Manual Zulliger

Aplicación e Interpretación del Test de Zulliger en Selección de Personal. Aplicación e I nterpret ación del Test de Zu

Views 516 Downloads 127 File size 3MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Aplicación e Interpretación del Test de Zulliger en Selección de Personal.

Aplicación e I nterpret ación del Test de Zulliger en Selección de P ersonal

© 2006, Ps. Gonzalo A. Torrealba Vergara. “Derechos Reservados” Inscripción Nº 155.977 ISBN 96-310-229-0

68

Aplicación e Interpretación del Test de Zulliger en Selección de Personal.

BIBLIOGRAFÍA.

- Gajardo, M. (2000) “Aplicación e interpretación del Test Zulliger”. - Passalacqua, A. y Gravenhorst, M. (1996) “Fenómenos Especiales Test de Rorschach”. - Torrealba, G. (2004) “Aplicación e Interpretación del Test de Zulliger en Selección de Personal”. - Torrealba, G. (2003) “El trastorno de la personalidad limítrofe y su relación con las conductas de delitos sexuales en el CCP Colina, a través de la Entrevista Estructural y el Test de Zulliger”. - Zdunick, A. (1999) “El test de Zulliger en la Evaluación de Personal”. - Zulliger, H. y Salomón, F. (1970) “El test de Zulliger, un test individual y colectivo”.

67

Aplicación e Interpretación del Test de Zulliger en Selección de Personal.

66

Aplicación e Interpretación del Test de Zulliger en Selección de Personal.

65

Aplicación e Interpretación del Test de Zulliger en Selección de Personal.

64

Aplicación e Interpretación del Test de Zulliger en Selección de Personal.

63

Aplicación e Interpretación del Test de Zulliger en Selección de Personal.

62

Aplicación e Interpretación del Test de Zulliger en Selección de Personal.

M APA DE LO CAL IZA CIO N TES T ZULLIG ER

61

Aplicación e Interpretación del Test de Zulliger en Selección de Personal.

REPETICIÓN DE INTERPRETACIÓN. Se da cuando una respuesta se vuelve a repetir en la misma lámina, y con idéntica localización, y sin recordar el examinado haberla dicho antes. Es muy poco común pero siempre que se dé es un índice de daño cerebral; los alcohólicos crónicos también la dan. S e presentan cuando existen serior problemas de memoria, sobre todo de la anterógrada (sucesos recientes), y también vacíos del pensamiento.

RESPUESTA DE POSICIÓN. Es cuando el sujeto justifica la respuesta por su posición. Se da a menudo en contenidos anatómicos, y aquí no es tan significativo dado que implica tomarse de datos externos como búsqueda de seguridad, y también conflicto con la identidad corporal. Es un indicio de pensamiento infantil, sobre todo en mayores de 12 años. Personas histéricas, esquizoides y en esquizofrénicos, también en oligofrénicos.

SIMETRÍA. Alude a que la persona hace referencia a lo simétrico o asimétrico de las láminas. Implica una inseguridad y necesidad de apoyo, labilidad y vacilación. Necesita uniformidad de la discontinuidad del estímulo.

60

Aplicación e Interpretación del Test de Zulliger en Selección de Personal.

MOVIMIENTOS ALTERNATIVOS. Se dan cuando el sujeto asigna un movimiento y su contrario en la misma respuesta, en el m ismo contenido humano; y también cuando da movimientos alternativos no necesariamente opuestos. Se trata de una tendencia encubridora dirigida contra el propio interior, o sea, un no querer ver; actúan aquí tendencias de huída y desdoblamiento. También implicaría la coexistencia de tendencias distintas y a veces opuestas dentro de un individuo, lo que da lugar muchas veces a actitudes

ambivalentes.

Se

los

encuentra

en

neuróticos,

caracteres

esquizoides y en estados de ánimo opuestos (risa-llanto).

PERSEVERACIÓN. Es cuando se repiten los mismos contenidos, o su temática, o las localizaciones de manera significativa. Tiene menor peso al encontrarse en un protocolo de muchas respuestas y en contenidos habituales. En general, las perseveraciones se asocian en un principio a deterioro y a organicidad, sobre todo cuando son contenidos sin ninguna carga afectiva, y más aún si son del tipo burda, percepcional o adherencia a la mancha.

REINTERPRETACIONES (Volver a las Interpretaciones). Aluden a volver a interpretaciones anteriores para completarlas. Se da en personas poco prácticas, que revisan lo ya hecho como una fijación en comprobar; implica rasgos obsesivos, inseguridad.

59

Aplicación e Interpretación del Test de Zulliger en Selección de Personal.

Se asociaría a un oposicionismo bastante marcado, negativismo. A su vez implicaría un alto grado de inteligencia en el caso en que las respuestas sean

originalmente

bien

vistas.

También

se

podría

asociar

a

homosexualidad.

MANCHAS. Generalmente se asocia a sentimientos de culpa por conductas reales o fantaseadas. Es importante considerar si la respuesta o comentario está dado en las láminas de claroscuro o la de color. Si es la I y II, esto apuntaría al concepto de culpa persecutoria, y por ello se encontraría en personas con un potencial suicida y/o aspectos depresivos o melan cólicos.

MENCIÓN LÍNEA MEDIA. Es cuando el sujeto acentúa la línea central de las figuras. En forma aislada sería un índice de shock, y por lo tanto, un tomarse tiempo antes de responder. Si hay más de uno, es un índice de inseguridad, es el aferrarse a algo para apoyarse, por temor a perderse. Reiteradas respuestas alrededor del eje vertical significan una necesidad de apoyo en la imagen paterna; y en el eje horizontal, una huida hacia la madre. Aparece en cuadros neuróticos, especialmente en obsesivos, también en esquizoides, débiles mentales y esquizofrénicos.

58

Aplicación e Interpretación del Test de Zulliger en Selección de Personal.

DESVITALIZACIÓN. Consiste en dar una respuesta con contenido humano o animal asignándole sus características vitales y quitándoselas luego, ya sea en el momento de la aplicación o en el interrogatorio. Implica

angustia y/o

depresión, especialmente

en fóbicos

que

desvitalizan como forma de controlar el miedo que resulta persecutorio. También implica inseguridad.

IMPRESIONES. Son respuestas que traducen un estado de ánimo de la persona producido por el aspecto total de la lámina. Implica dar respuestas en que se proyecta emoción, sensación. Son casi siempre una forma de shock al claroscuro o al color de carácter artístico o estético. Cuando aparecen repetidas veces habla de una sensibilidad aumentada, presente en personas que se abandonan largamente a sus estados de ánimo, y por ellos se olvidan de actuar.

INVERSIÓN (Figura – Fondo). Implica, además de que una respuesta haya sido dada en un espacio en blanco, que éste sea tomado como figura, y el resto de la lámina como fondo. Desde este punto de vista, cualquier respuesta dada en un espacio en blanco podría ser considerada como una inversión, pero acá se tiene en cuenta sólo cuando se toman como fondo en la respuesta misma las partes coloreadas de la lámina que habitualmente se consideran como figura; es decir, la figura es el espacio en blanco, y el fondo el resto de la mancha.

57

Aplicación e Interpretación del Test de Zulliger en Selección de Personal.

CRÍTICA AL OBJETO. El sujeto critica la forma de lo percibido como no coincidente con la del objeto real, porque está mal dibujada o mal hecha. Implica personas criticonas, detallistas, exigentes, que no se conformarían con la r ealidad. Critican la lámina en lugar de hacer su propia crítica, y proyectan allí su agresión. Se da en casi todos los cuadros neuróticos (fundamentalmente en obsesivos) y en paranoides.

CRÍTICA AL SUJETO. Es la crítica que se hace el examinado a sí mismo. Es importante tener en cuenta el tono de voz con el que hace la crítica. Alude a personas inseguras, autoexigentes, con tendencia a la duda, ambivalentes, con baja autoestima, con sentimiento de inseguridad subyacente. Se da

especialmente

en depresivos, melancólicos, también en

orgánicos, obsesivos y en personas con crisis de angustia.

DESCRIPCIÓN. Se da cuando el sujeto hace en forma espontánea una descripción detallada y meticulosa de lo que percibe mientras lo está viendo. Son personas que tienden a la intelectualización, que presencian en lugar de vivir y sentir, y que reprimen y/o intelectualizan su agresividad. Se da en sujetos detallistas y minuciosas, también en personalidades obsesivas, fóbicas e histéricas con un buen nivel intelectual.

56

Aplicación e Interpretación del Test de Zulliger en Selección de Personal.

AUTORREFERENCIA. La persona hace una referencia a sí misma o asocia la respuesta que está dando a alguna circunstancia o hecho personal. Zulliger hace una distinción entre “Autorreferencias Negativas”, las que están asociadas a disminución o anulación de la conciencia de interpretación; y los “Recuerdos Personales”, que serían todas aquellas autorreferencias donde no hay necesariamente una disminución o anulación de la conciencia de interpretación. Se

da

en

cuadros

histéricos

y

en

personalidades

infantiles,

egocéntricas, que intentan buscar una seguridad que no poseen a través de lo propio y conocido, sobre todo cuando se da en adultos.

