Medicion de La Efectividad Unidad 4

INTEC NM/ INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PARRAL LICENCIATURA EN ADMINISTRACION MARKETING DIGITAL Unidad 4 Medición de la efect

Views 35 Downloads 0 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INTEC NM/ INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PARRAL LICENCIATURA EN ADMINISTRACION MARKETING DIGITAL Unidad 4 Medición de la efectividad por internet.

LUIS CARLOS BALLESTEROS BAEZ

DICIEMBRE 2019

4.1 Mediciones de auditorías y mediciones de efectividad. ¿Qué es el rendimiento y la eficiencia de un sitio web? El rendimiento lo podemos definir como la relación entre el trabajo útil que realiza una máquina y el trabajo total entregado a la misma. La eficiencia, en cambio, se define como la capacidad de disponer de alguien o de algo para conseguir un efecto determinado. No debe confundirse con eficacia que se define como la capacidad de lograr el efecto que se desea o se espera. De hecho, son estos dos últimos conceptos independientes, pudiendo ser una actividad llevada a cabo con una eficiencia y una eficacia no relacionadas. Ambos, rendimiento y eficiencia, son conceptos ligados con la potencia, relacionados entre sí, y constituyen unos parámetros de gran importancia y determinación a la hora de elegir un proceso, método o máquina. ¿Por qué son críticos estos rendimiento y eficiencia? Estos parámetros son importantes puesto que inciden directamente en el usuario final, en la imagen que tendrá de nuestra web y por tanto de nuestra empresa. Conviene tener un espacio que agrade al cliente, con tiempos de espera lo más reducidos posible, amigable, y que haga su trabajo de manera eficaz y en un tiempo aceptable. Es necesario recordar la cantidad de usuarios que, incluso inesperadamente, pueden llegar a nuestra web y tener un impacto e impresión de la misma positivo o negativo en función de estos valores. ¿Qué elementos participan? En el contexto de creación y uso de un espacio web intervienen diferentes elementos, en los que habrá que tratar de maximizar ambos parámetros:      

máquina cliente: o navegador web del cliente o usuario final infraestructura: junto a los intermediarios, abarca también asuntos físicos, de cableado, operador, etc máquinas intermediarias: routers y servidores intermediarios máquina servidor o hosting: sistema encargado de alojar y disponer del sitio web contenidos: número, formato tecnología utilizada para el desarrollo de la página

¿Cómo podemos medir el rendimiento y eficiencia?   

Son múltiples las técnicas o fórmulas para la medición de ambos parámetros: para una máquina existen medidas y ratios que estudian estos conceptos: aquellos relativos a la máquina en sí:

Rendimiento=Frecuencia x IPC, siendo la Frecuencia=num. de ciclos / tiempo y el IPC el número de instrucciones que el computador en estudio maneja por ciclo de procesador se pueden medir en FLOPS, GFLOPS, PetaFLOPS, etc. Aquellos que sirven para medir su velocidad de conexión con la red, como pueden ser el ancho de banda, medido por ejemplo en MB/s para una tecnología o web, podemos estudiar el trabajo que necesita la máquina para hacer el trabajo requerido, y así estudiar su tiempo de carga en una página o tiempo de respuesta ante una petición, que, como es obvio, deberá ser lo menor posible.

¿Cómo podemos maximizar rendimiento y eficiencia? Una vez analizados los diferentes actores del sistema, podemos establecer métodos para mejorar los parámetros de estudio. De esta forma: 

 







