max weber

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS DOCTORADO EN DERECHO DERECHO y CIENCIAS POLÍTICAS TEMA “TEORÍA POLÍTICA DEL PODER SEGÚN MAX W

Views 707 Downloads 0 File size 199KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS DOCTORADO EN DERECHO DERECHO y CIENCIAS POLÍTICAS

TEMA “TEORÍA POLÍTICA DEL PODER SEGÚN MAX WEBER”

-.-

DOCENTE Dr. Napoleón Cabrejo O. DOCTORANDO: Nélida Pineda Huerta

Contenido Introducción............................................................................................................... CAPITULO I............................................................................................................... TEORÍA POLITICA DEL PODER (MAX WEBER)..................................................... 1.1

BIOGRAFÍA..................................................................................................

1.1.1

Carrera profesional de Max Weber........................................................

1.1.2

Weber como editor y diplomático..........................................................

1.1.3

Última etapa de la vida de Weber..........................................................

1.1.4

Obras de Max Weber.............................................................................

1.1.5

El legado de Max Weber.......................................................................

1.2

WEBER Y LA POLITICA..............................................................................

1.2.1

Política...................................................................................................

1.2.2

Estado....................................................................................................

1.3

EL PODER SEGÚN MAX WEBER..............................................................

1.4

Definiciones según Weber.........................................................................

1.4.1

Dominación:.........................................................................................

1.4.2

Poder:...................................................................................................

1.4.3

Sociedad política:.................................................................................

1.4.4

Organización política:..........................................................................

1.4.5

Orden legítimo:....................................................................................

1.4.6

Ley:......................................................................................................

1.5

LA DOMINACIÓN LEGITIMA......................................................................... 1.5.1

DOMINACION LEGAL CON ADMINISTRACION BUROCRATICA. 11

1.5.2

DOMINACION TRADICIONAL............................................................

1.5.3

DOMINACION CARISMATICA............................................................

Conclusiones........................................................................................................... Bibliografía...............................................................................................................

Introducción

El objeto del presente trabajo es aproximarnos al concepto de “política” y de “lo político” desde las definiciones realizadas por el autor de gran influencia en el campo de la teoría política como es Max Weber. El estudio no tiene pretensiones definitivas en la temática que trata; intentará identificar los elementos comunes que se observan esta definición y comenzar a señalar lo que parecería ser una característica propia y recurrente en el abordaje de la cuestión política durante los primeros años del siglo pasado, teñido

de

componentes

fuertemente

antiliberales,

antidemocráticos

y

autoritarios.

Las reflexiones que pretendemos organizar y desarrollar en el presente trabajo no tienen otra finalidad que la de exponer nuestro punto de vista acerca del papel del pensamiento weberiano en la consolidación de una visión sociológica sobre la política. Para lograrlo. Valoramos como Innecesario realizar una comparación con otras figuras que también fueron Importantes por su aporte al proceso de formación de esta especialidad No se trata de que les restemos valor a esos pensadores, considerados Incluso hasta clásicos de la Teoría Sociológica e Igualmente relevantes en su contribución al pensamiento social de la modernidad: sino de ganar tiempo, espacio y concentración para lograr nuestro fin que es considerar la contribución weberiana.

CAPITULO I TEORÍA POLITICA DEL PODER (MAX WEBER)

1.1

BIOGRAFÍA Weber nació en abril de 1864, en la ciudad alemana de Erfurt. Siendo su padre un político activo, Weber se vio inmerso desde muy pequeño en un ambiente intelectual muy activo. 1.1.1 Carrera profesional de Max Weber Estudió derecho, economía e historia en la Universidad de Heidelberg, luego en la de Berlín y en la de Gotinga. Se doctoró en leyes en el año 1889 y comenzó a ejercer como docente universitario en la Universidad de Freiburg y, luego, en la Heidelberg. 1.1.2 Weber como editor y diplomático A comienzos del siglo XX, Weber renunciaría a la docencia y comenzaría a participar como editor de una revista de ciencias sociales. Luego de la Primera Guerra Mundial, sería convocado como consultor de la comisión alemana durante las negociaciones diplomáticas para la firma del Tratado de Versalles. 1.1.3 Última etapa de la vida de Weber En 1918, Max Weber volvería a las aulas a dictar clases, pero una neumonía acabaría con su vida en junio de 1820. La mayoría de sus contribuciones fundamentales al ámbito de la sociología y de las ciencias sociales serían publicadas póstumamente, gestión realizada principalmente por su viuda Marianne Weber. 1.1.4 Obras de Max Weber Entre las obras más significativas de este pensador alemán se pueden mencionar las siguientes:   

“La ética protestante y el espíritu del capitalismo”. “La ciencia como vocación y la política como vocación”. “Economía y sociedad”.

