Material Apoyo Liderazgo 6

21/05/2018 Dr. Héctor Guerrero PhD. Dr. Héctor Iván Guerrero Gallardo PhD. LICENCIADO EN EDUCACIÓN TÉCNICA Y OPCIONE

Views 165 Downloads 7 File size 5MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

21/05/2018

Dr. Héctor Guerrero PhD.

Dr. Héctor Iván Guerrero Gallardo PhD.

LICENCIADO EN EDUCACIÓN TÉCNICA Y OPCIONES PRÁCTICAS EN LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

DIPLOMADO EN GESTIÓN POR COMPETENCIAS EN LA UNIVERSIDAD FRANK PAIS GARCÍA DE SANTIAGO DE CUBA

DOCTOR EN INVESTIGACIÓN Y PLANIFICACIÓN EDUCATIVA EN LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

MAGÍSTER EN GERENCIA DE PROYECTOS EDUCATIVOS Y SOCIALES EN LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FORMACIÓN ACADÉMICA 21/05/2018

Dr. Héctor Guerrero PhD.

DOCTORADO PhD EN INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN LA UNIVERSIDAD DE ALICANTE DE ESPAÑA

DOCENTE DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR “SUCRE”

COORDINADOR PEDAGÓGICO DEL LICEO MUNICIPAL TÉCNICO EXPERIMENTAL Y EN CIENCIAS FERNÁNDEZ MADRID

RECTOR TITULAR DE LA UNIDAD EDUCATIVA MUNICIPAL EXPERIMENTAL ANTONIO JOSÉ DE SUCRE

AUDITOR LIDER EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD BAJO LAS NORMAS ISO 9001: 2008

FACILITADOR DE CURSOS Y SEMINARIOS DE DOCENTES DE TERCER Y CUARTO NIVEL

EXPERIENCIA Y TRAYECTORIA PROFESIONAL 21/05/2018

Dr. Héctor Guerrero PhD.

DOCENTE UNIVERSITARIO TITULAR EN LA UCE

DOCENTE HABILITADO EN EL SISTEMA DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN SENESCYT

EXPECTATIVAS

• Clarificar conocimientos • Práctico • Renovado • Propositivo

21/05/2018

TEMORES

COMPROMISOS

• Reducido tiempo • Extensión de contenidos • Poca comprensión

• Respeto • Colaboración • Atención permanente • Aportar • Saber escuchar • Mentalidad abierta • Ponerlo en práctica

Dr. Héctor Guerrero PhD.

OBJETIVO Establecer las características fundamentales del liderazgo de manera sistémica a nivel productivo a fin de contribuir en procesos de cambio a nivel personal, profesional y empresarial con responsabilidad y rigurosidad científica.

21/05/2018

Dr. Héctor Guerrero PhD.

COMUNIDAD DE APRENDIZAJE es CIRCULO DE PERSONAS desea

MENTALIDAD ABIERTA MOTIVACIÓN PARTICIPACIÓN

SATISFACER

SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

sus RESPONSABILIDAD NECESIDADES PERSONALES 21/05/2018

logra

requiere

POSITIVISMO

Dr. Héctor Guerrero PhD.

P R O D U C T I V I D A D

S U P E R A C I Ó N

C R E C I M I E N T O

PROCESO DE PARTICIPACIÓN 21/05/2018

Dr. Héctor Guerrero PhD.

PROCESO PRODUCTIVO

E

R

C

A

EXPERIENCIA

REFLEXIÓN

CONCEPTUALI ZACIÓN

APLICACIÓN

Juego Ejercicio Físico Ejercicio Mental Diálogo 21/05/2018

Sentimiento Pensamiento Actitudes

Conceptos Definiciones Principios Teorías

Análisis Mensaje

Dr. Héctor Guerrero PhD.

PARTICIPACIÓN

CRITICIDAD

APERTURA

COMPROMISO

ALEGRE ACTIVA ESPONTÁNEA

MEDIDA SINCERA POSITIVA

ATENCIÓN GENEROSIDAD

CONVICCIÓN MEJORA

21/05/2018

Dr. Héctor Guerrero PhD.

ACERTIJO: LOS NUEVE PUNTOS .

.

.

.

.

.

.

.

.

• ¿Su actitud mental preexistente podría restringir su capacidad para aprender nuevas ideas?

• ACTIVIDAD: Unir los nueve puntos, con cuatro líneas rectas, sin levantar la mano, ni volver a pasar por ellas.

21/05/2018

• CLAVE: obligar a la mente a ampliarse más allá de la “caja” autoimpuesta producida por los nueve puntos.

Dr. Héctor Guerrero PhD.

. . . . . . . . .

. . . . . . . . . SOLUCIÓN Nº1

SOLUCIÓN Nº2

. . . . . . . . .

. . . . . . . . . SOLUCIÓN Nº3

SOLUCIÓN Nº4

DISCUSIÓN:

• ¿Cuál es el efecto de la configuración de los nueve puntos? • ¿Cuál es la clave para resolver el acertijo?

• ¿Qué repercusiones tiene este ejercicio para nuestros procesos de aprendizaje y para nuestrasDr.funciones? 21/05/2018 Héctor Guerrero PhD.

IMAGINAR ALGO CATASTRÓFICO

III GUERRA MUNDIAL

CONSTRUCCIÓN DE REFUGIOS SUBTERRÁNEOS

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.

Adolescente – retardo mental Sacerdote- 81 años Prostituta- 45 años Abogado- recién graduado Esposa – (esquizofrenia) Físico nuclear – insiste entrar con un revolver Orador – fanático Niño – paralizado las piernas Chica universitaria – afirma quedarse virgen toda la vida 10. Profesor – ha perdido la memoria •FRUTO DE DECISIONES •COMUNICACIÓN •ACUERDOS – APRENDER A CEDER RESULTADO •CRITERIO DE MAYORÍA •PARTICIPACIÓN DE TODOS •LIDERAZGO 21/05/2018 Dr. Héctor Guerrero PhD. •COMPROMISOS

•SELECCIONAR 5 PERSONAS QUE DEBEN SALVARSE. •EXPLICAR LAS RAZONES POR LAS QUE LES SALVARÍA

•FORMAR GRUPOS •INTERCAMBIAR EXPERIENCIAS •ELABORAR PAPELOTE

21/05/2018

Dr. Héctor Guerrero PhD.

E S T R U C T U R A U N I D A D

1. CARÁTULA

UCE, FFLCE,CA, T, AUTOR, ASIG, CI Y FECHA

2.- ÍNDICE

ESTRUCTURA DEL TRABAJO CON ORDEN SISTEMÁTICO (CAPÍTULOS, SUBCAPÍTULOS, PAGS)

3.- INTRODUCCIÓN

IMPORTANCIA, OBJETIVOS, BENEFICIARIOS, METODOLOGÍA, APORTES, AGRADECIMIENTO, SE DEBE HACER AL FINALIZAR TODO EL TRABAJO

4.-ESTRUCTURA DE LA UNIDAD

VISIÓN – ESQUEMA DE CONTENIDOS

5.- OBJETIVOS : enunciados a lograr

GENERALES Y ESPECÍFICOS

6.- PENSAMIENTOS INICIALES

REFLEXIÓN EN RELACIÓN AL TEMA

7.- GRÁFICOS SUGESTIVOS

INTERPRETACIÓN Y ASOCIACIÓN DE IDEAS

8.- LECTURA MOTIVADORA: Inducción RA

PROMOCIÓN ACTITUDES DE INVESTIGAR

9.-DESARROLLO DE CONTENIDOS

Párrafos, incluir tareas luego de cada subtema (cualidades de un texto científico)

(Temas – Subtemas – con rigor científico)

M O D U L A R 21/05/2018

10.- RESUMEN

REDUCIR EL TEXTO CON IDEAS GENERALES , CLARAS Y PRESCISAS DE LA OBRA DEL AUTOR

11- AUTOEVALUACIÓN

INSTRUMENTO CON VARIOS REACTIVOS.

12.- RESPUESTAS

VERIFICACIÓN Y CONFRONTACIÓN Dr. Héctor Guerrero PhD.

