Mapa Conceptual de Muestreos

MAPA CONCEPTUAL DE MUESTREOS RECOLECCION DE MUESTRAS DEL AIRE Muestreo pasivo Muestreo activo Métodos automáticos S

Views 129 Downloads 3 File size 376KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • YOR
Citation preview

MAPA CONCEPTUAL DE MUESTREOS

RECOLECCION DE MUESTRAS DEL AIRE

Muestreo pasivo

Muestreo activo

Métodos automáticos

Se denomina muestro pasivo porque los equipos de muestreo no tienen sistema de bombeo alguno

El muestreo activo utiliza métodos físicos o químicos para colectar el aire contaminado.

El espectro de contaminantes que se pueden determinar van desde los contaminantes criterio (PM10-PM2.5, CO, SO2, NO2, O3)

Desventaja

Ventaja

Ventaja

No apto para contaminantes.

todo

los Fáil de operar.

No tiene gran exactitud.

Muy confiable.

Requiere de analisis en el laboratorio.

Costos relativamente bajos

Desventaja

No se aprecian los valores minimos y maxios. Requieren deanalisis en el laboratorio

Valores en tiempo real Alta resolución

Desventaja

Costo elevado Requiere personal capacitado para el manejo

RECOLECCION DE MUESTRA DEL SUELO

Localización y profundidad de muestreo

Tipos de muestreo

Muestreo simple

Es la que se obtiene con una sola extracción de suelo.

Para cultivos anuales, retirar las muestras de los surcos a una profundidad de 20 cm. Si el sistema es de siembra directa, se recomienda muestrear a 2 profundidades, de 0 a 10 y de 10 a 20 cm.

Muestreo compuesta

Se refiere a la muestra de suelo obtenida por la extracción de varias muestras simples

No se deben tomar muestras de suelo a la orilla de los cami-nos, alambrados, bebederos, dormideros, montes, surcos muertos, antiguas construcciones y sectores de carga de fertilizantes o agroquímicos.

Instrumentos utilizados

1.que tome una capa uniforme desde la superficie hasta la profundidad determinada.

2) que se pueda obtener el mismo volumen de suelo en cada extracción. Entre ellos se encuentran: el barreno (existen diferentes tipos) y la pala.

Envío de la muestra al laboratorio

La cantidad de muestra a enviar puede variar de 0,5 1,0 kg, envasada en bolsas plásticas. El suelo debe estar preferentemente seco. Si se encuentra húmedo, secarlo a la sombra sobre un plástico limpio.

RECOLECCION DE MUESTRAS DE AGUA

CONDICIONES GENERALES

MUESTRA EN LOS RIOS

Las muestras que se va realizar deben de ser Homogeneas

Para tomar una muestra del agua de un lago o de un río se sujetará el frasco por el fondo en posición invertida

MATERIALES QUE SE UTILIZO PARA LA TOMA DE MUESTRAS

Sin embargo

El muestreo de agua se reliza con el fin de saber si esta contaminada o limpia

SON

Las muestras se pueden tomar en el punto de extracción

Recipiente de polietileno, Policarbonato y vidrio

POZOS Y DEPOSITOS

podrá utilizarse aparatos especiales lastrados que permiten introducir el frasco esterilizado y destaparlo a la profundidad deseada. En estos casos deberán utilizarse frascos con tapón a presión.

GRIFOS

Se abrirá el grifo para que el agua fluya abundantemente y se renueve la contenida en la tubería que la alimenta. Todos los movimientos deberán realizarse sin interrupciones, al abrigo de corrientes de aire y con las máximas precauciones de asepsia.