CONTAMINACIÓN. Contaminación Verdadera. Son dos respuestas superpuestas, en el mismo lugar. El sujeto no puede separar ambas, es decir, las dos ideas persisten fusionadas, mezcladas, superpuestas. Alude a un trastorno en la prueba

y

juicio

de

realidad,

a

disociación

extrema

(Borderlines),

perturbación de la lógica del pensamiento. Tendencia a la Contaminación. Respuesta en la que se unen dos conceptos pero no en forma superpuesta. Hay tendencia a fusionar pero están claramente diferenciadas sus partes. Se asocian a una disociación y a dificultad p ara lograr la integración posterior a la disociación, o sea, la persona piensa una cosa y siente otra; implicaría mecanismos esquizoides. Son típicas del esquizoide pero se pueden encontrar acompañando a cualquier técnica defensiva, y en este caso apuntarían a una personalidad de base esquizoide, o sería índice de disociación.

55

Aplicación e Interpretación del Test de Zulliger en Selección de Personal.

FENÓMENOS ESPECIALES

ABSTRACCIONES INFANTILES. Este fenómeno especial se asocia a visiones de conjunto, con exclusiva consideración del contorno exterior, es decir, el sujeto imagina toda una línea inexistente t eniendo en cuenta el límite externo de las manchas de las láminas, inclusive en aquellas que están formadas por detalles separados (Lam. II). Casi siempre son Fusiones Figura – Fondo. Aluden a infantilismo y retroceso en el desarrollo intelectual, donde el control de la realidad estaría incompletamente desarrollado, así como en el niño pequeño que no puede mantener separada la fantasía de la realidad.

ATRACCIÓN POR EL COLOR. Consiste en dar respuestas en las láminas de color (lámina II y detalles de lámina III), o en las zonas coloreadas en un número considerable, y casi siempre determinadas por otros determinantes diferentes al color. Aluden a personas que desplazarían el estupor afectivo por su verborrea, y que poseen un impulso nervioso a la conversación (Bohm). También se da en quienes utilizan mecanismos contrafóbicos de huida de la pasividad a la actividad.

ASIMETRÍA (Falta de Simetría). Se da cuando no se puede completar la otra mitad de la lámina, la cual es asociada a personas con epilepsias.

54

Aplicación e Interpretación del Test de Zulliger en Selección de Personal.

Tipo Vivencial Extraversivo con Shock al Color. Personas que tienden a somatizar los conflictos, que sufrirían todo tipo de dolencias. Se harían los débiles provocando el sometimiento de los demás, con temor a la vida. Si a este tipo vivencial con shock se le agrega Zw, se pudiese hablar de un individuo con Histeria de Angustia.

FRACASO

Se da cuando el sujeto no puede hacer nada con la lámina, no entrega respuestas. Ocurriría cuando no quiere delatarse o porque pudiese sentir que la situación de evaluación le sería desagradable. Esto sería producto del rapport entregado por el evaluador, o por falta de claridad en la consigna.

El fracaso implica un bloqueo interno el cual generaría una pérdida de conciencia, sin que pueda evaluar ni pensar sobre su acción.

RECHAZO

El rechazo a la lámina g enera una n egación del estado de estupor asociativo; este rechazo es más negativo por lo que el sujeto se paralizaría internamente como un efecto de reacción de pánico.

Alude a un estado d e estupor o shock al color y/o al claroscuro, donde existiría una paralización de las funciones intelectuales por razones afectivas. El individuo por angustia, molestia o miedo sentiría que la situación pudiese ser obligada o peligrosa.

53

Aplicación e Interpretación del Test de Zulliger en Selección de Personal.

Los shock al claroscuro se presentan como un estado de perturbación o perplejidad, la cual se traduce en una falta de asociación en la lámina I. muchas veces puede reproducirse en la lámina III como un remanente, donde nuevamente se produce un problema con el claroscuro, disminuyendo la forma pudiendo darse respuestas de detalle en el color rojo.

Todo shock al claroscuro implica Represión del Área Afectiva, donde se presentaría un miedo a la vida, a la responsabilidad y a los demás.

Tipo Vivencial Introversivo con Shock al Color. Personas levemente hipocondríacos, delicados, no sabiendo hacer frente ni a la vida ni a responsabilidades. Son ineficientes, blandos. Son personas calladas, que cuando hablan lo harían para quejarse de su imposibilidad de superar ciertas cosas, estando presente acá el carácter pesimitas. Si además cuentan con Z w, el shock pudiese producir un miedo paralizador, sintiendo un temor interno, el cual indicaría que a la base hay Neurastenia.

Tipo Vivencia Ambivalente con Shock al Color. Personas con reacciones de pánico, pudiendo tornarse superticiosos. Por un lado, si hay predominio de movimiento sobre el color, se pudiese hablar de una persona que tiende a la fuga del pensamiento, a obsesiones, fantasías, al vacío mental y a reacciones de tipo espiritual. Ahora, si hay predominio de color sobre el movimiento, esto hablaría d e p ersonas que pudiesen

mostrar

reacciones

compulsivas,

ceremoniales, conductas

motrices ajenas e inexplicables para el propio sujeto. Se sospecharía que a la base hay una Neurosis de tipo Obsesiva compulsiva. 52

Aplicación e Interpretación del Test de Zulliger en Selección de Personal.

OBSERVACIONES. SHOCK

El shock es una conducta de perplejidad frente a la lámina, en el qu e el sujeto presenta una confusión en el área asociativa, el cual es provocado exclusivamente por los colores. La persona tiende a cavilar, se asustaría frente a la lámina. Es un estado de estupor dado principalmente por el color donde la persona trata de dar una interpretación desviándose de las manchas de colores, el cual le generaría el trastorno.

Es importante observar a la persona ya que este no necesariamente verbaliza, sino que hace gestos, mímicas y expresiones de rechazo, los que pudiesen llegar a una conducta de acting-out.

En la lámina de color bajan las respuestas así como la calidad formal de estas, lo que dan cuenta de una mala o reducida percepción nítida de los estímulos percibidos en la lámina.

Todos los Shock de color son Represores del Afecto, el cual da cuenta de un síntoma de Neurosis, el que tendría una relación con el Tipo Vivencial.

En las láminas I y II al sujeto se le genera un conflicto el hecho de tener que separar cada parte de la lámina, el que da cuenta de un necesidad de unificación en los aspectos que percibe de la realidad, generando angustia e inseguridad vacilante al momento de enfrentarse a este tipo de situaciones.

51

Aplicación e Interpretación del Test de Zulliger en Selección de Personal.

Ropa (RP). Personas con actitud oportunista, tratando de presentarse ante los demás mejor de lo que son, especialmente frente a figuras que lo beneficiarían, y por lo mismo, tratarían de dar una mejor imagen.

Arquitectura (ARQ). Respuestas dadas por sujetos con perspectivas, con visión de construcción interna. También las dan sujetos que serían arquitectos de profesión, constructores. La visión de profundidad se asociaría a sujetos con perspectivas de necesidad o de algo sólido por una búsqueda de reconstrucción de un desmoronamiento interno.

Planta (PL). Pueden dar este tipo de respuestas jardineros o personas ligadas a la naturaleza. Indicarían sujetos que buscan la soledad para poder resolver los problemas, tendencia a aislarse.

Máscara (MASC). Tendencia al ocultamiento; temor a mostrarse tal como es la persona.

Comida (COM). Respuestas dadas por personas que presentan un pobre interés, estando enfocados en aquellas necesidades físicas primarias.

Insectos que pican o muerden. Sujetos con ambiciones mezquinas, avaros, con fijación anal, llegando al egocentrismo.

50

Aplicación e Interpretación del Test de Zulliger en Selección de Personal.

CONTENIDOS - OTROS.

Anatómicas (ANAT). Lo dan p ersonas interesadas en alguna rama de la salud y de la biología. A su vez, lo pudiesen dar personas hipocondríacas y quejumbrosas.

Hay

veces

en

que

estas

respuestas

ocultan

alguna

preocupación en el ámbito de la sexualidad, el cual pudiese implicar una baja satisfacción. Cuando se dan 1 o 2 anatómicas en un protocolo de 15 respuestas puede ser un complejo de inteligencia, en donde se sentirían poco apreciados en su nivel intelectual, por lo que tratarían de impresionar.

Sexuales (SEX). Este tipo de contenido pudiese implicar alguna dificultad en la esfera de la sexualidad, siendo esta la que pudiese ejercer un papel inmenso en la vida del individuo. A su vez, pudiesen haber fantasías que causarían

displacer

y,

por

ende,

las

rechazarían o

las afirmarían

groseramente según sea el caso. La respuesta “Mancha” de todo tipo se asociaría a masturbaciones.

