Materiales de Ingenieria: Madera

FACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERÍA Y CONSTRUCCIÓN CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL MATERIALES DE INGENIERIA Código IC 603 M

Views 65 Downloads 1 File size 3MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • bnloz
Citation preview

FACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERÍA Y CONSTRUCCIÓN CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

MATERIALES DE INGENIERIA Código IC 603

Madera

Profesor: Gastón Núñez L. Ing. Civil

INTRODUCCIÓN • •





La madera es una sustancia dura y resistente que constituye el tronco de los árboles. Se ha utilizado durante miles de años como combustible, materia prima para la fabricación de papel, mobiliario, construcción de viviendas y una gran variedad de utensilios para diversos usos. Este noble material, fabricado por la naturaleza con un elevado grado de especialización, debe sus atributos a la complejidad de su estructura. Está atravesado por una red de células longitudinales (desde las raíces a la copa) y transversales (desde la médula a la corteza) de distintas características, que dan forma a sus tres componentes químicos básicos: celulosa, hemicelulosa y lignina, más otros compuestos secundarios como taninos, gomas, aceites, colorantes y resinas

ESTRUCTURA DE LA MADERA

ESTRUCTURA DE LA MADERA •Corteza externa: es la capa más externa del árbol. Está formada por células muertas del mismo árbol. Esta capa sirve de protección contra los agentes atmosféricos. •Cámbium: es la capa que sigue a la corteza y da origen a otras dos capas: la capa interior o capa de xilema, que forma la madera, y una capa exterior o capa de floema, que forma parte de la corteza. •Albura: es la madera de más reciente formación y por ella viajan la mayoría de los compuestos de la savia. Las células transportan la savia, que es una sustancia azucarada con la que algunos insectos se pueden alimentar. Es una capa más blanca porque por ahí viaja más savia que por el resto del tronco. •Duramen (o corazón): es la madera dura y consistente. Está formada por células fisiológicamente inactivas y se encuentra en el centro del árbol. Es más oscura que la albura y la savia ya no fluye por ella. •Médula vegetal: es la zona central del tronco, que posee escasa resistencia, por lo que, generalmente no se utiliza.

ESTRUCTURA DE LA MADERA Sección de una rama de tejo con 27 anillos de crecimiento anuales, en color pálido la albura, de color más oscuro el duramen y el centro casi negro de la médula. Las líneas oscuras radiales son pequeños nudos.

USO DE LA MADERA

PROCESOS DE LA MADERA

PROCESOS DE LA MADERA

TERMINACIONES DE LA MADERA

CORTES Y PROPIEDADES FISICAS









La dureza de la madera es la resistencia que opone al desgaste, rayado, clavar, etc. Depende de su densidad, edad, estructura y si se trabaja en sentido de sus fibras o en el perpendicular. Cuanto más vieja y dura es, mayor la resistencia que opone. La madera de corazón tiene mayor resistencia que la de albura. La que crece lentamente obtiene una mayor resistencia que la madera que crece de prisa. Por su dureza se clasifican en: – Muy duras; ebano, serbal, encina y tejo. – Bastante duras; roble, arce, fresno, álamo, acacia, cerezo, almendro. – Algo duras; castaño, haya, nogal, peral. – Blanda; Abeto, alerce, pino, sauce. – Muy blandas; tilo, chopo.

PROPIEDADES FÍSICAS DE LA MADERA 





Hendibilidad Se llama también facilidad a la rajadura y es la aptitud de las maderas a dividirse en el sentido longitudinal bajo la acción de una cuña. El rajado es mas fácil en el sentido de los radios. Como madera muy hendible se acostumbra citar el castaño, como madera hendible, el roble, y como madera poco hendible, el carpe. Conductividad La madera seca es mala conductora del calor y electricidad, no así cuando esta húmeda. La conductividad es mayor en el sentido longitudinal que en radial o transversal, y más en las maderas pesadas que en las ligeras o porosas, por lo cual se emplean como aisladores térmicos en los pavimentos y paredes. Dilatación térmica El coeficiente de dilatación lineal de la madera es muy pequeño, pudiendo ser despreciado.

PROPIEDADES FÍSICAS DE LA MADERA 

Duración La duración de la madera varía mucho con la clase y medio. A la intemperie, y sin impregnar depende de las alternativas de sequedad y humedad: el roble dura 100 años: álamo, sesenta a noventa años; pino, alerce, cuarenta a ochenta años; sauce dura treinta años. Se admite como duración media de la madera enterrada de diez años.

ENSAYOS DE MADERAS PARA DETERMINACIÓN DE PROPIEDADES MECÁNICAS

NCH 973.OF86 ENSAYO DE COMPRESIÓN PARALELA

NCH 987.OF86 ENSAYO DE FLEXIÓN ESTÁTICA

ASTM D143-14 ENSAYO DE TRACCIÓN PARALELA

OTROS ENSAYOS

TRACCIÓN PERPENDICULAR

EXTRACCIÓN DE CLAVOS

CLIVAJE

OTROS ENSAYOS

CIZALLE PARALELO

COMPRESIÓN PERPENDICULAR

NCH 1990.OF86 TENSIONES ADMISIBLES PARA MADERA ESTRUCTURAL