Manual Técnico de Farmacia y Parafarmacia. Vol. I ---- (Pg 601--777)

} 600 editorialcep - Registro: recopilación manual o informática de todos los datos relativos a las materias primas,

Views 115 Downloads 0 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

}

600

editorialcep

-

Registro: recopilación manual o informática de todos los datos relativos a las materias primas, productos intermedios y productos terminados, ya sean fórmulas magistrales o preparados oficinales. Producto terminado: medicamento que ha pasado por todas las fases de preparación, incluyendo su acondicionamiento en el envase final. Producto a granel: producto que ha pasado por todas las fases de preparación, excepto el acondicionamiento final. Procedimientos normalizados de trabajo: son los procedimientos escritos y aprobados según las normas de correcta elaboración y control de calidad que describen, de forma específica, las actividades que se llevan a cabo tanto en la elaboración de una fórmula magistral o preparado oficinal como en su control de calidad. Procedimiento: conjunto de operaciones que deben realizarse, precauciones que han de tomarse y medidas que deberán aplicarse, relacionadas directa o indirectamente con la elaboración de un medicamento. Preparado oficinal: aquel medicamento elaborado y garantizado por un farmacéutico o bajo su dirección, dispensado en su oficina de farmacia o servicio farmacéutico, enumerado y descrito por el Formulario Nacional, destinado a su entrega directa a los enfermos a los que abastece dicha farmacia o servicio farmacéutico. Preparación: conjunto de operaciones, de carácter técnico, que comprenden la elaboración de la fórmula magistral o preparado oficinal bajo una forma farmacéutica determinada, su control y acondicionamiento siguiendo las normas de correctaelaboración. Número de lote: combinación característica de números, letras o ambos que identifica específicamente un lote. Material de acondicionamiento: cualquier material empleado en el acondicionamiento de medicamentos, a excepción de los embalajes utilizados para el transporte o envío. El material de acondicionamiento se clasifica en primario o secundario según esté o no en contacto con el producto. Materia prima: toda sustancia, activa o inactiva, empleada en la fabricación de un medicamento, ya permanezca inalterada, se modifique o desaparezca en el transcurso del proceso. Lote: cantidad definida de una materia prima, de material de acondicionamiento o de un producto elaborado en un proceso o serie de procesos determinados, bajo condiciones constantes. La cualidad esencial de un lote es su homogeneidad. Local de preparación: zona reservada a las operaciones de elaboración y de control. Fórmula magistral tipificada: es la fórmula magistral recogida en el Formulario Nacional, por razón de su frecuente uso y utilidad. Fórmula magistral: el medicamento destinado a un paciente individualizado, preparado por el farmacéutico, o bajo su dirección, para cumplimentar expresamente una prescripción facultativa detallada de las sustancias medicinales que incluye, según las normas técnicas y científicas del arte farmacéutico, dispensado en su farmacia o servicio farmacéutico y con la debida información al usuario. Documentación de un lote: conjunto de datos relativos al lote preparado, que constituyen la historia de su elaboración, acondicionamiento y control, que deben estar disponibles para cada lote en cualquier momento.

Bloque IV. Elaboración de fórmulas magistrales, preparados oficinales... Copyright © 2012. Editorial CEP, S.L.. All rights reserved.

y

Sistema de garantía de calidad: el conjunto de operaciones y actividades organizadas con el objeto de garantizar que los medicamentos posean la calidad requerida para el uso previsto.

y

Bloque IV. Elaboración de fórmulas magistrales, preparados oficinales... -

Documentación de un lote: conjunto de datos relativos al lote preparado, que constituyen la historia de su elaboración, acondicionamiento y control, que deben estar disponibles para cada lote en cualquier momento.

-

Fórmula magistral: el medicamento destinado a un paciente individualizado, preparado por el farmacéutico, o bajo su dirección, para cumplimentar expresamente una prescripción facultativa detallada de las sustancias medicinales que incluye, según las normas técnicas y científicas del arte farmacéutico, dispensado en su farmacia o servicio farmacéutico y con la debida información al usuario.

-

Fórmula magistral tipificada: es la fórmula magistral recogida en el Formulario Nacional, por razón de su frecuente uso y utilidad.

-

Local de preparación: zona reservada a las operaciones de elaboración y de control.

-

Lote: cantidad definida de una materia prima, de material de acondicionamiento o de un producto elaborado en un proceso o serie de procesos determinados, bajo condiciones constantes. La cualidad esencial de un lote es su homogeneidad.

-

Materia prima: toda sustancia, activa o inactiva, empleada en la fabricación de un medicamento, ya permanezca inalterada, se modifique o desaparezca en el transcurso del proceso.

-

Material de acondicionamiento: cualquier material empleado en el acondicionamiento de medicamentos, a excepción de los embalajes utilizados para el transporte o envío. El material de acondicionamiento se clasifica en primario o secundario según esté o no en contacto con el producto.

-

Número de lote: combinación característica de números, letras o ambos que identifica específicamente un lote.

-

Preparación: conjunto de operaciones, de carácter técnico, que comprenden la elaboración de la fórmula magistral o preparado oficinal bajo una forma farmacéutica determinada, su control y acondicionamiento siguiendo las normas de correctaelaboración.

-

Preparado oficinal: aquel medicamento elaborado y garantizado por un farmacéutico o bajo su dirección, dispensado en su oficina de farmacia o servicio farmacéutico, enumerado y descrito por el Formulario Nacional, destinado a su entrega directa a los enfermos a los que abastece dicha farmacia o servicio farmacéutico.

-

Procedimiento: conjunto de operaciones que deben realizarse, precauciones que han de tomarse y medidas que deberán aplicarse, relacionadas directa o indirectamente con la elaboración de un medicamento.

-

Procedimientos normalizados de trabajo: son los procedimientos escritos y aprobados según las normas de correcta elaboración y control de calidad que describen, de forma específica, las actividades que se llevan a cabo tanto en la elaboración de una fórmula magistral o preparado oficinal como en su control de calidad.

-

Producto a granel: producto que ha pasado por todas las fases de preparación, excepto el acondicionamiento final.

-

Producto terminado: medicamento que ha pasado por todas las fases de preparación, incluyendo su acondicionamiento en el envase final.

-

Registro: recopilación manual o informática de todos los datos relativos a las materias primas, productos intermedios y productos terminados, ya sean fórmulas magistrales o preparados oficinales.

-

Sistema de garantía de calidad: el conjunto de operaciones y actividades organizadas con el objeto de garantizar que los medicamentos posean la calidad requerida para el uso previsto.

editorialcep

}

Barranco, Martos, Antonio, et al. Manual técnico de farmacia y parafarmacia. Vol. I, Editorial CEP, S.L., 2012. ProQuest Ebook Central, 600 http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3208351. Created from unadsp on 2018-03-27 16:52:31.

}

601

editorialcep

-

Lavar la pipeta y un recipiente, que puede ser un vaso de precipitados o un Erlenmeyer.

La calibración de una pipeta se lleva a cabo de la siguiente manera: Calculando el paso del agua contenida o vertida por un material volumétrico a una temperatura determinada, se determina el volumen exacto que mide el aparato. El volumen del material volumétrico es variable, debido a la tendencia del vidrio a dilatarse o a contraerse en función de la temperatura

-

El volumen ocupado por la masa de un líquido varía con la temperatura

El calibrado del material volumétrico se realiza determinando la masa de un líquido, de densidad conocida, contenido en un material volumétrico, o vertido por él. Se debe controlar la temperatura, debido a que influye en el calibrado por dos motivos: El material volumétrico es aquel que se utiliza para medir volúmenes exactos de productos. En el laboratorio farmacéutico se emplean habitualmente pipetas, buretas, matraces aforados, y muchos otros materiales graduados en centímetros cúbicos o en mililitros. El material utilizado debe estar correctamente calibrado, de tal manera que se minimicen los posibles errores en la medida por culpa de éste.

B. Material volumétrico y calibrado El volumen, como la masa, puede medirse en muchas unidades. Estas unidades pueden cambiar según el país. En el Sistema Internacional (SI), el volumen se mide en metros cúbicos (m3) como ya hemos mencionado, pero también es muy empleado el litro, sobre todo cuando se quiere medir la capacidad. El volumen es una propiedad general de toda materia. Cuando un cuerpo está hueco o posee una concavidad, ésta puede rellenarse con otra sustancia. Así el volumen de sustancia que puede contener se llama capacidad. La extensión de los cuerpos en el espacio se denomina volumen. El volumen de un cuerpo representa la cantidad de espacio que ocupa su materia y que no puede ser ocupado por otro cuerpo. La extensión de un cuerpo se expresa en tres dimensiones: largo, ancho y alto. Su unidad en el Sistema Internacional es el metro cúbico (m3).

A. Unidades

1.1 Medición de volumen: unidades, material volumétrico, calibrado, limpieza y recomendaciones de uso

OPERACIONES FÍSICO-QUÍMICAS BÁSICAS PARA LA ELABORACIÓN Y CONTROL DE PRODUCTOS

1.

control de productos

y

y

Operaciones físico-químicas básicas para la elaboración y

y TEMA

3

y TEMA y

3

Operaciones físico-químicas básicas para la elaboración y control de productos

1.

y

OPERACIONES FÍSICO-QUÍMICAS BÁSICAS PARA LA ELABORACIÓN Y CONTROL DE PRODUCTOS

1.1 Medición de volumen: unidades, material volumétrico, calibrado, limpieza y recomendaciones de uso A. Unidades La extensión de los cuerpos en el espacio se denomina volumen. El volumen de un cuerpo representa la cantidad de espacio que ocupa su materia y que no puede ser ocupado por otro cuerpo. La extensión de un cuerpo se expresa en tres dimensiones: largo, ancho y alto. Su unidad en el Sistema Internacional es el metro cúbico (m3). El volumen es una propiedad general de toda materia. Cuando un cuerpo está hueco o posee una concavidad, ésta puede rellenarse con otra sustancia. Así el volumen de sustancia que puede contener se llama capacidad. El volumen, como la masa, puede medirse en muchas unidades. Estas unidades pueden cambiar según el país. En el Sistema Internacional (SI), el volumen se mide en metros cúbicos (m3) como ya hemos mencionado, pero también es muy empleado el litro, sobre todo cuando se quiere medir la capacidad.

Copyright © 2012. Editorial CEP, S.L.. All rights reserved.

B. Material volumétrico y calibrado El material volumétrico es aquel que se utiliza para medir volúmenes exactos de productos. En el laboratorio farmacéutico se emplean habitualmente pipetas, buretas, matraces aforados, y muchos otros materiales graduados en centímetros cúbicos o en mililitros. El material utilizado debe estar correctamente calibrado, de tal manera que se minimicen los posibles errores en la medida por culpa de éste. El calibrado del material volumétrico se realiza determinando la masa de un líquido, de densidad conocida, contenido en un material volumétrico, o vertido por él. Se debe controlar la temperatura, debido a que influye en el calibrado por dos motivos: -

El volumen ocupado por la masa de un líquido varía con la temperatura

-

El volumen del material volumétrico es variable, debido a la tendencia del vidrio a dilatarse o a contraerse en función de la temperatura

Calculando el paso del agua contenida o vertida por un material volumétrico a una temperatura determinada, se determina el volumen exacto que mide el aparato. La calibración de una pipeta se lleva a cabo de la siguiente manera: -

Lavar la pipeta y un recipiente, que puede ser un vaso de precipitados o un Erlenmeyer.

cep

}

Barranco, Martos, Antonio, et al. Manual técnico de farmacia y parafarmacia. Vol. I, Editorial CEP, S.L., 2012. ProQuest Ebook Central, editorial http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3208351. Created from unadsp on 2018-03-27 16:52:31.

601

}

602

editorialcep

-

La diferencia entre este peso, y el del recipiente vacío nos proporciona la masa del agua vertida. Tapar el recipiente y pesar. Verter lentamente un volumen determinado de agua en el recipiente previamente tarado. Esperar un minuto y volver a comprobar el volumen, si la llave cierra bien no se notará variación alguna. Hacer bajar el nivel del líquido hasta que la parte inferior del menisco se sitúe en la marca de 0.00 ml. Tocar con la punta de la bureta la pared de un vaso para eliminar el posible líquido sobrante. Llenar la bureta con el agua y asegurarse de que no quedan burbujas de aire retenidas en la punta. Medir la temperatura del agua destilada que se va a utilizar en el calibrado. Determinar el peso de un recipiente seco y con tapón. Lavar la bureta y un recipiente, que puede ser un vaso de precipitados o un Erlenmeyer.

Para calibrar una bureta se sigue también un protocolo: V=mxf -

Determinar el volumen vertido en base a la misma expresión: Anotar el peso una vez llenado. La diferencia entre este peso y el inicial nos proporciona la masa de agua vertida. Llenar el matraz con agua destilada, enrasar y pesar el matraz lleno. Medir la temperatura del agua destilada que se va a utilizar para calibrar y anotarla. Determinar el peso del matraz. Lavar y secar el matraz.

Para la calibración de un matraz el procedimiento a seguir es muy parecido: f = factor de conversión de masa a volumen a 20ºC m = masa de agua vertida Donde: V=mxf -

y

Determinar el volumen vertido en base a la expresión: Tapar el recipiente con el tapón y pesarlo de nuevo. La diferencia entre este peso y el inicial nos proporciona la masa de agua vertida. Llenar la pipeta con el agua y verterla a continuación en el recipiente que hemos pesado anteriormente. Medir la temperatura del agua destilada que se va a utilizar para calibrar y anotarla. Determinar el peso del recipiente una vez seco y con tapón.

Bloque IV. Elaboración de fórmulas magistrales, preparados oficinales...

y

Bloque IV. Elaboración de fórmulas magistrales, preparados oficinales... -

Determinar el peso del recipiente una vez seco y con tapón.

-

Medir la temperatura del agua destilada que se va a utilizar para calibrar y anotarla.

-

Llenar la pipeta con el agua y verterla a continuación en el recipiente que hemos pesado anteriormente.

-

Tapar el recipiente con el tapón y pesarlo de nuevo. La diferencia entre este peso y el inicial nos proporciona la masa de agua vertida.

-

Determinar el volumen vertido en base a la expresión: V=mxf Donde: m = masa de agua vertida f = factor de conversión de masa a volumen a 20ºC

Para la calibración de un matraz el procedimiento a seguir es muy parecido: -

Lavar y secar el matraz.

-

Determinar el peso del matraz.

-

Medir la temperatura del agua destilada que se va a utilizar para calibrar y anotarla.

-

Llenar el matraz con agua destilada, enrasar y pesar el matraz lleno.

-

Anotar el peso una vez llenado. La diferencia entre este peso y el inicial nos proporciona la masa de agua vertida.

-

Determinar el volumen vertido en base a la misma expresión: V=mxf

Copyright © 2012. Editorial CEP, S.L.. All rights reserved.

Para calibrar una bureta se sigue también un protocolo: -

Lavar la bureta y un recipiente, que puede ser un vaso de precipitados o un Erlenmeyer.

-

Determinar el peso de un recipiente seco y con tapón.

-

Medir la temperatura del agua destilada que se va a utilizar en el calibrado.

-

Llenar la bureta con el agua y asegurarse de que no quedan burbujas de aire retenidas en la punta.

-

Hacer bajar el nivel del líquido hasta que la parte inferior del menisco se sitúe en la marca de 0.00 ml. Tocar con la punta de la bureta la pared de un vaso para eliminar el posible líquido sobrante.

-

Esperar un minuto y volver a comprobar el volumen, si la llave cierra bien no se notará variación alguna.

-

Verter lentamente un volumen determinado de agua en el recipiente previamente tarado.

-

Tapar el recipiente y pesar.

-

La diferencia entre este peso, y el del recipiente vacío nos proporciona la masa del agua vertida.

editorialcep

}

Barranco, Martos, Antonio, et al. Manual técnico de farmacia y parafarmacia. Vol. I, Editorial CEP, S.L., 2012. ProQuest Ebook Central, 602 http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3208351. Created from unadsp on 2018-03-27 16:52:31.

}

603

editorialcep

Verter el líquido sobre el material de medida correctamente graduado.

-

Verificar que el material está limpio y seco.

-

El proceso de medición es el siguiente: -

Volumen de líquidos:

El volumen de un cuerpo se mide de distinta manera si se trata de un cuerpo líquido o un cuerpo sólido:

D. Recomendaciones de uso También se puede llevar a cabo la limpieza por medio de un equipo automatizado de tipo lavavajillas. En este caso el único factor que debemos controlar es que la temperatura de lavado no supere los 40ºC, ya que podría afectar al material volumétrico. Posteriormente, una vez finalizado el lavado automático, se debe enjuagar siempre el material con agua destilada. Finalmente se debe identificar el material limpio y seco, colocándolo en bolsas de plástico cerradas o bien ubicándolo en un armario asignado para utillaje limpio.

-

Una vez limpio se debe dejar secar el material en un soporte adecuado inclinado o vertical, colocando el material boca abajo, o bien en una estufa de secado. No se debe introducir material volumétrico ni de plástico dentro de la estufa.

-

Se eliminan los restos de jabón con agua potable a presión y se enjuaga con agua destilada. Si, después de aplicar estos procedimientos hubiese suciedad resistente a la limpieza en el material, dependiendo del tipo de suciedad se limpiará con disolventes orgánicos o con lejía.

-

Se limpia el material, usando un detergente biodegradable o un disolvente adecuado, dependiendo de la naturaleza del producto. Los laboratorios suelen estar provistos con cepillos de diferentes tamaños para facilitar la limpieza de los materiales de distinto tamaño.

-

Una vez eliminado el producto, se dejará el material en el fregadero sumergido en agua templada a menos de 40ºC jabonosa para facilitar su posterior limpieza. -

Si es sólido, pero se trata de productos no contaminantes, se tirarán a la basura directamente.

-

Si es sólido y se trata de productos contaminante, se vaciarán en recipientes adecuados para posteriormente llevarlos a los centros de eliminación de residuos.

-

Si es líquido, pero se trata de productos no contaminantes a baja concentración, se verterá por el fregadero con el grifo totalmente abierto para facilitar su dilución.

-

Si es líquido y se trata de productos contaminantes, se retirará, vaciándolo en recipientes adecuados para su posterior eliminación en centros de eliminación de residuos.

-

Si el producto medido no se va a utilizar se comienza eliminando los restos de éste. Se eliminará según el tipo de producto que contenga:

La limpieza manual del material utilizado en la medida del volumen del material se lleva a cabo de la siguiente manera:

C. Limpieza V=mxf -

Determinar el volumen vertido en base a la misma expresión:

Tema 3. Operaciones físico-químicas básicas para la elaboración y control... y Tema 3. Operaciones físico-químicas básicas para la elaboración y control... y -

Determinar el volumen vertido en base a la misma expresión: V=mxf

C. Limpieza La limpieza manual del material utilizado en la medida del volumen del material se lleva a cabo de la siguiente manera: -

Si el producto medido no se va a utilizar se comienza eliminando los restos de éste. Se eliminará según el tipo de producto que contenga: -

Si es líquido y se trata de productos contaminantes, se retirará, vaciándolo en recipientes adecuados para su posterior eliminación en centros de eliminación de residuos.

-

Si es líquido, pero se trata de productos no contaminantes a baja concentración, se verterá por el fregadero con el grifo totalmente abierto para facilitar su dilución.

-

Si es sólido y se trata de productos contaminante, se vaciarán en recipientes adecuados para posteriormente llevarlos a los centros de eliminación de residuos.

-

Si es sólido, pero se trata de productos no contaminantes, se tirarán a la basura directamente.

Copyright © 2012. Editorial CEP, S.L.. All rights reserved.

Una vez eliminado el producto, se dejará el material en el fregadero sumergido en agua templada a menos de 40ºC jabonosa para facilitar su posterior limpieza. -

Se limpia el material, usando un detergente biodegradable o un disolvente adecuado, dependiendo de la naturaleza del producto. Los laboratorios suelen estar provistos con cepillos de diferentes tamaños para facilitar la limpieza de los materiales de distinto tamaño.

-

Se eliminan los restos de jabón con agua potable a presión y se enjuaga con agua destilada. Si, después de aplicar estos procedimientos hubiese suciedad resistente a la limpieza en el material, dependiendo del tipo de suciedad se limpiará con disolventes orgánicos o con lejía.

-

Una vez limpio se debe dejar secar el material en un soporte adecuado inclinado o vertical, colocando el material boca abajo, o bien en una estufa de secado. No se debe introducir material volumétrico ni de plástico dentro de la estufa.

-

Finalmente se debe identificar el material limpio y seco, colocándolo en bolsas de plástico cerradas o bien ubicándolo en un armario asignado para utillaje limpio.

También se puede llevar a cabo la limpieza por medio de un equipo automatizado de tipo lavavajillas. En este caso el único factor que debemos controlar es que la temperatura de lavado no supere los 40ºC, ya que podría afectar al material volumétrico. Posteriormente, una vez finalizado el lavado automático, se debe enjuagar siempre el material con agua destilada.

D. Recomendaciones de uso El volumen de un cuerpo se mide de distinta manera si se trata de un cuerpo líquido o un cuerpo sólido: -

Volumen de líquidos: El proceso de medición es el siguiente: -

Verificar que el material está limpio y seco.

-

Verter el líquido sobre el material de medida correctamente graduado.

cep

}

Barranco, Martos, Antonio, et al. Manual técnico de farmacia y parafarmacia. Vol. I, Editorial CEP, S.L., 2012. ProQuest Ebook Central, editorial http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3208351. Created from unadsp on 2018-03-27 16:52:31.

603

}

604

editorialcep

Está relacionada con el número y clase de las partículas que lo forman, siendo una magnitud invariable, independiente del estado físico de su forma o de cualquier otro factor. La masa es constante aun cuando varía la aceleración de la gravedad. La masa de un cuerpo es una propiedad que mejor caracteriza la cantidad de materia del mismo. Su unidad en el Sistema Internacional es el kilogramo (kg), que se conoce también por sus reducciones como gramo (g) o miligramo (mg), o su ampliación como tonelada (mil kilos). En algunos países, como en Estados Unidos, se mide también en libras (lb) u onzas (oz).

A. Unidades de masa

1.2 Determinación de la masa: Unidades de masa, balanzas y métodos de pesada El líquido empleado habitualmente es agua, pero si el sólido se disuelve en ella, como puede ser el caso de la sal o el azúcar, usaremos otro líquido que no disuelva al sólido. Volumen final – volumen inicial = volumen del sólido introducido En un recipiente graduado vertemos un líquido y, a continuación, introducimos en él el sólido cuyo volumen deseamos conocer. El aumento de nivel del líquido nos permitirá determinar el volumen del sólido: -

El volumen de un sólido irregular, sin embargo se mide directamente. El procedimiento lo descubrió Arquímedes, un sabio griego del siglo III antes de Cristo. Midió el volumen de un sólido irregular por el desplazamiento que éste produce sobre un líquido.

