Maria - Acevedo Tarea 4

TAREA SEMANA 4 María Irene Acevedo Maineri Fundamentos de Economía Instituto IACC 2 de Diciembre del 2019 Desarrol

Views 59 Downloads 6 File size 655KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TAREA SEMANA 4

María Irene Acevedo Maineri

Fundamentos de Economía

Instituto IACC

2 de Diciembre del 2019

Desarrollo

El Excedente del Consumidor: es la cantidad que los compradores están dispuestos a pagar menos la cantidad que realmente pagan, así es como se miden el beneficio que los compradores reciben por un bien. Es decir, si yo voy a comprar un artículo que sé que me cuesta $70 y, al llegar a la tienda el valor es de $50, gano un excedente de $20. Al valor que cancelo realmente le llamamos precio de equilibrio. Por lo tanto, en nuestro ejercicio el Excedente del Consumidor fue de 4.000 unidades monetarias. El Excedente del Productor: es la cantidad que recibe el vendedor (llamado el precio del mercado) menos el costo de producción. Aquí medimos el beneficio de los vendedores del mercado. Ahora bien, si el productor hace un artículo por $90 y lo vende a $120 obtendrá un excedente de $30. Pero si el mismo artículo de $90 se oferta a $70, el productor (vendedor) no puede participar de ello porque no obtendrá excedente. El precio de equilibrio sería la diferencia que se da del precio de venta y precio real. En el ejercicio 1 el excedente del productor dio 4.000 unidades monetarias.

3) Considere un precio de $20 por unidad, dada la situación de equilibrio inicial: 3a.) Calcule y explique cómo incide este precio en máximo, en el equilibrio inicial. Qd=1000-20p Qd=1000-20*20 Qd=1000-400 Qd=600

Qs=20p-200 Qs=20*20-200 Qs=400-200 Qs=200

Al considerar el precio de $20 por unidad, la demanda del bien que era 400 ahora subió considerablemente a (600) y se debe por la rebaja del precio el cual es menor que el precio de equilibrio que fue de $30. Así es como los consumidores podrán más artículos por su bajo costo. Ec = (b*h)/2 Ec = ((P.máx – P.e)*Qe)/2 Ec = ((50-20)*200)/2 Ec = (30*200)/2 Ec = 6000/2 Ec = 3.000 unidades monetarias Aquí vemos que el oferente podrá sólo ofrecer 200 unidades a $20 c/u y los consumidores necesitan 600 unidades con precio rebajado para satisfacer sus necesidades. La cantidad ofertada bajó debido a la rebaja del precio, por lo tanto, no es conveniente su producción para el oferente y se genera un desequilibrio entre la cantidad ofertada y la demanda. Y todo lo produjo la rebaja de precio, por lo cual el excedente del consumidor disminuyó en relación al excedente de equilibrio.

4) Explique en qué consiste el concepto de elasticidad precio en la demanda y elasticidad precio en la oferta.

La Elasticidad precio de la demanda (EPD, PED, Ep o Ed) es una medida utilizada en economía para mostrar el grado de respuesta, o elasticidad, de la cantidad demandada de un bien o servicio a los cambios en el precio de dicho bien o servicio. Las Elasticidades del precio son casi siempre negativas, y cuando es alta se dice que el bien tiene una demanda elástica, lo que significa que su cantidad responde extraordinariamente a las variaciones de su precio. El grado de variación de la cantidad demandada ante cambios de precios se mide a través de la elasticidad precio de la demanda y se define como: “Un indicador porcentual que muestra cómo varía la cantidad demandada de un bien ante variaciones de precio de ese bien” y se identifica con la letra (Samuelson, 2005, p.60).

A diferencia, la Elasticidad precio en la oferta se mide porcentualmente las variaciones que presenta la cantidad ofertada de un bien, ante un cambio de precio del producto, es decir, mide en porcentaje la variación de cantidad ofrecida por los oferentes o productores de un bien o servicio en específico. En general la elasticidad precio de la oferta tomará valores positivos, a causa de la relación directa que existe entre el precio y la cantidad ofrecida de aquel producto. La fórmula que permite determinar la demanda precio en la oferta es:

Para clasificar las ofertas de acuerdo a su elasticidad, se partirá con una curva de oferta absolutamente insensible hasta llegar a curva de oferta más sensible.

5) Comente, desde el punto de vista matemático:

a) La elasticidad cruzada que se produce entre el té y el café es positiva. Cuando la elasticidad cruzada es positiva, quiere decir que el café y té son bienes sustitutos, esto quiere decir que existe una relación directa entre el precio del bien “Y” y la cantidad demandada del bien “X”, por eso se les conocen como bienes sustitutos.

b) Los cigarrillos son bienes que representan una elasticidad precio de la demanda inelástica. La elasticidad precio de la demanda inelástica se produce cuando existe una escasa variación en la demanda de un bien en específico, aun cuando el precio de éste presente alzas considerables, esto se produce principalmente porque el producto no presenta bienes sustitutos como es el caso de los cigarrillos, donde los demandantes mostrarán una mínima variación en el consumo de este producto.

c) La elasticidad ingreso de la demanda, según su valor divide a los bienes en normales e inferiores. Los bienes normales:  

No tiene elasticidad ingreso positiva entre 0 y 1, porque si una persona aumenta su ingreso aumenta la demanda. Hay 3 distintos casos: 1) E=0 ante la variación existente en el ingreso, la cantidad demandada permanece constante. 2) 0excedente

-

webyempresas.com

-

youtube.com/watch?v=npFW15xsqXO