Matriz Del Marco Logico

MATRIZ DEL MARCO LOGICO DE LA ALTERNATIVA ELEGIDA “IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE VENTA DIRECTA EN LA ZONA DE PISCO” OB

Views 87 Downloads 3 File size 37KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

MATRIZ DEL MARCO LOGICO DE LA ALTERNATIVA ELEGIDA “IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE VENTA DIRECTA EN LA ZONA DE PISCO” OBJETIVOS

FIN Alta calidad de vida del pescador artesanal y su familia.

PROPOSITO Mayor rendimiento económico de la pesca artesanal para el pescador de la zona de Pisco-San AndrésLagunillas-Laguna Grande-El Chaco.

INDICADORES VERIFICABLES OBJETIVAMENTE El 65% de las familias del pescador artesanal de la zona de Pisco-San Andrés se ubicarán por encima del umbral de pobreza al cabo del segundo año de funcionamiento del proyecto. Al final del horizonte de evaluación el 100% se ubicarán por encima del umbral de pobreza. El margen de beneficio neto (costos menos ingreso por venta) mejora en un 10% a partir del primer año de operaciones.

MEDIOS DE VERIFICACION Encuesta socio económica.

Registros de ingresos y egresos del pescador artesanal. Encuesta al pescador.

SUPUESTOS

Los pescadores logran altos niveles de capacitación y eficiencia en la gestión de las actividades de captura, manipuleo-procesamiento y comercialización de los productos del mar. Todo lo cual aseguran la sustentabilidad del proyecto. 1. Los pescadores mejoran los patrones de consumo y destinan (usan) adecuadamente los mayores beneficios de la pesca. 2. Los precios relativos en la economía no se modifican.

MEDIOS DE SUPUESTOS VERIFICACION 1. Sistema de venta mediante Construcción edificio de dos plantas Inspección del muelle San 1. Las autoridades competentes 1,212 m2 con patio de maniobras, Andrés. de la zona de Pisco hacen subasta implementado. veredas, pistas 1,280 m2, área Informe de recepción de cumplir la normatividad del ganada al mar de 708 m2, rampa obras terminadas. Sector. 518 m2. 2. Explotación racional del recurso marino. Inspección del muelle San Un (01) productor de hielo en 2. Sistema de frío Andrés. escamas de 10 TM/día, equipo para implementado y Informe de recepción de climatización, balanzas de 100 y 2 equipamiento en general. obras terminadas. tm., esteroscopio, carritos de transporte. S/. 100,000 para financiar el capital Registros contables y 3. Línea de crédito para financiar el capital de trabajo de trabajo de las faenas de pesca. movimiento de fondos.

COMPONENTES

INDICADORES

de la faena de pesca implementado. 4. Programa de Capacitación ejecutado. 5. Servicios básicos en el desembarcadero implementados.

Diez (10) eventos de capacitación en cada uno de los dos primeros años. Conexión agua de mar. Conexión evacuación aguas servidas Mesas de fileteado.

Constitución, Organización y 6. Lonja de San Andrés organizada e implementada. Administración de la lonja.

Registros de asistencia a los cursos. Inspección al muelle.

Manuales de organización, de procedimientos, organigrama.

ACTIVIDADES/ACCIONES 1.1.Trabajos preliminares. 1.2. Construcción área nueva. 1.3. Remodelación del DPA San Andrés. 1.4. Area de selección y venta al por menor de pescado. 1.5. Area de procesos y venta de mariscos. 1.6. Area de frío 1.7. Area portuaria-dragado 2.1. Productor de hielo 2.2. Otros equipos 3.1. Constituir fondo rotatorio.

PRESUPUESTO DEL PROYECTO S/. 33,451 1’773,764 586,836 181,436 309,461 30,450 515,400 224,000 313,790 100,000

5.1. Conexión agua de mar 5.2. Conexión evacuación aguas servidas (red de percolación).

11,550

6.1. Constitución, Organización y Administración de la lonja

1,000

45,000

MEDIOS DE VERIFICACION

SUPUESTOS

Registro contable de la unidad ejecutora: donde se puede verificar si el presupuesto se gastó como estaba planeado.

Los fondos de contraparte lleguen en el momento oportuno. Puede haber un cambio en las prioridades del Sector.