Objetos (OBJ). Corresponde a un pensamiento concreto de apreciaciones y valoraciones objetivas. Indicarían reacciones de infantilismo e inmadurez.

Naturaleza (NAT). Alude a un pensamiento de tipo infantil y animístico, caracterizándose por inmadurez en las reacciones del sujeto.

Geográficas (GEO). Los sujetos mostrarían deseos de proyectar ambiciones de presentación escolar. Buscarían ser considerados como “aplicados” intelectualmente, necesitarían verse como personas productivas esperando ser reconocidos por los demás. 49

Aplicación e Interpretación del Test de Zulliger en Selección de Personal.

CONTENIDO HUMANO.

M

Alude al nivel d e contacto y empatía. Cuando hay aumento de M implicaría personas simpáticas, inteligentes , donde tendería a buscar y compartir con otros.

Md > M

P ersonas angustiadas y ansiosas. Aludirían a sujetos que le

pondrían a otro aquello que no tiene, poniendo una división en el contacto relacional. Habría un alto nivel de angustia en la relación. Por otro lado, implica una relación parcializada, o sea, un vínculo por el logro de un objetivo sin un mayor compromiso.

M > 30%

Persona con capacidad de compenetración alta, con simpatía y

aptitud de identificación.

Represión de M Persona desconfiada y con suspicacia, con malas relaciones interpersonales.

M Religiosos

Hay connotación en relación a áreas valóricas. Es cómo el

sujeto siente qu e debe actuar en la vida, en lo bueno y en lo malo, y cómo creen que el resto de le hacen cosas buenas o malas.

M Mágicos Se vincula con infantilismo e inmadurez – duendes, enanos, etc.

48

Aplicación e Interpretación del Test de Zulliger en Selección de Personal.

CONTENIDO ANIMAL.

T

Indicador de la estereotipia de pensamiento, el cual alude a una rigidez de pensamiento. Por otro lado, pudiese ser un tipo de pensamiento

plástico

que

puede

hacer

y

deshacer

procesos

asociativos.

T , Td El promedio esperable va de 40% - 55% del total de número de respuestas. Se daría en sujetos capaces de hacer y deshacer enfoques asociativos.

T < 40% Personas que se caracterizarían por una soltura asociativa, con un pensamiento de tipo laxo, con ligereza en las apreciaciones en donde la superficialidad le impediría a estructurar un pensamiento lógico.

T > 55% Personas estereotipadas, rígidas, muy cómodas. Tienden a mirar todo desde su punto de vista sin flexibilizar el pensamiento; persona que tiene un pensamiento reproductivo, formalista.

47

Aplicación e Interpretación del Test de Zulliger en Selección de Personal.

HdFb Combinación del claroscuro con el color. Las personas que producen este tipo de respuestas son sujetos inclinados a caer en estados depresivos. Se dejan estar sin poner mayor resistencia, o sea, se quedarían pasivos frente a situaciones adversas.

FbHd Cuando se dan respuestas de claroscuro en colores aludiría a personas que tratarían dominar sus sentimientos, y tratarían de adaptar su problema en cuanto estado de ánimo. Poseerían voluntad conciente de salir del estado depresivo.

46

Aplicación e Interpretación del Test de Zulliger en Selección de Personal.

HdF Se trata de interpretaciones Hd en las cuales la forma es aprehendida con menor nitidez que la anterior, pero igual se insinúa. Al sujeto le fallan las fuerzas directivas, aspira a adaptarse sin conseguirlo; la inteligencia se encontraría con bajo nivel de diferenciación. Estarían dominados por estados de ánimo angustioso, con t endencia a una depresión de tipo disfórica.

HD

Son respuestas independientes de toda consideración de la forma. Son sujetos

de

temperamento

impresionable,

que sufrirían

estados

depresivos del ánimo. Son blandos, románticos y melancólicos. Tenderían a soñar despiertos; con ganas de adaptarse del mundo.

DISFORIA ANSIOSA

CONDUCTA DE FUGA

Hay aumento de Td, Md; más respuestas disfóricas determinarían una conducta de fuga, de escape.

DISFORIA DEPRESIVA

REACCIÓN DE PARALIZACIÓN

Sucesión invertida; bajo número de respuestas; aumento de movimiento – estos determinan una conducta hacia la depresión y tendencia a paralizarse frente a ciertas situaciones.

DISFORIA IRRITABLE

REACCIÓN CON AGRESIÓN

Elementos como Fb (pulsión agresiva). Respuestas de contenidos agresivos, objetos agresivos más elementos disfóricos – implican conductas agresivas.

45

Aplicación e Interpretación del Test de Zulliger en Selección de Personal.

sujetos con Shock al Color en la lámina II, y que no pueden dar movimiento en la lámina III.

BKl

(Movimiento en pequeñas escenas) Implica inclinación a realzar, decorar, dar color y confabular la vida en forma positiva; enaltece las cosas con entusiasmo sin herir a otro, todo esto en forma de fantasía. Es un rasgo más pueril e infantil, lo que cuenta no es muy real, pero lo hace para agradar al entorno.

RESPUESTAS DE CLAROSCURO.

Las respuestas de Claroscuro puros se dan en localizaciones globales o en detalles producidas por una impresión general de tipo afectivo. Los Hd corresponden a reacciones afectivas disfóricas; cuando más amplias y fuertes cuanto menos se basen en las respuestas en formas nítidamente captadas, acercándose a las impresiones Hd puras.

FHd

Son impresiones de claroscuros puros con apreciación nítida de forma. Sujetos que no quieren dejarse arrastrar por los estados de ánimo, los que intenta dirigir. Si presenta 3 ó más FHd sufre de fluctuaciones disfóricas en sus estados de ánimo. El sujeto trata de manejar y dominar esas oscilaciones. Se puede dar en persona que estén pasando p or algún estado más b i en de tipo ansioso, o con tendencia a la ansiedad.

44

Aplicación e Interpretación del Test de Zulliger en Selección de Personal.

Bfb

Son respuestas entregadas por sujetos que serían más intuitivos, así como los artistas. Capacidad de captar rápidamente los afectos.

BHd

Personas intuitivas, al igual que el anterior, pero con explosiones afectivas ocasionales producto de ansiedades o angustia.

B Flexores. Se da cuando en la respuesta la figura humana presenta una inclinación, se enrolla, encoge o agacha sobre sí mismo. Implica una conducta más bien pasiva frente al mundo, siendo centrados en sí mismos, difíciles de influir, y por lo tanto, tienden a vivir aisladamente.

B Extensores.

Es cuando la figura en movimiento se estira, sale de sí

mismo, hay extensión de alguna extremidad. Alude a personas activas, creadoras, pero con una actitud más bien agresiva, con aspiraciones las cuales lo impulsan a salirse d e s í mismos.

B Ambiguos. “Personas que quieren darse la mano pero retroceden”. Alude a personas con tendencia a ocultar algo propio de su interior, donde se mostrarían desenvueltos pero en realidad huirían de sí a través del contacto exterior.

Represión de Movimiento. Personas desconfiadas de su mundo interno, donde

desearían

ser

extremadamente

productivos.

Prefieren

demostrar que son buenos a través de lo productivo, en donde se aferrarían a lo que captarían a través de sus sentidos. Se da en 43

Aplicación e Interpretación del Test de Zulliger en Selección de Personal.

Predilección por el Color Rojo. Esto implica un tipo de personalidad más bien impulsiva, en donde esta tiene la característica de ser primitivamente elevada.

Recelo al Color Rojo. Alude a una persona que tiende a mantener equilibrado su estado anímico, en donde se autodisciplina, pudiendo llegar a dominarse automáticamente pudiendo llegar a ser rígido.

RESPUESTAS DE MOVIMIENTO.

Este determinante implica la capacidad del sujeto para poder manejar su mundo interno, adecuando la riqueza intelectual que posea a los estímulos medioambientales, o requerimientos que se le puedan presentar. Por otro lado, esta riqueza interna pudiese llevar al sujeto a ser una persona soñadora, creadora y fantasiosa, sin perder la estabilidad o equilibrio afectivo.

Una alta cantidad de respuestas de movimiento aludiría a sujetos que están ensimismados, circunspectos, pensativos y lentos. En la acción tenderían a ser más bien lentos, con tendencia a la contemplación del mundo, pero con un buen enganche terapéutico aunque pudiesen presentar dificultades para poder establecer relaciones interpersonales, no obstante, las que establecerían se mantendrían en el tiempo –rasgo de introversión-.

42

Aplicación e Interpretación del Test de Zulliger en Selección de Personal.

RESPUESTAS DE COLOR.

