Memoria Descriptiva Taller 8

MEMORIA DESCRIPTIVA – INTERVENCION URBANA “UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ” FACULTAD DE ARQUITECTURA TALLER

Views 161 Downloads 1 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

MEMORIA DESCRIPTIVA – INTERVENCION URBANA

“UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ”

FACULTAD DE ARQUITECTURA

TALLER DE DISEÑO 8

“MEMORIA DESCRIPTIVA INTERVENCION URBANA SC11-SC12” CATEDRATICO: Dr. Roy ALEGRE FREYRE

ALUMNOS: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU – FACULTAD DE ARQUITECTURA – TALLER DE DISEÑO 8

MEMORIA DESCRIPTIVA – INTERVENCION URBANA

BENDEZU YARANGA Elio Paul CALDERON CHAMORRO Luis GONZALEZ CANCHUMANI Pedro Luis

HUANCAYO-2013

MEMORIA DESCRIPTIVA I.

DATOS GENERALES 1. NOMBRE DEL PROYECTO: “Intervención Urbana Sc 11-12 – Chilca” 2. LOCALIZACIÓN: REGION: Junín PROVINCIA: Huancayo DISTRITO: Chilca SECTOR: Sc11-12

II.

PROYECTO URBANO 1. TIPO DE INTERVENCION

-

Renovación de las manzanas D2-E2-F2-U2-V2-W2 del Sector Sc11José Gálvez y de las manzanas J-K-L-M-N-O-P-Q-R-S-T del Sector Sc12-Auray, de esta manera cambiar el ambiente urbano por medio del ajuste planificado de las áreas urbanas existentes.

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU – FACULTAD DE ARQUITECTURA – TALLER DE DISEÑO 8

MEMORIA DESCRIPTIVA – INTERVENCION URBANA

SECTOR SC12

SECTOR SC11

-

Rehabilitación del Complejo Deportivo Coto Coto, para poner en uso activo y eficiente el equipamiento deportivo, para el desarrollo y cumplimiento de las funciones.

COMPLEJO DEPORTIVO COTO COTO

2. IDENTIDAD.

En nuestro proyecto usamos el nivel NOÉTICO POR APROPIACIÓN, esto debido a que en el sector no hay: una identidad y tipología definida, un edificio

que

sea icono dentro del sector. Este proyecto lograra que la

población

reconozca el objeto arquitectónico como propio y lo consideren un

icono.

3. PROGRAMAAMA PROGRAMA

CONTENIDO

ESTRATEGIA

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU – FACULTAD DE ARQUITECTURA – TALLER DE DISEÑO 8

MEMORIA DESCRIPTIVA – INTERVENCION URBANA



Seguridad



Instrucción

Complejo deportivo



Entrenamiento

zonas

de

adiestramiento



Esparcimiento

urbanas

para niños y jóvenes



Servicios



Dieta y nutrición

colectoras



Consorcio urbano

complejo.







Restauración

de neutrales

Renovación

de

vías al

Mejoramiento del área deportiva



Seguridad



Servicios

Conjuntos de edifico



Sanidad

edificios

multi programático



Habitación

el entorno y la traza



Comercio

existente.



Recreación



Educación

III.





Habilitación

de

respetando

Aplicación

del

Consorcio urbano

JUSTIFICACIONES

1. Se plantea la renovación de las manzanas: -

Solucionar el problema de densificación en la que se encuentran determinadas zonas de los sectores Sc11-Sc12.

-

Activar la actividad y la participación ciudadana en el sector mencionado.

-

Modificar el ambiente urbano existente para mejorar la eficiencia de desarrollo de actividades y brindar una mejor calidad de vida.

2. Se plantea la rehabilitación del complejo deportivo:

-

Para reactivar la actividad deportiva y adherir orientación y adiestramiento para jóvenes y niños.

-

Recuperar el complejo y convertirlo en el foco más importante del sector para el desarrollo deportivo.

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU – FACULTAD DE ARQUITECTURA – TALLER DE DISEÑO 8

MEMORIA DESCRIPTIVA – INTERVENCION URBANA

IV.

MODELO DEL SOPORTE TEÓRICO.

1. CONCEPTO Y CRITERIOS ESTÉTICOS

-

Confluencia: Reactivación o rehabilitación del complejo deportivo de Coto-Coto, los óvalos y la red vial para

-

Oposición: Renovación de manzanas y la propuesta de edificaciones totalmente diferente a las existente

2. CRITERIOS DE ORGANIZACIÓN

-

Se propuso la corrección de vías con el objetivo de erradicar encuentros caóticos y conflictivos; de esta manera lograr un planteamiento vial ordenado y eficiente en el tránsito vehicular y peatonal.

