Memoria Descriptiva Pilcomayo

MEMORIA DESCRIPTIVA NOMBRE DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL JR. ALFONSO UGARTE (TRAMO: AV. CORONEL

Views 114 Downloads 6 File size 403KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

MEMORIA DESCRIPTIVA NOMBRE DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL JR. ALFONSO UGARTE (TRAMO: AV. CORONEL PARRA – AV. MARISCAL CÁCERES), DISTRITO DE PILCOMAYO, PROVINCIA DE HUANCAYO, REGIÓN JUNÍN”.

1.

Memoria Descriptiva.

1.1

Aspectos Generales. La Municipalidad Distrital de Pilcomayo, teniendo como referencia la

elaboración de los estudios de pre inversión ha asumido la responsabilidad de continuar con la fase de inversión con los estudios definitivos del proyecto, para lo cual se ha elaborado el expediente técnico de las obras de infraestructura física denominado “Mejoramiento de Pistas y Veredas en el Jr. Alfonso Ugarte (Tramo: Av. Coronel Parra – Av. Mariscal Cáceres), Distrito de Pilcomayo, Provincia de Huancayo, Región Junín”. Ubicación Región

: Junín

Provincia

: Huancayo

Distrito

: Pilcomayo

Localidad

: Av. Alfonso Ugarte

Accesibilidad

Características de las vías de acceso VÍAS DE COMUNICACIÓN

TIPO

DISTANCIA

Huancayo – Pilcomayo

Carretera Asfaltada

6.80 km

Pilcomayo – Obra

Via Afirmada

1.20 km

PROYECTO: “Mejoramiento de Pistas y Veredas en el Jr. Alfonso Ugarte (Tramo: Av. Coronel Parra – Av. Mariscal Cáceres), Distrito de Pilcomayo, Provincia de Huancayo, Región Junín”.

Beneficiarios El distrito de Pilcomayo, perteneciente a la provincia de Huancayo dispone una población de 503,139 habitantes acentuados, además

quienes hacen

uso de las vías de Capital del Distrito; los beneficiarios del proyecto se ha cuantificado a 16,443 habitantes. 1.2

Datos Financieros Fuente de Financiamiento

: Tesoro Público

Entidad Financiera

: Gobierno Local

Entidad Ejecutora

: Municipalidad Distrital de Pilcomayo

Presupuesto de Obra

: S/. 1,397,260.50 Nuevo Soles

Modalidad de Ejecución

: Contrato –Suma Alzada

Plazo de Ejecución

: 120 días calendarios.

El presupuesto de obra, se encuentra desglosado de acuerdo al perfil de obra previamente aprobado por la entidad con los siguientes detalles: Municipalidad Distrital de Pilcomayo : S/. 1,397,260.50 Nuevo Soles A continuación se detalla:

RESUMEN DE PRESUPUESTO DE OBRA – GENERAL ESPECIFICACIONES COSTO DIRECTO (S/.)

PRESUPUESTO 1,012,067.58

GASTOS GENERALES (8%)

80,965.41

UTILIDAD

(5%)

50,603.38

SUB TOTAL (S/.)

1,143,636.37

I.G.V (18%)

205,854.55

TOTAL (a)

1,349,490.91

Gastos de Supervisión (4 %) de CD

40,482.70

SUB TOTAL

40,482.70

I.G.V. (18%)

7,286.89

TOTAL (b) PRESUPUESTO TOTAL DE OBRA ( a+b )

47,769.59 1,397,260.50

SON : UN MILLON TRESCIENTOS NOVENTISIETE MIL DOSCIENTOS SESENTA CON 50/100 NUEVO SOLES

PROYECTO: “Mejoramiento de Pistas y Veredas en el Jr. Alfonso Ugarte (Tramo: Av. Coronel Parra – Av. Mariscal Cáceres), Distrito de Pilcomayo, Provincia de Huancayo, Región Junín”.

