Mapa conceptual Organismos de Control en Colombia

GESTION PUBLICA NICOLLA JOHAN REYES URIBE COD: 201912490 UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA FACULTAD DE

Views 365 Downloads 3 File size 819KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

GESTION PUBLICA

NICOLLA JOHAN REYES URIBE COD: 201912490

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS TECNOLOGIA EN GESTION COMERCIAL Y FINANCIERA GESTION PUBLICA GARAGOA 2019

GESTION PUBLICA

NICOLLA JOHAN REYES URIBE COD: 201912490

DOCENTE JOSE IRENARCO PEDRAZA SUAREZ

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS TECNOLOGIA EN GESTION COMERCIAL Y FINANCIERA GESTION PUBLICA GARAGOA 2019

Contenido INTRODUCCION ...................................................................................................................................... 4 OBJETIVOS................................................................................................................................................ 5 Objetivos Específicos .............................................................................................................................. 5 Objetivos específicos. .............................................................................................................................. 5 1.

Mapa conceptual ................................................................................................................................... 6

2. Realice una consulta sobre los nombres de los mandatarios que dirigen cada una de estas entidades que conforman el Ministerio Publico de Colombia a nivel (Nacional, departamental, municipal/territorial, “si aplica”) y explique las funciones que realiza cada uno de ellos. ............................................................. 7 CONCLUSIONES..................................................................................................................................... 13 BIBLIOGRAFIA ............................................................................................................................................. 14

INTRODUCCION

En el presente trabajo se expondrá a manera de mapa conceptual la Unidad 3 la cual trata sobre los organismos de control partiendo desde el ministerio publico donde están expuestos la Procuraduría General de la nación, La defensoría del pueblo, los personeros municipales, la procuraduría regional y provincial con sus respectivas funciones y definiciones para las cuales aplique; seguidamente se tratara el tema de los órganos de control fiscal como los son la Contraloría General de la Republica, sus clases y sistemas de control.. las contralorías departamentales, distritales y municipales con sus respectivas funciones. Como segundo punto se realizará la consulta de los nombres de cada uno de los mandatarios que dirigen las entidades del ministerio público como lo son el Procurador General, el Defensor del Pueblo, el Procurador Regional, el Defensor del Pueblo Regional de Boyacá, el Procurador Provincial y el Personero cada uno con la respectiva descripción y resumen de sus funciones

OBJETIVOS Objetivos Específicos -

Realizar un mapa conceptual de la Unidad 3

-

Consultar quienes son los mandatarios del Ministerio Publico.

Objetivos específicos. -

En base a la Unidad 3 elaborar un mapa conceptual donde se exponga el Ministerio Publico y los órganos de control fiscal de manera descrita con sus funciones, divisiones y clases de control.

-

Consultar vía internet el nombre de los mandatarios que dirigen cada una de las entidades del ministerio Publico y cada una de sus funciones de manera descrita.

ORGANISMO DE CONTROL EN COLOMBIA

MINISTERIO PUBLICO

1. Mapa conceptual (UPTC, 2019)

es

ORGANOS DE CONTROL FISCAL

El encargado de velar por la aplicación de la ley y los intereses generales de la sociedad (Colombia, 1991)

Contraloría General de la Republica es

Funciones

en

son Guardar y promover los derechos humanos Protección del interés publico Vigilancia de la conducta oficial de aquellos que desempeñan funciones publicas

El órgano de control de resultados de la administración (Politica, Articulo 271, 1991) (Politica, 1991)

Se dividen

Ámbito Nacional

Ámbito Departamental

son

son

Procuraduría general de la nación

Ámbito Municipal Control

son

Procuraduría Regional

Procuraduría Provincial

Defensoría del pueblo

Personería

Defensoría del pueblo

clases Previo o preventivo: Estudia y aprueba el gasto con anterioridad a su ejecución. Control eliminado por la constitución de 1991

Procuraduría es La entidad la cual representa a los ciudadanos ante el estado

Funciones Conformado por

Defensoría del pueblo

Personerías

Función preventiva

Función de intervención

Función de disciplinaria

Función

Velar por la promoción, el ejercicio y la divulgación de los derechos humanos

Función

Defensor del pueblo o veedor ciudadano, agente del ministerio publico y defensor de los derechos humanos

es

es

es

Advierte a los servidores públicos sobre hechos que puedan ser violatorios de las norma vigentes (Procuraduria, 2019) Intervenir en jurisdicciones como penal, militar , civil, ambiental, agraria, de familia, laboral de forma imperativa y la en la cual se desarrolle en defensa de los derechos y las garantías fundamentales (Procuraduria, 2019) Inicia, adelanta y falla las investigaciones por faltas disciplinarias de los servidores públicos y particulares que ejercen funciones publicas (Procuraduria, 2019)

Perceptivo: Verifica la existencia de dinero y elementos de la nación, revisar las operaciones descritas en los libros y su comprobación durante la ejecución del gasto Posterior: Manejo de la contabilidad exacta de ingresos y egresos de los fondos y bienes con sus respectivos comprobantes después de la ejecución