-

Se propuso el ensanchamiento de vías con el objetivo de dar lugar a espacios para el tránsito peatonal, estos espacios generan un control entre lo interior y exterior de las propuestas.

3. SUPERFICIES (RECUPERADAS Y DEVUELTAS) a. Superficies recuperadas -

Manzanas D2-E2-F2-U2-V2-W2 del Sector Sc11-José Gálvez

76

950m2 -

Manzanas J-K-L-M-N-O-P-Q-R-S-T del Sector Sc12-Auray 121 838m2

-

Complejo Deportivo Coto Coto

85

175m2 b. Superficies Devueltas -

Conjunto de Edificios Multiprogramaticos cada piso provee 2000 m2, un edificio provee 25 pisos haciendo un total de 50000m2 y el

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU – FACULTAD DE ARQUITECTURA – TALLER DE DISEÑO 8

MEMORIA DESCRIPTIVA – INTERVENCION URBANA

conjunto posee 3 edificios que brinda 150000m2; compensando el terreno modificado que cumplía la función habitacional, además de ofrecer otros programas.

V.

DESARROLLO: 1. DESCRIPCIÓN TRATAMIENTO VIAL. a. Ensanchamiento de vías Av. 9 de diciembre: 25.00 m Av. Huancavelica: 25. 00 m Av. Ferrocarril

: 36.00 m

b. Dotación de nuevas vías Para enlazar los edificios multiprogramaticos con el entorno. Para generar ingresos al ordenamiento de manzanas. c. Eliminación de vías Que generan congestión vehicular en la zona de tugurización. d. Proyección de vías En Auray, que es una zona en proceso de urbanización. e. Re direccionamiento de vías Av. Próceres Av. Panamericana sur

2. DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA ACTIVADOR UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU – FACULTAD DE ARQUITECTURA – TALLER DE DISEÑO 8

MEMORIA DESCRIPTIVA – INTERVENCION URBANA

-

Planteado como solución al problema de densificación poblacional en las Manzanas que conforman a las zonas Sc11 y Sc12, además de la activación de las zonas mencionadas.

-

Combina e interconecta adecuadamente múltiples programas, que puedan satisfacer eficientemente la actividad de la población y la participación poblacional dentro del edificio.

-

Es un hito dentro de la zona, permitiendo la accesibilidad y su utilización durante la mayor parte del día.

-

Plantea el uso de la conexión de programas verticalmente es decir una superposición de funciones.

-

Los programas inmersos en el HIBRIDO son:

PROGRAMA

PORCENTAJE

RECREACIÓN

20%

COMERCIO

20%

OFICINA

7%

EDUCACIÓN

1%

CULTURA

1%

SERVICIO

1%

HABITACIÓN

40%

4. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO SOMBRA.

-

Propone una alameda que recorre el contorno de las propuestas, generando una envolvente natural y que permite tener un control eficiente y ordenado para los usuarios.

-

Una ciclo vía recorre la rivera del rio además de la reforestación como apoyo a la reducción del impacto ambiental dentro del sector.

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU – FACULTAD DE ARQUITECTURA – TALLER DE DISEÑO 8

MEMORIA DESCRIPTIVA – INTERVENCION URBANA

-

Tratamiento del espacio público donde se asienta el hibrido, permitiendo el desarrollo de actividades pasivas en los espacios externos del hibrido.

VI.

REQUERIMIENTOS ESPACIALES

1. PROGRAMA BASE a. Conjunto de edificios multi programáticos. Área = 76 950 m2 para el Sector Sc-11 Área = 121 838 m2 para el Sector Sc-12 2. PROYECTO SOMBRA. a. Complejo deportivo adiestramiento para niños y jóvenes. Área = 85 175 m2 b. Parque cultural. Área = 45 170 m2 c. Ciclo vía. Área = 98 560 m2 d. Parque zonal. Área = 696 750 m2

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU – FACULTAD DE ARQUITECTURA – TALLER DE DISEÑO 8

MEMORIA DESCRIPTIVA – INTERVENCION URBANA

VII.

ANEXOS

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU – FACULTAD DE ARQUITECTURA – TALLER DE DISEÑO 8

MEMORIA DESCRIPTIVA – INTERVENCION URBANA

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU – FACULTAD DE ARQUITECTURA – TALLER DE DISEÑO 8

MEMORIA DESCRIPTIVA – INTERVENCION URBANA

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU – FACULTAD DE ARQUITECTURA – TALLER DE DISEÑO 8

MEMORIA DESCRIPTIVA – INTERVENCION URBANA

PROGRAMA ACTIVADOR

HIBRIDO

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU – FACULTAD DE ARQUITECTURA – TALLER DE DISEÑO 8

MEMORIA DESCRIPTIVA – INTERVENCION URBANA

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU – FACULTAD DE ARQUITECTURA – TALLER DE DISEÑO 8