Tarea Semana 6 Impacto Ambiental

Evaluando el impacto ambiental generado por ciertas actividades de una empresa, utilizando valorización cualitativa, cua

Views 354 Downloads 3 File size 66KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Evaluando el impacto ambiental generado por ciertas actividades de una empresa, utilizando valorización cualitativa, cuantitativa y métodos de minimización.

Yeny Carinao Pincheira Impacto Ambiental Instituto IACC 02-11-2020

Desarrollo

Se quiere construir una planta elaboradora de cemento en la zona industrial de San Bernardo, Región Metropolitana, con las mismas características de Cemento Melón, según se muestra en el recurso adicional “Proceso Productivo, Cemento Melón”. Para que se apruebe el proyecto, es fundamental realizar un EIA, y para eso se requiere de una evaluación de los impactos que se generarán en cada una de etapas del proyecto: diseño, construcción, operación y abandono. Considere los siguientes tiempos:

Fase del proyecto Diseño Construcción Operación Abandono

Duración (años) 2,3 1,2 50 0,9

Todas las maquinarias que se instalarán serán importadas desde el extranjero.

1) Realice una tabla comparativa con las principales características de los métodos de evaluación ambiental: matriz de riesgo, listas de chequeo y matriz de Leopold. Se recomienda utilizar la siguiente tabla para dar respuesta. (1,3 puntos) Método de evaluación de impacto ambiental

Matriz de riesgo ambiental

Comparación

En esta se registran los aspectos ambientales del proyecto evaluando los aspectos y los impactos más significativos y las medidas de control.

Características principales  Identificar los riesgos y oportunidades.  Permite identificar las responsabilidades.  Identificar el tipo de impacto ambiental.  Evaluar cualitativamente  Identificar el tipo de amplitud geográfica del proyecto y sus efectos. 

La Matriz de Leopold es un método sencillo de implementar, aplicable a todo tipo de proyecto y de bajo costo, no discrimina largo o corto plazo Es una evaluación cualitativa utilizada en las etapas iniciales del proyecto.

 

Matriz de Leopold

Lista de chequeo

Es una herramienta que permite verificar y a la vez controlar las actividades repetitivas, controlar el cumplimiento de la lista de requisitos o recolectar datos ordenadamente y de forma sistemática.

 

El principal objetivo es garantizar que los impactos de diversas acciones sean evaluados y considerados en la etapa de planeación del proyecto. Puede ser construida para cada área específica de la organización La matriz de Leopold se utiliza para evaluar el posible impacto ambiental de la ejecución de un proyecto. Es una lista de verificación que emplea información cualitativa sobre relaciones causaefecto.

Permite controlar la ejecución de tareas. Permite recolectar datos ordenados.

2) Cuantifique los aspectos e impactos ambientales, utilizando un tipo de valorización cualitativa y otra cuantitativa, según el recurso adicional expuesto. La valorización debe realizarla en todas sus fases (diseño, construcción, operación y abandono). (4,6 puntos)

Etapas del proyecto

Aspectos ambientales

Impacto ambiental, efecto (+ o -)

EV. Cualitativa Compatible Moderado Severo Critico

Diseño

Descripción del proyectó y sus acciones

Alteraciones Geográficas, suelo, relieves, perdida del paisaje.

Critico

4

4

Compatible

1

1

Critico

4

4

Compatible

1

1

Compatible

1

1

Severo

3

3

Severo

3

3

Moderado

2

2

Moderado

2

2

Utilización de maquinarias

Movimiento de terrenos

Contaminación acústica Contaminación atmosférica. Contaminación acústica Impacto deterioro a la flora y fauna Alteraciones Geográficas

Criticidad

Evaluación Cuantitativa Total BAJA 4

Contaminación acústica

Construcción

Habilitación de accesos.

Alteraciones Geográficas Impacto deterioro a la flora y fauna Contaminación acústica

Instalación de equipos, maquinarias e infraestructura. Operación

Recepción de la materia prima

Molienda de caliza

Calinización de crudo

Envasado

Contaminación aire, suelos y agua. Contaminación acústica Contaminación aire, suelos. Contaminación acústica Contaminación aire, suelos y agua. Impacto deterioro a la flora y fauna Contaminación a la comunidad. Contaminación acústica Contaminación por material particulado Impacto deterioro a la flora y fauna Contaminación por material particulado Impacto deterioro a la flora y fauna

Abandono

Desmantelamiento y abandono

Contaminación acústica Contaminación aire, suelos y agua. Impacto deterioro a la flora y fauna

Moderado

2

2

3) De acuerdo con la valorización ambiental realizada, jerarquice los impactos ambientales y proponga medidas para minimizarlos, según corresponda. (2,6 puntos)

Impacto Ambiental Impacto generado en la Flora.

Contaminación de suelos

Medidas de control Contar con planes de manejo y reforestación de árboles que permitan minimizar en parte el impacto. Identificar el lugar donde se realizará el acopio de desechos que contaminen el suelo, elaborar planes de eliminación sustentable o reutilización de desechos.

Contaminación de aguas

Realizar un plan de manejo de residuos peligrosos y contaminantes que puedan afectar el entorno. Implementar el funcionamiento de una planta de tratamiento de aguas.

Movimientos de los terrenos con maquinarias

Diseño y señalización adecuados de tránsito de maquinaria pesada y horarios de operación de estas, para evitar impacto en población.

Bibliografía

file:///C:/Users/carinyx/Downloads/06_Criterios_matriz_riesgos_ambientales.pdf file:///C:/Users/carinyx/Downloads/06_Descripciones_Cualitativas.pdf https://www.youtube.com/watch?v=oxw6padJ1Dg file:///C:/Users/carinyx/Downloads/06_Impacto_Ambiental%20(1).pdf