13.- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

DESCRIPCIÓN DE LIBROS Y WEBGRAFÍA

1 2 3 4 5

6 7 8

•Guía didáctica sobre teorías administrativas del liderazgo • Guía didáctica sobre liderazgo empresarial • Guía didáctica sobre liderazgo aplicado a la ingeniería civil • Guía didáctica sobre negociación y resolución de conflictos • Guía didáctica sobre liderazgo transaccional y transformacional • Guía didáctica sobre liderazgo estratégico • Guía didáctica sobre estrategias y habilidades para el emprendedor actual (gestión emprendedora) • Guía didáctica sobre técnicas y habilidades directivas

• Guía didáctica sobre estilos de liderazgo 921/05/2018 Dr. Héctor Guerrero PhD.

OBJETIVO

LA LECTURA CIENTÍFICA

21/05/2018

O P E R A C I O N E S

Lograr la racionalización del contenido y la posterior crítica valorativa el mismo.

LECTURA GLOBAL

LECTURA PAUSADA

LECTURA DE RECONOCIMIENTO DEL CONTENIDO

LECTURA CRÍTICA Dr. Héctor Guerrero PhD.

SUBRAYADO ANOTACIÓN CLASIFICACIÓN

OBJETIVO:

ACTIVIDAD:

Obtener una visión de totalidad (capítulo o subcapítulo)

• Lectura

• Extraer idea principal

LECTURA RÁPIDA

RECURSOS:

CARACTERÍSTICAS:

• Lector(a)

• Silenciosa (opcional)

• Fuente escrita

• Lectura de corrido (sin retrocesos)

IDEA GLOBAL 21/05/2018

Dr. Héctor Guerrero PhD.

ACTIVIDAD:

OBJETIVO: Distinguir ideas principales de las secundarias

• Lectura de cada párrafo

• Relectura • Consulta

• Separación de ideas principales • Registro de idea s principales LECTURA ANALÍTICA

RECURSOS: • Lector(a)

CARACTERÍSTICAS:

• Fuente escrita

• Pausada

• Material de escritorio

• Comprensiva

• Diccionarios generales y especializados • Técnicas 21/05/2018de registro

IDEAS PRINCIPALES Dr. Héctor Guerrero PhD.

OBJETIVO:

ACTIVIDAD:

• Confrontar el contenido leído con otras fuentes de información.

• Lectura de cada ideas principales

• Evaluar los contenidos sobre el tema. • Construir el nuevo conocimiento

• Confrontación de informaciones • Evaluación (aceptación o rechazo fundamentado)

• Construcción de nuevo conocimiento. • Registro

LECTURA CRÍTICA CONSTRUCTIVA RECURSOS:

CARACTERÍSTICAS:

• Lector(a)

• Altamente reflexiva y comprensiva

• Fuente escrita

• Creativa

• Asesor

• Transformadora

• Diccionarios • Material de escritorio • Técnicas de registro 21/05/2018

Dr. Héctor Guerrero PhD.

CONSTRUCCIÒN DE NUEVO CONOCIMIENTO

¿Qué son los Organizadores gráficos

Consiste en la realización por parte de los y las estudiantes la construcción de mapas gráficos que representan una estructura de significados

Esta construcción involucra habilidades como ordenamiento, comparación y clasificación necesarias para crear representaciones de conceptos y procesos

21/05/2018

Dr. Héctor Guerrero PhD.

REPRESENTACIO NES ESQUEMÁTICAS

• GENERAN IMPACTO VISUAL • ASPECTOS RELEVANTES

ORGANIZAN LA INFORMACIÓN

MUESTRAN FORMAS

21/05/2018

• JERARQUÍA DE IDEAS • CLARIDAD

• INTERRELACIÓN DE CONCEPTOS, IDEAS, PALABRAS CLAVES

Dr. Héctor Guerrero PhD.

BIOLOGÍA DEL APRENDIZAJE VINCULAR: HACER - PENSAR SINTETIZADOR CREATIVO

LÓGICO ANALÍTICO P

E N S A M I E N T O

D

Cuerpo calloso

Verbal

I

Temporal

E

C

Figurativo Analógico

Digital

V

P

Atemporal Musical

Matemático

N V

E

R

Simbólico

Intelectual

G

Holístico

secuencial

E

N

O

INTUITIVO – CREATIVO

LÓGICO-RACIONAL

T

E

Integrador

Diferenciador IZQUIERDO

DERECHO

R

G E

N T E

DIFERENCIAS ENTRE EL PENSAMIENTO Y EL APRENDIZAJE 21/05/2018

Dr. Héctor Guerrero PhD.

ESTIMULAR EL PROCESO DE APRENDIZAJE

E N S A M I E N T O

N.O.T.I.C.E. Hernández y García

Aprendizaje

Estrategias para mejorar

Pensamiento

Estrategias de trabajo con el texto

Estrategias de soporte al aprendizaje autónomo

Estrategias de producción propia

Potenciar la capacidad de comprensión

Fortalecer el perfeccionamiento del estudio

Generar nuevas informaciones por sí mismo

•Esencialización •Estructuración •Elaboración 21/05/2018

•Memorización •Motivación •Control Dr. Héctor Guerrero PhD.

• Solución de problemas • Investigación • Expresión

ESENCIALIZACIÓN: es un proceso que consiste en identificar los aspectos más importantes de un texto. Para ello; se debe distinguir la información esencial de la irrelevante (Resumir – sintetizar). Sus dos técnicas más aplicadas son: el vistazo global y la localización de ideas principales: VISTAZO GLOBAL: • Revisión rápida del texto. • Ubicación de aspectos importantes: oTítulos oSubtítulos oSubrayados oPalabras clave oCitas de autores oRecuadros, etc. PROCEDIMIENTO: 1. Leer rápidamente el texto, fijándose en los aspectos más significativos (Títulos, subtítulos, etc.). 2. Se escriben los conceptos más relevantes (Palabras con diferente tipografía). 3. Se organiza la información. 4. Se construye un diagrama jerárquico (Niveles de importancia)

LOCALIZACIÓN DE IDEAS PRINCIPALES: • • •

Se la utiliza cuando un texto no presenta muchos aspectos resaltados como títulos, subtítulos, palabras subrayadas, etc. Se debe construir una matriz, Vaciar respuestas de ideas aportadas.

PROCEDIMIENTO: 1.En el vaciado de las respuestas se anotan las respuestas dadas por los aprendices acerca de las ideas principales de un texto. 2.Se sintetizan las ideas principales de un texto hasta obtener los conceptos esenciales. 3.Ordenarlos de acuerdo con su importancia.

ORDEN DE APARICIÓN

IDEAS PRINCIPALES

AGRUPAMIENTO Y ORDEN DE APARICIÓN

A

…………....... ……….

(A+B)

B

………………. …………….

(B+C)

4. Se elabora un esquema de panorámica previa. 5. Basándose en el esquema se elabora un resumen. 21/05/2018

Dr. Héctor Guerrero PhD.

ESTRUCTURAS JERÁRQUICAS: Cuadros comparativos y las pirámides.

ESTRUCTURAS DE FORMATO PREESTABLECIDO: Diagrama UVE y las hojas para pensar.

ESTRUCTURACIÓN DE ORGANIZADORES GRÁFICOS: Consideran ideas esenciales de un texto de manera simplificada para explicar sus interconexiones

ESTRUCTURAS RADIALES: Como redes, mandalas, entramados. 21/05/2018

Dr. Héctor Guerrero PhD.

ESTRUCTURAS SECUENCIALES: Como el encadenamiento y los diagramas de flujo.

14 Método que integra varias técnicas

Cada estudiante organiza todos los productos

Referidos a una Unidad Didáctica (Período particular)

Que han sido revisados permanentemente

Los clasifica y encarpeta

Para que sea revisados en cada etapa

Permite retroalimentar Los procesos

Valoración participan todos Los agentes

Debe preparar una relación de todos Los elementos del Portafolio

y los criterios que van a servir para realizar su valoración

Genera iniciativas y desarrolla la creatividad

21/05/2018

Fruto de los procesos del PEA

Dr. Héctor–Guerrero PhD. Autoevaluación Coevaluación - Heteroevaluación

CARÁTULA

ÍNDICE GENERAL

INTRODUCCI ÓN

CUERPO DE LA INFORMACIÓN PRODUCIDA RECOPILADA

HOJA DE REFLEXIÓN Y EXPERIENCIA PERSONAL

PRESENTAR EN MEDIO FÍSICO Y EN MEDIO MAGNÉTICO 21/05/2018

Dr. Héctor Guerrero PhD.

