Manual Vulcan

FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA EN MINAS MANUAL DE VULCAN Formación Profesional 2 Sebastián Araya F

Views 407 Downloads 20 File size 751KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA EN MINAS

MANUAL DE VULCAN

Formación Profesional 2

Sebastián Araya Fernando Medrano Cristian Segovia

ANTOFAGASTA, ENERO 2017

1.- INTRODUCCION A VULCAN Se creara un manual sobre el software de Maptek, llamado VULCAN, este software permite a los usuarios validar y transformar los datos mineros a modelos dinámicos en 3D, diseños de minas y planes operativos precisos Juega un papel fundamental desde el principio del proceso minero - desde la exploración y el modelado geológico, hasta el diseño, programación de la mina y rehabilitación. El poderoso modelado de bloques y herramientas integradas para topografía, perforación

y voladura, control de leyes, análisis geotécnico, programación,

optimización y geoestadística hacen de Vulcan un paquete de software minero muy completo. Vulcan puede manejar y visualizar conjuntos de datos muy grandes y complejos, procesar la información y generar modelos rápidamente. Algoritmos sofisticados y una gran velocidad de procesamiento permiten que la validación de los modelos sea prácticamente instantánea, lo que permite a los geólogos construir una imagen continua y actualizada de un yacimiento. Se realizara un manual del paso a paso que se realizó en la asignatura Formación Profesional 1, desde lo más básico como lo es el diseño CAD herramientas, diseño 3D triangulaciones, las diferentes vistas en vulcan, estadísticas, como la utilización de los histograma, creación de una base de datos, aprendiendo a compositor sondajes, crear modelos de bloques y estimarlos, otro aspecto que se verá, será el diseño de rampas, PIT. Y como último aspecto a ver, será la Cubicación, Para esto se realizara este manual, para tener a la disposición material para el futuro estudio o aplicación de este.

Página | 2

2.- Diseño CAD herramientas Para comenzar en la creación de un nuevo diseño se tendrá que cargar la plataforma “ISIS”. Para esto se tendrá que hacer click en el menú “Start” que se encuentra en la esquina inferior derecha de la pantalla, y luego hacer click en “ISIS” que se encuentra en el menú que se desplegará.

En el siguiente cuadro que aparecerá, se hará click en Cancelar.

Luego, hacer click en el menú “File” ubicado en la parte superior, y luego en el submenú “New Design…”. Aparecerá un cuadro donde se asignará el nombre del archivo, que en este caso será “SON”. Luego hacer click en OK.

Página | 3

A continuación, ir al menú “Table” y luego hacer click en “Insert”. Luego se cargará una tabla en la pantalla. Se deberá configurar entrando a “Attributes”.

Se procederá a completar los parámetros de la tabla. Se asignará el nombre “COLLAR” en el campo “Name”. En el campo “Synonymus” se asignará el valor “HoleId,Location”. Luego se rellenará la tabla con los valores que se observan a continuación.

Página | 4

Al finalizar de ingresar los valores en la tabla, se tendrá que ingresar al menú “Table” y luego hacer click en el submenú “Append”, con lo que se adjuntará una nueva tabla a la creada anteriormente.

A esta nueva tabla se le asignará el nombre “SURVEY” y el sinónimo “Survey”. Luego, se completará la tabla con los valores que se aprecian en la siguiente Imagen.

Página | 5

Se adjuntará una nueva tabla, cuyo nombre será “Leyes” y cuyo sinónimo será “Assay”. Se rellenará la tabla con la información que se observa a continuación.

De la misma manera, se adjuntara una nueva tabla la cual llevará como nombre “GEOLOG” y cuyo sinónimo será el valor “Geological”. Luego, se deberá rellenar la tabla con los valores que se observan a continuación.

Una vez creadas las 4 tablas, se tendrá que volver a abrir la primera tabla (“COLLAR”) y hacer click derecho a un costado de la celda “BHID” y luego hacer click en la opción “Primary Key”.

