MEMORIA DESCRIPTIVA - TOPOGRAFIA

Memoria Descriptiva del Estudio Topográfico de un Proyecto de Construcción de carretera en Huánuco.Descripción completa

Views 223 Downloads 3 File size 435KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INFORME TOPOGRAFICO

INFORME TOPOGRAFICO

CONTENIDO

1. ASPECTOS GENERALES……………………….…………………………. 2 2. UBICACIÓN …………………………………………………………………2 3. OBJETIVO……………………………………………………………………2 4. LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO………………………………………3 5. TRABAJO DE GABINETE …………………………….……………………5 6. EQUIPOS TOPOGRAFICOS UTILIZADOS………………………….……..7 6. ANEXOS……………………………………………..………………….……..7

1

INFORME TOPOGRAFICO

INFORME TOPOGRAFICO 1.0 ASPECTOS GENERALES El Levantamiento topográfico se desarrolla dentro del marco del trabajo de Topografía al detalle. Los trabajos se llevaron a cabo desarrollando las actividades siguientes: -

Recopilación de información

-

Reconocimiento y foto identificación del terreno

-

Colocación de estacas, Pintado de las progresivas y ubicación de BMs.

-

Lectura de puntos

-

Medición de Secciones transversales.

-

Procesamiento de datos.

7+260 mejoramiento 7+260 construccion

2.0

UBICACIÓN Localidades

: Cahuac – Cascon – Takaj – Rio San Juan – Chavinillo

Distrito

: Chavinillo

Provincia

: Yarowilca

Region

: Huanuco

3.0 OBJETIVO El principal objetivo es el mejoramiento de 7.260 km desde la progresiva 0+000 hasta prog. 7+260 y construcción de 4.768 km de la progresiva 7+260 hasta la progresiva 10+028 de la cual se obtuvo planos topográficos veraces y fidedignos, mientras que el objetivo secundario es obtuvo Bench Marks o puntos de control en cantidad suficiente a fin de poder verificar las cotas de referencias para los trabajos de obra. 2

INFORME TOPOGRAFICO

4.0 LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO Introducción El levantamiento topográfico se refiere al establecimiento de puntos de control horizontal y vertical. En efecto, se requiere por una parte una cantidad suficiente de puntos de control vertical e igualmente suficientes puntos de control horizontal para los casos de verificación y replanteo en el desarrollo del proyecto y posterior construcción. Trabajos de Campo Realizados El trabajo de levantamiento topográfico se inicia con la lectura de los puntos, calculados y monumentados por el topógrafo, realizándose un levantamiento topográfico por toda la zona denominada por donde se realizará la construcción de la carretera Cahuac-Cascon-Pakaj-Rio San Juan-Chavinillo. Que beneficiara al distrito de Cahuac y Chavinillo y sus anexos. Los trabajos topográficos han sido realizados por el método convencional, es decir usando teodolito en la definición de la poligonal principal controlando la pendiente con un eclímetro y wincha de fibra de vidrio, teniendo las siguientes brigadas: 

Brigada de Trazo en campo, con el apoyo de eclímetro y wincha de fibra de vidrio, ubicando el eje mediante la colocación de estacas, pintado de la progresiva y ubicación de los BMs.



Brigada de levantamiento topográfico básico y poligonal de apoyo, con el uso del teodolito electrónico.



Brigada de Secciones transversales.

3

INFORME TOPOGRAFICO

Recopilación de información: La brigada encargada de realizar el Trazo ha proporcionado el alineamiento del eje por la que pasará la vía proyectada, mediante el eclímetro se han trazado los tangentes que tengan pendientes menores a los máximos permisibles en este tipo de vía; las que se midieron y ubicaron las estacas correspondientes en los tramos de tangentes cada 20 m. y en las curvas cada 10 m. La brigada con el teodolito electrónico ha tomado todas las estacas, así mismo se ha tomado en detalle puntos auxiliares para definir la topografía de la franja por la que atraviesa la vía existente y proyectada. Así mismo se han ubicado los BM ubicados en campo en los lugares más adecuados de acuerdo al planteamiento del Proyectista.

4

INFORME TOPOGRAFICO

5.0 TRABAJO DE GABINETE Procesamiento de la Información de Campo La información básica del teodolito electrónico y/o los datos de las secciones fueron introducidos y procesados con una hoja de cálculo que hizo posible utilizar el programa AutoCAD Civil 3D, luego que se concluyó con los trabajos de campo. En algún caso los PIs han sido reubicados para obtener un óptimo diseño, de acuerdo a los parámetros escogidos. Mediante el Software CAD, también ha sido posible la obtención de datos para el replanteo topográfico. Las secciones transversales han sido obtenidas con eclímetro y wincha con el fin de completar los datos de la faja topográfica. Definición de Coordenadas Geográficas La poligonal de apoyo ha sido amarrada al sistema de coordenadas UTM, mediante la toma de puntos geodésicos con un GPS navegador ya que no se encontraron informaciones de los hitos geodésicos del IGN, en la zona de trabajo.

Cuadro de Coordenadas UTM de PUENTE Y PONTONES. PONTON N°

PROGRESI VA

1

3+360

PONTON

3+520

2

7+887

COORD. UTM ESTE NORTE 321,980.9 8,910,094.1 05 43 322,080.1 8,910,202.7 52 17 323,965.1 8,910,884.0 95 42

5

INFORME TOPOGRAFICO

Cuadro de Coordenadas UTM de ALCANTARILLAS. ALCANT. N°

PROGRESI VA

1

0+130

BADEN

0+770

2

1+120

3

1+360

4

1+570

5

1+765

6

1+930

7

2+090

COORD. UTM ESTE NORTE 321,265.7 8,910,277.1 22 46 321,462.3 8,910,174.9 03 89 321,532.4 8,910,245.7 77 58 321,572.5 8,910,277.9 57 74 321,639.7 8,910,123.5 71 12 321,695.5 8,910,125.0 62 05 321,707.7 8,910,274.7 38 40 321,748.8 8,910,305.9 66 18

6.0 EQUIPOS TOPOGRAFICOS UTILIZADOS DESCRIPCIÓN - Teodolito electrónico, Precisión: 10” seg. - Mira Topográfica de aluminio de 5m - GPS Oregón 550. - Brújula - Wincha de fibra de vidrio de 50m. - Eclímetro. - Cámara Digital.

7.0 ANEXOS

6