Objetivos del Proyecto. General El objetivo fundamental del estudio es la Adecuada transitabilidad vehicular y peatonal en el Jr. Alfonso Ugarte (Tramo: Av. Coronel Parra – Av. Mariscal Cáceres), Distrito de Pilcomayo, Provincia Huancayo, Region Junín.

Especifico Asimismo constituyen otros objetivos los siguientes: - Mejorar el drenaje pluvial de las calles de este Barrio - Aumento en la seguridad en el transporte de peatones, ya que desaparecen hoyos, piedras, tierra, etc. - Facilitar el tránsito de los peatones. - Conseguir una mayor calidad humana en la zona, mejorando su estética, suprimiendo ruidos y polvo e incrementando la convivencia. - Disminución de la contaminación ambiental al bajar los niveles de polvo en suspensión. - Reducción de accidentes peatonales por falta de aceras. Se defina la zona peatonal y pobladores no circularían por la vía como actualmente lo hacen. - Mejorar la calidad de vida de los pobladores del lugar

- Contribuir a mejorar la imagen de la ciudad 1.3

Descripción del Proyecto. El presente proyecto surge como una respuesta a solucionar el déficit de infraestructura existente en el distrito de Pilcomayo relacionado con pistas y veredas, debido a que en la actualidad el sistema de transitabilidad es muy precario presentan problemas de curvatura, inundaciones, formación de lodos, etc. Caratecteristicas que inciden de forma negativa en la circulación de los vehículos, estos problemas requieren ser superados con la implementación del proyecto. Por otra parte, los pobladores del distrito, han visto la necesidad de priorizar la construcción y mejoramiento de las vías urbanas de la localidad priorizando la Jr. Alfonso Ugarte (tramo: Av. Coronel Parra – Mariscal Cáceres).

PROYECTO: “Mejoramiento de Pistas y Veredas en el Jr. Alfonso Ugarte (Tramo: Av. Coronel Parra – Av. Mariscal Cáceres), Distrito de Pilcomayo, Provincia de Huancayo, Región Junín”.

En la actualidad el área de intervención dispone de las siguientes características: EL TERRENO Los terrenos se encuentran ubicados en: Jirón Alfonso Ugarte desde la avenida Coronel Parra (carreterra CHUPACA – HUANCAYO) hasta la avenida Mariscal Cáceres 410.687 ml. La construcción de la Vía, es una avenida local ubicada en la intersección con la carreterra Chupaca – Huancayo cuyos colindantes son:

- Por el Oeste: Colinda con viviendas privadas. - Por el Sur: Colinda con la Carreterra Chupaca - Huancayo - Por el Norte: Colinda con viviendas privadas. - Por el este: Colinda con zona agricola. El terreno presenta una topografía llana, en el sentido transversal es decir de Este a Oeste con pendiente promedio de 8%, sin embargo en el sentido del eje de la vía es llano variando desde 0% hasta 5%. EL PROYECTO El Proyecto contempla: - Pavimentación de la vía con pavimento rígido, con un espesor de 8” (20 cm) en una longitud de 410.68m de longitud con un ancho promedio de 10.00 m de calzada; con concreto hidráulico f’c=210 kg/cm2. - La estructura del pavimento se dará a partir del reemplazo de la capa de sub base granular con material de cantera seleccionado en un espesor de 30 cm y una capa de sub rasante con un espesor de 40 cm. - Construcción de sardineles de concreto. - Construcción de veredas de concreto - Pintado y señalización de la Vía - Construccion de cunetas y rampas

CANTERAS Se han identificado cuatro canteras para ser utilizados los materiales de préstamo: Cantera de Pilcomayo: Material piedra de diferentes tamaños Arena gruesa (Hormigón) Material para afirmado (Lastre)

PROYECTO: “Mejoramiento de Pistas y Veredas en el Jr. Alfonso Ugarte (Tramo: Av. Coronel Parra – Av. Mariscal Cáceres), Distrito de Pilcomayo, Provincia de Huancayo, Región Junín”.

