Mapa Conceptual Marco Teorico

Nombre de la materia Maestría en Ciencias de la Educación y Procesos Cognitivos Metodología II Nombre de la alumna Dayss

Views 114 Downloads 2 File size 521KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Nombre de la materia Maestría en Ciencias de la Educación y Procesos Cognitivos Metodología II Nombre de la alumna Dayssi Yanira García Agudelo Amco 18003 Nombre de la Materia Técnicas de Investigación Educativa Actividad 1.1 Mapa conceptual revisión de la literatura Nombre de la profesora Mtra. Gloria Elvira Velasco Marín 5 de Mayo de 2019

Introducción

El propósito del presente trabajo es conocer los elementos que maneja en la construcción del marco teórico y el planteamiento del problema en las investigaciones cualitativas, como desarrollar las preguntas de investigación identificando sus características, tipos y criterios específicos para su planteamiento. Además de lograr percibir la importancia que tienen dichos elementos para lograr el propósito satisfactorio de una investigación principalmente en la revisión de la literatura para la elaboración del marco teórico.

Desarrollo de la perspectiva teórica

Revisión de la literatura (debe ser selectiva)

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN (Marco Teórico) Funciones

Paso de la investigación que consiste en sustentar teóricamente el estudio una vez que se ha planteado el problema

orientar

prevenir

Ampliar

Inspirar

Proveer

Paso que consiste en detectar, consultar y obtener bibliografía de donde se extrae y recopila información para investigaciones

Etapas Bibliotecas, filmotecas, hemerotecas y bancos de información Revisión analítica de la literatura

Estrategias para la construcción del marco teórico

Construcción del marco teórico

Pasos para revisarla

Fuentes primarias

Consultar especialistas en el tema o internet

Existencia de una teoria

Existencia de guías aún no investigadas

Descubrimientos parciales que no se ajustan a la teoria

Existencia de varias teorias

Existencia de trozos de teorias

Libros, antologías, artículos, publicaciones, periódicos, monografías, tesis, documentos, trabajos

Planteamiento del problema INVESTIGACIÓN CUALITATIVA “Plantear el problema no es sino afinar y estructurar más formalmente la idea de la investigación” (Hernández, Fernández, & Baptista, 2014: 36).

Criterios para plantear el problema

Elementos del planteamiento del problema

Según Kerlinger & Lee (2002) citado en (Hernández, Fernández, & Baptista, 2014: 36)

El problema debe expresar una relación entre dos o más conceptos o variables.

Debe estar formulado como pregunta, claramente y sin ambigüedades.

Debe implicar la posibilidad de realizar una prueba empírica, es decir, la factibilidad de observarse en la “realidad objetiva”

A lo que se aspira en la investigación, y deben expresarse con claridad, pues son las guías del estudio

Preguntas de investigación

Orientadas hacia las respuestas que se busca en la investigación. Sin ambigüedades y términos abstractos.

Justificación de la investigación

El porqué de una investigación exponiendo sus razones; se debe demostrar que el estudio es necesario e importante.

Viabilidad de la investigación

Criterios para plantear el problema

Tener en cuenta factores como el tiempo, recursos financieros, humanos y materiales que llegan a determinar los alcances de la investigación (Mertens, 2010) y (Rojas, 2001) citado en (Hernández, Fernández, &Baptista, 2014: 41) Formular preguntas tales como ¿Qué se ha olvidado? ¿Qué no se ha considerado? Pues dichas respuestas, ayudarán a saber dónde se encuentra la evolución del estudio.

Orientadas hacia las respuestas que se busca en la investigación

Son útiles para

Son cinco y están relacionados entre sí

Objetivos de investigación

Preguntas de Investigación

Tipos de planteamiento por su propósito

Evaluar

Comparar

Establecer criterios de valoración y luego explicar cómo el problema los articula.

Para (Morse, 2010) y (Rojas, 2001) citado en (Hernández, Fernández, & Baptista, 2014: 39).

Para (León & Montero, 2003) citado en (Hernández, Fernández, & Baptista, 2014: 39).

Afirman

Mencionan

Contrastar grupos, categorías, clases o tipos de fenómenos en cuanto a alguna variable.

Interpretar

Analizar el significado e implicaciones de un problema de investigación.

Establecer precedentes

Determinar si se han presentado fenómenos, problemas de investigación o situaciones similares.

Es necesario establecer los límites de época y lugar del estudio y esbozar un perfil de las unidades que se van a analizar.

Escuelas

Requisitos que deben cumplir preguntas de investigación

las

1. No se deben conocer las respuestas

Fenómenos 2. Se responden con evidencia empírica

Determinar las causas de un fenómeno

Personas Identificar el impacto de la investigación en la población.

Animales 3. Uso de medios éticos

Viviendas

Eventos 4. Claridad

(Hernández, Fernández, & Baptista, 2014: cap. 3). 5. Aportar conocimientos al campo

Conclusiones Con base en lo leído y en el esquema realizado, se concluye que en la construcción del marco teórico es fundamental la adecuada consulta del problema para que el marco teórico responda a las preguntas del planteamiento del problema lo cual es la base fundamental de la investigación, pues sin ella, el investigador no tendría en que basar su investigación; sin embargo, dicho planteamiento no puede ser cualquier idea sin fundamento, pues la idea es que la misma, pueda ayudar a solucionar la incógnita bajo un sustento científico y empírico, y que no solo sea beneficioso para el mismo, sino para una comunidad, o para el campo de estudio en el que se encuentra.

Referencias bibliográficas 1. Hernández, S., Fernández, C.C., & Baptista, L.M.P. (2014). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill Education.