Manuale Stazione Di Servizio: Caponord 1200

MANUALE STAZIONE DI SERVIZIO 2Q000019 CAPONORD 1200 MANUALE STAZIONE DI SERVIZIO CAPONORD 1200 EL VALOR DE LA ASIST

Views 111 Downloads 4 File size 18MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

MANUALE STAZIONE DI SERVIZIO 2Q000019

CAPONORD 1200

MANUALE STAZIONE DI SERVIZIO

CAPONORD 1200

EL VALOR DE LA ASISTENCIA Gracias a las permanentes actualizaciones y a los programas de formación técnica sobre los productos Aprilia, los mecánicos de la Red Oficial Aprilia conocen en profundidad este vehículo y disponen del utillaje específico necesario para realizar correctamente las intervenciones de mantenimiento y reparación. La fiabilidad del vehículo también depende de sus condiciones mecánicas. ¡El control previo a la conducción, el mantenimiento regular y el uso exclusivo de piezas de repuesto originales Aprilia son factores fundamentales! Para obtener información sobre el Concesionario y/o Centro de Asistencia Oficial más cercano, consultar nuestro sitio web: www.aprilia.com Sólo si se utilizan piezas de repuesto originales Aprilia, se obtendrá un producto ya estudiado y probado durante la fase de diseño del vehículo. Las piezas de repuesto originales Aprilia se someten sistemáticamente a procedimientos de control de calidad, para garantizar su absoluta fiabilidad y durabilidad. Las descripciones e ilustraciones de la presente publicación se proporcionan con fines descriptivos y no pueden considerarse vinculantes. Piaggio & C. S.p.A. se reserva el derecho, manteniendo las características esenciales del modelo aquí descrito e ilustrado, de aportar en cualquier momento, sin comprometerse a actualizar inmediatamente esta publicación, posibles modificaciones de partes, piezas o suministros de accesorios que considere convenientes, con el fin de aportar mejoras o por cualquier exigencia de carácter constructivo o comercial. Algunas versiones presentadas en esta publicación no están disponibles en algunos países. La disponibilidad de cada versión se debe constatar con la red oficial de venta Aprilia. La marca Aprilia es propiedad de Piaggio & C. S.p.A. © Copyright 2013 - Piaggio & C. S.p.A. Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial. Piaggio & C. S.p.A. Viale Rinaldo Piaggio, 25 - 56025 PONTEDERA (PI), Italia www.piaggio.com

MANUALE STAZIONE DI SERVIZIO CAPONORD 1200 Este manual proporciona las principales informaciones sobre los procedimientos de intervención normal en el vehículo. Esta publicación está dirigida a los Concesionarios aprilia y a sus mecánicos calificados; muchas nociones han sido expresamente omitidas por considerarse superfluas. Al no poder incluir nociones mecánicas completas en esta publicación, las personas que utilizan este manual deben poseer una preparación mecánica básica y tener conocimientos mínimos sobre los procedimientos inherentes a los sistemas de reparación de las motocicletas. Sin estos conocimientos, la reparación o el control del vehículo podrían ser ineficaces o peligrosos. Al no describir detalladamente todos los procedimientos de reparación y control del vehículo, es necesario prestar especial atención con el fin de evitar daños a los componentes y a las personas. Para ofrecer al cliente una mayor satisfacción en el uso del vehículo, aprilia s.p.a. se compromete a mejorar continuamente sus productos y la documentación respectiva. Las principales modificaciones técnicas y cambios en los procedimientos de reparación del vehículo son comunicados a todos los Puntos de Venta aprilia y a sus Filiales en el Mundo. Estas modificaciones serán introducidas en las ediciones siguientes de este manual. En caso de necesidad o dudas sobre los procedimientos de reparación y control, contactarse con el SERVICIO DE ASISTENCIA aprilia, el cual le suministrará toda la información al respecto, además de comunicar las eventuales actualizaciones y modificaciones técnicas realizadas al vehículo.

NOTA Indica una nota que da informaciones claves para que el procedimiento sea más fácil y más claro.

ATENCIÓN Indica los procedimientos específicos que se deben realizar para evitar daños al vehículo.

ADVERTENCIA Indica los procedimientos específicos que deben efectuarse para evitar posibles accidentes a quién repara el vehículo.

Seguridad de las personas El no-cumplimiento total o parcial de estas prescripciones puede comportar peligro grave para la incolumidad de las personas.

Salvaguardia del ambiente Indica el comportamiento correcto para que el uso del vehículo no cause ningún daño a la naturaleza.

Integridad del vehículo El no-cumplimiento total o parcial de estas prescripciones comporta el peligro de serios daños al vehículo e incluso la caducidad de la garantía

INDICE DE LOS ARGUMENTOS

CARACTERÍSTICAS

CAR

UTILLAJE ESPECIAL

UT

MANUTENCIÓN BÚSQUEDA DE ANOMALÍAS

MAN BUS ANO

INSTALACIÓN ELÉCTRICA

INS ELE

MOTOR DEL VEHÍCULO

MOT VE

MOTOR

MOT

ALIMENTATION

ALIM

SUSPENSIONES

SUSP

CICLÍSTICA

CICL

INSTALACIÓN DE FRENOS SISTEMA EMBRAGUE

INS FRE SIS EMBR

INSTALACIÓN DE REFRIGERACIÓN

INS REF

CARROCERÍA

CARROC

PRE ENTREGA

PRE EN

INDICE DE LOS ARGUMENTOS

CARACTERÍSTICAS

CAR

Características

CAPONORD 1200

Normas Normas de seguridad Monóxido de carbono Si es necesario hacer funcionar el motor para poder efectuar alguna operación, asegurarse de que esto ocurra en un espacio abierto o en un ambiente ventilado de manera adecuada. Nunca hacer funcionar el motor en espacios cerrados. Si se trabaja en un espacio cerrado, utilizar un sistema de evacuación de los humos de escape. ATENCIÓN

LOS HUMOS DE ESCAPE CONTIENEN MONÓXIDO DE CARBONO, UN GAS VENENOSO QUE PUEDE PROVOCAR LA PÉRDIDA DE CONOCIMIENTO E INCLUSO LA MUERTE. Combustible ATENCIÓN

EL COMBUSTIBLE UTILIZADO PARA LA PROPULSIÓN DE LOS MOTORES DE EXPLOSIÓN ES EXTREMADAMENTE INFLAMABLE Y PUEDE RESULTAR EXPLOSIVO EN DETERMINADAS CONDICIONES. CONVIENE REALIZAR EL REABASTECIMIENTO Y LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO EN UNA ZONA VENTILADA Y CON EL MOTOR APAGADO. NO FUMAR DURANTE EL REABASTECIMIENTO NI CERCA DE LOS VAPORES DE COMBUSTIBLE, Y EVITAR ABSOLUTAMENTE EL CONTACTO CON LLAMAS DESNUDAS, CHISPAS Y CUALQUIER OTRA FUENTE QUE PODRÍA HACER QUE EL COMBUSTIBLE SE ENCIENDA O EXPLOTE. NO ARROJAR EL COMBUSTIBLE AL MEDIO AMBIENTE. MANTENER FUERA DEL ALCANCE DE LOS NIÑOS. Componentes calientes El motor y los componentes de la instalación de escape alcanzan altas temperaturas y permanecen calientes durante un cierto período, incluso después de apagar el motor. Para manipular estos componentes, utilizar guantes aislantes o esperar hasta que el motor y la instalación de escape se hayan enfriado. Refrigerante El líquido refrigerante contiene glicol etílico que, en ciertas condiciones, resulta inflamable. Al quemarse, el glicol etílico produce llamas que pese a ser invisibles provocan quemaduras. ATENCIÓN

PRESTAR ATENCIÓN A NO DERRAMAR EL LÍQUIDO REFRIGERANTE SOBRE LAS PARTES INCANDESCENTES DEL MOTOR Y DE LA INSTALACIÓN DE ESCAPE; PODRÍA INCENDIARSE CAR - 8

CAPONORD 1200

Características

EMITIENDO LLAMAS INVISIBLES. EN CASO DE INTERVENCIONES DE MANTENIMIENTO, SE RECOMIENDA EL USO DE GUANTES DE LÁTEX. AUNQUE ES TÓXICO, EL LÍQUIDO REFRIGERANTE POSEE UN SABOR DULCE QUE LO TORNA EXTREMADAMENTE ATRAYENTE PARA LOS ANIMALES. NUNCA DEJAR EL LÍQUIDO REFRIGERANTE EN RECIPIENTES ABIERTOS O EN POSICIONES ACCESIBLES PARA ANIMALES QUE PODRÍAN BEBERLO. MANTENER FUERA DEL ALCANCE DE LOS NIÑOS. NO QUITAR EL TAPÓN DEL RADIADOR CUANDO EL MOTOR ESTÁ CALIENTE. EL LÍQUIDO REFRIGERANTE ESTÁ BAJO PRESIÓN Y PODRÍA PROVOCAR QUEMADURAS. Aceite motor y aceite cambio de velocidades usados ATENCIÓN

EN CASO DE INTERVENCIONES DE MANTENIMIENTO, SE RECOMIENDA EL USO DE GUANTES DE PROTECCIÓN IMPERMEABLES. EL ACEITE MOTOR O DEL CAMBIO DE VELOCIDADES PUEDE PROVOCAR SERIOS DAÑOS EN LA PIEL SI SE MANIPULA POR MUCHO TIEMPO Y COTIDIANAMENTE. SE RECOMIENDA LAVAR CUIDADOSAMENTE LAS MANOS DESPUÉS DE HABERLO EMPLEADO. ENTREGARLO O HACERLO RETIRAR POR LA EMPRESA DE RECUPERACIÓN DE ACEITES USADOS MÁS CERCANA O POR EL PROVEEDOR. NO ARROJAR EL ACEITE AL MEDIO AMBIENTE MANTENER FUERA DEL ALCANCE DE LOS NIÑOS. Líquido frenos y embrague

LOS LÍQUIDOS DE FRENOS Y DEL EMBRAGUE PUEDEN DAÑAR LAS SUPERFICIES PINTADAS, DE PLÁSTICO O DE GOMA. CUANDO SE REALIZA EL MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE FRENOS O DEL EMBRAGUE, PROTEGER ESTOS COMPONENTES CON UN PAÑO LIMPIO. UTILIZAR SIEMPRE ANTIPARRAS DE PROTECCIÓN PARA REALIZAR EL MANTENIMIENTO DE ESTOS SISTEMAS. EL LÍQUIDO DE FRENOS Y DEL EMBRAGUE SON SUMAMENTE DAÑINOS PARA LOS OJOS. EN CASO DE CONTACTO ACCIDENTAL CON LOS OJOS, ENJUAGAR INMEDIATAMENTE CON ABUNDANTE AGUA FRÍA Y LIMPIA, Y CONSULTAR INMEDIATAMENTE A UN MÉDICO. MANTENER FUERA DEL ALCANCE DE LOS NIÑOS. Electrolito y gas hidrógeno de la batería ATENCIÓN

EL ELECTROLITO DE LA BATERÍA ES TÓXICO, CÁUSTICO Y EN CONTACTO CON LA EPIDERMIS PUEDE CAUSAR QUEMADURAS, YA QUE CONTIENE ÁCIDO SULFÚRICO. USAR GUANTES BIEN ADHERENTES E INDUMENTARIA DE PROTECCIÓN AL MANIPULAR EL ELECTROLITO DE LA BATERÍA. SI EL LÍQUIDO DEL ELECTROLITO ENTRA EN CONTACTO CON LA PIEL, LAVAR CON ABUNDANTE AGUA FRESCA. ES MUY IMPORTANTE PROTEGER LOS OJOS, YA QUE INCLUSO UNA CANTIDAD MINÚSCULA DE ÁCIDO DE LA BATERÍA PUEDE CAUSAR CEGUERA. SI EL LÍQUIDO ENTRA EN CONTACTO CON LOS OJOS, LAVAR CON ABUNDANTE AGUA DURANTE QUINCE MINUTOS, LUEGO DIRIGIRSE INMEDIATAMENTE A UN OCULISTA. LA BATERÍA EMANA GASES EXPLOSIVOS: CONVIENE MANTENERLA ALEJADA DE LLAMAS, CHISPAS, CIGARRILLOS Y CUALQUIER OTRA FUENTE DE CALOR. PREVER UNA AIREACIÓN ADECUADA AL REALIZAR EL MANTENIMIENTO O LA RECARGA DE LA BATERÍA. MANTENER FUERA DEL ALCANCE DE LOS NIÑOS. CAR - 9

Características

CAPONORD 1200

EL LÍQUIDO DE LA BATERÍA ES CORROSIVO. NO DERRAMARLO NI DESPARRAMARLO, ESPECIALMENTE SOBRE LAS PARTES DE PLÁSTICO. ASEGURARSE DE QUE EL ÁCIDO ELECTROLÍTICO SEA EL ESPECÍFICO PARA LA BATERÍA QUE SE DESEA ACTIVAR.

Normas de manutención PRECAUCIONES E INFORMACIÓN GENERAL Al realizar la reparación, el desmontaje y el montaje del vehículo, se deben respetar con exactitud las siguientes recomendaciones. ANTES DE DESMONTAR LOS COMPONENTES •

Eliminar suciedad, barro, polvo y cuerpos extraños del vehículo antes de desmontar los componentes. Utilizar, en los casos previstos, las herramientas especiales diseñadas para este vehículo.

DESMONTAJE DE LOS COMPONENTES •

No aflojar y/o apretar los tornillos y las tuercas utilizando pinzas u otras herramientas, utilizar siempre la llave adecuada.



Marcar las posiciones en todas las uniones de conexiones (tubos, cables, etc.) antes de separarlas, e identificarlas con marcas distintivas diferentes.



Cada pieza se debe marcar con claridad para que pueda ser identificada en la fase de instalación.



Limpiar y lavar cuidadosamente los componentes desmontados, con detergente de bajo grado de inflamabilidad.



Mantener juntas las piezas acopladas entre sí, ya que se han "adaptado" una a otra como consecuencia del desgaste normal.



Algunos componentes se deben utilizar juntos o sustituir por completo.



Mantener lejos de fuentes de calor.

MONTAJE DE LOS COMPONENTES ATENCIÓN

LOS COJINETES DEBEN GIRAR LIBREMENTE, SIN ATASCAMIENTOS NI RUIDOS, DE LO CONTRARIO SE DEBEN SUSTITUIR. •

Utilizar exclusivamente PIEZAS DE REPUESTO ORIGINALES Aprilia.



Usar sólo los lubricantes y el material de consumo recomendados.



Lubricar las piezas (en los casos en que sea posible) antes de montarlas.



Al apretar los tornillos y las tuercas, comenzar con los de diámetro mayor o con los internos y proceder en diagonal. Apretar en varios pasos antes de aplicar el par de apriete indicado.



Si las tuercas autobloqueantes, las juntas, los anillos de estanqueidad, los anillos elásticos, las juntas tóricas (OR), los pasadores y los tornillos, presentan daños en el roscado, deben ser reemplazados por otros nuevos.



CAR - 10

Cuando se montan los cojinetes, lubricarlos abundantemente.

CAPONORD 1200

Características



Controlar que todos los componentes se hayan montado correctamente.



Después de una intervención de reparación o de mantenimiento periódico, realizar los controles preliminares y probar el vehículo en una propiedad privada o en una zona de baja intensidad de circulación.



Limpiar todas las superficies de acoplamiento, los bordes de los retenes de aceite y las juntas antes de montarlos. Aplicar una ligera película de grasa a base de litio en los bordes de los retenes de aceite. Montar los retenes de aceite y los cojinetes con la marca o número de fabricación orientados hacia afuera (lado visible).

CONECTORES ELÉCTRICOS Los conectores eléctricos se deben desconectar del siguiente modo; el incumplimiento de estos procedimientos provoca daños irreparables en el conector y en el mazo de cables: Si existen, presionar los respectivos ganchos de seguridad. •

Aferrar los dos conectores y extraerlos tirando en sentido opuesto uno del otro.



Si hay suciedad, herrumbre, humedad, etc. limpiar cuidadosamente el interior del conector utilizando un chorro de aire comprimido.



Asegurarse de que los cables estén correctamente fijados a los terminales interiores de los conectores.



Luego introducir los dos conectores, cerciorándose de que queden bien acoplados (si poseen los ganchos opuestos, se oirá el típico "clic").

ATENCIÓN

NO TIRAR DE LOS CABLES PARA DESENGANCHAR LOS DOS CONECTORES. NOTA

LOS DOS CONECTORES POSEEN UN SOLO SENTIDO DE INSERCIÓN: PRESENTARLOS PARA EL ACOPLAMIENTO EN EL SENTIDO CORRECTO. PARES DE APRIETE ATENCIÓN

EN CASO DE QUE SE DESENROSQUE UNA TUERCA AUTOFRENANTE, DEBE SUSTITUIRSE CON UNA NUEVA. ATENCIÓN

NO OLVIDAR QUE LOS PARES DE APRIETE DE TODOS LOS ELEMENTOS DE FIJACIÓN SITUADOS EN RUEDAS, FRENOS, EJES DE LA RUEDA Y OTROS COMPONENTES DE LAS SUSPENSIONES CUMPLEN UN ROL FUNDAMENTAL PARA GARANTIZAR LA SEGURIDAD DEL VEHÍCULO Y SE DEBEN MANTENER EN LOS VALORES PRESCRITOS. CONTROLAR CON REGULARIDAD LOS PARES DE APRIETE DE LOS ELEMENTOS DE FIJACIÓN Y UTILIZAR SIEMPRE UNA LLAVE DINAMOMÉTRICA AL MONTARLOS. EN CASO DE INCUMPLIMIENTO DE ESTAS ADVERTENCIAS, UNO DE ESTOS COMPONENTES PODRÍA AFLOJARSE, SALIRSE Y BLOQUEAR UNA RUEDA O PROVOCAR OTROS PROBLEMAS QUE PERJUDICARÍAN LA MANIOBRABILIDAD, CAUSANDO CAÍDAS CON EL RIESGO DE GRAVES LESIONES O DE MUERTE.

Rodage El rodaje del motor es fundamental para garantizar su duración y su correcto funcionamiento. Recorrer, en lo posible, carreteras con muchas curvas y/o con colinas, donde el motor, las suspensiones y los frenos sean sometidos a un rodaje más eficaz. Variar la velocidad de conducción durante el rodaje. De CAR - 11

Características

CAPONORD 1200

esta manera, se permite "recargar" el trabajo de los componentes y luego "aliviarlo", enfriando las partes del motor. ATENCIÓN

SÓLO DESPUÉS DE HABER EFECTUADO EL CONTROL PERIÓDICO DE FINALIZACIÓN DEL RODAJE ES POSIBLE OBTENER LAS MEJORES PRESTACIONES DEL VEHÍCULO. Atenerse a las siguientes indicaciones: •

No acelerar repentina y completamente cuando el motor está en marcha con un bajo régimen de revoluciones, tanto durante como después del rodaje.



Durante los primeros 100 km (62 mi), accionar con prudencia los frenos para evitar frenadas bruscas y prolongadas. Esto permite un correcto ajuste del material de fricción de las pastillas en los discos del freno.

AL ALCANZAR EL KILOMETRAJE PREVISTO, DIRIGIRSE A UN Concesionario Oficial Aprilia PARA QUE REALICE LOS CONTROLES PREVISTOS EN LA TABLA "FIN DEL RODAJE" DE LA SECCIÓN MANTENIMIENTO PROGRAMADO, CON LA FINALIDAD DE EVITAR DAÑOS A LAS PERSONAS Y/O AL VEHÍCULO.

Identificación vehículo Es conveniente tomar nota de los números del chasis y del motor, en el espacio reservado para los mismos en el presente manual. El número de chasis puede ser útil para adquirir piezas de repuesto. ATENCIÓN

LA MODIFICACIÓN DE LOS CÓDIGOS DE IDENTIFICACIÓN CONSTITUYE UN DELITO QUE PUEDE SER SANCIONADO CON GRAVES CARGOS CRIMINALES. ADEMÁS, LA GARANTÍA LIMITADA PARA NUEVOS VEHÍCULOS SERÁ ANULADA SI EL NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN DEL VEHÍCULO (NIV) HA SIDO MODIFICADO O NO PUEDE SER DETERMINADO RÁPIDAMENTE. Este número está compuesto por cifras y letras, como se muestra en el ejemplo de abajo. ZD4VKA000YSXXXXXX LEYENDA: ZD4: código WMI (World Manufacturer Identifier); VK: modelo; A00: variante versión; 0: digit free Y: año de fabricación S: establecimiento de fabricación (S= Scorzè); XXXXXX: número progresivo (6 cifras);

CAR - 12

CAPONORD 1200

Características

NÚMERO DE MOTOR El número de motor está estampillado en el bloque motor lado izquierdo. Motor Nº....................

NÚMERO DE CHASIS El número de chasis está grabado en el tubo de la dirección, lado derecho. Chasis n....................

Dimensiones y peso DIMENSIONES Característica Longitud máx. Anchura máx. (medida en los protectores de mano) altura máx. (parabrisas completamente extraído) Altura del asiento Distancia entre ejes Peso en orden de marcha (Caponord 1200) Peso en orden de marcha (Caponord 1200 Travel Pack) Peso en vacío (sin combustible) (Caponord 1200) Peso en vacío (sin combustible) (Caponord 1200 Travel Pack)

Descripción/Valor 2.245 mm (88,38 pulg) 1.000 mm (39,37 pulg) 1440 mm (56,69 pulg) 870 mm (34,25 pulg) 1.555 mm (61,22 pulg) 251 kg (553,36 lb) 265 kg (584,22 lb) 233 kg (513,68 lb) 247 kg (544,54 lb)

Motor MOTOR Característica Modelo Tipo Número de cilindros Cilindrada total Diámetro interior/carrera Relación de compresión Arranque N° revoluciones motor en ralentí Embrague Sistema de lubricación Filtro de aire Refrigeración

Descripción/Valor M558M Bicilíndrico de 4 tiempos a V 90° longitudinal con 4 válvulas por cilindro, 2 árboles de levas en la culata. 2 1197 cc (73,05 pulg cu) 106 x 67,8 mm (4,17 x 2,67 pulg) 12,0 +/- 0,5: 1 Eléctrico 1.450 ± 100 rpm (rev/min) Multidisco en baño de aceite con mando del lado izquierdo del manillar. De cárter húmedo. Sistema a presión regulado por la bomba trocoidal con radiador de aceite. Esponja. Por líquido

CAMBIO Característica Tipo

Descripción/Valor Mecánico con 6 relaciones con mando a pedal en el lado izquierdo del motor

CAR - 13

CAPONORD 1200

Características

Transmisión RELACIONES DE TRANSMISIÓN Característica Relación de transmisión Relación de transmisión 1° marcha Relación de transmisión 2° marcha Relación de transmisión 3° marcha Relación de transmisión 4° marcha Relación de transmisión 5° marcha Relación de transmisión 6° marcha Relación de transmisión final

Descripción/Valor Principal de engranajes 40/69 14/36 (secundaria) 17/32 (secundaria) 20/30 (secundaria) 22/28 (secundaria) 23/26 (secundaria) 24/25 (secundaria) 17/42

Capacidad CAPACIDAD Característica Depósito de combustible (incluida la reserva) Reserva de combustible Aceite motor Líquido refrigerante Plazas Peso máximo admitido

Descripción/Valor 24 l (5,28 UK gal; 6,34 US gal) 4 l (0,88 UK gal; 1,06 US gal) 3,1 l (sin cambio de filtro de aceite) (0,68 Uk gal; 0.82 US gal) 3,35 l (con cambio de filtro de aceite) (0.74 Uk gal; 0.88 US gal) 2,5 l (0.55 UK gal; 0.66 US gal) 2 473 kg (1.042,78 lb)

Cadena de transmisión CADENA DE TRANSMISIÓN Característica Tipo

Descripción/Valor Sin fin (sin eslabón de unión) y con eslabones cerrados. N° eslabones 112 525 ZRPK

Modelo

Instalación eléctrica INSTALACIÓN ELÉCTRICA Característica Batería Fusibles principales Fusibles secundarios Alternador (con magneto permanente)

Descripción/Valor VTX14-BS 12 V - 12 Amperios/hora 30A 7,5 A, 10 A, 15 A 13 V - 690 W a 6000 rpm

BUJÍAS Característica Bujías estándar Distancia electrodos bujías Resistencia

Descripción/Valor NGK CR8EKB 0,6 ÷ 0,7 mm (0,024 ÷ 0,028 pulg) 5 kOhm

TESTIGOS Característica Intermitentes Luz de carretera Reserva de combustible Control velocidad crucero Cambio en punto muerto

CAR - 14

Descripción/Valor LED LED LED LED LED

CAPONORD 1200

Características

Característica Warning general ABS ATC

Descripción/Valor LED LED LED

BOMBILLAS Característica - Luz de cruce / de carretera Luz de posición delantera Intermitentes Luz de posición trasera / Stop Luz de patente Iluminación de la pantalla multifunción

Descripción/Valor 12 V - 55W H11 12V - 5W 12 V - 10 W (Luz blanca) LED 12V - 5W LED

Chasis y suspensiones CHASIS Característica Tipo

Descripción/Valor Chasis compuesto (enroscado). Placas de aluminio fundido a presión y celosía en tubos de acero de alto límite de deformación elástica Ángulo de inclinación de la dirección 24° Avance con suspensiones completamente extendidas (sin car128 mm (5,04 pulg) ga)

SUSPENSIONES Característica Delantera (Caponord 1200)

Delantera (Caponord 1200 Travel Pack)

Carrera Trasera (Caponord 1200)

Trasera (Caponord 1200 Travel Pack)

Carrera de la rueda

Descripción/Valor Horquilla telescópica "UPSIDE-DOWN" (vástagos invertidos) Sachs con vástagos de 43 mm de diámetro "full-adjustable" (regulación del frenado hidráulico, en extensión del vástago izquierdo y en comprensión del vástago derecho, y de la precarga del muelle en ambos vástagos) Horquilla telescópica "UPSIDE-DOWN" (vástagos invertidos) Sachs con vástagos de 43 mm de diámetro con regulación dinámica del frenado hidráulico en extensión y compresión (tecnología semiactiva Aprilia Dynamic Damping) del vástago izquierdo; y de la precarga del muelle del vástago derecho con regulación manual 170 mm (6,69 pulg) Basculante oscilante conectado con link de tipo "cantilever" a un monoamortiguador Sachs con regulación del frenado hidráulico en extensión y de la precarga del muelle con puño. Basculante oscilante conectado con link de tipo "cantilever" a un monoamortiguador Sachs con regulación dinámica del frenado hidráulico en extensión y compresión (tecnología semiactiva Aprilia Dynamic Damping) con depósito "piggy back" y gestión automatizada (o manual desde el tablero) de la precarga del muelle mediante sistema electrohidráulico. 150 mm (5,90 pulg)

DIMENSIONES A Y B Característica Dimensión B Dimensión A

Descripción/Valor 129,2 mm (5,07 pulg.) 519 ± 2 mm (20,43 ± 0,07 pulg.)

CAR - 15

CAPONORD 1200

Características

Frenos FRENOS Característica Delantero

Tras.

Descripción/Valor De doble disco flotante - 320 mm de diám. (12,60 pulg), pinzas de fijación radial de cuatro pistones - 32 mm de diám. (1,26 pulg) y dos pastillas por pinza. De disco - diám. 240 mm (9,45 pulg), pinza de pistón simple diám. 35 mm (1,38 pulg).

Ruedas y neumáticos LLANTAS DE LAS RUEDAS Característica Tipo Delantera Trasera

Descripción/Valor De aleación liviana con perno extraíble 3,50 x 17" 6,00 x 17"

NEUMÁTICOS Característica Tipo de neumático (de serie) Neumático delantero Presión inflado delantera Neumático trasero Presión de inflado trasera

Descripción/Valor DUNLOP QUALIFIER II 120/70 ZR17" (58W) sólo conductor: 2,4 bar (240 kPa) (34,81 PSI) conductor + pasajero: 2,5 bar (250 kPa) (36,26 PSI) 180/55 ZR17" (73W) sólo conductor: 2,6 bar (260 kPa) (37,71 PSI) conductor + pasajero: 2,8 bar (280 kPa) (40,61 PSI)

Alimentación SISTEMA DE ALIMENTACIÓN Característica Tipo Diámetro de mariposas Combustible

Pares de apriete

CAR - 16

Descripción/Valor inyección electrónica (Multipoint) Diám. 52 mm (2,05 pulg) Nafta súper sin plomo, octanaje mínimo 95 (N.O.R.M.) y 85 (N.O.M.M.)

CAPONORD 1200

Características

Ciclística Parte delantera

HORQUILLA DELANTERA pos. 1 2 3 4

Descripción Tornillo Cab. Hex. con reborde (fijar en cubos horquilla) Tornillo (Fijación del elemento hidráulico desde la base de la barra) Tapa superior Tuerca de bloqueo de la tapa superior

Tipo M6x40

Cantidad 4

Par 10 Nm (7.37 lb ft)

Notas -

-

2

30 Nm (22.13 lb ft)

-

-

2 2

20 Nm (14.75 lb ft) 20 Nm (14.75 lb ft)

-

VERSIÓN aDD

CAR - 17

CAPONORD 1200

Características

HORQUILLA DELANTERA ADD pos. 1 2 3 4

CAR - 18

Descripción Tornillo tapa superior sensor Tornillo tapa inferior sensor Tornillo (fijación del elemento hidráulico desde la base de la barra) Tapa superior

Tipo M6x20 M6x12 -

Cantidad 1 2 2

Par 10 Nm (7.37 lb ft) 10 Nm (7.37 lb ft) 30 Nm (22.13 lb ft)

Notas -

-

2

20 Nm (14.75 lb ft)

-

CAPONORD 1200

Características

DIRECCIÓN pos. 1 1 2 3 4

5 6

Descripción Tuerca anular tubo - preapriete

Tipo M35x1

Cantidad 1

Par 70 Nm (51.63 lb ft)

Tuerca anular tubo - apriete Tapón tubo de dirección Tornillo Cab. Cil. Hex. Int. de fijación de barras horquilla en la tija inferior Tornillo Cab. Cil. Hex. Int. de fijación perno en U inferior en la tija de la horquilla Tornillo Cab. Cil. Hex. Int. de fijación de barras horquilla en la tija superior Tuerca anular autoblocante

M35x1 M8x35

1 1 4

67 Nm (49.42 lb ft) 20 Nm (14.75 lb ft) 25 Nm (18.44 lb ft)

Notas Desenroscar después del preapriete -

M10x60

2

50 Nm (36.88 lb ft)

-

M8x30

2

25 Nm (18.44 lb ft)

-

M35x1

1

25 Nm (18.44 lb ft)

PINZA DE FRENO DELANTERO pos. 1

Descripción Tornillos de fijación de las pinzas

Tipo M10x55

Cantidad Par 4 50 ± 7,5 Nm (36,88 ± 5,53 lb ft)

Notas -

CAR - 19

CAPONORD 1200

Características

BOMBA DE FRENO DELANTERO pos. 1

Descripción Tornillos de fijación de la bomba del freno

CAR - 20

Tipo M6

Cantidad Par 2 10 ± 1,5 Nm (7,37 ± 1,10 lb ft)

Notas -

CAPONORD 1200

Características

MANILLAR DE MANDOS pos. 1

Descripción Tornillo de fijación del perno en U superior

Tipo M8x25

2

Tornillos de fijación del peso antivibración

-

Cantidad Par 4 25 ± 3,75 Nm (18,44 ± 2,76 lb ft) 2 20 ± 3 Nm (14,75 ± 2,21 lb ft)

Notas -

MANDO DEL EMBRAGUE pos. 1

Descripción Tornillo de fijación de la bomba del embrague

Tipo M6

2

Tornillo de fijación del mando del embrague

M6

Cantidad Par 2 10 ± 1,5 Nm (7,37 ± 1,10 lb ft) 3 10 Nm (7.37 lb ft)

Notas -

CAR - 21

CAPONORD 1200

Características

RUEDA DELANTERA pos. 1

Descripción Eje de la rueda

pos. 1 2 3

Descripción Fijación de los niples al radiador de aceite Fijación de los tubos del radiador de aceite Fijación de los niples al motor

Tipo -

Cantidad Par 1 80 ± 12 Nm (59 ± 8.85 lb ft)

Notas -

RADIADOR ACEITE

CAR - 22

Tipo M16x1,5 M16x1,5 M16x1,5

Cantidad 2 4 2

Par 18 Nm (4.05 lb ft) 15 (11.06 lb ft) 42 Nm (30.97 lb ft)

Notas -

CAPONORD 1200

Características

SOPORTE DE LOS INSTRUMENTOS pos. 1

Descripción Tornillos de fijación del tablero a estructura de tubos

Tipo M8x25

Cantidad Par 4 25 ± 5 Nm (18,43 ± 3,68 lb ft)

Notas -

CAR - 23

CAPONORD 1200

Características

INSTALACIÓN DE REFRIGERACIÓN pos. 1 2

3

Descripción Tornillo de fijación del electroventilador Tornillo Cab. Hex. con reborde de fijación Radiador lado izq. a estructura de tubos Tornillo Cab. Hex. con reborde de fijación de depósito de expansión

Tipo M4x45

Cantidad 6

Par 3 Nm (2.21 lb ft)

Notas -

M6x25

1

10 Nm (7.37 lb ft)

-

M6x20

3

10 Nm (7.37 lb ft)

-

CÚPULA_PARABRISAS pos. 1 2

CAR - 24

Descripción Tornillo de fijación del parabrisas al soporte Tornillo de fijación del estribo

Tipo M6x18

Cantidad 4

Par 10 Nm (7.37 lb ft)

Notas -

M6x25

4

10 Nm (7.37 lb ft)

-

CAPONORD 1200

Características

GUARDABARROS_PUNTA pos. 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Descripción Tornillo de fijación de la punta Tornillo de fijación del soporte de la centralita Tornillo de fijación del frontal delantero con el trasero Tornillo de fijación guardabarros delantero Tornillo de fijación del soporte de la centralita Tornillo de fijación de la punta al soporte Tornillo de fijación del soporte de la centralita Tornillo de fijación del frontal al soporte Tornillo distanciador TCEI

Tipo M6x20 M6x35

Cantidad 2 1

Par 10 Nm (7.37 lb ft) 10 Nm (7.37 lb ft)

Notas -

3,9x14

2

2 Nm (1.47 lb ft)

-

-

4

-

-

M6x20

1

10 Nm (7.37 lb ft)

-

M6x12

2

10 Nm (7.37 lb ft)

-

M6x25

2

10 Nm (7.37 lb ft)

-

M5

2

6 Nm (4,42 lb ft)

-

M8

1

Apretar manualmente

Loct. 243

CAR - 25

CAPONORD 1200

Características

FRONTAL DE LA CARENA pos. 1 2

Descripción Tornillo de fijación del deflector Tornillo de fijación del deflector

Parte central

CAR - 26

Tipo M5x12 M5x16

Cantidad 2 2

Par 6 Nm (4.42 lb ft) 6 Nm (4.42 lb ft)

Notas -

CAPONORD 1200

Características

CUERPO DE MARIPOSA pos.

Descripción Tornillo de fijación racor admisión Tornillo de fijación Map sensor Tornillo de fijación inyectores Tornillo de fijación cuerpo de mariposa inyección

Tipo M6 M6 M6 M6

pos.

Descripción Tornillo Cab. Hex. con reborde de fijación piñón Tornillo Cab. Cil. Hex. Int. fijación enganche a la palanca de cambios y palanca de cambios a perno acanalado Contratuerca izquierda para articulación esférica Contratuerca derecha para articulación esférica Articulación esférica derecha en palanca de mando del cambio Tornillo de fijación cubrepiñón Articulación esférica izquierda en palanca de mando del cambio Fijación del cable positivo en el motor Tornillo Cab. Hex. de fijación cable negativo en motor

1 2 3 4

Cantidad 8 2 2 8

Par 12 Nm (8.85 lb ft) 5,5 Nm (4.05 lb ft) 12 Nm (8.85 lb ft) 12 Nm (8.85 lb ft)

Notas Loctite 242 Loctite 242 Loctite 242

Tipo M10x1,25

Cantidad 1

Par 50 Nm (36.88 lbf ft)

Notas Loctite 270

M6x16

2

12 Nm (8.85 lbf ft)

-

M6

1

10 Nm (7.37 lbf ft)

-

M6

1

10 Nm (7.37 lbf ft)

-

M6

1

10 Nm (7.37 lbf ft)

-

M6x12 M6

2 1

10 Nm (7.37 lbf ft) 10 Nm (7.37 lbf ft)

-

-

1

10 Nm (7.37 lbf ft)

-

M6x12

1

10 Nm (7.37 lbf ft)

-

MOTOR 1 2

3 4 5 6 7 -

CAR - 27

CAPONORD 1200

Características

CAJA DEL FILTRO DE AIRE pos. 1

2

CAR - 28

Descripción Tornillo autorroscante de cabeza en cruz de fijación de tapas / caja del filtro Tornillo autorroscante de cabeza en cruz de fijación de depósito blow-by

Tipo M5x20

Cantidad 10

Par 3 Nm (2.21 lb ft)

Notas -

M5x20

2

3 Nm (2.21 lb ft)

-

CAPONORD 1200

Características

CHASIS CENTRAL pos.

Descripción Tuerca con reborde de fijación carenados al motor

pos.

Descripción Tornillo Cab. Cil. Hex. Int. de fijación contraplaca amortiguador en estribo chasis derecho Tuerca con reborde de fijación estructura de tubos a carenados del chasis Tornillo Cab. Hex. con reborde estribo rodillo cadena a la placa izquierda Tornillo Cab. Hex. con reborde de fijación rodillo cadena en estribo de rodillo cadena Tornillo de fijación estribo rodillo cadena a la placa izquierda

1

Tipo M12

Cantidad 3

Par 80 Nm (59 lbf ft)

Notas -

CHASIS DELANTERO 1

2

3 4

5

Tipo M10x30

Cantidad 1

Par 50 Nm (36.88 lbf ft)

Notas -

M12

4

80 Nm (59 lbf ft)

-

M8x35

1

25 Nm (18.44 lbf ft)

Loctite 243

M8x45

1

25 Nm (18.44 lbf ft)

Loctite 243

M8x20

1

25 Nm (18.44 lbf ft)

Loctite 243

CAR - 29

CAPONORD 1200

Características

DEPÓSITO DE GASOLINA pos. 1

Descripción Tuerca anular de plástico

Tipo -

2

Tornillos de fijación del indicador de nivel

M6x16

3

Fijación del asiento

M5

CAR - 30

Cantidad Par 1 20 ± 3 Nm (14,75 ± 2,21 lb ft) 4 3 ± 0,45 Nm (2,21 ± 0,33 lb ft) 1 3 ± 0,45 Nm (2,21 ± 0,33 lb ft)

Notas -

CAPONORD 1200

Características

CABALLETE pos. 1 2

Descripción Tornillos de fijación del caballete central Tornillos de fijación de la placa

3

Tornillo caballete

4

Tuerca del caballete

Tipo M10x33 M8x30

Cantidad Par 2 50 Nm (36.88 lb ft) 3 25 ± 5 Nm (18,43 ± 3,68 lb ft) M10 1 25 ± 5 Nm (18,43 ± 3,68 lb ft) M10x1,25 1 25 ± 5 Nm (18,43 ± 3,68 lb ft)

Notas Loct. 2045 Loctite 243 Loctite 243 Loctite 243

ESCAPE pos. 1

Descripción Tornillos de fijación del caballete central

Tipo M10x33

Cantidad 2

Par 50 Nm (36.88 lb ft)

Notas Loct. 2045

CAR - 31

CAPONORD 1200

Características

BOMBA DEL FRENO TRASERO pos. 1

Descripción Perno palanca freno trasero

Tipo -

2

Tuercas de fijación del microswitch

M6

3

Perno de enganche del muelle

M5x7

4

Tornillo de fijación de la placa que sujeta el micro Tornillo de fijación de la virola de la palanca del freno

M5X15

5

CAR - 32

-

Cantidad Par 1 25 ± 3,75 Nm (18,44 ± 2,76 lb ft) 2 0,4 ± 0,08 Nm (0,29 ± 0,05 lb ft) 1 6 ± 1,2 Nm (4,42 ± 0,88 lb ft) 1 6 ± 1,2 Nm (4,42 ± 0,88 lb ft) 1 10 ± 1,5 Nm (7,37 ± 1,10 lb ft)

Notas Loctite 243 Loctite 243 Loctite 243 -

CAPONORD 1200

Características

ESTRIBOS pos. 1 2

Descripción Tornillos de fijación de la bomba de freno trasero Tornillos de fijación del soporte de los estribos

Tipo M6x20 M8x40

Cantidad Par 2 10 ± 1,5 Nm (7,37 ± 1,11 lb ft) 4 30 ± 4,5 Nm (22,12 ± 3,31 lb ft)

Notas Loctite 243 Loctite 243

CAR - 33

CAPONORD 1200

Características

CUBREDEPÓSITO pos. 1

Descripción Tornillos de fijación de las cubiertas

Tipo M5x9

Cantidad Par 4 3 ± 0,60 Nm (2,21 ± 0,44 lb ft)

Notas -

ASIENTO pos. 1

CAR - 34

Descripción Tornillo de fijación del asiento

Tipo M5x12

Cantidad 1

Par 6 Nm (4.42 lb ft)

Notas -

CAPONORD 1200

Características

COMPARTIMIENTO DEBAJO DEL ASIENTO pos.

Descripción Tornillo de fijación de las tapas Tornillo de fijación del compartimiento

pos.

Descripción Tornillo de fijación de la carena Tornillo de fijación de la carena

1 2

Tipo M5x20 M5x12

Cantidad 8 2

Par 6 Nm (4.42 lb ft) 6 Nm (4.42 lb ft)

Notas -

Par 6 Nm (4.42 lb ft) 6 Nm (4.42 lb ft)

Notas -

CARENAS LATERALES 1 2

Tipo M5x9 M5x16

Cantidad 2 4

CAR - 35

CAPONORD 1200

Características

Parte trasera

INSTALACIÓN ABS pos. -

Descripción Tornillo de fijación centralita ABS

Tipo M6x25

Cantidad 3

-

Tuerca de fijación centralita ABS

M6

2

CAR - 36

Par 8-10 Nm (5,90-7,37 lb ft) 10 Nm (7.37 lb ft)

Notas -

CAPONORD 1200

Características

SUSPENSIÓN TRASERA pos. 1 2

Descripción Tornillo Cab. Cil. Hex. Int. de fijación superior Tornillo Cab. Cil. Hex. Int. de fijación inferior

Tipo M10x50

Cantidad 1

Par 50 Nm (36.88 lb ft)

Notas -

M10x80

1

50 Nm (36.88 lb ft)

-

VERSIÓN aDD

SUSPENSIÓN TRASERA ADD pos. 1 2

Descripción Tornillo Cab. Cil. Hex. Int. de fijación superior Tornillo Cab. Cil. Hex. Int. de fijación inferior

Tipo M10x50

Cantidad 1

Par 50 Nm (36.88 lb ft)

Notas -

M10x80

1

50 Nm (36.88 lb ft)

-

CAR - 37

CAPONORD 1200

Características

RUEDA TRASERA pos. 1 2

CAR - 38

Descripción Tornillos de fijación antivibración Eje de la rueda trasera

Tipo M10 -

Cantidad 5 1

Par ● 120 ± 18 Nm (88.50 ± 13.27 lb ft)

Notas -

CAPONORD 1200

Características

BASCULANTE pos. 1 2 3 4 5 6 7 8

Descripción Casquillo de regulación perno basculante Tuerca anular perno basculante Tuerca del perno del basculante Tornillo TPSI de fijación casquillo caballete trasero Tornillo Cab. Alom. Hex. Int. de fijación cubre cadena a basculante Tornillo Allen cab. convexa de fijación de la protección de la cadena Tornillo Cab. Alom. Hex. Int. de fijación guía de cadena a basculante Tornillo Cab. Alom. Hex. Int. con reborde de fijación patín cadena

Tipo -

Cantidad 1

Par 12 Nm (8.85 lb ft)

Notas -

M6x40

1 1 2

60 Nm (44.25 lb ft) 90 Nm (66.38 lb ft) 10 Nm (7.37 lb ft)

-

M5x9

1

6 Nm (4.42 lb ft)

Loctite 243

M5x9

1

4 Nm (2.95 lb ft)

-

M5x9

2

6 Nm (4.42 lb ft)

Loctite 243

M5x9

2

6 Nm (4.42 lb ft)

-

GUARDABARROS TRASERO pos. 1

Descripción Tornillos cab. hex. con reborde de fijación del guardabarros en la regulación de la rueda

Tipo M6x16

Cantidad Par 4 10 ± 2 Nm (7,37 ± 1,47 lb ft)

Notas Loctite 270

CAR - 39

CAPONORD 1200

Características

PORTAEQUIPAJES pos. 1 2 3 4

CAR - 40

Descripción Tornillo de la base del portaequipaje Tornillo de la tapa del portaequipaje Tornillo de fijación del portaequipaje Tornillo de la base del portaequipaje

Tipo 3,9x14 M8x20 M8x25 5x14

Cantidad 2 2 3 5

Par 2 Nm (1.47 lb ft) 25 Nm (18.44 lb ft) 25 Nm (18.44 lb ft) 3 Nm (2.21 lb ft)

Notas -

CAPONORD 1200

Características

CARROCERÍA TRASERA pos. 1 2 3

Descripción Tornillo de fijación del colín Tornillo de fijación del soporte para maletas Tornillo de fijación del portamatrícula

Tipo M5x12 -

Cantidad 6 4

Par 6 Nm (4.42 lb ft) -

Notas -

M6

3

10 Nm (7.37 lb ft)

-

Par 6 Nm (4.42 lb ft) 6 Nm (4.42 lb ft) 6 Nm (4.42 lb ft)

Notas -

FAROS TRASEROS pos. 1 2 3

Descripción Tornillo de fijación del intermitente Tornillo del faro trasero Tuerca del faro luz de la matrícula

Tipo M5x16 M5x16 M5

Cantidad 2 2 1

CAR - 41

CAPONORD 1200

Características

Motor

TAPA DE LA CULATA pos. 1 2 3 -

CAR - 42

Descripción Tornillo especial de fijación de la tapa de la culata Tornillo especial de fijación de la tapa de la culata Tornillo de fijación respiradero aceite Bujías

Tipo M6

Cantidad 8

Par 9 Nm (6,64 lbf ft)

Notas -

M6

2

9 Nm (6,64 lbf ft)

-

M6 -

2 2

5,50 Nm (4.06 lbf ft) 10-12 Nm (7.38-8.85 lbf ft)

-

CAPONORD 1200

Características

CULATA pos. 1 2 3 3 4 5 6 7 8

Descripción Sensor temperatura H20 Tapón roscado del alojamiento del sensor de agua Tuerca de fijación tornillos prisioneros culata - preapriete Tuerca de fijación tornillos prisioneros culata - apriete Fijación de la culata / cilindro / cárter del lado exterior Fijación de la culata / cilindro / cárter del lado interior Tuerca de fijación tornillos prisioneros / culata Tuerca de fijación tornillos prisioneros / culata Tornillo de fijación racor purgador

Tipo M12x1,5 M12x1,5

Cantidad 1 1

Par 22 Nm (16.22 lbf ft) 10 Nm (7,38 lbf ft)

Notas Loctite Drise AL 506

M10x1,25

8

10 Nm (7,38 lbf ft)

M10x1,25

8

M6

2

13 Nm (9.59 lbf ft) + 135° + 135° 12 Nm (8,85 lbf ft)

Lubricar las roscas antes de apretar Lubricar las roscas antes de apretar -

M6

4

12 Nm (8,85 lbf ft)

-

M6

4

12 Nm (8,85 lbf ft)

-

M8

2

26 Nm (19,18 lbf ft)

-

M5

4

5,50 Nm (4.06 lbf ft)

Loctite dry loc 2040

CAR - 43

CAPONORD 1200

Características

CILINDRO pos. 1 2 3

CAR - 44

Descripción Tornillo de fijación del tensor de cadena Tornillo de fijación de la placa del cilindro Tornillo de regulación del tensor de cadena

Tipo M6

Cantidad 4

Par 13 Nm (9.59 lb ft)

Notas -

M6

4

-

M6

2

7.84-9.81 Nm (5.78-7.23 lb ft) 5,50 Nm (4.06 lb ft)

-

CAPONORD 1200

Características

DISTRIBUCIÓN pos. 1 2 3 4 5

Descripción Tuerca de fijación engranajes árboles de levas Tornillo de fijación de reenvío distribución Tornillo especial de fijación patines móviles / fijos Tornillos de fijación soporte / culata Tornillo de fijación placa de retención árboles de levas

Tipo M15x1

Cantidad 4

Par 90 Nm (66.38 lbf ft)

Notas -

M24x1,5

2

40 Nm (29.50 lbf ft)

M8

4

19 Nm (14.01 lbf ft)

M6 torx M5

16 8

12 Nm (8.85 lbf ft) 8,5 Nm (6.26 lbf ft)

3M SCOTCH GRIP 2353 3M SCOTCH GRIP 2353 3M SCOTCH GRIP 2353

CAR - 45

CAPONORD 1200

Características

6

pos.

Descripción Tornillo de fijación descompresor

Tipo torx M8

Cantidad 2

Par 28,5 Nm (21.02 lbf ft)

7

Tornillo de fijación

M5

2

5,50 Nm (4.06 lbf ft)

Descripción Tuerca de fijación transmisión primaria cigüeñal Tornillo biela

Tipo M24x1,5

Cantidad 1

Par 300 Nm (221.27 lbf ft)

M10

4

15 + 30 Nm (11.06 + 22.13 lbf ft) + 50° ± 2°, control del par final 65 78 Nm (47.94 - 57.53 lbf ft)

Notas 3M SCOTCH GRIP 2353 3M SCOTCH GRIP 2353

CIGÜEÑAL pos. 1 2

CAR - 46

Notas Tuerca de rosca izquierda Lubricar las roscas antes de apretar

CAPONORD 1200

Características

BOMBA DE ACEITE pos. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Descripción Tapón de drenaje de aceite Fijación sensor de aceite en el semicárter lado embrague Fijación racor del filtro de aceite en el semicárter lado embrague Filtro de aceite Válvula de regulación presión aceite Tornillo de fijación de la bomba de aceite Tornillo de fijación de la rejilla de admisión Tuerca de fijación engranaje conducto bomba de aceite Tornillo de fijación chapa by-pass Niple radiador de aceite

Tipo M16x1,5 -

Cantidad 1 1

Par 19 Nm (14.01 lbf ft) 13 Nm (9.59 lbf ft)

Notas -

-

1

20 Nm (14,75 lbf ft)

-

M18x1,5 M6

1 1 2

M6

2

M6

1

11 Nm (8,11 lbf ft)

-

M5 M16x1,5

2 2

5,50 Nm (4.06 lbf ft) 42,5 Nm (31.35 lbf ft)

Loctite 242 -

14 Nm (10.33 lbf ft) 42 Nm (30,98 lbf ft) 5-6 Nm (3.69-4.42 lbf ft) 3M SCOTCH GRIP 2353 12 Nm (8,85 lbf ft) -

CAR - 47

CAPONORD 1200

Características

SELECTOR DEL CAMBIO pos. 1 2 3 4 5 6 7

CAR - 48

Descripción Tornillo fijación trinquete fija marchas Tornillo de fijación placa selector

Tipo M6

Cantidad 1

Par 12 Nm (8.85 lb ft)

Notas Loctite dry loc 2040

M5

3

5,50 Nm (4.06 lb ft)

Tornillo fijación desmodrómico / piñón selector Tornillo de fijación del sensor de marchas Fijación perno selector en semicárter lado embrague Perno de fijación trinquete fija marchas Tuerca con reborde de fijación trinquete fija marchas

M8

1

20 Nm (14.75 lb ft)

M5

2

5,50 Nm (4.06 lb ft)

3M SCOTCH GRIP 2353 3M SCOTCH GRIP 2353 Loctite 270

M10x1,5

1

16 Nm (11.80 lb ft)

Loctite 242

-

1

-

-

1

11-13 Nm (8.11-9.59 lb ft) 10-12 Nm (7.38-8.85 lb ft)

-

CAPONORD 1200

Características

TAPA EMBRAGUE pos. 1

2 3 4 5

Descripción Tornillo de fijación tapa del embrague / Tapa del lado del embrague intermedia Tuerca de fijación embrague Fijación tapón de carga aceite en la tapa del embrague Tornillo de fijación chapa / soporte mando embrague Tornillo de fijación soporte mando embrague / semicárter lado volante

Tipo M6

Cantidad 6

Par 13 Nm (9.59 lbf ft)

Notas -

M24x1 -

1 1

170 Nm (125.38 lbf ft) 2 Nm (1.48 lbf ft)

Achaflanar -

M5

3

5,50 Nm (4.06 lbf ft)

Loctite 242

M6

2

8 Nm (5,90 lbf ft)

-

CAR - 49

CAPONORD 1200

Características

EMBRAGUE pos. 1

CAR - 50

Descripción Tornillo de fijación muelles del embrague

Tipo M6

Cantidad 6

Par 11 Nm (8,11 lbf ft)

Notas -

CAPONORD 1200

Características

BOMBA DE AGUA pos. 1 2 3

4 5 6 7 8

Descripción Tornillo de fijación de la tapa del lado del embrague Tornillo de fijación de la tapa de la bomba / tapa del lado del embrague Tornillo de fijación de la tapa de la bomba / tapa del embrague / semicárter lado del embrague Tuerca de fijación corona mando de la bomba de agua Rodete de la bomba de agua Tornillo de fijación patín tensor de cadena bomba de agua Tornillo de fijación soporte bomba de agua Tapón para soporte de bomba de agua

Tipo M6

Cantidad 11

Par 13 Nm (9.59 lbf ft)

Notas -

M6

3

13 Nm (9.59 lbf ft)

-

M6

2

13 Nm (9.59 lbf ft)

-

M6

1

12 Nm (8,85 lbf ft)

-

M6

1 1

-

M6

3

4,50 Nm (3.32 lbf ft) 8-10 Nm (5.90-7.38 lbf ft) 12 Nm (8,85 lbf ft)

M6x10

1

6,5 Nm (4.79 lbf ft)

3M SCOTCH GRIP 2353

Notas 3M SCOTCH GRIP 2353 -

-

ENCENDIDO pos. 1 2 3 3 4 5 6

Descripción Bujía Tornillo de fijación anillo rueda libre

Tipo M6

Cantidad 4 6

Par 11 Nm (8.11 lb ft) 14 Nm (10.33 lb ft)

Tornillo de fijación rotor - Cigüeñal (12 mm - 0.47 in) Tornillo de fijación rotor - Cigüeñal (14 mm - 0.55 in) Tornillo de fijación estator / tapa volante Tornillo de fijación pick-up / tapa volante Tornillo de fijación de la tapa del volante

M12x1,25

1

130 Nm (95.88 lb ft)

M14x1,5

1

-

M6

3

190-200 Nm (140.14-147.51 lb ft) 9 Nm (6,64 lb ft)

M5

2

3,50 Nm (2.58 lb ft)

Loctite 270

M6

10

13 Nm (9.59 lb ft)

-

-

CAR - 51

CAPONORD 1200

Características

pos. 7

8 9

Descripción Tornillo de fijación estribo motor de arranque en motor de arranque y a cárter Tapa de acceso cigüeñal Tornillo de fijación chapa de contención

Tipo M6

Cantidad 4

Par 6.86-7.84 Nm (5.06-5.78 lb ft)

Notas Loct. 242

M6

1 1

4 Nm (2.95 lb ft) 8 Nm (5,90 lb ft)

3M SCOTCH GRIP 2353

Descripción Tornillo de fijación retención cojinetes Tornillo de fijación surtidor de aceite pistón Tapón cónico lubricación del soporte cigüeñal

Tipo M6

Cantidad 3

Par 10 Nm (7.38 lbf ft)

Notas Loctite 270

M5

2

5,50 Nm (4.06 lbf ft)

Loctite 270

M8x1

4

15 Nm (11.06 lbf ft)

-

CÁRTER 1 pos. 1 2 3

CAR - 52

CAPONORD 1200

Características

CÁRTER 2 pos. 1 2 3

Descripción Tornillo especial calibrado lubricación cambio Tornillo de fijación semicárter lado volante / embrague Tornillo de fijación semicárter lado volante / embrague

Tipo M9x1

Cantidad 1

Par 18 Nm (13.28 lbf ft)

Notas -

M6

11

13 Nm (9.59 lbf ft)

-

M8

9

29 Nm (21.39 lbf ft)

-

Datos revisión Juegos de montaje Cilindro - pistón Los pistones están disponibles en cuatro clases dimensionales (A, B, C, D), a acoplar a las cuatro clases de cilindros (A, B, C, D). Está disponible una sola clase de segmentos.

CAR - 53

CAPONORD 1200

Características

ACOPLAMIENTO CILINDRO - PISTÓN Nombre Juego cilindro - pistón A -A Juego cilindro - pistón B -B Juego cilindro - pistón C -C Juego cilindro - pistón D -D

Sigla Clase A - A Clase B - B Clase C - C Clase D - D

Cilindro 105,990 - 105,997 mm (4.1728 - 4.1731 in) 105,997 - 106,004 mm (4.1731 - 4.1734 in) 106,004 - 106,011 mm (4.1734 - 4.1736 in) 106,011 - 106,018 mm (4.1736 - 4.1739 in)

Pistón 105,928 - 105,935 mm (4.1704 - 4.1707 in) 105,935 - 105,942 mm (4.1707 - 4.1709 in) 105,942 - 105,949 mm (4.1709 - 4.1712 in) 105,949 - 105,956 mm (4.1712 - 4.1715 in)

Juego al Montaje 0,055 - 0,069 mm (0.0022 - 0.0027 in) 0,055 - 0,069 mm (0.0022 - 0.0027 in) 0,055 - 0,069 mm (0.0022 - 0.0027 in) 0,055 - 0,069 mm (0.0022 - 0.0027 in)

Cárter - cigüeñal - biela MARCADO INTERNO DE LOS CÁRTERES DE PRIMERA GENERACIÓN Los cárteres se clasifican en dos clases (1 ó 2) según el diámetro del alojamiento principal. La medición de las categorías se realiza en ambos semicárter, en la zona del alojamiento del cilindro trasero en el del lado volante; en la zona del alojamiento del cilindro delantero, en el del lado embrague.

CLASES DE CÁRTER Característica Cárter clase 1 Cárter clase 2

Descripción/Valor Diámetro alojamientos bujes: 53.954 - 53.960 mm (2.1241 2.1244 in) Diámetro alojamientos bujes: 53.960 - 53.966 mm (2.1244 2.1246 in)

MARCADO INTERNO DE LOS CÁRTERES DE SEGUNDA GENERACIÓN Los cárteres se clasifican en dos clases (1 ó 2) según el diámetro del alojamiento principal. La medición de las categorías se realiza en ambos semicárter, en la zona de los engranajes de arranque en el del lado volante; en la zona de los dispositivos de mando del cambio, en el del lado embrague.

CAR - 54

CAPONORD 1200

Características

Ver también Extracción tapa volante Hay tres clases de selección de cigüeñales para cada asiento: •

4 - 5 - 6 para el lado volante;



7 - 8 - 9 para el lado embrague;

El tipo de categoría está estampado en la cara externa del contrapeso del cigüeñal. NOTA EL CIGÜEÑAL PUEDE TENER DOS CLASES DISTINTAS EN LOS DOS ASIENTOS.

CLASES DE CIGÜEÑAL Característica Clase cigüeñal 4 - 7

Descripción/Valor Diámetro pernos principales: 49.978 - 49.984 mm (1.9676 1.9679 in) Diámetro pernos principales: 49.972 - 49.978 mm (1.9674 1.9676 in) Diámetro pernos principales: 49.984 - 49.990 mm (1.9679 1.9681 in)

Clase cigüeñal 5 - 8 Clase cigüeñal 6 - 9

Después de haber seleccionado las categorías de: •

cárter



perno principal lado volante



perno principal lado embrague

se pueden seleccionar los bujes para su acoplamiento según la tabla siguiente.

Ver también Extracción tapa volante

BUJES PRINCIPALES Perno principal Perno principal clase 4 (l.v.) Perno principal clase 5 (l.v.) Perno principal clase 6 (l.v.) Perno principal clase 7 (l.e.) Perno principal clase 8 (l.e.)

Cárter clase 1 Semibujes A (rojo) Semibujes B (azul) Semibujes E (verde) Semibujes A (rojo) Semibujes B (azul)

Cárter clase 2 Semibujes B (azul) Semibujes C (amarillo) Semibujes A (rojo) Semibujes B (azul) Semibujes C (amarillo)

CAR - 55

CAPONORD 1200

Características

Perno principal Perno principal clase 9 (l.e.)

Cárter clase 1 Semibujes E (verde)

Cárter clase 2 Semibujes A (rojo)

Categoría cárter (marcado interno de los cárteres de primera generación) Se encuentran disponibles dos clases de cárter (A o B) en base a la distancia entre ejes entre los engranajes de reducción primaria. La medición de las categorías se realiza en el semicárter del lado embrague, cerca del alojamiento del cilindro delantero. NOTA EN CASO DE SUSTITUIR EL CÁRTER, EL MISMO SE PROVEE CON EL ENGRANAJE DE LA REDUCCIÓN PRIMARIA YA ACOPLADO.

CLASES DE SELECCIÓN CÁRTER 01 Característica Cárter clase A Cárter clase B

Descripción/Valor Distancia entre ejes: 110,50 - 110,54 mm (4.3504 - 4.3519 in) Distancia entre ejes: 110,46 - 110,50 mm (4.3488 - 4.3504 in)

Ver también Extracción tapa volante Categoría cárter (marcado interno de los cárteres de segunda generación) Se encuentran disponibles dos clases de cárter (A o B) en base a la distancia entre ejes entre los engranajes de reducción primaria. La medición de las categorías se realiza en el semicárter lado embrague, en la zona de los dispositivos de mando del cambio. NOTA EN CASO DE SUSTITUIR EL CÁRTER, EL MISMO SE PROVEE CON EL ENGRANAJE DE LA REDUCCIÓN PRIMARIA YA ACOPLADO.

CLASES DE SELECCIÓN CÁRTER 02 Característica Cárter clase A Cárter clase B

CAR - 56

Descripción/Valor Distancia entre ejes: 110,50 - 110,54 mm (4.3504 - 4.3519 in) Distancia entre ejes: 110,46 - 110,50 mm (4.3488 - 4.3504 in)

CAPONORD 1200

Características

Categoría principal Se encuentran disponibles dos clases de piñón (A o B) en base a la distancia entre ejes entre los engranajes de reducción primaria. La medición de las categorías se realiza en el piñón, sólo si es de clase B.

Ver también Extracción tapa volante Categoría cigüeñal (perno de manivela) Se encuentran disponibles cuatro clases de cigüeñal (0, 1, 2, 3) en base al diámetro del perno de manivela. Se encuentran disponibles siete clases de cigüeñal (E1, E2, ...) en base al peso de las bielas.

Leyenda: * Clase de selección peso de la biela. ** Clase de selección perno de manivela. *** Número progresivo de trazabilidad y fecha.

CATEGORÍA CIGÜEÑAL Clase 0 1 2 3

Diámetro de manivela (mm) 42.000 - 42.006 mm (1.65354 - 1.65377 in) 41.994 - 42.000 mm (1.65330 - 1.65354 in) 41.988 - 41.994 mm (1.65307 - 1.65330 in) 41.982 - 41.988 mm (1.65283 - 1.65307 in)

Ver también Extracción tapa volante Selección de los bujes La biela tiene una sola categoría dimensional, por lo tanto, el buje se selecciona sólo de acuerdo a la clase dimensional del perno de manivela.

BUJES Diámetro del perno de manivela Eje clase 0 Eje clase 1 Eje clase 2 Eje clase 3

Biela clase 1 Semibujes E (verde) Semibujes A (rojo) Semibujes B (azul) Semibujes C (amarillo)

Selección de las bielas CAR - 57

CAPONORD 1200

Características

Como pieza de repuesto no están disponibles todas las clases de peso, solamente se encuentran las dos más significativas. Para su selección consultar la tabla siguiente:

BIELAS Clase por peso del eje

Clase de biela original (color)

E1 E2 E3 E4 E5 E6 E7

Biela color marrón Biela color azul Biela color amarillo Biela color verde Biela color rosa Biela color Negro Biela color Blanco

Clase de biela original (marca "E") E1 E2 E3 E4 E5 E6 E7

Clase biela de repuesto Cat.A Cat.A Cat.A Cat.A Cat.B Cat.B Cat.B

ATENCIÓN

AL SOLICITAR UNA NUEVA BIELA, SEA DE CATEGORÍA "A" O DE CATEGORÍA "B" (VER TABLA), SE PODRÁ RECIBIR: - EN EL PRIMER CASO (CAT.A) CUALQUIER BIELA "E1, E2, E3 o E4" QUE PODRÁ ACOPLARSE AL EJE AUNQUE SEA DIFERENTE DE AQUELLA MONTADA ORIGINALMENTE. - EN EL SEGUNDO CASO (CAT.B) CUALQUIER BIELA "E5, E6 o E7" QUE PODRÁ ACOPLARSE AL EJE AUNQUE SEA DIFERENTE DE AQUELLA MONTADA ORIGINALMENTE. ATENCIÓN

LAS BIELAS DEL MISMO CIGÜEÑAL DEBEN TENER EL MISMO COLOR O LA MISMA MARCA (POR EJ. E1, E2, E3, ETC.) Y DEBEN TENER EL MISMO TIPO DE ACOPLAMIENTO CON EL CIGÜEÑAL. EN EL MONTAJE ASEGURARSE ADEMÁS QUE LOS SEMIBUJES SEAN DE LA MISMA CLASE.

Ver también Extracción tapa volante

Tabla productos recomendados TABLA DE PRODUCTOS RECOMENDADOS Producto ENI i-RIDE PG 15W-50

FUCHS TITAN SAF 1091 OJ RACING FORK OIL TYPE 01 FUCHS TITAN SAF 1091 AGIP MP GREASE

AGIP CHAIN LUBE SPRAY AGIP BRAKE 4

AGIP PERMANENT SPEZIAL

CAR - 58

Denominación Aceite motor

Características Utilizar aceites de marca con prestaciones iguales o superiores a las especificaciones API SJ, JASO MA - ACEA A3 JASO MA2. Aceite horquilla (Caponord 1200) Aceite horquilla (Caponord 1200 Travel Pack) Aceite actuador monoamortiguador trasero (Caponord 1200 Travel Pack) Grasa de color negro de aspecto pastoso ISO L-X-BCHB 2 - DIN 51 825 KP2K-20 a base de jabón de litio-calcio con aditivos EP (Extrema Presión) con óptimas propiedades hidrorrepelente Grasa lubricante spray Líquido frenos / Líquido embrague Fluido sintético SAE J 1703 -FMVSS 116 - DOT 3/4 - ISO 4925 - CUNA NC 956 DOT 4 Líquido anticongelante a base de glicol ASTM D 3306 - ASTM D 4656 - ASTM D de etileno aditivado con inhibición orgá4985 - CUNA NC 956-16 nica. Color rojo, listo para usar.

INDICE DE LOS ARGUMENTOS

UTILLAJE ESPECIAL

UT

CAPONORD 1200

Utillaje especial

UTILLAJE ESPECÍFICO

UT - 60

Cod. Almacén 020709Y

Denominación Soporte motor

020710Y

Placa motor

AP8140187

Caballete para soporte del motor

020850Y

Seguro del engranaje transmisión principal

020712Y

Puño para desmontar la tapa del volante

020713Y

Extractor para volante

CAPONORD 1200

Utillaje especial

Cod. Almacén 020714Y

Denominación Soporte comparador

9100896

Herramienta de bloqueo campana embrague

020716Y

Bloqueo de la biela

020894Y

Montaje de los seguros del eje

020895Y

Anillo de montaje del pistón

020719Y

Clavija para calado

020382Y

Herramienta para extracción de semiconos de válvulas

UT - 61

CAPONORD 1200

Utillaje especial

UT - 62

Cod. Almacén 020896Y

Denominación Casquillo desmontaje válvulas

020720Y

Herramienta para calado

020376Y

Mango para adaptadores

020891Y

Adaptador 25 mm (0.98 in)

020362Y

Guía de 12 mm

020724Y

Punzón jaula de rodillos varilla mando cambios

CAPONORD 1200

Utillaje especial

Cod. Almacén 020726Y

Denominación Extractor para bujes

020727Y

Punzón para bujes

020966Y

Casquillo ajuste dirección

020193Y

Manómetro para el control de la presión de aceite

AP8140612

Manómetro presión combustible

AP8140199

Panel porta-herramientas

UT - 63

CAPONORD 1200

Utillaje especial

UT - 64

Cod. Almacén 8140426

Denominación Ganchos para panel

020888Y

Pinza para tubo de precarga

020889Y

Llave de bloqueo de la tuerca anular del elemento hidráulico

020890Y

Varilla de sostén de la barra del elemento hidráulico

020922Y

P.A.D.S.