AUTOEVALUACI ÓN

Diseño de rúbricas

Se define las rubricas como “un descriptor cualitativo que establece la naturaleza de un desempeño” (Simón, 2001)

http://rubistar.4teachers.org/index.php?screen=ShowRubric&rubric_id=2274488&

21/05/2018

Dr. Héctor Guerrero PhD.

Rúbricas analíticas Son precisiones de calidad que permiten calificar o cuantificar el desempeño.

Son grandes globalizaciones de los aspectos o elementos que se van a evaluar. También se llaman dimensiones. 21/05/2018

Son descripciones claras de los desempeños que se van a utilizar para evaluar los distintos aspectos. Son precisiones de las dimensiones. Dr. Héctor Guerrero PhD.

escala Rúbrica de valoración de una tarea de investigación

aspectos o elementos

1

2

3

4

no del

Algunas notas son del estudiante

La mayoría de las notas son del estudiante

Todas las notas son del estudiante

Trata las preguntas guía

Unas cuantas han sido tratadas

Algunas han sido tratadas

La mayoría han sido tratadas

Todas, y más han tratadas

Puntos clave de las preguntas guía

Los puntos clave no fueron tratados

Algunos puntos clave han sido tratados

Muchos puntos clave han sido tratados

Todos puntos han tratados

Variedad cantidad fuentes

y de

La información proviene de una sola fuente

La información es de algunas fuentes o de recursos del mismo tipo

Se ha usado una pequeña variedad y número de recursos

Se ha usado un gran número de recursos de diferentes tipos

Selección fuentes propiedad intelectual

de y

Las fuentes utilizadas son inapropiadas

Algunas fuentes son buenas elecciones y por lo menos un autor es confiable

Algunas fuentes son buenas elecciones y la mayoría de los autores son confiables

La selección de fuentes ha sido sabia y todos los autores son conocidos y confiables

Resume información otra fuente

21/05/2018

de

Las notas son estudiante

descripciones

Dr. Héctor Guerrero PhD.

aún sido los clave sido

Categoría

Excelente

Los objetivos son claros y precisos, nos permiten saber hacia donde vamos y lo que Objetivos del proyecto esperamos del proyecto. Deben ser posibles de cumplir, medir y evaluar.

Satisfactorio

Satisfactorio con recomendaciones

Se definen los objetivos Se establecen objetivos y permiten de alguna para el proyecto pero no manera saber hacia permiten determinar si los donde vamos con el resultados son medibles y proyecto aunque son si responden a las difíciles de medir y necesidades planteadas. evaluar.

Necesita Mejorar

Se establecen de alguna manera objetivos que no son claros, no es posible medirlos o evaluarlos.

Justificación del proyecto

Describe con claridad la Describe la importancia Describe vagamente la importancia y y actualidad que tiene el importancia y actualidad actualidad que tiene el tema o problema, su que tiene el tema o tema o problema, su utilidad práctica y problema, su utilidad utilidad práctica y factibilidad de práctica y factibilidad de factibilidad de realización. realización. realización.

Se hace una justificación insuficiente del proyecto en cuanto a la actualidad del tema, utilidad práctica o factibilidad.

Tiempo de Entrega

Cumple con los tiempos estipulados para la Entrega el reporte 1 día Entrega el reporte 2 días entrega del Reporte de tarde. tarde. la Fase I.

Entrega el reporte 3 días tarde.

Actividades de Aprendizaje

Se formulan de manera clara y precisa actividades de aprendizaje que integran tecnología en relación con los objetivos propuestos.

Tiempo de Entrega

Cumple con los tiempos Entrega el reporte 1 día Entrega el reporte 2 días estipulados para la tarde. tarde. entrega del Reporte Dr. Héctor Guerrero PhD.

21/05/2018

Se formulan actividades Se formulan actividades Se formulan actividades de de aprendizaje que de aprendizaje que no aprendizaje que no integran integran tecnologías integran tecnología y no tecnología pero son congruentes con los son congruentes con congruentes con los objetivos planteados los objetivos objetivos planteados. pero falta claridad. planteados.

Entrega el reporte 3 días tarde.

PORTADA O CARÁTULA

LOGOTIPO DE LA UNIVERSIDAD

21/05/2018

DATOS INFORMATIVOS DE LA CARRERA

Dr. Héctor Guerrero PhD.

FECHA DE ENTREGA

DATOS INFORMATIVOS DEL DOCENTE O ESTUDIANTE

ÍNDICE GENERAL

CONTENIDO

PÁGINAS

CARÁTULA

i

ÍNDICE GENERAL

ii 1

INTRODUCCIÓN 2

INFORMACIÓN PRODUCIDA RECOPILADA: • • • • • • • • •

21/05/2018

Marco legal referencial Filosofía Institucional Sílabo Trabajos individuales Trabajos Grupales Proyecto de Aula Registros de asistencia de estudiantes Registro de evaluaciones Instrumentos de evaluación

EXPERIENCIA PERSONAL:

10

AUTOEVALUACIÓN

11

Dr. Héctor Guerrero PhD.

Requiere que el estudiante se involucre con un alto nivel de reflexión y evaluación en torno a los trabajos individuales del Al haber culminado portafolio , visto como una sola unidad, a la luz de sus objetivos y trazadas lametas investigación

bibliográfica El estudiante deberá sintetizar todos sus documentos, interpretarlos y evaluarlos, de manera que tenga sentido, tanto para el propio estudiante como para el que lo lea

El estudiante deberá incluir el grado de éxito alcanzado en cuanto a los objetivos propuestos, el crecimiento intelectual y las competencias obtenidas durante el desarrollo del sílabo, precisando el significado y posibles aplicaciones de la información recolectada para el portafolio

21/05/2018

Dr. Héctor Guerrero PhD.

¿QUÉ DEBE CONTENER EL CUERPO DEL PORTAFOLIO? Involucra a estudiantes

5

Asistencia

Listas de cotejo

Organizadores gráficos

Calificaciones INFORMACIÓN PRODUCIDA

Rúbricas Inventarios Cuestionarios

Encuestas y Entrevistas

21/05/2018

Dr. Héctor Guerrero PhD.

Críticas constructivas y alternativas Causas de las dificultades Dificultades en metas

Nivel de éxito en metas

Análisis crítico sobre los componentes Reflexión del estudiante Cada documento del portafolio

HOJA DE EXPERIENCIA PERSONAL 21/05/2018

Dr. Héctor Guerrero PhD.

Inferir datos

Procesos Básicos del pensamiento

Nivel Literal Reconoce palabras o frases

Nivel Inferencial

Lectura crítica

Nivel Analógico Compara dos obras

21/05/2018

Lectura entre líneas

Nivel crítico

Amplía conocimientos

Aceptación o rechazo

Dr. Héctor Guerrero PhD.

Adueñarse del tema

Juicios de valor

• Adair, J., & Chaparro, A., (Ed. 6). (2007) Desarrolle su capacidad de liderazgo. Barcelona: Editorial Nuevos emprendedores. • Loya Loya, S. F., (Ed. 2) (2011). Liderazgo en el comportamiento organizacional. México: Editorial Trillas. • Payeras, Joan., (2004). Coaching y liderazgo para directivos interesados en incrementar sus resultados. Madrid: Editorial Diaz de Santos. •

Pazmiño Cruzatty, I. (2001). Formación de Lideres. Quito. Editorial Afefce

• Rodríguez Pérez Ramona, Van de Velde Herman. (2007). Dirección: liderazgo, trabajo en equipo, motivación y comunicación. Módulo 3. Curso E-DC-3.2. Facultad Regional Multidisciplinaria. UNAN – Managua. 2007. Recuperado de: http://abacoenred.com/IMG/pdf/curso_32_-_direccion.pdf • Castillo. Manuel. (2010). Guía para el Desarrollo del Liderazgo Directivo en la Pyme. Editorial Cex. Centros de Excelencia. Recuperado de: http://www.centrosdeexcelencia.com/dotnetnuke/portals/0/Guia_Liderazgo_CEX.pdf • •

Bonifaz Villar. C., J. (2012). Liderazgo empresarial. Recuperado de: http://www.aliat.org.mx/BibliotecasDigitales/salud/Liderazgo_empresarial.pdf Hesselbein, F., Goldsmith M., & Bechard, R. (2006) El líder del futuro. Ediciones DEUSTO. Colombia. Recuperado de: http://biblioteca.sivec.espe.edu.ec/upload/LL_TNTE_4_5_EL_LIDER_DEL_FUTURO.pdf 21/05/2018

Dr. Héctor Guerrero PhD.

