materiales prefabricados

MATERIALES  PREFABRICADOS PARA LA  CONSTRUCCION 1. RESEÑA HISTORICA 1 El primer precedente de prefabricación  modula

Views 107 Downloads 0 File size 4MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

MATERIALES  PREFABRICADOS PARA LA  CONSTRUCCION

1. RESEÑA HISTORICA

1

El primer precedente de prefabricación  modular se remonte al siglo XVI, cuando  Leonardo da Vinci recibió el encargo de  planificar una serie de nuevas ciudades en  la región de Loire

2

En ese mismo siglo durante la guerra  entre franceses e ingleses. Se planificó las  batallas contra Inglaterra construyendo  pabellones de madera prefabricados que  albergaran a sus soldados durante la  ofensiva. 

3

En 1891 se prefabrican las primeras vigas  de hormigón armado para la  construcción de Biarritz. En 1889, aparecía en EEUU la primera  patente de edificio prefabricado  mediante módulos tridimensionales en  forma de “cajón” apilable, ideada por  Edward T. Potter.

2. CONCEPTO Los elementos prefabricados son una alternativa real que brindan mejor control de calidad en la fabricación de elementos estructurales y minimizan el plazo de ejecución de la obra •

PREFABRICACION: Es la  producción de elementos  de construcción fuera de  destino definitivo,  tratándose de elementos  que, en la construcción  tradicional se realizarían in  situ.



INDUSTRIALIZACION: Es la  utilización de tecnologías que sustituyen la  habilidad del artesano por  la de una máquina.

NOTA •

Innovación  tecnológica.



CONDICIONES: Para que la prefabricación‐ industrializada sea visible. •

Mercado estable  y continuo.

Capitales de  inversión

3. OBJETIVOS  1. Implementar elementos prefabricados en  la industria de  la construcción dando  a conocer las grandes ventajas  que generan la implementación de estas estructuras en  las obras civiles. 2. Identificar y analizar los diferentes elementos  prefabricados utilizados en las obras que se desarrollan  actualmente. 3. Determinar el sistema de construcción para cada uno de  los elementos prefabricados más económicos para su  producción.  4. Establecer criterios de diseño para diferentes elementos. 5. Realizar una modelación matemática mostrando el  ahorro en costos y rendimientos al adquirir este tipo de  elementos. 

4. VENTAJAS Y DESVENTAJAS • 4.1 VENTAJAS • CALIDAD DE LOS MATERIALES  • DISMINUCION DE LOS PLAZOS DE  EJECUCION • RENDIMIENTO DE EQUIPO DE  OBRA • SECCIONES CON YOR RESISTENCIA  • MANO DE OBRA ESPECIALIZADA • ECONOMIA

4.2 DESVENTAJAS.

• ASPECTO ESTRUCTURAL • MANIPULACION Y  TRANSPORTE • ASPECTO FINANCIERO • SOPBRE EL MONTAJE  • SOBRE  LA FABRICACION

5. CLASIFICACION. • SEGÚN MATERIALES:



SEGÚN EL PROCESO DE PRODUCCION:

A PIE DE  OBRA



SEGÚN PESO DE ELEMENTOS:

LIVIANAS .

EN PLANTA  FIJA

• SEGÚN EL GRADO DE FABRICACION

INTEGRAL

PARCIAL

• SEGÚN LA FORMA Y GEOMETRIA

LINIALES ,  SUPERFICIALES Y  VOLUMETRICAS

6. EMPRESAS DE PREFABRICADOS  EN EL PERU ENTREPISOS LIMA SAC ofrece  productos prefabricados de  concreto como solución  constructiva para diferentes  elementos funcionales y  estructurales en obras de  edificación e infraestructura.  Nuestra especialización son los  prefabricados livianos, con pesos  por unidad de hasta 5 toneladas.  Nuestro producto principal es la  Prelosa

UNICON a través de la empresa afiliada, ENTREPISOS LIMA, ofrece productos prefabricados de concreto como solución constructiva para diferentes elementos unifuncionales y estructurales en obras de edificación e infraestructura.

En Cementos  Pacasmayo  actualmente elabora  los siguientes tipos  de productos  prefabricados:  Adoquines, bloque y  bordillos 

Precor suministra la  más completa línea  para la construcción  en acero, con la  mayor calidad, los  mejores tiempos de  entrega del mercado  y una amplia gama  de colores para  coberturas y  cerramientos

DEFINICION Un producto prefabricado de hormigón es  una pieza fabricada en una planta de  producción fija, empleando hormigón  como material fundamental. 

