Medicina Tactica 2010 TC3

EM11 1º Simposio Latinoamericano de Emergencias medicas del SIEM Medicina de Emergencia en ámbitos hostiles Dr. Osval

Views 124 Downloads 1 File size 3MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

EM11 1º Simposio Latinoamericano de Emergencias medicas del SIEM

Medicina de Emergencia en ámbitos hostiles

Dr. Osvaldo Rois International Faculty BLS-ACLS-PHTLS-AMLS Tactical Casualty Combact Care Medical director Tactical Medicine Medical College of Georgia 2011

Epidemiologia del Trauma • 5 millones fallecen por año • 10 millones con discapacidad parcial o total • 25 % por violencia

Medicina Táctica Es la medicina de emergencias relacionadas con el área Militar, grupos especiales de Fuerzas de Seguridad y SEM civiles en áreas urbanas

Grupo Halcón

Los 7 puntos clave en MEDITAC: 1.Los “tres objetivos” de la Medicina Táctica 1. Tratar las víctimas 2. Prevenir bajas adicionales 3. Completar la misión

7

Puntos clave 2. Importancia del Primer Respondiente en Escena • Hasta el 90% de todas las muertes en combate ocurren antes de que el herido llegue a instalacion de tratamiento médico • El destino del lesionado a menudo está en manos de un no médico quien le efectuará el primer cuidado. – Primer Respondiente, Enfermero – Combatiente entrenado o no entrenado en 1ºauxilios MiILITARY PHTLS 7º y ATLS 8º ed 2010 8

Causas de Muerte en combate 1. 31% Trauma Penetrante de Cráneo 2. 25% Trauma de tórax incorregible quirúrgicamente 3. 10% Trauma potencialmente corregible en cirugía 4. 9% Hemorragia exsanguinante por trauma de extremidades 5. 7% Traumas por Explosiones mutilantes 6. 5% Neumotórax a Tensión 7. 1% Problemas Vía Aérea KIA (Killed in Action) 1 a 7 8. 12% Complicaciones de shock e infecciones DOW (Died of Wounds)

Trauma Penetrante de craneo

Mina antipersonal Betty

Heridas especiales: Evisceración

Heridas en Tórax por “Machete “ Colombia 2004

Heridas especiales: Explosiones Mecanismo primario: Efecto de la onda expansiva provoca lesiones de órganos con gas por movimiento de interfases

Puntos clave: 3. Cuidados de heridas en combate Las tres causas más comunes de muerte prevenible en la escena 1. Problemas en la Vía Aérea

2. Neumotórax a tension 3. Hemorragias de heridas en extremidades

13

1.Trauma de la Vía aérea

14

2. Neumotorax a Tension

El aire se escapa del pulmón lesionado presionando las estructuras del tórax Aire a presión collapsa el pulmón y empuja al corazón El corazon desplazado no puede 15 trabajar como bomba

3.Hemorragia de Extremidades

16

Puntos Clave: 4.Factores Influyentes en el cuidado del herido en combate 1. Fuego Hostil 2. Obscuridad 3. Ambientes Extremos – Montañas – Desiertos – Ciudades o Barrios Hostiles 4. Equipamiento medico limitado 5. Tiempos de evacuacion prolongados 6. Misión de la unidad

Escenarios, distantes o no, peligrosos Berator de dificil acceso

18

Puntos clave. 5. Parar la hemorragia Mas de 2500 muertes ocurrieron en Vietnam secundarias a hemorragias por heridas en extremidades.

Estas bajas no tenian otras heridas

Vietnam

FOE muerte en IRAK Holcomb, y col Annals of Surgery 2007

Factores que podrían haber modificado la sobrevida (82 muertos – 15 Potencialmente rescatables • • • • • •

Vendaje Hemostatico/ presión directa(2) Torniquetes (3) CASEVAC más rápida ,IV (7) Via Aérea Quirurgica vs intubacion (1) Toracostomia por puncion(1) Antibioticos en el campo (1)

20

Torniquetes – Beekley y col Journal of Trauma 2008 • 165 casos con trauma severo de extremidades • 67 con torniquetes prehospitalarios: O muertos 98 sin torniquete: 7 muertos • 4 de las 7 muertes eran prevenibles si se hubiese colocado en forma adecuada torniquete en el campo 21

Puntos clave 6.TCCC Guias de campo 2003 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.

Torniquetes Toracostomia agresiva por punción Vía aérea nasofaringea Via aérea quirurgica para trauma maxilofacial Resuscitacion Tacticalmente apropiada con fluidos Antibioticos en el campo Analgesia profunda en el campo Combinar “Buena táctica con buena medicina” Medico de combate aplica los protocolos

22

TCCC Actualización 2006 • • • • • • • •

HemCon y QuikClot Infusion intraosea Pack de Pildoras Resuscitation Hipotensiva Fentanylo Moxifloxacin Prevencion de la hipotermia Manejo de heridas en forma agresiva

*Apoyado por ACS COT y NAEMT

23

Puntos clave 7: Estrategias en Medicina Táctica: El Primer Respondiente en la escena deberá conocer y manejar 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Planeamiento sanitario previo a la Intervención Evaluar y tratar las heridas de guerra Manejar las hemorragias Manejo del paciente quemado Efectuar las maniobras de rescate bajo fuego Conocer y efectuar las técnicas de transporte e inmovilización en segundo nivel (escena segura).

