Memoria Descriptiva Puylucana

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO LUICHUPUCRO – PUYLUCANA, DISTRITO DE LOS BAÑOS DEL INCA – CAJAMARCA – CAJAMAR

Views 49 Downloads 0 File size 76KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO LUICHUPUCRO – PUYLUCANA, DISTRITO DE LOS BAÑOS DEL INCA – CAJAMARCA – CAJAMARCA” DATOS GENERALES: A-1.- DATOS GENERALES: 2. NOMBRE

: “MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO LUICHUPUCRO-PUYLUCANA, DISTRITO DE LOS BAÑOS DEL INCA-CAJAMARCA-CAJAMARCA.”

2. 3. 4. 5.

NATURALEZA : Construcción PLAZO DE JECUCION : 3.0 Meses MODALIDAD DE EJECUCIÓN : ADMINISTRACIÓN DIRECTA. UBICACIÓN : A) Centro Poblado B) Distrito C) Provincia D) Departamento D) Región

: : : : :

Puylucana Baños del Inca Cajamarca Cajamarca. Cajamarca.

A-2.- FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO: 1. FINANCIAMIENTO DEL EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO. •

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE BAÑOS DEL INCA.

2. FINANCIAMIENTO DE LA EJECUCION DEL PROYECTO. •

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE BAÑOS DEL INCA.

A-3.- MONTO TOTAL DEL PROYECTO: 1. PRESUPUESTO DEL PROYECTO: EL PRESUPUESTO TOTAL asciende a 375,483.16 Nuevos Soles, los mismos que cubren los costos directos e indirectos del proyecto. A-4.- ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO:



Ing. Lincoln Minchan Pajares. Registro del colegio de Ingenieros Registro de Consultor

........ ........

C.I.P. Nº 70462 Nº C - 5848

EXPEDIENTE TÉCNICO “MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO LUICHUPUCRO – PUYLUCANA, DISTRITO DE LOS BAÑOS DEL INCA – CAJAMARCA – CAJAMARCA” I.- MEMORIA DESCRIPTIVA. INTRODUCCIÓN La baja producción y rendimiento de los principales cultivos se debe principalmente a la falta de infraestructura de riego adecuada, disminuyendo notablemente la rentabilidad y competitividad del agro, incidiendo en su retraso desarrollo socio – económico, por tal razón los usuarios regantes de Otuzco Bajo,Luichipucro Bajo, Puylucana Villa Hermosa y Puylucana; en conjunto con las autoridades del Centro Poblado Puylucana han sentido la necesidad de contar con una adecuada infraestructura para dicho propósito quienes mediante el presupuesto participativo han manifestado ante sus autoridades distritales la necesidad de contar con esta infraestructura. 1.1. ANTECEDENTES. El bajo rendimiento en la zona del canal se debe principalmente a la escasez de agua para riego que se ve directamente influenciada por el mal estado de la infraestructura de riego de 2.50 Km. En un total de 16.00 Km. Denominado: Canal De Riego Luichupucro – Puylucana Del Distrito De Baños Del Inca. Es por ello que la Actual Gestión Municipal del distrito de de los Baños del Inca, se ha propuesto mejorar dicha infraestructura de riego, dentro de las normas técnicas vigentes y con el concurso de profesionales. En este afán la Municipalidad Distrital De Baños Del Inca se ha proyectado: “Mejoramiento Del Canal de Riego Luichupucro – Puylucana, Distrito de Los Baños del Inca – Cajamarca – Cajamarca”.

SITUACIÓN ACTUAL.

Actualmente, el canal cuenta con una deficiente infraestructura de conducción, debido a que su eficiencia de conducción es baja, ya que no cuenta con revestimiento ciertos tramos. El uso del agua esta dado por turnos, establecidos por los propios usuarios, en función al área de cultivo que cada uno posee sin embargo, dada la poca capacidad de conducción del canal, ya que la sección hidráulica, original se ha perdido por acumulación de sedimentos, el tiempo asignado no sastiface a las plantaciones situación que se agrava aun mas por las fuertes perdidas de agua por filtración , y baja eficiencia de riego.Todo ello desemboca en robos de agua, y finalmente conflictos entre los usuarios por el uso del agua. El canal abastece de recurso hídrico a los caseríos del Distrito De Baños Del Inca: Otuzco Bajo, Luichupucro Bajo, Puylucana Villa Hermosa Y Puylucana. El caudal que discurre por el canal abastece actualmente a 226 usuarios y 107 hectáreas, teniendo una población beneficiaria de 1130 habitantes. Con la puesta en marcha del proyecto se pretende mejorar la eficiencia general del canal mediante el revestimiento de ciertos tramos, el mejoramiento de las obras de arte, la capacitación técnica a los agricultores en manejo eficiente de riego.