π = 3,14 (valor constante) r = radio h = altura a = arista Donde:

V = volumen V = 4/3 s π s r3

Esfera:

V = π s r2 s h

Cilindro: Prisma cuadrangular:

V = a3

Cubo: -

V = a2 s h

El volumen de un sólido regular, como un cubo, prisma, esfera, cilindro, puede calcularse gracias a la geometría, determinando sus dimensiones características. Midiendo estas dimensiones y aplicando la correspondiente fórmula geométrica, podemos determinar su volumen. Así algunas de las fórmulas para el cálculo del volumen de estos sólidos son:

Los sólidos pueden ser regulares o bien irregulares. -

Volumen de Sólidos: -

y

Limpiar de nuevo el material y secar adecuadamente. Leer la altura que alcanza dentro del material.

Bloque IV. Elaboración de fórmulas magistrales, preparados oficinales...

y

Bloque IV. Elaboración de fórmulas magistrales, preparados oficinales...

-

-

Leer la altura que alcanza dentro del material.

-

Limpiar de nuevo el material y secar adecuadamente.

Volumen de Sólidos: Los sólidos pueden ser regulares o bien irregulares. -

El volumen de un sólido regular, como un cubo, prisma, esfera, cilindro, puede calcularse gracias a la geometría, determinando sus dimensiones características. Midiendo estas dimensiones y aplicando la correspondiente fórmula geométrica, podemos determinar su volumen. Así algunas de las fórmulas para el cálculo del volumen de estos sólidos son:

Donde:

Cubo:

V = a3

Prisma cuadrangular:

V = a2 s h

Cilindro:

V = π s r2 s h

Esfera:

V = 4/3 s π s r3

V = volumen a = arista h = altura r = radio

π = 3,14 (valor constante) -

El volumen de un sólido irregular, sin embargo se mide directamente. El procedimiento lo descubrió Arquímedes, un sabio griego del siglo III antes de Cristo. Midió el volumen de un sólido irregular por el desplazamiento que éste produce sobre un líquido.

Copyright © 2012. Editorial CEP, S.L.. All rights reserved.

En un recipiente graduado vertemos un líquido y, a continuación, introducimos en él el sólido cuyo volumen deseamos conocer. El aumento de nivel del líquido nos permitirá determinar el volumen del sólido: Volumen final – volumen inicial = volumen del sólido introducido El líquido empleado habitualmente es agua, pero si el sólido se disuelve en ella, como puede ser el caso de la sal o el azúcar, usaremos otro líquido que no disuelva al sólido.

1.2 Determinación de la masa: Unidades de masa, balanzas y métodos de pesada A. Unidades de masa La masa de un cuerpo es una propiedad que mejor caracteriza la cantidad de materia del mismo. Su unidad en el Sistema Internacional es el kilogramo (kg), que se conoce también por sus reducciones como gramo (g) o miligramo (mg), o su ampliación como tonelada (mil kilos). En algunos países, como en Estados Unidos, se mide también en libras (lb) u onzas (oz). Está relacionada con el número y clase de las partículas que lo forman, siendo una magnitud invariable, independiente del estado físico de su forma o de cualquier otro factor. La masa es constante aun cuando varía la aceleración de la gravedad. editorialcep

}

Barranco, Martos, Antonio, et al. Manual técnico de farmacia y parafarmacia. Vol. I, Editorial CEP, S.L., 2012. ProQuest Ebook Central, 604 http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3208351. Created from unadsp on 2018-03-27 16:52:31.

}

605

editorialcep

Son las más usadas en la actualidad dada su precisión y sensibilidad. Son además bastante sencillas de utilizar, se coloca el producto del que se quiere obtener la masa sobre éstas, y nos proporciona la medida, que Balanzas electrónicas Posee dos platillos, situados en los extremos de un brazo que se apoya sobre un punto de descanso. Se mide la masa de un cuerpo por comparación con una masa de valor conocido, mediante pesas de distintos valores. El funcionamiento por tanto es muy similar al de la balanza de platillos. -

Balanza de Roberval En un lado de la balanza hay un platillo y en el otro un brazo con pesas móviles. El funcionamiento de la balanza se debe al desplazamiento de las pesas por el brazo, hasta encontrar el punto en que se encuentren en equilibrio con el otro, punto que marca la medida de la masa del cuerpo pesado.

-

Balanza de platillo único Consta de un soporte vertical sobre el que se sostiene una barra horizontal al plano de tierra, de la que cuelgan dos platillos. En el punto medio de la barra se halla una aguja llamada fiel, que indica cuando los dos platillos están en equilibrio. El objeto del que se quiere medir la masa se coloca en uno de los platillos y se van colocando pesas de masa conocida en el otro platillo hasta que el fiel indica que la balanza está equilibrada. Por lo general, se utiliza para medir masas muy pequeñas, de pocos kilos. También denominada balanza de cruz. Es uno de primeros modelos utilizados. Permite medir la masa de un cuerpo comparándola con una masa de valor conocida. Esta masa conocida consiste en una serie de pesas de distintos valores.

-

Balanza de platillos

Pueden a su vez clasificarse en Balanzas mecánicas

C. En base a su funcionamiento Las balanzas se pueden clasificar de dos maneras: Tenemos que establecer el ligero matiz que diferencia el término báscula del de balanza. La báscula es el aparato que sirve para medir pesos. Cuenta con una plataforma a ras del suelo que hace que el proceso de pesado sea sencillo, pudiendo medir grandes pesos. La balanza, permite medir la masa de un cuerpo. Es más frecuentemente utilizada sobre una superficie donde el peso se vincula directamente con la masa.

B. Balanzas El kilogramo es por tanto una unidad de masa, no de peso. Se mide en Newtons (N) o también en kilogramo-fuerza, libras-fuerza, o bien en onzas-fuerza. Esto no suele representar ningún problema ya que un kilogramo es el peso en la superficie de la Tierra de un objeto de un kilogramo de masa. El peso de un cuerpo es la fuerza con que la Tierra atrae a un cuerpo, y depende de la masa del mismo. Es decir, es la fuerza de la gravedad que actúa sobre la masa de un cuerpo. La aceleración de la gravedad es de 9,79 m/s2, siendo m = metro y s = segundo) No se debe confundir el concepto de masa con el de peso.

Tema 3. Operaciones físico-químicas básicas para la elaboración y control... y Tema 3. Operaciones físico-químicas básicas para la elaboración y control... y No se debe confundir el concepto de masa con el de peso. El peso de un cuerpo es la fuerza con que la Tierra atrae a un cuerpo, y depende de la masa del mismo. Es decir, es la fuerza de la gravedad que actúa sobre la masa de un cuerpo. La aceleración de la gravedad es de 9,79 m/s2, siendo m = metro y s = segundo) Se mide en Newtons (N) o también en kilogramo-fuerza, libras-fuerza, o bien en onzas-fuerza. Esto no suele representar ningún problema ya que un kilogramo es el peso en la superficie de la Tierra de un objeto de un kilogramo de masa. El kilogramo es por tanto una unidad de masa, no de peso.

B. Balanzas Tenemos que establecer el ligero matiz que diferencia el término báscula del de balanza. La báscula es el aparato que sirve para medir pesos. Cuenta con una plataforma a ras del suelo que hace que el proceso de pesado sea sencillo, pudiendo medir grandes pesos. La balanza, permite medir la masa de un cuerpo. Es más frecuentemente utilizada sobre una superficie donde el peso se vincula directamente con la masa. Las balanzas se pueden clasificar de dos maneras:

C. En base a su funcionamiento Balanzas mecánicas Pueden a su vez clasificarse en -

Balanza de platillos También denominada balanza de cruz. Es uno de primeros modelos utilizados. Permite medir la masa de un cuerpo comparándola con una masa de valor conocida. Esta masa conocida consiste en una serie de pesas de distintos valores.

Copyright © 2012. Editorial CEP, S.L.. All rights reserved.

Consta de un soporte vertical sobre el que se sostiene una barra horizontal al plano de tierra, de la que cuelgan dos platillos. En el punto medio de la barra se halla una aguja llamada fiel, que indica cuando los dos platillos están en equilibrio. El objeto del que se quiere medir la masa se coloca en uno de los platillos y se van colocando pesas de masa conocida en el otro platillo hasta que el fiel indica que la balanza está equilibrada. Por lo general, se utiliza para medir masas muy pequeñas, de pocos kilos. -

Balanza de platillo único En un lado de la balanza hay un platillo y en el otro un brazo con pesas móviles. El funcionamiento de la balanza se debe al desplazamiento de las pesas por el brazo, hasta encontrar el punto en que se encuentren en equilibrio con el otro, punto que marca la medida de la masa del cuerpo pesado.

-

Balanza de Roberval Posee dos platillos, situados en los extremos de un brazo que se apoya sobre un punto de descanso. Se mide la masa de un cuerpo por comparación con una masa de valor conocido, mediante pesas de distintos valores. El funcionamiento por tanto es muy similar al de la balanza de platillos.

Balanzas electrónicas Son las más usadas en la actualidad dada su precisión y sensibilidad. Son además bastante sencillas de utilizar, se coloca el producto del que se quiere obtener la masa sobre éstas, y nos proporciona la medida, que

cep

}

Barranco, Martos, Antonio, et al. Manual técnico de farmacia y parafarmacia. Vol. I, Editorial CEP, S.L., 2012. ProQuest Ebook Central, editorial http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3208351. Created from unadsp on 2018-03-27 16:52:31.

605

}

606

editorialcep

A la hora de realizar la calibración de una balanza, hay que ser muy cuidadoso con la pantalla de lectura. Debe estar programada de tal forma que, cuando no exista peso en la balanza, indique cero. Igualmente, cuando se La calibración de balanzas electrónicas la lleva a cabo normalmente un técnico, con una licencia especializada en balanzas. Utiliza para ello un testeador de peso, que a su vez debe estar certificado por el organismo que se encarga de verificar las básculas y balanzas. De esta manera el técnico realiza los ajustes necesarios que el sistema de peso de las balanzas digitales o electrónicas necesitan. El periodo de calibración lo debe determinar cada usuario. La mayoría lo realiza una vez al año. Las balanzas deben ser calibradas periódicamente, de manera que se pueda garantizar que el valor de peso obtenido es el correcto. Es necesario realizar la calibración de las balanzas antes de trabajar por primera vez ella. Posteriormente, todas las balanzas por desgaste de las misma con el paso de los años, se descalibran y pierden la cualidad de darnos la masa exacta, por lo que deberán ser calibradas de nuevo.

1.3 Verificación y calibración -

Una vez pesado el producto se debe apagar la balanza y realizar su limpieza. La limpieza se realiza retirando, con un pincel o un papel que no libere fibras, los restos de producto que hayan podido caer sobre ella. Introducir el producto en el recipiente lentamente, hasta alcanzar el peso deseado. Se recomienda esperar de nuevo unos segundos hasta que las cifras de la balanza dejen de oscilar, para obtener una lectura lo más exacta posible. El peso se lee en la pantalla de la balanza de manera sencilla. A continuación se tara la balanza. Con esta acción recuperamos la lectura de cero gramos en la pantalla de lectura, con lo que se puede comenzar la pesada. Situar en el plato de pesada el recipiente que se va a utilizar para contener el producto a pesar. Este recipiente debe estar limpio y seco, de tal manera que no exista un aumento de peso por impurezas que proporcionen lecturas erróneas. Encender la balanza y realizar su puesta a cero. Debemos dejar a la balanza un periodo de tiempo para que normalice y se ponga a cero adecuadamente. Es recomendable seguir las indicaciones del fabricante en este punto, en caso de que se especifique algún requerimiento en particular. Verificar la correcta limpieza de la balanza previo a su uso. La importancia de este punto radica en que la presencia de cualquier producto extraño puede contaminar al producto a pesar.

En el laboratorio farmacéutico, lo más habitual es utilizar una balanza electrónica de precisión. La técnica a seguir es muy sencilla, puesto que estas balanzas prácticamente hacen todo el trabajo por si solas. Con estas, el protocolo a seguir en la pesada de un material será el siguiente:

D. Métodos de pesada d. Balanzas ultramicro c. Balanzas industriales b. Balanzas analíticas a. Balanzas de precisión En base a su capacidad y precisión: simplemente se debe leer en la pantalla de lectura. Eso sí, la manipulación del producto se debe realizar con cierto cuidado, puesto que cualquier perturbación será detectada por la balanza, pudiendo afecta a la exactitud de los valores.

y

Bloque IV. Elaboración de fórmulas magistrales, preparados oficinales...

y

Bloque IV. Elaboración de fórmulas magistrales, preparados oficinales...

simplemente se debe leer en la pantalla de lectura. Eso sí, la manipulación del producto se debe realizar con cierto cuidado, puesto que cualquier perturbación será detectada por la balanza, pudiendo afecta a la exactitud de los valores. En base a su capacidad y precisión: a. Balanzas de precisión b. Balanzas analíticas c. Balanzas industriales d. Balanzas ultramicro

D. Métodos de pesada

Copyright © 2012. Editorial CEP, S.L.. All rights reserved.

En el laboratorio farmacéutico, lo más habitual es utilizar una balanza electrónica de precisión. La técnica a seguir es muy sencilla, puesto que estas balanzas prácticamente hacen todo el trabajo por si solas. Con estas, el protocolo a seguir en la pesada de un material será el siguiente: -

Verificar la correcta limpieza de la balanza previo a su uso. La importancia de este punto radica en que la presencia de cualquier producto extraño puede contaminar al producto a pesar.

-

Encender la balanza y realizar su puesta a cero. Debemos dejar a la balanza un periodo de tiempo para que normalice y se ponga a cero adecuadamente. Es recomendable seguir las indicaciones del fabricante en este punto, en caso de que se especifique algún requerimiento en particular.

-

Situar en el plato de pesada el recipiente que se va a utilizar para contener el producto a pesar. Este recipiente debe estar limpio y seco, de tal manera que no exista un aumento de peso por impurezas que proporcionen lecturas erróneas.

-

A continuación se tara la balanza. Con esta acción recuperamos la lectura de cero gramos en la pantalla de lectura, con lo que se puede comenzar la pesada.

-

Introducir el producto en el recipiente lentamente, hasta alcanzar el peso deseado. Se recomienda esperar de nuevo unos segundos hasta que las cifras de la balanza dejen de oscilar, para obtener una lectura lo más exacta posible. El peso se lee en la pantalla de la balanza de manera sencilla.

-

Una vez pesado el producto se debe apagar la balanza y realizar su limpieza. La limpieza se realiza retirando, con un pincel o un papel que no libere fibras, los restos de producto que hayan podido caer sobre ella.

1.3 Verificación y calibración Las balanzas deben ser calibradas periódicamente, de manera que se pueda garantizar que el valor de peso obtenido es el correcto. Es necesario realizar la calibración de las balanzas antes de trabajar por primera vez ella. Posteriormente, todas las balanzas por desgaste de las misma con el paso de los años, se descalibran y pierden la cualidad de darnos la masa exacta, por lo que deberán ser calibradas de nuevo. La calibración de balanzas electrónicas la lleva a cabo normalmente un técnico, con una licencia especializada en balanzas. Utiliza para ello un testeador de peso, que a su vez debe estar certificado por el organismo que se encarga de verificar las básculas y balanzas. De esta manera el técnico realiza los ajustes necesarios que el sistema de peso de las balanzas digitales o electrónicas necesitan. El periodo de calibración lo debe determinar cada usuario. La mayoría lo realiza una vez al año. A la hora de realizar la calibración de una balanza, hay que ser muy cuidadoso con la pantalla de lectura. Debe estar programada de tal forma que, cuando no exista peso en la balanza, indique cero. Igualmente, cuando se editorialcep

}

Barranco, Martos, Antonio, et al. Manual técnico de farmacia y parafarmacia. Vol. I, Editorial CEP, S.L., 2012. ProQuest Ebook Central, 606 http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3208351. Created from unadsp on 2018-03-27 16:52:31.

}

607

editorialcep

Para entenderlo mejor, si añadimos azúcar en un café y agitamos el azúcar se disuelve. Si continuamos añadiendo azúcar, el café cada vez se encuentra más concentrado en azúcar, hasta que llega un punto en que no se disuelve más azúcar, por mucho que agitemos. En ese momento la solución se encuentra saturada, y todo el azúcar que añadamos, precipitará en el fondo del recipiente. Aunque si calentamos esta solución, podrá disolver más azúcar, aumentando la solubilidad del azúcar en el café, y si la enfriamos, el café tendrá La solubilidad de una sustancia es la cantidad máxima de la misma que puede encontrarse disuelto en una disolución. Cada sustancia posee una solubilidad para un disolvente determinado. Ésta depende de las condiciones de temperatura, presión, y otras sustancias disueltas o en suspensión. Cuando se alcanza un equilibrio entre la solución y la sustancia en exceso, sin disolver, se dice que la solución está saturada, no admitiendo ya más soluto disuelto en ella. El soluto es la sustancia que se disuelve y el disolvente la sustancia en que se disuelve dicho soluto, que normalmente constituye la mayor parte del sistema. La disolución es el resultado de la mezcla homogénea de estas dos fracciones. Cuanto menor es la proporción de soluto disuelto en el disolvente, menos concentrada está la disolución, y viceversa, cuanto mayor es la proporción de soluto más concentrada se encuentra la disolución. La concentración es la característica de una disolución que muestra la proporción o relación que hay entre la cantidad de un soluto y la cantidad de disolvente.

1.4 Concentración: concepto y expresión. Unidades Todo instrumento de pesaje de funcionamiento no automático verificado con resultado positivo deberá llevar adherida una etiqueta identificativa, con el fin de acreditar el cumplimiento de la verificación, después de reparación o modificación y de la verificación periódica. La verificación es un procedimiento obligatorio, para aquellas balanzas utilizadas en el ámbito sanitario, que se debe realizar cada dos años como mínimo. Este procedimiento lo pueden realizar las empresas autorizadas por los departamentos de industria de cada comunidad o provincia. Todo este procedimiento se encuentra regulado por la Orden Ministerial de 27 de abril de 1999, B.O.E. número 110, de fecha 8/05/99, que establece el Control Metrológico de los instrumentos de pesaje de funcionamiento no automático, en sus fases de verificación después de reparación o modificación y de verificación periódica en España. Cuando una balanza se avería, por el motivo que sea, y es reparada, no sólo debe ser calibrada de nuevo, sino que además debe llevarse a cabo un proceso de verificación. La reparación o modificación de los instrumentos de pesaje de funcionamiento no automático sólo podrá ser realizada por una persona o entidad inscrita como Reparador en el Registro de Control. Posteriormente se debe solicitar la verificación del instrumento previa a su nueva puesta en servicio. Este procedimiento de verificación nos garantiza no sólo que la balanza funciona de nuevo, sino que lo hace de forma adecuada. El resultado de una verificación es un certificado legal en el que se indica que el instrumento es apto para su uso. Si se excede la capacidad de la misma: esto puede provocar desperfectos lo que supone un mal o incorrecto funcionamiento.

-

Tiempo durante el cual la balanza es utilizada: si es de manera frecuente o esporádica. Dependerá del volumen de trabajo del laboratorio.

-

Ambiente en que trabajan: condiciones de humedad y temperatura fundamentalmente.

-

Para establecer la correcta frecuencia con que se deben llevar a cabo la calibración de una balanza hay que considerar distintos factores: pese cualquier objeto, el indicador debe mostrar la masa exacta del mismo. Puede parecer un procedimiento obvio, pero cuando una balanza no se encuentra calibrada correctamente estos son los primeros signos que se notan.

Tema 3. Operaciones físico-químicas básicas para la elaboración y control... y Tema 3. Operaciones físico-químicas básicas para la elaboración y control... y pese cualquier objeto, el indicador debe mostrar la masa exacta del mismo. Puede parecer un procedimiento obvio, pero cuando una balanza no se encuentra calibrada correctamente estos son los primeros signos que se notan. Para establecer la correcta frecuencia con que se deben llevar a cabo la calibración de una balanza hay que considerar distintos factores: -

Ambiente en que trabajan: condiciones de humedad y temperatura fundamentalmente.

-

Tiempo durante el cual la balanza es utilizada: si es de manera frecuente o esporádica. Dependerá del volumen de trabajo del laboratorio.

-

Si se excede la capacidad de la misma: esto puede provocar desperfectos lo que supone un mal o incorrecto funcionamiento.

Cuando una balanza se avería, por el motivo que sea, y es reparada, no sólo debe ser calibrada de nuevo, sino que además debe llevarse a cabo un proceso de verificación. La reparación o modificación de los instrumentos de pesaje de funcionamiento no automático sólo podrá ser realizada por una persona o entidad inscrita como Reparador en el Registro de Control. Posteriormente se debe solicitar la verificación del instrumento previa a su nueva puesta en servicio. Este procedimiento de verificación nos garantiza no sólo que la balanza funciona de nuevo, sino que lo hace de forma adecuada. El resultado de una verificación es un certificado legal en el que se indica que el instrumento es apto para su uso. La verificación es un procedimiento obligatorio, para aquellas balanzas utilizadas en el ámbito sanitario, que se debe realizar cada dos años como mínimo. Este procedimiento lo pueden realizar las empresas autorizadas por los departamentos de industria de cada comunidad o provincia. Todo este procedimiento se encuentra regulado por la Orden Ministerial de 27 de abril de 1999, B.O.E. número 110, de fecha 8/05/99, que establece el Control Metrológico de los instrumentos de pesaje de funcionamiento no automático, en sus fases de verificación después de reparación o modificación y de verificación periódica en España. Todo instrumento de pesaje de funcionamiento no automático verificado con resultado positivo deberá llevar adherida una etiqueta identificativa, con el fin de acreditar el cumplimiento de la verificación, después de reparación o modificación y de la verificación periódica.

Copyright © 2012. Editorial CEP, S.L.. All rights reserved.

1.4 Concentración: concepto y expresión. Unidades La concentración es la característica de una disolución que muestra la proporción o relación que hay entre la cantidad de un soluto y la cantidad de disolvente. El soluto es la sustancia que se disuelve y el disolvente la sustancia en que se disuelve dicho soluto, que normalmente constituye la mayor parte del sistema. La disolución es el resultado de la mezcla homogénea de estas dos fracciones. Cuanto menor es la proporción de soluto disuelto en el disolvente, menos concentrada está la disolución, y viceversa, cuanto mayor es la proporción de soluto más concentrada se encuentra la disolución. La solubilidad de una sustancia es la cantidad máxima de la misma que puede encontrarse disuelto en una disolución. Cada sustancia posee una solubilidad para un disolvente determinado. Ésta depende de las condiciones de temperatura, presión, y otras sustancias disueltas o en suspensión. Cuando se alcanza un equilibrio entre la solución y la sustancia en exceso, sin disolver, se dice que la solución está saturada, no admitiendo ya más soluto disuelto en ella. Para entenderlo mejor, si añadimos azúcar en un café y agitamos el azúcar se disuelve. Si continuamos añadiendo azúcar, el café cada vez se encuentra más concentrado en azúcar, hasta que llega un punto en que no se disuelve más azúcar, por mucho que agitemos. En ese momento la solución se encuentra saturada, y todo el azúcar que añadamos, precipitará en el fondo del recipiente. Aunque si calentamos esta solución, podrá disolver más azúcar, aumentando la solubilidad del azúcar en el café, y si la enfriamos, el café tendrá

cep

}

Barranco, Martos, Antonio, et al. Manual técnico de farmacia y parafarmacia. Vol. I, Editorial CEP, S.L., 2012. ProQuest Ebook Central, editorial http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3208351. Created from unadsp on 2018-03-27 16:52:31.

