Memoria Descriptiva Levantamiento Progreso2

ESTUDIOS, DISEÑOS Y CONSTRUCCIONES CONSULTOR. ING.CIVIL. JAVIER CARPIO CORNEJO. Telf.: 072841628-0998696572 Cuenca - Ecu

Views 70 Downloads 0 File size 772KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ESTUDIOS, DISEÑOS Y CONSTRUCCIONES CONSULTOR. ING.CIVIL. JAVIER CARPIO CORNEJO. Telf.: 072841628-0998696572 Cuenca - Ecuador

MEMORIA DESCRIPTIVA DEL LEVANTAMENTO TOPOGRAFICO

1. ANTECEDENTES Y ASPECTOS GENERALES. A solicitud del Señor Ing. Eduardo Briz, se ha elaborado un plano perimétrico y de ubicación y una propuesta de movimiento de tierra del lindero en versión AutoCAD Civil Cad 2017. Se ha dibujado con los datos reales un plano Perimétrico a escala y de ubicación a escala detallando en cada vértice las coordenadas UTM GS-84. Ubicación: Cantón

: Guayaquil

Parroquia

: Progreso

Provincia

: Guayas

El Levantamiento topográfico se desarrolla dentro del marco del trabajo de Topografía al detalle. Los trabajos de control terrestre se llevaron a cabo desarrollando las actividades siguientes:  Recopilación de información.  Reconocimiento y foto identificación de puntos de control terrestre.  Lectura de puntos de control terrestre. 2. OBJETIVO. El principal objetivo es obtener planos topográficos veraces y fidedignos, mientras que el objetivo secundario es obtener Bench Marks o puntos de control en cantidad suficiente a fin de poder verificar las cotas de terreno , poste de luz, postes de alta tensión, postes de teléfono, esquinas, fachadas de lotes, acequias, pistas, bermas, reservorio, etc. Y tener cotas de referencias para los diferentes trabajos de obra. Recorrido del trabajo topográfico.  El trabajo de levantamiento topográfico se inicia con

la lectura de los puntos

GEODESICOS calculados por el equipo de topografía, referidos al sistema WGS84 Zona 17 de la Red Geodésica SIRGAS – IGM. Recopilación de información.  Para la realización del control terrestre, se contó con la información siguiente: 

Plano de la Vía a progreso,carta topografica (IGM)

ESTUDIOS, DISEÑOS Y CONSTRUCCIONES CONSULTOR. ING.CIVIL. JAVIER CARPIO CORNEJO. Telf.: 072841628-0998696572 Cuenca - Ecuador

3. LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO. Introducción. El levantamiento topográfico se refiere al establecimiento de puntos de control horizontal y vertical. En efecto, se requiere por una parte puntos de control vertical y de igual manera puntos de control horizontal para los casos de verificación y replanteo en el desarrollo del proyecto. Trabajos de Campo Realizados.  En función a la importancia de los estudios a ejecutarse, y dar cumplimiento de lo requerido en los términos de referencia; se han empleado equipos electrónicos de alta precisión como son las estaciones totales, en las que se han almacenado información codificada que luego es convertida en datos que se suministran a programas de cómputo (CIVIL 3D 2017) para la elaboración de planos sectorizados en sistema CAD.  Para el caso de la poligonal de control se realizó con un equipo de estación total, básicamente para poder obtener niveles de error mínimos. Para ello, se tomaron lecturas de distancia repetida y en modo fino del instrumento lo que significa que en un intervalo de tiempo de 2,5 segundos por visada, utilizando de este tiempo el promedio de lecturas computarizadas, cada una de ellas, medidas con rayos laser, el cual se afecta principalmente por la posición y el número de prismas utilizados. Además, se realizaron los ajustes por temperatura y la metodología resumida en lo siguiente: 

Se ejecutó una poligonal con medida directa, utilizándose para ello estación total marca TOPCON ES-105.

