Memoria Descriptiva Caminos

Inicialmente se realizó el trazo de gradiente con diferentes pendientes, entre las cuales fueron 3%, 5% y 6%. En el pres

Views 45 Downloads 0 File size 724KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Inicialmente se realizó el trazo de gradiente con diferentes pendientes, entre las cuales fueron 3%, 5% y 6%. En el presente trabajo se consideró el trazo con pendiente de 6% por ser la de mejor ‘forma’ que las restantes. Los cálculos efectuados fueron lo siguiente: 

Hallamos la longitud de recorrido para 6% 𝐷𝑖𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑡𝑎𝑠 𝑥100 𝐿𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑧𝑜 2 6% = 𝑥100 𝐿 2 0.06 = 𝐿 2 𝐿= = 33.33 𝑚 0.06 Se traza una rasante para luego trazar las curvas en cada PI. Luego de trazado la rasante y trazar las curvas, se procede a verificar que la pendiente total no haya aumentado. 𝑃𝑒𝑛𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 (%) =





Se procede al trazo de las curvas en cada PI, para ello se elabora una tabla con los siguientes datos:



Verificamos si la pendiente se sigue manteniendo en el rango permisible: 𝐿𝑡 = ∑(𝑃𝑓 − 𝑃𝑖) − 2 ∑ 𝑇 + ∑ 𝐿𝑐 𝐿𝑡 = (228 + 184 + 144 + 194 + 482 + 124 + 124 + 128.6) − 2(400.26) + 559.22 𝐿𝑡 = 1608.6 − 800.52 + 559.22 𝐿𝑡 = 1367.3𝑚

→ %𝑝 =

2548−2528 1367.3

𝑥100 = 1.46%



Hallamos las progresivas a lo largo del tramo de la rasante, obteniéndose la siguiente tabla:

DATOS:   

IMD Vd = 30km/h Radio mínimo = 25m (tabla 200.02)

La velocidad de diseño de un tramo homogéneo se halla por medio de la clasificación de carretera:

Para nuestro caso hemos tomado 30km/h como velocidad de diseño, aunque debió ser 40km/h.

1 CLASIFICACION VIAL 1

CLASIFICACION POR DEMANDA Según el DG – 2018, teniendo un IMD = 200 veh/dia, siendo menor a 400 veh/dia, nos encontramos en una CARRETERA DE TERCERA CLASE

2

CLASIFICACION POR OROGRAFIA Tomamos 3 secciones de nuestro trazo de carretera y promediamos las pendientes y/o inclinaciones que tienen cada una.  Progresiva 0+140: Pendiente (%) =  

9.95 50

𝑥100 = 19.9%

Progresiva 0+690: 6.6 Pendiente (%) = 50 𝑥100 = 13.2% Progresiva 1+250: 6.2 Pendiente (%) = 50 𝑥100 = 12.4% Tomamos el promedio de estas pendientes: %𝑝 =

19.9 + 13.2 + 12.4 3

%𝑝 = 15.17%  Por lo tanto mi clasificación por Orografía resulta TERRENO ONDULADO (tipo S2), porque su pendiente promedio transversal se encuentra entre 11% y 50%.

2 VEHICULO DE DISEÑO 

Camión tipo

3 DERECHO DE VIA Es la faja de terreno de ancho variable dentro del cual se encuentra comprendida la carretera, sus obras complementarias, servicios, áreas previstas para futuras obras de ensanche o mejoramiento, y zonas de seguridad para el usuario.

En general, los anchos de la faja de dominio o derecho de via, fijados por la autoridad competente se incrementaran en 5m, en los siguientes casos: -

Del borde superior de los taludes de corte más alejados Del pie de los terraplenes más altos Del borde más alejado de las obras de drenaje Del borde exterior de los caminos de servicio

Para nuestro caso hemos tomado como derecho de vía 50m.

4 ANCHO DE LA CALZADA

Teniendo nuestra velocidad de diseño igual a 30km/h y la clasificación de carretera de tercera clase, nuestro ancho mínimo de calzada en tangente será de 6m.