Marco Referencial Sobre Comunidad.

MARCO REFERENCIAL DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA YURISNEY BERRIO SARMIENTO 1143126082 GRUPO 434202_124 UNIVERSIDAD NACIO

Views 80 Downloads 0 File size 294KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

MARCO REFERENCIAL DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

YURISNEY BERRIO SARMIENTO 1143126082 GRUPO 434202_124

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA –UNAD COMUNIDAD, SOCIEDAD Y CULTURA OCTUBRE/2014

CARACTERISTICAS

CONCEPTOS

MARCO REFERENCIAL SOBRE COMUNIDAD Las definiciones de comunidad más actuales hacen énfasis en dos elementos claves: los estructurales y los funcionales, aunque hay otro grupo que combina ambos tipos. Los elementos estructurales se refieren a la consideración de la comunidad como un grupo geográficamente localizado regido por organizaciones o instituciones de carácter político, social y económico. Dentro de estas definiciones el criterio delimitativo es el más importante, al considerar como tal, un grupo, un barrio, una ciudad, una nación o un grupo de naciones, de acuerdo con los intereses de la clasificación, pues el tamaño de la comunidad depende de la existencia de una estructura potencial capaz de ejercer la función de cooperación y coordinación entre sus miembros. Los elementos funcionales se refieren a la existencia de necesidades objetivas e intereses comunes, esos aspectos son importantes, aunque pueden ser aplicados a otras entidades, no solamente a la comunidad como concepto. Como definición que agrupa tanto aspectos estructurales como funcionales, Héctor Arias (2003:28) menciona la de F. Violich, según la cual la comunidad es un “grupo de personas que viven en un área geográficamente específica y cuyos miembros comparten actividades e intereses comunes, donde pueden o no cooperar formal e informalmente para la solución de los problemas colectivos”. Lo estructural está dado por la consideración de un grupo enmarcado en un espacio geográfico delimitado y lo funcional está presente en los aspectos sociales y psicológicos comunes para ese grupo. Elena Socarrás (2004:177) define la comunidad como “[...] algo que va más allá de una localización geográfica, es un conglomerado humano con un cierto sentido de pertenencia. Es, pues, historia común, intereses compartidos, realidad espiritual y física, costumbres, hábitos, normas, símbolos, códigos”. Esta definición, amplia en su concepción del espacio geográfico (lo mismo que la de F. Violich), puede aplicarse a un país, una ciudad o un barrio, relaciona donde lo cultural se erige como un eje determinante que sintetiza gran parte de estos mecanismos e incluye además un aspecto importante, el sentido de pertenencia, factor que permite la movilización, la cohesión y la cooperación entre los habitantes de una comunidad. Capacidad desarrollada por los comunitarios para asumir, promover y defender los valores propios de su comunidad. Sentimiento de orgullo con el que se expresa la historia viva de su barriada, como larazón de ser. Reflejo de ello es el dar a conocer a los visitantes y amigos las familias antiguas, los espacios naturales que les sirven de escenario cotidiano, las manifestaciones populares más arraigadas, las personalidades ya legendarias, entre otras (Martínez, A. e I. Taquechel, 1994:11). La existencia del sentimiento de pertenencia condiciona realmente la de la comunidad y es, como se infiere de la definición precedente, una condición Importante para generar y sostener el desarrollo de ésta, puesto que permite el logro de una convivencia armónica y duradera y está en la base de la organización de las personas y su interacción. En los procesos comunitarios aparece con fuerza la búsqueda o el reencuentro de las raíces, el pasado común, y de esa forma sus miembros llegan a comprenderse, a concebir su identidad como grupo específico, como un conjunto dinámico de valores donde se re - crea la cultura de manera cotidiana, lo que les permite la diferenciación con otras comunidades debido a que éste se revela de manera diferente entre comunidades de acuerdo con sus características