ESTUDIOS, DISEÑOS Y CONSTRUCCIONES CONSULTOR. ING.CIVIL. JAVIER CARPIO CORNEJO. Telf.: 072841628-0998696572 Cuenca - Ecuador ESTACION TOTAL MARCA TOPCON MODELO ES-105, TE PROPORCIONA UN RENDIMIENTO Y CONFIABILIDAD INIGUALABLES RESPALDOS POR TECNOLOGIAS DE TOPCON, QUE SON LIDERES EN LA INDUSTRIA. MODELO

ES-105

Precisión

5"

MEDICION DE ANGULOS

ANGULO DE LECTURA

Método de lectura

Absoluto

Compensación

Compensador de doble eje

Longitud

171 mm

Diámetro del objetivo

45 mm

Aumento de lente

30 X

Imagen

Recta

Campo visual

1°30' (26m/1,000m)

Distancia min de enfoque

1.3 mm

TELESCOPIO

MEDICION DE DISTANCIAS MODO PRISMA 01 Prisma

4,000 mts.

03 Prismas

5,000 mts.

Precisión de medida

(2+2ppm x D) mm

Grueso

0.9 seg.

Fino

0.3 seg.

Continuo

0.7 seg.

TIEMPO DE MEDICION

MODO LASER Distancia Precisión DISPLAY Pantalla

Monocromático

Tipo de pantalla

LCD

Tipo de teclado

Alfa - numérico

Almacenamiento

10,000 pts

TIEMPO DE TRABAJO

INCLUYENDO LA MEDICION EDM

Medición de ángulos

36 horas parox.

Tiempo de recarga

2 a 3 horas

Tipo de batería

Batería Recargable Li-ion

INTERFASE BAJADA DE DATA Cable USB



Memoria USB

Sí (Hasta 8Gb)

Bluetooth (sin cable)



Plomada óptica



Plomada laser

Opcional

Peso incluido la batería

5.6 Kg.

Protección

IP66 (IEC 60529:2001)

Rango de temperatura

-20 °C a +50 °C

ESPECIFICACIONES Físicas

ESTUDIOS, DISEÑOS Y CONSTRUCCIONES CONSULTOR. ING.CIVIL. JAVIER CARPIO CORNEJO. Telf.: 072841628-0998696572 Cuenca - Ecuador

4.-PROCEDIMIENTO DEL LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO. Se implantaron vértices de la poligonal sin exceder de una distancia promedio de 500m. Asegurando su intervicibilidad. Para los trabajos de levantamiento topográfico de las obras lineales en calles se realizan los siguientes pasos: 

Apoyados en los vértices y a las poligonales de control, se levantaron en campo todos los detalles planimétricos compatibles con la escala de presentación de los servicios, tales como: viviendas, pistas, postes, acequias, canales. Para ello se hizo uso de la estación total los cuales apoyaron en una

red de poligonales ajustadas y calculadas

previamente. 

Se caracterizaron todos los puntos bajos y puntos altos, tomados a partir de la lectura de puntos intermedios entre las plantillas.



Toda la información obtenida se ha procesado empleando programas con un software de cálculo en el caso de la estación total (indicando en el equipo de software utilizado).



Los puntos de coordenadas se procedieron a modelar superficies topográficas para finalmente obtener las curvas de nivel mediante el empleo de los programas indicados en el punto número 3.

ESTUDIOS, DISEÑOS Y CONSTRUCCIONES CONSULTOR. ING.CIVIL. JAVIER CARPIO CORNEJO. Telf.: 072841628-0998696572 Cuenca - Ecuador