607

}

608

editorialcep

-

Concentraciones muy pequeñas Fracción molar Normalidad Molalidad Molaridad Porcentaje

Hay diferentes maneras de expresar la concentración cuantitativamente. Estas distintas maneras se basan en la masa, en el volumen, o en ambos, y pueden expresarse como: En el campo científico y técnico, una determinación cualitativa de la concentración casi nunca es suficiente, lo que hace necesario medir de manera cuantitativa las soluciones, para describir la concentración.

b. En términos cuantitativos o valorativos, la concentración se expresa científicamente de una manera numérica, exacta y precisa. -

Solución sobresaturada: es la solución que contiene un exceso de soluto, pero que al ser calentada consigue disolver una cantidad aún mayor de soluto. La disolución sobresaturada es inestable, de manera que cualquier perturbación puede hacer que el soluto precipite, quedando de nuevo como una solución saturada. Solución saturada: es la disolución que alcanza la máxima cantidad de soluto que puede contener a una temperatura y presión determinadas, existiendo un equilibrio entre soluto y disolvente. En este punto, ya no se disuelve más soluto. Solución insaturada: es la disolución en la que no se alcanza la máxima cantidad de soluto que puede contener a una temperatura y presión determinadas. La concentración de una disolución puede clasificarse también, en función de la solubilidad, dependiendo de si el soluto se encuentra disuelto en el disolvente, en la máxima cantidad posible para una temperatura y presión dadas: En una mezcla, esos términos relacionan la cantidad de una sustancia con la intensidad observable de los efectos o propiedades, como el color, sabor, olor, viscosidad, conductividad eléctrica, causados por esa sustancia.

-

Solución concentrada o fuerte: disolución de concentración relativamente alta. Es aquella en la cual la cantidad de soluto se presenta en una proporción grande, con respecto a un volumen determinado. Las soluciones saturadas y sobresaturadas están muy concentradas. Solución diluida o débil:disolución de concentración relativamente baja. Es aquella en la cual la cantidad de soluto se presenta en una pequeña proporción con respecto a un volumen determinado.

Dependiendo de su proporción se puede clasificar en:

a. La concentración de las disoluciones en términos cualitativos, también llamados empíricos, no tiene en cuenta la cantidad exacta de soluto y disolvente presentes en la solución. La concentración de una disolución puede expresarse en términos cualitativos o en términos cuantitativos. menos capacidad para retener el azúcar disuelto, y el exceso se precipitará. Esto es lo que pasa con la mayoría de soluciones.

y

Bloque IV. Elaboración de fórmulas magistrales, preparados oficinales...

y

Bloque IV. Elaboración de fórmulas magistrales, preparados oficinales...

menos capacidad para retener el azúcar disuelto, y el exceso se precipitará. Esto es lo que pasa con la mayoría de soluciones. La concentración de una disolución puede expresarse en términos cualitativos o en términos cuantitativos.

a. La concentración de las disoluciones en términos cualitativos, también llamados empíricos, no tiene en cuenta la cantidad exacta de soluto y disolvente presentes en la solución. Dependiendo de su proporción se puede clasificar en: -

Solución diluida o débil:disolución de concentración relativamente baja. Es aquella en la cual la cantidad de soluto se presenta en una pequeña proporción con respecto a un volumen determinado.

-

Solución concentrada o fuerte: disolución de concentración relativamente alta. Es aquella en la cual la cantidad de soluto se presenta en una proporción grande, con respecto a un volumen determinado. Las soluciones saturadas y sobresaturadas están muy concentradas. En una mezcla, esos términos relacionan la cantidad de una sustancia con la intensidad observable de los efectos o propiedades, como el color, sabor, olor, viscosidad, conductividad eléctrica, causados por esa sustancia.

Copyright © 2012. Editorial CEP, S.L.. All rights reserved.

La concentración de una disolución puede clasificarse también, en función de la solubilidad, dependiendo de si el soluto se encuentra disuelto en el disolvente, en la máxima cantidad posible para una temperatura y presión dadas: -

Solución insaturada: es la disolución en la que no se alcanza la máxima cantidad de soluto que puede contener a una temperatura y presión determinadas.

-

Solución saturada: es la disolución que alcanza la máxima cantidad de soluto que puede contener a una temperatura y presión determinadas, existiendo un equilibrio entre soluto y disolvente. En este punto, ya no se disuelve más soluto.

-

Solución sobresaturada: es la solución que contiene un exceso de soluto, pero que al ser calentada consigue disolver una cantidad aún mayor de soluto. La disolución sobresaturada es inestable, de manera que cualquier perturbación puede hacer que el soluto precipite, quedando de nuevo como una solución saturada.

b. En términos cuantitativos o valorativos, la concentración se expresa científicamente de una manera numérica, exacta y precisa. En el campo científico y técnico, una determinación cualitativa de la concentración casi nunca es suficiente, lo que hace necesario medir de manera cuantitativa las soluciones, para describir la concentración. Hay diferentes maneras de expresar la concentración cuantitativamente. Estas distintas maneras se basan en la masa, en el volumen, o en ambos, y pueden expresarse como: -

Porcentaje

-

Molaridad

-

Molalidad

-

Normalidad

-

Fracción molar

-

Concentraciones muy pequeñas

editorialcep

}

Barranco, Martos, Antonio, et al. Manual técnico de farmacia y parafarmacia. Vol. I, Editorial CEP, S.L., 2012. ProQuest Ebook Central, 608 http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3208351. Created from unadsp on 2018-03-27 16:52:31.

}

609

editorialcep

-

Porcentaje volumen-volumen: volumen de soluto por cada 100 unidades de volumen de solución. Se suele usar para mezclas líquidas o gaseosas, en las que el volumen es un parámetro importante a tener en cuenta. El volumen se expresa en mililitros.

-

Porcentaje peso-peso: peso de soluto por cada 100 unidades de peso de la solución. El peso se expresa en gramos.

-

Porcentaje: Se puede expresar como:

Como hemos dicho anteriormente hay diferentes maneras de expresar la concentración cuantitativamente. Estas distintas maneras se basan en el peso, en el volumen, o en ambos, y pueden expresarse y calcularse de la siguiente manera: Es común realizar esta técnica de dilución de manera seriada. De esta forma se realizan sucesivamente diluciones, que proporcionan concentraciones cada vez menores del producto. Se guarda en un frasco etiquetado, indicando la dilución realizada.

-

Añadir el resto de disolvente, hasta enrasar el matraz, cuando el menisco de la solución contenida alcanza la marca que indica el aforo del mismo.

-

Agitar el matraz, sujetándolo por el cuello, mediante un suave movimiento de rotación.

-

Verter el contenido del vaso en un matraz aforado de volumen igual al que queremos preparar de disolución. Se enjuaga el vaso poco a poco con un poco del disolvente empleado, con el fin de arrastrar los restos de soluto, añadiéndolo posteriormente en el matraz.

-

Añadir una fracción del disolvente, que puede ser agua destilada, o bien etanol, en un vaso de precipitados. Añadir la cantidad de soluto previamente calculada. A continuación se agita con una varilla de vidrio, para favorecer su disolución.

-

Una bureta o bien una probeta si el volumen utilizado es mayor.

-

Una pipeta si el volumen necesario es pequeño.

-

Si es un líquido, se toma el volumen necesario por medio de:

-

Si el soluto es sólido, se pesa la cantidad necesaria, en una balanza, usando normalmente un vidrio de reloj o bien un vaso de precipitados.

-

Tomar la cantidad calculada de soluto o de disolución según se parta de una sustancia pura, o de una disolución ya preparada.

Por lo tanto, es muy importante realizar adecuadamente diluciones de los productos, para poder trabajar con disoluciones adecuadas a cada uso. La preparación de dichas diluciones se realiza de la siguiente manera: La mayor parte de los procesos químicos que se realizan en un laboratorio, no se hacen con sustancias puras, sino con disoluciones, generalmente acuosas, de éstas.

1.5 Técnicas de dilución. Realización y cálculos Tema 3. Operaciones físico-químicas básicas para la elaboración y control... y Tema 3. Operaciones físico-químicas básicas para la elaboración y control... y

1.5 Técnicas de dilución. Realización y cálculos La mayor parte de los procesos químicos que se realizan en un laboratorio, no se hacen con sustancias puras, sino con disoluciones, generalmente acuosas, de éstas. Por lo tanto, es muy importante realizar adecuadamente diluciones de los productos, para poder trabajar con disoluciones adecuadas a cada uso. La preparación de dichas diluciones se realiza de la siguiente manera: -

Tomar la cantidad calculada de soluto o de disolución según se parta de una sustancia pura, o de una disolución ya preparada. -

Si el soluto es sólido, se pesa la cantidad necesaria, en una balanza, usando normalmente un vidrio de reloj o bien un vaso de precipitados.

-

Si es un líquido, se toma el volumen necesario por medio de: -

Una pipeta si el volumen necesario es pequeño.

-

Una bureta o bien una probeta si el volumen utilizado es mayor.

-

Añadir una fracción del disolvente, que puede ser agua destilada, o bien etanol, en un vaso de precipitados. Añadir la cantidad de soluto previamente calculada. A continuación se agita con una varilla de vidrio, para favorecer su disolución.

-

Verter el contenido del vaso en un matraz aforado de volumen igual al que queremos preparar de disolución. Se enjuaga el vaso poco a poco con un poco del disolvente empleado, con el fin de arrastrar los restos de soluto, añadiéndolo posteriormente en el matraz.

-

Agitar el matraz, sujetándolo por el cuello, mediante un suave movimiento de rotación.

-

Añadir el resto de disolvente, hasta enrasar el matraz, cuando el menisco de la solución contenida alcanza la marca que indica el aforo del mismo.

-

Se guarda en un frasco etiquetado, indicando la dilución realizada.

Copyright © 2012. Editorial CEP, S.L.. All rights reserved.

Es común realizar esta técnica de dilución de manera seriada. De esta forma se realizan sucesivamente diluciones, que proporcionan concentraciones cada vez menores del producto. Como hemos dicho anteriormente hay diferentes maneras de expresar la concentración cuantitativamente. Estas distintas maneras se basan en el peso, en el volumen, o en ambos, y pueden expresarse y calcularse de la siguiente manera: -

Porcentaje: Se puede expresar como: -

Porcentaje peso-peso: peso de soluto por cada 100 unidades de peso de la solución. El peso se expresa en gramos.

-

Porcentaje volumen-volumen: volumen de soluto por cada 100 unidades de volumen de solución. Se suele usar para mezclas líquidas o gaseosas, en las que el volumen es un parámetro importante a tener en cuenta. El volumen se expresa en mililitros.

cep

}

Barranco, Martos, Antonio, et al. Manual técnico de farmacia y parafarmacia. Vol. I, Editorial CEP, S.L., 2012. ProQuest Ebook Central, editorial http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3208351. Created from unadsp on 2018-03-27 16:52:31.

609

}

610

editorialcep

m = masa, expresada en kilogramo (kg) o bien en gramo (g)

ρ = densidad expresada en kilogramo por metro cúbico (kg/m3) o bien en gramos por centímetro cúbico (g/cc) para simplificar los cálculos Donde: La densidad o densidad absoluta se expresa como el cociente entre la masa de un cuerpo y el volumen que ocupa:

B. Determinación La propiedad que nos permite medir lo ligero o pesado que es un material se denomina densidad. La relación existente entre masa y volumen de un cuerpo, nos indica que cuando mayor sea la masa y menor el volumen del cuerpo, mayor será la densidad del cuerpo, y más pesado resultará. Toda la materia se caracteriza por poseer una masa y un volumen. Pero la misma masa de distintas sustancias puede ocupar distintos volúmenes.Y al igual, volúmenes iguales de distintas sustancias, pueden poseer distinta cantidad de masa. De esta manera notamos que el hierro o el hormigón son pesados, mientras que la misma cantidad de goma de borrar o plástico son ligeras.

A. Concepto

1.6 Densidad: concepto, determinación y aplicaciones -

Fracción molar: El valor de fracción molar se emplea en ocasiones de manera teórica, y se define como el número de moles de soluto dividido por el número total de moles de soluto y disolvente. Normalidad: La normalidad (N) es el número de equivalentes de soluto por litro de disolución. Molalidad: la molalidad (m) es el número de moles de soluto dividido por la masa del disolvente. Es una expresión menos empleada que la molaridad, pero tiene la ventaja de que no depende del volumen de la solución, por lo que es independiente de la temperatura y la presión, pudiendo medirse con mayor precisión. Molaridad: la molaridad (M), o concentración molar, es el número de moles de soluto que contiene un litro de solución. Es el método más común de expresar la concentración en química. Sin embargo, tiene el inconveniente de que el volumen cambia con la temperatura. Se expresa normalmente como mol/litro, o bien como milimol por metro cúbico (103 mol/m3) si lo expresamos en unidades del Sistema Internacional. -

y

Porcentajepeso-volumen (% p/V): es el peso de soluto por cada 100 unidades de volumen de solución. El peso se expresa en gramos y el volumen en mililitros.

Bloque IV. Elaboración de fórmulas magistrales, preparados oficinales...

y

Bloque IV. Elaboración de fórmulas magistrales, preparados oficinales... -

Porcentajepeso-volumen (% p/V): es el peso de soluto por cada 100 unidades de volumen de solución. El peso se expresa en gramos y el volumen en mililitros.

-

Molaridad: la molaridad (M), o concentración molar, es el número de moles de soluto que contiene un litro de solución. Es el método más común de expresar la concentración en química. Sin embargo, tiene el inconveniente de que el volumen cambia con la temperatura. Se expresa normalmente como mol/litro, o bien como milimol por metro cúbico (103 mol/m3) si lo expresamos en unidades del Sistema Internacional.

-

Molalidad: la molalidad (m) es el número de moles de soluto dividido por la masa del disolvente. Es una expresión menos empleada que la molaridad, pero tiene la ventaja de que no depende del volumen de la solución, por lo que es independiente de la temperatura y la presión, pudiendo medirse con mayor precisión.

-

Normalidad: La normalidad (N) es el número de equivalentes de soluto por litro de disolución.

-

Fracción molar: El valor de fracción molar se emplea en ocasiones de manera teórica, y se define como el número de moles de soluto dividido por el número total de moles de soluto y disolvente.

1.6 Densidad: concepto, determinación y aplicaciones

Copyright © 2012. Editorial CEP, S.L.. All rights reserved.

A. Concepto Toda la materia se caracteriza por poseer una masa y un volumen. Pero la misma masa de distintas sustancias puede ocupar distintos volúmenes.Y al igual, volúmenes iguales de distintas sustancias, pueden poseer distinta cantidad de masa. De esta manera notamos que el hierro o el hormigón son pesados, mientras que la misma cantidad de goma de borrar o plástico son ligeras. La propiedad que nos permite medir lo ligero o pesado que es un material se denomina densidad. La relación existente entre masa y volumen de un cuerpo, nos indica que cuando mayor sea la masa y menor el volumen del cuerpo, mayor será la densidad del cuerpo, y más pesado resultará.

B. Determinación La densidad o densidad absoluta se expresa como el cociente entre la masa de un cuerpo y el volumen que ocupa:

Donde:

ρ = densidad expresada en kilogramo por metro cúbico (kg/m3) o bien en gramos por centímetro cúbico (g/cc) para simplificar los cálculos m = masa, expresada en kilogramo (kg) o bien en gramo (g) editorialcep

}

Barranco, Martos, Antonio, et al. Manual técnico de farmacia y parafarmacia. Vol. I, Editorial CEP, S.L., 2012. ProQuest Ebook Central, 610 http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3208351. Created from unadsp on 2018-03-27 16:52:31.

}

611

editorialcep

Es un instrumento que sirve para determinar la densidad de los líquidos sin necesidad de calcular antes su masa y volumen. Normalmente, está hecho de vidrio y consiste en un cilindro hueco con un bulbo pesado en su extremo que le permite flotar en posición vertical. -

Densímetro El picnómetro es útil también en el caso del polvo, cuya densidad no puede ser medida por un método simple de pesada. Se introduce el polvo en el capilar, y se pesa obteniendo el peso de la muestra de polvo. Se completa el picnómetro con un líquido de densidad conocida en el cual el polvo es completamente insoluble. El peso del líquido desplazado podrá luego determinarse, y así hallar la densidad del polvo. Conocido también como frasco de densidades, consiste en un pequeño frasco de vidrio de cuello estrecho cerrado con un tapón esmerilado hueco. Está provisto de un fino capilar calibrado, a través del cual se puede obtener la medida de un volumen con gran precisión. Esto permite medir la densidad de un fluido en referencia a la de un fluido de densidad conocida como el agua o el mercurio. Si el frasco se pesa vacío, luego lleno de agua, y luego lleno del líquido problema, la densidad de éste puede calcularse de manera sencilla.

-

Picnómetro

Para calcular la densidad de un cuerpo, podemos utilizar: Hay que tener en cuenta que la densidad varía en función de la temperatura. Ocurre principalmente con líquidos y gases. Cuando un sistema se calienta, aumenta su volumen pero no su masa, que permanece constante. Este aumento de volumen supone un aumento de su densidad.Y viceversa, si disminuye la temperatura, consecuentemente disminuye su densidad. La densidad de un cuerpo está relacionada con su flotabilidad, una sustancia flotará sobre otra si su densidad es menor. Por eso la madera flota sobre el agua y el plomo se hunde en ella, porque el plomo posee mayor densidad que el agua mientras que la densidad de la madera es menor. Pero ambas sustancias se hundirán en la gasolina, cuya densidad es más baja. Para los gases, la densidad de referencia habitual es la del aire sometido a la presión de 1 atmósfera y la temperatura de 0°C. Para los líquidos y los sólidos, la densidad de referencia habitual es la del agua líquida a la presión de 1 atmósfera y la temperatura de 4°C. En esas condiciones, la densidad absoluta del agua destilada es de 1000 kg/m3, es decir, 1 kg/L.

ρ

= densidad de la sustancia problema

ρ0 = densidad de la sustancia de referencia ρr = densidad relativa Donde: La densidad relativa de una sustancia es la relación existente entre su densidad y la de otra sustancia de referencia. Por tanto es una magnitud adimensional, es decir sin unidades. v

= volumen, expresada en metro cúbico (m3) o bien en centímetro cúbico (cc)

Tema 3. Operaciones físico-químicas básicas para la elaboración y control... y Tema 3. Operaciones físico-químicas básicas para la elaboración y control... y v

= volumen, expresada en metro cúbico (m3) o bien en centímetro cúbico (cc)

La densidad relativa de una sustancia es la relación existente entre su densidad y la de otra sustancia de referencia. Por tanto es una magnitud adimensional, es decir sin unidades.

Donde:

ρr = densidad relativa ρ0 = densidad de la sustancia de referencia ρ

= densidad de la sustancia problema

Para los líquidos y los sólidos, la densidad de referencia habitual es la del agua líquida a la presión de 1 atmósfera y la temperatura de 4°C. En esas condiciones, la densidad absoluta del agua destilada es de 1000 kg/m3, es decir, 1 kg/L. Para los gases, la densidad de referencia habitual es la del aire sometido a la presión de 1 atmósfera y la temperatura de 0°C. La densidad de un cuerpo está relacionada con su flotabilidad, una sustancia flotará sobre otra si su densidad es menor. Por eso la madera flota sobre el agua y el plomo se hunde en ella, porque el plomo posee mayor densidad que el agua mientras que la densidad de la madera es menor. Pero ambas sustancias se hundirán en la gasolina, cuya densidad es más baja. Hay que tener en cuenta que la densidad varía en función de la temperatura. Ocurre principalmente con líquidos y gases. Cuando un sistema se calienta, aumenta su volumen pero no su masa, que permanece constante. Este aumento de volumen supone un aumento de su densidad.Y viceversa, si disminuye la temperatura, consecuentemente disminuye su densidad. Para calcular la densidad de un cuerpo, podemos utilizar:

Copyright © 2012. Editorial CEP, S.L.. All rights reserved.

-

Picnómetro Conocido también como frasco de densidades, consiste en un pequeño frasco de vidrio de cuello estrecho cerrado con un tapón esmerilado hueco. Está provisto de un fino capilar calibrado, a través del cual se puede obtener la medida de un volumen con gran precisión. Esto permite medir la densidad de un fluido en referencia a la de un fluido de densidad conocida como el agua o el mercurio. Si el frasco se pesa vacío, luego lleno de agua, y luego lleno del líquido problema, la densidad de éste puede calcularse de manera sencilla. El picnómetro es útil también en el caso del polvo, cuya densidad no puede ser medida por un método simple de pesada. Se introduce el polvo en el capilar, y se pesa obteniendo el peso de la muestra de polvo. Se completa el picnómetro con un líquido de densidad conocida en el cual el polvo es completamente insoluble. El peso del líquido desplazado podrá luego determinarse, y así hallar la densidad del polvo.

-

Densímetro Es un instrumento que sirve para determinar la densidad de los líquidos sin necesidad de calcular antes su masa y volumen. Normalmente, está hecho de vidrio y consiste en un cilindro hueco con un bulbo pesado en su extremo que le permite flotar en posición vertical.

cep

}

Barranco, Martos, Antonio, et al. Manual técnico de farmacia y parafarmacia. Vol. I, Editorial CEP, S.L., 2012. ProQuest Ebook Central, editorial http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3208351. Created from unadsp on 2018-03-27 16:52:31.

611

}

612

editorialcep

La distancia entre estos dos puntos se divide en cien partes, cada una de las cuales representa un grado Celsius o centígrado. Cuando la temperatura es inferior a 0ºC se designa con números negativos y se denominan temperaturas bajo cero. -

La escala de Celsius es muy utilizada para expresar las temperaturas de uso cotidiano, desde la temperatura del aire a la de una gran variedad de aparatos domésticos, como hornos, freidoras, agua caliente, neveras. Coloca el grado cero (0ºC) en el punto de fusión del hielo y el cien (100ºC) en el punto de ebullición del agua, ambos medidos a la presión de una atmósfera. A la temperatura medida en Kelvin se le llama “temperatura absoluta”, y es la más usada en ciencia, especialmente en trabajos de física o química. T (K) = t (ºC) +273

-

La escala Kelvin parte del cero absoluto. El aumento de cada grado Kelvin coincide con el aumento de cada grado Celsius. La temperatura de 0K es denominada “cero absoluto” y corresponde al punto en que las moléculas y átomos de un sistema tienen la mínima energía térmica posible. Sitúa el punto de cero absoluto a -273,16ºC. Por tanto:

Las escalas de medición de la temperatura se dividen fundamentalmente en estos dos tipos, relativas y absolutas. El valor de la temperatura en cualquier escala de medición, no tienen un nivel máximo, pero si un nivel mínimo. Las escalas absolutas se basan en el cero absoluto como nivel mínimo. Las relativas, por su lado, tienen sus propias formas de definirse. Se expresa en el Sistema Internacional en grado Kelvin (K) que representa una escala de medición de temperatura absoluta. Aunque de uso cotidiano es más común verla expresada en grado Celsius o centígrado (ºC) y en grado Fahrenheit (°F), que representan escalas de medición relativas. La temperatura es la magnitud física que expresa el grado o nivel de calor de los cuerpos o del ambiente. La temperatura es una propiedad intensiva, que no dependen del tamaño del sistema. Es una característica inherente a un cuerpo y no depende ni de la cantidad de sustancia, ni del material del que este compuesto.