Fb

Este tipo

de

determinante

aludiría

a un tipo

de

afectividad

egocéntrica, donde tendería a ser impulsivo, pudiendo llegar a ser explosivo para con el entorno que lo rodearía. Hay presencia de una dureza en lo que respecta a considerar aquello que le pueda pasar a otro, sin llegar a importarle, siendo esto típico de aquellas personas inmaduras.

FbF

La afectividad en este tipo de determinante habla de una persona inadaptada, pero con tendencia a la adaptación afectiva, siendo de igual manera egoísta y egocéntrico, pero de manera menor al tipo anterior, pudiendo llegar a ser apto e irritable.

FFb

Esto indicaría una medida de afectividad adaptada y adaptable en relación a los demás factores de color, es decir, el afecto se adapta a la realidad, lo cual implica una estabilidad afectiva, con una adecuada reacción frente a los estímulos, llevando a la persona a una adaptación afectiva auténtica y natural.

Enumeración de Color. Este tipo de indicador alude a una debilidad mental, en donde es más esperable en niños o personas con epilepsia. Ejemplo, “Acá hay color rojo”.

41

Aplicación e Interpretación del Test de Zulliger en Selección de Personal.

ordenada o rígida, además de un F+% alto, implicaría o se daría en una persona inteligente, pero tendería a dudar de su propia capacidad.

INTERPRETACIÓN DE ESPACIOS EN BLANCO.

Zw

Como se había dicho anteriormente, este tipo de localización implica una agudeza en el pensamiento, en donde esto lleva al sujeto a ser crítico y oposicionista, lo cual no quiere decir que no lo pueda dar una persona con un alto nivel de creatividad, como lo puede hacer un publicista o un pintor, por ejemplo. A su vez, implicaría la capacidad del individuo para poder defender firmemente una idea u opinión.

Zw + T.V. Extratensivo. Alude a sujetos con una marcada terquedad, siendo crítico y eventualmente agresivo frente al entorno que lo pudiese rodear. A su vez, en caso de participar en grupos de discusión, esto o haría usando, principalmente, el intelecto.

Zw + T.V. Introversivo. Estos son personas que dudaría de su propia capacidad interna, sobre todo lo la capacidad de producir, en donde se tiende a cuestionar si será capaz de ejecutar la tarea que tenga por delante. Es por esto que la acción se pudiese ver interrumpida por la sensación de impotencia.

Zw + T.V. Ambivalente. Son personas que estaría en descontento p ara consigo mismo y el mundo que los rodea, en donde este descontento lo expresarían de manera abierta. Hay una tendencia a la oposición, tanto interna como externa. 40

Aplicación e Interpretación del Test de Zulliger en Selección de Personal.

RESPUESTAS DE DETALLE.

Las respuestas entregadas sobre los detalles que se encuentran en las láminas aludirían a un adecuado sentido práctico d e l sujeto, siendo concreto, con un tipo de pensamiento más bien deductivo, siendo capaz de poner en práctica aquello que pudiese planificar, o sea, con una adecuada capacidad de ejecución y resolución de tareas y conflictos.

D -

Este tipo de localización aludiría a personas menos prácticas, con un bajo nivel de pensamiento, donde su actuar sería más bien lento.

RESPUESTAS DE DETALLE INUSUAL.

Dd + Este tipo de localizaciones las entregarían personas que se pudiesen quedar p egado en lo circunstancial, donde denotaría interés por lo mínimo, pequeño, siendo exactos en su capacidad de aprehensión, por lo que implicaría una forma minuciosa de trabajo.

Dd - Se da en sujetos que tienden a ser distraídos, pedantes, fanfarrones y que les gustaría aparentar sabérselas todas.

DETALLE OLIGOFRÉNICO.

Do

Este

tipo

de

detalle

implicaría

una

exagerada

prudencia

y

escrupulosidad, la cual genera una incapacidad para aprehender conjuntos mayores. Cuando se dan Do aislados, con una sucesión 39

Aplicación e Interpretación del Test de Zulliger en Selección de Personal.

fantasías personales partes de la propia percepción de la lámina. Se tiende a dar en personas que son presumidas, superficiales, que sucumbirían fácilmente a sus autoengaños ya que tomarían como real aquello que ellos mismos han inventado.

GZw Estás son localizaciones globales que integran el espacio en blanco, lo cual aludiría a una persona que, siendo conciliadora, trataría de disimular su oposición o disconformidad. Buscaría conciliar la crítica del entorno simulando no importarle. A su vez, si la crítica es dirigida hacia adentro (tipo vivencial introvertido), en forma de autocrítica, tenderá a simularlo y así mostrarse tranquilo.

ZwG El sujeto captaría principalmente el espacio en blanco, y pondría la mancha de manera confabulatoria, no captándola de manera adecuada. Son personas que desconfiarían del mundo, en donde hay una tendencia a inclinarse por las críticas, ya que siempre encontraría todo lo malo, o desfavorecerían las situaciones en las que se encuentren, donde no saben reconocer aquello que se les presenta, presentando constantemente un impedimento en la ejecución de tareas.

38

Aplicación e Interpretación del Test de Zulliger en Selección de Personal.

que tienen un tipo de pensamiento unificado y rápido, siendo acucioso y bueno.

2. G Combinatorias. Son respuestas dadas combinando las distintas posiciones de las manchas en una sola respuesta.

3. G Constructivas. Es la respuesta en la cual se va construyendo una respuesta considerando las distintas manchas. A medida que mira la lámina, va construyendo la respuesta con nuevos detalles.

4. G Impresiones. Estas son respuestas entregadas por la impresión que genera en el sujeto la mancha de la lámina.

G–

Este tipo de localización con una calidad baja, la dan aquellos sujetos cuya capacidad de unificación carece de una adecuada capacida d de realización. El sujeto quiere organizar y disponer pero no puede debido a su baja capacidad mental.

G Contaminada. En este tipo de localización se reúnen un número de impresiones que serían aisladas que se asociarían a otras, es decir, porciones d e la lámina son reunidas y mal asociadas. El sujeto no podría

explicar las respuestas debido a la contaminación que

presentaría.

G Confabulatoria. Acá, los sujetos que la emiten, parten de una parte de la lámina y luego la integran en una respuesta. Llenarían con las 37

Aplicación e Interpretación del Test de Zulliger en Selección de Personal.

INTERPRETACIONES

SUCESIÓN APERCEPTIVAS

RESPUESTAS GLOBALES.

Las respuestas G implican una necesidad de unificación, en donde se pone a prueba la capacidad de planificación, abstracción, con una visión más panorámica de las situaciones. Cuando se dan muchas respuestas G, aludiría principalmente a un sujeto que tendería a destacar por su capacidad asociativa, con buena salidas espontán eas, siendo capaz de ordenar, organizar y disponer.

G + Esta es una interpretación global hecha por abstracción, es decir, la persona es capaz de captar la mancha de una sola mirada, lo cual implica que el sujeto que presenta esta localización es capaz d e concebir y organizar fácilmente de manera abstracta, lo cual lo lleva a pensar científicamente.

Dentro de las respuestas Globales, existen cuatro tipos que serían los más comunes.

1. G Abstractivas. Estas son respuestas dadas en un solo acto de abstracción, en donde la persona captaría el concepto con una sola mirada. Tienden a ser de buena calidad. Por lo general, lo dan sujetos

36

Aplicación e Interpretación del Test de Zulliger en Selección de Personal.

Lo anteriormente expuesto implicaría que se está en presencia de un sujeto cauto, prudente, que no haría cosas de manera acelerada, y con un tipo de apercepción más depresiva y fluctuante. Presentaría rasgos de una persona oposicionista, pudiendo llegar a ser obsesivo e inseguro, con un tipo de pensamien to inductivo.

Lam. I.

Zw – Dd – D – G

Lam. II.

Zw – D – G

Lam. III.

Zw – Dd – D – G

RESULTADOS PROMEDIOS.

Nº Resp

9 – 13

V

3–5

G

2–4

O

D

5–8

M

2–3

Dd

1–2

Md

1–2

Zw

0

T

4–5

B

2–3

Td

1–2

FFb

1–2

F%

75% - 95%

FbF

1–2

M%

25% - 33%

Fb

1–2

T%

40% - 55%

FHd

1

Obj.

2–3

HdF

0–1

Pl

1–2

Hd

0

Anat

0–1

35

Aplicación e Interpretación del Test de Zulliger en Selección de Personal.

IV.

Lam. I.

D – Dd – G – Zw

Lam. II

Dd – D –Zw

Lam. III.

G – D- Dd - D

SUCESIÓN CONFUSA.

Dentro d e este tipo de sucesión las respuestas entregadas en las localizaciones son de tipo confusa, ya que no mostrarían ningún tipo de orden en la apercepción, en donde mezclarían todas las localizaciones.

Los sujetos que dan este tipo de sucesión no presentarían ningún tipo de orden sucesivo en el pensamiento, lo cual implicaría una patología en el pensamiento, donde hay una alta probabilidad que lo den sujetos con debilidad mental, esquizofrénicos o epilépticos.