5.-TRABAJO DE GABINETE. Procesamiento de la Información de Campo. Esta información ha sido procesada por el modulo básico haciendo posible tener un archivo de radiaciones sin errores de cálculo, con su respectiva codificación de acuerdo a la ubicación de puntos. Se utilizó una hoja de cálculo que hizo posible utilizar el programa AutoCAD. Para el cálculo de la poligonal electrónica en el sistema U.T.M. se requirió lo siguiente:  Resumen de las distancias horizontales  Resumen de registro de las lecturas de las distancias electrónicas y Zenitales, que como el anterior es un extracto de las distancias Electrónicas, inclinadas observadas y los ángulos verticales Observados en el campo.  Las distancias inclinadas medidas con el distancio metro se corrigió por refracción, por temperatura y altura sobre el nivel del mar.  Para el cálculo de reducción de distancias. Refracción y curvatura, se trasladaron los datos del formato de campo al formato de cálculo de elevaciones, tanto de los ángulos verticales observados así como las distancias inclinadas corregidas.  Se procedió a calcular la excentridad vertical debido a la diferencia existente entre la altura del instrumento y altura de la señal visada.  Para la otra corrección por refracción y curvatura que siempre es positiva se aplicó la ecuación: -(t – t) st. Sen 1”  Para la otra corrección por refracción y curvatura que siempre es positiva se aplicó la ecuación: C = st.Km 2 x 0.0683/ st.sen1”. Dónde: st.Km2 es la distancia inclinada expresada en Km2 sumando las correcciones de reducción de distancias, refracción y curvatura a la distancia cenital observada se obtiene la distancia cenital corregida. Igual procedimiento se siguió para las distancias cenitales reciprocas.  El ángulo medio o semidiferencia de las distancias cenitales (h) se ha obtenido del promedio de las diferencias entre las distancias cenitales corregidas reciprocas y directas que también tienen valores positivos o negativos.

ESTUDIOS, DISEÑOS Y CONSTRUCCIONES CONSULTOR. ING.CIVIL. JAVIER CARPIO CORNEJO. Telf.: 072841628-0998696572 Cuenca - Ecuador

 Las distancias horizontales y verticales o desniveles se calculan con las formulas: DH = st.cosh DV = st.senh Dónde:

DH = Distancia Horizontal

DV = Distancia Vertical St = Distancia inclinada corregida h

= Angulo medio

 Considerando que el error de cierre vertical está dado por la suma de desniveles positivo y negativo que en una poligonal cerrada debe ser igual a cero. Este error de cierre vertical debe ser compensado: 

Distribuyéndose la corrección proporcional a las longitudes de los lados de la poligonal.



Calculo de coordenadas planas U.T.M. de las poligonales básicas con los azimuts planos o de cuadricula realizados los ajustes por cierre azimutal y hechas las correcciones necesarias a los ángulos observados y a las distancias horizontales se transformaron los valores planos procediéndose luego al cálculo de las coordenadas mediante la ecuación: DN = d cos ac DE = d sen ac Dónde: ac = Es el azimut plano o de cuadricula D=distancia cuadricula, DN= Incremento o desplazamiento del Norte DE= Incremento o desplazamiento del Este Estos valores se añaden a las coordenadas de un vértice para encontrar la del vértice siguiente y así sucesivamente hasta completar la poligonal.

ESTUDIOS, DISEÑOS Y CONSTRUCCIONES CONSULTOR. ING.CIVIL. JAVIER CARPIO CORNEJO. Telf.: 072841628-0998696572 Cuenca - Ecuador

 Al comparar las coordenadas fijas del vértice de partida con las calculadas, se encuentran una diferencia tanto en ordenadas (norte) como en las abscisas (este). Esta diferencia es el error de cierre de posición o error de cierre lineal cuyo valor es: Ep= {(En)2 + (eE)2}1/2 Dónde:

eN=Incremento o desplazamiento del Norte

eE= Incremento o desplazamiento del Este  Compensación: 

Debido al error de cierre lineal, las coordenadas calculadas deben corregirse mediante una compensación, que consiste en distribuir ese error proporcionalmente a la longitud de cada lado. Se usó la siguiente ecuacion: C= d/Sd x eN o eE

Donde:

D= Distancia de un lado Sd= Suma de las distancias o longitud poligonal eN= Incremento o desplazamiento del Norte eE= Incremento o desplazamiento del Este  Planos 

Concluidos los cálculos se procedió a digitalizar las poligonales en AutoCAD. Con las siguientes características: COLINDACIAS: -

POR EL NORTE: Con calle n1 ,en línea recta de 45.20 ml.

