Manual VDF Abb Acs580-01 Drives HW C A5

Convertidores de frecuencia ABB de propósito general Manual de Hardware Convertidores ACS580-01 Lista de manuales rel

Views 30 Downloads 0 File size 27MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Convertidores de frecuencia ABB de propósito general

Manual de Hardware Convertidores ACS580-01

Lista de manuales relacionados Manuales y guías del convertidor ACS580 firmware manual ACS580-01 hardware manual ACS580-01 quick installation and start-up guide for frames R0 to R3 ACS580-01 quick installation and start-up guide for frame R5 ACS580-01 quick installation and start-up guide for frames R6 to R9 ACS-AP-x assistant control panels user’s manual Flange mounting quick guide for frames R6 to R9 Flange mounting supplement

Código (inglés) 3AXD50000016097 3AXD50000018826 3AUA0000076332

Código (español) 3AXD50000019781 3AXD50000019740 3AUA0000076332

3AXD50000007518 3AXD50000007518 3AXD50000009286 3AXD50000009286 3AUA0000085685 3AXD50000019099 3AXD50000019100

Manuales y guías de opciones CDPI-01 communication adapter module user's manual DPMP-01 mounting platform for ACS-AP control panel DPMP-02 mounting platform for ACS-AP control panel FCAN-01 CANopen adapter module user's manual FCNA-01 ControlNet adapter module user's manual FDNA-01 DeviceNet™ adapter module user's manual FECA-01 EtherCAT adapter module user's manual FENA-01/-11/-21 Ethernet adapter module user's manual FEPL-02 Ethernet POWERLINK adapter module user's manual FPBA-01 PROFIBUS DP adapter module user's manual FSCA-01 RS-485 adapter module user's manual

3AFE68573271 3AUA0000109533

Herramientas, manuales y guías de mantenimiento Drive composer PC tool user's manual Converter module capacitor reforming instructions NETA-21 remote monitoring tool user's manual NETA-21 remote monitoring tool installation and start-up guide

3AUA0000094606 3BFE64059629 3AUA00000969391 3AUA0000096881

3AXD50000009929 3AUA0000100140 3AUA0000136205 3AFE68615500 3AUA0000141650 3AFE68573360 3AUA0000068940 3AUA0000083937 3AUA0000093568 3AUA0000123527

En Internet podrá encontrar manuales y otros documentos sobre productos en formato PDF. Véase el apartado Biblioteca de documentos en Internet en el reverso de la contraportada. Para obtener manuales no disponibles en la Biblioteca de documentos, contacte con su representante local de ABB. El código QR que aparece a continuación abre una lista online de los manuales aplicables a este producto.

Manuales ACS580-01

Manual de Hardware Convertidores ACS580-01

Índice 1. Instrucciones de seguridad 4. Instalación mecánica 6. Instalación eléctrica

 2014 ABB Oy. Todos los derechos reservados.

3AXD50000019740 Rev C ES EFECTIVO: 21/10/2014

Índice 5

Índice Lista de manuales relacionados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2

1. Instrucciones de seguridad Contenido de este capítulo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Uso de las advertencias y notas de este manual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Seguridad general durante la instalación, la puesta en marcha y el mantenimiento . . . . . . . Seguridad eléctrica durante la instalación, la puesta en marcha y el mantenimiento . . . . . . . Precauciones previas a los trabajos eléctricos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Instrucciones y notas adicionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Conexión a tierra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Safety Instrucciones adicionales para convertidores con motor de imanes permanentes . . . . . . . . . Seguridad durante la instalación, la puesta en marcha y el mantenimiento . . . . . . . . . . . Seguridad general en funcionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

13 13 14 16 16 17 18 19 19 20

2. Introducción al manual Contenido de este capítulo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Alcance . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Destinatarios previstos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Propósito del manual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Contenido del manual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Documentos relacionados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Categorización por bastidores (tamaño) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Diagrama de flujo de instalación rápida y puesta en marcha . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

21 21 21 21 22 23 23 24

3. Principio de funcionamiento y descripción del hardware Contenido de este capítulo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Principio de funcionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Disposición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Descripción general de las conexiones de potencia y control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Terminales de conexión de control externo para los bastidores R0...R3 . . . . . . . . . . . . . Terminales de conexión de control externo para los bastidores R5...R9 . . . . . . . . . . . . . Panel de control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Etiqueta de designación de tipo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Ubicaciones de las etiquetas en el convertidor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Clave de designación de tipo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

27 28 29 31 32 33 34 35 36 37

4. Instalación mecánica Contenido de este capítulo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Comprobación del lugar de instalación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Herramientas necesarias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Desplazamiento del convertidor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Desembalaje y comprobación de la entrega en los bastidores R0...R3 . . . . . . . . . . . . . . . . .

39 39 40 41 42 42

6 Índice Desembalaje y comprobación de la entrega en el bastidor R5 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Caja de entrada de cables del bastidor R5 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Desembalaje y comprobación de la entrega en los bastidores R6...R9 . . . . . . . . . . . . . . . . . Caja de entrada de cables del bastidor R6 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Caja de entrada de cables del bastidor R7 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Caja de entrada de cables del bastidor R8 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Caja de entrada de cables del bastidor R9 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Instalación del convertidor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Instalación del convertidor en posición vertical para los bastidores R0...R3 . . . . . . . . . . Instalación del convertidor en posición vertical para el bastidor R5 . . . . . . . . . . . . . . . . Instalación del convertidor en posición vertical para los bastidores R6...R9 . . . . . . . . . . Instalación del convertidor en posición vertical lado con lado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Instalación del convertidor en posición horizontal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Montaje con brida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

43 44 45 46 47 48 49 50 50 51 53 54 54 54

5. Planificación de la instalación eléctrica Contenido de este capítulo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Selección del dispositivo de desconexión de la alimentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Unión Europea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Otras regiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Comprobación de la compatibilidad del motor y del convertidor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Selección de los cables de potencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Reglas generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Tamaños comunes de cables de potencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Tipos de cables de potencia alternativos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Pantalla del cable de motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Requisitos adicionales en EE. UU. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Selección de los cables de control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Apantallamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Señales en cables independientes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Señales que pueden transmitirse por el mismo cable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Cable de relé . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Cable del panel de control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Cable de la herramienta para PC Drive composer . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Conectores del módulo adaptador PROFIBUS DP FPBA-01 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Recorrido de los cables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Reglas generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Conductos independientes de los cables de control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Pantalla del cable de motor continua o envolventes para los dispositivos instalados en el cable de motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Implementación de la protección contra cortocircuitos y sobrecarga térmica . . . . . . . . . . . . Protección del convertidor y del cable de potencia de entrada en caso de cortocircuito . . Protección del motor y del cable de motor en caso de cortocircuito . . . . . . . . . . . . . . . . Protección del convertidor y de los cables de motor y de potencia de entrada contra sobrecarga térmica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Protección del motor contra sobrecarga térmica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Protección del convertidor contra fallos a tierra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Compatibilidad con interruptores diferenciales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Implementación de la función de paro de emergencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Implementación de la función Safe Torque Off . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

55 55 55 56 56 56 56 57 58 59 59 60 60 60 60 61 61 61 61 62 62 63 63 64 64 64 64 65 65 65 65 65

Índice 7 Implementación del modo de funcionamiento con cortes de la red . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Utilización de un interruptor de seguridad entre el convertidor y el motor . . . . . . . . . . . . . . . Uso de un contactor entre el convertidor y el motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Implementación de una conexión en bypass . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Ejemplo de conexión en bypass . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Protección de los contactos de las salidas de relé . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Limitación de las tensiones máximas de salida de relé en instalaciones ubicadas a gran altitud . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

66 66 67 67 68 69 70

6. Instalación eléctrica Contenido de este capítulo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71 Advertencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71 Herramientas necesarias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71 Comprobación del aislamiento del conjunto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72 Convertidor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72 Cable de potencia de entrada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72 Motor y cable de motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72 Conjunto de resistencia de frenado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73 Comprobación de la compatibilidad con redes IT (sin conexión a tierra) y redes TN con conexión a tierra en un vértice . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73 Bastidores R0…R3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74 Bastidores R5...R9 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75 Conexión de los cables de potencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76 Diagrama de conexiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76 Procedimiento de conexión de los bastidores R0…R3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77 Procedimiento de conexión del bastidor R5 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84 Procedimiento de conexión de los bastidores R6…R9 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88 Cable de motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89 Conexión de CC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92 Conexión de los cables de control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93 Diagrama de conexiones de I/O por defecto (macro estándar ABB) . . . . . . . . . . . . . . . . 94 Procedimiento de conexión del cable de control en los bastidores R0...R9 . . . . . . . . . . 101 Instalación de módulos opcionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106 Instalación mecánica de los módulos de opcionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106 Cableado de los módulos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108 Reinstalación de las cubiertas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109 Reinstalación de las cubiertas en los bastidores R0...R3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109 Reinstalación de las cubiertas en el bastidor R5 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110 Reinstalación de las cubiertas y las placas laterales en los bastidores R6...R9 . . . . . . . 111 Conexión de un PC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112

7. Lista de comprobación de la instalación Contenido de este capítulo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113 Advertencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113 Lista de comprobación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113

8 Índice

8. Mantenimiento y diagnóstico del hardware Contenido de este capítulo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Intervalos de mantenimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Intervalos de mantenimiento preventivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Disipador térmico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Ventiladores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Sustitución del ventilador de refrigeración en los bastidores R0...R3 . . . . . . . . . . . . . . Sustitución del ventilador de refrigeración en el bastidor R5 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Sustitución del ventilador de refrigeración principal en los bastidores R6...R8 . . . . . . . Sustitución de los ventiladores principales de refrigeración del bastidor R9 . . . . . . . . . Sustitución del ventilador de refrigeración auxiliar en los bastidores R6...R9 . . . . . . . . Condensadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Reacondicionamiento de los condensadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Panel de control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Limpieza del panel de control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Sustitución de la pila en el panel de control asistente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . LEDs . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . LEDs del convertidor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . LEDs del panel asistente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

115 115 116 117 118 118 120 121 122 123 124 124 125 125 125 126 126 127

9. Datos técnicos Contenido de este capítulo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Especificaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Especificaciones IEC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Especificaciones NEMA ............................................... Definiciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Dimensionado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Derrateo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Derrateo por temperatura ambiente, IP21 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Derrateo por temperatura ambiente, IP55 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . IP55 (UL tipo 12) Convertidor -045A-4 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . IP55 (UL tipo 12) Convertidor -293A-4 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . IP55 (UL tipo 12) Convertidor -363A-4 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . IP55 (UL tipo 12) Convertidor -430A-4 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Derrateo por frecuencia de conmutación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Derrateo por altitud . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Fusibles (IEC) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Fusibles gG . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Fusibles uR y aR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Dimensiones, pesos y requisitos de espacio libre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Pérdidas, datos de refrigeración y ruido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Datos del pasacables y de los terminales para los cables de potencia . . . . . . . . . . . . . . . . Datos de terminales y pasacables de los cables de control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Especificaciones de la red eléctrica de alimentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Tensión (U1) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Datos de la conexión del motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Datos de la conexión de la resistencia de frenado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Datos de la conexión de control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Eficiencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

129 130 130 131 131 132 132 133 134 134 134 135 135 136 136 137 138 139 140 142 143 144 145 145 145 148 148 154

Índice 9 Grado de protección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Condiciones ambientales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Materiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Normas aplicables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Marcado CE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Cumplimiento de la Directiva Europea de Baja Tensión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Cumplimiento de la Directiva Europea de EMC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Cumplimiento de la Directiva Europea RoHS 2011/65/UE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Cumplimiento de la Directiva Europea WEEE 2002/96/CE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Cumplimiento de la Directiva Europea sobre Máquinas 2006/42/CE 2.ª edición – Junio 2010 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Cumplimiento de la norma EN 61800-3:2004 + A1:2012 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Definiciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Categoría C1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Categoría C2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Categoría C3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Categoría C4 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Marcado EAC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Exención de responsabilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

154 154 155 156 157 157 157 157 157 157 158 158 158 159 159 160 160 160

10. Planos de dimensiones Contenido de este capítulo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Bastidor R0, IP21 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Bastidor R0, IP55 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Bastidor R1, IP21 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Bastidor R1, IP55 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Bastidor R2, IP21 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Bastidor R2, IP55 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Bastidor R3, IP21 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Bastidor R3, IP55 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Bastidor R5, IP21 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Bastidor R6, IP21 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Bastidor R6, IP55 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Bastidor R7, IP21 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Bastidor R7, IP55 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Bastidor R8, IP21 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Bastidor R8, IP55 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Bastidor R9, IP21 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Bastidor R9, IP55 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178

11. Frenado por resistencia Contenido de este capítulo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Principio de funcionamiento y descripción del hardware . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Frenado por resistencia en los bastidores R0...R3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Planificación del sistema de frenado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Instalación mecánica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Instalación eléctrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Puesta en marcha . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Frenado por resistencia en los bastidores R5...R9 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

179 179 180 180 184 184 185 186

10 Índice

12. Función Safe Torque Off Contenido de este capítulo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Descripción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Cumplimiento de la Directiva Europea sobre Máquinas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Principio de conexión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Conexión de la fuente de alimentación interna de +24 V CC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Conexión de la fuente de alimentación externa de +24 V CC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Ejemplos de cableado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Interruptor de activación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Tipos y longitudes de los cables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Conexión a tierra de las pantallas protectoras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Principio de funcionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Puesta en marcha con prueba de aceptación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Persona autorizada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Informes de pruebas de aceptación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Procedimiento de la prueba de aceptación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Uso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Mantenimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Análisis de fallos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Datos de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Abreviaturas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Declaración de conformidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Certificado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

187 187 188 189 189 189 190 190 191 191 191 192 192 192 193 194 195 195 196 198 198 198

13. Módulos opcionales de ampliación de E/S Contenido de este capítulo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Módulo multifunción de ampliación CMOD-01 (24 V CA/CC externo y E/S digitales) . . . . . Instrucciones de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Descripción del hardware . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Instalación mecánica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Instalación eléctrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Puesta en marcha . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Diagnósticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Datos técnicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Módulo multifunción de ampliación CMOD-02 (24 V CA/CC externo e interfaz PTC aislada) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Instrucciones de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Descripción del hardware . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Instalación mecánica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Instalación eléctrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Puesta en marcha . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Diagnósticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Datos técnicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

199 199 199 199 200 201 203 204 205 208 208 208 209 210 212 213 214

Índice 11

Información adicional Consultas sobre el producto y el servicio técnico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Formación sobre productos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Comentarios acerca de los manuales de convertidores ABB . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Biblioteca de documentos en Internet . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

217 217 217 217

12 Índice

Instrucciones de seguridad 13

1 Instrucciones de seguridad Contenido de este capítulo Este capítulo contiene las instrucciones de seguridad que deberá seguir durante la instalación, el funcionamiento y el mantenimiento del convertidor de frecuencia. Si no se tienen en cuenta las instrucciones de seguridad, pueden producirse lesiones físicas, muertes o daños en el equipo.

Uso de las advertencias y notas de este manual Las advertencias le informan acerca de estados que pueden ser causa de lesiones físicas, muertes o daños en el equipo. También le aconsejan cómo evitar tales peligros. Las notas llaman su atención acerca de un determinado estado o hecho, o facilitan información acerca de un determinado aspecto. El manual utiliza los símbolos de advertencia siguientes: La advertencia Electricidad informa de los peligros relacionados con la electricidad que pueden causar lesiones físicas, muertes o daños en el equipo. La advertencia General informa de situaciones que pueden causar lesiones físicas, muertes o daños en el equipo por otros medios no eléctricos. La advertencia Dispositivos sensibles a descargas electrostáticas informa del riesgo de descargas electrostáticas que pueden causar daños en el equipo.

14 Instrucciones de seguridad

Seguridad general durante la instalación, la puesta en marcha y el mantenimiento Estas instrucciones están destinadas a todo el personal que realiza trabajos de instalación y mantenimiento del convertidor. ADVERTENCIA: Siga estrictamente estas instrucciones. Si no se tienen en cuenta las instrucciones, pueden producirse lesiones físicas, muertes o daños en el equipo. •

Manipule el convertidor con cuidado. •

Utilice calzado de seguridad con refuerzo metálico para evitar lesiones en los pies.



Bastidores R6…R9: Levante el convertidor con un dispositivo de izado. Use los cáncamos de elevación del convertidor.



Bastidores R6…R9: No incline el convertidor. El convertidor es pesado y su centro de gravedad alto. El vuelco de un convertidor puede producir lesiones.



Cuidado con las superficies calientes. Algunas partes, como los disipadores de los semiconductores de potencia, siguen estando calientes durante algún tiempo tras la desconexión de la alimentación eléctrica.



Mantenga el convertidor en su embalaje o protéjalo hasta su instalación del polvo y las virutas resultantes de taladrar y pulir.



Proteja también el convertidor ya instalado del polvo y las virutas. La presencia de restos conductores dentro del convertidor puede causar daños o un funcionamiento inadecuado.



Aspire la zona bajo el convertidor antes de la puesta en marcha para evitar que el ventilador de refrigeración del convertidor haga entrar polvo en el interior.



No obstruya la entrada ni la salida de aire cuando el convertidor esté en funcionamiento.

Instrucciones de seguridad 15 •

Asegúrese de que hay suficiente refrigeración. Véanse los apartados Comprobación del lugar de instalación en la página 40 y Pérdidas, datos de refrigeración y ruido en la página 142 para obtener más información.



Antes de alimentar el convertidor, asegúrese de que las cubiertas del convertidor están colocadas. Las cubiertas deben permanecer colocadas durante el funcionamiento.



Antes de ajustar los límites de funcionamiento del convertidor, asegúrese de que el motor y todo el equipamiento del convertidor pueden funcionar dentro de los límites de funcionamiento establecidos.



Antes de activar las funciones de restauración automática de fallos del programa de control del convertidor, asegúrese de que no pueden producirse situaciones peligrosas. Estas funciones restauran el convertidor automáticamente y reanudan el funcionamiento tras un fallo.



El número máximo de encendidos es de cinco en diez minutos. Una frecuencia de encendidos excesiva puede dañar el circuito de carga de los condensadores de CC.



Si hay circuitos de seguridad conectados al convertidor (por ejemplo, paro de emergencia o Safe Torque Off), valídelos en la puesta en marcha. Para la validación de la función Safe Torque Off, véase ACS580 firmware manual (3AXD50000016097 [Inglés]). Para la validación de otros circuitos de seguridad, consulte las instrucciones facilitadas con estos.

Nota: •

Si selecciona una fuente externa como orden de arranque, y la fuente está activada, el convertidor arrancará inmediatamente tras la restauración de un fallo. Véanse los parámetros 20.02 Tipo Ext1 Mar-Flanco/Nivel y 20.07 Tipo Ext2 Mar-Flanco/Nivel en el ACS580 firmware manual (3AXD50000016097 [Inglés]).



Cuando el lugar de control no se ha ajustado a Local, la tecla de paro del panel de control no detendrá el convertidor.



Los bastidores R0…R5 no pueden repararse en campo. No intente reparar un convertidor defectuoso; póngase en contacto con su representante local de ABB para su sustitución.



Los bastidores R6…R9 pueden ser reparados por personas autorizadas.

16 Instrucciones de seguridad

Seguridad eléctrica durante la instalación, la puesta en marcha y el mantenimiento  Precauciones previas a los trabajos eléctricos Estas advertencias son para todo el personal que realice trabajos sobre el convertidor, el cable de motor o el motor. ADVERTENCIA: Siga estrictamente estas instrucciones. Si no se tienen en cuenta las instrucciones, pueden producirse lesiones físicas, muertes o daños en el equipo. Si usted no es electricista cualificado, no realice trabajos de instalación o mantenimiento. Siga los siguientes los pasos antes de iniciar cualquier trabajo de instalación o mantenimiento. 1. Identifique claramente el lugar de trabajo. 2. Desconecte todas las fuentes de tensión posibles. •

Abra el seccionador principal de la fuente de alimentación del convertidor.



Asegúrese de que la reconexión no es posible. Bloquee el seccionador en posición abierta y coloque una nota de advertencia.



Desconecte todas las fuentes de alimentación externas de los circuitos de control antes de trabajar en los cables de control.



Tras la desconexión del convertidor y antes de continuar, espere siempre 5 minutos para que los condensadores del circuito intermedio se descarguen.

3. Proteja contra posibles contactos todos los demás componentes energizados del lugar de trabajo. 4. Tome precauciones especiales cuando esté cerca de conductores descubiertos. 5. Compruebe que la instalación está desenergizada. •

Utilice un multímetro con una impedancia de al menos 1 Mohmio.



Asegúrese de que la tensión entre los terminales de potencia de entrada del convertidor (L1, L2, L3) y el terminal de conexión a tierra (PE) sea aproximadamente 0 V.



Asegúrese de que la tensión entre los terminales de CC del convertidor (UDC+ y UDC-) y el terminal de conexión a tierra (PE) sea aproximadamente 0 V.

6. Instale una conexión a tierra temporal de conformidad con la normativa local. 7. Solicite permiso para iniciar el trabajo a la persona responsable de los trabajos de instalación eléctrica.

Instrucciones de seguridad 17

 Instrucciones y notas adicionales ADVERTENCIA: Siga estrictamente estas instrucciones. Si no se tienen en cuenta las instrucciones, pueden producirse lesiones físicas, muertes o daños en el equipo. •

Si instala el convertidor en una red IT (sistema de alimentación sin conexión a tierra o con conexión a tierra de alta resistencia [superior a 30 ohmios]), desconecte el filtro EMC interno; de lo contrario, el sistema se conectará al potencial de tierra a través de los condensadores del filtro EMC. Esto puede entrañar peligro o provocar daños en el convertidor. Véase la página 74. Nota: La desconexión del filtro EMC interno aumenta las emisiones conducidas y reduce considerablemente la compatibilidad EMC del convertidor. Véase el apartado Compatibilidad EMC y longitud del cable de motor en la página 147.



Si se instala el convertidor en una red TN con conexión a tierra en un vértice, desconecte el filtro EMC interno, de lo contrario el sistema se conectará al potencial de tierra a través de los condensadores del filtro EMC. Esto puede provocar daños en el convertidor. Véase la página 74. Nota: La desconexión del filtro EMC interno aumenta las emisiones conducidas y reduce considerablemente la compatibilidad EMC del convertidor. Véase el apartado Compatibilidad EMC y longitud del cable de motor en la página 147.



Use todos los circuitos ELV (muy baja tensión) conectados al convertidor únicamente dentro de una zona de unión equipotencial, es decir, en una zona en la que todas las partes conductoras accesibles simultáneamente estén conectadas eléctricamente para evitar la aparición de tensiones peligrosas entre ellas. Esto se puede conseguir con una conexión a tierra adecuada, es decir, asegúrese de que todas las piezas conductoras accesibles simultáneamente estén conectadas al embarrado de conexión a tierra (PE) del edificio.



No realice pruebas de aislamiento o de rigidez dieléctrica en el convertidor o sus módulos.

Nota: •

Los terminales del cable de motor en el convertidor tienen una tensión peligrosa cuando está conectada la potencia de entrada, tanto si el motor está en marcha como si no.



En los terminales de CC y de la resistencia de frenado (UDC+, UDC-, R+ y R-) hay tensiones peligrosas.



El cableado externo puede suministrar tensiones peligrosas a los terminales de las salidas de relé (RO1, RO2 y RO3).



La función Safe Torque Off no elimina la tensión de los circuitos de potencia y auxiliares. Esta función no es eficaz frente al sabotaje o mal uso deliberados.

ADVERTENCIA: Use una pulsera antiestática para manipular las tarjetas de circuito impreso. No toque las tarjetas si no es necesario. Las tarjetas contienen componentes sensibles a las descargas electrostáticas.

18 Instrucciones de seguridad

 Conexión a tierra Estas instrucciones están destinadas a todo el personal encargado de la instalación eléctrica, incluyendo el conexionado a tierra del convertidor. ADVERTENCIA: Siga estrictamente estas instrucciones. Si no se tienen en cuenta las instrucciones de seguridad, pueden producirse lesiones físicas, muertes, así como un funcionamiento inadecuado del equipo y un aumento de las interferencias electromagnéticas. •

Si usted no es un electricista cualificado, no realice trabajos de conexionado a tierra.



Conecte siempre el convertidor, el motor y los equipos auxiliares al embarrado de conexión a tierra (PE) de la fuente de alimentación. La seguridad del personal depende de ello. Una conexión a tierra adecuada también reduce las emisiones e interferencias electromagnéticas.



En una instalación con diversos convertidores, conecte cada convertidor por separado al embarrado de conexión a tierra (PE) de la alimentación.



Asegure que la conductividad de los conductores de conexión a tierra (PE) es suficiente. Véase el apartado Selección de los cables de potencia en la página 56. Siga los reglamentos locales.



Conecte las pantallas de los cables de potencia a los terminales de conexión a tierra (PE) del convertidor.



Haga una conexión a tierra a 360° de las pantallas de los cables de potencia y control en las entradas de cable para suprimir las perturbaciones electromagnéticas.

Nota: •

Puede utilizar las pantallas del cable de potencia como conductores de conexión a tierra sólo si su conductividad es suficiente.



La norma IEC/EN 61800-5-1 (apartado 4.3.5.5.2.) exige que, dado que la intensidad de contacto normal del convertidor es superior a 3,5 mA CA o 10 mA CC, se utilice una conexión fija a tierra (PE). Además, instale: •

un segundo conductor de protección a tierra con la misma sección transversal que el conductor de protección a tierra original,

o •

un conductor de protección a tierra con una sección transversal de al menos 10 mm2 si es de cobre o 16 mm2 si es de aluminio,

o bien •

un dispositivo de desconexión automática de la alimentación por si se rompe el conductor de protección a tierra.

Instrucciones de seguridad 19

Instrucciones adicionales para convertidores con motor de imanes permanentes  Seguridad durante la instalación, la puesta en marcha y el mantenimiento Estos avisos adicionales conciernen a los convertidores con motores de imanes permanentes. El resto de instrucciones de seguridad incluidas en este capítulo también son válidas. ADVERTENCIA: Siga estrictamente estas instrucciones. Si no se tienen en cuenta las instrucciones, pueden producirse lesiones físicas, muertes o daños en el equipo. •

No trabaje en el convertidor de frecuencia si hay conectado un motor de imanes permanentes y está girando. Un motor de imanes permanentes que está girando energiza el convertidor, incluyendo sus terminales de potencia de entrada.

Antes de realizar trabajos de instalación, puesta en marcha y mantenimiento en el convertidor: • Pare el motor. •

Desconecte el motor del convertidor mediante un interruptor de seguridad u otros medios.



Si no puede desconectar el motor, asegúrese de que no puede girar durante los trabajos. Asegúrese de que ningún otro sistema, como accionamientos de arrastre hidráulico, pueda hacer girar el motor directamente o a través de cualquier conexión mecánica, como un fieltro, una prensa, una cuerda, etc.



Compruebe que la instalación está desenergizada.





Utilice un multímetro con una impedancia de al menos 1 Mohmio.



Asegúrese de que la tensión entre los terminales de salida del convertidor (T1/U, T2/V, T3/W) y el embarrado de conexión a tierra (PE) sea aproximadamente 0 V.



Asegúrese de que la tensión entre los terminales de potencia de entrada del convertidor (L1, L2, L3) y el embarrado de conexión a tierra (PE) sea aproximadamente 0 V.



Asegúrese de que la tensión entre los terminales de CC del convertidor (UDC+ y UDC-) y el terminal de conexión a tierra (PE) sea aproximadamente 0 V.

Instale una conexión a tierra temporal para los terminales de salida del convertidor (T1/U, T2/V, T3/W). Conecte los terminales de salida juntos, así como con el embarrado de conexión a tierra (PE).

Puesta en marcha y funcionamiento: • Asegúrese de que el operario no puede hacer funcionar el motor por encima de la velocidad nominal. Una sobrevelocidad del motor provocaría una sobretensión, que puede dañar o hacer explotar los condensadores en el circuito intermedio del convertidor.

20 Instrucciones de seguridad

Seguridad general en funcionamiento Estas instrucciones son para todo el personal que puede operar el convertidor. ADVERTENCIA: Siga estrictamente estas instrucciones. Si no se tienen en cuenta las instrucciones, pueden producirse lesiones físicas, muertes o daños en el equipo. •

No controle el motor con el seccionador de la alimentación del convertidor; en lugar de ello, utilice las teclas de marcha y paro del panel de control o contrólelo a través de ordenes mediante los terminales de E/S del convertidor de frecuencia.



Ordene el paro del convertidor antes de restaurar un fallo. Si dispone de una fuente externa como orden de arranque, y el arranque está activado, el convertidor arrancará inmediatamente tras la restauración de un fallo, a no ser que se configure el convertidor para arranque por pulsos. Véase el Manual de firmware.



Antes de activar las funciones de restauración automática de fallos del programa de control del convertidor, asegúrese de que no pueden producirse situaciones peligrosas. Estas funciones restauran el convertidor automáticamente y reanudan el funcionamiento tras un fallo.

Nota: Cuando el modo de control no se ha ajustado a Local, la tecla de paro del panel de control no detendrá el convertidor.

Introducción al manual 21

2 Introducción al manual Contenido de este capítulo Este capítulo describe el alcance, los destinatarios previstos y el propósito del manual. En él se describe el contenido del manual y hace referencia a un listado de manuales relacionados en caso de que desee más información. Asimismo, este capítulo contiene un diagrama de flujo con los pasos de comprobación de los elementos entregados, de instalación y de puesta en marcha del convertidor de frecuencia. El diagrama de flujo hace referencia a capítulos/apartados de este mismo manual.

Alcance El manual corresponde a los convertidores ACS580-01.

