Manuscritos Medievales

Manuscritos medievales • • 22-mar-2011 Alba Mireya Castro Morale Manuscrito - clarita Creación y arte en los manuscrit

Views 86 Downloads 1 File size 144KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Manuscritos medievales • •

22-mar-2011 Alba Mireya Castro Morale

Manuscrito - clarita Creación y arte en los manuscritos medievales. Durante la Edad Media se lleva a cabo una significativa producción de textos, y es en la zona británica donde se logra una brillante ejecución de los manuscritos que posteriormente evolucionarán al codex, es decir, el actual formato conocido para los libros. También es gracias a los celtas que se abren paso a las miniaturas de los manuscritos iluminados, los cuales cobran un gran auge y se seguirán utilizando alrededor de ocho siglos después.

Manufactura de los manuscritos Durante la antigüedad se solían utilizar papiros para los manuscritos, pero con la llegada del pergamino fueron perdiendo utilidad, pues la composición de piel hizo de aquel una herramienta mucho más económica y práctica, debido a que, además de su mejor perdurabilidad, el grosor permitía utilizarlo por ambos lados. El procedimiento de manufactura reconoce el estado de la piel, pues de ella depende el resultado final; suele llamársele pergamino al elaborado con el cuero de un animal medrado y vitela al transformado de un animal joven, pues es ésta la que permite ejecutar hojas más finas.

Arte Insular y horror al vacío Después del siglo VI, durante la Baja Edad Media, los celtas huyen de las tropas romanas guareciéndose en Hiberno (actualmente Irlanda) y durante este tiempo se convierten en los intelectuales de Europa, salvaguardando el conocimiento clásico por medio de la creación de los primeros manuscritos medievales. Durante este proceso conciben el llamado Carpet Page, principio del arte insular, en el que el horror al vacío se manifiesta por medio de abundante ornamentación en los pergaminos, regularmente de características geométricas y/o representaciones zoomorfas. Estas prácticas derivarán en creaciones como el disminuendo o la minúscula dentro del texto, y posteriormente dimanará en el formato de encuadernado para los mismos: el codex.

A todo lo anterior se anexará la historia, posteriormente conocidas como miniaturas debido al minio: pigmento rojizo con el que inicialmente eran elaboradas.

Los manuscritos iluminados Durante el periodo medieval no había muchas otras prácticas de pintura utilizadas tan regularmente como los frescos y las miniaturas. Éstas últimas, eran ilustraciones que posteriormente se irán anexando a los manuscritos. Dichas imágenes no sólo estaban relacionadas de manera generalizada con el tema expuesto, también eran un compendio codificado a través del uso de símbolos y del color. “... Se llega así a atribuir significados positivos o negativos también a los colores, aunque los estudiosos ofrezcan a veces opiniones contradictorias respecto al significado de determinado color... para el simbolismo medieval una cosa puede tener incluso dos significados opuestos según el contexto en el que se contempla...” Umberto Eco, Historia de la belleza. La decoración casi ritual de las cubiertas y los pergaminos son sólo una muestra de la importancia que se les daba, pues el finalizar una sola copia podía llevarles varios años. Asimismo, los manuscritos solían ser tanto textos clásicos como nuevas producciones, por lo que son en sí mismos, contenedores del pensamiento h Leer más en Suite101: Manuscritos medievales | Suite101.net http://alba-mireya-castromorale.suite101.net/manuscritos-medievales-a45347#ixzz1kKTw8F8Cumano e historia social de la época Los manuscritos medievales resultan apasionantes para todos: acostumbrados a los actuales formatos de los libros, la visión de un códice del medievo es espectacular. Sin embargo, pocas veces tenemos ocasión de contemplarlos y, muchas menos, de ofrecer a nuestros alumnos información directa de cómo eran y de cómo se elaboraban estos libros. The Fitzwilliam Museum nos ofrece tanto la posibilidad de contemplar algunos de los manuscritos medievales más importantes (Roman de la Rose, la Presentación en el templo...), como la de poder reproducir algunos de los complejos prosesos artesanales y artísticos que eran necesarios para llevar a buen término la creación de un códice en la Edad Media. Toda una experiencia.

El Manuscrito Medieval La era medieval comenzó con la desaparición del imperio romano, y la división de este en dos partes. Por un lado la sociedad bizantina, y por otro lado, la parte occidental del imperio, la cual se fue sumergiendo en el oscurantismo, era que duraría mil años, desde la caída de roma en el siglo V d. C. hasta el renacimiento en el siglo XV. La época del oscurantismo se caracterizo por la pérdida de lo que podríamos llamar “civilización” pues las ciudades del caído imperio romano empezaron a desaparecer, y comenzaron a aislarse por regiones, lo que ocasiono una formación de conocimiento por áreas, y lo que impedía la distribución de este; la gente era supersticiosa y la mayoría eran analfabetas. La luz del imperio romano había desaparecido casi completamente, casi no quedaban vestigios de lo que era la forma de gobierno y organización, y el comercio no aparentaba futuro alguno, debido a las peligrosas situaciones de viaje. Si bien el oscurantismo se caracteriza por ser una época tenebrosa, donde la moral y la cordura parecía no existir, los oficios, y las artes vieron un poco más la luz durante este periodo, debido al aislamiento regional se comenzó a tener una influencia bárbara y romana lo que dio origen a un diseño de un rico y colorido vocabulario dentro de las artes y los oficios. Probablemente uno de los mayores avances en la época del oscurantismo fue la fabricación de libros, a pesar de que todo el conocimiento del mundo clásico se había perdido, fue la fe cristiana y los escritos religiosos los que impulsaron a la preservación y fabricación de libros. Fue así que dentro de los monasterios se convirtieron en centros de actividad, cultural y educacional, y fue aquí donde se elaborar los manuscritos iluminados. Este término se le da a cualquier libro escrito a mano que este decorado e ilustrado y que haya sido producido durante el periodo medieval.