-

POR EL SUR : Con el jirón ,en línea quebrada de dos (02) tramos

-

POR EL ESTE : Con el jirón ,en línea quebrada de dos (02) tramos



-

POR EL OESTE : Con el jirón ,en línea quebrada de dos (02)

-

AREA

-

PERIMETRO: 846.25 ml.

: 4.86 Ha.

Se presentan las láminas con los levantamientos topográficos, se han utilizado 200 puntos de radiación.

ESTUDIOS, DISEÑOS Y CONSTRUCCIONES CONSULTOR. ING.CIVIL. JAVIER CARPIO CORNEJO. Telf.: 072841628-0998696572 Cuenca - Ecuador

6.-EQUIPO DE TOPOGRAFIA UTILIZADO.

Estación total marca Topcon ES-105 Nivel automático marca LEYCA 2 porta prismas 2 miras telescópicas 1 wincha de acero de 50 mt.

Personal de apoyo en el trabajo de levantamiento topográfico: Ingeniero Civil. Topógrafo. Operador de equipo topográfico. 4 ayudantes. 1 dibujante.

ESTUDIOS, DISEÑOS Y CONSTRUCCIONES CONSULTOR. ING.CIVIL. JAVIER CARPIO CORNEJO. Telf.: 072841628-0998696572 Cuenca - Ecuador

7.-REPORTE FOTOGRAFICO.

ESTUDIOS, DISEÑOS Y CONSTRUCCIONES CONSULTOR. ING.CIVIL. JAVIER CARPIO CORNEJO. Telf.: 072841628-0998696572 Cuenca - Ecuador

ESTUDIOS, DISEÑOS Y CONSTRUCCIONES CONSULTOR. ING.CIVIL. JAVIER CARPIO CORNEJO. Telf.: 072841628-0998696572 Cuenca - Ecuador

ESTUDIOS, DISEÑOS Y CONSTRUCCIONES CONSULTOR. ING.CIVIL. JAVIER CARPIO CORNEJO. Telf.: 072841628-0998696572 Cuenca - Ecuador

ESTUDIOS, DISEÑOS Y CONSTRUCCIONES CONSULTOR. ING.CIVIL. JAVIER CARPIO CORNEJO. Telf.: 072841628-0998696572 Cuenca - Ecuador

ESTUDIOS, DISEÑOS Y CONSTRUCCIONES CONSULTOR. ING.CIVIL. JAVIER CARPIO CORNEJO. Telf.: 072841628-0998696572 Cuenca - Ecuador

ESTUDIOS, DISEÑOS Y CONSTRUCCIONES CONSULTOR. ING.CIVIL. JAVIER CARPIO CORNEJO. Telf.: 072841628-0998696572 Cuenca - Ecuador

ESTUDIOS, DISEÑOS Y CONSTRUCCIONES CONSULTOR. ING.CIVIL. JAVIER CARPIO CORNEJO. Telf.: 072841628-0998696572 Cuenca - Ecuador

8.-MOVIMIENTO DE TIERRA.  DESARROLLO DEL PROCESO CONSTRUCTIVO. La intención de esta metodología, es proporcionar al Constructor una guía práctica y de fácil acceso para una buena ejecución de las construcciones a realizarse. Reconocimiento del Terreno.- El Constructor deberá inspeccionar el terreno en el cual se va a implantar el Proyecto y tomar las medidas adecuadas, para subsanar problemas como transportación y ubicación de materiales, principalmente. El Constructor deberá ejecutar, las casetas provisionales de bodegas, oficinas y guardianías más obras provisionales necesarias. El Constructor debe conservar en todo momento en la obra un libro de Bitácora, en el que se anotaran las etapas de construcción, pormenores y cualquier otra acotación que ayude al mejor control; deberá estar siempre al día, además, deberá establecer si existe la posibilidad de prefabricar elementos estructurales en el sitio de la obra. Localización General.-

Se refiere al Suministro por parte del Contratista de los

materiales, el equipo y la mano de obra necesarios para localizar, replantear y terminar los niveles establecidos en los planos o aquellos que indique la Fiscalización de la Obra. Mediciones y