UNIDAD I

CONCEPTOS PRELIMINARES

21/05/2018

PROBLEMAS FUNDAMENTALES DEL IDERAZGO

FUNCIONES DEL LIDERAZGO

Dr. Héctor Guerrero PhD.

ÉTICA Y LIDERAZGO

FICHA METACOGNITIVA K KNOW ¿QUÉ CONOZCO?

21/05/2018

W WANT ¿QUÉ QUIERO CONOCER?

L LEARN ¿QUÉ ES LO QUE APRENDÍ?

Dr. Héctor Guerrero PhD.

H HOW ¿CÓMO PUEDO APRENDER MÁS?

21/05/2018

Dr. Héctor Guerrero PhD.

SITUACIONES PROBLÉMICAS 1. ¿Qué aspectos relevantes se deben precisar del líder y liderazgo? (RED CONCEPTUAL) 2. ¿Cuáles son los problemas fundamentales del liderazgo? (MAPA CONCEPTUAL) 3. ¿Explique las funciones se deben cumplir en el liderazgo? (MENTEFACTO CONCEPTUAL) 4. ¿ Cómo deben ser las relaciones líder - liderado? (A.R.E) 5. ¿Cuáles son los deberes del líder con la organización? (CONSTELACIÓN DE IDEAS) 6. ¿Qué tipo de ordenes debe cumplir un líder? (MAPA MENTAL) 7. ¿Infiera las características de la ética y liderazgo? (DIAGRAMA JERÁRQUICO) 8. ¿Cuáles son las tendencias humanizadoras del liderazgo? (MANDALA) 9. ¿Cuáles son los factores éticos del liderazgo? DIAGRAMA DE SECUENCIAS 21/05/2018

Dr. Héctor Guerrero PhD.

DEFINICIONES • Para un Político: UN LIDER ES UN HOMBRE QUE PUEDE PERSUADIR A LA GENTE PARA QUE HAGA LO QUE NO DESEA O LO QUE ES DEMASIADO PEREZOSO PARA HACER Y LE GUSTE

HARRY TRUMAN

DEFINICIONES • Para un Militar: LIDERAZGO ES EL ARTE DE INFLUENCIAR Y DIRIGIR A LA GENTE DE TAL MANERA DE GANAR SU OBEDIENCIA, CONFIANZA, RESPETO Y COOPERACIÓN LEAL PARA EL LOGRO DE UN OBJETIVO COMÚN FUERZA AÉREA DE LOS ESTADOS UNIDOS

DEFINICIONES • Para un Empresario: LOS GERENTES TIENEN SUBORDINADOS LOS LÍDERES TIENEN SEGUIDORES

MURRAY JOHANNSEN

DEFINICIONES • Para un Estratega: EL PRIMER TRABAJO DE UN LÍDER ES DEFINIR LA VISIÓN. EL LIDERAZGO ES LA CAPACIDAD DE TRANSFORMAR ESA VISIÓN EN REALIDAD

WARREN BENNIS

DEFINICIONES • Para un Caudillo – Héroe: UN LÍDER ES UN PROVEEDOR DE ESPERANZA

NAPOLEÓN

LIDERAZGO • “Es el proceso mediante el cual los administradores tratan de influir sobre sus colaboradores para que logren metas de trabajo prefijadas”.

LIDERAZGO “Los líderes son el recurso básico y más escaso de

cualquier empresa” Estadísticas de los últimos años lo demuestran en forma concreta: la mayoría de los fracasos empresarios

pueden atribuirse a un liderazgo ineficaz

Peter Drucker

EL LÍDER • Es la persona que: a) Encabeza, guía, dirige o establece el rumbo. b) Realiza las normas que el grupo nos estima, lo cual le da la categoría y por ello logra atraer a la gente. c) Crea el cambio más efectivo y por eso logra que otros lo sigan.

d) Esta con la gente, la mantiene unida y la guía a la dirección correcta.

CARACTERÍSTICAS DEL LÍDER • Consistente con las necesidades del grupo. • Combinar el ejercicio intelectual, moral y espiritual. • Dominio de sí mismo. • Generar energía y credibilidad. • Actuar de acuerdo a las circunstancias pero supeditas estas a la propia percepción. • No enmarcarse preestablecidos.

a

comportamientos

¿CÓMO SE LLEGA A SER LÍDER? • Se nace Líder

• Se aprende a ser Líder • Todos podemos ser lideres • El Liderazgo es situacional

¿CÓMO SE LLEGA A SER LÍDER? Se nace líder: • Se asocia al liderazgo con el carisma. • Con atributos personales innatos: Inteligencia, creatividad, iniciativa, habilidad, persuasivo, persistente. • No hay criterio de efectividad.

¿CÓMO SE LLEGA A SER LÍDER? Se aprende a ser líder: • Esta basado en la efectividad del líder. • 3 atributos del líder efectivo: • El liderazgo es un trabajo • El liderazgo se asume como una responsabilidad y no un privilegio • Genera confianza en sus seguidores

Definición de Líder Líder, es la persona que trabaja con un grupo e influye en él para lograr un propósito que todos juntos pretenden alcanzar

Líder, es quien: Se preocupa por lo correcto Tiene la visión de largo plazo

Se concentra en el qué y el porqué Establece la visión, el tono y la dirección Vive de las esperanzas y los sueños Inspira innovación: Piensa en desarrollo y futuro 21/05/2018

Dr. Héctor Guerrero PhD.

...Qué es líder? Líder, es aquel cuya conducta posee: inteligencia, motivación, integridad personal, comunicación y relación interpersonal, desarrolla toma de decisiones, carisma, psicología de masas, habilidades como creatividad y buen humor. Hay dentro de cada uno de nosotros un verdadero líder que esta esperando que lo despertemos

Todos podemos encontrar al ´verdadero líder´ que tenemos dentro de cada uno de nosotros Que el pesimismo no siga apoderándose de nosotros No olvidemos que el cambio empieza en nosotros mismos y 21/05/2018 luego en nuestro paísDr. Héctor Guerrero PhD.

¿ Lideres ? Ghandi

Santana

Pele

Juan Pablo II

Beyonce

Alejandro Toledo

A. Hitler

Vargas Llosa

Ronaldo

Lideres Organizacionales KOLA REAL

GLORIA

E. WONG

ORMEÑO COSAPI DATA

21/05/2018

Dr. Héctor Guerrero PhD.

¿Qué es Liderazgo? Liderazgo es la respuesta que los lideres dan a los retos de un mundo competitivo y globalizado; plural y diverso, creando valores compartidos que unifiquen operaciones en vínculos cada vez mas descentralizados Liderazgo es la fuerza capaz de crear entorno en los que las personas estén dispuestas a dar lo mejor de si mismas; resultado de la conjunción de voluntades con acciones que generen valor a lo largo de todas las actividades 21/05/2018

Dr. Héctor Guerrero PhD.

....Liderazgo? Liderazgo es el modo (revolucionario) de organizar el trabajo de un ente (institución, organización), alrededor de una visión y misión capaz de comprometer a un grupo de personas en el logro de metas.

Liderazgo es cumplir los siguientes conceptos y funciones: dirección o guía, orientación, cumplimiento de objetivos, credibilidad, resolución de problemas, manejo de conflictos, saber escuchar, llenar expectativas y respeto a otros. 21/05/2018

Dr. Héctor Guerrero PhD.

....Liderazgo? Bennis y Nannus (1985), cuentan hasta 350 definiciones de Liderazgo. Liderazgo, es difícil definir, pero fácil de reconocer cuando uno lo ve. El liderazgo se manifiesta cuando un integrante del grupo modifica la motivación o capacidad de los demás miembros del grupo. Liderazgo, es la capacidad de coordinar un grupo y motivarle para que consiga los objetivos de la organización, del líder, del grupo y de los miembros del grupo. 21/05/2018

Dr. Héctor Guerrero PhD.

Jefe

vs.

Líder

La autoridad es un privilegio de mando

La autoridad es un privilegio de servicio

El dice “aquí mando Yo”

El dice “aquí sirvo Yo”

El jefe empuja al grupo

El líder va comprometido acciones

La autoridad del jefe impone, impera

El líder es dinámico, subyuga y enamora

El jefe inspira miedo, se le sonríe de frente y se le critica de espaldas

El líder inspira confianza, inyecta entusiasmo, da poder a la gente, fortalece al grupo.

