Manual Test Wartegg PDF

14/10/2015 Acercamiento Práctico a Test Valorativos Psicológicos : Manual test Wartegg 1   Más    Siguiente blog» Cre

Views 338 Downloads 23 File size 333KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

14/10/2015

Acercamiento Práctico a Test Valorativos Psicológicos : Manual test Wartegg 1

  Más    Siguiente blog»

Crear un blog   Acceder

Acercamiento Práctico a Test Valorativos Psicológicos Archivo del blog ▼  2014 (3)

Manual test Wartegg

▼  mayo (3) Presentación. Prueba 16 PF Manual test Wartegg

ANTECEDENTES TEÓRICOS El  test  tiene  por  autor  a  Erick  Wartegg  quién  diseña  el  test  en  el  año 1940.  Como  interesados  en  seguir  el  diseño  y  planteamiento  de conceptualizaciones se encuentran Biedma y D'Alfonso quienes siguen con  la  dinámica  psicológica  propuesta  desde  el  simbolismo  y  su asociación  a  Carl  Jung,  teniendo  en  cuenta  que  la  mente  de  los individuos  no  solo  se  conjuga  en  la  palabra  y  en  el  lenguaje comunicativo  sino  en  trasladar  la  imagen  en  un  sentido  más relacionado  con  la  percepción  de  la  realidad.  Ahora,  la  idea  es  que dentro  de  estos  gráficos  que  encierra  el  test  Wartegg  se  conciba  una perspectiva  profunda  que  involucra  al  ser  humano  y  las  concepciones internas extendidas en una mentalidad intuitiva y reflexiva.  Cada  uno  de  los  dibujos  presentados  no  es  una  cuestión  de  simple elección por parte  de los autores. Es porque en definitiva cada campo confluye en un tema central de interés del desarrollo psicológico de la mente ante varios aspectos determinantes tales como la capacidad que tenemos de resolver problemas, la toma de decisiones con cierto grado de  dificultad  y  elementos  representativos  considerados  como  rasgos persistentes de nuestra personalidad. USO La búsqueda de este test va más allá de preguntas que fragmentan la perspectiva  del  paciente  o  de  quién  responde  el  test.  La  idea  es observar  los  resultados,  evaluando  la  forma  de  los  trazos  o  de  los dibujos propiamente representados en cada cuadro, ya que en ellos se trasfiere un contenido emocional y la mirada de los sujetos ante aquello que lo rodea. Esto nos permite aproximarnos a una consideración más dinámica  en  torno  a  la  personalidad  y  las  virtudes  condicionadas  por una abstracción de la mirada interna reflejada en cada representación gráfica. METODOLOGÍA http://grupo104psicodiagnostico­personalidad.blogspot.pe/2014/05/manual­test­waltegg.html

1/7

14/10/2015

Acercamiento Práctico a Test Valorativos Psicológicos : Manual test Wartegg

El  test  se  comprende  por  8  a  16  cuadros  blancos  en  un  fondo  negro, cada  uno  con  unos  trazos  previamente  colocados.  Posteriormente  la persona  procede  a  completar  cada  cuadro  con  un  dibujo  a  su  gusto, empleando los trazos definidos de forma previa y por último definiendo los dibujos que más le llaman su atención y los que menos le atraen. El test se comprende por 8 cuadros blancos en un fondo negro, cada uno con unos trazos previamente colocados. Posteriormente la persona procede a completar cada cuadro con un dibujo a su gusto, empleando los trazos definidos de forma previa y por último definiendo los dibujos que más le llaman su atención y los que menos le atraen. Imagen Test de Wartegg.