Contralorías departamentales sistemas Financiero: Examen de los estados financieros de una entidad para ver el cumplimiento de las normas prescritas por las autoridades competentes y los principios de contabilidad aceptados por el contador general Legalidad: Comprobación de las operaciones financieras, administrativas y económicas de una entidad para ver el cumplimiento de las normas aplicables Gestión: Examen de eficiencia y eficacia de las entidades de los recursos públicos mediante la evaluación de sus procesos administrativos.

son Entidades técnicas con autonomía presupuestal y administrativa (politica, 1991) funciones Vigilancia y gestión fiscal de los departamentos Organizado por La Asamblea departamental

Contralorías distritales y municipales funciones Vigilancia y gestión fiscal de los distritos y municipios además de dictar normas especiales relacionadas con las contralorías municipales (politica, 1991)

2. Realice una consulta sobre los nombres de los mandatarios que dirigen cada una de estas entidades que conforman el Ministerio Publico de Colombia a nivel (Nacional, departamental, municipal/territorial, “si aplica”) y explique las funciones que realiza cada uno de ellos.

 Procurador General de la Nación: Fernando Carrillo Flórez -

Funciones: El Procurador General de la nación cuenta con un total de 57 funciones más las demás que señalan la constitución y la ley según el articulo 7º en el decreto 262 del 2000. 

Representar a la Procuraduría General de la Nación ante las autoridades del poder público y los particulares.



Formular las políticas generales y criterios de intervención del Ministerio Público en materia de control disciplinario, vigilancia superior con fines preventivos, actuación ante las autoridades administrativas y judiciales y centros de conciliación, y promoción, protección y defensa de los derechos humanos. (Procuraduria P. d., 2000)

 Defensor del pueblo: Carlos Alfonso Negret Mosquera -

Funciones: El defensor del pueblo cuenta con un total de 29 funciones mas las que le sean asignadas por la ley y las descritas en el articulo 282 de la constitución política de Colombia. (Colombia, Articulo 282, 1991) (senado, 2014)



Orienta e instruye a todos los habitantes del territorio nacional y colombianos en el exterior en cuanto a lo que refiere al ejercicio y defensa de sus derechos antes las autoridades competentes o entidades privadas.



Divulga los derechos humanos y recomienda las políticas para su enseñanza.



Invocar el derecho de Habeas Corpus y acciones de tutela



Organiza y dirige la defensoría publica



Interpones acciones populares en asuntos de su competencia



Presentación de proyectos de ley de su competencia



Rendir informes ante el congreso presentando el cumplimiento de sus funciones

 Procurador regional: Luis Antonio Marín Burgos -

Funciones: El procurador general tiene un total de 19 funciones más las que le asigne o delegue el Procurador General segundo lo descrito en el artículo 75 del decreto 262 del 2000 (General, 2000) 

Conocer de primera mano los procesos disciplinarios en contra de servidores públicos, funcionarios de los órganos de administración y dirección de las áreas metropolitanas, diputados, concejales, contralores, defensores, rectores, directores o gerentes y miembros de las juntas o consejos directivos, oficiales sub alternos, jueces, notarios.



Conocer de primera mano los procesos disciplinarios que competan a procuradurías distritales o provinciales en donde no existan.



Conocer los procesos disciplinarios levados por personeros, y procuradores provinciales y judiciales.



Adelantar actuaciones disciplinarias llevadas por los procuradores delegados.



Ejercer vigilancia selectiva de los procesos llevados por los organismos de control interno disciplinario.



Intervenir ante las autoridades públicas. Solo para defender el orden jurídico



Velar por la apropiada prestación de los servicios públicos.



Defender los derechos del consumidor.



Interponer acciones populares de tutela, cumplimiento, nulidad.



Conceder permisos a los procuradores provinciales.

 Defensor del pueblo Regional Boyacá: Tania Victoria Orozco Becerra -

Funciones: El total de sus funciones son 9 más las que la Dirección del sistema le solicite asumir y encuentre relacionadas con la prestación de sus servicios (Colombia C. d., 2005) 

Desarrolla, coordina y supervisa la ejecución de las políticas institucionales.



Proponer mejoras en la prestación del servicio acorde a las necesidades y particularidades de la región.



Llevar las estadísticas de la prestación del servicio de Defensoría Publica en la región.



Coordinarse entre los diferentes prestadores del servicio de la región en pro de una adecuada distribución de las labores.



Orientar a los personeros municipales para el cumplimiento de sus funciones



Atender reclamaciones hechas por particulares en cuanto a irregularidades de alguno de los operadores del sistema.



Distribuir y/o reorganizar los operadores asignados por la Dirección del Sistema Nacional de Defensoría Pública en la Región.



Evaluar la calidad del servicio prestado por los operadores en conjunto con el Coordinador administrativo y de Gestión.

 Procurador Provincial: Diego Fabian Hernández Ruiz Este procurador es el de Guateque, pero tiene Jurisdicción en Garagoa (Maria, 2019) -

Funciones: 

Conocer de primera mano los procesos adelantados dentro de su jurisdicción contra: alcaldes de municipales, Suboficiales de fuerzas miliares; suboficiales, agentes, personal ejecutivo y personal no uniformado de la policía Nacional, Contralores distritales y municipales; los jueces municipales, fiscales locales y empleados de la fiscalía, integrantes de las juntas directivas de las cámaras de comercio.



