Manual Torno Cnc

TORNO DIDÁCTICO DE CNC «ECLIPSE» Manual de PRÁCTICAS Copyright © Alecop S.Coop. 2004 Aptdo. 81, Loramendi, 11 20500 MO

Views 159 Downloads 1 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TORNO DIDÁCTICO DE CNC «ECLIPSE» Manual de PRÁCTICAS

Copyright © Alecop S.Coop. 2004 Aptdo. 81, Loramendi, 11 20500 MONDRAGÓN (Gipuzkoa) ESPAÑA Tel: + (34) 943 712405 Fax: + (34) 943 799212 www.alecop.com e-mail:[email protected]

ALECOP Enseignement Technique

ALECOP Formaçao Tecnica e Profissional

38 Chemin du Calice B.P.21 01121 Montluel Cedex FRANCE Tel. +(33) 472257122 Fax. +(33) 472257366

Av. 9 de Julho, 105-2.º Frente 2665-519 Venda do Pinheiro PORTUGAL Tel. +(351) 219862448 Fax. +(351) 219862307

email: [email protected]

email: [email protected]

MAN0473000 (V1.0)

TORNO ECLIPSE

MANUAL DE PRÁCTICAS

ÍNDICE ÍNDICE

3

PRESENTACIÓN

5

CARACTERÍSTICAS DEL EQUIPO

6

CABEZAL

6

ÁREA DE TRABAJO

6

ACCIONAMIENTOS DE LOS EJES

6

TORRETA PORTAHERRAMIENTAS

6

DIMENSIONES

7

ERGONOMÍA

7

INTRODUCCIÓN

8

DESIGNACIONES DE LOS EJES

8

PUNTOS CARACTERÍSTICOS DEL SISTEMA

9

CORRECTORES DE HERRAMIENTA

10

PARÁMETROS DE CORTE

11

VELOCIDAD DE AVANCE

11

VELOCIDAD DE CORTE

11

RUGOSIDAD

12

CONDICIONES DE CORTE PARA TORNEADO

13

EJERCICIOS PRÁCTICOS

14

SECUENCIA DE REALIZACIÓN

14

PRECAUCIONES GENERALES

15

DEFINICIÓN DEL SISTEMA DE COORDENADAS

15

POSICIONAMIENTO EN INTERPOLACIÓN

15

FUNCIÓN EN LA QUE INTERVIENE UN EJE DE ROTACIÓN

15

COMPROBACIÓN DE LÍMITE DE RECORRIDO

16

COMPROBACIÓN DE INTERFERENCIA DE LA HERRAMIENTA

16

FUNCIONAMIENTO MANUAL

16

EJEMPLOS DE PROGRAMACIÓN PROGRAMACIÓN DE CONTORNOS Nº1

PROGRAMACIÓN EN COTAS ABSOLUTAS

17 17

E INCREMENTALES

17

Nº2

PROGRAMACIÓN DE ARCOS EN RADIOS

21

Nº3

PROGRAMACIÓN DE ARCOS EN

25

DIÁMETROS

Alecop S.Coop

17

25

Pag.3 de 92

TORNO ECLIPSE

MANUAL DE PRÁCTICAS

Nº4

ENTRADA/SALIDA TANGENCIAL Y

29

REDONDEO DE ARISTAS CON COMPENSACIÓN

29

DE RADIO

29

PROGRAMACIÓN DE PIEZAS Nº1

TORNEADO INTERIOR DE TRAMOS CURVOS

33 33

Y EXTERIOR DE TRAMOS RECTOS

33

Nº2

REFRENTADO INTERIOR DE TRAMOS

37

CURVOS Y EXTERIOR DE TRAMOS RECTOS

37

Nº3

41

REFRENTADO INTERIOR DE TRAMOS

RECTOS Y EXTERIOR DE TRAMOS

41

CURVOS

41

Nº4

45

DESBASTADO INTERIOR EN EL EJE Z

Y TORNEADO EXTERIOR DE TRAMOS

45

CURVOS

45

Nº5

49

TORNEADO INTERIOR DE TRAMOS

RECTOS Y DESBASTADO EXTERIOR

49

EN EL EJE Z

49

Nº6

53

DESBASTADO INTERIOR Y EXTERIOR

EN EL EJE X

53

Nº7

ROSCADO CÓNICO INTERIOR Y EXTERIOR

57

Nº8

DESBASTADO INTERIOR Y EXTERIOR EN EL

61

EJE X Y RANURADO Y ROSCADO EXTERIOR

61

Nº9

65

SEGUIMIENTO DE PERFIL EXTERIOR Y

RANURADO Y ROSCADO INTERIOR

65

Nº10

69

DESBASTADO INTERIOR Y EXTERIOR

EN EL EJE X

69

EDITOR DE PERFILES

73

Nº1

EDITOR DE PERFILES

73

Nº2

EDITOR DE PERFILES

77

Nº3

EDITOR DE PERFILES

81

FORMATO UTILIZADO EN LAS PRÁCTICAS

Alecop S.Coop

85

Pag.4 de 92

TORNO ECLIPSE

MANUAL DE PRÁCTICAS

PRESENTACIÓN El objetivo de este manual es posibilitar al usuario la familiarización con el torno de CNC modelo ECLIPSE que incorpora un control numérico Fagor 8055 TC o Fagor 8033T, a través de la realización de una serie de prácticas de complejidad creciente que permiten al usuario utilizar la gran mayoría de las funciones disponibles en el CNC. Las velocidades de corte y de avance que aparecen en este manual son orientativas, pudiendo variar en función del material de la pieza y las herramientas. En el caso de mecanizar las piezas de los ejemplos, emplear las velocidades recomendadas por el fabricante de las herramientas utilizadas. El número de herramienta también puede ser diferente, dependiendo de la máquina. La información descrita en este manual puede estar sujeta a variaciones motivadas por modificaciones técnicas. Este documento de prácticas ha de ser utilizado como complemento a los manuales de UTILIZACIÓN y PROGRAMACIÓN del CNC así como del manual de USUARIO de la propia maquina, donde el lector puede ampliar la información aquí descrita. Al final del manual se incluye una copia de los formatos utilizados para confeccionar las prácticas para que el usuario pueda generar nuevas actividades conservando el formato propuesto. ALECOP S. Coop. se reserva el derecho de modificar el contenido del manual, no estando obligada a notificar las variaciones.

Alecop S.Coop

Pag.5 de 92

TORNO ECLIPSE

MANUAL DE PRÁCTICAS

CARACTERÍSTICAS DEL EQUIPO A continuación se muestran las características técnicas del equipo así como de los accesorios disponibles.

CABEZAL Velocidad de giro infinitamente variable.........De 100 a 4000 rpm. Motor de cabezal..............................................Asíncrono trifásico de 1.5 Kw. Par máximo en el eje........................................7 N.m. a 2000 rpm. Diámetro interior del rodamiento delantero.....50 mm. Tipo de rodamiento..........................................2 hileras de bolas, contacto angular. Diámetro del agujero interior del eje...............20 mm. Cono interior del eje principal.........................Morse (MT 3). Diámetro de la nariz del eje principal..............95 mm. (85 mm. plato neumático). Encoder del cabezal.........................................incremental de 500 imp./vuelta.

ÁREA DE TRABAJO Máximo diámetro a tornear.............................104 mm. (92 mm para disco VDI). Diámetro de volteo sobre bancada..................230 mm. Máxima distancia entre el plato y hta..............306 mm. (291 mm para disco VDI). Recorrido eje X...............................................96 mm. Recorrido eje Z................................................275 mm. (260 mm para disco VDI).

ACCIONAMIENTOS DE LOS EJES Motores de los ejes..........................................Servomotor de corriente continua. Encoder de los ejes..........................................Incremental de 500 imp./vuelta. Par motor a rotor bloqueado............................1,44 N.m. Fuerza de empuje de los carros.......................1,7 KN. Guiado de los carros........................................Guías lineales de recirculación de bolas. Husillos a bolas...............................................Doble tuerca, rectificados, Calidad IT5. Resolución electrónica....................................0.001 mm. Desviación de la posición según VDI 3441....0.02 mm. Avance rápido.................................................5000 mm/min. Avance de trabajo............................................De 0 a 3000 mm/min. Tipo de Lubricación........................................Manual con engrasador.

TORRETA PORTAHERRAMIENTAS Motor de accionamiento................................Motorreductor de 24 V. DC. Máximo tiempo de cambio de hta..................4 Seg. Numero de herramientas................................8 Posiciones.

Alecop S.Coop

Pag.6 de 92

TORNO ECLIPSE

MANUAL DE PRÁCTICAS

DIMENSIONES Dimensiones de la máquina (L x P x H ).......1470 x 650 x 1540 mm. Peso...............................................................entre 400 y 450 Kg. (s/configuración). Dimensiones del embalaje.............................1600 x 800 x 1600 mm. Peso de la máquina con embalaje..................entre 430 y 480 Kg (s/configuración). Tensión de alimentación................................230 V.±10% / 50-60 Hz. Monofásica. Potencia instalada..........................................1,9 KVA. Manguera de alimentación.............................Cable de 3 hilos de sección 1.5mm².

ERGONOMÍA Altura de los puntos.......................................1040 mm. Iluminación del área de trabajo.....................24 V/60W. Nivel de presión acústica.............................Menor de 72 dB(A) a 4000 r.p.m. Con Sonómetro DELTA, modelo HD 8701. Según DIN 45635.

Alecop S.Coop

Pag.7 de 92

TORNO ECLIPSE

MANUAL DE PRÁCTICAS

CONCEPTOS TECNOLÓGICOS De cara a facilitar la utilización del equipo se han seleccionado una serie de aspectos relacionados con la tecnología de las máquinas herramientas de CNC.

INTRODUCCIÓN El torno es una máquina herramienta por arranque de viruta en la que la pieza que se mecaniza, sometida a un movimiento de rotación, es conformada por la herramienta de trabajo que dispone de un movimiento de avance generalmente paralelo al eje de rotación de la pieza. El torno es la máquina herramienta más antigua que se conoce y sus orígenes se pueden situar en Egipto hacía el año 2000 antes de J.C. Los primeros tornos se emplearon para fabricar piezas de revolución de barro o cerámica, estos tornos todavía se utilizan en modestos talleres de Alfarería.

DESIGNACIONES DE LOS EJES En los tornos universales, la herramienta se suele instalar paralelamente a los ejes principales. Estos ejes situados en ángulo recto están alineados, según DIN 66217, respectivamente, con las guías principales de la máquina. El eje Z coincide con la dirección del husillo principal, esto es con el eje de rotación de la pieza a mecanizar. El eje Z es el que determina el movimiento longitudinal de la herramienta y su sentido positivo es el que se aleja de la pieza en dirección al contrapunto. El eje X es el que determina el movimiento transversal de la herramienta y es perpendicular al eje Z.. El eje X es radial y su sentido positivo es el que sale desde el eje de revolución de la pieza. En la siguiente figura se representa la nomenclatura empleada para definir los ejes principales del sistema de coordenadas del espacio de trabajo del torno ECLIPSE. En la figura se observan la dirección y sentido de los ejes lineales así como de giro del cabezal.