020957Y

Llave para tuerca superior de la horquilla

020958Y

Protección del cartucho de la horquilla

CAPONORD 1200

Utillaje especial

Cod. Almacén AP8140149

Denominación Protección para operaciones de montaje

AP8140189

Herramienta para montaje del retén de aceite para orificio diám. 43 mm (1,69 pulg)

AP8140146

Peso

UT - 65

INDICE DE LOS ARGUMENTOS

MANUTENCIÓN

MAN

CAPONORD 1200

Manutención

Tabla de manutención Un mantenimiento adecuado constituye un factor determinante para una mayor duración del vehículo en condiciones óptimas de funcionamiento y rendimiento. A tal fin Aprilia dispuso de una serie de controles e intervenciones de mantenimiento pagas, que se detallan en el cuadro sinóptico que se muestra en la pagina siguiente. Se recomienda que las eventuales pequeñas anomalías de funcionamiento se informen inmediatamente a un Concesionario o Revendedor Autorizado Aprilia sin esperar al siguiente control periódico para solucionarlo. Es indispensable realizar los controles periódicos en los intervalos de kilómetros y tiempos prescritos, apenas se alcanza el kilometraje previsto. Los controles periódicos de mantenimiento se deben efectuar puntualmente para la correcta utilización de la garantía. Por cualquier otra información relacionada con la modalidad de aplicación de la Garantía y la ejecución del "Mantenimiento programado", remitirse al "Manual de Garantía". NOTA

EL TIEMPO PREVISTO PARA REALIZAR LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO, DEBE SER REDUCIDO A LA MITAD SI EL VEHÍCULO SE UTILIZA EN ZONAS LLUVIOSAS, POLVORIENTAS, EN RECORRIDOS ACCIDENTADOS O EN CONDUCCIÓN DEPORTIVA. NOTA

LOS TIEMPOS INDICADOS EN LA TABLA DE MANTENIMIENTO PROGRAMADO INCLUYEN EL TIEMPO DEDICADO A LAS ACTIVIDADES DE GESTIÓN. I: CONTROLAR Y LIMPIAR, REGULAR, LUBRICAR O SUSTITUIR SI ES PRECISO C: LIMPIAR, R: SUSTITUIR, A: REGULAR, L: LUBRICAR (1) Sustituir cuando se cumpla una de las dos situaciones siguientes: 40.000 km (24.854 mi) o 48 meses (2) Sustituir cada 2 años o cada 50.000 km (31068 mi) (3) Sustituir cada 4 años (4) Controlar en cada arranque (5) Controlar cada mes (6) Controlar cada vez que se sustituya el neumático trasero (7) Lubricar en caso de conducción bajo la lluvia, por calles mojadas, o después de lavar el vehículo

TABLA DE MANTENIMIENTO PERIÓDICO Km x 1.000 Amortiguador trasero Bujía Cadena de transmisión (7) Cables de la transmisión y mandos Cojinetes de la dirección y juego de la dirección Cojinetes de las ruedas Diagnóstico de la centralita Discos de frenos Filtro de aire Filtro del aceite motor Horquilla Funcionamiento general del vehículo

1

10

I I

I

I

I I I R I

20 I R I I

30

I

40 I R I I

I

I

I I I R R I I

I I I R R I I

I

MAN - 67

CAPONORD 1200

Manutención

Km x 1.000 Juego de válvulas Instalación de refrigeración Instalaciones de frenos Instalación de luces Interruptores de seguridad Líquido mando embrague (2) Líquido de frenos (2) Líquido refrigerante (2) Aceite horquilla (1) Aceite motor Orientación luces Retenes de aceite de la horquilla Acoplamiento flexible (6) Perno palanca embrague (7) Neumáticos - presión/desgaste (5) Ruedas Apriete de los bulones Articulación caballete Suspensiones y ajuste Testigo de señalización de error en el tablero (4) Tubos de combustible (3) Desgaste del embrague Desgaste de las pastillas de los frenos Tiempo mano de obra - Caponord 1200 (minutos) Tiempo mano de obra - Caponord 1200 ADD (minutos)

1

10

I

R I I

I

40 A I I I I I I I R R I I

L I

I L I

L I

I L I

I I I I I R

L I I I L I

L

20 A I I I I I I I

I I L I

30

L

I I L I

I

I

I I I

I

I I I

110

130

320

130

410

110

130

320

130

460

Bujía Desmontar periódicamente las bujías, limpiar las incrustaciones de carbón y si es necesario, sustituirlas. ATENCIÓN

AUNQUE SÓLO RESULTE NECESARIO SUSTITUIR UNA DE LAS BUJÍAS, SIEMPRE SE DEBEN SUSTITUIR TODAS. •

Retirar el asiento.



Extraer los carenados laterales.

Para acceder a las bujías: ATENCIÓN

ANTES DE REALIZAR LAS SIGUIENTES OPERACIONES, DEJAR ENFRIAR EL MOTOR Y EL ESCAPE, HASTA QUE ALCANCEN LA TEMPERATURA AMBIENTE, PARA EVITAR POSIBLES QUEMADURAS. BUJÍAS DELANTERAS

MAN - 68

CAPONORD 1200



Manutención

Trabajando en el lado izquierdo del vehículo, desenroscar y quitar el tornillo.



Girar hacia delante el radiador para poder trabajar en las bobinas.



Desenroscar y quitar los dos tornillos de fijación de las bobinas a la tapa de la culata.



Extraer las bobinas delanteras.



Desenroscar y quitar las bujías delanteras.

BUJÍAS TRASERAS •

Levantar el depósito.



Desenroscar y quitar los tornillos de fijación de las bobinas traseras.



Extraer las bobinas traseras.



Desenroscar y quitar las bujías traseras.

MAN - 69

Manutención

CAPONORD 1200

Ver también Deposito carburante •

Controlar la distancia entre los electrodos con un calibre de espesores de cable.

ATENCIÓN

NO INTENTAR DE NINGUNA MANERA RESTABLECER LA DISTANCIA ENTRE LOS ELECTRODOS. La distancia entre los electrodos debe ser de 0,6 ÷ 0,7 mm (0.023 ÷ 0.027 in). El límite de desgaste se alcanza cuando el hueco para uno de los dos electrodos llega a 1,0 mm (0,039 in) •

Asegurarse de que la arandela se encuentre en buen estado.

Para la instalación: •

Con la arandela montada, enroscar con cuidado la bujía para no dañar la rosca.



Apretar la bujía con el par indicado.

ATENCIÓN

LA BUJÍA DEBE ESTAR BIEN ENROSCADA, DE OTRA MANERA EL MOTOR PODRÍA SOBRECALENTARSE Y DAÑARSE GRAVEMENTE. USAR SOLAMENTE BUJÍAS DEL TIPO RECOMENDADO; EN CASO CONTRARIO SE PODRÍAN COMPROMETER LAS PRESTACIONES Y LA DURACIÓN DEL MOTOR.

Ver también Motor

Aceite motor

MAN - 70

CAPONORD 1200

Manutención

Comprobación Controlar periódicamente el nivel de aceite del motor. NOTA

EL TIEMPO PREVISTO PARA REALIZAR LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO, DEBE SER REDUCIDO A LA MITAD SI EL VEHÍCULO SE UTILIZA EN ZONAS LLUVIOSAS, POLVORIENTAS, EN RECORRIDOS ACCIDENTADOS O EN CONDUCCIÓN DEPORTIVA.

EL CONTROL DEL NIVEL DE ACEITE DEL MOTOR SE DEBE REALIZAR CON EL MOTOR CALIENTE. SI SE EFECTÚA EL CONTROL DEL NIVEL DEL ACEITE CON EL MOTOR FRÍO, EL ACEITE PODRÍA DESCENDER MOMENTÁNEAMENTE POR DEBAJO DEL NIVEL ''MIN''. LO DICHO NO CONSTITUYE NINGÚN PROBLEMA SIEMPRE QUE EN LA PANTALLA NO SE ENCIENDAN EN MODO COMBINADO EL TESTIGO DE ALARMA Y EL ICONO DE PRESIÓN ACEITE DEL MOTOR. ATENCIÓN

PARA CALENTAR EL MOTOR Y LLEVAR EL ACEITE A TEMPERATURA DE FUNCIONAMIENTO, NO HACER FUNCIONAR EL MOTOR EN RALENTÍ CON EL VEHÍCULO DETENIDO. EL PROCEDIMIENTO CORRECTO PREVÉ EFECTUAR EL CONTROL DESPUÉS DE UN VIAJE O DESPUÉS DE HABER RECORRIDO APROXIMADAMENTE 15 Km (10 mi) FUERA DE LA CIUDAD (SUFICIENTES PARA ELEVAR LA TEMPERATURA DEL ACEITE DEL MOTOR). •

Detener el motor y esperar por los menos cinco minutos para que el lubricante pueda volver correctamente al cárter.



Mantener el vehículo en posición vertical, sobre una carretera plana, con las dos ruedas apoyadas en el suelo.



Controlar el nivel de aceite a través de la mirilla de inspección, ubicada en el cárter de embrague.

MÁX = nivel máximo. MÍN = nivel mínimo La diferencia entre "MÁX" y "MÍN" es de aproximadamente 460 cc (28.07 cu in). ATENCIÓN NO SUPERAR EL NIVEL MÁXIMO ATENCIÓN EL VEHÍCULO DEBE ESTAR DESCARGADO.

Sustitución Controlar periódicamente el nivel de aceite del motor. Para la sustitución: ATENCIÓN

MAN - 71

Manutención

CAPONORD 1200

PARA LOGRAR UN MEJOR Y COMPLETO VACIADO, ES NECESARIO QUE EL ACEITE ESTE CALIENTE Y POR LO TANTO MÁS FLUIDO, CONDICIÓN QUE SE CONSIGUE DESPUÉS DE CASI VEINTE MINUTOS DE FUNCIONAMIENTO NORMAL.

EL MOTOR CALIENTE TIENE ACEITE CON ALTA TEMPERATURA, EXTREMAR LOS CUIDADOS PARA NO QUEMARSE DURANTE LAS SIGUIENTES OPERACIONES. •

Con un paño limpiar cuidadosamente los eventuales depósitos de suciedad de la zona alrededor del tapón de llenado (1).



Colocar un recipiente cuya capacidad supere los 4000 cc (244 cu in) en correspondencia del tapón de drenaje (2).



Desenroscar y quitar el tapón de drenaje (2).



Desenroscar y quitar el tapón de llenado (1).



Drenar y dejar escurrir el aceite durante algunos minutos dentro del recipiente.



Sustituir la arandela de estanqueidad del tapón de drenaje (2).



Retirar los residuos metálicos adheridos al imán del tapón de drenaje (2).



Enroscar y apretar el tapón de drenaje (2).



Sustituir el filtro de aceite.



Restablecer el nivel de aceite del motor con el aceite motor aconsejado.

Ver también Filtro aceite motor Comprobación

MAN - 72

CAPONORD 1200

Manutención

Filtro aceite motor •

Para acceder al filtro del aceite (1), extraer preventivamente la centralita ABS (2).



Desenroscar y extraer el tapón para vaciar el aceite del motor.



Desenroscar y extraer el filtro del aceite del motor.



Instalar un nuevo filtro de aceite motor.



Restablecer el nivel de aceite del motor.



Encender el motor, esperar algunos segundos, luego apagarlo y controlar nuevamente el nivel del aceite. Reabastecer y llevar a nivel si es necesario.

Filtro de aire •

Retirar el depósito de combustible.



Desenroscar y quitar los diez tornillos.

MAN - 73

Manutención



CAPONORD 1200

Retirar la tapa de la caja del filtro.

TAPAR LOS CONDUCTOS DE ADMISIÓN CON UN PAÑO LIMPIO PARA EVITAR QUE EVENTUALES CUERPOS EXTRAÑOS ENTREN EN LOS CONDUCTOS DE ADMISIÓN. EN EL MONTAJE, ANTES DE COLOCAR LA TAPA DE LA CAJA DEL FILTRO, ASEGURARSE DE QUE EN EL INTERIOR DE LA MISMA NO HAYA QUEDADO EL PAÑO U OTROS OBJETOS. ASEGURARSE DE QUE EL ELEMENTO FILTRANTE ESTÉ COLOCADO CORRECTAMENTE, DE MANERA TAL QUE NO DEJE PASAR AIRE SIN FILTRAR. NO OLVIDAR QUE EL DESGASTE PRECOZ DE LOS SEGMENTOS DEL PISTÓN Y DEL CILINDRO, PUEDE SER CAUSADO POR EL ELEMENTO FILTRANTE DEFECTUOSO O MAL POSICIONADO.



Desenroscar y quitar los cuatro tornillos.



Retirar la tapa del filtro aire.



Extraer el elemento filtrante.

Comprobación juego válvulas La siguiente operación también puede realizarse con el motor instalado en el vehículo. •

Retirar ambas tapas culata.

ATENCIÓN

CADA VEZ QUE SE DESMONTE LA TAPA DE LA CULATA SE DEBEN REEMPLAZAR LOS CUATRO TAPONES DE GOMA Y LA JUNTA. •

Realizar con las clavijas el calado del cilindro en el que se está efectuando el control.



Medir la distancia entre la ojiva del árbol de levas y la taza de la válvula con un calibre de espesores.



Tomar nota de la distancia medida.

Si el juego de las válvulas estuviera fuera del campo de tolerancia efectuar la regulación: •

MAN - 74

Posicionar el motor al PMS.

CAPONORD 1200



Manutención

Bloquear los árboles de levas utilizando las correspondientes clavijas de calado.

Utillaje específico 020719Y Clavija para calado

Características Técnicas Juego de válvulas en admisión 0,15 ÷ 0,20 mm (0.0059 ÷ 0.0079 in) Juego de válvulas de escape 0,20 ÷ 0,25 mm (0.0079 ÷ 0.0098 in) •

Extraer un árbol de levas a la vez.



Dejar el otro árbol de levas montado y bloqueado mediante la clavija de calado.

ATENCIÓN

SI SE EXTRAEN AMBOS ÁRBOLES DE LEVAS EL MOTOR PODRÍA GIRAR HACIENDO NECESARIA SU CALADO.

Ver también Extracción tapa culata •

Extraer los taqués de taza y los espesores de regulación mediante un imán.

NOTA CADA VEZ QUE SE EXTRAEN LOS EMPUJADORES DE TAZA Y LOS ESPESORES DE REGULACIÓN SE DEBEN ENGRASAR ADECUADAMENTE LOS COMPONENTES.



Sustituir las pastillas calibradas con una pastilla de espesor adecuado para corregir el juego de las válvulas detectado anteriormente.



Lista de pastillas de freno calibradas:

1. Pastilla calibrada 2,60 2. Pastilla calibrada 2,65 3. Pastilla calibrada 2,70 4. Pastilla calibrada 2,75 5. Pastilla calibrada 2,80 6. Pastilla calibrada 2,85

MAN - 75

Manutención

CAPONORD 1200

7. Pastilla calibrada 2,90 8. Pastilla calibrada 2,95 9. Pastilla calibrada 3,00 10.Pastilla calibrada 3,05 11.Pastilla calibrada 3,10 12.Pastilla calibrada 3,15 13.Pastilla calibrada 3,20 14.Pastilla calibrada 3,25 15.Pastilla calibrada 3,30 16.Pastilla calibrada 3,35 17.Pastilla calibrada 3,40 18.Pastilla calibrada 2,55 19.Pastilla calibrada 2,50 20.Pastilla calibrada 2,45 21.Pastilla calibrada 2,40 ATENCIÓN

ANTES DE MONTAR LAS TAPAS DE LA CULATA, LIMPIAR CUIDADOSAMENTE LAS SUPERFICIES DE LA CULATA Y DE LA TAPA. •

Aplicar THREEBOND sobre el perímetro de la tapa de la culata a lo largo del alojamiento de las juntas.



Aplicar THREEBOND sobre la culata en las zonas indicadas en la figura.

MAN - 76

INDICE DE LOS ARGUMENTOS

BÚSQUEDA DE ANOMALÍAS

BUS ANO

CAPONORD 1200

Búsqueda de anomalías

PROCEDIMIENTO DE BÚSQUEDA DE AVERÍAS EN CASO DE ENCENDIDO DEL TESTIGO EFI EN EL TABLERO O COMPORTAMIENTO ANORMAL DEL MOTOR ATENCIÓN

ANTES DE INICIAR CUALQUIER BÚSQUEDA DE DESPERFECTOS, LEER ATENTAMENTE LOS CONCEPTOS GENERALES REFERIDOS A LA BÚSQUEDA DE DESPERFECTOS ELÉCTRICOS AL COMIENZO DE ESTA SECCIÓN DE COMPROBACIONES Y CONTROLES DEL CAPÍTULO INSTALACIÓN ELÉCTRICA. •

1 - TESTIGO "EFI" ENCENDIDO Y LEYENDA "SERVICE"; o TESTIGO "EFI" PARPADEANTE Y LEYENDA "URGENT SERVICE"; o LA APARICIÓN DE CUALQUIERA DE ESTOS DOS EVENTOS Y SU POSTERIOR DESAPARICIÓN; o bien COMPORTAMIENTO ANORMAL DEL MOTOR



2 - CONECTARSE CON EL INSTRUMENTO DE DIAGNÓSTICO A LA CENTRALITA SELECCIONANDO "APRILIA, CAPONORD 1200, INYECCIÓN GASOLINA"



3 - ¿EN LA PANTALLA "VISUALIZACIÓN ERRORES" SE ENCUENTRAN LOS ERRORES ACTUALES "ACT" o LOS MEMORIZADOS "MEM"? SÍ, punto 4; NO, punto 11



4 - SI AL SELECCIONAR EL ERROR EN LA VENTANA CENTRAL APARECE "?", PRESIONAR EL BOTÓN "?" PARA OBTENER MÁS INFORMACIÓN ACERCA DEL ERROR. LUEGO IR AL CAPÍTULO "INSTALACIÓN ELÉCTRICA/COMPROBACIONES Y CONTROLES", Y LEER LA INFORMACIÓN CORRESPONDIENTE AL COMPONENTE DEFECTUOSO



5 - EN BASE A LO INDICADO PARA EL ERROR/ERRORES PRESENTES, INTERVENIR COMO SE SUGIERE PARA SOLUCIONAR EL INCONVENIENTE



6 - ¿EL PROBLEMA SE SOLUCIONÓ SUSTITUYENDO LA CENTRALITA MARELLI? SÍ, punto 7; NO, punto 8



7 - LEER EL PROCEDIMIENTO DE ACTIVACIÓN DE LA NUEVA CENTRALITA EN EL CAPÍTULO "INSTALACIÓN ELÉCTRICA/COMPROBACIONES Y CONTROLES/ECU/ CENTRALITA MARELLI" - FIN



8 - EN LA PANTALLA "ACTIVACIÓN DISPOSITIVOS (ICONO INYECTOR)" SELECCIONAR "ELIMINACIÓN DE ERRORES"



9 - ¿EL PROBLEMA SE RESOLVIÓ SUSTITUYENDO EL SENSOR PUÑO (DEMAND) O UN CUERPO DE MARIPOSA? NO, FIN;SÍ, punto 10



10 - LEER EL PROCEDIMIENTO DE PUESTA A CERO EN EL CAPÍTULO "INSTALACIÓN ELÉCTRICA/COMPROBACIONES Y CONTROLES/SENSOR POSICIÓN PUÑO O CUERPO DE MARIPOSA" - FIN



11 - CONTROLAR LA EVENTUAL PRESENCIA DE ERRORES ACTUALES O MEMORIZADOS DETECTADOS POR EL TABLERO AL ENTRAR EN LA SECCIÓN "DIAGNÓSTI-

BUS ANO - 78

CAPONORD 1200

Búsqueda de anomalías

CO" Y SUBSECCIÓN "ERRORES TABLERO". SI HAY ERRORES, RESOLVER LA AVERÍA Y SELECCIONAR "BORRAR ERRORES"; SI NO HAY ERRORES, punto 12 •

12 - ¿EN LA PANTALLA "LECTURA PARÁMETROS DEL MOTOR" EL PARÁMETRO "TEMPERATURA DEL AIRE" INDICA UN VALOR IGUAL A LA TEMPERATURA AMBIENTE? SÍ, punto 13; NO, nota A



13 - ¿EN LA PANTALLA "LECTURA PARÁMETROS DEL MOTOR", EL PARÁMETRO TEMPERATURA DEL MOTOR CON MOTOR FRÍO INDICA UN VALOR SIMILAR AL PARÁMETRO TEMPERATURA DEL AIRE? ¿DESPUÉS DE ARRANCAR EL MOTOR EL PARÁMETRO AUMENTA GRADUALMENTE INDICANDO UN VALOR APROXIMADAMENTE CORRECTO? SÍ, punto 14; NO, nota B



14 - EN LA PANTALLA "LECTURA PARÁMETROS DEL MOTOR", EN LA PANTALLA "CORRECCIÓN SONDA LAMBDA", CON EL MOTOR EN RALENTÍ Y TEMPERATURA DEL MOTOR > 65°C, ¿PERMANECE EL VALOR DENTRO DEL RANGO 0,85-1,15? SÍ, punto 15; NO, nota C



15 - EN LA PANTALLA "LECTURA PARÁMETROS MOTOR" CON EL MOTOR EN RALENTÍ Y TEMPERATURA DEL MOTOR >65°C, LOS PARÁMETROS "CORRECCIÓN MARIPOSAS DELANTERAS" O "CORRECCIÓN MARIPOSAS TRASERAS", CON EL MOTOR EN RALENTÍ, ¿ESTÁN COMPRENDIDOS EN EL INTERVALO (-0,8° - +0,8°)? Y EN LA MISMA PANTALLA, LOS PARÁMETROS "MARIP. DEL. POT. 1 (GRADOS)" Y "MARIP. TRAS. POT. 1 (GRADOS)", CON MOTOR EN RALENTÍ, ¿SON > O = A 0,5°? ATENCIÓN: LA DIFERENCIA DE LOS VALORES DE CORRECCIÓN MARIPOSA ENTRE EL CILINDRO TRASERO Y EL DELANTERO NO DEBE SUPERAR LOS 1° SÍ, punto 16; NO, nota D



16 - CONTROLAR: SENSOR DE REVOLUCIONES MOTOR, PRESIÓN GASOLINA, INYECTORES (COMPORTAMIENTO MECÁNICO), BOBINAS (CHISPA), MECÁNICA DEL MOTOR - FIN

Nota A: CONSULTAR EL CAPÍTULO "INSTALACIÓN ELÉCTRICA/COMPROBACIONES Y CONTROLES/SENSOR TEMPERATURA DEL AIRE". Nota B: CONSULTAR EL CAPÍTULO "INSTALACIÓN ELÉCTRICA/COMPROBACIONES Y CONTROLES/SENSOR TEMPERATURA DEL MOTOR". Nota C: CONSULTAR EL CAPÍTULO "INSTALACIÓN ELÉCTRICA/COMPROBACIONES Y CONTROLES/SONDA LAMBDA". Nota D: CONSULTAR EL CAPÍTULO "INSTALACIÓN ELÉCTRICA/COMPROBACIONES Y CONTROLES/CUERPO DE MARIPOSA".

Ver también BUS ANO - 79

CAPONORD 1200

Búsqueda de anomalías

Comprobaciones y controles

Motor El motor no arranca EL MOTOR NO ARRANCA, EL TABLERO SE ENCIENDE. ATENCIÓN

ES NECESARIO QUE EL INSTRUMENTO DE DIAGNÓSTICO FUNCIONE CORRECTAMENTE. ATENCIÓN

ANTES DE COMENZAR LA BÚSQUEDA DE AVERÍAS, ASEGURARSE DE QUE: 1) LA TENSIÓN DE LA BATERÍA SEA SUPERIOR A 12V; 2) EL FUSIBLE PRINCIPAL DE 30 A SE ENCUENTRE EN BUEN ESTADO Y CONECTADO CORRECTAMENTE; 3) LOS FUSIBLES SECUNDARIOS SE ENCUENTREN EN BUEN ESTADO Y CONECTADOS CORRECTAMENTE. NOTA

EL NÚMERO DEL RELÉ INDICADO SE REFIERE AL ESQUEMA ELÉCTRICO. LA POSICIÓN DEL RELÉ EN EL VEHÍCULO SE INDICA EN EL CAPÍTULO "INSTALACIÓN ELÉCTRICA/DISPOSICIÓN COMPONENTES/DISPOSICIÓN RELÉ". •

1- ¿CON LA LLAVE EN "ON" SE ENCIENDE EL TABLERO, NO APARECE NINGUNA INDICACIÓN DE MAL FUNCIONAMIENTO CON SEÑALIZACIÓN DE "SERVICE" O DE "URGENT SERVICE" PERO ABAJO APARECE LA LEYENDA ECU y LA TOMA DE CORRIENTE DESCONECTADA? SÍ, pasar a COMPROBACIÓN ALIMENTACIÓN CENTRALITA; NO, pasar al punto 2



2. ¿LA BOMBA DE GASOLINA SE ACTIVA? SÍ, pasar al punto 3; NO, pasar a COMPROBACIÓN BOMBA DE GASOLINA



3. ¿EL INSTRUMENTO DE DIAGNÓSTICO SE COMUNICA CON LA CENTRALITA? ES DECIR, LUEGO DE SELECCIONAR INYECCIÓN GASOLINA Y DE REALIZAR LAS INSTRUCCIONES SUCESIVAS, ¿SE VISUALIZAN CON LA LLAVE EN "ON" LOS PARÁMETROS, LOS ESTADOS, ETC.?

SÍ, pasar al punto 4; NO, pasar a COMPROBACIÓN CONEXIÓN INSTRUMENTO DE DIAGNÓSTICO •

4. CON EL INSTRUMENTO DE DIAGNÓSTICO (PANTALLA "ACTIVACIÓN DISPOSITIVOS", ICONO INYECTOR), ACTIVAR UN INYECTOR (SE ACONSEJA DESCONECTAR EL CONECTOR DE LA BOMBA DE GASOLINA NEGRO DE 4 PINES, DEL LADO DERECHO): ¿SE ACTIVA EL INYECTOR? Sí, pasar al punto 5; NO, pasar a la COMPROBACIÓN RELÉ DE INYECCIÓN 31 5. ¿EL MOTOR GIRA CUANDO SE PRESIONA EL PULSADOR DE ARRANQUE?

SÍ, VER CAPÍTULO "INSTALACIÓN ELÉCTRICA/COMPROBACIONES Y CONTROLES/SENSOR DE REVOLUCIONES DEL MOTOR y si el sensor de revoluciones funciona correctamente, pasar al punto 16; NO, pasar al punto 6 BUS ANO - 80

CAPONORD 1200



Búsqueda de anomalías

6. ¿QUÉ INDICA EL ESTADO "HABILITACIÓN ARRANQUE" EN EL INSTRUMENTO DE DIAGNÓSTICO, PANTALLA ESTADO DISPOSITIVOS, ICONO 0/1? SÍ, pasar a COMPROBACIÓN PULSADOR ARRANQUE; NO, pasar al punto 7



7. ¿QUÉ INDICA EL ESTADO "SENSOR DE CAÍDA" EN EL INSTRUMENTO DE DIAGNÓSTICO, PANTALLA ESTADO DISPOSITIVOS, ICONO 0/1? Si indica NORMAL pasar al punto 8; si indica TIP OVER, pasar al punto 12



8. CON EL PULSADOR EN POSICIÓN "RUN", ¿QUÉ INDICA EL ESTADO "INTERRUPTOR RUN-STOP" EN EL INSTRUMENTO DE DIAGNÓSTICO, PANTALLA ESTADO DISPOSITIVOS, ICONO 0/1? Si indica "RUN" pasar al punto 9; si indica "STOP", pasar al punto 15



9. CONTROLAR CON EL INSTRUMENTO DE DIAGNÓSTICO QUE LA CABALLETE LATERAL, EL SENSOR DE PUNTO MUERTO Y EL SENSOR DE EMBRAGUE FUNCIONEN CORRECTAMENTE: ACCIONAR CADA UNO DE LOS DISPOSITIVOS Y CONTROLAR EN LA PANTALLA ESTADO DISPOSITIVOS/ICONO 0/1 LA INDICACIÓN CORRECTA.

Si existe una anomalía, pasar al punto 10; si todo funciona correctamente, pasar al punto 11 •

10. SEGÚN LA ANOMALÍA, VER EL CAPÍTULO "INSTALACIÓN ELÉCTRICA/COMPROBACIONES Y CONTROLES/SENSOR DE CAMBIO EN PUNTO MUERTO" o "INSTALACIÓN ELÉCTRICA/COMPROBACIONES Y CONTROLES/SENSOR DE MARCHA" o "INSTALACIÓN ELÉCTRICA/COMPROBACIONES Y CONTROLES/SENSOR CABALLETE LATERAL" - FIN



11. SUSTITUIR LA CENTRALITA - FIN



12. ¿EL "SENSOR CAÍDA", ESTÁ EN POSICIÓN VERTICAL? SÍ, pasar al punto 13; NO, pasar al punto 14



13. VER EL CAPÍTULO "INSTALACIÓN ELÉCTRICA/COMPROBACIONES Y CONTROLES/SENSOR DE CAÍDA, INDICACIÓN EN EL INSTRUMENTO DE DIAGNÓSTICO SIEMPRE "TIP OVER" - FIN



14. UBICAR CORRECTAMENTE EL SENSOR - FIN



15. VER EL CAPÍTULO "INSTALACIÓN ELÉCTRICA/COMPROBACIONES Y CONTROLES/INTERRUPTOR RUN - STOP, INDICACIÓN EN EL INSTRUMENTO DE DIAGNÓSTICO SIEMPRE "STOP" - FIN



16. CONTROLAR EL FUNCIONAMIENTO DE LA PRESIÓN DEL CIRCUITO DE GASOLINA Y EL FUNCIONAMIENTO MECÁNICO DEL MOTOR - FIN

Ver también Sensor revoluciones motor Sensor cambio en desembrague

BUS ANO - 81

INDICE DE LOS ARGUMENTOS

INSTALACIÓN ELÉCTRICA

INS ELE

CAPONORD 1200

Instalación eléctrica

INSTALACIÓN ELÉCTRICA pos. 1 2 3 4 5 6 7 8 -

Descripción Tornillo de fijación bobina Tornillo Cab. Hex. de fijación regulador al chasis Tornillo de fijación centralita a la base de la caja del filtro Tornillo Cab. Alom. Hex. Int. de fijación sensor de velocidad Tornillo autorroscante de fijación soporte demand a demand Tornillo Cab. Alom. Hex. Int. de fijación soporte relé a soporte demand Tornillo Cab. Hex. con reborde de fijación conducto a soporte demand Tornillo Cab. Hex. con reborde de fijación claxon Tornillo Cab. Alom. Hex. Int. de fijación relé arranque

Tipo M6 M6x30

Cantidad 2 2

Par 5,50 Nm (4.06 lbf ft) 10 Nm (7.37 lbf ft)

Notas -

-

4

3 Nm (2.21 lbf ft)

-

M5x16

1

6 Nm (4.42 lbf ft)

-

5x14

3

4 Nm (2.35 lbf ft)

-

M6x16

4

10 Nm (7.37 lbf ft)

-

M6x12

1

10 Nm (7.37 lbf ft)

-

M6x12

1

10 Nm (7.37 lbf ft)

-

M6x10

2

10 Nm (7.37 lbf ft)

-

INS ELE - 83

Instalación eléctrica

Disposición componentes

Leyenda 1. Sensor de revoluciones 2. Sensor presión aire aspirado 3. Sensor temperatura aire aspirada 4. Tablero

INS ELE - 84

CAPONORD 1200

CAPONORD 1200

Instalación eléctrica

5. Centralita motor 6. Faro delantero 7. Relé arranque 8. Bobinas 9. Bujías 10.Motor de arranque 11.Faro trasero 12.Fusibles secundarios 13.Fusibles principales 14.Sensor posición puño 15.Sensor marchas / punto muerto 16.Sensor de revoluciones - pick-up 17.Sensor temperatura del motor 18.Batería 19.Sonda lambda 20.Sensor de caída (opcional) 21.Relé de inyección principal 22.Sensor de velocidad / ABS trasero 23.Regulador de tensión 24.Centralita ABS / Modulador 25.Sensor de velocidad / ABS delantero 26.Centralita EVC / VCU ATENCIÓN

LA IDENTIFICACIÓN DEL RELÉ NO PUEDE REALIZARSE SOLAMENTE EN BASE A LAS INDICACIONES SUMINISTRADAS A CONTINUACIÓN: SIEMPRE DEBE REALIZARSE MEDIANTE LA IDENTIFICACIÓN DEL COLOR DE LOS CABLES DEL RELÉ. DISPOSICIÓN DEL RELÉ EN EL ESQUEMA ELÉCTRICO Y EN EL VEHÍCULO RELÉ LÓGICA LUCES •

Posición en el esquema eléctrico: 6



Posición en el vehículo: debajo del depósito de gasolina, lado izquierdo, caja relé trasero, segundo relé a partir de la parte delantera.

RELÉ DE ARRANQUE •

Posición en el esquema eléctrico: 39



Posición en el vehículo: debajo del asiento, lado derecho, al lado de los fusibles principales.

RELÉ PRINCIPAL DE LA INYECCIÓN •

Posición en el esquema eléctrico: 47



Posición en el vehículo: debajo de la carena izquierda, lado izquierdo, al lado de los fusibles secundarios.

RELÉ SECUNDARIO DE LA INYECCIÓN INS ELE - 85

Instalación eléctrica

CAPONORD 1200



Posición en el esquema eléctrico: 46



Posición en el vehículo: debajo del depósito de gasolina, lado izquierdo, caja relé delantero, segundo relé a partir de la parte delantera.

RELÉ MANDO VENTILADORES •

Posición en el esquema eléctrico: 43



Posición en el vehículo: debajo del depósito de gasolina, lado izquierdo, caja relé trasero, tercer relé a partir de la parte delantera.

RELÉ LUCES DE CARRETERA •

Posición en el esquema eléctrico: 5



Posición en el vehículo: debajo del depósito de gasolina, lado izquierdo, caja relé trasero, primer relé a partir de la parte delantera.

RELÉ SAFETY •

Posición en el esquema eléctrico: 20



Posición en el vehículo: debajo del depósito de gasolina, lado izquierdo, caja relé delantero, tercer relé a partir de la parte delantera.

Instalación eléctrica INTRODUCCIÓN Objetivo y aplicabilidad La finalidad de este documento es definir exclusivamente los pasos del cableado eléctrico del vehículo, su colocación y su fijación en el chasis, el arco de los instrumentos y el soporte del asiento; los eventuales puntos críticos y los controles particulares en conexiones y pasos de cables con el fin de alcanzar los objetivos de fiabilidad del vehículo. Otros detalles no necesarios para dicho fin podrían resultar poco exhaustivos o incluso incorrectos. Materiales utilizados y cantidades La instalación eléctrica se compone de los siguientes cables y piezas: •

N°1 Cableado principal.



N°1 Cableado soporte de matrícula.



N°25 Abrazadera de plástico grande (4,5x280).



N°9 Abrazadera de plástico pequeña (2,5x160).



N°4 Abrazadera de goma (larga).



N°5 Abrazadera de goma (corta).



N°5 Soporte de conector.



N°8 Pasacables.



N°3 Guiacable.



N°2 Guiacable para sensores de ABS.

INS ELE - 86

CAPONORD 1200



N°1 Pasacables.



N°1 Goma de estanqueidad de agua de faro delantero.



N°2 Goma de estanqueidad de agua de faro delantero.

Instalación eléctrica

División moto La distribución de los cables eléctricos se subdivide en tres partes fundamentales, como se indica en la figura. 1. Parte delantera 2. Parte central 3. Parte trasera

CONTROLES ESPECIALES DE CONEXIÓN CORRECTA Y PASO CORRECTO DE CABLES (TODAS LAS VERSIONES). Es importante e indispensable la conexión correcta y el apriete correcto del eventual cierre de seguridad de los siguientes conectores para un correcto funcionamiento del motor y por consiguiente del vehículo. 1. Conector del tablero y cubierta. (PARTE DELANTERA - TABLA F) 2. Conectores Demand Master y Slave, comprobar el cierre de seguridad (gris) (PARTE CENTRAL TABLA A) 3. Conector Regulador, Pick Up y Alternador. (PARTE CENTRAL - TABLA N) 4. Conector Sensor de marchas. (PARTE CENTRAL - TABLA L) 5. Conector interruptor caballete lateral. (PARTE CENTRAL - TABLA H) 6. Conectores Bobinas 1 y 2 en cilindros Delantero y Trasero. (PARTE CENTRAL - TABLA A) 7. Conectores Centralita (7SM). (PARTE CENTRAL - TABLA A) 8. Conector Bomba de Gasolina. (PARTE CENTRAL - TABLA C) 9. Conector Llave y Antena llave (controlar el paso correcto). (PARTE DELANTERA - TABLA I) 10. Conectores Conmutador de Luces Derecho e Izquierdo, Interruptor de Freno Delantero, Interruptor de Embrague, MAP sensor horquilla delantera (con goma bien introducida), CDCi horquilla delantera. (PARTE DELANTERA - TABLAS B/C/D) 11. Conector centralita ABS, colocación correcta de la cubierta y paso correcto del cableado. 12. Conector sensores de ABS delantero y trasero (velocidad). (PARTE CENTRAL - TABLA A2)

INS ELE - 87

Instalación eléctrica

CAPONORD 1200

13. Fusibles secundarios y fusible VCU (ubicación correcta y cierre caja de goma). (PARTE DELANTERA - TABLA P) 14. Conectores de Motores de mariposas, comprobar el cierre de seguridad (amarillo). 15. Conectores de Map Sensor (Cilindro Delantero y Trasero). 16. Conector temperatura Aire Admisión (caja del filtro). (PARTE CENTRAL - TABLA A) 17. Conectores Inyectores Gasolina (Los 4). (PARTE CENTRAL - TABLA A) 18. Controlar la fijación de las masas en la culata trasera del motor. (PARTE CENTRAL - TABLA A1) 19. Controlar la fijación correcta (con el par) de los tornillos en los cables positivos del relé de arranque y el paso correcto del cable Batería-Relé de Arranque. CONTROLES ESPECIALES DE CONEXIÓN CORRECTA CONTROLES ESPECIALES DE CONEXIÓN CORRECTA Y PASO DE CABLES CORRECTO (TODAS LAS VERSIONES). Es importante e indispensable la conexión y el apriete correcto del eventual cierre de seguridad de los siguientes conectores para un correcto funcionamiento del motor y consiguientemente del vehículo. 1. Conector tablero y capuchón. 2. Conectores Demand Master y Slave, controlar cerradura security lock(grises) 3. Conector regulador, Pick Up y Generador. 4. Conector sensor de marchas. 5. Conector Interruptor Caballete Lateral. 6. Conectores bobinas 1 y 2 en los cilindros delantero y trasero. 7. Conectores centralita (7SM). 8. Conector Bomba de Gasolina. 9. Conector llave y antena llave (controlar si el paso es correcto). 10.Conectores del conmutador de luces derecho e izquierdo, del interruptor de stop delantero, del interruptor del embrague, MAP sensor horquilla delantera (con goma colocada correctamente), CDCi horquilla delantera. 11.Conector centralita ABS, posicionamiento correcto de la cubierta y paso correcto de los cables. 12.Conector sensores ABS delantero y trasero (velocidad). 13.Fusibles secundarios y fusible VCU (ubicación correcta y cierre caja de goma). 14.Conectores motores mariposas, controlar cerraduras Security Lock (amarillas). 15.Conectores Map Sensor (Cilindro delantero y trasero). 16.Conector temperatura aire aspirado (caja del filtro). 17.Conectores Inyectores Gasolina (Los 4). 18.Controlar la fijación de las masas en la culata trasera del motor. 19.Controlar si la fijación (con el par) de los tornillos en los cables positivos del relé de arranque es correcta y si el paso de cable batería-relé de arranque es correcto.

INS ELE - 88

CAPONORD 1200

Instalación eléctrica

20.Controlar la fijación del cable positivo en el motor de arranque. Controlar si el capuchón tiene el orificio y si está bien colocado. 21.Controlar si el paso y la fijación de los fusibles primarios y ABS debajo del asiento son correctos. 22.Controlar si la conexión de la centralita VCU y el paso de los cables son correctos. 23.Controlar si la fisura del corrugado debajo del asiento está oculta (hacia abajo). 24.Controlar la conexión CDCi del amortiguador trasero y si el capuchón está bien conectado. 25.Controlar el paso del cable CDCi trasero y el paso correcto de los cables. 26.Controlar la conexión de la precarga del amortiguador trasero. 27.Controlar la conexión para la toma USB. 28.Controlar la conexión del relé de arranque (debajo del asiento) y si los fusibles son de 30A (Verdes). 29.Controlar la conexión relé: ventiladores, safety, inyección secundario y primario. 30.Controlar la conexión en el relé del faro delantero y si los conectores de las lámparas están posicionados correctamente. 31.Controlar la conexión de los ventiladores (derecha e izquierda). 32.Controlar la conexión y el posicionamiento correcto de los conectores de las sondas lambda delantera y trasera. 33.Controlar la conexión y si el paso del sensor rotativo en el soporte del asiento (lado izquierdo) es correcto. 34.Controlar T.Map en la horquilla (vástago izquierdo) su correcta fijación y paso de los cables. 35.Controlar que todos los cables en la zona del manillar se muevan libremente, es decir que al girar la dirección no resulten tensos. 36.Controlar la colocación correcta del capuchón en el sensor de aceite y la presencia de la abrazadera. 37.Controlar la conexión del motor de la válvula de escape. 38.Controlar la conexión del sensor secundario de nivel de la gasolina. 39.Controlar que el conmutador derecho tenga la tecla "puños calefactados" y "cruise". 40.Controlar el posicionamiento del claxon y que los terminales no estén encajados en la rótula, controlar la presencia de la abrazadera que retiene los cables del claxon. 41.Controlar el GAP entre la rueda fónica y los sensores ABS (debe estar comprendido entre 0,5 y 2mm). 42.Controlar si los tornillos de los sensores ABS delantero y trasero están apretados correctamente. 20. Controlar la fijación del cable positivo en el motor de arranque. Comprobar si el capuchón tiene el orificio y si está bien introducido. 21. Controlar el paso correcto y la fijación de los fusibles principales y de ABS bajo el asiento. 22. Controlar la conexión correcta de la centralita VCU y el paso correcto de los cables. 23. Controlar si el tubo corrugado bajo el asiento tiene la ranura oculta (hacia abajo). 24. Controlar la conexión CDCi del Amortiguador Trasero y si la cubierta está bien introducida. INS ELE - 89

Instalación eléctrica

CAPONORD 1200

25. Controlar el paso del cable CDCi trasero y el paso correcto de los cables. 26. Controlar la conexión de la precarga del amortiguador Trasero. 27. Controlar la conexión de la toma USB. 28. Controlar la conexión del Relé de Arranque (bajo el asiento) y si los fusibles son de 30 A (Verdes). 29. Controlar la conexión del Relé: Ventiladores, Safety, Inyección secundaria y principal. 30. Controlar la conexión en el Relé del Faro Delantero y la inserción correcta de los conectores de las lámparas. 31. Controlar la conexión de los Ventiladores (derecho e izquierdo). 32. Controlar la conexión y la colocación correcta de los conectores de las sondas Lambda Delantera y Trasera. 33. Controlar la conexión y el paso correcto del sensor rotativo en el soporte del asiento (Lado Izquierdo). 34. Controlar T.Map en la horquilla (barra izquierda), la fijación correcta y el paso correcto de los cables. 35. Controlar que los cables de la zona del manillar estén todos blandos; cuando se gira la dirección, no deben estar en tracción. 36. Controlar la inserción correcta de la cubierta en el Sensor del Aceite y la presencia de la abrazadera. 37. Controlar la conexión del motor de la válvula de escape. 38. Controlar la conexión del sensor de nivel de gasolina secundario. 39. Controlar que el Conmutador Derecho tenga la tecla "puños calefactados" y "cruise". 40. Controlar la colocación del claxon y que los terminales no estén encajados en la rótula, comprobar la presencia de la abrazadera que retiene los cables del claxon. 41. Controlar el GAP entre la rueda fónica y los sensores de ABS (debe estar comprendido entre 0,5 y 2 mm). 42. Controlar el apriete correcto de los tornillos de los sensores de ABS delantero y trasero.

PREMONTAJE DE LA CENTRALITA ECU Comprobar que las dos correderas de la centralita estén bien cerradas y alineadas con la línea roja de puntos. (Marcar con color)

INS ELE - 90

CAPONORD 1200

Instalación eléctrica

Soporte.

Soporte.

Parte delantera ATENCIÓN

UNA VEZ MONTADA LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA, CONECTADOS LOS CONECTORES Y UBICADAS LAS ABRAZADERAS Y FIJACIONES, REALIZAR LOS CONTROLES INDICADOS EN "CONTROLES ESPECIALES DE CONEXIÓN CORRECTA Y PASAJE CORRECTO DE CABLES", EN LA SECCIÓN "MONTAJE DE INSTALACIÓN ELÉCTRICA". INS ELE - 91

Instalación eléctrica

CAPONORD 1200

TABLA A - PASO DE CABLES MANILLAR.

Comprobar la disposición de los cables y pasarlos entre la tija y el pasacables. Girando toda la dirección, tanto a la Derecha como a la Izquierda, los cables no deben estar en tensión, pero tampoco demasiado sueltos con el manillar recto.

TABLA B - ABRAZADERA ELÁSTICA EN MICROINTERRUPTORES DE LA MANETA DEL FRENO DELANTERO Y EL EMBRAGUE. •

Abrazadera de goma (corta)



Abrazadera de goma (corta)

INS ELE - 92

CAPONORD 1200



Abrazaderas de goma (largas)



Abrazaderas de goma (largas)

Instalación eléctrica

TABLA C - CONMUTADOR DE LUCES IZQUIERDO Y DERECHO.

Asegurarse de que, en el Conmutador de Luces Derecho de la versión aDD, estén presentes el mando "Puños calefactados" y "Cruise".

INS ELE - 93

Instalación eléctrica

TABLA D - SENSOR T.MAP HORQUILLA DELANTERA.

Instalar el sensor T.MAP en la barra izquierda.

Comprobar que el conector esté bien enganchado. La funda debe estar bajo la cubierta, de modo que los cables no estén a la vista. Fijar los dos cables en el pasacables de plástico, mediante una abrazadera de goma. •

Abrazadera de goma (corta).

TABLA E - ARCO DE INSTRUMENTOS.

INS ELE - 94

CAPONORD 1200

CAPONORD 1200



Instalación eléctrica

Abrazaderas de plástico grandes 4,5x280 mm (0.18x11.02 in)

INS ELE - 95

Instalación eléctrica

Comprobar que todos los conectores estén enganchados correctamente. Atención a la cubierta del conector del amortiguador trasero; debe estar introducida 1-1,5 cm. •

Abrazadera de goma (corta).

Agrupar los conectores de los diversos componentes y fijarlos entre sí mediante una abrazadera. •

Abrazadera de plástico grande 4,5x280 mm (0.18x11.02 in).

INS ELE - 96

CAPONORD 1200

CAPONORD 1200

Instalación eléctrica

Mantener fuera del Arco de los instrumentos los cables del faro delantero (están marcados con dos vueltas de cinta roja).

Colocar los conectores de los componentes como se muestra en la foto.

TABLA F - TABLERO Comprobar que la palanca de enganche del conector del tablero esté bloqueada por el correspondiente diente. (Ver el círculo rojo)

La cubierta debe estar bien introducida y tocar el fondo del tablero.

TABLA G - CLAXON

INS ELE - 97

Instalación eléctrica

Comprobar la presencia de la abrazadera que mantiene sujetos los cables del claxon. •

Abrazadera de plástico pequeña 2,5x160 mm (0.1x6.3 in).

TABLA H - FARO DELANTERO Comprobar que los relés estén enganchados correctamente, y que los terminales hayan salido de los alojamientos una vez introducido el componente. Comprobar también la conexión correcta en todas las lámparas, y el paso correcto del cableado. 1. Goma de tornillo de faro. 2. Guiacable. 3. Goma de tornillo de faro. TABLA I - PASO DE CABLES DEL BLOQUE DEL CONTACTO El cable de la antena debe pasar por detrás del cable de los contactos de la llave, para evitar que el depósito lo dañe.

INS ELE - 98

CAPONORD 1200

CAPONORD 1200



Instalación eléctrica

Abrazadera de plástico grande 4,5x280 mm (0.18x11.02 in).

Colocar el conector de la llave como en la foto y asegurarse de que esté bien enganchado.



Abrazadera de plástico grande 4,5x280 mm (0.18x11.02 in).



Abrazadera de plástico grande 4,5x280 mm (0.18x11.02 in).

TABLA L - PASO DE CABLES PARA LA INSERCIÓN EN LA CAJA DEL FILTRO

INS ELE - 99

Instalación eléctrica



CAPONORD 1200

Abrazadera de plástico grande 4,5x280 mm (0.18x11.02 in).

TABLA M - COLOCACIÓN DE LA ANTENA DEL INMOVILIZADOR, CONECTOR LAMBDA DELANTERA Y VENTILADORES Colocar el conector de la Antena del inmovilizador, como se muestra en la foto, y asegurarse de que esté bien enganchado. Procurar que la junta amarilla no se pellizque. •

Soporte de conector.

Colocar el conector de la Sonda Lambda, como se muestra en la foto, y asegurarse de que esté bien enganchado. Procurar que la junta amarilla no se pellizque. •

Soporte de conector.

INS ELE - 100

CAPONORD 1200

Instalación eléctrica

Colocar el conector del Ventilador Derecho, como se muestra en la foto, y asegurarse de que esté bien enganchado. Antes de montar la carena, levantarlo por la lengüeta de soporte y fijarlo con una abrazadera al tubo del radiador.



Abrazadera de plástico pequeña 2,5x160 mm (0.1x6.3 in).

Colocar el conector del Ventilador Izquierdo, como se muestra en la foto, y asegurarse de que esté bien enganchado. Antes de montar la carena, levantarlo por la lengüeta de soporte y fijarlo con una abrazadera al tubo del radiador.



Abrazadera de plástico pequeña 2,5x160 mm (0.1x6.3 in).

TABLA N - PASO DE CABLES Y CONEXIONES REGULADOR DE TENSIÓN

INS ELE - 101

Instalación eléctrica



Abrazadera de plástico grande 4,5x280 mm (0.18x11.02 in).

Comprobar que los relés estén enganchados correctamente y que los terminales hayan salido de sus alojamientos una vez introducido el componente.

Comprobar que los conectores estén enganchados correctamente y colocados como en la foto. •

Abrazadera de plástico grande 4,5x280 mm (0.1x11.02 in).



Abrazadera de plástico pequeña 2,5x160 mm (0.1x6.3 in).

TABLA O - PASO DE CABLE DE SENSOR DE VELOCIDAD

INS ELE - 102

CAPONORD 1200

CAPONORD 1200

Instalación eléctrica

ATENCIÓN: Una colocación incorrecta del sensor y/o un apriete incorrecto de este tornillo pueden provocar un mal funcionamiento del ABS. •

Abrazadera de plástico 2,5x160 mm (0.1x6.3 in).

INS ELE - 103

Instalación eléctrica

Primer pasacables en el sensor de ABS y en el tubo de freno que conecta la pinza izquierda a la ECU del ABS. De este modo, se asegura que los dos puntos de fijación no tengan movimientos relativos y que el cable no roce en el guardabarros. •

Pasacables.



Pasacables.

INS ELE - 104

CAPONORD 1200

CAPONORD 1200

Instalación eléctrica

Pasar el cable del Sensor de ABS delantero entre la tapa y el chasis como se muestra en la foto.

Pasar el cable del Sensor del ABS delantero sobre el cableado que va al Arco de los instrumentos.

TABLA P - PASO DE CABLES DE LA CENTRALITA EVC / VCU

INS ELE - 105

Instalación eléctrica

CAPONORD 1200

Comprobar que el conector esté enganchado correctamente y que el cable esté colocado como se muestra en la figura. ATENCIÓN: no pellizcar el cable con la fijación del depósito de expansión.

Parte central ATENCIÓN

UNA VEZ MONTADA LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA, CONECTADOS LOS CONECTORES Y UBICADAS LAS ABRAZADERAS Y FIJACIONES, REALIZAR LOS CONTROLES INDICADOS EN "CONTROLES ESPECIALES DE CONEXIÓN CORRECTA Y PASAJE CORRECTO DE CABLES", EN LA SECCIÓN "MONTAJE DE INSTALACIÓN ELÉCTRICA". TABLA A - MOTOR Introducir completamente los conectores de los Inyectores (se debe oír un "clic"). El conector VERDE va al cilindro delantero; se puede tomar como referencia el sensor verde de la temperatura del agua.

INS ELE - 106

CAPONORD 1200

Instalación eléctrica

Comprobar que el conector con la cinta AZUL esté bien enganchado en el Demand con la marca AZUL y que el Cierre de Seguridad gris esté cerrado.

Comprobar que el conector con la cinta BLANCA esté bien enganchado en el Demand SIN marca y que el Cierre de Seguridad gris esté cerrado.



Soporte de conector.

INS ELE - 107

Instalación eléctrica

Comprobar que los dos conectores de las Bobinas Delanteras estén enganchados. Controlar que las partes de goma amarilla no estén pellizcadas. •

Abrazadera de plástico grande 4,5x280 mm (0.18x11.02 in).

Fijar entre sí, como se indica en la figura, los dos cables de las Bobinas Delanteras mediante el correspondiente pasacables. •

Pasacables.

Comprobar que los dos conectores de las Bobinas Traseras estén enganchados. Controlar que las partes de goma amarilla no estén pellizcadas.

1. Pasacables. 2. Pasacables.

INS ELE - 108

CAPONORD 1200

CAPONORD 1200

Instalación eléctrica

Comprobar que los conectores de los relés estén enganchados correctamente y que los terminales hayan salido de sus alojamientos una vez introducido el componente.

Comprobar que el conector del sensor de temperatura de la caja del filtro esté enganchado correctamente.

Comprobar que el conector trasero del ABS esté enganchado correctamente.

Comprobar que la cubierta esté bien introducida, y que la abrazadera coja parte de la misma y parte de la funda, como se muestra en la figura. •

Abrazadera de plástico pequeña 2,5x160 mm (0.1x160 in).

INS ELE - 109

Instalación eléctrica

CAPONORD 1200

TABLA A1 - PASO DE CABLE DE MASA DE BATERÍA Comprobar que el pasacables fije: el cable de masa, el cable de relés y los dos cables de las bobinas traseras. •

Pasacables.

Para fijar el cable en el bloque motor, utilizar el extremo más próximo a la etiqueta.

INS ELE - 110

CAPONORD 1200

Instalación eléctrica

Fijar el cable de masa en el bloque motor junto a la masa del cableado. ATENCIÓN: UNA FIJACIÓN INCORRECTA DE ESTE TORNILLO PUEDE PROVOCAR EL INCENDIO DEL VEHÍCULO.

TABLA A2 - CABLE CENTRALITA ABS Comprobar que la protección de goma esté montada como se muestra en la figura.

Asegurarse de que la corredera del conector del ABS esté bien enganchada.

Asegurarse de que la cubierta del conector del ABS esté bien introducida.

INS ELE - 111

Instalación eléctrica

El cable de la centralita del ABS debe hacer una curva en forma de U como se muestra en la figura y debe fijarse con una abrazadera de plástico grande. •

Abrazadera de plástico grande 4,5x280 mm (0.18x11.02 in).



Abrazaderas de plástico grandes 4,5x280 mm (0.18x11.02 in).

TABLA A3 - MOTOR DE ARRANQUE

Colocar el cable positivo como se muestra en la figura y apretar con el par la tuerca que conecta el cable al motor de arranque. Cubrir la tuerca y el terminal cuadrado del cable con 0,5 gramos de grasa dieléctrica hidrorrepelente; luego introducir bien la cubierta sobre los mismos y comprobar que tenga el orificio.

INS ELE - 112

CAPONORD 1200

CAPONORD 1200



Instalación eléctrica

Abrazadera de plástico grande 4,5x280 mm (0.18x11.02 in).

ATENCIÓN: Un paso incorrecto del cable ReléMotor de arranque y una fijación incorrecta pueden provocar el incendio del vehículo.

TABLA A4 - SONDA LAMBDA DELANTERA Para un paso correcto, el cable de la sonda lambda delantera debe pasar por el pasacables montado en la culata delantera del motor. •

Pasacables.

TABLA B - CHASIS

INS ELE - 113

Instalación eléctrica

Premontaje de tapa en chasis, mantener abierta la abrazadera. •

Abrazadera de plástico grande 4,5x280 mm (0.18x11.02 in).



Abrazaderas de plástico pequeñas 2,5x160 mm (0.1x6.3 in).

TABLA C - DEPÓSITO DE GASOLINA

INS ELE - 114

CAPONORD 1200

CAPONORD 1200

Instalación eléctrica

TABLA D - PASO DE CABLES LAMBDA Y SENSOR DE POSICIÓN DE BASCULANTE, DONDE ESTÉ PREVISTO

Los cables de la Sonda Lambda Trasera y del Sensor Rotativo deben pasar por el interior del pasacables como se muestra en la figura.

Comprobar que el conector de la Sonda Lambda esté bien enganchado y que la junta de goma amarilla no esté pellizcada. Fije el cable con una abrazadera para evitar el contacto con el escape. •

Abrazadera de plástico grande 4,5x280 mm (0.18x11.02 in).

INS ELE - 115

Instalación eléctrica

Comprobar, donde esté previsto, el enganche correcto del Sensor Rotativo aDD, y el paso correcto del cable de la Sonda Lambda, como se muestra en la figura.

TABLA E - PASO DE CABLE DE MASA EN SOPORTE DEL ASIENTO



Abrazaderas de plástico grandes 4,5x280 mm (0.18x11.02 in).



Abrazadera de plástico grande 4,5x280 mm (0.18x11.02 in).

TABLA F - PASOS POR DEBAJO DEL ASIENTO DEL CONDUCTOR

INS ELE - 116

CAPONORD 1200

CAPONORD 1200

Instalación eléctrica

Comprobar que el corte del corrugado, en este segmento, esté dirigido hacia abajo de modo que los cables no estén a la vista.

TABLA G - PASO DE TUBOS DE AMORTIGUADOR TRASERO, DONDE ESTÉ PREVISTO Introducir el conector blanco y luego el conector semitransparente con la cubierta que se acaba de introducir y luego volver a cerrar todo como en la foto.

Prestar mucha atención a los pasos señalados con los círculos rojos.

INS ELE - 117

Instalación eléctrica

Comprobar que el cable pase por el interior del soporte del asiento y que la abrazadera de goma esté situada a aproximadamente 30 mm (1.18 in) de la referencia metálica. •

N°2 abrazaderas de goma (cortas) unidas juntas.

CENTRAL TABLA H - CABALLETE LATERAL, DONDE ESTÉ PREVISTO



Abrazadera de plástico pequeña 2,5x160 mm (0.1x6.3 in).



Guiacable.

CENTRAL TABLA I - CONECTORES DE ALARMA Y SU COLOCACIÓN

INS ELE - 118

CAPONORD 1200

CAPONORD 1200

Instalación eléctrica

Comprobar la presencia de la abrazadera en este conector.



Abrazadera de plástico grande 4,5x280 mm (0.18x11.02 in).

TABLA L - SENSOR DE MARCHAS Controlar las conexiones de: 1. Caballete lateral (donde esté previsto), 2. Sensor de marchas. El conector más pequeño se queda libre.

Introducir los conectores dentro de la cubierta.

INS ELE - 119

Instalación eléctrica

CAPONORD 1200

Colocar los conectores como se muestra en la figura.

Parte trasera ATENCIÓN

UNA VEZ MONTADA LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA, CONECTADOS LOS CONECTORES Y UBICADAS LAS ABRAZADERAS Y FIJACIONES, REALIZAR LOS CONTROLES INDICADOS EN "CONTROLES ESPECIALES DE CONEXIÓN CORRECTA Y PASAJE CORRECTO DE CABLES", EN LA SECCIÓN "MONTAJE DE INSTALACIÓN ELÉCTRICA". TABLA A - PASO DEL SENSOR DE ABS TRASERO

Pasar el cable del sensor de ABS como se muestra en la figura.

INS ELE - 120

CAPONORD 1200

Instalación eléctrica

ATENCIÓN: Una colocación incorrecta del sensor y/o un apriete incorrecto de este tornillo pueden provocar un mal funcionamiento del ABS.



Pasacables.



Pasacables.

INS ELE - 121

Instalación eléctrica

ATENCIÓN: El GAP entre la rueda fónica y el sensor de ABS debe estar comprendido entre 0,3 - 2,00 mm (0.012 - 0.079 in).

TABLA B - PREMONTAJE SOPORTE DE MATRÍCULA •

Cableado de soporte de matrícula.

Comprobar que el orificio de drenaje para el agua de ambos intermitentes, tanto Delanteros como Traseros, esté dirigido hacia abajo.

TABLA C - PASO DE COLÍN

INS ELE - 122

CAPONORD 1200

CAPONORD 1200



Instalación eléctrica

Abrazaderas de plástico grandes 4,5x280 mm (0.18x11.02 in).

Asegurarse de que los dos tornillos estén apretados con el par, y que estén presentes los dos Fusibles de 30 A. ATENCIÓN: Una fijación incorrecta de los dos tornillos en el relé de arranque (los que unen los cables rojos) y un paso incorrecto de los cables pueden provocar el incendio del vehículo. Comprobar que el conector esté bien introducido y que no haya PINES sueltos.

INS ELE - 123

Instalación eléctrica

1. Conector de sensor de caída. 2. Conector para toma USB.

Enganchar el Sensor de Caída en el soporte de batería como se muestra en la figura.

Colocar el conector de la toma USB como en la figura. Comprobar que el conector esté bien enganchado y que la junta amarilla no se pellizque. •

Abrazadera de plástico grande 4,5x280 mm (0.18x11.02 in).

INS ELE - 124

CAPONORD 1200

CAPONORD 1200

Instalación eléctrica

Comprobar que el conector esté bien introducido y colocado con una abrazadera. •

Abrazadera de plástico grande 4,5x280 mm (0.18x11.02 in).

ATENCIÓN: Un montaje incorrecto del cableado BATERÍA-FUSIBLES DE ABS (marcado con el círculo en rojo) puede provocar el incendio del vehículo. TABLA C1 - SENSOR DE CAÍDA, SOLO DONDE ESTÉ PREVISTO •

Colocar el sensor de caída como se muestra en la figura.



Pasar el cable y el conector por el interior del vano de la batería.



Conectar el Sensor de Caída al conector correspondiente.

Esquema eléctrico general CAPONORD 1200

INS ELE - 125

Instalación eléctrica

Leyenda: 1. CONECTORES MÚLTIPLES INS ELE - 126

CAPONORD 1200

CAPONORD 1200

Instalación eléctrica

2. INTERMITENTE DELANTERO IZQUIERDO 3. FARO DELANTERO 4. INTERMITENTE DELANTERO DERECHO 5. RELÉ LUCES DE CARRETERA 6. RELÉ DE LUCES 7. CONMUTADOR DE LUCES IZQ 8. CLAXON 9. PREINSTALACIÓN BLUEDASH 10. TABLERO 11. PUÑOS CALEFACTADOS (SI ESTÁN PREVISTOS) 12. ALIMENTACIÓN PARA GPS 13. CONMUTADOR DE LUCES DCH 14. INTERRUPTOR QUICK SHIFT 15. INTERRUPTOR DE STOP DELANTERO 16. INTERRUPTOR DE STOP TRASERO 17. INTERRUPTOR EMBRAGUE 18. CONMUTADOR DE LLAVE 19. ANTENA IMMOBILIZER 20. RELÉ SAFETY 21. FARO TRASERO 22. LUZ DE MATRÍCULA 23. INTERMITENTE TRASERO DERECHO 24. INTERMITENTE TRASERO IZQUIERDO 25. CENTRALITA EVC 31. MOTOR DE LA VÁLVULA DE ESCAPE 32. ALTERNADOR 33. REGULADOR DE TENSIÓN 34. SENSOR ABS TRASERO 35. SENSOR ABS DELANTERO 36. CENTRALITA ABS 37. FUSIBLES PRINCIPALES 2 38. MOTOR DE ARRANQUE 39. RELÉ DE ARRANQUE 40. FUSIBLE PRINCIPAL 1 41. BATERÍA 42. ELECTROVENTILADORES 43. RELÉ ELECTROVENTILADORES 44. PUERTO USB INS ELE - 127

Instalación eléctrica

45. DIAGNÓSTICO ECU 46. RELÉ SECUNDARIO DE LA INYECCIÓN 47. RELÉ DE INYECCIÓN PRIMARIO 48. SENSOR 1 RESERVA DE GASOLINA (NTC) 49. SENSOR 2 RESERVA DE GASOLINA (NIVEL) 50. BOMBA DE GASOLINA 51. SENSOR DE PRESIÓN DE ACEITE 52. SENSOR TEMPERATURA AIRE ADMISIÓN 53. SENSOR DE CAÍDA (DONDE ESTÉ PREVISTO) 54. INTERRUPTOR CABALLETE 55. SENSOR DE MARCHAS 56. SONDA LAMBDA CILINDRO TRASERO 57. SONDA LAMBDA CILINDRO DELANTERO 58. INYECTOR CILINDRO TRASERO (MARELLI/INTERNOS) 59. INYECTOR CILINDRO DELANTERO (MARELLI/INTERNOS) 60. BOBINA LATERAL TRASERA 61. BOBINA LATERAL DELANTERA 62. BOBINA CENTRAL TRASERA 63. BOBINA CENTRAL DELANTERA 64. BUJÍA 65. MARIPOSA MOTORIZADA TRASERA 66. MARIPOSA MOTORIZADA DELANTERA 67. SENSOR DEMAND 68. SENSOR REVOLUCIONES MOTOR 69. CENTRALITA MOTOR 7SM 70. LED ANTIRROBO (SI ESTÁ PREVISTO) 71. ANTIRROBO (SI ESTÁ PREVISTO) 72. SENSOR MAP DELANTERO 73. SENSOR MAP TRASERO 74. SENSOR DE TEMPERATURA DEL AGUA 75. FUSIBLES SECUNDARIOS 77. INYECTOR DELANTERO 2 (SYNERJET/EXTERNOS) 78. INYECTOR TRASERO 2 (SYNERJET/EXTERNOS) 80. BLUEDASH (SI ESTÁ PREVISTO) 81. ANTINIEBLA LED (SI ESTÁ PREVISTO) CAPONORD 1200 TRAVEL PACK

INS ELE - 128

CAPONORD 1200

CAPONORD 1200

Instalación eléctrica

Leyenda: 1. CONECTORES MÚLTIPLES INS ELE - 129

Instalación eléctrica

2. INTERMITENTE DELANTERO IZQUIERDO 3. FARO DELANTERO 4. INTERMITENTE DELANTERO DERECHO 5. RELÉ LUCES DE CARRETERA 6. RELÉ DE LUCES 7. CONMUTADOR DE LUCES IZQ 8. CLAXON 9. PREINSTALACIÓN BLUEDASH 10. TABLERO 11. PUÑOS CALEFACTADOS (SI ESTÁN PREVISTOS) 12. ALIMENTACIÓN PARA GPS 13. CONMUTADOR DE LUCES DCH 14. INTERRUPTOR QUICK SHIFT 15. INTERRUPTOR DE STOP DELANTERO 16. INTERRUPTOR DE STOP TRASERO 17. INTERRUPTOR EMBRAGUE 18. CONMUTADOR DE LLAVE 19. ANTENA IMMOBILIZER 20. RELÉ SAFETY 21. FARO TRASERO 22. LUZ DE MATRÍCULA 23. INTERMITENTE TRASERO DERECHO 24. INTERMITENTE TRASERO IZQUIERDO 25. CENTRALITA VCU 26. MOTOR BOMBA 27. ELECTROVÁLVULA TRASERA 28. ELECTROVÁLVULA DELANTERA 29. SENSOR ROTATIVO TRASERO 30. SENSOR DE TEMPERATURA Y PRESIÓN DELANTERO 31. MOTOR DE LA VÁLVULA DE ESCAPE 32. ALTERNADOR 33. REGULADOR DE TENSIÓN 34. SENSOR ABS TRASERO 35. SENSOR ABS DELANTERO 36. CENTRALITA ABS 37. FUSIBLES PRINCIPALES 2 38. MOTOR DE ARRANQUE 39. RELÉ DE ARRANQUE INS ELE - 130

CAPONORD 1200

CAPONORD 1200

Instalación eléctrica

40. FUSIBLE PRINCIPAL 1 41. BATERÍA 42. ELECTROVENTILADORES 43. RELÉ ELECTROVENTILADORES 44. PUERTO USB 45. DIAGNÓSTICO ECU 46. RELÉ SECUNDARIO DE LA INYECCIÓN 47. RELÉ DE INYECCIÓN PRIMARIO 48. SENSOR 1 RESERVA DE GASOLINA (NTC) 49. SENSOR 2 RESERVA DE GASOLINA (NIVEL) 50. BOMBA DE GASOLINA 51. SENSOR DE PRESIÓN DE ACEITE 52. SENSOR TEMPERATURA AIRE ADMISIÓN 53. SENSOR DE CAÍDA (DONDE ESTÉ PREVISTO) 54. INTERRUPTOR CABALLETE 55. SENSOR DE MARCHAS 56. SONDA LAMBDA CILINDRO TRASERO 57. SONDA LAMBDA CILINDRO DELANTERO 58. INYECTOR CILINDRO TRASERO (MARELLI/INTERNOS) 59. INYECTOR CILINDRO DELANTERO (MARELLI/INTERNOS) 60. BOBINA LATERAL TRASERA 61. BOBINA LATERAL DELANTERA 62. BOBINA CENTRAL TRASERA 63. BOBINA CENTRAL DELANTERA 64. BUJÍA 65. MARIPOSA MOTORIZADA TRASERA 66. MARIPOSA MOTORIZADA DELANTERA 67. SENSOR DEMAND 68. SENSOR REVOLUCIONES MOTOR 69. CENTRALITA MOTOR 7SM 70. LED ANTIRROBO (SI ESTÁ PREVISTO) 71. ANTIRROBO (SI ESTÁ PREVISTO) 72. SENSOR MAP DELANTERO 73. SENSOR MAP TRASERO 74. SENSOR DE TEMPERATURA DEL AGUA 75. FUSIBLES SECUNDARIOS 1 76. FUSIBLE SECUNDARIO 2 77. INYECTOR DELANTERO 2 (SYNERJET/EXTERNOS) INS ELE - 131

Instalación eléctrica

CAPONORD 1200

78. INYECTOR TRASERO 2 (SYNERJET/EXTERNOS) 80. BLUEDASH (SI ESTÁ PREVISTO) 81. ANTINIEBLA LED (SI ESTÁ PREVISTO) Leyenda colores: Ar Naranja Az Celeste B Azul Bi Blanco G Amarillo Gr Gris M Marrón N Negro R Rojo Ro Rosa V Verde Vi Violeta

Esquemas de principio Comprobaciones y controles CONCEPTOS GENERALES PARA LA BÚSQUEDA DE AVERÍAS ELÉCTRICAS LAS SECCIONES DE LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA INCLUYEN LOS DISEÑOS DE LOS CONECTORES; PRESTAR ATENCIÓN YA QUE LOS DISEÑOS REPRESENTAN EL CONECTOR/COMPONENTE OBSERVADO POSICIONÁNDOSE DESDE LA PARTE DEL CABLEADO, O SEA OBSERVANDO LOS CABLES QUE DESDE EL CABLEADO "PRINCIPAL" ENTRAN AL CONECTOR/COMPONENTE. ATENCIÓN

ANTES DE INICIAR CUALQUIER BÚSQUEDA DE AVERÍAS EN EL VEHÍCULO, CONTROLAR QUE LA TENSIÓN DE LA BATERÍA SEA SUPERIOR A 12V. PROCEDIMIENTO DE CONTROL CONECTOR El procedimiento prevé los siguientes controles: 1. Observación y control del posicionamiento correcto del conector en el componente o en el conector de enganche controlando que se produzca el clic del eventual gancho de bloqueo. 2. Observación de los terminales en el conector: no deben tener marcas de oxidación ni suciedad;

INS ELE - 132

CAPONORD 1200

Instalación eléctrica

es importante controlar el correcto posicionamiento de los terminales en el conector (todos los terminales deben estar alineados a la misma profundidad) y el estado de los mismos (que no estén flojos, abiertos/doblados, ...). Para aquellos conectores cuyos terminales no están a la vista (por ejemplo la centralita Marelli) utilizar un alambre con el diámetro adecuado para poder introducirlo fácilmente en la fisura del conector y comparar su penetración con la de los otros terminales del conector. ATENCIÓN SI EL MAL FUNCIONAMIENTO ES TEMPORAL, EFECTUAR TODOS LOS CONTROLES PREVISTOS POR EL PROCEDIMIENTO DE BÚSQUEDA DE AVERÍAS MOVIENDO SUAVEMENTE EL CABLEADO QUE SE ESTÁ ANALIZANDO.