V.

Lam. I.

DG – D – Dd – G

Lam. II.

Zw – G – G – Zw

Lam. III.

Dd – Dd – Zw – G

SUCESIÓN INVERSA.

Este tipo de sucesión es completamente opuesta a la sucesión rígida, ya que acá parten entregando respuestas que aluden al espacio en blanco, para finalizar las respuestas, en cada lámina con una localización de tipo global.

34

Aplicación e Interpretación del Test de Zulliger en Selección de Personal.

II.

SUCESIÓN ORDENADA.

Este tipo de sucesión sería la que se daría con mayor frecuencia, en donde es posible que haya una pequeña variación en lo que respecta a la localización de la respuesta. Por lo general, en este tipo de sucesión no se entrega una respuesta de tipo global en la lámina II.

Esta sucesión implicaría un tipo de pensamiento deductivo, con una adecuada lógica y sentido común los que se encontrarían ordenados. No habrían indicadores de trastornos en el área del pensamiento, con una buena capacidad de deducción.

III.

Lam. I.

G – D – Zw

Lam. II.

D – Dd - D – Zw

Lam. III.

G – D – Dd – Zw

SUCESIÓN FLOJA.

En este tipo de sucesión se tienden a hacer dos o más cambios en las localizaciones de cada lámina, en donde se saltarían las localizaciones que corresponderían ser las siguientes .

Permite inferir que el evaluado que se encuentra delante del evaluador presentaría distracciones, en donde esto implicaría un cierto trastorno en lo que respecta a la concentración del sujeto, con un tipo de pensamiento indisciplinado. Se daría más en personas con una alta capacidad creativa, pudiendo ser entregado a la vez por adolescentes. 33

Aplicación e Interpretación del Test de Zulliger en Selección de Personal.

TIPOS DE SUCESIÓN.

Cuando uno se refiere a la forma en que da la sucesión de las localizaciones en el Test de Zulliger, principalmente se quiere aludir a la manera en cómo se darían las formas de apercepción de las respuestas, dentro de lo cual es posible encontrar regularidad o irregularidad en las funciones lógicas de la personas.

Los tipos de sucesión son corroborados por las respuestas entregadas por cada lámina. Existen 5 clases o tipos de sucesión.

I.

SUCESIÓN RIGIDA.

La Sucesión Rígida es aquella que sigue un orden estricto en cada lámina con respecto a las localizaciones, en donde comienza en cada lámina con una Respuesta Global, para luego ir separando el todo en Detalles en donde finalizaría las respuestas aludiendo al Espacio en Blanco.

Este tipo de sucesión implica que el evaluado presenta una tendencia a la pedantería, a ser intelectualizado, con un tipo de pensamiento deductivo, el cual implicaría una asociación con un C.I. alto. Además, presentaría una rigidez en el pensamiento. El orden secuencial de este tipo de sucesión sería el siguiente:

Lam. I.

G – D – Dd – Zw

Lam. II.

G – D- Zw

Lam. III.

G – D – Dd – Zw 32

Aplicación e Interpretación del Test de Zulliger en Selección de Personal.

V.

Ambivalente. 3 B : 3 Fb 3 B : 3,5 Fb 3 B : 2,5 Fb

Son sujetos multifacéticos, en donde son capaces de adecuarse a cualquier entorno, siendo útiles en cualquier lado. Presentan un buen equilibrio interno, en donde reaccionarían de manera adecuada.

VI.

Coartados. 0 B : 0 Fb

Personas cuyos elementos introversivos y extroversiv os estarían restringidos,

en

donde

sólo

vivenciarían

por

el

intelecto.

Poseen

sentimientos exageradamente objetivos, en donde tienden a ser pedantes, áridos, inconmovibles, burocráticos y formalistas. Personas que funcionan en lo racional y no en lo afectivo, en donde se regirían por “el deber ser”.

31

Aplicación e Interpretación del Test de Zulliger en Selección de Personal.

II.

Introvertido Adaptativo. 3 B : 1 Fb

Personas serias, retraídas, en cierta manera mesurada. Pueden dirigirse hacia el mundo exterior sin mayor problema, debido a que presentan una estructura tranquila.

III.

Marcadamente Extrovertido. 0 B : 3 Fb

Personas que tienden a volcar toda su energía hacia el mundo exterior que los rodea, siendo superficiales en las relaciones. Son gobernados por la afectividad, siendo ágiles, reproductivos, hábiles y fácilmente irritables. Por otro lado, dependiendo del determinante de Color (Fb), la persona puede ser controlada o impulsiva.

IV.

Extrovertido Adaptativo. 1 B : 3 Fb 1 B : 3,5 Fb

Personas adaptadas y adaptables al entorno en el cual se encuentren, con capacidad de empatía, siendo agradables, simpáticos y alegres.

30

Aplicación e Interpretación del Test de Zulliger en Selección de Personal.

G – Dd

Sujetos

que

les

preocupan

más

los

problemas

que

el

funcionamiento práctico. Son fríos e indiferentes.

TIPO VIVENCIAL.

Indica la manera en cómo la persona va a vivenciar, tanto las relaciones con su entorno, como consigo mismo.

Se da en la relación Movimiento : Color (B : Fb). Cada determinante tiene un diferente valor.

I.

B

: 1 pto.

FFb

: 0,5 ptos.

FbF

: 1 pto.

Fb

: 1,5 ptos.

Marcadamente Introvertido. 3 B : 0,5 Fb 3 B : 0 Fb

Son personas que tienden o vierten sus energías haci a su mundo interno, siendo productivos de pensamiento, con mucha fantasía. Son sujetos teóricos, creativos e inventivos.

29

Aplicación e Interpretación del Test de Zulliger en Selección de Personal.

TIPO APERCEPTIVO.

El Tipo Aperceptivo alude a las respuestas de Localización, en donde predominan las dos mayores, en lo que a frecuencia se refiere. Es de importancia evaluar cuando predominan, ya sea la localización Global o Detalle.

G–D

Son personas que se caracterizan por un pensamiento de tipo teórico, abstractos, con direc ción hacia la búsqueda de calidad. Tienen una visión panorámica de las situaciones, en donde, a la vez, son más bien acaparadores. Tienden a la Planificación de las situaciones.

G –D

Personas prácticas, concretas, con aptitudes y habilidades manuales. Tienden a la Ejecución de las tareas, llevan a la práctica los conocimientos que posean.

D – Dd

Sujetos

detallistas,

críticos,

concienzudos

y

meticulosos.

Tiende a darse en personas más obsesivas.

D –Dd -Zw Personas testarudas y pedantes.

28

Aplicación e Interpretación del Test de Zulliger en Selección de Personal.

CONTENIDO ANIMAL

T%

? (T + Td + (T)) x 100 Nº Respuestas

Este contenido alude a la capacidad para poder flexibilizar o rigidizar la percepción, en donde se espera, porcentualmente qu e un sujeto se ubique entre un 40% – 55%.

VULGARES

V%

? V

x 100

Nº de Localizaciones

ORIGINALES

O%

? O

x 100

Nº de Localizaciones

27

Aplicación e Interpretación del Test de Zulliger en Selección de Personal.

F+% : ? 90%

Hay presencia de un alto nivel de inteligencia, con una dirección a ser superior.

F+% : 70 – 90%

Persona

con

una

capacidad

promedio

de

inteligencia. Es lo que se espera en la población promedio.

F+% : ? 65%

Aquellas personas que presenten este porcentaje tiene a ser distraídos, superficiales, lerdos, con baja

capacidad

para

ceñirse

a

lo

convencionalmente establecido.

CONTENIDO HUMANO

M%

? (M + Md + (M)) x 100 Nº Respuestas

Para que se pueda hablar de una persona con una adecuada capacidad para empatizar y de establecer relaciones interpersonales, el porcentaje esperado es de un 33% .

26

Aplicación e Interpretación del Test de Zulliger en Selección de Personal.

CALCULO ZULLIGER

PORCENTAJES.

En Zulliger, la cantidad de respuesta está dada por la cantidad de determinantes que se encuentran en la segunda columna de la tabulación.

Forma

F +%

F+

: 1pto.

F +/-

: 0,5 ptos.

F-

: 1pto.

? F – (F +/- + F-) x 100 Nº total de F

F+% : 100%

Persona

que

características

tiende de

a

la

presentar

pedantería, dotes

con

elevados

intelectuales, con tendencia a la meticulosidad, con una buena calidad en aquello que ejecutaría.

25

Aplicación e Interpretación del Test de Zulliger en Selección de Personal.

vincularía más con una persona insólita, excéntrica, que por lo general tiende a la anormalidad. Cuando el porcentaje aumenta cons iderablemente, se puede suponer que se está en presencia de un individuo que estaría desajustado de la realidad, en donde este desajuste pudiese ser provocado por una cierta alteración en su percepción de esta.