1.7 Medición de temperatura La densidad de un material permite también conocer la energía que se debe aplicar a un producto en proceso de elaboración, cuando implica una agitación o mezcla. Toda sustancia o material, liquido, solido, incluso gaseoso, tiene una densidad. Esta es una característica que identifica cada producto. Por lo tanto se utiliza en los laboratorios farmacéuticos como prueba analítica de identificación de materias primas y de los productos terminados. La densidad es una magnitud física importante en la industria farmacéutica. Pero la determinación de densidades de líquidos no sólo tiene importancia en el campo de la ciencia, sino también en el mundo del comercio y de la industria. Por el hecho de ser la densidad una propiedad característica de cada sustancia, su determinación puede emplearse para comprobar el grado de pureza de una sustancia líquida.

C. Aplicaciones En su interior el densímetro contiene una escala de papel, que corresponde con la densidad del producto. Se introduce en el líquido cuya densidad queremos medir. Se deja que flote libremente en posición vertical, y una vez se encuentre en equilibrio se observa la altura que alcanza el líquido en el densímetro.

y

Bloque IV. Elaboración de fórmulas magistrales, preparados oficinales...

y

Bloque IV. Elaboración de fórmulas magistrales, preparados oficinales... Se introduce en el líquido cuya densidad queremos medir. Se deja que flote libremente en posición vertical, y una vez se encuentre en equilibrio se observa la altura que alcanza el líquido en el densímetro. En su interior el densímetro contiene una escala de papel, que corresponde con la densidad del producto.

C. Aplicaciones La densidad es una magnitud física importante en la industria farmacéutica. Pero la determinación de densidades de líquidos no sólo tiene importancia en el campo de la ciencia, sino también en el mundo del comercio y de la industria. Por el hecho de ser la densidad una propiedad característica de cada sustancia, su determinación puede emplearse para comprobar el grado de pureza de una sustancia líquida. Toda sustancia o material, liquido, solido, incluso gaseoso, tiene una densidad. Esta es una característica que identifica cada producto. Por lo tanto se utiliza en los laboratorios farmacéuticos como prueba analítica de identificación de materias primas y de los productos terminados. La densidad de un material permite también conocer la energía que se debe aplicar a un producto en proceso de elaboración, cuando implica una agitación o mezcla.

1.7 Medición de temperatura La temperatura es la magnitud física que expresa el grado o nivel de calor de los cuerpos o del ambiente. La temperatura es una propiedad intensiva, que no dependen del tamaño del sistema. Es una característica inherente a un cuerpo y no depende ni de la cantidad de sustancia, ni del material del que este compuesto. Se expresa en el Sistema Internacional en grado Kelvin (K) que representa una escala de medición de temperatura absoluta. Aunque de uso cotidiano es más común verla expresada en grado Celsius o centígrado (ºC) y en grado Fahrenheit (°F), que representan escalas de medición relativas. Las escalas de medición de la temperatura se dividen fundamentalmente en estos dos tipos, relativas y absolutas. El valor de la temperatura en cualquier escala de medición, no tienen un nivel máximo, pero si un nivel mínimo. Las escalas absolutas se basan en el cero absoluto como nivel mínimo. Las relativas, por su lado, tienen sus propias formas de definirse.

Copyright © 2012. Editorial CEP, S.L.. All rights reserved.

-

La escala Kelvin parte del cero absoluto. El aumento de cada grado Kelvin coincide con el aumento de cada grado Celsius. La temperatura de 0K es denominada “cero absoluto” y corresponde al punto en que las moléculas y átomos de un sistema tienen la mínima energía térmica posible. Sitúa el punto de cero absoluto a -273,16ºC. Por tanto: T (K) = t (ºC) +273 A la temperatura medida en Kelvin se le llama “temperatura absoluta”, y es la más usada en ciencia, especialmente en trabajos de física o química.

-

La escala de Celsius es muy utilizada para expresar las temperaturas de uso cotidiano, desde la temperatura del aire a la de una gran variedad de aparatos domésticos, como hornos, freidoras, agua caliente, neveras. Coloca el grado cero (0ºC) en el punto de fusión del hielo y el cien (100ºC) en el punto de ebullición del agua, ambos medidos a la presión de una atmósfera. La distancia entre estos dos puntos se divide en cien partes, cada una de las cuales representa un grado Celsius o centígrado. Cuando la temperatura es inferior a 0ºC se designa con números negativos y se denominan temperaturas bajo cero.

editorialcep

}

Barranco, Martos, Antonio, et al. Manual técnico de farmacia y parafarmacia. Vol. I, Editorial CEP, S.L., 2012. ProQuest Ebook Central, 612 http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3208351. Created from unadsp on 2018-03-27 16:52:31.

}

613

editorialcep

Son termómetros formados por dos capilares conectados entre sí. Ambos capilares indican en el mismo momento la temperatura actual. Sin embargo en un capilar se registra la temperatura mínima y en el otro capilar se registra la temperatura máxima que ha sufrido el termómetro en un periodo. Estas temperaturas vienen indicadas por un marcador que se encuentra en el interior de los capilares. Al aumentar o disminuir la temperatura, el marcador se desliza por el interior del capilar alcanzando la posición de mínima y máxima temperatura. Por tanto cuando el mercurio o alcoLa temperatura mínima sufrida en un periodo de tiempo.

-

La temperatura máxima sufrida en un periodo de tiempo

-

La temperatura en el momento de la medición

-

En las oficinas de farmacia donde se debe llevar a cabo un registro diario de las temperaturas, tanto de las neveras como de los locales, se usa habitualmente una variante de este termómetro, tanto de mercurio como de alcohol coloreado. Se denominan termómetros de máxima y mínima. Indican tres temperaturas: Para graduar un termómetro se deben señalar en él dos puntos, que se utilizan como referencia para calibrar el termómetro. Se toma el punto de fusión del hielo y el punto de ebullición del agua, ambos a la presión de una atmósfera. Con estos dos puntos fijos, se realiza la división en partes iguales, para graduar el termómetro, siendo cada una de estas divisiones lo que se denomina grado. Hasta hace poco éstos eran los más utilizados. En la actualidad, debido a la alta toxicidad del mercurio, están siendo sustituidos por termómetros de alcohol coloreado o de galio, con un funcionamiento similar a los de mercurio. En el caso del termómetro de mercurio, inventado por Fahrenheit en el año 1714, lo que medimos es la variación del volumen del mercurio líquido, en un tubo de vidrio sellado. El mercurio al calentarse, se dilata y asciende por el tubo donde se encuentra contenido. La altura a la que llega representa la temperatura del cuerpo, o del ambiente que está en contacto directo con él. -

Termómetro de mercurio El primer termómetro conocido fue inventado en 1607 por Galileo. Este físico descubrió que la densidad de un líquido cambia según la temperatura. Su termómetro consta de un tubo de cristal hermético, con un líquido especial, en el cual flotan pequeñas esferas de cristal que contienen líquidos en su interior de diferentes densidades. Cada esfera es de un color distinto, y representa una temperatura determinada. En función de los cambios de temperatura, las esferas que se encuentran en el interior del termómetro, se desplazan hacia arriba o hacia abajo. La temperatura del ambiente es la que indica la esfera que se encuentra más baja dentro del tubo

-

Termómetro de Galileo

Estas propiedades van a dar lugar a diferentes tipos de termómetros: El nivel térmico de un cuerpo se caracteriza por la sensación de calor o frío que éste transmite a nuestros sentidos. Estas sensaciones son muy subjetivas, por lo que no refleja la temperatura real de dichos cuerpos, ni se puede establecer gracias a ellas una escala numérica. Para crear esta escala debemos emplear alguna propiedad de la materia que varíe de manera sencilla en función de su nivel térmico y que pueda ser cuantificada. Al punto triple del agua, que es el estado en el que las tres fases del agua, gas, líquido y sólido, coexisten en equilibrio, se le asignó un valor de 0,01°C, haciendo de este punto, la referencia de la escala de Celsius.

Tema 3. Operaciones físico-químicas básicas para la elaboración y control... y Tema 3. Operaciones físico-químicas básicas para la elaboración y control... y Al punto triple del agua, que es el estado en el que las tres fases del agua, gas, líquido y sólido, coexisten en equilibrio, se le asignó un valor de 0,01°C, haciendo de este punto, la referencia de la escala de Celsius. El nivel térmico de un cuerpo se caracteriza por la sensación de calor o frío que éste transmite a nuestros sentidos. Estas sensaciones son muy subjetivas, por lo que no refleja la temperatura real de dichos cuerpos, ni se puede establecer gracias a ellas una escala numérica. Para crear esta escala debemos emplear alguna propiedad de la materia que varíe de manera sencilla en función de su nivel térmico y que pueda ser cuantificada. Estas propiedades van a dar lugar a diferentes tipos de termómetros: -

Termómetro de Galileo El primer termómetro conocido fue inventado en 1607 por Galileo. Este físico descubrió que la densidad de un líquido cambia según la temperatura. Su termómetro consta de un tubo de cristal hermético, con un líquido especial, en el cual flotan pequeñas esferas de cristal que contienen líquidos en su interior de diferentes densidades. Cada esfera es de un color distinto, y representa una temperatura determinada. En función de los cambios de temperatura, las esferas que se encuentran en el interior del termómetro, se desplazan hacia arriba o hacia abajo. La temperatura del ambiente es la que indica la esfera que se encuentra más baja dentro del tubo

-

Termómetro de mercurio En el caso del termómetro de mercurio, inventado por Fahrenheit en el año 1714, lo que medimos es la variación del volumen del mercurio líquido, en un tubo de vidrio sellado. El mercurio al calentarse, se dilata y asciende por el tubo donde se encuentra contenido. La altura a la que llega representa la temperatura del cuerpo, o del ambiente que está en contacto directo con él.

Copyright © 2012. Editorial CEP, S.L.. All rights reserved.

Hasta hace poco éstos eran los más utilizados. En la actualidad, debido a la alta toxicidad del mercurio, están siendo sustituidos por termómetros de alcohol coloreado o de galio, con un funcionamiento similar a los de mercurio. Para graduar un termómetro se deben señalar en él dos puntos, que se utilizan como referencia para calibrar el termómetro. Se toma el punto de fusión del hielo y el punto de ebullición del agua, ambos a la presión de una atmósfera. Con estos dos puntos fijos, se realiza la división en partes iguales, para graduar el termómetro, siendo cada una de estas divisiones lo que se denomina grado. En las oficinas de farmacia donde se debe llevar a cabo un registro diario de las temperaturas, tanto de las neveras como de los locales, se usa habitualmente una variante de este termómetro, tanto de mercurio como de alcohol coloreado. Se denominan termómetros de máxima y mínima. Indican tres temperaturas: -

La temperatura en el momento de la medición

-

La temperatura máxima sufrida en un periodo de tiempo

-

La temperatura mínima sufrida en un periodo de tiempo.

Son termómetros formados por dos capilares conectados entre sí. Ambos capilares indican en el mismo momento la temperatura actual. Sin embargo en un capilar se registra la temperatura mínima y en el otro capilar se registra la temperatura máxima que ha sufrido el termómetro en un periodo. Estas temperaturas vienen indicadas por un marcador que se encuentra en el interior de los capilares. Al aumentar o disminuir la temperatura, el marcador se desliza por el interior del capilar alcanzando la posición de mínima y máxima temperatura. Por tanto cuando el mercurio o alco-

cep

}

Barranco, Martos, Antonio, et al. Manual técnico de farmacia y parafarmacia. Vol. I, Editorial CEP, S.L., 2012. ProQuest Ebook Central, editorial http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3208351. Created from unadsp on 2018-03-27 16:52:31.

613

}

614

editorialcep

Los primeros, líquidos, tienen un volumen constante que no puede alterarse apreciablemente si son sometidos a compresión, siendo denominados fluidos incompresibles. Un aumento en su presión, sin embargo, sí conlleva un incremento en su viscosidad. Loslíquidos, cuyas moléculas dejan espacios entre ellas mucho más cerradas que las de los gases, tienen fuerzas cohesivas mucho mayores que los gases. Esta cohesión parece ser la causa predominante de la viscosidad en un líquido. Por otro lado, los coeficientes de viscosidad de los líquidos disminuyen con el aumento de la temperatura, al decrecer su cohesión.Cuanto más viscoso es un líquido, más lento es su flujo. Los líquidos presentan una mayor resistencia al flujo que los gases, por lo que presentan coeficientes de viscosidad mayores. Al fluido que no tiene viscosidad se le denomina fluido ideal. En realidad todos los fluidos conocidos presentan algo de viscosidad, siendo el modelo de viscosidad nula una aproximación bastante buena para ciertas aplicaciones.La viscosidad de un fluido depende en gran medida de su temperatura Los líquidos con fuerzas intermoleculares fuertes son más viscosos que los que tienen fuerzas intermoleculares débiles. El agua posee mayor viscosidad que muchos otros líquidos debido a su capacidad para formar enlaces de hidrógeno. Los fluidos se pueden clasificar en newtonianos, aquellos cuya relación entre la magnitud del esfuerzo cortante aplicado y la rapidez de deformación resultante es lineal, y en no newtonianos, donde dicha relación lineal no existe. La Ley de la viscosidad de Newton afirma que el esfuerzo cortante aplicado es directamente proporcional a la viscosidad del fluido, debido a la rapidez de deformación en éste. Las moléculas de regiones con alta velocidad global chocan con las moléculas que se mueven con una velocidad global menor, y viceversa. Estos choques permiten transportar cantidad de movimiento de una región del fluido a otra. La viscosidad se produce por el efecto de corte o deslizamiento resultante del movimiento de una capa de fluido con respecto a otro. Se puede considerar como causada por la fricción interna de las moléculas. Es por tanto una manifestación del movimiento molecular dentro del fluido. Las diferencias en el comportamiento de gases y líquidos provienen del hecho de que en los líquidos el factor dominante para determinar la viscosidad es la interacción molecular, mientras que en los gases es la transferencia de impulso. Los gases y los líquidos tienen una característica específica de éstos, conocida como viscosidad. La viscosidad es aquella propiedad de un fluido por la cual ofrece resistencia a fluir cuando se le aplica una fuerza externa. La resistencia de un fluido depende de su cohesión y su adherencia. Los fluidos de alta viscosidad presentan una cierta resistencia a fluir, mientras que los fluidos de baja viscosidad fluyen con facilidad.

A. Concepto

1.8 Viscosidad: concepto, determinación y aplicaciones -

Existen otros tipos de termómetro más complejos que son los pirómetros, termómetros de lámina bimetálica, termómetros de gas, termómetros de resistencia, termómetros de Infrarrojos, el termopar, o los termistores. Termómetros digitales: son aquellos que funcionan por medio de algún sistema eléctrico, que proporciona la lectura de la temperatura de manera casi instantánea. El mismo sistema electrónico que mide la temperatura, luego se encarga de mostrarla en la pantalla de visualización que lleva incorporada. hol coloreado bajan, la marca permanece fija, pudiendo ser medida la temperatura mínima o máxima, según lo indique el capilar.

y

Bloque IV. Elaboración de fórmulas magistrales, preparados oficinales...

y

Bloque IV. Elaboración de fórmulas magistrales, preparados oficinales... hol coloreado bajan, la marca permanece fija, pudiendo ser medida la temperatura mínima o máxima, según lo indique el capilar. -

Termómetros digitales: son aquellos que funcionan por medio de algún sistema eléctrico, que proporciona la lectura de la temperatura de manera casi instantánea. El mismo sistema electrónico que mide la temperatura, luego se encarga de mostrarla en la pantalla de visualización que lleva incorporada.

-

Existen otros tipos de termómetro más complejos que son los pirómetros, termómetros de lámina bimetálica, termómetros de gas, termómetros de resistencia, termómetros de Infrarrojos, el termopar, o los termistores.

1.8 Viscosidad: concepto, determinación y aplicaciones A. Concepto Los gases y los líquidos tienen una característica específica de éstos, conocida como viscosidad. La viscosidad es aquella propiedad de un fluido por la cual ofrece resistencia a fluir cuando se le aplica una fuerza externa. La resistencia de un fluido depende de su cohesión y su adherencia. Los fluidos de alta viscosidad presentan una cierta resistencia a fluir, mientras que los fluidos de baja viscosidad fluyen con facilidad. Las diferencias en el comportamiento de gases y líquidos provienen del hecho de que en los líquidos el factor dominante para determinar la viscosidad es la interacción molecular, mientras que en los gases es la transferencia de impulso. La viscosidad se produce por el efecto de corte o deslizamiento resultante del movimiento de una capa de fluido con respecto a otro. Se puede considerar como causada por la fricción interna de las moléculas. Es por tanto una manifestación del movimiento molecular dentro del fluido. Las moléculas de regiones con alta velocidad global chocan con las moléculas que se mueven con una velocidad global menor, y viceversa. Estos choques permiten transportar cantidad de movimiento de una región del fluido a otra.

Copyright © 2012. Editorial CEP, S.L.. All rights reserved.

Los fluidos se pueden clasificar en newtonianos, aquellos cuya relación entre la magnitud del esfuerzo cortante aplicado y la rapidez de deformación resultante es lineal, y en no newtonianos, donde dicha relación lineal no existe. La Ley de la viscosidad de Newton afirma que el esfuerzo cortante aplicado es directamente proporcional a la viscosidad del fluido, debido a la rapidez de deformación en éste. Los líquidos con fuerzas intermoleculares fuertes son más viscosos que los que tienen fuerzas intermoleculares débiles. El agua posee mayor viscosidad que muchos otros líquidos debido a su capacidad para formar enlaces de hidrógeno. Al fluido que no tiene viscosidad se le denomina fluido ideal. En realidad todos los fluidos conocidos presentan algo de viscosidad, siendo el modelo de viscosidad nula una aproximación bastante buena para ciertas aplicaciones.La viscosidad de un fluido depende en gran medida de su temperatura Los líquidos presentan una mayor resistencia al flujo que los gases, por lo que presentan coeficientes de viscosidad mayores. Los primeros, líquidos, tienen un volumen constante que no puede alterarse apreciablemente si son sometidos a compresión, siendo denominados fluidos incompresibles. Un aumento en su presión, sin embargo, sí conlleva un incremento en su viscosidad. Loslíquidos, cuyas moléculas dejan espacios entre ellas mucho más cerradas que las de los gases, tienen fuerzas cohesivas mucho mayores que los gases. Esta cohesión parece ser la causa predominante de la viscosidad en un líquido. Por otro lado, los coeficientes de viscosidad de los líquidos disminuyen con el aumento de la temperatura, al decrecer su cohesión.Cuanto más viscoso es un líquido, más lento es su flujo.

editorialcep

}

Barranco, Martos, Antonio, et al. Manual técnico de farmacia y parafarmacia. Vol. I, Editorial CEP, S.L., 2012. ProQuest Ebook Central, 614 http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3208351. Created from unadsp on 2018-03-27 16:52:31.

}

615

editorialcep

= longitud del tubo capilar

L

= tiempo de flujo

t

= diferencia de presión entre los extremos del capilar

P

= radio del tubo capilar

r

= 3,14(valor constante)

π

= volumen de líquido introducido en el tubo capilar

V Donde:

La ecuación de Hagen y Poiseuille para establecer el coeficiente de viscosidad de los líquidos es la siguiente: El viscosímetro puede también colocarse en un recipiente al baño maría. El proceso se medirá en tres ocasiones con temperaturas de 20 °C, luego 30 °C y finalmente 40 °C, de modo que se puedan valorar las diferencias en la viscosidad al variar la temperatura. El resultado no será válido si dos lecturas consecutivas proporcionan resultados que difieran entre sí en más de 1%. Consiste en un capilar por donde se introducirán cada uno de los líquidos problema a una temperatura de 20 ± 0,1ºC. Soplando ligeramente por el capilar los líquidos llegaran por encima de la marca que se encuentra arriba del bulbo superior. Posteriormente con la ayuda de un cronometro se contará el tiempo que tarda el líquido en recorrer el viscosímetro, desde la marca que se encuentra arriba del bulbo superior hasta la marca que se encuentra abajo del bulbo superior. -

Viscosímetro en U de Ostwald

Según éstos, para la determinación de la viscosidad podremos utilizar dos tipos de viscosímetros: La mayoría de los métodos empleados para la medición de la viscosidad de los líquidos se basa en las ecuaciones de Poiseuille o de Stokes. Los primeros que estudiaron la viscosidad fueron un ingeniero y un médico, Hagen y Poiseullie. Estos dos científicos dedujeron empíricamente sus leyes, que más tarde fueron confirmadas teóricamente por Stokes.

B. Determinación Otras formas de expresar la viscosidad son como viscosidad específica o relativa y viscosidad intrínseca.

-

Viscosidad cinemática: se puede definir como la viscosidad dinámica dividida por la densidad del fluido.

-

Viscosidad absoluta o dinámica: es una medida de la resistencia al deslizamiento o a sufrir deformaciones internas.

-

La viscosidad se puede expresar de diferentes maneras. Las más importantes son las siguientes: Los segundos, sólidos, no tienen un volumen propio, sino que ocupan el del recipiente que los contiene; son fluidos compresibles porque, a diferencia de los líquidos, sí pueden ser comprimidos.Se ha visto que los coeficientes de viscosidad de gases son independientes de la presión, cuando ésta es moderada.

Tema 3. Operaciones físico-químicas básicas para la elaboración y control... y Tema 3. Operaciones físico-químicas básicas para la elaboración y control... y Los segundos, sólidos, no tienen un volumen propio, sino que ocupan el del recipiente que los contiene; son fluidos compresibles porque, a diferencia de los líquidos, sí pueden ser comprimidos.Se ha visto que los coeficientes de viscosidad de gases son independientes de la presión, cuando ésta es moderada. La viscosidad se puede expresar de diferentes maneras. Las más importantes son las siguientes: -

Viscosidad absoluta o dinámica: es una medida de la resistencia al deslizamiento o a sufrir deformaciones internas.

-

Viscosidad cinemática: se puede definir como la viscosidad dinámica dividida por la densidad del fluido.