3. Leve tracción de los cables desde la parte trasera del conector para controlar el posicionamiento correcto de los terminales en el conector y del cable en el terminal. Control de CONTINUIDAD Objetivo del control: controlar que el circuito no esté interrumpido o que no tenga una resistencia excesiva, ocasionada por ejemplo por la oxidación de dos terminales, que se quiere analizar. Tester: posicionar el tester en el símbolo "continuidad" y colocar las puntas del tester en los dos extremos del circuito: normalmente el tester emite una señal acústica si hay continuidad; también se puede posicionar el tester en el símbolo de los ohm para controlar que la resistencia del circuito sea nula o de unas pocas décimas de ohmio. ATENCIÓN: PARA QUE LA PRUEBA TENGA SENTIDO EL CIRCUITO NO DEBE TENER ALIMENTACIÓN. Control de CONEXIÓN A MASA Objetivo del control: identificar si un cable o un circuito está en contacto con la masa (-) del vehículo. Tester: posicionar el tester en el símbolo "continuidad" y posicionar una punta del tester en la masa del vehículo (o en el - de la batería) y la otra en el cable que se está analizando: normalmente el tester emite una señal acústica si hay continuidad. También es posible posicionar el tester en el símbolo de los ohm para controlar que la resistencia del circuito sea nula o de unas pocas décimas de ohmio. ATENCIÓN: SI SE TRATA DE UNA MASA SUMINISTRADA POR LA CENTRALITA, ES NECESARIO ASEGURARSE DE QUE DURANTE EL TEST LA CENTRALITA INTENTE SUMINISTRAR LA MASA AL CIRCUITO. Control de TENSIÓN Objetivo del control: controlar si un cable tiene tensión, es decir si recibe alimentación de la batería o de la centralita.

INS ELE - 133

Instalación eléctrica

CAPONORD 1200

Tester: posicionar el tester en el símbolo de la tensión continua y posicionar la punta roja del tester en el cable para analizar y la punta negra en la masa del vehículo (o en el - de la batería). ATENCIÓN

SI EL MAL FUNCIONAMIENTO ES TEMPORAL, EFECTUAR TODOS LOS CONTROLES PREVISTOS POR EL PROCEDIMIENTO DE BÚSQUEDA DE AVERÍAS MOVIENDO SUAVEMENTE EL CABLEADO QUE SE ESTÁ ANALIZANDO.

Immobilizer Todas las funciones para la modificación, memorización o puesta a cero de los códigos immobilizer las puede realizar el concesionario mientras que algunas de las configuraciones del tablero también las puede realizar el cliente. El usuario tiene la posibilidad de ingresar o modificar el código de usuario mediante los botones de mando "A" (el que se encuentra más arriba) y "B" (el que se encuentra más abajo). (funciones que puede ejecutar el usuario) Ingresar un nuevo código En el primer encendido de la motocicleta la pantalla digital visualiza la palabra CODE parpadeando en modo lento. Esta advertencia indica la obligación de ingresar el código de seguridad de la llave. Para acceder a la función se debe presionar prolongadamente el botón "A". Ingresar el código función "222" presionando brevemente el botón "B". Ingresar el nuevo código personal de 5 cifras presionando brevemente el botón "B"

Una vez ingresado el código permanece visualizado hasta que se apaga el tablero de instrumentos.

INS ELE - 134

CAPONORD 1200

Instalación eléctrica

Modificación del código Se puede poner a cero el código existente. Para acceder a la función se debe presionar prolongadamente el botón "A". Ingresar el código función "384" presionando brevemente el botón "B"

Ingresar el viejo código de usuario, si lo reconoce entonces se puede ingresar el nuevo código de usuario.

(funciones que puede ejecutar el concesionario) NOTA

LAS FUNCIONES DE "MEMORIZACIÓN LLAVES", "RESTABLECIMIENTO CÓDIGO DE USUARIO" Y "ESCRITURA ODÓMETRO", SE PUEDEN REALIZAR SOLAMENTE EN CASO DE QUE NO EXISTAN ERRORES ELÉCTRICOS. Memorización llaves En caso de que se deseen modificar las llaves memorizadas o agregar otras llaves es necesario utilizar el instrumento de diagnóstico. Después de conectar la motocicleta con el instrumento de diagnóstico, encender el cuadro de instrumentos y, si se lo solicita, ingresar el código de usuario. En la página "Activaciones" - "Modificación llaves memorizadas" - "Ejecutar activación" iniciar el procedimiento para la memorización de las llaves; La memorización de la primera llave ocurre inmediatamente y luego se solicita ingresar la segunda llave para proceder dentro de la cuenta regresiva de 20 segundos. NOTA

INS ELE - 135

Instalación eléctrica

CAPONORD 1200

REALIZANDO EL "LLAVE OFF" PARA EXTRAER LA PRIMERA LLAVE E INGRESAR LA SEGUNDA, EL CUADRO DE INSTRUMENTOS PERMANECE ENCENDIDO PARA PODER CONTROLAR EL ESTADO DE LA CUENTA REGRESIVA. Después de memorizar la segunda llave se solicita ingresar otra llave más (si se posee) y vuelve a comenzar la cuenta regresiva. Se pueden memorizar hasta un máximo de cuatro llaves.

Al finalizar la cuenta la memorización de las llaves se ha completado. En caso de que se memorice una sola llave, al siguiente encendido del tablero se enciende también el testigo de alarma general y el símbolo de la llave parpadea. Restablecimiento código de usuario (puesta a cero) Se puede poner a cero el código de usuario disponiendo de al menos dos llaves, realizando la siguiente operación desde el instrumento de diagnóstico: Después de haber conectado el instrumento de diagnóstico, encender el tablero de la página "Activaciones" - "Restablecimiento código usuario" e iniciar el procedimiento. El reconocimiento de la primera llave ocurre inmediatamente y luego se solicita ingresar la segunda llave para proceder dentro de la cuenta regresiva de 20 segundos. Al finalizar el reconocimiento de al menos dos llaves el código de usuario se pone a cero y se puede ingresar uno nuevo mediante el procedimiento correspondiente. Escritura odómetro Se puede incrementar el dato del kilometraje en el tablero hasta un valor máximo de 50.000 km en caso de que sea necesario, por ejemplo después de sustituir el tablero mismo. Desde el instrumento de diagnóstico, en la interfaz "Activaciones" - "Escritura odómetro", iniciar el procedimiento y seguir las indicaciones del instrumento.

INS ELE - 136

CAPONORD 1200

Instalación eléctrica

Componentes del sistema Función detectar el código del transponder existente en la llave y enviarlo al tablero Nivel de pertenencia esquema eléctrico: Immobilizer Ubicación: •

en el vehículo: en el bloque del contacto



conector: dos vías color negro, detrás del tablero

Características eléctricas •

~ 10 ÷ 20 Ohm

Pin out no significativo ATENCIÓN ANTES DE INICIAR CUALQUIER BÚSQUEDA DE DESPERFECTOS, LEER ATENTAMENTE LOS CONCEPTOS GENERALES REFERIDOS A LA BÚSQUEDA DE DESPERFECTOS ELÉCTRICOS AL COMIENZO DE ESTA SECCIÓN DE COMPROBACIONES Y CONTROLES DEL CAPÍTULO INSTALACIÓN ELÉCTRICA.

ERRORES IMMOBILIZER Código de error B0003 (CÓDIGO LLAVE LEÍDO PERO NO RECONOCIDO) El transponder de la llave funciona pero la misma no se encuentra entre las reconocidas. Búsqueda de averías Memorizar la nueva llave. Código de error B0004 (ERROR DE LECTURA CÓDIGO LLAVE) La llave no posee transponder o el transponder se encuentra dañado. Búsqueda de averías Sustituir la llave y memorizarla. Código de error B0005 (AVERÍA ELÉCTRICA DE LA ANTENA (C.A. O C.C.)) Se ha detectado una interrupción eléctrica o un cortocircuito en masa o en la tensión del circuito. Búsqueda de averías Realizar el procedimiento de control del conector del mazo de cables y del conector del tablero. Si no está OK restablecer; si todo está OK, controlar las características eléctricas y de continuidad del circuito de la antena a partir del conector del tablero en los PINES 24 y 25: Si no está OK restablecer el mazo de cables; si está OK, controlar el aislamiento de la masa del circuito: si no está aislado de la masa, restablecer el mazo de cables, si está aislado de la masa, con la llave en ON y el conector del tablero

INS ELE - 137

Instalación eléctrica

CAPONORD 1200

desconectado, controlar que no exista tensión en los extremos del circuito: si hay tensión, restablecer el mazo de cables. Código de error B0006 (ERROR INTERNO) Existe una anomalía en el tablero. Búsqueda de averías Sustituir el tablero. Código de error B0007 (NÚMERO DE LLAVES MEMORIZADAS INSUFICIENTE) El número de llaves memorizadas es inferior a dos.

Tablero En caso de duda sobre el funcionamiento de la indicación de las revoluciones del motor, puede conectarse el vehículo con el instrumento de diagnóstico y activar la indicación de las revoluciones del motor seleccionando la función "Cuentarrevoluciones" de la pantalla "Activación de dispositivos" (icono inyector)

SELECCIÓN DE LA UNIDAD DE MEDIDA km/h - mph •

Conectar el instrumento de diagnóstico a la centralita motor Marelli (7SM) e iniciar una sesión de diagnóstico.



Pasar a la página de "regulaciones" y seleccionar "configuración del vehículo".



Seguir las instrucciones visualizadas en el ordenador.



Cerrar la sesión de diagnóstico en curso e iniciar una nueva con el tablero.



Pasar a la página de "regulaciones" y hacer un "reset de configuración del vehículo".



Seguir las instrucciones visualizadas en el ordenador.



Comprobar en la sección de diagnóstico del tablero si hay errores memorizados; en caso afirmativo, eliminarlos.



Entrar en el diagnóstico de la centralita motor Marelli (7SM) y comprobar si hay errores memorizados, en caso afirmativo eliminarlos.

Diagnosis Los errores del tablero se detectan mediante el instrumento de diagnóstico. Por lo tanto es necesario conectarlo al vehículo. A continuación se listan los errores generados por el tablero. CONFIGURACIÓN Código de error B0000 (ERROR DE CONFIGURACIÓN) Causa del error La configuración memorizada en el tablero no corresponde con la detectada en el vehículo en el cual está montado (por ej. configuración de la unidad de medida millas/kilómetros). INS ELE - 138

CAPONORD 1200

Instalación eléctrica

Reconocimiento Testigo warning encendido. Búsqueda de averías Controlar la programación de la centralita y resetear la configuración del vehículo. SENSOR DE ACEITE Código de error B0001 (ANOMALÍA EN EL SENSOR DE ACEITE) Alarma baja presión de aceite motor: La alarma se produce cuando el motor está apagado y la presión de aceite del motor es baja. Si en la siguiente conmutación de la llave OFF-ON no se produce inmediatamente la avería, el error no se vuelve a visualizar. Sólo si la avería se presenta nuevamente después de haber efectuado dos TRIP (TRIP mínimo: 10 km) en la tercera conmutación de la llave OFF-ON el error se visualiza nuevamente. Reconocimiento Testigo de aceite fijo. Búsqueda de averías Realizar el procedimiento de control del conector en el componente y del conector del tablero. Desconectar los dos conectores y controlar la continuidad del cable entre el sensor y el PIN 17 del tablero (conector gris) y restablecer el mazo de cables. Si el mazo de cable se encuentra en buen estado, sustituir el sensor. Código de error B0002 (ANOMALÍA PRESIÓN DE ACEITE) Alarma sensor aceite desconectado: La alarma se presenta cuando el sensor está desconectado, con más de 900 rpm. Reconocimiento Testigo de aceite parpadeante. Búsqueda de averías Desconectar el conector del componente y controlar su aislamiento de masa: si no está aislado, restablecer el mazo de cables, de lo contrario sustituir el sensor. Si el error continúa, controlar con un manómetro la presión del aceite en el circuito del motor. LÍNEA CAN Código de error B0008 (ERROR RECEPCIÓN LÍNEA CAN) Causa del error El tablero se codifica en la primera conexión de la llave, si falta la línea CAN se activa el error. Reconocimiento Testigo warning encendido. Búsqueda de averías Controlar los mazos de cables de la línea CAN. Código de error B0009 (ERROR TRANSMISIÓN LÍNEA CAN) Causa del error

INS ELE - 139

Instalación eléctrica

CAPONORD 1200

El tablero se codifica con la primera conexión de la llave, si el dato recibido no coincide con el memorizado, se activa el error. Reconocimiento Testigo warning encendido. Búsqueda de averías Controlar los mazos de cables de la línea CAN. TEMPERATURA DEL MOTOR Código de error B0010 (SOBRETEMPERATURA MOTOR) Causa del error Temperatura motor > 115 °C. Búsqueda de averías Cuando la temperatura desciende por debajo de los 113 °C el error desaparece. Si el error se sigue visualizando aunque la temperatura del motor esté baja, es probable que el sensor esté en cortocircuito o el mazo de cables averiado: efectuar el diagnóstico conectándose a la centralita motor. PUÑOS CALEFACTADOS Código de error B0011 (PULSADOR CALEFACCIÓN PUÑOS BLOQUEADO) Causa del error Alarma pulsador puños bloqueado: La alarma se produce cuando, por distintos motivos, el pulsador de activación está bloqueado. Reconocimiento Testigo warning fijo. Búsqueda de averías Controlar que el contacto del pulsador funcione correctamente y el aislamiento de masa y de alimentación del PIN 15 del tablero (conector gris).

Circuito de recarga de la batería SISTEMA DE RECARGA •

Desmontar el depósito y la caja del filtro;



Desconectar el conector de tres vías (1) (de color blanco).

NOTA CON LA LETRA "A" SE IDENTIFICA EL LADO MOTOR

INS ELE - 140

CAPONORD 1200

Instalación eléctrica

Medición de la resistencia (con motor apagado) •

Para medir correctamente la resistencia del alternador, se debe efectuar una medición a temperatura ambiente y sucesivamente otra después de la estabilización térmica (tras la conexión del ventilador) con un tester, alternando dos a dos los 3 pines del conector: fase "1" (pin 1-2), fase "2" (pin 1-3), fase "3" (pin 2-3).



Efectuar la medición; El valor correcto es determinado por el valor medido en cada fase al cual se debe sustraer cada vez la resistencia de los cables del tester que se obtiene haciendo tocar las dos puntas.

Ejemplo: •

Resistencia de la fase 1 leída en la pantalla = 0,65 Ohm



Resistencia de los cables leída en la pantalla = 0,47 Ohm

INS ELE - 141

CAPONORD 1200

Instalación eléctrica



Resistencia efectiva fase 1 = 0,65-0,47 = 0,18 Ohm



Si entre una fase y la otra hay una diferencia notable, (más de 0,15 Ohm) significa que el alternador está averiado y se debe sustituir.

MEDICIÓN DE LA RESISTENCIA Fase del devanado

Temperatura ambiente (ohm)

Fase 1 Fase 2 Fase 3

Después de la estabilización térmica (ohm) 0.18 - 0.23 0.18 - 0.23 0.18 - 0.23

0.15 - 0.20 0.15 - 0.20 0.15 - 0.20

Tensión en vacío •

Desconectar el conector de tres vías (1);



Para medir correctamente la tensión del alternador, la medición se debe efectuar alternando dos a dos los 3 pines del conector del lado motor: fase "1" (pin 1-2), fase "2" (pin 1-3), fase "3" (pin 2-3);



Efectuar las mediciones;



Si entre una fase y la otra hay una diferencia notable, (más de 15 V) significa que el alternador está averiado y se debe sustituir.

ATENCIÓN

CON EL MOTOR CALIENTE LOS VALORES MEDIDOS SON INFERIORES EN 4-5 V EN PROMEDIO, CON RESPECTO A LOS MEDIDOS CON EL MOTOR FRÍO.

TENSIÓN EN VACÍO Rpm Vm tensión concatenada Valores de referencia ( V rms )

INS ELE - 142

2000 20 - 30

6000 75 - 85

8000 95 - 105

CAPONORD 1200

Instalación eléctrica

Corriente de cortocircuito •

Para medir correctamente la corriente de cortocircuito, se debe preparar un conector que genere un cortocircuito al final entre los tres cables del alternador;



Poner en marcha el motor y con una pinza amperométrica, efectuar una medición para cada cable.



Si entre las mediciones de cada cable hay una diferencia notable (más de 10 A), significa que el alternador está averiado y se debe sustituir.

ATENCIÓN CON EL MOTOR CALIENTE LOS VALORES MEDIDOS SON INFERIORES EN 2-3 A EN PROMEDIO, CON RESPECTO A LOS MEDIDOS CON EL MOTOR FRÍO. ADVERTENCIA NO MANTENER ENCENDIDO EL MOTOR DURANTE MÁS DE UN MINUTO, ESTA INOBSERVANCIA PODRÍA PROVOCAR UN SOBRECALENTAMIENTO DAÑANDO GRAVEMENTE LOS CIRCUITOS DE LA MOTOCICLETA.

CORRIENTE DE CORTOCIRCUITO EN FRÍO RPM Corriente eficaz de c.c. (Arms) (promedio de las 3 corrientes de fase)

2000 26 - 31

4000 26 - 31

6000 26 - 31

8000 26 - 31

Tensión en los polos de la batería con régimen motor comprendido entre 3000 - 5000 RPM •

Poner en marcha el motor, transcurrido aproximadamente un minuto de funcionamiento, llevar el régimen a 3000-5000 RPM, medir con un tester la tensión en los polos de la batería que debe estar comprendida entre 13V y 15V. De lo contrario, si ya se ha verificado que el alternador funciona correctamente, sustituir el regulador.

ATENCIÓN

REALIZAR LA VERIFICACIÓN MENCIONADA CON UNA BATERÍA EN BUEN ESTADO (TENSIÓN INICIAL DE APROX. 13V) QUE NO TENGA ELEMENTOS EN CORTOCIRCUITO.

INS ELE - 143

Instalación eléctrica

CAPONORD 1200

Control sistema de arranque Función Comunica a la centralita la intención de arrancar el motor. Funcionamiento / Principio de funcionamiento Al presionar la tecla de arranque se cierra el circuito correspondiente llevando el PIN 58 de la centralita a una tensión igual a cero (cierre a masa). Nivel de pertenencia en el esquema eléctrico: Habilitación para el arranque Ubicación: •

en el vehículo: conmutador de luces derecho.



conector: entre la caja del filtro y el radiador de agua, en el centro.

Características eléctricas: •

tecla soltada: circuito abierto



tecla presionada: circuito cerrado

Pin out: 4: tensión + 5V 5: masa ATENCIÓN ANTES DE INICIAR CUALQUIER BÚSQUEDA DE DESPERFECTOS, LEER ATENTAMENTE LOS CONCEPTOS GENERALES REFERIDOS A LA BÚSQUEDA DE DESPERFECTOS ELÉCTRICOS AL COMIENZO DE ESTA SECCIÓN DE COMPROBACIONES Y CONTROLES DEL CAPÍTULO INSTALACIÓN ELÉCTRICA.

INSTRUMENTO DE DIAGNÓSTICO: ERRORES ELÉCTRICOS Interruptor starter P0170 •

cortocircuito en positivo / circuito abierto, cortocircuito hacia el negativo.

Causa del error •

En caso de cortocircuito en positivo: detectada una tensión excesiva en el PIN 58; en caso de circuito abierto, cortocircuito hacia el negativo: se detecta una tensión igual a cero.

INSTRUMENTO DE DIAGNÓSTICO: ERRORES LÓGICOS Interruptor starter P0169 •

señal no plausible.

Causa del error INS ELE - 144

CAPONORD 1200



Instalación eléctrica

Anomalía en el pulsador (bloqueo) del arrancador del motor. El tablero no indica la presencia de este error aun si está en el estado ACT.

Búsqueda de averías •

Controlar la causa del bloqueo y restablecer.

Lista bombillas Faro delantero

Características Técnicas Luz de posición delantera 2V - 5W W5WB x 2 Luz de cruce 12V - 55W H11 x 2 Luz de carretera 12 V - 55W H11 Faro trasero

Características Técnicas Luz de posición trasera / Stop LED

Fusibles FUSIBLES SECUNDARIOS (lado delantero izquierdo, sobre el radiador de agua) 1 - Relé safety, luces de stop, claxon, luces de posición, luz de matrícula (10 A) 2 - Tablero, antirrobo, VCU, positivo bajo tensión BlueDash (7,5 A) 3 - Positivo bajo tensión de la centralita del motor (15 A) 4 - Positivo permanente de la centralita del motor (7,5 A) 5 - Bobinas, bomba de gasolina, inyectores (15 A) 6 - Lógica luces de cruce / de carretera (15 A)

INS ELE - 145

Instalación eléctrica

7 - Ventiladores (15 A) 8 - Positivo bajo tensión VCU (15 A) (sólo Caponord 1200 Travel Pack) Fusibles de reserva (7,5 - 10 - 15 A) FUSIBLES PRINCIPALES (debajo del asiento, retirar la protección de la batería) A - Recarga batería, relé de inyección primario, positivo bajo tensión, positivo permanente BlueDash (30 A) B - Positivo permanente centralita ABS (20 A) C - Toma USB, puños calefactados, antirrobo, GPS, BlueDash (7,5 A) D - Fusibles de reserva (30 - 20 - 7,5 A)

Central •

Desenroscar y extraer los tornillos de la tapa de la centralita.

INS ELE - 146

CAPONORD 1200

CAPONORD 1200



Instalación eléctrica

Desenroscar y extraer el tornillo de fijación de la centralita.

INS ELE - 147

Instalación eléctrica



CAPONORD 1200

Retirar la centralita de los soportes y extraerla del vehículo.

NOTA

EN LA FASE DE MONTAJE PRESTAR MUCHA ATENCIÓN A ENCASTRAR LA CENTRALITA EN LOS SOPORTES. CENTRALITA - Diagnóstico Función gestiona el sistema Ride by wire, la inyección/encendido, los controles de seguridad del sistema y la función del autodiagnóstico Nivel de pertenencia esquema eléctrico: Cualquier nivel cuyo componente principal involucre a la centralita Ubicación: •

en el vehículo: sobre la caja del filtro



conector: en centralita conector de 52 PIN ENGINE, conector de 28 PIN VEHICLE

Pin out:Consultar el apartado CONECTORES INSTRUMENTO DE DIAGNÓSTICO:PARÁMETROS Pantalla ISO INS ELE - 148

CAPONORD 1200

Instalación eléctrica

(pantalla/valor de ejemplo con llave en ON) •

Código ISO / -



Código de homologación / -



Mapa / -



Código de la pieza de repuesto Marelli / IAW7SMHW430



Número de chasis (VIN) o número de serie del instrumento de diagnóstico / -



Número diseño / -



Autor de la última programación / - Indica el número de serie del instrumento de diagnóstico que ha realizado la última programación de la centralita



Versión BOOT / -



Número de serie centralita (NIP) / -



Modelo vehículo / -



Código interno (IDVAG1) / -



Código interno (IDEEKE) / -



Código HW / -

INS ELE - 149

Instalación eléctrica

INSTRUMENTO DE DIAGNÓSTICO: PARÁMETROS •

Revoluciones motor (rpm)



Posición mariposa delantera (pot. 1) (°)



Posición mariposa trasera (pot. 1) (°)



Corrección posición mariposa delantera (º)



Corrección posición mariposa trasera (º)



Tensión sonda lambda delantera (mV)



Tensión sonda lambda trasera (mV)



Corrección título cilindro delantero (%)



Corrección título cilindro trasero (%)



Corrección adaptable combustible cilindro delantero (%)



Corrección adaptable combustible cilindro trasero (%)



Porcentaje de apertura del acelerador (%)



Avance de encendido del cilindro delantero (bujía central) (°)



Anticipo encendido del cilindro delantero (bujía lateral) (°)



Anticipo encendido del cilindro trasero (bujía central) (°)



Anticipo encendido del cilindro trasero (bujía lateral) (°)



Temperatura motor (°C)



Temperatura del aire aspirado (°C)



Presión de admisión del cilindro delantero (mbar)

INS ELE - 150

CAPONORD 1200

CAPONORD 1200



Presión de referencia de admisión del cilindro delantero (mbar)



Presión de admisión del cilindro trasero (mbar)



Presión de referencia de admisión del cilindro trasero (mbar)



Tensión batería (V)



Posición objetivo válvula en el escape (%)



Sensor de la posición del acelerador conector azul pista A (mV)



Sensor de la posición del acelerador conector azul pista B (mV)



Sensor de la posición del acelerador conector blanco pista C (mV)



Sensor de la posición del acelerador conector blanco pista D (mV)



Tensión de la mariposa delantera potenciómetro 1 (mV)



Tensión de la mariposa delantera potenciómetro 2 (mV)



Tensión de la mariposa trasera potenciómetro 1 (mV)



Tensión de la mariposa trasera potenciómetro 2 (mV)



Posición Limp Home mariposa delantera (mV)



Posición inferior mariposa delantera (mV)



Posición Limp Home mariposa trasera (mV)



Posición inferior mariposa trasera (mV)



Posición mariposa delantera (potenciómetro 2) (°)



Posición mariposa trasera (potenciómetro 2) (°)



Temperatura motor en el arranque (°C)



Tiempo de inyección del cilindro delantero (ms)



Tiempo de inyección del cilindro trasero (ms)



Valor nominal de ralentí (rpm)



Velocidad del vehículo (km/h)



Velocidad de la rueda delantera (Km/h)



Circunferencia de la rueda trasera (mm)



Relación final de transmisión

Instalación eléctrica

ATENCIÓN

ANTES DE INICIAR CUALQUIER BÚSQUEDA DE DESPERFECTOS, LEER ATENTAMENTE LOS CONCEPTOS GENERALES REFERIDOS A LA BÚSQUEDA DE DESPERFECTOS ELÉCTRICOS AL COMIENZO DE ESTA SECCIÓN DE COMPROBACIONES Y CONTROLES DEL CAPÍTULO INSTALACIÓN ELÉCTRICA. CENTRALITA Información 2A1 INSTRUMENTO DE DIAGNÓSTICO: ESTADOS Control título cilindro delantero •

Open loop / Closed loop / Rico en half closed loop / Pobre en half closed loop

Control título cilindro trasero •

Open loop / Closed loop / Rico en half closed loop / Pobre en half closed loop

Sonda Lambda delantera

INS ELE - 151

Instalación eléctrica



CAPONORD 1200

Operativa / No operativa (Rico) / No operativa (Pobre) / No operativa (Arranque)

Sonda Lambda trasera •

Operativa / No operativa (Rico) / No operativa (Pobre) / No operativa (Arranque)

Título cilindro delantero •

Rico / Pobre / No detectado

Título cilindro trasero •

Rico / Pobre / No detectado

Estado del motor •

Indeterminado / Llave ON / Motor en rotación / Parado / Power latch / Power latch 2 / Power latch concluido

Modo motor •

Indeterminado / Arranque / Estable / Ralentí / Aceleración / Desaceleración / Entrada en Cut Off / Cut Off / Salida de Cut Off

Autoposicionamiento acelerador •

Realizado/No realizado

Autoaprendizaje mariposa delantera •

Hielo / Interrumpido / Realizado / Limp Home / Tope mariposa cerrada / Comprobación muelles / Aprendizaje Limp Home / Inicialización

Autoaprendizaje mariposa trasera •

Hielo / Interrumpido / Realizado / Limp Home / Tope mariposa cerrada / Comprobación muelles / Aprendizaje Limp Home / Inicialización

Posicionamiento mariposas con instrumento de diagnóstico •

Realizado/No realizado

Habilitación para el arranque •

Sí/No

Habilitación de Immobilizer •

Sí/No

Cambio en punto muerto •

Sí/No

Caballete lateral •

Extendido/Levantado

Sensor caída •

Normal / Tip over

Relé ventilador INS ELE - 152

CAPONORD 1200



Instalación eléctrica

Encendido / apagado

Interruptor RUN/STOP •

Run/Stop

Palanca del embrague •

Accionado/Liberado

Marcha insertada •

0 / 1 / 2 / 3 / 4 / 5 / 6 / Indeterminada



Mínimo / Parcializado / Apertura total

Puño

Cuadro de señales del sensor de revoluciones •

Sincronizado / Parcialmente sincronizado / No sincronizado

Tecla + (durante configuraciones ATC) •

Pulsado/Liberado

Tecla - (durante configuraciones ATC) •

Pulsado / Liberado

ATC (Aprilia Traction Control) •

Presente / No presente

Válvula en el escape •

Indeterminado / Búsqueda / Autolimpieza / Funcionamiento / Avería / Búsqueda del cero

ATC performante (en curva) •

Presente / No presente

AQS (Aprilia Quick Shift) •

Presente / No presente



Presente / No presente

ABS

Palanca del freno delantero •

Accionado / Liberado

Pedal del freno trasero •

Pulsado / Liberado

ADD (Aprilia Dynamic Damping) •

Presente / No presente

Pulsador Cruise Control •

Pulsado / Liberado INS ELE - 153

Instalación eléctrica

Cruise control •

Habilitado / Deshabilitado / Configurado

Botón + cruise control •

Pulsado / Liberado

Botón - cruise control •

Pulsado / Liberado

ACC (Aprilia Cruise Control) •

Presente / No presente

Unidad de medida taquímetro •

Km/h / millas/h

Configuración vehículo •

Válida / No válida

EVC (Exhaust Valve Control) •

Presente / No presente

INSTRUMENTO DE DIAGNÓSTICO: ACTIVACIONES •

Bobina central del cilindro trasero



Bobina central del cilindro delantero



Bobina lateral del cilindro trasero



Bobina lateral del cilindro delantero



Inyector interno del cilindro trasero



Inyector interno del cilindro delantero



Inyector externo del cilindro delantero



Inyector externo del cilindro trasero



Borrado de la memoria errores



Fija y guarda los valores de los parámetros y de los estados



Cuentarrevoluciones



Lectura de los parámetros ambientales de los errores



Luz de STOP



Bomba de gasolina



Calefactor sonda lambda trasera



Calentador sonda lambda delantera



Ventilador

INSTRUMENTO DE DIAGNÓSTICO: ERRORES ELÉCTRICOS Error EEPROM P0601 •

circuito no funciona

Causa del error INS ELE - 154

CAPONORD 1200

CAPONORD 1200



Instalación eléctrica

Sustituir la centralita de inyección. El tablero no indica la presencia de este error aunque esté en estado ATT

Error RAM P0604 •

circuito no funciona

Causa del error •

Sustituir la centralita de inyección. El tablero no indica la presencia de este error aunque esté en estado ATT

Error ROM P0605 •

circuito no funciona

Causa del error •

Sustituir la centralita de inyección. El tablero no indica la presencia de este error aunque esté en estado ATT

A/D converter P0607 •

circuito no funciona

Causa del error •

Sustituir la centralita inyección

Error relé luces de stop P0610 •

cortocircuito en positivo / cortocircuito hacia el negativo / circuito abierto

Causa del error •

En caso de cortocircuito en positivo: se ha detectado una tensión excesiva en el PIN 31. En caso de cortocircuito hacia el negativo: detectada una tensión nula. En caso de circuito abierto: se ha detectado una interrupción

Búsqueda de averías •

En caso de cortocircuito en positivo: controlar las características eléctricas del relé desconectándolo del mazo de cables; si no son OK sustituir el relé, si son OK volver a poner el mazo de cables (cable azul/rosa)



En caso de cortocircuito hacia el negativo: controlar las características eléctricas del relé desconectándolo del mazo de cables; si no son OK sustituir el relé, si son OK volver a poner el mazo de cables (cable azul/rosa)



En caso de circuito abierto: controlar que las características eléctricas del relé sean las correctas desconectándolo del mazo de cables; si no son OK, sustituir el relé; si son OK realizar el procedimiento de control del conector del relé, del conector del mazo de cables motor-vehículo y del conector ENGINE de la centralita Marelli: si el estado no está OK, restablecer; si está OK controlar la continuidad del mazo de cables (cable azul/rosa)

INSTRUMENTO DE DIAGNÓSTICO: ERRORES LÓGICOS Puesta a cero de seguridad nivel 2 P0608 INS ELE - 155

Instalación eléctrica

CAPONORD 1200

Causa del error •

Debido a que el sistema de seguridad de nivel 2 (comparación entre par requerido y par calculado) ha detectado una anomalía, la centralita ha realizado la puesta a cero del motor (gravedad C). El tablero no indica la presencia de este error aun si está en el estado ACT.

Búsqueda de averías •

Continuar la búsqueda de averías de los demás errores detectados.

Parada del Motor por Seguridad P0609 Causa del error •

Dado que el sistema de seguridad ha detectado una anomalía grave, la centralita ha apagado el motor.

Búsqueda de averías •

Continuar la búsqueda de averías de los demás errores detectados.

Archivo de datos memorizados (por seguridad) P0611 •

Lleno

Causa del error •

Esta indicación aparece solamente si la seguridad Nivel 2 ha reseteado el motor (gravedad C). El tablero no indica la presencia de este error aun si está en el estado ACT.

Búsqueda de averías •

Continuar la búsqueda de averías de los demás errores detectados.

INSTRUMENTO DE DIAGNÓSTICO: REGULACIONES •

Autoposicionamiento acelerador



Posicionamiento mariposas con instrumento de diagnóstico



Puesta a cero EEPROM



Descarga de los archivos de datos memorizados



Eliminación de los archivos de datos memorizados



Configuración vehículo



Válvula en el escape (paso 1) - Búsqueda del cero



Válvula en el escape (paso 2) - Autoaprendizaje

ATENCIÓN

ELIMINANDO TODOS LOS DATOS MEMORIZADOS DURANTE LA FASE DE PRODUCCIÓN DEL VEHÍCULO (INCLUSO LOS PARÁMETROS AUTOADAPTATIVOS) SE DEBE SELECCIONAR SUCESIVAMENTE: AUTOPOSICIONAMIENTO ACELERADOR Y CONTROLAR QUE LOS DOS ESTADOS "AUTOAPRENDIZAJE AUTOMÁTICO MARIPOSAS DELANTERAS" Y "AUTOAPRENDIZAJE AUTOMÁTICO MARIPOSAS TRASERAS" SEAN "REALIZADO".

Ver también Sincronización cilindros CENTRALITA VCU - Diagnóstico INS ELE - 156

CAPONORD 1200

Instalación eléctrica

(DONDE ESTÉ PREVISTO) Función efectúa la gestión del sistema de suspensiones, de la válvula del escape y la función de autodiagnóstico Nivel de pertenencia esquema eléctrico: Cualquier nivel cuyo componente principal involucre a la centralita Ubicación: •

en el vehículo: en la parte delantera, en el carenado derecho



conector: en la centralita

Pinout:Consultar el apartado CONECTORES

INSTRUMENTO DE DIAGNÓSTICO: DATOS •

IDMODELV actual/memorizado



VEICCFG actual/memorizado



Versión HW



Versión Boot



Versión SW



Calibración

INSTRUMENTO DE DIAGNÓSTICO:PARÁMETROS •

Tensión batería (V)



Tensión de potenciómetro de válvula del escape (mV)

INS ELE - 157

Instalación eléctrica



Sensor rotativo marca 1 (mV)



Sensor rotativo marca 2 (mV)



Sensor de presión (mBar)



Sensor de temperatura (°C)



Intensidad válvula delantera (mA)



Intensidad válvula trasera (mA)



Número de accionamientos del motor de precarga



Posición objetivo válvula del escape (%)



Tope superior válvula del escape



Tope inferior válvula del escape



Recorrido máximo de precarga en impulsos

CAPONORD 1200

INSTRUMENTO DE DIAGNÓSTICO:ESTADOS Mapa de suspensiones •

Indeterminado / 1 / ... / 8

Nivel de precarga •

Indeterminado / 1 / ... / 5

Motor de precarga •

Topes no aprendidos / Manual / Automático / Fault

Válvula del escape automática •

Indeterminado / Seek / Verify / Regulación / Fault / Cero

Válvula suspensión delantera •

Funcionamiento / Fault corriente constante / Fault corriente cero

Válvula suspensión trasera •

Funcionamiento / Fault corriente constante / Fault corriente cero

Pulsador Cruise Control •

Soltado / Presionado / Fault cortocircuito / Fault circuito abierto / Fault indeterminado

Interruptor freno delantero •

Soltado / Presionado / Fault cortocircuito / Fault circuito abierto

Interruptor freno trasero •

Soltado / Presionado / Fault cortocircuito / Fault circuito abierto

Salida mando válvula del escape •

No activa / Activa / Fault cortocircuito / Fault circuito abierto

Salida mando motor de precarga •

No activa / Activa / Fault cortocircuito / Fault circuito abierto

Puesta a cero sensor rotativo INS ELE - 158

CAPONORD 1200



Instalación eléctrica

No realizada / Realizada

INSTRUMENTO DE DIAGNÓSTICO: ACTIVACIONES •

Válvula suspensión delantera



Válvula suspensión trasera



Válvula del escape



Motor de precarga

INSTRUMENTO DE DIAGNÓSTICO: REGULACIONES •

Reset centralita



Búsqueda topes del motor de precarga



Puesta a cero sensor rotativo

Preparación de la centralita VCU Tras el reset y/o la sustitución de la centralita VCU, es necesario efectuar las siguientes operaciones en el orden descrito: •

Puesta a cero sensor rotativo;



Conmutación llave OFF/ON;



Búsqueda topes del motor de precarga;



Conmutación llave OFF/ON;



Puesta a cero de errores VCU;



Búsqueda de topes de válvula del escape;



Puesta a cero de errores de centralita del motor 7SM.

INSTRUMENTO DE DIAGNÓSTICO: ERRORES Error codificación VCU C1000 Causa del error •

El IDMODELV memorizado y el actual no coinciden: la VCU está programada para un vehículo distinto del vehículo en el que está montada.

Búsqueda de averías •

Cambiar la centralita del motor o efectuar el reset de la VCU mediante el instrumento de diagnóstico (en este caso, es necesario realizar luego el procedimiento de preparación de la centralita VCU descrito en el apartado INSTRUMENTO DE DIAGNÓSTICO: REGULACIONES).

Error interno en la centralita C1200 Causa del error •

La memoria de la VCU se ha borrado tras una falta de alimentación imprevista, de modo que ha perdido todos los datos memorizados, como los topes de la válvula de escape, de la precarga del amortiguador o la posición en reposo del potenciómetro rotativo.

Búsqueda de averías INS ELE - 159

Instalación eléctrica



CAPONORD 1200

Efectuar el reset de la VCU mediante el instrumento de diagnóstico, realizar luego el procedimiento de preparación de la centralita VCU descrito en el apartado INSTRUMENTO DE DIAGNÓSTICO: REGULACIONES.

Batería Función Batería YTX 14-BS que se debe cargar y activar. Nivel de pertenencia esquema eléctrico: Recarga de la batería Ubicación: •

en el vehículo: debajo del asiento



conector: en la batería

Características eléctricas: 12 Ah Pin out: 1. Polo positivo (rojo): 12,6 V aproximadamente 2. polo negativo (negro): Masa INSTRUMENTO DE DIAGNÓSTICO:PARÁMETROS Tensión batería •

Valor de ejemplo con la llave en ON: 12,0 V



Valor de ejemplo con motor arrancado: 14,2 V

En caso de recovery, este es un valor programado por la centralita Tensión batería antes de Recovery •

Valor de ejemplo con la llave en ON: 12,0 V



Valor de ejemplo con motor arrancado: 14,2 V

Valor obtenido de la señal leída sin tener en cuenta el eventual recovery ATENCIÓN ANTES DE INICIAR CUALQUIER BÚSQUEDA DE DESPERFECTOS, LEER ATENTAMENTE LOS CONCEPTOS GENERALES REFERIDOS A LA BÚSQUEDA DE DESPERFECTOS ELÉCTRICOS AL COMIENZO DE ESTA SECCIÓN DE

INS ELE - 160

CAPONORD 1200

Instalación eléctrica

COMPROBACIONES Y CONTROLES DEL CAPÍTULO INSTALACIÓN ELÉCTRICA.

INSTRUMENTO DE DIAGNÓSTICO: ERRORES LÓGICOS Tensión batería P0560 •

demasiado alta/demasiado baja

Causa del error •

Si es muy alta: detectada una tensión excesiva en el PIN 42. Si es muy baja: detectada una tensión demasiado baja en el PIN 42. El tablero no indica la presencia de este error aun si está en el estado ACT.

Búsqueda de averías •

Si es muy alta: controlar que el regulador de tensión funcione correctamente.



Si es muy baja: realizar el procedimiento de comprobación de los conectores del regulador de tensión, el conector del mazo de cables del motor-vehículo y el conector de la centralita (prestando especial atención a las eventuales oxidaciones): si no está OK, restablecer; si está OK, comprobar que la resistencia del cable Rojo/Blanco del conector del regulador de tensión al conector de la centralita sea de unas pocas décimas de ohmio: si no está OK, volver a poner el mazo de cables; si está OK, controlar que el alternador eléctrico funcione adecuadamente: si no está OK, restablecer; si está OK, controlar el funcionamiento del regulador de tensión

ERRORES VCU Tensión de la batería muy baja o muy alta C1001 Causa del error •

La tensión de la batería está por debajo del umbral mínimo (6 V con vehículo apagado, 10 V con vehículo encendido) o por encima del umbral máximo (16 V).

Búsqueda de averías •

Controlar la batería.

Sensor velocidad SENSOR DE VELOCIDAD VEHÍCULO DELANTERO FUNCIÓN:Indicar la velocidad del vehículo leyendo la velocidad de rotación de la rueda delantera. FUNCIONAMIENTO/PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO:Sensor de tipo magneto-resistivo: genera una onda cuadrada que oscila entre 11,55 V y 11,25 V aproximadamente

INS ELE - 161

Instalación eléctrica

CAPONORD 1200

ESQUEMA ELÉCTRICO - Nivel de pertenencia: ABS. DESMONTAJE POSICIÓN EN EL VEHÍCULO:en la horquilla, vástago derecho, cerca del soporte pinza del freno. POSICIÓN CONECTOR (si está presente): debajo del compartimiento portacasco. PINES •

PIN1 - Masa (blanco)



PIN2 - Tensión de alimentación/Señal de salida (blanco/marrón)

INSTRUMENTO DE DIAGNÓSTICO Parámetros: Velocidad (Km/h) - Velocidad del vehículo. ERRORES ELÉCTRICOS Sensor de velocidad 5D90 mal funcionamiento eléctrico: Sensor o mazo de cables defectuosos eléctricamente. Búsqueda de averías: Realizar el procedimiento de control del conector sensor y conector centralita ABS; si el estado es incorrecto restablecer los conectores; si es correcto controlar la continuidad del cable blanco/marrón entre el PIN 2 sensor lado mazo de cables y el PIN 14 del conector centralita ABS. Si el estado es incorrecto restablecer, si es correcto en el PIN 2 sensor lado mazo de cables, con sensor desconectado y llave On, se debe tener una tensión de 12V aproximadamente: si no es correcto, controlar si el PIN 2 presenta continuidad con la masa del vehículo: si la presenta restablecer el mazo de cables, en caso contrario sustituir la centralita. Si en el PIN 2 se detectan 12 V aproximadamente, controlar la continuidad del cable blanco entre PIN 1 sensor lado mazo de cables y PIN 13 conector centralita ABS; si el estado es incorrecto restablecer el mazo de cables, si es correcto sustituir el sensor errores lógicos. ERRORES LÓGICOS Sensor de velocidad 5D91 la señal cambia de manera discontinua: sensor defectuoso o interferencias en la señal. Búsqueda de averías: Controlar la fijación del sensor de velocidad, si el estado es incorrecto restablecer, si es correcto controlar si la rueda fónica está sucia, deformada o fijada incorrectamente; si el estado es incorrecto sustituir la rueda fónica, si es correcto sustituir el sensor de velocidad. 5D92 la señal disminuye periódicamente: Defecto probable de la rueda fónica debido a deformaciones o suciedad; posible alteración de la superficie de los cojinetes de la rueda. En casos más raros vibraciones anómalas de la rueda fónica.

INS ELE - 162

CAPONORD 1200

Instalación eléctrica

Búsqueda de averías: Controlar si la rueda fónica está sucia, deformada o fijada incorrectamente: si el estado es incorrecto sustituir la rueda fónica, si es correcto controlar los posibles defectos de los cojinetes de la rueda, si el estado es incorrecto sustituir los cojinetes. 5D93 ausencia de señal o velocidad detectada demasiado baja respecto de la rueda trasera: sensor defectuoso o falta del sensor o de la rueda fónica. Distancia excesiva del sensor respecto de la rueda fónica o rueda fónica con número erróneo de dientes. Búsqueda de averías: Controlar la presencia del sensor de velocidad y de la rueda fónica: si el estado es incorrecto instalar, si es correcto controlar la fijación del sensor de velocidad; si el estado es incorrecto restablecer, si es correcto controlar si la rueda fónica tiene un número correcto de dientes, si está sucia, deformada o fijada incorrectamente; si el estado es incorrecto sustituir la rueda fónica, si es correcto sustituir el sensor de velocidad. 5D94 falta aceleración después de la reducción de la presión: Sensor defectuoso, ausencia del sensor o de la rueda fónica, o distancia excesiva del sensor respecto de la rueda fónica. Búsqueda de averías: Controlar la presencia del sensor de velocidad y de la rueda fónica: si el estado es incorrecto instalar, si es correcto controlar la fijación del sensor de velocidad; si el estado es incorrecto restablecer, si es correcto controlar si la rueda fónica tiene un número correcto de dientes, si está sucia, deformada o fijada incorrectamente; si el estado es incorrecto sustituir la rueda fónica, si es correcto sustituir el sensor de velocidad. 5D95 velocidad excesiva detectada: Sensor o rueda fónica defectuosos, rueda fónica con número erróneo de dientes o dimensiones del neumático erróneas. Búsqueda de averías: Controlar la presencia del sensor de velocidad y de la rueda fónica: si el estado es incorrecto instalar, si es correcto controlar la fijación del sensor de velocidad; si el estado es incorrecto restablecer, si es correcto controlar si la rueda fónica tiene un número adecuado de dientes, si está sucia, deformada o fijada incorrectamente. Si el estado es incorrecto sustituir la rueda fónica, si es correcto controlar que la dimensión del neumático sea apropiada; si es incorrecta sustituir, si es correcta controlar que la presión de los neumáticos sea adecuada: si es incorrecta restablecer, si es correcta sustituir el sensor de velocidad.

SENSOR DE VELOCIDAD VEHÍCULO TRASERO FUNCIÓN:Indicar la velocidad del vehículo leyendo la velocidad de rotación de la rueda trasera. FUNCIONAMIENTO/PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO:Sensor de tipo magneto-resistivo: genera una onda cuadrada que oscila entre 11,55 V y 11,25 V aproximadamente ESQUEMA ELÉCTRICO - Nivel de pertenencia: ABS. INS ELE - 163

Instalación eléctrica

CAPONORD 1200

DESMONTAJE POSICIÓN EN EL VEHÍCULO:en el basculante, lado derecho, debajo del tornillo tensión de cadena. POSICIÓN CONECTOR (si está presente): debajo del asiento, lado derecho. PINES •

PIN1 - Masa (amarillo)



PIN2 - Tensión de alimentación/Señal de salida (amarillo/marrón)

INSTRUMENTO DE DIAGNÓSTICO Parámetros: Velocidad (Km/h) - Velocidad del vehículo. ERRORES ELÉCTRICOS Sensor de velocidad 5DA0 mal funcionamiento eléctrico:Sensor o mazo de cables defectuosos eléctricamente. Búsqueda de averías:Realizar el procedimiento de control del conector sensor y conector centralita ABS; si el estado es incorrecto restablecer los conectores; si es correcto controlar la continuidad del cable amarillo/marrón entre el PIN 2 sensor lado mazo de cables y el PIN 11 del conector centralita ABS. Si el estado es incorrecto restablecer, si es correcto en el PIN 2 sensor lado mazo de cables, con sensor desconectado y llave On, se debe tener una tensión de 12V aproximadamente: si no es correcto, controlar si el PIN 2 presenta continuidad con la masa del vehículo: si la presenta restablecer el mazo de cables, en caso contrario sustituir la centralita. Si en el PIN 2 se detectan 12 V aproximadamente, controlar la continuidad del cable amarillo entre PIN 1 sensor lado mazo de cables y PIN 12 conector centralita ABS; si el estado es incorrecto restablecer el mazo de cables, si es correcto sustituir el sensor. ERRORES LÓGICOS Sensor de velocidad 5DA1 la señal cambia de manera discontinua:sensor defectuoso o interferencias en la señal. Búsqueda de averías:Controlar la fijación del sensor de velocidad, si el estado es incorrecto restablecer, si es correcto controlar si la rueda fónica está sucia, deformada o fijada incorrectamente; si el estado es incorrecto sustituir la rueda fónica, si es correcto sustituir el sensor de velocidad. 5DA2 la señal disminuye periódicamente: Defecto probable de la rueda fónica debido a deformaciones o suciedad; posible alteración de la superficie de los cojinetes de la rueda. En casos más raros vibraciones anómalas de la rueda fónica. Búsqueda de averías: Controlar si la rueda fónica está sucia, deformada o fijada incorrectamente: si el estado es incorrecto sustituir la rueda fónica, si es correcto controlar los posibles defectos de los cojinetes de la rueda, si el estado es incorrecto sustituir los cojinetes.

INS ELE - 164

CAPONORD 1200

Instalación eléctrica

5DA3 ausencia de señal o velocidad detectada demasiado baja respecto de la rueda delantera: Sensor defectuoso o falta del sensor o de la rueda fónica. Distancia excesiva del sensor respecto de la rueda fónica o rueda fónica con número erróneo de dientes. Búsqueda de averías: Controlar la presencia del sensor de velocidad y de la rueda fónica: si el estado es incorrecto instalar, si es correcto controlar la fijación del sensor de velocidad; si el estado es incorrecto restablecer, si es correcto controlar si la rueda fónica tiene un número correcto de dientes, si está sucia, deformada o fijada incorrectamente; si el estado es incorrecto sustituir la rueda fónica, si es correcto sustituir el sensor de velocidad. 5DA4 falta aceleración después de la reducción de la presión: Sensor defectuoso, ausencia del sensor o de la rueda fónica, o distancia excesiva del sensor respecto de la rueda fónica. Búsqueda de averías: Controlar la presencia del sensor de velocidad y de la rueda fónica: si el estado es incorrecto instalar, si es correcto controlar la fijación del sensor de velocidad; si el estado es incorrecto restablecer, si es correcto controlar si la rueda fónica tiene un número correcto de dientes, si está sucia, deformada o fijada incorrectamente; si el estado es incorrecto sustituir la rueda fónica, si es correcto sustituir el sensor de velocidad. 5DA5 velocidad excesiva detectada: Sensor o rueda fónica defectuosos, rueda fónica con número erróneo de dientes o dimensiones del neumático erróneas. Búsqueda de averías:Controlar la presencia del sensor de velocidad y de la rueda fónica: si el estado es incorrecto instalar, si es correcto controlar la fijación del sensor de velocidad; si el estado es incorrecto restablecer, si es correcto controlar si la rueda fónica tiene un número adecuado de dientes, si está sucia, deformada o fijada incorrectamente. Si el estado es incorrecto sustituir la rueda fónica, si es correcto controlar que la dimensión del neumático sea apropiada; si es incorrecta sustituir, si es correcta controlar que la presión de los neumáticos sea adecuada: si es incorrecta restablecer, si es correcta sustituir el sensor de velocidad.

Sensor revoluciones motor SENSOR REVOLUCIONES MOTOR Función Indica a la centralita Marelli la posición y la velocidad del cigüeñal. Funcionamiento / principio de funcionamiento Sensor inductivo: genera tensión de tipo sinusoidal; en el volante faltan dos dientes para la posición de referencia. Nivel de pertenencia esquema eléctrico: sensor de revoluciones Ubicación:

INS ELE - 165

Instalación eléctrica



CAPONORD 1200

en el vehículo: en el interior de la tapa del volante



conector (si está presente): próximo a la centralita Marelli

Características eléctricas: •

Resistencia a la temperatura ambiente: 130 +/- 20 Ohm

Conexiones: 1. Señal negativa 2. Señal positiva ATENCIÓN

ANTES DE INICIAR CUALQUIER BÚSQUEDA DE DESPERFECTOS, LEER ATENTAMENTE LOS CONCEPTOS GENERALES REFERIDOS A LA BÚSQUEDA DE DESPERFECTOS ELÉCTRICOS AL COMIENZO DE ESTA SECCIÓN DE COMPROBACIONES Y CONTROLES DEL CAPÍTULO INSTALACIÓN ELÉCTRICA. INSTRUMENTO DE DIAGNÓSTICO: ESTADOS Tablero sincronizado •

No_en análisis_en espera_Sí

INSTRUMENTO DE DIAGNÓSTICO: ERRORES ELÉCTRICOS ATENCIÓN

SI EL CIRCUITO ELÉCTRICO ESTÁ INTERRUMPIDO O EN CORTOCIRCUITO NO SE VISUALIZA NINGÚN ERROR. REALIZAR EL PROCEDIMIENTO DE CONTROL DEL CONECTOR DEL SENSOR DE REVOLUCIONES Y DEL CONECTOR DE LA CENTRALITA MARELLI: SI NO ES CORRECTO, RESTABLECER; SI ES CORRECTO CONTROLAR LA CARACTERÍSTICA ELÉCTRICA DEL SENSOR: SI NO ES CORRECTO, SUSTITUIR EL SENSOR; SI ES CORRECTO CONTROLAR LA CONTINUIDAD DE LOS DOS CABLES Y SI ESTÁN AISLADOS DE LA ALIMENTACIÓN Y DE LA MASA. REALIZAR LAS PRUEBAS DESDE EL CONECTOR DEL SENSOR HACIA EL SENSOR; SI NO ES CORRECTO, RESTABLECER EL MAZO DE CABLES/SUSTITUIR EL SENSOR; SI ES CORRECTO, EFECTUAR LA PRUEBA DESDE LOS PINES 20 Y 35 DEL CONECTOR ENGINE DE LA CENTRALITA MARELLI. INSTRUMENTO DE DIAGNÓSTICO: ERRORES LÓGICOS Sensor revoluciones del motor P0336 •

señal no plausible

Causas del error •

Probable falso contacto en el circuito eléctrico detectado en el PIN 20 - 35 del conector ENGINE

Búsqueda de averías •

Controlar la integridad del circuito eléctrico y la limpieza de los dientes del volante y que el sensor esté correctamente ubicado en su alojamiento: si no es correcto restablecer, si es correcto sustituir el sensor

INS ELE - 166

CAPONORD 1200

Instalación eléctrica

sensor posición puño DESMONTAJE •

Retirar la caja del filtro.



Aflojar las tuercas de los cables del acelerador.



Desenroscar y sacar los dos tornillos de fijación.



Desconectar las dos conexiones y retirar el sensor de posición del puño.



Extraer los cables del acelerador.

Ver también Caja filtro aire SENSOR POSICIÓN PUÑO Función El puño es el órgano al que llegan los cables del mando del acelerador; se encarga de transformar la solicitud de potencia del conductor (Demand) en una señal eléctrica que envía a la centralita electrónica. Funcionamiento / principio de funcionamiento Los dos cables del acelerador (apertura y cierre) actúan sobre una hembra tornillo, montada en un eje que vuelve a su estado de reposo por la acción de un muelle de retorno. En los extremos del eje se encuentran dos potenciómetros de doble marca (cuatro marcas de control) mediante las cuales se lee (y se controla) la solicitud de par. Los cuatro potenciómetros son estancos y de control magnético (contact less), no pueden ser reparados ni sustituidos Nivel de pertenencia esquema eléctrico:Sensor posición puño. Ubicación: •

en el vehículo: lado izquierdo, debajo de la caja del filtro



conector: en el sensor

Características eléctricas: INS ELE - 167

Instalación eléctrica



No se miden con multímetro dado que son contact less: leer la tensión de las 4 pistas con el instrumento de diagnóstico.

Conector MASTER (azul) •

A: Alimentación pista A



B: Masa pista A



C: Señal pista A



D: Alimentación pista B



E: Masa pista B



F: Señal pista B

Conector SLAVE (blanco) •

A: Alimentación pista C



B: Masa pista C



C: Señal pista C



D: Alimentación pista D



E: Masa pista D



F: Señal pista D

INSTRUMENTO DE DIAGNÓSTICO: PARÁMETROS Sensor de la posición del puño conector delantero azul pista A •

Valor de ejemplo con la llave en ON: 1107 mV



Valor de ejemplo con motor arrancado: -

Valor en tensión del potenciómetro delantero pista A Sensor de la posición del puño conector delantero azul pista B •

Valor de ejemplo con la llave en ON: 1070 mV



Valor de ejemplo con motor arrancado: -

Valor en tensión multiplicado por 2 del potenciómetro delantero pista B Sensor de la posición del puño conector trasero blanco pista C •

Valor de ejemplo con la llave en ON: 3560 mV



Valor de ejemplo con motor arrancado: -

Valor en tensión del potenciómetro trasero pista C Sensor de la posición del puño conector trasero blanco pista D •

Valor de ejemplo con la llave en ON: 3555 mV



Valor de ejemplo con motor arrancado: -

Valor en tensión multiplicado por 2 del potenciómetro trasero pista D Sensor Posición Puño •

CAPONORD 1200

Valor de ejemplo con la llave en ON: 1107 mV

INS ELE - 168

CAPONORD 1200



Instalación eléctrica

Valor de ejemplo con motor arrancado: -

Tensión correspondiente al potenciómetro pista A Porcentaje de apertura Puño •

Valor de ejemplo con la llave en ON: 0 mV



Valor de ejemplo con motor arrancado: -

Se debe leer 0% con el puño no accionado y 100 % con puño completamente girado INSTRUMENTO DE DIAGNÓSTICO: ESTADOS Puño •

Mínimo_parcializado_apertura total

Autoposicionamiento acelerador •

realizado/no realizado

ATENCIÓN

ANTES DE INICIAR CUALQUIER BÚSQUEDA DE DESPERFECTOS, LEER ATENTAMENTE LOS CONCEPTOS GENERALES REFERIDOS A LA BÚSQUEDA DE DESPERFECTOS ELÉCTRICOS AL COMIENZO DE ESTA SECCIÓN DE COMPROBACIONES Y CONTROLES DEL CAPÍTULO INSTALACIÓN ELÉCTRICA. INSTRUMENTO DE DIAGNÓSTICO: ERRORES ELÉCTRICOS Sensor de la posición del puño conector delantero azul pista A P0150 •

cortocircuito en positivo / circuito abierto, cortocircuito hacia el negativo

Causa del error •

En caso de cortocircuito en positivo: detectada una tensión excesiva en el PIN 39 del conector ENGINE. En caso de circuito abierto, cortocircuito hacia el negativo: se ha detectado una tensión igual a cero en el PIN 39 del conector ENGINE.

Búsqueda de averías •

Cortocircuito en positivo: comprobar el valor que indica el parámetro Sensor Posición Puño conector delantero AZUL pista A: desconectar el conector y observar el valor indicado por el instrumento de diagnóstico; si la tensión no varía indica la presencia de un cortocircuito en el mazo de cables en análisis; si la tensión llega a cero sustituir el sensor puño.



circuito abierto, cortocircuito con el negativo: realizar el procedimiento de control del conector del sensor puño y del conector centralita Marelli; si no está OK restablecer, si está OK realizar el control de la continuidad del cable entre los dos terminales; si no está OK restablecer, si está OK controlar el aislamiento de la masa del cable (de conector sensor puño o conector centralita): si no está aislado de la masa volver a poner el mazo de cables; si está aislado de la masa controlar con la llave en ON que en el PIN A del potenciómetro haya alimentación y que en el PIN C haya masa; si es correcto sustituir el sensor puño, en caso contrario controlar la continuidad del cable de funcionamiento incorrecto: Si hay continuidad sustituir la centralita, en caso contrario volver a poner el mazo de cables INS ELE - 169

Instalación eléctrica

CAPONORD 1200

Sensor Posición Puño conector delantero azul pista B P0151 •

cortocircuito en positivo / circuito abierto, cortocircuito hacia el negativo

Causa del error •

En caso de cortocircuito en positivo: detectada una tensión excesiva en el PIN 13 del conector ENGINE. En caso de circuito abierto, cortocircuito hacia el negativo: detectada una tensión igual a cero en el PIN 13 del conector ENGINE

Búsqueda de averías •

cortocircuito en positivo: comprobar el valor que indica el parámetro Sensor Posición Puño conector delantero AZUL pista B: desconectar el conector y observar el valor indicado por el instrumento de diagnóstico; si la tensión no varía indica la presencia de un cortocircuito en el mazo de cables en análisis; si la tensión llega a cero sustituir el sensor puño.



circuito abierto, cortocircuito con el negativo: realizar el procedimiento de control del conector del sensor puño y del conector centralita Marelli; si no está OK restablecer, si está OK realizar el control de la continuidad del cable entre los dos terminales; si no está OK restablecer, si está OK controlar el aislamiento de la masa del cable (de conector sensor puño o conector centralita): si no está aislado de la masa volver a poner el mazo de cables; si está aislado de la masa controlar con la llave en ON que en el PIN D del potenciómetro haya alimentación y que en el PIN F haya masa; si es correcto sustituir el sensor puño, en caso contrario controlar la continuidad del cable de funcionamiento incorrecto: Si hay continuidad sustituir la centralita, en caso contrario volver a poner el mazo de cables

INSTRUMENTO DE DIAGNÓSTICO: ERRORES ELÉCTRICOS Sensor Posición Puño conector trasero blanco pista C P0152 •

cortocircuito en positivo / circuito abierto, cortocircuito hacia el negativo

Causa del error •

En caso de cortocircuito en positivo: detectada una tensión excesiva en el PIN 23 del conector ENGINE. En caso de circuito abierto, cortocircuito hacia el negativo: detectada una tensión igual a cero en el PIN 23 del conector ENGINE

Búsqueda de averías •

Cortocircuito en positivo: controlar el valor que indica el parámetro Sensor Posición Puño conector trasero blanco pista C: desconectar el conector y observar el valor indicado por el instrumento de diagnóstico; si la tensión no varía indica la presencia de un cortocircuito en el mazo de cables en análisis; si la tensión llega a cero sustituir el sensor puño.



circuito abierto, cortocircuito con el negativo: realizar con el circuito abierto, cortocircuito hacia el negativo: realizar el procedimiento de control del conector del sensor puño y del conector centralita Marelli; si no está OK restablecer, si está OK realizar el control de la continuidad del cable entre los dos terminales; si no está OK restablecer, si está OK controlar el aislamiento de la masa del cable (de conector sensor puño o conector centralita):

INS ELE - 170

CAPONORD 1200

Instalación eléctrica

si no está aislado de la masa volver a poner el mazo de cables; si está aislado de la masa controlar con la llave en ON que en el PIN A del potenciómetro haya alimentación y que en el PIN C haya masa; si es correcto sustituir el sensor puño, en caso contrario controlar la continuidad del cable de funcionamiento incorrecto: Si hay continuidad sustituir la centralita, en caso contrario volver a poner el mazo de cables Sensor Posición Puño conector trasero blanco pista D P0153 •

cortocircuito en positivo / circuito abierto, cortocircuito hacia el negativo

Causa del error •

En caso de cortocircuito en positivo: detectada una tensión excesiva en el PIN 11 del conector ENGINE. En caso de circuito abierto, cortocircuito hacia el negativo: detectada una tensión igual a cero en el PIN 11 del conector ENGINE

Búsqueda de averías •

Cortocircuito en positivo: controlar el valor que indica el parámetro Sensor Posición Puño conector trasero blanco pista D: desconectar el conector y observar el valor indicado por el instrumento de diagnóstico; si la tensión no varía indica la presencia de un cortocircuito en el mazo de cables en análisis; si la tensión llega a cero sustituir el sensor puño.



circuito abierto, cortocircuito con el negativo: realizar el procedimiento de control del conector del sensor puño y del conector centralita Marelli; si no está OK restablecer, si está OK realizar el control de la continuidad del cable entre los dos terminales; si no está OK restablecer, si está OK controlar el aislamiento de la masa del cable (de conector sensor puño o conector centralita): si no está aislado de la masa volver a poner el mazo de cables; si está aislado de la masa controlar con la llave en ON que en el PIN D del potenciómetro haya alimentación y que en el PIN F haya masa; si es correcto sustituir el sensor puño, en caso contrario controlar la continuidad del cable de funcionamiento incorrecto: Si hay continuidad sustituir la centralita, en caso contrario volver a poner el mazo de cables

INSTRUMENTO DE DIAGNÓSTICO: ERRORES LÓGICOS Posición Puño conector delantero azul (pistas A-B) P0154 •

señal incongruente

Causa del error •

Se han detectado dos señales en tensión en los PINES 13 y 39 del conector ENGINE (pistas A-B) incongruentes

Búsqueda de averías •

Controlar los parámetros Sensor Posición Puño conector delantero azul pista A y pista B: si uno de los dos valores se aleja bruscamente del valor 600-1400 mV significa que ese potenciómetro es defectuoso. Realizar el procedimiento de control del conector del sensor puño y del conector centralita: si no está OK restablecer, si está OK controlar que la resistencia del cable entre el conector sensor puño y la centralita sea de unas pocas décimas INS ELE - 171

Instalación eléctrica

CAPONORD 1200

de ohmio: si es distinta volver a poner el mazo de cables, si está OK sustituir el sensor puño completo Posición Puño conector trasero blanco (pistas C-D) P0155 •

señal incongruente

Causa del error •

Se han detectado dos señales con tensión en los PINES 23 y 11 del conector ENGINE (pistas A-B) incongruentes

Búsqueda de averías •

Controlar los parámetros Sensor Posición Puño conector trasero blanco pista C y pista D: si uno de los dos valores se aleja bruscamente del valor 600-1400 mV significa que ese potenciómetro es defectuoso. Realizar el procedimiento de control del conector del sensor puño y del conector centralita: si no está OK restablecer, si está OK controlar que la resistencia del cable entre el conector sensor puño y la centralita sea de unas pocas décimas de ohmio: si es distinta volver a poner el mazo de cables, si está OK sustituir el sensor puño completo

Posición del puño P0156 •

señal incongruente

Causa del error •

El valor del sensor del lado delantero (pistas A-B) no concuerda con el valor del sensor trasero (pistas C-D)

Búsqueda de averías •

Sustituir el sensor puño

INSTRUMENTO DE DIAGNÓSTICO: PARÁMETROS REGULABLES Autoposicionamiento acelerador: PROCEDIMIENTO DE PUESTA A CERO •

Si se ha sustituido la centralita Marelli o su mapa, si se ha realizado la Puesta a Cero EEPROM de la centralita o bien si se ha sustituido el sensor del puño se debe realizar el procedimiento de Autoposicionamiento acelerador con el instrumento de diagnóstico: Al finalizar, controlar que el estado Autoposicionamiento acelerador indique: realizado

ATENCIÓN

LOS DOS CONECTORES QUE LLEGAN AL SENSOR DEL PUÑO SON IGUALES, SIN EMBARGO NO DEBEN INVERTIRSE BAJO NINGUNA CIRCUNSTANCIA. MARCAR O CONTROLAR LA MARCA DE LOS CONECTORES ANTES DE DESMONTARLOS (MARCA AZUL+ABRAZADERA AZUL). EL CONECTOR Y LA ABRAZADERA AZUL ESTÁN UBICADOS EN LA PARTE DELANTERA Y EL CONECTOR Y LA ABRAZADERA BLANCA ESTÁN UBICADOS EN LA PARTE TRASERA.

INS ELE - 172

CAPONORD 1200

Instalación eléctrica

Sensor de presión de aspiración Leyenda figura •

A - Trasera



B - Delantera

Función Los sensores de presión (uno delantero y otro trasero) son fundamentales para calcular el par suministrado, la presión ambiente y para el calado correcto del encendido durante el arranque. Funcionamiento / Principio de funcionamiento Sensor de membrana que convierte la posición de la membrana, al contacto con el aire aspirado, en tensión eléctrica. Nivel de pertenencia en el esquema eléctrico: Sensor de la presión del aire en admisión Ubicación: •

en el vehículo: sensor para cilindro trasero en el lado derecho del cuerpo de mariposa trasero, sensor para cilindro delantero en el lado izquierdo del cuerpo de mariposa delantero.



conector: en el sensor.

Características eléctricas: Pin out: 1. Alimentación de 5V 2. Masa 3. Señal de salida INSTRUMENTO DE DIAGNÓSTICO: PARÁMETROS Presión Admisión Cilindro delantero •

Valor de ejemplo con la llave en ON: 1004 mbar



Valor de ejemplo con motor arrancado: 715 mbar



NOTAS: presión leída con el sensor delantero

Presión Admisión Cilindro trasero •

Valor de ejemplo con la llave en ON: 1003 mbar



Valor de ejemplo con motor arrancado: 720 mbar



NOTAS: presión leída con el sensor trasero

Presión estimada Admisión Cilindro delantero INS ELE - 173

Instalación eléctrica

CAPONORD 1200



Valor de ejemplo con la llave en ON: 1004 mbar



Valor de ejemplo con motor arrancado: 735 mbar



NOTAS: presión estimada por la centralita en función de la posición de la mariposa

Presión estimada Admisión Cilindro trasero •

Valor de ejemplo con la llave en ON: 1003 mbar



Valor de ejemplo con motor arrancado: 721 mbar



NOTAS: presión estimada por la centralita en función de la posición de la mariposa

ATENCIÓN

ANTES DE INICIAR CUALQUIER BÚSQUEDA DE DESPERFECTOS, LEER ATENTAMENTE LOS CONCEPTOS GENERALES REFERIDOS A LA BÚSQUEDA DE DESPERFECTOS ELÉCTRICOS AL COMIENZO DE ESTA SECCIÓN DE COMPROBACIONES Y CONTROLES DEL CAPÍTULO INSTALACIÓN ELÉCTRICA. SENSOR Presión aire 3 - ERRORES ELÉCTRICOS INSTRUMENTO DE DIAGNÓSTICO: ERRORES ELÉCTRICOS sensor de presión de aire de cilindro delantero P0105 •

cortocircuito en positivo / circuito abierto, cortocircuito hacia el negativo.