CONCEPTOS DESDE LA FILOSOFÍA MORAL

CONCEPTOS DESDE LA SOCIOLOGÍA

CONCEPTOS DESDE EL CONTEXTO POLÍTICO

En el contexto de la filosofía moral, el concepto asume en nuestros días sobre todo la función de llamar la atención sobre un estrato previo de valores comúnmente compartidos que en la fundamentación de normas o principios morales no resultan fácil de soslayar o poner entre paréntesis; antes bien, toda fundamentación permanece ligada necesariamente a un horizonte de convicciones axiológicas compartidas, porque gracias a ello queda ya establecido en qué consiste en cada caso la idea de la moral. Aquí, con el concepto de «comunidad» se pondera aquel elemento que, en el sentido del modelo hegeliano de la etícidad (Sittlíchkeit), subraya que los sujetos en la vida social también pueden estar ligados unos con otros por medio de orientaciones axiológicas comunes; con mucha frecuencia no resulta nada claro si con esto se está pensando en una necesidad trascendental o en una posibilidad históricamente contingente. En el contexto de la sociología, el concepto asume en nuestros días principalmente la función de llamar la atención sobre las Posibilidades de formación de grupos solidarías mediante los cuales los sujetos puedan Eludir el ISEGORíN20 (1999) 13 Axel Honneth peligro de aislamiento social. Con ello se está presuponiendo a menudo un proceso histórico de individualización creciente que sólo debe ser contrarrestado posteriormente, si pueden ser abiertas nuevas fuentes del vínculo intersubjetiva o si pueden ser revitalizadas las viejas fuentes como, por ejemplo, las religiosas. Aquí se pondera, por lo tanto, en el concepto de «comunidad» aquel elemento que, en el sentido de Durkheim o de John Dewey, subraya que los sujetos precisan del sostén incursionado de un grupo estimulante o intercesor con el objeto de asegurar la identidad; en Este orden de cosas queda sin aclarar cuán amplios pueden o deben ser tales grupos actualmente, a la vista del creciente pluralismo axiológico En el contexto político, el concepto tiene ante todo la función de llamar La atención sobre aquellas formas de participación comunitaria que deben Formar parte de las condiciones de una democracia vital; el punto de partida es que las posibilidades De una participación tal aumentan en la Medida en que los sujetos puedan saberse vinculados activamente a una meta común. Aquí, en el concepto de «comunidad» se pondera, pues, aquel elemento que, en el sentido del pragmatismo americano, subraya Que entre el vínculo axiológico común y la participación activa existe una Relación de refuerzo mutuo; hoy en día, no resulta claro, de todas maneras, cuál es la fuente de donde deben proceder aquellos valores comunes con los que poner en marcha el intercambio entre Vínculo comunitario y participación

REFERENCIAS CITADAS Con «comunidad» se designa, enlazando tenuemente con Tórmíes o con el Durkheim tardío, aquella forma de unión social en la que los sujetos, en virtud de puntos en común generados históricamente o provistos biológicamente, mantienen entre sí unos lazos afectivos más fuertes que los habituales en las meras relaciones Jurídicas; como ejemplo ilustrativos de tales «comunidades» valen la familia, las poblaciones rurales medievales o las sectas religiosas (Lowy/Sayre, 1983).

Tampoco el escrito injustamente olvidado de Helmut Plessner, con el que se introdujo una definición liberal de Los Limites de la comunidad, pudo impedir que esta retrógrada utopía de la comunidad generada orgánicamente pudiera hallar rápidamente la más amplia resonancia en los ámbitos intelectuales; en la izquierda, la «comunidad» se erigió en el concepto polémico para la creación militante de una clase Obrera politizada; en la derecha, por el contrario, se convirtió en el concepto polémico para la realización política de una «comunidad del pueblo» que ya no estaba vinculada al marco del Estado de derecho propio de la sociedad liberal (Plessner,1981). Ahora bien, aun cuando el concepto de la «comunidad» se había Erigido no sólo en la contraposición categorial, sino también política, de la idea liberal de sociedad, la evolución conceptual en los Estados Unidos Durante el mismo período de tiempo tomó un Rumbo completamente distinto (Joas, 1993;Bender,1995).Aquí la discusión sobre la «comunidad» supuso desde el principio un elemento constitutivo de la autocomprensión política de una sociedad liberal; se consideró la cuestión central hasta qué punto la sociedad constituida democráticamente podía quedar privada de toda vinculación con las communities locales o religiosas sin perder sus propios presupuestos existenciales

