Materiales Aeropuerto

_______________________________________________________________________ MATERIALES EMPLEADOS EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA P

Views 59 Downloads 0 File size 734KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

_______________________________________________________________________

MATERIALES EMPLEADOS EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA PLATAFORMA DEL “AEROPUERTO JORGE WILSTERMANN”

Departamento: Ingeniería Civil Materia: Materiales de Construcción Docente: MSc. Ing. Néstor Rosendo Infantes Gutiérrez Universitarios: Mendieta Rueda Flores Villca Rodrigo Y. Parada Landivar Yerko Fecha de entrega: 16/mayo/2016

COCHABAMBA - BOLIVIA

_______________________________________________________________________

AEROPUERTO DEFINICIÓN: Un aeropuerto es una estación o terminal situada en un terreno llano que cuenta con pistas de aterrizaje, instalaciones y servicios destinados al tráfico de aviones. Los aeropuertos permiten el despegue y el aterrizaje de aviones, a los cuales se debe proveer de combustible y mantenimiento, mientras estos transportan pasajeros o una carga. Los aeropuertos presentan varias pistas pavimentadas de más de un kilómetro de extensión, calles auxiliares, depósitos, hangares de mantenimiento, terminales de embarque y plataformas de estacionamiento. También existen, de todas formas, aeropuertos más pequeños cuyas pistas han sido delimitadas sobre la tierra misma. La construcción de un aeropuerto es compleja y debe tomarse en cuenta diversos factores. Las condiciones meteorológicas y el terreno de la región en la que se sitúan son determinantes ya que los aviones deben tener particular cuidado con los vientos y elevaciones a la hora de despegar o aterrizar. Es habitual que los aeropuertos se construyen alejados de los centros urbanos, por motivos de seguridad. AEROPUERTO INTERNACIONAL JORGE WILSTERMANN: El “Aeropuerto Internacional Jorge Wilstermann” está situado a 3 km al oeste del casco urbano en la ciudad de Cochabamba, fundado a fines de los años 90 en la región central de Bolivia. El nombre se debe al primer piloto comercial boliviano Jorge Wilstermann, luego de su muerte, el entonces presidente de la empresa de aviación, solicitó que el aeropuerto llevara su nombre. Es un centro de conexión de la aerolínea Boliviana de Aviación (BoA), que está ampliando su flota para próximamente poder llegar a América y Europa. Sus instalaciones son una de las más cuidadas y modernas de Bolivia. Este es el tercer aeropuerto más importante de Bolivia, detrás de los aeropuertos de Viru Viru en Santa Cruz y de El Alto en La Paz.

_______________________________________________________________________

Entrada principal del Aeropuerto Jorge Wilstermann PLATAFORMA DEL AEROPUERTO:: Esta área es destinada para las maniobras y estacionamiento de las aeronaves situada junto al Terminal de pasajeros o de fácil acceso. Esta área permite el movimiento de pasajeros de la Terminal a la aeronave y viceversa, además se utiliza para el aprovisionamiento de combustible y mantenimiento de las aeronaves así como para el embarque y desembarque de equipaje, carga o correo. ●

Plataforma de carga: Si el movimiento de carga y correo que tiene el aeropuerto es grande, será necesario disponer de una terminal de carga con su respectiva plataforma, destinada a las aeronaves que transportan solo carga y correo. Es conveniente la separación de las aeronaves de carga y pasajeros, debido a las distintas instalaciones que cada una de ellas requiere en la plataforma y en la terminal.



Plataforma de estacionamiento: En los grandes aeropuertos se puede necesitar una plataforma de estacionamiento, separada de la plataforma terminal, para las aeronaves que permanecen estacionadas durante largos periodos.



Plataforma para la aviación general: Las aeronaves de aviación general, utilizadas para vuelos de negocios o de carácter personal, requieren de otra categoría de plataforma para atender las distintas actividades que cumplen.

Imagen satelital del Aeropuerto Jorge Wilstermann ELEMENTOS PRINCIPALES DE LA PLATAFORMA: Pavimento: Soporta la carga del avión