Entonces: 1. Estrategias a desarrollar en M .T relacionada con grupos especiales 1. Planeamiento sanitario previo a la intervención: – Evaluación de Peligros extras: MATPEL, Explosiones – Contacto previo con el hospital más cercano – Rutas de acceso al hospital más cercano – Rutas alternativas de evacuación de heridos – Contacto al hospital de derivación. Traslado aéreo – Ubicación para aterrizaje del helicóptero sanitario en la escena – Apoyo medico local. Nivel de respuesta – Condiciones climáticas

2.Etapas o Estadios del manejo de heridos en medicina táctica • Se dividen en 3 etapas que se diferencian por el manejo del herido durante la operación: 1. Cuidado bajo fuego hostil 2. Cuidado en área de combate pero en escena segura 3. Cuidados durante la evacuación

1.Cuidados Bajo Fuego Hostil Los cuidados bajo fuego son los cuidados efectuados por el primer respondiente u otro combatiente en la escena de la lesion. Hallándose la víctima y el rescatador bajo fuego hostil. 2. El equipamiento medico se limita al que es transportado por el individuo o el médico en su mochila de auxilios 1.

27

2.1.Cuidado bajo fuego hostil

the best medicine on the battlefield is fire superiority.

1. Cuidado Bajo Fuego hostil 1.1) Se realiza en la escena asegurada por el propio fuego 1.2) Primeros auxilios solo para corregir alteraciones de la aérea y cohibir hemorragias

la vía

1.3) El herido debe ser trasladado a la primer cubierta segura 1.4) El rescatador debe acercarse con técnicas de corrida de 3 a 5 segundos

Cont….1. Cuidado Bajo Fuego hostil 1.5) Recupere y guarde el arma de su compañero 1.6) Si el herido está consciente permítale que lo ayude (fuego de protección) 1.7) Decida como lo traslada a mejor cubierta 1.8) En esta etapa no se protege la columna cervical

Cuidados bajo fuego hostil (1er nivel): 1.2) Primeros auxilios solo para corregir alteraciones de la vía aérea y cohibir hemorragias

1.Via Aérea

Haiti Herida por calibre 7.62

• Presión directa • Vendaje • Torniquete

2.Hemorragias

Hemorragias bajo fuego • “ Tourniquets are believed to be the most reasonable initial choice to stop potentially life-threatening bleeding in the Care under Fire Phase because of the need to stop the bleeding immediately and definitively. … Frank K. Butler, Jr CAPT MC USN Director of Biomedical Research Naval Special Warfare Command

Manejo… cont • Las Hemorragias externas por presión, compresión directa y vendaje. si continua sangrando no retire vendas de la herida solo agregue más sobre ellas • En caso de hemorragia incontrolable arterial no use presión digital en los puntos de presión usted debe salir de inmediato de la linea de fuego • Si todo lo anterior falló use el torniquete. • El mismo no debe ser elástico, de 5 a 7 cm. de ancho, entra en el campo sale en el quirófano: ATLS 2010

Torniquete

1. Nunca sobre articulaciones 2. Lo más ancho posible 3. Nunca lo cubra con vendajes 4. Se retira en quirófano

Torniquete

Torniquete: Sección arteria humeral por esquirla. Irak 2009

Torniquete: Arteria Humeral. Irak 2009

Cont….1. Cuidado Bajo Fuego hostil 1.7) Decida como lo traslada a mejor cubierta 1.8) En esta etapa no se protege la columna cervical

“the issue of cervical spine immobilization (CSI) in penetrating neck injuries in Vietnam and found that in only 1.4% of patients with penetrating neck injuries would CSI have been of possible benefit” Arishita et al

Técnica de arrastre

Técnica de arrastre

Técnicas de arrastre

2 Nivel: Cuidado Táctico bajo cubierta

2.Cuidados tácticos en el campo TFC Tactical Field Care TFC es el cuidado por el Primer Respondiente o Combatiente una vez que él y el herido se hallan en zona segura (bajo cubierta contra fuego hostil) El equipamiento medico se limita al que es transportado por el individuo o el médico El tiempo de la evacuacion al hospital ( MASH) o al definitivo (en casos de rescate policial) puede variar muy considerablemete.

44

2. Cuidados Tácticos bajo cubierta (en área segura) 2.1) Corrección definitiva del ABC de acuerdo al nivel de entrenamiento permitido A: Apertura de la vía aérea con maniobras manuales, mecánicas. Aspiración B: Evaluación y manejo de la respiración. Mascara facial o BVM. C: Control de la hemorragias. Torniquete. Médicos o TEM colocan dos vías y expansores. Procedimientos especiales: Oclusión por tres lados de heridas de tórax, fijación de objetos empalados, colocación de férulas, collar cervical y empaquetamiento.

