Manual Transmision 7G DCT

Cambio de doble embrague 7G-DCT Descripción del sistema Daimler AG, GSP/OI, HPC R 822, D-70546 Stuttgart Núm. de pedido

Views 83 Downloads 0 File size 3MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Cambio de doble embrague 7G-DCT Descripción del sistema

Daimler AG, GSP/OI, HPC R 822, D-70546 Stuttgart Núm. de pedido 65161387 04 – HLI 000 000 03 14 - Printed in Germany – 09/11

– Esta impresión no está sujeta al servicio de modificaciones. Estado: 09 / 2011 –

Mercedes-Benz Service

Descripción del sistema Cambio de doble embrague 7G-DCT

Daimler AG · Technical Information/Workshop Equipment (GSP/OI) · D-70546 Stuttgart

– Esta impresión no está sujeta al servicio de modificaciones. Estado: 09 / 2011 –

Pie de imprenta Sobre nuestra cartera de productos completa se pueden informar también ampliamente en nuestro portal de internet. Enlace: http://aftersales.mercedes-benz.com

Preguntas y sugerencias Si tiene preguntas, sugerencias o propuestas sobre el presente producto, escríbanos por favor. e-mail: [email protected] Telefax: +49-(0)18 05/0 10-79 78 o alternativamente a la dirección: Daimler AG GSP/OIS HPC R822, W002 D-70546 Stuttgart

© 2011 by Daimler AG Esta obra incluidas todas sus partes está protegida por derechos de autor. Cualquier utilización o uso requiere la aprobación previa por escrito de Daimler AG, Departamento GSP/OIS, HPC R822, W002, D-70546 Stuttgart. Esto afecta ante todo a la reproducción, difusión, edición, traducción y microfilmación, así como al almacenamiento y/o el procesamiento en sistemas electrónicos, inclusive bases de datos y servicios online. Núm. de imagen de la portada: P00.01-4210-00 Núm. de imagen del póster: P00.00-4763-00 Núm. de pedido de esta publicación: 6516 1387 04 - HLI 000 000 03 14 09/11

– Esta impresión no está sujeta al servicio de modificaciones. Estado: 09 / 2011 –

Índice de contenidos Prólogo

5

Sistema completo Introducción

6

Señales de entrada y salida

10

Datos técnicos

12

Información para el conductor

13

Funcionamiento de emergencia

15

Sistemas parciales Transmisión de fuerza/flujo de fuerza

17

Mando electrohidráulico

21

Mando

23

Componentes del sistema Alimentación de aceite/refrigeración del aceite

28

Doble embrague

32

Bloqueo de aparcamiento

34

Engranaje

37

Sincronización

39

Mantenimiento Mantenimiento

41

Herramienta especial Herramienta especial

42

Cambio de doble embrague 7G-DCT b – Esta impresión no está sujeta al servicio de modificaciones. Estado: 09 / 2011 –

3

Índice de contenidos Preguntas y respuestas Preguntas sobre el cambio de doble embrague

44

Anexo

4

Abreviaturas

46

Índice alfabético

47

b Cambio de doble embrague 7G-DCT – Esta impresión no está sujeta al servicio de modificaciones. Estado: 09 / 2011 –

Prólogo Distinguidos lectores: En esta descripción del sistema les presentamos el nuevo cambio de doble embrague 7G-DCT. De este modo, queremos darles a conocer los hitos técnicos de este nuevo cambio previamente a su introducción en el mercado. Este documento tiene el objetivo de informar sobre todo a los sectores de servicio o mantenimiento y reparación, así como en el de Servicio Postventa. Presuponemos los conocimientos sobre cambios de Mercedes-Benz ya introducidos. El punto central del contenido de esta descripción del sistema reside en la presentación de grupos y sistemas nuevos y modificados. La presente descripción del sistema no está concebida como base para reparaciones o para el diagnóstico de problemas técnicos. Tienen a disposición, para ello, informaciones detalladas en el sistema de información para el taller (WIS) y en Xentry Diagnostics.

El sistema WIS se actualiza constantemente. Las informaciones allí almacenadas corresponden siempre al estado técnico más reciente de nuestros vehículos. La descripción del sistema representa una primera información sobre el nuevo cambio de doble embrague 7G-DCT. Esta descripción del sistema no se incluye como tal en el sistema WIS. No se actualizan los contenidos de este folleto. No se han previsto suplementos. Las modificaciones y las innovaciones se publicarán en los correspondientes tipos de documentación en el WIS. Las indicaciones en esta descripción del sistema pueden diferir, por lo tanto, de las de un estado de información más reciente en el WIS. Todas las indicaciones sobre datos técnicos, equipamientos y volúmenes de suministro tienen el estado del cierre de redacción en Septiembre de 2011 y pueden, por tanto, diferir del estado de serie.

Daimler AG Technical Information/ Workshop Equipment (GSP/OI)

Cambio de doble embrague 7G-DCT b – Esta impresión no está sujeta al servicio de modificaciones. Estado: 09 / 2011 –

5

Sistema completo

Introducción Introducción Con la introducción de la nueva Clase B (modelo 246) se aplica el cambio de doble embrague 7G-DCT que es un desarrollo absolutamente nuevo. El cambio de doble embrague con la designación de tipo 724.0 sustituye al cambio automático de progresión continua CVT (Continuously Variable Transmission) "AUTOTRONIC", aplicado en la Clase B actual. En el cambio de doble embrague se prestó atención, tanto a la ejecución compacta, como también a la integración de todos los componentes hidráulicos, mecánicos y eléctricos relevantes para el cambio. Especialmente, el bloqueo de aparcamiento accionado de modo electrohidráulico representa una novedad en vehículos de tracción delantera con cambio de doble embrague. El cambio de doble embrague dispone de siete marchas adelante y una marcha atrás. Tanto el acoplamiento del embrague como también el cambio de la marcha tienen lugar de modo totalmente automático y ofrecen al conductor un confort de acoplamiento de marchas y una dinámica de marcha al máximo nivel.

• Un circuito común de aceite del cambio (mando hidráulico y lubricación de los engranajes) con una bomba adicional de aceite mecánica y una bomba adicional de aceite eléctrica integrada • Una gestión eléctrica del cambio totalmente integrada con válvulas reguladoras y de mando, sensores y actuadores • Bloqueo de aparcamiento regulado electrohidráulicamente con un dispositivo de encastre activado eléctricamente Ventajas del cambio de doble embrague: • Reducidos tiempos de cambio de marcha • Dinámico proceso de conducción y de cambio de marchas • Ejecución compacta • Integración de todos los componentes hidráulicos, mecánicos y eléctricos relevantes para el cambio • Máximo confort mediante procesos de cambio de marcha sin tirones • Elevado rendimiento

Las características esenciales del cambio de doble embrague en visión general: • Caja del cambio compacta • Un módulo de refrigeración adosado al cambio de doble embrague, con filtro de aceite a presión integrado • Dos cambios parciales con un embrague de discos múltiples respectivamente • Árbol interior y árbol hueco, dos árboles secundarios (por motivos de construcción se prescindió de una rueda de inversión para la realización de la marcha atrás) • Un diferencial de piñón de ataque integrado en la caja del cambio • Sincronización cónica múltiple (triple) para transmisión de mayores fuerzas de fricción al acelerar o al frenar las ruedas locas en el cambio de la marcha (1.ª – 3.ª marcha), sincronización cónica doble (4.ª – 7.ª marcha), sincronización cónica simple (marcha atrás) • Un doble embrague húmedo accionado hidráulicamente (ejecutado como módulo de embrague y compuesto por dos embragues simples)

6

b Cambio de doble embrague 7G-DCT – Esta impresión no está sujeta al servicio de modificaciones. Estado: 09 / 2011 –

P26.10-2195-00

Representaciones en sección del cambio de doble embrague

1 2 3 4 5 6 7

Diferencial de piñón de ataque Intercambiador de calor del aceite del cambio Doble embrague Árbol hueco Árbol interior Cárter del embrague Filtro de aceite a presión, en el módulo de refrigeración (intercambiador de calor de aceite del cambio integrado)

Sistema completo

Introducción

8 9 10 11 12 13 14

Árbol secundario 1 Árbol secundario 2 Caja del cambio Conector VGS Gestión del cambio integrada totalmente (VGS) Sistema de bloqueo de aparcamiento Cárter de aceite del cambio

Cambio de doble embrague 7G-DCT b – Esta impresión no está sujeta al servicio de modificaciones. Estado: 09 / 2011 –

7

P26.19-2188-00

Sistema completo 8

Introducción

b Cambio de doble embrague 7G-DCT – Esta impresión no está sujeta al servicio de modificaciones. Estado: 09 / 2011 –