1.2. NOMBRE DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO LUICHUPUCRO – PUYLUCANA, DISTRITO DE LOS BAÑOS DEL INCA – CAJAMARCA – CAJAMARCA”

1.3. UBICACIÓN GEOGRÁFICA: UBICACIÓN

ALTITUD

El Centro Poblado Puylucana, se encuentra ubicado en el Distrito de Baños del Inca, Provincia de Cajamarca del Departamento de Cajamarca.

:

:

El Centro Poblado Puylucana, se encuentra ubicado a una altitud de 2798 m.s.n.m. según Carta Geográfica Nacional.

COORDENADAS UTM: El Centro Poblado Puylucana, se encuentran ubicado en la coordenada UTM

ESTE : 781300.00 E NORTE : 9209490.00 N COORDENADAS UTM: El área de trabajo tiene como coordenadas iniciales (Ver plano clave PC-01) ESTE NORTE

: :

781300.00 E 9214835.00N

1.4.- OBJETIVOS DEL PROYECTO. •

Incremento de la producción y rendimiento de los principales cultivos en el área

de influencia del canal. •

Distribución adecuada del recurso agua.



Mejorar la calidad de vida de la población beneficiada.



Mejorar la eficiencia en la conducción del agua.

1.5. INFORMACIÓN DE LA ZONA: a) Ubicación. b) El Centro Poblado Puylucana, se ubica en la cuenca del río Mashcòn, Distrito de Baños del Inca, provincia de Cajamarca, departamento de Cajamarca se encuentra a una altitud de 2798.00 m.s.n.m. Sus límites son: al Norte con Otuzco Bajo, al Este con La Encañada, al Sur con Llacanora, al Oeste con la Cajamarca. b) Clima. El Centro Poblado Puylucana, donde se desarrollará el Proyecto tiene un Clima montano seco con sequías entre los meses de Mayo y Septiembre, el resto del año las lluvias. Alcanzando temperaturas de 16º a 18ºC, siendo variada según la época, en los meses de sequía la temperatura en las madrugadas es baja, en cambio en los meses de estiaje la temperatura es más elevada. La humedad relativa anual es de 61%. y las precipitaciones alcanzan entre 60 a 70 mm. en los meses de octubre a diciembre. c) Topografía Y Tipo de Suelo. Presenta una topografía ondulada y accidentada. El tipo de suelo en su gran mayoría son areniscas, con calizas, presentan una textura gruesa y/o fina. d) Hidrología. En la zona existen manantiales y los pocos que existen tienen caudales muy pequeños, además en la zona existen canales de regadío. ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS:

e) Población. El Centro Poblado Puylucana existen un total 5027

habitantes (08 caseríos más una

urbanización).Fuente: Municipalidad Del Centro Poblado Puylucana. La población objetivo del proyecto, son los 226 agricultores con sus respectivas familias con un promedio de 05 miembros por familia que viene hacer un total de 1130 habitantes. f) Vivienda. Las viviendas en su mayoría son construidas de tapial, adobe y el resto de concreto, con cobertura de teja andina.

g) Instituciones Públicas y Servicios Existentes. En este lugar existe Centro Educativo primario, Municipalidad de Centro Poblado, Promotor de salud, Agente Municipal y Teniente Gobernador, rondas campesinas, junta de agua potable, APAFA, club de madres, entre otras organizaciones. h) Actividades Económicas. La principal actividad económica que predomina es la agrícola. En lo referente al sector agrícola se lo hace con tecnología tradicional (arado, lampa, etc.), no existiendo proyectos para mejorar esta situación. La producción esta compuesta principalmente por maíz, pastos, papa, arveja, trigo principalmente.En cuanto a la actividad pecuaria, básicamente esta orientado al manejo y crianza del ganado menor, el ganado vacuno y ovino en pequeña escala. i) Producción Agrícola. Los pobladores de estas comunidades en un 72% aproximadamente se dedican a la agricultura cuyo productos cultivados y principales es el maíz, fríjol, trigo, papa los mismos que son para autoconsumo y comercializados en el Distrito de Baños del Inca y otros . j) Producción Ganadera. El desarrollo de la ganadería es en forma rudimental; la crianza de vacunos es la que más interés toma, debido a que el poblador considera una fuente de mayor ingreso, se encuentra ganado cruzado, la ganadería sólo se desarrolla en temporadas de lluvia, debido a que favorece el crecimiento de pastos naturales. La venta de ganado vacuno, se da solamente cuando la familia tiene serias necesidades de dinero, la venta de leche se da en la zona, A esta actividad el 58% de la población se dedica a la ganadería cuyos productos lácteos son comercializados a la Empresa NESTLE Y GLORIA, respectivamente, los mismos que son recogidos diariamente por estas empresas. La crianza de animales menores, es muy común en todo los hogares, tales como: chanchos, cuyes, gallinas y pavos; el consumo y venta menores. k) Producción Minera. En la actividad minera se nos ha informado que actualmente no existe ningún tipo explotación de yacimientos mineros. k) Producción Turística.