Destinatarios previstos Se presupone que el lector conoce los fundamentos relativos a la electricidad, el cableado, los componentes eléctricos y los símbolos esquemáticos eléctricos. El manual se ha redactado para lectores en todo el mundo. Las unidades utilizadas son las del SI y las imperiales. Se facilitan instrucciones especiales para la instalación en los Estados Unidos.

Propósito del manual Este manual proporciona la información necesaria para la planificación de la instalación, así como para la instalación y el servicio del convertidor de frecuencia.

22 Introducción al manual

Contenido del manual El manual consta de los capítulos siguientes: •

Instrucciones de seguridad (página 13) presenta las instrucciones de seguridad que deben observarse durante la instalación, la puesta en marcha, el manejo y el servicio del convertidor.



Introducción al manual (este capítulo, página 21) describe el alcance, los destinatarios previstos, el propósito y los contenidos del manual. También contiene un breve diagrama de flujo de puesta en marcha e instalación. Al final enumera los términos y las abreviaturas empleados.



Principio de funcionamiento y descripción del hardware (página 27) describe de forma concisa el principio de funcionamiento, el diseño, las conexiones de alimentación e interfaces de control, la etiqueta de designación de tipo y la información de designación de tipo.



Instalación mecánica (página 39) describe cómo se debe comprobar el lugar de instalación, desembalar, comprobar los elementos entregados y la instalación mecánica del convertidor de frecuencia.



Planificación de la instalación eléctrica (página 55) describe cómo se debe planificar la instalación eléctrica del convertidor, por ejemplo, cómo hay que comprobar la compatibilidad del motor y el convertidor, seleccionar los cables, las protecciones y la disposición del cableado.



Instalación eléctrica (página 71) describe cómo comprobar el aislamiento del conjunto y la compatibilidad con redes IT (sin conexión a tierra) y redes TN con conexión a tierra en un vértice. Muestra cómo conectar los cables de potencia y control, instalar módulos opcionales y conectar un PC.



Lista de comprobación de la instalación (página 113) contiene una lista para verificar la instalación eléctrica y mecánica del convertidor antes de la puesta en marcha.



Mantenimiento y diagnóstico del hardware (página 115) contiene instrucciones de mantenimiento preventivo y descripciones de las indicaciones de los LED.



Datos técnicos (página 129) contiene las especificaciones técnicas del convertidor de frecuencia como, por ejemplo, las especificaciones, los tamaños y los requisitos técnicos, así como las disposiciones para cumplir los requisitos relativos al marcado CE y otros marcados.



Planos de dimensiones (página 161) muestra los planos de dimensiones del convertidor.



Frenado por resistencia (página 179) explica cómo seleccionar la resistencia de frenado.



Función Safe Torque Off (página 187) describe las características, la instalación y los datos técnicos del STO.



Módulos opcionales de ampliación de E/S (página 199) describe los módulos multifunción de ampliación CMOD-01 y CMOD-02, así como su instalación, puesta en marcha, diagnóstico y datos técnicos.

Introducción al manual 23 •

Información adicional (en el reverso de la contraportada, página 217) detalla cómo realizar solicitudes de servicio o consultas sobre el producto, obtener información sobre formación de producto, dar su opinión sobre los manuales de los convertidores de ABB y encontrar documentación en Internet.

Documentos relacionados Véase la Lista de manuales relacionados en la página 2 (reverso de la portada).

Categorización por bastidores (tamaño) El ACS580-01 se fabrica en los bastidores (tamaño de bastidor) R0…R3 y R5…R9. Algunas instrucciones y otros datos que conciernen solamente a determinados bastidores se marcan con el símbolo del bastidor (R0…R3, R5…R9). El bastidor está marcado en la etiqueta de designación de tipo adherida al convertidor, véase el apartado Etiqueta de designación de tipo en la página 35.

24 Introducción al manual

Diagrama de flujo de instalación rápida y puesta en marcha Tarea Identificar el bastidor de su convertidor: R0…R3, R5…R9.

Véase Principio de funcionamiento y descripción del hardware: Clave de designación de tipo en la página 37

Planificar la instalación, seleccionar los Planificación de la instalación eléctrica en la cables, etc. página 55 Comprobar las condiciones ambientales, Datos técnicos en la página 129 especificaciones y flujo de aire de refrigeración necesario. Desembalar y comprobar el convertidor.

Instalación mecánica: Desembalaje y comprobación de la entrega en los bastidores R0...R3 en la página 42, Desembalaje y comprobación de la entrega en el bastidor R5 en la página 43, Desembalaje y comprobación de la entrega en los bastidores R6...R9 en la página 45

Si el convertidor de frecuencia va a conectarse a una red IT (sin conexión a tierra) o a una red TN con conexión a tierra en un vértice, compruebe que el filtro EMC interno no esté conectado.

Principio de funcionamiento y descripción del hardware: Clave de designación de tipo en la página 37 Instalación eléctrica: Comprobación de la compatibilidad con redes IT (sin conexión a tierra) y redes TN con conexión a tierra en un vértice en la página 73

Instalar el convertidor en la pared.

Instalación mecánica en la página 39

Enrutar los cables.

Planificación de la instalación eléctrica: Recorrido de los cables en la página 62

Comprobar el aislamiento del cable de alimentación y del motor y el cable de motor.

Instalación eléctrica: Comprobación del aislamiento del conjunto en la página 72

Conectar los cables de potencia.

Instalación eléctrica: Conexión de los cables de potencia en la página 76

Conectar los cables de control.

Instalación eléctrica: Conexión de los cables de control en la página 93

Comprobar la instalación.

Lista de comprobación de la instalación en la página 113

Poner en marcha el convertidor.

ACS580 firmware manual (3AXD50000016097 [Inglés])

Introducción al manual 25

Términos y abreviaturas Término/ abreviatura

Explicación

ACS-AP-x

Panel de control asistente, panel de operador avanzado para la comunicación con el convertidor. El ACS580 admite los tipos ACS-AP-I y ACS-AP-S.

Banco de condensadores

Véase Condensadores del bus de CC.

Bastidor (tamaño)

Se refiere al tamaño del convertidor, por ejemplo R0 y R1. La etiqueta de designación de tipo adherida al convertidor muestra el bastidor del convertidor; véase el apartado Clave de designación de tipo en la página 37.

BCI

Bus de campo integrado

Bus de CC

Circuito de CC entre el rectificador y el inversor

CCA-01

Adaptador de configuración

CDPI-01

Módulo adaptador de comunicación

CEIA-01

Módulo adaptador de bus de campo EIA-485 integrado

CHDI-01

Módulo opcional de ampliación de entradas digitales 115/230 V

Chopper de frenado Reconduce la energía excedente del circuito intermedio del convertidor a la resistencia de frenado cuando es necesario. El chopper funciona cuando la tensión del bus de CC sobrepasa un límite máximo determinado. El incremento de tensión se debe principalmente a la deceleración (el frenado) de un motor de alta inercia. Circuito intermedio

Véase Bus de CC.

CMOD-01

Módulo multifunción de ampliación opcional (24 V CA/CC externo y ampliación de E/S digitales)

CMOD-02

Módulo multifunción de ampliación opcional (24 V CA/CC externo e interfaz PTC aislada)

Condensadores del bus de CC

Almacenamiento de energía que estabiliza la tensión de CC del circuito intermedio

Control de red

Con los protocolos de bus de campo basados en el protocolo Common Industrial Protocol (CIPTM), como en el caso de DeviceNet y Ethernet/IP, se refiere al control del convertidor mediante los objetos Net Ctrl y Net Ref del perfil ODVA AC/DC Drive. Para más información, véase www.odva.org, y los siguientes manuales: • FDNA-01 DeviceNet adapter module user’s manual (3AFE68573360 [Inglés]), y • FENA-01/-11/-21 Ethernet adapter module user’s manual (3AUA0000093568 [Inglés]).

Convertidor

Convertidor de frecuencia para el control de motores de CA

DPMP-01

Plataforma de montaje del panel de control ACS-AP (montaje con bridas)

DPMP-02

Plataforma de montaje del panel de control ACS-AP (montaje en superficie)

E/S (I/O)

Entrada(s)/Salida(s)

26 Introducción al manual

Término/ abreviatura

Explicación

EMC

Compatibilidad electromagnética

FBA

Adaptador de bus de campo

FCAN-01

Módulo adaptador CANopen opcional

FCNA-01

Módulo adaptador ControNet opcional

FDNA-01

Módulo adaptador DeviceNet opcional

FECA-01

Módulo adaptador EtherCAT opcional

FENA-01/-11/-21

Módulo adaptador opcional Ethernet para los protocolos EtherNet/IP, Modbus TCP y PROFINET IO

FEPL-02

Módulo adaptador Ethernet POWERLINK opcional

FPBA-01

Módulo adaptador PROFIBUS DP opcional

FSCA-01

Módulo adaptador RS-485 opcional

IGBT

Transistor bipolar de puerta aislada

Inversor

Convierte la corriente y la tensión continua en corriente y tensión alterna.

LRFI

Conjunto de filtros EMC opcionales

LSW

Palabra menos significativa

Macro

Valores predeterminados de los parámetros en el programa de control del convertidor. Cada macro está destinada a una aplicación específica. Véase ACS580 firmware manual (3AXD50000016097 [Inglés]).

NETA-21

Herramienta de monitorización remota

Parámetro

Instrucción de funcionamiento al convertidor ajustable por el usuario, o bien señal medida o calculada por el convertidor.

PLC

Controlador lógico programable

PROFIBUS, PROFIBUS DP, PROFINET IO

Marcas registradas de PI - PROFIBUS & PROFINET International

R0, R1, …

Bastidor (tamaño)

RCD

Dispositivo de corriente residual

Rectificador

Convierte la corriente y la tensión alterna en corriente y tensión continua.

Resistencia de frenado

Disipa en forma de calor la energía excedente del frenado conducida por el chopper de frenado. Es una parte esencial del circuito de frenado. Véase Chopper de frenado.

RFI

Interferencias de radiofrecuencia

SIL

Safety Integrity Level (nivel de integridad de seguridad). Véase el capítulo Función Safe Torque Off en la página 187.

STO

Función Safe Torque Off. Véase el capítulo Función Safe Torque Off en la página 187.

Tarjeta de control

Circuito en el que se ejecuta el programa de control.

Principio de funcionamiento y descripción del hardware 27

3 Principio de funcionamiento y descripción del hardware Contenido de este capítulo Este capítulo describe brevemente el principio de funcionamiento, la disposición, la etiqueta e información de designación de tipo. También muestra el diagrama general de las conexiones de alimentación y las interfaces de control.

28 Principio de funcionamiento y descripción del hardware

Principio de funcionamiento El ACS580-01 es un convertidor para el control de motores asíncronos de inducción de CA y motores síncronos de imanes permanentes. La figura siguiente muestra el diagrama simplificado del circuito de potencia del convertidor. ACS580-01 1

2

3

L1

T1/U

L2 L3

T2/V T3/W 4

5

R- UDC+ UDCR+ 1

Rectificador. Convierte la corriente y la tensión alterna en corriente y tensión continua.

2

Bus de CC. Circuito de CC entre el rectificador y el inversor.

3

Inversor. Convierte la corriente y la tensión continua en corriente y tensión alterna.

4

Chopper de frenado (R-, R+). Conduce el exceso de energía del circuito intermedio de CC del convertidor hacia la resistencia de frenado cuando es necesario. El chopper funciona cuando la tensión del bus de CC sobrepasa un límite máximo determinado. El incremento de tensión se debe principalmente a la deceleración (el frenado) de un motor de alta inercia. El usuario obtiene e instala la resistencia de frenado en los casos necesarios.

5

Conexión de CC (UDC+, UDC-), de serie para los bastidores R5…R9.

El chopper de frenado se incluye de serie en los bastidores R0...R3.

Principio de funcionamiento y descripción del hardware 29

Disposición Bastidores R0…R3 A continuación se muestra la disposición de un convertidor de bastidor R0. La estructura de los bastidores R1...R3 es algo diferente. R0 1

4 5 6

17 7

8

8

10

17

2

9 11 13

PE 12 3 14 1 1 2 3 4 5 6 7 8 9

16

15

1

Puntos de montaje (4 piezas) Cubierta Tornillo de la cubierta Panel de control asistente Conexión del panel de control Conexión de configuración en frío para CCA-01 LEDs de alimentación correcta y de fallos. Véase el apartado LEDs en la página 126. Conexiones de E/S. Véase el apartado Terminales de conexión de control externo para los bastidores R0...R3 en la página 32. Interruptor de conexión a tierra del varistor (VAR)

10 Interruptor de conexión a tierra del filtro EMC (EMC) R0…R2: En la parte derecha del convertidor. R3: En la parte frontal, cerca de las conexiones de E/S. Véase Comprobación de la compatibilidad con redes IT (sin conexión a tierra) y redes TN con conexión a tierra en un vértice en la página 73. 11 Conexión de potencia de entrada (L1, L2, L3), conexión del motor (T1/U, T2/V, T3/W) y conexión del freno (R-, R+/UDC+). 12 Conexión PE (red) 13 Conexión a tierra (motor) 14 Conexión a tierra adicional 15 Placa pasacables 16 Ventilador 17 Abrazaderas de montaje para los cables de E/S

Bastidor R5 La disposición de un convertidor con bastidor R5 está pendiente.

30 Principio de funcionamiento y descripción del hardware Bastidores R6…R9 A continuación se muestra la disposición de un convertidor con bastidor R6. La estructura de los bastidores R7...R9 es algo diferente. R6...R9 13 14

5

1

5

7 8 9

20 6 9

11

4 2

14

10

12

12 15

3 5

17 PE 16

1 19 1

Puntos de montaje (2 en la parte superior, 2 en la parte inferior de la parte principal del bastidor, 2 en la parte superior de la caja de entrada de cables) 2 Cubierta 3 Caja de entrada de cables 4 Disipador térmico 5 Orificios de izado (6 piezas) 6 Panel de control asistente 7 Conexión del panel de control 8 Conexión de configuración en frío para CCA-01 9 LEDs de alimentación correcta y de fallo. Véase el apartado LEDs en la página 126. 10 Conexiones de E/S. Véase el apartado Terminales de conexión de control externo para los bastidores R5...R9 en la página 33. 11 Abrazaderas de montaje para los cables de E/S 12 Abrazaderas para el soporte mecánico del cable de E/S

18

13 Tornillo de conexión a tierra del varistor (VAR), bajo la plataforma del panel de control 14 Dos tornillos de conexión a tierra del filtro EMC (EMC), uno bajo la plataforma del panel de control y otro en el lado izquierdo, encima de la cubierta protectora. Véase Comprobación de la compatibilidad con redes IT (sin conexión a tierra) y redes TN con conexión a tierra en un vértice en la página 73. 15 Cubierta protectora. Debajo de la cubierta protectora: Conexión de potencia de entrada (L1, L2, L3), conexión del motor (T1/U, T2/V, T3/W) y conexión del freno (R-, R+/UDC+), así como conexión de CC (UDC+, UDC-). 16 Conexión PE (red) 17 Conexión a tierra (motor) 18 Placa pasacables 19 Un ventilador principal (R6...R8), dos ventiladores principales (R9) en la parte inferior 20 Ventilador auxiliar

Principio de funcionamiento y descripción del hardware 31

Descripción general de las conexiones de potencia y control El siguiente diagrama lógico muestra las conexiones de potencia y las interfaces de control del convertidor.

Puerto del panel 4

.......... .......... .......... ..........

.......... ..........

.......... .......... Ranura 3 3 Ranura 2 2 PE

Ranura 1 1

L1

PE L1

T1/U

L2

L2

T2/V

L3

L3

T3/W UDC+ R+ UDC-

R-

M 3~

1

Ranura de opción 1 para los módulos adaptadores de bus de campo opcionales

2

Ranura de opción 2 para los módulos de ampliación de E/S opcionales

3

Ranura de opción 3 para los módulos adaptadores de bus de campo integrados opcionales

4

Puerto del panel

32 Principio de funcionamiento y descripción del hardware

 Terminales de conexión de control externo para los bastidores R0...R3 A continuación se muestra la disposición de los terminales de conexión de control externo del bastidor R0. La disposición de los terminales de conexión de control externo es idéntica en los bastidores R0...R3, pero la ubicación de la unidad de control con los terminales es diferente en el bastidor R3. X10

R0...R3

Descripción

S1 S2 1

X1

2

S3 3

X2

X1

Entradas y salidas analógicas

X2

Salida de tensión auxiliar

X3

Entradas digitales programables

X4

Conexión de la función Safe Torque Off

X5

Conexión del módulo adaptador de bus de campo integrado EIA-485 (instalado en la ranura de opción 3)

X6

Salida de relé 1

X7

Salida de relé 2

X8

Salida de relé 3

X10

Conexión del ventilador interno (IP55)

X13

Ranura de opción 1 (módulos adaptadores de bus de campo)

X14

Ranura de opción 2 (módulos de ampliación de E/S)

X15

Ranura de opción 3 (módulo adaptador de bus de campo integrado EIA-485)

X3

X4

X13 X8

X5 S5

X7

X15 S4

X6

S1, S2 Conmutadores de selección de corriente/tensión para la entrada analógica 1 (S1) y la entrada analógica 2 (S2), véase el apartado Conmutadores en la página 96. S3

X14

Conmutador de selección de corriente/tensión para la salida analógica 1, véase el apartado Conmutadores en la página 96.

S4, S5 Conmutador de terminación (S4), conmutador de la resistencia bias (S5), véase el apartado Conmutadores en la página 96 1

Puerto del panel (conexión del panel de control)

2

Conexión de configuración en frío. Este conector se usa con el adaptador de configuración CCA-01.

3

LEDs de alimentación correcta y de fallo. Véase el apartado LEDs en la página 126.

Principio de funcionamiento y descripción del hardware 33

 Terminales de conexión de control externo para los bastidores R5...R9 A continuación se muestra la disposición de los terminales de conexión de control externo para los bastidores R5...R9. Descripción

R5...R9 X1

1

X2

Salida de tensión auxiliar

X3

Entradas digitales

X4

Conexión de la función Safe Torque Off

X5

Conexión del módulo adaptador de bus de campo integrado EIA485 (instalado en la ranura de opción 3)

X6

Salida de relé 1

X7

Salida de relé 2

X8

Salida de relé 3

X10

Conexión de +24 V CA/CC externa

X13

Ranura de opción 1 (módulos adaptadores de bus de campo)

X14

Ranura de opción 2 (módulos de ampliación de E/S)

X15

Ranura de opción 3 (módulo adaptador de bus de campo integrado EIA-485)

2 3

X1:1…3

S1

X1:4…6

S2

X1:7…9

S3

X13

X2 X3:1…3 X3:4…6 X4

X5

X15

X8

S4, S5 X16X17

X10

X14

X16

Conexión del ventilador interno 1

X17

Conexión del ventilador interno 2

S1, S2 Conmutadores de selección de corriente/tensión para la entrada analógica 1 (S1) y la entrada analógica 2 (S2), véase el apartado Conmutadores en la página 96. S3

X7 X6

Entradas y salidas analógicas

Conmutador de selección de corriente/tensión para la salida analógica 1, véase el apartado Conmutadores en la página 96.

S4, S5 Conmutador de terminación (S4), conmutador de la resistencia bias (S5), véase el apartado Conmutadores en la página 96 1

Puerto del panel (conexión del panel de control)

2

Conexión de configuración en frío. Este conector se usa con el adaptador de configuración CCA-01.

3

LEDs de alimentación correcta y de fallo. Véase el apartado LEDs en la página 126.

34 Principio de funcionamiento y descripción del hardware

Panel de control Para extraer el panel de control, presione la presilla de sujeción en la parte superior (1a) y tire hacia usted del borde superior (1b). 1a

1b

Para reinstalar el panel de control, coloque la parte inferior del dispositivo en posición (1a), presione la presilla de sujeción en la parte superior (1b) y empuje el panel de control por el borde superior (1c). 1b

1c

1a

Para obtener más información acerca del uso del panel de control, véase ACS580 firmware manual (3AXD50000016097 [Inglés]) y ACS-AP-X assistant control panels user’s manual (3AUA0000085685 [Inglés]).

Principio de funcionamiento y descripción del hardware 35

Etiqueta de designación de tipo La etiqueta de designación de tipo incluye las especificaciones IEC y NEMA, los marcados adecuados, la designación de tipo y el número de serie, que permiten la identificación de cada convertidor. La etiqueta de designación de tipo está situada en el lado izquierdo del convertidor, véase el apartado Ubicaciones de las etiquetas en el convertidor. A continuación se muestra un ejemplo de etiqueta. 1 4 2

3

5

4 6

N.º 1

Descripción Designación de tipo; véase el apartado Clave de designación de tipo en la página 37.

2

Bastidor (tamaño)

3

Grado de protección

4

Especificaciones nominales en el rango de tensión de alimentación, véase el apartado Especificaciones en la página 130.

5

Marcados válidos

6

S/N: M: AA: SS: XXXXX:

Número de serie en el formato MAASSXXXX donde Fabricante 13, 14, 15, … para 2013, 2014, 2015, … 01, 02, 03,… para semana 1, semana 2, semana 3,... Entero que se inicia cada semana a partir de 0001

36 Principio de funcionamiento y descripción del hardware

 Ubicaciones de las etiquetas en el convertidor 3 2

1

1

2

3

Principio de funcionamiento y descripción del hardware 37

Clave de designación de tipo La designación de tipo contiene información acerca de las especificaciones y la configuración del convertidor. Puede verla en la etiqueta de designación de tipo pegada en el convertidor de frecuencia. Los primeros dígitos desde la izquierda indican la configuración básica, como por ejemplo ACS580-01-12A6-4. Las selecciones opcionales se indican a continuación, separadas por el signo "+"; por ejemplo: +L501. A continuación se describen las selecciones principales. No todas las selecciones están disponibles para todos los tipos. Para obtener más información, véase, en ACS580 Ordering information (3AXD10000081909), disponible en Internet, el apartado Biblioteca de documentos en Internet en el reverso de la contraportada.

ACS580-01-12A6-4+L501+K457+... 1

2

3

4

CÓDIGO DESCRIPCIÓN Códigos básicos 1

2

ACS580

Serie de producto

01

Cuando no se seleccionan opciones: Para montaje en pared, IP21 (UL tipo 1), panel de control asistente con puerto USB, reactancia, filtro EMC C2 (filtro EMC interno), función Safe Torque Off, chopper de frenado en los bastidores R0, R1, R2 y R3, tarjetas barnizadas, entrada de cables por la parte inferior, caja de entrada de cables o placa de conducción con entradas de cables, guías rápidas en diversos idiomas y enlaces web a la herramienta para PC básica y a las últimas versiones de los manuales.

Tamaño xxxx

Véase la tabla de especificaciones, en la página 130

3

Especificación de tensión

4

Códigos de opciones (códigos "+")

4

380…480 V

Panel de control y opciones de panel J400

ACS-AP-S Panel de control asistente (de serie)

J425

ACS-AP-I Panel de control asistente

J424

CDUM-01 Cubierta BLANK en el hueco del panel de control (sin panel de control)

K450

CDPI-01 Adaptador de bus de panel

E/S (una ranura disponible para opciones de E/S) L501

CMOD-01 24 V CA/CC externo y ampliación de E/S digitales (2×RO y 1×DO)

L523

CMOD-02 24 V CA/CC externo e interfaz PTC aislada

L512

CHDI-01 Ampliación de entradas digitales 115/230 V (6×DI y 2×RO)

38 Principio de funcionamiento y descripción del hardware

CÓDIGO DESCRIPCIÓN Adaptadores de bus de campo K454

FPBA-01 PROFIBUS DP

K457

FCAN-01 CANopen

K451

FDNA-01 DeviceNet™

K474

FENA-11 Ethernet (EtherNet/IP™, Modbus/TCP, PROFINET)

K469

FECA-01 EtherCAT

K458

FSCA-01 Modbus/RTU

K470

FEPL-02 Ethernet POWERLINK

K462

FCNA-01 ControlNet™

K475

FENA-21 Ethernet 2 puertos (EtherNet/IP™, Modbus/TCP, PROFINET)

Bus de campo integrado CEIA-01 Adaptador Modbus RTU integrado, EIA-485 (de serie) Estructura B056

IP55 (UL tipo 12) Opción de fábrica, reconversión no posible.

H358

Placa de conducción de cables, vacío. Hasta bastidor R3.

Conjunto completo de manuales impresos en el idioma seleccionado. Nota: El juego de manuales suministrado puede incluir manuales en inglés si no está disponible la traducción. R700

Inglés

R701

Alemán

R702

Italiano

R703

Holandés

R704

Danés

R705

Sueco

R706

Finés

R707

Francés

R708

Español

R709

Portugués (Portugal)

R711

Ruso

R712

Chino

R714

Turco

Instalación mecánica 39

4 Instalación mecánica Contenido de este capítulo Este capítulo explica cómo se debe comprobar el lugar de instalación, desembalar, comprobar los elementos entregados y llevar a cabo su instalación mecánica.

Seguridad ADVERTENCIA: Bastidores R6…R9: Levante el convertidor con un dispositivo de izado. Use los cáncamos de elevación del convertidor. No incline el convertidor. El convertidor es pesado y su centro de gravedad alto. El vuelco de un convertidor puede producir lesiones.

40 Instalación mecánica

Comprobación del lugar de instalación El convertidor debe instalarse en la pared. Hay tres modos de instalación alternativos: •

Solo y verticalmente. No instale el convertidor boca abajo. Bastidor

a

b

Instalación vertical Espacio libre Por encima (a)

Por debajo (b)1)

mm

in

mm

in

R0

200

7,9

200

7,9

R1

200

7,9

200

7,9

R2

200

7,9

200

7,9

R3

200

7,9

200

7,9

R5

200

7,9

300

11,8

R6

200

7,9

300

11,8

R7

200

7,9

300

11,8

R8

200

7,9

300

11,8

R9

200

7,9

300

11,8

3AXD00000586715.xls F 1) El espacio libre por debajo se mide desde el ventilador, no desde la caja de entrada de cables en los bastidores R5...R9



Lado a lado verticalmente Bastidor

c =0 a

b

a

b

Instalación vertical lado con lado Espacio libre Por encima Por debajo Entre ambos (c) (a) (b)1) mm

in

mm

in

mm

in

R0

200

7,9

200

7,9

0

0

R1

200

7,9

200

7,9

0

0

R2

200

7,9

200

7,9

0

0

R3

200

7,9

200

7,9

0

0

R5

200

7,9

300

11,8

0

0

R6

200

7,9

300

11,8

0

0

R7

200

7,9

300

11,8

0

0

R8

200

7,9

300

11,8

0

0

R9

200

7,9

300

11,8

0

0

3AXD00000586715.xls F 1) El espacio libre por debajo se mide desde el ventilador, no desde la caja de entrada de cables en los bastidores R5...R9.

Instalación mecánica 41 •

Solo y horizontalmente Bastidor Instalación horizontal - Espacio libre

c b

Por encima Por debajo (a) (b)1)

a

mm c c a

b

c

in

mm

in

Lateral (c) mm

in

R0

Pend. Pend. Pend. Pend. Pend. Pend.

R1

Pend. Pend. Pend. Pend. Pend. Pend.

R2

Pend. Pend. Pend. Pend. Pend. Pend.

R3

Pend. Pend. Pend. Pend. Pend. Pend.

R5

Pend. Pend. Pend. Pend. Pend. Pend.

R6

Pend. Pend. Pend. Pend. Pend. Pend.

R7

Pend. Pend. Pend. Pend. Pend. Pend.

R8

Pend. Pend. Pend. Pend. Pend. Pend.

R9

Pend. Pend. Pend. Pend. Pend. Pend.

1)

3AXD00000586715.xls F El espacio libre por debajo se mide desde el ventilador, no desde la caja de entrada de cables en los bastidores R5...R9.

Compruebe que el lugar de instalación sea conforme a los siguientes requisitos: • El lugar de instalación debe estar lo suficientemente ventilado o refrigerado para eliminar las pérdidas del convertidor. Véase el apartado Pérdidas, datos de refrigeración y ruido en la página 142. • Las condiciones de funcionamiento del convertidor deben cumplir las especificaciones indicadas en el apartado Condiciones ambientales, en la página 154. • La pared debe presentar la máxima verticalidad posible, ser de material ignífugo y lo bastante fuerte para soportar el peso del convertidor; véase el apartado Dimensiones, pesos y requisitos de espacio libre en la página 140. • El suelo/material debajo de la instalación debe ser ignífugo. • Debe existir suficiente espacio libre por encima y por debajo del convertidor para permitir la circulación de aire de refrigeración, así como el servicio y el mantenimiento; véanse las tablas de espacio libre requerido para cada una de las diferentes alineaciones de montaje en la página 40 (o en la página 140).

Herramientas necesarias Para la instalación mecánica del convertidor necesitará las herramientas siguientes: • taladro con brocas adecuadas • destornillador y/o llave con conjunto de cabezales adecuados para la instalación del hardware usado • cinta métrica, si no va a utilizar la plantilla de montaje facilitada.

Desplazamiento del convertidor Bastidores R5...R9: traslade el paquete con una carretilla para palés hasta el lugar de instalación.

