Mapa Conceptual Localizacion

Actividad inicial. Trabajo individual 1. ¿Que zonas o áreas cree que debe tener un almacén? Consigne las respuestas en s

Views 42 Downloads 2 File size 114KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Actividad inicial. Trabajo individual 1. ¿Que zonas o áreas cree que debe tener un almacén? Consigne las respuestas en su portafolio. ° Área de recibo. ° Área de almacenamiento. ° Área de carga y descargue. ° Área administrativa.

1. Elabore un mapa conceptual sobre las zonas o áreas que debe tener un almacén.

LOCALIZACIÓN Y ZONAS EL LAY - OUT DE ALMACENES

El concepto de lay - out, alude a la disposición física de las diferentes áreas dentro del almacén, así como a la de los elementos constitutivos en los mismos. Constituye la parte técnica más delicada en el diseño de un almacén, ya que el lay-out condiciona el funcionamiento del almacén.

En todo almacén se distinguen las siguientes áreas y zonas de trabajo:

Área de recepción y control

El flujo rápido del material o producto que entra, para que este libre de toda congestión o demora, requiere de la correcta planeación del área de recepción y de su óptima utilización.

El espacio de recepción depende del volumen máximo de mercancía que se descarga y del tiempo de su permanencia en ella. El tiempo de permanencia de las mercancías en el área de recepción debe ser lo más corto posible, pues e! espacio requerido y el costo de operación dependen de la fluidez con que estas se pasan del vehículo del proveedor al almacén.

El flujo rápido de los materiales o productos que se reciben, requiere de un espacio óptimo para descarga y almacenamiento provisional, para revisión y cotejo con la remisión del proveedor, debe ser pesada y elaborarse la documentación de entrada.

Zona de inspección

Área de carga y descargue

Se refiere a los muelles que constituyen uno de los elementos esenciales en el buen funcionamiento de la instalación. Estas áreas de cargue y descargue deberán ser lo suficientemente amplias para conseguir un buen fluido en los procesos de recibo y despacho, evitando la congestión de productos.

Área de almacenamient

Esta área representa el espacio físico ocupado por las mercancías almacenadas, así como por la infraestructura de estanterías o cualquier otro medio de almacenamiento empleado.

Áreas de servicio

Hemos de distinguir entre servicios internos tales como: oficinas del almacén, archivo, zona para cargas de baterías, lavado, botiquín, etc. de los llamados servicios externos tales como: equipos de fuel-oil parking de vehículos, puesto de vigilancia, etc. determinados servicios como oficinas o archivos, a ser posible, deberían ser instalados en un segundo nivel, "voladizos", para evitar consumo de espacio físico de la planta que preferiblemente deberá utilizarse para las otras áreas.

Áreas de PICKING

Contiene una cantidad fija de productos para atender las necesidades de servicio de un periodo corto. Al crearse una zona especial de picking, en la cual hay una pequeña, representación de los productos más vendidos en un periodo corto, indica que los movimientos diarios se realizan dentro de un área de trabajo relativamente pequeña. Este procedimiento implica una reposición periódica del almacén general al "área de picking".

Picking a bajo nivel.

Con frecuencia el trabajo se puede organizar por lotes de pedidos, o bien en función de determinadas áreas de trabajo (picking zonal) para conseguir una mayor productividad en el proceso. Este sistema supone el que periódicamente tiene que haber una reposición del producto desde las estanterías altas a la zona de picking, lo cual implica un trabajo adicional.

Área de

Cross Docking.

Picking a alto nivel.

Cuando hay muchos ítems, es mejor efectuar el picking a alto nivel con ayuda de las máquinas recoge pedidos, que son carretillas elevadoras en las cuales el operario está situado en una cabina móvil que se eleva, permitiéndole acceder manualmente a cualquier altura del almacén.

Es la zona donde se preparan los pedidos embalando o empacando los productos solicitados en cada pedido, después de pasar por el proceso de picking

Método de resurtido mediante el cual el almacén solicita la mercancía al proveedor y este la entrega consolidada y predistribuida para los diferentes almacenes. En los centros de distribución la mercancía se legaliza y despacha en forma inmediata a los diferentes puntos de venta

2. En un plano plasme una distribución de las áreas del almacén