Alecop S.Coop

Pag.8 de 92

TORNO ECLIPSE

MANUAL DE PRÁCTICAS

PUNTOS CARACTERÍSTICOS DEL SISTEMA Una máquina dirigida por control numérico, necesita tener definidos los siguientes puntos en su sistema de coordenadas. •

Om: ORIGEN DE MEDIDA. Es fijado por el constructor como el origen del sistema de coordenadas de la máquina. En este equipo está situado sobre la cara exterior del plato de garras.



OP: ORIGEN DE PROGRAMA. Es el punto de origen que se fija para la programación de las trayectorias, puede ser elegido libremente por el programador y su posición respecto del punto “Om” se fija mediante los decalajes de origen.



R: PUNTO DE REFERENCIA. Es un punto fijo del portaherramientas definido por el fabricante. A partir de este punto se miden los correctores de herramienta. Su posición depende del tipo de disco portaherramientas incorporado.



OM: ORIGEN MÁQUINA. Es un punto de la máquina fijado por el fabricante sobre el que se realiza la sincronización del sistema. Los carros se desplazan hasta este punto en la operación de referencia máquina, asumiendo los valores definidos mediante los parámetros máquina. En la operación de referencia máquina los puntos “R” y “OM” se confunden en un mismo lugar.

En la siguiente figura se muestra la localización espacial de cada uno de estos puntos.

Alecop S.Coop

Pag.9 de 92

TORNO ECLIPSE

MANUAL DE PRÁCTICAS

CORRECTORES DE HERRAMIENTA Para poder realizar el control de los desplazamientos de la punta de la herramienta (parte de la misma en contacto con la pieza) el CNC debe conocer en todo momento las dimensiones de dicha herramienta con respecto al punto “R”, anteriormente citado. Esta longitud se mide en los dos ejes principales del sistema. A continuación se muestra la posición de dicho punto para cada una de las dos opciones, (disco convencional y disco VDI ) así como los valores que representan las longitudes de herramienta en ambos ejes:

Cada vez que se programa una herramienta (T) la torreta portaherramientas gira automáticamente hasta colocar la herramienta en la posición de trabajo. Cuando se programa un corrector (D) el CNC aplica automáticamente la compensación de longitud almacenada en la tabla (X,Z,I,K), asociada a dicho corrector. En cada dirección de la tabla de correctores de herramientas se almacenan los siguientes valores. •

X : Longitud de la herramienta según el eje X.



Z : Longitud de la herramienta según el eje Z.



F : Código de forma de la herramienta.



R : Radio de la herramienta.



I : Corrección de longitud de herramienta (desgaste), según el eje X. Este valor se introduce siempre en diámetros.



K : Corrección de longitud de herramienta (desgaste) según el eje Z.

Alecop S.Coop

Pag.10 de 92

TORNO ECLIPSE

MANUAL DE PRÁCTICAS

PARÁMETROS DE CORTE VELOCIDAD DE AVANCE El avance “F” es la velocidad a la que se desplaza la herramienta de corte durante la operación de torneado. Generalmente, el avance se programa en milímetros por revolución [mm/rev] y hace referencia a la distancia que recorre la herramienta a lo largo de su trayectoria por cada rotación de la pieza a mecanizar. También se puede programar el avance en milímetros por minuto [mm/min].

fn [mm/rev]:

Avance por revolución.

Im [mm/min]:

Avance por minuto.

n [R.P.M]:

Velocidad de giro de la pieza.

VELOCIDAD DE CORTE La velocidad de corte es la velocidad con que la herramienta corta la viruta. Esta velocidad de corte se mide siempre en metros por minuto [m/min]. Cuando el corte se produce por giro de la pieza (como en el torno), la velocidad de corte se determina en función del diámetro de contacto entre la herramienta y la pieza y de la velocidad de giro de la pieza a mecanizar.

Vc [m/min]: Velocidad de corte. π: 3,1415. D [mm]: Diámetro de trabajo. N [R.P.M]: Velocidad de giro de la pieza.

Alecop S.Coop

Pag.11 de 92

TORNO ECLIPSE

MANUAL DE PRÁCTICAS

A continuación se muestra una tabla que permite determinar la velocidad de giro de la pieza en revoluciones por minuto en función del diámetro de la pieza a mecanizar y de la velocidad de corte seleccionada.

4000 3600

Velocidad de corte [m/min]

2800 2400

10 0

1600

80

1200

0

60 0 1 0 0 12

20

18 14

2000

60 40

Velocidad de giro [RPM]

3200

20

800 400 0 0

10

20

30

40

50

60

70

80

Diametro de la pieza [mm]

RUGOSIDAD La calidad superficial de la pieza mecanizada viene caracterizada por el concepto de “rugosidad”. La rugosidad esta representada por las irregularidades de la superficie mecanizada de la pieza de trabajo. Estas irregularidades están generadas por los surcos producidos por el filo de la herramienta durante el proceso de corte. Los parámetros que influyen el acabado superficial de la pieza son, básicamente, el radio de la herramienta y el avance por revolución de la misma, así como otros parámetros asociados al proceso como son la rigidez de la máquina y la utilización de refrigerante para minimizar el calentamiento de la pieza durante la operación de mecanizado.

Rt [µm]: Rugosidad. fn [mm/rev.]: Avance por revolución. r [mm]: Radio de la herramienta.

Alecop S.Coop

Pag.12 de 92

TORNO ECLIPSE

MANUAL DE PRÁCTICAS

CONDICIONES DE CORTE PARA TORNEADO En la siguiente tabla se presenta una serie de parámetros de corte para el mecanizado de diversos materiales con diferentes tipos de herramienta. Los valores se muestran a titulo orientativo ya que el valor correcto a utilizar para cada mecanizado depende no solo de la herramienta y el material sino del tipo de operación, de la rigidez de la maquina y del uso o no de refrigerante de corte.

MATERIAL DE LA PIEZA

VELOCIDAD DE CORTE (m/min). MATERIAL DE LA HERAMIENTA

Denominación

A

R

F

N

S H

Tratamiento

Dureza Metal HB Acero rápido + duro sin refrigerante recubrir

Recocido < 0,15% C 125 Recocido >0,15% C 150-250 Temp. y Rev. > 0,45% C 300 Recocido 180 Acero de baja aleación Templado y Revenido. 250-300 Recocido (Ferritico) 200 Acero inoxidable Templado (Austenitico) 180 Fundición Perlitico / ferrifico 180 Gris Fundición Ferritico 160 nodular Fundición Ferritico 130 maleable Aleaciones No endurecido < 12% Si 80 de aluminio Endurecido > 12% Si 130 de fundición Latón Cobre y aleaciones de Bronce 90 cobre Cobre electrolítico 100 Aleaciones Titanio puro 400 MPa Acero Templado y revenido 2170 templado Fundición moldeado 400 dura Acero sin alear

Metal duro recubiert o

Cermet

Nitruro de boro

Diamante policristalino

40-80 30-70 30-50 40-80 30-50 30-70 25-70

80-160 60-120 40-110 70-140 50-100 40-80 40-80

250-300 220-250 180-220 250-280 170-220 140-200 110-190

340-430 290-340 240-290 320-360 23-280 200-260 250-280

-

-

-

120-160

150-220

340-480

500-1500

-

-

130-170

200-360

360-520

200-700

-

-

140-200

180-350

330-500

-

-

-

400-1500

-

-

-

300-4000

-

200-800

-

-

-

200-700

-

200-600 150-400 150-300 60-120

80-130

-

-

100-700 100-1500 300-3000 -

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

NOTA: Para cada material existen diferentes geometrías de corte que pueden variar los valores mostrados.

Alecop S.Coop

Pag.13 de 92

TORNO ECLIPSE

MANUAL DE PRÁCTICAS

EJERCICIOS PRÁCTICOS En las prácticas se van a desarrollar una serie de procesos y programas para la realización de diferentes piezas. Se debe aclarar que el proceso seguido no será el único ni quizás el más correcto, sino aquel que se ha considerado oportuno trazar para facilitar la comprensión del ejercicio. En cada uno de los ejercicios, partiendo del dibujo de la pieza, se define un proceso en el cual se podrían efectuar cambios o adoptar soluciones mejores.

SECUENCIA DE REALIZACIÓN Cuando se trabaja con una maquina herramienta, como el torno didáctico ECLIPSE, es muy importante establecer una metodología de actuación para habituar al trabajador (en este caso estudiante) a realizar todas y cada una de las fases del trabajo. De esta manera decrece la probabilidad de que se produzcan errores en la realización del trabajo o situaciones peligrosas para la integridad de la maquina y el trabajador. A continuación se muestra un proceso de trabajo completo. Es responsabilidad del operario el determinar si existen acciones que se puedan obviar en cada ocasión porque ya han sido realizadas previamente de forma correcta.

1.

Analizar si la pieza se puede mecanizar con los medios disponibles ( bruto, htas, sistema de amarre,..).

2.

Dibujar un pequeño plano indicando las dimensiones, operaciones a realizar, las herramientas a utilizar y la localización del origen.

3.

Realizar la preparación de las herramientas de corte.

4.

Situar en la torreta las herramientas necesarias.

5.

Realizar la colocación de la pieza en la maquina.

6.

Realizar la medición de las htas.

7.

Medir la posición del origen del programa de mecanizado.

8.

Editar el programa de CNC.

9.

Verificar el programa, aprovechando las distintas formas de realizar la simulación en el control.

10. Ejecutar el programa de mecanizado a un avance de trabajo reducido hasta verificar que no hay problemas. 11. Realizar la supervisión del mecanizado y la posterior medición de la pieza acabada.

Alecop S.Coop

Pag.14 de 92

TORNO ECLIPSE

MANUAL DE PRÁCTICAS

PRECAUCIONES GENERALES Este capítulo trata de las principales precauciones básicas de seguridad relativas a la utilización de una máquina hta de CNC a tener en cuenta antes de desarrollar cualquier ejercicio.