M13/7

M13/5

L6/4

L6/3

L6/2

LIN B15 LIN E1 L6/1

B37 CAN B CAN C CAN D CAN E F58kO

A1 A1p12 A1p13 A1p16 A1e58 A85s1

Cuadro de instrumentos Indicación de marcha Display multifuncional Indicación del programa de marcha Testigo de control de diagnóstico del motor Interruptor del pestillo giratorio, puerta delantera izquierda Sensor del pedal acelerador CAN del habitáculo CAN de la cadena cinemática CAN de diagnóstico CAN del tren de rodaje Relé de la bomba de circulación de líquido refrigerante, refrigeración del aceite del cambio LIN de sensor de batería LIN de la dirección Sensor de número de revoluciones del eje delantero, izquierda Sensor de número de revoluciones del eje delantero, derecha Sensor de número de revoluciones del eje trasero, izquierda Sensor de número de revoluciones del eje trasero, derecha Bomba de circulación del líquido refrigerante (en caso de código (581) Climatizador automático de confort) Bomba de circulación del líquido refrigerante, refrigeración del aceite del cambio

Esquema de conexiones por bloques Bomba eléctrica adicional de aceite Unidad de control CDI (en caso de motores diésel) N3/10 Unidad de control ME (en caso de motores de gasolina) N10 Unidad de control SAM N22/7 Unidad de control y mando del climatizador automático N30/4 Unidad de control del programa electrónico de estabilidad N69/1 Unidad de control de la puerta delantera izquierda N72/1 Unidad de control del panel de mando superior N73 Unidad de control de la cerradura electrónica de encendido N80 Unidad de control del módulo de tubo envolvente N128 Unidad de control del freno de estacionamiento eléctrico N135 Electrónica del volante de la dirección S9/1 Interruptor de la luz de freno S16/12 Tecla de programa de marcha, cambio automático S16/13 Palanca selectora DIRECT SELECT S76/15 Interruptor del freno de estacionamiento eléctrico S110/1 Tecla de cambio en el volante para cambiar a una marcha inferior S111/1 Tecla de cambio en el volante para cambiar a una marcha superior X11/4 Acoplamiento para diagnósticos Y3/14b1 Sensor de presión del embrague K1 Y3/14b2 Sensor de presión del embrague K2

M42 N3/9

– Esta impresión no está sujeta al servicio de modificaciones. Estado: 09 / 2011 –

Cambio de doble embrague 7G-DCT b

Sistema completo

Y3/14b3 Sensor térmico del embrague Y3/14l1 Electroimán de elevación del bloqueo de aparcamiento Y3/14n1 Sensor de número de revoluciones del árbol interior, cambio de doble embrague Y3/14n2 Sensor de número de revoluciones del árbol hueco, cambio de doble embrague Y3/14n3 Sensor de número de revoluciones del motor Y3/14n4 Unidad de control de la gestión del cambio integrada totalmente, cambio de doble embrague Y3/14s1 Sensor de posición de la horquilla de mando 1 Y3/14s2 Sensor de posición de la horquilla de mando 2 Y3/14s3 Sensor de posición de la horquilla de mando 3 Y3/14s4 Sensor de posición de la horquilla de mando 4 Y3/14s5 Sensor de posición del bloqueo de aparcamiento Y3/14y1 Válvula reguladora del mando de marchas 1.ª/5.ª marcha Y3/14y2 Válvula reguladora del mando de marchas 2.ª/4.ª marcha Y3/14y3 Válvula reguladora del mando de marchas 3.ª/7.ª marcha Y3/14y4 Válvula reguladora del mando de marchas 6.ª/marcha atrás Y3/14y5 Válvula de conmutación del bloqueo de aparcamiento Y3/14y6 Válvula reguladora de la presión del sistema Y3/14y7 Válvula reguladora del embrague K1 Y3/14y8 Válvula reguladora del embrague K2 Y3/14y9 Válvula reguladora de presión del cilindro de marchas

Introducción

9

P26.00-2149-00

Sistema completo 10

Señales de entrada y salida

b Cambio de doble embrague 7G-DCT – Esta impresión no está sujeta al servicio de modificaciones. Estado: 09 / 2011 –

1 Sensor de posición de la horquilla de mando, señal 2 Sensor de número de revoluciones, señal 3 Electroimán de elevación del bloqueo de aparcamiento, activación 4 Válvula de conmutación del bloqueo de aparcamiento, activación 5 Sensor de posición del bloqueo de aparcamiento, señal 6 Válvula reguladora del embrague, activación 7 Válvula reguladora de la presión del sistema, activación 8 Válvula reguladora de presión del cilindro de marchas, activación 9 Sensor de presión del embrague, señal 10 Sensor térmico del embrague, señal 11 Válvula reguladora del mando de marchas, activación 12 Bomba eléctrica adicional de aceite, activación 13 Relé, activación 14 Bomba de circulación del líquido refrigerante de refrigeración del aceite del cambio, activación 15 Número de revoluciones de rueda, señal 16 Freno de servicio, estado 17 Unidad de control del freno de estacionamiento eléctrico, estado 18 Cuadro de instrumentos, mensaje 19 Testigo de advertencia y control, requerimiento 20 Tecla de cambio en el volante, estado 21 Palanca selectora DIRECT SELECT, estado 22 Interruptor del pestillo giratorio de puerta, estado 23 Tecla de programa de marcha, estado 24 Refrigeración del aceite del cambio, requerimiento 25 Diagnóstico de la gestión del cambio, comunicación 26 Borne 15, estado 27 Autorización de arranque FBS, estado

Esquema de funcionamiento Cuadro de instrumentos CAN del habitáculo CAN de la cadena cinemática CAN de diagnóstico CAN del tren de rodaje Relé de la bomba de circulación de líquido refrigerante, refrigeración del aceite del cambio LIN B15 LIN de sensor de batería M13/7 Bomba de circulación del líquido refrigerante, refrigeración del aceite del cambio M42 Bomba eléctrica adicional de aceite N3/9 Unidad de control CDI (en caso de motores diésel) N3/10 Unidad de control ME (en caso de motores de gasolina) N10 Unidad de control de módulo de registro de señales y activación SAM N30/4 Unidad de control del programa electrónico de estabilidad N69/1 Unidad de control de la puerta delantera izquierda N72/1 Unidad de control del panel de mando superior N73 Unidad de control de la cerradura electrónica de encendido N80 Unidad de control del módulo de tubo envolvente N128 Unidad de control del freno de estacionamiento eléctrico X11/4 Acoplamiento para diagnósticos Y3/14b1 Sensor de presión del embrague K1 Y3/14b2 Sensor de presión del embrague K2

A1 CAN B CAN C CAN D CAN E F58kO

– Esta impresión no está sujeta al servicio de modificaciones. Estado: 09 / 2011 –

Cambio de doble embrague 7G-DCT b

Sistema completo

Y3/14b3 Sensor térmico del embrague Y3/14l1 Electroimán de elevación del bloqueo de aparcamiento Y3/14n1 Sensor de número de revoluciones del árbol interior, cambio de doble embrague Y3/14n2 Sensor de número de revoluciones del árbol hueco, cambio de doble embrague Y3/14n3 Sensor de número de revoluciones del motor Y3/14n4 Unidad de control de la gestión del cambio integrada totalmente, cambio de doble embrague Y3/14s1 Sensor de posición de la horquilla de mando 1 Y3/14s2 Sensor de posición de la horquilla de mando 2 Y3/14s3 Sensor de posición de la horquilla de mando 3 Y3/14s4 Sensor de posición de la horquilla de mando 4 Y3/14s5 Sensor de posición del bloqueo de aparcamiento Y3/14y1 Válvula reguladora del mando de marchas 1.ª/5.ª marcha Y3/14y2 Válvula reguladora del mando de marchas 2.ª/4.ª marcha Y3/14y3 Válvula reguladora del mando de marchas 3.ª/7.ª marcha Y3/14y4 Válvula reguladora del mando de marchas 6.ª/marcha atrás Y3/14y5 Válvula de conmutación del bloqueo de aparcamiento Y3/14y6 Válvula reguladora de la presión del sistema Y3/14y7 Válvula reguladora del embrague K1 Y3/14y8 Válvula reguladora del embrague K2 Y3/14y9 Válvula reguladora de presión del cilindro de marchas

Señales de entrada y salida

11

Sistema completo

Datos técnicos Cambio de doble embrague 7G-DCT

Unidad

Cambio 724.002/003

Tipo de construcción



Cambio de doble embrague de 3 árboles

Elemento de arranque



Doble embrague húmedo accionado hidráulicamente, módulo de embrague compuesto por dos embragues simples con 4 parejas de discos respectivamente

Nm

350

Tipo de mando



automático / manual

Escalonamiento de marchas



7,14 (724.002) 7,99 (724.003)

Activación del mando del cambio



electrohidráulica

Número de marchas



7/ marcha atrás

km/ años

100.000/ 5

Aceite del cambio



Shell DCT M I

Cantidad de llenado de aceite del cambio

l

5,9

Tipo de construcción del diferencial



Diferencial de piñón de ataque

Máximo par de giro transmisible

Intervalo de cambio del aceite del cambio

12

b Cambio de doble embrague 7G-DCT – Esta impresión no está sujeta al servicio de modificaciones. Estado: 09 / 2011 –

Información para el conductor El concepto de mando e indicación está concebido de tal manera que el conductor recibe en cualquier momento una visión de conjunto máxima sobre el estado operativo momentáneo de todos los sistemas relevantes, así como todas las informaciones de marcha sobre la selección realizada de marcha, escalón de marcha y programa de marcha.