El    protocolo  que    tiene  8cuadros,  son    de  4  cm  por  4  cm,  cada  uno distribuidos de a cuatro por fila con el formato siguiente: Cada  uno  de  los  diseños  evalúan  aspectos  comportamentales diferentes, los cuadros están insertos sobre un fondo negro, cada signo dentro de cada cuadro se inserta sobre un fondo blanco.                   El  fondo  negro  favorece  en  el  sujeto  la  activación  del fenómeno  de  la  proyección  pero  con  carácter  indefinido, invita al sujeto a proyectar su mundo interno.                   El  fondo  blanco  de  cada  cuadro  en  si  mismo  limita  la exteriorización  masiva  de  esa  proyección,  tengamos  en cuenta El blanco como signo de ansiedad y expectación. En El  test  podemos  ver  que  si  domina  en  cada  cuadro  un  uso expansivo (dibujar en todo El cuadro) o inhibido mas blanco que  dibujo.  Si  solo  se  diera  en  pocos  cuadros  podríamos decir  que  El  sujeto  opera  inhibida,  o  ineficazmente  ante  la situación que le plantea ese cuadro –problema especifico.                    El  signo  que  aparece  en  cada  tema  tiene  distintas  formas cada  una  de  ellas  variación  de  los  4  grandes  movimientos gráficos  como  son:  El  punto,  la  recta,  la  curva  y  El  Angulo, formas esenciales con las cuales se construye todo dibujo y escritura, el producto gráfico exige las respuestas se realicen sobre  un  determinado  marco;  donde  los  signos  curvos deberías evocar en el sujeto estados afectivos, emocionales y  los  rectos  movilizan  mas  los  aspectos  cognitivos  y racionales del mismo. Los campos proyectivos: Son  los  espacios  en  blanco  en  donde  deben  realizarse  los  dibujos. Estos están divididos en sentido y significación,           hay 4 orgánicos y 4 inorgánicos, que como tal determinan ciertos tipos de dibujos como sus denominaciones lo indican. Orgánicos: Son los recuadros 1, 2, 7 y 8. Que inducen la realización de dibujos animados o de la naturaleza, son los campos de lo afectivo y de lo emocional. Inorgánicos: Son los recuadros 3,4, 5 y 6 Que inducen la realización de dibujos  inanimados  o  de  objetos,  son  los  campos  de  lo  racional, pragmático y objetivo. Al  abordar  un  campo  orgánico  como  uno  inorgánico,  puede interpretarse como una tendencia del individuo a la frivolidad. Abordar un  campo  inorgánico,  en  uno  orgánico,  puede  interpretarse  como  una tendencia a conflictuar con facilidad o inmadurez emocional. Muchos dibujos del mismo tipo, sean orgánico o inorgánicos, muestran la tendencia de la personalidad del evaluado. La  interpretación  y  el  análisis  de  estas  pruebas  se  basan  en  los conocimientos y experiencia que se tenga de psicoanálisis y del sentido y  la  utilización  de  los  símbolos  como  forma  de  proyección  de  la personalidad. APLICACIÓN

http://grupo104psicodiagnostico­personalidad.blogspot.pe/2014/05/manual­test­waltegg.html