Antes de utilizar la máquina, compruebe íntegramente los datos introducidos. Nunca intente mecanizar una pieza sin primero comprobar el funcionamiento de la máquina. Antes de poner en marcha un lote de producción, asegúrese de que la máquina funciona correctamente ejecutando una marcha de prueba empleando para ello, por ejemplo, la función de modo bloque a bloque, utilizando la máquina sin la pieza montada o realizando la ejecución del programa a un avance reducido. Si no se asegura de que la máquina funciona correctamente, la máquina podría presentar un comportamiento inesperado, llegando a dañar a la pieza y/o a la máquina misma. El manual del operador y el manual de programación facilitados junto con el CNC proporcionan una descripción global de las funciones de la máquina, incluidas las funciones opcionales. Observe que las funciones opcionales varían de un modelo de máquina a otro. Por consiguiente, algunas de las funciones descritas en los manuales tal vez no estén disponibles en la versión de maquina utilizada. Los programas pieza están almacenados en la memoria no volátil del CNC. Habitualmente, se conservan aun cuando se desconecte la tensión. Sin embargo, tales datos podrían borrarse por descuido. Para evitar que ocurra lo anterior y asegurar una rápida restauración de los datos borrados, haga una copia de seguridad de todos los programas y mantenga la copia de seguridad en un lugar seguro.

DEFINICIÓN DEL SISTEMA DE COORDENADAS Si un sistema de coordenadas se define incorrectamente, la máquina podría presentar una respuesta inesperada como consecuencia de que el programa envíe una orden de desplazamiento que de otro modo sería válida. Tal operación imprevista podría dañar la herramienta, la máquina misma, la pieza o provocar daños al usuario.

POSICIONAMIENTO EN INTERPOLACIÓN Cuando se ejecute un posicionamiento en interpolación debe confirmarse minuciosamente la trayectoria de herramienta antes de iniciar la programación. Si el posicionamiento implica una operación con avance rápido y la herramienta colisiona con la pieza, podría resultar dañada la herramienta, la máquina misma, la pieza o provocar lesiones al usuario.

FUNCIÓN EN LA QUE INTERVIENE UN EJE DE ROTACIÓN Cuando se programe la rotación del eje principal, preste una especial atención a la velocidad del giro programada. Una programación incorrecta puede provocar que la velocidad del eje de rotación sea excesivamente alta, de manera que la fuerza centrífuga provoque que el plato deje de sujetar a la pieza si esta última no se ha montado bien sujeta.

Alecop S.Coop

Pag.15 de 92

TORNO ECLIPSE

MANUAL DE PRÁCTICAS

COMPROBACIÓN DE LÍMITE DE RECORRIDO Después de conectar la tensión, ejecute la orden de referencia máquina según el procedimiento descrito en el manual. La comprobación de límite de recorrido puede resultar incorrecta antes de ejecutar la referencia máquina. Si se produce un sobrepasamiento de los límites de recorrido, la ejecución se detendrá de forma inesperada durante la fase de mecanizado.

COMPROBACIÓN DE INTERFERENCIA DE LA HERRAMIENTA Después de conectar la tensión, o después de seleccionar manualmente una herramienta, verifique que la herramienta posicionada coincide con la que se deseaba utilizar. Si los datos de la herramienta programada no coinciden con la herramienta realmente seleccionada, se puede producir una colisión, pudiendo llegar a dañar a la herramienta o a la máquina misma.

FUNCIONAMIENTO MANUAL Cuando se utilice la máquina en modo manual verifique la posición actual de la herramienta y de la pieza, el avance seleccionado y el sentido de desplazamiento antes de realizar un movimiento mediante los pulsadores de de los ejes o los volantes electrónicos. La herramienta se podría desplazar con rapidez o en sentido inadecuado y provocar una colisión que ocasionase daños a la herramienta y/o a la máquina.

Alecop S.Coop

Pag.16 de 92

TORNO ECLIPSE

MANUAL DE PRÁCTICAS

EJEMPLOS DE PROGRAMACIÓN

PROGRAMACIÓN DE CONTORNOS Nº1 PROGRAMACIÓN EN COTAS ABSOLUTAS E INCREMENTALES

Alecop S.Coop

Pag.17 de 92

TORNO ECLIPSE

Alecop S.Coop

MANUAL DE PRÁCTICAS

Pag.18 de 92

TORNO ECLIPSE

MANUAL DE PRÁCTICAS

PROGRAMACIÓN DE CONTORNOS

Tiempo:

PROGRAMACIÓN EN ABSOLUTAS E INCREMENTALES OBJETIVO DEL EJERCICIO El objetivo de la practica consiste en la realización de un perfil de 4 formas distintas: • Perfil programado en radios. • Perfil programado en diámetros. • Cotas cartesianas absolutas. • Cotas cartesianas incrementales.

PLANO

2h

Ref: A1 1/2

CONTENIDOS Programar en coordenadas cartesianas, aplicando las funciones siguientes: • Programación en cotas absolutas (G90) e incrementales (G91). • Posicionamiento rápido (G00). • Interpolación lineal (G01). • Fin del programa (M30).

HERRAMIENTAS En este ejercicio se trabaja el contorneado de la pieza y no el mecanizado, por esta razón no aparecen los datos tecnológicos y el sistema de amarre.

DATOS TECNOLÓGICOS

SITUACIÓN DEL ORIGEN

Alecop S.Coop

SISTEMAS DE AMARRE

Pag.19 de 92

TORNO ECLIPSE

MANUAL DE PRÁCTICAS

PROGRAMACIÓN DE CONTORNOS

Tiempo:

PROGRAMACIÓN EN ABSOLUTAS E INCREMENTALES

2h

Ref: A1 2/2

PROGR. EN RADIOS, COORD. ABSOLUTAS (G90) PROG.EN DIAMETRO COORD.ABS(G90) G90 G95 G96 F0.15 S180 T2 D2 M4 M41 G0 X50 Z100 G1 X0 Z80................................... Punto A G1 X15 Z65..................................Tramo A-B Z55.............................................. Tramo B-C X40 Z30....................................... Tramo C-D Z0................................................ Tramo D-E G0 X50 Z100 M30

G90 G95 G96 F0.15 S180 T2 D2 M4 M41 G0 X100 Z100 G1 X0 Z80..................................... Punto A G1 X30 Z65................................... Tramo A-B Z55................................................ Tramo B-C X80 Z30......................................... Tramo C-D Z0.................................................. Tramo D-E G0 X100 Z100 M30

PROG. EN RADIOS, COORD. INCREMENTALES (G91) PROG. DIAMETR, COORD. INCREMENTALES (G91 G90 G95 G96 F0.15 S180 T2 D2 M4 M41 G0 X50 Z100 G1 X0 Z80....................................... Punto A G1 G91 X15 Z-15............................ Tramo A-B Z-10................................................ Tramo B-C X25 Z-25......................................... Tramo C-D Z-30................................................ Tramo D-E G0 G90 X50 Z100 M30

Alecop S.Coop

G90 G95 G96 F0.15 S180 T2 D2 M4 M41 G0 X100 Z100 G1 X0 Z80..................................... Punto A G1 G91 X30 Z-15.......................... Tramo A-B Z-10.............................................. Tramo B-C X50 Z-25....................................... Tramo C-D Z-30.............................................. Tramo D-E G0 G90 X100 Z100 M30

Pag.20 de 92

TORNO ECLIPSE

MANUAL DE PRÁCTICAS

Nº2 PROGRAMACIÓN DE ARCOS EN RADIOS

Alecop S.Coop

Pag.21 de 92

TORNO ECLIPSE

Alecop S.Coop

MANUAL DE PRÁCTICAS

Pag.22 de 92

TORNO ECLIPSE

MANUAL DE PRÁCTICAS

PROGRAMACIÓN DE CONTORNOS

Tiempo:

PROGRAMACIÓN EN ABSOLUTAS E INCREMENTALES OBJETIVO DEL EJERCICIO

2h

Ref: A2 1/2

CONTENIDOS

El objetivo de la practica consiste en la realización de un Programar en coordenadas cartesianas, aplicando las perfil de 4 formas distintas: funciones utilizadas hasta ahora y además: • Arcos programando el centro del arco y en absolutas. • Arco en sentido horario (G02). • Arcos progr. el centro del arco y en incrementales. • Arco en sentido antihorario (G03). • Arcos progr. el radio del arco y en absolutas. • Arcos progr. el radio del arco y en incrementales.

PLANO

HERRAMIENTAS En este ejercicio se trabaja el contorneado de la pieza y no el mecanizado, por esta razón no aparecen los datos tecnológicos y el sistema de amarre.

DATOS TECNOLÓGICOS

SITUACIÓN DEL ORIGEN

Alecop S.Coop

SISTEMAS DE AMARRE

Pag.23 de 92

TORNO ECLIPSE

MANUAL DE PRÁCTICAS

PROGRAMACIÓN DE CONTORNOS

Tiempo:

PROGRAMACIÓN EN RADIOS DE ARCOS PROG. EL CENTRO DEL ARCO Y EN ABS(G90)

2h

Ref: A2 2/2

PROG.EL RADIO DEL ARCO Y EN ABS.(G90)

G90 G95 G96 F0.15 S180 T2 D2 M4 G0 X60 Z120 G1 X0 Z90.................................... Punto A G3 X20 Z70 I0 K-20...................... Tramo A-B G1 Z60.......................................... Tramo B-C G2 X30 Z30 I50 K0....................... Tramo C-D G1 X40.......................................... Tramo D-E G3 X50 Z10 I-19.9 K-22.45............ Tramo E-F G1 Z0............................................ Tramo F-G G0 X60 Z120 M30

G90 G95 G96 F0.15 S180 T2 D2 M4 G0 X60 Z120 G1 X0 Z90...................................... Punto A G3 X20 Z70 R20............................. Tramo A-B G1 Z60........................................... Tramo B-C G2 X30 Z30 R50............................. Tramo C-D G1 X40........................................... Tramo D-E G3 X50 Z10 R30............................. Tramo E-F G1 Z0............................................. Tramo F-G G0 X60 Z120 M30

PROG. EL CENTRO DEL ARCO Y EN INCR.(G91)

PROG.EL RADIO DEL ARCO Y INCR.(G91)

G90 G95 G96 F0.15 S180 T2 D2 M4 G0 X60 Z120 G1 X0 Z90................................... Punto A G91 G3 X20 Z-20 I0 K-20 ........... Tramo A-B G1 Z-10....................................... Tramo B-C G2 X10 Z-30 I50 K0.................... Tramo C-D G1 X10........................................ Tramo D-E G3 X10 Z-20 I-19.9 K-22.45 ........ Tramo E-F G1 Z-10....................................... Tramo F-G G0 G90 X60 Z120 M30

G90 G95 G96 F0.15 S180 T2 D2 M4 G0 X60 Z120 G1 X0 Z90................................... Punto A G91 G3 X20 Z-20 R20................. Tramo A-B G1 Z-10....................................... Tramo B-C G2 X10 Z-30 R50......................... Tramo C-D G1 X10........................................ Tramo D-E G3 X10 Z-20 R30......................... Tramo E-F G1 Z-10........................................ Tramo F-G G0 G90 X60 Z120 M30

Alecop S.Coop

Pag.24 de 92

TORNO ECLIPSE

MANUAL DE PRÁCTICAS

Nº3 PROGRAMACIÓN DE ARCOS EN DIÁMETROS

Alecop S.Coop

Pag.25 de 92

TORNO ECLIPSE

Alecop S.Coop

MANUAL DE PRÁCTICAS

Pag.26 de 92

TORNO ECLIPSE

MANUAL DE PRÁCTICAS

PROGRAMACIÓN DE CONTORNOS

Tiempo:

PROGRAMACIÓN EN ABSOLUTAS E INCREMENTALES OBJETIVO DEL EJERCICIO

2h

Ref: A3 1/2

CONTENIDOS

El objetivo de la practica consiste en la realización de un Programar en coordenadas cartesianas, aplicando las perfil de 4 formas distintas: funciones utilizadas hasta ahora y además: • Arcos programando el centro del arco y en absolutas. • Arco en sentido horario (G02). • Arcos progr. el centro del arco y en incrementales. • Arco en sentido antihorario (G03). • Arcos progr. el radio del arco y en absolutas. • Arcos progr. el radio del arco y en incrementales.