P54.32-9590-00

Cuadro de instrumentos

1–7

Marcha acoplada

A1 A1e10 A1e11

Cuadro de instrumentos Testigo de control del freno de estacionamiento Testigo luminoso de advertencia del freno de estacionamiento Testigo de control de diagnóstico del motor Indicación de marcha Display multifuncional Indicación del programa de marcha

A1e58 A1p12 A1p13 A1p16

Sistema completo

Información para el conductor

D E M N P R S

Escalón de marcha D (circular) Economy Manual Escalón de marcha N (punto muerto) Escalón de marcha P (aparcamiento) Escalón de marcha R (marcha atrás) Sport

Cambio de doble embrague 7G-DCT b – Esta impresión no está sujeta al servicio de modificaciones. Estado: 09 / 2011 –

13

Sistema completo

Información para el conductor Indicador de marchas

Display multifuncional

A través del indicador de marcha, el conductor recibe informaciones sobre el actual escalón de marcha acoplado "P,R,N,D".

En función del estado operativo del cambio de doble embrague y adicionalmente a las indicaciones relativas a acciones necesarias del conductor, se puede indicar también un error del sistema presente.

En caso de estar acoplado el programa de marcha "M", se indican los escalones de marcha "P", "R", "N" así como las marchas "1 – 7" (en lugar del escalón de marcha "D").

Indicación del programa de marcha La indicación del programa de marcha muestra al conductor el actual programa de marcha seleccionado: Sport "S", Economy "E" o Manual "M". Los programas de marcha se pueden seleccionar en el panel de mando superior a través de la tecla de programa de marcha del cambio automático.

En este caso aparece el mensaje "Acudir al taller sin cambiar de marcha" en el display multifuncional. Paralelamente al mensaje de display tiene lugar aquí una señal acústica en forma de un gong. Posibles causas de ello pueden ser: • Una interrupción del flujo de señales, por ejemplo, en el gateway o por una interrupción en el cable • Un defecto mecánico o hidráulico de uno o varios componentes del cambio, o bien una anomalía de la gestión del cambio • Una caída de tensión o sobretensión • Fallo de sensor

i Indicación La indicación "Acudir al taller sin cambiar de marcha" no permite deducir la avería exacta. Correspondientemente a la avería presente puede ocurrir que, tras acoplar el escalón de marcha "P", ya no sea posible proseguir la marcha o sacar la palanca de la posición "P". En este caso se debería contactar el taller Mercedes-Benz más próximo.

14

b Cambio de doble embrague 7G-DCT – Esta impresión no está sujeta al servicio de modificaciones. Estado: 09 / 2011 –

Funcionamiento de emergencia En caso de fallar algunos componentes de la gestión eléctrica del cambio, la unidad de control de la gestión del cambio conmuta a un programa de funcionamiento de emergencia registrado en el diagrama característico. De forma primaria se asegura así una protección de componentes y se ofrece al conductor la posibilidad de acudir, a pesar de un fallo, al taller Mercedes-Benz más próximo. Correspondientemente a la anomalía presente y mediante medidas de la gestión del motor, como p. ej. una reducción del par de giro, se puede prevenir una avería o una sobresolicitación del cambio de doble embrague. Si un componente relevante para el cambio de la marcha ya no se puede activar o accionar, ya no está disponible un cambio parcial completo, en relación al componente averiado. Esto es señalizado al conductor ópticamente a través del display multifuncional y acústicamente mediante un gong. Además, el conductor percibe un confort de acoplamiento de marchas restringido y, según la respectiva función anómala, ya no puede acoplar posiblemente la marcha atrás. Fundamentalmente, el funcionamiento de emergencia se puede subdividir de la manera siguiente: • Funcionamiento de emergencia del cambio en caso de funcionamiento anómalo de un cambio parcial • Funcionamiento de emergencia del cambio en caso de flujo de fuerza interrumpido • Funcionamiento de emergencia del cambio en caso de temperatura demasiado alta del cambio • Funcionamiento de emergencia del cambio en caso de estar averiado el sistema de bloqueo de aparcamiento

Funcionamiento de emergencia del cambio en caso de funcionamiento anómalo de un cambio parcial En caso de fallar un cambio parcial ya no están a disposición las siguientes marchas:

Sistema completo

Funcionamiento de emergencia

• Cambio parcial 1: las marchas "1-3-5-7" así como la marcha atrás "R", ya que para la transmisión del flujo de fuerza en la marcha atrás tiene que estar acoplada también la 1.ª marcha • Cambio parcial 2: las marchas "R-2-4-6"

Funcionamiento de emergencia del cambio en caso de flujo de fuerza interrumpido Si falla el flujo de fuerza debido, por ejemplo, a una caída de presión del sistema en el cambio de doble embrague a un defecto de activación/acoplamiento de ambos embragues, el vehículo rueda sin arrastre de fuerza hasta que se para y ya no tiene tracción. Si se trata de una avería esporádica, se puede continuar circulando sin restricciones después del siguiente ciclo de encendido (la unidad de control de la gestión del cambio tiene que estar "dormida" con el encendido desconectado y el estado de avería registrado en la memoria de averías debe haber cambiado de "ACTIVO" a "MEMORIZADO"). Si persiste la avería, ya no es posible proseguir la marcha y se tiene que contactar el próximo taller Mercedes-Benz. En caso de fallar una válvula reguladora de mando de marchas, ya no está disponible uno de los cambios parciales, correspondientemente a la válvula reguladora averiada o no activable. El vehículo puede seguir circulando hasta el taller Mercedes-Benz más próximo.

Cambio de doble embrague 7G-DCT b – Esta impresión no está sujeta al servicio de modificaciones. Estado: 09 / 2011 –

15

Sistema completo

Funcionamiento de emergencia Funcionamiento de emergencia del cambio en caso de temperatura demasiado alta del cambio

Funcionamiento de emergencia del cambio en caso de estar averiado el sistema de bloqueo de aparcamiento

En el servicio de marcha se producen altas temperaturas del aceite del cambio debido a la fricción en los discos de embrague o en los engranajes, así como por el calor residual de la gestión del cambio. Especialmente en ambos embragues se produce durante el servicio un gran calor residual que es absorbido por el aceite del cambio.

El bloqueo de aparcamiento impide, en la posición "P" de la palanca selectora DIRECT SELECT en el servicio normal, el movimiento autónomo del vehículo. Si no se puede acoplar el bloqueo de aparcamiento, p. ej. por faltar o ser incorrecta la activación de la válvula de conmutación del bloqueo de aparcamiento o del electroimán de elevación del bloqueo de aparcamiento, el conductor tiene la posibilidad de asegurar el vehículo contra desplazamiento involuntario, mediante activación del freno de estacionamiento eléctrico (EFB). Existe aquí asimismo una anomalía que es señalizada al conductor mediante testigos de control o testigos luminosos de advertencia en el cuadro de instrumentos y, adicionalmente, mediante un mensaje en el display multifuncional. En este caso hay que contar con que el vehículo no está asegurado contra desplazamiento involuntario.

Si la temperatura del aceite del cambio sobrepasa un valor umbral predefinido, p. ej. por varios procesos de arranque en pendientes a altas temperaturas exteriores, el sistema de gestión del motor reduce la potencia del motor correspondientemente a la temperatura del aceite del cambio, hasta que ésta se encuentra otra vez por debajo del valor umbral. Durante este espacio de tiempo se bloquea adicionalmente la selección del programa de marcha "M" o la intervención manual, a través de las teclas de cambio en el volante, en los programas de marcha "E" y "S" (programa de marcha temporal "M"). En caso de fallar la refrigeración del aceite del cambio, p. ej. debido a una interrupción del flujo de líquido refrigerante a través del intercambiador de calor de aceite del cambio, existe la posibilidad, hasta un valor umbral definido, de proseguir la marcha hasta el taller Mercedes-Benz más próximo. Al hacerlo se deberían evitar altas solicitaciones como p. ej. un estilo de conducción dinámico.

16

b Cambio de doble embrague 7G-DCT – Esta impresión no está sujeta al servicio de modificaciones. Estado: 09 / 2011 –

Transmisión del par de giro La transmisión del par motor tiene lugar desde el cigüeñal del motor de combustión al volante de inercia bimasa y, correspondientemente al embrague acoplado K1 o K2 del doble embrague, hacia el árbol interior o el árbol hueco del cambio de doble embrague. El doble embrague actúa como interfaz entre el motor de combustión y el cambio, y permite una transmisión del par de giro sin interrupción en los procesos de cambio de marchas.

Las marchas impares 1, 3, 5 y 7 son acopladas a través del embrague K1, las marchas pares 2, 4 y 6 así como la marcha atrás son acopladas a través del embrague K2. La transmisión de los pares propulsores por los embragues tiene lugar en arrastre de forma a través de perfiles dentados sobre el árbol interior y el árbol hueco. A través de uniones de ruedas dentadas que son acoplables mediante el mando interior accionado hidráulicamente, se transmiten las fuerzas motrices, en función de la marcha exigida, a los árboles secundarios 1 y 2 y, desde aquí, al diferencial de piñón de ataque.