Trazado.-

Para iniciar una construcción deberán

comprobarse los

alineamientos oficiales y trazarse los ejes de la misma, refiriéndolos a puntos que puedan conservarse fijos. Si los datos que arroje el levantamiento, exigen un ajuste a las distancias entre los ejes consignados en los planos, podrá aplicarse. En su caso, deberán ajustarse los planos constructivos. Las líneas o niveles básicos de referencia serán establecidos por el Constructor y aprobados por la Fiscalización. El Contratista localizará a partir de estas referencias generales, todos los ejes y niveles de su construcción y las otras referencias indispensables establecidas en los planos. El Contratista deberá informar a la Fiscalización con suficiente anticipación acerca de la fecha en que pretende ejecutar los trabajos de localización y replanteo para que esta le pueda suministrar todos los datos necesarios con un mínimo de demora para el Contratista

ESTUDIOS, DISEÑOS Y CONSTRUCCIONES CONSULTOR. ING.CIVIL. JAVIER CARPIO CORNEJO. Telf.: 072841628-0998696572 Cuenca - Ecuador

Asesoramiento General.- El grupo ingeniería deberá estar en capacidad de asesorar, de acuerdo a las necesidades, tanto al personal de Control de Ejecución de Obras como también al personal del Constructor, de tal forma que los criterios de diseño y metodologías de construcción sean aplicados en forma racional y permitan un excelente desarrollo de la obra.  TRABAJOS TOPOGRÁFICOS. Replanteo de la obra.Establecer además que será responsabilidad del contratista la de conservar todos los hitos y mojones con sus referencias que serán necesarias para permitirle restablecer el eje a la línea base que se muestra en los planos.  CRITERIOS Y LINEAMIENTOS GENERALES DEL CONTROL DE CALIDAD Con este marco de condicionamientos físicos e ingenieriles, la Fiscalización tendrá que considerar particularmente los siguientes aspectos para la ingeniería geotécnica y el control de calidad. -

Excavaciones y rellenos

-

Obras de drenaje

-

Impacto ambiental

ESTUDIOS, DISEÑOS Y CONSTRUCCIONES CONSULTOR. ING.CIVIL. JAVIER CARPIO CORNEJO. Telf.: 072841628-0998696572 Cuenca - Ecuador

 ESPECIFICACIONES TECNICAS. a. Desbroce, desbosque y limpieza. Este trabajo se lo realizara por medios manuales y mecánicos, incluyendo la zocola, tala, repique y cualquier otro procedimiento que dé resultados satisfactorios. Se efectuará en un ancho de 30 metros. Se deberán removerse y deshacerse todos los troncos, tocones, raíces y vegetación en general. En zonas de relleno mayores a 2 m, la altura de corte de árboles no será mayor a 20cm, los arbustos y maleza se eliminaran por completo. Para áreas fuera del límite de construcción, la altura de corte de troncos no deberá ser mayor a 30 cm. mientras que la remoción de arbustos no será necesaria. Medición y pago. La cantidad de desbroce, desbosque y limpieza se medirá por hectáreas, el precio constituirá la compensación total por la eliminación, retiro, desecho y transporte de todos los materiales provenientes del trabajo.

b. Replanteo y nivelación. Se entenderá por replanteo el proceso de trazado, y marcado de puntos importantes, trasladando los datos de los planos al terreno y marcarlos adecuadamente, tomando en consideración la base para las medidas (puntos de referencia) como paso previo a la construcción del proyecto. Se realizara en el terreno el replanteo de todas las obras de movimientos de tierras, estructura y albañilería, señaladas en los planos. Medición y pago. Las cantidades de trabajo de este rubro se medirán por kilómetro.

c. Excavación sin clasificar. Es la excavación y desalojo que se realiza de todos los materiales que se encuentran durante el trabajo, en cualquier tipo de terreno y en cualquier condición de trabajo, es decir inclusive excavaciones en fango, suelo, marginal y roca. Medición y pago. La medición será por metros cúbicos. Se deberá incluir la excavación necesaria para la construcción de la obra básica, la excavación de roca o material inadecuado debajo de la subrasante. Los precios constituirán la compensación total por excavaciones y disposiciones del material.