1.1.5 El legado de Max Weber Los aportes de Max Weber al ámbito de las ciencias sociales se centraron en el hecho de que se opuso a enfocar el análisis sociológico desde el punto de vista meramente estadístico y enfatizo la necesidad de comprender para interpretar los hechos históricos y sociales. Sus estudios sobre sociología de la religión, en particular los reflejados en "La ética protestante y el espíritu del capitalismo", se consideran hasta la actualidad una de las obras más importantes entre los distintos intentos por explicar el papel de la religión en la 1.2

extensión del capitalismo como sistema económico. WEBER Y LA POLITICA 1.2.1 Política Es la “dirección de la asociación política a la que hoy se denomina Estado, o la influencia que se ejerce sobre esta dirección”. Esta definición de política se encuentra emparentada, como no podía ser de otra forma, con su definición de Estado y los componentes esenciales que conforman tal definición.

1.2.2 Estado Es una comunidad humana que reclama (con éxito) el monopolio del uso legítimo de la fuerza física en un territorio determinado. Obsérvese que el “territorio” es una de las características del Estado. Podemos identificar en esta definición un componente de interrelación social, pues la comunidad humana que reclama el monopolio de la fuerza lo hace en virtud de la imposición y la reproducción de un sistema social de dominación. Esta aseveración resulta más clara cuando observamos que, “al igual que las instituciones políticas que lo precedieron, el Estado es una relación de hombres que dominan a otros, una relación que se apoya en la violencia legítima (es decir en la violencia considerada como legítima)”. Apoyado en las definiciones precedentes, Weber completa su aproximación al concepto de política, señalando que “significa… el esfuerzo por compartir el poder o por influir en su distribución, ya sea entre los Estados, o en el interior del Estado, entre los grupos humanos que comprende, lo cual corresponde también al uso corriente del término”.

1.3

EL PODER SEGÚN MAX WEBER La percepción que actualmente se tiene del poder político es que se trata de algo hipócrita y teatral, una actividad principalmente autointeresada. Motivos no faltan para pensar así, en su ejercicio siempre hay algo de eso. Aun así. a este poder les parece un mal menor, necesario e incluso hasta cierto punto legítimo. Y con legítimo me refiero a que para ellos ese poder tiene una especie de autoridad que va más allá de la que se impone por el mero uso de la fuerza. No es un hecho menor. Aunque muchas veces este respeto es poco más que un

acatamiento pasivo, esta legitimidad es lo que confiere estabilidad (durabilidad) a los sistemas políticos.

Max Weber, uno de los padres de la sociología y autor obligatorio para estudiantes de primero de ciencia política, hizo del concepto “poder” el centro de su reflexión. Pienso que su estudio nos puede servir para entender mejor los orígenes de la legitimidad del poder.

Weber

sostiene

que

en

toda

sociedad

humana

existen

unos

determinados sistemas de interacciones e interrelaciones sociales entre los diferentes integrantes que la componen, y que detrás de estos, casi siempre se esconde un sistema estructurado de dominación. La dominación -según Weber- es la capacidad de ciertos individuos y grupos de suscitar la obediencia más o menos voluntaria de otras partes de la sociedad. En nuestro caso, la dominación proviene del poder legitimado mediante las urnas. Esto es importante porque, a diferencia del poder puramente coercitivo que se mantiene principalmente por la imposición, el poder legitimado, la dominación, se mantiene porque la gente está convencida de la “positividad” de su obediencia. Es más, hay un cierto reconocimiento de la autoridad, su coerción es obedecida y aceptada por el subordinado. Con el foco en la historia de las comunidades humanas, Weber plantea que esta legitimación puede surgir, principalmente, de tres fuentes distintas (que pueden darse al mismo tiempo): Legitimación del poder tradicional: Esta legitimación se basa en “la fuerza del pasado”, en la tradición del grupo.

Por

ejemplo,

las

antiguas

monarquías

hereditarias

fundamentaban su poder en la antigüedad de su linaje, la legitimación de su poder venía de atrás, prácticamente “porque siempre había estado así”.

