Material2 DPCC4 Me Conozco y Me Respeto

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “NIÑO DIOS” OBLATOS DE SAN JOSÉ ASIGNATURA: DPCC/ NIVEL: SECUNDARIA / GRADO: 4º “A”,” B” y “C” / D

Views 126 Downloads 2 File size 233KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “NIÑO DIOS” OBLATOS DE SAN JOSÉ ASIGNATURA: DPCC/ NIVEL: SECUNDARIA / GRADO: 4º “A”,” B” y “C” / DOCENTE: URSULA SARAVIA VILLEGAS / FECHA:14/04/2020

ME CONOZCO Y ME RESPETO LA AUTOESTIMA INICIO:

Fíjate en las siguientes expresiones que te presento a continuación "No sé cómo se baila ese ritmo, pero lo voy a intentar. Seguro que no es tan difícil "Prefiero no intervenir en la clase; así no se burlan de mí". "Siempre que me meto a hacer algo, lo malogro". "¡Ahí está La chica nueva! Voy a acercarme para conocerla”

"No soy tan inteligente como los demás" ¿Qué saben del tema? Saberes previos ¿Qué diferencias encuentras entre las frases? A partir de estas frases, ¿consideras que esas personas se valoran? ¿Por qué? Analiza y explica cada caso. ¿Cómo crees que estos pensamientos afectan a la vida de las personas? - ¿Alguna vez te has dicho a ti mismo algo parecido? ¿en qué circunstancias? PROPÓSITO A LOGRAR: Aprenderás a conocerte y valorarte más.

DESARROLLO: FICHA INFORMATIVA 1. LA AUTOESTIMA La autoestima es la forma en que las personas se sienten con respecto a sí mismas y cuánto se valoran. Esto tiene que ver con la manera en que nos aceptamos y cuán satisfechos estamos de nosotros mismos, y con el grado en que creemos ser merecedores de felicidad. 2. COMPONENTES DE LA AUTOESTIMA. A) El auto concepto es la imagen que la persona se ha formado de sí misma, lo que piensa sobre ella. B) El autorrespeto se da cuando se presta atenció n a las propias emociones, pensamientos, necesidades y derechos, para en funció n de ello tomar las decisiones y actuar. Esto depende de las experiencias, pero también del hecho de que los distintos aspectos de las personas (físico, emocional, cognitivo, etc.) no tienen un desarrollo uniforme.

1

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “NIÑO DIOS” OBLATOS DE SAN JOSÉ ASIGNATURA: DPCC/ NIVEL: SECUNDARIA / GRADO: 4º “A”,” B” y “C” / DOCENTE: URSULA SARAVIA VILLEGAS / FECHA: 14/04/2020

Sin embargo, todos contribuyen a una percepció n general o a una autoestima global en las personas. 3. PARA LOGRAR UNA BUENA AUTOESTIMA Para desarrollar nuestra autoestima, se necesita que aprendamos a discriminar los mensajes positivos y negativos que recibimos de los demás (padres, madres, amigos, televisión, etc.) y de nosotros mismos, especialmente cuando pasamos por una experiencia de éxito o fracaso. La autoestima juega un rol importante en la vida de las personas. Se irá desarrollando a partir de la percepción que tengamos de nosotros mismos en cuanto a nuestro físico, nuestras capacidades, relaciones sociales con los otros y experiencias de logro. Todos estos aspectos intervienen en la formación de nuestra autoestima, la cual influirá en la forma que tengamos de afrontar la vida. Muchas veces, no somos conscientes de lo que nos decimos; por ello, puede ser común que ante un error nos digamos cosas como "Soy un tonto (o tonta)" o "Nunca hago bien las cosas". Lamentablemente, estos mensajes negativos pueden ir afectando la manera como nos vemos y el modo en que nos valoramos. Sugerencias para lograr una buena autoestima: -  Deja de criticarte a ti mismo. No centres tu atención solamente en tus defectos. Siempre que puedas, anota tres características que te hagan feliz. - Ponte como objetivo el logro en vez de la perfección. Algunas personas se acaban paralizando debido a sus ansias de perfección. Ponte objetivos más realistas. - Considera los errores como oportunidades de aprendizaje. Acepta que cometerás errores, porque todo el mundo los comete. Los errores forman parte del aprendizaje. - Experimenta cosas nuevas. Prueba con diferentes actividades que te pongan en contacto con tus aptitudes. - Identifica lo que puedes cambiar y lo que no. Si se trata de lo segundo (por ejemplo, tu estatura), empieza a trabajar para quererte tal y como eres. - Participa del voluntariado o labor social. Sentirás que aportas algo y que se reconoce tu ayuda. - Haz ejercicio. Te libera de las tensiones y te sentirás bien. - Fíjate metas. Piensa en qué te gustaría conseguir y luego diseña un plan para lograrlo.

LA AUTOESTIMA EN LA PRÁCTICA El modo en que te valoras y aprecias afecta tu vida de diversas maneras, los conceptos que tienes sobre ti mismo se reflejan en tu forma de actuar y de relacionarte con los demás. Por ejemplo, si tienes que exponer en clase, te preparas para hacer un buen trabajo y confías en tus capacidades; pero si, por el contrario, crees que no eres bueno para hablar en público y crees que te vas a olvidar de lo que debes decir, con seguridad la tarea te saldrá mal. A esto se llama la "profecía autocumplida”. Así, cuando alguien supone que le irá mal en un trabajo o un examen, lo más probable es que así sea, no por incapacidad, sino porque la persona se deja llevar por esas expectativas y no se esfuerza lo suficiente para hacer las cosas bien. La autoestima no consiste en creerse invulnerable o capaz de hacer cualquier cosa, sino en tener una percepción realista y una valoración positiva de uno mismo que nos lleve a plantearnos metas que vayan de acuerdo con nuestras posibilidades. Es posible, por ejemplo, que una persona no haya desarrollado las habilidades necesarias para hablar en público. Sin embargo, esto no necesariamente debe limitarla, pues una persona segura de sí misma puede pensar que es un reto y se propondrá desarrollar estrategias para enfrentar la tarea de mejor manera: entrenar frente a un espejo, ensayar su presentación ante algún compañero o fa miliar, llevar anotaciones que le permitan ordenarse mientras expone, hacer una presentación visual de ayuda o utilizar ejemplos para explicar su tema con 2

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “NIÑO DIOS” OBLATOS DE SAN JOSÉ claridad. De esa manera, al prepararse para la tarea, logrará hacerla bien y ello mejorará la idea que tiene de sí mismo, fortaleciendo también su sentimiento de ser capaz y eficiente.

3