42 Instalación mecánica

Desembalaje y comprobación de la entrega en los bastidores R0...R3 La figura siguiente muestra el paquete del convertidor con su contenido. Compruebe que incluye todos los elementos y que no hay signos de daños. Lea la información de la etiqueta de designación de tipo del convertidor para verificar que el convertidor sea del tipo adecuado. Véase el apartado Etiqueta de designación de tipo en la página 35. 1

7

8

8

8 2 3

4

5 6

1 2 3 4 5

Convertidor (se muestra el bastidor R1) Accesorios de montaje en bolsa(s) de plástico, debajo de la cubierta del convertidor Plantilla de montaje Etiquetas de advertencia de tensión residual en varios idiomas Guía rápida de instalación y puesta en marcha en varios idiomas

6 7 8

Manual del usuario (si se pide con un código "+") Panel de control seleccionado en el pedido (en un paquete independiente) Opciones posibles en paquetes independientes, si se han pedido con un código "+", como por ejemplo +K457 (Módulo adaptador CANopen FCAN-01)

Instalación mecánica 43

Desembalaje y comprobación de la entrega en el bastidor R5 La siguiente figura muestra la disposición del paquete de transporte. Compruebe que incluye todos los elementos y que no hay signos de daños. Lea la información de la etiqueta de designación de tipo del convertidor para verificar que el convertidor sea del tipo adecuado. Véase el apartado Etiqueta de designación de tipo en la página 35. 6 8

16

2 9

3

10 1

5

11

13 14 15

7

12 4

1

Convertidor con opciones instaladas de fábrica. 2 Guía de instalación rápida y puesta en marcha en varios idiomas, etiquetas de advertencia de tensión residual en varios idiomas 3 Manual del usuario (si se pide con un código "+") 4 Bandeja de cartón 5 Recubrimiento de cartón 6 Cubierta superior de cartón 7, 8 Almohadillas 9 Soporte de cartón

10 11 12 13 14

Cinta de soporte Flejes de poliéster Paquete de la caja de entrada de cables Bandeja de opciones Panel de control seleccionado en el pedido (en un paquete independiente) en la bandeja de opciones 15 Opciones posibles en paquetes independientes, si se han pedido con un código "+", como por ejemplo +K457 (Módulo adaptador CANopen FCAN-01) en la bandeja de opciones 16 Plantilla de montaje

Para el desembalaje: • Corte los flejes (11). • Retire la cubierta superior de cartón (6) y las almohadillas (7, 8). • Levante el recubrimiento de cartón (5). • Levante el convertidor.

44 Instalación mecánica

 Caja de entrada de cables del bastidor R5 Esta ilustración muestra el contenido del paquete de la caja de entrada de cables. El paquete también incluye un plano de montaje que muestra cómo debe instalarse la caja de entrada de cables en el bastidor del módulo de convertidor.

3aua0000118007

Instalación mecánica 45

Desembalaje y comprobación de la entrega en los bastidores R6...R9 La siguiente figura muestra la disposición del paquete de transporte. Compruebe que incluye todos los elementos y que no hay signos de daños. Lea la información de la etiqueta de designación de tipo del convertidor para verificar que el convertidor sea del tipo adecuado. Véase el apartado Etiqueta de designación de tipo en la página 35.

3

8 9 10 11 4

12

5 2

6 7 1

Caja de entrada de cables. Pletinas de conexión a tierra de cables de potencia y control en una bolsa de plástico, plano de montaje

2

Convertidor con opciones instaladas de fábrica. Caja de cartón Flejes Bolsa VCI de protección contra la corrosión Palé Tope Bandeja de opciones

3 4 5 6 7 8

9

1

En la bandeja de opciones • Guía rápida de instalación y puesta en marcha en varios idiomas • Manual del usuario (si se pide con un código "+") • Etiquetas de advertencia de tensión residual en varios idiomas 10 Panel de control seleccionado en el pedido (en un paquete independiente) en la bandeja de opciones 11 Opciones posibles en paquetes independientes, si se han pedido con un código "+", como por ejemplo +K457 (Módulo adaptador CANopen FCAN-01) en la bandeja de opciones 12 Plantilla de montaje en la parte superior de la bandeja de opciones

46 Instalación mecánica Para el desembalaje: •

Corte los flejes (4).



Retire la caja de cartón (3) y la bandeja de opciones (8).



Retire la bolsa VCI (5).



Coloque los ganchos de elevación en los cáncamos de elevación del convertidor (véase la figura en la página 39). Levante el convertidor con una grúa.

 Caja de entrada de cables del bastidor R6 La figura siguiente muestra el contenido del paquete de la caja de entrada de cables. El paquete también incluye un plano de montaje que muestra cómo debe instalarse la caja de entrada de cables en el bastidor del convertidor.

3aua0000112044

Instalación mecánica 47

 Caja de entrada de cables del bastidor R7 La figura siguiente muestra el contenido del paquete de la caja de entrada de cables. El paquete también incluye un plano de montaje que muestra cómo debe instalarse la caja de entrada de cables en el bastidor del convertidor.

3aua0000111117

48 Instalación mecánica

 Caja de entrada de cables del bastidor R8 La figura siguiente muestra el contenido del paquete de la caja de entrada de cables. El paquete también incluye un plano de montaje que muestra cómo debe instalarse la caja de entrada de cables en el bastidor del convertidor.

3aua0000112174

Instalación mecánica 49

 Caja de entrada de cables del bastidor R9 La figura siguiente muestra el contenido del paquete de la caja de entrada de cables. El paquete también incluye un plano de montaje que muestra cómo debe instalarse la caja de entrada de cables en el bastidor del convertidor.

3aua0000112356

50 Instalación mecánica

Instalación del convertidor  Instalación del convertidor en posición vertical para los bastidores R0...R3 Las figuras muestran el bastidor R0 a modo de ejemplo. 1. Marque el lugar donde se realizarán los orificios utilizando la plantilla de montaje que se incluye en el paquete. No deje la plantilla de montaje debajo del convertidor. Las dimensiones del convertidor y las ubicaciones de los orificios también se muestran en los diagramas del capítulo Planos de dimensiones en la página 161. 2. Practique los orificios de montaje. 3. Introduzca los tornillos o pernos en los orificios de montaje.

a

1

R0…R2: M5 R3: M6

2

3

×4

b

×4

×4 R0

R1

R2

R3

mm

in

mm

in

mm

in

mm

in

a

98

3,86

98

3,86

98

3,86

160

6,30

b

317

12,48

317

12,48

417

16,42

473

18,62

Peso

kg

lb

kg

lb

kg

lb

kg

lb

4,47

9,86

4,57

10,08

7,54

16,63

14,86

32,77

4. Coloque el convertidor de frecuencia sobre los tornillos en la pared. 5. Apriete los tornillos de modo que queden bien fijados a la pared. 4a

4b

5

×4

Instalación mecánica 51

 Instalación del convertidor en posición vertical para el bastidor R5 1. Marque el lugar donde se realizarán los orificios utilizando la plantilla de montaje que se incluye en el paquete. No deje la plantilla de montaje debajo del convertidor. Las dimensiones del convertidor y las ubicaciones de los orificios también se muestran en los diagramas del capítulo Planos de dimensiones en la página 161. 2. Practique los orificios de montaje. 3. Introduzca los tornillos o pernos en los orificios de montaje.

200 mm (7,9 in)

b

M6

a

R5 1

2

3

mm

in

a

581/ 611,5

22,87/ 24,07

b

160

6,30

kg

lb

23,0

50,72

300 mm (11,8 in)

4. Retire la cubierta frontal: retire los tornillos de fijación, desplace la cubierta hacia el lado superior y luego hacia arriba.

4

52 Instalación mecánica 5. Fije la caja de entrada de cables al bastidor del convertidor. Empuje la caja hacia arriba en dirección al bastidor del convertidor y apriete los tornillos de la caja.

5

6. Coloque el convertidor (sin la cubierta) sobre los tornillos en la pared. Levante el convertidor con la ayuda de otra persona o con un dispositivo de izado, ya que es pesado. 7. Apriete los tornillos de modo que queden bien fijados a la pared. 200 mm (7,9 in)

6

7

300 mm (11,8 in)

Instalación mecánica 53

 Instalación del convertidor en posición vertical para los bastidores R6...R9 1. Marque el lugar donde se realizarán los seis orificios de montaje utilizando la plantilla de montaje que se incluye en el paquete. No deje la plantilla de montaje debajo del convertidor. Las dimensiones del convertidor y las ubicaciones de los orificios también se muestran en los diagramas del capítulo Planos de dimensiones en la página 161. Nota: Para fijar la parte inferior del convertidor pueden utilizarse sólo dos tornillos en lugar de cuatro. R6

e

1

d

a b

c

×4

R7

R8

R9

mm

in

mm

in

mm

in

mm

in

a

571

22,5

623

24,5

701

27,6

718

28,3

b

531

20,9

583

22,9

658

25,9

658

25,9

c

213

8,4

245

9,7

263

10,4

345

13,6

d

300

11,8

300

11,8

300

11,8

300

11,8

e

200

7,9

200

7,9

200

7,9

200

7,9

kg

lb

kg

lb

kg

lb

kg

lb

45

99

55

121

70

154

98

216

2. Practique los orificios de montaje. 3. Introduzca los tornillos o pernos en los orificios de montaje. 4. Coloque el convertidor de frecuencia sobre los tornillos en la pared. Levante el convertidor con la ayuda de otra persona, ya que es pesado. 5. Apriete los tornillos de modo que queden bien fijados a la pared. 2

M8

3 ×2

4 ×2

5

54 Instalación mecánica 6. Retire la cubierta frontal: retire los tornillos de fijación (a), desplace la cubierta hacia el lado superior (b) y luego hacia arriba (c). 7. Fije la caja de entrada de cables al bastidor del convertidor. 8. Apriete los tornillos de la caja: dos en la parte superior y cuatro en la parte inferior. 7

8

6c

6b

6a

8

6a

M6×6

 Instalación del convertidor en posición vertical lado con lado Instale el convertidor siguiendo los pasos del apartado correspondiente Instalación del convertidor en posición vertical para los bastidores R0...R3 (página 50), Instalación del convertidor en posición vertical para el bastidor R5 (página 51) o Instalación del convertidor en posición vertical para los bastidores R6...R9 (página 53).

 Instalación del convertidor en posición horizontal Instale el convertidor siguiendo los pasos del apartado correspondiente Instalación del convertidor en posición vertical para los bastidores R0...R3 (página 50), Instalación del convertidor en posición vertical para el bastidor R5 (página 51) o Instalación del convertidor en posición vertical para los bastidores R6...R9 (página 53). El convertidor puede instalarse con el lado izquierdo o derecho hacia arriba. Nota: No se permite instalar convertidores uno directamente encima de otro.

Montaje con brida Las instrucciones para el montaje con brida se entregan con el kit de montaje con brida: Flange mounting quick guide for frames R6 to R9 (3AXD50000019099 [Inglés]). Para obtener más información sobre el montaje con brida, véase Flange mounting supplement (3AXD50000019100 [Inglés]).

Planificación de la instalación eléctrica 55

5 Planificación de la instalación eléctrica Contenido de este capítulo Este capítulo contiene las instrucciones para planificar la instalación eléctrica del convertidor, por ejemplo, cómo hay que comprobar la compatibilidad del motor y el convertidor, seleccionar los cables, las protecciones y la disposición del cableado. Nota: La instalación debe diseñarse y efectuarse siempre conforme a las leyes y las normativas vigentes. ABB no asume ninguna responsabilidad por una instalación que incumpla las leyes locales u otras normativas. Además, si no se respetan las recomendaciones efectuadas por ABB, es posible que el convertidor de frecuencia presente anomalías que no cubre la garantía.

Selección del dispositivo de desconexión de la alimentación Instale un dispositivo de desconexión de entrada accionado manualmente entre la fuente de alimentación de CA y el convertidor de frecuencia. El dispositivo de desconexión debe ser de un tipo que pueda bloquearse en posición abierta para trabajos de instalación y mantenimiento.

 Unión Europea Para cumplir las Directivas de la Unión Europea, según la norma EN 60204-1, Seguridad de las máquinas, el dispositivo de desconexión debe ser de uno de los siguientes tipos: •

un interruptor-seccionador con categoría de uso AC-23B (EN 60947-3)



un seccionador con un contacto auxiliar que, en todos los casos, haga que los dispositivos de conmutación interrumpan el circuito de carga antes de la apertura de los contactos principales del seccionador (EN 60947-3)



un interruptor automático adecuado para el aislamiento de acuerdo a la norma EN 60947-2.

56 Planificación de la instalación eléctrica

 Otras regiones El dispositivo de desconexión debe ajustarse a las normas de seguridad locales aplicables.

Comprobación de la compatibilidad del motor y del convertidor Utilice con el convertidor un motor de inducción de CA o un motor de imanes permanentes. Es posible conectar a la vez varios motores de inducción al convertidor, pero en el caso de motores de imanes permanentes sólo puede conectarse uno a la vez. Compruebe que el motor y el convertidor son compatibles de acuerdo con la tabla de especificaciones del apartado Especificaciones en la página 130. La tabla indica la potencia típica del motor para cada tipo de convertidor.

Selección de los cables de potencia  Reglas generales Seleccione los cables de potencia de entrada y de motor de conformidad con la normativa local: • Los cables de potencia de entrada y de motor deben poder aguantar las intensidades de carga correspondientes. Véase el apartado Especificaciones (página 130) para conocer las especificaciones de intensidad. •

El cable debe tener unas especificaciones que por lo menos admitan la temperatura máxima permitida de 70 °C en el conductor con un uso continuado. Para EE. UU., véase Requisitos adicionales en EE. UU., en la página 59.



La conductividad del conductor PE debe ser suficiente, véase la tabla en la página 56.



Se acepta cable de 600 V CA para un máximo de 500 V CA.

Para cumplir los requisitos EMC del marcado CE, use uno de los tipos de cables aprobados en el apartado Tipos de cables de potencia recomendados, en la página 58. El uso de cable apantallado simétrico reduce la emisión electromagnética de todo el sistema de convertidor, así como la carga en el aislamiento del motor, las corrientes y el desgaste de los cojinetes del motor. El conductor de protección debe tener siempre una conductividad adecuada. En la tabla que aparece a continuación se indica la sección transversal mínima en relación con el tamaño del conductor de fase según la norma IEC 61439-1 si el conductor de fase y el conductor de protección están realizados en el mismo material. Sección transversal de los conductores de fase S (mm2)

Sección transversal mínima del conductor de protección correspondiente Sp (mm2)

S < 16

S

16 < S < 35

16

35 < S

S/2

Nota: Véanse los requisitos de la norma IEC/EN 61800-5-1 acerca del conexionado a tierra en la Nota de la página 18.

Planificación de la instalación eléctrica 57

 Tamaños comunes de cables de potencia La siguiente tabla especifica tipos de cables de cobre con pantalla concéntrica de cobre para los convertidores con intensidad nominal. El valor separado por el signo "+" es el diámetro del conductor PE. Tipo de convertidor Bastidor

IEC1)

EE. UU.

Tipo de cable Tipo de cable Tipo de cable Tipo de cable Cu AI2) Cu AI3) 2 2 mm mm AWG/kcmil AWG/kcmil Trifásico UN = 400 V (380…480 V) ACS580-01-02A6-4 R0 3×1,5 + 1,5 ACS580-01-03A3-4 R0 3×1,5 + 1,5 ACS580-01-04A0-4 R0 3×1,5 + 1,5 ACS580-01-05A6-4 R0 3×1,5 + 1,5 ACS580-01-07A2-4 R1 3×1,5 + 1,5 ACS580-01-09A4-4 R1 3×2,5 + 2,5 ACS580-01-12A6-4 R1 3×2,5 + 2,5 ACS580-01-017A-4 R2 3×2,5 + 2,5 ACS580-01-025A-4 R2 3×6 + 6 ACS580-01-032A-4 R3 3×10 + 10 ACS580-01-038A-4 R3 3×10 + 10 ACS580-01-045A-4 R3 3×16 +16 ACS580-01-061A-4 R5 3×25 + 16 ACS580-01-072A-4 R5 3×35 + 16 ACS580-01-087A-4 R5 3×35 + 16 ACS580-01-105A-4 R6 3×50 + 25 ACS580-01-145A-4 R6 3×95 + 50 ACS580-01-169A-4 R7 3×120 + 70 ACS580-01-206A-4 R7 3×150 + 70 ACS580-01-246A-4 R8 2×(3×70+35) ACS580-01-293A-4 R8 2×(3×95+50) ACS580-01-363A-4 R9 2×(3×120+70) ACS580-01-430A-4 R9 2×(3×150+70)

3×35 3×50 3×70 3×70 3×120 3×150 3×240 2×(3×95) 2×(3×120) 2×(3×185) 2×(3×240)

16 16 16 16 16 14 14 14 10 8 8 6 4 2 2 1/0 3/0 250 MCM 300 MCM 2×2/0 2×3/0 2×250 MCM 2×300 MCM

-

3AXD00000586715.xls F El tamaño de los cables se basa en un máximo de 6 cables extendidos sobre una bandeja de cable, uno al lado de otro, temperatura ambiente de 30 °C, aislamiento de PVC, temperatura superficial de 70 °C (EN 60204-1 e IEC 60364-5-52/2001). En caso de otras condiciones, dimensione los cables conforme a las normas de seguridad locales, la tensión de entrada apropiada y la intensidad de carga del convertidor de frecuencia. Véase también la página 143 para conocer los tamaños de cable aceptados para el convertidor. 2) No usar cables de aluminio con los bastidores R0…R3. 3) En EE. UU. no deben usarse cables de aluminio. 1)

Véase también el apartado Datos del pasacables y de los terminales para los cables de potencia en la página 143.

58 Planificación de la instalación eléctrica

 Tipos de cables de potencia alternativos A continuación se presentan los tipos de cables de potencia recomendados y no permitidos para su uso con el convertidor. Tipos de cables de potencia recomendados PE

PE PE

Cable apantallado simétrico con tres conductores de fase y un conductor concéntrico de PE como pantalla. La pantalla debe cumplir los requisitos de la norma IEC 61439-1; véase la página 56. Consulte los códigos eléctricos locales/estatales/nacionales para conocer las tolerancias. Cable apantallado simétrico con tres conductores de fase y un conductor concéntrico de PE como pantalla. Se requiere un conductor de PE separado si la pantalla no cumple los requisitos de la norma IEC 61439-1; véase la página 56. Cable apantallado simétrico con tres conductores de fase y un conductor de PE con estructura simétrica, además de la pantalla. El conductor PE debe cumplir los requisitos de la norma IEC 61439-1; véase la página 56.

Tipos de cables de potencia para uso limitado El uso de sistemas de cuatro conductores (tres conductores de fase y un conductor de protección en una bandeja portacables) no se permite para el cableado del motor (se permite para el cableado de entrada).

PE

PVC

EMT

El uso de un sistema de cuatro conductores (tres conductores de fase y un conductor PE en un conducto de PVC) se permite para el cableado de entrada si la sección transversal de los conductores es inferior a 10 mm2 (8 AWG) o los motores tienen una potencia < 30 kW (40 CV). No se permite en los EE. UU. Como cable de motor, se permite el uso de tubos metálicos para instalaciones eléctricas (EMT) o cables corrugados, con tres conductores de fase y un conductor de protección, con una sección transversal de conductores de fase inferior a los 10 mm2 (8 AWG) o motores < 30 kW (40 CV).

Tipos de cables de potencia no permitidos PE

No se permiten los cables apantallados simétricos con pantallas individuales para cada conductor de fase, en ninguno de los tamaños de cable, para los cables de entrada o de motor.

Planificación de la instalación eléctrica 59

 Pantalla del cable de motor Si la pantalla del cable de motor se utiliza como único conductor de protección a tierra del motor, asegúrese de que la conductividad de la pantalla sea suficiente. Véase el apartado anterior, Reglas generales, o bien IEC 61439-1. Para suprimir las emisiones de radiofrecuencia por radiación y conducción, la conductividad de la pantalla del cable debe ser como mínimo 1/10 de la conductividad del conductor de fase. Estos requisitos se cumplen fácilmente utilizando una pantalla de cobre o aluminio. A continuación se indican los requisitos mínimos para la pantalla del cable de motor del convertidor. Consta de una capa concéntrica de hilos de cobre con una cinta helicoidal abierta de cobre o hilo de cobre. Cuanto mejor sea la pantalla y cuanto más cerrada esté, menores serán los niveles de emisión y las corrientes en los cojinetes. 3

4

5

1 2 1

Envoltura

2

Pantalla de hilo de cobre

3

Cinta helicoidal de cobre o hilo de cobre

4

Relleno

5

Conductores del cable

 Requisitos adicionales en EE. UU. Si no se emplea un conducto metálico, utilice para los cables de motor un cable de potencia apantallado o un cable armado de aluminio ondulado continuo de tipo MC y con conductores de tierra simétricos. Para el mercado norteamericano se aceptan cables de 600 V CA para hasta 500 V CA. Se requiere un cable de 1000 V CA a partir de 500 V CA (por debajo de 600 V CA). Para convertidores con especificación superior a 100 amperios, los cables de potencia deben tener una especificación de 75 °C (167 °F). Conducto Para realizar empalmes en los conductos, cubra los empalmes con un conductor de tierra unido al conducto a cada lado del empalme. Una también los conductos al armario del convertidor y al bastidor del motor. Utilice conductos independientes para el cableado de potencia de entrada, motor, resistencia de frenado y control. Cuando se utiliza un conducto, no es necesario cable apantallado o cable armado de aluminio ondulado continuo de tipo MC. Siempre es necesario un cable de conexión a tierra exclusivo. Nota: No coloque el cableado de motor procedente de más de un convertidor en el mismo conducto.

60 Planificación de la instalación eléctrica Cable armado/cable de potencia apantallado Los siguientes proveedores (sus nombres comerciales figuran entre paréntesis) suministran cable de seis conductores (3 fases y 3 tierras) con armadura de aluminio ondulado continuo de tipo MC y con conductores de tierra simétricos: •

Anixter Wire & Cable (Philsheath)



BICC General Corp (Philsheath)



Rockbestos Co. (Gardex)



Oaknite (CLX).

Los siguientes proveedores suministran cable de potencia apantallado: •

Belden



LAPPKABEL (ÖLFLEX)



Pirelli.

Selección de los cables de control  Apantallamiento Todos los cables de control deberán ser apantallados. Utilice cable de par trenzado con apantallamiento doble (véase más abajo, Figura a) para las señales analógicas. Emplee cable de par trenzado apantallado individualmente para cada señal. No utilice un retorno común para señales analógicas diferentes. La mejor alternativa para las señales digitales de baja tensión es un cable con pantalla doble, pero también puede utilizarse un cable de par trenzado con pantalla única (b).

a

b

 Señales en cables independientes Transmita las señales analógicas y digitales por cables apantallados separados. Nunca deben mezclarse señales de 24 V CA/CC y 115/230 V CA en el mismo cable.

 Señales que pueden transmitirse por el mismo cable Las señales controladas por relé, siempre que su tensión no sea superior a 48 V, pueden transmitirse a través de los mismos cables que las señales digitales de entrada. Las señales controladas por relé deben realizarse con pares trenzados.

Planificación de la instalación eléctrica 61

 Cable de relé ABB ha verificado y aprobado el tipo de cable con pantalla metálica trenzada (p. ej. ÖLFLEX de LAPPKABEL, Alemania).

 Cable del panel de control El cable que conecta el panel de control con el convertidor no debe sobrepasar los 100 m (330 ft). Si hay diversos paneles o convertidores conectados, la longitud total del bus del panel no debe sobrepasar los 100 m (330 ft). En los kits opcionales del panel de control se utiliza el tipo de cable probado y ratificado por ABB. Los cables adecuados son de tipo CAT 5e no apantallados o de par trenzado apantallados.

 Cable de la herramienta para PC Drive composer Conecte la herramienta para PC Drive composer al convertidor a través del puerto USB del panel de control. Use un cable USB tipo A para el PC y tipo B para el panel de control. La longitud máxima del cable es de 3 m (9,8 ft).

 Conectores del módulo adaptador PROFIBUS DP FPBA-01 Bastidores R0…R3: Los siguientes tipos de conectores han sido probados para encajar en el espacio de la ranura opcional 1. •

Phoenix Contact SUBCON-PLUS-PROFIB/PG/SC2, número de referencia 2708245. Pase el cable a través del orificio para el cable de control en la parte derecha de la placa pasacables (1).



Siemens, número de referencia 6GK1 500 0EA02. Pase el cable a través del orificio medio para el cable de control en la placa pasacables (2).

2

1

62 Planificación de la instalación eléctrica

Recorrido de los cables  Reglas generales El cable de motor debe instalarse apartado de otros recorridos de cables. Con varios convertidores de frecuencia, los cables de motor pueden tenderse en paralelo, uno junto a otro. Se recomienda que el cable de motor, el cable de potencia de entrada y los cables de control se instalen en bandejas separadas. Debe evitarse que el cable de motor discurra en paralelo a otros cables durante un trayecto largo, para reducir las interferencias electromagnéticas producidas por los cambios rápidos en la tensión de salida del convertidor de frecuencia. En los puntos en que los cables de control deban cruzarse con los cables de potencia, asegúrese de que lo hacen en un ángulo lo más próximo posible a los 90 grados. Por el convertidor no deberán pasar otros cables adicionales. Las bandejas de cables deben presentar una buena conexión eléctrica entre sí y respecto a los electrodos de conexión a tierra. Pueden usarse sistemas con bandejas de aluminio para nivelar mejor el potencial. A continuación se muestra un diagrama del recorrido de los cables. Convertidor

Cable de motor mín. 300 mm (12 in) Cable de potencia de entrada o de la resistencia de frenado

Cable de control

90°

mín. 500 mm (20 in) Cable de motor

mín. 200 mm (8 in) Cable de potencia de entrada Cable de control

Planificación de la instalación eléctrica 63

 Conductos independientes de los cables de control Introduzca los cables de control de 24 V y 230 V (120 V) por conductos separados a menos que el cable de 24 V esté aislado para 230 V (120 V) o aislado con un revestimiento de aislamiento para 230 V (120 V).

230 V (120 V) 24 V

 Pantalla del cable de motor continua o envolventes para los dispositivos instalados en el cable de motor Para minimizar el nivel de emisiones cuando se instalan interruptores de seguridad, contactores, cajas de conexiones o equipos similares en el cable de motor, entre el convertidor de frecuencia y el motor: •

Unión Europea: Instale el equipo dentro de una envolvente metálica con una conexión a tierra a 360 grados para los apantallamientos del cable de entrada y el de salida, o bien conecte los apantallamientos de los cables juntos.



EE. UU.: Instale el equipo dentro de una envolvente metálica de modo que el conducto o la pantalla del cable de motor discurra uniformemente sin interrupciones del convertidor de frecuencia al motor.

64 Planificación de la instalación eléctrica

Implementación de la protección contra cortocircuitos y sobrecarga térmica  Protección del convertidor y del cable de potencia de entrada en caso de cortocircuito Proteja el convertidor y el cable de entrada con fusibles de la manera siguiente:

~

~

M 3~

Dimensione los fusibles del cuadro de distribución de acuerdo con las instrucciones del capítulo Datos técnicos, en la página 129. Los fusibles protegerán el cable de alimentación en situaciones de cortocircuito, restringirán los daños al convertidor y evitarán los daños al equipo adyacente en caso de un cortocircuito dentro del convertidor. Nota: Si desea usar interruptores automáticos, póngase en contacto con ABB para obtener más información.

 Protección del motor y del cable de motor en caso de cortocircuito El convertidor de frecuencia protege el cable de motor y el motor en una situación de cortocircuito cuando el cable de motor se dimensiona de conformidad con la intensidad nominal del convertidor de frecuencia. No se requieren dispositivos de protección adicionales.

 Protección del convertidor y de los cables de motor y de potencia de entrada contra sobrecarga térmica El convertidor se protege a sí mismo, así como a los cables de entrada y de motor, contra sobrecargas térmicas cuando los cables se dimensionan de conformidad con la intensidad nominal del convertidor de frecuencia. No se requieren dispositivos de protección térmica adicionales. ADVERTENCIA: Si el convertidor se conecta a varios motores, utilice un interruptor automático separado o fusibles para la protección de cada cable de motor y el motor frente a posibles sobrecargas. La protección de sobrecarga del convertidor se ajusta a la carga total del motor. Es posible que no dispare en caso de sobrecarga sólo en un circuito de motor.

Planificación de la instalación eléctrica 65

 Protección del motor contra sobrecarga térmica De conformidad con la normativa, el motor debe protegerse contra la sobrecarga térmica y dejarse sin corriente al detectarse una sobrecarga. El convertidor de frecuencia incluye una función de protección térmica del motor que lo protege y desconecta la corriente cuando es necesario. En función de un valor de parámetro del convertidor, la función monitoriza un valor de temperatura calculado (basado en un modelo térmico del motor) o una indicación de temperatura real facilitada por sensores de temperatura del motor. El usuario puede efectuar un ajuste adicional del modelo térmico introduciendo datos del motor y la carga adicionales. Los sensores de temperatura más comunes son: •

tamaños de motor IEC 180…225: interruptor térmico, por ejemplo, Klixon



tamaños de motor IEC200…250 y superiores: PTC o Pt100.

Para obtener más información, véase ACS580 firmware manual (3AXD50000016097 [Inglés]).

Protección del convertidor contra fallos a tierra El convertidor de frecuencia cuenta con una función interna de protección contra fallos a tierra, con el fin de proteger la unidad frente a fallos a tierra en el motor y el cable de motor. No se trata de una función de seguridad personal ni de protección antiincendios. La función de protección contra fallos a tierra puede reducirse con el parámetro 31.20 Fallo a Tierra.

 Compatibilidad con interruptores diferenciales El convertidor es adecuado para su utilización con interruptores diferenciales del Tipo B. Nota: El filtro EMC del convertidor de frecuencia incluye condensadores conectados entre el circuito de potencia y el bastidor. Estos condensadores y los cables de motor de gran longitud incrementan la corriente de fuga a tierra y pueden provocar el disparo de los interruptores automáticos diferenciales.

Implementación de la función de paro de emergencia Por motivos de seguridad, instale los dispositivos de paro de emergencia en cada estación de control del operador y en otras estaciones de control en las que pueda requerirse paro de emergencia. Diseñe el paro de emergencia de conformidad con las normas pertinentes. Nota: Al pulsar la tecla de paro del panel de control, no se genera un paro de emergencia del motor ni se aísla el convertidor de frecuencia de potenciales peligrosos.

Implementación de la función Safe Torque Off Véase el capítulo Función Safe Torque Off en la página 187.