CARACTERÍSTICAS

CONCEPTOS

MARCO REFERENCIAL SOBRE SOCIEDAD La sociedad es la Unión estable de hombres que engendra entre ellos relaciones de convivencia, jerarquía y comunidad espiritual. Aristóteles afirmó que el hombre es social por naturaleza, es decir, que la sociedad es el medio natural en que el hombre vive y se desarrolla. Para Tönnies la sociedad se forma al relacionarse dos personas, pudiendo llegar a formar un círculo cuando superan ese número o un colectivo cuando esos individuos forman una unidad natural o psíquica, y alcanzando el grado máximo de corporación cuando hay organización que asigna funciones especificas a personas determinadas. Por estructura social entendemos el orden u organización por la cual los miembros de una sociedad ocupan en ella un lugar especial y propio en el que act.an con vistas a un fin común Por eso, como diría Fichter, cuando decimos "sociedad" nos referimos directamente a una "estructura formada por los grupos principales interconectados entre sí, considerados como una unidad y participando todos de una cultura común" Los sociólogos están de acuerdo en que las diferencias abstractas más importantes por la que se distinguen las sociedades es la cultura propia de cada una. Las sociedades se distinguen entre sí más por sus diferentes culturas que por sus diferentes estructuras o funciones. La sociedad y la cultura están íntimamente ligadas y mediante un proceso de abstracción podemos hablar de ellas como de cosas separadas. Un ejemplo sencillo de las diferencias culturales que distinguen a dos tipos de sociedad es el de sociedades con escritura y sociedades sin escritura" Características:  "Las personas de una sociedad constituyen una unidad demográfica, es decir, pueden considerarse como una población total"  "La sociedad existe dentro de una zona geográfica común"  "La sociedad está constituida por grandes grupos que se diferencian entre sí por su función social")  "La sociedad se compone de grupos de personas que tienen una cultura semejante"  "La sociedad debe poderse reconocer como una unidad que funciona en todas partes"  "Finalmente, la sociedad debe poderse reconocer como unidad social separada" Funciones genéricas:  "Reúne a las personas en el tiempo y en el espacio, haciendo posibles la mutuas relaciones humanas".  "Proporciona medios sistemáticos y adecuados de comunicación entre ellas, de modo que puedan entenderse".  "Desarrolla y conserva pautas comunes de comportamiento que los miembros de la sociedad comparten y practican".  "Proporciona un sistema de estratificación de status y clases, de modo que cada individuo tenga una posición relativamente estable y reconocible en la estructura social".

Funciones específicas:  "Tiene una forma ordenada y eficiente de renovar sus propios miembros..."  "Cuida de la socialización, desarrollo e instrucción de sus miembros...") "En sus variados grupos económicos la sociedad produce y distribuye los bienes y servicios..."  "La administración política y los diversos grupos cívicas satisfacen las necesidades de orden y seguridad externa que sienten los hombres"  "Las diversas formas de religiones, atienden socialmente las necesidades religiosas y espirituales..."  "Las asociaciones, existen grupos sociales y disposiciones sistemáticas que están destinadas al descanso y diversiones”

CONCEPTOS DESDE LA FILOSOFÍA MORAL

CONCEPTOS DESDE LA SOCIOLOGÍA

CONCEPTOS DESDE EL CONTEXTO POLÍTICO

El hombre es un ser social, necesita de la convivencia con sus semejantes para realizar su propia vocación personal, encuentra su propia identidad en el diálogo. El carácter social del hombre se afirma de un modo radicalmente superior al que puede reconocerse en algunas especies animales. Fenómenos que consideramos tan comunes como la comunicación, que se realiza a través del lenguaje, o la misma necesidad que cada persona experimenta respecto de los otros (tanto en el plano corporal como en el espiritual), son algunos hechos que hablan del carácter esencialmente comunitario de la persona. De ahí que cuando el hombre se ve privado de la sociedad, no se le despoja sólo de un complemento importante, sino que se le impide alcanzar su propia condición de hombre. Los sociólogos estudian la sociedad de diferentes mane-ras. Para algunos, el mundo es básicamente una entidad estable que se mantiene en el curso del tiempo. Les impresiona la fortaleza de la familia, la religión organizada y otras instituciones sociales. Para otros, la sociedad está compuesta por diversos grupos en conflicto que compiten por los recursos escasos. Para otros, lo más fascinante del mundo social es el día a día, las interacciones cotidianas entre individuos que a menudo se dan por descontadas. Estas tres visiones, las más utilizadas por los sociólogos, son las perspectivas funcionalista, del conflicto e interaccionista y nos permitirán tener una idea general introductoria sobre la materia Se entiende como una organización social heterogénea, puesto que está constituida por diferentes grupos étnicos previos (tribus, naciones en sentido étnico), orientada a mantener la propiedad del propio territorio frente a otras sociedades políticas, y a mantener la eutaxia a través del conflicto de grupos y clases sociales. La organización de la sociedad política corre siempre a cargo de una parte de la misma que totaliza, a través del poder político, el resto de partes (aunque no del todo: totum sed non totaliter) proponiéndose como objetivo la eutaxia