24

Aplicación e Interpretación del Test de Zulliger en Selección de Personal.

TIPOS DE RESPUESTAS DADAS EN ZULLIGER.

Las respuestas van a ser categorizadas según el porcentaje en que estas son entregadas o emitidas por los sujetos, basándose en la totalidad de la población, o sea, en la media. Hay dos tipos de respuestas: las Vulgares y las Originales.

Respuestas Vulgares – “V” Son aquellas que tienden a dar una gran parte de la población, o que por lo menos, un 33% de esta. Implican una adecuada adaptación de las normas, de los valores, o sea, una persona que se mantiene en lo social y convencionalmente establecido, pudiendo adecuarse fácilmente a cualquier entorno en el que se encuentre. Su pensamiento es de tipo colectivo, adaptable al medio ambiente. Cuando el porcentaje de las respuestas V aumenta, aproximadamente un 70%, la persona pasa a ser un sujeto, esto quiere decir que pierde un poco de autonomía en lo que respecta a la toma de decisiones, en donde no haría uso de la capacidad creativa que pudiese tener o presentar.

Respuestas Originales – “O”. Se vinculan con elementos creadores, originales de la persona. Una pequeña parte de la población tiende a verlas, por lo general, un 5%. Cuando las r espuestas O tienen una calidad +, implica una buena originalidad del evaluado. Por otro lado, cuando son -, la originalidad se

23

Aplicación e Interpretación del Test de Zulliger en Selección de Personal.

CONTENIDOS.

Los contenidos aluden a lo que se refiere el evaluado al momento de emitir una respuesta sobre aquello que ve en la lámina, y cada uno de estos presenta una característica específica que va a ser usada al momento de hacer un análisis e interpretación respecto a cada caso específico. A continuación se hará una lista de los contenidos que son más frecuentes o dables al momento de la aplicación del Test de Zulliger. M (M) Md T (T) Td Obj. Arq. Ropa Geo Vulk Pl. Nat. Paisj. Com. Manc. Rok. Cue. Pint. Simb. Sang. Sex. Anat. Pint Fueg.

Contenido Humano Contenido Humano Fantasioso Detalle Humano Contenido Animal Contenido Animal de la Fantasía Detalle Animal Objeto Arquitectura Ropa Geografía Volcanes Plantas Naturaleza Paisaje Comida Manchas Roca Cuero Pintura Símbolo, Insignias, Escudos, etc. Sangre Respuestas Sexuales Anatómicas Pinturas Fuego

Masc.

Máscaras

22

Aplicación e Interpretación del Test de Zulliger en Selección de Personal.

A continuación se realizará un cuadro comparativo entre las localizaciones y determinantes presentes en el Test de Zulliger, y la diferencia con el Test de Rorschach.

TEST ZULLIGER TEST RORSCHACH LOCALIZACIONES G G D D Dd Dd Zw S Do Do

DETERMINANTES Forma

Movimiento

Color

Claroscuro

TEST ZULLIGER

TEST RORSCHACH

F+ F+/ FB Bkl Fb FbF FFb Hd

Bien vista Regularmente vista Mal vista M Movimiento en pequeñas escenas C – Color Puro CF – Color Forma FC – Forma Color C’ – Claroscuro puro

HdF

C’F – Claroscuro Forma

FHd

FC’ – Forma Claroscuro

FbHd HdFb

21

Aplicación e Interpretación del Test de Zulliger en Selección de Personal.

vistas. Se vincula con un estado de cierta ansiedad de la persona, por ejemplo, al darla en la lámina I, se pudiese relacionar con la ansiedad que sentiría al tener que enfrentar nuevas situaciones, al cuando tenga que adaptarse a distintos contextos. (Ej. Murciélago, Lam. I – Global, Hoja de parra negra, Lam. I – Detalle central).

Nota. En todas las interpretaciones de respuesta que emita el sujeto, en donde estén incluidos los claroscuros, es conveniente tabularlos a la izquierda de la primera columna, o sea, a la izquierda de la localización, y luego, en la columna de los determinantes se agrega la calidad formal. También se incluyen, en los claroscuros las respuestas de perspectivas, de profundidad y de transparencia9.

V.

COLOR – CLAROSCURO.

FbHd Se da cuando la respuesta entregada por la persona está codeterminada por el matiz del claroscuro. tiende a darse en las láminas de color. (Ej. Montañas y surcos como ríos, los ríos están dados por la oscuridad, Lam. II – Detalle (café)).

HdFb Alude a cuando, en una lámina d e claroscuro, la respuesta está codet erminada por el color. La característica de esta respuesta es que no existe aquí la perspectiva, o sea, la respuesta está dada como en un plano. (Ej. Radiograf ía, charco)

9

Gajardo, M. (2000) “Aplicación e interpretación del Test Zulliger”.

20

Aplicación e Interpretación del Test de Zulliger en Selección de Personal.

IV.

CLAROSCURO.

Este tipo de determinante implica el hecho de que la respuesta esté determinada, en algún aspecto o en su totalidad por los tonos claroscuros, o sea, por las tonalidad de grises y tonos más oscuros que puedan hacer que el evaluado emita una respuesta a partir de estas tonalidades. Sobre la forma en que se expresan en la tabulación, se menciona:

Hd

Implica que la persona emita una respuesta que está determinada, única y

exclusivamente por el claroscuro, en donde estas

respuestas no tien en forma alguna. Estas respuestas tienden a darse con una localización de tipo Global, o en ocasiones, en Detalles grandes. Los determinantes claroscuros puros, siempre se tabulan con una calidad formal F-. El hecho de que una persona emita

respuestas

de

claroscuro

puro,

implicaría

que

se

encontraría, o se asociaría a un estado de ánimo de tipo depresivo. (Ej. Contaminación, Smog, Lam. I).

HdF Son respuestas en donde están determinadas, principalmente por el claroscuro, pero que llevan una forma secundaria, no bien definida. Estas determinantes se tabulan con una calidad formal F +/ -. Implican un estado más angustioso, y este estado se vincularía, de manera cualitativa, con la lámina en donde fue entregada la respuesta. (Ej. Nube, Mancha de aceite, Lam. I).

FHd

Se da cuando la interpretación está dada, en primer lugar por la forma, y luego le agrega la impresión del tono claroscuro. este tipo de respuestas llevan una calidad formal F+, en donde son bien 19

Aplicación e Interpretación del Test de Zulliger en Selección de Personal.

III.

COLOR.

Este tipo de determinante alude, básicamente a todo lo que respecta al nivel afectivo de la persona, y cómo esta se expresaría en diferentes o determinadas situaciones. Hay tres maneras en que estos afectos se pudiesen mostrar a través de la respuesta otorgada por el sujeto.

Fb

Alude

cuando

la

persona

emite

una

respuesta

que

está

determinada, principalmente por el color, en donde estas no tienen forma alguna. Se da, básicamente en personas con un caráct er de tipo impulsivo – explosivo. (Ej. Fuego, Lam. II – Detalle (rojo)).

FbF

Es cuando la respuesta esta mayormente determinada por el color, y la forma tiene un papel secundario. (Ej. Fogata, Lam. II – Detalle (rojo)). Este tipo de respuesta implica una persona que tiene a ser espontánea en la expresión de su afectividad.

FFb

Se emite una respuesta, en donde esta tiene una forma principal, y esta es acompañada de color, de manera secundaria. (Ej. Árbol o pino de navidad, Lam. II – Detalle (verde)).

18

Aplicación e Interpretación del Test de Zulliger en Selección de Personal.

B+

Son respuestas que emite la persona que son acompañadas de una respuesta que original en su totalidad. Este tipo de respuesta implica que el que la ejecute sería una persona de buenos sentimientos,

y

que

se

caracterizarían

por

poseer

un

funcionamiento conceptual.

B-

Son r espuestas que presentan una mala calidad, o son de tipo secundario. Son respuestas de movimiento que son mal vistos, y que, cuando la persona trata de describirlos, este no puede, siendo una característica típica de aquellos que sufren de un daño orgánico. (Ej. Dos monos que se dan la espalda, Lam. I – Global; Dos manos que aplauden, Lam. II – Detalle (verde)).

BFb

Son respuestas que emiten las personas, en donde el movimiento lleva consigo el color, en donde esto alude, principalmente a personas que tienden a la intuición, lo que, por lo general, es dable esperar estas respuestas en artistas, publicistas, o personas que tiendan a la creatividad.

BHd

Se anota cuando movimiento es dado, o es determinado por el claroscuro.

Bkl

Es cuando la persona da una respuesta de movimiento que se da en pequeñas escenas, en donde es visto como en escenas consecutivos. El sujeto que da este tipo de respuestas tiene inclinaciones a f antasear o a decorar las situaciones.

17

Aplicación e Interpretación del Test de Zulliger en Selección de Personal.

II.

MOVIMIENTO.