66 Planificación de la instalación eléctrica

Implementación del modo de funcionamiento con cortes de la red Véase ACS580 firmware manual (3AXD50000016097 [Inglés]).

Utilización de un interruptor de seguridad entre el convertidor y el motor Es recomendable instalar un interruptor de seguridad entre el motor de imanes permanentes y la salida del convertidor. Es necesario para aislar el motor del convertidor durante tareas de mantenimiento en el mismo.

Planificación de la instalación eléctrica 67

Uso de un contactor entre el convertidor y el motor La implementación del control del contactor de salida depende del tipo de funcionamiento elegido para el convertidor. Véase también el apartado Implementación de una conexión en bypass en la página 67. Si ha seleccionado el uso de: •

Modo de control vectorial del motor y paro de motor con rampa,

abra el contactor de la siguiente forma: 1. Ordene el paro al convertidor. 1. Espere hasta que el convertidor decelere el motor hasta la velocidad cero. 2. Abra el contactor. Si ha seleccionado el uso de: •

Modo de control vectorial y paro del motor por sí solo; o modo de control escalar,

abra el contactor de la siguiente forma: 1. Ordene el paro al convertidor. 2. Abra el contactor. ADVERTENCIA: Si se utiliza el modo de control vectorial del motor, no abra nunca el contactor de salida mientras el convertidor esté controlando el motor. El control vectorial del motor funciona a gran velocidad, mucho más rápido que lo que un contactor tarda en abrir sus contactos. Cuando el contactor inicia la apertura con el motor controlado por el convertidor, el modo de control vectorial intentará mantener la intensidad de la carga incrementando de inmediato la tensión de salida del convertidor al máximo. Esto dañará o puede llegar a quemar totalmente el contactor.

Implementación de una conexión en bypass Si es necesario el uso del bypass frecuentemente, utilice contactores enclavados eléctrica o mecánicamente entre el motor y el convertidor y entre el motor y la línea de alimentación. Asegúrese de que con el enclavamiento los contactores no pueden cerrarse de forma simultánea. ADVERTENCIA: No conecte nunca la salida del convertidor a la red eléctrica. La conexión podría dañar el convertidor.

68 Planificación de la instalación eléctrica

 Ejemplo de conexión en bypass A continuación se muestra una conexión en bypass a modo de ejemplo.

Q1

Interruptor principal del convertidor S11

Control ON/OFF del contactor principal del convertidor

Q4

Interruptor automático de bypass S40

Selección de la alimentación de potencia del motor (convertidor o directo a línea)

K1

Contactor principal del convertidor

S41

Puesta en marcha con el motor conectado directo a línea

K4

Contactor de bypass

S42

Paro con el motor conectado directo a línea

K5

Contactor de salida del convertidor

Planificación de la instalación eléctrica 69 Conmutación de la alimentación del motor del convertidor a directo a línea 1. Pare el convertidor y el motor desde el panel de control del convertidor (con el convertidor en modo de control local) o mediante la señal de paro externa (con el convertidor en modo de control remoto). 2. Abra el contactor principal del convertidor desde el S11. 3. Conmute la alimentación del motor del convertidor a directo a línea con el interruptor S40. 4. Espere 10 segundos hasta que se inhiba la magnetización del motor. 5. Ponga en marcha el motor con el S41. Conmutación de la alimentación del motor de directo a línea al convertidor 1. Pare el motor con el S42. 2. Conmute la alimentación del motor de directo a línea al convertidor con el S40. 3. Cierre el contactor principal del convertidor con el interruptor S11 (-> gírelo a la posición ST durante dos segundos y déjelo en posición 1). 4. Ponga en marcha el convertidor y el motor desde el panel de control del convertidor (con el convertidor en modo de control local) o mediante la señal de puesta en marcha externa (con el convertidor en modo de control remoto).

Protección de los contactos de las salidas de relé Las cargas inductivas (relés, contactores, motores) causan transitorios de tensión al desactivarlas. Se recomienda encarecidamente equipar las cargas inductivas con circuitos de atenuación de ruidos (varistores, filtros RC [CA] o diodos [CC]) con el fin de minimizar las emisiones EMC en la desconexión. Si no se eliminan, las perturbaciones pueden conectar de forma capacitiva o inductiva con otros conductores en el cable de control y ocasionar un riesgo de fallo en otras partes del sistema. Instale el componente de protección tan cerca de la carga inductiva como sea posible. No instale componentes de protección en las salidas de los relés.

70 Planificación de la instalación eléctrica

1 230 V CA

2

230 V CA

3 + 24 V CC

4

1

Salidas de relé

2

Varistor

3

Filtro RC

4

Diodo

Limitación de las tensiones máximas de salida de relé en instalaciones ubicadas a gran altitud Véanse los apartados Áreas de aislamiento, R0…R3 (CCU-11): en la página 150 y Áreas de aislamiento, R5…R9 (CCU-12): en la página 151.

Instalación eléctrica 71

6 Instalación eléctrica Contenido de este capítulo Este capítulo describe cómo comprobar el aislamiento del conjunto y la compatibilidad con redes IT (sin conexión a tierra) y redes TN con conexión a tierra en un vértice. Muestra cómo conectar los cables de potencia y control, instalar módulos opcionales y conectar un PC.

Advertencias ADVERTENCIA: Siga las instrucciones del capítulo Instrucciones de seguridad en la página 13. Si no se tienen en cuenta las instrucciones, pueden producirse lesiones físicas, muertes o daños en el equipo. Asegúrese de que el convertidor de frecuencia esté desconectado de la potencia de entrada durante la instalación. Si el convertidor está conectado a la potencia de entrada, espere 5 minutos tras desconectarla.

Herramientas necesarias Para llevar a cabo la instalación eléctrica necesitará las herramientas siguientes: •

pelacables



destornillador y/o llave con conjunto de cabezales adecuados.

72 Instalación eléctrica

Comprobación del aislamiento del conjunto  Convertidor No realice ninguna prueba de tolerancia a tensión ni de resistencia al aislamiento en ninguna parte del convertidor de frecuencia, dado que tal prueba puede causar daños al convertidor. El aislamiento de cada convertidor se ha comprobado entre el circuito de potencia y el chasis en la fábrica. Además, existen circuitos limitadores de tensión en el interior del convertidor que cortan automáticamente la tensión de prueba.

 Cable de potencia de entrada Compruebe el aislamiento del cable de entrada de conformidad con la normativa local antes de conectarlo al convertidor de frecuencia.

 Motor y cable de motor Compruebe el aislamiento del motor y del cable de motor de la forma siguiente: 1. Compruebe que el cable de motor esté desconectado de los terminales de salida T1/U, T2/V y T3/W del convertidor. 2. Mida la resistencia de aislamiento entre los conductores de fase y entre cada conductor de fase y el conductor de protección a tierra. Use una tensión de prueba de 1000 V CC. La resistencia de aislamiento de un motor ABB debe ser superior a los 100 Mohmios (valor de referencia a 25 °C o 77 °F). Para la resistencia de aislamiento de otros motores, véanse las instrucciones del fabricante. Nota: La humedad en el interior de la carcasa del motor reduce la resistencia de aislamiento. Si sospecha de la presencia de humedad, seque el motor y repita la medición. U1 V1 ohmios

W1

M 3~ PE

Instalación eléctrica 73

 Conjunto de resistencia de frenado Compruebe el aislamiento del conjunto de resistencia de frenado (si la hubiese) de la forma siguiente: 1. Compruebe que el cable de la resistencia esté conectado a la resistencia y desconectado de los terminales de salida R+ y R- del convertidor de frecuencia. 2. En el extremo del convertidor de frecuencia, conecte entre sí los conductores R+ y R- del cable a la resistencia. Mida la resistencia de aislamiento entre los conductores combinados y el conductor de conexión a tierra, con una tensión de medición de 1 kV CC. La resistencia de aislamiento tiene que ser superior a 1 Mohmio. R+ Rohmios PE

Comprobación de la compatibilidad con redes IT (sin conexión a tierra) y redes TN con conexión a tierra en un vértice El filtro EMC interno no es adecuado para el uso en una red IT (sin conexión a tierra) o red TN con conexión a tierra en un vértice. Desconecte el filtro EMC antes de conectar el convertidor de frecuencia a la red. Para obtener instrucciones sobre cómo hacerlo, véase la página 74. ADVERTENCIA: No instale el convertidor de frecuencia con el filtro EMC interno conectado a una red IT (sin conexión a tierra o con conexión a tierra de alta resistencia [por encima de 30 ohmios]); de lo contrario el sistema se conectará al potencial de tierra a través de los condensadores del filtro EMC del convertidor de frecuencia. Esto puede entrañar peligro o provocar daños en el convertidor. No instale un convertidor con un filtro EMC interno conectado a una red TN con conexión a tierra en un vértice; de lo contrario el convertidor resultará dañado. Nota: Cuando el filtro EMC interno está desconectado, la compatibilidad EMC del convertidor se reduce considerablemente. Véase el apartado Compatibilidad EMC y longitud del cable de motor en la página 147.

74 Instalación eléctrica

 Bastidores R0…R3 Si dispone de una red IT (sin conexión a tierra) o TN con conexión a tierra en un vértice, haga lo siguiente: 1. Desconecte la alimentación del convertidor. 2. Abra la cubierta frontal, si no está abierta; véase la página 77. 3. Desconecte el filtro EMC interno deslizando el interruptor EMC en la dirección que indica la flecha. Preste atención a los interruptores. No confunda el interruptor EMC con el interruptor de desconexión del varistor. No desconecte el varistor. El varistor protege el convertidor frente a picos de tensión de la línea de alimentación. R0...R2

3 EMC

R3

EMC

3

Instalación eléctrica 75

 Bastidores R5...R9 Si dispone de una red IT (sin conexión a tierra) o TN con conexión a tierra en un vértice, haga lo siguiente: 1. Desconecte la alimentación del convertidor. 2. Abra la cubierta, si no está abierta. Bastidor R5: véase la página 51, bastidor R6…R9: véase la página 54. 3. Desconecte el filtro EMC interno retirando los dos tornillos EMC. R5

3

3

R6...R9

3

3

76 Instalación eléctrica

Conexión de los cables de potencia  Diagrama de conexiones ACS580-01 PE

L1

L2

R-

L3

UDC+ R+

T1/U T2/V T3/W

2b

2a 3

4

3

6 5 1 (PE) PE (PE) L1

L2

L3

V1 U1

W1

3~M

1

Para alternativas, véase el apartado Selección del dispositivo de desconexión de la alimentación en la página 55.

2

Use un cable PE con conexión a tierra separada (2a) o un cable con un conductor PE separado (2b) si la conductividad de la pantalla no cumple los requisitos del conductor PE (véase la página 56).

3

Se recomienda la conexión a tierra a 360 grados si se usa cable apantallado. Conecte a tierra el otro extremo de la pantalla o el conductor PE del cable de entrada a través del cuadro de distribución.

4

Se requiere una conexión a tierra a 360 grados.

5

Resistencia de frenado externa

6

Utilice un cable de conexión a tierra separado si la pantalla no cumple los requisitos de la norma IEC 61439-1 (véase la página 56) y si no hay ningún conductor de conexión a tierra con estructura simétrica en el cable (véase la página 59).

Nota: Si existe un conductor de conexión a tierra con estructura simétrica en el cable de motor, además de la pantalla conductora, conecte el conductor de conexión a tierra al terminal de conexión a tierra en los extremos del motor y del convertidor de frecuencia. No utilice un cable de motor de estructura asimétrica para cables de más de 30 kW (véase la página 56). La conexión del cuarto conductor al extremo del motor aumenta las corrientes en los cojinetes, causando un mayor desgaste.

Instalación eléctrica 77

 Procedimiento de conexión de los bastidores R0…R3 1. Retire la cubierta frontal: Afloje la presilla de sujeción con un destornillador (1a) y levante la cubierta inferior hacia fuera y hacia arriba (1b).

1b

1b

1a

ADVERTENCIA: Si el convertidor se va a conectar a una red IT (sin conexión a tierra) o TN con conexión a tierra en un vértice, asegúrese de que ha desconectado el filtro EMC. Véase la página 73. 2. Pegue el adhesivo de advertencia de tensión residual en el idioma local. R0…R1

R2 2

R3 2

2

78 Instalación eléctrica 3. Retire las arandelas de goma de la placa pasacables. 4. Bastidores R0…R2, opcional: Es posible retirar temporalmente la pletina de conexión a tierra del cable de potencia en este momento para facilitar la conexión de las pantallas trenzadas y los conductores del cable de potencia en un espacio reducido. La pletina de conexión a tierra debe reinstalarse antes de conectar a tierra las partes peladas de los cables de potencia a 360 grados.

3

4

Cable de motor 5. Recorte un orificio adecuado en la arandela de goma. Deslice la arandela por el cable. 6. Prepare los extremos del cable tal como se ilustra en la figura. Si utiliza cables de aluminio, ponga grasa en el cable pelado de aluminio antes de conectarlo al convertidor. Las figuras (6a, 6b) muestran dos tipos de cable de motor diferentes. Nota: La pantalla pelada se conecta a tierra a 360 grados. 5

6a PE

6b PE

Instalación eléctrica 79 7. Pase el cable a través del orificio de la placa pasacables y fije la arandela en el orificio.

7

8. Conecte el cable de motor: Si retira temporalmente la pletina de conexión a tierra del cable de potencia en el paso 4, conecte los cables de motor y de potencia de entrada excepto la conexión a tierra a 360 grados, y a continuación reinstale la pletina de conexión a tierra. Nota: Los tornillos tienen longitudes diferentes; averigüe dónde se usa cada uno de estos en la figura del paso 4. Tras reinstalar la pletina de conexión a tierra, puede hacer la conexión a tierra a 360 grados de los cables. •

Conecte a tierra la pantalla a 360 grados apretando la abrazadera de la pletina de conexión a tierra del cable de potencia en la parte pelada del cable (8a).



Conecte el apantallamiento trenzado del cable al terminal de conexión a tierra (8b).



Conecte los conductores de fase del cable a los terminales T1/U, T2/V y T3/W. Apriete los tornillos con el par indicado en la figura siguiente (8c).

R0…R2

R3 8b 8c

8c 8b 8a

Bastidor

8a

R0…R1 N·m

L1, L2, L3, T1/U, T2/V, T3/W, R+, R- 0,5…0,6

lbf·ft 0,4

R3

R2 N·m

lbf·ft

N·m

lbf·ft

1,2…1,5 0,9…1,1 2,5…4,5 1,8…3,3

80 Instalación eléctrica Cable de potencia de entrada 9. Recorte un orificio adecuado en la arandela de goma. Deslice la arandela por el cable. 10. Prepare los extremos del cable tal como se ilustra en la figura. Si utiliza cables de aluminio, ponga grasa en el cable pelado de aluminio antes de conectarlo al convertidor. Nota: La pantalla pelada se conecta a tierra a 360 grados. Marque el extremo del cable de la pantalla con colores verde y amarillo para indicar que es el cable de protección a tierra. 11. Pase el cable a través del orificio de la placa pasacables y fije la arandela en el orificio. 10 PE PE

9 11

12. Conecte el cable de potencia de entrada: •

Conecte a tierra la pantalla a 360 grados apretando la abrazadera de la pletina de conexión a tierra del cable de potencia en la parte pelada del cable (12a).



Conecte el apantallamiento trenzado del cable al terminal de conexión a tierra (12b).



Conecte el conductor PE adicional (véase la nota de la página 17 en el capítulo Instrucciones de seguridad) del cable (12c).



Conecte los conductores de fase del cable a los terminales L1, L2 y L3. Apriete los tornillos con el par indicado en la figura siguiente (12d).

R0…R2 12b 12c

R3 12d

12b

12d

12c 12a

Bastidor

12a

R0…R1 N·m

L1, L2, L3, T1/U, T2/V, T3/W, R+, R- 0,5…0,6

lbf·ft 0,4

R3

R2 N·m

lbf·ft

N·m

lbf·ft

1,2…1,5 0,9…1,1 2,5…4,5 1,8…3,3

Instalación eléctrica 81 Cable de la resistencia de frenado (si se utilizase) 13. Bastidores R0…R2: Instale la pletina de conexión a tierra para el cable de la resistencia de frenado (se incluye con los tornillos de montaje en una bolsa de plástico en la entrega) en la pletina de conexión a tierra para los cables de potencia. R0…R2

13

14. Repita los pasos 5…7 para el cable de la resistencia de frenado. Corte un conductor de fase. PE

14

82 Instalación eléctrica 15. Conecte el cable del mismo modo que el cable de motor en el paso 8. Conecte a tierra la pantalla a 360 grados (15a). Conecte la pantalla trenzada al terminal de conexión a tierra (15b) y los conductores a los terminales R+ y R- (15c) y apriételos con el par indicado en la figura siguiente. R0…R2

R3 15b

15c

15c 15b 15a

15a

Bastidor

R0…R1 N·m

L1, L2, L3, T1/U, T2/V, T3/W, R+, R- 0,5…0,6

lbf·ft 0,4

R3

R2 N·m

lbf·ft

N·m

lbf·ft

1,2…1,5 0,9…1,1 2,5…4,5 1,8…3,3

Finalización Nota: Bastidores R0…R2: Debe instalar un módulo opcional de ampliación de E/S, si se utiliza, en la ranura 2 de opciones en este momento. Véase el apartado Instalación de módulos opcionales en la página 106. 16. Instale la pletina de conexión a tierra para los cables de control (se incluye con los tornillos de montaje en una bolsa de plástico en la entrega) en la pletina de conexión a tierra para los cables de potencia. R0…R2

R3

16

16

Instalación eléctrica 83 17. Coloque las arandelas de goma que no se han usado (hasta ahora) en los orificios de la placa pasacables, a no ser que continúe con la instalación de los cables de control. R0…R2

R3

17

17

18. Fije los cables fuera de la unidad de forma mecánica. 19. Conecte a tierra el apantallamiento del cable de motor en el extremo del motor. Para que las interferencias por radiofrecuencia sean mínimas, conecte a tierra la pantalla a 360 grados del cable de motor en la placa pasacables de la caja de terminales del motor. 19

84 Instalación eléctrica

 Procedimiento de conexión del bastidor R5 Prepare el convertidor y los cables ADVERTENCIA: Si el convertidor se va a conectar a una red IT (sin conexión a tierra) o TN con conexión a tierra en un vértice, asegúrese de que ha desconectado el filtro EMC. Véase la página 73. 1. Pegue el adhesivo de advertencia de tensión residual en el idioma local junto a la tarjeta de control. 2. Retire la cubierta protectora de los terminales de los cables de potencia, liberando las presillas y levantando la cubierta protectora por los lados con ayuda de un destornillador (2a). Practique orificios en la cubierta protectora para los cables que se van a instalar (2b).

2a

1

2b

Instalación eléctrica 85 3. Corte orificios adecuados en las arandelas de goma. Deslice las arandelas por los cables. Prepare los extremos de los cables tal como se ilustra en la figura. Si utiliza cables de aluminio, ponga grasa en el cable pelado de aluminio antes de conectarlo al convertidor. Nota: La pantalla pelada se conecta a tierra a 360 grados. Marque el extremo del cable de la pantalla con colores verde y amarillo para indicar que es el cable de protección a tierra. Pase los cables a través de los orificios de la placa pasacables y coloque las arandelas en los orificios (el cable de motor a la derecha y el de potencia de entrada a la izquierda). 3a PE

3b

PE

86 Instalación eléctrica Conecte los cables 4. Conecte el cable de motor: •

Conecte a tierra las pantallas de los cables a 360 grados bajo las abrazaderas de conexión a tierra (4a).



Conecte las pantallas trenzadas de los cables a los terminales de conexión a tierra (4b).



Conecte los conductores de fase del cable a los terminales T1/U, T2/V y T3/W (4c). Apriete los tornillos con el par indicado en la tabla.

5. Conecte los cables de potencia de entrada como en el paso 4. Conecte a tierra las pantallas de los cables a 360 grados bajo las abrazaderas de conexión a tierra (5a). Conecte la pantalla trenzada al terminal de conexión a tierra (5b) y los conductores de fase a los terminales L1, L2 y L3 (5c). Apriete los tornillos con el par indicado en la tabla. 6. Instale la protección de EMC para separar los cables de entrada y salida. 7. Reinstale la cubierta protectora en los terminales de potencia.

4a 6 5c

4c 4b

5b

7

5a L1, L2, L3, T1/U, T2/V, T3/W R5

PE,

N·m

lbf·ft

N·m

lbf·ft

5,6

4,1

2,9

2,1

8. Coloque las restantes arandelas de goma en los orificios de la placa pasacables. 9. Fije los cables fuera de la unidad de forma mecánica.

Instalación eléctrica 87 10. Conecte a tierra la pantalla del cable de motor en el extremo del motor. Para que las interferencias por radiofrecuencia sean mínimas, conecte a tierra la pantalla a 360 grados del cable de motor en la placa pasacables de la caja de terminales del motor. 14

88 Instalación eléctrica

 Procedimiento de conexión de los bastidores R6…R9 ADVERTENCIA: Si el convertidor se va a conectar a una red IT (sin conexión a tierra) o TN con conexión a tierra en un vértice, asegúrese de que ha desconectado el filtro EMC. Véase la página 73. 1. Pegue el adhesivo de advertencia de tensión residual en el idioma local junto a la tarjeta de control. 2. Retire las placas laterales de la caja de entrada de cables: Retire los tornillos de sujeción y deslice las paredes hacia fuera. 1

2

3. Retire la cubierta protectora de los terminales de los cables de potencia, liberando las presillas con un destornillador y tirando de la cubierta protectora para extraerla. 4. Practique orificios en la cubierta protectora para los cables que se van a instalar. 5. Bastidores R8…R9: Si instala cables paralelos, practique también orificios en la cubierta protectora inferior para los cables que se van a instalar. R8…R9

3

4

5

Instalación eléctrica 89 Cable de motor 6. Recorte un orificio adecuado en la arandela de goma. Deslice la arandela por el cable. 7. Prepare los extremos del cable de potencia de entrada y de motor de la forma mostrada en la figura. Si utiliza cables de aluminio, ponga grasa en el cable pelado de aluminio antes de conectarlo al convertidor. Las figuras (7a, 7b) muestran dos tipos de cable de motor diferentes. Nota: La pantalla pelada se conecta a tierra a 360 grados. Marque el extremo del cable de la pantalla con colores verde y amarillo para indicar que es el cable de protección a tierra. 6

7a PE

7b PE

8. Pase los cables a través de los orificios de la placa pasacables y coloque las arandelas en los orificios (el cable de motor a la derecha y el de potencia de entrada a la izquierda). 9. Conecte el cable de motor: •

Conecte a tierra la pantalla del cable a 360 grados bajo las abrazaderas de conexión a tierra.



Conecte la pantalla trenzada del cable al terminal de conexión a tierra (9a).



Conecte los conductores de fase del cable a los terminales T1/U, T2/V y T3/W. Apriete los tornillos con el par indicado en la figura siguiente (9b).

Nota 1 para los bastidores R8…R9: Si conecta un único conductor en el conector, le recomendamos que lo coloque bajo la placa de presión superior.

90 Instalación eléctrica Nota 2 para los bastidores R8…R9: Los conectores son extraíbles pero no recomendamos que los extraiga. Si lo hace, extraiga y coloque de nuevo los conectores según se indica a continuación. Terminales L1, L2 y L3 •

Retire el tornillo que fija el conector al saliente del terminal y tire del conector.



Coloque el conductor bajo la placa de presión del conector y apriete un poco el conductor.



Coloque de nuevo el conector en el saliente del terminal. Coloque el tornillo y gírelo al menos dos vueltas a mano.

ADVERTENCIA: Antes de usar las herramientas, asegúrese de que la tuerca o el tornillo rosquen correctamente. En caso contrario puede dañarse el convertidor y entrañar peligro. •

Apriete el tornillo empleando un par de 30 N·m (22 lbf·ft).



Apriete el conductor o conductores a 40 N·m (30 lbf·ft) para el bastidor R8 o a 70 N·m (52 lbf·ft) para el bastidor R9.

Terminales T1/U, T2/V y T3/W •

Retire la tuerca que fija el conector a su embarrado.



Coloque el conductor bajo la placa de presión del conector y apriete un poco el conductor.



Coloque de nuevo el conector en su embarrado. Coloque la tuerca y gírela al menos un par de vueltas a mano.

ADVERTENCIA: Antes de usar las herramientas, asegúrese de que la tuerca o el tornillo rosquen correctamente. En caso contrario puede dañarse el convertidor y entrañar peligro. •

Apriete la tuerca empleando un par de 30 N·m (22 lbf·ft).



Apriete el conductor o conductores a 40 N·m (30 lbf·ft) para el bastidor R8 o a 70 N·m (52 lbf·ft) para el bastidor R9.

Instalación eléctrica 91 10. Conecte los cables de potencia de entrada como en el paso 9. Utilice los terminales L1, L2 y L3. 9b

10b

9a

10a

M5×25/35

8

Bastidor

8

L1, L2, L3, T1/U, T2/V, T3/W

PE,

N·m

lbf·ft

N·m

lbf·ft

R6

30

22,1

9,8

7,2

R7

40

29,5

9,8

7,2

R8

40

29,5

9,8

7,2

R9

70

51,6

9,8

7,2

11. Bastidores R8…R9: Si instala cables paralelos, instale la segunda pletina de conexión a tierra para los cables de potencia paralelos (11a). Repita los pasos 6...10 (11b). R8…R9

R8…R9

M5×25 11b

11a

11b 11a

M5×12

12. Instale la pletina de conexión a tierra de los cables de control.

92 Instalación eléctrica 13. Reinstale la cubierta protectora en los terminales de potencia. 14. Fije los cables fuera de la unidad de forma mecánica. 12

13

15. Conecte a tierra el apantallamiento del cable de motor en el extremo del motor. Para que las interferencias por radiofrecuencia sean mínimas, conecte a tierra la pantalla a 360 grados del cable de motor en la placa pasacables de la caja de terminales del motor. 15

Conexión de CC Los terminales UDC+ y UDC- (de serie en los bastidores R5…R9) son para el uso de unidades de chopper de frenado externas.

Instalación eléctrica 93

Conexión de los cables de control Véase el apartado Diagrama de conexiones de I/O por defecto (macro estándar ABB) en la página 94 para conocer las conexiones de E/S por defecto de la macro estándar de ABB. Para otras macros, véase ACS580 firmware manual (3AXD50000016097 [Inglés]). Conecte los cables de la forma descrita en Procedimiento de conexión del cable de control en los bastidores R0...R9 en la página 101.

94 Instalación eléctrica

 Diagrama de conexiones de I/O por defecto (macro estándar ABB)

1…10 kohmios

máx. 500 ohmios

9)

7)

8)

7)

Véanse las notas en la página siguiente.

7)

S1 S2 XI 1 2 3 4 5 6 7 8 9 S3 X2 y X3 10 11 12 13 14 15 16 17 18 X6, X7, X8 19 20 21 22 23 24 25 26 27 X5 29 30 31 S4 S5 X4 34 35 36 37 38 X10 40 41

AI1 U/I Selección de tensión/corriente para AI1: U I 1) AI2 U/I Selección de tensión/corriente para AI2: U I 2) Tensión de referencia y entradas y salidas analógicas SCR Pantalla del cable de señal (apantallamiento) AI1 Referencia de frecuencia/velocidad: 0…10 V4) AGND Común del circuito de entrada analógica +10 V Tensión de referencia 10 V CC AI2 No configurado AGND Común del circuito de entrada analógica AO1 Frecuencia de salida: 0…20 mA AO2 Intensidad de salida: 0…20 mA AGND Común del circuito de salida analógica AO1 I/U Selección de tensión/corriente para AO1: I U Salida de tensión auxiliar y entradas digitales programables +24 V Salida de tensión auxiliar +24 V CC, máx. 250 mA3) DGND Salida de tensión auxiliar común DCOM Común de todas las señales digitales DI1 Paro (0) / Marcha (1) DI2 Avance (0) / Retroceso (1) DI3 Selección de frecuencia/velocidad constante5) DI4 Selección de frecuencia/velocidad constante5) DI5 Selección de rampa 1 (0) / Selección de rampa 2 (1)6) DI6 No configurado Salidas de relé RO1C Listo 250 V CA / 30 V CC RO1A 2A RO1B RO2C En marcha 250 V CA / 30 V CC RO2A 2A RO2B RO3C Fallo (-1) 250 V CA / 30 V CC RO3A 2A RO3B EIA-485 Modbus RTU B+ Modbus RTU (EIA-485) integrado. Véase ACS580 firmware manual (3AXD50000016097 A[Inglés]). DGND TERM Interruptor de terminación de la comunicación serie BIAS Interruptor de resistencias Bias de la comunicación serie Safe Torque Off OUT1 Función Safe Torque Off. Conexión de fábrica. OUT2 Ambos circuitos deben estar cerrados para que el SGND convertidor pueda ponerse en marcha. Véase el IN1 capítulo Función Safe Torque Off en la página 187. IN2 24 V CA/CC 24 V CA/CC- in Sólo R5…R9: Entrada 24 V CA/CC ext. para 24 V CA/CC+ in alimentar la unidad de control cuando la alimentación principal está desconectada.

Tamaño de los terminales: Bastidores R0…R3: 0,2…2,5 mm2 (terminales +24 V, DGND, DCOM, B+, A-, DGND, 24 V ext.) 0,14…1,5 mm2 (terminales DI, AI, AO, AGND, RO, STO) Bastidores R5…R9: 0,14…2,5 mm2 (todos los terminales) Pares de apriete: 0,5…0,6 N·m (0,4 lbf·ft)

Instalación eléctrica 95 Notas: 1) Entrada de corriente [0(4)…20 mA, Rin = 100 ohmios] o tensión [0(2)…10 V, Rin > 200 kohmios] seleccionada con el puente S1. La modificación de la configuración requiere la modificación del parámetro correspondiente. 2)

Entrada de corriente [0(4)…20 mA, Rin = 100 ohmios] o tensión [0(2)…10 V, Rin > 200 kohmios] seleccionada con el puente S2. La modificación de la configuración requiere la modificación del parámetro correspondiente.