ETAPAS:  FABRICACIÓN ‐ ALMACENAMIENTO 

TRANSPORTE ‐ MONTAJE

PREFABRICADOS COMUNES ‐ Cerramientos ‐ Cimentaciones ‐ Elementos lineales (vigas, columnas,  pórticos) ‐ Elementos para forjados (placas alveolares,  prelosas, viguetas y bovedillas, casetones, etc.) ‐ Mobiliario urbano y Piedra Artificial ‐ Elementos para obra civil (puentes, dovelas,  marcos, muros de contención, traviesas etc.) ‐ Tuberías y canalizaciones ‐ Pavimentación ‐ Edificación Modular ‐ Otras soluciones específicas (postes  eléctricos, depósitos, gradas, escaleras, etc.)

ELEMENTOS LINEALES (VIGAS,  COLUMNAS, PÓRTICOS)

PLACAS ALVEOLARES DEFINICION:Es un  elemento superficial plano de concreto pretensado, con  peralte constante, aligerado mediante alveolos longitudinales

PLACAS ALVEOLARES FABRICACION:Se faabrica segun un  plan de control de calidad atraves de  ensayos que comprueben su resistencia al momento flector y  cortante deformacion bajo carga y  fisuracion

PRELOSAS LIVIANAS Y MACIZAS: es la solución para la construcción de techos  con el proceso constructivo de Prelosas Macisas y Ligeras, que al ser un sistema  prefabricado, te ofrece velocidad de  ejecución en los procesos constructivos y  ahorro para tu obra frente al sistema  convencional. La Prelosa es un elemento prefabricado que  trabaja como enconfrado convencional de  techo, colocándose de forma modulada sobre  un sistema simple de apuntalamiento y cuyos  extremos descansan sobre los encofrados de  las vigas del paño.

PRELOSAS LIVIANAS Y MACIZAS: Ventajas: Velocidad: Ahorro de tiempo de ejecución en  la obra. Porque reduce los tiempos de: Encofrado y desencofrado hasta en un 50%. Colocación de concreto y cantidad de m3  bombeados en techos entre 15% y 18%. Colocación de fierro y la elevación de los  mismos en 15% y 20%. Permite mayor fluidez a las partidas de  instalaciones eléctricas y sanitarias,  entregándose una superficie de trabajo  inmediatamente.

PRELOSAS LIVIANAS Y MACIZAS: Ahorro en costos: Por acorde de cronograma reduce probablemente gastos  generales en aproximadamente 15 al 30%. Ahorro en el costo directo de entre un 1 y 3% por cada  m2 de área techada. Reduciendo notablemente la cuadrilla de encofrado y la  cantidad de materiales utilizados. Reduciendo desperdicio de concreto en techos. Ahorro de aproximadamente a 80% por m2 en solaqueo,  gracias a nuestro acabado. Sistema de Montaje: Nuestro sistema de montaje simple  garantiza: Limpieza en obra y transitabilidad. Mayor seguridad en obra. Mejor control por introducir procesos industrializados

VIGUETAS Y BOVEDILLAS Uso: Losas, Cubiertas y Entrepisos  El sistema de vigueta y bovedilla esta constituido  por los elementos portantes que son las viguetas  de concreto presforzado y las bovedillas como  elementos aligerantes FABRICACION Las viguetas se fabrican por diferentes procesos  que pueden ser: colado en moldes múltiples de  metal y con máquinas extrusoras. Las bovedillas se producen usando máquinas  vibrocompresoras en donde se intercambian los  moldes para los diferentes tipos de secciones,  usando por lo general materiales ligeros.

VIGUETAS Y BOVEDILLAS

VIGUETAS Y BOVEDILLAS

VIGUETAS Y BOVEDILLAS

BARDAS PREFABRICADAS

Están compuestas por postes y  paneles fabricados en concreto  reforzado. Los paneles son  moldeados por ambos lados con  diferentes e innovadores diseños 

BARDAS PREFABRICADAS INSTALACION: los  postes son colocados  en agujeros con un  diámetro de 0.40m,  los cuales se colocan a  2.13 m de distancia;  los paneles de 0.4x2 m  son colocados uno  sobre otros en los  postes ya cimentados  y alineados. 

PREFABRICADOS: BLOQUETAS Mayor velocidad de construcción versus el  ladrillo tradicional. Descripción: Unidad hueca o perforada para albañilería armada  (sistema constructivo en el cual el refuerzo de acero  se coloca dentro de los alvéolos de los bloques). Usos: Muros portantes en general, cercos, tabiques y  parapetos

PREFABRICADOS: BLOQUETAS Ventajas: Gran velocidad de construcción, menor consumo  de mortero de asentado y de tartajeo o enlucido. Medidas: 9x19x39, 12x19x39, 14x19x39 y 19x19x39 Rendimiento: 12.5 unid/m2 Colores: Gris (natural), rojo, negro, amarillo y otro bajo  pedido, con texturas lisa y rugosa.