-

Otras formas de expresar la viscosidad son como viscosidad específica o relativa y viscosidad intrínseca.

B. Determinación La mayoría de los métodos empleados para la medición de la viscosidad de los líquidos se basa en las ecuaciones de Poiseuille o de Stokes. Los primeros que estudiaron la viscosidad fueron un ingeniero y un médico, Hagen y Poiseullie. Estos dos científicos dedujeron empíricamente sus leyes, que más tarde fueron confirmadas teóricamente por Stokes. Según éstos, para la determinación de la viscosidad podremos utilizar dos tipos de viscosímetros: -

Viscosímetro en U de Ostwald Consiste en un capilar por donde se introducirán cada uno de los líquidos problema a una temperatura de 20 ± 0,1ºC. Soplando ligeramente por el capilar los líquidos llegaran por encima de la marca que se encuentra arriba del bulbo superior. Posteriormente con la ayuda de un cronometro se contará el tiempo que tarda el líquido en recorrer el viscosímetro, desde la marca que se encuentra arriba del bulbo superior hasta la marca que se encuentra abajo del bulbo superior. El resultado no será válido si dos lecturas consecutivas proporcionan resultados que difieran entre sí en más de 1%.

Copyright © 2012. Editorial CEP, S.L.. All rights reserved.

El viscosímetro puede también colocarse en un recipiente al baño maría. El proceso se medirá en tres ocasiones con temperaturas de 20 °C, luego 30 °C y finalmente 40 °C, de modo que se puedan valorar las diferencias en la viscosidad al variar la temperatura. La ecuación de Hagen y Poiseuille para establecer el coeficiente de viscosidad de los líquidos es la siguiente:

Donde:

cep

V

= volumen de líquido introducido en el tubo capilar

π

= 3,14(valor constante)

r

= radio del tubo capilar

P

= diferencia de presión entre los extremos del capilar

t

= tiempo de flujo

L

= longitud del tubo capilar

}

Barranco, Martos, Antonio, et al. Manual técnico de farmacia y parafarmacia. Vol. I, Editorial CEP, S.L., 2012. ProQuest Ebook Central, editorial http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3208351. Created from unadsp on 2018-03-27 16:52:31.

615

}

616

editorialcep

Este viscosímetro se basa en la ley de Stokes, que dice que cuando un cuerpo cae a través de un medio viscoso, experimenta una resistencia a su paso. Sucede que tras un periodo inicial de aceleración, se produce un movimiento a velocidad uniforme. Se mide por tanto la velocidad de paso de la esfera que atraviesa el fluido cuya viscosidad se quiere determinar. -

Viscosímetro de esfera descendente Donde c es la constante del viscosímetro ν=c·t Para la calibración de un viscosímetro, utilizamos un líquido estándar como el agua, usando para ello la siguiente ecuación: Gracias a estas dos ecuaciones podemos concluir lo siguiente: La viscosidad cinemática (ν) se puede definir como la viscosidad dinámica (η) dividida por la densidad del fluido (ρ): Donde ρ1 y ρ2 representan las densidades de los dos fluidos. La diferencia de presión depende de la densidad, de la gravedad y de la diferencia de altura entre los dos meniscos en los dos brazos del viscosímetro. Como la gravedad y la diferencia de altura son constantes, podemos expresar la ecuación en función de la densidad: Conociendo la viscosidad de un líquido, ésta se puede comparar con aquel que queramos conocer, medido en el mismo viscosímetro. Podemos expresar así esta comparación por medio de la siguiente ecuación: Donde la constante K del aparato es: η=K·t·P El radio y la longitud del capilar, así como su volumen, son constantes para un viscosímetro, obteniendo por tanto la siguiente ecuación para la viscosidad:

y

Bloque IV. Elaboración de fórmulas magistrales, preparados oficinales...

y

Bloque IV. Elaboración de fórmulas magistrales, preparados oficinales... El radio y la longitud del capilar, así como su volumen, son constantes para un viscosímetro, obteniendo por tanto la siguiente ecuación para la viscosidad:

η=K·t·P Donde la constante K del aparato es:

Conociendo la viscosidad de un líquido, ésta se puede comparar con aquel que queramos conocer, medido en el mismo viscosímetro. Podemos expresar así esta comparación por medio de la siguiente ecuación:

La diferencia de presión depende de la densidad, de la gravedad y de la diferencia de altura entre los dos meniscos en los dos brazos del viscosímetro. Como la gravedad y la diferencia de altura son constantes, podemos expresar la ecuación en función de la densidad:

Copyright © 2012. Editorial CEP, S.L.. All rights reserved.

Donde ρ1 y ρ2 representan las densidades de los dos fluidos. La viscosidad cinemática (ν) se puede definir como la viscosidad dinámica (η) dividida por la densidad del fluido (ρ): Gracias a estas dos ecuaciones podemos concluir lo siguiente: Para la calibración de un viscosímetro, utilizamos un líquido estándar como el agua, usando para ello la siguiente ecuación: ν=c·t Donde c es la constante del viscosímetro -

Viscosímetro de esfera descendente Este viscosímetro se basa en la ley de Stokes, que dice que cuando un cuerpo cae a través de un medio viscoso, experimenta una resistencia a su paso. Sucede que tras un periodo inicial de aceleración, se produce un movimiento a velocidad uniforme. Se mide por tanto la velocidad de paso de la esfera que atraviesa el fluido cuya viscosidad se quiere determinar.

editorialcep

}

Barranco, Martos, Antonio, et al. Manual técnico de farmacia y parafarmacia. Vol. I, Editorial CEP, S.L., 2012. ProQuest Ebook Central, 616 http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3208351. Created from unadsp on 2018-03-27 16:52:31.

}

617

editorialcep

Durante el proceso de fusión, la temperatura del sistema permanece constante aunque se siga suministrando calor. Para que se llegue a fundir un sistema, hay que suministrar una cantidad de calor determinada, que se denomina calor latente de fusión. Todo el calor se invierte en ese cambio de estado, no variando la temperatura o punto de fusión. Sólo cuando se ha cambiado de fase totalmente es cuando comienza a subir la temperatura. Este paso de estado sólido a estado líquido se denomina fusión, y tiene lugar a una temperatura determinada para cada sistema, que se llama punto de fusión. Se trata de una temperatura característica de cada sustancia: el punto de fusión del agua es de 0ºC, el alcohol funde a -117ºC y el hierro a 1539ºC. Para observar el cambio de estado de sólido a líquido podemos hacer un pequeño experimento. Tomamos unos cubitos de hielo y los colocamos en un vaso con un termómetro. Lo calentamos y vamos midiendo la temperatura a lo largo del proceso. En un principio su temperatura estará cercana a -20ºC y va subiendo rápidamente hasta 0ºC. En este punto la temperatura permanece constante. No es hasta que todo el hielo está fundido, cuando finalmente empieza a subir la temperatura. Por el contrario, cuando el paso se realiza de sólido hacia líquido y hacia gas, se produce una liberación de energía. En el paso de sólido hacia líquido y hacia gas, se observa que pasamos de estructuras ordenadas a estructuras cada vez más desordenadas. Para que el paso de uno a otro estado se dé, hace falta comunicar a los sistemas una energía. La materia se encuentra en la naturaleza en tres estados: sólido, líquido y gaseoso. Los cuerpos pueden pasar de un estado a otro variando las condiciones de presión y temperatura. Los posibles cambios que se pueden dar son los siguientes:

A. Concepto

1.9 Punto de fusión: concepto y determinación Actualmente ha aumentado la importancia del conocimiento de las propiedades de flujo. La medida de la viscosidad es de gran utilidad en la preparación, desarrollo, valoración y utilización de numerosas formas farmacéuticas, ya que esta propiedad de los fluidos puede alterar su biodisponibilidad, modificando las propiedades de los medicamentos. Su estudio y conocimiento puede proporcionar correlaciones muy útiles de la biodisponibilidad y la función de las formas farmacéuticas con su viscosidad. Históricamente la medición de las propiedades reológicas como la viscosidad, sólo se ha utilizado como medio para caracterizar y clasificar líquidos y semisólidos, así como para el control de ciertas sustancias.

C. Aplicaciones Tema 3. Operaciones físico-químicas básicas para la elaboración y control... y Tema 3. Operaciones físico-químicas básicas para la elaboración y control... y

C. Aplicaciones Históricamente la medición de las propiedades reológicas como la viscosidad, sólo se ha utilizado como medio para caracterizar y clasificar líquidos y semisólidos, así como para el control de ciertas sustancias. Actualmente ha aumentado la importancia del conocimiento de las propiedades de flujo. La medida de la viscosidad es de gran utilidad en la preparación, desarrollo, valoración y utilización de numerosas formas farmacéuticas, ya que esta propiedad de los fluidos puede alterar su biodisponibilidad, modificando las propiedades de los medicamentos. Su estudio y conocimiento puede proporcionar correlaciones muy útiles de la biodisponibilidad y la función de las formas farmacéuticas con su viscosidad.

1.9 Punto de fusión: concepto y determinación A. Concepto La materia se encuentra en la naturaleza en tres estados: sólido, líquido y gaseoso. Los cuerpos pueden pasar de un estado a otro variando las condiciones de presión y temperatura. Los posibles cambios que se pueden dar son los siguientes:

En el paso de sólido hacia líquido y hacia gas, se observa que pasamos de estructuras ordenadas a estructuras cada vez más desordenadas. Para que el paso de uno a otro estado se dé, hace falta comunicar a los sistemas una energía.

Copyright © 2012. Editorial CEP, S.L.. All rights reserved.

Por el contrario, cuando el paso se realiza de sólido hacia líquido y hacia gas, se produce una liberación de energía. Para observar el cambio de estado de sólido a líquido podemos hacer un pequeño experimento. Tomamos unos cubitos de hielo y los colocamos en un vaso con un termómetro. Lo calentamos y vamos midiendo la temperatura a lo largo del proceso. En un principio su temperatura estará cercana a -20ºC y va subiendo rápidamente hasta 0ºC. En este punto la temperatura permanece constante. No es hasta que todo el hielo está fundido, cuando finalmente empieza a subir la temperatura. Este paso de estado sólido a estado líquido se denomina fusión, y tiene lugar a una temperatura determinada para cada sistema, que se llama punto de fusión. Se trata de una temperatura característica de cada sustancia: el punto de fusión del agua es de 0ºC, el alcohol funde a -117ºC y el hierro a 1539ºC. Durante el proceso de fusión, la temperatura del sistema permanece constante aunque se siga suministrando calor. Para que se llegue a fundir un sistema, hay que suministrar una cantidad de calor determinada, que se denomina calor latente de fusión. Todo el calor se invierte en ese cambio de estado, no variando la temperatura o punto de fusión. Sólo cuando se ha cambiado de fase totalmente es cuando comienza a subir la temperatura.

cep

}

Barranco, Martos, Antonio, et al. Manual técnico de farmacia y parafarmacia. Vol. I, Editorial CEP, S.L., 2012. ProQuest Ebook Central, editorial http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3208351. Created from unadsp on 2018-03-27 16:52:31.

617

}

618

editorialcep

El punto de solidificación es la temperatura máxima alcanzada en el transcurso de la solidificación de un líquido en condiciones de sobrefusión. El calor latente de fusión es igual al de solidificación. Es la cantidad de calor que desprende la masa de un líquido al solidificarse a su temperatura de congelación. La solidificación es el proceso inverso a la fusión. En esta ocasióncuando el paso se realiza de sólido hacia líquido y hacia gas, se produce una liberación de energía.

A. Concepto

1.10 Punto de solidificación: concepto y determinación -

Calorimetría diferencial de barrido o análisis térmico diferencial: este sistema permite medir la diferencia de temperatura entre el producto y una referencia, al ser calentados a una temperatura constante. Microscopía de etapa calefactora: por medio de un microscopio, adaptado con un sistema que permite observar el producto calentado, se observa su fusión. Es una técnica más precisa, que muestra resultados del progreso de la fusión, a medida que está se va produciendo. Fusión capilar: se introduce una muestra de producto en el interior de un tubo capilar, que se calienta hasta su fusión. Esta técnica aporta información sobre el intervalo de fusión, aunque el punto de fusión que determina no es muy exacto.

Para medir el punto de fusión de un producto en el laboratorio farmacéutico se pueden utilizar tres técnicas: Cf m

= calor latente de fusión = masa

Donde: Q = m · Cf O bien como: ti

= temperatura inicial del cuerpo

tfus = temperatura de fusión c m

= capacidad calorífica específica = masa del cuerpo

Donde: Q =m · c ·(tfus - ti) El calor necesario para elevar la temperatura hasta alcanzar el punto de fusión se calcula de la siguiente manera:

B. Determinación

y

Bloque IV. Elaboración de fórmulas magistrales, preparados oficinales...

y

Bloque IV. Elaboración de fórmulas magistrales, preparados oficinales...

B. Determinación El calor necesario para elevar la temperatura hasta alcanzar el punto de fusión se calcula de la siguiente manera: Q =m · c ·(tfus - ti) Donde: m

= masa del cuerpo

c

= capacidad calorífica específica

tfus = temperatura de fusión ti

= temperatura inicial del cuerpo

O bien como: Q = m · Cf Donde: m

= masa

Cf

= calor latente de fusión

Copyright © 2012. Editorial CEP, S.L.. All rights reserved.

Para medir el punto de fusión de un producto en el laboratorio farmacéutico se pueden utilizar tres técnicas: -

Fusión capilar: se introduce una muestra de producto en el interior de un tubo capilar, que se calienta hasta su fusión. Esta técnica aporta información sobre el intervalo de fusión, aunque el punto de fusión que determina no es muy exacto.

-

Microscopía de etapa calefactora: por medio de un microscopio, adaptado con un sistema que permite observar el producto calentado, se observa su fusión. Es una técnica más precisa, que muestra resultados del progreso de la fusión, a medida que está se va produciendo.

-

Calorimetría diferencial de barrido o análisis térmico diferencial: este sistema permite medir la diferencia de temperatura entre el producto y una referencia, al ser calentados a una temperatura constante.

1.10 Punto de solidificación: concepto y determinación A. Concepto La solidificación es el proceso inverso a la fusión. En esta ocasióncuando el paso se realiza de sólido hacia líquido y hacia gas, se produce una liberación de energía. El calor latente de fusión es igual al de solidificación. Es la cantidad de calor que desprende la masa de un líquido al solidificarse a su temperatura de congelación. El punto de solidificación es la temperatura máxima alcanzada en el transcurso de la solidificación de un líquido en condiciones de sobrefusión.

editorialcep

}

Barranco, Martos, Antonio, et al. Manual técnico de farmacia y parafarmacia. Vol. I, Editorial CEP, S.L., 2012. ProQuest Ebook Central, 618 http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3208351. Created from unadsp on 2018-03-27 16:52:31.

}

619

editorialcep

Por tanto, el pH es una medida de la acidez o alcalinidad de una solución, que indica la concentración de iones hidronio [H3O+]formados por la unión de iones hidrógeno a moléculas de agua sin disociar,presentes en determinadas sustancias. Los valores de pH van de 0 a 14 en disolución acuosa, siendo ácidas las disoluciones con pH menor a 7, y alcalinas las que tienen pH mayores a 7. El pH igual a 7 indica la neutralidad de la disolución, donde el disolvente es agua. Según la temperatura el valor de pH neutro puede variar debido a la constante de equilibrio del agua (Kw). pH = - log10 [H+] Para evitar el uso de valores tan bajos, se ha definido el concepto de pH o potencial de hidrógeno. Este valor nos permite medir el valor de la concentración de iones hidrógeno de manera más cómoda. Así el pH es el logaritmo negativo de base 10 de la concentración molar de los iones hidrógeno: Un ácido es una sustancia que dona protones, mientras que una base es una sustancia que capta protones. Por tanto, la adición de un soluto ácido al agua hace que la concentración de iones hidrógeno supere el valor de 1x 10-7 mol/l, y la adición de una base, reduce dicho valor. En el agua pura a 25ºC, las concentraciones de iones hidrógeno e hidroxilo son iguales, 1x 10-7 mol/l. como los iones de hidronio, H3O+. Es una aproximación de lo que ocurre cuando se disocia el agua. Pero lo que realmente sucede es que los iones hidrógeno e hidróxilo se combinan con moléculas de agua sin disociar formando iones más complejos H2O ↔ H+ + OHLa disociación del agua puede representarse mediante la siguiente ecuación:

1.11 Determinación del pH. Conceptos fundamentales Se anota la temperatura más elevada observada en el transcurso del proceso, quedando ésta como punto de solidificación. Se introduce en el tubo interior una cantidad suficiente de producto a medir, en estado líquido o fundido previamente, hasta cubrir totalmente el termómetro. Se produce un rápido enfriamiento y se determina el punto de solidificación aproximado. A continuación se sumerge el tubo interior en un baño a una temperatura aproximadamente 5ºC por encima de la temperatura de solidificación. Se mantiene allí hasta que desaparecen todos los cristales de la muestra. Se llena de nuevo el vaso de precipitados con un líquido a una temperatura aproximada de 5ºC por debajo de la temperatura de solidificación prevista. Se introduce el tubo interior en el exterior, se comprueba la aparición de cristales y se introducen en el vaso agitando enérgicamente hasta la total solidificación. La determinación del punto de solidificación se realiza por medio de un aparato formado por un tubo de ensayo, situado en el interior de otro tubo. El tubo interior se cierra con un tapón provisto de un termómetro que llega casi hasta el fondo del tubo. El tapón debe disponer además de un orificio que permita introducir una varilla agitadora, cuyo extremo acaba en un aro perpendicular a la varilla que permite la agitación del contenido del tubo. Este sistema se introduce en el centro de un vaso de precipitados lleno de un líquido refrigerante apropiado. El vaso debe ser tan alto como los tubos, de manera que el líquido refrigerante cubra totalmente los tubos. Dentro del vaso de precipitados se sitúa un termómetro para medir la temperatura del líquido refrigerante.

B. Determinación Tema 3. Operaciones físico-químicas básicas para la elaboración y control... y Tema 3. Operaciones físico-químicas básicas para la elaboración y control... y

B. Determinación La determinación del punto de solidificación se realiza por medio de un aparato formado por un tubo de ensayo, situado en el interior de otro tubo. El tubo interior se cierra con un tapón provisto de un termómetro que llega casi hasta el fondo del tubo. El tapón debe disponer además de un orificio que permita introducir una varilla agitadora, cuyo extremo acaba en un aro perpendicular a la varilla que permite la agitación del contenido del tubo. Este sistema se introduce en el centro de un vaso de precipitados lleno de un líquido refrigerante apropiado. El vaso debe ser tan alto como los tubos, de manera que el líquido refrigerante cubra totalmente los tubos. Dentro del vaso de precipitados se sitúa un termómetro para medir la temperatura del líquido refrigerante. Se introduce en el tubo interior una cantidad suficiente de producto a medir, en estado líquido o fundido previamente, hasta cubrir totalmente el termómetro. Se produce un rápido enfriamiento y se determina el punto de solidificación aproximado. A continuación se sumerge el tubo interior en un baño a una temperatura aproximadamente 5ºC por encima de la temperatura de solidificación. Se mantiene allí hasta que desaparecen todos los cristales de la muestra. Se llena de nuevo el vaso de precipitados con un líquido a una temperatura aproximada de 5ºC por debajo de la temperatura de solidificación prevista. Se introduce el tubo interior en el exterior, se comprueba la aparición de cristales y se introducen en el vaso agitando enérgicamente hasta la total solidificación. Se anota la temperatura más elevada observada en el transcurso del proceso, quedando ésta como punto de solidificación.

1.11 Determinación del pH. Conceptos fundamentales La disociación del agua puede representarse mediante la siguiente ecuación: H2O ↔ H+ + OHEs una aproximación de lo que ocurre cuando se disocia el agua. Pero lo que realmente sucede es que los iones hidrógeno e hidróxilo se combinan con moléculas de agua sin disociar formando iones más complejos como los iones de hidronio, H3O+.

Copyright © 2012. Editorial CEP, S.L.. All rights reserved.

En el agua pura a 25ºC, las concentraciones de iones hidrógeno e hidroxilo son iguales, 1x 10-7 mol/l. Un ácido es una sustancia que dona protones, mientras que una base es una sustancia que capta protones. Por tanto, la adición de un soluto ácido al agua hace que la concentración de iones hidrógeno supere el valor de 1x 10-7 mol/l, y la adición de una base, reduce dicho valor. Para evitar el uso de valores tan bajos, se ha definido el concepto de pH o potencial de hidrógeno. Este valor nos permite medir el valor de la concentración de iones hidrógeno de manera más cómoda. Así el pH es el logaritmo negativo de base 10 de la concentración molar de los iones hidrógeno: pH = - log10 [H+] Los valores de pH van de 0 a 14 en disolución acuosa, siendo ácidas las disoluciones con pH menor a 7, y alcalinas las que tienen pH mayores a 7. El pH igual a 7 indica la neutralidad de la disolución, donde el disolvente es agua. Según la temperatura el valor de pH neutro puede variar debido a la constante de equilibrio del agua (Kw). Por tanto, el pH es una medida de la acidez o alcalinidad de una solución, que indica la concentración de iones hidronio [H3O+]formados por la unión de iones hidrógeno a moléculas de agua sin disociar,presentes en determinadas sustancias.

cep

}

Barranco, Martos, Antonio, et al. Manual técnico de farmacia y parafarmacia. Vol. I, Editorial CEP, S.L., 2012. ProQuest Ebook Central, editorial http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3208351. Created from unadsp on 2018-03-27 16:52:31.

619

}

620

editorialcep

En la práctica farmacéutica, el pH también tiene algunas implicaciones importantes. Además de su influencia sobre la solubilidad de los fármacos, puede influir de manera considerable en la estabilidad de muchos de ellos y modificar su grado de absorción del tubo digestivo a la circulación sanguínea. Además puede condicionar la aparición de efectos perjudicialesen ciertos tejidos corporales.La degradación de la mayoría de medicamentos está catalizada por pH extremos, alcanzando su máxima estabilidad a pH entre 4 y 8. La determinación del pH es uno de los procedimientos analíticos más importantes y más usados en ciencias tales como química y bioquímica. El pH determina muchas características notables de la estructura y actividad de las moléculas. También se puede utilizar un método menos exacto pero más rápido y sencillo, empleando indicadores, ácidos o bases débiles, que presentan diferente color según el pH. El más común es el papel indicador, que es un papel impregnado de una mezcla de indicadores cualitativos para la determinación del pH. El papel de litmus o papel tornasol es el indicador mejor conocido. Otros indicadores usuales son la fenolftaleína y el naranja de metilo. El valor del pH se puede medir con bastante precisión mediante un potenciómetro, también llamado pHmetro. Este instrumento mide la diferencia de potencial entre dos electrodos, uno de referencia, generalmente de plata/cloruro de plata, y otro de vidrio que es sensible al ión hidrógeno.

y

Bloque IV. Elaboración de fórmulas magistrales, preparados oficinales...

y

Bloque IV. Elaboración de fórmulas magistrales, preparados oficinales...