3)

La capacidad de carga total de la salida de tensión auxiliar de +24 V (X2:10) es de 6,0 W (250 mA / 24 V) menos la potencia consumida por los módulos opcionales instalados en la tarjeta.

4)

AI1 se utiliza como una referencia de velocidad si se selecciona el control vectorial.

5)

En control escalar (por defecto): Véase Menú - Ajustes - Marcha, paro, referencia Frecuencias constantes o el grupo de parámetros 28 Frecuencia Cadena de Ref. En control vectorial: Véase Menú - Ajustes - Marcha, paro, referencia - Velocidades constantes o el grupo de parámetros 22 Seleccion Referencia Veloc. DI3 DI4 Operación/Parámetro Control escalar (por defecto) Control vectorial 0 0 Frecuencia ajustada con AI1 Velocidad ajustada con AI1 1 0 28.26 Frecuencia Constante 1 22.26 Vel. Constante 1 0 1 28.27 Frecuencia Constante 2 22.27 Vel. Constante 2 1 1 28.28 Frecuencia Constante 3 22.28 Vel. Constante 3

6)

En control escalar (por defecto): Véase Menú - Ajustes - Rampas o el grupo de parámetros 28 Frecuencia Cadena de Ref. En control vectorial: Véase Menú - Ajustes - Rampas o el grupo de parámetros 23 Rampas de Acel / Decel. Parámetros DI5 Ajuste Control escalar (por defecto) Control vectorial de rampa 0 1 28.72 Frec tiempo aceleracion 1 23.12 Tiempo Aceleracion 1 28.73 Frec tiempo deceleracion 1 23.13 Tiempo Deceleracion 1 1 2 28.74 Frec tiempo aceleracion 2 23.14 Tiempo Aceleracion 2 28.75 Frec tiempo deceleracion 2 23.15 Tiempo Deceleracion 2

7)

Conectado con puentes en la fábrica.

8)

Nota: Use cables de par trenzado apantallados para las señales digitales.

9)

Conecte a tierra la pantalla exterior del cable a 360 grados en la abrazadera de conexión a tierra de la pletina de conexión a tierra para los cables de control.

En los apartados que aparecen a continuación encontrará más información acerca del uso de conectores y conmutadores. Véase también el apartado Datos de la conexión de control en la página 148.

96 Instalación eléctrica Conmutadores Conmutador S1 (AI1)

S2 (AI2)

S3 (AO1)

S4 (TERM)

Descripción Determina si la entrada analógica AI1 se utiliza como entrada de corriente o de tensión.

Posición U

I

U

I

Determina si la entrada analógica AI2 se utiliza como entrada de corriente o de tensión.

U

I

U

I

Determina si la salida analógica AO1 se utiliza como salida de corriente o de tensión.

I

U

I

U

Terminación de enlace Modbus. Debe ajustarse en la posición de terminación (ON) si el convertidor es la primera o la última unidad del enlace.

AI1 AI1 AI2

Tensión (U) (por defecto) Corriente (I) Tensión (U)

AI2

Corriente (I) (por defecto)

AO1

Corriente (I) (por defecto)

AO1

ON

Tensión (U) Bus no terminado (por defecto)

TERM ON

Bus terminado

TERM

S5 (BIAS)

Activa las tensiones de polarización del bus. Preferiblemente, un solo dispositivo debe tener la tensión de polarización (bias) activada en el extremo del bus.

ON

Bias desconectado (por defecto)

BIAS ON BIAS

Bias conectado

Instalación eléctrica 97 Configuración PNP para entradas digitales La figura siguiente muestra las conexiones de la alimentación interna y externa de +24 V para la configuración PNP. Alimentación interna +24 V Conexión PNP (absorción) X2 y X3 10 +24 V 11 DGND 12 DCOM 13 DI1 14 DI2 15 DI3 16 DI4 17 DI5 18 DI6

Alimentación externa +24 V Conexión PNP (absorción) X2 y X3 10 +24 V 11 DGND 0 V CC 12 DCOM + 24 V CC 13 DI1 14 DI2 15 DI3 16 DI4 17 DI5 18 DI6

Configuración NPN para entradas digitales La figura siguiente muestra las conexiones de la alimentación interna y externa de +24 V para la configuración NPN. Alimentación interna +24 V Conexión NPN (absorción) X2 y X3 10 +24 V 11 DGND 12 DCOM 13 DI1 14 DI2 15 DI3 16 DI4 17 DI5 18 DI6

Alimentación externa +24 V Conexión NPN (absorción) X2 y X3 10 +24 V 11 DGND + 24 V CC 12 DCOM 0 V CC 13 DI1 14 DI2 15 DI3 16 DI4 17 DI5 18 DI6

98 Instalación eléctrica Conexión para obtener 0...10 V de la salida analógica 2 (AO2) Para obtener 0...10 V de la salida analógica AO2, conecte una resistencia de 500 ohmios (o dos resistencias de 1 kohmio en paralelo) entre la salida analógica 2 (AO2) y la tierra común analógica AGND. La figura siguiente muestra algunos ejemplos.

0…10 V

X1 8 AO2 500 ohmios

Salida analógica 2. Salida por defecto 0…20 mA.

Común analógicas. Conectado internamente 9 AGND al chasis a través de una resistencia de 2 Mohmios.

0…10 V

X1 8 AO2 1 kohmio

Salida analógica 2. Salida por defecto 0…20 mA.

1 kohmio

Común analógicas. Conectado internamente 9 AGND al chasis a través de una resistencia de 2 Mohmios.

Instalación eléctrica 99 Ejemplos de conexión de sensores de dos y tres hilos Las macros Manual/Auto, Manual/PID y PID —véase ACS580 firmware manual (3AXD50000016097 [Inglés])— usan la entrada analógica 2 (AI2). Los diagramas de cableado de las macros de estas páginas utilizan un sensor alimentado externamente (no se muestran las conexiones). Las figuras siguientes proporcionan ejemplos de conexión con un sensor/transmisor de dos o tres hilos alimentado por la salida de tensión auxiliar. Nota: No debe superarse la capacidad máxima de la salida auxiliar de 24 V CC (250 mA). Sensor/transmisor de dos hilos

-

P

4…20 mA

I +

X1 5 6 … 10 11

AI2 AGND

Referencia o medición del valor actual del proceso, 0(4)…20 mA, Rin = 100 ohmios

+24 V DGND

Salida de tensión auxiliar, no aislada, +24 V CC, máx. 250 mA

Nota: El sensor se alimenta a través de su salida de intensidad y el convertidor suministra la tensión de alimentación (+24 V CC). Así, la señal de salida debe ser de 4…20 mA, no de 0…20 mA. Sensor/transmisor de tres hilos OUT (0)4…20 mA

P I

-

+

X1 5 6 … 10 11

AI2 AGND

Referencia o medición del valor actual del proceso, 0(4)…20 mA, Rin = 100 ohmios

+24 V DGND

Salida de tensión auxiliar, no aislada, +24 V CC, máx. 250 mA

100 Instalación eléctrica DI6 como entrada de frecuencia Si se utiliza la DI6 como entrada de frecuencia, véase ACS580 firmware manual (3AXD50000016097 [Inglés]) acerca de cómo ajustar los parámetros en ese caso. AI1 y AI2 como entradas de sensor Pt100, Pt1000, Ni1000, KTY83 y KTY84 (X1) Es posible conectar hasta tres sensores Pt100, hasta tres sensores PT1000 o un sensor Ni1000, KTY83 o KTY84 para medición de la temperatura del motor entre una entrada y una salida analógica, de la forma mostrada a continuación. No conecte ambos extremos de las pantallas del cable directamente a tierra. Si no se puede utilizar un condensador en alguno de los extremos, deje sin conectar ese extremo de la pantalla. 1…3 × (Pt100 o Pt1000) o 1 × (Ni1000 o KTY83 o KTY84) AIn

1)

AGND

T

T

T

AOn

2)

AGND

3,3 nF > 630 V CA

1) Cambie el tipo de entrada a tensión con el interruptor S1 para la entrada analógica AI1 o con S2 para la entrada analógica AI2. Cambie la unidad de entrada analógica adecuada a V (voltios) en el grupo de parámetros 12 AI Estandar. 2) Seleccione el modo de excitación en el grupo de parámetros 13 AO Estandar.

ADVERTENCIA: Dado que las entradas que se muestran arriba no están aisladas de acuerdo con la norma IEC 60664, la conexión del sensor de temperatura del motor requiere un aislamiento doble o reforzado entre las piezas con tensión del motor y el sensor. Si el conjunto no cumple este requisito, los terminales de la tarjeta de E/S deben protegerse contra el contacto y no pueden conectarse a otros equipos, o bien el sensor de temperatura debe estar aislado de los terminales de E/S.

Función Safe Torque Off (X4) Para la puesta en marcha del convertidor, ambas conexiones (+24 V CC para IN1 y +24 V CC para IN2) deben cerrarse. Por defecto, el bloque de terminales cuenta con puentes para cerrar el circuito. Retire los puentes antes de conectar un circuito Safe Torque Off externo al convertidor. Véase el capítulo Función Safe Torque Off en la página 187. Nota: Sólo puede usarse 24 V CC para la función STO. Sólo puede usarse la configuración de entrada PNP.

Instalación eléctrica 101

 Procedimiento de conexión del cable de control en los bastidores R0...R9 ADVERTENCIA: Siga las instrucciones del capítulo Instrucciones de seguridad en la página 13. Si no se tienen en cuenta las instrucciones, pueden producirse lesiones físicas, muertes o daños en el equipo. 1. Pare el convertidor y siga los pasos descritos en el apartado Precauciones previas a los trabajos eléctricos en la página 16 antes de iniciar los trabajos. 2. Retire la cubierta o cubiertas frontales si no lo ha hecho antes. Véase la página 77 (R0…R3), la página 51 (R5) o la página 54 (R6…R9). Señales analógicas Las figuras muestran un ejemplo de conexión de cables para los bastidores R0…R2 (página 103), R3 (página 103), R5 (página 104) y R6…R7 (página 105). Realice las conexiones de acuerdo con la macro que esté utilizando. 3. Practique un orificio adecuado en la arandela de goma y pase el cable a través de ella. Pase el cable a través de un orificio de la placa pasacables y fije la arandela en el orificio. 4. Conecte a tierra la pantalla exterior del cable a 360 grados bajo la abrazadera de conexión a tierra. Mantenga el cable apantallado lo más cerca posible de los terminales de la tarjeta de control. Bastidores R5...R9: asegure los cables mecánicamente a las abrazaderas situadas debajo de la unidad de control. Conecte a tierra las pantallas del par de cables y el cable de conexión a tierra al terminal SCR. 5. Tienda el cable según se muestra en las figuras de las páginas 103 (R0…R2), 103 (R3), 104 (R5) o 105 (R6…R9). 6. Conecte los conductores a los terminales adecuados de la tarjeta de control y apriete con un par de 0,5 a 0,6 N·m (0,4 lbf·ft). Señales digitales Las figuras muestran un ejemplo de conexión de cables para los bastidores R0…R2 (página 103), R3 (página 103), R5 (página 104) y R6…R7 (página 105). Realice las conexiones de acuerdo con la macro que esté utilizando. 7. Practique un orificio adecuado en la arandela de goma y pase el cable a través de ella. Pase el cable a través del orificio de la placa pasacables y fije la arandela en el orificio. 8. Conecte a tierra la pantalla exterior del cable a 360 grados bajo la abrazadera de conexión a tierra. Mantenga el cable apantallado lo más cerca posible de los terminales de la tarjeta de control. Bastidores R5...R9: asegure los cables mecánicamente a las abrazaderas situadas debajo de la unidad de control. Si utiliza cables de pantalla doble, conecte a tierra las pantallas del par de cables y el cable de conexión a tierra al terminal SCR.

102 Instalación eléctrica 9. Tienda el cable según se muestra en las figuras de las páginas 103 (R0…R2), 103 (R3), 104 (R5) o 105 (R6…R9). 10. Conecte los conductores a los terminales adecuados de la tarjeta de control y apriete con un par de 0,5 a 0,6 N·m (0,4 lbf·ft). 11. Ajuste todos los cables de control usando las abrazaderas de montaje de cables. Nota: •

Deje sin conectar los otros extremos de las pantallas de los cables de control o conéctelos directamente a tierra a través de un condensador de alta frecuencia de unos pocos nanofaradios, por ejemplo 3,3 nF / 630 V. También es posible conectar la pantalla directamente a tierra en ambos extremos si se encuentran en la misma línea de tierra sin caídas significativas de tensión entre ambos extremos.



Mantenga trenzados los pares de hilos de señal lo más cerca posible de los terminales. Trenzar el hilo junto con su hilo de retorno reduce las perturbaciones provocadas por el acoplamiento inductivo.

Instalación eléctrica 103

R0…R2

R3

6 6 11

11

10 5 10 9 11

5 9

11

4 4

8

3

7

R0…R2: 0,5…0,6 N·m (0,4 lbf·ft)

3

8 7

R3: 0,5…0,6 N·m (0,4 lbf·ft)

104 Instalación eléctrica

R5

4

6 0,5…0,6 N·m (0,4 lbf·ft) 11 11

0,5…0,6 N·m (0,4 lbf·ft)

9

5

10 4

8

4 3

8 7

Instalación eléctrica 105

R6...R9 0,5...0,6 N·m (0,4 lbf·ft)

4

6

0,5...0,6 N·m (0,4 lbf·ft)

11 11

10

5 4

M4×20

9 8

4

8

3

7

106 Instalación eléctrica

Instalación de módulos opcionales Nota: Si va a instalar el módulo FPBA-01, véase el apartado Conectores del módulo adaptador PROFIBUS DP FPBA-01 en la página 61 para información acerca de los tipos de conector adecuados.

 Instalación mecánica de los módulos de opcionales Véase el apartado Descripción general de las conexiones de potencia y control, página 31, para consultar las ranuras disponibles para cada módulo. Instale los módulos opcionales de la siguiente forma: ADVERTENCIA: Siga las instrucciones del capítulo Instrucciones de seguridad en la página 13. Si no se tienen en cuenta las instrucciones, pueden producirse lesiones físicas, muertes o daños en el equipo. Nota: El potencial de la ranura 2 en los bastidores R0…R3 es UDC. Debe desconectar las fuentes de alimentación antes de instalar o retirar un módulo de ampliación de E/S. Pare el convertidor y siga los pasos descritos en el apartado Precauciones previas a los trabajos eléctricos en la página 16 antes de iniciar los trabajos. 1. Retire la cubierta o cubiertas frontales si no lo ha hecho antes. Véase la página 77 (R0…R3), la página 51 (R5) o la página 54 (R6…R9). Las figuras muestran un ejemplo de instalación de módulos opcionales para los bastidores R0…R3 (página 107) y R6…R9 (página 108). Ranura de opción 3 (módulos adaptadores de bus de campo integrado) 2. El convertidor se entrega con un módulo adaptador de bus de campo integrado estándar CEIA-01 instalado. Si ha pedido otro módulo opcional, retire el módulo CEIA-01 doblando con cuidado las presillas de sujeción hacia los lados a la vez que tira del módulo hacia fuera, y coloque el otro módulo con precaución en su posición. Nota: Bastidores R0…R3: el módulo de la ranura de opción 3 está ubicado bajo el módulo de la ranura de opción 1. Si tiene que cambiar el módulo de la ranura de opción 3, retire primero cualquier módulo de la ranura de opción 1, si lo hubiese. Ranura de opción 2 (módulos de ampliación de E/S) 3. Coloque el módulo cuidadosamente hasta la posición correspondiente en la unidad de control. 4. Apriete el tornillo de montaje. 5. Apriete el tornillo de conexión a tierra (chasis). Nota: El tornillo conecta a tierra el módulo. Es necesario para cumplir los requisitos EMC y para un funcionamiento correcto del módulo. Nota: Bastidores R0…R3: el módulo de la ranura de opción 2 cubre los terminales de potencia. No instale un módulo en la ranura de opción 2 antes de haber instalado los cables de potencia.

Instalación eléctrica 107 Ranura de opción 1 (módulos adaptadores de bus de campo) 6. Coloque el módulo cuidadosamente hasta la posición correspondiente en la tarjeta de control. 7. Apriete el tornillo de montaje (chasis). Nota: El tornillo aprieta las conexiones y conecta el módulo a tierra. Es necesario para cumplir los requisitos EMC y para un funcionamiento correcto del módulo. R0…R2

R3

2

2

6

2

7 3

6

2

4 5

7 4 3 5

108 Instalación eléctrica

R6...R9 2

6

2

7

3 4 5

 Cableado de los módulos Véase el manual del módulo opcional correspondiente para obtener instrucciones específicas para la instalación y el cableado.

Instalación eléctrica 109

Reinstalación de las cubiertas  Reinstalación de las cubiertas en los bastidores R0...R3 1. Vuelva a colocar la cubierta: Coloque las pestañas de la cubierta superior frente a su contraparte en la carcasa (1a) y presione la cubierta (1b). 2. Apriete el tornillo de sujeción a la parte inferior con un destornillador.

1a

2

1b

110 Instalación eléctrica

 Reinstalación de las cubiertas en el bastidor R5 1. Vuelva a colocar la cubierta de la caja de entrada de cables. 2. Apriete los dos tornillos de sujeción con un destornillador. 3. Vuelva a colocar la cubierta del módulo. Coloque las pestañas de la cubierta superior frente a su contraparte en el bastidor y presione la cubierta. 4. Apriete los dos tornillos de sujeción con un destornillador.

3

2 4 1

Instalación eléctrica 111

 Reinstalación de las cubiertas y las placas laterales en los bastidores R6...R9 1. Reinstale las placas laterales de la caja de entrada de cables. Apriete los tornillos de sujeción con un destornillador. 2. Deslice la cubierta de la caja de entrada de cables sobre el módulo desde abajo hasta que encaje. 3. Vuelva a colocar la cubierta del módulo. Apriete los dos tornillos de sujeción con un destornillador. 1

3

2

112 Instalación eléctrica

Conexión de un PC Para conectar un PC al convertidor, necesita un panel de control asistente. La conexión del PC al convertidor se realiza con un cable de datos USB (USB Tipo A USB Tipo Mini-B) de la siguiente forma: 1. Levante la cubierta del conector USB de abajo arriba. 2. Inserte el conector macho Mini-B del cable USB en el conector USB del panel de control. 3. Inserte el conector macho A del cable USB en el conector USB del PC (3a). El panel muestra el texto "USB conectado" (3b). Nota: Las teclas del panel no pueden usarse cuando hay un cable de datos USB conectado al panel.

3a

1

3b

2

Para obtener más información acerca de la herramienta para PC Drive composer, véase Drive composer PC tool user's manual (3AUA0000094606 [Inglés]).

Lista de comprobación de la instalación 113

7 Lista de comprobación de la instalación Contenido de este capítulo Este capítulo contiene una lista de comprobación de la instalación que deberá completar antes de poner en marcha el convertidor.

Advertencias ADVERTENCIA: Siga las instrucciones del capítulo Instrucciones de seguridad en la página 13. Si no se tienen en cuenta las instrucciones, pueden producirse lesiones físicas, muertes o daños en el equipo.

Lista de comprobación Siga los pasos descritos en el apartado Precauciones previas a los trabajos eléctricos en la página 16 antes de iniciar los trabajos. Repase la lista de comprobación junto con otra persona. Compruebe que… Las condiciones ambientales de funcionamiento cumplen las especificaciones del apartado Condiciones ambientales en la página 154. Si el convertidor está conectado a una red de alimentación IT (sin conexión a tierra) o TN con conexión a tierra en un vértice: El filtro EMC interno ha sido desconectado. Véase el apartado Comprobación de la compatibilidad con redes IT (sin conexión a tierra) y redes TN con conexión a tierra en un vértice en la página 73.

114 Lista de comprobación de la instalación

Compruebe que… Si el convertidor ha estado almacenado más de un año: Los condensadores de CC electrolíticos del bus de CC del convertidor han sido reacondicionados. Véase el apartado Condensadores en la página 124. Existe un conductor de protección a tierra dimensionado adecuadamente entre el convertidor y el tablero de distribución. Existe un conductor de protección a tierra dimensionado adecuadamente entre el motor y el convertidor. Se han conectado todos los conductores de protección a tierra a los terminales adecuados y éstos están apretados (tire de los conductores para comprobarlo). La tensión de alimentación coincide con la tensión nominal de entrada del convertidor de frecuencia. Compruebe la etiqueta de designación de tipo. Se ha conectado el cable de potencia de entrada a los terminales adecuados, el orden de las fases es el correcto y se han apretado los terminales (tire de los conductores para comprobarlo). Se han instalado fusibles de alimentación y un seccionador adecuados. Se ha conectado el cable de motor a los terminales adecuados, el orden de las fases es el correcto y se han apretado los terminales (tire de los conductores para comprobarlo). Se ha conectado el cable de la resistencia de frenado (si la hubiese) a los terminales adecuados y se han apretado los terminales (tire de los conductores para comprobarlo). Se ha dispuesto el cable de motor (y el cable de la resistencia de frenado, si lo hubiese) separado del resto de cables. Los cables de control (si los hay) están conectados a la tarjeta de control. Si se va a utilizar un bypass del convertidor: El contactor directo a línea del motor y el contactor de salida del convertidor están enclavados mecánica o eléctricamente (no pueden cerrarse a la vez). No hay herramientas, objetos extraños ni polvo debido a perforaciones en el interior del convertidor. Las cubiertas de las cajas de conexiones del convertidor y del motor están colocadas. El motor y el equipo accionado están listos para la puesta en marcha.

Mantenimiento y diagnóstico del hardware 115

8 Mantenimiento y diagnóstico del hardware Contenido de este capítulo Este capítulo contiene instrucciones de mantenimiento preventivo y descripciones de las indicaciones de los LED.

Intervalos de mantenimiento Si se instala en un entorno apropiado, el convertidor de frecuencia requiere muy poco mantenimiento. El apartado Intervalos de mantenimiento preventivo en la página 116 enumera los intervalos de mantenimiento rutinario recomendados por ABB para las tareas de mantenimiento del cliente. Los intervalos de mantenimiento recomendados y las sustituciones de componentes se basan en las condiciones operativas y medioambientales especificadas. ABB recomienda realizar inspecciones anuales del convertidor para garantizar la máxima fiabilidad y un rendimiento óptimo. Consulte a su representante local de ABB para obtener más detalles acerca del mantenimiento. En Internet, entre en http://www.abb.com/drives. Consulte las instrucciones de mantenimiento en este capítulo.

116 Mantenimiento y diagnóstico del hardware

 Intervalos de mantenimiento preventivo La tabla siguiente muestra los intervalos para las tareas de mantenimiento preventivo que el cliente puede llevar a cabo. Para otras tareas de mantenimiento, consulte a su representante local de servicio de ABB o vea el plan de mantenimiento completo en Internet. Tarea/Objeto de mantenimiento

Años desde la puesta en marcha 0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10 11 12 …

Ventiladores de refrigeración Ventilador de refrigeración principal (R0...R9). Véase la página 118.

R

(R)

Ventilador de refrigeración auxiliar para las tarjetas de circuitos (R6...R9). Véase la página 123.

R

(R)

(R)

(R)

R

R

R

R

(R)

(R)

(R)

(R)

Pilas R

Pila del panel de control. Véase la página 125.

(R)

Conexiones y entorno Calidad de la tensión de alimentación

O

O

O

O

O

O

O

O

O

O

O

O

O

Mejoras Basadas en las notas de productos

I

I

I

I

(I)

(I)

(I)

(I)

Piezas de recambio Stock de piezas de recambio Reacondicionamiento de los condensadores del circuito de CC (módulos y condensadores de recambio). Véase la página 124.

I

I

I

I

I

I

I

I

I

I

I

I

I

(I) (I) (I) (I) (I) (I) (I) (I) (I) (I) (I) (I) (I) O

O

O

O

O

O

O

O

O

O

O

O

O

I

I

I

I

I

I

I

I

I

I

I

I

I

Otras tareas útiles Comprobación del apriete de los terminales de cable y embarrado. Apriete en caso necesario. Comprobación de las condiciones ambientales (polvo, humedad, temperatura). Limpieza del disipador térmico. Véase la página 117.

(I) (I) (I) (I) (I) (I) (I) (I) (I) (I) (I) (I) (I) I

I

I

I

I

I

I

I

I

I

O

O

O

O

O

O

O

O

O

O

O

I

O

O

4FPS10000309652.xlsx B

Inspección, acción de mantenimiento si fuera necesario

(I)

Inspección en condiciones duras*, acción de mantenimiento si fuera necesario

R

Sustitución

(R) Sustitución en condiciones duras* O

I

(O) (O) (O) (O) (O) (O) (O) (O) (O) (O) (O) (O) (O)

Símbolos I

I

(I) (I) (I) (I) (I) (I) (I) (I) (I) (I) (I) (I) (I)

Otros trabajos (puesta en marcha, pruebas, mediciones, etc.)

Mantenimiento y diagnóstico del hardware 117 * Temperatura ambiente por encima de 40 °C de manera constante, condiciones ambientales especialmente polvorientas o húmedas, cargas pesadas cíclicas o carga nominal (máxima) continua. Para mantener un rendimiento y una fiabilidad del convertidor óptimos, inspeccione el convertidor anualmente. Póngase en contacto con el servicio de ABB al menos una vez cada tres años para la sustitución de los componentes envejecidos. Nota: Los intervalos de mantenimiento recomendados y las sustituciones de componentes se basan en las condiciones ambientales especificadas.

Disipador térmico Las aletas del disipador del convertidor acumulan polvo del aire de refrigeración. El convertidor muestra advertencias y fallos por sobrecalentamiento si el disipador no está limpio. En caso necesario, limpie el disipador de la forma indicada a continuación. ADVERTENCIA: Siga las instrucciones del capítulo Instrucciones de seguridad en la página 13. Si no se tienen en cuenta las instrucciones, pueden producirse lesiones físicas, muertes o daños en el equipo.

ADVERTENCIA: Utilice una aspiradora con tubo y boquilla antiestáticos. El uso de una aspiradora normal crea descargas electrostáticas que pueden dañar las placas de circuitos. 1. Pare el convertidor y desconéctelo de la fuente de alimentación. Espere 5 minutos y, a continuación, efectúe una medición para asegurarse de que no haya tensión. Véase el apartado Precauciones previas a los trabajos eléctricos en la página 16 antes de iniciar los trabajos. 2. Retire los ventiladores de refrigeración. Véase el apartado Ventiladores en la página 118. 3. Aplique aire comprimido limpio, seco y libre de aceite de abajo a arriba y, de forma simultánea, utilice una aspiradora en la salida de aire para captar el polvo. Nota: Si existe el riesgo de que el polvo entre en el equipo adyacente, efectúe la limpieza en otra habitación. 4. Instale de nuevo los ventiladores de refrigeración.

118 Mantenimiento y diagnóstico del hardware

Ventiladores Véase el apartado Intervalos de mantenimiento en la página 115 para obtener información acerca del intervalo de sustitución en condiciones de funcionamiento estándar. El parámetro 05.04 Contador ventil. conectado indica el tiempo de funcionamiento del ventilador de refrigeración. Restaure el contador tras la sustitución de un ventilador. En un ventilador controlado por velocidad, la velocidad del ventilador se ajusta a las necesidades de refrigeración. Esto aumenta la vida útil del ventilador. ABB pone a su disposición ventiladores de recambio. No utilice recambios distintos a los especificados por ABB.

 Sustitución del ventilador de refrigeración en los bastidores R0...R3 ADVERTENCIA: Siga las instrucciones del capítulo Instrucciones de seguridad en la página 13. Si no se tienen en cuenta las instrucciones, pueden producirse lesiones físicas, muertes o daños en el equipo. 1. Pare el convertidor y desconéctelo de la fuente de alimentación. Espere 5 minutos y, a continuación, efectúe una medición para asegurarse de que no haya tensión. Véase el apartado Precauciones previas a los trabajos eléctricos en la página 16 antes de iniciar los trabajos.

Mantenimiento y diagnóstico del hardware 119 2. Saque el conjunto del ventilador del bastidor del convertidor con, por ejemplo, un destornillador (2a) y tire del conjunto del ventilador (2b). R0

R1…R2

R3

2a

2a

2a

R0

R1…R2

R3

2b 2b

2b

3. Instale el conjunto del ventilador en orden inverso.

120 Mantenimiento y diagnóstico del hardware

 Sustitución del ventilador de refrigeración en el bastidor R5 ADVERTENCIA: Siga las instrucciones del capítulo Instrucciones de seguridad en la página 13. Si no se tienen en cuenta las instrucciones, pueden producirse lesiones físicas, muertes o daños en el equipo. 1. Pare el convertidor y desconéctelo de la fuente de alimentación. Espere 5 minutos y, a continuación, efectúe una medición para asegurarse de que no haya tensión. Véase el apartado Precauciones previas a los trabajos eléctricos en la página 16 antes de iniciar los trabajos. 2. Levante el conjunto del ventilador hacia arriba desde el borde frontal (2a) y extraiga el conjunto (2b). 3. Instale el nuevo conjunto del ventilador en orden inverso.

