Medicion de Iluminacion Interiores Practica

Ingeniería Mecánica, Mecánica Eléctrica y Mecatrónica UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA F A C U L T A D DE C I E N C

Views 82 Downloads 1 File size 490KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Ingeniería Mecánica, Mecánica Eléctrica y Mecatrónica

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA F A C U L T A D DE C I E N C I A S E I N G E N I ER Í A S F Í S I C A S Y FORM ALES S E S I O N 2 : M E D I C I Ó N D E I L U M I N A C I Ó N D E I N T E RI O R E S I. OBJETIVO: verificar la cantidad de iluminación en diferentes ambientes, conocer y utilizar el luxómetro y sus métodos de medición. II. MARCO TEORICO Iluminación: Debe ser suficiente para la comodidad de quienes vayan a utilizar cada tipo de ambientes, y para todos tipos de usuarios. La iluminación de todos los espacios de la universidad deben cumplir las normativas que le sean de aplicación, con especial atención a la distribución, intensidad y seguridad necesarias. Factores de corrección del luxómetro El sensor está calibrado de fábrica con una luz de Tungsteno de 2856°K, por lo tanto cualquier medición de una fuente luminosa distinta deberá corregirse con la siguiente tabla. Tipo de Fuente luminosa

El valor en pantalla multiplicarlo por:

Lámpara de mercurio

X1.14

Lámpara fluorescente

X1.08

Luz diurna

X1.00

Lámpara de sodio

X1.22

Halógenos o incandescente

X1.00

Ejemplo de medición: Medición de Iluminación (Lux) en un punto cuyo tipo de luz son lámparas Fluorescentes. Cero Lux: 003 Lux Medición promedio: 433 Lux Valor corregido: (433-003)= 430 Lux Factor de corrección por tipo de lámparas Lámpara Fluorescente = x 1,08 Valor Real Obtenido = 430x1,08 = 464,4 Lux

Instalaciones Eléctricas 1

Ingeniería Mecánica, Mecánica Eléctrica y Mecatrónica

Recomendaciones Con el propósito de evitar reflexiones indebidas durante las mediciones, el operador del luxómetro no debe utilizar delantal blanco. El operador del instrumento no debe interponerse entre la fuente de iluminación y el sensor del luxómetro Siempre se deben realizar mediciones con luz artificial, a fin de conocer situaciones críticas Es recomendable medir la luz de lámparas fluorescentes después de 100 horas de uso mínimo y las incandescentes después de 20 horas de uso mínimo Debe permitirse un periodo de calentamiento de las lámparas, y una adaptación del sensor del instrumento para que alcance la sensibilidad constante V. ELEMENTOS A UTILIZAR: 01 luxómetro 01 cinta metrica IV. PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN: 1. Se deberá de realizar la Calibración en terreno: Encender el instrumento con el sensor completamente cubierto con su respectiva tapa protectora. También se puede invertir sobre una superficie lisa y opaca, evitando claro el contacto directo para evitar daños y rayaduras. Verificar que entregue el valor de 0 Lux. Si esto no ocurriese se deberán corregir todos los valores obtenidos Mediciones de Iluminación 2. Se deberá de seguir el siguiente procedimiento en los siguientes lugares: a. En un aula b. En un laboratorio c. En una oficina Una vez definido el lugar que se quiere evaluar se deberá: o Encender todas las luces en la zona de medición o Verifique la calibración del instrumento (0 Lux) o Seleccione el rango más apropiado o Dese un tiempo prudente para la estabilización del sensor o Cada cierto número de mediciones verifique el 0 Lux. o Las mediciones se deben efectuar dentro de un plano imaginario:

Plano imaginario de medición: Instalaciones Eléctricas 1

Ingeniería Mecánica, Mecánica Eléctrica y Mecatrónica

Se recomienda a una altura de 80 cm del suelo (de acuerdo al plano de trabajo de cada ambiente) Y cuadrados de 60x60 (depende también del área de la zona en que se esté midiendo) La iluminación del recinto será el valor medio de todas las mediciones Para mediciones de iluminación en un lugar de trabajo específico, el procedimiento es el mismo pero tomando en cuenta: Que el sensor deba recibir la luz en la parte del trabajo en la que se realiza la labor crítica (ya sea horizontal, vertical o inclinada) En un aula 1. Dimensiones 960 x 830