El valor del pH se puede medir con bastante precisión mediante un potenciómetro, también llamado pHmetro. Este instrumento mide la diferencia de potencial entre dos electrodos, uno de referencia, generalmente de plata/cloruro de plata, y otro de vidrio que es sensible al ión hidrógeno. También se puede utilizar un método menos exacto pero más rápido y sencillo, empleando indicadores, ácidos o bases débiles, que presentan diferente color según el pH. El más común es el papel indicador, que es un papel impregnado de una mezcla de indicadores cualitativos para la determinación del pH. El papel de litmus o papel tornasol es el indicador mejor conocido. Otros indicadores usuales son la fenolftaleína y el naranja de metilo. La determinación del pH es uno de los procedimientos analíticos más importantes y más usados en ciencias tales como química y bioquímica. El pH determina muchas características notables de la estructura y actividad de las moléculas.

Copyright © 2012. Editorial CEP, S.L.. All rights reserved.

En la práctica farmacéutica, el pH también tiene algunas implicaciones importantes. Además de su influencia sobre la solubilidad de los fármacos, puede influir de manera considerable en la estabilidad de muchos de ellos y modificar su grado de absorción del tubo digestivo a la circulación sanguínea. Además puede condicionar la aparición de efectos perjudicialesen ciertos tejidos corporales.La degradación de la mayoría de medicamentos está catalizada por pH extremos, alcanzando su máxima estabilidad a pH entre 4 y 8.

editorialcep

}

Barranco, Martos, Antonio, et al. Manual técnico de farmacia y parafarmacia. Vol. I, Editorial CEP, S.L., 2012. ProQuest Ebook Central, 620 http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3208351. Created from unadsp on 2018-03-27 16:52:31.

}

621

editorialcep

Los evaporadores pueden ser de dos tipos:

B. Tipos Cámara de calefacción: a esta cámara se hace llegar el fluido transmisor de calor para realizar la evaporación.

-

Cámara de evaporación: en esta cámara se sitúa la disolución que vamos a evaporar.

La evaporación se lleva a cabo en unos equipos denominados evaporadores. Éstos tienen dos partes esencialmente: Radiación: el calor se transmite por medio de ondas electromagnéticas, sin necesidad de ningún otro medio material.

-

Convección: el calor se transmite por medio de un fluido, como el aire o el agua, que transporta el calor entre zonas con diferentes temperaturas.

-

Conducción: el calor se transfiere por contacto directo entre el producto y el foco calorífico, o incluso dentro del producto de molécula a molécula.

-

La transmisión de calor al disolvente puede deberse a tres mecanismos, que pueden actuar de manera individual o combinada: La evaporación es un fenómeno natural que, si no es forzado por un aumento de temperatura, ocurre de manera muy lenta. En el laboratorio se fuerza mediante un aporte de calor, que aumenta la temperatura del disolvente hasta alcanzar su punto de ebullición. Por lo tanto, los productos que se someten a esta operación deben ser termoestables a la temperatura de ebullición. -

Eliminar disolventes tóxicos. Purificar por cristalización: en este caso, al evaporarse el disolvente, se produce la cristalización del principio activo.

-

Obtener preparados extractivos: sólido-líquidos y líquido-líquidos. Puede ser que las disoluciones sean muy líquida, así que se recurre a esta operación, para eliminar parte del disolvente.

-

En el laboratorio farmacéutico esta operación se utiliza con los siguientes objetivos: La evaporación es una operación básica farmacéutica que pretende eliminar un disolvente de una disolución por medio de un cambio de estado de éste de líquido a vapor, con el fin de aumentar la concentración de solutos en dicha disolución. En el proceso, se produce una transferencia de materia y de energía.

A. Concepto y objetivos

1.1 Evaporación

OPERACIONES FARMACÉUTICAS BÁSICAS

y

Operaciones farmacéuticas básicas

y TEMA

y

4

y 1.

1.

y TEMA

4

Operaciones farmacéuticas básicas

y

OPERACIONES FARMACÉUTICAS BÁSICAS

1.1 Evaporación A. Concepto y objetivos La evaporación es una operación básica farmacéutica que pretende eliminar un disolvente de una disolución por medio de un cambio de estado de éste de líquido a vapor, con el fin de aumentar la concentración de solutos en dicha disolución. En el proceso, se produce una transferencia de materia y de energía. En el laboratorio farmacéutico esta operación se utiliza con los siguientes objetivos: -

Obtener preparados extractivos: sólido-líquidos y líquido-líquidos. Puede ser que las disoluciones sean muy líquida, así que se recurre a esta operación, para eliminar parte del disolvente.

-

Purificar por cristalización: en este caso, al evaporarse el disolvente, se produce la cristalización del principio activo.

-

Eliminar disolventes tóxicos.

La evaporación es un fenómeno natural que, si no es forzado por un aumento de temperatura, ocurre de manera muy lenta. En el laboratorio se fuerza mediante un aporte de calor, que aumenta la temperatura del disolvente hasta alcanzar su punto de ebullición. Por lo tanto, los productos que se someten a esta operación deben ser termoestables a la temperatura de ebullición.

Copyright © 2012. Editorial CEP, S.L.. All rights reserved.

La transmisión de calor al disolvente puede deberse a tres mecanismos, que pueden actuar de manera individual o combinada: -

Conducción: el calor se transfiere por contacto directo entre el producto y el foco calorífico, o incluso dentro del producto de molécula a molécula.

-

Convección: el calor se transmite por medio de un fluido, como el aire o el agua, que transporta el calor entre zonas con diferentes temperaturas.

-

Radiación: el calor se transmite por medio de ondas electromagnéticas, sin necesidad de ningún otro medio material.

La evaporación se lleva a cabo en unos equipos denominados evaporadores. Éstos tienen dos partes esencialmente: -

Cámara de evaporación: en esta cámara se sitúa la disolución que vamos a evaporar.

-

Cámara de calefacción: a esta cámara se hace llegar el fluido transmisor de calor para realizar la evaporación.

B. Tipos Los evaporadores pueden ser de dos tipos:

cep

}

Barranco, Martos, Antonio, et al. Manual técnico de farmacia y parafarmacia. Vol. I, Editorial CEP, S.L., 2012. ProQuest Ebook Central, editorial http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3208351. Created from unadsp on 2018-03-27 16:52:31.

621

}

622

editorialcep

• • •

Facilitar las reacciones químicas.

Aumentar la superficie especifica del sólido para: Mejorar la obtención de mezclas homogéneas. Facilitar la manipulación de productos sólidos y de este modo su dosificación.

Los objetivos de esta operación básica son: La división de sólidos es una operación básica farmacéutica que permite la reducción de tamaño de un sólido granular o pulverulento por medio de métodos mecánicos. Es de gran utilización en tecnología farmacéutica.

A. Aspectos generales

1.2 División de sólidos •

Evaporadores de película agitada: presenta una cámara de evaporación formada por una lámina donde se deposita la disolución a evaporar. Esta lámina se sitúan sobre un eje de giro que al girar reparte el líquido sobre la lámina creando una película fina que favorece la evaporación. -



De circulación forzada De película ascendente

Evaporadores de tubos largos: presenta una cámara de evaporación formada por tubos. En este caso es la disolución la que circula por los tubos. Alrededor de éstos se encuentra una camisa calefactora, por la que circula vapor de agua. A su vez, pueden ser:

Son aparatos algo más sofisticado. Pueden ser de dos tipos:

b. Evaporadores modernos El disolvente, que se va evaporando poco a poco, será recogido por un sistema de canalización. Por estos tubos circula vapor de agua, agua caliente o cualquier otro fluido calefactor, que permite calentar la disolución, favorecer la evaporación del disolvente. Presentan una cámara de calefacción formada por tubos que pueden colocarse de manera horizontal, constituyendo evaporadores horizontales, de manera vertical, constituyendo evaporadores verticales, o de manera inclinada, constituyendo evaporadores inclinados.

a. Evaporadores clásicos Existen dos grupos de evaporadores cerrados: En este caso, la cámara de evaporación está cerrada. La diferencia principal con los anteriores es que se puede recoger el disolvente que se elimina por evaporación. De esta manera, se recupera el disolvente separado. Es útil sobretodo en los casos en que el disolvente sea caro e interese recuperarlo para volver a usarlo.

B. Evaporadores cerrados El problema fundamental de este tipo de dispositivos es que el disolvente que se elimina se evapora directamente a la atmósfera, no pudiendo ser recogido. La cámara de evaporación se encuentra abierta. Rodeando a ésta, se sitúa una camisa conductora, por donde circula el vapor de agua que calienta la disolución.

A. Evaporadores abiertos

y

Bloque IV. Elaboración de fórmulas magistrales, preparados oficinales...

y

Bloque IV. Elaboración de fórmulas magistrales, preparados oficinales...

A. Evaporadores abiertos La cámara de evaporación se encuentra abierta. Rodeando a ésta, se sitúa una camisa conductora, por donde circula el vapor de agua que calienta la disolución. El problema fundamental de este tipo de dispositivos es que el disolvente que se elimina se evapora directamente a la atmósfera, no pudiendo ser recogido.

B. Evaporadores cerrados En este caso, la cámara de evaporación está cerrada. La diferencia principal con los anteriores es que se puede recoger el disolvente que se elimina por evaporación. De esta manera, se recupera el disolvente separado. Es útil sobretodo en los casos en que el disolvente sea caro e interese recuperarlo para volver a usarlo. Existen dos grupos de evaporadores cerrados:

a. Evaporadores clásicos Presentan una cámara de calefacción formada por tubos que pueden colocarse de manera horizontal, constituyendo evaporadores horizontales, de manera vertical, constituyendo evaporadores verticales, o de manera inclinada, constituyendo evaporadores inclinados. Por estos tubos circula vapor de agua, agua caliente o cualquier otro fluido calefactor, que permite calentar la disolución, favorecer la evaporación del disolvente. El disolvente, que se va evaporando poco a poco, será recogido por un sistema de canalización.

b. Evaporadores modernos Son aparatos algo más sofisticado. Pueden ser de dos tipos:

Copyright © 2012. Editorial CEP, S.L.. All rights reserved.





Evaporadores de tubos largos: presenta una cámara de evaporación formada por tubos. En este caso es la disolución la que circula por los tubos. Alrededor de éstos se encuentra una camisa calefactora, por la que circula vapor de agua. A su vez, pueden ser: -

De película ascendente

-

De circulación forzada

Evaporadores de película agitada: presenta una cámara de evaporación formada por una lámina donde se deposita la disolución a evaporar. Esta lámina se sitúan sobre un eje de giro que al girar reparte el líquido sobre la lámina creando una película fina que favorece la evaporación.

1.2 División de sólidos A. Aspectos generales La división de sólidos es una operación básica farmacéutica que permite la reducción de tamaño de un sólido granular o pulverulento por medio de métodos mecánicos. Es de gran utilización en tecnología farmacéutica. Los objetivos de esta operación básica son: •

Facilitar la manipulación de productos sólidos y de este modo su dosificación.



Mejorar la obtención de mezclas homogéneas.



Aumentar la superficie especifica del sólido para: -

Facilitar las reacciones químicas.

editorialcep

}

Barranco, Martos, Antonio, et al. Manual técnico de farmacia y parafarmacia. Vol. I, Editorial CEP, S.L., 2012. ProQuest Ebook Central, 622 http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3208351. Created from unadsp on 2018-03-27 16:52:31.

}

623

editorialcep

Impacto: se somete el material a un golpe seco. Como un martillazo, produciendo como en la compresión fragmentos de distintos tamaños.

-

Compresión: el material se divide al ser atrapado entre dos piezas mecánicas, una móvil y otra fija, o dos móviles. Al juntarse las dos piezas, se produce una presión que rompe el material. Actúa como un cascanueces, obteniendo un producto con fragmentos de distintos tamaños.

-

Los mecanismos básicos de división de sólidos son: Necesitan un proceso de corte o rayado para poder ser pulverizados ya que son materiales muy elásticos.

c. Materiales fibrosos También influye la temperatura. A menor temperatura se produce una menor creación de enlaces, por lo que se comportan más como materiales elásticos, con menos punto de fractura. Poseen un punto de fractura, que normalmente es mayor que en materiales elásticos. Durante la deformación se crean entre átomos enlaces diferentes a los que ya existían en el material, por eso van a ser más resistentes a la fractura. Este fenómeno no se da en materiales elásticos. Se caracterizan porque tras someterlos a presión van a sufrir una deformación irreversible. Puede ser que, al ser sometidos a una baja presión, se comporten inicialmente como materiales elásticos.A medida que esta presión aumenta, se deforman de manera que no podrá volver a su estado inicial.

b. Materiales plásticos La elasticidad de un material viene definido por lo que se denomina punto de fractura. El punto de fractura nos indica la máxima presión que puede soportar un material antes de romperse. Cualquier material, aunque sea elástico, si sufre una fuerza suficiente, se rompe. El material será más o menos elástico respectivamente, dependiendo de si la rotura se produce a mayor o menor presión. Son aquellos que tras someterlos a una presión van a sufrir una deformación reversible. Se produce un cambio en una o varias de sus dimensiones, y una vez retirada esta presión van a recuperar sus dimensiones iniciales.

a. Materiales elásticos Materiales fibrosos

-

Materiales plásticos

-

Materiales elásticos

-

Los materiales sólidos, frente a la acción de una fuerza mecánica, se comportan de diferente manera según su naturaleza. Por eso es importante conocer con qué tipo de material vamos a trabajar. Se clasifican en:

B. Clasificación de materiales Una mayor reactividad del material. La reactividad puede ser una ventaja, pero también un inconveniente.

-

La existencia de un mayor contacto del producto con agentes externos, como el oxígeno

-

El inconveniente principal que presenta esta operación es que, al aumentar la superficie específica, se favorece el desarrollo de procesos degradativos. Esto se debe a dos factores: Favorecer la velocidad de la disolución y de absorción.

-

Facilitar los procesos de extracción.

-

Tema 4. Operaciones farmacéuticas básicas

y

Tema 4. Operaciones farmacéuticas básicas -

Facilitar los procesos de extracción.

-

Favorecer la velocidad de la disolución y de absorción.

y

El inconveniente principal que presenta esta operación es que, al aumentar la superficie específica, se favorece el desarrollo de procesos degradativos. Esto se debe a dos factores: -

La existencia de un mayor contacto del producto con agentes externos, como el oxígeno

-

Una mayor reactividad del material. La reactividad puede ser una ventaja, pero también un inconveniente.

B. Clasificación de materiales Los materiales sólidos, frente a la acción de una fuerza mecánica, se comportan de diferente manera según su naturaleza. Por eso es importante conocer con qué tipo de material vamos a trabajar. Se clasifican en: -

Materiales elásticos

-

Materiales plásticos

-

Materiales fibrosos

a. Materiales elásticos Son aquellos que tras someterlos a una presión van a sufrir una deformación reversible. Se produce un cambio en una o varias de sus dimensiones, y una vez retirada esta presión van a recuperar sus dimensiones iniciales. La elasticidad de un material viene definido por lo que se denomina punto de fractura. El punto de fractura nos indica la máxima presión que puede soportar un material antes de romperse. Cualquier material, aunque sea elástico, si sufre una fuerza suficiente, se rompe. El material será más o menos elástico respectivamente, dependiendo de si la rotura se produce a mayor o menor presión.

b. Materiales plásticos

Copyright © 2012. Editorial CEP, S.L.. All rights reserved.

Se caracterizan porque tras someterlos a presión van a sufrir una deformación irreversible. Puede ser que, al ser sometidos a una baja presión, se comporten inicialmente como materiales elásticos.A medida que esta presión aumenta, se deforman de manera que no podrá volver a su estado inicial. Poseen un punto de fractura, que normalmente es mayor que en materiales elásticos. Durante la deformación se crean entre átomos enlaces diferentes a los que ya existían en el material, por eso van a ser más resistentes a la fractura. Este fenómeno no se da en materiales elásticos. También influye la temperatura. A menor temperatura se produce una menor creación de enlaces, por lo que se comportan más como materiales elásticos, con menos punto de fractura.

c. Materiales fibrosos Necesitan un proceso de corte o rayado para poder ser pulverizados ya que son materiales muy elásticos. Los mecanismos básicos de división de sólidos son: -

Compresión: el material se divide al ser atrapado entre dos piezas mecánicas, una móvil y otra fija, o dos móviles. Al juntarse las dos piezas, se produce una presión que rompe el material. Actúa como un cascanueces, obteniendo un producto con fragmentos de distintos tamaños.

-

Impacto: se somete el material a un golpe seco. Como un martillazo, produciendo como en la compresión fragmentos de distintos tamaños.

cep

}

Barranco, Martos, Antonio, et al. Manual técnico de farmacia y parafarmacia. Vol. I, Editorial CEP, S.L., 2012. ProQuest Ebook Central, editorial http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3208351. Created from unadsp on 2018-03-27 16:52:31.

623

}

624

editorialcep

-

Extracción por destilación Extracción por disolventes Extracción mecánica

Existen tres modalidades en función del proceso que se va a llevar a cabo para realizar la extracción:

B. Modalidades La extracción de componentes es un proceso o serie de procesos destinados a aislar un material complejo, un sólo producto o varios productos de interés. Su uso más habitual es en la obtención de principios activos contenidos en una droga. Es una operación muy utilizada cuando se trabaja con drogas vegetales. Aunque cada vez se utiliza menos, debido a la disminución del trabajo con éstas.

A. Concepto

1.3 Extracción de componentes •

-

Molino de pues o de caja de ardilla Molino vibratorio Molino de bolas Molino de martillos Molino de rodillos Molino de pistón Molino de cuchillas

Equipos de pulverización intermedia: el tamaño de partícula del producto final se encuentra entre 75 a 840 micras -



Micronizador de placas

Equipos de pulverización fina: el tamaño de partícula del producto final es menor de 75 micras. -



Molino coloidal

Equipos de pulverización ultrafina: obtenemos partículas de alrededor de una micra. -



Micronizador de recirculación Molino de cuchillas

Equipos que nos permiten obtener una pulverización grosera: cuando el tamaño de partícula del producto final es mayor de 840 micras.

Podemos clasificar los equipos de división de sólidos en función del tamaño de partícula del producto final. Existen cuatro clasificaciones para los equipos: Al comienzo de la división, tendremos partículas grandes generalmente de distintos tamaños, que van a ir viendo reducido su tamaño. Lo ideal es que al final del proceso obtengamos partículas de tamaño homogéneo. -

y

Cizalla o corte: división debida a la acción de un elemento cortante. Como una tijera, que produce fragmentos del tamaño deseado según el corte dado. Fricción o rozamiento: el material se somete a una fuerza sobre una superficie dura que lo desgasta. Como una lima, produciendo partículas pequeñas alrededor de la partícula inicial.

Bloque IV. Elaboración de fórmulas magistrales, preparados oficinales...

y

Bloque IV. Elaboración de fórmulas magistrales, preparados oficinales... -

Fricción o rozamiento: el material se somete a una fuerza sobre una superficie dura que lo desgasta. Como una lima, produciendo partículas pequeñas alrededor de la partícula inicial.

-

Cizalla o corte: división debida a la acción de un elemento cortante. Como una tijera, que produce fragmentos del tamaño deseado según el corte dado.

Al comienzo de la división, tendremos partículas grandes generalmente de distintos tamaños, que van a ir viendo reducido su tamaño. Lo ideal es que al final del proceso obtengamos partículas de tamaño homogéneo. Podemos clasificar los equipos de división de sólidos en función del tamaño de partícula del producto final. Existen cuatro clasificaciones para los equipos: •

Equipos que nos permiten obtener una pulverización grosera: cuando el tamaño de partícula del producto final es mayor de 840 micras. -





Copyright © 2012. Editorial CEP, S.L.. All rights reserved.



Molino de cuchillas

Equipos de pulverización intermedia: el tamaño de partícula del producto final se encuentra entre 75 a 840 micras -

Molino de cuchillas

-

Molino de pistón

-

Molino de rodillos

-

Molino de martillos

Equipos de pulverización fina: el tamaño de partícula del producto final es menor de 75 micras. -

Molino de bolas

-

Molino vibratorio

-

Molino de pues o de caja de ardilla

Equipos de pulverización ultrafina: obtenemos partículas de alrededor de una micra. -

Micronizador de placas

-

Molino coloidal

-

Micronizador de recirculación

1.3 Extracción de componentes A. Concepto La extracción de componentes es un proceso o serie de procesos destinados a aislar un material complejo, un sólo producto o varios productos de interés. Su uso más habitual es en la obtención de principios activos contenidos en una droga. Es una operación muy utilizada cuando se trabaja con drogas vegetales. Aunque cada vez se utiliza menos, debido a la disminución del trabajo con éstas.

B. Modalidades Existen tres modalidades en función del proceso que se va a llevar a cabo para realizar la extracción: -

Extracción mecánica

-

Extracción por disolventes

-

Extracción por destilación editorialcep

}

Barranco, Martos, Antonio, et al. Manual técnico de farmacia y parafarmacia. Vol. I, Editorial CEP, S.L., 2012. ProQuest Ebook Central, 624 http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3208351. Created from unadsp on 2018-03-27 16:52:31.

}

625

editorialcep

En este caso ambas fases son líquidos, aunque inmiscibles entre sí. El líquido extractor se pone en contacto con el líquido del que se pretende extraer un principio activo. Gracias a una mayor afinidad del principio activo por el líquido extractor, éste migra. Posteriormente cuando los líquidos se separan, el principio activo queda retenido en el líquido extractor.



Extracción líquido-líquido Equipos de extracción contracorriente

-

Equipos de extracción múltiple

-

Equipos de extracción sencilla

-

Los equipos de extracción pueden ser: Una vez preparado el sólido y elegido correctamente el líquido extractor más adecuado, son puestos en contacto para realizar la extracción. El sólido de partida tiene que tener un tratamiento previo, con el objetivo de favorecer su extracción. Unos de los tratamientos previos más utilizados será la pulverización, que va a permitir aumentar la superficie de contacto con el líquido extractivo. En el proceso se genera un residuo, llamado sólido residual o refinado, y un líquido, llamado líquido extractivo. Es en el líquido extractivo, donde se encuentran los sólidos, y se denomina miscela o extracto. Se parte de un producto en estado sólido. Éste se pone en contacto con un líquido extractor. El principio activo del sólido se solubiliza en el líquido extractor de modo que se puede extraer.