Adelantar actuaciones disciplinarias de competencia de los procuradores delegados.



Ejercer de manera selectiva la vigilancia superior de las actuaciones disciplinarias que adelanten los organismos de control interno disciplinario.



Revocar sus propios actos de oficio o a solicitud.



Realizar las acciones necesarias para garantizar el registro oportuno de la información sobre las actuaciones disciplinarias de su competencia.



Ejercer el control preventivo de la gestión administrativa y de la contratación estatal que adelantan los organismos y entidades públicas.



Intervenir ante las autoridades públicas cuando sea necesario para defender el orden jurídico.



Velar por la adecuada prestación de los servicios públicos.



Velar por la defensa de los derechos del consumidor.



Intervenir como Ministerio Público ante las autoridades judiciales competentes, en asuntos de conocimiento de los procuradores judiciales.



Interponer las acciones populares, de tutela, de cumplimiento, de nulidad de actos administrativos y nulidad absoluta de los contratos estatales.



Conocer y resolver los impedimentos manifestados por los funcionarios de su Dependencia.



(Procuraduria, Procuradurias provinciales y distritales, 2000)

 Personero: Cesar Olmedo Hernández Sánchez (Sigep, 2019) -

Funciones: 

Debe recibir las solicitudes del servicio que presta el Sistema Nacional de Defensoría Pública en el municipio de Garagoa.



Solicitar la asignación de defensor público.



Llevar el registro de las solicitudes de asignación de defensor público y remitir a la Defensoría Regional o Seccional de su jurisdicción las estadísticas de atención en el municipio de Garagoa. (Congreso, 2005)

CONCLUSIONES

El Ministerio Publico en Colombia esta organizado de tal manera que cada uno de sus funcionarios no se exceda en sus obligaciones y halla un orden especifico con el cual se hagan cumplir las normas y leyes al igual que la convivencia ciudadana y el cumplimiento de los derechos humanos; también mantiene al margen a las diferentes entidades publicas y estatales y a sus funcionarios para que se abstengan de cometer irregularidades cuando ejerzan sus cargos. Los organismos de control fiscal son de gran utilidad para el control de los ingresos, egresos, fondos y bienes de la nación, también se encarga de la vigilancia y gestión fiscal además de dictar normas que le correspondan y le competan a quienes las dictan.

BIBLIOGRAFIA Colombia, C. d. (14 de Enero de 2005). ley 941 Articulo 23. Obtenido de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjurMantenimiento/normas/Norma1.jsp?i=15617 Colombia, C. P. (1991). Articulo 118 Constitucion Politica de Colombia . Obtenido de http://www.constitucioncolombia.com/titulo-5/capitulo-1/articulo-118 Colombia, C. P. (1991). Articulo 282. Obtenido de http://www.constitucioncolombia.com/titulo10/capitulo-2/articulo-282 Congreso. (14 de Enero de 2005). Ley 941 Articulo 25. Obtenido de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjurMantenimiento/normas/Norma1.jsp?i=15617 General, P. (22 de Febrer de 2000). Decreto 262, Articulo 75. Obtenido de http://www.oas.org/juridico/spanish/mesicic2_col_dec_262_sp.pdf Maria, A. M. (3 de Mayo de 2019). Procuraduria Provincial. Obtenido de http://www.santamariaboyaca.gov.co/directorio-institucional/procuraduria-provincial-de-guateque Politica, C. (1991). Articulo 267 . Obtenido de http://www.constitucioncolombia.com/titulo-10/capitulo1/articulo-267 Politica, C. (1991). Articulo 271. Obtenido de http://www.constitucioncolombia.com/titulo-10/capitulo1/articulo-271 politica, C. (1991). Articulo 272. Obtenido de http://www.constitucioncolombia.com/titulo-10/capitulo1/articulo-272 Procuraduria. (22 de Febrero de 2000). Procuradurias provinciales y distritales. Obtenido de Decreto 262 Articulo 76: https://www.procuraduria.gov.co/guiamp/media/file/Macroproceso%20Disciplinario/D-26200.htm Procuraduria. (2019). Objetivos y funciones de la procuraduria. Obtenido de https://www.procuraduria.gov.co/portal/Objetivos-y-funciones.page Procuraduria, P. d. (2000). Decreto 262 Articulo 7º. Obtenido de https://www.procuraduria.gov.co/guiamp/media/file/organigrama/procura.html senado, S. d. (2014). Decreto 25 del 2014 articulo 5º. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/decreto_0025_2014.html Sigep. (2019). Personero Garagoa. Obtenido de http://www.sigep.gov.co/hdv/-/directorio/M3235475618-4/view UPTC. (2019). Gestion Publica Unidad 3. Obtenido de https://avdistancia.uptc.edu.co/moodle_distancia/pluginfile.php/15212/mod_resource/content /1/gestpub_u3.pdf