Máquina cliente: podemos optimizar su rendimiento y eficiencia eligiendo un navegador adecuado, actualizado a su última versión, libre de amenazas y con todas las mejoras incluidas. Además, deseablemente, correrá en un sistema adecuado y libre de la mayor carga posible. El responsable de esta tarea sería el cliente o usuario final. Infraestructura: se mejora con un mejor cableado, con última tecnología. El mayor problema para ello es la gran inversión económica necesaria. El responsable de esto puede ser un operador de internet o el estado. Máquinas intermediarias: los enrutadores son máquinas que conviene tener actualizadas, igual que los servidores, y además cuanta mayor potencia, mayor rendimiento teórico se imprimirá, que como comentamos anteriormente, no tiene por qué ir ligado a una mayor eficiencia. El responsable es, igual que en el caso anterior, un operador de internet o el estado. Máquina servidor o hosting: son computadoras que precisan de actualizaciones tanto de hardware (físicas, más técnicas, con mejores valores en las ratios descritos en el apartado anterior) como de software (actualizando los programas que ejecutan). Análogo a los apartados anteriores, normalmente, cuanto más moderna y potente sea la máquina, mayor rendimiento tendrá y una eficacia mayor también será esperada. El responsable será la empresa de hosting. Contenidos: la información desplegada en un sitio web es importante en el rendimiento del mismo. De esta forma, contenidos pesados, elementos sobrecargados, y el exceso de información en una misma página, impactarán negativamente en el rendimiento, siendo los contenidos ligeros, cargables bajo demanda, y más simples los que otorgan el mejor rendimiento. El responsable de este aspecto será el web master o creador de la página. Tecnología: una página web se puede hacer de muchas y muy distintas maneras, siendo unas más adecuada para una tecnología, tipo de contenido, volumen de datos, y función de demás parámetros influyentes, mientras otras tecnologías lo pueden ser para otras. Es importante definir este aspecto puesto que repercute y arrastra a los demás actores. Es, además, en aspecto en el que un usuario puede tener mayor control. La responsabilidad de incrementar rendimiento y eficacia aquí recae de nuevo sobre el web master.

Consejo clave para mejorar eficiencia y rendimiento ¡Deja que en cleventy analicemos tu web, y de manera rápida y profesional, con alto rendimiento y eficiencia, mejoraremos tu web!

4.2 Fuentes de datos de Medición. Estas estadísticas pueden ser diarias, mensuales, anuales, en dependencia de las características de cada uno de ellos. Existe una serie de indicadores que nos permiten conocer las tendencias y preferencias de los visitantes de nuestro sitio web. Mediante estas herramientas podemos conocer el país de procedencia, tipos y versiones de los navegadores, idiomas, sitios de referencias, resoluciones de pantalla, ISP (Proveedores de Servicios de Internet) de los cuales nos visitan. Servicios de estadísticas gratuitos

Google Analytics Google Analytics es el servicio de monitoreo de estadísticas de Google. Para disponer del servicio en necesario tener una cuenta de correo en Gmail la cual nos permitirá accesar a Google Analytics y sus herramientas. Podemos agregar el número de sitios que deseemos monitorear, para ello es necesario ingresar la dirección de sitio y automáticamente se genera un código por parte del sistema que debemos integrar al código de nuestro sitio, para que este pueda activarlo al sistema. El panel de administración utiliza la tecnología Flash permitiendo interactuar con los gráficos de las visitas. Acceder a los informes guardados, idiomas, fidelidad de los usuarios, proveedores de red, velocidad de conexión. Fuentes de tráfico donde podemos encontrar sitios web de referencia, palabras claves y motores de búsquedas.

Clicky Otra de las herramientas para el control de estadísticas. Al registrarnos en Clicky obtendremos un código que debemos insertarlo en nuestro sitio web. Su servicio es gratuito, permite agregar solo 3 sitios en ese plan. Al registrarnos obtenemos por 21 días el plan Pro el cual permite incluir 10 sitios y 50,000 visitas diarias a los sitios, soporte SSL, permite exportar datos, definir si las estadísticas serán de público acceso. Este sitio nos da un reporte de las visitas diarias, acciones realizadas en nuestro sitio, contenidos (páginas visitadas y descargas), enlaces visitados, buscadores, integración FeedBurner, Google Maps, WordPress, Blogspot. También podemos conocer los países, ciudades, sistemas operativos, navegadores, idiomas y resoluciones de pantalla.