Extracción sólido-líquido

Se clasifica en función del estado de la fase en que se encuentra el producto inicial sobre el que se realiza la extracción: En esta modalidad el método extractor es un líquido. Se usa un disolvente para extraer los principios activos. La fracción que se quiere extraer se solubiliza en el disolvente, pasando de una mezcla compleja a una sencilla. Es un proceso mucho más selectivo que el anterior.

b. Extracción por disolventes El producto obtenido tiene distintas denominaciones según sea su origen: Consiste en un procedimiento puramente mecánico que se utiliza para extraer principios activos a partir de drogas animales o vegetales, de manera muy poco selectiva.

a. Extracción mecánica Tema 4. Operaciones farmacéuticas básicas

y

Tema 4. Operaciones farmacéuticas básicas

y

a. Extracción mecánica Consiste en un procedimiento puramente mecánico que se utiliza para extraer principios activos a partir de drogas animales o vegetales, de manera muy poco selectiva. El producto obtenido tiene distintas denominaciones según sea su origen:

b. Extracción por disolventes En esta modalidad el método extractor es un líquido. Se usa un disolvente para extraer los principios activos. La fracción que se quiere extraer se solubiliza en el disolvente, pasando de una mezcla compleja a una sencilla. Es un proceso mucho más selectivo que el anterior. Se clasifica en función del estado de la fase en que se encuentra el producto inicial sobre el que se realiza la extracción:



Extracción sólido-líquido

Se parte de un producto en estado sólido. Éste se pone en contacto con un líquido extractor. El principio activo del sólido se solubiliza en el líquido extractor de modo que se puede extraer.

Copyright © 2012. Editorial CEP, S.L.. All rights reserved.

En el proceso se genera un residuo, llamado sólido residual o refinado, y un líquido, llamado líquido extractivo. Es en el líquido extractivo, donde se encuentran los sólidos, y se denomina miscela o extracto. El sólido de partida tiene que tener un tratamiento previo, con el objetivo de favorecer su extracción. Unos de los tratamientos previos más utilizados será la pulverización, que va a permitir aumentar la superficie de contacto con el líquido extractivo. Una vez preparado el sólido y elegido correctamente el líquido extractor más adecuado, son puestos en contacto para realizar la extracción. Los equipos de extracción pueden ser:



-

Equipos de extracción sencilla

-

Equipos de extracción múltiple

-

Equipos de extracción contracorriente

Extracción líquido-líquido

En este caso ambas fases son líquidos, aunque inmiscibles entre sí. El líquido extractor se pone en contacto con el líquido del que se pretende extraer un principio activo. Gracias a una mayor afinidad del principio activo por el líquido extractor, éste migra. Posteriormente cuando los líquidos se separan, el principio activo queda retenido en el líquido extractor.

cep

}

Barranco, Martos, Antonio, et al. Manual técnico de farmacia y parafarmacia. Vol. I, Editorial CEP, S.L., 2012. ProQuest Ebook Central, editorial http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3208351. Created from unadsp on 2018-03-27 16:52:31.

625

}

626

editorialcep

Los equipos utilizados para esta operación son distintos según el tipo de producto se mezcla sea sólido líquido y semisólidos: La homogenización ocasiona cierta alteración de las partículas, a menudo usada para reducir la sedimentación de las partículas más pesadas, para aumentar la viscosidad o para crear una mejor textura de los componentes mezclados. -

Tiempo de mezclado Orden de incorporación de productos Carga del mezclador Proporción de los componentes Estabilidad de la muestra: comportamiento frente a la humedad, capacidad de reacción química entre los componentes. Características de los componentes: tamaño, forma, consistencia, humedad, densidad, viscosidad, tensión superficial, estado (sólido, líquido o gaseoso)

El tipo de mezcla puede variar durante el proceso. Existen ciertos parámetros que influyen en la mezcla de los productos, que pueden hacer variar el tipo de mezcla: -

Mezclas neutras: son aquellas cuyos componentes no se mezclan de forma espontánea, ni se separan una vez lograda la mezcla. Mezclas negativas: son aquellas cuyos componentes tienden a separarse. Requieren un aporte continuo de energía para mantener unidos y homogéneos los componentes en la mezcla. Mezclas positivas: son aquellas cuyos componentes se mezclan de forma espontánea e irreversible. En general se llevan a cabo con gran facilidad, y no plantean problemas durante la elaboración.

Las mezclas se pueden clasificar en: La homogeneización por tanto es un término que hace referencia a un proceso por el que se consigue que una mezcla presente las mismas propiedades en todos sus puntos. Son muy pocos los productos farmacéuticos constituidos por un solo componente. Siempre que un producto contenga más de un componente será necesario que pase por una fase de mezclado en su elaboración. Esta fase de mezclado pretende distribuir de manera homogénea los componentes La Real Academia Española define la palabra homogeneizar como “hacer homogéneo, de composición y estructura uniformes, por medios físicos o químicos, un compuesto o mezcla de elementos diversos”.

1.4 Homogeneización de componentes Se basa en la separación de los principios activos en función de la presión de vapor. Es la modalidad más selectiva. Se utilizan para este tipo de extracción destiladores.

c. Extracción por destilación -

Equipos de extracción contracorriente Equipos de extracción múltiple Equipos de extracción sencilla

Los equipos de extracción, al igual que en extracción sólido-líquido, pueden ser: Puede ser que las dos fases sean líquidos parcialmente miscibles, lo cual hará el proceso más lento e impreciso, o bien que sean líquidos prácticamente inmiscibles, lo que facilitará los cálculos.

y

Bloque IV. Elaboración de fórmulas magistrales, preparados oficinales...

y

Bloque IV. Elaboración de fórmulas magistrales, preparados oficinales...

Puede ser que las dos fases sean líquidos parcialmente miscibles, lo cual hará el proceso más lento e impreciso, o bien que sean líquidos prácticamente inmiscibles, lo que facilitará los cálculos. Los equipos de extracción, al igual que en extracción sólido-líquido, pueden ser: -

Equipos de extracción sencilla

-

Equipos de extracción múltiple

-

Equipos de extracción contracorriente

c. Extracción por destilación Se basa en la separación de los principios activos en función de la presión de vapor. Es la modalidad más selectiva. Se utilizan para este tipo de extracción destiladores.

1.4 Homogeneización de componentes La Real Academia Española define la palabra homogeneizar como “hacer homogéneo, de composición y estructura uniformes, por medios físicos o químicos, un compuesto o mezcla de elementos diversos”. Son muy pocos los productos farmacéuticos constituidos por un solo componente. Siempre que un producto contenga más de un componente será necesario que pase por una fase de mezclado en su elaboración. Esta fase de mezclado pretende distribuir de manera homogénea los componentes La homogeneización por tanto es un término que hace referencia a un proceso por el que se consigue que una mezcla presente las mismas propiedades en todos sus puntos. Las mezclas se pueden clasificar en: -

Mezclas positivas: son aquellas cuyos componentes se mezclan de forma espontánea e irreversible. En general se llevan a cabo con gran facilidad, y no plantean problemas durante la elaboración.

-

Mezclas negativas: son aquellas cuyos componentes tienden a separarse. Requieren un aporte continuo de energía para mantener unidos y homogéneos los componentes en la mezcla.

-

Mezclas neutras: son aquellas cuyos componentes no se mezclan de forma espontánea, ni se separan una vez lograda la mezcla.

Copyright © 2012. Editorial CEP, S.L.. All rights reserved.

El tipo de mezcla puede variar durante el proceso. Existen ciertos parámetros que influyen en la mezcla de los productos, que pueden hacer variar el tipo de mezcla: -

Características de los componentes: tamaño, forma, consistencia, humedad, densidad, viscosidad, tensión superficial, estado (sólido, líquido o gaseoso)

-

Estabilidad de la muestra: comportamiento frente a la humedad, capacidad de reacción química entre los componentes.

-

Proporción de los componentes

-

Carga del mezclador

-

Orden de incorporación de productos

-

Tiempo de mezclado

La homogenización ocasiona cierta alteración de las partículas, a menudo usada para reducir la sedimentación de las partículas más pesadas, para aumentar la viscosidad o para crear una mejor textura de los componentes mezclados. Los equipos utilizados para esta operación son distintos según el tipo de producto se mezcla sea sólido líquido y semisólidos:

editorialcep

}

Barranco, Martos, Antonio, et al. Manual técnico de farmacia y parafarmacia. Vol. I, Editorial CEP, S.L., 2012. ProQuest Ebook Central, 626 http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3208351. Created from unadsp on 2018-03-27 16:52:31.

}

627

editorialcep

Lo más importante de la malla, es el tamaño de los huecos formados por los hilos, porque en función de este tamaño pasarán productos de mayor o menor tamaño de partícula. Los tamices son dispositivos que constan de un enrejado de hilos de nailon y seda. Este enrejado está montado sobre un bastidor. El enrejado puede tener forma de pentágono, de hexágono, pero el más común es de cuadrado, formando figuras que van a constituir lo que se denomina “malla del tamiz”. Es una operación que complementa a la pulverización o división de sólidos. La tamización es la operación básica mediante la cual se consigue la separación de una mezcla granular o pulverulenta en distintas fracciones granulométricas en función de su tamaño, mediante la utilización de un tamiz.

1.5 Tamización En la elaboración de fórmulas magistrales en los servicios de farmacia, esta operación se lleva a cabo por medio de morteros y agitadores de paletas manuales. La energía • •

Mezcladores en línea

-

Mezcladores de turbina

-

Mezcladores de propulsión

-

Productos líquidos: se pueden mezclar productos líquidos con líquidos y productos líquidos con sólidos que o se disuelven o bien se quedan suspendidos en el líquido, sedimentando con facilidad. Mezcladores de hoja en sigma: malaxadores

-

Mezcladores planetarios

-

Productos semisólidos: dado que los productos semisólidos no fluyen con facilidad estos sistemas disponen de elementos rotatorios con separaciones estrechas entre ellos, cuyo objetivo es mejorar la mezcla de este tipo de productos. Estos sistemas pueden ser: -



Mezcladores planetarios

o

Mezcladores de cinta sin fin

o

Mezcladores de polvo con agitador de cintas

o

Mezcladores agitadores: son sistemas que mediante el movimiento de unas cuchillas o palas se producen un movimiento de agitación del producto. Estos sistemas pueden ser: Mezcladores de tambores gemelos en V con barra de agitación

o

Mezcladores de cubo oblicuo

o

Mezcladores de doble cono

o

Mezcladores de cubo rotatorio

o

Mezcladores de cono en Y

o

Mezcladores rotatorios: son sistemas que se sitúan sobre un eje rotatorio produciendo un movimiento giratorio de los contenedores. Este movimiento favorece la mezcla de los productos. Estos sistemas pueden ser:

Productos sólidos: los equipos de mezcla de sólidos pueden ser de cuerpo fijo o de cuerpo móvil. Los de cuerpo móvil funcionan por medio de dos tipos diferentes de movimiento: rotación y agitación.

Tema 4. Operaciones farmacéuticas básicas

y

Tema 4. Operaciones farmacéuticas básicas •

Productos sólidos: los equipos de mezcla de sólidos pueden ser de cuerpo fijo o de cuerpo móvil. Los de cuerpo móvil funcionan por medio de dos tipos diferentes de movimiento: rotación y agitación. -

-



Copyright © 2012. Editorial CEP, S.L.. All rights reserved.



y

Mezcladores rotatorios: son sistemas que se sitúan sobre un eje rotatorio produciendo un movimiento giratorio de los contenedores. Este movimiento favorece la mezcla de los productos. Estos sistemas pueden ser: o

Mezcladores de cono en Y

o

Mezcladores de cubo rotatorio

o

Mezcladores de doble cono

o

Mezcladores de cubo oblicuo

o

Mezcladores de tambores gemelos en V con barra de agitación

Mezcladores agitadores: son sistemas que mediante el movimiento de unas cuchillas o palas se producen un movimiento de agitación del producto. Estos sistemas pueden ser: o

Mezcladores de polvo con agitador de cintas

o

Mezcladores de cinta sin fin

o

Mezcladores planetarios

Productos semisólidos: dado que los productos semisólidos no fluyen con facilidad estos sistemas disponen de elementos rotatorios con separaciones estrechas entre ellos, cuyo objetivo es mejorar la mezcla de este tipo de productos. Estos sistemas pueden ser: -

Mezcladores planetarios

-

Mezcladores de hoja en sigma: malaxadores

Productos líquidos: se pueden mezclar productos líquidos con líquidos y productos líquidos con sólidos que o se disuelven o bien se quedan suspendidos en el líquido, sedimentando con facilidad. -

Mezcladores de propulsión

-

Mezcladores de turbina

-

Mezcladores en línea

En la elaboración de fórmulas magistrales en los servicios de farmacia, esta operación se lleva a cabo por medio de morteros y agitadores de paletas manuales. La energía

1.5 Tamización La tamización es la operación básica mediante la cual se consigue la separación de una mezcla granular o pulverulenta en distintas fracciones granulométricas en función de su tamaño, mediante la utilización de un tamiz. Es una operación que complementa a la pulverización o división de sólidos. Los tamices son dispositivos que constan de un enrejado de hilos de nailon y seda. Este enrejado está montado sobre un bastidor. El enrejado puede tener forma de pentágono, de hexágono, pero el más común es de cuadrado, formando figuras que van a constituir lo que se denomina “malla del tamiz”. Lo más importante de la malla, es el tamaño de los huecos formados por los hilos, porque en función de este tamaño pasarán productos de mayor o menor tamaño de partícula.

cep

}

Barranco, Martos, Antonio, et al. Manual técnico de farmacia y parafarmacia. Vol. I, Editorial CEP, S.L., 2012. ProQuest Ebook Central, editorial http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3208351. Created from unadsp on 2018-03-27 16:52:31.

627

}

628

editorialcep



Cuando se mueve el producto a tamizar: -



Tamiz de tornillo sin fin: consiste en una estructura que gira, y al girar va desplazando el producto por el interior del tamiz. Al moverse el producto favorece el contacto de todo el producto con la malla. Tamiz rotatorio: consiste en introducir el producto en un tambor cilíndrico, que va a girar, y al girar se va tamizando el producto. La superficie de tamización son las paredes del tambor cilíndrico. Tamiz de sacudidas: en este caso el tamiz se mueve por medio de un sistema que en un momento dado produce la caída brusca del tamiz favoreciendo el tamizado del producto. Tamiz vibratorio: consiste en hacer vibrar el tamiz produciendo movimientos que van a favorecer el contacto de las partículas con la superficie del tamiz. Este proceso se realiza mediante una máquina, pero también puede hacerse de manera manual.

Cuando se mueve el tamiz: Los tamices se pueden clasificar en función de si lo que se mueve es el tamiz o el producto a tamizar. Así tenemos: -





Influencia de la carga del tamiz: cuanta mayor cantidad de carga se pretenda tamizar, menor será el rendimiento del mismo. Para obtener el mayor rendimiento, el tamiz se debe cargar poco a poco. A medida que se va tamizando el producto, se carga de nuevo.

Factores que dependen de la manera o la forma de trabajar: -



Tiempo de duración del proceso: el tiempo debe ser suficiente para que todo el producto se ponga en contacto con la malla del tamiz. Este tiempo se determina en función de la carga, ya que a mayor carga se necesitará más tiempo. Si no se prolonga lo suficiente el proceso, el rendimiento del tamiz será bajo. Carga eléctrica: las partículas en contacto con las partes metálicas de los tamices se cargan eléctricamente, uniéndose unas a otras, aumentando su tamaño y por tanto disminuyendo el rendimiento del tamiz. Humedad: Si el producto capta humedad favorece la adhesión de unas partículas con otras. Adherencia: las partículas se adhieren unas a otras, de manera que los finos, al aumentar su tamaño, no atraviesan la malla, apareciendo menos finos en el cernido.

Factores que dependen de las características del material a tamizar: Irregularidades en la superficie del tamiz: el enrejado del tamiz puede sufrir deformaciones, apareciendo gruesos en el cernido.

Los factores que condicionan el rendimiento de un tamiz son: En ocasiones sucede al revés, apareciendo gruesos en el cernido. Normalmente se debe a deformaciones en el enrejado del tamiz. Es importante obtener el mayor rendimiento posible de esta operación separando adecuadamente las dos fracciones. Pero la realidad es que en el rechazo no sólo vamos a encontrar partículas de tamaño superior si no también algunas de tamaño inferior que deberían haber pasado al cernido. Esto puede ser debido a que las partículas se carguen eléctricamente lo que hace que se unan unas con otras, o bien a que el producto capte humedad. Cuando se tamiza un producto, una parte de éste atraviesa la luz de la malla constituyendo el cernido. La parte que no atraviesa la malla por ser de tamaño superior a la luz de la malla, se llama rechazo. Por tanto una vez tamizado un producto obtenemos dos productos, el rechazo con partículas de tamaño superior a la luz de la malla, y el cernido con partículas de tamaño inferior.

y

Bloque IV. Elaboración de fórmulas magistrales, preparados oficinales...

y

Bloque IV. Elaboración de fórmulas magistrales, preparados oficinales...

Cuando se tamiza un producto, una parte de éste atraviesa la luz de la malla constituyendo el cernido. La parte que no atraviesa la malla por ser de tamaño superior a la luz de la malla, se llama rechazo. Por tanto una vez tamizado un producto obtenemos dos productos, el rechazo con partículas de tamaño superior a la luz de la malla, y el cernido con partículas de tamaño inferior. Es importante obtener el mayor rendimiento posible de esta operación separando adecuadamente las dos fracciones. Pero la realidad es que en el rechazo no sólo vamos a encontrar partículas de tamaño superior si no también algunas de tamaño inferior que deberían haber pasado al cernido. Esto puede ser debido a que las partículas se carguen eléctricamente lo que hace que se unan unas con otras, o bien a que el producto capte humedad. En ocasiones sucede al revés, apareciendo gruesos en el cernido. Normalmente se debe a deformaciones en el enrejado del tamiz. Los factores que condicionan el rendimiento de un tamiz son: •

Irregularidades en la superficie del tamiz: el enrejado del tamiz puede sufrir deformaciones, apareciendo gruesos en el cernido.



Factores que dependen de las características del material a tamizar:

Copyright © 2012. Editorial CEP, S.L.. All rights reserved.



-

Adherencia: las partículas se adhieren unas a otras, de manera que los finos, al aumentar su tamaño, no atraviesan la malla, apareciendo menos finos en el cernido.

-

Humedad: Si el producto capta humedad favorece la adhesión de unas partículas con otras.

-

Carga eléctrica: las partículas en contacto con las partes metálicas de los tamices se cargan eléctricamente, uniéndose unas a otras, aumentando su tamaño y por tanto disminuyendo el rendimiento del tamiz.

Factores que dependen de la manera o la forma de trabajar: -

Influencia de la carga del tamiz: cuanta mayor cantidad de carga se pretenda tamizar, menor será el rendimiento del mismo. Para obtener el mayor rendimiento, el tamiz se debe cargar poco a poco. A medida que se va tamizando el producto, se carga de nuevo.

-

Tiempo de duración del proceso: el tiempo debe ser suficiente para que todo el producto se ponga en contacto con la malla del tamiz. Este tiempo se determina en función de la carga, ya que a mayor carga se necesitará más tiempo. Si no se prolonga lo suficiente el proceso, el rendimiento del tamiz será bajo.

Los tamices se pueden clasificar en función de si lo que se mueve es el tamiz o el producto a tamizar. Así tenemos: •



Cuando se mueve el tamiz: -

Tamiz vibratorio: consiste en hacer vibrar el tamiz produciendo movimientos que van a favorecer el contacto de las partículas con la superficie del tamiz. Este proceso se realiza mediante una máquina, pero también puede hacerse de manera manual.

-

Tamiz de sacudidas: en este caso el tamiz se mueve por medio de un sistema que en un momento dado produce la caída brusca del tamiz favoreciendo el tamizado del producto.

-

Tamiz rotatorio: consiste en introducir el producto en un tambor cilíndrico, que va a girar, y al girar se va tamizando el producto. La superficie de tamización son las paredes del tambor cilíndrico.

Cuando se mueve el producto a tamizar: -

Tamiz de tornillo sin fin: consiste en una estructura que gira, y al girar va desplazando el producto por el interior del tamiz. Al moverse el producto favorece el contacto de todo el producto con la malla. editorialcep

}

Barranco, Martos, Antonio, et al. Manual técnico de farmacia y parafarmacia. Vol. I, Editorial CEP, S.L., 2012. ProQuest Ebook Central, 628 http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3208351. Created from unadsp on 2018-03-27 16:52:31.

}

629

editorialcep

Retirada del producto tamizado, desmontar el tamiz y limpiar.

-

Finalizado el tamizado se desconecta el tamiz de la red eléctrica.

-

Recolección del producto tamizado en la bandeja de acero inoxidable.

-

Incorporación del producto a procesar en el tamiz, controlando que no se obture la malla durante todo el proceso. Parar, si es necesario, limpiar la malla sin forzar para no romperla y continuar el tamizado.

-

Activación del tamiz, previa comprobación de que está conectado a la red eléctrica.

-

Colocación de una bandeja de acero inoxidable al final de la rampa de caída del producto.

-

Comprobación del tamiz: debe comprobarse que el tamiz esté limpio y sin daños aparentes.

-

Comprobación de que esté instalada la malla adecuada para el producto a tamizar.

-

La tamización puede hacerse por medio de un procedimiento mecánico. Según el aparato realice los movimientos del tamiz en lugar de una persona, los pasos a seguir serán los siguientes: Limpieza del tamiz.

-

Retirar el tamiz de la bandeja o del papel, evitando que los restos se mezclen con el producto tamizado.

-

Repetir estos pasos hasta tamizar la totalidad del producto.

-

Tamización: se procede mediante movimientos con el fin de conseguir que el producto pase por la malla. Se debe evitar, en lo posible, que el producto quede retenido en los márgenes del tamiz.

-

Colocación del producto: el producto a tamizar se sitúa sobre el tamiz, en su parte central.

-

Colocación el tamiz: se sitúa sobre un papel que no libere fibras o sobre una bandeja de acero inoxidable limpia y seca.

-

Comprobación del tamiz: debe comprobarse que el tamiz esté limpio y sin daños aparentes.

-

Elección del tamiz: debe tener una luz de malla adecuada para el producto a tamizar.

-

Cuando el proceso se vaya hacer de manera manual, debemos seguir unos pasos: Son tamices colocados uno encima otro. El cernido del primero tamiz se tamiza en el segundo, el cernido del segundo se tamiza en el tercero, y así sucesivamente. Obtenemos tantos rechazos como tamices hayamos colocado y un sólo cernido, el del último tamiz. •

Tamices dispuestos en cascada Son tamices individuales colocados uno tras de otro. El rechazo del primer tamiz se tamiza en el segundo, el rechazo del segundo se tamiza en el tercero, y así sucesivamente. Obtenemos tantos cernidos como tamices y un sólo rechazo, el del último tamiz.



Tamices dispuestos en serie

Otra característica de la tamización es que podemos separar un sólido pulverulento en fracciones granulométricas, es decir en fracciones de distintos tamaños. Podemos tamizar un producto repetidas veces para obtener distintas fracciones, de distintos tamaños de dicho producto. Según la colocación de los tamices podemos tener: -

Tamiz de corriente de aire: se coloca el producto en la superficie a tamizar. Por debajo de esta superficie se hace pasar una corriente de aire en un brazo móvil, que mueve el producto a tamizar. Al cesar el aire y caer el producto, se tamiza.