2/7

14/10/2015

Acercamiento Práctico a Test Valorativos Psicológicos : Manual test Wartegg

Individual o colectiva. Se realiza sobre niños para conocer más a fondo su  desempeño  escolar  y  en  adultos  con  aspiraciones  a  puestos laborales  en  empresas  que  empleen  el  test  en  sus  entrevistas.  La persona puede tomar entre 20 a 30 minutos para su realización.  Análisis e Interpretación Wartegg Análisis constitucional. Este análisis se basa en la determinación de la estructura básica de la personalidad. Campo 1. Representa el campo del autoconcepto, es decir, como el individuo se percibe  así  mismo;  indica  crecimiento  y  expansión.  Por  esto  el  sujeto debe  respetar  la  centralidad  del  estímulo.  (Campo  del  yo  y  de  sí mismo) Indicadores: Repintar  el  estímulo  o  agrandarlos,  indica  una  tendencia  a exponerse  narcistamente  o  de  manera  histriónica,  en  tanto muestra una necesidad de autoafirmación. Multiplicar  el  estímulo  indica  hacerlo  desaparecer  o  camuflar entre los otros, lo que muestra una tendencia a la inseguridad o un bajo autoconcepto. El sombreado en general, puede ser suave o artístico, lo cual muestra  una  tendencia  intelectual  a  la  vez  que  emocional  y natural, o, un sombreado duro y tosco, muestra una tendencia a la ansiedad, la angustia o la depresión. Campo 2. Campo  de  la  Afectividad,  se  refiere  a  los  aspectos  emocionales,  la capacidad de relacionarse y la manera en que es percibido lo afectivo y lo emocional, consta de dos polos uno positivo y uno negativo. Indicadores: Dibujo de rostros, refiere una fuerte tendencia al contacto con los  otros  y  la  importancia  que  tienen  las  emociones.  Si  el dibujo  del  rostro  presenta  límites,  indica  la  tendencia  a guardar  los  límites  en  las  relaci9ones  interpersonales;  si  no muestra entonces lo contrario. Dibujo  de  naturaleza,  indica  capacidad  de  relacionarse,  pero solo en situaciones de confianza, adicionalmente indica que la persona es contemplativa. Dibujo  de  un  animal,  implica  tener  en  cuenta  qué  animal  se dibujó  ya  que  el  mismo  nos  representa  como  es  el  individuo en las relaciones interpersonales y como las considera. Anular o repintar el estímulo, puede demostrar tendencia a la frivolidad,  al  cinismo  o  la  evitación  de  las  relaciones interpersonales. Dibujar  objetos,  puede  indicar  la  evitación  marcada  de  las relaciones  interpersonales  o,  una  tendencia  a  la intelectualización y la falta de calidez afectiva (mecanismos de defensa) Campo 3. Campo  de  las  ambiciones,  las  metas,  los  objetivos  y  el  proyecto  de vida, indicando lo que el individuo espera y vislumbra a futuro de y en su vida (área de proyección laboral) Indicadores: Prologar las líneas de estímulo o darles crecimiento en forma de  edificio,  de  manera  irregular,  puede  indicar  la  tendencia  a ser poco organizado. Dibujar  escaleras  que  terminen  en  una  plataforma  da  cuenta de  una  terminación  de  las  metas  alcanzadas,  lo  que  puede indicar que está conforme con lo obtenido o se estancó en sus propósitos. Cuando el estímulo es anulado, quiere decir que muestra una tendencia a sentirse estancado, en sus metas en el presente. Si se unen las tres líneas, esto puede indicar que el individuo tiene pocas ambiciones y solo las muestra cuando el individuo http://grupo104psicodiagnostico­personalidad.blogspot.pe/2014/05/manual­test­waltegg.html

3/7

14/10/2015

Acercamiento Práctico a Test Valorativos Psicológicos : Manual test Wartegg

las exige, sin iniciativa personal. Campo 4. Campo  de  manejo  del  contenido  de  los  contenidos  Inconscientes,  es decir, como se comporta frente a sus ansiedades y represiones, es el campo de reacción a las presiones. Indicadores: Es recomendable que la persona dibuje este campo de último Sombrear el cuadro, puede indicar una disminución actividad ante el conflicto o una tendencia a la depresión. Alterar  el  cuadro,  puede  indicar  una  alternancia  emocional entre estados depresivos y excitables. Dibujar objetos con contenido infantil, puede indicar el manejo inmaduro e infantil d ellos problemas, conflictos o la presión. Dibujar  un  ajedrez  o  recuadros,  puede  indicar  una  persona estratégica y calculadora. Dibujar naturaleza, indica presumiblemente, que la persona es ocultamente subjetiva o emocional. Campo 5. Es el campo del manejo y del cómo hace frente a la  energía vital o  a sus impulsos. Indicadores: Unir  los  estímulos  y  direccionarlos  hacia  la  derecha  en diagonal,  indica  presumiblemente  una  tendencia  a    ser dinámico  y  activo.  Lo  mismo  pero  a  la  izquierda,  muestra tendencia a la pasividad y el poco dinamismo. Si  los  estímulos  no  están  unidos  pero  tiene  direccionalidad, puede  indicar  una  tendencia  a  la  acción  en  la  cual  se  pierde cierta parte de esa energía (mala canalización) Si  el  dibujo  no  tiene  dirección,  esto  puede  indicar  un represamiento de la energía psíquica (demasiada represión) Dibujar  objetos  puede  representar  la  no  canalización  de  la energía. Campo 6. Campo  que  indica  el  tipo  de  raciocinio,  los  procesos  de  asociación, análisis, síntesis, es decir es el campo de los componentes cognitivos de la personalidad. Indicadores: La  integración  de  las  líneas  puede  indicar  una  tendencia adecuada  y  equilibrada  entre  asociaciones  y  síntesis  de  las ideas. Hacer dos dibujos diferentes pero asociados, puede indicar un estilo de raciocinio, con mejores proceso de asociación que de síntesis. Dibujar elementos que no guardan relación, presumiblemente indica  problemas  en  los  proceso  de  asociación,  análisis  y síntesis. No  tener  en  cuenta  el  estímulo,  puede  indicar  una  baja confianza del individuo en sus capacidades. Campo 7. Campo  de  la  madures  sexual,  y  a  nivel  laboral,  nos  indica  la  actitud interpersonal al nivel de las relaciones de trabajo. Indicadores: Respetar el estímulo puede mostrar una tendencia a mantener la calidad en las relaciones. Si  lo  dibujado  tiene  una  función  real,  puede  indicar  una tendencia  a  una  buena  madurez  sexual,  afectiva  e interpersonal. Cuando  se  repisa  el  estímulo,  esto  puede  indicar  inmadurez sexual, afectiva e interpersonal. Si se dibuja algo infantil, se puede interpretar como inmadurez sexual, afectiva e interpersonal. http://grupo104psicodiagnostico­personalidad.blogspot.pe/2014/05/manual­test­waltegg.html