PLANO

HERRAMIENTAS En este ejercicio se trabaja el contorneado de la pieza y no el mecanizado, por esta razón no aparecen los datos tecnológicos y el sistema de amarre.

DATOS TECNOLÓGICOS

SITUACIÓN DEL ORIGEN

Alecop S.Coop

SISTEMAS DE AMARRE

Pag.27 de 92

TORNO ECLIPSE

PROGRAMACIÓN DE CONTORNOS PROGRAMACIÓN DE ARCOS PROG. EL CENTRO DEL ARCO Y EN ABS(G90)

MANUAL DE PRÁCTICAS

Tiempo: 2h

Ref: A3 2/2

PROG.EL RADIO DEL ARCO Y EN ABS.(G90)

G90 G95 G96 F0.15 S180 T2 D2 M4 G0 X120 Z120 G1 X0 Z90........................................ Punto A G3 X40 Z70 I0 K-20........................ Tramo A-B G1 Z60.............................................. Tramo B-C G2 X60 Z30 I50 K0......................... Tramo C-D G1 X80............................................. Tramo D-E G3 X100 Z10 I-19.9 K-22.45.......... Tramo E-F G1 Z0............................................... Tramo F-G G0 X120 Z120 M30

G90 G95 G96 F0.15 S180 T2 D2 M4 G0 X120 Z120 G1 X0 Z90..................................... Punto A G3 X40 Z70 R20.......................... Tramo A-B G1 Z60.......................................... Tramo B-C G2 X60 Z30 R50.......................... Tramo C-D G1 X80.......................................... Tramo D-E G3 X100 Z10 R30........................ Tramo E-F G1 Z0............................................ Tramo F-G G0 X120 Z120 M30

PROG. EL CENTRO DEL ARCO Y EN INCR.(G91)

PROG.EL RADIO DEL ARCO Y EN INCR.(G91)

G90 G95 G96 F0.15 S180 T2 D2 M4 G0 X120 Z120 G1 X0 Z90....................................... Punto A G91 G3 X40 Z-20 I0 K-20............. Tramo A-B G1 Z-10........................................... Tramo B-C G2 X20 Z-30 I50 K0...................... Tramo C-D G1 X20........................................... Tramo D-E G3 X20 Z-20 I-19.9 K-22.45......... Tramo E-F G1 Z-10.......................................... Tramo F-G G0 G90 X60 Z120 M30

G90 G95 G96 F0.15 S180 T2 D2 M4 G0 X120 Z120 G1 X0 Z90................................... Punto A G91 G3 X40 Z-20 R20............... Tramo A-B G1 Z-10....................................... Tramo B-C G2 X20 Z-30 R50........................ Tramo C-D G1 X20......................................... Tramo D-E G3 X20 Z-20 R30........................ Tramo E-F G1 Z-10........................................ Tramo F-G G0 G90 X60 Z120 M30

Alecop S.Coop

Pag.28 de 92

TORNO ECLIPSE

MANUAL DE PRÁCTICAS

Nº4 ENTRADA/SALIDA TANGENCIAL Y REDONDEO DE ARISTAS CON COMPENSACIÓN DE RADIO

Alecop S.Coop

Pag.29 de 92

TORNO ECLIPSE

Alecop S.Coop

MANUAL DE PRÁCTICAS

Pag.30 de 92

TORNO ECLIPSE

MANUAL DE PRÁCTICAS

PROGRAMACIÓN DE CONTORNOS

Tiempo:

TRAYECTORIAS TANGENCIALES Y COMPENSACIONES OBJETIVO DEL EJERCICIO El objetivo de la practica consiste en la realización de un perfil utilizando las siguientes funciones: • Entrada y salida tangencial. • Redondeo de aristas. • Compensación del radio de la herramienta.

1/2

CONTENIDOS • • • • •

PLANO

2h

Ref: A4

Entrada tangencial (G37). Salida tangencial (G38). Redondeo de aristas (G36). Compensación del radio de la herramienta (G41, G42). Anulación de la compensación del radio de la herramienta (G40).

HERRAMIENTAS En este ejercicio se trabaja el contorneado de la pieza y no el mecanizado, por esta razón no aparecen los datos tecnológicos y el sistema de amarre.

DATOS TECNOLÓGICOS

SITUACIÓN DEL ORIGEN

Alecop S.Coop

SISTEMAS DE AMARRE

Pag.31 de 92

TORNO ECLIPSE

PROGRAMACIÓN DE CONTORNOS

MANUAL DE PRÁCTICAS

Tiempo:

TRAYECTORIAS TANGENCIALES Y COMPENSACIONES

2h

Ref: A4 2/2

PROG.EL RADIO DEL ARCO Y EN ABS.(G90) G90 G95 G96 F0.15 S180 T2 D2 M4 G0 X120 Z120 G42 X0 ...............................................….. Comienza de la compensación de radio. G01 G37 R4 X0 Z100 …………………….. Entrada tangencial en el punto A. G01 G36 R5 X40 ...................................... Tramo A-B. G36 R5 Z70.............................................. Tramo B-C. G36 R5 X60 Z50 ...................................... Tramo C-D. G36 R5 X80.............................................. Tramo D-E. G36 R5 Z30.............................................. Tramo E-F. G36 R5 X100 Z20 .................................... Tramo F-G. G38 R4 Z0 ............................................... Tramo G-H y salida tangencial. G0 X120 G40 Z120 ................................................ Fin de la compensación de radio. M30

Alecop S.Coop

Pag.32 de 92

TORNO ECLIPSE

MANUAL DE PRÁCTICAS

PROGRAMACIÓN DE PIEZAS

Nº1 TORNEADO INTERIOR DE TRAMOS CURVOS Y EXTERIOR DE TRAMOS RECTOS

Alecop S.Coop

Pag.33 de 92

TORNO ECLIPSE

Alecop S.Coop

MANUAL DE PRÁCTICAS

Pag.34 de 92

TORNO ECLIPSE

MANUAL DE PRÁCTICAS

PROGRAMACIÓN DE PIEZAS

Tiempo: 4h

PROGRAMACIÓN DE CICLOS DE MECANIZADO OBJETIVO DEL EJERCICIO Programar el mecanizado de la pieza propuesta utilizando las funciones que se proponen en la tabla de contenidos.

PLANO

Ref: A5 1/2

CONTENIDOS Mediante el presente ejercicio el alumno puede trabajar conceptos como: • Traslados de origen (G54). • Limitador de velocidad de giro (G92). • Ciclo de taladrado (G83). • Ciclo de cilindrado de tramos rectos (G81). • Ciclo de cilindrado de tramos rectos (G84).

HERRAMIENTAS T1 Cilindrado exterior. T2 Cilindrado interior. T8 Broca ø 20.

DATOS TECNOLÓGICOS T1 Cilindrado exterior: av= 0,2 mm/rev. S= 180 m/min. T2 Cilindrado interior: av= 0,2 mm/rev. S= 120m/min. T8 Broca diam. 20: am= 90 mm/min. S= 600 rpm.

SITUACIÓN DEL ORIGEN

SISTEMAS DE AMARRE

La situación del origen aparecerá marcada en cada amarre.

Alecop S.Coop

Pag.35 de 92

TORNO ECLIPSE

MANUAL DE PRÁCTICAS

PROGRAMACIÓN DE PIEZAS

Tiempo:

PROGRAMACIÓN DE CICLOS DE MECANIZADO IMAGEN AMARRES. PRIMER AMARRE

4h

Ref: A5 2/2

PROGRAMA PRIMER AMARRE Definir el cero pieza (ORGX54=0, ORGZ54=112) G54 G92 S2200 Operación 1 (Taladrado) G94 G97 F90 S600 M4 Z150 T 8D8 G0 X0 Z8 G83 X0 Z0 I45.773 B9 D4 K0 H0 C1 G0 Z150 Operación 2 (Cilindrado curvo interior) G95 G96 F0.2 S120 M4 T2 D2 G0 X20 Z20 G1 G41 X18 Z5 G84 X70 Z0 Q20 R-33.541 C2 L0.3 M0.3 H0.1 I-35 K0 G0 G40 Z150 Operación 3 (Refrentado y cilindrado exterior) G95 G96 F0.2 S180 M4 T1 D1 G0 X90 Z20 G1 X78 Z5 G1 Z-40 G1 X85 G0 Z0 G1 X66 G1 Z5 G1 G42 X72 Z1 G1 X80 Z-3 G0 G40 Z150

IMÁGENES AMARRES. SEGUNDO AMARRE

PROGRAMA SEGUNDO AMARRE Definir el nuevo cero pieza (MSG “* NUEVO AMARRE - INVERTIR PIEZA *”) M0 M5 (MSG “”) (ORGX54=0, ORGZ54=110) G54 G92 S2200 Operación 4 (Cilindrado cónico y refrentado) G95 G96 F0.2 S180 M4 G0 X90 Z20 G1 G42 X84 Z5 G81 X10 Z0 Q78 R-75 C2 L0.3 M0.3 H0.1 G0 G40 X14 Z0 G1 X-0.4 G0 Z150 M30

Alecop S.Coop

Pag.36 de 92

TORNO ECLIPSE

MANUAL DE PRÁCTICAS

Nº2 REFRENTADO INTERIOR DE TRAMOS CURVOS Y EXTERIOR DE TRAMOS RECTOS

Alecop S.Coop

Pag.37 de 92

TORNO ECLIPSE

Alecop S.Coop

MANUAL DE PRÁCTICAS

Pag.38 de 92

TORNO ECLIPSE

MANUAL DE PRÁCTICAS

PROGRAMACIÓN DE PIEZAS

Tiempo: 4h

PROGRAMACIÓN DE CICLOS DE MECANIZADO OBJETIVO DEL EJERCICIO Programar el mecanizado de la pieza propuesta utilizando las funciones que se proponen en la tabla de contenidos.