ESTUDIOS, DISEÑOS Y CONSTRUCCIONES CONSULTOR. ING.CIVIL. JAVIER CARPIO CORNEJO. Telf.: 072841628-0998696572 Cuenca - Ecuador

d. Relleno natural compactado (incluye desalojo). El relleno natural compactado consistirá en el suministro, colocación y compactación del material seleccionado, de acuerdo a los límites y niveles señalados en los planos o fijados. También comprenderá el suministro, colocación y compactación del material seleccionado de relleno, en sustitución de los materiales inadecuados que se puedan encontrar al realizar la excavación para cimentar la carretera. El material excavado que se considere no adecuado para el uso como relleno para la vía se empleará en los terraplenes o, de ser considerado que tampoco es adecuado para tal uso, se lo desechará. No se considerará la disposición de este material. Medición y pago. La medición se lo realizara en metros cúbicos, y constituirá todo el volumen de relleno de acuerdo a los diseños del proyecto.

e. Excavación para cunetas y encausamientos. Este trabajo consistirá en la excavación para la construcción de zanjas dentro y adyacentes a la zona del camino, para recoger y evacuar las aguas superficiales. Las cunetas y encauzamientos serán construidas de acuerdo al alineamiento, pendiente y sección transversal señalados en los planos. Medición y pago. Las cantidades a pagarse por la excavación de cunetas y encauzamientos serán aquellas medidas en la obra por trabajos ordenados y aceptablemente ejecutados. La unidad de medida será el m3.

f.Material excedente Comprende la ubicación, tratamiento y mantenimiento de las zonas de escombreras o botaderos, que recibirán los restos o residuos de cortes en la vía, materiales pétreos desechados, suelos contaminados, y otros con características similares a los señalados, así como también los materiales inadecuados y excedentes. Por ningún motivo los desechos indicados serán arrojados a los cauces naturales ni a media ladera; estos serán almacenados en sitios previamente identificados en la evaluación de impactos ambientales. El material excedente de la obra, será trasladado y depositado en estos sitios por medio de volquetes, para luego ser tendido y nivelado con una motoniveladora. A fin de lograr una adecuada compactación deberá realizarse por lo menos 4 pasadas de tractor de orugas y en las capas anteriores a la superficie definitiva por lo menos 10 pasadas.

ESTUDIOS, DISEÑOS Y CONSTRUCCIONES CONSULTOR. ING.CIVIL. JAVIER CARPIO CORNEJO. Telf.: 072841628-0998696572 Cuenca - Ecuador

9.-PRESUPUESTO. TABLA DE DESCRIPCION DE RUBROS,CANTIDADES Y PRECIOS RUBRO

DESCRIPCION

UNIDAD CANTIDAD

P.UNITARIO

P.TOTAL

1

Desbroce, desbosque y limpieza

Ha

4.9

554.83

2178.67

2

Replanteo y nivelación

km

2

309.64

619.28

3

Excavación sin clasificar

m3

12200

1.72

20984

4

Relleno Compactado

m3

12200

3.14

38308

5

Material excedente

m3

100

2.41

241

TOTAL

$62330.95

ESTUDIOS, DISEÑOS Y CONSTRUCCIONES CONSULTOR. ING.CIVIL. JAVIER CARPIO CORNEJO. Telf.: 072841628-0998696572 Cuenca - Ecuador

10.-RECOMENDACIONES  Se deberá realizar una limpieza total en toda el área intervenida de proyecto.  Deberá mantenerse la vegetación verde (arboles) casi en su totalidad. 

El movimiento de tierra se ejecutara de acuerdo a los diseños arquitectónicos y de ingeniería a implantarse en el área intervenida.

 Se necesitara hacer estudios de suelos en el área donde se tendrá que construir para saber la capacidad portante del terreno.  Se necesitara hacer un nuevo levantamiento topográfico total una vez que se haya limpiado el terreno y definidas las áreas intervenidas.

___________________ Ing. Civil. Javier Carpio Cornejo Técnico Guayaquil, Julio del 2017