StatCounter StatCounter nos brinda detalles de las estadísticas web en tiempo real. Nos brinda un simple código que puede ser insertado en nuestros sitios web o blog. El plan gratis posee la limitante de que el máximo de tamaño del Log es de 500. Luego de registrarnos en StatCounter podemos agregar los contadores. Cuenta con un resumen de tráfico, estadístico de localización (país, ciudad, región, ISP), estadístico de sistema (sistema operativo, navegador, resolución), análisis de las palabras claves en los buscadores, páginas populares, permite definir el contador como visible o invisible. También se puede definir las direcciones IP que estarán bloqueadas y descargar los Log de estadísticas.

ShinyStat El servicio de ShinyStat es otra de las herramientas para medir nuestras estadísticas, el mismo está disponible en los idiomas: inglés, alemán, español, francés e italiano. Este sitio posee un plan gratis y otro profesional que es de pago. El plan gratis nos brinda 10 reportes, contador visible para todos los usuarios conectados. Entre las principales características de este contador podemos mencionar: el total de visitas, total de páginas vistas, sistema operativo, navegador, resoluciones de pantalla, colores, visitantes en línea, totales, países de procedencia, dominios, sitios de procedencia, motores de búsquedas y palabras claves.

phpMyVisites PhpMyVisites es una herramienta de estadísticas desarrollada en lenguaje PHP, podemos hacer uso de ella descargándola y descomprimirlo en nuestro servidor. Esta herramienta posee traducción para diferentes idiomas. Visitando el sitio en nuestro navegador “http://localhost/phpmv2/” podemos seguir los sencillos 9 pasos de instalación. Los principales requisitos son: versión PHP mayor de 4.3 y soporte para MySql, el directorio “phpmv2/” debe poseer permisos de escritura. Al insertar el código que nos proporciona en nuestro sitio, podemos acceder al panel de administración, obtener información diaria detallada, permitiéndonos acceder mediante un calendario a las estadísticas diarias de días anteriores. El resumen de periodo nos brinda las visitas de la semana y las páginas vistas. También podemos acceder a un resumen gráfico de las estadísticas del sitio, observar el origen de las visitas en el mapa del mundo, continentes, resumen de países, ISP. En las configuraciones obtenemos sistema operativo, navegadores, resoluciones de pantalla y plugins. También podemos obtener un reporte en formato PDF de las estadísticas.

BBClone BBClone está desarrollada en PHP con licencia GPL, la misma podemos descargarla e instalarla en nuestro servidor para llevar el control de las estadísticas de nuestro sitio web. Actualmente solo cuenta soporte para PHP 5.

Cuenta con más iconos para identificar países, más de 30 idiomas, fácil configuración, no quiere base de datos. Las estadísticas nos muestran las direcciones IP, sistemas operativos, buscadores, URL referidas, visitas diarias, visitas por páginas, resolución, últimas páginas visitadas, sitios de referencia integración fácil con MovableType, Pivot, Drupal, Textpattern, WordPress, CMSimple, CMComplex, entre otros.

Motigo Webstats En el sitio de Motigo Webstats podemos disfrutar de un contador gratis, registrarnos y agregar tantos contadores necesitemos para nuestros diferentes sitios web, realizar comparaciones de los diferentes contadores, obtener detalles de las visitas diarias. En el catálogo Webstats se encuentran los sitios más visitados ordenados por categorías. Mediante el mismo podemos conocer el país y ciudad de procedencias, gráficos con la cantidad de visitas diarias, países y continentes más visitados, comparaciones por meses, tecnologías que usan los usuarios, también se pueden observar las últimas visitas mediante el mapa de Google. Servicios de estadísticas de pago

XiTi Web Analytics Es un sitio de pago, disponible en varios idiomas inglés, francés y español. Nos permite llevar el control de las estadísticas de nuestros sitios web. Posee un calendario en el cual podemos observar los detalles de las visitas diarias de los días anteriores. Nos brinda cantidad de usuarios únicos, idiomas, países, continentes, regiones, navegadores, sistemas operativos, conexiones. Información de los diferentes sitios agregados.