Legitimación del poder carismática: Esta legitimación se basa en los atributos individuales de un líder particular, en el carisma de este. Los dictadores han tenido éxito en acumular poder de esta forma. El problema de este tipo de legitimación es que se desgasta rápidamente y es difícil encontrar sustitutos con igual carisma. Legitimación del poder legal-racional: Esta legitimación se basa en una argumentación más o menos racional: “el que manda es porque lo dice la ley” y esta ley es la mejor forma de adaptar unos medios (coerción estatal) a unos fines concretos (seguridad, libertad,etc.). Esta es la legitimación presente en las democracias representativas: los representantes gobiernan porque se piensa que su elección en las urnas es la mejor forma posible (la más justa) de gobierno del “pueblo” y porque han ganado la mayoría del apoyo electoral de forma limpia (siguiendo las leyes).

En cambio el poder sin dominación se mantiene (sobre todo) por las diferentes formas de coerción (física y psíquica) que sus detentadores intentan aplicar sobre el individuo. En último término este poder se aguanta gracias a que logra persuadir (utilizando la violencia física si es necesario) a muchos para que piensen que él es más poderoso de lo que realmente es. Los titulares del este tipo poder intentan que los gobernados crean que no tienen poder propio (cuando sí lo tienen) para mantener su posición en la estructura de interacción social. Los sistemas electivos son un medio bastante eficaz de generar una cierta aceptación voluntaria del poder entre los gobernados.

Weber añade que el ejercicio del poder es más efectivo cuanto más fuerte son los lazos afectivos sobre los que puede apoyarse. Este hecho

es observable en la relación entre padres e hijos donde el poder es manifiesto por parte de los padres (sí, es una analogía un tanto extrema). Un hijo acepta sin oposición buena parte de las órdenes de sus padres porque el vínculo de afecto entre ellos es muy fuerte. Esta característica del poder podría explicar por qué las instituciones políticas suelen intentar reproducir intencionalmente estos vínculos de afectividad entre la población. Cuando el vínculo entre el subordinado y el poder es más estrecho, la entrega del subordinado es todavía mayor y los que ejercen el poder se encuentran con menos obstáculos.

De estas pinceladas sobre el funcionamiento del poder, creo que es importante destacar la idea de que el poder político se perpetua en el tiempo porque los gobernados creen que, hasta cierto punto, así tiene que ser (por alguno de los tres motivos mencionados anteriormente). Sin la colaboración de los que obedecen (de una parte importante de ellos) la dominación no funciona correctamente. Si por algún motivo el vínculo se deteriora, las resistencias se multiplican y el poder se ve obligado a hacer malabarismos para mantener su autoridad.

1.4 Definiciones según Weber 1.4.1 Dominación: La probabilidad de encontrar obediencia dentro de un grupo determinado para mandatos específicos o para toda clase de mandatos. Para que exista la autoridad debe existir un mínimo de voluntad de obediencia. Debe haber interés en obedecer. 1.4.2 Poder: Probabilidad con que un agente podrá realizar sus propios objetivos aún frente a la oposición de otros con los que se encuentra dentro de una organización social. 1.4.3 Sociedad política: Es aquella cuya existencia y orden están protegidos dentro de un área territorial determinada por la aplicación de la fuerza física por parte del gobierno. 1.4.4 Organización política: Se convierte en Estado cuando llega a formar efectivamente un monopolio legítimo sobre el uso garantizado de la fuerza dentro de un territorio determinado. 1.4.5 Orden legítimo: Es el orden social constituido por la disposición voluntaria de los individuos (convencionalismo). 1.4.6 Ley: Convencionalismo respaldado no sólo por sanciones sino por un individuo o grupo que tiene el deber y la capacidad legítima de aplicar sanciones a los transgresores. Obediencia: significa que la acción del que obedece transcurre como si el contenido del mandato se hubiera convertido en máxima de su conducta sin tener en cuenta la propia opinión sobre el valor o desvalor del mandato como tal. 1.5 LA DOMINACIÓN LEGITIMA 1.5.1

DOMINACION

BUROCRATICA.