Sistemas parciales

Transmisión de fuerza/flujo de fuerza

i Indicación Todas las ruedas dentadas que están unidas de forma fija a los correspondientes árboles, sin sincronización acoplada, se designan como ruedas fijas.

Cambio de doble embrague 7G-DCT b – Esta impresión no está sujeta al servicio de modificaciones. Estado: 09 / 2011 –

17

Sistemas parciales

Transmisión de fuerza/flujo de fuerza

P26.50-2260-00

Vistas del engranaje 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Árbol interior Árbol hueco Árbol secundario 1 Árbol secundario 2 Rueda loca de 7.ª marcha Rueda loca de 3.ª marcha Rueda loca de marcha atrás Rueda loca de 6.ª marcha Rueda fija del árbol secundario 2 Rueda fija del árbol interior (5.ª marcha/7.ª marcha) Rueda fija del árbol interior (3.ª marcha) Rueda fija del árbol interior (1.ª marcha)

13 14 15 16 17 18 19 20 22 23 24

Rueda fija del árbol hueco (2.ª marcha/marcha atrás) Rueda fija del árbol hueco (4.ª marcha/6.ª marcha) Rueda loca de 5.ª marcha Rueda loca de 1.ª marcha Rueda loca de 2.ª marcha Rueda loca de 4.ª marcha Rueda fija del árbol secundario 1 Rueda dentada recta (diferencial de piñón de ataque) Corona desplazable (3.ª marcha/7.ª marcha) Corona desplazable (marcha atrás) Corona desplazable (1.ª marcha/5.ª marcha)

A Par motor

18

b Cambio de doble embrague 7G-DCT – Esta impresión no está sujeta al servicio de modificaciones. Estado: 09 / 2011 –

Se representan aquí, a modo de ejemplo, los flujos de fuerza de la 1.ª marcha y de la marcha atrás. Flujo de fuerza en la 1.ª marcha 1 3 12 16 19 20 21 24

Árbol interior Árbol secundario 1 Rueda fija del árbol interior (1.ª marcha) Rueda loca de 1.ª marcha Rueda fija del árbol secundario 1 Rueda dentada recta (diferencial de piñón de ataque) Semieje derecho e izquierdo Corona desplazable (1.ª marcha/5.ª marcha)

Sistemas parciales

Transmisión de fuerza/flujo de fuerza

A Par motor

Para la realización del flujo de fuerza en 1.ª marcha se conecta o activa el siguiente embrague/horquilla de mando: • Embrague K1 (embrague exterior) • Horquilla de mando (1.ª marcha/5.ª marcha)

Flujo de fuerza en 1.ª marcha

P26.00-2145-00

i Indicación

i Indicación

Las ruedas fijas del árbol secundario 1 y 2 están unidas de forma rígida a los correspondientes árboles secundarios. Las ruedas dentadas de las marchas 1 – 7 y de la marcha atrás son ruedas locas que, mediante dispositivos de sincronización, se pueden frenar y unir en arrastre de forma al correspondiente árbol secundario.

La transmisión del flujo de fuerza a través de los componentes individuales del cambio de doble embrague se simboliza mediante las flechas rojas. El listado de los componentes tiene lugar por orden numérico y, en combinación con la imagen "Vistas del engranaje" en la página 18, sirve para aclarar la posición del correspondiente componente en el engranaje.

Cambio de doble embrague 7G-DCT b – Esta impresión no está sujeta al servicio de modificaciones. Estado: 09 / 2011 –

19

Sistemas parciales

Transmisión de fuerza/flujo de fuerza En la realización de la marcha atrás se prescindió de una rueda de inversión. Como consecuencia se reducen el peso y la fricción, y disminuyen los ruidos de marcha en el habitáculo. Flujo de fuerza en la marcha atrás 1 2 3 4 6 7 11 12 13 16 17 19 20 21 23 24

Árbol interior Árbol hueco Árbol secundario 1 Árbol secundario 2 Rueda loca de 3.ª marcha Rueda loca de marcha atrás Rueda fija del árbol interior (3.ª marcha) Rueda fija del árbol interior (1.ª marcha) Rueda fija del árbol hueco (2.ª marcha/marcha atrás) Rueda loca de 1.ª marcha Rueda loca de 2.ª marcha Rueda fija del árbol secundario 1 Rueda dentada recta (diferencial de piñón de ataque) Semieje derecho e izquierdo Corona desplazable (marcha atrás) Corona desplazable (1.ª marcha/5.ª marcha)

Flujo de fuerza en la marcha atrás

P26.00-2144-00

A Par motor

Para la realización del flujo de fuerza en la marcha atrás se conectan o activan los siguientes embragues/horquillas de mando: • Embrague K2 (embrague interior) • Horquilla de mando (1.ª marcha/5.ª marcha) • Horquilla de mando doble (6.ª marcha/marcha atrás)

i Indicación Para más informaciones sobre el flujo de fuerza de las diversas marchas, véase el sistema de información para el taller (WIS).

20

b Cambio de doble embrague 7G-DCT – Esta impresión no está sujeta al servicio de modificaciones. Estado: 09 / 2011 –

Tarea de la unidad de regulación de la gestión del cambio

Características especiales de la unidad de regulación de la gestión del cambio

La unidad de regulación de la gestión del cambio está vinculada al conjunto CAN del vehículo y evalúa las señales entrantes y requerimientos de otras unidades de control, activando los actuadores internos correspondientemente a estas informaciones. Además, la unidad evalúa las señales de los sensores y las retransmite a las unidades de control participantes.

El cambio de doble embrague se ha concebido como unidad de cambio compacta para el montaje transversal. Se prestó especial atención a integrar en el cambio todos los componentes que participan en los procesos de mando, lubricación y control.

Correspondientemente a las señales de sensor y señales de entrada CAN se activan los siguientes actuadores y/o se ejecutan funciones por la unidad de control de la gestión del cambio: • • • •

Válvulas electromagnéticas de mando y regulación Bomba eléctrica adicional de aceite Activación hidráulica del bloqueo de aparcamiento Desenclavamiento eléctrico del bloqueo de aparcamiento • Accionamiento de los embragues

Sistemas parciales

Mando electrohidráulico

Las características especiales de la unidad de regulación de la gestión del cambio son: • La bomba eléctrica adicional de aceite integrada • Todas las válvulas electromagnéticas de mando y regulación se encuentran sobre la unidad de regulación de la gestión del cambio • La técnica completa de sensores (compuesta por sensores de número de revoluciones, temperatura, presión y sensores de posición) es parte componente de la unidad de regulación • La unidad de control de la gestión del cambio está integrada en la unidad de regulación de la gestión del cambio

Cambio de doble embrague 7G-DCT b – Esta impresión no está sujeta al servicio de modificaciones. Estado: 09 / 2011 –

21

Sistemas parciales

Mando electrohidráulico

Unidad de regulación de la gestión del cambio integrada totalmente, cambio de doble embrague 30a

Cuerpo portador

A

Unión por enchufe eléctrica

Y3/14 Unidad de regulación de la gestión del cambio integrada totalmente, cambio de doble embrague Y3/14n4 Unidad de control de la gestión del cambio integrada totalmente, cambio de doble embrague

22

b Cambio de doble embrague 7G-DCT – Esta impresión no está sujeta al servicio de modificaciones. Estado: 09 / 2011 –

P26.19-2189-00

Tarea del mando del cambio La tarea del mando del cambio en el cambio de doble embrague es acoplar las marchas de la forma más rápida y confortable posible, sin que el conductor perciba una interrupción de la fuerza de tracción u otras influencias molestas debidas al proceso de cambio de marcha.

Desde un punto de vista general, el desarrollo de funcionamiento del mando del cambio se puede subdividir en cuatro sectores temáticos: • Accionamiento de cambio y modificación del programa de marcha por parte del conductor • Mando electrohidráulico • Acoplamiento del embrague • Accionamiento de cambio interior

P68.00-6848-00

Vista del habitáculo S16/12 S16/13 S110/1 S111/1

Sistemas parciales

Mando

Tecla de programa de marcha, cambio automático Palanca selectora DIRECT SELECT Tecla de cambio en el volante para cambiar a una marcha inferior Tecla de cambio en el volante para cambiar a una marcha superior

Cambio de doble embrague 7G-DCT b – Esta impresión no está sujeta al servicio de modificaciones. Estado: 09 / 2011 –

23

Sistemas parciales

Mando Accionamiento de cambio y modificación del programa de marcha por parte del conductor El conductor puede influir en el mando del cambio a través de los siguientes elementos de mando:

Tecla de programa de marcha de cambio automático

• Palanca selectora DIRECT SELECT (dispuesta lateralmente en el módulo de tubo envolvente) • Teclas de cambio en el volante (aplicadas a derecha e izquierda en el lado trasero del volante) • Tecla de programa de marcha de cambio automático

Mediante accionamiento de la tecla de programa de marcha de cambio automático en el panel de mando superior, el conductor puede elegir si el proceso de cambio de marcha se ha de realizar automáticamente (programa de marcha "E" y "S") o si desea seleccionar las marchas manualmente a través de las teclas de cambio en el volante (programa de marcha "M"). En el programa de marcha "E" o "S" se influye sobre el campo de cambio de marchas. Como consecuencia, en el programa de marcha "E" se realiza un estilo de conducción orientado a un número de revoluciones bajo y al ahorro de combustible, mientras que en el programa de marcha "S" se considera un estilo de conducción más ágil y deportivo.