Web-stat En el sitio de Web-stat es un servicio de pago, disponible en idioma inglés y francés, podemos obtener una cuenta gratis solo por 30 días y probar esta herramienta. Al registrarnos podemos definir como visibles o invisibles estas estadísticas. Podremos obtener el código de instalación de este contador en nuestro sitio. En el mapa del mundo observaremos las últimas 1000 visitas realizadas donde podemos observar visualmente el país, región y ciudad. También, obtendremos el total de visitas por países, región, ciudades, visitas y número de visitas repetidas por días en los últimos 30 días. Entre otras informaciones gráficas de gran utilidad que podemos obtener de las visitas que se realizan a nuestro sitio.

3DStats 3DStats brinda estadísticas webs profesionales en tiempo real. Este es un sitio de pagos el precio por mes depende del plan a contratar. Al registrarse, el usuario recibe en su cuenta de correo las instrucciones para agregar el código HTML de 3DStats.

Esta herramienta nos brinda gráficamente la información de las visitas únicas en el mes y diarias, visitas y páginas vistas diferenciados por colores. Podemos acceder a las estadísticas de días anteriores usando el calendario. Podemos observar visitas por días, países, regiones, ciudades, dominios, lenguajes, sistema operativo, navegador, resolución, JavaScript. También imprimir y exportar las estadísticas.

4.3 Mediciones y Estadísticas según la Red Social y Aplicación Utilizada. Las 8 estadísticas de Facebook Insights que sí o sí debes tener en cuenta y cómo analizarlas paso a paso. 1. Visión general de las estadísticas Para entrar en Facebook Insights puedes hacerlo haciendo clic en “estadísticas” en la parte superior del perfil de Facebook, en las secciones del menú de la izquierda o bien haciendo clic en este enlace. Una vez ahí podrás ver la visión general de las estadísticas de tu página de Facebook y un resumen de lo más importante, que si bien no es una estadística en sí, necesitas tenerlo en cuenta para saber cuál es el rendimiento de tu página. Si quieres ver cada métrica en detalle, puedes hacerlo mediante el menú de la izquierda de Facebook Insights donde vas a poder ver las métricas más importantes que deberás analizar: “me gusta“, alcance, visitas, acciones, publicaciones, videos y personas

2. ‘Me gusta’ Los “me gusta” es una de las estadísticas que sí o sí debes analizar para saber cómo está yendo tu estrategia de social media. En Facebook Insights puedes ver todos los “me gusta” en el período que tú elijas: desde intervalos de tiempo en concreto como por ejemplo durante los días de fiestas navideñas o durante el tiempo que lanzas una promoción en Facebook hasta la evolución histórica o los “me gusta” netos, es decir, la diferencia entre los “me gusta” y los “ya no me gusta”. Incluso vas a poder saber de dónde procede cada “me gusta”, si desde la propia página, los anuncios, las publicaciones, los dispositivos móviles u otras opciones. Además, puedes ver los “me gusta” que ha recibido tu página en un rango de fechas en concreto, los “me gusta” de cada publicación y los usuarios activos cada mes, cada semana y cada día. Por defecto se muestran los gráficos de los últimos 28 días, pero puedes configurarlo según tus preferencias.

3. Alcance El alcance es el número de personas a las que se ha mostrado cada una de tus publicaciones. También incluye los “me gusta” de cada publicación y sus derivados (“me encanta”, “me entristece”, etc.), los comentarios y las veces que se compartió. También salen las estadísticas sobre cuántos usuarios hicieron clic en “ocultar”, “reportar como spam” o “ya no me gusta” de cada una de tus publicaciones lo cual puede darte una idea del tipo de contenido que gusta a tus seguidores y el que no. El alcance en Facebook puede ser orgánico —es decir, cuando los usuarios han visto una publicación en tu página o en la sección de noticias— y de pago —cuando los usuarios acceden a la publicación a través de tus anuncios en Facebook—.