REFERENCIAS CITADAS Una contribución importante a los inicios de la sociología fue la de Herbert Spencer (1820-1903). Inglés victoriano relativamente próspero, Spencer (a diferencia de Martineau) no se sentía obligado a mejorar o corregir la sociedad; simplemente esperaba comprenderla mejor. Basándose en el estudio de Charles Darwin Sobre el origen de las especies, Spencer aplicó el concepto de evolución a las sociedades para explicar cómo cambian o evolucionan a lo largo del tiempo. De forma parecida, adaptó el concepto darwiniano de la «supervivencia del más fuerte» argumentado que es «natural» que unas personas sean ricas y otras pobres Durkheim ([1912] 2001) desarrolló una tesis fundamental para explicar todas las formas de la sociedad. Mediante el estudio intensivo de los Arunta, una tribu australiana, se centró en las funciones de la religión y descubrió el papel que desempeñaba la vida en grupo a la hora de determinar qué se consideraba religioso. Durkheim llegó a la conclusión de que, como sucede con otras formas de comportamiento grupal, la religión refuerza la solidaridad en un grupo Max Weber (1864-1920) enseñó a sus estudiantes que debían emplear el Verstehen, término que significa «comprensión» o «discernimiento» y que él emplea en su obra. Señaló que no podemos analizar nuestro comportamiento social con el mismo tipo de criterios objetivos que utilizamos para medir el peso o la temperatura. Para entender el comportamiento en su totalidad, debemos aprender qué significados subjetivos asocian los individuos a sus actos, cómo perciben y explican su propio comportamiento Según Karl Marx, (1818-1883), la sociedad estaba dividida en dos clases con intereses encontrados. Al estudiar las sociedades industriales de su época, como la de Alemania, Estados Unidos e Inglaterra, percibió que la fábrica era el centro del conflicto entre los explotadores (los propietarios de los medios de producción) y los explotados (los trabaja-dores). Para Marx esa relación era inherente al sistema, es decir, el sistema de relaciones económicas, sociales y políticas mantenían el poder y la dominación de los propietarios sobre los trabajadores. Por consiguiente, Marx y Engels afirmaron que la clase trabajadora debía derribar el sistema de clases existente. La influencia de Marx en el pensamiento contemporáneo ha sido enorme.

CONCEPTOS

MARCO REFERENCIAL SOBRE CULTURA Conjunto de rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos, que caracterizan a una sociedad o grupo social en un periodo determinado. El término cultura engloba además modos de vida, ceremonias, arte, invenciones, tecnología, sistemas de valores, derechos fundamentales del ser humano, tradiciones y creencias. A través de la cultura se expresa el hombre, toma conciencia de sí mismo, cuestiona sus relaciones, busca nuevos significados y crea obras que le trascienden. El término cultura se usa aquí para detonar la manera en la que un grupo de personas vive, piensa, siente, se organiza, celebra y comparte la vida en todas las manifestaciones y expresiones de la cultura, subyace un sistema de significados, Valores y criterios y de visiones del mundo que se traducen en lenguajes, gestos, símbolos, roles, estilos y esquemas de vida. Tanto los aspectos materiales arte, artesanías, tecnología, como los inmateriales valores, actitudes, creencias de la cultura son elementos esenciales de la vida humana, constituyen el marco dentro del que funcionan las comunidades al dar un significado común, función interpretativa y una valoración común, función normativa a sus actitudes económicas, sociales, políticas y religiosas, además operan a través de instituciones familia, iglesia, mercado, gobierno, asociaciones voluntarias cuyos procesos pueden desarrollarse o cortarse a lo largo del tiempo, en tiempos de cambios sociales hace falta una reevaluación permanente de las practicas aceptadas.(Cohen, 1988)

CARACTERÍSTICAS

Spradley & McCurdy (1975). Cultura es definida como el conocimiento adquirido que las personas utilizan para interpretar su experiencia y generar comportamientos. Clifford Geertz (1957) refiriéndose a la cultura y la sociedad (o como él dice a la estructura social) dice: “la cultura es la trama de significados en función de la cual los seres humanos interpretan su existencia y experiencia, así mismo como conducen sus acciones; la estructura social (sociedad) es la forma que asume la acción, la red de relaciones sociales realmente existentes. La cultura y la estructura social (sociedad) no son, entonces, sino diferentes abstracciones de los mismos fenómenos”. Entonces, y siguiendo a Spradley, podemos encontrar tres aspectos de la cultura: Conocimientos, Comportamientos, Artefactos     