2b 2a

Mantenimiento y diagnóstico del hardware 121

 Sustitución del ventilador de refrigeración principal en los bastidores R6...R8 ADVERTENCIA: Siga las instrucciones del capítulo Instrucciones de seguridad en la página 13. Si no se tienen en cuenta las instrucciones, pueden producirse lesiones físicas, muertes o daños en el equipo. 1. Pare el convertidor y desconéctelo de la fuente de alimentación. Espere 5 minutos y, a continuación, efectúe una medición para asegurarse de que no haya tensión. Véase el apartado Precauciones previas a los trabajos eléctricos en la página 16 antes de iniciar los trabajos. 2. Afloje los dos tornillos de la placa de montaje del ventilador en la parte inferior del convertidor. 3. Tire de la placa de montaje hacia abajo desde el borde lateral. 4. Desenchufe el cable de alimentación del ventilador del convertidor. 5. Levante la placa de montaje del ventilador para separarla. 6. Retire el ventilador de la placa de montaje. 7. Instale el nuevo ventilador en orden inverso. 4

6 3 2

122 Mantenimiento y diagnóstico del hardware

 Sustitución de los ventiladores principales de refrigeración del bastidor R9 ADVERTENCIA: Siga las instrucciones del capítulo Instrucciones de seguridad en la página 13. Si no se tienen en cuenta las instrucciones, pueden producirse lesiones físicas, muertes o daños en el equipo. 1. Pare el convertidor y desconéctelo de la fuente de alimentación. Espere 5 minutos y, a continuación, efectúe una medición para asegurarse de que no haya tensión. Véase el apartado Precauciones previas a los trabajos eléctricos en la página 16 antes de iniciar los trabajos. 2. Afloje los dos tornillos de fijación de la placa de montaje del ventilador. 3. Gire la placa de montaje hacia abajo. 4. Desenchufe el cable de alimentación del ventilador del convertidor. 5. Retire la placa de montaje del ventilador. 6. Retire los ventiladores aflojando los dos tornillos de montaje. 7. Instale los nuevos ventiladores en orden inverso. 4

3

2 6 2

6

Mantenimiento y diagnóstico del hardware 123

 Sustitución del ventilador de refrigeración auxiliar en los bastidores R6...R9 ADVERTENCIA: Siga las instrucciones del capítulo Instrucciones de seguridad en la página 13. Si no se tienen en cuenta las instrucciones, pueden producirse lesiones físicas, muertes o daños en el equipo. 1. Pare el convertidor y desconéctelo de la fuente de alimentación. Espere 5 minutos y, a continuación, efectúe una medición para asegurarse de que no haya tensión. Véase el apartado Precauciones previas a los trabajos eléctricos en la página 16 antes de iniciar los trabajos. 2. Retire la cubierta frontal (véase la página 54). 3. Desenchufe el cable de alimentación del ventilador del convertidor. 4. Libere las presillas de sujeción. 5. Levante el ventilador. 6. Instale el nuevo ventilador en orden inverso. Asegúrese de que la flecha del ventilador apunta hacia arriba. 3

5

4

124 Mantenimiento y diagnóstico del hardware

Condensadores El circuito de CC intermedio del convertidor emplea diversos condensadores electrolíticos. Su vida de servicio depende del tiempo de funcionamiento del convertidor, de la carga y de la temperatura ambiente. La vida de los condensadores puede prolongarse reduciendo la temperatura ambiente. El fallo de un condensador suele ir seguido de daños en el convertidor y de un fallo de fusibles del cable de alimentación, o de un disparo por fallo. Póngase en contacto con ABB si sospecha de la existencia de un fallo de condensadores. ABB pone recambios a su disposición. No utilice recambios distintos a los especificados por ABB.

 Reacondicionamiento de los condensadores Los condensadores deben ser reacondicionados si el convertidor de frecuencia ha permanecido almacenado (o sin estar alimentado) durante un año o más. Véase el apartado Etiqueta de designación de tipo en la página 35 para saber cómo encontrar la fecha de fabricación a partir del número de serie. Para obtener más información sobre el reacondicionamiento de los condensadores, véase Converter module capacitor reforming instructions (3BFE64059629 [Inglés]), disponible en Internet (entre en http://www.abb.com e introduzca el código en el campo de búsqueda).

Mantenimiento y diagnóstico del hardware 125

Panel de control  Limpieza del panel de control Utilice un paño suave y húmedo para limpiar el panel de control. Evite el uso de limpiadores abrasivos que podrían rayar la pantalla.

 Sustitución de la pila en el panel de control asistente La pila sólo se utiliza en los paneles de control asistentes, que disponen de la función de reloj. La pila mantiene el reloj en funcionamiento en la memoria durante los cortes de suministro. La vida útil prevista de la pila es mayor de diez años. Nota: La pila NO es necesaria para ninguna de las funciones del panel de control o el convertidor, exceptuando el reloj. 1. Retire el panel de control del convertidor. Véase el apartado Panel de control en la página 34. 2. Para extraer la pila, utilice una moneda para hacer girar su cubierta en la parte posterior del panel de control. 3. Sustituya la pila por otra de tipo CR2032. Elimine la pila usada de conformidad con las reglas de eliminación locales o la legislación aplicable.

CR2032

2

126 Mantenimiento y diagnóstico del hardware

LEDs  LEDs del convertidor En la parte frontal del convertidor hay un LED verde de ALIMENTACIÓN y un LED rojo de FALLO. Son visibles a través de la cubierta del panel, pero invisibles si se ha añadido un panel de control al convertidor. La tabla siguiente describe las indicaciones de los LED del convertidor. LEDs de ALIMENTACIÓN y FALLO del convertidor, ubicados en la parte frontal del convertidor, debajo del panel de control/cubierta del panel. Si se le ha añadido un panel de control, cambie a control remoto (si no lo hace se producirá un fallo) y después retírelo para poder ver los LEDs. LEDs apagados

LED encendido y sin parpadear

LED parpadeando

Sin Verde La alimentación en la tarjeta Verde Parpadeante: alimentación (ALIMEN- es correcta. (ALIMEN- Convertidor en estado de TACIÓN) TACIÓN) alarma. Parpadeante durante un segundo: Convertidor seleccionado en el panel de control cuando hay diversos convertidores conectados al mismo bus de panel. Rojo (FALLO)

Fallo activo en el convertidor. Rojo Para restaurar el fallo, pulse (FALLO) RESET en el panel de control o desconecte la alimentación del convertidor.

Fallo activo en el convertidor. Para restaurar el fallo, desconecte la alimentación del convertidor.

Mantenimiento y diagnóstico del hardware 127

 LEDs del panel asistente El Panel de control asistente tiene un LED. La tabla siguiente describe las indicaciones del LED del panel de control. Para obtener más información, véase ACS-AP-x assistant control panels user’s manual (3AUA0000085685 [Inglés]). LED del panel de control asistente, ubicado en el borde izquierdo del panel de control LED apagado

LED encendido y sin parpadear

Panel sin Verde alimentación.

El convertidor funciona con normalidad.

LED parpadeando/destellando Verde

La conexión entre el convertidor y el panel de control ha fallado o se ha perdido, o el panel y el convertidor son incompatibles. Compruebe la pantalla del panel de control. Rojo

Compruebe la pantalla para Rojo ver de dónde procede el fallo. • Fallo activo en el convertidor. Restaure el fallo. • Fallo activo en otro convertidor del bus de panel. Seleccione el convertidor en cuestión y compruebe y restaure el fallo.

Parpadeante: Advertencia activa en el convertidor. Destellando: Se transfieren datos entre la herramienta para PC y el convertidor a través de la conexión USB del panel de control. Fallo activo en el convertidor. Para restaurar el fallo, desconecte y conecte de nuevo la alimentación del convertidor.

128 Mantenimiento y diagnóstico del hardware

Datos técnicos 129

9 Datos técnicos Contenido de este capítulo Este capítulo contiene las especificaciones técnicas del convertidor de frecuencia como, por ejemplo, las especificaciones, los tamaños y los requisitos técnicos, así como las disposiciones para cumplir los requisitos relativos al marcado CE, UL y otros marcados.

130 Datos técnicos

Especificaciones  Especificaciones IEC Tipo Espe- IntensiACS580 cifica- dad máx. ción -01de entrada I1N Imax A

A

Especificaciones de salida Uso nominal

Uso en trabajo ligero

Bastidor

Uso en trabajo pesado

IN

PN

I Ld

PLd

IHd

PHd

A

kW

A

kW

A

kW

0,75 1,1 1,5 2,2 3,0 4,0 5,5 7,5 11,0 15,0 18,5 22,0 30 37 45 55 75 90 110 132 160 200 250

2,5 3,1 3,8 5,3 6,8 8,9 12,0 16,2 23,8 30,4 36,1 42,8 58 68 83 100 138 161 196 234 278 345 400

0,75 1,1 1,5 2,2 3,0 4,0 5,5 7,5 11,0 15,0 18,5 22,0 30 37 45 55 75 90 110 132 160 200 200

1,8 2,6 3,3 4,0 5,6 7,2 9,4 12,6 17,0 24,6 31,6 37,7 45 61 72 87 105 145 169 206 2461) 293 3632)

0,55 0,75 1,1 1,5 2,2 3,0 4,0 5,5 7,5 11,0 15,0 18,5 22 30 37 45 55 75 90 110 132 160 200

Trifásico UN = 400 V (380…415 V) 02A6-4 2,6 3,2 2,6 03A3-4 3,3 4,7 3,3 04A0-4 4,0 5,9 4,0 05A6-4 5,6 7,2 5,6 07A2-4 7,2 10,1 7,2 09A4-4 9,4 13,0 9,4 12A6-4 12,6 14,1 12,6 017A-4 17,0 22,7 17,0 025A-4 25,0 30,6 25,0 032A-4 32,0 44,3 32,0 038A-4 38,0 56,9 38,0 045A-4 45,0 67,9 45,0 061A-4 61 76 61 072A-4 72 104 72 087A-4 87 122 87 105A-4 105 148 105 145A-4 145 178 145 169A-4 169 247 169 206A-4 206 287 206 246A-4 246 350 246 293A-4 293 418 293 363A-4 363 498 363 430A-4 430 617 430

R0 R0 R0 R0 R1 R1 R1 R2 R2 R3 R3 R3 R5 R5 R5 R6 R6 R7 R7 R8 R8 R9 R9

3AXD00000586715.xls F

Véanse las definiciones y las notas en la página 131.

Datos técnicos 131

 Especificaciones NEMA Tipo EspeciACS580 fica-01- ción de entrada I1N

Especificaciones de salida Uso nominal

A

Bastidor

Uso en trabajo pesado

I Ld

PLd

I Hd

PHd

A

CV

A

CV

Trifásico UN = 460 V (440…480 V) 02A6-4 2,1 2,1 1,0 1,6 03A3-4 3,0 3,0 1,5 2,1 04A0-4 3,4 3,4 2,0 3,0 05A6-4 4,8 4,8 3,0 3,4 07A2-4 6,0 6,0 3,0 4,0 09A4-4 7,6 7,6 5,0 4,8 12A6-4 11,0 11,0 7,5 7,6 017A-4 14,0 14,0 10,0 11,0 025A-4 21,0 21,0 15,0 14,0 032A-4 27,0 27,0 20,0 21,0 038A-4 34,0 34,0 25,0 27,0 045A-4 40,0 40,0 30,0 34,0 061A-4 52 52 40 40 072A-4 65 65 50 52 087A-4 77 77 60 65 105A-4 96 96 75 77 145A-4 124 124 100 96 169A-4 156 156 125 124 206A-4 180 180 150 156 246A-4 240 240 200 180 293A-4 260 260 200 2401) 363A-4 361 361 300 302 430A-4 414 414 350 3612)

0,75 1,0 1,5 2,0 3,0 3,0 5,0 7,5 10,0 15,0 20,0 25,0 30 40 50 60 75 100 125 150 150 250 300

R0 R0 R0 R0 R1 R1 R1 R2 R2 R3 R3 R3 R5 R5 R5 R6 R6 R7 R7 R8 R8 R9 R9

3AXD00000586715.xls F

 Definiciones UN

Tensión de alimentación nominal

I1N

Intensidad nominal de entrada. Intensidad de entrada rms continua (para el dimensionado de cables y fusibles).

Imax

Intensidad máxima de salida. Disponible durante dos segundos en el arranque.

IN

Intensidad nominal de salida. Intensidad máxima de salida rms continua (sin sobrecarga).

PN

Potencia nominal del convertidor. Potencia típica del motor (sin sobrecarga). Las especificaciones en kilovatios se aplican a la mayoría de motores IEC de 4 polos. Las especificaciones en caballos de vapor se aplican a la mayoría de los motores NEMA de 4 polos.

ILd

Se permite una intensidad máxima con una sobrecarga del 110% durante 1 minuto cada 10 minutos.

PLd

Potencia típica del motor en uso en trabajo ligero (sobrecarga del 110%)

132 Datos técnicos

IHd

Se permite una intensidad máxima con una sobrecarga del 150% durante 1 minuto cada 10 minutos. 1) 2)

PHd

Se permite una intensidad máxima con una sobrecarga del 130% durante 1 minuto cada 10 minutos. Se permite una intensidad máxima con una sobrecarga del 125% durante 1 minuto cada 10 minutos.

Potencia típica del motor en uso en trabajo pesado (sobrecarga del 150%)

 Dimensionado El dimensionado del convertidor se basa en la intensidad y la potencia nominales del motor. Para alcanzar la potencia nominal del motor especificada en la tabla, la intensidad nominal del convertidor de frecuencia debe ser igual o superior a la intensidad nominal del motor. Además, la potencia nominal del convertidor debe ser igual o superior a la potencia nominal del motor. Las especificaciones de potencia son iguales con independencia de la tensión de alimentación dentro de un rango de tensión. Nota: Para los bastidores R0…R3 las especificaciones son aplicables a una temperatura ambiente de 50 °C (122 °F) para IN. Para los bastidores R5…R9 las especificaciones son aplicables a una temperatura ambiente de 40 °C (104 °F) para IN. Para temperaturas superiores se requiere derrateo. Se recomienda la herramienta de dimensionamiento DriveSize de ABB para seleccionar la combinación de convertidor, motor y reductor.

Derrateo La capacidad de carga (IN, ILd, IHd; tenga en cuenta que Imax no está derrateada) disminuye en determinadas situaciones según se define a continuación. En tales situaciones, en las cuales se requiere la potencia máxima del motor, hay que sobredimensionar el convertidor de manera que el valor derrateado proporcione la suficiente capacidad. Nota: Si se producen diversas situaciones a la vez, el efecto del derrateo de cada situación es acumulativo. Ejemplo: Si su aplicación requiere una intensidad del motor de 12,0 A continuos (IN) a una frecuencia de conmutación de 8 kHz, la tensión de alimentación es 400 V y el convertidor está ubicado a 1500 m, calcule el tamaño del convertidor adecuado de la manera siguiente: Derrateo por frecuencia de conmutación (página 136): El tamaño mínimo requerido es IN = 12,0 A / 0,66 = 18,18 A, donde 0,66 es el derrateo para una frecuencia de conmutación de 8 kHz (bastidores R0…R3). Derrateo por altitud (página 136): El factor de derrateo para 1500 m es 1 - 1/10 000 m · (1500 - 1000) m = 0,95. El tamaño mínimo requerido pasa a ser IN = 18,18 A / 0,95 = 19,14 A. Según el dato IN de las tablas de especificaciones (desde la página 130), el tipo de convertidor ACS580-01-025A-4 supera el requisito de IN de 19,24 A.

Datos técnicos 133

 Derrateo por temperatura ambiente, IP21 Bastidor

Rango de temperaturas hasta +50 °C hasta +122 °F hasta +40 °C hasta +104 °F +40…+50 °C +104…+122 °F

Bastidores R0...R3 Bastidores R5...R9

Sin derrateo Sin derrateo Derrateo del 1% por cada grado Celsius (1,8 °F)

La intensidad de salida se calcula multiplicando la intensidad indicada en la tabla de especificaciones por el factor de derrateo (k, en el diagrama siguiente). k 1,00

Bastidores R0...R3

0,95 0,90

Bastidores R5...R9

0,85 0,80 -15 °C -59 °F



+40 °C +104 °F

+50 °C T +122 °F

134 Datos técnicos

 Derrateo por temperatura ambiente, IP55 Tipos de convertidor IP55 (UL tipo 12) diferentes de las excepciones enumeradas en los subtítulos siguientes En el rango de temperaturas de +40…50 °C (+104…122 °F), la intensidad nominal de salida se derratea un 1% por cada grado Celsius adicional (1,8 °F). La intensidad de salida puede calcularse multiplicando la intensidad indicada en la tabla de especificaciones por el factor de derrateo (k): k 1,00 0,95 0,90 0,85 0,80 -15 °C -59 °F



+40 °C +104 °F

+50 °C +122 °F

T

 IP55 (UL tipo 12) Convertidor -045A-4 En el rango de temperaturas de +40…45 °C (+104…113 °F), la intensidad nominal de salida se derratea un 1% por cada grado Celsius adicional (1,8 °F). En el rango de temperaturas de +45…50 °C (+113…122 °F), la intensidad nominal de salida se derratea un 1,5% por cada grado Celsius adicional (1,8 °F). k 1,00 0,95 0,90 0,85 0,80 -15 °C -59 °F



+40 °C +45 °C +50 °C +104 °F +113 °F +122 °F

T

 IP55 (UL tipo 12) Convertidor -293A-4 En el rango de temperaturas de +40…45 °C (+104…113 °F), la intensidad nominal de salida se derratea un 1% por cada grado Celsius adicional (1,8 °F). En el rango de temperaturas de +45…50 °C (+113…122 °F), la intensidad nominal de salida se

Datos técnicos 135 derratea un 2,5% por cada grado Celsius adicional (1,8 °F). La intensidad de salida puede calcularse multiplicando la intensidad indicada en la tabla de especificaciones por el factor de derrateo (k): k 1,00 0,95 0,90 0,85 0,80 0,75 -15 °C -59 °F



+40 °C +104 °F

+45 °C +113 °F

+50 °C +122 °F

T

 IP55 (UL tipo 12) Convertidor -363A-4 En el rango de temperaturas de +40…45 °C (+104…113 °F), la intensidad nominal de salida se derratea un 1% por cada grado Celsius adicional (1,8 °F). En el rango de temperaturas de +45…50 °C (+113…122 °F), la intensidad nominal de salida se derratea un 2,5% por cada grado Celsius adicional (1,8 °F). La intensidad de salida puede calcularse multiplicando la intensidad indicada en la tabla de especificaciones por el factor de derrateo (k): k 1,00 0,95 0,90 0,85 0,80 0,75 -15 °C -59 °F



+40 °C +104 °F

+45 °C +113 °F

+50 °C +122 °F

T

 IP55 (UL tipo 12) Convertidor -430A-4 La temperatura ambiente máxima es 35 °C (95 °F).

136 Datos técnicos

 Derrateo por frecuencia de conmutación La intensidad de salida se calcula multiplicando la intensidad indicada en la tabla de especificaciones por el factor de derrateo indicado en la tabla siguiente. Nota: Si modifica la frecuencia de conmutación mínima con el parámetro 97.02 Frec. Portadora Mínima, deberá efectuar el derrateo según la siguiente tabla. La modificación del parámetro 97.01 Frec. Portadora Referencia no requiere derrateo. Bastidor R0 R1 R2 R3 R5 R6 R7 R8 R9

Factor de derrateo (k) para las frecuencias de conmutación mínimas 1 kHz 1 1 1 1 1 1 1 1 1

2 kHz 1 1 1 1 1 0,97 0,98 0,96 0,95

4 kHz 1 1 1 1 0,92 0,83 0,88 0,81 0,78

8 kHz 0,67 0,67 0,65 0,65 0,7 0,66 0,7 0,6 0,56

12 kHz 0,5 0,5 0,48 0,48 0,56 0,5 0,5 N/A N/A

 Derrateo por altitud En altitudes de 1000…4000 m (3300…13 120 ft) por encima del nivel del mar, el derrateo es del 1% por cada 100 m (330 ft). La intensidad de salida se calcula multiplicando la intensidad indicada en la tabla de especificaciones por el factor de derrateo k, que para x metros (1000 m 8 V Rin: 6,2 kohmios Frecuencia máx. 16 kHz Señal simétrica (ciclo de trabajo D = 0,50)

Datos técnicos 149

Salidas de relé RO1…RO3 (Term. 19…27)

250 V CA / 30 V CC, 2 A Tamaño de terminal: Bastidores R0…R3: 0,14…1,5 mm2 Bastidores R5…R9: 0,14…2,5 mm2 Véanse los apartados Áreas de aislamiento, R0…R3 (CCU-11): en la página 150 y Áreas de aislamiento, R5…R9 (CCU-12): en la página 151.

Entradas analógicas AI1 y AI2 (Term. 2 y 5)

Selección de modo de entrada corriente/tensión con un microconmutador DIP, véase la página 96. Intensidad de entrada: 0(4)…20 mA, Rin: 100 ohmios Tensión de entrada: 0(2)…10 V, Rin: > 200 kohmios Tamaño de terminal: Bastidores R0…R3: 0,14…1,5 mm2 Bastidores R5…R9: 0,14…2,5 mm2 Imprecisión: normalmente ±1%, máx. ±1,5% de la escala completa

Salidas analógicas AO1 y AO2 (Term. 7 y 8)

Selección de modo de salida corriente/tensión para AO1 con un microconmutador DIP, véase la página 96. Intensidad de salida: 0…20 mA, Rload: < 500 ohmios Tensión de entrada: 0…10 V, Rload: > 100 kohmios (sólo AO1) Tamaño de terminal: Bastidores R0…R3: 0,14…1,5 mm2 Bastidores R5…R9: 0,14…2,5 mm2 Imprecisión: ±1% de la escala completa (en los modos de tensión y corriente)

Salida de tensión de referencia para entradas analógicas +10 V CC (Term. 4)

Salida máx. de 20 mA Imprecisión: ±1%

Safe Torque Off (STO) Entradas Niveles lógicos 24 V CC: "0" < 5 V, "1" > 13 V Rin: 2,47 kohmios IN1 e IN2 (Term. 37 y 38) Tamaño de terminal: Bastidores R0…R3: 0,14…1,5 mm2 Bastidores R5…R9: 0,14…2,5 mm2 Conexión panel de control convertidor

EIA-485, conector RJ-45 macho, longitud máx. del cable 100 m

Conexión panel de control - PC

USB tipo Mini-B, longitud máx. del cable 2 m

150 Datos técnicos

Áreas de aislamiento, R0…R3 (CCU-11): Puerto del panel

X1 AI/AO

Conexión de la unidad de alimentación

X2 24 V GND X3 DI

X4 STO

RANURA 1 FBA X8 RO

RANURA 3 BCI

X7 RO X6 RO

RANURA 2 Ampliac. de E/S

Símbolo Descripción Aislamiento reforzado (IEC/EN 61800-5-1:2007) Aislamiento funcional (IEC/EN 61800-5-1:2007) Altitudes inferiores a 2000 m (6562 ft): Los terminales de la tarjeta de control satisfacen los requisitos de protección para tensión ultrabaja (PELV) según EN 50178: Existe un aislamiento adecuado entre los terminales del usuario que sólo aceptan tensiones ELV y los terminales que aceptan tensiones superiores (salidas de relé). Altitudes entre 2000 m (6562 ft) y 4000 m (13 123 ft): Si conecta una tensión superior a ELV a una salida de relé, esta no cumplirá los requisitos de protección para tensión ultrabaja (PELV) según EN 50178, ya que sólo existe aislamiento funcional entre las salidas de relé individuales.

Datos técnicos 151

Áreas de aislamiento, R5…R9 (CCU-12):

RANURA 1 FBA X1:1…3 AI1 X1:4…6 AI2 X1:7…8 AO X2 24 V GND X3:1…3 DI X3:4…6 DI X4 STO

Conexión de la unidad de alimentación

RANURA 3 BCI X10 Ext. 24 V RANURA 2 Ampliac. de E/S

X8 RO1 X7 RO2

Puerto del panel

X6 RO3

Símbolo Descripción Aislamiento reforzado (IEC/EN 61800-5-1:2007) Los terminales de la tarjeta de control satisfacen los requisitos de protección para tensión ultrabaja (PELV) según EN 50178: Existe un aislamiento reforzado entre los terminales del usuario que sólo aceptan tensiones ELV y los terminales que aceptan tensiones superiores (salidas de relé). Nota: También hay un aislamiento reforzado entre las salidas de relé individuales. Nota: Hay un aislamiento reforzado en la unidad de alimentación.

152 Datos técnicos

Conexión a tierra de los bastidores R0…R3 (CCU-11)

*)

X1 1 SCR 2 AI1 3 AGND 4 +10 V 5 AI2 6 AGND 7 AO1 8 AO2 9 AGND X2 y X3 10 +24 V 11 DGND 12 DCOM 13 DI1 14 DI2 15 DI3 16 DI4 17 DI5 18 DI6 X6, X7, X8 19 RO1C 20 RO1A 21 RO1B 22 RO2C 23 RO2A 24 RO2B 25 RO3C 26 RO3A 27 RO3B X5 29 B+ 30 A31 DGND X4 34 OUT1 35 OUT2 36 SGND 37 IN1 38 IN2

Ranura 1

Tierra *) Puente instalado en la fábrica

Ranura 2

Datos técnicos 153

Conexión a tierra de los bastidores R5…R9 (CCU-12)

X1 1 SCR 2 AI1 3 AGND 4 +10 V 5 AI2 6 AGND 7 AO1 8 AO2 9 AGND X2 y X3 10 +24 V 11 DGND 12 DCOM 13 DI1 14 DI2 15 DI3 16 DI4 17 DI5 18 DI6 X6, X7, X8 19 RO1C 20 RO1A 21 RO1B 22 RO2C 23 RO2A 24 RO2B 25 RO3C 26 RO3A 27 RO3B X5 29 B+ 30 A31 DGND X4 34 OUT1 35 OUT2 36 SGND 37 IN1 38 IN2 X10 40 24VAC/DC-in 41 24VAC/DC+in

*)

Ranura 1

Tierra )

* Puente instalado en la fábrica

Ranura 2

154 Datos técnicos

Consumo de potencia del circuito auxiliar Máxima alimentación externa: Bastidores R0…R3: 25 W, 1,04 A a 24 V CA/CC (con los módulos opcionales CMOD-01, CMOD-02) Bastidores R5…R9: 36 W, 1,50 A a 24 V CA/CC (de serie, terminales 40…41)

Eficiencia Aproximadamente un 98% a potencia nominal

Grado de protección IP21 (UL tipo 1) IP55 (UL tipo 12)

Condiciones ambientales A continuación se indican los límites ambientales del convertidor de frecuencia. El convertidor de frecuencia deberá emplearse en interiores con ambiente controlado. Todas las tarjetas de circuito impreso están barnizadas. Transporte en el embalaje protector

Funcionamiento Almacenamiento en el embalaje instalado para protector uso estacionario Altitud del lugar de instalación

• De 0 a 4000 m (13 123 ft) sobre el nivel del mar 1)

-

-

• De 0 a 2000 m (6561 ft) sobre el nivel del mar 2) Por encima de los 1000 m (3281 ft), véase la página 136. Temperatura del aire

-40 a +70 °C -15 a +50 °C (-40 a +158 °F) (5 a 122 °F). 0 a -15 °C (32 a 5 °F): No se permite escarcha. Véase el apartado Especificaciones.

-40 a +70 °C (-40 a +158 °F)

Humedad relativa

5 a 95%

Máx. 95%

Máx. 95%

No se permite condensación. En presencia de gases corrosivos, la humedad relativa máxima permitida es del 60%. Niveles de contaminación (IEC 60721-3-3, IEC 60721-3-2, IEC 60721-3-1)

No se permite polvo conductor. Gases químicos: Clase 3C2 Partículas sólidas: Clase 3S2

Gases químicos: Clase 1C2 Partículas sólidas: Clase 1S3

Gases químicos: Clase 2C2 Partículas sólidas: Clase 2S2

Datos técnicos 155

70 a 106 kPa 0,7 a 1,05 atmósferas

Presión atmosférica

70 a 106 kPa 0,7 a 1,05 atmósferas

Vibración (IEC 60068-2)

Máx. 1 mm (0,04 in) (5 a 13,2 Hz), máx. 7 m/s2 (23 ft/s2) (13,2 a 100 Hz) senoidal

Vibración (ISTA)

-

60 a 106 kPa 0,6 a 1,05 atmósferas -

R0…R5 (ISTA 1A): Desplazamiento, 25 mm entre picos, 14 200 impactos vibratorios R6…R9 (ISTA 3E): Aleatorio, nivel total Grms de 0,52

Golpes/Caídas (ISTA)

No se permiten

R0…R5 (ISTA 1A): Caída, 6 caras, 3 flancos y 1 esquina Rango de peso

mm

in

0…10 kg (0…22 lb) 10…19 kg (22…42 lb) 19…28 kg (42…62 lb) 28…41 kg (62…90 lb)

760 610 460 340

29,9 24,0 18,1 13,4

R6…R9 (ISTA 3E): Golpe, impacto inclinado: 1,1 m/s (3,61 ft/s) Golpe, caída en giro por el flanco: 200 mm (7,9 in) 1) Para

redes TT y TN con conexión a tierra y redes IT sin conexión a tierra en un vértice. Véase también el apartado Limitación de las tensiones máximas de salida de relé en instalaciones ubicadas a gran altitud en la página 70. 2) Para redes IT, TT y TN con conexión a tierra en un vértice

Materiales Envolvente del convertidor

• PC/ABS 3 mm, color NCS1502-Y (RAL 9002 / PMS 1C Cool Grey) y RAL 9017 • PC+10%GF 3,0 mm, color RAL 9017 (sólo en los bastidores R0…R3) • chapa de acero galvanizada en caliente de 1,5 a 2,5 mm, grosor del galvanizado de 100 micrómetros, color NCS 1502-Y

Embalaje

Contrachapado, cartón y celulosa moldeada. Funda de espuma de polipropileno expandido, cintas de polipropileno.