Palanca selectora DIRECT SELECT A través de la palanca selectora DIRECT SELECT se pueden acoplar las posiciones "P" (aparcamiento) y "N" (punto muerto), así como los sentidos de marcha "D" (Drive, marcha adelante) y "R" (marcha atrás). Teclas de cambio en el volante Las teclas de cambio en el volante aplicadas en el lado posterior del volante multifuncional, permiten seleccionar manualmente una marcha determinada (1.ª – 7.ª marcha) en el programa de marcha "M". También en los programas de marcha "E" y "S" existe la posibilidad para el conductor, de intervenir manualmente en cualquier momento en los procesos de cambio de marcha (programa de marcha temporal "M"). Sin embargo, si dentro de un determinado intervalo de tiempo no tiene lugar ningún nuevo accionamiento de las teclas, la gestión del cambio retorna al modo automático (en marcha cuesta abajo o en tramos con muchas curvas, se prolonga este intervalo de tiempo según las circunstancias).

i Indicación Al cambiar a una marcha inferior, la función de doble embrague tiene la tarea de apoyar el trabajo de sincronización en el doble embrague y adaptar el número de revoluciones del motor al número de revoluciones de la marcha siguiente. Mediante la función de doble embrague se asegura un cambio de marcha más rápido y con menos pares de reacción.

24

b Cambio de doble embrague 7G-DCT – Esta impresión no está sujeta al servicio de modificaciones. Estado: 09 / 2011 –

Mando electrohidráulico La tarea del mando electrohidráulico (unidad de regulación de la gestión del cambio con unidad de control de la gestión del cambio) es recibir señales eléctricas entrantes, evaluarlas y activar correspondientemente las válvulas reguladoras y de conmutación de la unidad de regulación de gestión del cambio. A través de las válvulas reguladoras y de conmutación o de las correderas de regulación y mando postpuestas (integradas en la caja de correderas) se libera la afluencia hidráulica a los correspondientes cilindros posicionadores de marchas, a los embragues, así como al sistema de bloqueo de aparcamiento, para iniciar así los cambios de escalones o niveles de marcha.

Sistemas parciales

Mando

P26.19-2190-00

Cuadro de despiece de la unidad de regulación de la gestión del cambio integrada totalmente, cambio de doble embrague 30a 30b 30c 30d

Cuerpo portador Caja de válvulas Chapa intermedia Caja de correderas

M42 Y3/14y1 Y3/14y2 Y3/14y3 Y3/14y4 Y3/14y5

Bomba eléctrica adicional de aceite Válvula reguladora A, varillas de mando Válvula reguladora B, varillas de mando Válvula reguladora C, varillas de mando Válvula reguladora D, varillas de mando Válvula de conmutación del bloqueo de aparcamiento Válvula reguladora de la presión del sistema Válvula reguladora del embrague K1 Válvula reguladora del embrague K2 Válvula reguladora de presión del cilindro de marchas

Y3/14y6 Y3/14y7 Y3/14y8 Y3/14y9

Cambio de doble embrague 7G-DCT b – Esta impresión no está sujeta al servicio de modificaciones. Estado: 09 / 2011 –

25

Sistemas parciales

Mando Acoplamiento del embrague

Accionamiento de cambio interior

El accionamiento del doble embrague no tiene lugar mediante un dispositivo de desembrague mecánico o hidráulico (cojinete central de desembrague, horquilla de desembrague), como se utiliza en los "cambios manuales convencionales", sino de modo completamente electrohidráulico.

Al accionamiento de cambio interior corresponden todos los componentes dentro de la caja del cambio, que participan directamente en el propio proceso de cambio de marcha o que aseguran una unión rígida al giro de las ruedas locas con el correspondiente árbol secundario.

Para transmitir el par propulsor del motor de combustión interna al árbol interior o al árbol hueco y, desde allí, al correspondiente cambio parcial, se tiene que unir primero en arrastre de fuerza uno de los conjuntos de discos a través de una aplicación hidráulica de presión.

Pertenecen aquí:

La presión hidráulica es regulada por la unidad de control de la gestión del cambio a través de dos válvulas reguladoras: • La válvula reguladora del embrague K1 • La válvula reguladora del embrague K2 Correspondientemente a la marcha a acoplar, la afluencia hidráulica tiene lugar, a través de una corredera de mando antepuesta, hacia el cubo del embrague y, desde allí, mediante entrada giratoria, hacia las correspondientes cámaras de presión de los conjuntos de discos. Adicionalmente, una parte del caudal volumétrico de bomba se utiliza para reducir las presión de apriete de los discos de embrague (establecimiento de presión dinámico, condicionado por las fuerzas centrífugas a números de revoluciones altos) y para la refrigeración del embrague.

26

• Los cilindros posicionadores de marchas • Las horquillas de mando • Los dispositivos de sincronización Para acoplar una marcha se forma o se elimina presión en el correspondiente cilindro posicionador de marchas, de manera que la corona desplazable del dispositivo de sincronización es desplazada por la horquilla de mando. La horquilla de mando se conduce sobre la varilla de mando y engrana en la corona desplazable. La horquilla mueve la corona desplazable en dirección axial y origina así una adaptación del número de revoluciones entre rueda loca y árbol secundario, de manera que se acopla la marcha. En las horquillas de mando hay fijados imanes permanentes a través de soportes en forma de arco. Los soportes transmiten los movimientos axiales de las horquillas de mando en los procesos de cambio de marcha. Según la posición de los imanes permanentes, la unidad de control de la gestión del cambio puede registrar indirectamente la posición de la correspondiente horquilla de mando.

b Cambio de doble embrague 7G-DCT – Esta impresión no está sujeta al servicio de modificaciones. Estado: 09 / 2011 –

Sistemas parciales

Mando

P26.50-2261-00

Representación en sección del accionamiento de cambio interior 1 2 3 4 5 6 7

Imán permanente Cilindro posicionador de marchas Horquilla de mando Corona desplazable del dispositivo de sincronización Tubo de aceite Varilla de mando Árbol secundario 2

Y3/14s3 Sensor de posición de la horquilla de mando 3

Cambio de doble embrague 7G-DCT b – Esta impresión no está sujeta al servicio de modificaciones. Estado: 09 / 2011 –

27

Componentes del sistema

Alimentación de aceite/refrigeración del aceite Alimentación de aceite

Bomba primaria (bomba celular de aletas)

La alimentación de aceite, la lubricación y la refrigeración del cambio de doble embrague tienen lugar mediante dos bombas de aceite del cambio independientes entre sí, así como mediante una lubricación por aceite centrifugado a través de las ruedas dentadas que giran en el baño de aceite.

La bomba primaria asegura la alimentación de aceite del cambio de doble embrague regulado de modo electrohidráulico, estando en marcha el motor de combustión interna. La propulsión de la bomba primaria tiene lugar por el lado de accionamiento a través de un enparejamientos de ruedas dentadas, estando unida de forma fija la rueda dentada impulsora al doble embrague. La rueda dentada impulsada está atornillada a la bomba primaria que está dispuesta en la caja del cambio detrás del doble embrague.

Los siguientes componentes del cambio de doble embrague necesitan en servicio de marcha una alimentación de aceite constante: • Gestión electrohidráulica del cambio incluidos todos los actuadores y sensores • Engranajes y árboles, así como todos los componentes móviles del cambio de doble embrague • Doble embrague • Accionamiento de mando Fundamentalmente se puede distinguir entre los siguientes tipos de alimentación de aceite:

1

• Alimentación de aceite mediante lubricación por aceite centrifugado • Alimentación de aceite mediante la bomba primaria (bomba celular de aletas) • Alimentación de aceite mediante la bomba eléctrica adicional de aceite

3 Lubricación por aceite centrifugado

2 Bomba primaria

A través de los engranajes del cambio de doble embrague, que giran en el baño de aceite, se centrifuga el aceite del cambio y se entrega a las ruedas fijas o locas que se encuentran engranadas. A través del aceite del cambio centrifugado se asegura una gran parte de la lubricación de engranajes y cojinetes.

P26.55-2009-00

1 Rueda dentada de accionamiento 2 Rueda dentada de la bomba primaria 3 Bomba primaria

i Indicación La presión de bombeo regulada de la bomba primaria está entre 3,5 bares y 22 bares, y depende de la activación por la unidad de control de la gestión del cambio.