PLANO

Ref: A6 1/2

CONTENIDOS Mediante el presente ejercicio el alumno puede trabajar conceptos como: • Refrentado de tramos rectos (G82). • Refrentado de tramos curvos (G85).

HERRAMIENTAS T1 Cilindrado exterior. T2 Cilindrado interior. T8 Broca ø 20.

DATOS TECNOLÓGICOS T1 Cilindrado exterior: av= 0,2 mm/rev. S= 180 m/min. T2 Cilindrado interior: av= 0,2 mm/rev. S= 100m/min. T8 Broca diam. 20: am= 90 mm/min. S= 600 rpm.

SITUACIÓN DEL ORIGEN

SISTEMAS DE AMARRE

La situación del origen aparecerá marcada en cada amarre.

Alecop S.Coop

Pag.39 de 92

TORNO ECLIPSE

MANUAL DE PRÁCTICAS

PROGRAMACIÓN DE PIEZAS

Tiempo:

PROGRAMACIÓN DE CICLOS DE MECANIZADO IMAGEN AMARRES. PRIMER AMARRE

4h

Ref: A6 2/2

PROGRAMA PRIMER AMARRE Definir el cero pieza (ORGX54=0, ORGZ54=67) G54 G92 S2200 Operación 1 (Taladrado) G94 G97 F90 S600 M4 Z150 T8 D8 G0 X0 Z8 G83 X0 Z0 I38.773 B3 D7 K0 H0 C4 G0 Z150 Operación 2 (Refrentado y cilindrado exterior) G95 G96 F0.2 S180 M4 T1 D1 G0 X90 Z20 G1 X85 Z0 G1 X18 G1 Z5 G0 G42 X72 Z1 G1 X78 Z-2 Z-40 X85 G0 Z150 Operación 3 (Refrentado curvo interior) G95 G96 F0.2 S100 M4 T2 D2 G0 X20 Z20 G1 G42 X17 Z2 G85 X20 Z-25 Q70 R0 C1.4 L0.3 M0.3 H0.1 I-28.043 K53.043 G0 G40 Z150

IMAGEN AMARRES. SEGUNDO AMARRE

PROGRAMA SEGUNDO AMARRE Definir el nuevo cero pieza (MSG “* NUEVO AMARRE - INVERTIR PIEZA *”) M0 M5 (MSG “”) (ORGX54=0, ORGZ54=65) G54 G92 S2200 Operación 4 (Refrentado cónico exterior) G95 G96 F0.2 S180 M4 T1 D1 G0 X90 Z20 G1 G41 X83 Z5 G82 X78 Z-33 Q10 R0 C2 L0.3 M0.3 H0.1 G0 G40 X14 Z0 G1 X-0.4 G0 Z150 M30

Alecop S.Coop

Pag.40 de 92

TORNO ECLIPSE

MANUAL DE PRÁCTICAS

Nº3 REFRENTADO INTERIOR DE TRAMOS RECTOS Y EXTERIOR DE TRAMOS CURVOS

Alecop S.Coop

Pag.41 de 92

TORNO ECLIPSE

Alecop S.Coop

MANUAL DE PRÁCTICAS

Pag.42 de 92

TORNO ECLIPSE

MANUAL DE PRÁCTICAS

PROGRAMACIÓN DE PIEZAS

Tiempo: 4h

PROGRAMACIÓN DE CICLOS DE MECANIZADO OBJETIVO DEL EJERCICIO Programar el mecanizado de la pieza propuesta utilizando las funciones que se proponen en la tabla de contenidos.

PLANO

Ref: A7 1/2

CONTENIDOS Mediante el presente ejercicio el alumno puede trabajar conceptos como: • Ciclo fijo de taladrado (G83). • Refrentado de tramos rectos (G82). • Refrentado de tramos curvos (G85).

HERRAMIENTAS T1 Cilindrado exterior. T2 Cilindrado interior. T8 Broca ø 20.

DATOS TECNOLÓGICOS T1 Cilindrado exterior: av= 0,2 mm/rev. S= 180 m/min. T2 Cilindrado interior: av= 0,2 mm/rev. S= 120m/min. T8 Broca diam. 20: av= 0,15 mm/rev. S= 600 rpm.

SITUACIÓN DEL ORIGEN

SISTEMAS DE AMARRE

La situación del origen aparecerá marcada en cada amarre.

Alecop S.Coop

Pag.43 de 92

TORNO ECLIPSE

MANUAL DE PRÁCTICAS

PROGRAMACIÓN DE PIEZAS

Tiempo:

PROGRAMACIÓN DE CICLOS DE MECANIZADO IMAGEN AMARRES. PRIMER AMARRE

4h

Ref: A7 2/2

PROGRAMA PRIMER AMARRE Definir el cero pieza (ORGX54=0, ORGZ54=82) G54 G92 S2200 Operación 1 (Taladrado) G95 G97 F0.15 S600 M4 Z150 T8 D8 G0 X0 Z8 G83 X0 Z0 I40.773 B3 D7 K10 H0 C4 G0 Z150 Operación 2 (Refrentado cónico interior) G95 G96 F0.2 S100 M4 T2 D2 G0 X20 Z20 G1 G42 X18 Z5 G82 X20 Z-21.732 Q70 R0 C2 L0.2 M0.2 F0.15 H0.1 G0 G40 Z150 Operación 3 (Refrentado y cilindrado exterior) G95 G96 F0.2 S180 M4 T1 D1 G0 X90 Z20 G1 X78 Z5 G1 Z-40 G1 X85 G0 Z0 G1 X66 G1 Z5 G1 G42 X72 Z1 G1 X80 Z-3 G0 G40 Z150

IMAGEN AMARRES. SEGUNDO AMARRE

PROGRAMA SEGUNDO AMARRE Definir el nuevo cero pieza (MSG “* NUEVO AMARRE - INVERTIR PIEZA *”) M0 M5 (MSG “”) (ORGX54=0, ORGZ54=80) G54 G92 S2200 Operación 4 (Refrentado curvo exterior) G95 G96 F0.2 S180 M4 T1 D1 G0 X90 Z20 G41 X84 Z5 G85 X78 Z-27 Q10 R0 C1.5 L0.3 M0.3 H0.1 I-45.011 K-21.772 G0 G40 X14 Z0 G1 X-0.4 F0.2 G0 Z150 M30

Alecop S.Coop

Pag.44 de 92

TORNO ECLIPSE

MANUAL DE PRÁCTICAS

Nº4 DESBASTADO INTERIOR EN EL EJE Z Y TORNEADO EXTERIOR DE TRAMOS CURVOS

Alecop S.Coop

Pag.45 de 92

TORNO ECLIPSE

Alecop S.Coop

MANUAL DE PRÁCTICAS

Pag.46 de 92

TORNO ECLIPSE

MANUAL DE PRÁCTICAS

PROGRAMACIÓN DE PIEZAS

Tiempo: 4h

PROGRAMACIÓN DE CICLOS DE MECANIZADO OBJETIVO DEL EJERCICIO Programar el mecanizado de la pieza propuesta utilizando las funciones que se proponen en la tabla de contenidos.

PLANO

Ref: A8 1/2

CONTENIDOS Mediante el presente ejercicio el alumno puede trabajar conceptos como: • Taladrado. • Desbastado en el eje Z (G69). • Cilindrado de tramos curvos (G84). • Saltos de bloque (GOTO).

HERRAMIENTAS T1 Cilindrado exterior. T2 Cilindrado interior. T8 Broca ø 20.

DATOS TECNOLÓGICOS T1 Cilindrado exterior: av= 0,2 mm/rev. S= 180 m/min. T2 Cilindrado interior: av= 0,2 mm/rev. S= 120m/min. T8 Broca diam. 20: am= 90 mm/min. S= 600 rpm.

SITUACIÓN DEL ORIGEN

SISTEMAS DE AMARRE

La situación del origen aparecerá marcada en cada amarre.

Alecop S.Coop

Pag.47 de 92

TORNO ECLIPSE

MANUAL DE PRÁCTICAS

PROGRAMACIÓN DE PIEZAS

Tiempo:

PROGRAMACIÓN DE CICLOS DE MECANIZADO

Ref: A8

4h

2/2

IMAGEN AMARRES. PRIMER AMARRE PROGRAMA PRIMER AMARRE Definir el cero pieza (ORGX54=0, ORGZ54=82) G54 G92 S2200 Operación 1 (Taladrado) G94 G97 F90 S600 T9 M4 Z150 T8 D8 G0 X0 Z8 G83 X0 Z0 I35.773 B5 D5 K15 H0 C1.5 G0 Z150 Operación 2 (Refrentado perfil interior) G95 G96 F0.2 S100 M4 T2 D2 G0 X20 Z20 G1 X16 Z5 G69 X20 Z-25 C1.5 L0.3 H0.1 S100 E110 (GOTO N120) N100 G1 X30 Z-25 X39.755 Z-15 G2 X70 Z-5 I-5.29 K24.434 N110 G1 X70 Z4 N120 G0 Z150 G0 G40 Z150

IMAGEN AMARRES. SEGUNDO AMARRE

Operación 3 (Refrentado y cilindrado exterior) G95 G96 F0.2 S180 M4 T1 D1 G0 X90 Z20 G1 X78 Z5 G1 Z-40 G1 X85 G0 Z0 G1 X66 G1 Z5 G1 G42 X72 Z1 G1 X80 Z-3 G0 G40 Z150

PROGRAMA SEGUNDO AMARRE Definir el nuevo cero pieza (MSG “* NUEVO AMARRE - INVERTIR PIEZA *”) M0 M5 (MSG “”) (ORGX54=0, ORGZ54=80) G54 G92 S2200 Operación 4 (Cilindrado curvo exterior) G95 G96 F0.2 S180 M4 T1D1 G0 X90 Z20 G1 G42 X84 Z5 G84 X0 Z0 Q78 R-48.775 C2 L0.3 M0.3 H0.1 I-11 K-48.775 G0 G40 Z150 M30

Alecop S.Coop

Pag.48 de 92

TORNO ECLIPSE

MANUAL DE PRÁCTICAS

Nº5 TORNEADO INTERIOR DE TRAMOS RECTOS Y DESBASTADO EXTERIOR EN EL EJE Z

Alecop S.Coop

Pag.49 de 92

TORNO ECLIPSE

Alecop S.Coop

MANUAL DE PRÁCTICAS

Pag.50 de 92

TORNO ECLIPSE

MANUAL DE PRÁCTICAS

PROGRAMACIÓN DE PIEZAS

Tiempo: 4h

PROGRAMACIÓN DE CICLOS DE MECANIZADO OBJETIVO DEL EJERCICIO Programar el mecanizado de la pieza propuesta utilizando las funciones que se proponen en la tabla de contenidos.