156 Datos técnicos

Eliminación

Las partes principales del convertidor pueden reciclarse para conservar los recursos naturales y la energía. Los componentes y los materiales del producto se deben desmantelar y separar. Normalmente todos los metales, como el acero, aluminio, cobre y sus aleaciones, y los metales preciosos se pueden reciclar como materias primas. Plásticos, gomas, cartón y otros materiales de embalaje se pueden usar para producir energía. Las tarjetas de circuito impreso y los condensadores de CC (C1-1 a C1-x) requieren de un tratamiento selectivo de conformidad con las directrices de la norma IEC 62635. Como ayuda para el reciclaje, las piezas de plástico están marcadas con un código de identificación apropiado. Para obtener más información sobre los aspectos medioambientales y las instrucciones de reciclaje para empresas de reciclaje, contacte con su distribuidor local de ABB. El tratamiento al final de la vida útil del producto debe seguir las normas locales e internacionales.

Normas aplicables El convertidor de frecuencia cumple las normas siguientes. El cumplimiento de la Directiva Europea de Baja Tensión se verifica de conformidad con la norma EN 61800-5-1. EN 60204-1:2006 + AC:2010

Seguridad de las máquinas. Equipo eléctrico de las máquinas. Parte 1: Requisitos generales. Disposiciones que hay que cumplir: El montador final de la máquina es responsable de instalar: - un dispositivo de paro de emergencia - un dispositivo de desconexión de la fuente de alimentación.

IEC/EN 60529:1992 + A2: 2013

Grados de protección proporcionados por las envolventes (código IP)

EN 61000-3-12:2011

Compatibilidad electromagnética (EMC) - Parte 3-12: Límites - Límites para corrientes de armónicos provocadas por equipos que se conectan a sistemas públicos de baja tensión con intensidad de entrada

IEC/EN 61800-3:2004 + A1:2012

Accionamientos eléctricos de velocidad ajustable. Parte 3: Requisitos EMC y métodos de ensayo específicos.

IEC/EN 61800-5-1:2007

Accionamientos eléctricos de velocidad ajustable. Parte 5-1: Requisitos de seguridad eléctricos, térmicos y energéticos.

Datos técnicos 157

Marcado CE El convertidor cuenta con el marcado CE para verificar que el convertidor cumple las disposiciones de las Directivas europeas de Baja Tensión, de EMC, RoHS y WEEE. El marcado CE también acredita que la unidad, en cuanto a sus funciones de seguridad (como Safe Torque Off), cumple con la Directiva sobre maquinaria como componente de seguridad.

 Cumplimiento de la Directiva Europea de Baja Tensión El cumplimiento de la Directiva Europea de Baja Tensión se ha verificado de conformidad con la norma EN 61800-5-1:2007. La declaración de conformidad (3AXD10000302784) está disponible en Internet. Véase el apartado Biblioteca de documentos en Internet en el reverso de la contraportada.

 Cumplimiento de la Directiva Europea de EMC La Directiva de EMC define los requisitos de inmunidad y de emisiones de los equipos eléctricos utilizados en la Unión Europea. La norma de producto EMC (EN 61800- 3:2004 + A1:2012) cubre los requisitos especificados para los convertidores de frecuencia. Véase el apartado Cumplimiento de la norma EN 61800-3:2004 + A1:2012 más adelante. La declaración de conformidad (3AXD10000302784) está disponible en Internet. Véase el apartado Biblioteca de documentos en Internet en el reverso de la contraportada.

 Cumplimiento de la Directiva Europea RoHS 2011/65/UE La Directiva RoHS define la restricción de utilizar ciertas sustancias peligrosas en equipos eléctricos y electrónicos. La declaración de conformidad (3AXD10000302785) está disponible en Internet. Véase el apartado Biblioteca de documentos en Internet en el reverso de la contraportada.

 Cumplimiento de la Directiva Europea WEEE 2002/96/CE La Directiva Europea WEEE define la regulación y el reciclaje de los equipos eléctricos y electrónicos.

 Cumplimiento de la Directiva Europea sobre Máquinas 2006/42/CE 2.ª edición – Junio 2010 El convertidor es un componente de maquinaria que puede integrarse en una amplia variedad de categorías de maquinaria tal como se especifica en la Guía de aplicaciones de la Directiva sobre máquinas 2006/42/CE 2.ª edición – Junio 2010. La declaración de conformidad (3AXD10000302783) está disponible en Internet. Véase el apartado Biblioteca de documentos en Internet en el reverso de la contraportada. Validación del funcionamiento de la función Safe Torque Off Véase el capítulo Función Safe Torque Off en la página 187.

158 Datos técnicos

Cumplimiento de la norma EN 61800-3:2004 + A1:2012  Definiciones EMC son las siglas en inglés de Electromagnetic Compatibility (compatibilidad electromagnética). Se trata de la capacidad del equipo eléctrico/electrónico para funcionar sin problemas dentro de un entorno electromagnético. A su vez, estos equipos no deben interferir con otros productos o sistemas situados a su alrededor. El primer entorno incluye establecimientos conectados a una red de baja tensión que alimenta edificios empleados con fines domésticos. El segundo entorno incluye establecimientos conectados a una red que no alimenta instalaciones domésticas directamente. Convertidor de categoría C1: convertidor de tensión nominal inferior a 1000 V, destinado a ser usado en el primer entorno. Convertidor de categoría C2: convertidor con tensión nominal inferior a 1000 V y destinado a ser instalado y puesto en marcha únicamente por un profesional cuando se utiliza en el primer entorno. Nota: Un profesional es una persona u organización que tiene las capacidades necesarias para instalar y/o poner en marcha sistemas de convertidor de potencia, incluyendo sus aspectos de EMC. Convertidor de categoría C3: convertidor con tensión nominal inferior a 1000 V y destinado a ser utilizado en el segundo entorno y no en el primero.

 Categoría C1 Se cumplen los límites de emisiones con las siguientes disposiciones: 1. El filtro interno EMC opcional se selecciona según la documentación ABB y se instala tal y como se especifica en el manual del filtro EMC opcional. 2. Los cables de control y motor se seleccionan según se especifica en este manual. 3. El convertidor se instala según las instrucciones de este manual. 4. Para más información acerca de la longitud máxima del cable de motor para una frecuencia de conmutación de 4 kHz, véase la página 146. ADVERTENCIA: En un entorno doméstico este producto puede provocar radiointerferencias; en tal caso quizá se requieran medidas correctoras complementarias.

Datos técnicos 159

 Categoría C2 Se cumplen los límites de emisiones con las siguientes disposiciones: 1. Los cables de control y motor se seleccionan según se especifica en este manual. 2. El convertidor se instala según las instrucciones de este manual. 3. Para más información acerca de la longitud máxima del cable de motor para una frecuencia de conmutación de 4 kHz, véase la página 146. ADVERTENCIA: El convertidor puede provocar radiointerferencias si se emplea en un entorno doméstico o residencial. El usuario deberá tomar medidas para evitar las interferencias, además de observar los requisitos del cumplimiento CE anteriores, si se requiere. Nota: No instale un convertidor con el filtro EMC interno conectado a una red IT (sin conexión a tierra). La red de alimentación se conecta al potencial de tierra a través de los condensadores del filtro EMC interno, lo que puede conllevar peligro o daños en el convertidor. Para más información acerca de cómo desconectar el filtro EMC, véase la página 74. Nota: No instale un convertidor con un filtro EMC interno conectado a una red TN con conexión a tierra en un vértice; de lo contrario el convertidor resultará dañado. Para más información acerca de cómo desconectar el filtro EMC interno, véase la página 74.

 Categoría C3 El convertidor de frecuencia cumple la norma con las siguientes disposiciones: 1. Los cables de control y motor se seleccionan según se especifica en este manual. 2. El convertidor se instala según las instrucciones de este manual. 3. Para más información acerca de la longitud máxima del cable de motor para una frecuencia de conmutación de 4 kHz, véase la página 146. ADVERTENCIA: Un convertidor de categoría C3 no debe emplearse en una red pública de baja tensión que alimente instalaciones domésticas. Si el convertidor se usa en este tipo de red, cabe esperar que se produzcan interferencias por radiofrecuencia.

160 Datos técnicos

 Categoría C4 Si no es posible cumplir con las disposiciones descritas en Categoría C3, se pueden cumplir los requisitos del estándar del siguiente modo: 1. Se garantiza que no se propaga una emisión excesiva a las redes de baja tensión próximas. En algunos casos basta con la supresión inherente causada por los transformadores y los cables. En caso de duda puede utilizarse un transformador de alimentación con apantallamiento estático entre el bobinado primario y el secundario. Red de media tensión Transformador de alimentación Red próxima

Pantalla estática

Punto de medición Baja tensión

Baja tensión Equipo (víctima)

Equipo

Convertidor

Equipo

2. Se elabora un plan EMC para la prevención de perturbaciones en la instalación. El representante local de ABB dispone de una plantilla. 3. Los cables de control y motor se seleccionan según se especifica en este manual. 4. El convertidor se instala según las instrucciones de este manual. ADVERTENCIA: Un convertidor de categoría C4 no debe emplearse en una red pública de baja tensión que alimente instalaciones domésticas. Si el convertidor se usa en este tipo de red, cabe esperar que se produzcan interferencias por radiofrecuencia.

Marcado EAC El marcado EAC es necesario en Rusia, Bielorrusia y Kazajistán. El certificado de conformidad EAC (3AXD10000312900) está disponible en Internet. Véase el apartado Biblioteca de documentos en Internet en el reverso de la contraportada.

Exención de responsabilidad El fabricante no tiene ninguna obligación sobre cualquier producto que (i) se haya reparado o alterado incorrectamente; (ii) haya sufrido un uso indebido, negligente o un accidente; (iii) se haya usado de un modo diferente al indicado en las instrucciones del fabricante; o (iv) haya fallado debido al desgaste normal.

Planos de dimensiones 161

10 Planos de dimensiones Contenido de este capítulo Este capítulo muestra los planos de dimensiones del ACS580. Las dimensiones se indican en milímetros y [pulgadas].

162 Planos de dimensiones

3AXD10000257110

Bastidor R0, IP21

Planos de dimensiones 163

3AXD10000341562

Bastidor R0, IP55

164 Planos de dimensiones

3AXD10000257188

Bastidor R1, IP21

Planos de dimensiones 165

3AXD10000336766

Bastidor R1, IP55

166 Planos de dimensiones

3AXD10000257203

Bastidor R2, IP21

Planos de dimensiones 167

3AXD10000336766

Bastidor R2, IP55

168 Planos de dimensiones

3AXD10000257219

Bastidor R3, IP21

Planos de dimensiones 169

3AXD10000335424

Bastidor R3, IP55

170 Planos de dimensiones

3AXD10000258138

Bastidor R5, IP21

Planos de dimensiones 171

3AXD10000258705

Bastidor R6, IP21

172 Planos de dimensiones

3AXD10000330667

Bastidor R6, IP55

Planos de dimensiones 173

3AXD10000258995

Bastidor R7, IP21

174 Planos de dimensiones

3AXD10000330932

Bastidor R7, IP55

Planos de dimensiones 175

3AXD10000287670

Bastidor R8, IP21

176 Planos de dimensiones

3AXD10000332446

Bastidor R8, IP55

Planos de dimensiones 177

3AXD10000287428

Bastidor R9, IP21

178 Planos de dimensiones

3AXD10000334310

Bastidor R9, IP55

Frenado por resistencia 179

11 Frenado por resistencia Contenido de este capítulo Este capítulo describe cómo seleccionar la resistencia de frenado y sus cables, proteger el sistema, conectar la resistencia de frenado y activar el frenado por resistencia.

Principio de funcionamiento y descripción del hardware El chopper de frenado gestiona la energía generada por un motor en deceleración. El chopper conecta la resistencia de frenado al circuito de CC intermedio siempre que la tensión presente en el circuito rebase el límite definido por el programa de control. El consumo de energía por las pérdidas de la resistencia reduce la tensión hasta que la resistencia se pueda desconectar. A continuación se proporciona información sobre los choppers y las resistencias de frenado internos de los bastidores R0...R3. Para obtener más información sobre los choppers y las resistencias de frenado externos de los bastidores R5...R9, véase Frenado por resistencia en los bastidores R5...R9 en la página 186.

180 Frenado por resistencia

Frenado por resistencia en los bastidores R0...R3  Planificación del sistema de frenado Selección de la resistencia de frenado Los bastidores R0...R3 integran un chopper de frenado como equipamiento de serie. La resistencia de frenado se selecciona utilizando la tabla y las ecuaciones presentadas en este apartado. 1. Determine la potencia de frenado máxima PRmax necesaria para la aplicación. PRmax debe ser inferior a la PBRmax facilitada en la tabla de la página 181 para el tipo de convertidor utilizado. 2. Calcule la resistencia R con la Ecuación 1. 3. Calcule la energía ERpulse con la Ecuación 2. 4. Seleccione la resistencia de manera que se cumplan las condiciones siguientes: •

La potencia nominal de la resistencia debe ser superior o igual a PRmax.



La resistencia R debe hallarse entre las Rmin y Rmax facilitadas en la tabla para el tipo de convertidor utilizado.



La resistencia debe poder disipar la energía ERpulse durante el ciclo de frenado T.

Ecuaciones para la selección de la resistencia: Ec. 1. UN = 400 V: R =

450000 PRmax

UN = 460 V: R =

615000 PRmax

ton

PRmax PRmed T

Ec. 2. ERpulse = PRmax · ton Ec. 3. PRave = PRmax · donde R PRmax PRave ERpulse ton T

ton T

Para la conversión utilice 1 CV = 746 W.

= valor calculado de la resistencia de frenado (ohmios). Asegúrese de que: Rmin < R < Rmxx = potencia máxima durante el ciclo de frenado (W) = potencia media durante el ciclo de frenado (W) = energía conducida en la resistencia durante un único pulso de frenado (J) = duración del pulso de frenado (s) = duración del ciclo de frenado (s)

Frenado por resistencia 181 La tabla muestra los tipos de resistencia de frenado para la potencia de frenado máxima. Tipo ACS580-01

Rmin

Rmax

ohmios ohmios

PBRmax kW

Referencia de los tipos de resistencia

CV

Danotherm

Trifásico UN = 400 o 460 V (380…415 V, 440…480 V) 0246-4

54

690

0,6

0,8

CBH 360 C T 406 210R o CAR 200 D T 406 210R

03A3-4

54

465

0,9

1,2

CBH 360 C T 406 210R o CAR 200 D T 406 210R

04A0-4

54

313

1,3

1,7

CBH 360 C T 406 210R o CAR 200 D T 406 210R

05A6-4

54

223

1,9

2,6

CBH 360 C T 406 210R o CAR 200 D T 406 210R

07A2-4

54

153

2,6

3,5

CBR-V 330 D T 406 78R UL

09A4-4

54

112

3,5

4,7

CBR-V 330 D T 406 78R UL

12A6-4

54

83

4,9

6,6

CBR-V 330 D T 406 78R UL

017A-4

32

60

6,8

9,0

CBR-V 560 D HT 406 39R UL

025A-4

23

42

10

13,6 CBR-V 560 D HT 406 39R UL

032A-4

16

29

14

18,5 CBT-H 560 D HT 406 19R

038A-4

11

21

17

22,8 CBT-H 760 D HT 406 16R

045A-4

11

17

20

27,4 CBT-H 760 D HT 406 16R 3AXD00000586715.xls F

Símbolos Rmin = resistencia de frenado mínima permitida que puede conectarse al chopper de frenado Rmax = resistencia de frenado máxima permitida que admite PBRmax PBRmax = capacidad de frenado máxima del convertidor; debe ser mayor que la potencia de frenado deseada.

ADVERTENCIA: No utilice una resistencia de frenado con un valor de resistencia por debajo del valor mínimo especificado para el convertidor en concreto. El convertidor y el chopper interno no pueden hacerse cargo de la sobreintensidad provocada por el reducido valor de resistencia.

182 Frenado por resistencia Selección y recorrido de los cables de las resistencias de frenado Utilice un cable apantallado con el tamaño de conductor especificado en el apartado Datos del pasacables y de los terminales para los cables de potencia en la página 143. Minimización de las interferencias electromagnéticas Siga estas indicaciones para reducir las interferencias electromagnéticas producidas por los cambios rápidos en los cables de las resistencias: •

Los cables deben instalarse apartados de otros recorridos de cables.



Evite que los cables discurran en paralelo de forma continuada. La distancia mínima entre cables que discurren en paralelo debe ser de 0,3 metros.



Cruce el resto de cables en ángulos rectos.



Mantenga el cable lo más corto posible para minimizar las emisiones irradiadas y la carga de los IGBT del chopper. Cuanto más largo sea el cable, mayores serán las emisiones irradiadas, las cargas inductivas y los picos de tensión que soportan los semiconductores IGBT del chopper de frenado.

Longitud máxima de los cables La longitud máxima del cable o cables de las resistencias es de 10 m (33 ft). Conformidad EMC de toda la instalación Nota: ABB no ha verificado si el cableado y las resistencias de frenado externas definidas por el usuario cumplen los requisitos EMC. La conformidad EMC de toda la instalación es competencia del cliente.

Frenado por resistencia 183 Instalación de la resistencia de frenado Instale las resistencias fuera del convertidor, en un lugar en el que puedan enfriarse. Disponga la refrigeración de la resistencia de forma que: •

no exista peligro de sobrecalentamiento para la resistencia ni para los materiales circundantes



la temperatura de la sala en que se ubica la resistencia no exceda el máximo permitido.

La resistencia debe recibir el aire/agua de refrigeración de acuerdo con las instrucciones del fabricante de la resistencia. ADVERTENCIA: Los materiales cercanos a la resistencia de frenado deben ser ignífugos. La temperatura superficial de la resistencia es elevada. El aire que emana de la resistencia está a cientos de grados Celsius. Si los orificios de ventilación están conectados a un sistema de ventilación, asegúrese de que el material soporta altas temperaturas. Proteja la resistencia contra posibles contactos. Protección del sistema en caso de fallo del circuito de frenado Protección del sistema en caso de cortocircuito en el cable y la resistencia de frenado Los fusibles de alimentación también protegerán el cable de las resistencias si es idéntico al cable de entrada. Protección del sistema contra sobrecarga térmica Se recomienda encarecidamente equipar el convertidor de frecuencia con un contactor principal por razones de seguridad. Conecte el contactor de modo que se abra si la resistencia se sobrecalienta. Esto es crucial para la seguridad; en caso contrario, el convertidor no podría cortar la alimentación principal si el chopper sigue conduciendo energía en caso de fallo. A continuación se muestra un ejemplo de diagrama de conexiones. Recomendamos el uso de resistencias equipadas con un interruptor térmico (1) dentro del conjunto de la resistencia. El interruptor indica la sobretemperatura y la sobrecarga.

184 Frenado por resistencia También le recomendamos cablear el interruptor térmico a una entrada digital del convertidor. L1 L2 L3 1

OFF 2

1

3

5

13

2

4

6

14

3

ON

ACS580

 1

4

ACS580

L1 L2 L3

10

+24 V

x

DIx

K1

 Instalación mecánica Todas las resistencias de frenado deben instalarse fuera del convertidor. Siga las instrucciones del fabricante de la resistencia.

 Instalación eléctrica Comprobación del aislamiento del conjunto Siga las instrucciones del apartado Conjunto de resistencia de frenado en la página Conjunto de resistencia de frenado. Diagrama de conexiones Véase el apartado Diagrama de conexiones, página 76. Procedimiento de conexión Véase el apartado Cable de la resistencia de frenado (si se utilizase) en la página 81. Conecte el interruptor térmico de la resistencia de frenado de la forma descrita en el apartado Protección del sistema contra sobrecarga térmica de la página 183.

Frenado por resistencia 185

 Puesta en marcha Nota: El recubrimiento protector de las resistencias de frenado se quemará cuando se utilice la resistencia de frenado la primera vez. Asegúrese de que hay suficiente caudal de aire. Ajuste los parámetros siguientes: 1. Desactive el control de sobretensión del convertidor con el parámetro 30.30 Control Sobretension. 2. Ajuste la fuente del parámetro 31.01 Evento Externo 1 Fuente para que haga referencia a la entrada digital a la que está cableado el interruptor térmico de la resistencia de frenado. 3. Cambie el valor del parámetro 31.02 Evento Externo 1 Tipo a Fallo. 4. Active el chopper de frenado con el parámetro 43.06 Habilitar Chopper. Si está seleccionado Habilitado con modelo termico, ajuste también los parámetros de protección contra sobrecargas de la resistencia de frenado, 43.08 y 43.09 de acuerdo con la aplicación. 5. Compruebe el valor de resistencia del parámetro 43.10 Resistencia Valor Ohmico. Con estos ajustes de parámetros, el convertidor genera un fallo y se para por sí solo debido a la sobretemperatura de la resistencia de frenado. ADVERTENCIA: Si el convertidor de frecuencia está equipado con un chopper de frenado pero éste no se ha activado mediante el ajuste de parámetros, la protección térmica interna del convertidor contra el sobrecalentamiento de la resistencia no está en uso. Si es así, la resistencia de frenado debe desconectarse.

186 Frenado por resistencia

Frenado por resistencia en los bastidores R5...R9 Pendiente

Función Safe Torque Off 187

12 Función Safe Torque Off Contenido de este capítulo Este capítulo describe la función Safe Torque Off (STO) del convertidor y proporciona las instrucciones para su uso.

Descripción La función Safe Torque Off puede utilizarse, por ejemplo, para construir circuitos de seguridad o supervisión que paren el convertidor en una situación de peligro. Otra posible aplicación es un interruptor de prevención de arranque inesperado que permita las operaciones de mantenimiento de corta duración, como la limpieza o los trabajos en las partes sin tensión de la maquinaria, sin desconectar la alimentación del convertidor. Nota: La función Safe Torque Off no desconecta la tensión del convertidor de frecuencia, véase la advertencia en la página 194. Cuando se activa, la función Safe Torque Off inhabilita la tensión de control de los semiconductores de potencia de la etapa de salida del convertidor (A, véase el diagrama en la página 189), lo que impide que el convertidor genere el par necesario para hacer girar el motor. Si el motor está en funcionamiento cuando se activa la función Safe Torque Off, el motor se para por sí solo. La función Safe Torque Off tiene una arquitectura redundante, es decir, ambos canales deben utilizarse en la implementación de la función de seguridad. La información de seguridad proporcionada en este manual está calculada para un uso redundante, y no se aplica si ambos canales no se utilizan.

188 Función Safe Torque Off La función Safe Torque Off del convertidor cumple con estas normas: Norma

Nombre

EN 60204-1:2006 + AC:2010

Seguridad de las máquinas – Equipamiento eléctrico de las máquinas – Parte 1: Requisitos generales

IEC 61326-3-1:2008

Material eléctrico para medida, control y uso en laboratorio. Requisitos de compatibilidad electromagnética (EMC). Parte 3-1: Requisitos de inmunidad para los sistemas relativos a la seguridad y para los equipos previstos para realizar funciones relativas a la seguridad (seguridad funcional) – Aplicaciones industriales generales.

IEC 61508-1:2010

Seguridad funcional de los sistemas eléctricos/electrónicos/electrónicos programables relacionados con la seguridad – Parte 1: Requisitos generales

IEC 61508-2:2010

Seguridad funcional de los sistemas eléctricos/electrónicos/electrónicos programables relacionados con la seguridad – Parte 2: Requisitos para los sistemas eléctricos/electrónicos/electrónicos programables relacionados con la seguridad.

IEC 61511:2003

Seguridad funcional – Sistemas instrumentados de seguridad para el sector de las industrias de procesos

IEC/EN 61800-5-2:2007

Accionamientos eléctricos de potencia de velocidad variable – Parte 5-2: Requisitos de seguridad funcional.

IEC/EN 62061:2005 + AC:2010

Seguridad de las máquinas. Seguridad funcional de sistemas de mando eléctricos, electrónicos y programables relativos a la seguridad.

EN ISO 13849-1:2008 + AC:2009

Seguridad de las máquinas. Partes de los sistemas de mando relativas a la seguridad – Parte 1: Principios generales para el diseño.

EN ISO 13849-2:2012

Seguridad de las máquinas. Partes de los sistemas de mando relativas a la seguridad – Parte 2: Validación

Esta función también se corresponde con la Prevención de arranque inesperado según se especifica en la norma EN 1037:1995 + A1:2008 y Paro no controlado (paro de categoría 0) según se especifica en la norma EN 60204-1:2006 + AC:2010.

 Cumplimiento de la Directiva Europea sobre Máquinas Véase el apartado Cumplimiento de la Directiva Europea sobre Máquinas 2006/42/CE 2.ª edición – Junio 2010 en la página 157.

Función Safe Torque Off 189

Principio de conexión  Conexión de la fuente de alimentación interna de +24 V CC Unidad de control K OUT1

STO 34

OUT2

35

SGND

36

IN1

37

IN2

38

Convertidor

+ 24 V CC + 24 V CC

UDC+

Lógica de control

A

T1/U, T2/V, T3/W

UDC-

 Conexión de la fuente de alimentación externa de +24 V CC 24 V CC +

Unidad de control K

OUT1

STO 34

OUT2

35

Convertidor

+ 24 V CC + 24 V CC

SGND 36 IN1

37

IN2

38

Lógica de control

UDC+

A

UDC-

T1/U, T2/V, T3/W

190 Función Safe Torque Off

Ejemplos de cableado A continuación se muestra un ejemplo de cableado de la función Safe Torque Off con la fuente de alimentación interna de +24 V CC. PLC seguro

Convertidor 34 35

OUT

OUT OUT 13 23 31

36

SGN

37 38

IN1 IN2

Y1 Y2

K Relé de seguridad 14 24 32

A1 A2

GND

A continuación se muestra un ejemplo de cableado de la función Safe Torque Off con la fuente de alimentación externa de +24 V CC. Fuente de alimentación externa +24 V CC

Convertidor 34 35

OUT OUT

-

+

13 23 31

36

SGN

37 38

IN1 IN2

PLC seguro OUT Y1 Y2

K Relé de seguridad 14 24 32

A1 A2

GND

Para más información acerca de las especificaciones de la entrada de STO, véase el capítulo Datos de la conexión de control (página 148).

 Interruptor de activación En el diagrama de cableado anterior (página 190), el interruptor de activación tiene la designación (K). Esto representa un componente, como un interruptor operado manualmente, un pulsador de paro de emergencia, los contactos de un relé de seguridad o un PLC de seguridad. • •

En caso de usar un interruptor de activación accionado manualmente, el interruptor debe poder bloquearse en posición abierta. Las entradas IN1 e IN2 deben abrir/cerrar con una diferencia inferior a 200 ms entre ambas.

Función Safe Torque Off 191

 Tipos y longitudes de los cables •

Se recomienda utilizar cable de par trenzado con doble apantallamiento.



Longitud máxima del cable 300 m (984 ft) entre el interruptor de activación (K) y la unidad de control del convertidor.

Nota: Un cortocircuito en el cableado entre el interruptor y el terminal STO causa un fallo peligroso y, por tanto, se recomienda el uso de un relé de seguridad (que incluya el diagnóstico del cableado), o un método de cableado (conexión a tierra de la pantalla, separación de canales) que reduzca o elimine el riesgo causado por el cortocircuito. Nota: La tensión de los terminales INx de cada convertidor debe ser de al menos 13 V CC para que sea interpretada como "1". La tolerancia a pulsos de los canales de entrada es 1 ms.

 Conexión a tierra de las pantallas protectoras •

Conecte a tierra la pantalla del cableado entre la tarjeta de control y el interruptor de activación en la tarjeta de control.



Conecte a tierra la pantalla del cableado entre dos tarjetas de control pero sólo en una de ellas.

Principio de funcionamiento 1. La función Safe Torque Off se activa (el interruptor de activación se abre, o los contactos del relé de seguridad se abren). 2. Las entradas STO IN1 e IN2 en la tarjeta de control del convertidor se desenergizan. 3. La función STO corta la tensión de control de las unidades IGBT del convertidor. 4. El programa de control genera una indicación según se define en el parámetro 31.22 STO indicación marcha/paro. El parámetro selecciona qué indicaciones genera cuando se desconectan o se pierden una o ambas señales Safe Torque Off (STO). Las indicaciones también dependen de si el convertidor está en marcha o parado cuando esto ocurre. Nota: Este parámetro no afecta al funcionamiento de la función STO en sí misma. La función STO funcionará con independencia del ajuste de este parámetro: un convertidor en marcha parará en cuanto desaparezcan una o ambas señales STO, y no arrancará hasta que se restauren ambas señales STO y todos los fallos. Nota: La pérdida de una señal STO siempre genera un fallo ya que se interpreta como un funcionamiento erróneo del cableado o el hardware de la función STO. 5. El motor se para por sí solo (si está en marcha). El convertidor no puede arrancar de nuevo mientras el interruptor de activación o los contactos del relé de seguridad estén abiertos. Tras el cierre de los contactos, se necesita una nueva orden para arrancar el convertidor.

192 Función Safe Torque Off

Puesta en marcha con prueba de aceptación Para garantizar el funcionamiento seguro de una función de seguridad, se requiere validación. El montador final de la máquina debe validar la función realizando una prueba de aceptación. La prueba de aceptación debe realizarse: •

en la puesta en marcha inicial de la función de seguridad



después de cualquier cambio relacionado con la función de seguridad (tarjetas de circuito, cableado, componentes, ajustes, etc.)



después de cualquier trabajo de mantenimiento relacionado con la función de seguridad.

 Persona autorizada La prueba de aceptación de la función de seguridad sólo debe ser realizada por una persona autorizada que tenga experiencia y conocimientos sobre la función de seguridad. La prueba debe ser documentada y firmada por la persona autorizada. Una persona autorizada es un individuo que tiene la autorización del fabricante de la máquina o usuario final para llevar a cabo, informar y firmar la prueba de aceptación/validación de la función de seguridad en nombre del fabricante o usuario final.

 Informes de pruebas de aceptación Los informes firmados de las pruebas de aceptación deben almacenarse en el libro de registro de la máquina. El informe debe incluir documentación sobre las actividades de puesta en marcha y los resultados de las pruebas, referencias a informes de fallos y resolución de los fallos. Cualquier nueva prueba de aceptación realizada debido a cambios o mantenimiento debe quedar registrada en el libro de registro.

