MEJORA DE PRODUCTIVIDAD

FACULTAD DE INGENIERÍA CARRERA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Autor(es):  Astocondor Japa, Jerson  Guevara Vargas, Carmen 

Views 87 Downloads 4 File size 911KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FACULTAD DE INGENIERÍA CARRERA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

Autor(es):  Astocondor Japa, Jerson  Guevara Vargas, Carmen  Huaman Cango, Robert  Mamani Poma, Diana  Miranda Zapata, Isabel  Tafur Tarazona, Elizabeth Curso: Ingeniería de Métodos 1 Docente: Faisal Celso, Sumar Binda Clase: 6503 LIMA – PERÚ 2017-2

1

CONTENIDO CAPITULO 01 ............................................................................................................................. 4 INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................ 4 CAPITULO 02 ............................................................................................................................. 5 DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA ......................................................................................... 5 2.1

Misión .......................................................................................................................... 5

2.2

Visión ........................................................................................................................... 5

2.3

Organigrama .............................................................................................................. 6

2.4

Tipo de producción .................................................................................................. 7

2.5

Tipo de proyecto ....................................................................................................... 7

2.6

Objetivos..................................................................................................................... 7

2.7

Alcances y limitaciones. ......................................................................................... 7

2.7.1

Alcances: ............................................................................................................ 7

2.7.2

Limitaciones: ..................................................................................................... 8

CAPÍTULO 03 ............................................................................................................................. 8 DESCRIPCIÓN DE LOS PRODUCTOS................................................................................. 8 3.1

Ladrillos pandereta .................................................................................................. 8

3.2

Ladrillos 18 huecos.................................................................................................. 8

3.3

Ladrillos de 15 huecos ............................................................................................ 9

3.4

Ladrillo King-Kong ................................................................................................... 9

CAPITULO 04 ........................................................................................................................... 10 DESCRIPCION Y ANÁLISIS DEL TRABAJO .................................................................... 10 4.1

Productividad .......................................................................................................... 10

4.2

Eficiencia de la línea de producción ................................................................. 12

4.3

Herramientas de Análisis ( Indicadores) .......................................................... 13

4.4

Diagramas DOP, DAP y DR .................................................................................. 14

CAPÍTULO 05 ........................................................................................................................... 15 DISEÑO DE TRABAJO .......................................................................................................... 15

2

5.1

Descripción del proceso productivo, señalado claramente a que tipo

pertenece y graficando el ciclo productivo ....................................................................... 15 5.2

Diagrama hombre máquina (1 o 2 ejemplos de cualquier parte del proceso)

análisis y conclusiones ........................................................................................................ 15 5.3

Evaluación de las actuales condiciones actuales de trabajo, incluir las

propuesta de mejoras .......................................................................................................... 15 5.4

Analizar 5 puestos de trabajo a través del método OWAS, se deben incluir

fotos en el análisis ................................................................................................................ 15

CAPÍTULO 06 ........................................................................................................................... 16 TIEMPOS ESTÁNDAR Y MEJORA DE MÉTODOS......................................................... 16 6.1

Estudio de Tiempos, determinación de los tiempos estándar ........................... 16

6.2

Incluir el DOP y DAP incorporando los tiempos estándar para análisis de

mejora y presentar los diagramas mejorados .................................................................. 16 CAPÍTULO 07 ........................................................................................................................... 16 BALANCE DE LÍNEA.............................................................................................................. 16 CAPÍTULO 08 ........................................................................................................................... 17 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. ..................................................................... 17 8.1 CONCLUSIONES .......................................................................................................... 18 8.2 RECOMENDACIONES ................................................................................................. 18 CAPÍTULO 09 ........................................................................................................................... 18 REFERENCIAS ........................................................................................................................ 18 CAPÍTULO 10 ........................................................................................................................... 19 ANEXOS .................................................................................................................................... 19

3

CAPITULO 01: INTRODUCCIÓN

En la actualidad la mayoría de las empresas en nuestro país no realizan estudios ni aplicaciones para aumentar su productividad pues muchas de estas desconocen el significado de las mismas. Productividad es la relación cuantitativa entre lo que producimos y los recursos que utilizamos y producción se refiere a la actividad de producir bienes y/o servicios. Pues el presente trabajo comprenderá del estudio de tiempos y métodos en la empresa de ladrillos Cuadros SAC, en el cual como objeto de estudio para el curso de Ingeniería de métodos 01 nuestro objetivo principal será el de incrementar la productividad en la misma, para lo cual se registrará y analizará el proceso actual de la producción de la empresa lo que nos permitirá desarrollar un método de trabajo ideal para la mejora productiva del proceso y así por último analizar los beneficios que se obtendrán al implementar el nuevo método de mejora dentro de la empresa.