2. Numero total de mediciones: 3. Lecturas 135.4 136.4 163.9 128.6

164.9 179.5 180.5 144.3

175.9 192.2 154.9 150.9

169.8 186.2 135.9 147.3

160.3 145.1 110.2 130.2

138.5 110.3 126.3 112.6 114.5 116 114.24 107.1

102.5 115.9 151 129.1 117 109 112.8 104.4 195.6 101.3 84.2 68.6 74.1

125.6 157.1 160 147.3 114.2 116.0 115.4 105.8 104.4 124.5 99.2 72.8 70.4

152.5 201 206 169.6 134.4 132.2 133.8 134 145.3 168.2 118 80.3 78.8

172.3 293 228 172.1 168.3 155.9 169.4 150 175.1 194 139.1 84 72.7

179.6 231 233 196 205 195.7 178.6 193.1 212 207 163.0 100.5 91.6

184.9 187 196.7 189.8 238 213 193.4 208 213 159.3 141.8 109.1 103.1

171.4 146 186.5 169.8 227 201 180.4 200 186 142.1 120.6 105.1 102.8

120.5 199.6 151.8 179.9 168.6 165.5 144.4 164.7 192 97 80.6 98.6 65.7

102.6 95.1 117.5 85.5 87.9 88.5 116.3 110.8 94.12 94.4 88.9 72.4 52.3

4. Promedio de todas las lecturas efectuadas: Se realizaron 145 mediciones. En un laboratorio 5. Dimensiones 60𝑚2

6. Numero total de mediciones: 160 mediciones 7. Lecturas 119.9 117.7 135.6 121.2 127.5 135.6 132.5 121.3 106.5 127

97.6 168.5 189.7 189.5 174.4 171.9 176.7 154.5 142.6 195

150 196 245 225 208 215 207 186.5 134.4 127.5

114 175 282 218 233 228 225 156 162 154

Instalaciones Eléctricas 1

171 184 238 202 217 225 242 190 212 150

188 212 208 204 232 234 207 220 215 232

236 230 236 240 245 230 160 254 244 212

235 245 262 216 225 230 246 220 216 210

211 252 229 219 218 146 286 225 230 191

207 223 213 163 173 215 224 184 138 120

171 193 129 147 178 192 193 220 160 104

124 198 199 186 190 188 196 166 146 138

143 140 144 138 156 195 152 182 142 108

142 168 156 147 149 154 155 168 168 121

120 119 172 157 135 125 145 165 139 102

105 115 99 90 110 105 122 142 132 107

Ingeniería Mecánica, Mecánica Eléctrica y Mecatrónica

8. Promedio de todas las lecturas efectuadas: En una oficina 9. Dimensiones 4.7𝑥2.90 𝑚

10. Numero total de mediciones: 11. Lecturas 94.4 108.4 160.2 120.3 111.9

146.4 187.8 169.4 161.5 146.8

174.9 211 187 174.9 154.7

127.7 169.1 179.8 166.1 140.1

138.8 146.6 152.9 152.1 108.4

133.6 146.8 150.1 139.4 121.4

144.6 166.7 150.1 137.7 122.9

152.4 178.8 147.1 149.8 143.1

12. Promedio de todas las lecturas efectuadas: 40 mediciones. V.- CUESTIONARIO: 1. EXPLIQUE EL PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO DE LOS INSTRUMENTOS LUXÓMETROS.

Instalaciones Eléctricas 1

Ingeniería Mecánica, Mecánica Eléctrica y Mecatrónica

2. EXPLIQUE EL PROCESO DE MEDICIÓN QUE EFECTUÓ. Se deberá de seguir el siguiente procedimiento en los siguientes lugares: a. En un aula b. En un laboratorio c. En una oficina Una vez definido el lugar que se quiere evaluar se deberá: o Encender todas las luces en la zona de medición o Verifique la calibración del instrumento (0 Lux) o Seleccione el rango más apropiado o Dese un tiempo prudente para la estabilización del sensor o Cada cierto número de mediciones verifique el 0 Lux. o Las mediciones se deben efectuar dentro de un plano imaginario:

Plano imaginario de medició Se recomienda a una altura de 80 cm del suelo (de acuerdo al plano de trabajo de cada ambiente) Y cuadrados de 60x60 (depende también del área de la zona en que se esté midiendo) La iluminación del recinto será el valor medio de todas las mediciones Para mediciones de iluminación en un lugar de trabajo específico, el procedimiento es el mismo pero tomando en cuenta: Que el sensor deba recibir la luz en la parte del trabajo en la que se realiza la labor crítica (ya sea horizontal, vertical o inclinada) 3. REALICE UN GRAFICO DE CADA AMBIENTE INDICANDO EN CADA UNA LAS DIMENSIONES, LA UBICACIÓN DE LOS ARTEFACTOS DE ILUMINACIÓN EL TIPO Y LA POTENCIA, ADEMÁS INDIQUE EL VALOR DE LA CANTIDAD DE LUXES MEDIDA EN CADA UNA DE LAS COORDENADAS DE DICHO AMBIENTE.

Instalaciones Eléctricas 1

Ingeniería Mecánica, Mecánica Eléctrica y Mecatrónica

OFICINA

LABORATORIO

Instalaciones Eléctricas 1

Ingeniería Mecánica, Mecánica Eléctrica y Mecatrónica

AULA A 108

4. Obtenga el valor promedio para cada ambiente y compárelo con los valores normados del Reglamento Nacional de Edificaciones. Indique el error absoluto y relativo. Comente el resultado de comparación. MEDIDO CNE EA ER 0.71 AULA 144.346667 500 71% 0.60 LABORATORIO 199.582178 500 60% 0.50 OFICINA 149.3925 300 50%

5. Investigar que valores de iluminación (luxes) propone otros países, y compárelo con la de nuestro país. 6. ¿Cuáles son los efectos de una iluminación ineficiente? Explique 7. Realice una propuesta de mejora, si fuera necesaria para cada ambiente. VI.

OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES:

VII

BIBLIOGRAFIA: -CODIGO NACIONAL ELECTRICO TOMO V Y UTILIZACION.

-

Instalaciones Eléctricas 1