Función Safe Torque Off 193

 Procedimiento de la prueba de aceptación Tras el cableado de la función Safe Torque Off, valide su funcionamiento de la forma que se indica a continuación. Acción ADVERTENCIA: Siga las Instrucciones de seguridad, página 13. Si no se tienen en cuenta las instrucciones, pueden producirse lesiones físicas, muertes o daños en el equipo. Asegúrese de que el convertidor puede ponerse en marcha y pararse libremente durante la puesta en marcha. Pare el convertidor (si está en funcionamiento), desconecte la potencia de entrada y aísle el convertidor de la línea de potencia mediante un seccionador. Compruebe las conexiones del circuito Safe Torque Off con el diagrama de cableado. Cierre el seccionador y conecte la alimentación. Compruebe el funcionamiento de la función STO cuando se haya parado el motor. • Genere una orden de paro en el convertidor (si estaba en funcionamiento) y espere hasta que el eje del motor se haya parado. Asegúrese de que el convertidor funcione de la siguiente forma: • Abra el circuito STO. El convertidor generará una indicación si así se ha definido para el estado 'parado' en el parámetro 31.22 STO indicación marcha/paro. Para ver una descripción de la advertencia, véase el ACS580 firmware manual (3AXD50000016097 [Inglés]). • Genere una orden de arranque para comprobar que la función STO bloquea el funcionamiento del convertidor. El convertidor muestra una alarma. El motor no debería arrancar. • Cierre el circuito STO. • Restaure todos los fallos activos. Ponga de nuevo en marcha el convertidor y compruebe que el motor funcione normalmente. Compruebe el funcionamiento de la función STO cuando se haya puesto en marcha el motor: • Ponga en marcha el convertidor y compruebe que el motor funciona. • Abra el circuito STO. El motor debería parar. El convertidor generará una indicación si así se ha definido para el estado 'En marcha' en el parámetro 31.22 STO indicación marcha/paro. Para ver una descripción de la advertencia, véase el ACS580 firmware manual (3AXD50000016097 [Inglés]). • Restaure todos los fallos activos e intente poner en marcha el convertidor. • Asegúrese de que el motor siga en reposo y que el convertidor funcione de la forma descrita arriba a la hora de comprobar el funcionamiento con el motor parado. • Cierre el circuito STO. • Restaure todos los fallos activos. Ponga de nuevo en marcha el convertidor y compruebe que el motor funcione normalmente. Documente y firme el informe de prueba de aceptación que da fe de que la función de seguridad es segura y se acepta para su funcionamiento.

194 Función Safe Torque Off

Uso 1. Abra el interruptor de activación, o active la función de seguridad que está cableada a la conexión STO. 2. Se corta la alimentación de las entradas STO de la unidad de control del convertidor y esta a su vez corta la tensión de control de los IGBT del convertidor. 3. El programa de control genera una indicación según se define en el parámetro 31.22 STO indicación marcha/paro. 4. El motor se para por sí solo (si está en marcha). El convertidor no arrancará de nuevo mientras el interruptor de activación o los contactos del relé de seguridad estén abiertos. 5. Desactive la función STO cerrando el interruptor de activación, o restaurando la función de seguridad que está cableada a la conexión STO. 6. Restaure todos los fallos antes de arrancar de nuevo. ADVERTENCIA: La función Safe Torque Off no desconecta la tensión de los circuitos de potencia y auxiliar del convertidor de frecuencia. Por lo tanto, los trabajos de mantenimiento con partes bajo tensión del convertidor de frecuencia o el motor sólo pueden efectuarse tras aislar el convertidor de la alimentación principal. ADVERTENCIA: (Sólo para motores de imanes permanentes) Si se produce un fallo múltiple en los semiconductores de potencia IGBT, el sistema de convertidor puede producir un par de alineamiento que gire el eje del motor al máximo, 180/p grados independientemente de la activación de la función Safe Torque Off. p indica el número de pares de polos. Notas: •

Si se detiene un convertidor mediante la función Safe Torque Off, éste cortará la tensión de alimentación del motor y el motor se detendrá por sí solo. Si esto resulta peligroso o no es aceptable, el convertidor y la maquinaria deberán detenerse con el modo de paro apropiado antes de activar la función Safe Torque Off.



La función Safe Torque Off tiene preferencia sobre todas las demás funciones de la unidad de convertidor.



La función Safe Torque Off no es eficaz frente al sabotaje o mal uso deliberados.



La función Safe Torque Off se ha diseñado para reducir las condiciones peligrosas reconocidas. A pesar de ello, no siempre es posible eliminar todos los peligros potenciales. El montador final de la máquina debe informar al usuario final sobre los riesgos residuales.

Función Safe Torque Off 195

Mantenimiento Una vez validado el funcionamiento del circuito en la puesta en marcha, la función STO debe someterse a pruebas de protección periódicas. Si el modo de funcionamiento es muy utilizado, el intervalo máximo de las pruebas de protección es 20 años. Si el modo de funcionamiento es poco usado, el intervalo máximo de las pruebas de protección es 2 años. El procedimiento de prueba se indica en el apartado Procedimiento de la prueba de aceptación en la página 193. Además de la prueba de protección, es recomendable comprobar el funcionamiento de la función al realizar otros procedimientos de mantenimiento en la maquinaria. Incluya la prueba de funcionamiento de la función Safe Torque Off descrita arriba en el programa de mantenimiento de rutina de la maquinaria accionada por el convertidor. Si se requiere cualquier cambio de cableado o de componentes tras la puesta en marcha o si se restauran los parámetros, realice la prueba indicada en el apartado Procedimiento de la prueba de aceptación (página 193). Utilice únicamente recambios suministrados o aprobados por ABB.

Análisis de fallos Las indicaciones proporcionadas durante el funcionamiento normal de la función Safe Torque Off se seleccionan mediante el parámetro 31.22 STO indicación marcha/paro. Los diagnósticos de la función Safe Torque Off comparan el estado de los dos canales STO. Cuando los canales no están en el mismo estado, se genera una función de fallo y el convertidor dispara por "Fallo hardware STO". Un intento de usar la función STO de un modo no redundante, por ejemplo activando un solo canal, provocará la misma reacción. Véase el Manual de firmware para más información sobre las indicaciones generadas por el convertidor, y para los detalles sobre la asignación del fallo y las indicaciones de advertencia a una salida de la unidad de control para el diagnóstico externo. Cualquier fallo de la función Safe Torque Off debe notificarse a ABB.

196 Función Safe Torque Off

Datos de seguridad Los datos de seguridad de la función Safe Torque Off aparecen a continuación. Nota: La información de seguridad está calculada para un uso redundante, y no se aplica si ambos canales STO no se utilizan. Bastidor SIL R0 R1 R2 R3 R5 R6 R7 R8 R9

PFHd (1/h) 2,68E-09 2,68E-09 2,68E-09 2,68E-09 7,09E-10 1,06E-09 1,06E-09 1,4E-09 1,4E-09

3 3 3 3 3 3 3 3 3

Bastidor

EN ISO 13849-1 PL

R0 R1 R2 R3 R5 R6 R7 R8 R9 1 2



IEC 61508 e IEC/EN 61800-5-2 HFT SFF (%) 1 99,8 1 99,8 1 99,8 1 99,8 1 99,9 1 99,8 1 99,8 1 99,7 1 99,7

e e e e e e e e e

CCF (%) 80 80 80 80 80 80 80 80 80

1

MTTFd (a) 2938,483 2938,483 2938,192 2938,192 16033,9 10876,08 10876,08 2490,467 2490,467

2

CC (%) >90 >90 >90 >90 >90 >90 >90 >90 >90

T1 (a) 20 20 20 20 20 20 20 20 20

PFD 2,8E-06 2,8E-06 2,8E-06 2,8E-06 5,91E-05 8,85E-05 8,85E-05 9,04E-05 9,04E-05 IEC 61511

Categoría

IEC/EN 62061 SILCL

3 3 3 3 3 3 3 3 3

3 3 3 3 3 3 3 3 3

3 3 3 3 3 3 3 3 3

Debe usarse 100 años para el cálculo de un bucle de seguridad. Conforme a la norma EN ISO 13849-1 tabla E.1

SIL

3AXD00000586715.xls F

Este perfil de temperatura se utiliza en cálculos del valor de seguridad: •

670 ciclos de encendido/apagado al año con



1340 ciclos de encendido/apagado al año con

T = 71,66 °C



30 ciclos de encendido/apagado al año con



32 °C de temperatura de la tarjeta el 2,0% del tiempo



60 °C de temperatura de la tarjeta el 1,5% del tiempo



85 °C de temperatura de la tarjeta el 2,3% del tiempo

T = 61,66 °C T = 10,0 °C

Función Safe Torque Off 197 •

La función STO es un componente de seguridad de tipo A según se define en la norma IEC 61508-2.



Modos de fallo relevantes: •

La función STO dispara debido a un falso fallo (fallo seguro)

• La función STO no se activa cuando se solicita Se ha producido una exclusión de fallo en el modo de fallos "cortocircuito en la tarjeta de circuito impreso" (EN 13849-2, tabla D.5). El análisis asume que cada fallo ocurre por separado. No se han analizado los fallos acumulados. •

Tiempo de reacción de la función STO (corte mínimo detectable): 1 ms



Tiempo de respuesta de la función STO: 2 ms (normalmente), 5 ms (máximo)



Tiempo de detección del fallo: Los canales están en estados diferentes durante más de 200 ms



Tiempo de reacción del fallo: Tiempo de detección del fallo + 10 ms



Retardo de la indicación de fallo de la función STO (parámetro 31.22): < 500 ms



Retardo de la indicación de advertencia de la función STO (parámetro 31.22): < 1000 ms



Longitud máxima del cable 300 m (984 ft) entre el interruptor de activación (K) y la unidad de control del convertidor.



La tensión de los terminales INx de cada convertidor debe ser de al menos 13 V CC para que sea interpretada como "1". La tolerancia a pulsos de los canales de entrada es 1 ms.

198 Función Safe Torque Off

 Abreviaturas Abrev.

Referencia

Descripción

CCF

EN ISO 13849-1

Common Cause Failure o fallo por causa común (%)

CC

EN ISO 13849-1

Diagnostic Coverage o cobertura de diagnóstico

FIT

IEC 61508

Failure In Time o fallo a lo largo del tiempo: 1E-9 horas

HFT

IEC 61508

Hardware Fault Tolerance o tolerancia a fallos del hardware

MTTFd

EN ISO 13849-1

Mean Time To dangerous Failure o tiempo medio para fallos peligrosos: (número total de unidades de vida) / (número de fallos peligrosos no detectados) durante un intervalo de medición concreto en las condiciones descritas

PFD

IEC 61508

Probability of Failure on Demand o probabilidad de fallo a demanda

PFHD

IEC 61508

Probability of Dangerous Failures per Hour o probabilidad de fallos peligrosos por hora

PL

EN ISO 13849-1

Performance Level o nivel de rendimiento. Los niveles a…e corresponden a SIL

SC

IEC 61508

Systematic capability o capacidad sistemática

SFF

IEC 61508

Safe Failure Fraction o fracción de fallo seguro (%)

SIL

IEC 61508

Safety Integrity Level o nivel de integridad de seguridad (1…3)

SILCL

EN 62061

SIL máximo (nivel 1…3) que se puede solicitar para un subsistema o función de seguridad

STO

IEC/EN 61800-5-2

Función Safe Torque Off

T1

IEC 61508

Intervalo de prueba de protección

 Declaración de conformidad La declaración de conformidad (3AXD10000302783) está disponible en Internet. Véase el apartado Biblioteca de documentos en Internet en el reverso de la contraportada.

 Certificado El certificado TÜV (3AXD10000302787) está disponible en Internet. Véase el apartado Biblioteca de documentos en Internet en el reverso de la contraportada.

Módulos opcionales de ampliación de E/S 199

13 Módulos opcionales de ampliación de E/S Contenido de este capítulo Este capítulo describe cómo realizar la instalación y la puesta en marcha de los módulos multifunción de ampliación opcionales CMOD-01 y CMOD-01. El capítulo también contiene datos técnicos y de diagnóstico.

Módulo multifunción de ampliación CMOD-01 (24 V CA/CC externo y E/S digitales)  Instrucciones de seguridad ADVERTENCIA: Siga las instrucciones de seguridad del convertidor. Si no se tienen en cuenta las instrucciones de seguridad, pueden producirse lesiones físicas o muertes.

 Descripción del hardware Sinopsis del producto El módulo multifunción de ampliación CMOD-01 (24 V CA/CC externo y E/S digitales) amplía las salidas de la unidad de control del convertidor. Cuenta con dos salidas de relé y una salida de transistor que puede funcionar como salida digital o de frecuencia. Además, el módulo de ampliación cuenta con una interfaz de alimentación externa que puede utilizarse para encender la unidad de control del convertidor en caso de que se produzca un fallo de alimentación del mismo. Si no necesita la alimentación de respaldo, no debe conectarla ya que el módulo se alimenta por defecto desde la unidad de control del convertidor.

200 Módulos opcionales de ampliación de E/S Nota: Los bastidores R5…R9 no necesitan un módulo CMOD-01 para usar la alimentación externa de 24 V CA/CC. La alimentación externa está conectada directamente a los terminales 40 y 41 en la unidad de control. Disposición 1 5

4

3

6

3

2

EleDescripción mento 1

Tornillo de conexión a tierra

Página 200

2

Orificio para el tornillo de montaje

Página 200

3

Bloques de terminales de 3 pines para las salidas de relé

Página 201

4

Bloque de terminales de 3 pines para la salida de transistor

Página 201

5

Bloque de terminales de 2 pines para la alimentación externa

Página 201

6

LED de diagnóstico

Página 205

 Instalación mecánica Instrucciones y herramientas necesarias •

Información adicional

Destornillador y un juego de puntas adecuadas.

Módulos opcionales de ampliación de E/S 201 Desembalaje y comprobación de la entrega 1. Abra el paquete de opciones. 2. Asegúrese de que el paquete contiene lo siguiente: •

módulo multifunción de ampliación CMOD-01



tornillo de montaje.

3. Compruebe que no existan indicios de daños. Instalación del módulo Véase el capítulo Instalación de módulos opcionales en la página 106.

 Instalación eléctrica Advertencias ADVERTENCIA: Siga las instrucciones del capítulo Instrucciones de seguridad en la página 13. Si no se tienen en cuenta las instrucciones, pueden producirse lesiones físicas, muertes o daños en el equipo. Si usted no es electricista cualificado, no realice trabajos eléctricos. Asegúrese de que el convertidor de frecuencia esté desconectado de la potencia de entrada durante la instalación. Si el convertidor está conectado a la potencia de entrada, espere 5 minutos tras desconectarla. Instrucciones y herramientas necesarias •

Destornillador y un juego de puntas adecuadas



Herramientas de cableado

Designación de terminales Para obtener más información acerca de los conectores, véase el apartado Datos técnicos en la página 205. Salidas de relé Marcado

Descripción

50

RO4C

Común, C

51

RO4A

Normalmente cerrado, NC

52

RO4B

Normalmente abierto, NA

53

RO5C

Común, C

54

RO5A

Normalmente cerrado, NC

55

RO5B

Normalmente abierto, NA

202 Módulos opcionales de ampliación de E/S Salida de transistor Marcado

Descripción

42

DO1 SRC

Entrada de la fuente

43

DO1 OUT

Salida digital o de frecuencia

44

DO1 SGND

Potencial de tierra

Fuente de alimentación externa La fuente de alimentación externa sólo es necesaria si desea conectar una alimentación de respaldo externa para la unidad de control del convertidor Nota: Sólo los bastidores R0…R3 necesitan el módulo CMOD-01 (o CMOD-02) para la conexión de la alimentación externa; los bastidores R5…R9 cuentan con los correspondientes terminales 40 y 41 en la unidad de control. Marcado

Descripción

40

24 V CA/CC + in

Entrada de 24 V CA/CC externa

41

24 V CA/CC - in

Entrada de 24 V CA/CC externa

Instrucciones generales de cableado Siga las instrucciones del capítulo Planificación de la instalación eléctrica en la página 55. Cableado Conecte los cables de control externo a los terminales correspondientes del módulo. Conecte a tierra la pantalla exterior de los cables a 360 grados en la abrazadera de conexión a tierra de la pletina de conexión a tierra de los cables de control. Ejemplo de conexión de la salida de relé

50 24 V CC

51 52

RO4C RO4A RO4B

CMOD-01

Módulos opcionales de ampliación de E/S 203 Ejemplo de conexión de la salida digital

42

24 V CC

DO1 SRC

43

DO1 OUT

44

DO1 SGND

CMOD-01

Ejemplo de conexión de la salida de frecuencia

42

1)

43 44

1)

DO1 SRC DO1 OUT DO1 SGND CMOD-01

Un indicador externo de la frecuencia suministrada que proporciona, por ejemplo:

• una alimentación de 40 mA/12 V CC para el circuito del sensor (salida de frecuencia CMOD) • una entrada de pulsos de tensión adecuada (10 Hz...16 Hz).

Ejemplo de conexión de la alimentación externa +

1)

-

40

24 V CA/CC - in

41

24 V CA/CC + in CMOD-01

1)

Alimentación externa de 24 V CA/CC

 Puesta en marcha Ajuste de los parámetros 1. Encienda el convertidor. 2. Si no muestra advertencias, •

asegúrese de que el valor de los parámetros 15.02 Módulo de ampliación detectado y 15.01 Tipo de módulo de ampliación sea CMOD-01.

Si muestra la advertencia A7AB Fallo de configuración en el módulo I/O, •

asegúrese de que el valor del parámetro 15.02 Módulo de ampliación detectado sea CMOD-01.



Ajuste el parámetro 15.01 Tipo de módulo de ampliación a CMOD-01.

204 Módulos opcionales de ampliación de E/S Ahora ya puede ver los parámetros del módulo de ampliación en el grupo de parámetros 15 Módulo de ampliación de I/O. 3. Ajuste los parámetros del módulo de ampliación a los valores correspondientes. A continuación se muestran algunos ejemplos. Ejemplo de ajuste de parámetros para la salida de relé Este ejemplo muestra cómo hacer que la salida de relé RO4 del módulo de ampliación indique la dirección de giro invertida del motor con un retardo de un segundo. Parámetro

Ajuste

15.07 RO4 Fuente

Retroceso

15.08 RO4 Demora ON

1s

15.09 RO4 Demora OFF

1s

Ejemplo de ajuste de parámetros para la salida digital Este ejemplo muestra cómo hacer que la salida digital DO1 del módulo de ampliación indique la dirección de giro invertida del motor con un retardo de un segundo. Parámetro

Ajuste

15.22 Configuración DO1

Salida

15.23 DO1 Fuente

Retroceso

15.24 DO1 Demora ON

1s

15.25 DO1 Demora OFF

1s

Ejemplo de ajuste de parámetros para la salida de frecuencia Este ejemplo muestra cómo hacer que la salida digital DO1 del módulo de ampliación indique la velocidad del motor 0...1500 rpm con un rango de frecuencia de 0...10 000 Hz. Parámetro

Ajuste

15.22 Configuración DO1

Frec

15.33 Frec Sal 1 Fuente

01.01

15.34 Frec Sal 1 Fuente Min

0

15.35 Frec Sal 1 Fuente Max

1500.00

15.36 Frec Sal 1 Frec Min

1000 Hz

15.37 Frec Sal 1 Frec Max

10000 Hz

 Diagnósticos Mensajes de advertencia y de fallo Advertencia A7AB Fallo de configuración en el módulo I/O, véase ACS580 firmware manual.

Módulos opcionales de ampliación de E/S 205 LEDs El módulo de ampliación cuenta con un LED de diagnóstico. Color

Descripción

Verde

El módulo de ampliación está encendido.

 Datos técnicos Planos de dimensiones: Las dimensiones se indican en milímetros y [pulgadas].

Instalación: En una ranura de opción de la unidad de control del convertidor Grado de protección: IP20 Condiciones ambientales: Véanse los datos técnicos del convertidor

206 Módulos opcionales de ampliación de E/S Embalaje: Cartón Áreas de aislamiento: CMOD-01

24 Vin

Enchufado al convertidor en la RANURA 2

DO1

RO4

RO5

Símbolo Descripción Aislamiento reforzado (IEC 61800-5-1:2007) Aislamiento funcional (IEC 61800-5-1:2007)

Salidas de relé (50…52, 53…55): •

Tamaño máximo del cable 1,5 mm2



Especificación mínima de contacto: 12 V / 10 mA



Especificación máxima de contacto: 250 V CA / 30 V CC / 2 A



Poder de corte máximo: 1500 VA

Salida de transistor (42…44): •

Tamaño máximo del cable 1,5 mm2



Tipo: Salida de transistor PNP



Tensión máxima de conmutación: 30 V CC



Intensidad máxima de conmutación: 100 mA / 30 V CC, protegido contra cortocircuito



Frecuencia: 10 Hz …16 kHz



Resolución: 1 Hz



Precisión: 0,2%

Módulos opcionales de ampliación de E/S 207 Alimentación externa (40...41): •

Tamaño máximo del cable 1,5 mm2



24 V CA / V CC ±10% (GND, potencial del usuario)



Consumo máximo de intensidad: 25 W, 1,04 A a 24 V CC

208 Módulos opcionales de ampliación de E/S

Módulo multifunción de ampliación CMOD-02 (24 V CA/CC externo e interfaz PTC aislada)  Instrucciones de seguridad ADVERTENCIA: Siga las instrucciones de seguridad del convertidor. Si no se tienen en cuenta las instrucciones de seguridad, pueden producirse lesiones físicas o muertes.

 Descripción del hardware Sinopsis del producto El módulo multifunción de ampliación CMOD-02 (24 V CA/CC externo e interfaz PTC aislada) cuenta con una conexión para un termistor de motor que permite la supervisión de la temperatura del motor y una salida de relé que indica el estado del termistor. Para disparar el convertidor, el usuario debe conectar esta indicación de sobretemperatura de nuevo al convertidor, por ejemplo, a su entrada de la función Safe Torque Off. Además, el módulo de ampliación cuenta con una interfaz de alimentación externa que puede utilizarse para encender la unidad de control del convertidor en caso de que se produzca un fallo de alimentación del mismo. Si no necesita la alimentación de respaldo, no debe conectarla ya que el módulo se alimenta por defecto desde la unidad de control del convertidor. Existe un aislamiento reforzado entre la conexión del termistor del motor, la salida de relé y la interfaz de la unidad de control del convertidor. Por tanto, puede conectar un termistor de motor al convertidor a través del módulo de ampliación. Nota: Los bastidores R5…R9 no necesitan un módulo CMOD-01 para usar la alimentación externa de 24 V CA/CC. La alimentación externa está conectada directamente a los terminales 40 y 41 en la unidad de control.

Módulos opcionales de ampliación de E/S 209 Disposición 1 5

4

6

3

2

EleDescripción mento 1

Tornillo de conexión a tierra

Página 209

2

Orificio para el tornillo de montaje

Página 209

3

Bloque de terminales de 2 pines para la conexión del termistor de motor

Página 210

4

Bloque de terminales de 2 pines para la salida de relé

Página 210

5

Bloque de terminales de 2 pines para la alimentación externa

Página 210

6

LED de diagnóstico

Página 213

 Instalación mecánica Instrucciones y herramientas necesarias •

Información adicional

Destornillador y un juego de puntas adecuadas.

210 Módulos opcionales de ampliación de E/S Desembalaje y comprobación de la entrega 1. Abra el paquete de opciones. 2. Asegúrese de que el paquete contiene lo siguiente: •

módulo multifunción de ampliación CMOD-02



tornillo de montaje

3. Compruebe que no existan indicios de daños. Instalación del módulo Véase el capítulo Instalación de módulos opcionales en la página 106.

 Instalación eléctrica Advertencias ADVERTENCIA: Siga las instrucciones del capítulo Instrucciones de seguridad en la página 13. Si no se tienen en cuenta las instrucciones, pueden producirse lesiones físicas, muertes o daños en el equipo. Si usted no es electricista cualificado, no realice trabajos eléctricos. Asegúrese de que el convertidor de frecuencia esté desconectado de la potencia de entrada durante la instalación. Si el convertidor está conectado a la potencia de entrada, espere 5 minutos tras desconectarla. Instrucciones y herramientas necesarias •

Destornillador y un juego de puntas adecuadas



Herramientas de cableado

Designación de terminales Para obtener más información acerca de los conectores, véase el apartado Datos técnicos en la página 214. Conexión del termistor de motor Marcado

Descripción

60

PTC IN

Conexión PTC

61

PTC IN

Potencial de tierra

Salida de relé Marcado

Descripción

62

RO PTC C

Común, C

63

RO PTC B

Normalmente abierto, NA

Módulos opcionales de ampliación de E/S 211 Fuente de alimentación externa La fuente de alimentación externa sólo es necesaria si desea conectar una alimentación de respaldo externa para la unidad de control del convertidor. Nota: Sólo los bastidores R0…R3 necesitan el módulo CMOD-01 (o CMOD-02) para la conexión de la alimentación externa; los bastidores R5…R9 cuentan con los correspondientes terminales 40 y 41 en la unidad de control. Marcado

Descripción

40

24 V CA/CC + in Entrada de 24 V CA/CC externa

41

24 V CA/CC - in Entrada de 24 V CA/CC externa

Instrucciones generales de cableado Siga las instrucciones del capítulo Planificación de la instalación eléctrica en la página 55. Cableado Conecte los cables de control externo a los terminales correspondientes del módulo. Conecte a tierra la pantalla exterior de los cables a 360 grados en la abrazadera de conexión a tierra de la pletina de conexión a tierra de los cables de control. Ejemplo de conexión de un termistor de motor 1)

1)

60

PTC IN

61

PTC IN

Uno o 3...6 termistores PTC conectados en serie.

CMOD-02

212 Módulos opcionales de ampliación de E/S Ejemplo de conexión de la salida de relé

CMOD-02 62 63

RO PTC C RO PTC B CCU

X4 34

OUT1

35

OUT2

36

SGND

37

IN1

38

IN2

Ejemplo de conexión de la fuente de alimentación

1)

+ -

40

24 V CA/CC - in

41

24 V CA/CC + in CMOD-02

1)

Alimentación externa de 24 V CA/CC

 Puesta en marcha Ajuste de los parámetros 1. Encienda el convertidor. 2. Si no muestra advertencias, •

asegúrese de que el valor de los parámetros 15.02 Módulo de ampliación detectado y 15.01 Tipo de módulo de ampliación sea CMOD-02.

Si muestra la advertencia A7AB Fallo de configuración en el módulo I/O, •

asegúrese de que el valor del parámetro 15.02 Módulo de ampliación detectado sea CMOD-02.



Ajuste el parámetro 15.01 Tipo de módulo de ampliación a CMOD-02.

Ahora ya puede ver los parámetros del módulo de ampliación en el grupo de parámetros 15 Módulo de ampliación de I/O.

Módulos opcionales de ampliación de E/S 213

 Diagnósticos Mensajes de alarma y de fallo Advertencia A7AB Fallo de configuración en el módulo I/O, véase ACS580 firmware manual. LED El módulo de ampliación cuenta con un LED de diagnóstico. Color

Descripción

Verde

El módulo de ampliación está encendido.

214 Módulos opcionales de ampliación de E/S

 Datos técnicos Planos de dimensiones: Las dimensiones se indican en milímetros y [pulgadas].

Instalación: En una ranura de opción de la unidad de control del convertidor Grado de protección: IP20 Condiciones ambientales: Véanse los datos técnicos del convertidor Embalaje: Cartón

Módulos opcionales de ampliación de E/S 215 Áreas de aislamiento: CMOD-02

Enchufado al convertidor en la RANURA 2

24 Vin

RO PTC

PTCin

Símbolo Descripción Aislamiento reforzado (IEC 61800-5-1:2007) Aislamiento funcional (IEC 61800-5-1:2007)

Conexión del termistor de motor (60...61): •

Tamaño máximo del cable 1,5 mm2



Normas admitidas: DIN 44081 y DIN 44082



Número de relés de termistor PTC: 1 o 3…6 en serie



Umbral de activación: 3,6 kohmios



Umbral de recuperación: 1,6 kohmios



Tensión del terminal PTC: < 5,0 V



Intensidad del terminal PTC: < 1 mA



Detección de cortocircuito: < 50 ohmios

Salida de relé (62...63): •

Tamaño máximo del cable 1,5 mm2



Especificación máxima de contacto: 250 V CA / 30 V CC / 5 A



Poder de corte máximo: 1000 VA

Alimentación externa (40...41): •

Tamaño máximo del cable 1,5 mm2



24 V CA / V CC ±10% (GND, potencial del usuario)



Consumo máximo de intensidad: 25 W, 1,04 A a 24 V CC

216 Módulos opcionales de ampliación de E/S

Información adicional Consultas sobre el producto y el servicio técnico Puede dirigir cualquier consulta acerca del producto a su representante local de ABB. Especifique la designación de tipo y el número de serie de la unidad. Puede encontrar una lista de contactos de ventas, asistencia y servicio de ABB entrando en www.abb.com/searchchannels.

Formación sobre productos Para obtener información relativa a la formación sobre productos ABB, entre en www.abb.com/drives y seleccione Training courses.

Comentarios acerca de los manuales de convertidores ABB Sus comentarios sobre nuestros manuales siempre son bienvenidos. Entre en www.abb.com/drives y seleccione Document Library – Manuals feedback form (LV AC drives).

Biblioteca de documentos en Internet En Internet podrá encontrar manuales y otros documentos sobre productos en formato PDF. Entre en www.abb.com/drives y seleccione Document Library. Puede realizar búsquedas en la biblioteca o introducir criterios de selección, por ejemplo un código de documento, en el campo de búsqueda.

Contacte con nosotros

www.abb.com/drives www.abb.com/drivespartners

3AXD50000019740 Rev C (ES) 21/10/2014

3AXD50000019740C