4

CAPITULO 02: DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA

2.1 Misión

2.2 Visión

5

2.3 Organigrama

GERENTE GENERAL CONTADORA

ADMINISTRADOR

JEFE DE PRODUCCION

OPERARIO VARIOS

OPERARIOS DE VEHICULOS

AXULIAR DE COMPRAS

JEFE DE VENTAS

JEFE DE ALMACEN

AXULIAR DE ALMACEN

MECANICOS

OPERARIO DE MAQUINAS

AXULIARES DE HORNOS

QUEMADORES

6

2.4 Tipo de producción

Producción por lote: Ladrillera Cuadros S.A.C. fabrica ladrillos por pedido y emplean las mismas instalaciones para cada lote. 2.5 Tipo de proyecto

Proyecto de investigación aplicada: Este tipo de investigación nos permite identificar los problemas recurrentes de los procesos de producción de la LADRILLERIA CUADROS S.A.C.

2.6 Objetivos 2.6.1 Objetivo general Incrementar la productividad de la empresa “CUADROS S.A.C.”

2.6.2 Objetivos específicos 

Registrar y analizar el proceso actual de la producción de la empresa “CUADROS S.A.C”.



Desarrollar el método de trabajo ideal para mejorar la productividad del área de producción de la empresa “CUADROS S.A.C.”



Describir y analizar los beneficios que se obtendrán al implementar el nuevo método en el proceso productivo en la empresa “CUADROS S.A.C.”

2.7 Alcances y limitaciones.

2.7.1

Alcances: El desarrollo de este proyecto tendrá como meta incrementar la productividad en el área producción de la empresa “CUADROS S.A.C.” A través de herramientas que nos brinda la ingeniería de métodos 1.

2.7.2

Limitaciones:

Una de las limitaciones es las pocas visitas a la empresa, debido al poco tiempo, recursos y la lejanía de la empresa. También, el poco tiempo empleado para poder realizar los estudios requeridos, ya que el tiempo de ciclo es muy largo.

CAPÍTULO 03: DESCRIPCIÓN DE LOS PRODUCTOS 3.1 Ladrillos pandereta Se caracteriza por ser el más compacto y con mayor dureza. Es por eso que se necesita 60% de arcilla blanca y 40% de tierra para la mezcla. Este tipo de ladrillos son usados para los muros de tabiquería.

3.2 Ladrillos 18 huecos En este tipo de ladrillo se necesita 50% de arcilla rosada y 50% de tierra.

8

3.3 Ladrillos de 15 huecos En este tipo de ladrillo se necesita 50% de arcilla rosada y 50% de tierra. Es el producto especial de la empresa.

3.4 Ladrillo King-Kong Es el ladrillo particular que no tiene huecos. La proporción es igual que el de 18 y 15 huecos, 50% de arcilla y 50% de tierra.

9

CAPITULO 04: DESCRIPCION Y ANÁLISIS DEL TRABAJO 4.1 Productividad En una empresa, la productividad es fundamental para crecer o para aumentar la rentabilidad. Ya que, esta suele estar asociada a la eficiencia y al tiempo: cuanto menos tiempo se invierta en lograr el resultado deseado, mayor será el carácter productivo del sistema que utiliza la empresa CUADROS S.A.C. Es por ello, que calcularemos la productividad de la ladrillera, para conocer la situación en la que se encuentra actualmente. 

Productividad global

Datos: Para la producción de un lote de ladrillos de 15 huecos EGRESOS MATERIA PRIMA CANTIDAD (KG) Tierra

PRECIO POR KG TOTAL (S/.) S/.

Arcilla Agua Carbón Aserrín TOTAL DE COSTOS DE MATERIA PRIMA COSTOS DE TRANSPORTE COSTOS DE MANO DE OBRA TOTAL DE EGRESOS HORAS TRABAJADAS PARA TODO EL LOTE HORAS DE PARO NUMERO DE OPERARIOS

INGRESOS Nº DE LADRILLOS PRECIO DE VENTA S/. TOTAL

10

MERMA EN SECADO (cantidad por todo el lote) MERMA EN HORNEADO (cantidad por todo el lote)

Cálculo:

PRODUCTIVIDAD GLOBAL = INGRESOS / EGRESOS Interpretación:



Productividad de la mano de obra

Numero de ladrillos Horas trabajadas Numero de operarios

Cálculo:

Productividad MO =

Producción total horas trabajadas reales

Productividad MO =

…………………….. ……………………….

11



Productividad de la Materia Prima

Materia prima

Kilos

Tierra Arcilla Agua Carbón Aserrín TOTAL Numero de Ladrillos

Cálculo: Producción total

Productividad

MP =

Kg de la materia prima ………………….