Compuesta por categorías: Las taxonomías están en sus cabezas. Las categorías y taxonomías (formas de clasificación de la realidad) ayudan a la gente a no confundirse dentro del grupo. Cultura es siempre un Código Simbólico: Los de esa cultura comparten esos mismos símbolos (entre ellos la lengua) lo que les permite comunicarse eficazmente entre ellos. La cultura es un sistema arbitral: no hay reglas que obliguen a elegir un modelo; cada cultura ostenta su propio modelo de comportamiento cultural. Es aprendida: No es genética, no es interiorizada por instinto; una persona es el profesor (enseñador) de otra (en muchos de los casos la madre, el padre, el tío, etc). Es compartida: es necesario que todos los miembros tengan los mismos patrones de cultura para poder vivir juntos, por eso se comparte la cultura a través de la infancia, cuando se está introduciendo a los niños en la sociedad, es decir, se les

está socializando (un proceso de socialización).  Es todo un sistema integrado: donde cada una de las partes de esa cultura está interrelacionada con, y afectando a las otras partes de la cultura.  Tiene una gran capacidad de adaptabilidad: está siempre cambiando y dispuesta ha acometer nuevos cambios.  La cultura existe (está) en diferentes niveles de conocimiento: nivel implícito, nivel explícito  No es lo mismo la “idea propia de Cultura” que la “cultura real vivida”: una cosa es lo que la gente dice qué es su cultura, y otra muy distinta es lo que ellos están pensando, en base a su modelo ideal de lo que deberían hacer, sobre lo que están haciendo.  La primera y principal función de la cultura es adaptarse al grupo. Conseguir la continuidad a través de los individuos nuevos, juntarse al grupo

CONCEPTOS DESDE LA FILOSOFÍA MORAL

Partimos de la premisa de que el hombre es un animal humano y racional, desde el momento en que toma conciencia de sí y de su existencia en el mundo ecológico y social, desde el momento en que por primera vez dice “Yo”, este “Yo” con todos sus atributos. Es entender al ser humano en su origen y es comprender al Yo y al Nosotros en este mundo. La relación del Nosotros con la naturaleza para transformarla por conducto del trabajo para la producción de bienes materiales para vivir, la reproducción de la vida real de la especie humana y la producción espiritual. Estos movimientos dialécticos son la base de las formaciones económicosociales de los pueblos, de sus culturas y civilizaciones. Las relaciones sociales, la conciencia y el lenguaje de los seres humanos y de los pueblos, son aspectos centrales de la cultura

CONCEPTOS DESDE LA SOCIOLOGÍA CONCEPTOS DESDE EL CONTEXTO POLÍTICO

REFERENCIAS CITADAS Edward B. Tylor (1871). En su artículo "La ciencia de la cultura" plantea que la cultura es: "aquel todo complejo que incluye el conocimiento, las creencias. El arte, la moral, el derecho, las costumbres y cualesquiera otros hábitos y capacidades adquiridos por el hombre en cuanto miembro de la sociedad”. Dentro de esta definición resalta la importancia de exponer los hechos históricos, pero no solamente como una sucesión de hechos, sino de la conexión de los acontecimientos. De otra parte plantea como los fenómenos naturales son hechos concretos que parten de una lógica dentro del orden causa y efecto.

Franz Boas (1858 - 1942) propone que la cultura es: "...todo lo que incluye todas las manifestaciones de los hábitos sociales de una comunidad, las reacciones del individuo en la medida en que se ven afectadas por las costumbres del grupo en que vive, y los productos de las actividades humanas en la medida en que se ven determinadas por dichas costumbres." Bronislaw Malinowski (1884 -1942) supera a Boas pues adoptó un enfoque más amplio, se interesó por todos los aspectos del individuo. Propone que el hombre varía en dos aspectos: En forma física y la herencia social, o cultura. La cultura era un todo funcionalmente integrado, y la investigación deba de estar precedida por el análisis funcional de esta. MALINOWSKY plantea que la cultura: "incluye los artefactos, bienes procedimientos, técnicas, ideas, hábitos y valores heredados (...) el lenguaje, forma parte integral de la cultura (...) no es un sistema de herramientas, sino más bien un cuerpo de costumbres orales." Clifford Geertz (1923 - ) define la cultura como una trama de significaciones; pero más que la definición, lo que él propone es una forma diferente de ver las cosas. Es decir, de observar las realidades. Plantea como la etnografía debe ser una descripción densa (concepto de Ryle), que permita el análisis de la cultura, no como una ciencia experimental, sino como una ciencia que permita la interpretación en la búsqueda de significaciones. Su planteamiento está dirigido a resolver los problemas fundamentales de la investigación científica a través de presupuestos que subsistan y se puedan convertir con el tiempo en un instrumento intelectual. Define la cultura como "ideas basadas en el aprendizaje cultural de símbolos y concibe las culturas como mecanismos de control -planos, recetas, reglas, construcciones-, lo que los técnicos en ordenador llaman programas para regir el comportamiento