LEGAL

CON

ADMINISTRACION

La dominación legal establece que todo derecho, “pactado” u “otorgado”, puede ser estatuido de modo racional con la pretensión de ser respetado por los miembros de la asociación. Todo derecho es un cosmos de reglas abstractas, son generacionales ya que luego se aplicaran estas reglas a casos concretos. A la vez, el soberano también debe obedecer a estas ordenaciones impersonales. Las categorías fundamentales de la dominación legal son:  

Un ejercicio continuado sujeto a ley dentro de: Una competencia, que significa:  un ámbito de deberes y servicios limitados en virtud de una distribución de funciones.  con la atribución de los poderes necesarios para su



realización.  con fijación estricta de los medios coactivos. El principio de jerarquía administrativa, o sea, la ordenación de autoridades fijas con facultades de regulación e inspección y con el derecho de queja o apelación ante



autoridades superiores. El cuadro administrativo debe poseer una formación



profesional. Rige también el principio de la separación plena entre el cuadro administrativo y los medios de administración y

  

producción. No hay una apropiación de los cargos por quien los ejerce. Rige el principio administrativo de atenerse al expediente. El tipo más puro de dominación legal es aquel que se ejerce por medio de un cuadro administrativo burocrático.

Las características del cuadro administrativo burocrático son: 

Funcionarios individuales, personalmente libres, se deben

 

solo a los deberes objetivos de su cargo. Hay una jerarquía administrativa rigurosa. Hay competencia fijada



Debe haber libre selección para el nombramiento de los



cargos. Tiene una calificación profesional que fundamenta su

  

nombramiento. Son retribuídos en dinero con sueldos fijos. Ejercen el cargo como su única o principal profesión. Tiene ante sí una carrera o perspectiva de ascensos y



avances por años de ejercicios o servicios. Trabajan con completa separación de

los

medios

administrativos y sin apropiación del cargo.  Están sometidos a una rigurosa disciplina y vigilancia La clave de la burocracia es el saber profesional especializado. El espíritu de la burocracia racional es: el formalismo exigido para garantizar las oportunidades, y que tienden a llevar a cabo sus tareas administrativas de acuerdo con criterios utilitariosmateriales. 1.5.2

DOMINACION TRADICIONAL. El soberano es un señor personal. Su cuadro administrativo esta constituido por “servidores”. Los dominados son compañeros tradicionales-súbditos. Las relaciones para con el soberano se determinan por la fidelidad personal del servidor, se obedece a las personas (no a las disposiciones estatuidas) y sus mandatos son legítimos por la fuerza de la tradición y por arbitrio libre del señor. La dominación se orienta de acuerdo con la costumbre y es imposible

la

creación

de

nuevos

principios

jurídicos

o

administrativos. El cuadro administrativo puede ser reclutado por: lazos de piedad, relaciones personales de confianza, por pacto de fidelidad con el señor. Los

tipos

originarios

de

la

dominación

tradicional

están

constituídos por los casos en que no existía un cuadro administrativo, por ejemplo como en la Gerontocracia (existe una autoridad en la asociación ejercida por los mas viejos en cuanto son los mejores conocedores de la sagrada tradición).

El patriarcalismo originario, dentro de una asociación, ejerce la dominación una sola persona de acuerdo con determinadas reglas hereditarias fijas. En estos casos, es donde el imperante depende más de la voluntad de obediencia de sus iguales y sus compañeros son sus iguales, pero son compañeros por la fuerza de tradición y no por disposición legal. En el caso en donde se tiene un cuadro administrativo se tiende a un patrimonialismo, y en caso extremo de poder se tiende al sultanato. Los compañeros se convierten en súbditos. En el caso del patrimonialismo la dominación está orientada por la tradición pero ejercida en virtud de un derecho propio. En cambio, en el sultanismo, no hay dominación a través de la tradición a pesar de que ésta se ejerza en virtud de un derecho propio. La dominación estamental

es aquella forma de dominación

patrimonial en la que determinados poderes de mando están apropiados por el cuadro administrativo. Existe una libre selección del cuadro administrativo por parte del soberano y que éste sufraga los costos de la administración con sus propios medios administrativos. 1.5.3

DOMINACION CARISMATICA. Se entiende por carisma la cualidad extraordinaria de una personalidad por cuya virtud se la considera en posesión de fuerzas sobrenaturales o sobrehumanas. Son jefes, caudillos, líderes, etc. Sobre la validez del carisma reside el reconocimiento que se mantiene por corroboración. Ese reconocimiento no es el fundamento de la legitimidad sino un deber de estos jefes o caudillos a reconocer esa cualidad. La dominación carismática supone un proceso de comunicación de carácter emotivo. El cuadro administrativo es elegido por cualidades carismáticas. Los poderes del cargo tienen limitación espacial o a determinados objetos del carisma y la misión.