Causa del error •

En caso de cortocircuito en positivo: detectada una tensión excesiva en el PIN 24. En caso de circuito abierto, cortocircuito en el negativo: detectada una tensión igual a cero en el PIN 24.

Búsqueda de averías •

En caso de cortocircuito en positivo: en el instrumento de diagnóstico, observar el parámetro Sensor Presión aire del cilindro delantero, que habrá asumido un valor de aproximadamente 1200 mbar; desconectar el conector del sensor: si el valor no varía significa que hay un cortocircuito en el cable que se encuentra entre el conector de la centralita y el conector del sensor, en cuyo caso volver a poner el mazo de cables; si el valor varía sustituir el sensor.



En caso de circuito abierto, cortocircuito en el negativo: realizar el procedimiento de control del conector de la centralita Marelli y del conector del sensor; si no está OK restablecer; en caso contrario, con la llave en OFF, controlar la continuidad entre el PIN 24 del conector de la centralita Marelli y el PIN 3 del conector del sensor: si no hay continuidad volver a poner el mazo de cables, si hay continuidad controlar el aislamiento de la masa del cable: si hay continuidad a masa volver a poner el mazo de cables; si no hay continuidad, controlar con la llave en ON que en el PIN 1 del conector sensor haya una tensión de aproximadamente 5 V: si no está OK llevar la llave a la posición OFF y controlar la continuidad entre el PIN 25 del conector ENGINE y el PIN 1 del conector sensor: si no está OK, volver a poner el mazo de cables; si está OK, sustituir la centralita; si en el PIN 1 hay una tensión de 5 V controlar, con la llave en ON, la continuidad a masa del PIN 3 del conector del sensor: Si no está OK volver a poner el mazo de cables, si está OK sustituir el sensor.

INS ELE - 174

CAPONORD 1200

Instalación eléctrica

sensor de presión de aire cilindro trasero P0106 •

cortocircuito en positivo / circuito abierto, cortocircuito hacia el negativo.

Causa del error •

En caso de cortocircuito en positivo: detectada una tensión excesiva en el PIN 49. En caso de circuito abierto, cortocircuito en el negativo: detectada una tensión igual a cero en el PIN 49.

Búsqueda de averías •

En caso de cortocircuito en positivo: en el instrumento de diagnóstico, observar el parámetro Sensor Presión aire del cilindro trasero, que habrá asumido un valor de aproximadamente 1200 mbar; desconectar el conector del sensor: si el valor no varía significa que hay un cortocircuito en el cable que se encuentra entre el conector de la centralita y el conector del sensor, en cuyo caso volver a poner el mazo de cables; si el valor varía sustituir el sensor.



En caso de circuito abierto, cortocircuito en el negativo: realizar el procedimiento de control del conector de la centralita Marelli y del conector del sensor; si no está OK restablecer; en caso contrario, con la llave en OFF, controlar la continuidad entre el PIN 49 del conector centralita Marelli y el PIN 3 del conector del sensor: si no hay continuidad volver a poner el mazo de cables, si hay continuidad controlar el aislamiento de la masa del cable: si hay continuidad a masa volver a poner el mazo de cables; si no hay continuidad, controlar con la llave en ON que en el PIN 1 del conector sensor haya una tensión de aproximadamente 5 V: si no está OK llevar la llave a la posición OFF y controlar la continuidad entre el PIN 25 del conector ENGINE y el PIN 1 del conector sensor: si no está OK, volver a poner el mazo de cables; si está OK, sustituir la centralita; si en el PIN 1 hay una tensión de 5 V controlar, con la llave en ON, la continuidad a masa del PIN 3 del conector del sensor: Si no está OK volver a poner el mazo de cables, si está OK sustituir el sensor.

INSTRUMENTO DE DIAGNÓSTICO: ERRORES LÓGICOS sensor de presión de aire de cilindro delantero P0107 •

señal no plausible.

Causa del error •

En función de los datos de funcionamiento del motor (rpm, mariposa, …) se efectúa una estimación del valor medio de la presión en admisión: si el valor leído difiere en cierto porcentaje, entonces se activa este error. Las causas más frecuentes pueden ser: resistencia anómala en el circuito del sensor (por ejemplo terminales oxidados) o bien sensor con comportamiento degradado.

Búsqueda de averías •

Realizar el procedimiento de control del conector de la centralita Marelli y del conector del sensor; si no está OK, restablecer; en caso contrario, controlar que la resistencia entre el PIN 24 del conector ENGINE y el PIN 3 del conector del sensor sea de unas pocas décimas INS ELE - 175

Instalación eléctrica

CAPONORD 1200

de ohmio; si la resistencia es mayor volver a poner el mazo de cables, en caso contrario sustituir el sensor. sensor de presión de aire cilindro trasero P0108 •

señal no plausible.

Causa del error •

En función de los datos de funcionamiento del motor (rpm, mariposa, …) se efectúa una estimación del valor medio de la presión en admisión: si el valor leído difiere en cierto porcentaje, entonces se activa este error. Las causas más frecuentes pueden ser: resistencia anómala en el circuito del sensor (por ejemplo terminales oxidados) o bien sensor con comportamiento degradado.

Búsqueda de averías •

Realizar el procedimiento de control del conector de la centralita Marelli y del conector del sensor; si no está OK, restablecer; en caso contrario, controlar que la resistencia entre el PIN 49 del conector ENGINE y el PIN 3 del conector del sensor sea de unas pocas décimas de ohmio; si la resistencia es mayor volver a poner el mazo de cables, en caso contrario sustituir el sensor.

Error por admisión de aire no prevista en el colector del cilindro delantero P0210 •

señal no plausible.

Causa del error •

Detectada una pequeña diferencia entre la presión estimada y la presión medida: la medida es superior a la estimada (integridad colector admisión).

Búsqueda de averías •

Comprobar la integridad del colector de admisión y la limpieza del orificio para la lectura de la presión.

Error por admisión de aire no prevista en el colector del cilindro trasero P0211 •

señal no plausible.

Causa del error •

Detectada una pequeña diferencia entre la presión estimada y la presión medida: la medida es superior a la estimada (integridad colector admisión).

Búsqueda de averías •

Comprobar la integridad del colector de admisión y la limpieza del orificio para la lectura de la presión.

Error de estimación de la presión en el colector de admisión del cilindro delantero P0215 •

presión demasiado alta/presión demasiado baja.

Causa del error INS ELE - 176

CAPONORD 1200



Instalación eléctrica

Detectada una diferencia elevada entre la presión estimada y la presión medida (por ejemplo, orificio para la lectura de la presión obstruido o tornillo de sensor flojo).

Búsqueda de averías •

Comprobar la integridad del colector de admisión y la limpieza del orificio para la lectura de la presión: se manifiesta un defecto muy evidente en el sistema de admisión y de lectura de la presión.

Error de estimación de la presión en el colector de admisión del cilindro trasero P0216 •

presión demasiado alta/presión demasiado baja.

Causa del error •

Detectada una diferencia elevada entre la presión estimada y la presión medida (por ejemplo, orificio para la lectura de la presión obstruido o tornillo de sensor flojo).

Búsqueda de averías •

Comprobar la integridad del colector de admisión y la limpieza del orificio para la lectura de la presión: se manifiesta un defecto muy evidente en el sistema de admisión y de lectura de la presión.

Error presión demasiado baja en el colector del cilindro delantero P0217 •

señal no plausible.

Causa del error •

Detectada una pequeña diferencia entre la presión estimada y la presión medida: la detectada es inferior a la estimada (por ejemplo cuerpo de mariposa sucio).

Búsqueda de averías •

Comprobar la integridad del colector de admisión y la limpieza del orificio para la lectura de la presión.

Error presión demasiado baja en el colector del cilindro trasero P0218 •

señal no plausible.

Causa del error •

Detectada una pequeña diferencia entre la presión estimada y la presión medida: la detectada es inferior a la estimada (por ejemplo cuerpo de mariposa sucio).

Búsqueda de averías •

Comprobar la integridad del colector de admisión y la limpieza del orificio para la lectura de la presión.

INS ELE - 177

Instalación eléctrica

CAPONORD 1200

Sensor temperatura motor Función Indica a la centralita la temperatura del motor para optimizar su comportamiento y calcula las fricciones del motor para estimar mejor el par suministrado. Funcionamiento / Principio de funcionamiento Sensor tipo NTC (sensor de resistencia inversamente variable con respecto a la temperatura). Nivel de pertenencia en el esquema eléctrico: sensores temperatura Ubicación: •

en el vehículo: en el cilindro delantero, dentro de la "V"



conector: en el sensor.

Características eléctricas: •

Resistencia a 25°: 2,05 kΩ ± 100%



Resistencia a 60°: 575 kΩ ± 15%



Resistencia a 90°: 230 kΩ ± 5%

Pin out: 1. Amarillo/Marrón: Señal 0-5V 2. Verde/Rosa: Masa INSTRUMENTO DE DIAGNÓSTICO: PARÁMETROS Temperatura del motor: •

Valor de ejemplo con la llave en ON: 25 °C



Valor de ejemplo con motor arrancado: 75 °C



En caso de recovery, este es un valor programado por la centralita: si existe un malfuncionamiento después del arranque del motor, se detecta un aumento de la temperatura de hasta 90° aproximadamente.

Temperatura del motor antes de Recovery: •

Valor de ejemplo con la llave en ON: -40 °C



Valor de ejemplo con motor arrancado: -40 °C



Valor obtenido de la señal leída sin tener en cuenta el eventual recovery: el valor del ejemplo se refiere al circuito abierto.

Temperatura del motor en el arranque:

INS ELE - 178

CAPONORD 1200

Instalación eléctrica



Valor de ejemplo con la llave en ON: -40 °C



Valor de ejemplo con motor arrancado: 25 °C



Se memoriza el valor de la temperatura al momento del arranque del motor. Con la llave en ON se lee el valor -40°C.

ATENCIÓN

ANTES DE INICIAR CUALQUIER BÚSQUEDA DE DESPERFECTOS, LEER ATENTAMENTE LOS CONCEPTOS GENERALES REFERIDOS A LA BÚSQUEDA DE DESPERFECTOS ELÉCTRICOS AL COMIENZO DE ESTA SECCIÓN DE COMPROBACIONES Y CONTROLES DEL CAPÍTULO INSTALACIÓN ELÉCTRICA. INSTRUMENTO DE DIAGNÓSTICO: ERRORES ELÉCTRICOS sensor temperatura del motor P0115 •

circuito abierto, cortocircuito a positivo / cortocircuito hacia el negativo.

Causa del error •

En caso de circuito abierto, cortocircuito en positivo: detectada una tensión excesiva en el PIN 12 del conector ENGINE. En caso de cortocircuito hacia el negativo: se detecta una tensión igual a cero. El tablero no indica la presencia de este error aun si está en el estado ACT.

Búsqueda de averías •

En caso de circuito abierto, cortocircuito en positivo: realizar el procedimiento de control del conector sensor y del conector centralita Marelli; si es correcto controlar la continuidad sensor: si no es correcto, sustituir el sensor; si es correcto, controlar la continuidad entre el PIN 12 del conector ENGINE y el PIN 1 del sensor: si no hay continuidad, restablecer el mazo de cables; si es correcto, conectar el conector de la centralita y con la llave en ON controlar la continuidad entre el PIN 2 del conector del sensor y la masa del vehículo si es correcto significa que el error se debe a un cortocircuito en el positivo del cable y por lo tanto se debe restablecer el mazo de cables entre el PIN 12 ENGINE y el PIN 1 del sensor; si no hay continuidad con la masa, realizar el procedimiento de control del conector del sensor y del conector de la centralita Marelli; si no es correcto, restablecer el mazo de cables; si es correcto controlar la continuidad entre el PIN 6 ó 17 del conector ENGINE y el PIN 2 del conector del sensor: si no hay continuidad restablecer el mazo de cables, si hay continuidad significa que la centralita no alimenta la masa y que por lo tanto debe ser sustituida.



Si se produce un cortocircuito hacia el negativo controlar la correcta resistencia del sensor: si no hay resistencia, sustituir el sensor; si la resistencia es correcta significa que el cable amarillo/marrón está a masa: restablecer el mazo de cables

INSTRUMENTO DE DIAGNÓSTICO: ERRORES LÓGICOS sensor temperatura del motor P0116 •

señal no plausible.

Causa del error INS ELE - 179

Instalación eléctrica



CAPONORD 1200

Detectada una variación de temperatura muy elevada: la causa puede ser una resistencia de contacto entre los terminales, por ejemplo. El tablero no indica la presencia de este error aun si está en el estado ACT.

Búsqueda de averías •

Realizar el procedimiento de control del conector del sensor y del conector ENGINE centralita Marelli.

NOTAS Si el sensor no funciona correctamente o los terminales del conector de la centralita o del sensor están oxidados, es posible que no aparezca ningún error: por tanto, hay que comprobar con el instrumento de diagnóstico que la temperatura indicada corresponda a la temperatura del motor. Controlar también que se respeten las características eléctricas del sensor: si no es correcto, sustituir el sensor; si es correcto realizar el procedimiento de control del conector sensor y del conector centralita Marelli.

Sensor temperatura aire Función Indica a la centralita la temperatura del aire aspirado que utiliza para calcular la presencia del oxígeno para optimizar la cantidad de gasolina necesaria para la correcta combustión Funcionamiento / Principio de funcionamiento Sensor tipo NTC (sensor de resistencia inversamente variable con respecto a la temperatura) Nivel de pertenencia en el esquema eléctrico: sensores temperatura Ubicación: •

sensor: en el lado izquierdo de la caja del filtro, al lado del cuerpo de mariposa trasero



conector: en el sensor

Características eléctricas:Resistencia •

a 0°C (32 °F): 32,5 kΩ ± 5%



a 25°C (77 °F): 10,0 kΩ ± 5%

Pin out: 1. Señal 0-5V 2. Masa

INS ELE - 180

CAPONORD 1200

Instalación eléctrica

INSTRUMENTO DE DIAGNÓSTICO:PARÁMETROS Temperatura del Aire Valor de ejemplo con la llave en ON: 45°C (113 ° F) En caso de recovery, este es un valor programado por la centralita Temperatura del aire en Recovery Valor de ejemplo con la llave en ON: -40 °C (-40.0 °F) Valor obtenido de la señal leída sin tener en cuenta el eventual recovery: el valor del ejemplo se refiere a circuito abierto ATENCIÓN ANTES DE INICIAR CUALQUIER BÚSQUEDA DE DESPERFECTOS, LEER ATENTAMENTE LOS CONCEPTOS GENERALES REFERIDOS A LA BÚSQUEDA DE DESPERFECTOS ELÉCTRICOS AL COMIENZO DE ESTA SECCIÓN DE COMPROBACIONES Y CONTROLES DEL CAPÍTULO INSTALACIÓN ELÉCTRICA.

INSTRUMENTO DE DIAGNÓSTICO: ERRORES ELÉCTRICOS sensor de la temperatura del aire P0110 •

circuito abierto, cortocircuito hacia el positivo / cortocircuito hacia el negativo

Causa del error •

En caso de circuito abierto, cortocircuito en positivo: detectada una tensión excesiva en el PIN 37 del conector ENGINE. En caso de cortocircuito en el negativo: detectada una tensión igual a cero. El tablero no indica la presencia de este error aún en el estado ATT.

Búsqueda de averías •

En caso de circuito abierto, cortocircuito en positivo: realizar el procedimiento de control del conector sensor y del conector centralita Marelli; si está OK controlar la continuidad sensor: si no está OK, sustituir el sensor; si está OK, controlar la continuidad entre el PIN 37 del conector ENGINE y el PIN 1 del sensor: si no hay continuidad, volver a poner el mazo de cables; si está OK, conectar el conector de la centralita y con la llave en ON controlar la continuidad entre el PIN 2 del conector del sensor y la masa del vehículo. si está OK significa que el error se debe a un cortocircuito en el positivo del cable y por lo tanto se debe volver a poner el mazo de cables entre el PIN 37 ENGINE y el PIN 1 del sensor; realizar el procedimiento de control del conector sensor y conector centralita Marelli; si no está OK, volver a poner el mazo de cables; si está OK, controlar la continuidad entre el PIN 6 ó 17 del conector ENGINE y el PIN 2 del conector del sensor: si no hay continuidad, volver a poner

INS ELE - 181

Instalación eléctrica

CAPONORD 1200

el mazo de cables; si hay continuidad significa que la centralita no alimenta la masa y que por lo tanto debe ser sustituida •

Si se produce un cortocircuito hacia el negativo controlar la correcta resistencia del sensor: si la resistencia = 0, sustituir el sensor; si la resistencia es correcta, significa que el cable Violeta/Negro está a masa: volver a poner el mazo de cables

Sonda lambda Función Indica a la centralita si la combustión en pobre o rica. Funcionamiento / principio de funcionamiento En función de la diferencia de oxígeno entre los gases de escape y el ambiente, genera una tensión que es leída e interpretada por la centralita inyección Marelli. No necesita alimentación externa, pero para funcionar correctamente debe alcanzar una elevada temperatura de funcionamiento: por este motivo cuenta en su interior con un circuito de calefacción. Nivel de pertenencia esquema eléctrico: Sonda Lambda SONDA LAMBDA CILINDRO DELANTERO Ubicación: •

en el vehículo: terminal de escape detrás de la culata trasera



conector: lado derecho debajo de la parte trasera de la caja del filtro

Características eléctricas •

Circuito de calefacción: 7-9Ω a Temp. ambiente

Pin out: 1. Señal sensor + (cable negro) 2. Señal sensor - (cable gris) 3. Masa calentador (cable blanco) 4. Alimentación calentador (cable blanco)

INS ELE - 182

CAPONORD 1200

Instalación eléctrica

SONDA LAMBDA CILINDRO TRASERO Ubicación: •

en el vehículo: terminal de escape detrás de la culata trasera



conector: lado derecho debajo de la parte trasera de la caja del filtro

Características eléctricas •

Circuito de calefacción: 7-9Ω a Temp. ambiente

Pin out: 1. Señal sensor + (cable negro) 2. Señal sensor - (cable gris) 3. Masa calentador (cable blanco) 4. Alimentación calentador (cable blanco) INSTRUMENTO DE DIAGNÓSTICO:PARÁMETROS Sonda lambda •

Valor de ejemplo con la llave en ON: 0 mV



Valor de ejemplo con motor arrancado: 100 -900 mV

Si hay un cortocircuito en + 5 V o superior, el parámetro sonda lambda no es igual al valor leído por la centralita, sino que se visualiza un valor de recovery. Corrección sonda lambda •

Valor de ejemplo con la llave en ON: 1,00 mV



Valor de ejemplo con motor arrancado: 0,90 - 1,10 mV

En closed loop, el valor debe oscilar cerca del valor 1,00 (valores fuera del intervalo 0,90 - 1,10 señalan una anomalía): por ejemplo el valor 0,75 corresponde al +25% respecto al tiempo de inyección de referencia; 1,25 corresponde a -25%. En caso de circuito abierto, la señal sonda lambda es muy baja, por lo tanto la centralita interpreta como un estado de combustión pobre, por eso intentará engrasar y en consecuencia el valor leído será 0,75: una vez que se ha intentado esta corrección, el valor se lleva a 1,00 fijo y se muestra el error sonda lambda. ATENCIÓN

ANTES DE INICIAR CUALQUIER BÚSQUEDA DE DESPERFECTOS, LEER ATENTAMENTE LOS CONCEPTOS GENERALES REFERIDOS A LA BÚSQUEDA DE DESPERFECTOS ELÉCTRICOS AL COMIENZO DE ESTA SECCIÓN DE COMPROBACIONES Y CONTROLES DEL CAPÍTULO INSTALACIÓN ELÉCTRICA. INSTRUMENTO DE DIAGNÓSTICO: ESTADOS Sonda lambda: Arranque_Pobre_Rico_Anomalía para valor rico_Anomalía para valor pobre

INS ELE - 183

Instalación eléctrica



CAPONORD 1200

Si se desconecta el conector de la sonda (tensión casi igual a cero) se activa el estado Anomalía por título pobre.

Control lambda: Open loop/Closed loop/Rico en closed loop/Pobre en closed loop/enriquecido •

Closed loop indica que la centralita está usando la señal de la sonda lambda para mantener la combustión lo más cerca posible al valor estequiométrico.

INSTRUMENTO DE DIAGNÓSTICO: ACTIVACIONES Calent. sonda lambda •

Se excita el relé de inyección secundario (n° 46 del esquema eléctrico, posición del lado izquierdo, en la caja del relé delantero; COMPROBAR, de todas formas, la identificación del relé con el color de los cables), y se cierra a masa el circuito de calentamiento 5 veces (pin 3 del conector de la sonda lambda). Es necesaria la continuidad del mazo de cables para la correcta activación: si no hay activación no se visualiza ninguna indicación de error.

INSTRUMENTO DE DIAGNÓSTICO: ERRORES ELÉCTRICOS Sonda lambda delantera P0130 •

cortocircuito en positivo

Causa del error •

Se ha detectado una tensión excesiva (tensión de batería) en los PINES 10 y 22 del conector ENGINE. Atención: el parámetro "sonda lambda" no muestra el valor real sino un valor de recovery. El tablero no indica la presencia de este error aun si está en el estado ACT.

Búsqueda de averías •

Cortocircuito en el positivo: con llave en ON, desconectar el conector del sensor y medir la tensión en el PIN 1 lado mazo de cables (cable gris): si la tensión es de 5 o 12 V restablecer el mazo de cables, si no hay tensión sustituir la sonda lambda.

Sonda lambda trasera P0136 •

cortocircuito en positivo

Causa del error •

Se ha detectado una tensión excesiva (tensión de batería) en los PINES 9 y 38 del conector ENGINE. Atención: el parámetro "sonda lambda" no muestra el valor real sino un valor de recovery. El tablero no indica la presencia de este error aun si está en el estado ACT.

Búsqueda de averías •

Cortocircuito en el positivo: con llave en ON, desconectar el conector del sensor y medir la tensión en el PIN 1 lado del mazo de cables (cable naranja): si la tensión es de 5 o 12 V restablecer el mazo de cables, si no hay tensión sustituir la sonda lambda.

SONDA LAMBDA Información 2B - Calentamiento sonda lambda P0135 - P0141 Calentamiento sonda lambda delantera P0135

INS ELE - 184

CAPONORD 1200



Instalación eléctrica

cortocircuito en positivo / circuito abierto, cortocircuito hacia el negativo

Causa del error •

En caso de cortocircuito en positivo: detectada una tensión excesiva en el PIN 32 del conector ENGINE. En caso de circuito abierto, cortocircuito hacia el negativo: se ha detectado una tensión igual a cero en el PIN 32 del conector ENGINE. El tablero no indica la presencia de este error aun si está en el estado ACT.

Búsqueda de averías •

En caso de cortocircuito en positivo: desconectar el conector de la sonda y controlar si la resistencia del sensor es correcta: si no está OK sustituir el sensor, si está OK restablecer el mazo de cables (cable verde/rojo).



Si el circuito está abierto, cortocircuito en negativo: controlar la continuidad del conector de la sonda (PIN 3 y 4) hacia la sonda: si no está OK, sustituir la sonda; si está OK, realizar el procedimiento de control del conector del sensor y del conector de la centralita Marelli: si no está OK restablecer; si está OK, controlar, con la llave en ON y el conector del sensor desconectado, si hay tensión de batería en el PIN 4: si no está OK, comprobar la continuidad del cable Rojo/Marrón entre el conector de la sonda y el relé de inyección secundario (n° 46 del esquema eléctrico, lado izquierdo en la caja del relé delantero; COMPROBAR de todas maneras la identificación del relé con el color de los cables), si también se encuentran errores de bobinas, inyectores inferiores y superiores y aire secundario, comprobar el relé y su línea de excitación y potencia; si hay tensión en el PIN 4, controlar el aislamiento de la masa del cable Verde/Rojo (PIN 3): si no está OK, volver a poner el mazo de cables; si está OK, comprobar la continuidad del cable Verde/Rojo (entre el PIN 3 del conector del sensor y el PIN 32 ENGINE) y volver a poner el mazo de cables.

Calentamiento de la sonda lambda trasera P0141 •

cortocircuito en positivo / circuito abierto, cortocircuito hacia el negativo

Causa del error •

En caso de cortocircuito en positivo: detectada una tensión excesiva en el PIN 44 del conector ENGINE. En caso de circuito abierto, cortocircuito hacia el negativo: se ha detectado una tensión igual a cero en el PIN 44 del conector ENGINE. El tablero no indica la presencia de este error aun si está en el estado ACT.

Búsqueda de averías •

En caso de cortocircuito en positivo: desconectar el conector de la sonda y controlar si la resistencia del sensor es correcta: si no está OK sustituir el sensor, si está OK restablecer el mazo de cables (cable negro).



Si el circuito está abierto, cortocircuito en negativo: controlar la continuidad del conector de la sonda (PIN 3 y 4) hacia la sonda: si no está OK, sustituir la sonda; si está OK, realizar el procedimiento de control del conector del sensor y del conector de la centralita Marelli: si INS ELE - 185

Instalación eléctrica

CAPONORD 1200

no está OK restablecer; si está OK, controlar, con la llave en ON y el conector del sensor desconectado, si hay tensión de batería en el PIN 4: si no está OK, comprobar la continuidad del cable Rojo/Marrón entre el conector de la sonda y el relé de inyección secundario (n° 46 del esquema eléctrico, lado izquierdo en la caja del relé delantero; COMPROBAR de todas maneras la identificación del relé con el color de los cables), si también se encuentran errores de bobinas, inyectores inferiores y superiores y aire secundario, comprobar el relé y su línea de excitación y potencia; si hay tensión en el PIN 4, controlar el aislamiento de la masa del cable Negro (PIN 3): si no está OK, restablecer el mazo de cables; si está OK, comprobar la continuidad del cable negro (entre el PIN 3 del conector del sensor y el PIN 44 ENGINE) y restablecer el mazo de cables. ATENCIÓN La centralita no detecta los siguientes mal funcionamientos del circuito de la sonda lambda correspondiente a la señal: circuito interrumpido, cortocircuito en masa o mal funcionamiento del sensor (por ejemplo tensión no variable). Si existe una indicación de anomalía, realizar la búsqueda de averías que se indica a continuación.

Inyector Leyenda inyectores: 1. Inyector interno del cilindro delantero (Marelli) 2. Inyector interno del cilindro trasero (Marelli) 3. Inyector externo del cilindro delantero (Synerject) 4. Inyector externo del cilindro trasero (Synerject)

Función Suministra la cantidad correcta de gasolina en el momento oportuno. Funcionamiento / principio de funcionamiento Excitación de la bobina del inyector para apertura del paso de gasolina. INS ELE - 186

CAPONORD 1200

Instalación eléctrica

Los inyectores externos (Synerject) están siempre en funcionamiento, mientras que los internos (Marelli, llamados "de alta carga") se abren sólo cuando se requiere una potencia elevada. Nivel de pertenencia esquema eléctrico: Bobinas e inyectores Ubicación: A. Inyectores externos (Synerject) B. Inyectores internos (Marelli) •

en el vehículo: colector de admisión



conector: en inyectores

INS ELE - 187

Instalación eléctrica

CAPONORD 1200

Características eléctricas: •

inyectores internos (Marelli): 14,8 Ω ± 5% (a temp. ambiente)



inyectores externos (Synerject): 12,0 Ω ± 5% (a temp. ambiente)

Pin out: 1. Alimentación 2. Negativo desde centralita INSTRUMENTO DE DIAGNÓSTICO:PARÁMETROS Tiempo inyección del cilindro anterior •

Valor de ejemplo con motor arrancado: 1,9 ms

Tiempo inyección del cilindro posterior •

Valor de ejemplo con motor arrancado: 1,9 ms

ATENCIÓN

ANTES DE INICIAR CUALQUIER BÚSQUEDA DE DESPERFECTOS, LEER ATENTAMENTE LOS CONCEPTOS GENERALES REFERIDOS A LA BÚSQUEDA DE DESPERFECTOS ELÉCTRICOS AL COMIENZO DE ESTA SECCIÓN DE COMPROBACIONES Y CONTROLES DEL CAPÍTULO INSTALACIÓN ELÉCTRICA. INSTRUMENTO DE DIAGNÓSTICO: ACTIVACIONES Inyector interno del cilindro delantero •

Se excita el relé de inyección secundario (n° 46 del esquema eléctrico, lado izquierdo, en la caja del relé delantero, COMPROBAR, de todas formas, la identificación del relé con el color de los cables) durante 5 segundos, y se cierra a masa el cable del inyector conectado a la centralita durante 4 ms cada segundo. Se recomienda desconectar el conector 4 vías

INS ELE - 188

CAPONORD 1200

Instalación eléctrica

de la bomba de gasolina para oír la activación del relé y del inyector. Es necesaria la continuidad del mazo de cables para la correcta activación: si no hay activación no se visualiza ninguna indicación de error. Inyector interno del cilindro trasero •

Se excita el relé de inyección secundario (n° 46 del esquema eléctrico, lado izquierdo, en la caja del relé delantero, COMPROBAR, de todas formas, la identificación del relé con el color de los cables) durante 5 segundos, y se cierra a masa el cable del inyector conectado a la centralita durante 4 ms cada segundo. Se recomienda desconectar el conector 4 vías de la bomba de gasolina para oír la activación del relé y del inyector. Es necesaria la continuidad del mazo de cables para la correcta activación: si no hay activación no se visualiza ninguna indicación de error.

Inyector externo del cilindro delantero •

Se excita el relé de inyección secundario (n° 46 del esquema eléctrico, lado izquierdo, en la caja del relé delantero, COMPROBAR, de todas formas, la identificación del relé con el color de los cables) durante 5 segundos, y se cierra a masa el cable del inyector conectado a la centralita durante 4 ms cada segundo. Se recomienda desconectar el conector 4 vías de la bomba de gasolina para oír la activación del relé y del inyector. Es necesaria la continuidad del mazo de cables para la correcta activación: si no hay activación no se visualiza ninguna indicación de error.

Inyector externo del cilindro trasero •

Se excita el relé de inyección secundario (n° 46 del esquema eléctrico, lado izquierdo, en la caja del relé delantero, COMPROBAR, de todas formas, la identificación del relé con el color de los cables) durante 5 segundos, y se cierra a masa el cable del inyector conectado a la centralita durante 4 ms cada segundo. Se recomienda desconectar el conector 4 vías de la bomba de gasolina para oír la activación del relé y del inyector. Es necesaria la continuidad del mazo de cables para la correcta activación: si no hay activación no se visualiza ninguna indicación de error.

INSTRUMENTO DE DIAGNÓSTICO: ERRORES ELÉCTRICOS Inyector externo del cilindro delantero P0201 •

cortocircuito en positivo / cortocircuito hacia el negativo / circuito abierto

Causa del error •

En caso de cortocircuito en positivo: detectada una tensión excesiva en el PIN 8. En caso de cortocircuito hacia el negativo: detectada una tensión nula. En caso de circuito abierto: se ha detectado una interrupción.

Búsqueda de averías •

En caso de cortocircuito en positivo: desconectar el conector del inyector, llevar la llave a ON, activar el componente con el instrumento de diagnóstico y controlar la tensión en el INS ELE - 189

Instalación eléctrica

CAPONORD 1200

cable blanco/verde del conector del inyector. Si tras la activación no se detectan caídas de tensión, restablecer el cableado; de lo contrario, sustituir el inyector. •

En caso de cortocircuito hacia el negativo: desconectar el conector del inyector, llevar la llave a ON y controlar si en el cable blanco/verde hay una conexión a masa: si hay conexión, restablecer el cableado, si no la hay, sustituir el inyector.



En caso de circuito abierto: realizar el procedimiento de control del conector en el componente y del conector de la centralita Marelli: si no está OK restablecer; si está OK, controlar la continuidad del cable entre el PIN 8 ENGINE y PIN 2 del componente y restablecer cableado.

Inyector externo del cilindro trasero P0202 •

cortocircuito en positivo / cortocircuito hacia el negativo / circuito abierto

Causa del error •

En caso de cortocircuito en positivo: detectada una tensión excesiva en el PIN 46. En caso de cortocircuito hacia el negativo: detectada una tensión nula. En caso de circuito abierto: se ha detectado una interrupción.

Búsqueda de averías •

En caso de cortocircuito en positivo: desconectar el conector del inyector, llevar la llave a ON, activar el componente con el instrumento de diagnóstico y controlar la tensión en el cable naranja/blanco del conector del inyector. Si tras la activación no se detectan caídas de tensión, restablecer el cableado; de lo contrario, sustituir el inyector.



En caso de cortocircuito hacia el negativo: desconectar el conector del inyector, poner la llave a ON y controlar si en el cable naranja/blanco hay una conexión a masa: si hay conexión, restablecer el cableado, si no la hay, sustituir el inyector.



En caso de circuito abierto: realizar el procedimiento de control del conector en el componente y del conector de la centralita Marelli: si no está OK restablecer; si está OK, controlar la continuidad del cable entre el PIN 46 ENGINE y PIN 2 del componente y restablecer cableado.

Inyector interno del cilindro delantero P0205 •

cortocircuito en positivo / cortocircuito hacia el negativo / circuito abierto

Causa del error •

En caso de cortocircuito en positivo: detectada una tensión excesiva en el PIN 53. En caso de cortocircuito hacia el negativo: detectada una tensión nula. En caso de circuito abierto: se ha detectado una interrupción.

Búsqueda de averías •

En caso de cortocircuito en positivo: desconectar el conector del inyector, llevar la llave a ON, activar el componente con el instrumento de diagnóstico y controlar la tensión en el

INS ELE - 190

CAPONORD 1200

Instalación eléctrica

cable gris/rojo del conector del inyector. Si tras la activación no se detectan caídas de tensión, restablecer el cableado; de lo contrario, sustituir el inyector. •

En caso de cortocircuito hacia el negativo: desconectar el conector del inyector, poner la llave en la posición ON y controlar si en el cable Gris/Rojo hay conexión a la masa: si hay conexión, restablecer el cableado, si no la hay, sustituir el inyector.



En caso de circuito abierto: realizar el procedimiento de control del conector en el componente y del conector de la centralita Marelli: si no está OK restablecer; si está OK controlar la continuidad del cable entre el PIN 53 ENGINE y PIN 2 del componente y restablecer cableado.

Inyector interno del cilindro trasero P0206 •

cortocircuito en positivo / cortocircuito hacia el negativo / circuito abierto

Causa del error •

En caso de cortocircuito en positivo: detectada una tensión excesiva en el PIN 67. En caso de cortocircuito hacia el negativo: detectada una tensión nula. En caso de circuito abierto: se ha detectado una interrupción.

Búsqueda de averías •

En caso de cortocircuito en positivo: desconectar el conector del inyector, llevar la llave a ON, activar el componente con el instrumento de diagnóstico y controlar la tensión en el cable blanco/negro del conector del inyector. Si tras la activación no se detectan caídas de tensión, restablecer el cableado; de lo contrario, sustituir el inyector.



En caso de cortocircuito hacia el negativo: desconectar el conector del inyector, poner la llave en la posición ON y controlar si en el cable Blanco/Negro hay una conexión en masa: si hay conexión, restablecer el cableado, si no la hay, sustituir el inyector.



En caso de circuito abierto: realizar el procedimiento de control del conector en el componente y del conector de la centralita Marelli: si no está OK restablecer; si está OK controlar la continuidad del cable entre el PIN 67 ENGINE y PIN 2 del componente y restablecer cableado.

INS ELE - 191

Instalación eléctrica

Bomba combustible Función Bomba de combustible: mantener presurizado el conducto de alimentación de los inyectores. Reserva de gasolina: suministrar al tablero la información de que el depósito ha entrado en reserva Funcionamiento / Principio de funcionamiento Reserva de gasolina: es una resistencia que, de ser correctamente alimentada, varía su resistencia eléctrica de acuerdo a si está o no mojada por la gasolina. Nivel de pertenencia en el esquema eléctrico: Relé cargas de inyección Ubicación: •

en el vehículo: en el depósito.



conector: cerca de la bomba de gasolina (color negro de 4 vías).

Características eléctricas: PIN 1-2: 0,5 - 1 ohm; PIN 3-4: no tiene sentido medir la resistencia eléctrica del componente porque su funcionamiento correcto se produce sólo con una adecuada alimentación suministrada por el tablero. Efectuar el control del funcionamiento correcto del siguiente modo: conectar en serie una bombilla de aprox. 2 W: debe encenderse si el depósito está en reserva, de lo contrario permanece apagada. Pin out: 1. + 12 V 2. masa 3. masa 4. + 12 V (señal) ATENCIÓN ANTES DE INICIAR CUALQUIER BÚSQUEDA DE DESPERFECTOS, LEER ATENTAMENTE LOS CONCEPTOS GENERALES REFERIDOS A LA BÚSQUEDA DE DESPERFECTOS ELÉCTRICOS AL COMIENZO DE ESTA SECCIÓN DE COMPROBACIONES Y CONTROLES DEL CAPÍTULO INSTALACIÓN ELÉCTRICA.

INS ELE - 192

CAPONORD 1200

CAPONORD 1200

Instalación eléctrica

INSTRUMENTO DE DIAGNÓSTICO: ACTIVACIONES Bomba de gasolina NOTAS: Se excita el relé de inyección secundario (n° 35 del esquema eléctrico, en la caja del relé dos; COMPROBAR, de todas formas, la identificación del relé con el color de los cables) durante 30 segundos. Es necesaria la continuidad del mazo de cables para la correcta activación: si no hay activación no se visualiza ninguna indicación de error INSTRUMENTO DE DIAGNÓSTICO: ERRORES ELÉCTRICOS mando relé bomba combustible P0230 •

cortocircuito en positivo / circuito abierto, cortocircuito hacia el negativo.

Causa del error •

En caso de cortocircuito en positivo: detectada una tensión excesiva en el PIN 73 del conector VEHICLE. En caso de circuito abierto, cortocircuito hacia el negativo: se ha detectado una tensión igual a cero en el PIN 73 del conector VEHICLE.

Búsqueda de averías •

En caso de cortocircuito en positivo: controlar que las características eléctricas del relé sean correctas, desconectándolo del mazo de cables; si no son OK sustituir el relé, si son OK restablecer el mazo de cables (cable marrón/negro).



En caso de circuito abierto, cortocircuito hacia el negativo: controlar que las características del relé sean las correctas desconectándolo del mazo de cables; si no son OK, sustituir el relé; si son OK realizar el procedimiento de control del conector del relé, del conector del mazo de cables motor-vehículo y del conector VEHICLE de la centralita Marelli: si no está OK, restablecer; si está OK, controlar la continuidad del mazo de cables (cable marrón/ negro).

Bobina Leyenda bobinas: 1. Bobina central del cilindro delantero 2. Bobina lateral del cilindro delantero 3. Bobina central del cilindro trasero 4. Bobina lateral del cilindro trasero

INS ELE - 193

Instalación eléctrica

CAPONORD 1200

Función Generación de la chispa Funcionamiento / principio de funcionamiento Por descarga inductiva Nivel de pertenencia esquema eléctrico: Bobinas e inyectores Ubicación: •

en el vehículo: en las tapas de las culatas.



conector:

- BOBINA CENTRAL DELANTERA con cable largo, lado izquierdo, en el chasis al lado de la tapa de la caja del filtro, encima del conector de la bobina lateral delantera. - BOBINA LATERAL DELANTERA con cable corto y aleta de fijación, lado izquierdo, en el chasis al lado de la tapa de la caja del filtro, debajo del conector de la bobina central delantera. - BOBINA CENTRAL TRASERA con cable largo, en el centro, debajo de la caja del filtro, detrás del conector. - BOBINA LATERAL TRASERA con cable corto y aleta de fijación, en el centro, debajo de la caja del filtro, delante del conector de la bobina central trasera. Características eléctricas: 0,7 - 0,9 Ω a temperatura ambiente Pin out: 1. Alimentación + Vbatt 2. Masa circuito secundario 3. Activación desde centralita INSTRUMENTO DE DIAGNÓSTICO:PARÁMETROS Valor de ejemplo con la llave en ON: Avance del encendido actual. Valor de ejemplo con motor arrancado: Indica el avance del cilindro en el que está por ocurrir la combustión. ATENCIÓN

ANTES DE INICIAR CUALQUIER BÚSQUEDA DE DESPERFECTOS, LEER ATENTAMENTE LOS CONCEPTOS GENERALES REFERIDOS A LA BÚSQUEDA DE DESPERFECTOS ELÉCTRICOS INS ELE - 194

CAPONORD 1200

Instalación eléctrica

AL COMIENZO DE ESTA SECCIÓN DE COMPROBACIONES Y CONTROLES DEL CAPÍTULO INSTALACIÓN ELÉCTRICA. INSTRUMENTO DE DIAGNÓSTICO: ACTIVACIONES Bobina Central Delantera: Se excita el relé de inyección secundario (n° 46 del esquema eléctrico, lado izquierdo, en la caja del relé delantero; COMPROBAR, de todas formas, la identificación del relé con el color de los cables) durante 5 segundos, y se cierra a masa el cable rosa de la bobina durante 2 ms cada segundo. Se recomienda desconectar el conector 4 vías de la bomba de gasolina para oír la activación del relé y del inyector. Es necesaria la continuidad del mazo de cables para la correcta activación: si no hay activación no se visualiza ninguna indicación de error. Bobina Central Trasera: Se excita el relé secundario (n° 46 del esquema eléctrico, lado izquierdo, en la caja del relé delantero; COMPROBAR, de todas formas, la identificación del relé con el color de los cables) durante 5 segundos y se cierra a masa el cable violeta/gris de la bobina durante 2 ms cada segundo. Se recomienda desconectar el conector 4 vías de la bomba de gasolina para oír la activación del relé y del inyector. Es necesaria la continuidad del mazo de cables para la correcta activación: si no hay activación no se visualiza ninguna indicación de error. Bobina Lateral Delantera: Se excita el relé de inyección secundario (n° 46 del esquema eléctrico, lado izquierdo, en la caja del relé delantero; COMPROBAR, de todas formas, la identificación del relé con el color de los cables) durante 5 segundos, y se cierra a masa el cable marrón/verde de la bobina durante 2 ms cada segundo. Se recomienda desconectar el conector 4 vías de la bomba de gasolina para oír la activación del relé y del inyector. Es necesaria la continuidad del mazo de cables para la correcta activación: si no hay activación no se visualiza ninguna indicación de error. Bobina Lateral Trasera: Se excita el relé de inyección secundario (n° 46 del esquema eléctrico, lado izquierdo, en la caja del relé delantero; COMPROBAR, de todas formas, la identificación del relé con el color de los cables) durante 5 segundos y se cierra a masa el cable marrón/blanco de la bobina durante 2 ms cada segundo. Se recomienda desconectar el conector 4 vías de la bomba de gasolina para oír la activación del relé y del inyector. Es necesaria la continuidad del mazo de cables para la correcta activación: si no hay activación no se visualiza ninguna indicación de error. INSTRUMENTO DE DIAGNÓSTICO: ERRORES LÓGICOS Bobina central cilindro delantero P0351 •

cortocircuito en positivo / cortocircuito hacia el negativo, circuito abierto.

Causa del error

INS ELE - 195

Instalación eléctrica



CAPONORD 1200

En caso de cortocircuito en positivo: detectada una tensión excesiva en el PIN 28 del conector ENGINE. En caso de circuito abierto, cortocircuito hacia el negativo: se ha detectado una tensión igual a cero en el PIN 28 del conector ENGINE.

Búsqueda de averías •

En caso de cortocircuito en positivo: desconectar el conector de la bobina, colocar la llave en posición ON, activar la bobina con el instrumento de diagnóstico y comprobar la tensión en el PIN 28 del conector: si hay tensión volver a poner el mazo de cables, si la tensión es igual a cero sustituir la bobina.



Si el circuito está abierto, cortocircuito hacia el negativo: controlar las características eléctricas de la bobina; si no está OK, sustituir la bobina; si está OK, realizar el procedimiento de control del conector de la bobina y el conector de la centralita Marelli; si no está OK restablecer, si está OK, controlar la continuidad del cable entre los dos terminales del cable: si no hay continuidad, volver a poner el mazo de cables, si hay continuidad en el cable controlar el aislamiento de la masa del cable con la llave en ON (desde el conector de la bobina o del conector de la centralita); si no está OK, volver a poner el mazo de cables.

Bobina central cilindro trasero P0352 •

cortocircuito en positivo / cortocircuito hacia el negativo, circuito abierto.

Causa del error •

En caso de cortocircuito en positivo: detectada una tensión excesiva en el PIN 27 del conector ENGINE. En caso de circuito abierto, cortocircuito hacia el negativo: detectada una tensión igual a cero en el PIN 27 del conector ENGINE

Búsqueda de averías •

En caso de cortocircuito en positivo: desconectar el conector de la bobina, colocar la llave en posición ON, activar la bobina con el instrumento de diagnóstico y comprobar la tensión en el PIN 27 del conector: si hay tensión volver a poner el mazo de cables, si la tensión es igual a cero sustituir la bobina.



Si el circuito está abierto, cortocircuito hacia el negativo: controlar las características eléctricas de la bobina; si no está OK, sustituir la bobina; si está OK, realizar el procedimiento de control del conector de la bobina y el conector de la centralita Marelli; si no está OK restablecer, si está OK, controlar la continuidad del cable entre los dos terminales del cable: si no hay continuidad, volver a poner el mazo de cables, si hay continuidad en el cable controlar el aislamiento de la masa del cable con la llave en ON (desde el conector de la bobina o del conector de la centralita); si no está OK, volver a poner el mazo de cables.

Bobina lateral cilindro delantero P0353 •

cortocircuito en positivo / cortocircuito hacia el negativo, circuito abierto.

Causa del error INS ELE - 196

CAPONORD 1200



Instalación eléctrica

En caso de cortocircuito en positivo: detectada una tensión excesiva en el PIN 2 del conector ENGINE. En caso de circuito abierto, cortocircuito hacia el negativo: se ha detectado una tensión igual a cero en el PIN 2 del conector ENGINE.

Búsqueda de averías •

En caso de cortocircuito en positivo: desconectar el conector de la bobina, colocar la llave en posición ON, activar la bobina con el instrumento de diagnóstico y comprobar la tensión en el PIN 2 del conector: si hay tensión volver a poner el mazo de cables, si la tensión es igual a cero sustituir la bobina.



Si el circuito está abierto, cortocircuito hacia el negativo: controlar las características eléctricas de la bobina; si no está OK, sustituir la bobina; si está OK, realizar el procedimiento de control del conector de la bobina y el conector de la centralita Marelli; si no está OK restablecer, si está OK, controlar la continuidad del cable entre los dos terminales del cable: si no hay continuidad, volver a poner el mazo de cables, si hay continuidad en el cable controlar el aislamiento de la masa del cable con la llave en ON (desde el conector de la bobina o del conector de la centralita); si no está OK, volver a poner el mazo de cables.

Bobina lateral cilindro trasero P0354 •

cortocircuito en positivo / cortocircuito hacia el negativo, circuito abierto.

Causa del error •

En caso de cortocircuito en positivo: detectada una tensión excesiva en el PIN 1 del conector ENGINE. En caso de circuito abierto, cortocircuito hacia el negativo: se ha detectado una tensión igual a cero en el PIN 1 del conector ENGINE.

Búsqueda de averías •

En caso de cortocircuito en positivo: desconectar el conector de la bobina, colocar la llave en posición ON, activar la bobina con el instrumento de diagnóstico y comprobar la tensión en el PIN 1 del conector: si hay tensión volver a poner el mazo de cables, si la tensión es igual a cero sustituir la bobina.



Si el circuito está abierto, cortocircuito hacia el negativo: controlar las características eléctricas de la bobina; si no está OK, sustituir la bobina; si está OK, realizar el procedimiento de control del conector de la bobina y el conector de la centralita Marelli; si no está OK restablecer, si está OK, controlar la continuidad del cable entre los dos terminales del cable: si no existe continuidad volver a poner el mazo de cables, si existe continuidad en el cable controlar el aislamiento de masa del cable con la llave en ON (desde el conector de la bobina o del conector de la centralita); si no está OK volver a poner el mazo de cables

INS ELE - 197

Instalación eléctrica

CAPONORD 1200

Cuerpo de mariposa Función Enviar a la centralita de inyección información sobre la posición de las mariposas y accionar a las mariposas en base a lo que requiera la centralita Funcionamiento / Principio de funcionamiento Todos los componentes internos de los cuerpos (potenciómetros y motor eléctrico) son del tipo contact less, por lo tanto no se puede realizar ningún diagnóstico eléctrico en el cuerpo de mariposa sino solamente en los circuitos conectados al mismo. Nivel de pertenencia en el esquema eléctrico: Control de las mariposas y del sensor puño (Demand) Ubicación: •

en el vehículo: en el interior de la caja del filtro



conector: al lado de los motores de mariposas

Pin out: 1. señal potenciómetro 1 2. tensión de alimentación + 5V 3. mando para controlar mariposa (+) 4. señal potenciómetro 2 5. mando para controlar mariposa (+) 6. masa INSTRUMENTO DE DIAGNÓSTICO: PARÁMETROS Corrección mariposas cilindro delantero •

Valor de ejemplo con la llave en ON: 0,0°



Valor de ejemplo con el motor encendido a ralentí: -0,5°

El sistema, leyendo las presiones en la admisión, intenta equilibrar las presiones en la admisión entre el cilindro delantero y el cilindro trasero accionando las posiciones de las mariposas: un valor aceptable está comprendido entre -0,8° y +0,8° Corrección mariposa cilindro trasero •

Valor de ejemplo con la llave en ON: 0,0°

INS ELE - 198

CAPONORD 1200



Instalación eléctrica

Valor de ejemplo con motor arrancado: -0,3°

El sistema, leyendo las presiones en la admisión, intenta equilibrar las presiones en la admisión entre el cilindro delantero y el cilindro trasero accionando las posiciones de las mariposas: un valor aceptable está comprendido entre -0,8° y + 0,8° Mariposa delantera Potenciómetro 1 (grados) •

Valor de ejemplo con la llave en ON: 5,5°



Valor de ejemplo con el motor encendido a ralentí: 2,1°

Con llave en ON la mariposa permanece en la posición mantenida por los muelles (aproximadamente 5-7°). Después de arrancar el motor en ralentí, la mariposa se mantiene cerca del ralentí mecánico (mayor o igual a 0,5°). Con marcha no acoplada, a unas 6000 rpm, la abertura de las mariposas es muy pequeña debido a que el par requerido es muy bajo (aproximadamente 5-7°) Mariposa trasera Potenciómetro 1 (grados) •

Valor de ejemplo con la llave en ON: 5,2°



Valor de ejemplo con motor arrancado: 2,2°

Con llave en ON la mariposa permanece en la posición mantenida por los muelles (aproximadamente 5-7°). Después de arrancar el motor en ralentí, la mariposa se mantiene cerca del ralentí mecánico (mayor o igual a 0,5°). Con marcha no acoplada, a unas 6000 rpm, la abertura de las mariposas es muy pequeña debido a que el par requerido es muy bajo (aproximadamente 5-7°) Mariposa delantera Potenciómetro 1 (tensión) •

Valor de ejemplo con la llave en ON: 761 mV



Valor de ejemplo con motor arrancado: 610 mV

Mariposa trasera Potenciómetro 1 (tensión) •

Valor de ejemplo con la llave en ON: 746 mV



Valor de ejemplo con motor arrancado: 605 mV

Mariposa delantera Potenciómetro 2 (grados) •

Valor de ejemplo con la llave en ON: 5,5°



Valor de ejemplo con motor arrancado: 2,5°

Con llave en ON la mariposa permanece en la posición mantenida por los muelles (aproximadamente 5-7°). Después de arrancar el motor en ralentí, la mariposa se mantiene cerca del ralentí mecánico (mayor o igual a 0,5°). Con marcha no acoplada, a unas 6000 rpm, la abertura de las mariposas es muy pequeña debido a que el par requerido es muy bajo (aproximadamente 5-7°) Mariposa trasera Potenciómetro 2 (grados) •

Valor de ejemplo con la llave en ON: 5,2°



Valor de ejemplo con motor arrancado: 2,5°

Con llave en ON la mariposa permanece en la posición mantenida por los muelles (aproximadamente 5-7°). Después de arrancar el motor en ralentí, la mariposa se mantiene cerca del ralentí mecánico INS ELE - 199

Instalación eléctrica

CAPONORD 1200

(mayor o igual a 0,5°). Con marcha no acoplada, a unas 6000 rpm, la abertura de las mariposas es muy pequeña debido a que el par requerido es muy bajo (aproximadamente 5-7°) Mariposa delantera Potenciómetro 2 (tensión) •

Valor de ejemplo con la llave en ON: 4245 mV



Valor de ejemplo con motor arrancado: 4377 mV

Mariposa trasera Potenciómetro 2 (tensión) •

Valor de ejemplo con la llave en ON: 4226 mV



Valor de ejemplo con motor arrancado: 4372 mV

Leyenda figura conectores mariposas: •

A - Conector mariposa cilindro delantero



B - Conector mariposa cilindro trasero

Posición Limp Home mariposa cilindro delantero •

Valor de ejemplo con la llave en ON: 878 mV

Tensión memorizada en la centralita correspondiente a la posición de Limp Home Posición Limp Home mariposa cilindro trasero •

Valor de ejemplo con la llave en ON: 888 mV

Tensión memorizada en la centralita correspondiente a la posición de Limp Home Posición inferior mariposa delantera •

Valor de ejemplo con la llave en ON: 502 mV

Tensión memorizada en la centralita correspondiente a la posición de ralentí mecánico de la mariposa Posición inferior mariposa trasera •

Valor de ejemplo con la llave en ON: 492 mV

Tensión memorizada en la centralita correspondiente a la posición de ralentí mecánico de la mariposa ATENCIÓN

ANTES DE INICIAR CUALQUIER BÚSQUEDA DE DESPERFECTOS, LEER ATENTAMENTE LOS CONCEPTOS GENERALES REFERIDOS A LA BÚSQUEDA DE DESPERFECTOS ELÉCTRICOS AL COMIENZO DE ESTA SECCIÓN DE COMPROBACIONES Y CONTROLES DEL CAPÍTULO INSTALACIÓN ELÉCTRICA. INSTRUMENTO DE DIAGNÓSTICO: ESTADOS Posicionamiento automático mariposa delantera •

hielo/interrumpido/realizado/Limp Home/tope mariposa cerrada/comprobación muelles/ aprendizaje Limp Home/inicialización

Indica si el autoaprendizaje efectuado por la centralita ha sido realizado o no: es fundamental para comprender si en la última llave ON el aprendizaje se realizó correctamente Posicionamiento automático mariposa trasera

INS ELE - 200

CAPONORD 1200



Instalación eléctrica

hielo/interrumpido/realizado/Limp Home/tope mariposa cerrada/comprobación muelles/ aprendizaje Limp Home/inicialización

Indica si el autoaprendizaje efectuado por la centralita ha sido realizado o no: es fundamental para comprender si en la última llave ON el aprendizaje se realizó correctamente Posicionamiento de las mariposas con instrumento de diagnóstico •

realizado/no realizado

Señala si se ha efectuado o no el autoposicionamiento mediante el instrumento de diagnóstico: si ha sido realizado 1 vez permanecerá siempre realizado a menos que se efectúe la Puesta a Cero EEPROM de la centralita INSTRUMENTO DE DIAGNÓSTICO: ERRORES ELÉCTRICOS ATENCIÓN

EN CASO DE DETECCIÓN DE ERRORES EN AMBOS CUERPOS DE MARIPOSA, TAMBIÉN SE DEBE CONTROLAR QUE LA ALIMENTACIÓN DE LA CENTRALITA AL PIN 42 SEA CORRECTA. sensor potenciómetro 1 posición mariposa delantera P0120 •

cortocircuito en positivo / circuito abierto, cortocircuito en el negativo

Causa del error •

En caso de cortocircuito en positivo: detectada una tensión excesiva en el PIN 48. En caso de circuito abierto, cortocircuito en el negativo: detectada una tensión igual a cero en el PIN 48

Búsqueda de averías •

En caso de cortocircuito en positivo: controlar el valor indicado por el parámetro Mariposa delantera Potenciómetro 1 (tensión): desconectar el conector y observar el valor indicado por el instrumento de diagnóstico; si la tensión no varía se ha producido un cortocircuito en el cable en análisis; si la tensión llega a cero sustituir el cuerpo de mariposa



En caso de circuito abierto, cortocircuito en el negativo: realizar el procedimiento de control del conector del cuerpo de mariposa y del conector de la centralita; si no está OK, restablecer; si está OK, controlar la continuidad del circuito entre los dos terminales; si no está OK, volver a poner el mazo de cables; si está OK, controlar el aislamiento de masa del circuito (desde el conector sensor mariposa o conector centralita); si está aislado de la masa, controlar que en el PIN 2 del conector cuerpo de mariposa haya alimentación (+5 V) y que en el PIN 6 haya masa; si ambas están presentes, sustituir el cuerpo de mariposa.

sensor potenciómetro 2 posición mariposa delantera P0122 •

cortocircuito en positivo / circuito abierto, cortocircuito en el negativo

Causa del error

INS ELE - 201

Instalación eléctrica



CAPONORD 1200

En caso de cortocircuito en positivo: detectada una tensión excesiva en el PIN 50. En caso de circuito abierto, cortocircuito en el negativo: detectada una tensión igual a cero en el PIN 50

Búsqueda de averías •

En caso de cortocircuito en positivo: controlar el valor indicado por el parámetro Mariposa delantera Potenciómetro 2 (tensión): desconectar el conector y observar el valor indicado por el instrumento de diagnóstico; si la tensión no varía se ha producido un cortocircuito en el cable en análisis; si la tensión llega a cero sustituir el cuerpo de mariposa



En caso de circuito abierto, cortocircuito en el negativo: realizar el procedimiento de control del conector del cuerpo de mariposa y del conector de la centralita; si no está OK, restablecer; si está OK, controlar la continuidad del circuito entre los dos terminales; si no está OK, volver a poner el mazo de cables; si está OK, controlar el aislamiento de masa del circuito (desde el conector sensor mariposa o conector centralita); si está aislado de la masa, controlar que en el PIN 2 del conector cuerpo de mariposa haya alimentación (+5 V) y que en el PIN 6 haya masa; si ambas están presentes, sustituir el cuerpo de mariposa.

sensor potenciómetro 1 posición mariposa trasera P0125 •

cortocircuito en positivo / circuito abierto, cortocircuito en el negativo

Causa del error •

En caso de cortocircuito en positivo: detectada una tensión excesiva en el PIN 36. En caso de circuito abierto, cortocircuito en el negativo: detectada una tensión igual a cero en el PIN 36

Búsqueda de averías •

En caso de cortocircuito en positivo: controlar el valor indicado por el parámetro Mariposa trasera Potenciómetro 1 (tensión): desconectar el conector y observar el valor indicado por el instrumento de diagnóstico; si la tensión no varía se ha producido un cortocircuito en el mazo de cables del cable en análisis; si la tensión llega a cero sustituir el cuerpo de mariposa



En caso de circuito abierto, cortocircuito en el negativo: realizar el procedimiento de control del conector del cuerpo de mariposa y del conector de la centralita; si no está OK, restablecer; si está OK, controlar la continuidad del circuito entre los dos terminales; si no está OK, volver a poner el mazo de cables; si está OK, controlar el aislamiento de masa del circuito (desde el conector sensor mariposa o conector centralita); si está aislado de la masa, controlar que en el PIN 2 del conector cuerpo de mariposa haya alimentación (+5 V) y que en el PIN 6 haya masa; si ambas están presentes, sustituir el cuerpo de mariposa.

sensor potenciómetro 2 posición mariposa trasera P0127 •

cortocircuito en positivo / circuito abierto, cortocircuito en el negativo

Causa del error INS ELE - 202

CAPONORD 1200



Instalación eléctrica

En caso de cortocircuito en positivo: detectada una tensión excesiva en el PIN 21. En caso de circuito abierto, cortocircuito en el negativo: detectada una tensión igual a cero en el PIN 21

Búsqueda de averías •

En caso de cortocircuito en positivo: controlar el valor indicado por el parámetro Mariposa trasera Potenciómetro 2 (tensión): desconectar el conector y observar el valor indicado por el instrumento de diagnóstico; si la tensión no varía se ha producido un cortocircuito en el mazo de cables del cable en análisis; si la tensión llega a cero sustituir el cuerpo de mariposa



En caso de circuito abierto, cortocircuito en el negativo: realizar el procedimiento de control del conector del cuerpo de mariposa y del conector de la centralita; si no está OK, restablecer; si está OK, controlar la continuidad del circuito entre los dos terminales; si no está OK, volver a poner el mazo de cables; si está OK, controlar el aislamiento de masa del circuito (desde el conector sensor mariposa o conector centralita); si está aislado de la masa, controlar que en el PIN 2 del conector cuerpo de mariposa haya alimentación (+5 V) y que en el PIN 6 haya masa; si ambas están presentes, sustituir el cuerpo de mariposa.

CUERPO DE MARIPOSA Información 2D Circuito control mariposa delantera P0166 •

cortocircuito con el positivo / cortocircuito con el negativo / circuito abierto, exceso de corriente, excesiva temperatura interior

Causa del error •

En caso de cortocircuito en positivo: detectada una tensión excesiva en el PIN 29 - 41. En caso de cortocircuito en el negativo: detectada una tensión nula. En caso de circuito abierto: detectada una interrupción o excesiva absorción de Amperes o sobrecalentamiento de la centralita.

Búsqueda de averías •

En caso de cortocircuito en positivo: desconectar el conector cuerpo de mariposa, llevar la llave a ON y controlar la tensión del PIN 3: si la tensión es mayor o igual a 5 V se ha producido un cortocircuito en el mazo de cables del cable en análisis; si la tensión es igual a cero sustituir el cuerpo de mariposa



En caso de cortocircuito en el negativo: desconectar el conector cuerpo de mariposa, llevar la llave a ON y controlar si el PIN 3 tiene continuidad con la masa del vehículo: si hay continuidad, volver a poner el mazo de cables; si no hay continuidad, sustituir el cuerpo de mariposa



En caso de circuito abierto, exceso de corriente, excesiva temperatura interior: realizar el procedimiento de control del conector del cuerpo de mariposa y del conector de la centralita: si no está OK, restablecer; si está OK, desconectar el conector del cuerpo de mariposa y el conector de la centralita y controlar si hay continuidad de los cables; si no hay continuidad, volver a poner el mazo de cables; si hay continuidad, con el conector del cuerpo de mariposa INS ELE - 203

Instalación eléctrica

CAPONORD 1200

conectado, comprobar que la resistencia, desde el conector de la centralita de control de la mariposa, entre el PIN 29 y el 41 se encuentre entre 1 y 2,5 ohm; si no está OK sustituir el cuerpo de mariposa, si está OK controlar que el cuerpo de mariposa no esté mecánicamente bloqueado: si está bloqueado, eliminar la causa o sustituir el cuerpo; si no está bloqueado, sustituir la centralita Circuito control mariposa trasera P0186 •

cortocircuito en positivo / cortocircuito hacia el negativo / circuito abierto, exceso de corriente, circuito térmico abierto.

Causa del error •

En caso de cortocircuito en positivo: detectada una tensión excesiva en el PIN 3 - 15. En caso de cortocircuito en el negativo: detectada una tensión nula. En caso de circuito abierto: detectada una interrupción o excesiva absorción de Amperes o sobrecalentamiento de la centralita.

Búsqueda de averías •

En caso de cortocircuito en positivo: desconectar el conector cuerpo de mariposa, llevar la llave a ON y controlar la tensión del PIN 3: si la tensión es mayor o igual a 5 V se ha producido un cortocircuito en el mazo de cables del cable en análisis; si la tensión es igual a cero sustituir el cuerpo de mariposa



En caso de cortocircuito en el negativo: desconectar el conector cuerpo de mariposa, llevar la llave a ON y controlar si el PIN 3 tiene continuidad con la masa del vehículo: si hay continuidad, volver a poner el mazo de cables; si no hay continuidad, sustituir el cuerpo de mariposa



En caso de circuito abierto, exceso de corriente, excesiva temperatura interior: realizar el procedimiento de control del conector del cuerpo de mariposa y del conector de la centralita: si no está OK, restablecer; si está OK, desconectar el conector del cuerpo de mariposa y el conector de la centralita y controlar si hay continuidad de los cables; si no hay continuidad, volver a poner el mazo de cables; si hay continuidad, con el conector del cuerpo de mariposa conectado, controlar que la resistencia, desde el conector de la centralita de control de las mariposas, entre el PIN 3 y el 15 se encuentre entre 1 y 2,5 ohm; si no está OK sustituir el cuerpo de mariposa, si está OK controlar que el cuerpo de mariposa no esté mecánicamente bloqueado: si está bloqueado, eliminar la causa o sustituir el cuerpo; si no está bloqueado, sustituir la centralita

INSTRUMENTO DE DIAGNÓSTICO: ERRORES LÓGICOS sensor potenciómetro 1 posición mariposa delantera P0121 •

señal no plausible

Causa del error INS ELE - 204

CAPONORD 1200



Instalación eléctrica

Señal fuera del valor previsto obtenida en función de los valores de la presión en admisión

Búsqueda de averías •

Controlar el parámetro Mariposa delantera Potenciómetro 1 (tensión) para comprender qué clase de señal recibe la centralita y compararlo con Mariposa trasera Potenciómetro 1 (tensión). Realizar el procedimiento de control tanto del conector del cuerpo de mariposa como del conector de la centralita. Controlar que la resistencia del cable entre el conector del cuerpo de mariposa (PIN 1) y la centralita (PIN 48) sea de unas pocas décimas de ohmio. Si es diferente, volver a poner el mazo de cables; si está OK sustituir el cuerpo de mariposa completo

sensor potenciómetro 2 posición mariposa delantera P0123 •

señal no plausible

Causa del error •

Señal fuera del valor previsto obtenida en función de los valores de la presión en admisión

Búsqueda de averías •

Controlar el parámetro Mariposa delantera Potenciómetro 2 (tensión) para comprender qué clase de señal recibe la centralita y compararlo con Mariposa trasera Potenciómetro 2 (tensión). Realizar el procedimiento de control tanto del conector del cuerpo de mariposa como del conector de la centralita. Controlar que la resistencia del cable entre el conector del cuerpo de mariposa (PIN 4) y la centralita (PIN 50) sea de unas pocas décimas de ohmio. Si es diferente, volver a poner el mazo de cables; si está OK sustituir el cuerpo de mariposa completo

potenciómetros posición mariposa delantera P0124 •

señal incongruente

Causa del error •

El potenciómetro 1 y el potenciómetro 2 no arrojan un valor congruente: la suma de las dos tensiones debe ser constante. La causa puede ser un malfuncionamiento de uno de los dos sensores o una resistencia anómala presente en uno de los dos circuitos

Búsqueda de averías •

Realizar el procedimiento de control tanto del conector del cuerpo de mariposa como del conector de la centralita. Controlar que la resistencia del cable entre el conector del cuerpo de mariposa (PIN 1) y la centralita (PIN 48) sea de unas pocas décimas de ohmio. Controlar que la resistencia del cable entre el conector del cuerpo de mariposa (PIN 4) y la centralita (PIN 50) sea de unas pocas décimas de ohmio. Si uno de los dos es diferente, volver a poner el mazo de cables; si está OK, sustituir el cuerpo de mariposa completo

sensor potenciómetro 1 posición mariposa trasera P0126

INS ELE - 205

Instalación eléctrica



CAPONORD 1200

señal no plausible

Causa del error •

Señal fuera del valor previsto obtenida en función de los valores de la presión en admisión

Búsqueda de averías •

Controlar el parámetro Mariposa trasera Potenciómetro 1 (tensión) para comprender qué clase de señal recibe la centralita y compararlo con Mariposa delantera Potenciómetro 1 (tensión). Realizar el procedimiento de control tanto del conector del cuerpo de mariposa como del conector de la centralita. Controlar que la resistencia del cable entre el conector del cuerpo de mariposa (PIN 1) y la centralita (PIN 36) sea de unas pocas décimas de ohmio. Si es diferente, volver a poner el mazo de cables; si está OK, sustituir el cuerpo de mariposa completo

sensor potenciómetro 2 posición mariposa trasera P0128 •

señal no plausible

Causa del error •

Señal fuera del valor previsto obtenida en función de los valores de la presión en admisión

Búsqueda de averías •

Controlar el parámetro Mariposa trasera Potenciómetro 2 (tensión) para comprender qué clase de señal recibe la centralita y compararlo con Mariposa delantera Potenciómetro 2 (tensión). Realizar el procedimiento de control tanto del conector del cuerpo de mariposa como del conector de la centralita. Controlar que la resistencia del cable entre el conector del cuerpo de mariposa (PIN 4) y la centralita de control de las mariposas (PIN 21) sea de unas pocas décimas de ohmio. Si es diferente, volver a poner el mazo de cables; si está OK, sustituir el cuerpo de mariposa completo

potenciómetros posición mariposa trasera P0129 •

señal incongruente

Causa del error •

El potenciómetro 1 y el potenciómetro 2 no arrojan un valor congruente: la suma de las dos tensiones debe ser constante. La causa puede ser un malfuncionamiento de uno de los dos sensores o una resistencia anómala presente en uno de los dos circuitos

Búsqueda de averías •

Realizar el procedimiento de control tanto del conector del cuerpo de mariposa como del conector de la centralita. Controlar que la resistencia del cable entre el conector del cuerpo de mariposa (PIN 1) y la centralita (PIN 36) sea de unas pocas décimas de ohmio. Controlar que la resistencia del cable entre el conector del cuerpo de mariposa (PIN 4) y la centralita de control mariposas (PIN 21) sea de unas pocas décimas de ohmio. Si uno de los dos es

INS ELE - 206

CAPONORD 1200

Instalación eléctrica

diferente, volver a poner el mazo de cables; si está OK, sustituir el cuerpo de mariposa completo Autoaprendizaje Limp Home mariposa delantera P0160 •

prueba fallida

Causa del error •

Posición de la mariposa, mantenida por los muelles, fuera del campo previsto (cada vez que se coloca la llave en ON). El tablero no indica la presencia de este error aun si está en estado ATT

Búsqueda de averías •

Controlar la limpieza del cuerpo de mariposa y del conducto de admisión. Si está OK, sustituir el cuerpo de mariposa

Autoaprendizaje muelles mecánicos mariposa delantera P0161 •

prueba fallida

Causa del error •

Tiempo de retorno de la mariposa, en posición mantenida por los muelles, fuera de los límites previstos: las causas pueden ser una reducción del funcionamiento de los muelles o fricciones excesivas de la mariposa (cada vez que se coloca la llave en ON)

Búsqueda de averías •

Controlar la limpieza del cuerpo de mariposa y del conducto de admisión. Si está OK, sustituir el cuerpo de mariposa

Autoaprendizaje posición mecánica mínima mariposa delantera P0162 •

prueba fallida

Causa del error •

Posición del tope de la mariposa fuera del campo previsto (cada vez que se coloca la llave en ON)

Búsqueda de averías •

Controlar la limpieza del cuerpo de mariposa y del conducto de admisión. Si está OK, sustituir el cuerpo de mariposa

Detección condiciones de Recovery mariposa delantera (Taire, Tagua) P0163 •

posible hielo presente

Causa del error •

En condiciones de baja temperatura ambiente y temperatura del motor, no se registra una correcta rotación de la mariposa: posible presencia de hielo en el conducto (cada vez que

INS ELE - 207

Instalación eléctrica

CAPONORD 1200

se coloca la llave en ON). El tablero no indica la presencia de este error aun si está en estado ATT Búsqueda de averías •

Controlar la limpieza del cuerpo de mariposa y que el conducto de admisión esté libre de hielo o agua de condensación. Si está OK, sustituir el cuerpo de mariposa

Tensión de alimentación mariposa delantera durante el autoaprendizaje P0164 •

tensión alimentación baja

Causa del error •

La tensión de alimentación de la mariposa es muy baja para realizar correctamente el test de autoaprendizaje (cada vez que se coloca la llave en ON). El tablero no indica la presencia de este error aun si está en estado ATT

Búsqueda de averías •

Eliminar los posibles errores que impiden el autoposicionamiento de las mariposas.