Página | 6

Para terminar, ingresar al menú “File” y luego hacer click en la opción “Save”. Luego, salir de la plataforma “ISIS” haciendo click nuevamente el menú “File” y luego en la opción “Quit Isis”.

Página | 7

8.- Bases de datos Para importar los datos, se debe estar en la plataforma “Envisage”. Ingresar al menú “Start” y luego hacer click en “Envisage”.

Luego, ingresar al menú “File” y hacer click en el submenú “Import…”.

Seleccionar el tipo de archivo a importar. En este caso, se importarán las bases de datos que están en formato “.CSV”. Luego seleccionar la opción “Databases” y hacer click en OK.

Página | 8

En la siguiente ventana se asignará la extensión de los archivos que se cargarán, luego se ingresará el número de la fila que contiene los nombres de las variables. A continuación se ingresará el número de la fila donde comienzan los datos. Se asignará como se encuentran separados los datos y luego se marcará la casilla “Create new database”. Hacer click en “Select” y luego buscar el archivo “son.dsf” creado anteriormente y hacer click en OK.

Página | 9

En el campo “Filename” escribir el nombre de salida del archivo a crear “sondajes” y luego hacer click en OK.

Luego hacer click a un costado de “Undefined” y completar la información que se muestra a continuación.

Página | 10

Una vez definida la conexión para todos los archivos, hacer click en Next. Página | 11

En la siguiente ventana hacer click en Finish.

Una vez cargadas las bases de datos se deberá crear la leyenda para visualizar los sondajes con su respectiva información. Para esto, abrir el menú “Analyse”, luego el submenú “Legend Edit” y hacer click en “Legend Editor…”.

En el editor de leyendas, abrir la carpeta “DRILL” y hacer doble click sobre “New Legend” para crear la leyenda de los sondajes.

En este caso, se generará la leyenda para la representación de cobre dentro de los sondajes. Para esto, es necesario indicar el tipo de dato con el que se trabajará, que en este caso será numérico, luego marcar la casilla “Specify Record and Depth fields”. También indicar la columna del ítem al que corresponde la leyenda, que en este caso será cobre (“CUT”) y asignar el parámetro “TO” en el campo “TO”.

Página | 12

Marcar la casilla “Use From or Thickness”, seleccionar la opción “Use From” y luego escribir “FROM” en el campo correspondiente. Luego, marcar la casilla “Use color for Null values and non-logged intervals” y seleccionar el color que se indica. En el campo “Range mode”, seleccionar la opción “GELT”.

Luego indicar los rangos y su color respectivo como se muestra a continuación.

Luego se deberá modificar el nombre de la leyenda creada, haciendo click derecho sobre el archivo creado y luego en “Rename”. Hacer click en Guardar.

Página | 13

A continuación, se cargarán los sondajes para visualizar la leyenda creada recientemente. Hacer click en el menú “Geology”, luego en el submenú “Drilling” y finalmente hacer click en la opción “Load Drillholes…”.

Luego, indicar la base de datos generada anteriormente “sondajes.son.isis”, y hacer click en OK.

En la siguiente ventana, se seleccionará la leyenda creada “CUT” y el grosor de los sondajes. Luego hacer click en OK.

Página | 14

Luego se verán los sondajes con la leyenda creada para oro, como se muestra a continuación.

A continuación se realizará una nueva leyenda para la visualización del tipo de roca en los sondajes. Para esto ingresar nuevamente al menú “Analyse”, luego al submenú “Legend Edit” y hacer click en “Legend Editor…”. Ingresar a la carpeta “DRILL” y hacer doble click sobre “New Legend”. Indicar el tipo de datos “Alpha”, luego marcar la casilla “Specify Record and Depth fields”. Página | 15

Indicar la base de datos con la que se trabajará, “GEOLOG”, y para qué parámetro se realizará la leyenda “ROCK”. Marcar la casilla “Use From or Thickness”, luego seleccionar la opción “Use From” y escribir “FROM” en el campo correspondiente. Seleccionar la casilla “Use color for Null values and non-logged intervals”. Luego indicar los valores y colores para identificar los tipos de roca en los sondajes. Al finalizar, renombrar la leyenda y hacer click en Guardar, luego cerrar la ventana.