El estudio de canteras ha permitido ubicar, analizar y cuantificar los materiales que se requieren para la ejecución de rellenos, de sub rasante, sub base granular y losa de rodadura.

UBICACION DE CANTERA

ESPESOR DE PAVIMENTO, BASE GRANULAR Y SUB RASANTE El pavimentado a realizar consta dentro de sus partidas fundamentales, con la excavación hasta el nivel de sub-rasante con un espesor de 0.40 m, una vez llegado a este nivel se realizará un perfilado, compactación y nivelación de esta carpeta, sobre la cual se conformará un capa con material granular de un espesor de 0.30 metros, la cual estará debidamente compactada y contendrá el contenido óptimo de humedad, la cual servirá de

Base para la carpeta

rígida de rodadura con un espesor de 0.20 m, esta misma es de concreto con una resistencia no menor a 210 Kg/cm2, el vaciado posterior de esta se realizará en tipo damero, con los refuerzos de acero correspondientes presentes en los planos adjuntos al presente proyecto. Se proyecta en la presente la construcción de veredas con acabados tipo frotachado, sardineles y rampas de concreto con una resistencia no menor a 175 Kg/cm2, los cuales estarán presentes a lo largo del jiron intervenido con el pavimentado.

PROYECTO: “Mejoramiento de Pistas y Veredas en el Jr. Alfonso Ugarte (Tramo: Av. Coronel Parra – Av. Mariscal Cáceres), Distrito de Pilcomayo, Provincia de Huancayo, Región Junín”.

1.4.1. Metas. La meta global del proyecto consiste en la construcción de los siguientes: Pavimento Rígido Jiron Alfonso Ugarte= 411.00 ml Ancho Promedio =10.00 m Área = 4110.00 m2 Veredas = 822.00 ml Sardineles = 822.00 ml Además se tiene: Rampas de concreto : 90.00 m2 Pintura en sardineles : 869.00 ml Sembrío de grass : 120.00 m2 Conexiones de agua : 91 Und Conexiones de desague : 81 Und Prueba de densidad de campo : 18.00 Und Diseño de mezclas : 2.00 Und Ensayo proctor mod. : 2.00 Und Prueba de resistencia a la comp. : 45.00 Und 1.4.2 Antecedentes del Proyecto. El presente estudio nace como resultado de una necesidad sentida en el distrit de Pilcomayo. Específicamente en el Jr. Alfonso Ugarte. El propósito del proyecto está orientado a reducir el déficit del jiron sin pavimentación en el distrito, con la finalidad de mejorar la accesibilidad a las viviendas, el ornato de la localidad, su desarrollo urbano y los servicios; fortalecer el nivel social y la organización local, y mejorar la calidad ambiental del entorno. En la actualidad el distrito de Pilcomayo dispone de los servicios de agua y desagüe los cuales se encuentran instaladas en condiciones regulares no disponen de cajas de registro, razón por lo cual se plantea el mejoramiento de este servicio con el suministro e instalación de conexiones domiciliarias de agua y desagüe, los accesorios y tuberías existente son de UPVC y PVC. El distrito de Pilcomayo, además dispone de los siguientes servicios: sistema de agua potable parcialmente este servicio tiene el 95 % de la población, suministro de energía eléctrica las 24 horas el 98% de la población cuenta con este servicio, puesto de salud, centros educativos primario, inicial, secundario y superior.

PROYECTO: “Mejoramiento de Pistas y Veredas en el Jr. Alfonso Ugarte (Tramo: Av. Coronel Parra – Av. Mariscal Cáceres), Distrito de Pilcomayo, Provincia de Huancayo, Región Junín”.