Error posición mariposa delantera P0167 •

desalineación entre mando y accionamiento

Causa del error •

Es posible que el mando mecánico de la mariposa esté dañado

Búsqueda de averías •

Sustituir el cuerpo de mariposa

Autoaprendizaje Limp Home mariposa trasera P0180 •

prueba fallida

Causa del error •

Posición de la mariposa, mantenida por los muelles, fuera del campo previsto (cada vez que se coloca la llave en ON). El tablero no indica la presencia de este error aun si está en estado ATT

Búsqueda de averías •

Controlar la limpieza del cuerpo de mariposa y del conducto de admisión. Si está OK, sustituir el cuerpo de mariposa

Autoaprendizaje muelles mecánicos mariposa trasera P0181 •

prueba fallida

Causa del error •

Tiempo de retorno de la mariposa, en posición mantenida por los muelles, fuera de los límites previstos: las causas pueden ser una reducción del funcionamiento de los muelles o fricciones excesivas de la mariposa (cada vez que se coloca la llave en ON)

Búsqueda de averías INS ELE - 208

CAPONORD 1200



Instalación eléctrica

Controlar la limpieza del cuerpo de mariposa y del conducto de admisión. Si está OK, sustituir el cuerpo de mariposa

Autoaprendizaje posición mecánica mínima mariposa trasera P0182 •

prueba fallida

Causa del error •

Posición del tope de la mariposa fuera del campo previsto (cada vez que se coloca la llave en ON)

Búsqueda de averías •

Controlar la limpieza del cuerpo de mariposa y del conducto de admisión. Si está OK, sustituir el cuerpo de mariposa

Detección condiciones de Recovery mariposa trasera (Taire, Tagua) P0183 •

posible hielo presente

Causa del error •

En condiciones de baja temperatura ambiente y temperatura del motor, no se registra una correcta rotación de la mariposa: posible presencia de hielo en el conducto (cada vez que se coloca la llave en ON). El tablero no indica la presencia de este error aun si está en estado ATT

Búsqueda de averías •

Controlar la limpieza del cuerpo de mariposa y que el conducto de admisión esté libre de hielo o agua de condensación. Si está OK, sustituir el cuerpo de mariposa

Tensión de alimentación mariposa trasera durante el autoaprendizaje P0184 •

tensión alimentación baja

Causa del error •

La tensión de alimentación de la mariposa es muy baja para realizar correctamente el test de autoaprendizaje (cada vez que se coloca la llave en ON). El tablero no indica la presencia de este error aun si está en estado ATT

Búsqueda de averías •

Eliminar los posibles errores que impiden el autoposicionamiento de las mariposas.

Error posición mariposa trasera P0187 •

desalineación entre mando y accionamiento

Causa del error •

Es posible que el mando mecánico de la mariposa esté dañado

Búsqueda de averías •

Sustituir el cuerpo de mariposa INS ELE - 209

Instalación eléctrica

CAPONORD 1200

INSTRUMENTO DE DIAGNÓSTICO: PARÁMETROS REGULABLES Posicionamiento mariposas NOTA

SE INTENTA LA ACTIVACIÓN DE LAS MARIPOSAS CADA VEZ QUE SE GIRA LA LLAVE EN LA POSICIÓN ON: SI LA ACTIVACIÓN ES CORRECTA, SE ENCIENDEN LAS LUCES DE STOP. SI DURANTE LA ACTIVACIÓN SE PONE EN MARCHA EL MOTOR, LA ACTIVACIÓN NO SE COMPLETA Y LAS LUCES DE STOP NO SE ENCIENDEN. SIN EMBARGO, CADA 150 VECES QUE SE GIRA LA LLAVE EN ON, SE FUERZA LA ACTIVACIÓN DE LAS MARIPOSAS Y SI SE INTENTA EL ARRANQUE DURANTE ESTA ACTIVACIÓN (QUE REQUIERE APROXIMADAMENTE 3 SEG.) EL MOTOR NO ARRANCA. MONTAJE: MONTAJE MECÁNICO/ELÉCTRICO PROCEDIMIENTO DE PUESTA A CERO Si el cuerpo de mariposa ha sido sustituido, después de colocar la llave en ON, no arrancar el motor durante los siguientes 3 segundos durante los cuales la centralita realiza el autoposicionamiento de las mariposas: según el cuerpo de mariposa sustituido, comprobar que el estado "Posicionamiento automático de la mariposa delantera" o "Posicionamiento automático de la mariposa trasera" indique: "realizado". Si la indicación no es "Realizado" eliminar los eventuales errores existentes en el vehículo y la próxima vez que se gire la llave en ON, controlar que los estados sean "Realizado". Eventualmente, realizar desde la pantalla de parámetros regulables (destornillador y martillo) el "Posicionamiento de las mariposas" y controlar que el estado "Posicionamiento de las mariposas con instrumento de diagnóstico" indique: "Realizado" y que los estados "Posicionamiento automático de la mariposa delantera" o "Posicionamiento automático de la mariposa trasera" indiquen: "realizado"

Sensor presión aceite motor SENSOR PRESIÓN ACEITE MOTOR Función: indica en el tablero si hay suficiente presión de aceite (0,5 +/- 0,2 bar (7,25 +/- 2,9 PSI)) en el motor. Funcionamiento / Principio de funcionamiento: interruptor normalmente cerrado. Con presión aceite superior a 0,5 +/-0,2 bar (7,25 +/- 2,9 PSI) circuito abierto. Posición en el vehículo: lado derecho del vehículo, cárter inferior Conexiones: Tensión 5 V

INS ELE - 210

CAPONORD 1200

Instalación eléctrica

Sensor cambio en desembrague Función Indica a la centralita la posición del cambio, de la 1a marcha a la 6a marcha, y si el cambio está en punto muerto o en marcha. Funcionamiento / Principio de funcionamiento El sensor está compuesto por 2 circuitos: uno es para indicar la marcha engranada, cuya resistencia varía en función de la marcha engranada: de esta manera, la centralita de inyección, de acuerdo con la tensión eléctrica detectada, identifica la marcha engranada y transmite la información al tablero vía CAN; el otro es para indicar el punto muerto, cuya tensión se pone a cero en la posición de punto muerto. Nivel de pertenencia en el esquema eléctrico: Habilitaciones para el arranque Ubicación: •

en el vehículo: debajo del piñón de la cadena, detrás de la tapa del piñón.



conector: lado izquierdo, encima de la tapa del volante.

Características eléctricas: PIN 64: indicación punto muerto: circuito cerrado (continuidad); marcha acoplada: circuito abierto (resistencia infinita). Resistencias del circuito de marchas: 1a marcha: 0,8 kohm, 2a marcha 0,5

INS ELE - 211

Instalación eléctrica

CAPONORD 1200

kohm, 3a marcha 15,0 kohm, 4a marcha 6,9 kohm, 5a marcha 2,8 kohm, 6a marcha 1,5 kohm. Pin out: Blanco/negro: masa de ECU, celeste: + 12V de ECU (punto muerto), rosa: + 5V de ECU (marchas). ATENCIÓN ANTES DE INICIAR CUALQUIER BÚSQUEDA DE DESPERFECTOS, LEER ATENTAMENTE LOS CONCEPTOS GENERALES REFERIDOS A LA BÚSQUEDA DE DESPERFECTOS ELÉCTRICOS AL COMIENZO DE ESTA SECCIÓN DE COMPROBACIONES Y CONTROLES DEL CAPÍTULO INSTALACIÓN ELÉCTRICA.

INSTRUMENTO DE DIAGNÓSTICO: ESTADOS Cambio en punto muerto •

Sí/No

Marcha acoplada: 0 - 1 - 2- 3 - 4 - 5 - 6 INSTRUMENTO DE DIAGNÓSTICO: ERRORES ELÉCTRICOS Sensor marcha P0461 •

cortocircuito en positivo o circuito abierto / cortocircuito hacia el negativo.

Causa del error •

En caso de circuito abierto, cortocircuito en positivo: detectada una tensión excesiva en el PIN 72. En caso de cortocircuito hacia el negativo: detectada una tensión igual a cero en el PIN 72.

Búsqueda de averías •

En caso de circuito abierto, cortocircuito en positivo: el error se detecta sólo con marcha acoplada. Realizar el procedimiento de control del conector del sensor y del conector VEHICLE de la centralita: si no es correcto, restablecer; si es correcto controlar la continuidad del cable gris/negro entre los dos conectores: si no es correcto, restablecer; si es correcto, con la llave en ON y el conector centralita desconectado, controlar del lado conector centralita si el cable tiene tensión: si tiene tensión, desconectar el conector del sensor y controlar si el cable tiene tensión: si tiene tensión, restablecer el cableado; si no tiene tensión, sustituir el sensor (existe una interrupción o un cortocircuito en el positivo del cable rosa/negro en el tramo que va del conector del sensor al sensor o dentro del sensor mismo).



En caso de cortocircuito hacia el negativo: desconectar el conector del sensor y con la llave en ON controlar la tensión del cable gris/negro: si es igual a cero, restablecer el cableado; si es igual a aproximadamente 5 V, sustituir el sensor (existe un cortocircuito en la masa del cable rosa/negro en el tramo que va del conector del sensor al sensor o dentro del sensor mismo).

INS ELE - 212

CAPONORD 1200

Instalación eléctrica

Sensor caballete lateral Función Indica a la centralita la posición del caballete lateral. Funcionamiento / principio de funcionamiento Si la marcha está acoplada y el caballete está abierto, es decir si el circuito está abierto, la centralita impide el arranque o apaga el motor si está en movimiento. Nivel de pertenencia esquema eléctrico: Habilitaciones para el arranque Ubicación: •

en el vehículo: en el caballete



conector: encima de la tapa del alternador (conector de 2 vías)

Pin out: 1. Masa 2. Tensión 12V Características eléctricas: •

Caballete arriba: circuito cerrado (continuidad)



Caballete abajo: circuito abierto (resistencia infinita)

ATENCIÓN ANTES DE INICIAR CUALQUIER BÚSQUEDA DE DESPERFECTOS, LEER ATENTAMENTE LOS CONCEPTOS GENERALES REFERIDOS A LA BÚSQUEDA DE DESPERFECTOS ELÉCTRICOS AL COMIENZO DE ESTA SECCIÓN DE COMPROBACIONES Y CONTROLES DEL CAPÍTULO INSTALACIÓN ELÉCTRICA.

INSTRUMENTO DE DIAGNÓSTICO: ESTADOS Sensor del caballete lateral arriba/abajo •

Indicación en el instrumento de diagnóstico siempre abajo: realizar el procedimiento de control del conector: si no es correcto restablecer, si es correcto desconectar los dos terminales del sensor y controlar la continuidad a masa en el PIN 1: si no hay continuidad restablecer el mazo de cables, si hay continuidad sustituir el sensor.



Indicación en el instrumento de diagnóstico siempre en: desconectar los terminales del sensor y controlar si el sensor, con el caballete abajo, presenta continuidad entre los dos PIN: si hay continuidad sustituir el sensor; si el circuito está abierto significa que hay un INS ELE - 213

Instalación eléctrica

CAPONORD 1200

cortocircuito en la masa del cable marrón/verde que va desde el PIN 2 del sensor al PIN 70 del conector VEHICLE: restablecer el mazo de cables.

Sensor de caída (DONDE ESTÉ PREVISTO) Función indica a la centralita la posición del vehículo. Funcionamiento / principio de funcionamiento Cuando el sensor está invertido se cierra el circuito a masa: la centralita Marelli detecta esta masa e impide el arranque del motor o lo apaga. Nivel de pertenencia esquema eléctrico: Habilitaciones para el arranque Ubicación: •

en el vehículo: debajo del asiento, detrás de la batería.



conector: cerca del sensor (conector de 4 vías).

Características eléctricas: •

Sensor vertical: circuito abierto (resistencia 62 kohm)



Sensor invertido: circuito cerrado (continuidad)

Pin out: 1. Tensión 5V 2. Masa 3. Señal ATENCIÓN ANTES DE INICIAR CUALQUIER BÚSQUEDA DE DESPERFECTOS, LEER ATENTAMENTE LOS CONCEPTOS GENERALES REFERIDOS A LA BÚSQUEDA DE DESPERFECTOS ELÉCTRICOS AL COMIENZO DE ESTA SECCIÓN DE COMPROBACIONES Y CONTROLES DEL CAPÍTULO INSTALACIÓN ELÉCTRICA.

INSTRUMENTO DE DIAGNÓSTICO: ESTADOS Sensor de caída:Normal / Tip over •

Indicación en el instrumento de diagnóstico siempre Normal, incluso invirtiendo el sensor: desconectar el conector y controlar, con el sensor invertido, si hay continuidad entre los PIN 2 y 3 del sensor: Si no hay continuidad, sustituir el sensor; si hay continuidad realizar el procedimiento de control del conector: si no está OK, restablecer el mazo de cables; si está

INS ELE - 214

CAPONORD 1200

Instalación eléctrica

OK controlar la continuidad a masa del PIN 2 (cable rosa/negro): si no hay continuidad restablecer el mazo de cables; si hay continuidad, controlar con la llave en ON, si hay una tensión de 5 V en el PIN 1 (cable naranja/negro); si no la hay, realizar el procedimiento de control del conector PIN 65 de la centralita Marelli. •

Indicación en el instrumento de diagnóstico siempre Tip over: desconectar el conector y controlar, con el sensor en posición vertical, si hay continuidad entre los PIN 2 y 3 del sensor: si hay continuidad sustituir el sensor; si no hay, con la llave en ON, significa que no hay tensión de 5 V en el PIN 1: restablecer el mazo de cables que presentará un cortocircuito a masa del cable naranja/negro.

ATENCIÓN

ANTES DE INICIAR CUALQUIER BÚSQUEDA DE DESPERFECTOS, LEER ATENTAMENTE LOS CONCEPTOS GENERALES REFERIDOS A LA BÚSQUEDA DE DESPERFECTOS ELÉCTRICOS AL COMIENZO DE ESTA SECCIÓN DE COMPROBACIONES Y CONTROLES DEL CAPÍTULO INSTALACIÓN ELÉCTRICA.

Circuito electroventilador Función Activación ventilador radiador líquido refrigerante Funcionamiento / principio de funcionamiento Cuando la centralita detecta una temperatura de aproximadamente 102 °C cierra en masa el circuito de excitación del relé mando ventilador Nivel de pertenencia en el esquema eléctrico: electroventilador Ubicación: •

sensor: relé ubicado en la caja de relé trasero, hacia la parte trasera de la moto (COMPROBAR en todo caso la identificación del relé con el color de los cables)



conector: en el relé

Características eléctricas: •

relé normalmente abierto;



resistencia bobina de excitación 110 ohm (+/- 10 %)

INSTRUMENTO DE DIAGNÓSTICO:ESTADOS Relé ventilador •

encendido/apagado

INS ELE - 215

Instalación eléctrica

CAPONORD 1200

INSTRUMENTO DE DIAGNÓSTICO:ACTIVACIONES Ventilador •

Se excita el relé de los ventiladores (n ° 43 del esquema eléctrico) durante 10 segundos. Es necesaria la continuidad del mazo de cables para la correcta activación: si no hay activación no se visualiza ninguna indicación de error

ATENCIÓN ANTES DE INICIAR CUALQUIER BÚSQUEDA DE DESPERFECTOS, LEER ATENTAMENTE LOS CONCEPTOS GENERALES REFERIDOS A LA BÚSQUEDA DE DESPERFECTOS ELÉCTRICOS AL COMIENZO DE ESTA SECCIÓN DE COMPROBACIONES Y CONTROLES DEL CAPÍTULO INSTALACIÓN ELÉCTRICA.

INSTRUMENTO DE DIAGNÓSTICO: ERRORES ELÉCTRICOS Relé del ventilador de refrigeración P0480 •

cortocircuito en positivo / cortocircuito hacia el negativo / circuito abierto

Causa del error •

En caso de cortocircuito en positivo: detectada una tensión excesiva en el PIN 61 del conector VEHICLE. En caso de cortocircuito en el negativo: se ha detectado una tensión nula. En caso de circuito abierto: detectada una tensión de 5V. El reconocimiento del error se produce sólo con la activación del relé ventilador.

Búsqueda de averías •

En caso de cortocircuito en positivo: controlar que las características eléctricas del relé sean las correctas; si no son OK sustituir el relé, si son OK volver a poner el mazo de cables (cable marrón)



En caso de cortocircuito en el negativo: controlar que las características eléctricas del relé sean las correctas; si no son OK sustituir el relé, si son OK volver a poner el mazo de cables (cable marrón)



En caso de circuito abierto: comprobar que las características eléctricas del relé sean las correctas desconectándolo del mazo de cables; si no son correctas, sustituir el relé; si son correctas, realizar el procedimiento de control del conector del relé y del conector VEHICLE de la centralita Marelli: si no está OK, restablecer; si está OK controlar la continuidad del mazo de cables (cable marrón)

INS ELE - 216

CAPONORD 1200

Instalación eléctrica

Interruptor RUN/STOP Función Indica a la centralita si el conductor desea poner en marcha el motor o si desea mantenerlo en rotación. Funcionamiento / principio de funcionamiento Si se desea apagar el motor o que no se ponga en marcha, el interruptor debe estar abierto, es decir, que el PIN 78 del conector VEHICLE de la centralita Marelli no debe estar conectado a la masa. Nivel de pertenencia esquema eléctrico: Habilitaciones para el arranque Ubicación: •

en el vehículo: conmutador de luces derecho.



conector: en el centro entre la caja del filtro de aire y el radiador de agua.

Características eléctricas: •

posición STOP: circuito abierto



posición RUN: circuito cerrado (continuidad)

Pin out: 1 cable azul/verde: masa 2 cable amarillo/rojo: 5 V ATENCIÓN ANTES DE INICIAR CUALQUIER BÚSQUEDA DE DESPERFECTOS, LEER ATENTAMENTE LOS CONCEPTOS GENERALES REFERIDOS A LA BÚSQUEDA DE DESPERFECTOS ELÉCTRICOS AL COMIENZO DE ESTA SECCIÓN DE COMPROBACIONES Y CONTROLES DEL CAPÍTULO INSTALACIÓN ELÉCTRICA.

INSTRUMENTO DE DIAGNÓSTICO: ESTADOS Interruptor RUN/STOP •

Run/Stop

NOTAS •

Indicación en el instrumento de diagnóstico siempre STOP: desconectar el conector y controlar, con el interruptor en RUN, si hay continuidad hacia el interruptor de los dos cables azul/verde y amarillo/rojo: Si no hay continuidad, sustituir el sensor; si hay continuidad realizar el procedimiento de control del conector: si no es correcto, restablecer el mazo de cables; si es correcto, controlar con la llave en ON la existencia de tensión en el cable INS ELE - 217

Instalación eléctrica

CAPONORD 1200

amarillo/rojo: si no hay tensión, restablecer el mazo de cables; si hay tensión, controlar el aislamiento de masa del cable amarillo/rojo: si hay continuidad con la masa, restablecer el mazo de cables; si es correcto, llevar la llave a OFF y efectuar el procedimiento de control del conector VEHICLE y del conector del mazo de cables motor-vehículo: si no está OK, restablecer; si está OK, comprobar la continuidad del cable Amarillo/Rojo entre el conector del interruptor y el PIN 78 del conector VEHICLE: si no es correcto restablecer el mazo de cables, si es correcto sustituir la centralita Marelli. •

Indicación en el instrumento de diagnóstico siempre RUN: desconectar el conector y controlar con el interruptor en STOP si hay continuidad entre los dos cables del interruptor: si está presente, sustituir el interruptor, si está ausente, significa que, con la llave en ON, el cable Amarillo/Rojo (entre el interruptor y el PIN 78 del conector de la centralita) está en cortocircuito con el positivo: restablecer el mazo de cables.

Válvula en el escape Función Optimiza el funcionamiento del motor a bajo régimen sin comprometer la eficiencia del sistema de escape a alto régimen. Funcionamiento / principio de funcionamiento El sistema está compuesto por una válvula de mariposa con muelle de retorno colocado en el escape. El cierre de la válvula se efectúa mediante dos cables movidos por un motor eléctrico; la lógica y el control del motor eléctrico se gestionan sin embargo en la centralita VCU (Caponord 1200 Travel Pack) o en la EVC (Caponord 1200). El motor eléctrico está dotado de un potenciómetro integrado para el control de la posición. La válvula del escape se gestiona del siguiente modo: •

Con motor apagado: abierta al 25%;



Con el motor encendido: independientemente de la marcha, para bajas revoluciones y aperturas pequeñas de la mariposa, 7%; si las revoluciones del motor o la apertura de la mariposa superan umbrales predeterminados defi-

INS ELE - 218

CAPONORD 1200

Instalación eléctrica

nidos en la calibración, la válvula comienza a abrirse según la lógica programada. Nivel de pertenencia esquema eléctrico: Centralita de válvula de escape - Caponord 1200 Centralita VCU (Vehicle Control Unit) - Caponord 1200 Travel Pack Ubicación: •

En el vehículo: el motor eléctrico está ubicado en la parte inferior delantera del motor.



La válvula se encuentra en el conducto de escape.



Conector: en el motor eléctrico.

Conector: 1. Caponord 1200 2. Caponord 1200 Travel Pack Pinout: 1. Alimentación desde VCU/EVC 2. Señal del potenciómetro de la válvula de escape 3. Masa desde VCU/EVC 4. Positivo motor de válvula de escape 5. Negativo motor de válvula de escape

INS ELE - 219

Instalación eléctrica

CAPONORD 1200

INSTRUMENTO DE DIAGNÓSTICO: REGULACIONES Válvula de escape - Búsqueda del cero •

Tras presionar la tecla enviar para la búsqueda del cero (el rotor del motor eléctrico debe situarse como en la figura), apagar el vehículo y dejar la llave en OFF, incluso si el instrumento indica lo contrario.



Aflojar la tensión de los cables de la válvula del escape, sin desconectarlos del motor eléctrico.

NOTA EN CASO DE QUE SEA NECESARIO SUSTITUIR EL MOTOR ELÉCTRICO, DESDE LA POSICIÓN CERO, AFLOJANDO COMPLETAMENTE LOS CABLES, ES POSIBLE RETIRARLOS Y PERMITIR ASÍ, DESPUÉS DE DESCONECTAR EL CONECTOR, RETIRAR EL MOTOR ELÉCTRICO.



Mediante el regulador correspondiente, tensar el cable superior para dejar aproximadamente 1,8 mm (0.07 in) entre el seguro y el tope en la apertura de la válvula.



Mediante el correspondiente regulador, tensar el cable inferior para que la tensión sea lo más parecida posible a la del cable superior (de lo contrario, no se podrá efectuar otra regulación con el instrumento).



Probablemente al tirar del cable inferior, el tope se ha movido: repetir las operaciones hasta conseguir la posición correcta.



Girar la llave a la posición ON.

ATENCIÓN

EL PROCEDIMIENTO DE BÚSQUEDA DEL CERO DEL MOTOR DE LA VÁLVULA DEL ESCAPE IMPLICA LA PUESTA A CERO DE LOS TOPES ANTERIORES. POR LO TANTO, SE INDICA UN ERROR DE BÚSQUEDA DE TOPES NO REALIZADA, QUE PERMANECE HASTA QUE SE REALIZA EL PROCEDIMIENTO DE AUTOAPRENDIZAJE DE LA VÁLVULA DEL ESCAPE. NO REALIZAR NUNCA ESTA OPERACIÓN EN CASO DE QUE SE HAYA USADO UN ESCAPE DISTINTO DEL ORIGINAL DONDE LOS CABLES, CONSIDERADOS NO NECESARIOS, SE HAYAN DESCONECTADO. Válvula del escape - Autoaprendizaje •

Se efectúa la búsqueda del tope en apertura (válvula abierta) y del tope en cierre (válvula cerrada). La válvula se moverá siempre, tanto en condiciones operativas como durante la fase de autolimpieza, en el interior de este campo sin alcanzar nunca los topes mecánicos para no forzar el motor eléctrico.

(Caponord 1200) INSTRUMENTO DE DIAGNÓSTICO: ERRORES LÓGICOS Posición válvula del escape P0190 INS ELE - 220

CAPONORD 1200



Instalación eléctrica

error de posición.

Causa del error •

La posición indicada por el potenciómetro no corresponde con la que establece la centralita.

Búsqueda de averías •

Realizar el control mecánico de la válvula, su rotación normal (con los cables desconectados del motor, accionar manualmente los cables y observar la regularidad del movimiento y controlar el recorrido completo de la válvula con el correcto accionamiento del muelle de retorno) y la ausencia de cuerpos extraños que impidan su rotación: si no es OK, restablecer; si es OK, realizar el procedimiento de control de los conectores de la válvula y del tablero (atención a las oxidaciones) y controlar la resistencia de los cables: si no es OK, restablecer; si es OK, siempre con los cables desconectados, controlar poniendo la llave en ON, la rotación normal del motor eléctrico y sustituir el motor (el potenciómetro no funciona correctamente).

INSTRUMENTO DE DIAGNÓSTICO: PARÁMETROS REGULABLES •

Búsqueda del cero de la válvula del escape

NOTAS: Se coloca el motor eléctrico en una posición de referencia para luego poder realizar correctamente una búsqueda de los topes mecánicos. •

Autoaprendizaje de la válvula del escape

NOTAS: Realiza la búsqueda de los topes mecánicos mínimo y máximo. INSTRUMENTO DE DIAGNÓSTICO: ERRORES ELÉCTRICOS Búsqueda de topes en la válvula del escape P0191 •

tiempo excesivo / búsqueda no efectuada, recorrido incorrecto / señal de potenciómetro por encima del umbral MÁX. y por debajo del umbral MÍN.

Causa del error •

Si la búsqueda no se ha efectuado. Efectuar la búsqueda de los topes.



En caso de tiempo excesivo: falta de memorización de las posiciones de tope de la válvula. La centralita EVC no es capaz de registrar los topes de la válvula: probable interrupción del circuito. En caso de búsqueda no realizada o de recorrido incorrecto: memorización de las posiciones de tope de la válvula ausente: esto ocurre en el caso del primer encendido de la moto o tras un reset de la centralita.



Si el recorrido es incorrecto, volver a realizar la puesta a cero, la regulación de los cables y la búsqueda de topes.

Búsqueda de averías •

Si la señal del potenciómetro está fuera del umbral, comprobar la continuidad entre PIN 3 de motor eléctrico - PIN C2 EVC y entre PIN 2 de motor eléctrico - PIN A5 EVC

INS ELE - 221

Instalación eléctrica



CAPONORD 1200

En caso de tiempo excesivo: realizar el procedimiento de control del conector en el componente y del conector EVC. Desconectar los dos conectores y comprobar la continuidad del cable entre PIN 4 de motor - PIN C1 EVC y entre PIN 5 de motor - PIN A1 EVC. Si todas las pruebas antedichas tienen un resultado positivo, sustituir el motor eléctrico.



En caso de búsqueda no realizada o de recorrido incorrecto: efectuar el procedimiento de aprendizaje mediante el instrumento de diagnóstico.

Errores ECU válvula en el escape INSTRUMENTO DE DIAGNÓSTICO: ERRORES ELÉCTRICOS CAPONORD 1200 Búsqueda de topes en la válvula en el escape P0191 •

tiempo excesivo / búsqueda no realizada, carrera incorrecta

Causa del error •

En caso de tiempo excesivo: Las posiciones de tope de la válvula no fueron memorizadas. La centralita EVC no puede regular los topes de la válvula: posible interrupción del circuito. En caso de búsqueda no realizada o de carrera incorrecta: las posiciones de tope de la válvula no se memorizan: este error se produce en la primera puesta en marcha de la moto o tras un reset de la centralita.

Búsqueda de averías •

En caso de tiempo excesivo: realizar el procedimiento de control del conector del componente y del conector EVC. Desconectar los dos conectores y controlar la continuidad del cable entre PIN 4 motor - PIN C1 EVC y entre PIN 5 motor - PIN A1 EVC. Si las pruebas arrojan resultado positivo, sustituir el motor.



En caso de búsqueda no realizada o de carrera incorrecta: efectuar el procedimiento de aprendizaje mediante el instrumento de diagnóstico.

Motor válvula en el escape P0192 •

circuito abierto / cortocircuito hacia el negativo/ cortocircuito en positivo, cortocircuito entre los dos cables

Causa del error •

En caso de circuito abierto: Se ha detectado una interrupción en el circuito. En caso de cortocircuito hacia el negativo: se ha detectado una tensión nula en el PIN A1 o en el PIN C1 EVC. En caso de cortocircuito a positivo o cortocircuito entre los dos cables: se ha detectado una tensión excesiva en el PIN A1 o en el PIN C1 EVC.

Búsqueda de averías •

En caso de circuito abierto: realizar el procedimiento de control del conector del componente y del conector EVC. Desconectar los dos conectores y controlar la continuidad del cable

INS ELE - 222

CAPONORD 1200

Instalación eléctrica

entre PIN 4 motor - PIN C1 EVC y entre PIN 5 motor - PIN A1 EVC. Si los mazos de cable se encuentran en buen estado, sustituir el componente. •

En caso de cortocircuito hacia el negativo: desconectar el conector del motor y controlar el aislamiento de la masa de los PINES 4 y 5: si no está aislado, restablecer el mazo de cables, de lo contrario sustituir el componente.



En caso de cortocircuito a positivo o cortocircuito entre los dos cables: realizar el procedimiento de control del conector del componente y del conector EVC. Desconectar el conector del componente y controlar el aislamiento de la alimentación de los PINES 4 y 5: controlar también que los dos PINES se encuentran aislados entre sí. Si las pruebas arrojan resultado positivo, sustituir el componente.

Potenciómetro válvula en el escape P0193 •

cortocircuito en positivo / circuito abierto, cortocircuito hacia el negativo

Causa del error •

En caso de cortocircuito en positivo: se ha detectado una tensión excesiva en el PIN A5 EVC. En caso de circuito abierto, cortocircuito hacia el negativo: se ha detectado una tensión nula en el PIN A5 EVC.

Búsqueda de averías •

En caso de cortocircuito en positivo: desconectar el conector del componente y controlar el aislamiento de la alimentación del PIN 2: si no está aislado, restablecer el mazo de cables, de lo contrario sustituir el componente.



En caso de circuito abierto, cortocircuito hacia el negativo: realizar el procedimiento de control del conector del componente y del conector EVC. Desconectar los dos conectores y controlar la continuidad del cable entre PIN 2 del potenciómetro y PIN A5 EVC, y restablecer el mazo de cables. Si el mazo de cables está en buen estado, controlar el aislamiento de masa del PIN 2 del componente: si no está aislado, restablecer el mazo de cables, de lo contrario sustituir el componente.

Motor válvula del escape P0192 •

circuito abierto / cortocircuito hacia el negativo / cortocircuito hacia el positivo, cortocircuito entre los dos cables

Causa del error •

En caso de circuito abierto: se ha detectado una interrupción del circuito. En caso de cortocircuito hacia el negativo: detectada una tensión cero en el PIN A1 o en el PIN C1 EVC. En caso de cortocircuito hacia el positivo o cortocircuito entre los dos cables: detectada una tensión excesiva en el PIN A1 o en el PIN C1 EVC.

Búsqueda de averías •

En caso de circuito abierto: realizar el procedimiento de control del conector en el componente y del conector EVC. Desconectar los dos conectores y comprobar la continuidad del INS ELE - 223

Instalación eléctrica

CAPONORD 1200

cable entre PIN 4 de motor - PIN C1 EVC y entre PIN 5 de motor - PIN A1 EVC. Si los cables están íntegros, sustituir el componente. •

En caso de cortocircuito hacia el negativo: desconectar el conector del motor y comprobar el aislamiento de masa de los PINES 4 y 5: si no está presente el aislamiento, restablecer el cableado; en caso contrario, sustituir el componente.



En caso de cortocircuito hacia el positivo o cortocircuito entre los dos cables: realizar el procedimiento de control del conector en el componente y del conector EVC. Desconectar el conector del componente y comprobar el aislamiento de la alimentación de los PINES 4 y 5; comprobar también que los dos PINES estén aislados entre sí. Si todas las pruebas antedichas tienen un resultado positivo, sustituir el componente.

Potenciómetro válvula del escape P0193 •

cortocircuito en positivo / circuito abierto, cortocircuito hacia el negativo

Causa del error •

En caso de cortocircuito en positivo: detectada una tensión excesiva en el PIN A5 EVC. En caso de circuito abierto, cortocircuito hacia el negativo: detectada una tensión cero en el PIN A5 EVC.

Búsqueda de averías •

En caso de cortocircuito en positivo: desconectar el conector del componente y comprobar el aislamiento de la alimentación del PIN 2: si no está presente el aislamiento, restablecer el cableado; en caso contrario, sustituir el componente.



En caso de circuito abierto, cortocircuito hacia el negativo: realizar el procedimiento de control del conector en el componente y del conector EVC. Desconectar los dos conectores y comprobar la continuidad del cable entre el PIN 2 del potenciómetro y el PIN A5 EVC y restablecer el cableado. Si el cableado está íntegro, comprobar el aislamiento de masa del PIN 2 del componente: si no está presente el aislamiento, restablecer el cableado; en caso contrario, sustituir el componente.

(Caponord 1200 Travel Pack) INSTRUMENTO DE DIAGNÓSTICO: ERRORES LÓGICOS Posición válvula del escape P0190 •

error de posición.

Causa del error •

La posición indicada por el potenciómetro no corresponde con la que establece la centralita.

Búsqueda de averías •

Realizar el control mecánico de la válvula, su rotación normal (con los cables desconectados del motor, accionar manualmente los cables y observar la regularidad del movimiento y controlar el recorrido completo de la válvula con el correcto accionamiento del muelle de

INS ELE - 224

CAPONORD 1200

Instalación eléctrica

retorno) y la ausencia de cuerpos extraños que impidan su rotación: si no es OK, restablecer; si es OK, realizar el procedimiento de control de los conectores de la válvula y del tablero (atención a las oxidaciones) y controlar la resistencia de los cables: si no es OK, restablecer; si es OK, siempre con los cables desconectados, controlar poniendo la llave en ON, la rotación normal del motor eléctrico y sustituir el motor (el potenciómetro no funciona correctamente). INSTRUMENTO DE DIAGNÓSTICO: PARÁMETROS REGULABLES •

Búsqueda del cero de la válvula del escape

NOTAS: Se coloca el motor eléctrico en una posición de referencia para luego poder realizar correctamente una búsqueda de los topes mecánicos. •

Autoaprendizaje de la válvula del escape

NOTAS: Realiza la búsqueda de los topes mecánicos mínimo y máximo. Búsqueda de topes en la válvula del escape P0191 •

tiempo excesivo / búsqueda no efectuada, recorrido incorrecto / señal de potenciómetro por encima del umbral MÁX. y por debajo del umbral MÍN.

Causa del error •

Si la búsqueda no se ha efectuado. Efectuar la búsqueda de los topes.



En caso de tiempo excesivo: falta de memorización de las posiciones de tope de la válvula. La centralita VCU no es capaz de registrar los topes de la válvula: probable interrupción del circuito. En caso de búsqueda no realizada o de recorrido incorrecto: memorización de las posiciones de tope de la válvula ausente: esto ocurre en el caso del primer encendido de la moto o tras un reset de la centralita.



Si el recorrido es incorrecto, volver a realizar la puesta a cero, la regulación de los cables y la búsqueda de topes.

Búsqueda de averías •

Si la señal del potenciómetro está fuera del umbral, comprobar la continuidad entre PIN 3 de motor eléctrico - PIN F3 VCU y entre PIN 2 de motor eléctrico - PIN B4 VCU



En caso de tiempo excesivo: realizar el procedimiento de control del conector en el componente y del conector VCU. Desconectar los dos conectores y comprobar la continuidad del cable entre PIN 4 de motor - PIN L1 VCU y entre PIN 5 de motor - PIN L2 VCU. Si todas las pruebas antedichas tienen un resultado positivo, sustituir el motor eléctrico.



En caso de búsqueda no realizada o de recorrido incorrecto: efectuar el procedimiento de aprendizaje mediante el instrumento de diagnóstico.

Motor válvula del escape P0192 •

circuito abierto / cortocircuito hacia el negativo / cortocircuito hacia el positivo, cortocircuito entre los dos cables INS ELE - 225

Instalación eléctrica

CAPONORD 1200

Causa del error •

En caso de circuito abierto: se ha detectado una interrupción del circuito. En caso de cortocircuito hacia el negativo: detectada una tensión cero en el PIN L1 o en el PIN L2 VCU. En caso de cortocircuito hacia el positivo o cortocircuito entre los dos cables: detectada una tensión excesiva en el PIN A1 o en el PIN L2 VCU.

Búsqueda de averías •

En caso de circuito abierto: realizar el procedimiento de control del conector en el componente y del conector VCU. Desconectar los dos conectores y comprobar la continuidad del cable entre PIN 4 de motor - PIN L1 VCU y entre PIN 5 de motor - PIN L2 VCU. Si los cables están íntegros, sustituir el componente.



En caso de cortocircuito hacia el negativo: desconectar el conector del motor y comprobar el aislamiento de masa de los PINES 4 y 5: si no está presente el aislamiento, restablecer el cableado; en caso contrario, sustituir el componente.



En caso de cortocircuito hacia el positivo o cortocircuito entre los dos cables: realizar el procedimiento de control del conector en el componente y del conector VCU. Desconectar el conector del componente y comprobar el aislamiento de la alimentación de los PINES 4 y 5; comprobar también que los dos PINES estén aislados entre sí. Si todas las pruebas antedichas tienen un resultado positivo, sustituir el componente.

Potenciómetro válvula del escape P0193 •

cortocircuito en positivo / circuito abierto, cortocircuito hacia el negativo

Causa del error •

En caso de cortocircuito en positivo: detectada una tensión excesiva en el PIN B4 VCU. En caso de circuito abierto, cortocircuito hacia el negativo: detectada una tensión cero en el PIN B4 VCU.

Búsqueda de averías •

En caso de cortocircuito en positivo: desconectar el conector del componente y comprobar el aislamiento de la alimentación del PIN 2: si no está presente el aislamiento, restablecer el cableado; en caso contrario, sustituir el componente.



En caso de circuito abierto, cortocircuito hacia el negativo: realizar el procedimiento de control del conector en el componente y del conector VCU. Desconectar los dos conectores y comprobar la continuidad del cable entre el PIN 2 del potenciómetro y el PIN B4 VCU y restablecer el cableado. Si el cableado está íntegro, comprobar el aislamiento de masa del PIN 2 del componente: si no está presente el aislamiento, restablecer el cableado; en caso contrario, sustituir el componente.

Error de salida de mando de válvula de escape Status Flag activo C1613 Causa del error

INS ELE - 226

CAPONORD 1200

Instalación eléctrica



Error circuito interno VCU



Sobretemperatura o sobretensión o sobreintensidad en el circuito de mando de la válvula de escape: la VCU pasa al modo recovery (válvula bloqueada).

Búsqueda de averías •

Realizar el procedimiento de control del conector en el componente y del conector VCU. Desconectar el conector del componente y comprobar el aislamiento de masa y de alimentación de los PINES 4 y 5 del motor eléctrico; comprobar también que los dos PINES estén aislados entre sí. Si todas las pruebas antedichas tienen un resultado positivo, sustituir el componente.

Error salida mando válvula escape circuito abierto C1615 Causa del error •

Se ha detectado una interrupción del circuito de mando



Recovery: válvula bloqueada.

Búsqueda de averías •

Realizar el procedimiento de control del conector en el componente y del conector VCU. Desconectar los dos conectores y comprobar la continuidad del cable entre PIN 4 de motor eléctrico - PIN L1 VCU y entre PIN 5 de válvula - PIN L2 VCU. Si los cables están íntegros, sustituir el componente.

Error de potenciómetro de válvula de escape cortocircuito C1707 Causa del error •

Detectada una tensión excesiva o una tensión cero en el PIN B4 VCU. Búsqueda de averías



Desconectar el conector del componente, el conector VCU y comprobar el aislamiento de masa y de alimentación del PIN 2 del motor eléctrico: si no está presente el aislamiento, restablecer el cableado; en caso contrario, sustituir el componente.

Error potenciómetro válvula de escape circuito abierto C1708 Causa del error •

Se ha detectado una interrupción del circuito del potenciómetro del motor eléctrico.

Búsqueda de averías •

Realizar el procedimiento de control del conector en el componente y del conector VCU. Desconectar los dos conectores y comprobar la continuidad del cable entre el PIN 2 del motor eléctrico, el PIN 3 del motor eléctrico y el PIN F3 VCU - PIN B4 VCU y restablecer el cableado. Si el cableado está íntegro, sustituir el componente.

INS ELE - 227

Instalación eléctrica

Botón Cruise Control (DONDE ESTÉ PREVISTO) Función El Cruise Control es un sistema electrónico que permite configurar la velocidad deseada y mantenerla constante incluso en caso de subidas o bajadas, sin necesidad de accionar el mando del acelerador. El sistema se desactiva automáticamente en caso de que el conductor accione uno cualquiera de los mandos de freno/embrague/pulsador Cruise Control y resulta muy útil en los recorridos largos en autopista, ya que ayuda a ahorrar combustible y hace que se reduzca la fatiga. Funcionamiento / principio de funcionamiento Para encender el sistema (paso de estado OFF a estado ON), es necesario presionar el pulsador Cruise Control (control de velocidad) del manillar con una presión prolongada (aproximadamente 2 segundos): el testigo del tablero parpadea para señalar el estado ON del Cruise Control. La velocidad configurada debe entrar en los límites indicados a continuación: - 3ª marcha: 50 - 100 km/h; - 4ª marcha: 60 - 120 km/h; - 5ª marcha: 65 - 160 km/h; - 6ª marcha: 70 - 180 km/h. Una vez alcanzada la velocidad deseada, el sistema se podrá activar (paso a estado SET) mediante una presión breve de la tecla Cruise Control: la activación del sistema se señalará mediante el testigo encendido fijo en el tablero. En este momento, se podrá soltar el puño del acelerador, ya que el sistema mantendrá autónomamente la velocidad seleccionada. Durante la marcha a velocidad de crucero, es posible accionar el acelerador para aumentar, hasta

INS ELE - 228

CAPONORD 1200

CAPONORD 1200

Instalación eléctrica

un máximo de 30 km/h, la velocidad, sin que se desactive el sistema. Si se sigue accionando el acelerador, se provocará la desactivación del Cruise Control (vuelta al estado ON; el testigo vuelve a parpadear). El control de la velocidad se desactiva (paso a testigo intermitente) si: - se acelera hasta superar en más de 30 km/h la velocidad de crucero; - se acciona el embrague; - se acciona uno de los interruptores de freno; - la velocidad del vehículo se sale del rango de velocidades indicado anteriormente; - se pulsa el pulsador ON/OFF Cruise con una presión breve. El sistema se desactiva completamente, la velocidad de crucero se pone a cero, y el testigo se apaga, si: - se pulsa el pulsador ON/OFF Cruise con una presión prolongada; - el interruptor RUN/STOP se pone en STOP; - la llave se pone en OFF. Nivel de pertenencia esquema eléctrico: Preinstalaciones y accesorios Ubicación: •

En el vehículo: en el manillar, lado derecho.



Conector: bajo la cubierta del tablero.

Pinout: M/N - Masa Gr - Señal

INSTRUMENTO DE DIAGNÓSTICO: ERRORES ELÉCTRICOS ERRORES VCU

INS ELE - 229

Instalación eléctrica

CAPONORD 1200

Error pulsador Cruise Control ON/OFF cortocircuito C1401 Causa del error •

Detectado un cortocircuito hacia masa entre el PIN F4 del conector VCU y el PIN 1 del conector del conmutador de luces (cable M/N - alimentación).



Detectado un cortocircuito hacia alimentación o masa entre el PIN A4 del conector de la VCU y el PIN 2 del conector del conmutador de luces (cable Gr - masa).

Búsqueda de averías •

Comprobar el aislamiento de masa del cable de alimentación del pulsador Cruise Control entre el PIN F4 del conector VCU y el PIN 1 del conector del conmutador de luces (cable M/N).



Comprobar el aislamiento tanto de masa como de alimentación del cable de masa del pulsador Cruise Control entre el PIN A4 del conector VCU y el PIN 2 del conector del conmutador de luces (cable Gr).



Comprobar que, entre el PIN 1 y el PIN 2 del pulsador Cruise Control haya una resistencia de 4120 Ohm +/- 10% con el pulsador soltado y 220 Ohm +/- 10% con el pulsador presionado. Si se encuentran anomalías, es necesario sustituir el conmutador de luces.

Recovery •

El Cruise Control no se activa

Error pulsador Cruise Control ON/OFF circuito abierto C1402 Causa del error •

Detectada una interrupción del circuito en el cable de alimentación entre el PIN F4 del conector VCU y el PIN 1 del conector del conmutador de luces (cable M/N).



Detectada una interrupción del circuito en el cable de masa entre el PIN A4 del conector de la VCU y el PIN 2 del conector del conmutador de luces (cable Gr).

Búsqueda de averías •

Comprobar la continuidad del cable de alimentación del pulsador Cruise Control entre el PIN F4 del conector VCU y el PIN 1 del conector del conmutador de luces (cable M/N).



Comprobar la continuidad del cable de masa del pulsador Cruise Control entre el PIN A4 del conector VCU y el PIN 2 del conector del conmutador de luces (cable Gr).



Si se encuentran anomalías, restablecer el cableado.



Comprobar que, entre el PIN 1 y el PIN 2 del pulsador Cruise Control haya una resistencia de 4120 Ohm +/- 10% con el pulsador soltado y 220 Ohm +/- 10% con el pulsador presionado. Si se encuentran anomalías, es necesario sustituir el conmutador de luces.

Recovery •

El Cruise Control no se activa

Error pulsador Cruise Control ON/OFF Indeterminado C1403 Causa del error INS ELE - 230

CAPONORD 1200



Instalación eléctrica

Detectada una interrupción o un cortocircuito en el cable de alimentación entre el PIN F4 del conector VCU y el PIN 1 del conector del conmutador de luces (cable M/N).



Detectada una interrupción o un cortocircuito en el cable de masa entre el PIN A4 del conector de la VCU y el PIN 2 del conector del conmutador de luces (cable Gr).

Búsqueda de averías •

Comprobar la continuidad y el aislamiento de masa del cable de alimentación del pulsador Cruise Control entre el PIN F4 del conector VCU y el PIN 1 del conector del conmutador de luces (cable M/N).



Comprobar la continuidad y el aislamiento de masa del cable de masa del pulsador Cruise Control entre el PIN A4 del conector VCU y el PIN 2 del conector del conmutador de luces (cable Gr).



Si se encuentran anomalías, restablecer el cableado.



Comprobar que, entre el PIN 1 y el PIN 2 del pulsador Cruise Control haya una resistencia de 4120 Ohm +/- 10% con el pulsador soltado y 220 Ohm +/- 10% con el pulsador presionado. Si se encuentran anomalías, es necesario sustituir el conmutador de luces.

Recovery •

El Cruise Control no se activa

Interruptor de frenos (DONDE ESTÉ PREVISTO EL DIAGNÓSTICO) Función Comunicar a la centralita VCU la fase de frenado. Funcionamiento / principio de funcionamiento Según la posición de la maneta de freno (tirada/ soltada), el interruptor comunica su estado a la centralita VCU. Nivel de pertenencia esquema eléctrico: Centralita VCU (Vehicle Control Unit) Ubicación: •

En el vehículo: en el freno.



Conector: en el componente.

Conector: 1. Interruptor freno delantero 2. Interruptor freno trasero

INS ELE - 231

Instalación eléctrica

CAPONORD 1200

Pinout: Gr/N - Masa M/Bi - Señal freno soltado G/Ro - Señal freno tirado

Pinout: Gr/N - Masa M/V - Señal freno soltado G/Vi - Señal freno tirado

INSTRUMENTO DE DIAGNÓSTICO: ERRORES ELÉCTRICOS ERRORES VCU Error interruptor freno delantero cortocircuito C1505 Causa del error •

Detectado un cortocircuito entre el PIN C2 del conector de la VCU y la salida (M/Bi) del conector del interruptor, o entre el PIN D2 del conector de la VCU y la salida (G/Ro) del conector del interruptor.

Búsqueda de averías •

Comprobar el aislamiento de masa y de alimentación de los dos cables del pulsador (PIN C2 y PIN D2 VCU).



Desconectar el conector del interruptor y la centralita VCU. Comprobar que el PIN 1 del conector del interruptor del lado del cableado (G/Ro) esté aislado de masa y de alimentación y también del PIN 3 del conector (M/Bi). Comprobar también que el PIN 3 del conector (M/ Bi) esté aislado tanto de masa como de alimentación. Si se encuentran anomalías, restablecer el cableado. Si los controles tienen un resultado positivo, comprobar en el conector del lado del interruptor que exista continuidad entre el PIN 1 (G/Ro) y el PIN 2 (Gr/N) con la maneta de freno tirada y una resistencia infinita con la maneta soltada. Comprobar también que haya continuidad entre el PIN 3 (M/Bi) y el PIN 2 (Gr/N) con la maneta de freno soltada y resistencia infinita con la maneta tirada. En caso contrario, sustituir el interruptor de freno.

Recovery INS ELE - 232

CAPONORD 1200

Instalación eléctrica

Si hay corriente constante en la horquilla, el cruise control no se activa.

Error interruptor freno delantero circuito abierto C1506 Causa del error •

Se ha detectado una interrupción del circuito.

Búsqueda de averías •

Comprobar el funcionamiento correcto de los contactos del pulsador en sus dos posiciones y la continuidad de los cables entre el conector del pulsador y el conector VCU (PIN C2 y PIN D2). Si las pruebas antedichas tienen un resultado positivo, sustituir el pulsador.



Desconectar el conector del interruptor y la centralita VCU. Comprobar que haya continuidad entre el PIN 1 del conector del interruptor del lado del cableado (G/Ro) y el PIN D2 de la centralita VCU. Comprobar que haya continuidad entre el PIN 2 del conector del interruptor del lado del cableado (Gr/Ne) y el PIN G4 de la centralita VCU. Comprobar que haya continuidad entre el PIN 3 del conector del interruptor del lado del cableado (M/Bi) y el PIN C2 de la centralita VCU. Si se encuentran anomalías, restablecer el cableado. Si los controles tienen un resultado positivo, comprobar en el conector del lado del interruptor que exista continuidad entre el PIN 1 (G/Ro) y el PIN 2 (Gr/N) con la maneta de freno tirada y una resistencia infinita con la maneta soltada. Comprobar también que haya continuidad entre el PIN 3 (M/Bi) y el PIN 2 (Gr/N) con la maneta de freno soltada y resistencia infinita con la maneta tirada. En caso contrario, sustituir el interruptor de freno.

Recovery •

si hay corriente constante en la horquilla, el cruise control no se activa.

Error interruptor freno trasero cortocircuito C1507 Causa del error •

Detectado un cortocircuito en el PIN E2 o en el PIN F2 del conector de la VCU.

Búsqueda de averías •

Comprobar el aislamiento de masa / alimentación del cable entre el PIN E2 de la centralita VCU y la salida (M/V) del conector del interruptor y entre el PIN F2 de la centralita VCU y la salida (G/M) del conector del interruptor.



Desconectar el conector del interruptor y la centralita VCU. Comprobar que el PIN 1 del conector del interruptor del lado del cableado (G/Vi) esté aislado de masa y de alimentación y también del PIN 3 del conector (M/V). Comprobar que también el PIN 3 del conector (M/ V) esté aislado tanto de masa como de alimentación. Si se encuentran anomalías, restablecer el cableado. Si los controles tienen un resultado positivo, comprobar en el conector del lado del interruptor que exista continuidad entre el PIN 1 (G/Vi) y el PIN 2 (Gr/N) con la maneta de freno tirada y una resistencia infinita con la maneta soltada. Comprobar también

INS ELE - 233

Instalación eléctrica

CAPONORD 1200

que haya continuidad entre el PIN 3 (M/V) y el PIN 2 (Gr/N) con la maneta de freno soltada y resistencia infinita con la maneta tirada. En caso contrario, sustituir el interruptor de freno. Recovery El cruise control no se activa. Error interruptor freno trasero circuito abierto C1508 Causa del error •

Se ha detectado una interrupción del circuito.

Búsqueda de averías •

Comprobar el funcionamiento correcto de los contactos del pulsador en sus dos posiciones y la continuidad del cable entre el PIN E2 del conector VCU y la salida (M/V) del conector del interruptor y el PIN F2 del conector VCU y la salida (G/Vi) del conector del interruptor. Si las pruebas antedichas tienen un resultado positivo, sustituir el pulsador.



Desconectar el conector del interruptor y de la centralita VCU. Comprobar que haya continuidad entre el PIN 1 del conector del interruptor del lado del cableado (G/Vi) y el PIN F2 de la centralita VCU. Comprobar que haya continuidad entre el PIN 2 del conector del interruptor del lado del cableado (Gr/Ne) y el PIN G4 de la centralita VCU. Comprobar que haya continuidad entre el PIN 3 del conector del interruptor del lado del cableado (M/V) y el PIN E2 de la centralita VCU. Si se encuentran anomalías, restablecer el cableado.



Si los controles tienen un resultado positivo, comprobar en el conector del lado del interruptor que exista continuidad entre el PIN 1 (G/Vi) y el PIN 2 (Gr/N) con la maneta de freno tirada y una resistencia infinita con la maneta soltada. Comprobar también que haya continuidad entre el PIN 3 (M/V) y el PIN 2 (Gr/N) con la maneta de freno soltada y resistencia infinita con la maneta tirada. En caso contrario, sustituir el interruptor de freno.

Recovery •

El cruise control no se activa.

Válvulas de suspensiones (DONDE ESTÉ PREVISTO) Función Permiten al sistema de suspensiones adaptar la amortiguación hidráulica de la horquilla y del monoamortiguador electrónicamente y en tiempo real según las solicitaciones recibidas. Funcionamiento / principio de funcionamiento La amortiguación de las suspensiones se controla mediante la VCU. Las electroválvulas introducidas

INS ELE - 234

CAPONORD 1200

Instalación eléctrica

en la horquilla/el amortiguador regulan el frenado hidráulico en función de la corriente que las alimenta: - intensidad mínima 0 mA: las suspensiones están rígidas (frenado hidráulico máximo); - intensidad máxima 1800 mA: frenado mínimo. Nivel de pertenencia esquema eléctrico: Centralita VCU (Vehicle Control Unit) Ubicación: •

En el vehículo: en la parte superior de la pata activa (izquierda) de la horquilla (delantera); en la parte superior del monoamortiguador (trasero).



Conector: en el componente.

INSTRUMENTO DE DIAGNÓSTICO: ERRORES ELÉCTRICOS ERRORES VCU Error salida mando - válvula suspensión delantera cortocircuito C1601 Causa del error •

Detectada una tensión excesiva o una tensión cero entre el PIN C1 VCU y la salida del lado del cableado (Az) del conector del interruptor.

Búsqueda de averías •

Desconectar el conector de la válvula y comprobar el aislamiento de masa y de alimentación del PIN "-": si no está presente el aislamiento, restablecer el cableado; en caso contrario, sustituir el amortiguador.



Desconectar la válvula de la suspensión delantera y la centralita VCU. Comprobar que el PIN 1 del conector de la válvula (Az) esté aislado tanto de masa como de alimentación y también del PIN 2 (Bi). Comprobar que el PIN 2 del conector de la válvula (Bi) esté aislado tanto de masa como de alimentación. Si se encuentran anomalías, restablecer el cableado.



Si los controles tienen un resultado positivo, comprobar en el conector del lado de la válvula que la resistencia entre los dos PINES sea de aproximadamente 2 Ohm. En caso contrario, sustituir la válvula. Si el control tiene un resultado positivo, sustituir la centralita VCU.

Recovery •

Corriente cero en la horquilla (horquilla rígida)

Error salida mando - válvula suspensión delantera circuito abierto C1602 Causa del error •

Se ha detectado una interrupción del circuito.

Búsqueda de averías INS ELE - 235

Instalación eléctrica



CAPONORD 1200

Realizar el procedimiento de control del conector en el componente y del conector VCU. Desconectar los dos conectores y comprobar la continuidad del cable entre el PIN "-" de la válvula y el PIN C1 VCU y restablecer el cableado. Si el cableado está íntegro, sustituir el amortiguador.



Desconectar la válvula de la suspensión delantera y la centralita VCU. Comprobar que haya continuidad entre el PIN 1 del conector de la válvula (Az) y el PIN C1 de la centralita VCU. Comprobar que haya continuidad entre el PIN 2 del conector de la válvula (Bi) y el PIN B1 de la centralita VCU. Si se encuentran anomalías, restablecer el cableado. Si los controles tienen un resultado positivo, comprobar en el conector del lado de la válvula que la resistencia entre los dos PINES sea de aproximadamente 2 Ohm. En caso contrario, sustituir la válvula. Si el control tiene un resultado positivo, sustituir la centralita VCU.

Recovery •

Corriente cero en la horquilla (horquilla rígida)

Error salida mando - válvula suspensión trasera cortocircuito C1603 Causa del error •

Detectada una tensión excesiva o una tensión cero en el PIN F1 VCU.

Búsqueda de averías •

Desconectar el conector de la válvula y comprobar el aislamiento de masa y de alimentación del PIN "-": si no está presente el aislamiento, restablecer el cableado; en caso contrario, sustituir la suspensión.



Desconectar la válvula de la suspensión trasera y la centralita VCU. Comprobar que el PIN 1 del conector de la válvula (Ro) esté aislado tanto de masa como de alimentación y también del PIN 2 (V). Comprobar que el PIN 2 del conector de la válvula (V) esté aislado tanto de masa como de alimentación. Si se encuentran anomalías, restablecer el cableado. Si los controles tienen un resultado positivo, comprobar en el conector del lado de la válvula que la resistencia entre los dos PINES sea de aproximadamente 2 Ohm. En caso contrario, sustituir la válvula. Si el control tiene un resultado positivo, sustituir la centralita VCU.

Recovery •

Corriente cero en el amortiguador (amortiguador rígido)

Error salida mando - válvula suspensión trasera circuito abierto C1604 Causa del error •

Se ha detectado una interrupción del circuito.

Búsqueda de averías •

Realizar el procedimiento de control del conector en el componente y del conector VCU. Desconectar los dos conectores y comprobar la continuidad del cable entre el PIN "-" de la

INS ELE - 236

CAPONORD 1200

Instalación eléctrica

válvula y el PIN F1 VCU y restablecer el cableado. Si el cableado está íntegro, sustituir la suspensión. •

Desconectar la válvula de la suspensión trasera y la centralita VCU. Comprobar que haya continuidad entre el PIN 1 del conector de la válvula (Ro) y el PIN F1 de la centralita VCU. Comprobar que haya continuidad entre el PIN 2 del conector de la válvula (V) y el PIN E1 de la centralita VCU. Si se encuentran anomalías, restablecer el cableado. Si los controles tienen un resultado positivo, comprobar en el conector del lado de la válvula que la resistencia entre los dos PINES sea de aproximadamente 2 Ohm. En caso contrario, sustituir la válvula. Si el control tiene un resultado positivo, sustituir la centralita VCU.

Recovery •

Corriente cero en el amortiguador (amortiguador rígido)

Error salida mando + válvula suspensión delantera cortocircuito C1605 Causa del error •

Detectada una tensión excesiva o una tensión cero en el PIN B1 VCU.

Búsqueda de averías •

Desconectar el conector de la válvula y comprobar el aislamiento de masa y de alimentación del PIN "+": si no está presente el aislamiento, restablecer el cableado; en caso contrario, sustituir la válvula.

Error salida mando + válvula suspensión delantera circuito abierto C1606 Causa del error •

Se ha detectado una interrupción del circuito.

Búsqueda de averías •

Realizar el procedimiento de control del conector en el componente y del conector VCU. Desconectar los dos conectores y comprobar la continuidad del cable entre el PIN "+" de la válvula y el PIN B1 VCU y restablecer el cableado. Si el cableado está íntegro, sustituir la válvula.

Error salida mando + válvula suspensión trasera cortocircuito C1607 Causa del error •

Detectada una tensión excesiva o una tensión cero en el PIN E1 VCU.

Búsqueda de averías •

Desconectar el conector de la válvula y comprobar el aislamiento de masa y de alimentación del PIN "+": si no está presente el aislamiento, restablecer el cableado; en caso contrario, sustituir la válvula.

Error salida mando + válvula suspensión trasera circuito abierto C1608 Causa del error INS ELE - 237

Instalación eléctrica



CAPONORD 1200

Se ha detectado una interrupción del circuito.

Búsqueda de averías •

Realizar el procedimiento de control del conector en el componente y del conector VCU. Desconectar los dos conectores y comprobar la continuidad del cable entre el PIN "+" de la válvula y el PIN E1 VCU y restablecer el cableado. Si el cableado está íntegro, sustituir la válvula.

Sensor de temperatura y presión (DONDE ESTÉ PREVISTO) Función Medir la temperatura y la velocidad de hundimiento/extensión de la horquilla. Funcionamiento / principio de funcionamiento El sistema, mediante la centralita VCU (Vehicle Control Unit), mide en tiempo real la energía transmitida a la Caponord 1200 (amortiguación de la horquilla) por las irregularidades del asfalto y adapta el tarado de las suspensiones en tiempo real, para maximizar el confort y mantener la regulación correcta de la moto. Nivel de pertenencia esquema eléctrico: Centralita VCU (Vehicle Control Unit) Ubicación: •

En el vehículo: en la parte superior de la pata activa (izquierda) de la horquilla.



Conector: en el componente.

Pinout: 1. Masa desde VCU 2. Salida señal de temperatura 3. Alimentación desde VCU 4. Salida señal de presión

INSTRUMENTO DE DIAGNÓSTICO: ERRORES ELÉCTRICOS ERRORES VCU INS ELE - 238

CAPONORD 1200

Instalación eléctrica

Error sensor presión cortocircuito C1407 Causa del error •

Detectada una tensión excesiva o una tensión nula del PIN A3 VCU al PIN 4 del sensor.

Búsqueda de averías •

Desconectar el conector del sensor y comprobar el aislamiento de masa y de alimentación del PIN 4: si no está presente el aislamiento, restablecer el cableado; en caso contrario, sustituir el sensor.



Comprobar que el PIN 4 del conector del sensor esté aislado tanto de masa (PIN 1 del conector) como de alimentación (PIN 3 del conector) y también del PIN 2 del conector. Volver a conectar la VCU, poner la llave en ON y comprobar que entre los PINES 1 y 3 del conector haya 5 V. Si los controles tienen un resultado positivo, sustituir el sensor.

Recovery •

Corriente constante en la horquilla.

Error sensor presión circuito abierto C1408 Causa del error •

Se ha detectado una interrupción del circuito.

Búsqueda de averías •

Realizar el procedimiento de control del conector en el componente y del conector VCU. Desconectar los dos conectores y comprobar la continuidad del cable entre el PIN 4 del sensor y el PIN A3 VCU y restablecer el cableado. Si el cableado está íntegro, sustituir el sensor.



Comprobar la continuidad entre el PIN 1 del conector del sensor y el PIN F3 de la centralita VCU. Comprobar la continuidad entre el PIN 4 del conector del sensor y el PIN A3 de la centralita VCU. Volver a conectar la centralita VCU, poner la llave en ON y comprobar que entre los PINES 1 y 3 del conector haya 5 V. Si los controles tienen un resultado positivo, sustituir el sensor.

Recovery •

Corriente constante en la horquilla

Error sensor temperatura cortocircuito C1409 Causa del error •

Se ha detectado una tensión excesiva o una tensión cero entre el PIN 2 del conector del sensor y el PIN D1 de la centralita VCU.

Búsqueda de averías

INS ELE - 239

Instalación eléctrica



CAPONORD 1200

Desconectar el conector del sensor y comprobar el aislamiento de masa y de alimentación del PIN 2: si no está presente el aislamiento, restablecer el cableado; en caso contrario, sustituir el sensor.



Comprobar que el PIN 2 del conector del sensor esté aislado tanto de masa (PIN 1 del conector) como de alimentación (PIN 3 del conector) y también del PIN 4 del conector. Volver a conectar la VCU, poner la llave en ON y comprobar que entre los PINES 1 y 3 del conector haya 5 V. Si los controles tienen un resultado positivo, sustituir el sensor.

Recovery •

Ninguna

Error sensor temperatura circuito abierto C1410 Causa del error •

Se ha detectado una interrupción del circuito

Búsqueda de averías •

Realizar el procedimiento de control del conector en el componente y del conector VCU. Desconectar los dos conectores y comprobar la continuidad del cable entre el PIN 2 del sensor y el PIN D1 VCU y restablecer el cableado. Si el cableado está íntegro, sustituir el sensor.



Comprobar la continuidad entre el PIN 1 del conector del sensor y el PIN F3 de la centralita VCU. Comprobar la continuidad entre el PIN 2 del conector del sensor y el PIN D1 de la centralita VCU. Comprobar también que entre el PIN 1 y 3 del conector haya 5 V. Si los controles tienen un resultado positivo, sustituir el sensor.

Recovery •

Ninguna

Sensor rotativo (DONDE ESTÉ PREVISTO) Función Detectar la posición del basculante, es decir, el ángulo entre el basculante y el chasis. Funcionamiento / principio de funcionamiento El sistema, mediante la centralita VCU (Vehicle Control Unit), mide en tiempo real la energía transmitida a la Caponord 1200 (amortiguación del amortiguador) por las irregularidades del asfalto y adapta el tarado de la suspensión en tiempo real,

INS ELE - 240

CAPONORD 1200

Instalación eléctrica

para maximizar el confort y mantener la regulación correcta de la moto. Nivel de pertenencia esquema eléctrico: Centralita VCU (Vehicle Control Unit) Ubicación: •

En el vehículo: en el lado izquierdo de la moto, fijado en el chasis.



Conector: en el componente.

Pinout: 1. Alimentación desde VCU 2. Salida 1 3. 4. Alimentación desde VCU 5. Salida 2 6. 7. Masa desde VCU 8. Masa desde VCU INSTRUMENTO DE DIAGNÓSTICO: REGULACIONES Puesta a cero sensor rotativo •

Cuando la moto sale de la línea, se configura una medida de regulación (en mm), altura desde el suelo, que el sistema reconoce como la posición de referencia.



En caso de sustituir el potenciómetro rotativo, es necesario proceder, poniendo la moto sobre el caballete central con la rueda trasera levantada del suelo, con la puesta a cero del potenciómetro.

INSTRUMENTO DE DIAGNÓSTICO: ERRORES ELÉCTRICOS ERRORES VCU Error sensor rotativo Salida 1 cortocircuito o circuito abierto C1404 Causa del error •

En caso de cortocircuito: se ha detectado una tensión excesiva o una tensión cero entre el PIN B3 VCU y el PIN 2 del sensor rotativo.



En caso de circuito abierto: se ha detectado una interrupción.

Búsqueda de averías •

En caso de cortocircuito: desconectar el conector del sensor rotativo y comprobar el aislamiento de masa y de alimentación entre el PIN 2 del sensor y el PIN B3 de la VCU: si no está presente el aislamiento, restablecer el cableado; en caso contrario, sustituir el sensor.

INS ELE - 241

Instalación eléctrica



CAPONORD 1200

En caso de cortocircuito: comprobar la continuidad entre el PIN 2 del conector del sensor y el PIN B3 de la centralita VCU. Si no hay continuidad, restablecer el cableado.



En caso de circuito abierto: realizar el procedimiento de control del conector en el sensor y del conector VCU. Desconectar los dos conectores y comprobar la continuidad del cable entre el PIN 2 del sensor y el PIN B3 VCU y restablecer el cableado. Si el cableado está íntegro, sustituir el sensor.



Comprobar la continuidad entre los PINES 7-8 del conector del sensor y el PIN F3 de la centralita VCU. Volver a conectar el conector de la centralita VCU, poner la llave en ON y comprobar que entre los PINES 1 y 7 del conector haya 5 V. Si se encuentran anomalías, restablecer el cableado.

Recovery •

Corriente constante en el amortiguador

Error sensor rotativo Salida 2 cortocircuito o circuito abierto C1405 Causa del error •

En caso de cortocircuito: se ha detectado una tensión excesiva o una tensión cero entre el PIN C3 VCU y el PIN 5 del sensor rotativo.



En caso de circuito abierto: se ha detectado una interrupción.

Búsqueda de averías •

En caso de cortocircuito: desconectar el conector del sensor rotativo y comprobar el aislamiento de masa y de alimentación entre el PIN 5 del sensor y el PIN C3 de la VCU: si no está presente el aislamiento, restablecer el cableado; en caso contrario, sustituir el sensor.



En caso de cortocircuito: comprobar la continuidad entre el PIN 5 del conector del sensor y el PIN C3 de la centralita VCU. Si no hay continuidad, restablecer el cableado.



En caso de circuito abierto: realizar el procedimiento de control del conector en el sensor y del conector VCU. Desconectar los dos conectores y comprobar la continuidad del cable entre el PIN 5 del sensor y el PIN C3 VCU y restablecer el cableado. Si el cableado está íntegro, sustituir el sensor.



