Media Luna, Rondada, Errores Comunes

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA – FECYT CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LA ACTIVIDAD

Views 172 Downloads 26 File size 381KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA – FECYT

CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE

CÁTEDRA INTEGRADORA GIMNASIA I TEMA: “Media luna y rondada, errores más comunes" NIVEL: Primero

DOCENTE ACADEMICO: MSc. Washington Suasti

AUTORES: Alexander Márquez

Julio 2018

Rueda lateral o media luna. Desde la posición de partida lateral rotación en el plano antero posterior de 360º pasando por el pino o vertical pasajero con las piernas separadas para llegar a posición de pie lateral. Fases: Desde la posición de partida lateral( peso en la pierna de apoyo en extensión, la otra en extensión con la punta del pie en el suelo, brazos arriba oblicuos o una arriba y el otro lateral y cabeza mirando al frente), inclinamos el tronco lateralmente con los brazos rectos hacia delante buscando el suelo lejos y manteniendo el Angulo abierto brazos tronco, semi flexionados la pierna de delante que se va apoyar en el suelo. Si adelantamos la pierna izquierda, contactamos en primer lugar con la mano izquierda en el suelo. Acciones musculares Impulsión de piernas alternativas (semiflexionadas de la pierna adelantada, flexión anterior de tronco y extensión de la pierna de atrasada). Impulsión alternativa de brazos y bloqueo o gainage. Metodología. 

Ejecutar cambio de piernas hacia uno y otro lado en la posición de cuclillas con una pierna extendida sobre la otra.



Ejecutar cambio de piernas extendidas, pasando hacia uno y otro lado, tomando como apoyo un banco sueco.



Ejecutar cambio de piernas hacia uno y otro lado en una punta de pinto (piernas extendidas).



Realizar parada de manos, regresar para quedar de pie con piernas separadas de forma lateral.



Ejecutar rueda pasando por encima de un banco sueco, colocado transversalmente y quedar con piernas separadas y brazos en cruz latera al banco.



Realizar rueda desde la posición de pie, describiendo al ejecutar el movimiento un circulo previamente dibujado en el piso.



Realizar rueda desde la posición de pie, sobre una línea recta dibujada sobre la colchoneta.



Realizar rueda sobre la colchoneta con brazos y piernas extendidas desde la posición de pie, para caer de pie en forma lateral con brazos en cruz.



Realizar rueda sobre la colchoneta con la técnica requerida.

Ayuda Colocándose por la espalda del ejecutante trasladándolo en el movimiento, tomándolo a nivel de las caderas con las manos cruzadas. Errores más comunes 

Faltas debidas a la coordinación de la posición de partida, apoyo de las manos en e suelo y posición de llegada.



Desviarse de la trayectoria de ejecución.



Faltas de referencia visual en la llegada al suelo.



No mantener las piernas separadas.



Faltas en el bloqueo del tronco al llegar a la posición lateral final.



Realizar el movimiento demasiado rápido y sin control.

Rondada Desplazamiento lateral del cuerpo con apoyo de las manos en el suelo dando un giro de 180° Descripción Partiendo desde la posición inicial de pie, brazos extendidos verticalmente hacia arriba u horizontalmente, ejecutar pasos de impulso, para realizar un salto vertical unipodal con elevación de una pierna en flexión, al tiempo que los brazos son impulsados hacia la vertical, la otra pierna se mantiene extendida; luego de esta fase se busca el apoyo con las manos de manera alterna y alejadas del pie adelantado, e este preciso momento se realiza un giro en el eje longitudinal de tronco y en la medida que ascienden las piernas, una primero y la otra después para encontrarse mas o menos en la vertical, se produce el giro en el resto del cuerpo; una vez allí, el cuerpo a quedado en sentido contrario, bajar las piernas de manera rápida; estas al tener contacto con el suelo se semi-flexionan y se extienden para impulsar el cuerpo hacia la vertical para luego amortiguar mediante una flexión de tobillos, rodillas y caderas, finalizando así en posición estable. Metodología

1. Ejecutar parada de manos lateralmente y con ayuda, partiendo

desde la posición inicial

de pie y finalizando con las piernas extendidas y unidas. 2. Ejecutar parada de mano vals, partiendo desde la posición inicial de pie y bajando las piernas unidas y extendidas. Con ayuda. 3. Realizar rueda con medio giro, desde la posición de pie y

finalizando con las piernas

juntas sobre la colchoneta. 4. Realizar corveta desde el extremo de un banco sueco o

similar hasta la colchoneta,

partiendo de una posición inicial de pie frente al aparato. 5. Realizar rueda medio giro corveta, desde dos tapas

consecutivas del plinto, para

finalizar sobre la colchoneta. 6. Realizar rondada con la técnica dada.

Ayuda La ayuda debe estar lateral al ejecutante a nivel de caderas o muslos dependiendo del progresivo. Aspectos técnicos para la enseñanza del Salto de Rondada 

La alineación de los segmentos corporales va a permitir que el alumno se adapte a la postura alineada del cuerpo en la vertical, con la tensión muscular adecuada para mantenerla.



Unir y balancear las piernas rápidamente permite lograr una buena dirección.



Realizar un buen pique en el trampolín permitirá completar el cuarto de giro del cuerpo.



Rodillas extendidas en todo momento.



Es importante que la distancia para el pie de ataque, para el pie de apoyo y para el punto de apoyo de las manos sean lo uniformes posible.



La separación de las manos será la misma que la anchura de los hombros.



Los codos se mantienen siempre extendidos para lograr un buen rechazo sobre el potro.



La mirada siempre se dirige a la superficie de aterrizaje.



El aterrizaje se realiza de pie.

Errores mas comunes 

No apoyar las manos de manera interna



Exagerar la extensión de la cabeza.



Mantener las piernas separadas y flexionadas después de la vertical.



No rechazar en la fase del movimiento.



Error en la colocación de las manos, sobre todo de la segunda, sobre la cual no se realiza el medio giro.



Subir las dos piernas al mismo tiempo, siendo el lanzamiento muy poco potente.

Recomendaciones 

Insistir en el apoyo correcto de la manos.



Insistir en la ejecución del movimiento sobre una línea imaginaria.



Es necesario el dominio precedente de la rueda.