PREFABRICADOS: BLOQUETAS

DURMIENTES Alta calidad, larga duración. Poco  mantenimiento de la vía férrea a  través del tiempo. Resistentes al  intemperismo, agresividad química  del medio ambiente y ciclos de  congelamiento y deshielo. Pueden ser  diseñados para cualquier tipo de  carga trocha.

DURMIENTES Usos: Fabrica actualmente durmientes para  ferrocarriles peruanos: cargas por eje máximo de  17, 20 y 30 toneladas. Materiales Utilizados y Características: Concreto: Resistencia característica a los 28 días  f’c= 500 kg/cm2. Resistencia de transferencia  f’ct= 245 kg/cm2 (a 16 horas).

DURMIENTES

Aditivos súper plastificantes: Reductores de agua  de alto rango e incorporadores de aire. Acero: Alambre de acero indentado para  pretensado de acuerdo con las Normas UNE‐ 36094. Superficie: Muescado. Sistema de fijación indirecta – tipo  Pandrol: Fijación elástica ferrocarrilera riel/  durmiente, sistema de larga duración y muy  seguro para vías de tráfico intenso. Proceso de Fabricación: Prefabricación en línea larga y anclaje por  adherencia.

ESCALERAS PREFABRICADAS: Las escaleras prefabricadas de  concreto se fabrican a medida de  cada proyecto. En el caso de edificios, las escaleras  pueden ser construidas con tramos  de escaleras prefabricadas,  diseñadas para cumplir con los  requerimientos estructurales,  dimensiónales y estéticos del  proyecto, eliminando de esta forma  las variables que afectan los plazos  y costos de las obras.

ESCALERAS PREFABRICADAS: Instalación: La manipulación de las escaleras es  con grúa, usando anclajes especiales  y mano de obra menos calificada. Las unidades de escaleras se fijan a  losas ó descansos usando insertos  metálicos. Las tolerancias dimensiónales son  mínimas al usarse moldes metálicos. El sistema de producción permite  lograr dimensiones ajustadas a cada  obra.

ESCALERAS PREFABRICADAS: Ventajas: Fácil instalación: La instalación no requiere encofrados ó dispositivos  de apuntalamiento necesarias para escaleras vaciadas in situ. Almacenamiento: Las escaleras se almacenan en fábrica y se despachan  para su instalación directa desde el camión, en caso haga falta acopio en  obra, su almacenamiento es sencillo y en espacios reducidos. Rápido acceso: Acceso instantáneo entre pisos, logrando mayor  eficiencia y seguridad. Reducción de costos: Por la rapidez de instalación, reducción de mano  de obra y eliminación de encofrados. Mantenimiento: Bajo costo de mantenimiento. Calidad: Escaleras con calidad industrial. Las superficies ofrecen un  acabado de gran calidad

CHIMENEAS

CASAS DE ACERO  PREFABRICADAS Las casas de acero  prefabricadas responden  en general a unos sistemas  comunes de elaboración y  montaje de sus  componentes, sin embargo,  la gran capacidad de  diversificación en cuanto a  diseños y esquemas  estructurales hace que la  variedad de modelos sea  casi infinita.

Las casas de acero  prefabricadas responden en  general a unos sistemas  comunes de elaboración y  montaje de sus  componentes, sin embargo,  la gran capacidad de  diversificación en cuanto a  diseños y esquemas  estructurales hace que la  variedad de modelos sea casi  infinita.

Según esto, las casas  prefabricadas se elaboran  mediante el montaje de  piezas de fabricación  estandarizada que se  trasladan al lugar de  construcción ya elaboradas.  Esta forma de construcción  da como resultado una  mayor simplificación de los  procesos de edificación y,  por tanto, un aumento  considerable en la  celeridad de la obra.

El montaje de las casas de acero se inicia con una estructura metálica básica sobre la que se sustentan diversos materiales para el aislamiento térmico y acústico.

Una vez aislada la estructura se cierran las diversas fachadas con diferentes paneles como los de tipo OSB

Gracias a este sistema, las casas prefabricadas de acero tienen la posibilidad de personalizarse al máximo tanto en el diseño de la estructura en planta y alzado, como en la estética y los acabados finales en el interior y el exterior de la construcción.