Las instituciones existentes en el Distrito de Pilcomayo son: Municipalidad Distrital de Pilcomayo Centro Educativo Inicial Centro Educativo Primario Centro Educativo Secundario Centro Educativo superior (UNIVERSIDAD) Centro de salud (POSTA) Comunidad Campesina Iglesia 1.4.3 Descripción del Área del Proyecto. El distrito de Pilcomayo es uno de los 28 distritos que conforman la Provincia de Huancayo, ubicada en el Departamento de Junin, en el centro del Perú, bajo la administración del Gobierno Regional del Perú. El Distrito fue creado mediante Ley No.9963 del 15 de Septiembre de 1944, en el segundo gobierno de Manuel Prado Ugarteche. El distriro de Pilcomayo se ubica a una altura de 3225 msnm, en el Oeste de la región Junin, es un distrito dedicado a actividades agrícolas, y comercio en pequeñas escalas con presencia de ganadería de subsistencia. 1.4.4 Caracteristiscas Fisicas Topografía Las condiciones topográficas del área del proyecto son pronunciadas, tiene una pendiente aproximada de 0% a 5% de inclinación, se encuentra conformado por conglomerados de cascajo y arcilla. Clima El Clima del Distrito de Pilcomayo es Templado porque varía la temperatura entre el día y la noche, debido a la escasa humedad atmosférica o mínima cantidad de moléculas de vapor de agua en el aire. La Temperatura máxima es de 21,9° C. y la mínima que oscila es de 7,3°C., entre las estaciones de verano e invierno.

PROYECTO: “Mejoramiento de Pistas y Veredas en el Jr. Alfonso Ugarte (Tramo: Av. Coronel Parra – Av. Mariscal Cáceres), Distrito de Pilcomayo, Provincia de Huancayo, Región Junín”.

1.4.5 Infraestructura de Servicios Básicos de la Población Infraestructura de Salud La población recibe atención médica en el Puesto de Salud, el cual cuenta con equipamiento básico, atendido por profesionales y tecnicos. Agua Potable Cuenta con un sistema de agua potable, el 95 % de la población cuenta una red pública de agua potable dentro de la vivienda. Vivienda El 80% las viviendas son de material rústico, de tapia y adobe, y el 20% son de material noble. Educación e Infraestructura Educativa Existe centro educativo inicial, centro educativo primario, centro educativo secundario y centro educativo superior (UNIVERSIDAD)

Medios de Comunicación Los pobladores pueden mantenerse comunicados a través de teléfonos inalámbricos (celulares), teléfonos públicos, internet. Fluido Eléctrico En el área de Energía eléctrica, el distrito de Pilcomayo cuenta con el servicio de energía eléctrica durante las 24 hrs del día.

PROYECTO: “Mejoramiento de Pistas y Veredas en el Jr. Alfonso Ugarte (Tramo: Av. Coronel Parra – Av. Mariscal Cáceres), Distrito de Pilcomayo, Provincia de Huancayo, Región Junín”.

Situación de la Pobreza Según el mapa de pobreza, la región de Puno presenta un 74% de población con necesidades básicas insatisfechas (NBI); de acuerdo al mapa de pobreza desarrollada por FONCODES, el año 2008 en el distrito de Kelluyo, el índice de carencia es de 45%, por lo tanto podemos observar que el índice de carencia nos indica que la población se encuentra en una situación de muy pobre.

1.4.6 Ubicación Geográfica y política. El distrito se ubica entre los paralelos de 17°28’18’’ Latitud Sur y 75°12’35’’ Longitud Oeste. Tiene una altitud media de 3,247 m.s.n.m ocupa una superficie de 20.50 Km2, forma parte de la cuenca de los Ríos Mantaro y Cunas que recorre de Norte a Sur y de Oeste a Este respectivamente, en los límites de los Distritos de El Tambo y Huamancaca Chico.