28

b Cambio de doble embrague 7G-DCT – Esta impresión no está sujeta al servicio de modificaciones. Estado: 09 / 2011 –

Bomba eléctrica adicional de aceite La bomba eléctrica adicional de aceite está dispuesta centrada sobre la unidad de regulación de la gestión del cambio y está conectada, a través de una unión por enchufe eléctrica, a la unidad de control de la gestión del cambio. Las tareas principales de la bomba eléctrica adicional de aceite consisten en asistir a la bomba primaria en las siguientes condiciones de servicio: • A números de revoluciones bajos • En servicio de arranque y parada • En caso de altas temperaturas del aceite del cambio (asistencia a la refrigeración del embrague)

Bomba eléctrica adicional de aceite M42 Y3/14

La unidad de control de la gestión del cambio activa a la bomba eléctrica adicional de aceite en caso de números de revoluciones bajos del motor de combustión (cambios a marchas inferiores por inercia y cambios a marcha superior, acoplamiento del embrague). Esto ocurre para compensar el menor volumen de suministro resultante de la bomba primaria y para asegurar una presión de aceite constante, así como una refrigeración y lubricación óptimas de los componentes del cambio.

Componentes del sistema

Alimentación de aceite/refrigeración del aceite

En servicio de arranque y parada, al estar parado el motor de combustión, todos los actuadores pasan a un estado básico sin carga, de manera que no se pueden producir cambios de marcha y ya no se activa el doble embrague. Para reducir al mínimo el retardo que se produce entre el deseo de arranque y el momento de arranque, la bomba eléctrica adicional de aceite asegura la presión de aceite necesaria antes del propio proceso de arranque. En determinados estados de marcha (p. ej. frecuentes procesos de arranque en pendientes o en caso de servicio con remolque) es necesaria una refrigeración del embrague mediante un mayor caudal volumétrico de aceite. La unidad de control de la gestión del cambio calcula la necesidad en base a la temperatura del aceite del cambio en los discos de embrague. El aumento del caudal volumétrico se consigue asimismo mediante la conexión adicional de la bomba eléctrica adicional de aceite.

P26.55-2010-00

Bomba eléctrica adicional de aceite Unidad de regulación de la gestión del cambio integrada totalmente, cambio de doble embrague

i Indicación La presión de alimentación de la bomba eléctrica adicional de aceite está entre 0 bares y 8 bares, dependiendo de la activación por la unidad de control de la gestión del cambio.

Cambio de doble embrague 7G-DCT b – Esta impresión no está sujeta al servicio de modificaciones. Estado: 09 / 2011 –

29

Componentes del sistema

Alimentación de aceite/refrigeración del aceite Refrigeración del aceite La tarea de la refrigeración del aceite del cambio es mantener la temperatura del aceite del cambio a un nivel de temperatura óptimo y proteger a los componentes mecánicos y eléctricos del cambio de doble embrague contra daños por sobrecalentamiento. Una parte componente principal de la refrigeración del aceite del cambio es el intercambiador de calor de aceite del cambio. Éste constituye, en combinación con el filtro de aceite a presión, el módulo de refrigeración. El intercambiador de calor de aceite del cambio está ejecutado como refrigerador por discos superpuestos y se encuentra sobre el lado superior de la caja del cambio. El intercambiador sirve como interfaz entre el circuito de líquido refrigerante y el circuito de aceite del cambio. Mediante la bomba de circulación de líquido refrigerante para refrigeración del aceite del cambio se transporta, correspondientemente a la temperatura del aceite del cambio, un flujo regulado de líquido refrigerante desde el refrigerador, a través del intercambiador de calor de aceite del cambio. Este flujo de líquido refrigerante arrastra el calor residual del aceite del cambio caliente y lo entrega al circuito de líquido refrigerante.

Intercambiador de calor del aceite del cambio

P26.55-2011-00

4 Intercambiador de calor del aceite del cambio A Afluencia de líquido refrigerante de la bomba de circulación de líquido refrigerante, refrigeración del aceite del cambio B Retorno al circuito de líquido refrigerante

i Indicación Puede obtener más información sobre la refrigeración del aceite en la documentación GF del sistema de información para el taller WIS.

30

b Cambio de doble embrague 7G-DCT – Esta impresión no está sujeta al servicio de modificaciones. Estado: 09 / 2011 –

Circuito de líquido refrigerante, representado esquemáticamente en el motor 270 1 2 3 4 5 6 7

Radiador del motor Depósito de compensación del líquido refrigerante Intercambiador de calor del aceite del cambio Turbocompresor por gases de escape Bomba de líquido refrigerante Motor 270 Intercambiador de calor de aceite del motor/líquido refrigerante 8 Termostato 9 Intercambiador de calor de la calefacción

M13/5 M13/7 A B C D

Componentes del sistema

Alimentación de aceite/refrigeración del aceite

P20.00-2427-00

Bomba de circulación del líquido refrigerante (en caso de código (581) Climatizador automático de confort) Bomba de circulación del líquido refrigerante, refrigeración del aceite del cambio Retorno de líquido refrigerante del circuito de refrigeración de baja temperatura Retorno de líquido refrigerante al motor Afluencia de líquido refrigerante Salida de aire del circuito de líquido refrigerante

Cambio de doble embrague 7G-DCT b – Esta impresión no está sujeta al servicio de modificaciones. Estado: 09 / 2011 –

31

Componentes del sistema

Doble embrague Principio del doble embrague En lugar de un embrague convencional con sistema de desembrague mecánico o hidráulico, como se monta normalmente en vehículos con cambio manual, en el caso del cambio de doble embrague se aplica un módulo de embrague con dos embragues combinados de discos múltiples, que se activan alternadamente de modo electrohidráulico. Cada embrague de discos múltiples está acoplado respectivamente a un cambio parcial. El cambio parcial 1 (embrague K1 conectado) incluye las marchas adelante impares 1, 3, 5 y 7. El cambio parcial 2 (embrague K2 conectado) incluye las marchas adelante pares 2, 4, 6 y la marcha atrás. En servicio de marcha, a excepción de la marcha atrás, está acoplada respectivamente sólo una marcha de un cambio parcial, mientras que la marcha a conectar previsiblemente a continuación es preacoplada por la gestión del cambio (el correspondiente embrague todavía está abierto y no tiene lugar ninguna transmisión del par de giro).

32

Por motivo de la elevada carga térmica que se produce en el escalón de marcha "D" al arrancar, debido a la energía de fricción en los discos de embrague, el embrague K1 está dispuesto sobre el embrague K2. Mediante esta medida constructiva, la superficie de fricción del embrague K1 es correspondientemente mayor que la del embrague K2, con lo cual resulta ser menor la carga térmica específica. Los procesos de arranque en el escalón de marcha "R" tienen lugar a través del embrague K2. Aunque aquí se presentan, asimismo, altos coeficientes de fricción y, por lo tanto, también altas temperaturas en los discos de embrague, éstos se relativizan sin embargo por ser menos frecuentes los procesos de arranque en marcha atrás. Las ventajas obtenidas mediante estas características constructivas y funcionales, consisten esencialmente en la mayor dinámica de marcha, la ganancia de confort por un cambio de marchas sin tirones, un alto grado de rendimiento, así como una transmisión de fuerza de tracción casi sin interrupción.

b Cambio de doble embrague 7G-DCT – Esta impresión no está sujeta al servicio de modificaciones. Estado: 09 / 2011 –

P25.10-2061-00

Doble embrague 1 2 3 4 5

Componentes del sistema

Doble embrague

Árbol interior Árbol hueco Discos exteriores, embrague K1 Discos interiores, embrague K1 Discos exteriores, embrague K2

6 7 8 9 10

Discos interiores, embrague K2 Portadiscos exterior, embrague K1 Portadiscos interior, embrague K1 Portadiscos exterior, embrague K2 Portadiscos interior, embrague K2

Cambio de doble embrague 7G-DCT b – Esta impresión no está sujeta al servicio de modificaciones. Estado: 09 / 2011 –

33

Componentes del sistema

Bloqueo de aparcamiento Bloqueo de aparcamiento En el cambio de doble embrague, el bloqueo de aparcamiento ya no se acopla por el conductor a través de una unión mecánica de cable de tracción o de barras, sino que se activa de modo electrohidráulico por la unidad de control de la gestión del cambio.

• El electroimán de elevación del bloqueo de aparcamiento • El sensor de posición del bloqueo de aparcamiento • El mecanismo de bloqueo de aparcamiento

El sistema de bloqueo de aparcamiento (Park-by-Wire) consta de los siguientes componentes: • La palanca selectora DIRECT SELECT • La unidad de regulación de la gestión del cambio con unidad de control integrada de gestión del cambio y válvula de conmutación electrohidráulica del bloqueo de aparcamiento

P26.00-2147-00

Bloqueo de aparcamiento 24 81 82 83 84 85 86 87 88

34

Rueda del bloqueo de aparcamiento Trinquete de bloqueo de aparcamiento Émbolo Resorte de émbolo Muelle del cono de presión Cono de presión Barra de tracción Imán permanente Muelle espiral

Y3/14

Unidad de regulación de la gestión del cambio integrada totalmente, cambio de doble embrague Y3/14s5 Sensor de posición del bloqueo de aparcamiento Y3/14l1 Electroimán de elevación del bloqueo de aparcamiento

b Cambio de doble embrague 7G-DCT – Esta impresión no está sujeta al servicio de modificaciones. Estado: 09 / 2011 –

El acto de acoplar o soltar el bloqueo de aparcamiento tiene lugar mediante accionamiento del pulsador P en la palanca selectora DIRECT SELECT, o bien en función de diversos factores como la apertura de la puerta del conductor estando en marcha el motor de combustión (acoplamiento totalmente automático del bloqueo de aparcamiento). Todos los componentes del sistema de bloqueo de aparcamiento, a excepción de la palanca selectora DIRECT SELECT, están integrados en el cambio de doble embrague. En general se puede distinguir entre los estados de servicio

Posición "No P" del bloqueo de aparcamiento En la posición "No P" del bloqueo de aparcamiento, el cono de presión y el trinquete de bloqueo de aparcamiento se encuentran en la posición básica y la rueda de bloqueo de aparcamiento puede girar libremente. El émbolo está desplazado contra la fuerza elástica del resorte de émbolo y es retenido por la espiga de bloqueo accionada por el electroimán de elevación del bloqueo de aparcamiento.

