Mayorizacion

¿Qué es mayorización y como se realiza? La mayorización es la acción de trasladarse sistemáticamente y de manera clasifi

Views 47 Downloads 13 File size 231KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

¿Qué es mayorización y como se realiza? La mayorización es la acción de trasladarse sistemáticamente y de manera clasificada los valores que se encuentran en el libro diario. respetando la ubicación de las cifras, de tal manera que si un valor está en el Debe, pasará al Debe de la cuenta correspondiente; así también de la cuenta que esta en el haber, pasara al haber.

Existen

dos

tipos

de

libro

mayor:

Libro mayor principal. Para las cuentas de control general; ejemplos: Caja, bancos, clientes... y más. Libro mayor auxiliar. Para las subcuentas y auxiliares; ejemplos: Caja N.º 1, caja N.º 2; Banco Pichincha, Banco Guayaquil...

Formato para el libro mayor. EMPRESA XYZ LIBRO MAYOR PRINCIPAL Cuenta:

Caja

Código: 1.1.01 FECHA

DESCRIPCIÓN

Nº. ASIENTO

Enero 10

Registro por cobro al cliente

1

Enero 12

Registro por pago del telefono

2

MOVIMIENTO DEBE

HABER

1.000,0 0

SALDO DEUDOR 1.000,00

100

100

TOTAL

(+)1.000,00

Saldo

900

Procedimiento para mayorizar 

ACREEDOR

Tome en cuenta por cuenta, las que constan en el libro diario

(-)100



A cada cuenta, asígnales una tarjeta (o archivo magnético) y escriba en nombre completo de la cuenta (o auxiliar). Ponga en número del código que le corresponda (Según el plan de cuentas).



Pase los valores de la cuenta que consta en el diario, si están en el Debe, al DEBE; si están en el haber, al HABER de la respectiva cuenta.



Obtenga los saldos así: asígnale a los vales del Debe el signo (+), y si están en el Haber el signo (-), obtenga la diferencia matemática; si el resultado es positivo, se trata de un saldo deudor; por el contrario, si el valor es negativo, se trata de un saldo acreedor.

¿Qué es la Conciliación Bancaria? Mensualmente, el banco envía a sus clientes el extracto del movimiento o más conocido como estado de cuentas corrientes, con el fin de mantenerlos informados sobre sus saldos. Por otra parte, es una forma de autocontrol del banco, pues de no recibir ningún tipo de reclamo, se entenderá por aceptado y conforme. La intención del banco, desde el punto de vista del control, es perfectamente compatible con elcontrol interno que se deberá observar dentro de la empresa depositante. Por tal razón, el proceso contable, además del registro común, debe comprender la elaboración mensual de la conciliación bancaria. Por tanto, el saldo en libros debería coincidir con el estado de la cuenta del banco. Sin embargo, es muy común observar que dichos saldos no concuerdan, debidos a las siguientes razones:

1.

Error en las anotaciones en la institución bancaria.

2.

Error en los libros de la empresa.

3.    

Registro unilateral, por algunos de los siguientes conceptos: Cheques girados por la empresa, no pagados aún por el banco. Notas de depósito enviadas y no registradas por el banco. Notas crédito emitidas por el banco y no registradas por la empresa. Notas débito emitidas y no registradas por la empresa. Una vez Identificado el tipo de error, se procederá así



Cuando es un error del banco, se procede al reclamo y hasta cuando se solucione debe asentarse el valor en una cuenta transitoria para que no distorsione el saldo real del banco.

 

En el segundo caso solamente se debe rectificar el asiento erróneo. En el caso de cheques girados y no cobrados, y de los depósitos aún no registrados, no ameritan ningún asiento, sólo es cuestión de esperar unos días hasta que los beneficiarios hagan efectivos sus cheques o que el banco registre el depósito (seguramente hecho en horario adicional).

¿Qué es el Control Interno y cuáles son los elementos? Se define el control interno como "un proceso". efectuado por la junta directiva de la entidad, la gerencia y demás personal, diseñado para proporcionar seguridad razonable relacionada con el logro de objetivos en las siguientes categorías:



Eficacia y eficiencia en la operaciones.



Fiabilidad de la información financiera y operativa .



Salvaguardad recursos de la entidad.



cumplimiento de las leyes y normas aplicables.



Prevenir errores e irregularidades.

Objetivo del control interno 

Proteger los activos que son utilizados para las actividades de la empresa



Obtener la información exacta



Creación de normas y procedimientos internos



Hacer que los empleados respeten las leyes y los reglamentos internos y externos.

Elementos del control interno. Para que la administración pueda lograr los objetivos de control interno de la entidad, es necesario aplicar los siguientes elementos: Ambiente de control. Esta dado por los valores, la filosofía, la conducta ética y la integridad dentro y fuera de la organización. Es necesario que el personal de la Empresa, los clientes y las terceras personas relacionadas con la compañía, los conozcan y se identifiquen con ellos.