4/7

14/10/2015

Acercamiento Práctico a Test Valorativos Psicológicos : Manual test Wartegg

Campo 8. Campo  del  ámbito  propiamente  laboral,  implicando  la  capacidad  para comprometerse  con  la  norma,  indicando  con  ello  los  niveles  de autonomía (campo del padre)     Indicadores: Si  lo  dibujado  se  encuentra  por  debajo  del  estímulo,  ello puede indicar un alto nivel de filiación, y un nivel de sumisión no introyectivo de la norma. Si  lo  dibujado  se  encuentra  por  encima  del  estímulo,  ellos puede  indicar  un  alto  nivel  de  crítica  y  de  dificultad  con  la norma. Análisis Situacional: Es el análisis que se hace de la situación actual y presente,  el  aquí  y  el  ahora  del  individuo  evaluado,  es  decir,  es  el estado de la personalidad en el momento mismo de la prueba, lo que se  evalúa  a  partir  de  la  secuencia  que  siguió  el  individuo  en  el momento  de  elaboración,  es  lo  que  nos  indica  el  orden  en  que  se realizaron los campos. Indicadores generales: Si  se  siguió  el  orden  de  los  cuadros,  esto  puede  interpretar como  una  fuerte  tendencia  a  la  normatividad,  a  lo  metódico, organizado,  a  la  manera  de  un  obsesivo.  Si  se  presenta  de esta  manera  no  hay  nada  más  que  agregar  a  este  segundo paso de análisis. El  campo  por  el  que  se  comienza  es  entonces  el  preferido  y por  el  que  se  termina  el  menos  agradable,  lo  que  puede indicar  el  estilo  de  comportamiento  y  de  actitudes  del individuo. Se empieza por: Campo 2: Persona generadora de contactos. Campo 3: persona persistente, que asume la ambición que le da mucha importancia a sus metas. Campo  4:  Persona  que  enfrenta  de  manera  afectiva  y  poco racional. Campo 5: Persona productiva y dinámica Campo  6:  Persona  con  deseos  de  realización  intelectual, intelectualización funcional y visión objetiva del mundo. Campo 7: Persona sensible, empática y altruista. Campo  8:  Persona  con  fuerte  necesidad  de  protección  y filiación. Si termina con: Campo 2: Si el dibujo es orgánico es una persona objetiva, si es inorgánico es presumible, un afecto penoso en el presente. Campo  3:  En  el  presente  pueden  haber  sentimiento  de limitación y de incertidumbre. Campo  4:  Los  problemas  se  abordan  de  forma  práctica  y presenta forma de afrontamientos adecuados. Campo 5: Dificultad para tomar decisiones. Campo  6:  Persona  que  desconfía  de  sus  capacidades intelectuales, fantasiosas y poco realistas. Campo  7:  persona  objetiva  y  autocentrada,  busca  satisfacer sus necesidades, pero tiene problemas para reconocer las de otros. Campo  8:  oportunismo  o  alto  grado  de  independencia  y autonomía.