Se deberán cargar los sondajes para visualizarlos con la nueva leyenda. Para esto ingresar nuevamente al menú “Geology”, luego al submenú “Drilling” y hacer click en “Load Drillholes…”. Cargar la nueva leyenda “GEOL”, dar el grosor de los sondajes y finalmente hacer click en OK.

Página | 16

21 Cargar la nueva leyenda “ROCK”, dar el grosor de los sondajes y finalmente hacer click en OK. Luego se podrán visualizar los sondajes con la leyenda recién creada para tipo de roca, como se muestra en las siguientes imágenes.

Página | 17

9.- COMPOSITACION Para realizar el compositado de los sondajes es necesario tener previamente los cuerpos geológicos y la topografía hechos. Ingresar al menú “Geology”,

luego

al

submenú

“Compositing”

y

finalmente

a

la

opción

“Compositing…”. El compositado se puede realizar por dos métodos diferentes, los cuales son Straight y Run Length. En este caso se realizará por el segundo método. Para visualizar la compositación, se deberá crear una leyenda. Para esto ingresar al menú “Analyse”, luego al submenú “Legend Edit” y hacer click en la opción “Legend Editor…”.

Compositado mediante método Run Length Para comenzar con el compositado mediante el método Run length, ingresar al menú Geology, y luego hacer click en el submenú Compositing. Finalmente ingresar a Compositing.

Página | 18

En la ventana de configuración del compositado se deberá seleccionar el método “Run Length” y asignar el nombre de salida “rl” (abreviación de Run Length). Además seleccionar la base de datos de los sondajes. Luego ingresar al ítem “Pre-processing”.

En este ítem cargar el valor “ASSAY” en el campo “Leyes” y el valor “TO” en el campo “Bottom Depth or To field”. A continuación marcar la casilla “Use From or Thickness field” y seleccionar el valor “FROM”. Luego hacer click en el ítem “Fields”.

Página | 19

En el ítem “Fields” seleccionar el valor CUT en los campos “Field 1”, respectivamente.

Luego ingresar al ítem “Method”, y digitar el largo de la compositacion, que para este caso será 2 metros.

Luego ingresar al ítem “Run” directamente y asignar el nombre de salida del archivo “composito.rl”. A continuación asignar un nombre al grupo de compositado “LARGO” y una descripción. Luego hacer click en “Apply and Run”.

Página | 20

Una vez finalizado el compositado aparecerá la siguiente ventana donde se apreciarán las compositaciones realizadas. Se puede observar que el número de compositaciones realizadas por este método es mayor que el de las realizadas por el método straight. Esto se debe a que el programa por este método no discrimina entre estéril y mineral. Para terminar apretar cualquier tecla.

A continuación se abrirá la base de datos que corresponde a la compositacion por Run length. Para esto ingresar al menú “Geology”, luego al submenú “Sampling” y hacer click en “Open Database…”. Página | 21

En la ventana siguiente se deberá seleccionar la base de datos que se quiere cargar.

Luego, para cargar los sondajes compositados por este método, ingresar al menú “Geology”, luego al submenú “Sampling” y hacer click en “List…”.

Página | 22

En la siguiente ventana digitar * para que se carguen todos los grupos que existen. Desmarcar la casilla “Use default display parameters”. Hacer click en OK.

A continuación seleccionar el archivo “RL” y hacer click en OK.

A continuación se seleccionaran los valores CUT para los campos “Samples field” y “Colour Legend”. Marcar la opción “Draw samples as points”. Luego hacer click en OK.

Página | 23

Una vez terminado este proceso, se verán los sondajes compositados por método run length en pantalla.

Página | 24