Busca al culpable cuando hay un error: sanciona, castiga, grita.

Corrige, castiga enseña; sabe esperar.

21/05/2018

Dr. Héctor Guerrero PhD.

al frente, con sus

pero

Jefe

vs.

Líder

El jefe sabe cómo se hacen las cosas

El líder enseña hacerse las cosas

El jefe maneja a la gente, masifica a las personas

El líder prepara a la gente, conoce a cada uno de sus colaboradores, las trata como personas

El jefe dice “vaya”

El líder dice “vayamos”, promueve al grupo, reparte responsabilidades, forma a otros lideres, consigue un compromiso real de todos sus miembros, esperanza y alegría contagiosa

El jefe llega a tiempo

El líder llega adelantado

21/05/2018

Dr. Héctor Guerrero PhD.

cómo

deben

Administrador

vs.

Líder

Crea e imagina nuevas áreas de explotación

En Necesidades

Mantiene el equilibrio en las operaciones

En los Fines

Tiende a actitudes impersonales

Establece objetivos que fijan la dirección de la empresa

En el trabajo

Es hábil en la negociación y el regateo.

Abre nuevas alternativas y nuevas opciones a los problemas.

Es conservador 21/05/2018

Dr. Héctor Guerrero PhD.

Ama el riesgo( con oportunidades grandes)

Administrador Relaciones con Prefiere trabajar con la gente y evitan la los otros actividad solitaria. Escaso nivel emocional en sus relaciones. Preocupado por el proceso. Sentido de si mismo

21/05/2018

Conservador y regulador de un orden existente

Dr. Héctor Guerrero PhD.

vs.

Líder

Preocupado por las ideas. Tiene empatía en las relaciones y pone atención en cómo afectan las decisiones a la gente Trabaja en las instituciones pero nunca pertenece a las mismas.

Busca oportunidades para el cambio.

Administrador Cualidades

Resuelve los problemas aplicándole métodos racionales. Necesita persistencia, trabajo duro, habilidad analítica y buena voluntad.

Biografía

21/05/2018

Ha gozado una vida tranquila y segura en el hogar, en los estudios, en el trabajo.

vs.

Líder

Capacidad imaginativa y habilidad para comunicar, cualidades de visualización de finalidades y de generar valor en el trabajo

Es un nacido por segunda vez, que ha surgido como dueño de si mismo, después de un acontecimiento traumático

Fuente: Zaleznick(1997). Harvard Business Review Dr. Héctor Guerrero PhD.

Gerente

vs.

-Preocupado por hacer las cosas

Líder -Preocupado por lo correcto

bien

-Tiene la visión de corto plazo

-Tiene la visión de largo plazo

-Se centra en el cómo

-Se concentra en el qué y el porqué

-Piensa en términos administrativos, de mantenimiento y del presente

-Piensa en términos innovadores, de desarrollo y en el futuro

-Establece el plan de acción a seguir -Espera que los demás cumplan sus objetivos y tareas

-Establece la visión, el tono y la dirección -Espera que los demás respondan y le sigan

-Espera que los demás contribuyan a conseguir la misión

-Espera que los demás ayuden a hacer realidad la visión

21/05/2018 -Inspira estabilidad(control)

- Inspira innovación(confianza)

Dr. Héctor Guerrero PhD.

PROBLEMAS FUNDAMENTALES FUNCIONES

LIDERAZGO

DEBERES

APTITUDES LÍDER RELACIONES INTERPERSONALES ASPECTOS ÉTICOS 21/05/2018

Dr. Héctor Guerrero PhD.

PEDAGÓGICO , por entrañar la instrucción y la educación del liderado

Dar órdenes

Conocimientos específicos que se necesiten

PARA EJERCERLO Para cumplir sus misiones

21/05/2018

Dr. Héctor Guerrero PhD.

Ademanes autoritarios

APTITUDES DEL LÍDER:

PROBLEMAS FUNDAMENTALES DEL LIDERAZGO: Psicológico: aplicarlo en seres humanos Pedagógico: entraña la instrucción u

Moral: regular conducta de los seguidores

Esfera cognoscitiva: Dirección de RRHH, métodos de trabajo, técnicas de organización, normas, procedimientos de mando, control de materiales y equipos a su cargo Esfera procedimental: Planear y organizar el trabajo, apreciar situaciones, tomar decisiones, instruir, crear situaciones Esfera actitudinal: Conseguir disciplina espontánea basada en el convencimiento.

EL ARTE DEL LIDERAZGO

RELACIONES LÍDER MIEMBRO:

FUNCIONES DEL LIDERAZGO:

Conocer datos generales del liderado. (PERFILES PROFESIONALES Y HUMANOS)

Prever (ver antes y preparar el futuro deseado), Planear (Objetivos, medios), Organizar (dotar a grupo los elementos necesarios), Mandar (Comunicar con fuerza de ejecución las decisiones adoptadas), Coordinar (Establecer la armonía entre los liderados), Controlar (Asegurarse que todos cumplen el plan trazado), Evaluar (Analizar los procesos operados entre el plan y su realización)

Conocer diferencias individuales de los liderados: Carácter de liderados, intereses, oportunidades para demostrar sus habilidades, escucha activa, respetar creencias y sentimientos, prevenir y eliminar toda situación de malestar, mantenerlos informados 21/05/2018

Dr. Héctor Guerrero PhD.

DEBERES DEL LÍDER CON LA ORGANIZACIÓN: (RECURSOS)

DEBERES DEL LÍDER CON LA ORGANIZACIÓN:

Mantener, conservar y utilizar el material e instalaciones

(PRODUCTIVIDAD) Conseguir y mantener el más alto grado de rendimiento y entusiasmo

Velar por el prestigio de la organización

Prever circunstancias problémicas

Conocer las normas de conducta que afectan las relaciones humanas de la empresa

Economizar los medios evitando gastos inútiles

Buenas vías de comunicación EL ARTE

DEL LIDERAZGO

PRINCIPIOS DE DISCIPLINA: Interés por los liderados

ÓRDENES DEL LÍDER: (Mandatos que se deben obedecer, observar y ejecutar)

Ejemplo y buena voluntad Conocimiento del liderado Medidas disciplinarias con efecto positivo Sanciones plenamente justificadas No reprender en presencia de otros Conducta habitual con el liderado luego de la sanción 21/05/2018

Terminante (Sin permitir observaciones), Solicitada (En trabajos difíciles) , Sugerida (Indicación del problema quedando implícita la invitación para resolverlo), Escrita (precisar pasos a seguirse de orden terminante), Verbal (Para trabajos simples)

Dr. Héctor Guerrero PhD.

Conducta, obediencia a leyes y normas VIRTUDES • PRUDENCIA: • (Acertar en la dirección) • FORTALEZA: • (Resolver situaciones difíciles) • CONFIANZA: • (Generar un clima de confianza) • FLEXIBILIDAD: • (Manejar la seriedad y el humor) • ARTE DE LIDERAR: (Convencer para perseguir objetivos claros)

21/05/2018

ÉTICA Y LIDERAZGO FACTORES ÉTICOS

TENDENCIAS HUMANIZADORAS

• CONSIDERACIÓN • ESTILO GESTOR: INDIVIDUALIZADA: • Enmarcado en un • Preocupación en carácter transaccional, colaboradores, ya que persigue la tratándolos en forma consecución de los diferenciada a sus objetivos mediante la necesidades. recompensa y el castigo de sus liderados. • ESTIMULACIÓN INTELECTUAL: • ESTILO TRANSFORMADOR: • Evalúa a sus colaboradores por • Busca potenciar el medio de pruebas desarrollo de sus buscando su colaboradores, en estimulación. cuanto a sus capacidades, • MOTIVACIÓN motivaciones y valores. INSPIRACIONAL: • Detecta amenazas y oportunidades inspirando una visión entusiasta. • INFLUENCIA IDEALIZADA: • Genera admiración, empatía y convencimiento de seguirlo Dr. Héctor Guerrero PhD.

Ejercicio de virtudes (saber hacer las cosas bien) RESPONSABILIDAD SOCIAL • Respeto a leyes por las que han de regirse las prácticas comerciales. • Buscar soluciones a los problemas sociales. • Igualdad de oportunidades. • Mejores condiciones laborales. • Protección del medio ambiente.

UNIDAD II

LIDERAZGO EN LOS PROCESOS DE DIRECCIÓN

21/05/2018

EL TRABAJO EN EQUIPO

IMPORTANCIA DE LA MOTIVACIÓN

Dr. Héctor Guerrero PhD.