En la actividad turística se nos ha informado que actualmente existe lugares turísticos con potencial económico. 1.6. VÍAS DE ACCESO El acceso a la zona del Proyecto es mediante la carretera, teniendo la siguiente ruta: Punto de Partida

Punto de llegada

Tipo de Vía

Tiempo Promedio

Cajamarca

Baños Del Inca

Carretera Asfaltada

0.15 horas

Baños Del Inca

C.P. Puylucana

Carretera Asfaltada

0.10horas

Observac.

1.7. DESCRIPCIÓN DE OBRAS A EJECUTAR EN EL PROYECTO. EL PROYECTO CONSTA DE: •

Revestimiento del canal con una sección trapezoidal: se plantea una base de 0.40 m, un talud de 4.90 V/H un tirante de agua de 0.28 m y un borde libre de 0.21m. (Ver Secciones Típicas).El espesor considerado es de 0.075 m y se usara una mezcla de concreto fc =210 kg/cm2.



Techado del canal con una losa de concreto armado fc= 210 kg/cm2 y espesor de 0.15m.



Riego por aspersión en laderas.



Capacitación de los usuarios del canal de regadío.

1.8. FUENTE DE FINANCIAMIENTO. El proyecto será financiado en su totalidad por la Municipalidad Distrital de Baños del Inca, es decir sus fuentes de Financiamiento serán: Canon y Sobrecanon, Regalías.

1.9. MEMORIA DE COSTOS. •

Costos de los Materiales y/o insumos :

Los costos de los materiales y/o insumos que se utilizaran para la construcción de esta proyecto Están dentro de los límites del mercado. Se recomienda que se compre dichos materiales y/o insumos de la ciudad de Cajamarca, ya que dichos costos han sido tomados de esta zona para la elaboración del presente Expediente Técnico. •

Personal: En lo que se refiere a los costos hora-hombre de la mano de obra calificada, no calificada y topografo; han sido establecidos, de acuerdo a la Municipalidad Distrital Baños del Inca.



Maquinaria y otros: Finalmente el proyectista hace mención, que el COSTO de la maquinaria, es decir volquetes, mezcladoras, compactadotas, vibradoras, entre otros, tienen los costos hora-maquina de acuerdo al mercado y se recomienda que se alquile dicha maquinaria de la ciudad de Cajamarca, ya que dichos costos han sido tomados de esta zona para la elaboración del expediente técnico.

1.7. MODALIDAD DE EJECUCIÓN. La modalidad de ejecución será POR ADMINISTRACIÓN DIRECTA, para el proyecto denominado: “MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO LUICHUPUCRO – PUYLUCANA, DISTRITO DE LOS BAÑOS DEL INCA – CAJAMARCA – CAJAMARCA”

1.8. PLAZOS DE EJECUCIÓN. La ejecución de la obra se ha programado para un tiempo de 90 días calendarios.

1.9. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO. La ejecución de este proyecto se justifica por las siguientes razones. •

Los caseríos: Luichupucro-Puylucana que pertenecen al Centro Poblado de Puylucana; es un sector potencial en agricultura, en tiempo de estiaje, los comuneros adolecen de agua para irrigar sus campos agrícolas, a pesar de que en este sector existe el canal denominado: Canal De Riego LuichupucroPuylucana, no cubre su dotación recesaría para todo este sector, afectando negativamente su productividad y rentabilidad.

1.10. RELACIÓN DE BENEFICIARIOS.

Los beneficiarios ascienden a un total de 226 usuarios regantes.