PLANO

Ref: A9 1/2

CONTENIDOS Mediante el presente ejercicio el alumno puede trabajar conceptos como: • Taladrado. • Desbastado en el eje Z (G69). • Cilindrado de tramos rectos (G81). • Saltos de bloque (GOTO).

HERRAMIENTAS T1 Cilindrado exterior. T2 Cilindrado interior. T8 Broca ø 20.

DATOS TECNOLÓGICOS T1 Cilindrado exterior: av= 0,2 mm/rev. S= 180 m/min. T2 Cilindrado interior: av= 0,2 mm/rev. S= 120m/min. T8 Broca diam. 20: am= 90 mm/min. S= 600 rpm.

SITUACIÓN DEL ORIGEN

SISTEMAS DE AMARRE

La situación del origen aparecerá marcada en cada amarre.

Alecop S.Coop

Pag.51 de 92

TORNO ECLIPSE

MANUAL DE PRÁCTICAS

PROGRAMACIÓN DE PIEZAS

Tiempo:

PROGRAMACIÓN DE CICLOS DE MECANIZADO IMAGEN AMARRES. PRIMER AMARRE

4h

Ref: A9 2/2

PROGRAMA PRIMER AMARRE Definir el cero pieza (ORGX54=0, ORGZ54=119) G54 G92 S2200 Operación 1 (Refrentado y cilindrado exterior) G95 G96 F0.2 S180 M4 G0 Z150 T1 D1 G0 X90 Z20 G1 X85 Z0 G1 X-0.4 Z5 G0 X78 Z2 G1 Z-60 X85 G0 G41 X80 Z-4 G1 X70 Z1 G0 Z150 Operación 2 (Taladrado) G94 G97 F90 S600 M4 T8 D8 G0 X0 Z5 G83 X0 Z0 I70.773 B8 D4 K1 H0 C1 G0 Z150 Operación 3 (Cilindrado cónico interior) G95 G96 F0.2 S120 M4 T2 D2 G0 G41 X18 Z5 G81 X64 Z0 Q20 R-50 C1.5 L0.3 M0.25 H0.1 G0 Z150

IMAGEN AMARRES. SEGUNDO AMARRE

PROGRAMA SEGUNDO AMARRE Definir el nuevo cero pieza (MSG “* NUEVO AMARRE - INVERTIR PIEZA *”) M0 M5 (MSG “”) (ORGX54=0, ORGZ54=117) G54 G92 S2200 Operación 4 (Refrentado perfil exterior) G95 G96 F0.2 S180 M4 T1 D1 G0 X90 Z20 G1 X85 Z5 G69 X78 Z-61.403 C1 L0.3 H0.1 S100 E110 (GOTO N120) N100 G1 G5 X60 Z-47 G3 X25 Z-18.474 I14.5 K28.526 G1 G36 R8 X25 Z0 N110 X-0.4 Z0 N120 G0 Z150 M30

Alecop S.Coop

Pag.52 de 92

TORNO ECLIPSE

MANUAL DE PRÁCTICAS

Nº6 DESBASTADO INTERIOR Y EXTERIOR EN EL EJE X

Alecop S.Coop

Pag.53 de 92

TORNO ECLIPSE

Alecop S.Coop

MANUAL DE PRÁCTICAS

Pag.54 de 92

TORNO ECLIPSE

MANUAL DE PRÁCTICAS

PROGRAMACIÓN DE PIEZAS

Tiempo: 4h

PROGRAMACIÓN DE CICLOS DE MECANIZADO OBJETIVO DEL EJERCICIO Programar el mecanizado de la pieza propuesta utilizando las funciones que se proponen en la tabla de contenidos.

PLANO

Ref: A10 1/2

CONTENIDOS Mediante el presente ejercicio el alumno puede trabajar conceptos como: • Taladrado. • Desbastado en el eje X (G68).

HERRAMIENTAS T1 Cilindrado exterior. T2 Cilindrado interior. T8 Broca ø 20.

DATOS TECNOLÓGICOS T1 Cilindrado exterior: av= 0,2 mm/rev. S= 180 m/min. T2 Cilindrado interior: av= 0,2 mm/rev. S= 120m/min. T8 Broca diam. 20: am= 90 mm/min. S= 600 rpm.

SITUACIÓN DEL ORIGEN

SISTEMAS DE AMARRE

La situación del origen aparecerá marcada en cada amarre.

Alecop S.Coop

Pag.55 de 92

TORNO ECLIPSE

MANUAL DE PRÁCTICAS

PROGRAMACIÓN DE PIEZAS

Tiempo: 4h

PROGRAMACIÓN DE CICLOS DE MECANIZADO IMAGEN AMARRES. PRIMER AMARRE

Ref: A10 2/2

PROGRAMA PRIMER AMARRE Definir el cero pieza (ORGX54=0, ORGZ54=112) G54 G92 S2200 Operación 1 (Taladrado) G94 G97 F90 S600 M4 G0 Z150 T8 D8 G0 X0 Z10 G83 X0 Z0 I75.773 B8 D2 K50 H0 C5 G0 Z150 Operación 3 (Cilindrado perfil Operación 2 (Refrentado interior) y cilindrado exterior) G95 G96 F0.2 S120 M4 G95 G96 F0.2 S180 M4 T2 D2 T1 D1 G0 X18 Z20 G0 X78 Z5 G1 Z5 G1 Z-60 G68 X68 Z0 C1.5 L0.4 H0 S100 X85 E110 G0 Z0 G0 G41 X68 Z1 G1 X18 G5 G1 Z0 F0.1 G0 Z5 N100 G3 X40 Z-35 I-53.985 K1.293 G0 G42 X70 Z1 N110 G3 X20 Z-60 R36 G1 X80 Z-4 G1 X18 G0 G40 X85 Z150 G1 Z5 G0 G40 G7 Z150

IMAGEN AMARRES. SEGUNDO AMARRE

PROGRAMA SEGUNDO AMARRE Definir nuevo cero pieza (MSG “* NUEVO AMARRE - INVERTIR PIEZA *”) M0 M5 (MSG “”) (ORGX54=0, ORGZ54=110) G54 G92 S2200 Operación 4 (Cilindrado perfil exterior) G95 G96 F0.2 S180 M4 T1 D1 G0 X85 Z20 G1 Z5 G68 X0 Z0 C1.5 L0.4 H0 S150 E160 G0 G42 X0 Z10 G1 G5 Z0 F0.1 N150 G1 X20 Z-10 N160 G3 X78 Z-85.2 I-83 K-75.2 G1 X80 G0 G40 G7 Z150 M30

Alecop S.Coop

Pag.56 de 92

TORNO ECLIPSE

MANUAL DE PRÁCTICAS

Nº7 ROSCADO CÓNICO INTERIOR Y EXTERIOR

Alecop S.Coop

Pag.57 de 92

TORNO ECLIPSE

Alecop S.Coop

MANUAL DE PRÁCTICAS

Pag.58 de 92

TORNO ECLIPSE

MANUAL DE PRÁCTICAS

PROGRAMACIÓN DE PIEZAS

Tiempo: 4h

PROGRAMACIÓN DE CICLOS DE MECANIZADO OBJETIVO DEL EJERCICIO Programar el mecanizado de la pieza propuesta utilizando las funciones que se proponen en la tabla de contenidos.

PLANO

Ref: A11 1/2

CONTENIDOS Mediante el presente ejercicio el alumno puede trabajar conceptos como: • Taladrado. • Cilindrado de tramos rectos (G81). • Roscado cónico (G86).

HERRAMIENTAS T1 Cilindrado exterior. T2 cilindrado interior. T6 Roscado interior. T7 Roscado exterior. T8 Broca ø 20.

DATOS TECNOLÓGICOS T1 Cilindrado exterior: av= 0,2 mm/rev. S= 180 m/min. T2 cilindrado interior: av= 0,2 mm/rev. S= 120m/min. T6 Roscado interior: av= 0,15 mm/rev. S= 60 m/min. T7 Roscado exterior: av= 0,15 mm/rev. S= 60m/min. T8 Broca ø 20: av= 0,15 mm/rev. S= 600 rpm.

SITUACIÓN DEL ORIGEN

SISTEMAS DE AMARRE

La situación del origen aparecerá marcada en cada amarre.

Alecop S.Coop

Pag.59 de 92

TORNO ECLIPSE

MANUAL DE PRÁCTICAS

PROGRAMACIÓN DE PIEZAS

Tiempo:

PROGRAMACIÓN DE CICLOS DE MECANIZADO

4h

Ref: A11 2/2

IMAGEN AMARRES. PRIMER AMARRE PROGRAMA PRIMER AMARRE Operación 4 (Roscado Definir el cero pieza (ORGX54=0, ORGZ54=122) cónico interior) G95 G96 F0.15 S60 M4 G54 T6 D6 G92 S2200 G0 X20 Z20 Operación 1 (Taladrado) G1 X16 Z1.5 G95 G97 F0.15 S600 M4 G86 X53 Z0 Q20 R-60 I-1 G0 Z150 B0.4 D-2 L0 C-3 J5 A29.5 T8 D8 G0 Z150 G0 X0 Z5 G83 X0 Z0 I75.773 B5 D5 K130 H0 C2 G0 Z150 Operación 2 (Refrentado y cilindrado exterior) G95 G96 F0.2 S180 M4 T1 D1 G0 X78 Z5 G1 Z-50 X86 G0 G41 X79 Z-2.5 G1 X74 Z0 X16 G0 G40 Z150 Operación 3 (Cilindrado cónico interior) G95 G96 F0.2 S120 M4 T2 D2 G0 X20 Z20 G1 G41 X16 Z1.5 G81 X53 Z0 Q20 R-60 C1.5 L0.3 M0.25 H0.1 G0 G40 Z150

IMAGEN AMARRES. SEGUNDO AMARRE

PROGRAMA SEGUNDO AMARRE Definir el nuevo cero pieza (MSG “* NUEVO AMARRE - INVERTIR PIEZA *”) M0 M5 (MSG “”) (ORGX54=0, ORGZ54=120) G54 G92 S2200 Operación 5 (Cilindrado cónico exterior) G95 G96 F0.2 S180 M4 T1 D1 G0 X90 Z20 G1 G42 X85 Z5 G81 X17.396 Z0 Q78 R-75 C2 L0.3 M0.3 H0.1 G0 G40 X20.396 Z0 G1 X-0.4 G1 Z5 G0 Z150 Operación 6 (Roscado cónico exterior) G95 G96 F0.15 S60 M4 T7 D7 G0 X80 Z1.5 G86 X17.396 Z0 Q78 R-75 I2 B.4 D-2 L0 C-3 J5 A29.5 G0 Z150 M30

Alecop S.Coop

Pag.60 de 92

TORNO ECLIPSE

MANUAL DE PRÁCTICAS

Nº8 DESBASTADO INTERIOR Y EXTERIOR EN EL EJE X Y RANURADO Y ROSCADO EXTERIOR

Alecop S.Coop

Pag.61 de 92

TORNO ECLIPSE

Alecop S.Coop

MANUAL DE PRÁCTICAS

Pag.62 de 92

TORNO ECLIPSE

MANUAL DE PRÁCTICAS

PROGRAMACIÓN DE PIEZAS

Tiempo: 5h

PROGRAMACIÓN DE CICLOS DE MECANIZADO OBJETIVO DEL EJERCICIO Programar el mecanizado de la pieza propuesta utilizando las funciones que se proponen en la tabla de contenidos.