LA COMUNICACIÓN

SITUACIONES PROBLÉMICAS 1. 2. 3. 4.

5. 6. 7. 8.

¿Cuáles son los conceptos básicos que se deben dominar para la dirección de una organización según Rodríguez y Van de Velde? CONSTELACIÓN DE IDEAS ¿Cuáles son los principios que se aplican en los procesos de dirección según Rodríguez y Van de Velde? CUADRO RESÚMEN ¿Cuál es el papel del liderazgo en los procesos de dirección según Rodríguez y Van de Velde? ESPINA DE PESCADO ¿En qué consisten las características del trabajo en equipo como pilar de una dirección eficaz según Rodríguez y Van de Velde? ARE ¿Infiera las características de la importancia de la motivación y su relación con el rendimiento en la producción según Rodríguez y Van de Velde? DIAGRAMA DE SECUENCIA ¿Deduzca aspectos relevantes para que exista una buena comunicación organizacional según Rodríguez y Van de Velde? REJILLA CONCEPTUAL ¿Infiera que procesos son relevantes para la dirección según Rodríguez y Van de Velde? DIAGRAMA DE SECUENCIAS ¿Deduzca las características de las Teorías para el Liderazgo según Rodríguez y Van de Velde? SPRI 21/05/2018

Dr. Héctor Guerrero PhD.

DIRECCIÓN

IMPLICA: MANDAR, INFLUIR Y MOTIVAR A LOS EMPLEADOS PARA QUE REALICEN TAREAS ESENCIALES

LAS RELACIONES Y EL TIEMPO SON FUNDAMENTALES PARA LA TAREA DE LA DIRECCIÓN

ES LA CAPACIDAD DE INFLUIR EN LAS PERSONAS PARA QUE CONTRIBUYAN A LAS METAS DE LA ORGANIZACIÓN

SE DEBE REFLEXIONAR: VISIÓN, MISIÓN, FIJAR METAS, PRIORIZARLAS, FIJAR Y MANTENER LOS ESTÁNDARES

21/05/2018

INCLUYE ELEMENTOS CONSTITUYENTES: MOTIVACIÓN, ENFOQUE DE LIDERAZGO, TRABAJO EN EQUIPO Y COMUNICACIÓN

Dr. Héctor Guerrero PhD.

L I D E R A Z G O 21/05/2018

EN FIJAR LAS METAS, LAS PRIORIDADES Y EN FIJAR Y MANTENER LOS ESTÁNDARES

EL FUNDAMENTO DEL LIDERAZGO ESTÁ EN REFLEXIONAR ACERCA DE LA MISIÓN DE LA ORGANIZACIÓN, DEFINIRLA Y ESTABLECERLA EN FORMA CLARA Y VISIBLE

ES UN MEDIO

SU TAREA FUNDAMENTAL ES FACILITAR LA CONSTRUCCIÓN CONJUNTA DE ENERGÍAS POSITIVAS, BASADAS EN UNA VISIÓN HUMANA, A NIVEL DE PERSONA A NIVEL DE COMUNIDAD

Dr. Héctor Guerrero PhD.

¿Quiénes somos? ¿Cuándo y hacia donde vamos?

¿Cómo quisiéramos institución sea?

que

nuestra

¿Qué innovaciones debería hacerse en los servicios que se ofrece para lograr el apoyo de la comunidad? ¿Para quién lo hacemos? ¿Qué necesidades o expectativas deben atenderse? 21/05/2018

Dr. Héctor Guerrero PhD.

¿Quiénes somos, cual es el campo específico donde la Organización desarrolla su principal actividad? ¿Rol e identidad de la Organización, valores más allá del ámbito profesional para generar un contexto valorativo dentro del cual opera la institución?

¿Cuál es el propósito de trabajo de nuestra Organización proyectándonos al futuro?

¿Quiénes son los beneficiarios de nuestra Organización y qué expectativas tienen en cuanto a la parte académica y educativa?

¿Cómo logra la Organización esos propósitos (Academia, Infraestructura, organización, eficiencia académica, investigación), que metodología utiliza, cuál es su relación con el entorno y que pone al servicio de los actores sociales para alcanzar sus propósitos? 21/05/2018

Dr. Héctor Guerrero PhD.

VISIÓN

• Al 2019 la Facultad de Ingeniería, Ciencias Físicas y Matemática de la Universidad Central del Ecuador, se proyecta como una de las mejores facultades de la Universidad Pública del País y de la Región, vinculada internacionalmente con carreras, programas de posgrado y de educación continua pertinentes en las áreas del conocimiento de sus competencias, con una significativa incidencia en el desarrollo humano, a través de sus programas de investigación y vinculación social

21/05/2018

Dr. Héctor Guerrero PhD.

MISIÓN • La Facultad de Ingeniería, Ciencias Físicas y Matemática de la Universidad Central del Ecuador, a través de sus carreras y Programas de Posgrado, ofrece acceso al conocimiento y cultura universal en sus ámbitos de especialidad, genera investigación de excelencia integrada al desarrollo humano por medio de la práctica de la investigación social y experimental, y se vincula con la sociedad, mediante una gestión interna y externa apropiada.

21/05/2018

Dr. Héctor Guerrero PhD.

PERFIL DE EGRESO:INGENIERÍA 1)CIVIL Aplicar los conocimientos de las ciencias básicas de ingeniería y profesionalizantes de la Ingeniería Civil.

ciencias

2) Participar en equipos multidisciplinarios. 3) Planificar, diseñar, construir y controlar proyectos de ingeniería y obras civiles. 4) Diseñar y ejecutar ensayos y experimentos de ingeniería civil y analizar e interpretar datos y resultados.

5) Evaluar el impacto que producen las obras de ingeniería civil en un contexto económico, ambiental y social y proponer soluciones. 6) Actuar con responsabilidad y ética profesional con actitud humanista y de servicio a la sociedad en el ejercicio de su profesión. 7) Conocer asuntos contemporáneos. 8) Usar técnicas, metodologías y herramientas actualizadas necesarias para la práctica de la ingeniería civil. 9) Comunicarse correctamente en forma oral, escrita y gráfica.

10) Desarrollar una actitud de constante actualización. 11) Ser emprendedor. 21/05/2018

Dr. Héctor Guerrero PhD.

CONDICIONES PARA LA GESTIÓN ESTRATÉGICA

AGENDA: (PROBLEMAS, TEMAS QUE SON MATERIA DE DECISIÓN POR PARTE DE UN ACTOR)

TOMA DE DECISIONES: (NEGOCIACIÓN)

LIDERAZGO

21/05/2018

Dr. Héctor Guerrero PhD.

AGENDA SISTÉMICA CONJUNTO DE PROBLEMAS PERCIBIDOS

DISTINTOS ACTORES SOCIAL, POLÍTICO, ECONÓMICO

21/05/2018

AGENDA DE GESTIÓN CONJUNTO DE PROBLEMAS DEL EQUIPO

RELATIVOS GESTIÓN DE SU CICLO: POLÍTICAS, DECISIONES, PROGRAMAS, PROYECTOS, PROCESOS, RESULTADOS, E IMPACTOS

PROCESOS: DETERMINACIÓN DE OBJETIVOS, IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE PROBLEMAS (CAUSAS Y CONSECUENCIAS)

Dr. Héctor Guerrero PhD.

PRIORIZACIÓN DE OBJETIVOS Y PROBLEMAS

DOS O MÁS PERSONAS QUE INTERACTUAN

SI NO EXISTE UNA MOTIVACIÓN COMPARTIDA , SE REFIERE A UN GRUPO

EQUIPO

ALCANZAR UN OBJETIVO EN COMÚN

21/05/2018

Dr. Héctor Guerrero PhD.

SE INFUYEN ENTRE SÍ

GRUPOS FORMALES: CREADOS POR LOS DIRECTIVOS PARA CONSTITUIR EQUIPOS ENCARGADOS DE TAREAS ESPECÍFICAS

GRUPOS INFORMALES:

SON MÁS DE NATURALEZA SOCIAL EN RESPUESTA DE UNA NECESIDAD DE UN CONTACTO SOCIAL AL TENER UNA META COMPARTIDA PODRÁ CONSIDERARSE UN EQUIPO

21/05/2018

Dr. Héctor Guerrero PhD.