Comprobar la continuidad entre los PINES 7-8 del conector del sensor y el PIN F3 de la centralita VCU. Volver a conectar el conector de la centralita VCU, poner la llave en ON y comprobar que entre los PINES 4 y 8 del conector haya 5 V. Si se encuentran anomalías, restablecer el cableado.

Recovery •

Corriente constante en el amortiguador

Error sensor rotativo falta de congruencia C1406 Causa del error

INS ELE - 242

CAPONORD 1200



Instalación eléctrica

La suma de las tensiones medidas en las dos salidas del sensor (PIN 2 y PIN 5) es distinta de 5 V.

Búsqueda de averías •

Comprobar que el sensor esté montado correctamente y que se haya realizado la puesta a cero. Eventualmente volver a realizar la puesta a cero del sensor rotativo mediante el instrumento de diagnóstico.



Si los controles tienen resultado positivo, sustituir el sensor.

Recovery •

Corriente constante en el amortiguador

Motor de precarga (DONDE ESTÉ PREVISTO) Función Controlar la precarga del monoamortiguador trasero para mantener una regulación óptima. Funcionamiento / principio de funcionamiento El amortiguador trasero es regulable en la precarga del muelle, mediante un dispositivo eléctrico, en 5 posiciones, señaladas con iconos específicos en los instrumentos digitales: solo conductor, solo conductor con equipaje, conductor con pasajero, conductor y pasajero con equipaje, automático. En el funcionamiento automático, el sistema regulará automáticamente el nivel de precarga, según la carga de la moto, para mantener una regulación óptima. El sistema trabaja en dos fases: 1. Con el vehículo parado, motor encendido, cambio en punto muerto, caballete lateral levantado, el sistema efectúa una primera regulación general de la precarga. 2. Con el vehículo en movimiento, el sistema supervisa de modo continuo (cíclicamente cada minuto) varias señales procedentes del vehículo y, si se satisfacen determinadas condiciones (velo-

INS ELE - 243

Instalación eléctrica

CAPONORD 1200

cidad y regulación constante), acciona la precarga hasta alcanzar la configuración ideal. Si el sistema alcanzó la posición ideal no realizará ajustes adicionales. Nivel de pertenencia esquema eléctrico: Centralita VCU (Vehicle Control Unit) Ubicación: •

En el vehículo: debajo del asiento.



Conector: en el componente.

Pinout: 1. Negativo motor de precarga 2. Positivo motor de precarga 3. Masa desde VCU 4. Codificador 2 5. Alimentación desde VCU 6. Codificador 1

INSTRUMENTO DE DIAGNÓSTICO: REGULACIONES Topes del motor de precarga •

Cuando se sustituye el módulo de prensa hidráulica de la precarga del amortiguador trasero, es necesario realizar el autoaprendizaje de las posiciones de final de carrera.



Si, en cambio, se sustituye la centralita VCU por una nueva de recambio, es necesario realizar el procedimiento de puesta a cero/búsqueda de topes como se indica a continuación.

Preparación de la centralita VCU Tras el reset y/o la sustitución de la centralita VCU, es necesario efectuar las siguientes operaciones en el orden descrito: •

Puesta a cero sensor rotativo;



Conmutación llave OFF/ON;



Búsqueda topes del motor de precarga;



Conmutación llave OFF/ON;



Puesta a cero de errores VCU;



Búsqueda de topes de válvula del escape;



Puesta a cero de errores de centralita del motor 7SM.

Errores VCU motor de precarga INSTRUMENTO DE DIAGNÓSTICO: ERRORES ELÉCTRICOS ERRORES VCU Error mando motor de precarga Status Flag activo C1619 INS ELE - 244

CAPONORD 1200

Instalación eléctrica

Causa del error •

Sobreintensidad en el motor de precarga.

Búsqueda de averías •

Realizar el procedimiento de control del conector en el componente y del conector VCU. Desconectar el conector del componente y comprobar el aislamiento de masa y de alimentación de los PINES 1 y 2; comprobar también que los dos PINES estén aislados entre sí. Si todas las pruebas antedichas tienen un resultado positivo, sustituir el motor eléctrico.

Error motor de precarga bloqueado C1620 Causa del error •

El motor no se mueve aunque pase una intensidad mayor de ~ 4 A.

Búsqueda de averías •

Controlar el motor de precarga, porque muy probablemente está bloqueado mecánicamente; en caso contrario, sustituir dicho motor.

Error mando motor de precarga circuito abierto C1621 Causa del error •

Se ha detectado una interrupción del circuito.

Búsqueda de averías •

Realizar el procedimiento de control del conector en el componente y del conector VCU. Desconectar los dos conectores y comprobar la continuidad del cable entre PIN 1 del motor eléctrico - PIN M2 VCU y entre PIN 2 del motor eléctrico - PIN M1 VCU. Si los cables están íntegros, sustituir el motor eléctrico.

Error aprendizaje topes motor de precarga C1701 Causa del error •

Memorización de las posiciones de tope del motor de precarga ausente: esto ocurre en el caso del primer encendido de la moto o tras un reset de la VCU.

Búsqueda de averías •

Efectuar el procedimiento de aprendizaje mediante el instrumento de diagnóstico.

Error timeout búsqueda topes motor de precarga C1702 Causa del error •

Falta de memorización de las posiciones de tope del motor de precarga. El error aparece si, una vez transcurridos 2 minutos tras el inicio del procedimiento de aprendizaje, la VCU no es capaz de registrar los topes del motor eléctrico: probable interrupción del circuito.

Búsqueda de averías •

Realizar el procedimiento de control del conector en el componente y del conector VCU. Desconectar los dos conectores y comprobar la continuidad del cable entre PIN 4 del motor INS ELE - 245

Instalación eléctrica

CAPONORD 1200

eléctrico - PIN B2 VCU y entre PIN 6 del motor eléctrico - PIN A2 VCU. Si todas las pruebas antedichas tienen un resultado positivo, sustituir el motor eléctrico. Error conexiones motor de precarga C1703 Causa del error •

Conexiones del motor de precarga invertidas.

Búsqueda de averías •

Realizar el procedimiento de control del conector en el componente y del conector VCU. Desconectar el conector del componente y comprobar que los PINES 1 y 2 estén aislados entre sí. Desconectar también el conector VCU y comprobar la continuidad del cable entre PIN 1 del motor eléctrico - PIN M2 VCU y entre PIN 2 del motor eléctrico - PIN M1 VCU.

Error timeout en funcionamiento normal de precarga C1706 Causa del error •

Falta de movimiento del motor de precarga después de un timeout de 50 segundos.

Búsqueda de averías •

Controlar el motor de precarga, porque muy probablemente estará bloqueado mecánicamente. Si el motor eléctrico está libre, realizar el procedimiento de control del conector en el componente y del conector VCU: desconectar los dos conectores y comprobar la continuidad del cable entre PIN 1 del motor eléctrico - PIN M2 VCU y entre PIN 2 del motor eléctrico - PIN M1 VCU. Si todas las pruebas antedichas tienen un resultado positivo, sustituir el motor eléctrico.

Conectores EVC (EXHAUST VALVE CONTROL UNIT) (CAPONORD 1200)

INS ELE - 246

CAPONORD 1200

Instalación eléctrica

Leyenda pinout EVC: A1. Motor "B" de la válvula de escape A2. Línea CAN L A3. Salidas tensión de referencia A4. Alimentación bajo tensión A5. Señal TPS de la válvula de escape A6. A7. A8. B1. Alimentación desde batería 1 B2. Línea CAN H B3. B4. B5. B6. B7. B8. Alimentación desde batería 2 C1. Motor "A" de la válvula de escape C2. Masa analógica C3. C4. INS ELE - 247

Instalación eléctrica

C5. Masa potencia 1 C6. Masa potencia 2 C7. Masa potencia 3 C8. VCU (VEHICLE CONTROL UNIT) (CAPONORD 1200 TRAVEL PACK)

Leyenda pinout VCU: A1. Alimentación de batería A2. Encoder 1 motor bomba A3. Sensor de presión delantero A4. ON / OFF Cruise B1. Positivo de la electroválvula delantera B2. Encoder 2 motor de la bomba B3. Señal 1 del sensor rotativo B4. Señal del potenciómetro de la válvula de escape C1. Negativo de la electroválvula delantera C2. Interruptor de stop delantero C3. Señal 2 del sensor rotativo C4. D1. Sensor de temperatura delantero D2. Interruptor de stop delantero D3. INS ELE - 248

CAPONORD 1200

CAPONORD 1200

Instalación eléctrica

D4. E1. Positivo de la electroválvula trasera E2. Interruptor de stop trasero E3. Alimentación bajo tensión 1 E4. F1. Negativo de la electroválvula trasera F2. Interruptor de stop trasero F3. Masa sensores 1 F4. Masa sensores 2 G1. Alimentación sensores 1 G2. G3. G4. Masa digital H1. Alimentación sensores 2 H2. H3. Línea serial H4. J1. J2. Línea CAN H J3. J4. K1. K2. Línea CAN L K3. K4. -

INS ELE - 249

Instalación eléctrica

CAPONORD 1200

ECU

Leyenda pinout motor: Salida del mando de la bobina de la bujía lateral del cilindro trasero PIN 1 Salida del mando de la bobina de la bujía lateral del cilindro delantero PIN 2 Salida para controlar el motor de la mariposa trasera (+) PIN 3 Masa analógica 2 PIN 4 Masa potencia 1 PIN 5 Masa analógica 1 PIN 6/17 Salida mando inyector cilindro delantero 2 PIN 8 Entrada sensor lambda trasero (+) PIN 9 Entrada sensor lambda delantero (+) PIN 10 Entrada puño pista D PIN 11 Entrada sensor temp. agua PIN 12 Entrada puño pista B PIN 13 Línea serial K para diagnóstico PIN 14 Salida para controlar el motor de la mariposa trasera (-) PIN 15 Masa potencia 2 PIN 16 Entrada sensor de revoluciones (-) PIN 20) Entrada señal potenciómetro 2 mariposa trasera PIN 21 Entrada sensor lambda delantero (-) PIN 22

INS ELE - 250

CAPONORD 1200

Instalación eléctrica

Entrada puño pista C PIN 23 Entrada sensor presión admisión cil. delantero PIN 24 Salida tensión de referen. + 5 V: pistas A-C, marip. del. y sens. presión PIN 25/51 Salida tensión de referencia +5V: pistas B-D y marip. tras. PIN 26 Salida del mando de la bobina de la bujía central del cilindro trasero PIN 27 Salida del mando de la bobina de la bujía central del cilindro delantero PIN 28 Salida para controlar el motor de la mariposa delantera (-) PIN 29 Salida mando relé SAFETY PIN 31 Salida mando calentador lambda delantera PIN 32 Entrada sensor de revoluciones (+) PIN 35) Entrada señal potenciómetro 1 mariposa trasera PIN 36 Entrada sensor de temperatura del aire PIN 37 Entrada sensor lambda trasera (-) PIN 38 Entrada puño pista A PIN 39 Entrada llave PIN 40/42 Salida para controlar el motor de la mariposa delantera (+) PIN 41 Salida mando calentador lambda trasera PIN 44 Salida mando inyector cilindro trasero 2 PIN 46 Interruptor quick shift PIN 47 Entrada señal potenciómetro 1 mariposa delantera PIN 48 Entrada sensor presión admisión cil. trasero PIN 49 Entrada señal potenciómetro 2 mariposa delantera PIN 50 Alimentación directa centralita PIN 52

INS ELE - 251

Instalación eléctrica

Leyenda pinout vehículo: Salida mando inyector cilindro delantero 1 PIN 53 Entrada sensor embrague PIN 56 Masa analógica 2 PIN 57 Entrada pulsador "start engine" PIN 58 Salida mando relé del electroventilador PIN 61 Salida tensión de referencia +5V: pistas B-D y marip. tras. PIN 63 Entrada punto muerto PIN 64 Entrada sensor de caída PIN 65 Línea CAN L (high speed) PIN 66 Salida mando inyector cilindro trasero 1 PIN 67 Salida mando arranque PIN 69 Entrada caballete lateral PIN 70 Entrada marcha PIN 72 Salida mando relé inyección secundario PIN 73 Interruptor del embrague PIN 76 Entrada "engine stop" PIN 78 Entrada velocidad vehículo PIN 79 Línea CAN H (high speed) PIN 80

INS ELE - 252

CAPONORD 1200

CAPONORD 1200

Instalación eléctrica

Tablero

Leyenda pinout tablero cuerpo gris: 1. Alimentación bajo tensión

INS ELE - 253

Instalación eléctrica

2. Conmutador intermitente DCH 3. 4. Testigo luces de carretera 5. 6. Señal SELECT 3 (ENTER) 7. Señal SELECT 2 (DOWN) 8. Señal SELECT 1 (UP) 9. Testigo de reserva de gasolina 10. Señal nivel de gasolina 11. Alimentación desde batería 1 12. Conmutador intermitente IZQ 13. 14. 15. Señal de mando de puños calefactados 16. Reset intermitentes 17. Testigo de presión del aceite 18. 19. 20. Línea serial

Leyenda pinout tablero cuerpo negro: 21. Alimentación desde batería 2 INS ELE - 254

CAPONORD 1200

CAPONORD 1200

Instalación eléctrica

22. Alimentación desde batería 3 23. 24. Señal antena "B" 25. Señal antena "A" 26. Línea CAN H 27. Línea CAN L 28. Testigo ABS 29. Masa analógica sensores 1 30. Masa analógica sensores 2 31. Intermitente delantero IZQ 32. Intermitente delantero DCH 33. Intermitente trasero IZQ 34. Intermitente trasero DCH 35. Relé luces 36. Mando del puño IZQ 37. Mando del puño DCH 38. Masa potencia 1 39. Masa potencia 2 40. Masa potencia 3

Modulador ABS

INS ELE - 255

Instalación eléctrica

CAPONORD 1200

Leyenda pinout centralita ABS: 1. Masa potencia 1 2. Masa potencia 2 3. Señal de velocidad del vehículo 4. Alimentación bajo tensión 5. Línea CAN H 6. Línea CAN L 7. 8. Testigo ABS 9. 10. 11. Positivo del sensor ABS trasero 12. Negativo del sensor ABS trasero 13. Negativo del sensor ABS delantero 14. Positivo del sensor ABS delantero 15. Masa potencia 3 16. Línea serial 17. 18. Alimentación de batería

Línea can Función Permite la comunicación entre la centralita inyección Marelli y el tablero. Funcionamiento / Principio de funcionamiento VENTAJAS DEL SISTEMA CAN Una línea CAN (Controller Area Network) es una conexión entre los diferentes dispositivos electrónicos de un vehículo, organizada como una red de ordenadores (internet). La red CAN ha permitido simplificar notablemente el lay-out de la instalación eléctrica y en consecuencia su masa total. Con esta línea de comunicación ha sido posible evitar duplicaciones inútiles de los diferentes sensores existentes en la motocicleta, ya que las señales que estos generan se comparten entre las dos unidades de elaboración electrónica (tablero y centralita). •

Reducción del número de cables: la línea CAN viaja entre los distintos nodos en un par trenzado.



Además, los nodos pueden aislar los errores sin provocar la caída del sistema (Faults Confination).



Insensibilidad a las interferencias: la señal viaja a través de dos cables y la lectura de la misma es diferencial (diferencia de voltaje entre las dos señales en cada uno de los dos

INS ELE - 256

CAPONORD 1200

Instalación eléctrica

cables). Si las dos señales sufren una interferencia por un factor exterior, la diferencia entre las mismas permanece inalterada. •

Velocidad de comunicación: los mensajes se transmiten con un bitrate de 250 kbps aproximadamente (los datos llegan a los nodos cada 20 ms o bien 50 veces/segundo).

PROTOCOLO CAN (CONT. AREA NETWORK) El protocolo de comunicación es un protocolo CSMA/CD (Carrier Sense Multiple Access /w Collision Detection). Para poder transmitir, cada nodo debe primero comprobar que el BUS (la conexión entre todos dispositivos) esté libre antes de enviar un mensaje al BUS (Carrier Sense). Si en este período no hay actividad en el BUS, cada nodo tiene la misma oportunidad de enviar un mensaje (Multiple Access). Si dos nodos comienzan a transmitir en el mismo momento, reconocen la "colisión" (Collision Detection) y emprenden una acción de arbitraje basado en la prioridad del mensaje (los mensajes permanecen sin alteración durante el arbitraje y el mensaje de mayor prioridad no sufrirá retrasos). El protocolo CAN está basado en los mensajes y no en las direcciones. El mensaje está dividido en diferentes partes (frames), cada una de ellas con un significado: prioridad del mensaje, datos contenidos, detección de errores, confirmación de recepción, etc. Todos los nodos del network reciben todos los mensajes enviados al BUS (con confirmación de recepción o mensajes de error) y cada nodo decide si el mensaje se debe procesar o bien descartar. Además, cada nodo puede solicitar datos a otros nodos (RTR = Remote Transmit Request).

Nivel de pertenencia esquema eléctrico: Línea CAN Características eléctricas: •

entre PIN 66 y 80 de la centralita: aproximadamente 130 ohm



entre PIN 26 y 27 del tablero: aproximadamente 120 ohm

Pinout: •

Línea L: cable Naranja entre PIN 66 de la centralita Marelli y PIN 27 del conector del cuerpo negro del tablero.



Línea H: cable Blanco/Negro entre PIN 80 de la centralita Marelli y PIN 26 del conector del cuerpo negro del tablero.

ATENCIÓN

ANTES DE INICIAR CUALQUIER BÚSQUEDA DE DESPERFECTOS, LEER ATENTAMENTE LOS CONCEPTOS GENERALES REFERIDOS A LA BÚSQUEDA DE DESPERFECTOS ELÉCTRICOS AL COMIENZO DE ESTA SECCIÓN DE COMPROBACIONES Y CONTROLES DEL CAPÍTULO INSTALACIÓN ELÉCTRICA. INSTRUMENTO DE DIAGNÓSTICO: ERRORES ELÉCTRICOS Línea CAN "Nodo Mudo" U1601

INS ELE - 257

Instalación eléctrica



CAPONORD 1200

Nodo mudo.

Causa del error •

La centralita de inyección no logra enviar señales CAN pero recibe señales del tablero y de la centralita ABS (si está presente): probablemente sea necesario sustituir la centralita.

Búsqueda de averías •

Sustituir la centralita Marelli.

Línea CAN sin señales U1602 •

Bus Off.

Causa del error •

Ninguna comunicación en línea CAN (PIN 66 y/o PIN 80): problema en toda la red (por ejemplo interrupción o cortocircuito en batería o cortocircuito en masa).

Búsqueda de averías •

Realizar el procedimiento de control del conector VEHICLE centralita Marelli: si no está OK, restablecer; en caso contrario, controlar el aislamiento de masa de las dos líneas CAN de los PINES 66 y PIN 80 del conector VEHICLE: si no está OK, restablecer el cableado; en caso contrario controlar la continuidad de las dos líneas CAN del conector VEHICLE de la centralita Marelli al conector del tablero: si no está OK, restablecer el cableado; si está OK, controlar que las dos líneas no estén en cortocircuito hacia el positivo probando desde cada uno de los 2 conectores (centralita Marelli y conector del tablero) con 1 conector cada vez y poniendo la llave en la posición ON: si no está OK restablecer, si está OK sustituir la centralita Marelli.

Línea CAN hacia el tablero U1701 •

señal ausente.

Causa del error •

No llegan señales del tablero.

Búsqueda de averías •

Realizar el procedimiento de control del conector del tablero: si no está OK restablecer, si está OK controlar la continuidad de las dos líneas del conector tablero al conector VEHICLE de la centralita Marelli: si no está OK restablecer el cableado, si está OK sustituir el tablero.

Línea CAN hacia el tablero U1702 - Señal intermitente o error de comunicación Causa del error •

Probable falso contacto línea CAN.

Búsqueda de averías •

Efectuar el procedimiento de control de los pines 66 y 80 y del conector Vehicle centralita Marelli; si NO están OK, restablecer; si están OK, efectuar el procedimiento de control de

INS ELE - 258

CAPONORD 1200

Instalación eléctrica

los pines 26 y 27 y del conector del tablero; si NO están OK, restablecer; si están OK, comprobar el funcionamiento general de la centralita Marelli y del tablero; en caso de anomalías, sustituir el componente afectado. Línea CAN hacia la centralita ABS U1712 - Señal intermitente o error de comunicación Causa del error •

Probable falso contacto línea CAN

Búsqueda de averías •

Efectuar el procedimiento de control de los pines 66 y 80 y del conector Vehicle centralita Marelli; si NO están OK, restablecer; si están OK, efectuar el procedimiento de control de los pines 5 y 6 y del conector de la centralita ABS; si NO están OK, restablecer; si están OK, comprobar el funcionamiento general de la centralita Marelli y de la centralita ABS; en caso de anomalías, sustituir el componente afectado.

INSTRUMENTO DE DIAGNÓSTICO: ERRORES LÓGICOS Línea CAN hacia la centralita ABS U1711 - Señal ausente/Error de configuración Causa del error •

Si la señal está ausente, no llegan señales desde la centralita ABS. Si existe un error de configuración, hay dispositivos (por ej. ABS) no previstos en base a la configuración del vehículo memorizada en la centralita.

Búsqueda de averías •

Entrar en la página de estado de dispositivos del instrumento de diagnóstico para comprobar la congruencia entre lo configurado en la centralita y lo presente efectivamente en la motocicleta. Ejemplo: si la moto cuenta con sistema ABS, el estado correcto que se debe visualizar en la página de estados de los dispositivos del instrumento de diagnóstico será: Aprilia Traction Control (control de tracción) presente. En cambio, si la moto cuenta con sistema ABS y aparece en el instrumento de diagnóstico: Aprilia Traction Control (control de tracción) no presente, se debe actualizar la centralita.

Línea CAN hacia VCU U1731 - Señal ausente/Error de configuración - (Caponord 1200 Travel Pack) Causa del error •

Si la señal está ausente, no llegan señales desde la centralita VCU.



Si existe un error de configuración, hay dispositivos (por ej. VCU) no previstos en base a la configuración del vehículo memorizada en la centralita.

Búsqueda de averías •

Señal ausente: Efectuar el procedimiento de control de los PINES J2 y K2 del conector de la centralita VCU y de los PINES 66 y 80 del conector del vehículo de la centralita Marelli. Si NO están OK, restablecer, si están OK, con la llave OFF, desconectar: a) conector de la centralita del motor; b) conector de la centralita VCU. Comprobar la continuidad entre el PIN INS ELE - 259

Instalación eléctrica

CAPONORD 1200

K2 de la centralita VCU y el PIN 66 del conector del vehículo de la centralita Marelli; comprobar también la continuidad entre el PIN J2 de la centralita VCU y el PIN 80 del conector del vehículo de la centralita Marelli; Si NO está OK, sustituir el cableado; si está OK, comprobar la alimentación correcta en el PIN A1 (12V) y la presencia de masa en los PINES L3/L4 de la centralita VCU. Si NO está OK, restablecer el cableado; si está OK, sustituir la centralita VCU. •

Error de configuración: Entrar en la página PARÁMETROS Y ESTADOS del instrumento de diagnóstico para comprobar la congruencia entre lo configurado en la centralita y lo presente efectivamente en la motocicleta. Ejemplo: si la moto cuenta con centralita VCU, el estado correcto que se debe visualizar en la página del instrumento de diagnóstico será ADD (Aprilia Dynamic Damping) PRESENTE. En cambio, en caso de motos con centralita VCU presente e indicación en el instrumento de diagnóstico ADD NO PRESENTE, se debe realizar el ajuste de la configuración del vehículo mediante la correspondiente regulación.

Línea CAN hacia VCU U1732 - Señal intermitente o error de configuración - (Caponord 1200 Travel Pack) Causa del error •

Probable falso contacto línea CAN.

Búsqueda de averías •

Efectuar el procedimiento de control del conector del vehículo de la centralita Marelli de los PINES 66 y 80 y del conector VCU de los PINES J2 y K2. Si NO están OK, restablecer; si están OK, comprobar el funcionamiento general de la centralita Marelli y de la centralita VCU; en caso de anomalías, sustituir el componente correspondiente.

Línea CAN hacia VCU U1740 - Señal ausente/Error de configuración - (Caponord 1200) Causa del error •

No llegan señales desde la centralita EVC.

Búsqueda de averías •

Efectuar el procedimiento de control de los PINES A2 y B2 del conector de la centralita EVC y de los PINES 66 y 80 del conector del vehículo de la centralita Marelli. Si NO están OK, restablecer, si están OK, con la llave OFF, desconectar: a) conector de la centralita del motor; b) conector de la centralita EVC. Comprobar la continuidad entre el PIN A2 de la centralita EVC y el PIN 66 del conector del vehículo de la centralita Marelli; comprobar también la continuidad entre el PIN B2 de la centralita EVC y el PIN 80 del conector del vehículo de la centralita Marelli; Si NO está OK, sustituir el cableado; si está OK, comprobar la alimentación correcta en el PIN B1/B8 (12V) y la presencia de masa en los PINES C5/ C6/C7 de la centralita EVC. Si NO está OK, restablecer el cableado; si está OK, sustituir la centralita EVC.

ERRORES VCU INS ELE - 260

CAPONORD 1200

Instalación eléctrica

Errores VCU línea CAN Falta de recepción CAN desde centralita del motor C1300 Causa del error •

La VCU no recibe comunicación desde la centralita del motor.

Búsqueda de averías •

Comprobar la continuidad del cable entre PIN K2 VCU - PIN 66 VEHICLE de la centralita del motor y entre PIN J2 VCU - PIN 80 VEHICLE de la centralita del motor. El error pasa automáticamente al estado de memorizado en el momento en que se restablece la comunicación entre las dos centralitas. Para salir del estado de diagnóstico y hacer que la VCU vuelva a trabajar en condiciones de normalidad, sin embargo, es necesaria una conmutación de «OFF» a «ON».

Falta de recepción CAN desde tablero C1301 Causa del error •

La VCU no recibe comunicación del tablero.

Búsqueda de averías •

Comprobar la continuidad del cable entre PIN K2 VCU - PIN 27 del tablero (conector negro) y entre PIN J2 VCU - PIN 26 del tablero (conector negro). El error pasa automáticamente al estado de memorizado en el momento en que se restablece la comunicación entre las dos centralitas. Para salir del estado de diagnóstico y hacer que la VCU vuelva a trabajar en condiciones de normalidad, sin embargo, es necesaria una conmutación de «OFF» a «ON».

Falta de recepción CAN desde ABS C1303. Causa del error •

La VCU no recibe comunicación desde la centralita del ABS.

Búsqueda de averías •

Comprobar la continuidad del cable entre PIN K2 VCU - PIN 6 de la centralita del ABS y entre PIN J2 VCU - PIN 5 de la centralita del ABS. El error pasa automáticamente al estado de memorizado en el momento en que se restablece la comunicación entre las dos centralitas. Para salir del estado de diagnóstico y hacer que la VCU vuelva a trabajar en condiciones de normalidad, sin embargo, es necesaria una conmutación de «OFF» a «ON».

Error Frame Counter centralita del motor C1306 Causa del error •

Falta de sincronización entre VCU y centralita del motor en los paquetes de datos enviados/ recibidos (por cada paquete enviado, la VCU aumenta en 1 su contador interno, que se pone a cero cuando llega a 15).

Búsqueda de averías INS ELE - 261

Instalación eléctrica



CAPONORD 1200

Probable contacto o interrupción del cableado que se debe controlar: comprobar la continuidad del cable entre PIN K2 VCU - PIN 66 VEHICLE de la centralita del motor y entre PIN J2 VCU - PIN 80 VEHICLE de la centralita del motor. Comprobar también el aislamiento de los dos cables entre sí, de alimentación y de masa.

Error Frame Counter ABS C1307 Causa del error •

Falta de sincronización entre VCU y centralita del ABS en los paquetes de datos enviados/ recibidos (por cada paquete enviado, la VCU aumenta en 1 su contador interno, que se pone a cero cuando llega a 15).

Búsqueda de averías •

Probable contacto o interrupción del cableado que se debe controlar: comprobar la continuidad del cable entre PIN K2 VCU - PIN 6 de la centralita del ABS y entre PIN J2 VCU PIN 5 de la centralita del ABS. Comprobar también el aislamiento de los dos cables entre sí, de alimentación y de masa.

Error Frame Counter tablero C1308 Causa del error •

Falta de sincronización entre VCU y tablero en los paquetes de datos enviados/recibidos (por cada paquete enviado, la VCU aumenta en 1 su contador interno, que se pone a cero cuando llega a 15).

Búsqueda de averías •

Probable contacto o interrupción del cableado que se debe controlar: comprobar la continuidad del cable entre PIN K2 VCU - PIN 27 del tablero (conector negro) y entre PIN J2 VCU - PIN 26 del tablero (conector negro). Comprobar también el aislamiento de los dos cables entre sí, de alimentación y de masa.

INS ELE - 262

INDICE DE LOS ARGUMENTOS

MOTOR DEL VEHÍCULO

MOT VE

CAPONORD 1200

Motor del vehículo

CHASIS DELANTERO pos. 1

2

3 4

5

Descripción Tornillo Cab. Cil. Hex. Int. de fijación contraplaca amortiguador en estribo chasis derecho Tuerca con reborde de fijación estructura de tubos a carenados del chasis Tornillo Cab. Hex. con reborde estribo rodillo cadena a la placa izquierda Tornillo Cab. Hex. con reborde de fijación rodillo cadena en estribo de rodillo cadena Tornillo de fijación estribo rodillo cadena a la placa izquierda

MOT VE - 264

Tipo M10x30

Cantidad 1

Par 50 Nm (36.88 lbf ft)

Notas -

M12

4

80 Nm (59 lbf ft)

-

M8x35

1

25 Nm (18.44 lbf ft)

Loctite 243

M8x45

1

25 Nm (18.44 lbf ft)

Loctite 243

M8x20

1

25 Nm (18.44 lbf ft)

Loctite 243

CAPONORD 1200

Motor del vehículo

CHASIS CENTRAL pos. 1

Descripción Tuerca con reborde de fijación carenados al motor

Tipo M12

Cantidad 3

Par 80 Nm (59 lbf ft)

Notas -

MOT VE - 265

CAPONORD 1200

Motor del vehículo

MOTOR pos.

Descripción Tornillo Cab. Hex. con reborde de fijación piñón Tornillo Cab. Cil. Hex. Int. fijación enganche a la palanca de cambios y palanca de cambios a perno acanalado Contratuerca izquierda para articulación esférica Contratuerca derecha para articulación esférica Articulación esférica derecha en palanca de mando del cambio Tornillo de fijación cubrepiñón Articulación esférica izquierda en palanca de mando del cambio Fijación del cable positivo en el motor Tornillo Cab. Hex. de fijación cable negativo en motor

1 2

3 4 5 6 7 -

Tipo M10x1,25

Cantidad 1

Par 50 Nm (36.88 lbf ft)

Notas Loctite 270

M6x16

2

12 Nm (8.85 lbf ft)

-

M6

1

10 Nm (7.37 lbf ft)

-

M6

1

10 Nm (7.37 lbf ft)

-

M6

1

10 Nm (7.37 lbf ft)

-

M6x12 M6

2 1

10 Nm (7.37 lbf ft) 10 Nm (7.37 lbf ft)

-

-

1

10 Nm (7.37 lbf ft)

-

M6x12

1

10 Nm (7.37 lbf ft)

-

Preparación del vehículo •

Retirar la batería.



Retirar el depósito de combustible.



Retirar el radiador de agua y el radiador de aceite.



Retirar la caja del filtro de aire.

Ver también Deposito carburante Extracción radiador Radiador aceite motor Caja filtro aire •

Desconectar el conector del sensor presión aceite motor.

MOT VE - 266

CAPONORD 1200



Motor del vehículo

Desconectar el cable de alimentación del motor de arranque.



Mover la centralita ABS y desconectar el conector de la misma.



Del eje secundario del cambio, sacar el casquillo y la junta tórica.



Desconectar el muelle.

MOT VE - 267

Motor del vehículo



Desenroscar y quitar las tres tuercas del colector de escape delantero.



Desconectar el muelle que une el colector de escape central y el colector de escape trasero.



Retirar el colector de escape delantero, desplazando el colector de escape central.



Desenroscar y extraer el tornillo del soporte del catalizador.

MOT VE - 268

CAPONORD 1200

CAPONORD 1200



Motor del vehículo

Desenroscar y quitar las tres tuercas del colector de escape trasero.



Extraer el colector de escape.



Desenroscar y quitar los tres tornillos.



Retirar el cilindro mando embrague.



Bloquear el pistón usando una abrazadera.



Desenroscar y sacar los dos tornillos, y retirar el cárter cubrepiñón.

MOT VE - 269

Motor del vehículo



Desenroscar y quitar los dos tornillos de soporte del embrague.



Desconectar el conector del sensor caballete lateral.



Desconectar el conector del sensor de punto muerto.



Aflojar la tensión de la cadena de transmisión.



Desenroscar y quitar el tornillo, conservando la arandela y el distanciador.



Sacar el piñón extrayéndolo desde la cadena.

MOT VE - 270

CAPONORD 1200

CAPONORD 1200



Motor del vehículo

Aflojar el tornillo y extraer la biela de transmisión cambio, dejándola enganchada mediante la varilla a la palanca de mando cambio.

Extracción motor del vehículo •

Realizar las operaciones descritas en la preparación del vehículo.



Sostener el motor con correa y aparejo.



Interviniendo desde el lado izquierdo desenroscar y quitar las tres tuercas.

MOT VE - 271

Motor del vehículo

Ver también Preparación del vehículo •

Desenroscar y quitar los tornillos de fijación de las bobinas traseras.



Extraer las bobinas traseras.



Extraer el perno superior trasero y conservar la arandela.

MOT VE - 272

CAPONORD 1200

CAPONORD 1200



Motor del vehículo

Retirar los dos distanciadores. El distanciador más delgado está a la derecha.



Extraer el perno inferior trasero y conservar la arandela.



Retirar el distanciador inferior en el lado derecho.



Extraer el perno delantero y conservar la arandela.

MOT VE - 273

Motor del vehículo



Retirar el distanciador inferior en el lado derecho.



Desenroscar y quitar el tornillo.



Liberar las masas.



Desenroscar y quitar los dos tornillos de la centralita ECU.



Desplazar la centralita, dejándola conectada al mazo de cables.

MOT VE - 274

CAPONORD 1200

CAPONORD 1200



Aflojar las dos abrazaderas.



Levantar el cuerpo de mariposa, de-

Motor del vehículo

jándolo conectado al mazo de cables.



Desconectar el sensor de la temperatura del motor del cilindro delantero.

MOT VE - 275

Motor del vehículo



Desconectar los conectores del alternador.



Desconectar el cuerpo de mariposa y fijarlo con un elástico.



Desenroscar y quitar los tornillos, sacando las bobinas delanteras.



Bajar el motor y sacarlo del chasis.

Instalación motor en el vehículo •

Ubicar el motor en un soporte inferior adecuado.



Levantar el motor.

MOT VE - 276

CAPONORD 1200

CAPONORD 1200



Ubicar el motor alineando las fijaciones traseras del chasis.



Interviniendo desde el lado derecho,

Motor del vehículo

introducir los tres pernos con sus arandelas. •

Interviniendo desde el lado derecho, posicionar, entre el bloque del motor y el chasis, los distanciadores en los tres pernos.

ATENCIÓN LOS DISTANCIADORES TIENEN MEDIDAS DIFERENTES, RESTABLECER LA SITUACIÓN PREVIA AL DESMONTAJE.



Operando del lado izquierdo, apretar las tres tuercas.



Liberar el motor de correas y aparejo.



Montar el piñón y restablecer el juego cadena de transmisión.



Restablecer las conexiones eléctricas bloqueando los mazos de cables con abrazaderas.



Realizar las mismas operaciones indicadas para la preparación del vehículo pero en orden inverso, restableciendo

MOT VE - 277

Motor del vehículo

el nivel de los líquidos y efectuando las regulaciones necesarias.

Ver también Preparación del vehículo Regulación

MOT VE - 278

CAPONORD 1200

INDICE DE LOS ARGUMENTOS

MOTOR

MOT

CAPONORD 1200

Motor



Para soportar adecuadamente el motor, durante las operaciones de revisión, utilizar la placa específica.

ATENCIÓN PRESTAR MUCHA ATENCIÓN A LA ESTABILIDAD DEL MOTOR Y DEL SOPORTE MOTOR Y COMPROBAR LA FIABILIDAD DE LA FIJACIÓN DEL MOTOR EN LA MISMA PLACA.

Utillaje específico 020710Y Placa motor AP8140187 Caballete para soporte del motor

Cambio Esquema

Leyenda 1. Eje del cambio completo y muelle 2. Bloqueo selector 3. Piñón selector 4. Tornillo M5x16 5. Trinquete para piñón 6. Muelle 7. Punta para muelle MOT - 280

CAPONORD 1200

Motor

8. Eje secundario cambio completo 9. Horquillas 10.Eje horquillas 11.Selector de marchas 12.Eje horquilla 13.Horquilla 14.Tambor desmodrómico 15.Perno roscado M8x1,25 16.Placa bloqueo selector 17.Eje principal cambio completo 18.Tornillo Cab. Hex. con reborde M6x15 19.Palanca index completa 20.Muelle 21.Tuerca 22.Perno roscado

Ejes cambio Esquema árboles cambio

Leyenda: 1. Eje principal cambio Z=14

MOT - 281

CAPONORD 1200

Motor

2. Engranaje 2a en primaria Z=17 3. Engranaje 3a - 4a en primaria Z=20/22 4. Engranaje 5a en primaria Z=23 5. Engranaje 6a en primaria Z=24 6. Arandela de apoyo 7. Anillo elástico 8. Arandela de apoyo 9. Arandela de apoyo 10.Anillo elástico 11.Eje secundario cambio 12.Engranaje 1a en secundaria Z=36 13.Engranaje 2a en secundaria Z=32 14.Engranaje 3a en secundaria Z=30 15.Engranaje 4a en secundaria Z=28 16.Engranaje 5a en secundaria Z=26 17.Engranaje 6a en secundaria Z=25 18.Arandela de apoyo 19.Anillo elástico 20.Arandela de apoyo 21.Arandela de apoyo 22.Arandela de apoyo 23.Casquillo flotante 24.Casquillo flotante 25.Casquillo flotante

Desmontaje cambio •

Abrir los cárteres.



Extraer el tubo difusor de lubricación del cambio.



Extraer los dos pernos de las horquillas.

MOT - 282

CAPONORD 1200

Motor

Ver también Abertura cárter •

Extraer el mando desmodrónico.



Extraer las tres horquillas de selección de marcha.

ATENCIÓN LA HORQUILLA DEL EJE PRINCIPAL ES MÁS PEQUEÑA QUE LAS HORQUILLAS DEL EJE SECUNDARIO. LAS HORQUILLAS DEL EJE SECUNDARIO SON IGUALES.

MOT - 283

CAPONORD 1200

Motor



Con prudencia girar el soporte del motor.



Extraer con mucho cuidado todo el grupo del cambio completo.



Repetir las operaciones del desmontaje en orden inverso.

MOT - 284

CAPONORD 1200

Motor

Selector del cambio

SELECTOR DEL CAMBIO pos. 1 2 3 4 5 6 7

Descripción Tornillo fijación trinquete fija marchas Tornillo de fijación placa selector

Tipo M6

Cantidad 1

Par 12 Nm (8.85 lb ft)

Notas Loctite dry loc 2040

M5

3

5,50 Nm (4.06 lb ft)

Tornillo fijación desmodrómico / piñón selector Tornillo de fijación del sensor de marchas Fijación perno selector en semicárter lado embrague Perno de fijación trinquete fija marchas Tuerca con reborde de fijación trinquete fija marchas

M8

1

20 Nm (14.75 lb ft)

M5

2

5,50 Nm (4.06 lb ft)

3M SCOTCH GRIP 2353 3M SCOTCH GRIP 2353 Loctite 270

M10x1,5

1

16 Nm (11.80 lb ft)

Loctite 242

-

1

-

-

1

11-13 Nm (8.11-9.59 lb ft) 10-12 Nm (7.38-8.85 lb ft)

-

Extracciòn selector cambio Extraer el embrague

MOT - 285

CAPONORD 1200

Motor

Retirar el eje selector.

Ver también Desmontaje embrague Sacar la arandela. NOTA SUSTITUIR LA ARANDELA EN CADA INTERVENCIÓN



Calentar los tornillos de la placa de sostén del selector del cambio.



Desenroscar y quitar los tres tornillos de fijación placa del selector del cambio.

MOT - 286

CAPONORD 1200



Motor

Extraer la placa con el selector

Control selector cambio Muelle selector Asegurarse de que, en la posición señalada en la figura, la distancia entre el interior de las puntas de los extremos del muelle esté comprendida entre +/- 0,4 mm (0.016 in), respecto a la misma cota medida en correspondencia con el diente.

Trinquete Asegurarse de que las dos puntas para el trinquete se deslicen libremente sin atascarse

Montaje selector cambio ATENCIÓN AL VOLVER A MONTAR, ASEGURARSE DE QUE LAS REFERENCIAS EN EL EJE DEL CAMBIO Y EL PIÑÓN SELECTOR ESTÉN ALINEADAS

ATENCIÓN

MOT - 287

CAPONORD 1200

Motor

QUALORA SIA NECESSARIO SOSTITUIRE GLI ELEMENTI DI FISSAGGIO DELLA LEVA INDEX, ACCERTARSI DI ORDINARE I COMPONENTI CORRETTI. ESISTONO DUE VERSIONI NON INTERCAMBIABILI TRA LORO.

Eje de mando cambio DESMONTAJE •

Colocar el cárter izquierdo en una prensa y con la herramienta adecuada extraer la jaula de rodillos.

NOTA REALIZAR LA MISMA OPERACIÓN EN EL CÁRTER DERECHO.

Utillaje específico 020724Y Punzón jaula de rodillos varilla mando cambios INSTALACIÓN •

Colocar el cárter izquierdo en una prensa y con la herramienta adecuada instalar la jaula de rodillos.

ATENCIÓN PARA INSTALAR LA JAULA DE RODILLOS EN EL CÁRTER DERECHO, UTILIZAR EL CILINDRO DEL LADO DE LA SEPARACIÓN DE 1 mm (*) ORIENTADO HACIA LA JAULA DE RODILLOS, MIENTRAS QUE, PARA LA INSTALACIÓN EN EL CÁRTER IZQUIERDO, SE DEBE UTILIZAR EL CILINDRO DE LA HERRAMIENTA DEL LADO DE LA SEPARACIÓN DE 2 mm (**).

Utillaje específico 020724Y Punzón jaula de rodillos varilla mando cambios

Motor de arranque

MOT - 288

CAPONORD 1200

Motor

Extracción motor arranque •

Desconectar el cable de alimentación del motor de arranque.



Desenroscar y sacar los dos tornillos y retirar el motor de arranque.

MOT - 289

CAPONORD 1200

Motor

Lado alternador

ENCENDIDO pos. 1 2 3 3 4 5 6 7

8 9

Descripción Bujía Tornillo de fijación anillo rueda libre

Tipo M6

Cantidad 4 6

Par 11 Nm (8.11 lb ft) 14 Nm (10.33 lb ft)

Tornillo de fijación rotor - Cigüeñal (12 mm - 0.47 in) Tornillo de fijación rotor - Cigüeñal (14 mm - 0.55 in) Tornillo de fijación estator / tapa volante Tornillo de fijación pick-up / tapa volante Tornillo de fijación de la tapa del volante Tornillo de fijación estribo motor de arranque en motor de arranque y a cárter Tapa de acceso cigüeñal Tornillo de fijación chapa de contención

M12x1,25

1

130 Nm (95.88 lb ft)

M14x1,5

1

-

M6

3

190-200 Nm (140.14-147.51 lb ft) 9 Nm (6,64 lb ft)

M5

2

3,50 Nm (2.58 lb ft)

Loctite 270

M6

10

13 Nm (9.59 lb ft)

-

M6

4

6.86-7.84 Nm (5.06-5.78 lb ft)

Loct. 242

M6

1 1

4 Nm (2.95 lb ft) 8 Nm (5,90 lb ft)

3M SCOTCH GRIP 2353

MOT - 290

Notas 3M SCOTCH GRIP 2353 -

-

CAPONORD 1200

Motor

Extracción tapa volante •

Extraer el tapón de inspección de la tapa del volante.



Desenroscar y quitar los diez tornillos.



Utilizando la herramienta indicada retirar la tapa del volante.

Utillaje específico 020712Y Puño para desmontar la tapa del volante



Conservar la junta y las dos clavijas de centrado.

MOT - 291

CAPONORD 1200

Motor

Extracción componentes tapa volante •

Extraer los dos tornillos de fijación pick-up.



Extraer los tres tornillos de fijación del estator.

ATENCIÓN DADO QUE EL PICK-UP Y EL ESTATOR FORMAN PARTE DEL MISMO TRAMO ELÉCTRICO, DEBEN SER EXTRAÍDOS AL MISMO TIEMPO.

Desmontaje del volante magnético •

Extraer la tapa del volante.



Desenroscar, sacar el tornillo y retirar la placa de retención.



Calentar el volante magnético con el calentador adecuado.



Utilizando la herramienta indicada bloquear el volante y aflojar el tornillo.

Utillaje específico 020713Y Extractor para volante

MOT - 292

CAPONORD 1200



Motor

Apretar el perno de rosca izquierda de la herramienta especial en el cuerpo externo.



Manteniendo bloqueado el cuerpo externo, con toma de llave, apretar el perno de rosca izquierda para poder extraer el volante del cigüeñal.

Utillaje específico 020713Y Extractor para volante •

Desenroscar y sacar el perno de rosca izquierda de la herramienta especial del cuerpo externo.



Desenroscar el tornillo del cigüeñal.

Utillaje específico 020713Y Extractor para volante •

Extraer el volante con la rueda libre.



Extraer el engranaje de reenvío del arranque.



Realizar el control dimensional de los soportes del reenvío en el cárter y en la tapa: el límite es 12,005 mm (0.4726 in) en ambos soportes



En caso de mal funcionamiento del engranaje de reenvío del arranque, se lo debe sustituir completamente, dado que no puede ser revisado.

MOT - 293

CAPONORD 1200

Motor



Conservar la chaveta del cigüeñal.

Extracción rueda libre •

Desmontar el volante.



Retirar el engranaje de la rueda libre.



Calentar el volante magnético con el calentador adecuado.



Desenroscar y quitar los seis tornillos.



Retirar la fijación del cojinete y el cojinete del volante magnético.

Ver también Desmontaje del volante magnético

MOT - 294

CAPONORD 1200

Motor

Instalación volante •

Introducir la chaveta en el cigüeñal.



Cubrir el engranaje de reenvío del arranque con una capa de grasa e introducirlo.



Introducir el volante en el cigüeñal.



Enroscar sin apretar el tornillo con la arandela.



Posicionar la herramienta indicada para bloquear el volante.



Sujetando firmemente el volante; mediante la herramienta indicada, apretar el tornillo en el cigüeñal.

ATENCIÓN: PARA APLICAR EL PAR DE APRIETE CORRECTO, CONTROLAR LA MEDIDA DEL TORNILLO QUE PUEDE SER DE M12 O M14. •

Retirar la herramienta especial.

MOT - 295

CAPONORD 1200

Motor

Utillaje específico 020713Y Extractor para volante •

Posicionar la placa de retención.



Apretar el tornillo.

Lado embrague

BOMBA DE AGUA pos. 1 2 3

4 5 6

Descripción Tornillo de fijación de la tapa del lado del embrague Tornillo de fijación de la tapa de la bomba / tapa del lado del embrague Tornillo de fijación de la tapa de la bomba / tapa del embrague / semicárter lado del embrague Tuerca de fijación corona mando de la bomba de agua Rodete de la bomba de agua Tornillo de fijación patín tensor de cadena bomba de agua

MOT - 296

Tipo M6

Cantidad 11

Par 13 Nm (9.59 lbf ft)

Notas -

M6

3

13 Nm (9.59 lbf ft)

-

M6

2

13 Nm (9.59 lbf ft)

-

M6

1

12 Nm (8,85 lbf ft)

-

M6

1 1

4,50 Nm (3.32 lbf ft) 8-10 Nm (5.90-7.38 lbf ft)

-

CAPONORD 1200

pos.

Descripción Tornillo de fijación soporte bomba de agua Tapón para soporte de bomba de agua

7 8



Motor

Tipo M6

Cantidad 3

Par 12 Nm (8,85 lbf ft)

Notas -

M6x10

1

6,5 Nm (4.79 lbf ft)

3M SCOTCH GRIP 2353

Desenroscar y quitar los trece tornillos procediendo en diagonal (los dos tornillos que fijan también la tapa de la bomba de agua son más largos que los otros once).



Vaciar el aceite del motor.



Desenganchar la abrazadera del tubo de la bomba de agua.



Conservar la junta.

MOT - 297

CAPONORD 1200

Motor

Extracción tapa embrague

TAPA EMBRAGUE pos.

Descripción Tornillo de fijación tapa del embrague / Tapa del lado del embrague intermedia Tuerca de fijación embrague Fijación tapón de carga aceite en la tapa del embrague Tornillo de fijación chapa / soporte mando embrague Tornillo de fijación soporte mando embrague / semicárter lado volante

1

2 3 4 5



Cantidad 6

Par 13 Nm (9.59 lbf ft)

Notas -

M24x1 -

1 1

170 Nm (125.38 lbf ft) 2 Nm (1.48 lbf ft)

Achaflanar -

M5

3

5,50 Nm (4.06 lbf ft)

Loctite 242

M6

2

8 Nm (5,90 lbf ft)

-

Desenroscar y quitar los seis tornillos de fijación perimetrales.



Extraer la tapa del embrague.



Retirar la junta

MOT - 298

Tipo M6

CAPONORD 1200

Motor

Para sustituir los discos del embrague se aconseja extraer sólo la tapa del embrague. Si se debe extraer todo el grupo del embrague, se aconseja retirar la tapa del lado del embrague. Siempre existe la posibilidad de extraer todo el grupo embrague retirando solamente la tapa del embrague. En ese caso realizar las siguientes operaciones: •

determinar la medida de la saliente de la campana del embrague del cárter antes de iniciar el desmontaje;



durante el montaje, antes de apretar la tuerca embrague, controlar que la medida no se haya alterado. Si fuera distinta, girar el cigüeñal hasta hacer engranar correctamente el engranaje motor de mando bomba aceite en la campana embrague con el engranaje conducido de la bomba aceite.

Desmontaje embrague

MOT - 299

CAPONORD 1200

Motor

EMBRAGUE pos.

Descripción Tornillo de fijación muelles del embrague

1

Tipo M6



Extraer la tapa del lado del embrague.



Desenroscar y sacar los seis tornillos aflojándolos un cuarto de giro a la vez, por etapas y trabajando en diagonal, sacando las arandelas y los muelles del embrague.



Retirar el plato de empuje, los discos y el muelle Belleville.



Retirar la varilla fungiforme para el mando embrague.



Operando desde el lado del volante, empujar la varilla del embrague, que saldrá por el lado opuesto.

MOT - 300

Cantidad 6

Par 11 Nm (8,11 lbf ft)

Notas -

CAPONORD 1200



Retirar la varilla del embrague.



Con la herramienta adecuada, blo-

Motor

quear la campana embrague.

Utillaje específico 9100896 Herramienta de bloqueo campana embrague



Desenroscar y quitar la tuerca del cubo del embrague.



Retirar la arandela para achaflanar.

MOT - 301

CAPONORD 1200

Motor



Extraer el cubo del embrague.



Conservar la arandela entre el cubo del embrague y la campana.



Sacar la campana del embrague.



Sacar el distanciador y los cojinetes de rodillos.

MOT - 302

CAPONORD 1200



Motor

Conservar la arandela de compensación especial con doble espesor.

Control discos embrague •

Controlar la presencia de fisuras en los discos de fricción y en los discos de acero, como así también eventuales deformaciones, apoyándolos sobre una superficie plana.

Deformación máxima admitida: 0,20 mm (0.0079 in) •

Medir el espesor de los discos conductores en cuatro posiciones y si no concuerdan con las especificaciones, sustituirlos en bloque.

ATENCIÓN LOS DISCOS DE ACERO NO DEBEN PRESENTAR RAYAS NI COLORES DE REVENIDO.



Medir el espesor de los discos del embrague en cuatro posiciones y si no concuerdan con las especificaciones, sustituirlos en bloque.

Espesor límite de los once discos conductores (tomados individualmente): 2,75 mm (0.11 in). Espesor límite de los diez discos conducidos (tomados individualmente): 2,75 - 2,85 mm (0.108 ÷ 0.112 in).

MOT - 303

CAPONORD 1200

Motor

CONTROL VÁLVULA FUNGIFORME •

Controlar que la válvula se deslice libremente sin atascamientos.



Inyectar aire a presión en el interior de la válvula y controlar las aperturas de los orificios de paso del aceite lubricante.

Control caja embrague •

Retirar la campana del embrague.



Retirar el anillo seeger.



Extraer el engranaje de mando de la bomba de aceite.

DURANTE EL MONTAJE, LA ABRAZADERA DEL ENGRANAJE SIEMPRE DEBE ESTAR ORIENTADA HACIA LA CAMPANA DEL EMBRAGUE



Extraer el perno de bloqueo rotación del engranaje de mando bomba de aceite.

Controlar la presencia de daños o signos de desgaste en la campana del embrague que causan un funcionamiento irregular del mismo. Eventualmente desbarbar los dientes o sustituir la campana. MOT - 304

CAPONORD 1200

Motor

CONTROL DEL ENGRANAJE CONDUCIDO PRINCIPAL Controlar la presencia de daños o marcas de desgaste en el engranaje conducido principal y eventualmente sustituir en bloque el engranaje conductor de la transmisión principal y la campana del embrague. Controlar que durante el funcionamiento no haya ruidos excesivos; eventualmente sustituir en bloque el engranaje conductor de la transmisión principal y la campana del embrague.

Control disco dispositivo de empuje del disco Controlar si hay daños o signos de desgaste en el plato de empuje y en el cojinete. Eventualmente sustituir los componentes.

Control cubo embrague Controlar si hay daños o signos de desgaste en el cubo de embrague que provocan un funcionamiento irregular del mismo. Eventualmente sustituir la campana.

Control muelles •

Controlar si hay daños en los muelles y sustituirlos eventualmente en bloque.



Medir la Longitud libre del muelle del embrague y sustituirlos eventualmente en bloque.

Longitud libre del muelle embrague: 69,2 +/- 5 mm (2.72 +/- 0.2 in) MOT - 305

CAPONORD 1200

Motor

Montaje embrague •

Montar la arandela de compensación.



Montar el cojinete de rodillos y el distanciador.



Montar la campana del embrague.



Asegurarse de que el engranaje motor de mando de la bomba de aceite en la campana embrague engrane correctamente con el engranaje conducido de la bomba de aceite.



Posicionar la arandela entre la campana del embrague y el cubo.

MOT - 306

CAPONORD 1200



Colocar el cubo embrague.



Montar la tapa del lado del embrague.



Antes de apretar el cubo embrague,

Motor

controlar que se mantenga la medida tomada durante el desmontaje. Si fuera distinta, girar el cigüeñal hasta hacer engranar correctamente el engranaje motor de mando bomba aceite en la campana embrague con el engranaje conducido de la bomba aceite. •

Posicionar la arandela y una nueva tuerca cubo embrague.



Apretar la tuerca cubo embrague utilizando la herramienta indicada.

Utillaje específico 9100896 Herramienta de bloqueo campana embrague



Proceder con el achaflanado después de haber apretado la tuerca.

ATENCIÓN PRESTAR ATENCIÓN AL SENTIDO DE MONTAJE DEL ANILLO BELLEVILLE; EL CONO DEL ANILLO DEBE SER ORIENTADO HACIA EL MOTOR.

MOT - 307

CAPONORD 1200

Motor



Colocar el anillo belleville (1).

ATENCIÓN PRESTAR ATENCIÓN AL SENTIDO DE MONTAJE DEL ANILLO BELLEVILLE; EL CONO DEL ANILLO DEBE SER ORIENTADO HACIA EL MOTOR.



Introducir el disco conductor torneado (2).



Introducir el disco de acero nitrurado (3).



Introducir los discos del embrague comenzando por los discos de material de fricción intercalándolos con los discos de acero.



Ubicar todos los discos de material de fricción con los dientes alineados en una de las ranuras largas de la campana embrague.



Posicionar la varilla de mando.



Colocar el plato de empuje.

ATENCIÓN PRESTAR ATENCIÓN PARA ALINEAR LA FLECHA EN EL PLATO DE EMPUJE CON EL MECANIZADO EN EL CUBO.



Colocar los muelles del embrague.



Colocar las arandelas de los tornillos.



Apretar los seis tornillos trabajando por etapas y en diagonal.

MOT - 308

CAPONORD 1200



Motor

En el montaje, sustituir la junta debajo de la tapa del embrague.

Instalación tapa embrague INSTALACIÓN RETÉN DE ACEITE TAPA LADO EMBRAGUE •

Para la instalación controlada del retén de aceite, preparar una arandela de 0,5 mm (0.020 in) de espesor, de 12 mm (0.47 in) de diámetro interno y 20 mm (0.79 in) de diámetro externo.



Conservar las siguientes herramientas:

Utillaje específico 020376Y Mango para adaptadores 020362Y Guía de 12 mm 020891Y Adaptador 25 mm (0.98 in) •

Montar la herramienta con la arandela para la instalación controlada y, prestando atención al sentido de montaje, colocar el retén de aceite en el alojamiento, con la inscripción dirigida hacia el operador.



Colocar el seguro del retén de aceite con la parte plana apoyada en el retén de aceite.

MOT - 309

CAPONORD 1200

Motor



Colocar el anillo de retención.

Culatas

TAPA DE LA CULATA pos. 1 2 3 -

Descripción Tornillo especial de fijación de la tapa de la culata Tornillo especial de fijación de la tapa de la culata Tornillo de fijación respiradero aceite Bujías

MOT - 310

Tipo M6

Cantidad 8

Par 9 Nm (6,64 lbf ft)

Notas -

M6

2

9 Nm (6,64 lbf ft)

-

M6 -

2 2

5,50 Nm (4.06 lbf ft) 10-12 Nm (7.38-8.85 lbf ft)

-

CAPONORD 1200

Motor

CULATA pos.

Descripción Sensor temperatura H20 Tapón roscado del alojamiento del sensor de agua Tuerca de fijación tornillos prisioneros culata - preapriete Tuerca de fijación tornillos prisioneros culata - apriete Fijación de la culata / cilindro / cárter del lado exterior Fijación de la culata / cilindro / cárter del lado interior Tuerca de fijación tornillos prisioneros / culata Tuerca de fijación tornillos prisioneros / culata Tornillo de fijación racor purgador

1 2 3 3 4 5 6 7 8

Tipo M12x1,5 M12x1,5

Cantidad 1 1

Par 22 Nm (16.22 lbf ft) 10 Nm (7,38 lbf ft)

Notas Loctite Drise AL 506

M10x1,25

8

10 Nm (7,38 lbf ft)

M10x1,25

8

M6

2

13 Nm (9.59 lbf ft) + 135° + 135° 12 Nm (8,85 lbf ft)

Lubricar las roscas antes de apretar Lubricar las roscas antes de apretar -

M6

4

12 Nm (8,85 lbf ft)

-

M6

4

12 Nm (8,85 lbf ft)

-

M8

2

26 Nm (19,18 lbf ft)

-

M5

4

5,50 Nm (4.06 lbf ft)

Loctite dry loc 2040

Extracción de la tapa de culata Las siguientes operaciones son válidas para ambas culatas. •

Desenroscar y quitar los cinco tornillos conservando las gomas.



Retirar la tapa de la culata.

MOT - 311

CAPONORD 1200

Motor

INSTALACIÓN TAPA CULATA •

Las operaciones de instalación valen para ambas tapas de culata.



Comprobar el buen estado de la junta. Eventualmente, sustituirla por una junta igual.



Colocar la tapa.



Introducir las gomas en los alojamientos.



Preapretar y apretar los cinco tornillos con el par indicado, procediendo por etapas y en diagonal.

Culata delantera Extracción de los árboles de levas de la culata •

Retirar la tapa de la culata.



Desenroscar y quitar los dos tornillos.



Retirar el racor del líquido refrigerante.



Desconectar el tubo respiradero de líquido refrigerante.

Ver también Extracción de la tapa de culata

MOT - 312

CAPONORD 1200



Retirar el tapón de la tapa del volante.



Girar el cigüeñal hasta poner el pistón

Motor

del cilindro delantero en el PMS (explosión). •

Desenroscar y quitar los ocho tornillos del soporte procediendo en diagonal y por etapas.



Extraer el soporte.



Extraer los árboles de levas con sus engranajes.

Control de los árboles de levas de la culata CONTROL RUEDA DENTADA DEL ÁRBOL DE LEVAS •

Controlar el funcionamiento del engranaje del árbol de levas: si se encuentran daños o imperfección en el movimiento, sustituir en bloque la cadena de distribución y el engranaje del árbol de levas.

LÓBULOS ÁRBOL DE LEVAS •

Controlar que no presenten coloración azul, picaduras, rayas. En caso contrario, sustituir el árbol de levas, el engranaje y la cadena.



Desmontar el árbol de levas de escape.



Colocar el árbol de levas en el tornillo de banco provisto de zapatas de protección.



Desenroscar y quitar el tornillo conservando la arandela.

MOT - 313

CAPONORD 1200

Motor



Retirar la campana del descompresor.



Retirar el contrapeso y la masa de descompresión con el muelle correspondiente.



Para el montaje, enganchar el muelle en la masa de descompresión y precargarlo una vuelta.



Instalar el contrapeso y enganchar sobre él la masa precargada.



Apretar el tornillo de fijación del contrapeso.

Instalación de los árboles de levas de la culata El procedimiento para el montaje de los árboles de levas se describe en el apartado "Calado".

Ver también Sincronización

MOT - 314

CAPONORD 1200

Motor

Extracción de la culata delantera •

Retirar el grupo del embrague.



Desenroscar y quitar el tornillo, conservando la arandela y el muelle interno.



Desenroscar y quitar los dos tornillos.



Extraer el tensor de cadena, conservando la junta.



Extraer los árboles de levas con sus engranajes.

Ver también Extracción de los árboles de levas de la culata Desmontaje embrague •

Desenroscar y quitar los dos tornillos de los patines de la cadena.

MOT - 315

CAPONORD 1200

Motor



Desenroscar y quitar el perno del engranaje intermedio de la cadena.



Prestar atención para no dañar la junta tórica.



Retirar el engranaje de la primaria, siguiendo lo indicado para la apertura de los cárteres.



Retirar el patín de cadena móvil.



Retirar el engranaje de la primaria siguiendo lo indicado para la apertura de los cárteres.



Retirar el engranaje intermedio con la cadena.

NOTA SE RECOMIENDA MARCAR LA CADENA PARA GARANTIZAR QUE SE MANTENGA EL MISMO SENTIDO DE ROTACIÓN ORIGINAL.

Ver también Abertura cárter •

Desenroscar y quitar los dos tornillos de fijación de la culata externos.

MOT - 316

CAPONORD 1200



Motor

Desenroscar y quitar el tornillo externo del lado del volante.



Desenroscar y quitar las tres tuercas inferiores de fijación de la culata.



Desenroscar y quitar las cuatro tuercas interviniendo en diagonal y por etapas.

MOT - 317

CAPONORD 1200

Motor



Sacar la culata de los tornillos prisioneros.



Retirar la junta entre la culata y el cilindro.



Rimuovere il pattino catena fisso.

Control de la culata delantera •

Utilizando una espátula redondeada, eliminar los depósitos de carbón de la cámara de combustión.

ATENCIÓN

NO UTILIZAR INSTRUMENTOS PUNTIAGUDOS PARA EVITAR DAÑAR O RAYAR LAS ROSCAS DE LAS BUJÍAS NI LOS ASIENTOS DE LAS VÁLVULAS. •

Controlar que no haya daños o rayas en la culata y eventualmente sustituirla.



Controlar que no haya depósitos minerales o herrumbre en la camisa de agua de la culata y eventualmente eliminarlos.



Controlar que en las tapas de los empujadores y en la tapa de la rueda dentada del árbol de levas no haya daños ni señales de desgaste y eventualmente sustituir la pieza o piezas defectuosas.

Culata trasera

MOT - 318

CAPONORD 1200

Motor

Extracción de los árboles de levas de la culata •

Retirar la tapa de la culata.



Desenroscar y quitar los dos tornillos.



Retirar el racor del líquido refrigerante.

Ver también Extracción de la tapa de culata •

Retirar el tapón de la tapa del volante.



Girar el cigüeñal hasta poner el pistón del cilindro trasero en el PMS.



Desenroscar y quitar los ocho tornillos del soporte procediendo en diagonal y por etapas.



Extraer el soporte.

MOT - 319

CAPONORD 1200

Motor



Extraer los árboles de levas con sus engranajes.

Control de los árboles de levas de la culata CONTROL RUEDA DENTADA DEL ÁRBOL DE LEVAS •

Controlar el funcionamiento del engranaje del árbol de levas: si se encuentran daños o imperfección en el movimiento, sustituir en bloque la cadena de distribución y el engranaje del árbol de levas.

LÓBULOS ÁRBOL DE LEVAS •

Controlar que no presenten coloración azul, picaduras, rayas. En caso contrario, sustituir el árbol de levas, el engranaje y la cadena.



Desmontar el árbol de levas de escape.



Colocar el árbol de levas en el tornillo de banco provisto de zapatas de protección.



Desenroscar y quitar el tornillo conservando la arandela.



MOT - 320

Retirar la campana del descompresor.

CAPONORD 1200



Motor

Retirar el contrapeso y la masa de descompresión con el muelle correspondiente.



Para el montaje, enganchar el muelle en la masa de descompresión y precargarlo una vuelta.



Instalar el contrapeso y enganchar sobre él la masa precargada.



Apretar el tornillo de fijación del contrapeso.

Instalación de los árboles de levas de la culata El procedimiento para el montaje de los árboles de levas se describe en el apartado "Calado".

Ver también Sincronización

Extracción de la culata trasera •

Retirar el volante magnético.



Desenroscar y quitar el tornillo, conservando la arandela y el muelle interno.

MOT - 321

CAPONORD 1200

Motor



Desenroscar y quitar los dos tornillos.



Extraer el tensor de cadena, conservando la junta.



Extraer los árboles de levas con sus engranajes.

Ver también Extracción de los árboles de levas de la culata Desmontaje del volante magnético •

Desenroscar y quitar los dos tornillos de los patines de la cadena.



Desenroscar y quitar el perno del engranaje intermedio de la cadena.



Prestar atención para no dañar la junta tórica.

MOT - 322

CAPONORD 1200



Motor

Retirar el engranaje de la primaria siguiendo lo indicado para la apertura de los cárteres.



Retirar el engranaje intermedio con la cadena.

NOTA SE RECOMIENDA MARCAR LA CADENA PARA GARANTIZAR QUE SE MANTENGA EL MISMO SENTIDO DE ROTACIÓN ORIGINAL.



Retirar el patín de cadena móvil.

Ver también Abertura cárter •

Desenroscar y quitar los dos tornillos de fijación de la culata externos.



Desenroscar y quitar el tornillo externo del lado del volante.

MOT - 323

CAPONORD 1200

Motor



Desenroscar y quitar las tres tuercas inferiores de fijación de la culata.



Desenroscar y quitar las cuatro tuercas interviniendo en diagonal y por etapas.



Sacar la culata de los tornillos prisioneros.



Retirar la junta entre la culata y el cilindro.

MOT - 324

CAPONORD 1200



Motor

Retirar el patín de cadena fijo.

NOTA DURANTE EL MONTAJE, REALIZAR UNA LIMPIEZA PERFECTA DE LAS SUPERFICIES DONDE SE APOYA EL TORNILLO ESPECIAL DE FIJACIÓN DEL ENGRANAJE DE PUNTO MUERTO, DEL TRIPLETE DE DISTRIBUCIÓN Y LA SUSTITUCIÓN DE LA ARANDELA DE ALUMINIO.

Control de la culata trasera •

Utilizando una espátula redondeada, eliminar los depósitos de carbón de la cámara de combustión.

ATENCIÓN

NO UTILIZAR INSTRUMENTOS PUNTIAGUDOS PARA EVITAR DAÑAR O RAYAR LAS ROSCAS DE LAS BUJÍAS NI LOS ASIENTOS DE LAS VÁLVULAS. •

Controlar que no haya daños o rayas en la culata y eventualmente sustituirla.



Controlar que no haya depósitos minerales o herrumbre en la camisa de agua de la culata y eventualmente eliminarlos.



Controlar que en las tapas de los empujadores y en la tapa de la rueda dentada del árbol de levas no haya daños ni señales de desgaste y eventualmente sustituir la pieza o piezas defectuosas.

Válvulas Extracción de las válvulas •

Extraer la culata.



Posicionar la culata en una superficie de apoyo.



Numerar las válvulas y las tazas de las válvulas para posicionarlas correctamente en fase de montaje.



Extraer los taqués de taza y los espesores de regulación mediante un imán.

MOT - 325

CAPONORD 1200

Motor



Comprimir los muelles de válvula con el correspondiente arco de apriete y con la herramienta para comprimir muelles.

Utillaje específico 020382Y Herramienta para extracción de semiconos de válvulas 020896Y Casquillo desmontaje válvulas •

Extraer los semiconos con un imán.



Descargar los muelles de la válvula.



Retirar los alojamientos de los muelles de las válvulas y los muelles.

MOT - 326

CAPONORD 1200



Motor

Extraer las válvulas.

Control de las válvulas ATENCIÓN

SUSTITUIR LAS VÁLVULAS DE A UNA POR VEZ. NO MEZCLAR LOS COMPONENTES. CADA VÁLVULA SE DEBE COLOCAR EN SU ASIENTO, MARCADO ANTES DE DESMONTARLAS. DESVIACIÓN DEL VÁSTAGO DE LA VÁLVULA Levantar la válvula de su asiento aproximadamente 10 mm (0.39 in). Medir las desviación del vástago de la válvula en dos direcciones perpendiculares entre sí, posicionando el comparador como se indica en la figura. Si la desviación excede el límite especificado, determinar si es necesario sustituir la válvula o la guía.

Características Técnicas Desviación del vástago de la válvula 0,25 mm (0.0098 in) Si el vástago de la válvula, medido con un micrómetro, está desgastado hasta el límite y el juego excede el límite especificado, sustituir la válvula. Si el vástago de la válvula está dentro del límite especificado sustituir la guía de la válvula. Volver a controlar el juego después de haber sustituido la válvula o la guía.