En base a ello tenemos  ventajas intrínsecas a las casas  prefabricadas construidas en  acero. Por un lado, la gran  dureza, resistencia y  durabilidad del material de  base, el acero

Por otro lado, es interesante  mencionar la capacidad de  reutilización del acero que lo  convierte en un material 100%  reciclable.

.No menos importantes son las 

características antisísmicas, la  rapidez de montaje, la  flexibilidad, así como la  versatilidad que permite  modificar diseños y hacer  añadidos.

Rampas de anden:  Medida de 6" x 8"  Para 25,000 lb  Diseño abierto para fácil 

limpieza  Registro ISO9001  Ahorro en  movimientos de andenes

Rampas Niveladoras de Andén Mecánicas mod. FMC  Plataforma Niveladora, una 

solución inteligente para  descargar mercancías, nivelando  la altura del andén con la altura  del camión generando un  puente, permitiendo pasar por  encima montacargas, apiladores  y tranpaletas de forma segura.

La función de este producto es  propiamente nivelar la altura de la  plataforma de carga con respecto a la  altura de la caja de trailer o camión de un  amplio rango de camiones.

Características

Funcionamiento

• Carga y descarga de andenes

Vertical Arriba 12" (300 mm) Vertical Abajo 10" (255 mm)

• Carga desde 27,500 hasta 45,000 lb

Comportamiento lateral: Hasta 4" (100mm)

• Garantía vitalicia en los resortes componentes mecánicos

Labio: Automático

• Ahorro en movimientos de embarque

Longitud Labio: No menor a 16" (400 mm.)

• Operación Mecánica

Operación: Mecánica

• Barras de protección y dispositivos de caída repentina Rango de carga: (opcional) Desde 27,500 lbs. hasta 45,000 lbs. • La marca de mayor especificación a nivel mundial • Diseño abierto para fácil limpieza (opcional) • Registrado por ISO-9001

Seguridad: Guardas de metal con calcomanías de seguridad de alta visibilidad. Seguros de noche: Dos protectores de pie telescópicos reforzados (opcional)

SISTEMAS PATENTADOS MOD. FMC Sistema Flotante El novedoso diseño de sus  bisagras sueltas permite  inclinar 4" la base de  sujeción para acoplarse al  desnivel horizontal de la caja  de camión.

Sistema de Freno Mediante un sistema de  cabo patentado el  movimiento de la rampa  puede ser detenido  mediante un chicote que  funciona bloqueando la  acción

Sistema de Resortes Por medio de la  liberación de estos  resortes la plataforma  mecánica puede abrir y  cerrar.

Sistema de Seguridad Mediante la  implementación de 2  barillas de soporte que se  accionan cuando la  rampa rebasa el rango de  caída. (opcional)

MiniDocks: Los minidock tienen una capacidad de carga de 20,000 , 25,000 • 30,000 lb estaticas. Diseñados para operar con un rango de nivelación de 5” hacia arriba y 5” hacia abajo, ideal para camiones estandarizados en la altura de la plataforma.

Características -Acero de Alta Resistencia. -Bisagras delanteras y traseras continuas de una sola pieza. -Inclinación lateral para compensar con las plataformas. -La palanca de control levanta la rampa y empuja el labio hasta hacer contacto con la plataforma. -Topes sólidos de andén para proteger el vehículo y el edificio.

Sistema de Retención para Camiones TL‐85 El TL‐85 evita riesgos de heridas y averías más allá  de la zona de carga gracias a su unidad de  señalización. Esta unidad se compone de señales  luminosas y de mandos que sirven para indicar al  conductor y al encargado del andén si las  manipulaciones de cargas y las salidas son seguras  o no.

Sellos de anden: Sellos de Andén El sello de Andén Merik es fabricado con  forro de vinil de 22 onzas para uso pesado y  aguantar las inclemencias del sol, agua y  protegen además las estructuras  arquitectónicas. Los sellos de andén proveen ambiente  hermético entre la caja del trailer y el  almacén evitando el robo de mercancía. Y en  caso de lluvia permite trabajar sin  interrupciones.

Ambientes herméticos en carga y  descarga  Aísla condiciones ambientales  externas al anden 

Puertas de impacto: Las Puertas de Impacto ofrecen una solución  inteligente para ingresar a una bodega con el  apilador ó montacargas empujando con las  mismas uñas o carga de mercancía.

Están diseñadas con un propósito de  impacto para que la puerta sea abierta. El  tipo de bisagra cierra completamente el  interior del marco grueso hecho de aluminio  anodizado formado por extrución.