• Contribuye al grado de compromiso de la persona con los objetivos de la organización CARACTERÍSTICA DE LA PSICOLOGÍA HUMANA

• Que ocasionan, canalizan y sustentan la conducta humana en un sentido particular y comprometido

• Son inalcanzables a menos que exista el compromiso permanente de los miembros de la organización

INCLUYE FACTORES

LAS METAS DE LA ORGANIZACIÓN

Los gerentes pueden motivar a los empleados reconociendo las necesidades sociales y haciendo que se sientan útiles e importantes , de tal manera, que se sientan parte de la organización

21/05/2018

Dr. Héctor Guerrero PhD.

LA COMUNICACIÓN

La comunicación es el fluido vital de una organización

21/05/2018

La mala comunicación ocasiona daños severos a la organización

La comunicación es muy importante para los gerentes, representa un hilo común para las funciones administrativas

Dr. Héctor Guerrero PhD.

Las políticas motivacionales, el liderazgo, los grupos y equipos de trabajo, se activan con el intercambio regular de la información

PROCESOS DE DIRECCIÓN: COORDINACIÓN DE INTERESES: • El logro del fin común se hará más fácil cuando sea mejor la coordinación de intereses del grupo y aún en los intereses personales de quienes participan en la búsqueda de aquel.

IMPERSONALIDAD DEL MANDO: • La autoridad en una organización debe ejercerse más como producto de una necesidad de todo organismo social, que como resultado exclusivo de la voluntad de la persona que manda

RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS: • Debe preocuparse que conflictos que aparezcan se resuelvan pronto, de modo que, sin lesionar la disciplina, produzcan el menor costo a las partes .

APROVECHAMIENTO DE CONFLICTOS: Hay que procurar aprovechar el conflicto para forzar al encuentro de soluciones

VÍA JERÁRQUICA:

Al trasmitirse una orden deben seguirse los conductos previamente establecidos, y jamás omitirlos sin razón. 21/05/2018

Dr. Héctor Guerrero PhD.

RECURSOS TÉCNICOS DE DIRECCIÓN QUE EXIGEN UNA ALTA CUALIFICACIÓN PROFESIONAL: • Exige una enorme paciencia, , disponibilidad y salud mental (responder expectativas de equipos directivos que se eligen)

• La reflexión personal y en equipo, incluyendo intercambio productivo con otros dirigentes, sobre la propia práctica profesional y bibliografía sobre de 21/05/2018temas organización y gestión.

• Es tan compleja y difícil que solo mediante una gestión en equipo se pueden conseguir resultados gratificantes y positivos para sus miembros. OFICIO DE DIRIGIR Y COORDINAR UN ORGANISMO

LA FUNCIÓN DIRECTIVA DE ESTRUCTURAS DEMOCRÁTICAS Y PARTICIPATIVAS

LOS SOPORTES IMPRESCINDIBLES PARA LA FORMACIÓN PERMANENTE Y RECICLAJE DE DIRECTIVOS SON

ES IMPRESCINDIBLE EL CONOCIMIENTO Y ADQUISICIÓN •

Dr. Héctor Guerrero PhD.

De recursos técnicos personales que doten de racionalidad y eficacia a la gestión en equipo.

UNA VISIÓN DE DESARROLLO LOCAL EMPRENDEDORA E INNOVADORA REQUIERE DOMINAR ÁMBITOS DE FORMACIÓN INICIAL Y PERMANENTE PARA GESTIONAR SU EJECUCIÓN

21/05/2018

• ÁMBITO DE GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS: Incluye todo lo referente a la Jefatura de personal, relaciones e interacciones humanas, motivación para el logro, incentivación al trabajo en equipo y liderazgo institucional. • ÁMBITO ADMINISTRATIVO Y ECONÓMICO: Contempla el conocimiento e interpretación del marco legislativo que sirve de apoyo a la actividad educativa. Así como la gestión y el seguimiento presupuestario. • ÁMBITO DE ORGANIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD METODOLÓGICA Y REPRESENTACIÓN INSTITUCIONAL: Cuyo liderazgo confiere la autoridad para desempeñar las funciones típicas de dirección técnica como planificar, organizar, coordinar, ejecutar , controlar la innovación, el emprendimiento. Dr. Héctor Guerrero PhD.

Los tres ámbitos se relacionan con las tres dimensiones de todo proceso de dirección: DIMENSIÓN HUMANA, DIMENSIÓN ADMINISTRATIVA y DIMENSIÓN TÉCNICA, cuyo desarrollo demanda de recursos técnicos personales tales como:

Técnicas de elaboración del mapa de necesidades y carencias: diagnosis de situaciones y evaluación de resultados

Técnicas de creación y animación de nuevas estructuras organizativas y delegación de funciones

Técnicas de preparación y coordinación de reuniones

Técnicas de toma de decisión y creación de ambientes participativos para los distintos estamentos que intervienen en la toma de decisiones

Técnicas de motivación e incentivación de grupos y equipos profesionales

Técnicas de resolución de conflictos

La eficacia de la empresa, la motivación y el perfeccionamiento de los hombres depende del estilo de dirección, considerado como un todo. 21/05/2018

Dr. Héctor Guerrero PhD.

LAISSEZ FAIRE (DEJAR El director muestra muy poco interés por las personas y por la HACER) tarea. Considera que deben trabajar a sus miembros de equipo por su propia cuenta. Es efectivo cuando los liderados tienen mucha experiencia e iniciativa propia. PATERNALISTA

Pone el acento en las necesidades de la gente y en sus relaciones con ésta a fin de conseguir un ambiente armonioso. Hay que atender intensamente las necesidades de las mismas para conseguir unas relaciones satisfactorias que conduzcan a una atmósfera organizativa calidad y aun ritmo de trabajo cómodo y amistoso.

AUTOCRÁTICO

Pone el acento en la organización del trabajo de tal modo que el elemento humano interfiera lo menos posible, Concepción pesimista. El líder tiene el poder absoluto sobre los liderados mediante el control.

DEMOCRÁTICO

Se confía en las capacidades de la gente. Establece las condiciones para que la gente se interese en el trabajo, de tal modo que se alcancen los objetivos de la organización. No hay conflicto entre hombres y organización, ni entre personas y el trabajo. El éxito en el trabajo depende de la responsabilidad de las personasDr.yHéctor de su motivación. Guerrero PhD.

21/05/2018

BUROCRÁTICO

Los líderes hacen todo siguiendo el libro, siguen al pie de la letra lo que dice la normativa, se lo aplica cuando existen serios riesgos de seguridad como trabajar con maquinaria o sustancias químicas.

NATURAL / SERVIL

Cuando el líder únicamente quiere satisfacer las necesidades de un equipo, es una forma de liderazgo democrático, porque todo el equipo participa en el proceso de toma de decisiones. Cuando en el contexto los valores son más importantes.

TRANSACCIONAL

Los miembros del equipo acuerdan obedecer completamente a su líder, cuando aceptan el trabajo. La transacción es el pago a cambio de su esfuerzo y la aceptación a las tareas que le da su líder. El líder puede sancionar cuando no cumplen las tareas. Management porque las tareas tienen que ser cumplidas a corto plazo.

TRANSFORMACIONAL

Son considerados los verdaderos líderes, inspiran a sus equipos de forma permanente, trasmiten su entusiasmo al equipo y necesitan ser apoyados por ciertos empleados, busca nuevas iniciativas y agregar valor.

21/05/2018

Dr. Héctor Guerrero PhD.

Mayor participación del trabajador en la tarea común El interés por los resultados es compartido por todos

Es más costoso en tiempo y esfuerzo

LA DIRECCIÓN PARTICIPATIVA Se reducen las tensiones Inter grupos e intra grupo

21/05/2018

Fomenta el desarrollo de iniciativas y la creatividad Genera productividad , fomenta el sentido de la responsabilidad

Dr. Héctor Guerrero PhD.

TEORÍA DE LA CONTINGENCIA Y DEL LIDERAZGO SITUACIONAL: Modelo de dirección más flexible, que varía en función de las situaciones a las que el directivo se enfrenta: La eficacia del directivo dependerá de sus capacidad de ADAPTAR el estilo de dirección a la SITUACIÓN CONCRETA en la que se encuentra.

El liderazgo supone proporcionar dirección, guía, motivación, apoyo, refuerzo, resolución de problemas y CREATIVIDAD

Los diferentes contextos y las diferentes personas requieren una combinación DIVERSA entre todas las funciones.