Productividad

MP =

……………………

4.2 Eficiencia de la línea de producción



Eficiencia física:

Salida Útil MP Entrada de MP



Eficiencia Física:

…………………. ……………………..

12



Eficiencia Económica:

Ventas o Ingresos Costos o inversiones



Eficiencia Económica:

……………… …………………….



Eficacia :

Producción Real Producción programada



Eficacia :

……………………… …………………………

4.3 Herramientas de Análisis ( Indicadores)

En la línea de producción de Ladrillera Cuadros S.A.C., la planificación de la planta es de 8 horas por turno y se trabaja con la información estándar de velocidad de producción de 4375 ladrillos/hora. Durante la producción de un turno de ladrillos de 15 huecos se obtuvo el siguiente informe 

439 ladrillos defectuosos en secado.



3427 ladrillos defectuosos en quemado.



0.25 horas de paro



35000 ladrillos por día (en la realidad)

Datos: Horas planificadas Horas de paro Ladrillos fabricados Ladrillos defectuosos

13



Disponibilidad (%) =Tiempo de operación / Tiempo planificado de operación Disponibilidad=(……/…..)*100=…. Analisis: Para una jornada de ….horas, la producción esperada seria de ….horas * ….ladrillos/hora = ….ladrillos



Rendimiento = Nº Total de unidades / (tiempo de operación * Velocidad máxima) Rendimiento= (….ladrillos/….ladrillos)= ………………



Calidad= Nº unidades conformes / Nº unidades totales Calidad = (…..ladrillos - …..ladrillos) / ….polos = …..



EGE = Ratios Disponibilidad X Ratios Rendimiento X Ratios Calidad. EGE= …………..*……………= …………… ---------

CONCLUSIONES: El índice se debe al (bajo o alto)

(rendimiento o

disponibilidad o calidad) de la maquina, ya que de los …………ladrillos/hora definidos por el fabricante, en realidad se fabrican ….ladrillos (….*….).

4.4 Diagramas DOP, DAP y DR

14

CAPÍTULO 05: DISEÑO DE TRABAJO 5.1 Descripción del proceso productivo, señalado claramente a que tipo pertenece y graficando el ciclo productivo

5.2 Diagrama hombre máquina

(1 o 2 ejemplos de cualquier parte del proceso)

análisis y conclusiones

5.3 Evaluación de las actuales condiciones actuales de trabajo, incluir las propuesta de mejoras

5.4 Analizar 5 puestos de trabajo a través del método OWAS, se deben incluir fotos en el análisis

15

CAPÍTULO 06: TIEMPOS ESTÁNDAR Y MEJORA DE MÉTODOS 6.1 Estudio de Tiempos, determinación de los tiempos estándar

6.2 Incluir el DOP y DAP incorporando los tiempos estándar para análisis de mejora y presentar los diagramas mejorados

CAPÍTULO 07: BALANCE DE LÍNEA

16

Presentar el balance de una de las líneas de producción de la empresa balance simple, Múltiple o Ensamble según sea el caso.

CAPÍTULO 08: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

17

Son una relación clara de las deducciones hechas como consecuencia de la investigación. Se puede remarcar, por ejemplo, los resultados positivos que se han observado, los negativos, las cuestiones pendientes, etc. Pueden incluir resultados cuantitativos.

8.1 CONCLUSIONES

8.2 RECOMENDACIONES

CAPÍTULO 09: REFERENCIAS Debe citarse toda la documentación utilizada para la realización del trabajo. Es recomendable crear fichas bibliográficas donde se apunten los documentos utilizados.

18

Libros: Apellido el autor, iniciales de su nombre, año, título, editorial, edición Nº de páginas. Artículos: Apellido del autor, iniciales de su nombre, año, título del artículo, nombre de la revista, volumen de la revista, páginas donde se encuentra el artículo. Páginas web: Apellido del autor, iniciales de su nombre, año, título de la página (con acceso el: fecha de la última vez que visitó la página). En caso de faltar el autor se pondrá en su lugar la dirección de Internet. Nota: Hay que dudar de las webs que no llevan el nombre de su autor; en estos casos se recomienda buscar la misma información en otras cuyo autor sea evidente.

CAPÍTULO 10: ANEXOS

19

Van al final del trabajo. Pueden estar formados por la información no relevante para el desarrollo del tema pero que se desea que conste. Por ejemplo, grandes tablas de datos que dificultarían la lectura del trabajo, listados de gran tamaño, etc. En el caso de tener más de una anexo, estos se identificarán con letras mayúsculas: ANEXO 1, ANEXO 2, etc.

20