Este tipo de determinante implica que la persona percibe un movimiento en la lámina, y entrega una respuesta sobre lo que percibió de esta. El sujeto que

entrega la respuesta puede

estar

sintiendo el

movimiento. El movimiento sólo se tabula como tal cuando es movimiento humano, a diferencia del Test de Rorschach, en donde también se tabula el movimiento animal. En el caso de que la persona entregue un contenido animal, con movimiento, esta sólo llevara la letra B cuando implique un movimiento netamente humano en un animal (Ej. dos perros conversando)8.

Alude a una alta riqueza intelectual, ya que implica otorgarle movimiento a algo que liza y llanamente no tiene, y por lo mismo, mide el nivel interior del individuo, sobre la capacidad de estabilizar la afectividad, o sea, el movimiento controla el afecto.

Cuando hay muchas respuestas de movimiento, esto se referiría a un sujeto muy centrado en sí mismo, en donde tiende a ser reflexivo, más bien de ejecuciones lentas, siendo tranquilo, retraído y con una leve dificultad en establecer relaciones espontáneamente.

Hay seis aspectos que cabe mencionar al momento en que hay que referirse al movimiento como determinante.

B

Se anota cuando la persona da una respuesta de movimiento humano. Esta tiene una calidad adecuada, o sea, es bien vista.

Torrealba, G. (2003) “El trastorno de la personalidad limítrofe y su relación con las conductas de delitos sexuales en el CCP Colina, a través de la Entrevista Estructural y el Test de Zulliger”. 8

16

Aplicación e Interpretación del Test de Zulliger en Selección de Personal.

DETERMINANTES.

I.

FORMA.

Alude a la forma y agudeza del pensamiento, el cual implica la calidad de la capacidad del pensamiento para poder llevar a cabo una tarea o función. A su vez, el hecho que implique la fuerza del Yo, este se refiere a la capacidad que el p ensamiento tiene para poder modular los aspectos afectivos e impulsivos de la persona para poder ser expresados, ya sea de buena manera, medianamente adecuado, o de una forma completamente desadaptativa. Hay tres formas para poder categorizar la calidad de los procesos intelectuales.

F+

Implica una buena forma de percepción del evaluado sobre la mancha. Se considera siempre una respuesta con una adecuada forma, siendo nítida. Estas respuestas, con esta calidad formal es dada, está dada principalmente por los contornos, y pueden ser emitidas por cualquier evaluado, sin necesidad de presentar algún tipo de educación en particular.

F +/ -

Se refiere, básicamente a las respuestas que presentan un tipo de calidad formal medianamente, o de manera regular.

F-

Alude a las formas que no tienen relación alguna con las que se presentan en la lámina, en donde se da como una forma mal vista.

15

Aplicación e Interpretación del Test de Zulliger en Selección de Personal.

ASPECTOS FORMALES DE LA TABULACIÓN ZULLIGER

LOCALIZACIÓN DE LAS RESPUESTAS.

La localización de las respuestas alude, básicamente al lugar de la macha en la lámina en donde la persona percibió el estímulo para poder emitir una respuesta. Esto permite conocer la capacidad ideoasociativa de la persona, la forma en que tendería a abordar las situaciones, tanto en la percepción como en los procesos mentales (Planificación V/s Ejecución). G

Es una respuesta de tipo global, en donde la persona lo da en una sola abstracción, o sea, ve la lámina, y emite una respuesta captando de inmediato la totalidad de la mancha.

D

Se da cuando la persona percibe el detalle que se encuentra en una parte que es llamativa de la lámina, y que, a la vez, es nítida la imagen percibida por el sujeto.

Dd

Respuestas de detalle pequeño que se capta en partes diminutas o minúsculas de la lámina.

Zw

Respuestas que son dadas en los espacios en blanco, ya sea en partes pequeñas o grandes.

DG

Respuestas confabulada, que parte de un detalle y confabula en una G; siempre es F-, o F+/- en el mejor de lo casos.

Do

Detalles

obvios

que

se

interpretan

en

vez

de

interpretar

lógicamente la mancha en su totalidad, que popularmente es vista como tal. El sujeto no interpreta el resto de la figura; son personas que captan el detalle, pero son incapaces de ver el detalle mayor.

14

Aplicación e Interpretación del Test de Zulliger en Selección de Personal.

en la segunda hoja de respuesta y con un puntero, se explica que deben trazar un círculo alrededor de cada respuesta escrita para cada lámina, que se debe trazar una flecha desde el círculo h acia fuera, y que se debe colocar sólo el número que corresponde a cada respuesta.

Materiales. Un proyector de diapositivas, una sala con buena capacidad para oscurecerse, además de iluminación y ventilación. Se deben usar las diapositivas originales

13

Aplicación e Interpretación del Test de Zulliger en Selección de Personal.

identificadas por el sujeto; una sala u oficina con buena iluminación, y una copia de la hoja de respuestas de la prueba.

Aplicación Colectiva. Se entregan dos hojas de respuesta, en donde la primera contiene datos que el evaluado debe llenar para su identificación, hecha de trazos horizontales, como una hoja de composición. La segunda hoja lleva copias estampadas de las tres láminas, o sea, una hoja de localización de las respuestas. Es importante indicar y solicitar a los evaluados que no pueden mirar la segunda hoja hasta que se les indique, de modo que no interfiera en la evaluación.

Se dan las mismas instrucciones que en la aplicación individual, pero además se debe indicar también la manera ordenada contestar, indicándole al sujeto que debe colocar un número romano para cada lámina, y un número arábigo en cada respuesta diferente que dé. Además, se le debe indicar a los evaluados, que cuando terminen con cada lámina tracen una línea horizontal debajo de la última respuesta escrita, que coloquen el número romano a la que corresponde cada lámina siguiente y que empiecen con una nueva enumeración. Se debe explicar que la localización de que la persona vio, se detallará en una segunda parte de la aplicación, y que, mientras tanto, sólo deben escribir en la primera hoja de respuesta.

A continuación se muestran tres láminas, una por una, dando aproximadamente entre 3 a 5 minutos de exposición por cada lámina.

Una vez que han sido proyectadas las tres láminas, se coloca nuevamente la primera lámina proyectada, se explica que se trabajará ahora 12

Aplicación e Interpretación del Test de Zulliger en Selección de Personal.

TIEMPO DE APLICACIÓN DE LA PRUEBA.

En lo que respecta a la aplicación del Test de Zulliger, tal como se ha mencionado anteriormente, existen dos instancias de la aplicación, una es de manera colectiva, en donde se hace uso, principalmente de las diapositivas especiales del test, y su segunda forma de aplicación es de manera individual.

En la aplicación individual, el tiempo en que dura, aproximadamente la aplicación para un protocolo con quince respuestas es entre 5 a 8 minutos.

El tiempo de la aplicación en la forma colectiva tiende a aumentar a 20 minutos, los que se distribuyen otorgando entre 3 a 5 minutos por lámina, y 5 minutos para la localización de las respuestas.

INSTRUCCIÓN – CONSIGNA.

Aplicación Individual. “Le voy a presentar tres láminas, una por una, estas láminas no tiene ninguna figura o forma determinada, son simples manchas, pero cuando se miran, las personas ven o se imaginan cosas. Usted debe decir o describir todo lo que se imagina o cree ver en cada una de ellas. Puede dar todas las respuestas que quiera o que le sugieran. Aquí no existen respuestas buenas o malas, todo lo que diga o escriba está bien”.

Materiales. La prueba

original, ya que con copias se pueden perder los

colores o las formas y, por lo tanto, cambiar el significado de las respuestas 11

Aplicación e Interpretación del Test de Zulliger en Selección de Personal.

con la capacidad que tiene la persona para poder enfrentar su propio estado afectivo.

Lámina III. Se presenta en colores negro, gris negruzco y rojo. Provoca fácilmente respuestas de movimiento que se producen p or empatía, así como respuestas populares o vulgares. La respuesta se considera como global

por

el

solo

hecho

de

que

incluya

las

figuras

negras,

independientemente que excluya todas las rojas. Esta lámina nos da la información acerca de la empatía, del modo en cómo el evaluado se vincula en las relaciones interpersonales. “La lámina III se eligió de tal suerte que, por lo menos, una interpretación ha de producirse por empatía con un movimiento”7 .

7

Zulliger, H. y Salomón, F. (1970) “El test de Zulliger, un test individual y colectivo”.

10

Aplicación e Interpretación del Test de Zulliger en Selección de Personal.

que aparecen en las diapositivas que constituyen la versión colectiva del test6.

Lámina I. Se presenta una mancha en matices de gris, negro y blanco. El claroscuro de esta lámina hace que sea la que con mayor facilidad provoque, dependiendo del sujeto, un shock al claroscuro. Es una lámina compacta, ante la cual un sujeto debiera producir al menos una respuesta general o global. Se relaciona, básicamente, con la manera en cómo la persona enfrenta las nuevas situaciones, en cómo lograría adaptarse frente a lo nuevo.