Características Técnicas Diámetro del vástago de la válvula de admisión 5,987 - 5,973 mm (0.2357 - 0.2352 in) Diámetro del vástago de la válvula escape 5,975 - 5,960 mm (0.2352 - 0.2346 in)

MOT - 327

Motor

Sostener la válvula con dos bloque en "V", como se indica y controlar el descentrado con un comparador. Si el descentrado supera el límite especificado, se debe sustituir la válvula.

Características Técnicas Descentrado del vástago de la válvula 0,05 mm (0.0020 in) Colocar el comparador en ángulo recto respecto de la cara de la cabeza de la válvula y medir la excentricidad. Si la excentricidad supera el límite especificado, se debe sustituir la válvula.

Características Técnicas Excentricidad de la cabeza de la válvula 0,03 mm (0.0012 in)

Control muelles Realizar un control de medición y un control visual en los muelles de las válvulas para comprobar la presencia de roturas, deformaciones o pérdidas de tensión. Medir la longitud de los muelles en posición libre. Muelles válvulas: límite de desgaste (1) mínimo 43,8 mm (1.724 in). límite de desgaste (2) mínimo 36,7 mm (1.445 in).

MOT - 328

CAPONORD 1200

CAPONORD 1200

Motor

Distribución

DISTRIBUCIÓN pos. 1 2 3 4

Descripción Tuerca de fijación engranajes árboles de levas Tornillo de fijación de reenvío distribución Tornillo especial de fijación patines móviles / fijos Tornillos de fijación soporte / culata

Tipo M15x1

Cantidad 4

Par 90 Nm (66.38 lbf ft)

Notas -

M24x1,5

2

40 Nm (29.50 lbf ft)

M8

4

19 Nm (14.01 lbf ft)

M6

16

12 Nm (8.85 lbf ft)

3M SCOTCH GRIP 2353 3M SCOTCH GRIP 2353 -

MOT - 329

CAPONORD 1200

Motor

pos.

Tipo torx M5

Cantidad 8

Par 8,5 Nm (6.26 lbf ft)

6

Descripción Tornillo de fijación placa de retención árboles de levas Tornillo de fijación descompresor

torx M8

2

28,5 Nm (21.02 lbf ft)

7

Tornillo de fijación

M5

2

5,50 Nm (4.06 lbf ft)

5

Notas 3M SCOTCH GRIP 2353 3M SCOTCH GRIP 2353 3M SCOTCH GRIP 2353

Instalación tensor cadena Montar el tensor de cadena de distribución desmontado en el cilindro - culata: •

Montar la cadena de distribución en el cigüeñal y en el engranaje intermedio.



Desenroscar el tornillo conservando la arandela y el muelle.



Montar el cuerpo del tensor de cadena en el cilindro colocando una nueva junta de papel.



Apretar los dos tornillos con el par prescrito.



Introducir el muelle y apretar el tornillo con su arandela.

Puesta en fase Sincronización •

Desmontar el volante.



Montar las cadenas de distribución en los engranajes intermedios.



Montar la brida de la herramienta especial en el cárter del lado del volante y fijarlo con los dos tornillos suministrados en dotación.

Utillaje específico 020720Y Herramienta para calado

MOT - 330

CAPONORD 1200



Motor

Introducir en el cigüeñal la herramienta haciéndola coincidir con la chaveta del volante.



Enroscar el tornillo en el cigüeñal.



Girar el cigüeñal hasta orientar la V de la herramienta con el cilindro delantero.



Enroscar las dos clavijas de la herramienta.



Enroscar sin apretar las tuercas de los engranajes en los árboles de levas.



Introducir los árboles de levas en la culata delantera, alineándolos mediante las correspondientes clavijas.

Utillaje específico 020719Y Clavija para calado



Introducir el soporte y apretar por grados y en diagonal los ocho tornillos de fijación.



Preapretar la tuerca del engranaje en el árbol de levas.

INSTALAR NUEVAMENTE LA TUERCA CON LA SUPERFICIE MECANIZADA HACIA EL ENGRANAJE (SIGLAS DEL MATERIAL A LA VISTA). MOT - 331

CAPONORD 1200

Motor

Pares de apriete (N*m) Tuerca fijación engranajes árboles de levas (preapriete) - M15x1 (4) 30 Nm (22.13 lb ft) •

Quitar las dos clavijas.



Desenroscar y quitar los ocho tornillos de fijación y retirar el soporte.



Retirar los dos árboles de levas, bloquearlos en el tornillo de banco mediante el uso de zapatas de aluminio y luego apretar con el par indicado la tuerca de fijación de engranaje.

NO APRETAR COMPLETAMENTE LA TUERCA DEL ENGRANAJE DE LOS ÁRBOLES DE LEVAS CON EL PAR DE APRIETE DEFINITIVO CON EL ÁRBOL MONTADO EN LA CULATA. ESTA OPERACIÓN DAÑARÍA IRREVERSIBLEMENTE LA CULATA.

Pares de apriete (N*m) Tuerca fijación engranajes árboles de levas M15x1 (4) 90 Nm (66.38 lb ft) •

Repetir las operaciones para la fijación de los árboles de levas en la culata delantera.



Desbloquear el cigüeñal de la herramienta especial correspondiente.



Girar el cigüeñal en el sentido de marcha hasta colocar el pistón del cilindro trasero en el punto muerto superior (270°).



MOT - 332

Bloquear el cigüeñal con la herramienta indicada.

CAPONORD 1200



Motor

Efectuar las operaciones de calado realizadas para el cilindro delantero recordando que las tuercas de los engranajes de los árboles de levas traseros tienen rosca izquierda y la posición de las ojivas es divergente.

Utillaje específico 020720Y Herramienta para calado

Grupo térmico

CILINDRO pos. 1 2 3

Descripción Tornillo de fijación del tensor de cadena Tornillo de fijación de la placa del cilindro Tornillo de regulación del tensor de cadena

Tipo M6

Cantidad 4

Par 13 Nm (9.59 lb ft)

Notas -

M6

4

-

M6

2

7.84-9.81 Nm (5.78-7.23 lb ft) 5,50 Nm (4.06 lb ft)

-

MOT - 333

CAPONORD 1200

Motor

Extracción cilindro •

Retirar la culata.



Extraer el cilindro de los tornillos prisioneros recuperando la junta de la base.

Ver también Extracción de la culata delantera Extracción de la culata trasera

Desmontaje pistón •

Retirar el cilindro.



Extraer el anillo de bloqueo del eje.

MOT - 334

CAPONORD 1200



Motor

Con la herramienta adecuada, bloquear la biela.



Sacar el eje, utilizando el perno de la herramienta de montaje y retirar el pistón.

Utillaje específico 020716Y Bloqueo de la biela 020894Y Montaje de los seguros del eje •

Bloquear la biela mediante elásticos.

POR SEGURIDAD, CUBRIR EL CÁRTER CON UN PAÑO LIMPIO PARA EVITAR QUE LOS COMPONENTES PUEDAN CAERSE DENTRO DEL MISMO.

Ver también Extracción culata Extracción cilindro •

Retirar el aro superior, el segundo aro y los tres aros rascaceite.

MOT - 335

CAPONORD 1200

Motor

Control cilindro •

Todas las superficies de estanqueidad deben estar limpias y planas.



Asegurarse de que todas las roscas se encuentren en perfecto estado.



Examinar la superficie de deslizamiento del cilindro para controlar la eventual presencia de rozamientos y rayas, y controlar si las superficies de estanqueidad tienen daños.

ATENCIÓN

SI LAS RANURAS DE LA CAMISA INTERIOR DEL CILINDRO SON EVIDENTES, SUSTITUIR EL CILINDRO Y EL PISTÓN. •

Eliminar los depósitos calcáreos de las cavidades de refrigeración del cilindro.



Medir el diámetro interior del cilindro a una distancia de 10 - 43 - 90 mm (0.39 - 1.69 - 3.54 in) del plano de acoplamiento culata; para calcular el límite de desgaste se considera el valor más alto.

Diámetro cilindro (C): 106,000 mm (4.1732 in) C= máx. D1 o D2 Si las medidas no están dentro de los límites especificados, sustituir el cilindro, el pistón y los segmentos en bloque.

MOT - 336

CAPONORD 1200

Motor

Control pistón •

Medir el diámetro de la camisa del pistón "P" con un micrómetro (a=10 mm (0.39 in) desde el borde inferior del pistón).



Calcular el juego entre el pistón y el cilindro de la siguiente manera:

Diámetro pistón (P): 106,000 mm (4.1732 in) Juego del pistón - cilindro G = C - P Juego del pistón - cilindro: 0,085 mm (0.00335 in) •

Si las medidas no están dentro de los límites especificados, sustituir el cilindro, el pistón y los segmentos en bloque.

SEGMENTOS •

Eliminar los depósitos de carbón de las ranuras de los segmentos y de los propios segmentos.



Medir el juego lateral del segmento y, si las medidas están fuera de las especificaciones, reemplazar en bloque el pistón y los segmentos.

Juego lateral del segmento: Segmento superior (1° ranura): con el motor nuevo 0,030 - 0,065 mm (0.0012 - 0.0026 in). Límite desgaste: 0,075 mm (0.0029 in) Segundo segmento (2° ranura): con el motor nuevo 0,020 - 0,055 mm (0.0008 - 0.0022 in). Límite desgaste 0,065 mm (0.0026 in) Segmento rascaceite (3° ranura): con el motor nuevo 0,010 - 0,045 mm (0.0004 - 0.0018 in). Límite desgaste 0,055 mm (0.0022 in) •

Instalar el segmento del pistón en el cilindro.

MOT - 337

CAPONORD 1200

Motor



Nivelar el segmento introducido con la corona del pistón.



Medir la apertura del corte del segmento y sustituirlo si la medida está fuera de las especificaciones.

Luz en los extremos del segmento: Segmento superior: con el motor nuevo, 0,25 0,45 mm (0.0079 - 0.0177 in). Límite desgaste: 0,65 mm (0.026 in) Segundo segmento: con el motor nuevo, 0,35 - 0,60 mm (0.0138 - 0.0236 in). Límite desgaste: 0,80 mm (0.032 in) Segmento rascaceite: con el motor nuevo, 0,20 - 0,70 mm (0.0079 - 0.0276 in). Límite desgaste: 0,90 mm (0.035 in)

EJE •

Eliminar los residuos de combustión de la cabeza del pistón y de la zona por encima del segmento superior.



Controlar la presencia de fisuras en el pistón y de compresiones en la superficie de deslizamiento del pistón (agarrotamiento); si es necesario, sustituir el pistón.

ATENCIÓN

SE ADMITEN PEQUEÑAS ESTRÍAS EN LA CAMISA DEL PISTÓN. •

Medir el diámetro exterior (a) del eje y si la medida no está dentro de las especificaciones; sustituir el eje.

Diámetro exterior del eje: 22,00 - 21,97 mm (0.8661 - 0.8650 in) Límite: 21,96 mm (0.8646 in)

MOT - 338

CAPONORD 1200



Motor

Medir el diámetro del alojamiento del eje (b) y, si la medida no está dentro de las especificaciones, sustituir el pistón.

Diámetro alojamiento eje (b): 22,010 - 22,015 (0.8665 - 0.8667 in) •

Calcular el juego entre el eje y el orificio del eje y si la medida no está dentro de las especificaciones, sustituir en bloque el eje y el pistón.

Juego del eje - pistón: J = b - a 0,010 - 0,045 mm. (0.0004 - 0.0018 in) Límite: 0,060 mm (0.0024 in)

ACOPLAMIENTO CILINDRO - PISTÓN Nombre Juego cilindro - pistón A -A Juego cilindro - pistón B -B Juego cilindro - pistón C -C Juego cilindro - pistón D -D

Sigla Clase A - A Clase B - B Clase C - C Clase D - D

Cilindro 105,990 - 105,997 mm (4.1728 - 4.1731 in) 105,997 - 106,004 mm (4.1731 - 4.1734 in) 106,004 - 106,011 mm (4.1734 - 4.1736 in) 106,011 - 106,018 mm (4.1736 - 4.1739 in)

Pistón 105,928 - 105,935 mm (4.1704 - 4.1707 in) 105,935 - 105,942 mm (4.1707 - 4.1709 in) 105,942 - 105,949 mm (4.1709 - 4.1712 in) 105,949 - 105,956 mm (4.1712 - 4.1715 in)

Juego al Montaje 0,055 - 0,069 mm (0.0022 - 0.0027 in) 0,055 - 0,069 mm (0.0022 - 0.0027 in) 0,055 - 0,069 mm (0.0022 - 0.0027 in) 0,055 - 0,069 mm (0.0022 - 0.0027 in)

NOTA

JUEGO MÁXIMO EN EL LÍMITE DEL DESGASTE 0,085 mm (0.0033 in)

Instalación cilindro •

Instalar los tornillos prisioneros si fueron extraídos previamente.

ATENCIÓN

LOS TORNILLOS PRISIONEROS SE DEBEN MONTAR CON SALIENTE. DISTRIBUIR Loctite 270 (fuerte) EN LA ROSCA Y APRETAR EL TORNILLO PRISIONERO EN EL CÁRTER HASTA OBTENER UNA SALIENTE DE 137 mm (5.39 in), LUEGO ASEGURARSE DE QUE EL Loctite HAYA FRAGUADO. •

Los segmentos son diferentes entre sí y deben montarse con la marca orientada hacia arriba.



Introducir en el pistón el aro rascaceite inferior con la apertura dirigida hacia el lado de escape.



Introducir en el pistón los anillos de estanqueidad restantes descentrándolos entre sí en 90°.

MOT - 339

CAPONORD 1200

Motor



Colocar un nuevo anillo de retención en el pistón.



Introducir el pistón en el cilindro con ayuda de la herramienta.

Utillaje específico 020895Y Anillo de montaje del pistón



Colocar el segundo anillo de retención del eje en la guía de la herramienta como se muestra en la figura.



Introducir el eje de la herramienta y hacer avanzar en el interior de la guía el anillo de retención hasta la altura mostrada en la figura.



Instalar una nueva junta de base.



Introducir en los tornillos prisioneros el grupo pistón-cilindro montado anteriormente, alineando el eje con la cabeza de biela.



Introducir la herramienta en el interior del eje y empujar en el eje para colocar el anillo de retención en su alojamiento.

Utillaje específico 020894Y Montaje de los seguros del eje

MOT - 340

CAPONORD 1200

Motor

Ver también Selección juntas de base •

Retirar la herramienta e introducir completamente el cilindro en los tornillos prisioneros.

Selección juntas de base •

Provisoriamente, montar el cilindro en el pistón, sin junta de base y de culata.



Montar un comparador en la herramienta específica.



Poner a cero el comparador en un plano de comparación con una precarga media de, por ejemplo, 5 mm (0.2 in). Manteniendo la posición de cero montar la herramienta en el cilindro y bloquearlo con dos tuercas (10 Nm - 7.38 lbf ft) como se indica en la figura.

Utillaje específico 020714Y Soporte comparador

MOT - 341

CAPONORD 1200

Motor



Girar el cigüeñal hasta el P.M.S. (punto de inversión de la rotación del comparador).



Bloquear el cigüeñal al P.M.S. mediante la herramienta correspondiente.



Calcular la diferencia entre las dos mediciones: identificar el espesor de la junta de base del cilindro que se debe utilizar en el montaje, en la tabla que se indica a continuación. La correcta identificación del espesor de la junta de base del cilindro, permite mantener una correcta relación de compresión



Retirar la herramienta específica y el cilindro.

Utillaje específico 020720Y Herramienta para calado

JUNTAS DE BASE Característica Saliente detectada -0,10 / + 0,0 mm (- 0.0039 / 0.0000 in) Saliente detectada 0,05 / 0,10 mm (0.0020 /0.0039 in) Saliente detectada 0,15 / 0,30 mm (0.0059 /0.0118 in)

Ver también Instalación cilindro

MOT - 342

Descripción/Valor Junta 0,4 mm (0.0157 in) Junta 0,5 mm (0.0197 in) Junta 0,6 mm (0.0236 in)

CAPONORD 1200

Motor

Cárter cigüeñal

CÁRTER 1 pos. 1 2 3 4

Descripción Tornillo de fijación retención cojinetes Tornillo de fijación surtidor de aceite pistón Tapón cónico lubricación del soporte cigüeñal Pasador calibrado de latón fijado en el cárter completo

Tipo M6

Cantidad 3

Par 10 Nm (7.38 lbf ft)

Notas Loctite 270

M5

2

5,50 Nm (4.06 lbf ft)

Loctite 242

M8x1

4

15 Nm (11.06 lbf ft)

-

M8

2

5,50 Nm (4.06 lbf ft)

-

MOT - 343

CAPONORD 1200

Motor

CÁRTER 2 pos.

Descripción Tornillo de fijación del sensor de revoluciones Tornillo de fijación semicárter lado volante / embrague Tornillo de fijación semicárter lado volante / embrague Tornillo especial calibrado lubricación cambio

1 2 3 4

Tipo M6

Cantidad 1

Par 13 Nm (9.59 lbf ft)

Notas Loctite 243

M6

8

13 Nm (9.59 lbf ft)

-

M8

9

29 Nm (21.39 lbf ft)

-

-

1

18 Nm (13.28 lbf ft)

-

Abertura cárter •

Montar la herramienta especial fijando firmemente los tres tornillos de fijación de la herramienta en el cárter.



Utilizando la herramienta especial, desenroscar y quitar la tuerca de bloqueo del cigüeñal con rosca izquierda conservando la arandela y el engranaje de mando de la bomba de agua.

Utillaje específico 020850Y Seguro del engranaje transmisión principal

MOT - 344

CAPONORD 1200



Extraer el embrague



Retirar el volante completo.



Retirar el selector.



Retirar el motor de arranque.



Retirar el filtro de aceite.



Calentar con un secador la zona mos-

Motor

trada en la figura y, con un extractor comercial, retirar el engranaje del cigüeñal.

MOT - 345

CAPONORD 1200

Motor

Ver también Desmontaje embrague Desmontaje del volante magnético •

Retirar los grupos térmicos culata-cilindro.



Retirar el sensor de marcha desenroscando los dos tornillos de fijación.



Conservar la junta tórica.

Ver también Extracción cilindro

MOT - 346

CAPONORD 1200



Motor

Desenroscar y retirar el tornillo de fijación tambor selector.



Desenroscar y quitar los nueve tornillos M8 del lado del volante.



Desenroscar y quitar los once tornillos M6 del lado del volante.



Girar en horizontal el motor.



Desenroscar y quitar las dos tuercas del soporte del motor.

MOT - 347

CAPONORD 1200

Motor



Abrir los cárteres.

Extracción cigüeñal

CIGÜEÑAL pos. 1 2

Descripción Tuerca de fijación transmisión primaria cigüeñal Tornillo biela



MOT - 348

Abrir los cárteres.

Tipo M24x1,5

Cantidad 1

Par 300 Nm (221.27 lbf ft)

M10

4

15 + 30 Nm (11.06 + 22.13 lbf ft) + 50° ± 2°, control del par final 65 78 Nm (47.94 - 57.53 lbf ft)

Notas Tuerca de rosca izquierda Lubricar las roscas antes de apretar

CAPONORD 1200



Motor

Extraer el cigüeñal.

Ver también Abertura cárter

Comprobación semi-cárter CONTROL COJINETES Y RETÉN DE ACEITE Limpiar a fondo con un solvente no agresivo las dos secciones del cárter motor, los cojinetes de bolas, las roscas de los tornillos de fijación del cárter y todos los asientos de los cojinetes. Limpiar las superficies de estanqueidad y controlar que no estén dañadas. ATENCIÓN

COLOCAR LOS DOS SEMICÁRTER EN UNA SUPERFICIE PLANA PARA EVITAR DAÑOS. Controlar que los dos semicárter no presenten grietas o daños. Controlar que todas las roscas se encuentren en perfecto estado. Controlar que todos los retenes de aceite que permanecen en sus alojamientos no estén consumidos o dañados. Controlar el juego, el deslizamiento y la eventual presencia de deformaciones en todos los cojinetes de bolas. ATENCIÓN

LUBRICAR CON ACEITE MOTOR LOS COJINETES DE BOLAS ANTES DE REALIZAR EL CONTROL. Si el anillo interior no gira silenciosamente y con facilidad o bien si emite ruidos, significa que el cojinete está defectuoso y debe ser sustituido. CONTROL DEL FILTRO DE ACEITE Y DEL TUBO DE ENVÍO DE ACEITE Controlar si hay daños en el filtro de aceite Eventualmente sustituir el componente. Limpiar el filtro del aceite con petróleo e inspeccionar las mallas del filtro para comprobar si está dañado.

MOT - 349

CAPONORD 1200

Motor

CONTROLAR LA JUNTA TÓRICA DEL FILTRO ACEITE MOTOR.

CONTROL LUBRICACIÓN •

Interviniendo en ambos semicárteres, desmontar y limpiar cuidadosamente la boquilla de lubricación de la cabeza del pistón.

SI FUERA NECESARIO, REEMPLAZAR LA JUNTA TÓRICA DEL SURTIDOR.



Sustituir las juntas tóricas en los conductos de paso de aceite.

Antes de realizar el montaje

DURANTE EL MONTAJE DEL CIGÜEÑAL, LUBRICAR EL ACOPLAMIENTO BUJES, EJE Y BIELA.

MOT - 350

CAPONORD 1200

Motor

Comprobación componentes cigüeñal Control axial juego cigüeñal •

Se debe controlar el juego axial del cigüeñal en el cárter mediante un comparador montado en el correspondiente soporte del comparador.



El juego debe estar comprendido entre 0,1 y 0,26 mm (0.0039 - 0.0102 in).



Si el juego estuviera fuera de los límites, controlar las superficies de referencia.

Utillaje específico 020714Y Soporte comparador

Desmontaje •

Marcar en el cárter la posición de los semibujes originales.



Para reducir la fuerza necesaria para la instalación, realizar en cada semibuje una muesca profunda de aproximadamente 0,5 mm (0,02 in) (dejando íntegro el casco de acero) en la zona indicada en la figura.



Con cárter frío, quitar los bujes utilizando una prensa y la herramienta adecuada trabajando desde el exterior hacia el interior del cárter.

Utillaje específico 020726Y Extractor para bujes

MOT - 351

CAPONORD 1200

Motor

Instalación •

La orientación de los semibujes debe respetar en lo posible la especificación detallada en el diseño.

NOTA EN CASO DE SUSTITUIR SÓLO LOS SEMIBUJES, LOS NUEVOS DEBEN SER DEL MISMO COLOR QUE LOS EXTRAÍDOS. SI EL COLOR YA NO ES VISIBLE, UTILIZAR LA TABLA PARA LA SELECCIÓN, HACIENDO REFERENCIA A LA CATEGORÍA DEL CÁRTER Y DEL EJE.

Leyenda: * Línea de unión de los semicojinetes. •

Con cárter frío, montar los nuevos bujes utilizando una prensa y la herramienta específica trabajando desde el interior hacia el exterior del cárter, hasta el tope del punzón.

Utillaje específico 020727Y Punzón para bujes

Montaje biela ATENCIÓN

PARA MONTAR LAS BIELAS CONTROLAR LAS CLASES DE ACOPLAMIENTOS INDICADAS EN EL APARTADO "CÁRTER-CIGÜEÑAL-BIELA" EN EL CAPÍTULO "CARACTERÍSTICAS" DEL MANUAL DE TALLER.

Instalación cigüeñal •

Posicionar adecuadamente el semicárter lado izquierdo en el soporte del motor.



Posicionar cuidadosamente el cigüeñal en su alojamiento en el semicárter.

MOT - 352

CAPONORD 1200

Motor

Acoplamiento cárter •

Posicionar la alcachofa, si ha sido previamente desmontada.



Apretar los dos tornillos de fijación de la alcachofa.



Girar el soporte del motor en horizontal.



Colocar el semicárter izquierdo en el soporte del motor introduciéndolo en los pernos de la placa de soporte del motor.

ATENCIÓN

PRESTAR MUCHA ATENCIÓN A LA ESTABILIDAD DEL MOTOR Y DEL SOPORTE MOTOR Y COMPROBAR LA FIABILIDAD DE LA FIJACIÓN DEL MOTOR EN LA MISMA PLACA. •

Introducir el grupo de engranajes del cambio completo y el tubo difusor de lubricación del cambio, comprobando el estado de las juntas tóricas.



Posicionar en el semicárter izquierdo la pasta selladora negro (Threebond).

ATENCIÓN

PRESTAR MUCHA ATENCIÓN A NO EXCEDERSE CON EL THREEBOND YA QUE PUEDE OBSTRUIR EL PASAJE DE ACEITE ENTRE LOS CÁRTERES.



Posicionar el semicárter derecho con la ayuda de un martillo de goma.

MOT - 353

CAPONORD 1200

Motor



Apretar los dos pernos de fijación.



Girar el motor y el soporte motor en posición vertical.



Interviniendo desde el lado izquierdo, colocar los once tornillos de fijación al cárter M6.



Interviniendo desde el lado izquierdo, posicionar los nueve tornillos de fijación al cárter M8.



Apretar todos los tornillos de fijación al cárter M6 y M8.

MOT - 354

CAPONORD 1200



Motor

Apretar los dos tornillos de fijación del tambor selector.



Introducir una nueva junta tórica en el alojamiento.



Colocar el sensor de marcha y apretar los dos tornillos de fijación.



Volver a montar ambos grupos térmicos culata-cilindro.



Posicionar el engranaje del cigüeñal.

MOT - 355

CAPONORD 1200

Motor



Montar la herramienta especial fijando firmemente los tres tornillos de fijación de la herramienta en el cárter.

Utillaje específico 020850Y Seguro del engranaje transmisión principal



Colocar el engranaje de mando de la bomba de agua, la arandela y la tuerca de bloqueo del cigüeñal y apretarlo con el par indicado.

MOT - 356

CAPONORD 1200

Motor

Lubricación

RADIADOR ACEITE pos. 1 2 3

Descripción Fijación de los niples al radiador de aceite Fijación de los tubos del radiador de aceite Fijación de los niples al motor

Tipo M16x1,5 M16x1,5 M16x1,5

Cantidad 2 4 2

Par 18 Nm (4.05 lb ft) 15 (11.06 lb ft) 42 Nm (30.97 lb ft)

Notas -

MOT - 357

CAPONORD 1200

Motor

Bomba de aceite

BOMBA DE ACEITE pos.

Descripción Tapón de drenaje de aceite Fijación sensor de aceite en el semicárter lado embrague Fijación racor del filtro de aceite en el semicárter lado embrague Filtro de aceite Válvula de regulación presión aceite Tornillo de fijación de la bomba de aceite Tornillo de fijación de la rejilla de admisión Tuerca de fijación engranaje conducto bomba de aceite Tornillo de fijación chapa by-pass Niple radiador de aceite

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Tipo M16x1,5 -

Cantidad 1 1

Par 19 Nm (14.01 lbf ft) 13 Nm (9.59 lbf ft)

Notas -

-

1

20 Nm (14,75 lbf ft)

-

M18x1,5 M6

1 1 2

M6

2

M6

1

11 Nm (8,11 lbf ft)

-

M5 M16x1,5

2 2

5,50 Nm (4.06 lbf ft) 42,5 Nm (31.35 lbf ft)

Loctite 242 -

Extracción •

Extraer el embrague



Doblar la aleta de achaflanado.

MOT - 358

14 Nm (10.33 lbf ft) 42 Nm (30,98 lbf ft) 5-6 Nm (3.69-4.42 lbf ft) 3M SCOTCH GRIP 2353 12 Nm (8,85 lbf ft) -

CAPONORD 1200



Motor

Con una llave de compás, bloquear el engranaje y desenroscar y quitar la tuerca.

Ver también Desmontaje embrague •

Sacar la arandela.



Conservar el engranaje.



Conservar el distanciador.

MOT - 359

CAPONORD 1200

Motor



Desenroscar y quitar las dos tuercas de fijación de protección.



Conservar la protección.



Retirar la bomba de aceite.

Comprobación •

Desenroscar y sacar los dos tornillos de fijación.



Utilizando un calibre de espesores, controlar el juego entre el rotor y el estator y eventualmente sustituir el grupo rotor / estator.

juego entre rotor y estator: 0,04 - 0,10 mm (0.0016 - 0.0039 in).

MOT - 360

CAPONORD 1200



Extraer el eje con su tapa.



Conservar el perno de seguro del eje.



Extraer el rotor bomba aceite.



Extraer el estator bomba aceite.

Motor

ATENCIÓN CONTROLAR QUE EL ROTOR Y EL ESTATOR NO ESTÉN DAÑADOS (ABRASIONES EVIDENTES, RAYAS, ETC.).

MOT - 361

CAPONORD 1200

Motor

Instalación NOTA PRESTAR ATENCIÓN A ALINEAR LAS REFERENCIAS EN EL ESTATOR Y EN EL ROTOR DURANTE LA INSTALACIÓN Y VERIFICAR EL JUEGO CON UN CALIBRE DE ESPESORES. SI FUERA NECESARIO, SUSTITUIR EL GRUPO ESTATOR/ ROTOR.



Colocar la bomba de aceite.



Colocar la protección y apretar los dos tornillos de fijación.

MOT - 362

CAPONORD 1200



Colocar el distanciador.



Colocar el engranaje.



Colocar la arandela.



Con una llave de compás, bloquear el

Motor

engranaje y apretar la tuerca de fijación.

MOT - 363

CAPONORD 1200

Motor



Doblar la aleta de achaflanado.



Volver a montar el embrague.

Ver también Montaje embrague

Blow-by

La instalación Blow By permite reciclar los vapores de aceite. La ley impone que estos gases y vapores de aceite no sean liberados a la atmósfera por motivos ambientales. Por lo tanto, existen sistemas para la recirculación de estos gases-vapores del aceite dentro de los conductos de admisión para quemarlos en las siguientes fases activas del motor. Este sistema separa el aceite del motor en vapor de aceite. Los vapores de aceite entran por los racores (1) y (2), se filtran y entran en la caja del filtro a través del racor (4).

MOT - 364

INDICE DE LOS ARGUMENTOS

ALIMENTATION

ALIM

Alimentation

Bomba combustible Inyección

ALIM - 366

CAPONORD 1200

INDICE DE LOS ARGUMENTOS

SUSPENSIONES

SUSP

CAPONORD 1200

Suspensiones

Delantera

RUEDA DELANTERA pos. 1

Descripción Eje de la rueda

Tipo -

Cantidad Par 1 80 ± 12 Nm (59 ± 8.85 lb ft)

Extracción rueda delantera •

Sujetar la parte delantera de la motocicleta.



Desenroscar los tornillos de fijación de las pinzas delanteras y extraerlos del disco.

SUSP - 368

Notas -

CAPONORD 1200



Suspensiones

Desmontar la tuerca de fijación del eje de la rueda.



Conservar la arandela de estanqueidad.



Aflojar los tornillos de los bornes del eje de la rueda.



Golpear suavemente con un martillo de goma el eje de la rueda para destapar los orificios del lado opuesto.



Extraer el eje de la rueda con un destornillador introducido en los orificios del perno.



Durante la extracción, sostener la rueda y luego sacarla.



Conservar el distanciador del lado derecho de la rueda delantera.

SUSP - 369

Suspensiones

CAPONORD 1200

Control rueda delantera COJINETES DE LA RUEDA DELANTERA Realizar el control con los cojinetes instalados en la rueda.

CONTROLAR EL BUEN ESTADO DE TODOS LOS COMPONENTES Y ESPECIALMENTE LOS QUE SE INDICAN A CONTINUACIÓN. CONTROL DE LA ROTACIÓN •

Girar manualmente el anillo interior de cada cojinete. La rotación debe ser continua, libre de obstrucciones y/o ruidos.

Si uno o ambos cojinetes no están comprendidos dentro de los parámetros del control: •

Sustituir ambos cojinetes de la rueda.

CONTROL DEL JUEGO RADIAL Y JUEGO AXIAL •

Controlar el juego radial y el juego axial.

Juego axial: se admite un juego axial mínimo. Juego radial: ninguno. Si uno o ambos cojinetes no están comprendidos dentro de los parámetros del control: •

Sustituir ambos cojinetes de la rueda.

SUSTITUIR SIEMPRE AMBOS COJINETES DE LA RUEDA. SUSTITUIR LOS COJINETES SIEMPRE POR COJINETES DEL MISMO TIPO. JUNTAS •

Controlar el buen estado de las juntas; si presentan daños o excesivo desgaste, sustituirlas.

SUSTITUIR SIEMPRE AMBAS JUNTAS. SUSTITUIR LAS JUNTAS SIEMPRE POR JUNTAS DEL MISMO TIPO. EJE RUEDA •

Utilizando un comparador, controlar la excentricidad del eje de la rueda. Si la excentricidad supera el valor límite, sustituir el eje de la rueda.

Características Técnicas Excentricidad máxima: 0,25 mm (0.0098 in)

SUSP - 370

CAPONORD 1200



Suspensiones

Utilizando un comparador, controlar que la excentricidad radial (A) y axial (B) de la llanta no supere el valor límite. Una excesiva excentricidad generalmente está causada por cojinetes desgastados o dañados. Si después de sustituir los cojinetes, el valor no queda comprendido dentro del límite indicado, sustituir la llanta.

Características Técnicas Excentricidad radial y axial máxima: 2 mm (0.0079 in)

Manillar

MANILLAR pos. 1 2 3 4 5

Descripción Tornillo Cab. Cil. Hex. Int. de fijación peso antivibración en terminal Tornillo TCC Inox. de fijación perno en U superior en el inferior Tornillos de cierre conmutador de luces Terminal peso antivibrante Tornillo TBEI

Tipo M6x50

Cantidad 2

Par 10 Nm (7.37 lbf ft)

Notas -

M8x25

4

25 Nm (18.44 lbf ft)

-

-

2+2

1,5 Nm (1.11 lbf ft)

-

M18 M6x16

2 2

20 Nm (14.75 lbf ft) 12 Nm (8.85 lbf ft)

-

SUSP - 371

CAPONORD 1200

Suspensiones

Horquilla delantera

HORQUILLA DELANTERA pos. 1 2 3 4

Descripción Tornillo Cab. Hex. con reborde (fijar en cubos horquilla) Tornillo (Fijación del elemento hidráulico desde la base de la barra) Tapa superior Tuerca de bloqueo de la tapa superior

VERSIÓN aDD

SUSP - 372

Tipo M6x40

Cantidad 4

Par 10 Nm (7.37 lb ft)

Notas -

-

2

30 Nm (22.13 lb ft)

-

-

2 2

20 Nm (14.75 lb ft) 20 Nm (14.75 lb ft)

-

CAPONORD 1200

Suspensiones

HORQUILLA DELANTERA ADD pos. 1 2 3 4

Descripción Tornillo tapa superior sensor Tornillo tapa inferior sensor Tornillo (fijación del elemento hidráulico desde la base de la barra) Tapa superior

Tipo M6x20 M6x12 -

Cantidad 1 2 2

Par 10 Nm (7.37 lb ft) 10 Nm (7.37 lb ft) 30 Nm (22.13 lb ft)

Notas -

-

2

20 Nm (14.75 lb ft)

-

Esquema

SUSP - 373

CAPONORD 1200

Suspensiones

DIRECCIÓN 1

pos.

Descripción Tuerca anular tubo - preapriete

Tipo M25x1

Cantidad 1

Par 60 Nm (44.25 lb ft)

1

Tuerca anular tubo - apriete

M25x1

1

2 3

Tapón tubo de dirección Tornillo Cab. Cil. Hex. Int. de fijación de barras horquilla en la tija inferior Tornillo Cab. Cil. Hex. Int. de fijación perno en U inferior en la tija de la horquilla Tornillo Cab. Cil. Hex. Int. de fijación de barras horquilla en la tija superior Contratuerca tubo

M22x1 M8x35

1 4

50 +/- 5 Nm (36.88 +/3.69 lb ft) 100 Nm (73.75 lb ft) 25 Nm (18.44 lb ft)

M10x60

2

50 Nm (36.88 lb ft)

-

M8x30

2

25 Nm (18.44 lb ft)

-

M25x1

1

-

Enroscar manualmente

4

5 6

Extracción barras •

Extraer la rueda delantera.



Sostener el vástago de la horquilla y aflojar los tornillos de la placa superior y de la placa inferior.



Extraer el vástago de la horquilla.

PARA LA VERSIÓN aDD ANTES DE EXTRAER EL VÁSTAGO IZQUIERDO SE DEBE DESCONECTAR EL SENSOR DE PRESIÓN. •

Desenroscar y extraer el tornillo de fijación del sensor ubicado en el cabezal de la horquilla.

ATENCIÓN

PARA EVITAR LA PÉRDIDA DE ACEITE POR EL VÁSTAGO, EN CASO DE DESMONTAJE DEL SENSOR DE PRE-

SUSP - 374

Notas Desenroscar después del preapriete -

CAPONORD 1200

Suspensiones

SIÓN, SUSTITUIRLO CON UN TAPÓN. COMO ALTERNATIVA NO POSICIONAR EL VÁSTAGO HORIZONTALMENTE.



Desenroscar y extraer el tornillo de fijación de la base del sensor ubicado sobre la horquilla.



Desconectar el conector.



Retirar la guía del cable, prestando atención para no dañar el cable.

Ahora se puede extraer el vástago de la tija. ADVERTENCIA UTILIZANDO UNA HERRAMIENTA ADECUADA, INTRODUCIR ENTRE EL GUIACABLE Y EL CABLE Y LUEGO HACER PALANCA PRESTANDO MUCHA ATENCIÓN PARA NO DAÑAR EL CABLE.

Desmontaje horquilla NOTA

LAS OPERACIONES INDICADAS A CONTINUACIÓN SON VÁLIDAS PARA AMBOS VÁSTAGOS.

SUSP - 375

Suspensiones



CAPONORD 1200

Bloquear el vástago en el tornillo de banco mediante la herramienta correspondiente.

Utillaje específico AP8140149 Protección para operaciones de montaje



Descargar el muelle interviniendo en el tornillo superior.



Aflojar la tapa sin desenroscarla completamente, utilizando la herramienta adecuada.

Utillaje específico 020957Y Llave para tuerca superior de la horquilla

NOTA

LAS SIGUIENTES OPERACIONES SON VÁLIDAS PARA AMBOS VÁSTAGOS DE CAPONORD 1200 Y PARA EL VÁSTAGO DERECHO DE CAPONORD 1200 VERSIÓN aDD. •

Bloquear el vástago en posición vertical en el tornillo de banco mediante la herramienta adecuada.



Desenroscar completamente el tapón.

Utillaje específico AP8140149 Protección para operaciones de montaje

SUSP - 376

CAPONORD 1200



Suspensiones

Comprimir el muelle utilizando la herramienta específica fijada al tubo de precarga.



Introducir una llave inglesa en la tuerca de sujeción de la tapa.

Utillaje específico 020888Y Pinza para tubo de precarga •

Desenroscar y retirar la tapa.



Retirar el tubo de precarga del muelle.



Retirar la tuerca de sujeción y la arandela.

SUSP - 377

Suspensiones



Extraer el muelle prestando atención a verter completamente el aceite.



Vaciar el aceite en un contenedor con capacidad adecuada para la recuperación de líquidos.

NO ARROJAR EL ACEITE AL MEDIO AMBIENTE. SE RECOMIENDA LLEVARLO AL TALLER DE SERVICIO DONDE HABITUALMENTE SE LO COMPRA O A UN CENTRO DE RECOLECCIÓN DE ACEITES, EN UN RECIPIENTE CERRADO HERMÉTICAMENTE.



Dar vuelta la horquilla, retirar la varilla interna del elemento hidráulico (1) y la arandela (2).



Intervenir repetidamente en el elemento hidráulico (3) para dejar fluir completamente el aceite en su interior.



Extraer el rascador de polvo de la botella haciendo palanca con un destornillador.



Durante la operación, prestar atención a no dañar el borde de la botella.

SUSP - 378

CAPONORD 1200

CAPONORD 1200



Retirar el anillo de retención.



Extraer el vástago de la botella utilizando el mismo vástago como percutor.



Retirar del vástago el casquillo fijo

Suspensiones

montado (1), el casquillo móvil (2), el anillo (3) y el retén de aceite (4).



Quitar el Seeger de retención de la guía del muelle.



Retirar la guía del muelle.



Utilizando una llave de gancho, bloquear el elemento hidráulico.



Retirar el tornillo de fondo de la tija de la horquilla del vástago.

Utillaje específico 020889Y Llave de bloqueo de la tuerca anular del elemento hidráulico

SUSP - 379

Suspensiones



Retirar el elemento hidráulico.

EL SIGUIENTE PROCEDIMIENTO ES VÁLIDO PARA EL VÁSTAGO IZQUIERDO DE LA VERSIÓN aDD. •

Bloquear el vástago en el tornillo de banco mediante la herramienta correspondiente.



Desenroscar completamente el tapón de la botella mediante la herramienta correspondiente.

NOTA LOS VÁSTAGOS SON DIFERENTES.

Utillaje específico AP8140149 Protección para operaciones de montaje



Vaciar el aceite en un contenedor con capacidad adecuada para la recuperación de líquidos.

NO ARROJAR EL ACEITE AL MEDIO AMBIENTE. SE RECOMIENDA LLEVARLO AL TALLER DE SERVICIO DONDE HABITUALMENTE SE LO COMPRA O A UN CENTRO DE RECOLECCIÓN DE ACEITES, EN UN RECIPIENTE CERRADO HERMÉTICAMENTE. EN CASO DE INTERVENCIONES DE MANTENIMIENTO, SE RECOMIENDA USAR GUANTES DE LÁTEX.

SUSP - 380

CAPONORD 1200

CAPONORD 1200



Suspensiones

Desenroscar y extraer el tornillo de fondo, conservando la arandela especial.



Retirar el elemento hidráulico.



Extraer el rascador de polvo de la botella haciendo palanca con un destornillador.



Durante la operación, prestar atención a no dañar el borde de la botella.



Retirar el anillo de retención.



Extraer el vástago de la botella utilizando el mismo vástago como percutor.

SUSP - 381

Suspensiones



CAPONORD 1200

Extraer del vástago el casquillo fijo (1), el casquillo móvil (2), el anillo (3) y el retén de aceite (4).



extraer el anillo y el guardapolvo.

EL SIGUIENTE PROCEDIMIENTO ES VÁLIDO PARA LA VERSIÓN aDD. •

Bloquear el elemento hidráulico en un tornillo de banco utilizando la herramienta correspondiente.



Lubricar los bordes de deslizamiento con aceite de la horquilla o con grasa para juntas.



Utilizando la llave correspondiente desenroscar el tapón y extraer el muelle.



Prestar atención a posicionar la llave en el alojamiento inferior de la "contratuerca".

Utillaje específico 020957Y Llave para tuerca superior de la horquilla 020958Y Protección del cartucho de la horquilla •

Antes de extraer el tapón (1) del elemento hidráulico, se debe liberar el mazo de cables eléctrico. Para ello, aflojar la tuerca anular (2) y extraer el manguito (3) desenroscándolo.

SUSP - 382

CAPONORD 1200

Suspensiones

NOTA

EN LA FASE DE MONTAJE RECORDAR SUSTITUIR LA GUÍA DEL CABLE POR UNA NUEVA. ADVERTENCIA

DURANTE EL MONTAJE APRETAR LA TUERCA ANULAR (2) Y EL MANGUITO (3) CON EL PAR DE 20 Nm (14.75 lb ft) •

Extraer el tapón del elemento hidráulico y al final el muelle.

Control componentes Vástago Controlar que la superficie de deslizamiento no presente rayas ni mellas. Las rayas que no sean profundas se pueden eliminar lijando con papel de lija (de grano 1) mojado. Si las rayas son profundas, sustituir el vástago. Utilizando un comparador, controlar que la eventual curvatura del vástago sea inferior al valor límite. Si supera el límite, sustituir el vástago. ATENCIÓN

SUSP - 383

Suspensiones

CAPONORD 1200

UN VÁSTAGO CURVADO NUNCA DEBE ENDEREZARSE YA QUE LA ESTRUCTURA SE VOLVERÍA DÉBIL TORNANDO PELIGROSO EL USO DEL VEHÍCULO.

Características Técnicas Límite de curvatura: 0,2 mm (0,00787 pulg) Botella Controlar que no haya daños y/o fisuras; si fuera el caso, sustituirla. Muelle Controlar la integridad del muelle. Controlar el estado de los siguientes componentes: •

casquillo superior;



casquillo inferior;



perno del elemento hidráulico.

Si se encuentran signos de excesivo desgaste o daños, sustituir el componente afectado. ATENCIÓN EXTRAER LOS EVENTUALES RESTOS DE IMPUREZAS DE LOS CASQUILLOS, PRESTANDO ATENCIÓN EN NO RAYAR LA SUPERFICIE DE LOS MISMOS.

SUSP - 384

CAPONORD 1200

Suspensiones

Sustituir los siguientes componentes por otros nuevos: •

anillo de estanqueidad;



guardapolvo;



junta tórica del tapón.

Montaje horquilla NOTA

LAS SIGUIENTES OPERACIONES SON VÁLIDAS PARA AMBOS VÁSTAGOS DE CAPONORD 1200 Y PARA EL VÁSTAGO DERECHO DE CAPONORD 1200 VERSIÓN aDD. •

Sujetar el vástago en el tornillo de banco cuidando no dañar las superficies.



Proteger el extremo del tubo de sustentación con cinta adhesiva.



Lubricar los bordes de deslizamiento con aceite de la horquilla o con grasa para juntas.

SUSP - 385

Suspensiones



Instalar en el vástago el rascador de polvo, el anillo de retención y el guardapolvo.



Instalar el anillo, el casquillo móvil y, después de haber retirado la cinta, el casquillo fijo.



Colocar la botella en el vástago y con la herramienta prescrita posicionar el retén de aceite.

Utillaje específico AP8140189 Herramienta para montaje del retén de aceite para orificio diám. 43 mm (1,69 pulg) AP8140146 Peso



Introducir el anillo de retención en su alojamiento.

SUSP - 386

CAPONORD 1200

CAPONORD 1200



Suspensiones

Montar el guardapolvo con la herramienta prescrita.

Utillaje específico AP8140189 Herramienta para montaje del retén de aceite para orificio diám. 43 mm (1,69 pulg) AP8140146 Peso



Introducir el elemento hidráulico completo en el vástago.



Mediante una llave de gancho, bloquear el elemento hidráulico y apretar el tornillo de fijación en el pie de la horquilla al par prescrito.

Utillaje específico 020889Y Llave de bloqueo de la tuerca anular del elemento hidráulico



Introducir la guía muelle y bloquearla mediante el Seeger correspondiente.



Colocar la horquilla en posición vertical.



Introducir la arandela.

SUSP - 387

Suspensiones



Llenar de aceite la horquilla de acuerdo con las cantidades prescritas.



Colocar el muelle.

ATENCIÓN PRESTAR ATENCIÓN DURANTE LA FASE DE COLOCACIÓN DEL MUELLE PORQUE LA PARTE CON LAS ESPIRALES MÁS COMPRIMIDAS DEBERÁ ESTAR ORIENTADA HACIA ABAJO.

Ver también Reposición aceite •

Colocar la arandela que quedará apoyada sobre el muelle.



Colocar y enroscar manualmente la tuerca en el elemento hidráulico



Colocar el tubo de precarga.



Enroscar la herramienta correspondiente en la varilla del elemento hidráulico y mantenerlo elevado lo máximo posible para permitir, comprimiendo el muelle, introducir una llave en la tuerca.

Utillaje específico 020890Y Varilla de sostén de la barra del elemento hidráulico AP8140147 Herramienta para sujeción del distanciador

SUSP - 388

CAPONORD 1200

CAPONORD 1200



Enroscar la tuerca hasta hacer tope.



Colocar la tapa y enroscarla hasta ha-

Suspensiones

cer tope.



Retirar las herramientas específicas.



Enroscar la tapa en la botella al par prescrito.

EL SIGUIENTE PROCEDIMIENTO ES VÁLIDO PARA LA VERSIÓN aDD. •

Bloquear el elemento hidráulico en un tornillo de banco utilizando la herramienta correspondiente.



Lubricar los bordes de deslizamiento con aceite de la horquilla o con grasa para juntas.



Utilizando la llave correspondiente desenroscar el tapón y extraer el muelle.



Prestar atención a posicionar la llave en el alojamiento inferior de la "contratuerca".

Utillaje específico 020957Y Llave para tuerca superior de la horquilla 020958Y Protección del cartucho de la horquilla

SUSP - 389

Suspensiones



Sujetando la llave, girar en sentido horario el muelle hasta descubrir totalmente la tuerca anular y enroscarla manualmente hasta hacer tope con el tapón.



Introducir la llave en el alojamiento de la tuerca anular.



Utilizando una llave dinamométrica y la herramienta correspondiente, apretar el tapón y la tuerca anular con el par prescrito.



Proteger el alojamiento del casquillo con cinta adhesiva.

SUSP - 390

CAPONORD 1200

CAPONORD 1200



Suspensiones

Instalar en orden el rascador de polvo (1), el retén de aceite (2), el anillo (3) y el casquillo móvil.



Cuando se introducen los elementos mencionados, prestar atención que no se dañen pasando sobre el orificio que se encuentra en el vástago.



Quitar la cinta adhesiva.



Instalar el casquillo fijo en el vástago.



Colocar la botella en el vástago y con la herramienta prescrita posicionar el retén de aceite.

Utillaje específico AP8140189 Herramienta para montaje del retén de aceite para orificio diám. 43 mm (1,69 pulg) AP8140146 Peso

SUSP - 391

Suspensiones



CAPONORD 1200

Introducir el anillo de retención en su alojamiento.



Montar el guardapolvo con la herramienta prescrita.

Utillaje específico AP8140189 Herramienta para montaje del retén de aceite para orificio diám. 43 mm (1,69 pulg) AP8140146 Peso



Montar el elemento hidráulico en el interior del vástago prestando atención para ubicarlo dentro del alojamiento del vástago mismo.

ATENCIÓN

PRESTAR MUCHA ATENCIÓN PARA MONTAR CORRECTAMENTE EL ELEMENTO HIDRÁULICO DENTRO DEL VÁSTAGO. EN LA POSICIÓN CORRECTA EL ELEMENTO HIDRÁULICO NO DEBE GIRAR. EN LA FASE DE APRIETE TAMBIÉN CONTROLAR SIEMPRE QUE EL ELEMENTO HIDRÁULICO NO GIRE.

Reposición aceite •

Colocar la botella en posición vertical en un tornillo de banco provisto de zapatas de protección.

SUSP - 392

CAPONORD 1200



Suspensiones

Comprimir la botella en el vástago. Colocar un sostén bajo el vástago de modo tal que permanezca comprimido.



Verter parte del aceite para horquilla dentro de la botella.



Esperar algunos minutos para permitir que el aceite ocupe todos los canales.



Verter el aceite restante.



Realizar algunos bombeos.



Medir el espacio de aire entre el nivel de aceite y el borde.

PARA MEDIR CORRECTAMENTE EL NIVEL DE ACEITE, LA BOTELLA DEBE ESTAR PERFECTAMENTE VERTICAL. EL NIVEL DE ACEITE DEBE SER IGUAL PARA AMBOS VÁSTAGOS.

Utillaje específico AP8140149 Protección para operaciones de montaje Nivel de aceite: 135 mm (5.31 in) (desde el borde de la botella, sin muelle y con tubo de precarga).

Características Técnicas Aceite horquilla (controlar también que el nivel de aire en el vástago sea el correcto) 441 cc (26.91 cu in) (por cada vástago)

VERSIÓN aDD Nivel de aceite del vástago izquierdo: 130 ±2mm (5.12±0.08 pulg.) (desde el borde de la botella, sin muelle distanciador y con tapón incluido). Nivel de aceite del vástago derecho: 120±2mm (4.72±0.08 pulg.) (desde el borde de la botella, sin muelle distanciador y con tapón incluido).

Características Técnicas Aceite para la horquilla del vástago izquierdo 119±5 cc (7,26±0,30 cu pulg.) (Aceite de la horquilla) Aceite para la horquilla del vástago derecho 449±5 cc (27,40±0,30 cu pulg.) (Aceite para la horquilla)

SUSP - 393

CAPONORD 1200

Suspensiones

Cojinetes dirección

DIRECCIÓN pos. 1 1 2 3 4

5 6

Descripción Tuerca anular tubo - preapriete

Tipo M35x1

Cantidad 1

Par 70 Nm (51.63 lb ft)

Tuerca anular tubo - apriete Tapón tubo de dirección Tornillo Cab. Cil. Hex. Int. de fijación de barras horquilla en la tija inferior Tornillo Cab. Cil. Hex. Int. de fijación perno en U inferior en la tija de la horquilla Tornillo Cab. Cil. Hex. Int. de fijación de barras horquilla en la tija superior Tuerca anular autoblocante

M35x1 M8x35

1 1 4

67 Nm (49.42 lb ft) 20 Nm (14.75 lb ft) 25 Nm (18.44 lb ft)

Notas Desenroscar después del preapriete -

M10x60

2

50 Nm (36.88 lb ft)

-

M8x30

2

25 Nm (18.44 lb ft)

-

M35x1

1

25 Nm (18.44 lb ft)

Regulación juego •

Posicionar el vehículo manteniendo levantada del piso la rueda delantera.



Efectuar una prueba de rotación del manillar, aplicando un dinamómetro en el extremo externo del puño.



La resistencia del manillar a la rotación debe ser de 550 ± 150 g (1.21 ± 0.33 lb) en ambas direcciones.

SUSP - 394

CAPONORD 1200



Suspensiones

Regular si se percibe algún tipo de juego.

REGULACIÓN JUEGO DIRECCIÓN •

Colocar el vehículo de modo que se mantengan apoyadas en el suelo ambas ruedas.



Desconectar el conector del sistema ADD.



Desenroscar y retirar el tornillo de fijación de la tapa del sensor ADD.



Quitar la tapa.



Retirar el sensor.



Retirar el tornillo de fijación de la tapa inferior del sensor ADD.

SUSP - 395

Suspensiones



CAPONORD 1200

Retirar el guiacable procurando no dañar el propio cable.

ADVERTENCIA UTILIZANDO UNA HERRAMIENTA ADECUADA, INTRODUCIR ENTRE EL GUIACABLE Y EL CABLE Y LUEGO HACER PALANCA PRESTANDO MUCHA ATENCIÓN PARA NO DAÑAR EL CABLE.



Desenroscar y quitar los cuatro tornillos de fijación del perno en U.



Retirar el perno en U.



Retirar el manillar y ubicarlo prestando especial atención a no permitir que se vuelque aceite del depósito del embrague y del depósito del freno delantero.



Desenroscar y quitar el tapón superior del eje de la tija de la dirección.



Interviniendo por ambos lados, aflojar los tornillos de fijación de las barras de la horquilla en la tija superior.

SUSP - 396

CAPONORD 1200



Suspensiones

Retirar el tornillo de fijación central de la tija superior.



Retirar la tija superior.



Utilizando la herramienta adecuada, retirar la tuerca anular autoblocante.

Utillaje específico 020966Y Casquillo ajuste dirección



Utilizando la misma herramienta, aflojar y apretar de nuevo la tuerca anular al par indicado.



Volver a montar los componentes del manillar y efectuar la prueba de rotación del manillar, aplicando un dinamómetro en el extremo externo del puño.



La resistencia del manillar a la rotación debe ser de 550 ± 150 g (1.21 ± 0.33 lb) en ambas direcciones.

Utillaje específico SUSP - 397

Suspensiones

020966Y Casquillo ajuste dirección

Desmontaje •

Retirar las pinzas de freno delanteras.



Retirar la rueda delantera y las barras de la horquilla.



Retirar la tija superior de la dirección.



Después de la extracción de la tuerca anular autoblocante y de la tuerca anular, retirar el anillo guardapolvo.



Retirar el anillo guardapolvo interno.



Retirar el asiento superior del cojinete.



Retirar el cojinete.

SUSP - 398

CAPONORD 1200

CAPONORD 1200



Suspensiones

Sacar del tubo de dirección la tija inferior.



Sacar el cojinete (1), el asiento inferior del cojinete (2) y el guardapolvo (3).



Si es necesario, para retirar los asientos de los cojinetes presentes dentro del tubo de dirección, utilizar un extractor genérico.

Montaje •

Engrasar los rodillos del cojinete inferior y del cojinete superior



Introducir el asiento de los cojinetes de dirección mediante un punzón en el tubo de dirección.



Premontar en la tija de dirección el guardapolvo (3), la guía inferior del cojinete (2) y el cojinete inferior (1).

Productos recomendados AGIP MP GREASE Grasa de color negro de aspecto pastoso a base de jabón de litio-calcio con aditivos EP (Extrema Presión) con óptimas propiedades hidrorrepelente ISO L-X-BCHB 2 - DIN 51 825 KP2K-20

SUSP - 399

Suspensiones



Introducir en el tubo de dirección la tija inferior.



Introducir el cojinete.



Introducir el asiento superior del cojinete.



SUSP - 400

Introducir el anillo guardapolvo interno.

CAPONORD 1200

CAPONORD 1200



Introducir el anillo guardapolvo.



Enroscar la tuerca anular y apretarla

Suspensiones

con el par indicado mediante la herramienta correspondiente.

Utillaje específico 020966Y Casquillo ajuste dirección



Enroscar la tuerca anular autoblocante y apretarla con el par indicado mediante la herramienta correspondiente.

Utillaje específico 020966Y Casquillo ajuste dirección



Introducir el anillo guardapolvo interno.

SUSP - 401

Suspensiones



Introducir el anillo guardapolvo.



Enroscar la tuerca anular y apretarla con el par indicado mediante la herramienta correspondiente.

Utillaje específico 020966Y Casquillo ajuste dirección



Enroscar la tuerca anular autoblocante y apretarla con el par indicado mediante la herramienta correspondiente.

Utillaje específico 020966Y Casquillo ajuste dirección



SUSP - 402

Colocar la tija de la dirección.

CAPONORD 1200

CAPONORD 1200



Suspensiones

Enroscar el tornillo de fijación central de la tija superior.



Interviniendo por ambos lados, enroscar los tornillos de fijación de las barras de la horquilla en la tija superior.



Enroscar el tapón superior en el eje de la tija de dirección.



Colocar correctamente el manillar y el perno en U, introducir y apretar los tornillos de fijación.

SUSP - 403

Suspensiones



Introducir el guiacable y, después de colocar la tapa inferior del sensor ADD, fijarlo.



Introducir el sensor correctamente.

Colocar y fijar la tapa del sensor ADD.

Conectar el conector del sensor ADD.

SUSP - 404

CAPONORD 1200

CAPONORD 1200

Suspensiones

Trasero

RUEDA TRASERA pos. 1 2

Descripción Tornillos de fijación antivibración Eje de la rueda trasera

Tipo M10 -

Cantidad 5 1

Par ● 120 ± 18 Nm (88.50 ± 13.27 lb ft)

Notas -

Extracción rueda trasera •

Colocar el vehículo sobre el caballete de sostén correspondiente para la parte trasera.



Fijar el manillar de la moto al banco con correas.



Para facilitar las operaciones se aconseja retirar la protección de la cadena desenroscando los dos tornillos.

SUSP - 405

Suspensiones

CAPONORD 1200

ATENCIÓN

RIMUOVERE IL SENSORE VELOCITA' PRIMA DI PROCEDERE CON LA RIMOZIONE DELLA RUOTA POSTERIORE EVITANDO QUINDI DI DANNEGGIARLO •

Aflojar completamente la tensión de la cadena de transmisión.



Hacer avanzar la rueda y soltar la cadena de transmisión de la corona.



Desenroscar y sacar la tuerca en el eje de la rueda.



Conservar la arandela de apoyo y el patín tensor de cadena derecho.

Ver también Regulación •

Interviniendo desde el lado izquierdo, golpear levemente en el eje de la rueda para extraer la cabeza del alojamiento.



Interviniendo desde el lado izquierdo, extraer el eje de la rueda junto con el patín guía de cadena.



Extraer la rueda completa liberando el disco de la pinza del freno.

SUSP - 406

CAPONORD 1200



Suspensiones

Recuperar el distanciador de la rueda trasera.



Interviniendo desde el lado izquierdo, desenroscar y sacar las cinco tuercas y retirar la corona con los pernos.



Desenroscar y quitar los cinco tornillos y extraer el porta dispositivo antivibración.



Realizar en el acoplamiento flexible los controles requeridos por la tabla de mantenimiento periódico.

Ver también Regulación

Control rueda trasera

CONTROLAR EL BUEN ESTADO DE TODOS LOS COMPONENTES Y ESPECIALMENTE LOS QUE SE INDICAN A CONTINUACIÓN. COJINETES DE LA RUEDA TRASERA Realizar el control con los cojinetes instalados en la rueda. CONTROL DE LA ROTACIÓN

SUSP - 407

Suspensiones



CAPONORD 1200

Girar manualmente el anillo interior de cada cojinete. La rotación debe ser continua, libre de obstrucciones y/o ruidos.

Si uno o ambos cojinetes no están comprendidos dentro de los parámetros del control: •

Sustituir ambos cojinetes de la rueda.

SUSTITUIR SIEMPRE AMBOS COJINETES DE LA RUEDA. SUSTITUIR LOS COJINETES SIEMPRE POR COJINETES DEL MISMO TIPO. •

Controlar el juego radial y el juego axial.

Juego axial: se admite un juego axial mínimo. Juego radial: ninguno. Si uno o ambos cojinetes no están comprendidos dentro de los parámetros del control: •

Sustituir ambos cojinetes de la rueda.

JUNTAS DE LA RUEDA TRASERA •

Controlar el buen estado de las juntas; si presentan daños o excesivo desgaste, sustituirlas.

SUSTITUIR SIEMPRE AMBAS JUNTAS. SUSTITUIR LAS JUNTAS SIEMPRE POR JUNTAS DEL MISMO TIPO. EJE DE LA RUEDA TRASERA •

Utilizando un comparador, controlar la excentricidad del eje de la rueda (1). Si la excentricidad supera el valor límite, sustituir el eje de la rueda (1).

Características Técnicas Excentricidad máxima: 0,25 mm (0.0098 in) LLANTA DE LA RUEDA TRASERA •

Utilizando un comparador, controlar que la excentricidad radial (A) y axial (B) de la llanta (2) no supere el valor límite.

Una excesiva excentricidad generalmente está causada por cojinetes desgastados o dañados. Si después de la sustitución de los cojinetes el valor no queda comprendido dentro del límite indicado, sustituir la llanta (2).

SUSP - 408

CAPONORD 1200

Suspensiones

Características Técnicas Excentricidad radial y axial máxima: 2 mm (0.0079 in)

Amortiguadores

SUSPENSIÓN TRASERA pos. 1 2

Descripción Tornillo Cab. Cil. Hex. Int. de fijación superior Tornillo Cab. Cil. Hex. Int. de fijación inferior

Tipo M10x50

Cantidad 1

Par 50 Nm (36.88 lb ft)

Notas -

M10x80

1

50 Nm (36.88 lb ft)

-

VERSIÓN aDD

SUSP - 409

CAPONORD 1200

Suspensiones

SUSPENSIÓN TRASERA ADD pos.

Descripción Tornillo Cab. Cil. Hex. Int. de fijación superior Tornillo Cab. Cil. Hex. Int. de fijación inferior

1 2

Tipo M10x50

Cantidad 1

Par 50 Nm (36.88 lb ft)

Notas -

M10x80

1

50 Nm (36.88 lb ft)

-

Extracción EL SIGUIENTE PROCEDIMIENTO ES VÁLIDO PARA LA VERSIÓN aDD •

Desconectar el conector del motor eléctrico (1).



Desenganchar el elástico que mantiene en posición el motor eléctrico.

SUSP - 410

CAPONORD 1200



Suspensiones

Desenroscar y extraer el tornillo de fijación superior del amortiguador.



Desenroscar y extraer el tornillo de fijación inferior del amortiguador.



Desconectar la válvula del amortiguador.

SUSP - 411

Suspensiones



Extraer el amortiguador prestando atención al motor eléctrico, se lo debe retirar del bastidor sin dañarlo.

Revisión •

Desconectar el mazo de cables del estribo de soporte



Tras quitar los dos tornillos de fijación del estribo de soporte, desmontar este último



Colocar el amortiguador en la herramienta adecuada para comprimir el muelle

ATENCIÓN PRESTAR ATENCIÓN PARA QUE EL MAZO DE CABLES Y EL TUBO ENTRE EL MOTOR Y EL AMORTIGUADOR NO SE DAÑEN

SUSP - 412

CAPONORD 1200

CAPONORD 1200



Comprimir el muelle del amortiguador



Retirar el anillo de retención



Descargar el muelle y desmontar la

Suspensiones

suspensión de la herramienta específica



Quitar el plato de retención del muelle prestando atención para no dañar el mazo de cables

SUSP - 413

Suspensiones



CAPONORD 1200

Quitar el muelle prestando atención para no dañar el mazo de cables

PURGA •

Se puede purgar y sustituir el aceite de la suspensión utilizando una bomba adecuada.



Desenroscar el tornillo de purga de la suspensión



Colocar y apretar el racor



Conectar el tubo de purga/carga de aceite al racor

SUSP - 414

CAPONORD 1200



Suspensiones

Conectar el tubo de purga/carga de aceite a la herramienta



Tras haber purgado y rellenado con aceite, quitar el tubo de los racores



Quitar los racores



Introducir y apretar el tornillo de purga en la suspensión

SUSP - 415

INDICE DE LOS ARGUMENTOS

CICLÍSTICA

CICL

CAPONORD 1200

Ciclística

Basculante

BASCULANTE pos. 1 2 3 4 5 6 7 8

Descripción Casquillo de regulación perno basculante Tuerca anular perno basculante Tuerca del perno del basculante Tornillo TPSI de fijación casquillo caballete trasero Tornillo Cab. Alom. Hex. Int. de fijación cubre cadena a basculante Tornillo Allen cab. convexa de fijación de la protección de la cadena Tornillo Cab. Alom. Hex. Int. de fijación guía de cadena a basculante Tornillo Cab. Alom. Hex. Int. con reborde de fijación patín cadena

Tipo -

Cantidad 1

Par 12 Nm (8.85 lb ft)

Notas -

M6x40

1 1 2

60 Nm (44.25 lb ft) 90 Nm (66.38 lb ft) 10 Nm (7.37 lb ft)

-

M5x9

1

6 Nm (4.42 lb ft)

Loctite 243

M5x9

1

4 Nm (2.95 lb ft)

-

M5x9

2

6 Nm (4.42 lb ft)

Loctite 243

M5x9

2

6 Nm (4.42 lb ft)

-

Extracción •

Retirar la instalación de escape.



Sujetar la moto mediante el caballete de sostén motor y el aparejo, con correas unidas a la parte trasera del chasis.



Extraer la rueda trasera.

CICL - 417

CAPONORD 1200

Ciclística



Cortar la abrazadera.



Extraer la placa porta pinza del freno trasero, manteniéndola unida al tubo del freno.

ATENCIÓN NO ACCIONAR LA PALANCA DEL FRENO TRASERO DESPUÉS DE SACAR LA RUEDA, DE LO CONTRARIO, LOS PISTONES DE LA PINZA PODRÍAN SALIRSE DE SU ALOJAMIENTO CAUSANDO LA PÉRDIDA DE LÍQUIDO DE FRENOS.



Desenroscar y quitar el tornillo inferior del amortiguador, guardando la tuerca.



Fijar el amortiguador al chasis.



Utilizando la llave de casquillo correspondiente, desenroscar y retirar la tuerca anular de bloqueo.

CICL - 418

CAPONORD 1200



Ciclística

Interviniendo desde la izquierda, desenroscar y sacar la tuerca y conservar la arandela.

ESTA OPERACIÓN DE EXTRACCIÓN DEBE EFECTUARSE CON LA MÁXIMA ATENCIÓN. SOSTENER POR LA PARTE DELANTERA EL BASCULANTE PARA EVITAR QUE CAIGA ACCIDENTALMENTE. COLOCAR UN SOPORTE DE MADERA DEBAJO DE LA PARTE DELANTERA DEL BASCULANTE PARA IMPEDIR QUE DESCIENDA Y MANTENERLA EN POSICIÓN.



Interviniendo desde la derecha, desenroscar y sacar el perno del basculante.

DURANTE LA FASE DE EXTRACCIÓN DEL BASCULANTE PRESTAR ATENCIÓN A QUE LA CADENA DE TRANSMISIÓN NO QUEDE ATRAPADA.

Ver también Extracción rueda trasera

Cadena de transmisión Regulación El vehículo cuenta con una cadena sin fin, que no utiliza eslabón de unión. NOTA

EL TIEMPO PREVISTO PARA REALIZAR LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO, DEBE SER REDUCIDO A LA MITAD SI EL VEHÍCULO SE UTILIZA EN ZONAS LLUVIOSAS, POLVORIENTAS, EN RECORRIDOS ACCIDENTADOS O EN CONDUCCIÓN DEPORTIVA. Para controlar el juego: •

Parar el motor.



Colocar el vehículo sobre el caballete.



Colocar la palanca de cambio en punto muerto.



Controlar que la oscilación vertical, en un punto intermedio entre el piñón y la corona en el tramo inferior de la cadena, sea de aproximadamente 25 - 30 mm (0.98 - 1.18 in). CICL - 419

CAPONORD 1200

Ciclística



Mover el vehículo hacia adelante, para controlar la oscilación vertical de la cadena también en otras posiciones; el juego debe ser siempre constante en todas las fases de rotación de la rueda.



Si el juego es uniforme, pero superior a 30 mm (1.18 in) o inferior a 25 mm (0.98 in), regularlo.

REGULACIÓN ATENCIÓN PARA REGULAR LA CADENA, ES NECESARIO CONTAR PREVIAMENTE CON EL CABALLETE DE SOSTÉN OPCIONAL PARA LA PARTE TRASERA.

Si después del control se necesita regular la tensión de la cadena: •

Ubicar el vehículo en el correspondiente caballete de sostén para la parte trasera (OPT).



Aflojar completamente la tuerca (1).



Aflojar las dos contratuercas (4).



Intervenir en los reguladores (5) y regular el juego de la cadena controlando que, de ambos lados del vehículo, correspondan las mismas referencias (2-3).



Apretar las dos contratuercas (4).



Apretar la tuerca (1).



Controlar el juego de la cadena.

ATENCIÓN PARA CENTRAR LA RUEDA SE PREVÉN DOS REFERENCIAS FIJAS (2-3) QUE SE PUEDEN IDENTIFICAR DENTRO DE LOS ALOJAMIENTOS DE LOS PATINES TENSORES DE CADENAS, EN LOS BRAZOS DEL BASCULANTE, DELANTE DEL EJE DE LA RUEDA.

