Mazamorra de Quinua

MAZAMORRA DE QUINUA INGREDIENTES: -1/4 kg. quinua - 3 tz. agua - 2 tapas de chancaca -1 rama de canela -2 clavos de ol

Views 146 Downloads 21 File size 49KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

MAZAMORRA DE QUINUA

INGREDIENTES:

-1/4 kg. quinua - 3 tz. agua - 2 tapas de chancaca -1 rama de canela -2 clavos de olor -1/2 tz. pasas - 2 cda. mantequilla - Canela molida

PREPARACION:

-Lavar la quinua y sancocha en tres tazas de agua por 10 minutos. -En un recipiente disolver la chancaca molida en agua hervida. -Luego en ese mismo recipiente agregar canela y clavo de olor, hasta formar una mezcla concisa. -Después mezclar todo en una olla y darle un hervor. -Dejar enfriar, luego servir en un plato y espolvorear canela molida, también decorar con las pasas.

VALOR NUTRICIONAL QUINUA: La quinua fue denominada el oro de los Incas porque su alto nivel de proteínas completas aumentaba la fortaleza de los guerreros Incas. Su perfil mineral la hace valiosa para las personas que sufren de migraña y dolores de cabeza, y su bajo índice glucémico la convierte en un alimento ideal para las personas diabéticas. El importante nivel de magnesio en la quinua relaja los vasos sanguíneos y disminuye la hipertensión y el riesgo de un derrame cerebral. El consumo de quinua retarda la progresión de la arteriosclerosis, la acumulación de placa que estrecha los vasos por donde fluye la sangre; y reduce la progresión de estenosis, el estrechamiento del diámetro de las paredes de las arterias. Los altos niveles de manganeso y cobre en la quinua funcionan como cofactores para la producción de superóxido dismutasa (SOD), uno de los antioxidantes poderosos producidos por el cuerpo. Los SOD protegen la mitocondria de las células del daño de los radicales libres.El alto contenido de fibra en la quinua protege la salud mamaria. Investigadores observaron la cantidad de fibra que consumían los participantes de un estudio cohorte de mujeres en el Reino Unido. Luego de analizar los datos de 35,972 mujeres, descubrieron que la dieta rica en fibra en granos enteros como la quinua proporcionaba una protección significativa a las mujeres pre menopáusico. CHANCACA: Teniendo en cuenta sus cualidades nutricionales y distintas propiedades. Además de ser utilizado en los hogares como un edulcorante y un agente aromatizante, también se usa ampliamente en la industria de alimentos y bebidas. Se utiliza en chocolates, caramelos, sorbetes, tónicos para la salud tales como jarabes, y para hacer bebidas alcohólicas, especialmente el ron. Tiene otras aplicaciones industriales. 1. Alto contenido de fibra y minerales 2. Tiene un azúcar natural. 3. Limpiador del tracto respiratorio. 4. No puede considerarse una fuente principal de este tipo de nutrientes ya que ante todo sigue siendo un condimento y no puede formar una base de ninguna dieta, por lo que se consume en cantidades muy pequeñas (quizás alrededor de 10 gramos diarios), siendo necesaria una menor cantidad que con el azúcar común, al no estar refinado. 5. En cuanto a pureza de químicos, lo cierto es que, a diferencia de la chancaca, los azúcares refinados pueden contener químicos como dióxido de azufre, ácido fosfórico, agentes blanqueantes y reductores de viscosidad. 6. En cuanto a vitaminas, encontramos las A, B, C, D y E, especialmente las pertenecientes al grupo B, como la B1, B2, B3, B5, B6, B8 y B9, esenciales para el correcto funcionamiento del organismo y fundamentales para la absorción de minerales.

PRESENTACIÓN: En esta oportunidad voy a presentarles el tema de la receta, la cual se basa en preparar una receta de alguna comida con un alto valor nutricional ya que nosotras somos estudiantes de secundaria y necesitamos muchas proteínas, carbohidratos y vitaminas, para el desarrollo de nuestra mente y también de nuestro cuerpo. Para lo cual les voy hablar un poco de la receta, bueno la receta pertenece al grupo de los textos instructivos, que se basan en enseñarnos a preparar comidas, postres y muchas cosas más. Pero también hay varios textos instructivos como para elaborar algún producto o muchas cosas más.