2. Cuidados en la escena en área segura 2.1) Corrección definitiva del ABC de acuerdo al nivel de entrenamiento permitido 2.2) A: Apertura de la vía aérea con maniobras manuales, mecánicas. Aspiración Incluye Intubación Endotraqueal

A: Vía Aérea

Manejo de la Vía aérea

Manejo de la vía aérea

Hemostasia

Hemostasia

Expansión de volumen • Solo los pacientes con trauma penetrante del Tórax abdomen quienes han perdido el conocimiento TA > 50 de Sistólica, deberían recibir un bolo de 1000 cc de Hespan (HEMACEL) o lo suficiente para mejorar el estado mental o elevar la TA por encima de 70 mmh • Butler FK, Hagmann J, eds: Tactical Management of Urban Warfare Casualties in Special Operations. Milit Med 2000; 165 (supp): 1-48 g

Accesos Venosos

3. Cuidados Tácticos durante la evacuación 1. Tactical Evacuation Care TEC es el cuidado

proporcionado una vez que el herido ha sido conducido a un vehículo, helicótero, avión, o lancha. 2. Personal médico y equipamiento adicional estan disponibles en esta fase de manejos tácticos

55

3. Cuidados durante la evacuación 3.1) Asegure el aporte de O2 en altas dosis. 16litros/minuto. 100% de concentración. 3.2) Médicos: Evaluación primaria y secundaria completa con analgesia, asegurar la vía aérea, drogas, etc. 3.3) Reevalúe las férulas colocadas en el campo. 3.4) Contacto con el hospital receptor.

3er nivel: Cuidados durante la evacuación • ABC continuo • Uso agresivo de analgesia • Antibioticos en el campo

Curso de Medicina Táctica: Protocolo de primeros auxilios Hombre caído

Asegure la escena

1er ABC bajo fuego hostil Evacue a escena segura

Fuego propio

Abra la Vía aérea, cohíba hemorragias Asegure la VA: Intube y ventile,

Active hospital receptor

2do ABC

Coloque vía IV, Trate Heridas especiales

Evacue

Hospital local o definitivo

inmovilice en tabla larga

Hospital de campaña / definitivo

Fuentes bibliográficas • • • •

• • • • •

C4: Critical Care Casualty Combat. USA.2009 TC3: Tactical Care casualty Combat. USA 2009 Tactical Medicine. 2008 Ian McDewitt Manual de Intervención :Grupo Halcon. Policia Pcia de Buenos Aires PHTLS capítulo militar, 6ta edición. 2006 Tactical Emergency Care. Robert De Lorenzo. 2005 Weapons of mass destruction. Robert A. De Lorenzo. 2006 Jems . Tactical Medics. 2008 Emergency Response to Terrorism. Federal Emergency Management Agency. USA Department of justice. 2006

Medicina Táctica

Muchas Gracias

Medicina Táctica

¡Muchas gracias!

Medicina táctica Muchas gracias

Cuidados en lugar seguro (2do nivel): Heridas especiales: - Objetos empalados - Evisceración - Heridas penetrantes de baja, media y alta energía - Explosión

Heridas especiales: Objetos empalados

Heridas especiales: Objetos empalados

Heridas especiales: Objetos empalados

Oclusión de heridas soplantes.

Heridas especiales: Evisceración

Heridas especiales: Evisceración

Heridas en Tórax por “Machete “ Colombia 2004

Heridas especiales: Explosiones Cuádruple mecanismo lesional: •

Primario: Onda expansiva



Secundario: Esquirlas



Terciario: Eyección



Cuaternario:Quemaduras

Heridas especiales: Explosiones Mecanismo primario: Efecto de la onda expansiva provoca lesiones de órganos con gas por movimiento de interfases

2do mecanismo: Esquirlas

Mina antipersonal Betty

Lesiones por esquirlas

Mecanismo terciario: Trauma contuso • Causa: La víctima es arrojada contra un objeto. • Área afectada: Área de impacto. • Lesiones: Similares a aquellas producidas por ejección vehicular

Mecanismo Cuaternario: Quemaduras

Heridas especiales: Heridas penetrantes de baja y alta energía

Baja energía: arma blanca

Heridas especiales: Heridas penetrantes de , media y alta energía

Media y Alta energía

Deformación por elasticidad tisular

Dirección

Cavidad temporaria

Bala

Cavidad permanente

Media y Alta energía: cavidad temporal (cavitación) y permanente

Compresión y aplastamiento

Balística

Heridas de bala: tumbeo, área frontal, velocidad

Tumbeo

Área frontal

Herida de alta velocidad

Fusil Springfield cal 7.62 NATO

Heridas de bala: Ejemplos

Heridas de bala: Fragmentación

Heridas de bala: Ejemplos

Barret .50

Cuidados en área segura (2do nivel): ABC y empaquetamiento