Evaluación de riesgos. Consiste en la identificación de los factores que podrían hacer que la entidad cumpla sus objetivos propuestos. Cuando se identifiquen los riesgos, éstos deben gestionarse, analizarse y controlarse. Procedimientos de control. Son emitidos por la dirección y consisten en políticas y procedimientos que aseguran el cumplimiento de los objetivos de la entidad y que son ejecutados por toda la organización. Además de brindar la medidas necesarias para afrontar los riesgos. Supervisión. Mediante en monitoreo continuo efectuado por la administración se evalúa si los funcionarios realizan sus tareas de manera adecuada o si es necesario realizar cambios. La supervisión comprende supervisión interna (Auditoria Interna) por parte de las personas de la empresa y evaluación externa (Auditora Externa) que la realizan entes externos de la Empresa. Sistemas de información y comunicación. Se utilizan para identificar, procesar y comunicar la información al personal, de tal manera que le permita a cada empleado conocer y asumir sus responsabilidades. La alta administración debe transmitir mensajes claros acerca de las actividades de la entidad y de la gestión y control que se realizan en cada una de ellas. Igualmente, se puede obtener información de fuentes externas para mejorar los controles y comunicar cualquier anomalía a la administración.

¿Qué es cuenta bancos? Bancos, es una cuenta del activo corriente que registra el valor de los depósitos constituidos por la empresa en moneda nacional y extranjera en bancos del país o del exterior. Además, controla el movimiento de valores monetarios que se depositan y se retiran de instituciones bancariasrelacionadas. En el siguiente cuadro se muestra los movimientos la cuenta bancos.

¿Cuáles son la ventajas de las consignaciones bancarias? La entrega del efectivo a los bancos constituye una sana y eficaz costumbre, puesto que éstos disponen de mejor medios de seguridad y, sobre todo, garantizan la integridad del depósito. Pero al tomar la decisión de abrir una cuenta bancaria, se deben considerar las siguientes ventajas:

  

Sirve como medio de control interno. Evita la posible sustracción de dinero. Mantiene saldos en ahorros o cuentas corrientes que generan una utilidad financiera.



Tiene la facilidad a servicios bancarios, como pago de servicios básicos, impuesto, aportes al IESS,

  

Uso de tarjetas de crédito, cajeros automáticos, y más. Brinda la posibilidad de adquirir préstamos bancarios. Referencia y da confianza con terceros. ¿Qué es un contrato corriente? El contrato de cuenta corriente es aquel en el cual intervienen dos partes, una persona natural o jurídica (depositante) y una organización jurídica (depositario o banco). Mediante este contrato, el depositante se obliga a señalar y destinar sumas de dinero, a cambio de lo cual emite órdenes de pago, conocidas como cheques, que el depositario se obliga a pagar. Si no hubiese este contrato, sea porque no se suscribió o porque terminó, la emisión de órdenes de pago (cheques) se considera un delito. En consecuencia, el cheque es una orden de pago mediante la cual el depositario (banco) pagará una cantidad de dinero, con cargo a los fondos destinados en dicha institución. ¿Cuales son las formas de control de la cuenta bancos? El control mínimo estará dado por las siguientes normas:



Seleccionar las instituciones bancarias, el número de cuentas y la forma de consignación (ahorro o cuenta corriente).



Seleccionar al funcionario que se debe encargar de manejar las chequeras y mantener los registros auxiliares.



Asignar las responsabilidades de firmas autorizadas, para librar cheques.

  

Determinar las mediadas de seguridad para efectuar los depósitos. Fijar plazos y personas que deben realizar las conciliaciones bancarias. Realizar conciliaciones internas, entre auxiliares y el respectivo Mayor general.

¿Qué es contabilidad? La contabilidad es una técnica que se ocupa de registrar, clasificar y resumir las operaciones mercantiles de un negocio con el fin de interpretar sus resultados. Por siguiente los gerentes a través de la contabilidad podrán orientarse sobre el curso que siguen sus negocios mediante los datoscontables y estadísticos. Estos datos permiten conocer la estabilidad y solvencia de la compañía, la corriente de cobros y pagos, las tendencias de las ventas, costos y gastos generales, entre otros. De manera que pueda conocer la capacidad financiera de la empresa.

Todos esto tiene un proceso; en donde primero se ingresa la información mediante los documentos validos o autorizados por el SRI, luego se procesa la información en un sistema contable propios de la empresa y finalmente se obtiene los resultados finales, como se indica en el siguiente gráfico.

Toda la contabilidad se resume en este cuadro y a continuación voy a explicar cada uno de ellos:

Ingreso de Datos. Toda la contabilidad parte de los datos, de los cuales se obtiene de un documento legal; como son: las facturas, notas de ventas, liquidación de compra, notas de crédito, notas de débito y los demás documentos autorizados por el SRI(Servicios de

Rentas Internas). Estos datos se ingresan diariamente a un sistema contable todos los movimientos que tiene la empresa.

Proceso de Información Este proceso para fines de aprendizaje se puede hacer manual; pero en la vida práctica dentro de las empresas es muy complicado casi imposible de hacer en un mes todo este proceso por la cantidad deinformación que existe; por eso las empresa han diseñado sistemas contables para agilitar el proceso.

Resultados del Ejercicio Luego de haber ingresado la información, y al terminar el proceso contable; se obtiene los resultados económicos o del ejercicio de un periodo (un periodo contable puede ser un mes o un año); y son; El Estado de Resultados, Balance General, Flujo de Caja y el Estado de Cambios en el Patrimonio.