Lámina II. Lámina de colores rojo, café, verde, naranja y blanco ; es desmembrada ya que la presencia del color y la disposición de las manchas permite que se distingan fácilmente zonas amplias de los distintos colores. Esta lámina elicita respuestas de color, por lo tanto, estimula respuestas de detalle. Una respuesta global en esta lámina implica un alto grado de nivel de inteligencia del sujeto que la emite. Puede darse un shock al color, en donde se reconoce porque el sujeto orienta sus respuestas hacia las manchas blancas, verde y/o café preferentemente. Esta lámina se relaciona 6 Torrealba, G. (2004) “Aplicación e Interpretación del Test de Zulliger en Selección de Personal”.

9

Aplicación e Interpretación del Test de Zulliger en Selección de Personal.

de láminas. El aspecto es otro y, por ende, los sujetos producen otras interpretaciones” 4 .

Desde el inicio de esta prueba, hasta nuestros días, el Test de Zulliger ha sido ampliamente utilizado, principalmente en el ámbito laboral, como parte de las herramientas para realizar selección de personal, entre otras áreas.

Algunas de las características de este test que han influido en su utilización en tareas de evaluación laboral son las siguientes 5: 1. Su administración consume una cantidad de tiempo moderado. 2. Permite formular las hipótesis necesarias para organizar un informe y para realizar una devolución razonablemente completos. 3. Brinda un material útil para realizar trabajos de investigaciones posteriores.

DESCRIPCIÓN DEL TEST.

Las tres láminas que constituyen el Test de Zulliger contienen manchas

con diferentes

características, las cuales actúan como los

estímulos perceptivos en que el individuo examinado proyectará su mundo interno y características de personalidad. Estas manchas son las mismas

4 5

Zulliger, H. y Salomón, F. (1970) “El test de Zulliger, un test individual y colectivo”. Zdunick, A. (1999) “El test de Zulliger en la Evaluación de Personal”.

8

Aplicación e Interpretación del Test de Zulliger en Selección de Personal.

manchas. Esta nueva serie de seis láminas se pone a prueba, nuevamente en una gran muestra, de la misma manera anteriormente mencionada, y queda demostrada su utilidad. Sin embargo, seis láminas aún eran muchas considerando el objetivo del test, motivo por el cual se estudia la posibilidad de reducir la serie a tres láminas. “El instrumento definitivo se compone ahora, pues, de tres láminas. Se contrastaron con las series de Rorschach y Behn-Rorschach en una población (800 sujetos), y se han mostrado confiables”3 .

Es así como nace el Test Z de Diapositivas, el cual en un principio fue construido solamente para evaluar grupos, con fines de selección y eliminación de sujetos que resultan ser aptos o incompetentes.

Más tarde, el profesor Dr. Robert Heiss, director del Instituto de Psicología y Caracterología de la Universidad de Friburgo/Brisgovia, propone a la editorial la publicación del test en forma de láminas, y de esta manera, el Test Z se convierte en un test individual. Se vuelven a hacer comparaciones entre los resultados del test de Zulliger, ahora aplicado individualmente, y los resultados de los test de Rorschach y BehnRorschach en cada sujeto.

Cabe mencionar que desde este momento queda establecida la diferencia existente entre las aplicaciones del test en forma colectiva e individual y sus resultados, comprobando que “…no es lo mismo interpretar las imágenes proyectadas sobre una pantalla que las presentadas en forma

3

Zulliger, H. y Salomón, F. (1970) “El test de Zulliger, un test individual y colectivo”.

7

Aplicación e Interpretación del Test de Zulliger en Selección de Personal.

ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL TEST.

En 1948 Hans Zulliger, trabajando para el ejército suizo publica en alemán su test de interpretación de manchas para exámenes de grupos, bajo el título de “Der Diapositiv Z Test” (“El Test Z de Diapositivas”). Más tarde, en 1954 publica la versión para exámenes indiv iduales, “Der Tafeln Z Test” (“El Test Z de Láminas”).

El Servicio Psicológico del ejército suizo, con el objetivo de examinar a los aspirantes a oficiales, quiso utilizar en un principio los test de interpretación de manchas existentes hasta ese momento, es decir, los test de Rorschach y Behn -Rorschach, pero la cantidad de aspirantes era tan amplia que aplicar estos test, sujeto a sujeto, hubiese requerido mucho tiempo. Se propone evaluar, entonces, evaluar a los aspirantes en grupos de 30 a 60 personas, por lo cual se hace necesario un test de interpretación de manchas apropiado para este fin, independiente d e los que ya existían, debido a que estos test individuales, y en opinión de Zulliger no podían ser utilizados de

otra forma, “...los procedimientos estipulados por los

creadores no debían modificarse para evitar errores graves” 2 .

De esta manera, Zulliger se embarca en la construcción de su propio test colectivo, creando 600 láminas de manchas de tintas, de las cuales, en un principio, elige cuatro, poniéndolas a prueba con un gran número de individuos y comparando los resultados de estas láminas con los resultados de los test de Rorschach y B ehn-Rorschach aplicados individualmente a cada sujeto. Se observan algunas deficiencias en esta serie d e c u atro láminas, por lo que se eligieron dos láminas más, de otro grupo de 400 2

Zulliger, H., Salomón, F. (1970) “El test de Zulliger, un test individual y colectivo”.

6

Aplicación e Interpretación del Test de Zulliger en Selección de Personal.

HISTORIA DEL TEST DE ZULLIGER

HANS ZULLIGER.

Estudió en el instituto del profesorado, y fue maestro de escuela; ya desde el tiempo en que estudiaba se interesó en el Psicoanálisis de Freud. Fue así como más tarde, luego de analizarse, se hace psicoanalista, siendo uno de los precursores del análisis infantil, y el primero en introducir esta línea teórica en la actividad pedagógica.

Alrededor del 1921 pasa a ser miembro de la Sociedad Psicoanalista Suiza,

donde

conoce

personalmente

al

Dr.

Herman

Rorschach,

convirtiéndose muy pronto en su discípulo y amigo. De esta manera, Zulliger sigue elaborando y perfeccionando el Test de Rorschach hasta su muerte, integrando de manera fecunda los reconocimientos psicoanalíticos en la teoría y práctica del test. “En toda la literatura internacional sobre Rorschach, difícilmente habrá otro autor que haya contribuido más que Zulliger al perfeccionamiento y la profundización de este magnífico instrumento de psicodiagnóstico”1.

1

Zulliger, H., Salomón, F. (1970) “El test de Zulliger, un test individual y colectivo” (pag. 4).

5

Aplicación e Interpretación del Test de Zulliger en Selección de Personal.

FENÓMENOS ESPECIALES Abstracciones Infantiles Atracción por el Color Asimetría Autorreferencia Contaminación Crítica al Objeto Crítica al Sujeto Descripción Desvitalización Impresiones Inversión Manchas Mención Línea Media Movimientos Alternativos Perseveración Reinterpretaciones Repetición de Interpretación Respuesta de Posición Simetría

Pag. 54 Pag. 54 Pag. 55 Pag. 55 Pag. 55 Pag. 56 Pag. 56 Pag. 56 Pag. 57 Pag. 57 Pag. 57 Pag. 58 Pag. 58 Pag. 59 Pag. 59 Pag. 59 Pag. 60 Pag. 60 Pag. 60

Mapa de Láminas

Bibliografía

Pag. 67

4

Aplicación e Interpretación del Test de Zulliger en Selección de Personal.

INDICE

HISTORIA DEL TEST Hans Zulliger Origen y Evolución del Test Descripción del Test Tiempo de Aplicación Instrucción – Consigna

Pag. Pag. Pag. Pag. Pag.

5 5 8 11 11

Pag. Pag. Pag. Pag.

14 15 22 23

Pag. Pag. Pag. Pag.

25 27 29 32

ASPECTOS FORMALES DE LA TABULACIÓN Localización de Respuestas Determinantes Contenidos Tipo de Respuestas CÁLCULO ZULLIGER Porcentajes Tipo Aperceptivo Tipo Vivencial Tipo Sucesión Resultados Promedios

Pag. 35

INTERPRETACIONES Sucesión Aperceptiva Globales Detalles Espacio en Blanco Respuesta Color Respuesta Movimiento Claroscuro Contenidos Observaciones (Shock, Fracaso, Rechazo )

Pag. Pag. Pag. Pag. Pag. Pag. Pag. Pag.

36 39 40 41 42 44 47 51

3

“A PL ICACIÓN E INTER PRETACIÓN DEL TES T ZULL IGER EN S ELECCIÓN DE PERSONAL”.

© 2006, Ps. Gonzalo Torrealba Vergara. “Derechos Reservados” INSCRIPCIÓN Nº 155.977 ISBN 956-310-229-0

GONZALO A . TORREA LBA V . P SI CÓLOGO