Marketing Turis.-condor Travel

1. COMPETITIVIDAD CONDOR TRAVEL Fuerzas Competitivas de Cóndor Travel  AMENAZA DE NUEVOS ENTRANTES: Empresas nuevas que

Views 76 Downloads 0 File size 591KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1. COMPETITIVIDAD CONDOR TRAVEL Fuerzas Competitivas de Cóndor Travel  AMENAZA DE NUEVOS ENTRANTES: Empresas nuevas que ofrezcan un servicio semejante pero innovador con tendencias de desarrollo sostenible poniendo en práctica la responsabilidad social empresarial, ubicado estratégicamente no solo en América del Sur sino también, en los destinos turísticos más reconocidos del mundo, además, de garantizar precios económicos sin dejar de lado la calidad total en sus servicios. Esto afectaría un poco a Cóndor Travel y menciono un poco ya que, como la empresa es nueva aún no está posicionado en la mente de los turistas como lo está Cóndor Travel, no obstante, se sabe que un consumidor no es fiel entonces, si le ofrecen el mismo servicio a un precio menor, de buena calidad y que proponen más opciones de viaje no dudaran en probarlo, por ende, traería consigo menos rentabilidad para Cóndor Travel.  RIVALIDAD ENTRE LOS COMPETIDORES Después de todas las fuerzas mencionadas, se puede llegar a la conclusión que la rivalidad entre los competidores es muy latente, pues Cóndor Travel es una operadora turística que si bien se encuentra posicionada en el mercado se debe considerar que ese aspecto no le asegura encontrarse alejada de su competencia, ya que estas (como explorandes) se encuentran innovando con el fin de posicionarse en el mercado y reemplazar la marca de Cóndor Travel por las suyas en la mente de los consumidores que serían los turistas. Es por ello que, se ve necesario la continuidad del desarrollo de la oferta turística que pueda ofrecer Cóndor Travel con el objetivo de seguir diferenciándose en el mercado a través de la diversificación de sus servicios.  PODER DE NEGOCIACION DE LOS CLIENTES Por la misma razón que nuestro país cuenta con diversos atractivos turísticos por todo su territorio, podemos encontrar muchas empresas en la industria turística como las agencias de viajes (mayoristas y minoristas) y tour operadoras como es en el caso de Cóndor Travel; por esta razón al existir varios competidores o sustitutos para Cóndor Travel, el cliente tendría la mayor fuerza de negociación ya que cuenta con varias opciones para poder elegir con que empresa realizar su viaje; pero Cóndor Travel sabe sobre llevar este aspecto gracias a que es una empresa líder en la industria turística y cuenta con más de 35 años en el mercado exponiendo su oferta diversificada con productos innovadores, contando además con certificaciones como el ISO 9001-2008 y trabajando teniendo siempre presente la responsabilidad social y ambiental al contar con proyectos como el de la huella de carbono o programas de desarrollo socioeconómicos sostenibles como el programa de turismo vivencial en Misminay-Cusco; todo esto hace posible que Cóndor Travel puede diferenciarse con sus competidores o sustitutos en la industria turística y ser la primera opción de los clientes y minimizar la fuerza de negociación con la que ellos cuentan.

 AMENAZA DE PRODUCTOS SUSTITUTOS Los productos sustitutos son los que ofrecen un beneficio similar a los productos de un mercado pero mediante un proceso distinto, este tipo de fuerza constituye una amenaza porque lo que hace es alterar la oferta y la demanda y más aún cuando estos productos se presentan con bajos precios y buena calidad, en el caso de Cóndor Travel el producto sustituto sería una agencia de viajes minoristas ya que venden el producto de manera directa y sin intermediarios esto en el mercado puede haberse afectados en las preferencias de los consumidores. En el sector turismo hay que tener en cuenta que las agencias de viajes en general no están atomizadas. Teniendo presente la aparición de sustitutos, hay que enfocar en desarrollar estrategias de diferenciación y en tenerlos muy marcados esas diferencias para poder competir con estas.

2. LOCALIZACION: Dirección: Jorge Chávez 154, Miraflores 18

3. LO INTERNO DE LA ORGANIZACIÓN: a. Organización 

Estructura organizacional CóndorTravel

2 departamentos bien definidos.

Turismo Receptivo

Turismo Emisivo

Se encarga básicamente en traer grupos de pasajeros que vienen a desarrollar un programa y/o paquete en el Perú y la región.

7 áreas definidas

Geográfica

Contiene 5 áreas

USA, Canadá, Europa, Asia Pacífico, Latinoamérica.

Producto

-e-comerce -DMC (Destination management company) etc.*

Se encarga del Turismo interno, solo con pasajeros del Perú, corporativos, empresas grandes, mineras, etc.

*e-comerce se encarga de contactar directamente con el pasajero, sin mayoristas. DMC:Trabaja con empresas (casas de incentivo) para hacerviajes que motiven a los trabajadores de empresas específicas; brindando paquetes de lujo, muy particulares y especiales.



Directorio:

Presidente.

Nombrada por la Junta general de accionistas (dueños de la empresa).

Gerente general. Receptivo Emisivo Gerente por cada área.

Jefaturas o ejecutivos.

Regional, e-comerce, de Asia pacífico, de proyectos, etc.

De venta, marketing, cuentas, etc.

Características esenciales de la organización:

-

Es una empresa bastante plana. No es totalmente vertical. Todos tienen acceso directamente al gerente general o al de área. Antes de que una persona pase a ser gerente, es conocido como jefe ya que no tiene mucha experiencia, pero tiene el área a su cargo. Con el tiempo sube a nivel de gerencia

b. Políticas -

Una de las políticas más importantes es desarrollar tecnología de punta y estar siempre en busca de tener los mejores sistemas. Personal calificado, comprometido y capacitado que brinde el mejor servicio a nuestros clientes. Trabajar a nivel regional para que el cliente vea una misma marca, un mismo servicio y se genere una confianza.

c. Estrategias -

CóndorTravel ve como estrategia competitiva el operar a nivel regional más que sólo a nivel nacional ya que a los mayoristas les interesa comprar a tour operadores regionales, debido a que los turistas viajan a la vez a 2 ó 3 países y quieren una sola imagen, un solo uniforme, etc.

-

Otra estrategia es lo que se llama el “One stop shopping”, que es la venta de una sola parada, es decir, que los turistas hacen un solo pago a los mayoristas y estos a su vez al tour operador quien es el que se encargará de armar y ejecutar todo el paquete y se encargará de todos los detalles.

d. Dirección El liderazgo, motivación y la conducción está dado por cada gerente de área, cada uno tiene la obligación de motivarlos y asegurarse de que no cometa errores o de corregirlos si es necesario. Debe ser líder es decir, debe motivarlos, educarlos y dar el ejemplo). A nivel corporativo lo da el gerente general.