PLANO

Ref: A12 1/2

CONTENIDOS Mediante el presente ejercicio el alumno puede trabajar conceptos como: • Taladrado. • Desbastado de un perfil en el eje X (G68). • Roscado (G86). • Ranurado (G88).

HERRAMIENTAS T1 Cilindrado exterior. T2 cilindrado interior. T5 Ranurado interior. T7 Roscado exterior. T8 Broca ø 20.

DATOS TECNOLÓGICOS T1 Cilindrado exterior: av= 0,2 mm/rev. S= 180 m/min. T2 cilindrado interior: av= 0,1 mm/rev. S= 120m/min. T5 Ranurado interior: av= 0,08 mm/rev. S= 50 m/min. T7 Roscado exterior: av= 0,15 mm/rev. S= 60m/min. T8 Broca ø 20: am= 90 mm/min. S= 600 rpm.

SITUACIÓN DEL ORIGEN

SISTEMAS DE AMARRE

La situación del origen aparecerá marcada en cada amarre.

Alecop S.Coop

Pag.63 de 92

TORNO ECLIPSE

MANUAL DE PRÁCTICAS

PROGRAMACIÓN DE PIEZAS

Tiempo:

PROGRAMACIÓN DE CICLOS DE MECANIZADO

5h

Ref: A12 2/2

IMAGEN AMARRES. PRIMER AMARRE PROGRAMA PRIMER AMARRE Definir el cero pieza (ORGX54=0, ORGZ54=102) G54 G92 S2200 Operación 1 (Refrentado y cilindrado exterior) G95 G96 F0.2 S180 M4 G0 Z150 T1D1 Operación 3 (Cilindrado perfil G0 X90 Z20 interior) G95 G96 F0.1 S120 M4 G1 X78 Z5 T2 D2 Z-38 G0 X18.2 Z10 X82 G68 X74 Z1 C1 L0.3 H0 S100 G0 Z0 E110 G1 X-0.4 G0 G41 X74 Z1 G1 Z5 N100 G1 G5 X66 Z-3 G0 G42 X72 Z1 Z-17.169 G1 X80 Z-3 G3 X63.033 Z-22.411 I-10 K0 X85 G1 G36 R10 X50 Z-33 G0 G40 X60 Z150 X50 Z-47 Operación 2 (Taladrado) G3 X38 Z-53 I-6 K0 G94 G97 F90 S600 M4 N110 G1 X19 Z-53 T8 D8 G0 G40 G7 Z150 G0 X0 Z10 G83 X0 Z1 I58.773 B5 D2 K5 H0 C1 G0 Z150

IMAGEN AMARRES. SEGUNDO AMARRE

PROGRAMA SEGUNDO AMARRE Definir el nuevo cero pieza (MSG “* NUEVO AMARRE - INVERTIR PIEZA *”) M0 M5 (MSG “”) (ORGX54=0, ORGZ54=100) G54 G92 S2200 Operación 4 (Cilindrado perfil exterior) G95 G96 F0.2 S180 M4 T1 D1 G0 X90 Z20 G1 X82 Z0 Operación 5 (Ranurado) G1 X-0.4 G95 G96 F0.08 S50 M4 G1 Z5 T5 D5 G0 X82.5 Z4 G0 G41 X34 Z-17 G68 X27 Z0.5 C1 L0.3 H0 S120 E130 G88 X32 Z-20 Q28 R-14 D1 K2 G1 G42 X27 Z0.5 G0 G40 X80 Z150 N120 G1 G5 X32 Z-2 Operación 6 (Roscado X32 Z-20 exterior) X40 Z-28 G95 G96 F0.15 S60 M4 G36 R3.5 X53 Z-28 T7 D7 G36 R13 X63 Z-41 G0 X35 Z5 X63 Z-54.836 G86 X32 Z3 Q32 R-16 I0.8 B0.1 G2 X67.327 Z-60.308 I8 K0 D1 L0 C1.5 J0 A29.5 G1 X78 Z-66 G0 X80 Z150 N130 X81 Z-67 M30 G0 G40 X90 Z150

Alecop S.Coop

Pag.64 de 92

TORNO ECLIPSE

MANUAL DE PRÁCTICAS

Nº9 SEGUIMIENTO DE PERFIL EXTERIOR Y RANURADO Y ROSCADO INTERIOR

Alecop S.Coop

Pag.65 de 92

TORNO ECLIPSE

Alecop S.Coop

MANUAL DE PRÁCTICAS

Pag.66 de 92

TORNO ECLIPSE

MANUAL DE PRÁCTICAS

PROGRAMACIÓN DE PIEZAS

Tiempo: 5h

PROGRAMACIÓN DE CICLOS DE MECANIZADO OBJETIVO DEL EJERCICIO Programar el mecanizado de la pieza propuesta utilizando las funciones que se proponen en la tabla de contenidos.

PLANO

Ref: A13 1/2

CONTENIDOS Mediante el presente ejercicio el alumno puede trabajar conceptos como: • Taladrado. • Desbastado de un perfil en el eje X (G68). • Acabado del perfil en el eje X (G66). • Roscado (G86). • Ranurado (G88).

HERRAMIENTAS T1 Cilindrado exterior. T2 cilindrado interior. T4 Ranurado interior. T6 Roscado interior. T8 Broca ø 20.

DATOS TECNOLÓGICOS T1 Cilindrado exterior: av= 0,2 mm/rev. S= 180 m/min. T2 cilindrado interior: av= 0,2 mm/rev. S= 120m/min. T4 Ranurado interior: av= 0,08 mm/rev. S= 50 m/min. T6 Roscado interior: av= 0,15 mm/rev. S= 60 m/min. T8 Broca ø 20: av= 0,15 mm/rev. S= 600 rpm.

SITUACIÓN DEL ORIGEN

SISTEMAS DE AMARRE

La situación del origen aparecerá marcada en cada amarre.

Alecop S.Coop

Pag.67 de 92

TORNO ECLIPSE

MANUAL DE PRÁCTICAS

PROGRAMACIÓN DE PIEZAS

Tiempo:

PROGRAMACIÓN DE CICLOS DE MECANIZADO IMAGEN AMARRES. PRIMER AMARRE

5h

2/2

PROGRAMA PRIMER AMARRE Definir el cero pieza (ORGX54=0, ORGZ54=130) G54 G92 S2200 Operación 1 (Refrentado y cilindrado exterior) G95 G96 F0.2 S180 M4 G0 Z150 T1 D1 G0 X90 Z20 G1 X78 Z5 G1 Z-36 F200 G1 X85 G0 Z0 G1 X-0.4 G1 Z5 G0 G42 X70 Z1 G1 X80 Z-4 G0 G40 X90 Z150 Operación 2 (Taladrado) G94 G97 F90 S600 M4 T8 D8 G0 X0 Z10 G83 X0 Z1 I59.773 B13 D2 K1 H0 C1 G0 Z150

IMAGEN AMARRES. SEGUNDO AMARRE

Ref: A13

Operación 3 (Perfil interior) G95 G96 F0.2 S120 M4 T2 D2 G0 X16 Z5 G68 X64.35 Z0 C1 L0.5 H0 S100 E110 G0 G41 X65.35 Z0.5 N100 G1 G5 X58.35 Z-3 G1 G36 R13 X58.35 Z-32 G1 G36 R6 X25.4024 Z-54 N110 G1 X18 Z-54 G0 G40 G7 Z150 Operación 4 (Ranurado interior) G95 G96 F0.08 S50 M4 T4 D4 G0 G41 X40 Z-15 G88 X60 Z-19 Q62 R-25 K5 G0 Z150 Operación 5 (Roscado interior) G95 G96 F0.15 S60 M4 T6 D6 G0 X40 Z1.5 G86 X60 Z0 Q60 R-20 I-0.8 B0.4 D-2 L0 C1.5 J0 A29.5 G0 Z150

PROGRAMA SEGUNDO AMARRE Definir el nuevo cero pieza (MSG “* NUEVO AMARRE - INVERTIR PIEZA *”) M0 M5 (MSG “”) (ORGX54=0, ORGZ54=128) G54 G92 S2200 Operación 7 (Acabado del Operación 6 (Desbaste del perfil exterior) perfil exterior) G95 G96 F0.2 S120 M4 G95 G96 F0.2 S120 M4 G0 G90 X85 Z20 T1 D1 G1 X85 Z5 G0 X85 Z5 G66 X0 Z0 I2.5 C0.5 L0.2 H0.1 G68 X0 Z0 C1.5 L0.5 H0 S120 E130 S150 E160 (GOTO N140) (GOTO N170) N120 G3 X42 Z-21 I0 K-21 N150 G5 G3 G36 R10 X33.56 G1 X44 Z-45 Z-33.63 R21 X44 Z-69.5 G3 G36 R10 X40 Z-52.48 R15 X66 Z-73 G1 G36 R8 X40 Z-74 N130 X80 Z-94 X63.86 Z-74 N140 G0 Z20 N160 G7 X78 Z-94 N170 G90 G0 Z150 M30

Alecop S.Coop

Pag.68 de 92

TORNO ECLIPSE

MANUAL DE PRÁCTICAS

Nº10 DESBASTADO INTERIOR Y EXTERIOR EN EL EJE X

Alecop S.Coop

Pag.69 de 92

TORNO ECLIPSE

Alecop S.Coop

MANUAL DE PRÁCTICAS

Pag.70 de 92

TORNO ECLIPSE

MANUAL DE PRÁCTICAS

PROGRAMACIÓN DE PIEZAS

Tiempo: 5h

PROGRAMACIÓN DE CICLOS DE MECANIZADO OBJETIVO DEL EJERCICIO Programar el mecanizado de la pieza propuesta utilizando las funciones que se proponen en la tabla de contenidos.

PLANO

Ref: A14 1/2

CONTENIDOS Mediante el presente ejercicio el alumno puede trabajar conceptos como: • Taladrado. • Desbastado de un perfil en el eje X (G68).

HERRAMIENTAS T1 Cilindrado exterior. T2 Cilindrado interior. T3 Perfilado exterior. T8 Broca ø 20.