CONTROL DEL DESGASTE DE LA CADENA, PIÑÓN Y CORONA Además controlar periódicamente las siguientes piezas y asegurarse de que la cadena, el piñón y la corona no presenten: •

rodillos dañados;



pernos flojos;



eslabones secos, herrumbrados, aplastados o agarrotados;



desgaste excesivo;

CICL - 420

CAPONORD 1200



falta de anillos de estanqueidad;



dientes del piñón o de la corona excesivamente gastados o dañados.

Ciclística

SI LOS RODILLOS DE LA CADENA ESTÁN DAÑADOS, LOS PERNOS ESTÁN FLOJOS Y/O LOS ANILLOS DE ESTANQUEIDAD ESTÁN DAÑADOS O FALTAN, SE DEBE SUSTITUIR EL GRUPO CADENA COMPLETO (PIÑÓN, CORONA Y CADENA). LUBRICAR LA CADENA FRECUENTEMENTE, ESPECIALMENTE SI SE ENCUENTRAN PARTES SECAS O HERRUMBRADAS. LOS ESLABONES APLASTADOS O AGARROTADOS SE DEBEN LUBRICAR Y VOLVER A PONER EN CONDICIONES DE TRABAJO.

LA CADENA DE TRANSMISIÓN POSEE ANILLOS DE ESTANQUEIDAD ENTRE LOS ESLABONES, QUE SIRVEN PARA MANTENERLA ENGRASADA. REALIZAR CON EXTREMO CUIDADO LA REGULACIÓN, LA LUBRICACIÓN, EL LAVADO Y LA SUSTITUCIÓN DE LA CADENA. LIMPIEZA Y LUBRICACIÓN Nunca lavar la cadena con chorros de agua, chorros de vapor, chorros de agua a alta presión ni con disolventes de alta inflamabilidad. •

Lavar la cadena con nafta o kerosene. Si tiende a herrumbrarse rápidamente, intensificar las intervenciones de mantenimiento.

Lubricar la cadena según los intervalos previstos en la tabla de mantenimiento periódico y cada vez que sea necesario. •

Lavar y secar la cadena, lubricarla con grasa en aerosol para cadenas selladas.

CICL - 421

CAPONORD 1200

Ciclística

Caballete

CABALLETE pos. 1 2

Descripción Tornillos de fijación del caballete central Tornillos de fijación de la placa

3

Tornillo caballete

4

Tuerca del caballete

Tipo M10x33 M8x30

Cantidad Par 2 50 Nm (36.88 lb ft) 3 25 ± 5 Nm (18,43 ± 3,68 lb ft) M10 1 25 ± 5 Nm (18,43 ± 3,68 lb ft) M10x1,25 1 25 ± 5 Nm (18,43 ± 3,68 lb ft)

Notas Loct. 2045 Loctite 243 Loctite 243 Loctite 243

Caballete central SI ESTÁ PREVISTO •

Trabajando del lado izquierdo, desenroscar y extraer el tornillo de fijación del caballete central.



Trabajando del lado interior izquierdo, desenroscar y extraer el tornillo de fijación del caballete central.

CICL - 422

CAPONORD 1200



Ciclística

Trabajando del lado derecho, desenroscar y extraer el tornillo de fijación del caballete central.



Quitar el caballete central.

Caballete lateral •

Extraer preventivamente la palanca del cambio.



Desconectar el sensor del caballete.

CICL - 423

CAPONORD 1200

Ciclística



Desenroscar y quitar los tres tornillos de fijación.



Desmontar el caballete lateral.

Escape

ESCAPE pos. 1

Descripción Tornillos de fijación del caballete central

CICL - 424

Tipo M10x33

Cantidad 2

Par 50 Nm (36.88 lb ft)

Notas Loct. 2045

CAPONORD 1200

Ciclística

Extracción terminal •

Desenroscar y extraer los dos tornillos de fijación del motor de la válvula de escape.



Extraer el motor de la válvula de escape.



Desenroscar y extraer los tres tornillos de fijación de la cubierta del terminal de escape.



Retirar la cubierta.



Desenroscar y quitar los dos tornillos de fijación.



Quitar el terminal.

Extracción catalizador •

Extraer preventivamente el terminal de escape.



Desenroscar y extraer el tornillo de fijación del catalizador.

ATENCIÓN

EN LA FASE DE DESMONTAJE Y MONTAJE, PRESTAR ATENCIÓN A LA JUNTA.

CICL - 425

CAPONORD 1200

Ciclística



Extraer el catalizador.

Ver también Extracción terminal

Extracción colector de escape •

Desconectar el muelle.



Desenroscar y extraer las tres tuercas del colector de escape delantero y trasero.

CICL - 426

CAPONORD 1200



Ciclística

Desconectar el muelle que une el colector de escape trasero y el catalizador.



Desconectar la sonda lambda delantera y trasera.



Extraer los colectores de escape.

CICL - 427

CAPONORD 1200

Ciclística

Extracción sonda lambda •

Para la extracción de la sonda lambda, consultar la extracción del terminal.

Ver también Extracción terminal

Radiador aceite motor •

Retirar la punta del carenado.



Vaciar el aceite del motor.



Retirar ambos carenados laterales.



Interviniendo en el lado derecho, desenroscar los dos tubos de aceite.



Desconectar los conectores del claxon.

Ver también Carenados laterales

CICL - 428

CAPONORD 1200



Ciclística

Interviniendo desde el lado izquierdo, desenroscar y quitar el tornillo del cilindro delantero.



Retirar el seeger y sacar la clavija.



Retirar el radiador de aceite con el soporte y el claxon.

CICL - 429

INDICE DE LOS ARGUMENTOS

INSTALACIÓN DE FRENOS

INS FRE

CAPONORD 1200

Instalación de frenos

Normas sobre las intervenciones ATENCIÓN

LA FORMA DE LOS DISCOS DE FRENO DELANTERO NO MODIFICA LAS CARACTERÍSTICAS DE FUNCIONAMIENTO Y DE MANTENIMIENTO DE LA INSTALACIÓN.

ABS

INSTALACIÓN ABS pos. -

Descripción Tornillo de fijación centralita ABS

Tipo M6x25

Cantidad 3

-

Tuerca de fijación centralita ABS

M6

2

Par 8-10 Nm (5,90-7,37 lb ft) 10 Nm (7.37 lb ft)

Notas -

INS FRE - 431

Instalación de frenos

Leyenda: 1. Centralita ECU ABS 2. Sensor ABS delantero 3. Sensor ABS trasero 4. Batería 5. Fusible principal 6. Centralita ECU 7. Tablero 8. Línea K (diagnóstico) 9. Llave 10.Fusible centralita ABS Pines centralita ECU ABS •

PIN1 - GND - Tierra



PIN2 - PCC1 - Masa identificación vehículo



PIN3 - Señal de velocidad a centralita ECU



PIN4 - IGN - Inyección



PIN5 - Línea CAN H



PIN 6 - Línea CAN L



PIN8 - WL - Testigo alarma



PIN11 - R_SIGN - Señal sensor ABS trasero



PIN12 - R_GND - Tierra sensor ABS trasero

INS FRE - 432

CAPONORD 1200

CAPONORD 1200



PIN13 - F_GND - Tierra sensor ABS delantero



PIN14 - F_SIG - Señal sensor ABS delantero



PIN15 - PCC2 - Masa identificación vehículo



PIN16 - ISO_K - Línea K (diagnóstico)



PIN18 - KL30 - Alimentación

Instalación de frenos

Premisa

Leyenda: 1. Pinza del freno trasero 2. Modulador 3. Válvula de purga delantera 4. Depósito freno delantero 5. Pinzas del freno delantero 6. Bomba del freno trasero 7. Depósito freno trasero

INS FRE - 433

Instalación de frenos

Esquema funcional

Leyenda esquema funcional ABS 1. Circuito instalación delantera 2. Bomba de freno delantero 3. Palanca de mando del freno delantero 4. Circuito instalación trasera

INS FRE - 434

CAPONORD 1200

CAPONORD 1200

Instalación de frenos

5. Bomba del freno trasero 6. Pedal del mando del freno trasero 7. Centralita ABS 8. Pinza del freno trasero 9. Pinza delantera (2 pinzas) 10.Electroválvula de entrada circuito freno delantero (normalmente abierta) 11.Humidificador 12.Electroválvula de entrada circuito freno trasero (normalmente abierta) 13.Electroválvula de escape circuito freno trasero (normalmente cerrada) 14.Acumulador de baja presión circuito del freno delantero / trasero 15.Electroválvula de escape circuito freno delantero (normalmente cerrada) 16.Motor eléctrico de corriente continua 17.Bomba de doble circuito hidráulico (ABS) 18.Depósito freno trasero 19.Depósito freno delantero FUNCIONAMIENTO DEL ABS Consideraciones generales: El circuito delantero es similar al trasero. •

La válvula de entrada del ABS (10 - 12) está abierta normalmente y se cierra sólo cuando el sistema interviene para prevenir el bloqueo.



La válvula de escape (13 - 15) está cerrada normalmente y se cierra sólo cuando el sistema interviene para prevenir el bloqueo.



Con sistema en stand-by, el procesador ABS controla constantemente la velocidad de las ruedas para evaluar eventuales deslizamientos de las mismas.



El sistema durante la fase de stand-by no interviene de ninguna manera en la frenada del conductor, la instalación de frenos es igual a la instalación sin ABS.

Fases del ciclo ABS (las siguientes operaciones se refieren al circuito delantero pero son válidas también para el trasero): A - Inicio frenada: el conductor comienza a frenar como lo hace normalmente. B - Reducción de presión: coincide con el reconocimiento de la situación de peligro (deslizamiento de la rueda superior al umbral): el sistema cierra la válvula de entrada (10-12) y abre temporalmente la válvula de escape (13-15). En esta fase el conductor no puede aumentar la presión de las pinzas del freno (8-9) y el sistema reduce parcialmente la presión en las pinzas. El fluido excedente llena temporalmente el depósito delantero (18-19) hasta que la bomba del ABS (17) se acciona automáticamente devolviendo el fluido hacia la bomba de freno (2-5). C - Mantenimiento presión: la presión en las pinzas del freno (8-9) se mantiene baja hasta el restablecimiento total de la velocidad / adherencia de la rueda. INS FRE - 435

Instalación de frenos

CAPONORD 1200

El sistema restituye el fluido sustraído a la pinza del freno (8-9) en el tramo de la instalación entre la bomba del freno (2-5) y la válvula de entrada del ABS (10-12). D - Restablecimiento de la presión: mediante la apertura transitoria de la válvula de entrada (10-12) la presión de las pinzas del freno (8-9) aumenta hasta llegar a la desaceleración máxima, entonces el sistema restituye el control de la frenada al conductor. E - Si la rueda no recupera su total adherencia, el sistema continúa funcionando como explicado precedentemente hasta que se restablezcan las condiciones normales o hasta que el vehículo se detenga. Se puede detectar un error si la duración de la fase de reducción de presión supera un tiempo límite preestablecido.

DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA ABS EL ABS es un dispositivo que impide el bloqueo de las ruedas en caso de frenada de emergencia, aumentando la estabilidad del vehículo durante la frenada, respecto de un sistema de frenos tradicional. El sistema ABS permite mejorar el control del vehículo impidiendo constantemente que se superen los límites físicos de agarre a la carretera del vehículo. Es responsabilidad del conductor, conducir a una velocidad oportuna teniendo en cuenta las condiciones atmosféricas y las de la superficie de carretera, manteniendo el margen necesario de seguridad. El sistema ABS no compensa, en cualquier situación, errores de juicio o un uso inapropiado de los frenos. En algunos casos, cuando se acciona el freno, puede producirse el bloqueo del neumático con la consiguiente pérdida de adherencia que vuelve muy dificultoso el control del vehículo. Un sensor de posición (3) "lee" en la rueda fónica (2), fijada a la rueda del vehículo, el estado de la misma, identificando su bloqueo eventual. La señalización se controla mediante una centralita (1), que regula la presión dentro del circuito de freno. ATENCIÓN

CUANDO ENTRA EN FUNCIONAMIENTO EL ABS SE ADVIERTE UNA VIBRACIÓN EN LA PALANCA DEL FRENO.

EL SISTEMA DE ANTIBLOQUEO DE LA RUEDA NO RESGUARDA DE CAÍDAS EN LAS CURVAS. LA FRENADA DE EMERGENCIA CON EL VEHÍCULO INCLINADO, EL MANILLAR GIRADO, FIRME IRREGULAR, RESBALADIZO O CON ESCASA ADHERENCIA GENERA UN ESTADO DE INESTABILIDAD DIFÍCIL DE MANEJAR. POR LO TANTO SE ACONSEJA CONDUCIR CON PRUDENCIA, CUIDADOSAMENTE Y FRENAR GRADUALMENTE. LAS FRENADAS EN CURVA ESTÁN SUJETAS A PARTICULARES LEYES FÍSICAS QUE NI SIQUIERA EL ABS PUEDE ELIMINAR.

INS FRE - 436

CAPONORD 1200

Instalación de frenos

Cuando los sensores (3) detectan una notable diferencia de velocidad entre la rueda delantera y la rueda trasera (por ejemplo en el caso de caballito) el sistema ABS podría interpretarla como una situación de peligro: en este caso hay dos posibilidades: - el sistema ABS interviene, quitando presión a la pinza hasta que la rueda vuelve a girar a la misma velocidad que la otra; durante un momento no se puede frenar. - si la diferencia de velocidad se prolonga puede suceder que el sistema detecte un error y desactive la instalación ABS, en este caso la instalación se comporta como una instalación de frenos tradicional. La conducción con el sistema ABS activado •

Cuando se arranca el vehículo, luego del control inicial del tablero, el testigo ABS parpadea hasta que se supera la velocidad de 5 km/h (3.1 mph); después se apaga.

Si el testigo ABS permanece encendido también durante la marcha, significa que se ha detectado una anomalía y el sistema ABS se ha desactivado automáticamente.

EN CASO DE ANOMALÍA O CON ABS DESACTIVADO, LA MOTO SE COMPORTA COMO SI NO ESTUVIERA EQUIPADA CON DICHO SISTEMA.

INS FRE - 437

Instalación de frenos

CAPONORD 1200

Activación/Desactivación del dispositivo ABS Presionando brevemente el botón "B" desplazar las diferentes funciones hasta visualizar la correspondiente al ABS. Para activar o desactivar el sistema se debe presionar brevemente el botón "A", el cual activará o desactivará el sistema cíclicamente.

Activando el sistema el testigo de ABS permanecerá parpadeante. Desactivando del sistema el testigo de ABS permanecerá encendido fijo. En ambos casos, para confirmar la selección, se deberá presionar prolongadamente el botón "B". En caso de no efectuar la selección rápidamente, la función finalizará automáticamente transcurridos cinco segundos, o bien cuando la motocicleta se encuentre en movimiento. NOTA AL INTRODUCIR LA LLAVE, SI EL SISTEMA FUNCIONA CORRECTAMENTE, EL TESTIGO ABS PARPADEA (AL SUPERAR LOS 5 km/h - 3,1 mph - EL SISTEMA PERMANECERÁ ACTIVO SOLAMENTE SI SE APAGA EL TESTIGO) NOTA CUANDO SE APAGA EL TABLERO DE LA MOTOCICLETA, EN EL SIGUIENTE ENCENDIDO, EL SISTEMA ABS SIGUE ESTANDO ACTIVO, INDEPENDIENTEMENTE DE LA CONFIGURACIÓN ESCOGIDA ANTERIORMENTE.

Marcha con sistema ABS no activado. Cuando el ABS no está activado, se enciende en modo permanente el testigo en el tablero.

Guía al diagnóstico Con cada llave ON si no se detecta inmediatamente por lo menos un error actual o memorizado de la instalación: INS FRE - 438

CAPONORD 1200



Instalación de frenos

el testigo ABS parpadea

Al superar los 5 km/h (3.11 mph): - si no se detectan errores •

el testigo ABS se apaga

- si se detecta por lo menos un mal funcionamiento •

el testigo ABS se enciende permanentemente

¡El sistema ABS se desactiva! De todas maneras, la instalación funciona perfectamente como cualquier otra instalación de frenos sin ABS. La detección de los funcionamientos erróneos puede requerir mayor o menor tiempo según el tipo de avería. La lógica de detección de los errores prevé que para ser diagnosticados deben persistir una o más condiciones dentro de un cierto tiempo. Si durante este tiempo una de las condiciones falta y luego reaparece, el timer se resetea y el sistema no es capaz de diagnosticar el error. El sistema ABS continúa desactivado. Ejemplo: - el error código 5D93 requiere de algunos minutos antes de ser diagnosticado en este periodo: •

el testigo ABS continúa parpadeando

GUÍA AL DIAGNÓSTICO ANOMALÍA ABS 1. TESTIGO ABS ENCENDIDO 2. CONECTAR P.A.D.S. ¿EL P.A.D.S. COMUNICA? (NO, punto 3; SÍ, punto 4) 3. EFECTUAR LOS SIGUIENTES CONTROLES: •

A. Masa PIN 1



B. +12V en el PIN 18



C. +12V en el PIN 4 con llave ON 4. ¿HAY ERRORES? (SÍ, punto 5; NO, punto 6)

5. CONSULTAR LA TABLA DE VISUALIZACIÓN DE ERRORES 6. EFECTUAR LA ACTIVACIÓN TESTIGO ABS ¿SE ACTIVA?(SÍ, punto 7; NO, punto 8) 7. CONTACTAR CON LA ASISTENCIA TÉCNICA 8. EFECTUAR LOS SIGUIENTES CONTROLES: •

A. Continuidad cable entre PIN8 del conector centralita ABS y PIN28 tablero.



B. Control conectores - consultar las operaciones descritas en el capítulo INS FRE - 439

CAPONORD 1200

Instalación de frenos

Si los controles precedentes son correctos, las causas pueden ser: •

C. Mal funcionamiento centralita ABS



D. Mal funcionamiento tablero

Uso del instrumento de diagnóstico para sistema ABS Pantallas abs Pantalla INFO ECU En esta pantalla se leen los datos generales relacionados con la centralita, por ejemplo, tipo de software, mapa, fecha de programación de la centralita

PANTALLA INFO ECU Característica Fecha de producción del vehículo Número del chasis Versión del software Código vehículo

Valor/ejemplo

Caponord 1200

Identificación del vehículo en base al Norge / Stelvio / Identiestado de los Pines 2 y 15 ficación desde ECU

Unidad de medida

Notas

Se lee el código vehículo memorizado en la centralita. De acuerdo con la conexión detectada de los PINES 2 y 15, corresponde un tipo diferente de vehículo. Las indicaciones posibles son: Norge/Stelvio/ identificac. desde ECU. Para los PINES 2 y 15 conectados a masa, como en el caso de Caponord 1200, la indicación es: "identificación desde ECU"; la centralita también debe recibir un mensaje CAN desde la centralita inyección para identificar el vehículo.

NOTA: las "X" en la tabla identifican la presencia de masas en el pin correspondiente del conector. * - CAPONORD 1200 y todas las motos con centralitas ABS conectadas vía CAN

INS FRE - 440

CAPONORD 1200

Instalación de frenos

Pantalla PARÁMETROS En esta pantalla se leen los parámetros medidos por los diferentes sensores (revoluciones del motor, temperatura motor, …) o los valores configurados por la centralita (tiempo de inyección, avance del encendido,...)

PARÁMETROS Característica Velocidad de la rueda delantera Velocidad de la rueda trasera Tensión batería

Valor/ejemplo 0 0 11,9

Unidad de medida km/h km/h V

Notas Con rueda detenida aparece 0 Km/h Con rueda detenida aparece 0 Km/h

Pantalla ACTIVACIONES En esta página es posible borrar los errores de la memoria de la centralita y activar algunos sistemas controlados por la centralita.

ACTIVACIONES Característica Procedimiento purga freno delantero

Valor/ejemplo

Unidad de medida

Notas Útil en caso de esponjosidad de la palanca aunque se haya efectuado la purga como en una instalación de frenos tradicional

INS FRE - 441

CAPONORD 1200

Instalación de frenos

Característica

Valor/ejemplo

Unidad de medida

Procedimiento purga freno trasero

Notas Útil en caso de esponjosidad de la palanca aunque se haya efectuado la purga como en una instalación de frenos tradicional El testigo ABS parpadea. Los parámetros ambientales son 4: Número de detecciones del error, Ciclos de funcionamiento desde la última detección, Tensión de la batería, Velocidad. Número de detecciones del error: número de veces que la centralita detectó el error; por ejemplo, si indica 2 significa que el error se detectó (ATT), luego desapareció (pasado a MEM) y posteriormente se detectó otra vez. Ciclos de funcionamiento desde la última detección: se cuenta un ciclo si se efectúa: llave en ON y se superan los 20km/h. Si por ejemplo aparece 5, significa que la última vez el error se detectó 5 ciclos atrás. Al pulsar la tecla "envío", los errores memorizados (MEM) pasan a históricos (STO). En la siguiente conexión entre el instrumento de diagnóstico y la centralita, los errores históricos (STO) ya no se visualizarán.

Testigo ABS Lectura de los parámetros ambientales de los errores (1)

Lectura de los parámetros ambientales de los errores (2) Lectura de los parámetros ambientales de los errores (3) Lectura de los parámetros ambientales de los errores (4) Lectura de los parámetros ambientales de los errores (5) Eliminación de errores (1) Eliminación de errores (2)

Pantalla ERRORES En esta pantalla aparecen los eventuales errores detectados en el vehículo (ATT) o guardados en la centralita (MEM), y es posible controlar la eliminación de los errores (STO).

ERRORES Característica Sensor de velocidad delantero: mal funcionamiento eléctrico 5D90 Sensor de velocidad delantero: la señal cambia de manera discontinua 5D91 Sensor de velocidad delantero: la señal disminuye periódicamente 5D92

Sensor vel. delantero: falta señal o vel. detectada demasiado baja respecto de la rueda trasera 5D93 Sensor de velocidad delantero: falta aceleración después de la reducción de la presión 5D94 Sensor de velocidad delantero: velocidad excesiva detectada 5D95

INS FRE - 442

Valor/ejemplo

Unidad de medida

Notas Sensor o mazo de cables defectuosos eléctricamente Sensor defectuoso o interferencias en la señal

Defecto probable de la rueda fónica debido a deformaciones o suciedad; posible alteración de la superficie de los cojinetes de la rueda. En casos más raros, vibraciones anómalas de la rueda fónica Sensor defectuoso, ausencia del sensor o de la rueda fónica, distancia excesiva del sensor respecto de la rueda fónica o rueda fónica con número erróneo de dientes Sensor defectuoso, ausencia del sensor o de la rueda fónica, o distancia excesiva del sensor respecto de la rueda fónica Sensor o rueda fónica defectuosos, rueda fónica con número erróneo de dientes o dimensiones del neumático erróneas

CAPONORD 1200

Característica

Instalación de frenos

Valor/ejemplo

Unidad de medida

Sensor de velocidad trasero: mal funcionamiento eléctrico 5DA0 Sensor de velocidad trasero: la señal cambia de manera discontinua 5DA1 Sensor de velocidad trasero: la señal disminuye periódicamente 5DA2

Notas Sensor o mazo de cables defectuosos eléctricamente Sensor defectuoso o interferencias en la señal Defecto probable de la rueda fónica debido a deformaciones o suciedad; posible alteración de la superficie de los cojinetes de la rueda. En casos raros vibraciones anómalas de la rueda fónica Sensor defectuoso, ausencia del sensor o de la rueda fónica, distancia excesiva del sensor respecto de la rueda fónica o rueda fónica con número erróneo de dientes Sensor defectuoso, ausencia del sensor o de la rueda fónica, o distancia excesiva del sensor respecto de la rueda fónica Sensor defectuoso o rueda fónica con número erróneo de dientes, o dimensiones del neumático erróneas Defecto probable de la centralita

Sensor vel. tras.: falta de señal o vel. detectada demasiado baja respecto de la rueda delantera 5DA3 Sensor vel. tras.: falta aceleración después de la reducción de la presión 5DA4 Sensor de velocidad trasero: velocidad excesiva detectada 5DA5 Centralita: falta calibrado de la válvula 5DD2 Centralita 5DD3 Bomba de recirculación 5DF0 Bomba de recirculación 5DF1 Centralita 5DF2 Tensión eléctrica baja - detección de periodo prolongado 5DF3 Centralita 5DF5 Tensión eléctrica alta 5DF7

Defecto probable de la centralita Defecto probable de la centralita Defecto probable de la centralita Defecto probable de la centralita Se detectó durante 30 segundos una tensión demasiado baja en el PIN 18 de la centralita ABS: Defecto probable de la centralita Se detectó una tensión excesiva en el PIN 18 de la centralita ABS Se visualiza este error si la centralita detecta una incoherencia en su codificación presente en la memoria (legible en la página ISO en la línea Código del vehículo) y lo detectado por los PINES de identificación del mazo de cables (legible en la página ISO en la línea Identificación del vehículo en función del estado de los Pines 2 y 15) y, para Caponord 1200, por la señal CAN recibida desde la centralita inyección Defecto probable de la centralita

Codificación del vehículo 5E59

Centralita F000

Pantalla CONFIGURACIONES En esta pantalla se puede efectuar la regulación de algunos parámetros de la centralita.

REGULACIONES Característica Codificación (1)

Valor/ejemplo

Unidad de medida

Notas Permite codificar una centralita virgen o recodificar la centralita.

INS FRE - 443

CAPONORD 1200

Instalación de frenos

Característica

Valor/ejemplo

Codificación (2)

Codificación (3)

Unidad de medida

Notas La identificación del vehículo se realiza según la conexión de los PIN 2 y 15 conector centralita ABS y se guarda en la memoria de la centralita. La identificación puede leerse en la página INFO ECU en la línea: Código vehículo.

NOTA: las "X" en la tabla identifican la presencia de masas en el pin correspondiente del conector. * - CAPONORD 1200 y todas las motos con centralitas ABS conectadas vía CAN

Modulatore EXTRACCIÓN MODULADOR •

Retirar la punta del carenado.



Desenganchar la abrazadera (1) y desconectar el conector (2).



Desenroscando las tuercas, retirar y tapar los tubos del líquido de frenos en secuencia (3) - (4) - (6) - (5).



Extraer los tubos de la instalación trasera de los enganches (7).

INS FRE - 444

CAPONORD 1200



Instalación de frenos

Desenroscar y retirar los tres tornillos recuperando las arandelas y retirar el modulador ABS.

Pinza freno trasero

FRENO TRASERO pos. 1 2 3 4 5 6 7 8 -

Descripción Perno palanca freno trasero Tornillo Cab. Hex. con reborde de fijación bomba en soporte estribos Tornillo Cab. Alom. Hex. Int. de fijación tubo de aceite en basculante Tuerca autobloqueante con reborde Tornillo + tuerca de fijación pedal a la palanca del freno Boca de llenado tubo de freno Tornillo Cab. Hex. con reborde de fijación disco trasero Tornillo TCEI Tornillo Cab. Hex. con reborde

Tipo M6x16

Cantidad 1 2

Par 10 Nm (7.37 lbf ft) 10 Nm (7.37 lbf ft)

Notas Loctite 243 -

M5x12

4

8 Nm (5.90 lbf ft)

-

M6 M6

1 1

10 Nm (7.37 lbf ft) 10 Nm (7.37 lbf ft)

-

M10x1 M8x18

2 5

25 Nm (18.44 lbf ft) 25 Nm (18.44 lbf ft)

Loctite 243

M6x16 M6x16

2 1

12 Nm (8.85 lbf ft) 10 Nm (7.37 lbf ft)

-

INS FRE - 445

CAPONORD 1200

Instalación de frenos

Pinza freno delantero

FRENO DELANTERO pos.

Descripción Boca de llenado con purga (Fijación del tubo a las pinzas) Tornillo Cab. Hex. con reborde (Fijación de las pinzas a los vástagos de la horquilla)

1 2

Tipo M10x1

Cantidad 2

Par 25 Nm (18.44 lbf ft)

Notas -

M10x1,25

4

50 Nm (36.88 lbf ft)

Loctite 270

Pastillas delanteras Desmontaje •

Extraer el pasador.



Desenroscar y extraer el perno.



Conservar los muelles antivibración.



Extraer una pastilla por vez.

ATENCIÓN DESPUÉS DE HABER QUITADO LAS PASTILLAS, NO ACCIONAR LA PALANCA DE MANDO DEL FRENO, DE LO CONTRARIO, LOS PISTONES DE LA PINZA PODRÍAN SALIR DE SU ALOJAMIENTO CON LA CONSECUENTE PÉRDIDA DEL LÍQUIDO DE FRENOS.

Pastillas traseras

INS FRE - 446

CAPONORD 1200

Instalación de frenos

Desmontaje •

Extraer el pasador.



Extraer el perno sacándolo por la parte trasera.



Extraer una pastilla por vez.

ATENCIÓN DESPUÉS DE HABER QUITADO LAS PASTILLAS, NO ACCIONAR LA PALANCA DE MANDO DEL FRENO, DE LO CONTRARIO, LOS PISTONES DE LA PINZA PODRÍAN SALIR DE SU ALOJAMIENTO CON LA CONSECUENTE PÉRDIDA DEL LÍQUIDO DE FRENOS.

Purga sistema de frenos PREPARACIÓN DEL VEHÍCULO •

Es muy importante controlar que nunca falte líquido de frenos en el depósito.



El uso de un aparato de purga facilita estas operaciones cuando, al mismo tiempo, se realizan las operaciones de "Sustitución del líquido de frenos".



En este caso, el proceso de purga debería ser acompañado por mayores carreras del pedal con el aparato de purga conectado (aprox. 5 por cada circuito rueda).

INS FRE - 447

Instalación de frenos

SISTEMA DE PURGA DESPUÉS DE LA SUSTITUCIÓN DE LA BOMBA DE FRENO OPERACIONES PRELIMINARES •

Instalar la nueva bomba de freno.



Conectar el depósito a la bomba de freno.



Conectar el tubo del freno a la fijación de la línea de la bomba.



Llenar el depósito con líquido de frenos nuevo DOT4.

SISTEMA DE PURGA CONVENCIONAL •

Conectar la botella de purga al tornillo de purga pinza del freno delantero.



Accionar la palanca del freno.



Abrir el tornillo de purga hasta que salga la presión y cerrarlo nuevamente.



Liberar la palanca del freno.



Después de liberar la palanca, esperar dos segundos de manera que el líquido de frenos descienda en el cilindro.



Repetir este procedimiento hasta que el líquido de frenos sea transparente y no tenga burbujas. (de 10 a 20 veces aproximadamente).

NOTA: CONTROLAR EL NIVEL DEL LÍQUIDO DE FRENOS DEL DEPÓSITO Y, SI ES NECESARIO, LLENAR (CONSIDERANDO EL DESGASTE DE LAS PASTILLAS). •

Purgar de la manera descrita también la válvula de purga instalada en la bomba de freno delantero



Luego, realizar también el mismo procedimiento para la pinza del freno trasera, interviniendo exclusivamente en la válvula instalada en esta pinza.



Llenar el depósito hasta la referencia "MAX" e instalar nuevamente el tapón

INS FRE - 448

CAPONORD 1200

CAPONORD 1200

Instalación de frenos

(considerar el desgaste de las pastillas). •

Desconectar los tubos flexibles de purga y apretar los tornillos de purga con el par de apriete correcto.



Controlar la carrera y la sensibilidad de la palanca y del pedal del freno.

NOTA: SI LUEGO DE LA PURGA, LA CARRERA DEL PEDAL O DE LA PALANCA ES DEMASIADO LARGA, CONTROLAR QUE NO HAYA PÉRDIDAS EN EL SISTEMA DE FRENOS Y SI TODO ES CORRECTO, PURGAR MEDIANTE EL INSTRUMENTO DE DIAGNÓSTICO.

PURGA DE LOS FRENOS DESPUÉS DE LA SUSTITUCIÓN DE LA CENTRALITA ABS PREPARACIÓN DEL VEHÍCULO •

Conectar las botellas de purga a los tornillos de purga de las pinzas delanteras y traseras, y abrir.



Presionar hasta el fondo la palanca y el pedal de los frenos, y fijarlos en posición con los dispositivos de bloqueo correspondientes.



Cerrar los tornillos de purga de las pinzas delanteras y traseras, y quitar la botella de purga.



Retirar la centralita ABS dañada.

Nota: Antes que nada, desconectar los tubos de los frenos que van de la centralita ABS a la bomba de freno (1-4) y sellar inmediatamente las fijaciones abiertas de la centralita ABS con tapones de protección. Luego, retirar los tubos (2-3) que van de la centralita ABS a los frenos y también sellar estas fijaciones con tapones de protección.

INS FRE - 449

Instalación de frenos



CAPONORD 1200

Instalar la nueva centralita ABS llena completamente.



Para que el líquido de frenos permanezca en la centralita ABS, primero retirar los tapones de protección de las fijaciones del circuito de freno y conectar los tubos correspondientes.

Una vez conectados todos los circuitos de freno, retirar los tapones de protección de las fijaciones bomba de freno y conectar los tubos bomba de freno a la centralita ABS. •

Retirar el bloque de la palanca y del pedal del freno.



Retirar el tapón del depósito y llenarlo hasta la marca "MAX" con el nuevo líquido de frenos DOT 4.



Volver a colocar el tapón.

ATENCIÓN EFECTUAR LA PURGA CONVENCIONAL DE LA INSTALACIÓN DE FRENOS, TAL COMO SE DESCRIBIÓ EN EL COMIENZO DEL CAPÍTULO.



Controlar carrera y sensibilidad de la palanca y del pedal del freno.



Si después de la purga, la carrera del pedal o de la palanca es demasiado larga, controlar que no haya pérdidas en el sistema de frenos y, si todo es correcto, proceder con la purga mediante el instrumento de diagnóstico, tal y como se describe.



Desconectar los tubos flexibles de purga y apretar los tornillos de purga con el par de apriete correcto.

PURGA DE LOS FRENOS DESPUÉS DE LA SUSTITUCIÓN DE LAS PINZAS PREPARACIÓN DEL VEHÍCULO - Las operaciones se describen para la instalación delantera, pero también son válidas para ambas instalaciones de frenos. •

Conectar las botellas de purga al tornillo de purga de la pinza del freno delantero y abrir.



Presionar a fondo la palanca del freno y fijarla en posición con un dispositivo

INS FRE - 450

CAPONORD 1200

Instalación de frenos

de bloqueo para impedir que el líquido salga de la instalación abierta. •

Cerrar los tornillos de purga de la pinza del freno delantero y retirar la botella de purga.



Sustituir la pinza dañada con una nueva.



Retirar el bloque de la palanca del freno.



Retirar el tapón del depósito y llenarlo hasta la marca "MAX" con el nuevo líquido de frenos DOT 4.



Volver a colocar el tapón.

PURGA INSTALACIÓN DE FRENOS (sólo la pinza nueva) ATENCIÓN EFECTUAR LA PURGA CONVENCIONAL DE LA INSTALACIÓN DE FRENOS, TAL COMO SE DESCRIBIÓ EN EL COMIENZO DEL CAPÍTULO.



Controlar carrera y sensibilidad de la palanca y del pedal del freno.



Si después de la purga, la carrera del pedal o de la palanca es demasiado larga, controlar que no haya pérdidas en el sistema de frenos y, si todo es correcto, proceder con la purga mediante el instrumento de diagnóstico, tal y como se describe.



Desconectar los tubos flexibles de purga y apretar los tornillos de purga con el par de apriete correcto.

SISTEMA DE PURGA CON INSTRUMENTO DE DIAGNÓSTICO Si después de todos los controles la palanca y el pedal del freno todavía están esponjosos, debe efectuarse este tipo de purga. Las operaciones descritas son válidas para ambas instalaciones aunque se detallen las operaciones para la instalación delantera. DELANTERA •

Con el instrumento de diagnóstico conectado correctamente, seleccionar la función "PROCEDIMIENTO DE PURGA DEL FRENO DELANTERO".



La bomba comienza a girar.



Mientras la bomba efectúa un ciclo de rotaciones, activar y liberar la palanca del freno delantero hasta que se reciba el mensaje de ciclo completo en el instrumento de diagnóstico.



Este procedimiento permite que el aire circule y se acumule.

INS FRE - 451

Instalación de frenos



CAPONORD 1200

Una vez que se ha realizado el procedimiento con el instrumento de diagnóstico, efectuar la PURGA CONVENCIONAL para eliminar por completo el aire de la instalación.

ATENCIÓN

EFECTUAR LA PURGA CONVENCIONAL DE LA INSTALACIÓN DE FRENOS, TAL COMO SE DESCRIBIÓ EN EL COMIENZO DEL CAPÍTULO.

Sustitución líquido frenos SUSTITUCIÓN DEL LÍQUIDO DE FRENOS PREPARACIÓN DEL VEHÍCULO •

Conectar la unidad de purga al depósito de la instalación de frenos.

Presión de llenado máx. aplicable a la instalación= 3 bar (300 kPa - 43.51 PSI). PURGA PARA SUSTITUCIÓN DE LÍQUIDO DE LA INSTALACIÓN DE FRENOS Conectar la botella de purga al tornillo de purga de la pinza del freno delantero y abrir. •

Accionar la unidad de purga y al mismo tiempo del vaciado de la instalación, llenar con líquido nuevo la instalación de frenos DOT 4, del depósito; continuar de esta manera hasta que se vea salir aceite limpio y transparente del tubo de purga.



Dejar abierto el tornillo hasta que en el tubo, el líquido sea transparente y no tenga burbujas.



Cerrar el tornillo de purga.



Repetir este procedimiento en las válvulas de purga instalación restantes y apretar todo con un par de apriete preestablecido.



Retirar la unidad de purga.



Llenar el depósito hasta la referencia "MAX" y colocar nuevamente el tapón.



Controlar carrera y sensibilidad de la palanca y del pedal del freno.

INS FRE - 452

CAPONORD 1200



Instalación de frenos

Si después de la purga, la carrera del pedal o de la palanca es demasiado larga, controlar que no haya pérdidas en el sistema de frenos y, si todo es correcto, proceder con la purga mediante el instrumento de diagnóstico, tal y como se describe.



Desconectar los tubos flexibles de purga y apretar los tornillos de purga con el par de apriete correcto.

Bomba freno delantero

BOMBA DE FRENO DELANTERO pos. 1

Descripción Tornillos de fijación de la bomba del freno

Tipo M6

Cantidad Par 2 10 ± 1,5 Nm (7,37 ± 1,10 lb ft)

Notas -

INS FRE - 453

CAPONORD 1200

Instalación de frenos

Bomba freno tresero

BOMBA DEL FRENO TRASERO pos. 1

Descripción Perno palanca freno trasero

Tipo -

2

Tuercas de fijación del microswitch

M6

3

Perno de enganche del muelle

M5x7

4

Tornillo de fijación de la placa que sujeta el micro Tornillo de fijación de la virola de la palanca del freno

M5X15

5

INS FRE - 454

-

Cantidad Par 1 25 ± 3,75 Nm (18,44 ± 2,76 lb ft) 2 0,4 ± 0,08 Nm (0,29 ± 0,05 lb ft) 1 6 ± 1,2 Nm (4,42 ± 0,88 lb ft) 1 6 ± 1,2 Nm (4,42 ± 0,88 lb ft) 1 10 ± 1,5 Nm (7,37 ± 1,10 lb ft)

Notas Loctite 243 Loctite 243 Loctite 243 -

INDICE DE LOS ARGUMENTOS

SISTEMA EMBRAGUE

SIS EMBR

CAPONORD 1200

Sistema embrague

MANDO DEL EMBRAGUE pos. 1

Descripción Tornillo de fijación de la bomba del embrague

Tipo M6

2

Tornillo de fijación del mando del embrague

M6

SIS EMBR - 456

Cantidad Par 2 10 ± 1,5 Nm (7,37 ± 1,10 lb ft) 3 10 Nm (7.37 lb ft)

Notas -

INDICE DE LOS ARGUMENTOS

INSTALACIÓN DE REFRIGERACIÓN

INS REF

CAPONORD 1200

Instalación de refrigeración

Esquema del circuito

INSTALACIÓN DE REFRIGERACIÓN pos.

Descripción Tornillo de fijación del electroventilador Tornillo Cab. Hex. con reborde de fijación Radiador lado izq. a estructura de tubos Tornillo Cab. Hex. con reborde de fijación de depósito de expansión

1 2

3

Tipo M4x45

Cantidad 6

Par 3 Nm (2.21 lb ft)

Notas -

M6x25

1

10 Nm (7.37 lb ft)

-

M6x20

3

10 Nm (7.37 lb ft)

-

Electroventilador •

Extraer el radiador.



Bloquear los tres tornillos de la parte delantera del radiador.

INS REF - 458

CAPONORD 1200



Instalación de refrigeración

Desenroscar y quitar las tres tuercas del lado opuesto, conservando las arandelas.



Retirar el electroventilador conservando los distanciadores.



Conservar de la parte delantera: los tornillos y las arandelas avellanadas.

Ver también Extracción radiador

Sustitución líquido refrigerante •

Retirar el carenado lateral derecho.



Posicionar un recipiente de capacidad adecuada.



Aflojar el tornillo, separar la abrazadera y extraer el manguito.



Retirar el tapón.

INS REF - 459

CAPONORD 1200

Instalación de refrigeración



Extraer el manguito y vaciar completamente la instalación.

ATENCIÓN EN CASO DE QUE SE DESCUBRA GRASA EN EL AGUA, SE DEBE CONSIDERAR NORMAL, YA QUE, DURANTE LA FASE DE MONTAJE DE LA BOMBA DE AGUA, SE INCLUYE UN ENGRASE CONSISTENTE DE LA MISMA PARA EVITAR DAÑOS.

Bomba de agua

BOMBA DE AGUA pos. 1 2 3

4 5 6 7 8

Descripción Tornillo de fijación de la tapa del lado del embrague Tornillo de fijación de la tapa de la bomba / tapa del lado del embrague Tornillo de fijación de la tapa de la bomba / tapa del embrague / semicárter lado del embrague Tuerca de fijación corona mando de la bomba de agua Rodete de la bomba de agua Tornillo de fijación patín tensor de cadena bomba de agua Tornillo de fijación soporte bomba de agua Tapón para soporte de bomba de agua

INS REF - 460

Tipo M6

Cantidad 11

Par 13 Nm (9.59 lbf ft)

Notas -

M6

3

13 Nm (9.59 lbf ft)

-

M6

2

13 Nm (9.59 lbf ft)

-

M6

1

12 Nm (8,85 lbf ft)

-

M6

1 1

-

M6

3

4,50 Nm (3.32 lbf ft) 8-10 Nm (5.90-7.38 lbf ft) 12 Nm (8,85 lbf ft)

M6x10

1

6,5 Nm (4.79 lbf ft)

3M SCOTCH GRIP 2353

-

CAPONORD 1200

Instalación de refrigeración

Desmontaje EXTRACCIÓN TAPA •

Vaciar completamente el circuito de refrigeración.



Desenroscar y quitar los cinco tornillos de fijación de la tapa de la bomba de agua.



Desenganchar la abrazadera.

Ver también Sustitución líquido refrigerante •

Extraer la tapa de la bomba de agua.

DESMONTAJE RODETE DE LA BOMBA •

Retirar la tapa de la bomba de agua.



Desenroscar y quitar el tornillo (rosca izquierda)



Extraer el rodete.

INS REF - 461

Instalación de refrigeración

EXTRACCIÓN DE BOMBA DE AGUA COMPLETA •

Extraer la tapa del embrague.



Desenroscar y quitar los tres tornillos de fijación de la bomba de agua.



Retirar la bomba de agua y extraer la cadena de mando.

NOTA EN EL MONTAJE, SUSTITUIR LAS JUNTAS TÓRICAS

Extracción radiador •

Extraer ambas puntas de la carena



Extraer la mampara del deflector derecho



Extraer el tornillo de fijación (1) del radiador de aceite al estribo de soporte



Para facilitar la extracción del perno inferior de bloqueo del radiador, quitar el tornillo (2) de la culata del motor que fija el estribo de soporte del radiador.

INS REF - 462

CAPONORD 1200

CAPONORD 1200



Instalación de refrigeración

Extraer el Seeger (3) que bloquea el perno inferior del radiador del lado derecho



Extraer el perno (4) del lado izquierdo de la motocicleta



Proceder a vaciar la instalación hidráulica desconectando luego los tubos del agua



Extraer el tornillo de fijación superior (5) del lado derecho del radiador del agua



Desenganchar el radiador del agua del perno que se encuentra del lado izquierdo y extraerlo

Válvula termostática Circuito tradicional, válvula termostática de tres vías: 1. Entrada de agua caliente por las culatas. 2. Salida hacia el circuito rápido (directo a la bomba). 3. Salida hacia el radiador

INS REF - 463

INDICE DE LOS ARGUMENTOS

CARROCERÍA

CARROC

CAPONORD 1200

Carrocería

CÚPULA_PARABRISAS pos. 1 2

Descripción Tornillo de fijación del parabrisas al soporte Tornillo de fijación del estribo

Tipo M6x18

Cantidad 4

Par 10 Nm (7.37 lb ft)

Notas -

M6x25

4

10 Nm (7.37 lb ft)

-

Par 6 Nm (4.42 lb ft)

Notas -

FRONTAL DE LA CARENA pos. 1

Descripción Tornillo de fijación del deflector

Tipo M5x12

Cantidad 2

CARROC - 465

CAPONORD 1200

Carrocería

pos.

Descripción Tornillo de fijación del deflector

pos.

Descripción Tornillo de fijación de la punta Tornillo de fijación del soporte de la centralita Tornillo de fijación del frontal delantero con el trasero Tornillo de fijación guardabarros delantero Tornillo de fijación del soporte de la centralita Tornillo de fijación de la punta al soporte Tornillo de fijación del soporte de la centralita Tornillo de fijación del frontal al soporte Tornillo distanciador TCEI

2

Tipo M5x16

Cantidad 2

Par 6 Nm (4.42 lb ft)

Notas -

GUARDABARROS_PUNTA 1 2 3 4 5 6 7 8 9

CARROC - 466

Tipo M6x20 M6x35

Cantidad 2 1

Par 10 Nm (7.37 lb ft) 10 Nm (7.37 lb ft)

Notas -

3,9x14

2

2 Nm (1.47 lb ft)

-

-

4

-

-

M6x20

1

10 Nm (7.37 lb ft)

-

M6x12

2

10 Nm (7.37 lb ft)

-

M6x25

2

10 Nm (7.37 lb ft)

-

M5

2

6 Nm (4,42 lb ft)

-

M8

1

Apretar manualmente

Loct. 243

CAPONORD 1200

Carrocería

CUBREDEPÓSITO pos. 1

Descripción Tornillos de fijación de las cubiertas

Tipo M5x9

Cantidad Par 4 3 ± 0,60 Nm (2,21 ± 0,44 lb ft)

Notas -

CARENAS LATERALES pos. 1

Descripción Tornillo de fijación de la carena

Tipo M5x9

Cantidad 2

Par 6 Nm (4.42 lb ft)

Notas -

CARROC - 467

CAPONORD 1200

Carrocería

pos.

Descripción Tornillo de fijación de la carena

Tipo M5x16

pos.

Descripción Tornillo de fijación del asiento

Tipo M5x12

2

Cantidad 4

Par 6 Nm (4.42 lb ft)

Notas -

Cantidad 1

Par 6 Nm (4.42 lb ft)

Notas -

ASIENTO 1

CARROC - 468

CAPONORD 1200

Carrocería

COMPARTIMIENTO DEBAJO DEL ASIENTO pos.

Descripción Tornillo de fijación de las tapas Tornillo de fijación del compartimiento

pos.

Descripción Tornillo de la base del portaequipaje Tornillo de la tapa del portaequipaje Tornillo de fijación del portaequipaje Tornillo de la base del portaequipaje

1 2

Tipo M5x20 M5x12

Cantidad 8 2

Par 6 Nm (4.42 lb ft) 6 Nm (4.42 lb ft)

Notas -

Par 2 Nm (1.47 lb ft) 25 Nm (18.44 lb ft) 25 Nm (18.44 lb ft) 3 Nm (2.21 lb ft)

Notas -

PORTAEQUIPAJES 1 2 3 4

Tipo 3,9x14 M8x20 M8x25 5x14

Cantidad 2 2 3 5

CARROC - 469

CAPONORD 1200

Carrocería

CARROCERÍA TRASERA pos. 1 2 3

Descripción Tornillo de fijación del colín Tornillo de fijación del soporte para maletas Tornillo de fijación del portamatrícula

CARROC - 470

Tipo M5x12 -

Cantidad 6 4

Par 6 Nm (4.42 lb ft) -

Notas -

M6

3

10 Nm (7.37 lb ft)

-

CAPONORD 1200

Carrocería

GUARDABARROS TRASERO pos. 1

Descripción Tornillos cab. hex. con reborde de fijación del guardabarros en la regulación de la rueda

Tipo M6x16

Cantidad Par 4 10 ± 2 Nm (7,37 ± 1,47 lb ft)

Notas Loctite 270

FAROS TRASEROS pos. 1 2 3

Descripción Tornillo de fijación del intermitente Tornillo del faro trasero Tuerca del faro luz de la matrícula

Tipo M5x16 M5x16 M5

Cantidad 2 2 1

Par 6 Nm (4.42 lb ft) 6 Nm (4.42 lb ft) 6 Nm (4.42 lb ft)

Notas -

CARROC - 471

CAPONORD 1200

Carrocería

CERRADURAS pos. 1 2

Tipo tornillo de cabeza rompible Tornillo Cab. Hex. de fijación cerraM6x25 dura del asiento / compartimiento batería al soporte del asiento

CARROC - 472

Descripción Fijación conmutador

Cantidad 1

Par Manual

Notas -

2

10 Nm (7.37 lb ft)

Para reutilizar: Loctite 243

CAPONORD 1200

Carrocería

ESTRIBOS pos. 1 2

3

4 5

Descripción Tornillo de fijación superior estribos pasajero a carenados del chasis Tornillo Cab. Cil. Hex. Int. de fijación inferior estribos pasajero al soporte estribos del conductor Tornillo Cab. Cil. Hex. Int. de fijación soporte de los estribos del conductor al chasis Tuerca baja fijación goma estribo Tornillo Cab. Cil. Hex. Int. de fijación soporte de los estribos del conductor

Tipo M8x35

Cantidad 2

Par 25 Nm (18.44 lb ft)

Notas Loct. 243

M8x35

2

25 Nm (18.44 lb ft)

Loct. 243

M8x35

4

30 Nm (22,12 lb ft)

Loct. 243

M5 M6x16

4 6

6 Nm (4.42 lb ft) 10 Nm (7.37 lb ft)

-

CAJA DEL FILTRO DE AIRE pos. 1

2

Descripción Tornillo autorroscante de cabeza en cruz de fijación de tapas / caja del filtro Tornillo autorroscante de cabeza en cruz de fijación de depósito blow-by

Tipo M5x20

Cantidad 10

Par 3 Nm (2.21 lb ft)

Notas -

M5x20

2

3 Nm (2.21 lb ft)

-

CARROC - 473

CAPONORD 1200

Carrocería

DEPÓSITO DE GASOLINA pos. 1

Descripción Tuerca anular de plástico

Tipo -

2

Tornillos de fijación del indicador de nivel

M6x16

3

Fijación del asiento

M5

CARROC - 474

Cantidad Par 1 20 ± 3 Nm (14,75 ± 2,21 lb ft) 4 3 ± 0,45 Nm (2,21 ± 0,33 lb ft) 1 3 ± 0,45 Nm (2,21 ± 0,33 lb ft)

Notas -

CAPONORD 1200

Carrocería

CUBREDEPÓSITO pos. 1

Descripción Tornillos de fijación de las cubiertas

pos. 1

Descripción Tornillos de fijación del tablero a estructura de tubos

Tipo M5x9

Cantidad Par 4 3 ± 0,60 Nm (2,21 ± 0,44 lb ft)

Notas -

SOPORTE DE LOS INSTRUMENTOS Tipo M8x25

Cantidad Par 4 25 ± 5 Nm (18,43 ± 3,68 lb ft)

Notas -

Sillín •

Introducir la llave en la cerradura situada en el lado izquierdo.



Girar la llave en sentido horario.



Extraer el asiento trasero.

CARROC - 475

CAPONORD 1200

Carrocería



Desenroscar y quitar el tornillo de fijación del asiento delantero.



Extraer el asiento delantero.

Grupo instrumentos •

Desenroscar los dos tornillos de fijación.



Retirar la cubierta superior del tablero.

CARROC - 476

CAPONORD 1200



Carrocería

Retirar los dos tornillos de fijación de la cubierta inferior del tablero.



Retirar la cubierta.



Desconectar el conector.



Retirar el tablero.

Grupo óptico delantero •

El siguiente procedimiento se describe para una sola parte del tablero, pero es válido para ambas.



Desenroscar y extraer los dos tornillos inferiores del tablero izquierdo.

CARROC - 477

CAPONORD 1200

Carrocería



Desenroscar y extraer el tornillo superior del tablero izquierdo.



Retirar el tablero.



Desenroscar y extraer los dos tornillos de fijación del tablero central.



Desenroscar y extraer el tornillo situado en la parte inferior del grupo óptico.



Retirar el grupo óptico.



Desenroscar y extraer el tornillo de fijación superior del grupo óptico.

CARROC - 478

CAPONORD 1200



Carrocería

Desenroscar y extraer el tornillo inferior del grupo óptico.



Desenroscar y extraer el tornillo situado en la parte inferior del grupo óptico.



Retirar el grupo óptico.

Grupo óptico trasero •

Extraer preventivamente el colín y el portamatrícula.



Desenroscar y quitar los dos tornillos de fijación.



Desconectar el conector y extraer el grupo óptico trasero.

Ver también Cuerpo asiento Soporte placa de identificación

CARROC - 479

CAPONORD 1200

Carrocería

Estribo reposapiés ESTRIBO DERECHO •

Desenroscar y extraer el tornillo superior (1).



Desenroscar y quitar los dos tornillos externos (2).



Desplazar el estribo derecho



Desenroscar y quitar los dos tornillos interiores de fijación de la bomba del freno trasero.

ESTRIBO IZQUIERDO •

Desenroscar y retirar los dos tornillos exteriores.



Aflojar el tornillo de la biela de la palanca de cambio.



Extraer la biela de la palanca de cambio.



Extraer el estribo izquierdo.

CARROC - 480

CAPONORD 1200

Carrocería

Carenados laterales •

El siguiente procedimiento se describe para un solo carenado, pero es válido para ambos.



Extraer el tapón de expansión trasero.



Extraer el tapón de expansión delantero.



Liberar el carenado de sus fijaciones.

CARROC - 481

CAPONORD 1200

Carrocería



Extraer el carenado.



Para el carenado lateral izquierdo, es necesario extraer el cable de la cerradura del asiento.

Soporte placa de identificación •

Desenroscar y quitar los dos tornillos de fijación.



Quitar el tapón de acceso, desenroscar y extraer el tornillo de soporte inferior.

CARROC - 482

CAPONORD 1200



Carrocería

Desconectar los conectores y extraer el soporte de la matrícula.

Caja filtro aire •

Extraer la tapa de la caja del filtro de aire.



Retirar los cuatro tornillos.



Retirar las dos trompetas de admisión.

Ver también Filtro de aire

CARROC - 483

CAPONORD 1200

Carrocería



Cortar las abrazaderas.



Desconectar el sensor temperatura del aire.



Retirar las dos abrazaderas del sistema blow-by.



Retirar la caja del filtro de aire.

CARROC - 484

CAPONORD 1200

Carrocería

Guardabarros •

Trabajando de ambos lados, desenroscar y extraer los cuatro tornillos de fijación.



Extraer la faldilla guardabarros trasera.

Deposito carburante Antes de acceder el depósito (1), se deben quitar las cubiertas laterales (2), la cubierta central (3) y la tapa del depósito (4).

CARROC - 485

CAPONORD 1200

Carrocería



Desenroscar y extraer el tornillo de fijación trasero.



Desenroscar y extraer el tornillo de fijación delantero.



Extraer los tres tapones de expansión situados del lado interior del carenado.

CARROC - 486

CAPONORD 1200



Carrocería

Extraer el tapón de expansión superior interno.



Desenroscar y quitar el tornillo frontal.



Extraer el tapón de expansión situado en la parte lateral del carenado, cerca de la flecha.



Desconectar el conector del intermitente.



Extraer el plástico lateral.

CARROC - 487

CAPONORD 1200

Carrocería



Desenroscar y extraer los seis tornillos de fijación de la cubierta central del depósito.



Desenroscar y extraer los cuatro tornillos de fijación de la tapa del depósito.



Extraer la tapa del depósito.



Extraer la cubierta central del depósito.

CARROC - 488

CAPONORD 1200



Carrocería

Desenroscar y extraer los dos tornillos de fijación del soporte.



Desconectar el conector del sensor de nivel.



Trabajando de ambos lados, desconectar los tubos del respiradero.

CARROC - 489

CAPONORD 1200

Carrocería



Desenroscar y extraer los dos tornillos de fijación que unen el depósito con el bajo carenado.



Desconectar el conector de la bomba de gasolina.



Desconectar de la bomba el tubo de la gasolina.



Retirar el depósito.

Trasero •

Extraer la retención y girar la llave en sentido antihorario.

CARROC - 490

CAPONORD 1200



Extraer la maleta.



Repetir la operación para la maleta si-

Carrocería

tuada del lado opuesto.

Manija trasera •

Extraer el plástico que cubre el tornillo de fijación central del asa de agarre.



Desenroscar y quitar los cinco tornillos de fijación traseros.

CARROC - 491

CAPONORD 1200

Carrocería



Desenroscar y quitar los dos tornillos de fijación delanteros.



Desenroscar y quitar los dos tornillos de fijación centrales.



Liberar la cerradura del asiento desenroscando los dos tornillos.



Extraer el asa de agarre.

CARROC - 492

CAPONORD 1200

Carrocería

Parabrisas •

Desenroscar y quitar los cuatro tornillos de fijación de la cúpula, prestando atención a conservar las arandelas de teflón.



Quitar el parabrisas.



Prestar especial atención a la posición correcta de las arandelas de teflón en la fase de montaje.

Soporte grupo instrumentos •

Desenroscar y extraer los dos tornillos de fijación del soporte del grupo instrumentos.



Extraer el grupo de instrumentos prestando atención a los cableados.

CARROC - 493

CAPONORD 1200

Carrocería



Desenroscar y extraer los tornillos de fijación de los dos cascos del soporte de los instrumentos.



Desconectar los conectores.

Cobertura radiador •

Desenroscar y quitar los tres tornillos de fijación del depósito de expansión.



Retirar el depósito de expansión.



Desenroscar y quitar el tornillo indicado en la figura.

CARROC - 494

CAPONORD 1200



Carrocería

Desconectar el conector de la centralita gestión ADD



Desenroscar y extraer los dos tornillos de fijación de la centralita ADD.



Retirar la centralita.



Desconectar el conector indicado.



Desenroscar y extraer el tornillo de fijación de la punta de la carena izquierda.

CARROC - 495

CAPONORD 1200

Carrocería



Desenroscar y extraer el tornillo de fijación trasero de la punta de la carena izquierda.



Desenroscar y extraer el tornillo de fijación delantero de la punta de la carena.



Retirar la punta de la carena izquierda.



Desenroscar y extraer los dos tornillos de fijación de la punta de la carena derecha.

CARROC - 496

CAPONORD 1200



Extraer la punta de la carena derecha.



Desenroscar y extraer los dos tornillos

Carrocería

de fijación superiores de la mampara del deflector derecho.



Desenroscar y extraer el tornillo de fijación inferior de la mampara del deflector derecho.



Extraer la mampara del deflector derecho.

CARROC - 497

CAPONORD 1200

Carrocería



Desenroscar y extraer el tornillo inferior de la punta de la carena.



Desenroscar y extraer el tornillo de fijación de la parte izquierda de la punta de la carena.



Desenroscar y extraer el tornillo de fijación del soporte del radiador de aceite.



Desenroscar y extraer el tornillo inferior de la punta de la carena.

CARROC - 498

CAPONORD 1200



Carrocería

Desenroscar los dos tornillos de fijación superiores de la punta de la carena.



Desenroscar el tornillo de fijación del radiador.



Desenroscar y extraer el espárrago.



Desconectar el tubo del radiador.

CARROC - 499

CAPONORD 1200

Carrocería



Extraer los tapones de expansión.



Alejar los dos radiadores y extraer la protección del radiador.

Batería •

Desenroscar y quitar los cuatro tornillos de fijación de la cubierta de la batería.



Extraer la cubierta de la batería.

CARROC - 500

CAPONORD 1200



Carrocería

Desconectar y extraer la batería.

Cuerpo asiento •

Extraer el soporte de las maletas laterales desenroscando los dos tornillos de fijación.

CARROC - 501

CAPONORD 1200

Carrocería



Extraer los dos tapones de expansión.



Desenroscar y extraer los seis tornillos de fijación (1).



Extraer el asa de agarre trasero y el soporte de la matrícula.



Extraer el colín.

Ver también Manija trasera Soporte placa de identificación

CARROC - 502

CAPONORD 1200

Carrocería

Conductores laterales •

Desenroscar y extraer el tornillo superior.



Desenroscar y extraer el tornillo delantero situado cerca del radiador.



Desenroscar y quitar el tornillo trasero.



Extraer el deflector.

CARROC - 503

CAPONORD 1200

Carrocería

CARENADO INTERIOR El siguiente procedimiento se describe para un solo carenado, pero es válido para ambos. •

Cortar y extraer la abrazadera.



Extraer el relé indicado en la figura.



Desconectar el regulador de tensión.



Cortar y extraer la abrazadera.



Liberar los cables.

CARROC - 504

CAPONORD 1200



Extraer la caja de los relés.



Cortar y extraer la abrazadera.

Carrocería

CARROC - 505

CAPONORD 1200

Carrocería



Extraer el carenado interior.

CARROC - 506

INDICE DE LOS ARGUMENTOS

PRE ENTREGA

PRE EN

CAPONORD 1200

Pre entrega

Antes de entregar el vehículo, efectuar los controles listados. ADVERTENCIA

PRESTAR MUCHA ATENCIÓN AL MANIPULAR LA GASOLINA.

Comprobación estética - Pintura - Acoplamiento de las Partes plásticas - Arañazos - Suciedad

Comprobación aprietes - Bloqueos de seguridad: grupo suspensiones delantera y trasera grupo fijación de pinzas del freno delanteras y traseras grupo rueda delantera y trasera fijaciones motor - chasis grupo volante - Tornillos de fijación de partes plásticas

Instalación eléctrica - Interruptor principal - Faros: de carretera, de cruces, de posición (delantero y trasero), y sus correspondientes testigos - Regulación del proyector según las normas vigentes - Pulsadores de luces de stop delanteras y traseras, y su bombilla respectiva - Intermitentes y sus respectivos testigos - Luz del instrumental - Instrumentos: indicador de gasolina y temperatura (si estuvieran presentes) - Testigos del grupo de instrumentos - Claxon - Arranque eléctrico - Apagado del motor con interruptor de parada de emergencia y caballete lateral - Pulsador de apertura eléctrica del compartimiento portacasco (si estuviera presente) - Mediante el instrumento de diagnóstico, controlar que en la/s centralita/s esté presente la última versión del mapa y eventualmente reprogramar la/s centralita/s: consultar el sitio de Internet de la PRE EN - 509

Pre entrega

CAPONORD 1200

asistencia técnica para saber si existen actualizaciones disponibles y para conocer los detalles de la operación. ATENCIÓN

LA BATERÍA SE DEBE CARGAR ANTES DE SER USADA POR PRIMERA VEZ PARA GARANTIZAR EL MÁXIMO RENDIMIENTO. LA FALTA DE UNA CARGA ADECUADA DE LA BATERÍA ANTES DE UTILIZARLA POR PRIMERA VEZ CON BAJO NIVEL DE ELECTROLITO DAÑARÁ PREMATURAMENTE LA BATERÍA. ATENCIÓN

CUANDO SE INSTALA LA BATERÍA, EN PRIMER LUGAR FIJAR EL CABLE POSITIVO Y POSTERIORMENTE EL NEGATIVO. PROCEDER INVERSAMENTE EN EL DESMONTAJE. ADVERTENCIA

EL ELECTROLITO DE LA BATERÍA ES TÓXICO Y PUEDE CAUSAR QUEMADURAS GRAVES. CONTIENE ÁCIDO SULFÚRICO. POR LO TANTO, EVITAR EL CONTACTO CON LOS OJOS, LA PIEL Y LA ROPA. EN CASO DE CONTACTO CON LOS OJOS Y LA PIEL, LAVARSE CON ABUNDANTE AGUA DURANTE APROXIMADAMENTE 15 MINUTOS E INMEDIATAMENTE BUSCAR ASISTENCIA MÉDICA. EN EL CASO DE INGESTIÓN DEL LÍQUIDO BEBER INMEDIATAMENTE ABUNDANTE CANTIDAD DE AGUA Y ACEITE VEGETAL. LLAMAR INMEDIATAMENTE A UN MÉDICO. LAS BATERÍAS PRODUCEN GASES EXPLOSIVOS; MANTENER ALEJADOS QUEMADORES, CHISPAS O CIGARRILLOS. VENTILAR EL AMBIENTE CUANDO SE RECARGA LA BATERÍA EN SITIOS CERRADOS. PROTEGER SIEMPRE LOS OJOS CUANDO SE TRABAJA CERCA DE BATERÍAS. MANTENER FUERA DEL ALCANCE DE LOS NIÑOS. ATENCIÓN

NO UTILIZAR NUNCA FUSIBLES DE CAPACIDAD SUPERIOR A LA RECOMENDADA. EL USO DE UN FUSIBLE CON CAPACIDAD INADECUADA PUEDE PROVOCAR DAÑOS EN TODO EL VEHÍCULO, E INCLUSO RIESGO DE INCENDIO.

Comprobación niveles - Nivel de líquido de la instalación de frenos hidráulicos - Nivel de líquido de la instalación del embrague (si estuviera presente) - Nivel de aceite del cambio (si estuviera presente) - Nivel de aceite de la transmisión (si estuviera presente) - Nivel de líquido refrigerante del motor (si estuviera presente) - Nivel de aceite del motor - Nivel de aceite del mezclador (si estuviera presente)

PRE EN - 510

CAPONORD 1200

Pre entrega

Prueba en carretera - Arranque en frío - Funcionamiento de instrumentos - Respuesta al mando de aceleración - Estabilidad en aceleración y frenado - Eficacia de frenos delantero y trasero - Eficacia de suspensiones delantera y trasera - Ruido anormal

Comprobación estático Control estático después de la prueba en carretera: - Arranque con motor caliente - Funcionamiento starter (si estuviera presente) - Adherencia mínima (girando el manillar) - Rotación homogénea de la dirección - Eventuales pérdidas - Funcionamiento del electroventilador del radiador (si estuviera presente)

Comprobación funcional - Instalación de frenos hidráulicos - Carrera de las palancas del freno y embrague (si estuviera presente) - Embrague - Control de buen funcionamiento - Motor - Control de buen funcionamiento general y ausencia de ruidos anormales - Otros - Control de documentos: - Control de n° de chasis y n° de motor - Control de Herramientas provistas - Montaje de la matrícula - Control de cerraduras - Control de presión de los neumáticos - Montaje de los espejos y de eventuales accesorios

NO SUPERAR LA PRESIÓN DE INFLADO PRESCRITA PUESTO QUE LOS NEUMÁTICOS PUEDEN REVENTAR. ATENCIÓN

PRE EN - 511

CAPONORD 1200

Pre entrega

LA PRESIÓN DE INFLADO DE LOS NEUMÁTICOS DEBE SER CONTROLADA Y REGULADA CUANDO LOS MISMOS SE ENCUENTRAN A TEMPERATURA AMBIENTE.

Actividades específicas para el vehículo PROTECTORES DE MANO •

Quitar el tornillo Cab. Cil. Hex. Int. M6 X 50 que fija el peso antivibrante.



Instalar la goma en el protector de manos.



Colocar y fijar el tornillo superior prestando atención para introducir el casquillo entre los protectores de manos y el punto de fijación del manillar.

PRE EN - 512

CAPONORD 1200



Pre entrega

Colocar el protector de manos fijándolo lateralmente con el tornillo Cab. Cil. Hex. Int. M6 X 50 prestando atención a introducir el casquillo.

PRE EN - 513

A ABS: 255, 431, 440 Aceite motor: 70, 72, 73, 210, 266, 428 Alternador: 290 Amortiguadores: 409 Arranque: 144, 288, 289 Asiento: 479, 501

B Batería: 140, 160, 500 Bielas: Bobina: 193 Bomba de agua: 460 Bombillas: 145 Bujes: Bujía: 68 Bujías:

C Caballete: 213, 422, 423 Caballete central: 422 Caballete lateral: 213, 423 Cadena: 14, 330, 419 Cambio: 81, 211, 280–282, 285, 287, 288 Carenados: 428, 481 Catalizador: 425 Cigüeñal: 54, 343, 348, 351, 352 Cilindro: 53, 334–336, 339, 342, 346 Combustible: 192, 366 Conductores laterales: 503 Conectores: 246 Cuerpo de mariposa: 198 Culata delantera: 312, 315, 318, 334 Culata trasera: 318, 321, 325, 334 Cárter: 54, 283, 316, 323, 343, 344, 349, 353

D Depósito: Diagnóstico: 438, 440 Discos embrague: 303

E ECU: 250, 440 Electroventilador: 215, 458 Embrague: 286, 296, 298, 299, 303–306, 309, 315, 346, 359, 364, 456 Escape: 218, 424, 426 Esquema eléctrico: 125

F Filtro de aire: 73, 483 Freno: 445, 446, 453, 454

Fusibles: 145

G Grupo térmico: 333 Grupo óptico: 477, 479 Guardabarros: 485

H Horquilla: 372, 375, 385

I Identificación: 12, 479, 482, 502 Immobilizer: 134 Instalación eléctrica: 14, 83, 86, 509 Instrumento de diagnóstico: 440 Interruptor Run/Stop: 217

L Laterales: 428, 481, 503 Línea CAN: 256 Líquido refrigerante: 459, 461

M Manillar: 371 Mantenimiento:

N Neumáticos: 16 Normas de seguridad: 8

P Pantalla: 440–443 Parabrisas: 493 Pastillas: 446 Portaequipajes:

R Radiador: 266, 428, 459, 462, 494 Rueda delantera: 368, 370 Rueda trasera: 405, 407, 419

S Sensor de caída: 214 Sensor posición puño: 167 Sincronización cilindros: 156 Sonda lambda: 182, 428

T Tablero: 138, 253 Tapa culata: 75 Testigos: Transmisión: 14, 419

V Volante magnético: 292, 294, 322, 346 Válvula en el escape: 218