_______________________________________________________________________

Márgenes laterales: Adyacentes al pavimento, están proyectadas para evitar la erosión de los bordes del pavimento y para permitir la circulación de los equipos de mantenimiento y vigilancia. Franja: Incluye el pavimento, los márgenes laterales y un área despejada; nivelada y drenada. Debe ser capaz de soportar el fuego y aterrizajes violentos en casos de emergencias. Zonas resistentes al chorro: Son áreas destinadas a prevenir la erosión de las superficies adyacentes a los umbrales de pista, están expuestas a los repetidos chorros de los reactores, estas áreas pueden ser pavimentadas o acondicionadas con césped. Su longitud debe ser 60 m., excepto para los aviones de fuselaje ancho, en cuyo caso es conveniente llegar a los 120 m. de longitud. Área complementaria de seguridad: Es una prolongación del área de seguridad, la cual se dispone siempre que sea posible para reducir los accidentes ocasionados por los aterrizajes cortos. Es deseable disponer de una longitud de hasta 140 m., más allá de la franja de seguridad. REQUISITOS QUE DEBE CUMPLIR LA PLATAFORMA DE UN AEROPUERTO: A pesar de las distintas finalidades que cumplen los diferentes tipos de plataformas, hay muchas características generales del proyecto relacionadas con la seguridad, eficacia, configuración geométrica, flexibilidad y tecnología que son comunes a todos los tipos. Seguridad, el diseño de una plataforma debe tener en cuenta las condiciones de seguridad que se debe brindar a las aeronaves que realizan maniobras en la plataforma, manteniendo las distancias de separación especificadas y siguiendo los procedimientos establecidos para entrar, desplazarse y salir de las áreas que ocupan las mismas. Eficacia, se debe contribuir el establecimiento de un elevado grado de eficacia en los movimientos de las aeronaves y en las operaciones de servicio que se realizan en la plataforma, brindando una mayor libertad de movimiento, menores distancias de rodaje y disminuyendo al mínimo la demora en el inicio de los movimientos. Configuración geométrica, debe proyectarse en base a las exigencias del tráfico, reservando los espacios de terreno necesarios para futuras ampliaciones, de acuerdo a los pronósticos de crecimiento. La superficie total que se requiere para cada puesto de estacionamiento depende del tamaño de las aeronaves, los márgenes de separación, el método de estacionamiento, la disposición geométrica de las calles de acceso a los puestos de estacionamiento de aeronaves, de las zonas de parqueo de los vehículos de mantenimiento, de los caminos utilizados para el desplazamiento de los mismos, etc. Flexibilidad, la planificación de las plataformas debe satisfacer las siguientes condiciones de flexibilidad: ● Variedad en el tamaño de las aeronaves: El número y tamaño de los puestos de estacionamiento debe ajustarse al número y dimensiones de los tipos de aeronaves que se espera utilizarán la plataforma.

_______________________________________________________________________ ●

Posibilidad de ampliación: Para facilitar la ampliación de las plataformas que satisfagan las necesidades futuras, evitando restricciones ante el posible crecimiento de una determinada zona de la plataforma, debe proyectarse su construcción en etapas modulares.

Pavimento, la elección del pavimento depende del peso de la aeronave, de la distribución de la carga, del estado del suelo. Se utiliza una superficie de hormigón simple o carpeta asfáltica para satisfacer los requisitos de resistencia, drenaje y estabilización. La construcción de hormigón armado es más cara que la de hormigón simple y asfalto, pero tiene mayor duración y menor costo de mantenimiento. Hay que tener en cuenta que los efectos de los derrames de combustible de los reactores son relativamente nulos en el hormigón, mientras que en las superficies de asfalto ocasiona daños, incluso si el combustible permanece cortos periodos de tiempo. Este problema puede superarse cubriendo el asfalto con substancias especiales y lavando frecuentemente el pavimento. Pendiente del pavimento, las pendientes de la plataforma deben tener los valores mínimos suficientes para impedir la acumulación de agua. EQUIPO NECESARIO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA PLATAFORMA: Para la ejecución de la obra, el contratista debe garantizar la disponibilidad de los siguientes equipos:

PAVIMENTOS ASFÁLTICOS: La idea básica construcción o un área de

para la de una ruta

estacionamiento en todas las condiciones utilizados por vehículos es preparar una

_______________________________________________________________________

adecuada sub-base o fundación, proveer un necesario drenaje, y construir un pavimento que: ●

Tendrá un espesor total suficiente y resistencia interna para soportar cargas de tráfico



Tendrá una adecuada compactación para prevenir la acumulación interna de humedad



Tendrá una superficie final suave, resistente al deslizamiento, resistente al rozamiento, distorsión y resistente al deterioro por la acción de químicos anticongelantes

La sub rasante finalmente soportará todas las cargas del tránsito. En consecuencia la función estructural de un pavimento es soportar la carga de los ejes sobre la superficie y transferir y distribuir la carga a la sub-rasante sin exceder ya sea, la resistencia de la subrasante, o la resistencia interna del pavimento en sí mismo.

_______________________________________________________________________

CONFIGURACIÓN DE AEROPUERTOS (UBICACIÓN DE PISTAS, TERMINAL) La configuración de un aeropuerto se define como el número y orientación de pistas y por la ubicación del área terminal, con respecto a las mismas. El número de pistas depende del volumen de tráfico, su orientación y la dirección de los vientos predominantes. Los edificios terminales se ubicará de tal manera que el acceso a las pistas sea fácil y corto. El número de pistas depende del volumen de tráfico y su orientación de la dirección del viento. El tamaño y forma del área terminal dependerá de la cantidad de pasajeros y el número de operaciones en hora crítica. CÁLCULO DE LA LONGITUD DE PISTAS DE AEROPUERTOS: Los factores que influyen en el cálculo de la longitud de una pista son los siguientes: 1. Características de performance y parámetros de operación de los aviones. 2. Condiciones meteorológicas, principalmente viento y temperatura en la superficie. 3. Características de la pista tales como pendiente y estado de la superficie. 4. Factores relacionados con el emplazamiento del aeropuerto elevación sobre el nivel del mar y limitaciones topográficas.

_______________________________________________________________________

Cuanto mayor sea el viento de frente que sopla en una pista, la longitud requerida será menor y a la inversa un viento de cola aumenta a la longitud de la pista. A mayor temperatura le corresponde una mayor longitud de pista, porque las temperaturas elevadas disminuyen la densidad del aire reduciendo la sustentación y el empuje del avión. Un avión que despega en una pendiente ascendente requiere una mayor longitud de pista, que si lo hiciera sin pendiente o con una pendiente descendente .Cuanto mayor sea la elevación del aeropuerto (menor presión barométrica), mayor longitud habrá de tener a la pista. La longitud de una pista puede verse limitada por los factores topográficos de la zona, tales como montañas, valles profundos, etc.