4. Visitas a la página En esta sección puedes ver cuántas visitas totales ha recibido cada sección de tu página: el inicio, cada una de las publicaciones, el apartado de información, las imágenes… TODO. Y no solo eso sino que además puedes ver los datos por sexo, país, ciudad y dispositivo. También puedes ver las visitas al timeline y a las pestañas, las menciones y publicaciones de otros usuarios en tu página y las fuentes externas como por ejemplo sitios web, buscadores u otros medios De este modo gracias a Facebook Insights podrás saber pestaña por pestaña dónde han hecho clic tus seguidores y las fuentes de entrada a tu página lo cual te permitirá mejorar tu estrategia y concretamente en Facebook

5. Acciones de la página Esta estadística es fundamental porque gracias a ella puedes obtener información concreta e interesante sobre el comportamiento de tus seguidores.

Por un lado, obtendrás un listado con el número de clics en aspectos como tu sitio web, número de teléfono o en la llamada a la acción que puedes insertar en la portada.. Y además, puedes ver todos esos datos por edad, sexo, país, ciudad y dispositivo. Eso te servirá para ver cuáles son los sitios en los que más clics se registran según el tipo de campaña de contenidos o de anuncios que se esté llevando a cabo durante esos días y así, comprobar cuál es el interés de las personas que hicieron clic en tu página.

6. Publicaciones En este apartado puedes ver cuáles son las publicaciones que funcionan mejor y cuáles peor, y qué días y a qué horas tus seguidores están en linea. Esta opción también te permite ver en detalle todas tus publicaciones durante un período de tiempo en particular. De ese modo puedes ver cada una de tus publicaciones, el tipo de publicación, la segmentación, el alcance, la interacción y si es una publicación promocionada o no. También puedes ver el alcance medio y la participación. Además, también puedes añadir hasta cinco páginas de observación para poder analizar en detalle todo lo que hace tu competencia lo cual te dará una idea de dónde están ellos y donde estás tú, pero también te permitirá saber qué acciones debes potenciar y cuáles debes dejar de implementar.

7. Videos Si también publicas videos en tu página de Facebook —y créenos, deberías hacerlo y en este artículo te contamos por qué— entonces en este apartado puedes ver en detalle un amplio análisis de los videos subidos a la plataforma; no de los enlaces que compartes desde otra red sino de los videos nativos de Facebook. De ese modo puedes ver desde las reproducciones de más de 3 segundos hasta las reproducciones de más de 10 segundos, los que se han reproducido durante 30 segundos o los videos más vistos de tu página. También puedes ver los datos de los videos orgánicos y los de pago, de la reproducción automática o con un clic, único o por repetición… Todos los datos que necesites saber sobre tus videos, los podrás encontrar aquí. Con estos datos podrás analizar el engagement de tus publicaciones en video y saber cuáles son los contenidos audiovisuales que más gustan a tu audiencia.

8. Personas ¿Cómo vas a poder conseguir más clientes si no sabes quién es tu público objetivo? Por eso este apartado es tan importante, porque aquí puedes saberlo absolutamente todo sobre tus seguidores: verás el porcentaje de hombres y mujeres, la edad, el país, la ciudad y el idioma de cada uno de ellos. También vas a poder ver el número de usuarios a los que se ha mostrado tus publicaciones durante los últimos 28 días comparándolo con el porcentaje de seguidores que tienes. Y también se muestra el porcentaje de usuarios que han interactuado con tus publicaciones comparándolas con tus fans. Lo mismo con el país, ciudad e idioma predominante alcanzado.

4.4 Presentación gráfica y estadística y análisis de resultados de la aplicación de la campaña utilizada a empresas determinada. Estadísticas arrojadas por los tabuladores de Facebook acerca de la página de la empresa “DENIZ BIKE”.

INFORMACION GENERAL

SEGUIDORES

ME GUSTA

ALCANCE

VISITAS ALA PAGINA

PUBLICACIONES

PERSONAS

VIDEOS

CONCLUSION