1.10.1. APORTE COMUNAL. Los beneficiarios, se han comprometido aportar con el 20% de la mano de obra no calificada. 1.11. PRESUPUESTO DE OBRA. El monto del costo total de la obra, es de 375,483.166 nuevos soles, con precios Unitarios al mes de Julio del 2008. (Incluido el IGV). A.-

TANGIBLES S/.

91,609.84

MANO DE OBRA CALIFICADA

S/.

33,231.22

MANO DE OBRA NO CALIFICADA

S/.

58,378.62

APORTE COMUNAL ( 20% MONC )

S/.

-11,675.72

2.- MATERIALES

S/.

226,693.51

3.- HERRAMIENTAS Y EQUIPOS

S/.

7,119.11

4.- FLETE

S/.

4,491.83

S/.

329,914.29

S/.

26,393.14

1.- MANO DE OBRA

COSTO DIRECTO TOTAL B.-

1.- GASTOS GENERALES ( 8 %) INTANGIBLES 2.- ESTUDIOS DEFINITIVOS ( EXPEDIENTE TECNICO )

VALOR REFERENCIAL TOTAL DE APORTE DE LA COMUNIDAD

PRESUPUESTO TOTAL DE OBRA

S/.

7,500.00

S/.

363,807.43

S/.

11,675.72

S/.

375,483.16

SON : TRES CIENTOS SETENTA CINCO MIL CUATRO CIENTOS OCHENTA Y TRES CON 16/100 NUEVOS SOLES

1.12. CUADERNO DE OBRA. El cuaderno de obra, será el documento donde se anotaran las acciones y/o ocurrencias durante la ejecución de obra, estará a cargo del residente de obra para su respectivo llenado. De igual manera el cuaderno de obra también será llenado por el Inspector, para efectos de observaciones, sugerencias y autorizaciones en la etapa de la ejecución de la obra. El cuaderno de obra constara de paginas originales, con tres copias desglosables, debiendo permanecer en obra el original; correspondiendo las copias, una a la Municipalidad, la otra al Ingeniero Residente y la Tercera al Ingeniero Inspector. El Original del Cuaderno de Obra quedará en poder de la Municipalidad una vez concluida la ejecución de la obra. El Cuaderno

de obra, será legalizado previamente por un Notario Público y/o Juzgado, y estará foliado, firmado y sellado en todas sus páginas por el Inspector y el Residente. El Cuaderno de Obra será abierto en la fecha de entrega del terreno y en el constara el Acta de Entrega de Terreno. 1.13. RESIDENTE DE OBRA. •

El Residente de obra, Será un Ingeniero Civil, colegiado, con 02 años de experiencia como mínimo en la ejecución de obras civiles.



El Ingeniero Residente representa a la Municipalidad Distrital De Baños Del Inca en la obra.



El Residente de Obra será la persona autorizada por la Municipalidad Distrital De Baños Del Inca para hacer anotaciones en su nombre en el Cuaderno de Obra.



El Residente de Obra debe permanecer en obra. De no ser ubicado por el Inspector, se dejara constancia en el Cuaderno de Obra y se descontará proporcionalmente sus honorarios.

1.14. INSPECTOR DE OBRA. La Municipalidad, de acuerdo con las Bases y Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, designará como su representante en obra a un Inspector. El Ingeniero Inspector, será el profesional con experiencia en obras civiles, que hará cumplir las metas físicas del proyecto, es decir velar directa y permanentemente por la correcta ejecución de la obra y del cumplimiento del Contrato. Absolverá las consultas que formule el Residente, puede ordenar el retiro de cualquier trabajador por incapacidad o incorrección que a su juicio perjudiquen la buena marcha de la obra, rechazar y ordenar el retiro de materiales o equipos por mala calidad o incumplimiento de las especificaciones técnicas, y para disponer cualquier medida urgente en obra.

1.15. CRITERIOS DE DISEÑO. Para el desarrollo del Expediente Técnico del Proyecto denominado: “MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO LUICHUPUCRO – PUYLUCANA, DISTRITO DE LOS BAÑOS DEL INCA – CAJAMARCA – CAJAMARCA”

Para, elaborar el expediente técnico y utilizando los criterios de diseño, en todo momento se utilizo las normas técnicas como: •

Reglamento Nacional de Construcciones del Perú.



Reglamento Nacional de Estructuras.



Criterios de Riego Por Aspersión.



Normas A.C.I. , Normas A.S.T.M.