Otras observaciones sobre la interpretación: Dibujar del lado: Izquierdo: puede indicar una tendencia a la regresión y apego al pasado, cosas sin resolver de la personalidad. Derecho: persona prospectiva que mira hacia el futuro. Arriba: Imaginación y fantasía. http://grupo104psicodiagnostico­personalidad.blogspot.pe/2014/05/manual­test­waltegg.html

5/7

14/10/2015

Acercamiento Práctico a Test Valorativos Psicológicos : Manual test Wartegg

Abajo: alto contacto con la realidad Dibujar  pequeño  puede  indicar  inhibición,  timidez  y  pocas  habilidades sociales. Dibujos grandes pueden indicar necesidad de autoafirmación, narcismo o histrionismo y problemas en el establecimiento de límites. La  naturaleza  y  los  paisajes:  persona  contemplativa,  subjetiva,  bueno para las relaciones interpersonales, más no dependiente, autonomía. Personajes: Necesidad de los otros y de autoafirmación. Características de los campos: Centrado: Yo, seguridad personal (autoconocimiento), relación con el entorno. (1) Ondulado:  Relaciones  interpersonales,  área  social  como  se relaciona con los demás.(2) Creciente:  ambición  deseo  de  desarrollo,  crecimiento,  metas, visión hacia el futuro.(3) Sólido: inconsciente, manejo de conflictos, el más difícil por lo general (4) Dirección:  energía  vital,  dinamismo,  logro,  resultados, productividad(5) Desarticulación:  estilo  de  raciocinio  =asociativo  o  sintético, objetivo o subjetivo (6) Punteado: madurez sexual, identidad de género, contento con su cuerpo.(7) Amplitud:  afiliación  social,  compromiso  con  normas,  reglas  y valores.(8) Shock en los campos: CAMPO 1 2

3 4

5 6 7 8

SHOCK No dibujar No involucrar el estímulo No dibujar No involucrar el estímulo Anular el estímulo. No dibujar. No involucrar el estímulo. No dibujar. No involucrar el estímulo. Anular el estímulo. No dibujar. No involucrar el estímulo. No dibujar. No involucrar el estímulo. No dibujar. No involucrar el estímulo. No dibujar. No involucrar el estímulo.

EDADES EN LAS QUE S EPUEDE APLICAR Esta  es  una  prueba  GRÁFICA  ­  PROYECTIVA,  simple,  breve  y  de cómoda  aplicación,  interpretación  y  ejecución.  El  tipo  de  trabajo propuesto es agradable y descomplicado para todas las edades y para ambos sexos, en niños se puede aplicar desde los 7 años en adelante hasta la etapa adulta. AMBITOS EN LOS QUE ES DE UTILIDAD: En los ámbitos clínico, educativo, laboral (selección de personal). Ámbito educativo: para evidenciar el manejo de espacio y las formas más llamativas para los niños y jóvenes definiendo más cercanamente sus rasgos de personalidad.  Ámbito  laboral:  para  selección  de  personal  y  disposición  de  cargos que exijan cierta confidencialidad, ya que se concibe la posición ante la solución  de  problemas,  ansiedad,  relaciones  interpersonales  y  su posición en la sociedad.  Ámbito clínico: Empleado por profesionales en psicología en cuanto al descarte de trastornos de personalidad o algún otro tipo de alteraciones comportamentales.

http://grupo104psicodiagnostico­personalidad.blogspot.pe/2014/05/manual­test­waltegg.html

6/7

14/10/2015

Acercamiento Práctico a Test Valorativos Psicológicos : Manual test Wartegg

comportamentales.

Referencias Bibliográficas: http://www.angelfire.com/ak/psicologia/wartegg.htmlexceión http://www.taringa.net/posts/offtopic/15002126/Test­de­Wartegg­ grafologia.html http://es.scribd.com/doc/127870915/Guia­para­el­analisis­e­ interpretacion­Wartegg­8­campos­PSICORG +1   Recomendar esto en Google

No hay comentarios: Publicar un comentario en la entrada

Introduce tu comentario...

Comentar como: 

Publicar

Cuenta de Google

  Vista previa

Entrada más reciente

Página principal

Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

Plantilla Travel. Con la tecnología de Blogger.

http://grupo104psicodiagnostico­personalidad.blogspot.pe/2014/05/manual­test­waltegg.html

7/7