1. 2. 3. 4. 5.

6.

Son viviendas ecológicas. Confortabilidad. El coste. La mano de obra. Los cimientos son mas ligeros y económicos. Una vida larga igual que la de una convencional.

Existen diferentes formas de construir casas prefabricadas generalmente se basa en la realización de un esqueleto de madera y el revestimiento del mismo por dentro y fuera con el mismo material u otro similar.

 Construcción

de los cimientos de la casa:

Por su puesto uno nunca puede comenzar por el techo, si no que tenemos que empezar desde abajo y dedicándole un buen tiempo para que la casa pueda quedar firme.

Tender los durmientes: Estos nos servirán para sostener la estructura durante la construcción. Además, es aquí donde se debe diseñar la conexión de agua, electricidad y comunicación dejando los puntos y las líneas para los tubos de PVC 



La creación de estructuras de vigas de madera.



Cubrir el muro.



Colocación del techo.



Se denomina falso techo, placas de techo o cielo raso al elemento constructivo situado a cierta distancia del forjado o techo propiamente dicho.

Se utiliza en zócalos



Se llama tabique a una pared delgada que sirve para separar estancias dentro de un edificio.

LADRILLOS Dentro de los materiales prefabricados uno de los mas antiguos es el adobe que posteriormente se fue perfeccionando al ladrillo. Un ladrillo es una pieza de construcción, generalmente cerámica y con forma ortoédrica, cuyas dimensiones permiten que se pueda colocar con una sola mano por parte de un operario. Se emplea en albañilería para la ejecución de fábricas en general.

 USO  Los

DE LOS LADRILLOS

ladrillos son utilizados en construcción en cerramientos, fachadas y particiones. Se utiliza principalmente para construir Paredes, muros o tabiq ues. Aunque se pueden colocar a hueso, lo habitual es que se reciban con mortero. La disposición de los ladrillos en el muro se conoce como aparejo, existiendo gran variedad de ellos.

 Etapa

de maduración:

 Etapa

de tratamiento mecánico previo:

 Etapa

de depósito de materia prima procesada.

 Etapa

de humidificación.

 Etapa

de moldeado,

 Etapa

de secado.

 Etapa

de cocción:

 Etapa

de almacenaje,

 El

almacenamiento es un punto importante dentro del proceso de fabricación de ladrillos.

ADOQUINES  Adoquín

(del árabe ad-dukkân, "piedra escuadrada"), es una piedra o bloque labrado de forma rectangular que se utiliza en la construcción de pavimentos. El material más utilizado para su construcción ha sido el granito, por su gran resistencia y facilidad para el tratamiento. Sus dimensiones suelen ser de 20 cm. de largo por 15 cm. de ancho, lo cual facilita la manipulación con una sola mano.

historia



Su origen se remonta a hace 25 siglos. Los cartagineses y romanos los utilizaban en sus grandes vías para dotarlas de rapidez y duración. Para lograr un transporte más cómodo se vio la necesidad de conseguir una superficie de rodamiento más continua y esto no se podía lograr con el empedrado anterior, que consistía en piedras sin tallar en estado natural.



El adoquinado se utilizó de modo funcional hasta finales del siglo XIX. En tiempos de Napoleón se construyeron grandes avenidas en las ciudades, entre otras cosas para posibilitar que las grandes piezas de artillería circularan por las calles. Más adelante los franceses construyeron las carreteras de pavés. La aparición del automóvil hizo crecer el ritmo de la pavimentación y el adoquinado dejó de ser rentable



Uso

Hoy se utilizan los adoquinados con motivos estéticos y todavía muchos de los antiguos se encuentran en servicio y en buen estado, incluso en Bélgica y Francia se suelen utilizar para competiciones ciclistas,1 prueba de la gran robustez de este sistema. Asimismo, se han desarrollado adoquines de hormigón, los cuales se utilizan de manera similar a los antiguos adoquines de piedra y dan origen a lo que se denomina pavimentos articulados. A veces, a los adoquinados modernos se les añaden colorantes buscando un mejor resultado estético.

CONCLUCIÓN 

Son fabricados con anterioridad a las obras, de manera que durante la obra se colocan directamente, ahorrando tiempo y recursos.



Las soluciones constructivas con productos prefabricados de hormigón se pueden utilizar en cualquier proyecto (edificación, comercial, infraestructura...) y en cualquier momento dentro de un proceso de construcción



Etapas: fabricación - almacenamiento transporte – montaje.



la prefabricación conlleva, en la mayoría de los casos, un aumento de calidad, perfeccionamiento y seguridad.