Mapa Mental Normas Iso

Sistema de gestión ambiental. Política ambiental. Organización. Alta dirección. Parte interesada. Alta dirección Consul

Views 65 Downloads 0 File size 186KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Sistema de gestión ambiental. Política ambiental. Organización. Alta dirección. Parte interesada.

Alta dirección Consultor SGC Compromiso Participación Autoridad para disponer Resolución de conflictos

Contexto organizacional Partes interesadas Cliente Proveedor (proveedor externos y PRC) Asociación Función metrológica

Mejora continua Gestión (calidad, proyectos y configuración). Control cambios Calidad (planificación, aseguramiento, control y mejora.

Proyecto. adquisición de competencia. Procedimiento Contratar Externamente Diseño y

Riesgo Desempeño Salida (servicio y producto). Objetivo de calidad Éxito sostenido Eficiencia y eficacia

Relativo personas Relativa actividad Relativa organización Logra resultados del sistema ambiental en las empresas

Medio ambiente. Aspecto ambiental. Condición e impacto ambiental. Requisitos legales y otro. prevención de la contaminación. Riesgos y oportunidades

Infraestructura Ambiente de trabajo Sistema de gestión (política de calidad, misión, visión,, SGC, estrategia y sistema de gestión de las mediciones), Confirmación metrológica

CONCEPTO ORGANIZACIÓN Y LIDERAZGO

SGC aplica para toda organización independientemente de tamaño, complejidad y modelo

Relativo proceso

Información sistema información Documento (especificaciones, registro, plan de gestión de proyecto e información documentada) Especificación: Manual de calidad y plan de calidad. Registro: Justificación de la configuración.

Relativo sistema Relativo resultado

TERMINOS Relativo información y documentación

Retroalimentación Satisfacción cliente Servicio al cliente Código conductor Conflicto Queja

0

CONCEPTO PLANIFICACION

Relativo Cliente

TERMINOS Relativo características Relativa determinación

Competencia. Información documentada. Ciclo de vida. Contratar externamente. Proceso.

Nivel de calidad Mercado internacional Ventaja competitiva Reduccion de incidencias

Auditoria Conformidad, no conformidad. Acción correctiva Mejora continua Eficacia Indicador Seguimiento Medición Desempeño Ambiental

EVALUACION DESEMPEÑO Y MEJORA

Relativo acciones

PRINCIPIOS GC

SOPORTE Y OPERACION VENTAJAS

REFERENCIA NORMATIVA SISTEMA DE GESTION

Acción relativa no conformidades (Preventiva, correctiva y reclasificación). Permisos (Concesión, desviación y liberación). Acción sobre producto y servicio (reproceso, reparación y derecho)

Revisión, seguimiento, medición, proceso y equipo de medición, evaluación de avance, inspección y ensayo

OBJETO Y CAMPO

FORMAS VERBALES Asignación Planeación Retroalimentación Comunicación CONCEPTO Evaluación medición KPI´s

Relativo auditoria

Características de calidad Factor humano Competencia Características metrológicas Configiracion

EVALACION DE DESEMPEÑO

PRINCIPIOS GSST

Permite a las Efectividad y eficacia empresas la GSST Transparencia para prevenirVerificabilidad y mejora continua Simplicidad y claridad

Indica requisito Elementos “Debería” logran Minimizar costos Indica recomendación objetivos en el “Puede” proceso Indica permiso, DIFERENCIA DECRETO 1072TERMINOS “Cualquier” 2015Y NORMA ISO 4500 Indica opción “Apropiado” Liderazgo participación Indica aplicar y libertad 1.Decreto: Obligatorio cumplimiento para de trabajadores “Continua” empresa Planificación de Indica mejora Continua Norma; Opcional la empresa decide si la acciones “Efecto” implementa o no. Identificación riesgos Indica impacto ambiental 2. Decreto: Nos indica paso a paso de lo que hay Auditoría interna “información documentada” que hacer Determinación GSST Indica registros Norma: Nos indica porque y la importancia de su Mejora desempeño “Resultado previsto” implementación, realizando evaluación y GSST Indica logro ambiental factores de la empresa 3. Decreto no certifica norma si es certificado

Demostrar satisfacción al cliente Seguimiento, medición, análisis y evaluación Auditoría interna

TERMINOS

CONTEXTO DE LA ORGANIZACION APOYO Organización y su contexto Necesidades y expectativas Determinación del alcance SGC y sus procesos

OPERACION

MEJORA

RECURSOS Competencia Toma de conciencia PLANIFICACION Comunicación información documentada Acciones para abordar riesgos y oportunidades Objetivos de calidad Planificación de los cambios

Auditoria combinada Cliente auditoria Organización auditada Guía Equipo auditor Programa auditorio Alcance, plan criterios, evidencia, hallazgos y conclusiones

LIDEREZGO Liderazgo y compromiso Políticas Roles y responsabilidades y autoridades en la organización

Planificación, control y operación+ Requisitos productos y servicios Diseño y desarrollo Control procesos suministraos provisión servicios liberación Producto y Servicio Control salidas no conformadas

No conformidad y acción correctiva Mejora continua