Los jefes, caudillos, anuncian y crean nuevos mandamientos, la creación del derecho esta dada por los juicios de Dios y revelaciones. Esta dominación carismática es irracional

en el

sentido de su extrañeza a toda regla. Es revolucionaria porque subvierte el pasado. Esta dominación es legítima en cuanto encuentra reconocimiento. Desdeña la economía tradicional o racional de cada día. Cuando esta dominación carismática

pasa a ser duradera transforma su

carácter a racional o tradicional. Esto es la rutinización del carisma. Cuando se produce esta transformación y desaparece la persona portadora del carisma surge el problema de sucesión. La soluciones a este problema son: la nueva búsqueda de un portador de carisma, por revelación, por designación de sucesión hecha por el portador actual del carisma, por designación por parte del cuadro administrativo o por la idea de que el carisma es una cualidad de la sangre (carisma hereditario). Por rutinización hay una adaptación a la cotidianidad de la economía, y donde antes había una dominación carismática, ahora desemboca las formas de dominación cotidiana, es decir, la patrimonial o burocrática.

Conclusiones 1) Max Weber, uno de los padres de la sociología y autor obligatorio para estudiantes de primero de ciencia política, hizo del concepto “poder” el centro de su reflexión. Pienso que su estudio nos puede servir para entender mejor los orígenes de la legitimidad del poder.

2) Weber

sostiene

que

en

toda

sociedad

humana

existen

unos

determinados sistemas de interacciones e interrelaciones sociales entre los diferentes integrantes que la componen, y que detrás de estos, casi siempre se esconde un sistema estructurado de dominación. La dominación -según Weber- es la capacidad de ciertos individuos y grupos de suscitar la obediencia más o menos voluntaria de otras partes de la sociedad.

3) la dominación proviene del poder legitimado mediante las urnas. Esto es importante porque, a diferencia del poder puramente coercitivo que se mantiene principalmente por la imposición, el poder legitimado, la dominación, se mantiene porque la gente está convencida de la “positividad” de su obediencia. Es más, hay un cierto reconocimiento de la autoridad, su coerción es obedecida y aceptada por el subordinado.

4) Weber plantea que esta legitimación puede surgir, principalmente, de tres fuentes distintas (que pueden darse al mismo tiempo):  Legitimación del poder tradicional:  Legitimación del poder carismática:  Legitimación del poder legal-racional:

5) es importante destacar la idea de que el poder político se perpetua en el tiempo porque los gobernados creen que, hasta cierto punto, así tiene que ser (por alguno de los tres motivos mencionados anteriormente). Sin la colaboración de los que obedecen (de una parte importante de ellos) la dominación no funciona correctamente. Si por algún motivo el vínculo se deteriora, las resistencias se multiplican y el poder se ve obligado a hacer malabarismos para mantener su autoridad.

Bibliografía 1. Weber, Max, Ciencia y Política – La Política como profesión, Buenos Aires, Centro Editor de América Latina, 1980, p. 65. 2. Weber, Max, Ciencia y Política – La Política como profesión, p. 66. 3. Abellán J. (2204) Poder y Política en Max Weber. Biblioteca Nueva, Madrid. 4. Aguilar Villanueva L.F. et. Al. ( 1998) La Política como respuesta al desencantamiento del mundo: el aporte de Maz Weber al debate democrático Eudeba, Buenos Aires. 5. Gidens A.(1976)Política y Sociología en Maz Weber Alianza,Madrid 6. Turner S ( Comp.) (2000) The Cambridge companion to Weber Cambridge University Press, Cambridge. 7. Weber M (2005) Economía y sociedad Fondo de cultura económica. México 8. Weber M.(2007) Sociología del poder.Los tipos de dominación Alianza Madrid 9. Weber M (2003) La ética protestante y el espíritu del capitalismo Alianza, Madrid. 10. Weber, Max, Ciencia y Política – La Política como profesión, Buenos Aires, Centro Editor de América Latina, 1980, p. 65. 11. Weber, Max, Ciencia y Política – La Política como profesión, p. 66. 12. Weber M (1991) Estudios políticos Alianza, Madrid 13. Weber M (1972) Ensayos de sociología contemporánea Ediciones Martinez Roca,Barcelona. 14. Weber M.(1977) Estructuras de Poder.Ediciones la Pléyade Buenos Aires. 15. https://reflexionessociales.wordpress.com/2010/07/06/las-formas-delegitimidad-del-poder-politico/ 16. http://www.raco.cat/index.php/papers/article/viewFile/24776/57511