DEPARTAMENTO JUNIN

PROVINCIA HUANCAYO

DISTRITO DE PILCOMAYO

PROYECTO: “Mejoramiento de Pistas y Veredas en el Jr. Alfonso Ugarte (Tramo: Av. Coronel Parra – Av. Mariscal Cáceres), Distrito de Pilcomayo, Provincia de Huancayo, Región Junín”.

1.5

Conclusiones sobre los resultados de los Estudios de Ingeniería Básica. Teniendo una necesidad de dar la continuidad del tránsito peatonal y vehicular, se proyecta la pavimentación del jirón que recibe la mayor afluencia de tráfico peatonal y vehicular por ser ejes de acceso a la localidad. Por la intensa presencia de precipitaciones pluviales, así como los cambios bruscos de temperatura, se propone la pavimentación de la vía, previamente se debe mejorar el terreno de fundación a través de un sub rasante, base granular, para el efecto se plantea el uso de material de préstamos, para luego ejecutar el pavimento rígido utilizando concreto de f’c=210 Kg/Cm2 con un espesor de 20 cm, en las juntas transversales se debe utilizar acero de 5/8” como pasadores.

PROYECTO: “Mejoramiento de Pistas y Veredas en el Jr. Alfonso Ugarte (Tramo: Av. Coronel Parra – Av. Mariscal Cáceres), Distrito de Pilcomayo, Provincia de Huancayo, Región Junín”.

1.6

Presupuesto de Obra. En el proceso de formulación del presupuesto de obra se ha hecho tomando como base las siguientes bases: -

Reglamento Nacional de Edificaciones.

-

Reglamento de Metrados.

-

Costos y Presupuestos (Mercados de Puno y Juliaca).

-

Costos y Presupuestos (ICG).

-

Índice Unificado de Precios (Publicación en el Diario Oficial el Peruano)

Las publicaciones ya mencionadas están actualmente vigentes y en sus últimas ediciones, por consiguiente la materialización de la etapa de elaboración del presupuesto de obra, se realizo ciñéndose a las indicaciones del Proyecto. De los Planos, Memoria Descriptiva, Especificaciones Técnicas es de donde se ha determinado las partidas generales del presupuesto del proyecto. Las especificaciones referentes a la instalación de los materiales deben seguirse estrictamente a lo indicado por los fabricantes y pasaran a formar parte de las especificaciones técnicas del proyecto. PRESUPUESTO GENERAL DE OBRA

ESPECIFICACIONES COSTO DIRECTO (S/.)

PRESUPUESTO

972,959.46

GASTOS GENERALES (8%)

77,836.76

UTILIDAD

(5%)

48,647.97

SUB TOTAL (S/.)

1,099,444.19

I.G.V (18%)

197,899.95

TOTAL (a)

1,297,344.15

Gastos de Supervisión (4 %) de CD

38,918.38

SUB TOTAL

38,918.38

I.G.V. (18%)

7,005.31

TOTAL (b) PRESUPUESTO TOTAL DE OBRA ( a+b )

45,923.69 1,343,267.83

PROYECTO: “Mejoramiento de Pistas y Veredas en el Jr. Alfonso Ugarte (Tramo: Av. Coronel Parra – Av. Mariscal Cáceres), Distrito de Pilcomayo, Provincia de Huancayo, Región Junín”.

SON : UN MILLON TRESCIENTOS CUARENTA Y TRES MIL DOSCIENTOS SESENTA Y SIETE CON 80/100 NUEVO SOLES

1.7

Plazo de Ejecución. El plazo de ejecución está determinado de acuerdo a una ruta crítica en el proceso de construcción de la obra, esta es de 120 días calendarios (04 Meses) bajo la modalidad contrato a suma alzada.

PROYECTO: “Mejoramiento de Pistas y Veredas en el Jr. Alfonso Ugarte (Tramo: Av. Coronel Parra – Av. Mariscal Cáceres), Distrito de Pilcomayo, Provincia de Huancayo, Región Junín”.