DATOS TECNOLÓGICOS T1 Cilindrado exterior: av= 0,2 mm/rev. S= 180 m/min. T2 Cilindrado interior: av= 0,1 mm/rev. S= 120m/min. T3 Perfilado esterior: av= 0,2 mm/rev. S= 180 m/min. T8 Broca ø 20: am= 90 mm/min. S= 600 rpm.

SITUACIÓN DEL ORIGEN

SISTEMAS DE AMARRE

La situación del origen aparecerá marcada en cada amarre.

Alecop S.Coop

Pag.71 de 92

TORNO ECLIPSE

MANUAL DE PRÁCTICAS

PROGRAMACIÓN DE PIEZAS

Tiempo:

PROGRAMACIÓN DE CICLOS DE MECANIZADO IMAGEN AMARRES. PRIMER AMARRE

5h

Ref: A14 2/2

PROGRAMA PRIMER AMARRE Definir el cero pieza (ORGX54=0, ORGZ54=122) G54 G92 S2200 Operación 1 (Refrentado y cilindrado exterior) G95 G96 F0.2 S180 M4 G0 Z150 T1 D1 G0 X90 Z20 G1 X85 Z0 X-0.4 Z5 G1 G42 X0 Z0 G36 R5 X78 Z0 Z-35 X85 G0 G40 X90 Z150

IMAGEN AMARRES. SEGUNDO AMARRE

PROGRAMA SEGUNDO AMARRE Definir el nuevo cero pieza (MSG “* NUEVO AMARRE - INVERTIR PIEZA *”) M0 M5 (MSG “”) (ORGX54=0, ORGZ54=120) G54 G92 S2200 Operación 2 (Cilindrado perfil exterior) G95 G96 F0.2 S180 M4 T3 D3 G0 X80 Z20 G1 Z5 G68 X0 Z0 C1 L0.5 H0.1 S100 E110 (GOTO N120) Operación 4 (Cilindrado perfil N100 G1 G36 R5 X78 Z0 interior) Z-8 G95 G96 F0.1 S120 M4 G3 X40 Z-32 R92.74 T2 D2 G1 Z-42 G0 X16 Z20 G36 R5 X65 Z-49.39 G1 Z5 X40 Z-57 G68 X58 Z0 C1 L0.5 H0.1 S150 N110 G2 X78 Z-90 R31 E160 N120 G0 Z150 (GOTO N170) Operación 3 (Taladrado) N150 G3 X20 Z-30 R46.6 G94 G97 F90 S600 T8 D8 M4 N160 G1 X19 G0 X0 Z10 N170 G1 Z20 G83 X0 Z0 I35.773 B10 D2 H5 C2 G0 X85 Z150 G0 Z150 M30

Alecop S.Coop

Pag.72 de 92

TORNO ECLIPSE

MANUAL DE PRÁCTICAS

EDITOR DE PERFILES

Nº1 EDITOR DE PERFILES

Alecop S.Coop

Pag.73 de 92

TORNO ECLIPSE

Alecop S.Coop

MANUAL DE PRÁCTICAS

Pag.74 de 92

TORNO ECLIPSE

MANUAL DE PRÁCTICAS

PROGRAMACIÓN DE PIEZAS

Tiempo: 2h

PROGRAMACIÓN CON EDITOR DE PERFILES OBJETIVO DEL EJERCICIO Programar el mecanizado de la pieza propuesta utilizando el modo de editor de perfiles.

PLANO

Ref: A15 1/2

CONTENIDOS Mediante el presente ejercicio el alumno puede trabajar conceptos como: • Definición del perfil. • Redondeos. • Chaflanes. • Entrada y salida tangencial.

HERRAMIENTAS T1 Cilindrado exterior.

DATOS TECNOLÓGICOS T1 Cilindrado exterior: av= 0,2 mm/rev. S= 180 m/min.

SITUACIÓN DEL ORIGEN

Alecop S.Coop

SISTEMAS DE AMARRE

Pag.75 de 92

TORNO ECLIPSE

PROGRAMACIÓN DE PIEZAS PROGRAMACIÓN CON EDITOR DE PERFILES

MANUAL DE PRÁCTICAS

Tiempo: 2h

Ref: A15 2/2

ENTIDADES DEFINICIÓN DEL PERFIL SIN REDONDEOS, CHAFLANES, ENTRADA Y SALIDA TANGENCIAL ƒ PUNTO INICIAL : Z = 100 X = 0 ƒ RECTA : Z = 80 X = 0 ƒ RECTA : Z = 80 X = 40 ƒ RECTA : Z = 60 X = 40 ƒ ARCO HORARIO : Z = 40 X = 80 Radio = 20 ƒ RECTA : Z = 20 X = 80 ƒ RECTA : Z = 20 X = 100 ƒ RECTA : Z = 0 X = 100 ƒ RECTA : Z = 0 X = 150 DEFINICIÓN DE LOS REDONDEOS, CHAFLANES, ENTRADA Y SALIDA TANGENCIAL Seleccionar la opción MODIFICAR y definir: ENTRADA TANGENCIAL..... Seleccionar punto "1" ..... Pulsar ENTER ...... Asignarle Radio = 5 CHAFLAN ............................... Seleccionar punto "2" ..... Pulsar ENTER ...... Asignarle Tamaño = 10 REDONDEO ........................... Seleccionar punto "3" ..... Pulsar ENTER ...... Asignarle Radio = 5 REDONDEO ........................... Seleccionar punto "4" ..... Pulsar ENTER ...... Asignarle Radio = 5 SALIDA TANGENCIAL ........ Seleccionar punto "5" ..... Pulsar ENTER ...... Asignarle Radio = 5 Pulsar ESC para abandonar la opción Modificar. FIN DE LA EDICIÓN Seleccionar las softkeys TERMINAR + SALVAR PERFIL. El CNC abandona el modo de edición de perfiles y muestra en código ISO el programa que se ha generado.

Alecop S.Coop

Pag.76 de 92

TORNO ECLIPSE

MANUAL DE PRÁCTICAS

Nº2 EDITOR DE PERFILES

Alecop S.Coop

Pag.77 de 92

TORNO ECLIPSE

Alecop S.Coop

MANUAL DE PRÁCTICAS

Pag.78 de 92

TORNO ECLIPSE

MANUAL DE PRÁCTICAS

PROGRAMACIÓN DE PIEZAS

Tiempo: 2h

PROGRAMACIÓN CON EDITOR DE PERFILES OBJETIVO DEL EJERCICIO Programar el mecanizado de la pieza propuesta utilizando el modo de editor de perfiles.

PLANO

Ref: A16 1/2

CONTENIDOS Mediante el presente ejercicio el alumno puede trabajar conceptos como: • Definición del perfil. • Arcos. • Elección de la opción adecuada en cada caso.

HERRAMIENTAS T1 Cilindrado exterior.

DATOS TECNOLÓGICOS T1 Cilindrado exterior: av= 0,2 mm/rev. S= 180 m/min.

SITUACIÓN DEL ORIGEN

Alecop S.Coop

SISTEMAS DE AMARRE

Pag.79 de 92

TORNO ECLIPSE

PROGRAMACIÓN DE PIEZAS

MANUAL DE PRÁCTICAS

Tiempo:

PROGRAMACIÓN CON EDITOR DE PERFILES

2h

Ref: A16 2/2

ENTIDADES DEFINICIÓN DEL PERFIL ƒ PUNTO INICIAL : Z = 180 X = 0 ƒ ARCO ANTIHORARIO (1) : Zcentro= 150 Xcentro=0 Radio = 30 ƒ RECTA (2) : Angulo= 195 Tangencia = Si El CNC muestra todas las opciones posibles entre los tramos 1-2. Seleccionar la adecuada. ƒ ARCO HORARIO (3) : Radio = 20 Tangencia = Si ƒ RECTA (4) : Angulo= 160 Tangencia = Si ƒ ARCO HORARIO (5) : Z = 30 X = 80 Zcentro= 45 Xcentro= 80 Tangencia= Si El CNC muestra todas las opciones posibles entre los tramos 4-5. Seleccionar la adecuada. El CNC muestra todas las opciones posibles para el tramo 3. Seleccionar la adecuada. ƒ RECTA (6) : Z = 30 X = 100 ƒ RECTA (7) : Z = 0 X = 100 FIN DE LA EDICIÓN Seleccionar las softkeys TERMINAR + SALVAR PERFIL. El CNC abandona el modo de edición de perfiles y muestra en código ISO el programa que se ha generado.

Alecop S.Coop

Pag.80 de 92

TORNO ECLIPSE

MANUAL DE PRÁCTICAS

Nº3 EDITOR DE PERFILES

Alecop S.Coop

Pag.81 de 92

TORNO ECLIPSE

Alecop S.Coop

MANUAL DE PRÁCTICAS

Pag.82 de 92

TORNO ECLIPSE

MANUAL DE PRÁCTICAS

PROGRAMACIÓN DE PIEZAS

Tiempo: 2h

PROGRAMACIÓN CON EDITOR DE PERFILES OBJETIVO DEL EJERCICIO Programar el mecanizado de la pieza propuesta utilizando el modo de editor de perfiles.

PLANO

Ref: A17 1/2

CONTENIDOS Mediante el presente ejercicio el alumno puede trabajar conceptos como: • Definición del perfil • Arcos • Elección de la opción adecuada en cada caso.

HERRAMIENTAS T1 Cilindrado exterior.

DATOS TECNOLÓGICOS T1 Cilindrado exterior: av= 0,2 mm/rev. S= 180 m/min.

SITUACIÓN DEL ORIGEN

Alecop S.Coop

SISTEMAS DE AMARRE

Pag.83 de 92

TORNO ECLIPSE

PROGRAMACIÓN DE PIEZAS PROGRAMACIÓN CON EDITOR DE PERFILES

MANUAL DE PRÁCTICAS

Tiempo: 2h

Ref: A17 2/2

ENTIDADES DEFINICIÓN DEL PERFIL ƒ PUNTO INICIAL : Z = 128 X = 0 ƒ ARCO ANTIHORARIO (1) : Zcentro = 107 Xcentro = 0 Radio = 21 ƒ ARCO HORARIO (2) : Radio= 10 Tangencia = Si ƒ ARCO ANTIHORARIO (3) : Zcentro = 83 Xcentro = 14 Radio = 15 Tangencia = Si El CNC muestra todas las opciones posibles para el tramo 2. Seleccionar la adecuada. ƒ ARCO HORARIO (4) : Radio= 10 Tangencia = Si ƒ RECTA (5) : X = 40 Angulo= 180 Tangencia = Si El CNC muestra todas las opciones posibles para el tramo 4. Seleccionar la adecuada. ƒ ARCO HORARIO (6) : Z = 54 X = 56 Radio = 8