Componentes del sistema

Bloqueo de aparcamiento

• posición "P" del bloqueo de aparcamiento y • posición "No P" del bloqueo de aparcamiento.

Posición "P" del bloqueo de aparcamiento En la posición "P" del bloqueo de aparcamiento, el vehículo está asegurado por el bloqueo de aparcamiento contra un posible desplazamiento involuntario. En este estado, el trinquete de bloqueo de aparcamiento bloquea la rueda de bloqueo de aparcamiento. El trinquete de bloqueo de aparcamiento es mantenido, mediante el contorno exterior del cono de presión sometido a presión de muelle, en el dentado de la rueda de bloqueo de aparcamiento. Una espiga de bloqueo inmoviliza el émbolo que origina la tensión previa del cono de presión a través del muelle del cono de presión. La retención mediante espiga de bloqueo asegura así, también sin un accionamiento hidráulico de presión, la posición "P" del bloqueo de aparcamiento.

i Indicación Las posiciones "P" y "No P" del bloqueo de aparcamiento son registradas por el sensor de posición del bloqueo de aparcamiento, a través del imán permanente fijado al émbolo, y transmitidas a la unidad de control de la gestión del cambio.

Cambio de doble embrague 7G-DCT b – Esta impresión no está sujeta al servicio de modificaciones. Estado: 09 / 2011 –

35

Componentes del sistema

Bloqueo de aparcamiento Cambio de estado "P" y "No P" Para originar un cambio de estado de la posición del bloqueo de aparcamiento, la unidad de control de la gestión del cambio activa el electroimán de elevación que presiona la espiga de bloqueo fuera del encastre del émbolo. Acto seguido, el émbolo recibe unilateralmente presión hidráulica correspondientemente a la dirección de accionamiento necesaria para posición "P" o "No P". La unidad de control de la gestión del cambio envía corriente a la válvula de conmutación del bloqueo de aparcamiento e inicia así el flujo hidráulico hacia la correspondiente cámara de presión para el accionamiento del émbolo.

i Indicación: En caso de fallar la alimentación de tensión o el control hidráulico de la presión, el electroimán de elevación del bloqueo de aparcamiento puede recibir corriente a través de la alimentación de tensión externa y se puede anular la retención del émbolo de bloqueo de aparcamiento, para acoplar el bloqueo de aparcamiento a través del resorte de émbolo. Es imposible soltar el bloqueo de aparcamiento sin presión hidráulica.

36

b Cambio de doble embrague 7G-DCT – Esta impresión no está sujeta al servicio de modificaciones. Estado: 09 / 2011 –

Engranaje Por motivo de la disposición de árboles y del compacto engranaje, las dimensiones de la caja del cambio se pueden mantener pequeñas, tanto en altura como también en su ancho. A pesar del reducido espacio necesario para el montaje se realizan siete marchas adelante y una marcha atrás.

P26.50-2262-00

Engranaje 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

Componentes del sistema

Engranaje

Árbol interior Árbol hueco Árbol secundario 1 Árbol secundario 2 Rueda loca de 7.ª marcha Rueda loca de 3.ª marcha Rueda loca de marcha atrás Rueda loca de 6.ª marcha Rueda fija del árbol secundario 2 Rueda fija del árbol interior (5.ª marcha/ 7.ª marcha) Rueda fija del árbol interior (3.ª marcha) Rueda fija del árbol interior (1.ª marcha) Rueda fija del árbol hueco (2.ª marcha/ marcha atrás) Rueda fija del árbol hueco (4.ª marcha/ 6.ª marcha)

15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26

Rueda loca de 5.ª marcha Rueda loca de 1.ª marcha Rueda loca de 2.ª marcha Rueda loca de 4.ª marcha Rueda fija del árbol secundario 1 Rueda dentada recta (diferencial de piñón de ataque) Horquilla de mando Corona desplazable Varilla de mando Rueda del bloqueo de aparcamiento Rueda de transmisor Cilindro posicionador de marchas

A Cojinete de rodillos cónicos

Cambio de doble embrague 7G-DCT b – Esta impresión no está sujeta al servicio de modificaciones. Estado: 09 / 2011 –

37

Componentes del sistema

Engranaje Los siguientes componentes forman parte del engranaje: • Árbol interior con tres ruedas fijas y una rueda de transmisor • Árbol hueco alojado en cojinetes de agujas con dos ruedas fijas y una rueda de transmisor • Dos árboles secundarios con ruedas locas y sincronizaciones, respectivamente con una rueda fija, una rueda de bloqueo de aparcamiento (sólo el árbol secundario 1) • Diferencial de piñón de ataque con rueda dentada recta La transmisión del par de giro tiene lugar alternadamente a través de los embragues K1 (embrague de discos múltiples exterior) y K2 (embrague de discos múltiples interior). A cada embrague le está asignado un "cambio parcial". En el cambio parcial 1 (marchas 1, 3, 5 y 7) el flujo de fuerza tiene lugar a través de la correspondiente rueda fija del árbol interior; en el cambio parcial 2 (marchas 2, 4, 6 y marcha atrás), a través de la rueda fija del árbol hueco a las respectivas ruedas locas de los árboles secundarios. Por norma general, en servicio de marcha sólo está siempre un "cambio parcial" en arrastre de fuerza.

i Indicación Todas las ruedas dentadas que están unidas de forma fija a los correspondientes árboles, sin sincronización acoplada, se designan como ruedas fijas. Las ruedas dentadas de las marchas 1 – 7 y de la marcha atrás son ruedas locas que, mediante dispositivos de sincronización, se pueden frenar y unir en arrastre de forma al correspondiente árbol secundario.

38

b Cambio de doble embrague 7G-DCT – Esta impresión no está sujeta al servicio de modificaciones. Estado: 09 / 2011 –

Sincronización Bajo el concepto de sincronización se entiende la igualación del número de revoluciones y la unión en arrastre de forma entre el árbol secundario y la correspondiente rueda loca. Frecuentes procesos de cambio de marcha con cortos tiempos de cambio de marcha en combinación con una fuerza de conexión reducida exigen una sincronización eficaz.

P26.50-2263-00

Representación en sección del árbol secundario 1 15 16 17 18 19 22 24 70 71

Rueda loca de 5.ª marcha Rueda loca de 1.ª marcha Rueda loca de 2.ª marcha Rueda loca de 4.ª marcha Rueda fija del árbol secundario 1 Corona desplazable Rueda del bloqueo de aparcamiento Anillo cónico (1.ª marcha) Anillo de sincronización (1.ª marcha)

Componentes del sistema

Sincronización

72 Sincronizador con pieza de presión (1.ª marcha/ 5.ª marcha) 73 Anillo de fricción con forro de fricción (1.ª marcha) 74 Cojinete de agujas 75 Anillo cónico (4.ª marcha) 76 Anillo de fricción (4.ª marcha) 77 Anillo de sincronización (4.ª marcha) 78 Sincronizador con pieza de presión (2.ª marcha/ 4.ª marcha) A Cojinete de rodillos cónicos

Cambio de doble embrague 7G-DCT b – Esta impresión no está sujeta al servicio de modificaciones. Estado: 09 / 2011 –

39

Componentes del sistema

Sincronización Fundamentalmente se distingue entre los siguientes tipos de sincronización: • Sincronización cónica múltiple (1.ª hasta 3.ª marcha) • Sincronización cónica doble (4.ª hasta 7.ª marcha) • Sincronización cónica simple (marcha atrás)

Sincronización cónica múltiple (triple, 1.ª hasta 3.ª marcha) Para la sincronización de la 1.ª, 2.ª y 3.ª marcha se aplica una sincronización cónica múltiple. Los componentes decisivos son aquí un anillo cónico adicional entre el anillo de fricción y el anillo de sincronización, y un forro de fricción sobre el anillo de fricción. Las tres superficies de fricción del anillo cónico y del anillo de fricción se suman y originan que las ruedas dentadas, con una sincronización cónica múltiple, se frenen o aceleren más rápidamente y con menos esfuerzo.

Sincronización cónica doble (4.ª hasta 7.ª marcha) Para la sincronización de la 4.ª, 5.ª, 6.ª y 7.ª marcha se aplica una sincronización cónica doble.