Una variante constituyen las llamadas TEORÍAS DE LA CONTINGENCIA, que sostienen que la eficacia del estilo de dirección depende de variables situacionales, pero también de la PROPIA PERSONALIDAD DEL O LA LÍDER (Motivado por la tarea o por la relación). Las VARIABLES SITUACIONALES que definen una situación sea más o menos favorables son: CALIDAD DE LAS RELACIONES ENTRE DIRECTIVOS Y SUBORDINADOS, TIPO DE TAREA: GRADO DE CLARIDAD Y ESTRUCTURACIÓN DE LA TAREA A REALIZAR Y EL NIVEL DE AUTORIDAD. Por tanto, una situación sería más favorable cuando las tres variables puntúan alto ( el líder tiene un grupo de seguidores que le apoyan, comprende bien la tarea y tiene un nivel de autoridad moderadamente alto). 21/05/2018

Dr. Héctor Guerrero PhD.

TEORÍAS DEL LIDERAZGO SITUACIONAL: EN FUNCIÓN DE ASPECTOS SITUACIONALES

MADURES PARA EL TRABAJO: EXPERIENCIA COMPRENSIÓN DE LA TAREA

LA EFICACIA DEL ESTILO DE DIRECCIÓN

LA CONDUCTA DEL LÍDER DEBE SER FUNCIÓN DE LA MADUREZ DE LOS SUBORDINADOS

MADUREZ PSICOLÓGICA: COMPROMISO, MOTIVACIÓN, CAPACIDAD DE ACEPTACIÓN DE RESPONSABILIDADES

La conducta del líder iría desde un máximo control (ORDENAR) hasta un mínimo (DELEGAR) pasando por situaciones intermedias (PERSUADIR, PARTICIPAR). A medida que el subordinado madura, el Líder va reduciendo el control y cambia su estilo de dirección: CANTIDAD DE 21/05/2018 Dr. Héctor Guerrero PhD. DIRECCIÓN Y CANTIDAD DE APOYO SOCIO-EMOCIONAL.

El directivo utiliza el carisma, la consideración personalizada y la estimulación intelectual para dirigir a su equipo, logra inyectarles una nueva vida y transformarles para conseguir metas más elevadas.

• Acerca de la importancia y el valor de los resultados determinados, y el modo de alcanzarlos.

• Los propios intereses en beneficio de los de equipo, de la organización, o políticas más amplias.

• De todo el potencial de las personas.

ELEVAR EL NIVEL DE CONCIENCIA

IMPULSANDO EL TRASCENDER

FACILITANDO EL DESARROLLO

Este tipo de dirección genera altos niveles de motivación y compromiso en las y los seguidores y rendimientos en la organización por encima de la media, especialmente bajo condiciones de crisis e incertidumbre, pero presenta el riesgo de caer en la manipulación. 21/05/2018

Dr. Héctor Guerrero PhD.

EL PAPEL DEL LIDERAZGO EN LOS PROCESOS DE DIRECCIÓN EJERCER LIDERAZGO CONSTITUYE UN PROCESO DE INFLUENCIA DE UNOS EN OTROS LIDERAZGO COMUNITARIO ES EL EJERCICIO DE LA INFLUENCIA POSITIVA DEL O DE LA LÍDER EN SU COMUNIDAD (GEOGRÁFICA, LABORAL DEPORTIVA…

21/05/2018

SE EJERCE INFLUENCIA E INCIDE SIGNIFICATIVAMEN TE EN CÓMO ALCANZAR OBJETIVOS Dr. Héctor Guerrero PhD.

ES NECESARIO CONOCER HERRAMIENTAS NECESARIAS PARA EJERCERLO CON EFICACIA

LIDERAZGO EN COMUNIDADES, TERRITORIOS, SECTORES, ORGANIZACIÓN

La actividad del liderazgo implica una actividad de transformación y sólo puede hablarse de liderazgo cuando se producen cambios asimilables a los que producen emprendedores en los mercados económicos. INDAGAN UNA REALIDAD

DESARROLLAN UNA VISIÓN EN BENEFICIO PARA UNA COMUNIDAD

ACCIÓN SOCIAL SIGNIFICATICA PARA LA SOCIEDAD

FUNCIONES DE EMPRENDEDORES

CATALIZADOR DE CAMBIOS PARA MEJORAR RESULTADOS

21/05/2018

ASUMEN RESPONSABILI DAD Y RIESGOS MOVILIZAN, COORDINAN, DELEGAN RESPONSABILI DAD Y COMPROMISO A EQUIPOS

Dr. Héctor Guerrero PhD.

ROL DE GERENTE COMO AUTORIDAD ADMINISTRATIVA Responde y es víctima de su contexto Administra en responsabilidad

su

ámbito

ROL DE EMPRENDEDOR(A) COMO SÚPERLIDERAZGO Domina, parte de y usa el contexto de Innova e incluso más allá de su ámbito de responsabilidad

Conserva el orden establecido

Desarrolla el orden establecido para perfeccionarlo

Se concentra en sistemas y estructuras

Se concentra en las personas y en las tareas

Se vale del control y aprovecha el poder dado por su autoridad formal

Inspira confianza que le otorga la autoridad construida y con valor informal

Tiene una visión a corto plazo

Tiene una visión a largo plazo

Pregunta cómo y cuándo

Pregunta qué, por qué y para qué

Conducta imitativa

Conducta original

Quiere cumplir con lo establecido

Quiere hacer lo que se debe hacer, establecido con anticipación o no

21/05/2018

Dr. Héctor Guerrero PhD.

EL TRABAJO EN EQUIPO, PILAR DE UNA DIRECCIÓN EFICAZ

IDENTIDAD GRUPAL

A MAYOR IDENTIDAD, MAYOR COHESIÓN COMO GRUPO

GRUPO DE PERSONAS: REUNIÓN PERMANENTE DE PERSONAS QUE SE INTERRELACIONAN Y TIENEN METAS COMUNES

1.- Alguna conciencia de las personas de lo que les une entre sí. 2.Una compartida.

motivación

3.- Un nivel mínimo de satisfacción de necesidades personales.

4.- Una organización mínima y externa. 5.Formas interdependencia las personas.

de entre

6.- formas de interacción

• Su formalización organizativa • Sus relaciones con otros grupos. Héctor Guerrero PhD. • La21/05/2018 conciencia (identificación) de susDr.miembros

C R I T E R I O S

“EQUIPO” O “GRUPO DE TRABAJO”

TRABAJO EN EQUIPO logra mayor EFICACIA EQUIPO:

Combinar habilidades y capacidades de los integrantes del equipo para el logro de OBJETIVOS COMUNES Se crean condiciones para que el grupo tenga la capacidad de discutir, reflexionar, para crear juntos algo común. 21/05/2018

AQUEL EN QUE TODOS LOS MIEMBROS INTERACCIONAN EN FORMA DIRECTA EN ARAS DE CUMPLIR CONJUNTAMENTE UNA TAREA, TIENEN CONCIENCIA DE LA RELACIÓN COMÚN Y NECESIDADES PARTICULARES QUE SATISFACER

1.- Conciencia intensa de grupo. 2.- Sentido de participación en objetivos, metas. 3.- Interdependencia en satisfacción de necesidades. 4.- Acción recíproca. 5.- Habilidad para actuar en forma unitaria como un todo. 6.Estructura interna, definidos los roles de cada uno

Dr. Héctor Guerrero PhD.

C R I T E R I O S

¿CÚANDO NO SE DEBEN USAR LOS GRUPOS? IMPORTANTE: Determinar cómo y cuando se deben utilizar los grupos Fenómenos: ¿Se le debe dar una tarea o un problema a un grupo?

La efectividad del grupo versus la persona para resolver problemas

• Clima favorable. • Tiempo suficiente. • Información amplia para la tarea. • Participación en toma de decisiones 21/05/2018

La disposición del grupo versus la persona para correr un riesgo

• En grupo se pueden tomar decisiones que puede representar un riesgo más serio. • Actuar en dirección de valores culturales Dr. Héctor Guerrero PhD.

El problema de lo que se ha venido a llamar “opinión de grupo” – falso consenso, haciendo a un lado las opiniones válidas de las personas

• Opinión de la mayoría, dominante cualquiera que sea (riesgo). • Líder debe crear condiciones para diferentes opiniones que busquen otras alternativas y comprobaciones, Debe conducir reuniones