Citation preview

PASO 1: Lista de problemas/necesidades (Copiar de la plantilla anterior)

PASO 2: Calificación de problemas

PASO 3: Se construye la Matriz Vester y se suman las filas y columnas CÓDIGO P1

P2

P3

P4 P5 P6 P7 P8 P9 P10 DEPENDENCIA VALOR 0 1 2

PASO4: Elaboración del plano cartesiano e interpretación.

CÓDIGO

P1 P2 P3 P4 PUNTO MEDIO (Semisuma del valor máximo y mínimo)

DEPENDENCIA

6

PASIVOS 5

4

3

PROBLEMA 1

2

INDIFERENTES 1

0 0.5

PROBLEMA 3

1

PASO 5. Selección de soluciones

MATR

1: Lista de problemas/necesidades (Copiar de la plantilla anterior)

2: Calificación de problemas

A partir de los problemas seleccionados haremos un análisis relacional: ¿Cómo influye el P Valor 0 1 2

3: Se construye la Matriz Vester y se suman las filas y columnas PROBLEMAS

P1

Problema 1

X

Problema 2

2

Problema 3

0

Problema 4

1 0 0 0 0 0 0 3

DENCIA DESCRIPCIÓN No existe relacion directa entre P1 y P2 Existe una influencia baja entre P1 y P2 Existe una influencia alta entre P1 y P2

4: Elaboración del plano cartesiano e interpretación. Si P1 influye sobre P2. No es lo mismo de Cómo P2 influye en P1. Para los puntos medios se toma la semisuma de los valores máximo y mínimo de cada eje.

PROBLEMAS

X (Influencia o activo)

Problema 1 Problema 2 Problema 3 Problema 4

1 2 1 3

PUNTO MEDIO (Semisuma del valor máximo y mínimo)

2

DEPENDENCIA

GRÁ 6

PASIVOS 5

4

3

PROBLEMA 1

2

INDIFERENTES 1

0 0.5

PROBLEMA 3

1

1.5

INTERPRETACIÓN

5. Selección de soluciones Listado de soluciones

1 2 3

Se utiliza una matriz de decisión en función de los criterios elegidos (tomando en cuenta el sector) CRITERIOS Criterio 1 Criterio 2 Criterio 3 Criterio 4 Criterio 5

Opción viable:

CONCEPTO 1

MATRIZ VESTER

lacional: ¿Cómo influye el Problema 1 sobre el Problema 2? ¿Cómo influye el problema 1 sobre pro Descripción No influye Influencia baja Influencia alta

P2

P3

P4

P5

2

0

1

0

X

0

0

0

1

X

0

0

2

0

X

0

0 0 0 0 0 0 5

0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 1

X 0 0 0 0 0 0

Numero total de ponderaciones Numero de ponderaciones con valor 2 Porcentaje de valor 2 (máximo 30%)

12 3 25%

y mínimo de cada eje.

Y (Dependencia o pasivo)

CÓDIGO

PROBLEMAS

3 5 0 1

P1 P2 P3 P4

Problema 1 Problema 2 Problema 3 Problema 4

2.5

GRÁFICO VESTER CRITICOS

PROBLEMA 2

ACTIV PROBLEMA 4

1.5

2

INFLUENCIA

2.5

3

(tomando en cuenta el sector): CONCEPTO 2

CONCEPTO 3

fluye el problema 1 sobre problema 3? ….

P6

P7

P8

P9

P10

INFLUENCIA

0

0

0

0

0

3

0

0

0

0

0

2

0

0

0

0

0

1

0

0

0

0

0

3

0 X 0 0 0 0 0

0 0 X 0 0 0 0

0 0 0 X 0 0 0

0 0 0 0 X 0 0

0 0 0 0 0 X 0

0 0 0 0 0 0 X

PROBLEMAS

Problema 1 Problema 2 Problema 3 Problema 4

P. Criticos

Causas

Efectos

CRITICOS

ACTIVOS PROBLEMA 4

3

3.5