Sincronización cónica simple (marcha atrás) Para la sincronización de la marcha atrás se aplica una sincronización cónica simple.

40

b Cambio de doble embrague 7G-DCT – Esta impresión no está sujeta al servicio de modificaciones. Estado: 09 / 2011 –

Aplicación del cambio de doble embrague automático de 7 marchas Con la sustitución del cambio AUTOTRONIC (CVT) e introducción del cambio de doble embrague automático de 7marchas, se modifican los intervalos de cambio de aceite y del filtro, de una sola vez a los 60.000 km (hasta ahora), a cada 100.000 km/5 años (nuevo).

Mantenimiento

Mantenimiento

En los trabajos de cambio de aceite está incluida la sustitución del filtro de aceite a presión y del filtro de aceite de aspiración.

P26.55-2013-00

Cambio de doble embrague automático de 7 marchas A Filtro de aceite a presión B Filtro de aceite de aspiración

Cambio de doble embrague 7G-DCT b – Esta impresión no está sujeta al servicio de modificaciones. Estado: 09 / 2011 –

41

Herramienta especial

Herramienta especial Casquillo de montaje Utilización Casquillo de montaje para montar la tapa del embrague

P58.20-2331-00

Número MB W724 589 00 14 00 FG 27 Juego C Categoría Turismos Mercedes-Benz – Operación especial Indicación

Herramienta de montaje Utilización Herramienta de montaje para montar y desmontar el doble embrague

P58.20-2329-00

Número MB W724 589 00 31 00 FG 27 Juego B Categoría Turismos Mercedes-Benz – Operación especial Indicación

42

b Cambio de doble embrague 7G-DCT – Esta impresión no está sujeta al servicio de modificaciones. Estado: 09 / 2011 –

Dispositivo de montaje Utilización Dispositivo de montaje para alojar, desarmar y armar el cambio.

Herramienta especial

Herramienta especial

P58.20-2328-00

Número MB W724 589 00 40 00 FG 27 Juego C Categoría Turismos Mercedes-Benz – Operación especial Indicación En combinación con el caballete de montaje del motor para turismos (véase GOTIS capítulo A, grupo de construcción 01, tema 15.0).

Alojamiento Utilización Alojamiento para medir el juego entre la tapa del embrague y el cojinete de agujas en el doble embrague

P58.20-2330-00

Número MB W724 589 01 31 00 FG 27 Juego C Categoría Turismos Mercedes-Benz – Operación especial Indicación

Cambio de doble embrague 7G-DCT b – Esta impresión no está sujeta al servicio de modificaciones. Estado: 09 / 2011 –

43

Preguntas y respuestas

Preguntas sobre el cambio de doble embrague ¿Cuáles son las ventajas esenciales de un cambio de doble embrague en comparación con un cambio automático/cambio manual convencional? • Las ventajas apreciadas con prioridad por el conductor son la transmisión de fuerza sin tirones y el consiguiente aumento de confort. Además, mediante los reducidos tiempos de cambio de marcha y la ausencia de interrupción de la fuerza de tracción se proporciona una sensación de conducción dinámica y deportiva. Desde el punto de vista técnico, el nuevo cambio de doble embrague convence por la ejecución compacta, el alto grado de rendimiento, el gran escalonamiento de marchas, así como por la integración del mando electrohidráulico en el cambio. ¿Cómo tiene lugar el acoplamiento del bloqueo de aparcamiento? • El bloqueo de aparcamiento está completamente integrado en la caja del cambio y su activación tiene lugar de forma puramente electrohidráulica/eléctrica a través de la unidad de control de la gestión del cambio.

44

¿Cómo se asegura un suministro suficiente de aceite para la lubricación y refrigeración de los componentes mecánicos y eléctricos del cambio? • Aquí se distingue fundamentalmente entre tres tipos diferentes de alimentación de aceite: 1. Alimentación de aceite mediante lubricación por aceite centrifugado 2. Alimentación de aceite mediante la bomba primaria 3. Alimentación de aceite mediante la bomba eléctrica adicional de aceite La lubricación por aceite centrifugado sirve, de forma primaria, para la lubricación de los engranajes. La bomba primaria y la bomba eléctrica adicional de aceite ponen a disposición la presión de aceite hidráulica para el control de los actuadores, del bloqueo de aparcamiento, así como del doble embrague. La bomba eléctrica adicional de aceite permite la aplicación de la función de arranque y parada y apoya además a la bomba primaria, por ejemplo, en caso de números de revoluciones bajos del motor.

b Cambio de doble embrague 7G-DCT – Esta impresión no está sujeta al servicio de modificaciones. Estado: 09 / 2011 –

¿Qué ocurre, por ejemplo, en caso de fallar componentes del sistema de la gestión del cambio o en caso de defectos en la zona de los actuadores de mando, del sistema de bloqueo de aparcamiento o del doble embrague? • Correspondientemente a la avería presente, la unidad de control de la gestión del cambio conmuta a un programa de funcionamiento de emergencia. Dado el caso es posible proseguir la marcha hasta el próximo taller Mercedes-Benz. ¿Hay una conexión mecánica de las teclas de cambio en el volante o de la palanca selectora DIRECT SELECT hacia el cambio? • No, la selección de la marcha o del escalón de marcha tiene lugar de forma puramente eléctrica sin un enlace mecánico.

¿Cuáles son las diferencias constructivas más importantes entre un cambio de doble embrague y un cambio automático escalonado? • Un cambio de doble embrague consta, en principio, de dos cambios parciales totalmente sincronizados. Cada cambio parcial tiene asignado un embrague que transmite el par del motor de combustión, correspondientemente a la marcha a acoplar, al árbol interior o al árbol hueco. Distintamente al cambio de doble embrague, en el cambio automático escalonado hay montado un convertidor de par o un embrague húmedo (en caso de vehículos AMG). Otra peculiar característica distintiva es el proceso de cambio de marcha. En el cambio de doble embrague se acoplan las marchas mediante dispositivos de sincronización. Estos establecen una unión fija de giro entre la rueda loca y el árbol secundario, o entre dos ruedas locas (rueda loca de 3.ª marcha/ rueda loca de marcha atrás). La selección de marcha en un cambio automático escalonado no tiene lugar mediante el acoplamiento de ruedas locas, sino mediante el accionamiento o frenado total/embrague de diversos componentes de engranaje planetario.

Cambio de doble embrague 7G-DCT b – Esta impresión no está sujeta al servicio de modificaciones. Estado: 09 / 2011 –

Preguntas y respuestas

Preguntas sobre el cambio de doble embrague

45

Anexo

Abreviaturas

CAN Red de área controlada CVT Transmisión variable continua D Escalón de marcha D E Programa de marcha Economy EFB Freno de estacionamiento electrónico LIN Red de interconexión local M Programa de marcha Manual N Escalón de marcha Neutral P Escalón de marcha Aparcar R Escalón de marcha Marcha atrás S Programa de marcha Sport VGS Gestión del cambio integrada totalmente WIS Sistema de información para el taller

46

b Cambio de doble embrague 7G-DCT – Esta impresión no está sujeta al servicio de modificaciones. Estado: 09 / 2011 –

A

L

Accionamiento de cambio interior . . . . . . . . . 26

Lubricación por aceite centrifugado . . . . . . . . 28

B

P

Bloqueo de aparcamiento . . . . . . . . . . . . . . 34 Bomba eléctrica adicional de aceite . . . . . . . . 29 Bomba primaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28

Palanca selectora DIRECT SELECT . . . . . . . . . 24

C Cambio de doble embrague . . . . . . . . . . . . . .6 Circuito de líquido refrigerante . . . . . . . . . . . 31 Circuito de refrigeración . . . . . . . . . . . . . . . 44

D Display multifuncional . . . . . . . . . . . . . . . . 14 Doble embrague . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32

R Refrigeración del aceite del cambio . . . . . . . . 30 Representaciones en sección . . . . . . . . . . . . . 7

S Servicio de arranque y parada . . . . . . . . . . . 29 Sincronización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39

T

E

Tecla de programa de marcha de cambio automático . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24 Teclas de cambio en el volante . . . . . . . . . . . 24

Engranaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37 Esquema de conexiones por bloques . . . . . . . . .8

U

F Flujo de fuerza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19 Función de doble embrague . . . . . . . . . . . . . 24 Funcionamiento de emergencia . . . . . . . . . . . 15

Anexo

Índice alfabético

Unidad de control de la gestión del cambio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21 Unidad de regulación de la gestión del cambio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21

I Indicación del programa de marcha . . . . . . . . . 14 Indicador de marchas . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 Intervalo de cambio de aceite y del filtro . . . . . . 41

Cambio de doble embrague 7G-DCT b – Esta impresión no está sujeta al servicio de modificaciones. Estado: 09 / 2011 –

47

Cambio de doble embrague 7G-DCT Descripción del sistema

Daimler AG, GSP/OI, HPC R 822, D-70546 Stuttgart Núm. de pedido 65161387 04 – HLI 000 000 03 14 - Printed in Germany – 09/11

– Esta impresión no está sujeta al servicio de modificaciones. Estado: 09 / 2011 –