Tema 4. Operaciones farmacéuticas básicas

y

Tema 4. Operaciones farmacéuticas básicas -

y

Tamiz de corriente de aire: se coloca el producto en la superficie a tamizar. Por debajo de esta superficie se hace pasar una corriente de aire en un brazo móvil, que mueve el producto a tamizar. Al cesar el aire y caer el producto, se tamiza.

Otra característica de la tamización es que podemos separar un sólido pulverulento en fracciones granulométricas, es decir en fracciones de distintos tamaños. Podemos tamizar un producto repetidas veces para obtener distintas fracciones, de distintos tamaños de dicho producto. Según la colocación de los tamices podemos tener: •

Tamices dispuestos en serie Son tamices individuales colocados uno tras de otro. El rechazo del primer tamiz se tamiza en el segundo, el rechazo del segundo se tamiza en el tercero, y así sucesivamente. Obtenemos tantos cernidos como tamices y un sólo rechazo, el del último tamiz.



Tamices dispuestos en cascada Son tamices colocados uno encima otro. El cernido del primero tamiz se tamiza en el segundo, el cernido del segundo se tamiza en el tercero, y así sucesivamente. Obtenemos tantos rechazos como tamices hayamos colocado y un sólo cernido, el del último tamiz.

Copyright © 2012. Editorial CEP, S.L.. All rights reserved.

Cuando el proceso se vaya hacer de manera manual, debemos seguir unos pasos: -

Elección del tamiz: debe tener una luz de malla adecuada para el producto a tamizar.

-

Comprobación del tamiz: debe comprobarse que el tamiz esté limpio y sin daños aparentes.

-

Colocación el tamiz: se sitúa sobre un papel que no libere fibras o sobre una bandeja de acero inoxidable limpia y seca.

-

Colocación del producto: el producto a tamizar se sitúa sobre el tamiz, en su parte central.

-

Tamización: se procede mediante movimientos con el fin de conseguir que el producto pase por la malla. Se debe evitar, en lo posible, que el producto quede retenido en los márgenes del tamiz.

-

Repetir estos pasos hasta tamizar la totalidad del producto.

-

Retirar el tamiz de la bandeja o del papel, evitando que los restos se mezclen con el producto tamizado.

-

Limpieza del tamiz.

La tamización puede hacerse por medio de un procedimiento mecánico. Según el aparato realice los movimientos del tamiz en lugar de una persona, los pasos a seguir serán los siguientes: -

Comprobación de que esté instalada la malla adecuada para el producto a tamizar.

-

Comprobación del tamiz: debe comprobarse que el tamiz esté limpio y sin daños aparentes.

-

Colocación de una bandeja de acero inoxidable al final de la rampa de caída del producto.

-

Activación del tamiz, previa comprobación de que está conectado a la red eléctrica.

-

Incorporación del producto a procesar en el tamiz, controlando que no se obture la malla durante todo el proceso. Parar, si es necesario, limpiar la malla sin forzar para no romperla y continuar el tamizado.

-

Recolección del producto tamizado en la bandeja de acero inoxidable.

-

Finalizado el tamizado se desconecta el tamiz de la red eléctrica.

-

Retirada del producto tamizado, desmontar el tamiz y limpiar.

cep

}

Barranco, Martos, Antonio, et al. Manual técnico de farmacia y parafarmacia. Vol. I, Editorial CEP, S.L., 2012. ProQuest Ebook Central, editorial http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3208351. Created from unadsp on 2018-03-27 16:52:31.

629

}

630

editorialcep

Conducción: el calor se transfiere por contacto directo entre el producto y el foco calorífico, o incluso dentro del producto de molécula a molécula.

• •

Transferencia de calor: se requiere un aporte de calor al producto, para lograr la evaporación del agua. La transferencia del calor puede darse por tres mecanismos diferentes, que pueden actuar de manera individual o conjuntamente. Son: Transferencia de materia: el agua sale del sólido en forma gaseosa.

En el proceso de secado se dan simultáneamente dos procesos: -

Reducir el peso de los productos disminuyendo el coste en el transporte. Servir de etapa intermedia en la preparación de formas farmacéuticas. Proporcionar al producto unas características adecuadas, que faciliten ciertas manipulaciones, como por ejemplo la pulverización de sólidos. Dar estabilidad a determinados productos durante su almacenamiento y transporte.

La finalidad de la operación de desecación es: La principal diferencia con respecto a la evaporación, es que aquí la temperatura utilizada es menor a la temperatura de ebullición. Además el producto sólido obtenido por desecación tendrá menor porcentaje de agua, que el obtenido por evaporación. -

Fase poscrítica: la reducción de la humedad ya no es constante. Se deseca más lentamente, hasta alcanzar un punto en que ya no se elimina más humedad, alcanzando el punto crítico de humedad. Fase antecrítica: la reducción de la humedad se produce de manera constante en el tiempo. Lo que estamos eliminando en este momento es el agua superficial del sólido, que es el más accesible. Fase de inducción: no siempre se da. En esta fase, la velocidad de secado es muy variable.

Durante el proceso de secado, vamos a ver que los productos pasan por diferentes fases: La desecación es una operación básica mediante la cual se consigue la separación parcial o total de un líquido contenido en un sólido, a una temperatura inferior a la temperatura de ebullición. Esta operación pretende eliminar la humedad que lleva un sólido para alcanzar su grado mínimo de humedad. Este grado mínimo de humedad se consigue cuando se alcanza un porcentaje de humedad que ya no se puede eliminar. Se utiliza habitualmente para esta operación un fluido calefactor que favorece la desecación como es el aire caliente.

1.6 Técnicas de desecación -

Secar el tamiz y/o la malla y todas las piezas de la tamizadora, y proceder, en su caso, a montar la tamizadora. Pasar etanol de limpieza al tamiz y/o la malla y todas las piezas de la tamizadora. Aclarar con abundante agua. El último aclarado se realizará con agua desionizada. Limpiar con agua jabonosa, si procede, todas aquellas partes de la tamizadora que han estado en contacto con el producto. Lavar con agua jabonosa el tamiz y/o la malla del tamiz automática. No utilizar cepillos que puedan modificar la luz de malla. Retirar del tamiz y/o la malla del tamiz automática todos los restos de producto con ayuda de papel que no libere fibras.

La limpieza del tamiz se realizará de la siguiente manera:

y

Bloque IV. Elaboración de fórmulas magistrales, preparados oficinales...

y

Bloque IV. Elaboración de fórmulas magistrales, preparados oficinales...

La limpieza del tamiz se realizará de la siguiente manera: -

Retirar del tamiz y/o la malla del tamiz automática todos los restos de producto con ayuda de papel que no libere fibras.

-

Lavar con agua jabonosa el tamiz y/o la malla del tamiz automática. No utilizar cepillos que puedan modificar la luz de malla.

-

Limpiar con agua jabonosa, si procede, todas aquellas partes de la tamizadora que han estado en contacto con el producto.

-

Aclarar con abundante agua. El último aclarado se realizará con agua desionizada.

-

Pasar etanol de limpieza al tamiz y/o la malla y todas las piezas de la tamizadora.

-

Secar el tamiz y/o la malla y todas las piezas de la tamizadora, y proceder, en su caso, a montar la tamizadora.

1.6 Técnicas de desecación La desecación es una operación básica mediante la cual se consigue la separación parcial o total de un líquido contenido en un sólido, a una temperatura inferior a la temperatura de ebullición. Esta operación pretende eliminar la humedad que lleva un sólido para alcanzar su grado mínimo de humedad. Este grado mínimo de humedad se consigue cuando se alcanza un porcentaje de humedad que ya no se puede eliminar. Se utiliza habitualmente para esta operación un fluido calefactor que favorece la desecación como es el aire caliente. Durante el proceso de secado, vamos a ver que los productos pasan por diferentes fases: -

Fase de inducción: no siempre se da. En esta fase, la velocidad de secado es muy variable.

-

Fase antecrítica: la reducción de la humedad se produce de manera constante en el tiempo. Lo que estamos eliminando en este momento es el agua superficial del sólido, que es el más accesible.

-

Fase poscrítica: la reducción de la humedad ya no es constante. Se deseca más lentamente, hasta alcanzar un punto en que ya no se elimina más humedad, alcanzando el punto crítico de humedad.

La principal diferencia con respecto a la evaporación, es que aquí la temperatura utilizada es menor a la temperatura de ebullición. Además el producto sólido obtenido por desecación tendrá menor porcentaje de agua, que el obtenido por evaporación. Copyright © 2012. Editorial CEP, S.L.. All rights reserved.

La finalidad de la operación de desecación es: -

Dar estabilidad a determinados productos durante su almacenamiento y transporte.

-

Proporcionar al producto unas características adecuadas, que faciliten ciertas manipulaciones, como por ejemplo la pulverización de sólidos.

-

Servir de etapa intermedia en la preparación de formas farmacéuticas.

-

Reducir el peso de los productos disminuyendo el coste en el transporte.

En el proceso de secado se dan simultáneamente dos procesos: •

Transferencia de materia: el agua sale del sólido en forma gaseosa.



Transferencia de calor: se requiere un aporte de calor al producto, para lograr la evaporación del agua. La transferencia del calor puede darse por tres mecanismos diferentes, que pueden actuar de manera individual o conjuntamente. Son: -

Conducción: el calor se transfiere por contacto directo entre el producto y el foco calorífico, o incluso dentro del producto de molécula a molécula.

editorialcep

}

Barranco, Martos, Antonio, et al. Manual técnico de farmacia y parafarmacia. Vol. I, Editorial CEP, S.L., 2012. ProQuest Ebook Central, 630 http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3208351. Created from unadsp on 2018-03-27 16:52:31.

}

631

editorialcep



Métodos especiales: atomizadores y liofilización

-

Lecho fluido

-

Secadores rotativos

-

Para sólido agitados existen: o o



Secadores de rodillos

-

Cintas transportadoras

-

Desecadores de vagonetas en túnel

-

En equipos continuos existen: Armarios de vacío

-

Armarios desecadores

-

En equipos discontinuos existen:

Para sólidos no agitados

Estas características se combinan entre sí, dando distintos equipos de secado. Estos equipos serán: • •

Sistemas agitados: cuando se producen movimientos entre partículas a lo largo del proceso de secado. Para ello hace falta que las partículas estén separadas entre sí y pueden fluir unas sobre otras.

-

Sistemas no agitados: cuando no existe movimientos entre partículas a lo largo del proceso de secado.

-

Según la agitación que sufra el producto objeto de la desecación Sistemas discontinuos: cada vez que se carga y descarga el sistema hay que interrumpir sus funcionamientos. Se realiza por lotes.

-

Sistemas continuos: la carga y descarga del sistema se realiza automáticamente, sin necesidad de parar el sistema.

-

Según la continuidad el sistema de alimentación o o



Otro sistema de calefacción distinto del aire Superficie de contacto

-

Velocidad del aire

-

Humedad relativa: aumenta o disminuye según sea requerido para una correcta desecación

-

Temperatura del aire: puede aumentar o disminuir según la termolabilidad

-

Aire: el más utilizado. Proporciona una gran flexibilidad, pudiendo utilizarse con distintos materiales de distintas naturaleza, sólo modificando cuatro características:

Según sea el medio utilizado para la transferencia de calor

El proceso de desecación se puede realizar de distintas maneras en función de diferentes características: Radiación: el calor se transmite por medio de ondas electromagnéticas, sin necesidad de ningún otro medio material.

-

Convección: el calor se transmite por medio de un fluido, como el aire, que transporta el calor entre zonas con diferentes temperaturas.

-

Tema 4. Operaciones farmacéuticas básicas

y

Tema 4. Operaciones farmacéuticas básicas

y

-

Convección: el calor se transmite por medio de un fluido, como el aire, que transporta el calor entre zonas con diferentes temperaturas.

-

Radiación: el calor se transmite por medio de ondas electromagnéticas, sin necesidad de ningún otro medio material.

El proceso de desecación se puede realizar de distintas maneras en función de diferentes características: •

Según sea el medio utilizado para la transferencia de calor o

o •



Aire: el más utilizado. Proporciona una gran flexibilidad, pudiendo utilizarse con distintos materiales de distintas naturaleza, sólo modificando cuatro características: -

Temperatura del aire: puede aumentar o disminuir según la termolabilidad

-

Humedad relativa: aumenta o disminuye según sea requerido para una correcta desecación

-

Velocidad del aire

-

Superficie de contacto

Otro sistema de calefacción distinto del aire

Según la continuidad el sistema de alimentación -

Sistemas continuos: la carga y descarga del sistema se realiza automáticamente, sin necesidad de parar el sistema.

-

Sistemas discontinuos: cada vez que se carga y descarga el sistema hay que interrumpir sus funcionamientos. Se realiza por lotes.

Según la agitación que sufra el producto objeto de la desecación -

Sistemas no agitados: cuando no existe movimientos entre partículas a lo largo del proceso de secado.

-

Sistemas agitados: cuando se producen movimientos entre partículas a lo largo del proceso de secado. Para ello hace falta que las partículas estén separadas entre sí y pueden fluir unas sobre otras.

Estas características se combinan entre sí, dando distintos equipos de secado. Estos equipos serán: Copyright © 2012. Editorial CEP, S.L.. All rights reserved.



Para sólidos no agitados o

o



En equipos discontinuos existen: -

Armarios desecadores

-

Armarios de vacío

En equipos continuos existen: -

Desecadores de vagonetas en túnel

-

Cintas transportadoras

-

Secadores de rodillos

Para sólido agitados existen: -

Secadores rotativos

-

Lecho fluido

-

Métodos especiales: atomizadores y liofilización

cep

}

Barranco, Martos, Antonio, et al. Manual técnico de farmacia y parafarmacia. Vol. I, Editorial CEP, S.L., 2012. ProQuest Ebook Central, editorial http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3208351. Created from unadsp on 2018-03-27 16:52:31.

631

}

632

editorialcep

-

El producto final posee un contenido en humedad muy bajo, por lo que la actividad de microorganismos y de enzimas no será representativo, ni durante el proceso de liofilización, ni en el almacenamiento de los productos. Debido a estas bajas temperaturas, la porción que se pierde debido a la evaporación es mínima. Por un lado utiliza temperaturas suficientemente bajas, como para no producir cambios químicos en sustancias inestables.

Algunas de las ventajas que tiene este sistema son: La liofilización es un proceso de desecación muy importante en la industria farmacéutica, donde el solvente (generalmente agua) es primero congelado y después eliminado por sublimación en un entorno de vacío. Por tanto, la fase líquida va a pasar a sólido y, posteriormente, de sólido pasará a gas, sin pasar por fase líquida.

1.9 Liofilización Hasta el momento no se dispone de una teoría de aplicación general para la pulverización, este desarrollo teórico incompleto puede justificarse por la propia complejidad del proceso, sin embargo, se han desarrollado algunos aspectos que, aunque de forma parcial o limitada, resultan útiles para caracterizar algunas facetas de esta operación.“Cuando se aplica una presión sobre una partícula solida, ésta experimentará una deformación; es decir, un cambio en alguna de sus dimensiones con respecto a sus dimensiones originales”. Toda reducción en el tamaño de las partículas de un solido pulverulento implica un incremento en el valor de su superficie específica. La pulverización se define, como el proceso de reducción, por medios mecánicos, del tamaño de partícula de los sólidos pulverulentos. Este apartado se trata en profundidad en el punto nº 2 “DIVISÓN DE SÓLIDOS”, razón esta por la que en este apartado nos limitaremos a dar una definición de la misma, remitiendo al lector a dicho epígrafe.

1.8 Pulverización -

Destilación a presión reducida o al vacío: se reduce la presión, de manera que el punto de ebullición del líquido disminuye. Se utiliza en los casos en que el producto se ve altamente alterado por la elevada temperatura. Destilación por arrastre de vapor: se lleva a cabo la vaporización selectiva del componente volátil de una mezcla formada por éste y otros no volátiles. Destilación fraccionada: es una variante de la destilación simple que se emplea principalmente cuando es necesario separar líquidos con punto de ebullición cercanos. Se utilizan para ello columnas de fraccionamiento. Destilación simple: se lleva a cabo mediante calentamiento del producto en un destilador sencillo. El proceso de destilación consta de dos fases. En primer lugar, el líquido pasa a vapor y a continuación el vapor se condensa, pasando de nuevo a líquido en un matraz distinto al de destilación.

Depende de parámetros como la temperatura, la presión del medio y la composición de la disolución. Se puede llevar a cabo mediante los siguientes procesos: La destilación es una operación básica de separación que se va a realizar gracias a un cambio de estado físico de líquido a vapor. Permite separar el soluto de una disolución o bien dos líquidos mezclados con distinto punto de ebullición. Aprovecha por tanto la volatilidad y puntos de ebullición de los componentes líquidos a separar.

1.7 Destilación y

Bloque IV. Elaboración de fórmulas magistrales, preparados oficinales...

y

Bloque IV. Elaboración de fórmulas magistrales, preparados oficinales...

1.7 Destilación La destilación es una operación básica de separación que se va a realizar gracias a un cambio de estado físico de líquido a vapor. Permite separar el soluto de una disolución o bien dos líquidos mezclados con distinto punto de ebullición. Aprovecha por tanto la volatilidad y puntos de ebullición de los componentes líquidos a separar. Depende de parámetros como la temperatura, la presión del medio y la composición de la disolución. Se puede llevar a cabo mediante los siguientes procesos: -

Destilación simple: se lleva a cabo mediante calentamiento del producto en un destilador sencillo. El proceso de destilación consta de dos fases. En primer lugar, el líquido pasa a vapor y a continuación el vapor se condensa, pasando de nuevo a líquido en un matraz distinto al de destilación.

-

Destilación fraccionada: es una variante de la destilación simple que se emplea principalmente cuando es necesario separar líquidos con punto de ebullición cercanos. Se utilizan para ello columnas de fraccionamiento.

-

Destilación por arrastre de vapor: se lleva a cabo la vaporización selectiva del componente volátil de una mezcla formada por éste y otros no volátiles.

-

Destilación a presión reducida o al vacío: se reduce la presión, de manera que el punto de ebullición del líquido disminuye. Se utiliza en los casos en que el producto se ve altamente alterado por la elevada temperatura.

1.8 Pulverización Este apartado se trata en profundidad en el punto nº 2 “DIVISÓN DE SÓLIDOS”, razón esta por la que en este apartado nos limitaremos a dar una definición de la misma, remitiendo al lector a dicho epígrafe. La pulverización se define, como el proceso de reducción, por medios mecánicos, del tamaño de partícula de los sólidos pulverulentos.

Copyright © 2012. Editorial CEP, S.L.. All rights reserved.

Toda reducción en el tamaño de las partículas de un solido pulverulento implica un incremento en el valor de su superficie específica. Hasta el momento no se dispone de una teoría de aplicación general para la pulverización, este desarrollo teórico incompleto puede justificarse por la propia complejidad del proceso, sin embargo, se han desarrollado algunos aspectos que, aunque de forma parcial o limitada, resultan útiles para caracterizar algunas facetas de esta operación.“Cuando se aplica una presión sobre una partícula solida, ésta experimentará una deformación; es decir, un cambio en alguna de sus dimensiones con respecto a sus dimensiones originales”.

1.9 Liofilización La liofilización es un proceso de desecación muy importante en la industria farmacéutica, donde el solvente (generalmente agua) es primero congelado y después eliminado por sublimación en un entorno de vacío. Por tanto, la fase líquida va a pasar a sólido y, posteriormente, de sólido pasará a gas, sin pasar por fase líquida. Algunas de las ventajas que tiene este sistema son: -

Por un lado utiliza temperaturas suficientemente bajas, como para no producir cambios químicos en sustancias inestables.

-

Debido a estas bajas temperaturas, la porción que se pierde debido a la evaporación es mínima.

-

El producto final posee un contenido en humedad muy bajo, por lo que la actividad de microorganismos y de enzimas no será representativo, ni durante el proceso de liofilización, ni en el almacenamiento de los productos.

editorialcep

}

Barranco, Martos, Antonio, et al. Manual técnico de farmacia y parafarmacia. Vol. I, Editorial CEP, S.L., 2012. ProQuest Ebook Central, 632 http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3208351. Created from unadsp on 2018-03-27 16:52:31.

}

633

editorialcep

Productos de elevado coste



Productos que requieran una redisolución rápida y completa



Productos que requieren condiciones de asepsia



Sustancias termolábiles

• •

Bacterias y virus

-

Animal: antígenos

-

Vegetal: extractos y vitaminas

-

Humano: plasma y derivados

-

Productos inestables de distintos orígenes:

La liofilización se utiliza para la conservación de: Esta etapa es un momento importante en la preparación de liofilizados. Se debe proteger el producto de manera adecuada, alejándolo de fuentes de la humedad y de cualquier contacto con el aire. - Acondicionamiento del producto final y almacenamiento Se trata de eliminar las últimas trazas de vapor de agua remanentes en el producto. Esto se lleva a cabo mediante la evaporación del agua no congelada ligada al producto, a una temperatura inferior a la de desnaturalización del producto. Se consigue alcanzar valores de humedad inferiores al 1%. - Desecación secundaria También llamada sublimación. Es la etapa en que la mayor parte del agua libre pasa a vapor. Los parámetros de temperatura, presión y tiempo están relacionados entre sí, de tal manera que la modificación de uno afecta a los otros dos. Por lo tanto se deben conjugar conjuntamente para una adecuada desecación. - Desecación primaria Es una operación previa y obligatoria. La temperatura alcanzada debe asegurar la congelación de toda la masa. Normalmente se sitúa entre -30ºC a -50ºC. La duración de esta etapa depende de varios factores como la cantidad, concentración y naturaleza propia del producto. Esta etapa es la responsable de que el producto liofilizado presente condiciones de aspecto óptimas, máxima conservación de sus propiedades originales y la adecuada capacidad de rehidratación. - Congelación Se refrigera por debajo de 20ºC y se introduce en los liofilizadores - Preparación del material El proceso de liofilización consta de una serie de etapas: El problema es su elevado coste, tanto por el coste monetario de las instalaciones y equipos, como por el coste energético que supone, dado el tiempo y energía que se debe invertir para su realización. Estas características confieren a los productos finales una estabilidad óptima, una fácil y rápida capacidad de solubilidad, una vida media del producto casi ilimitada, buena protección ante los agentes externos y una rápida disponibilidad del producto. -

Al realizarse el procedimiento a vacío, no habrá presencia de oxígeno, por lo que no sufrirá procesos de oxidación.

Tema 4. Operaciones farmacéuticas básicas

y

Tema 4. Operaciones farmacéuticas básicas -

y

Al realizarse el procedimiento a vacío, no habrá presencia de oxígeno, por lo que no sufrirá procesos de oxidación.

Estas características confieren a los productos finales una estabilidad óptima, una fácil y rápida capacidad de solubilidad, una vida media del producto casi ilimitada, buena protección ante los agentes externos y una rápida disponibilidad del producto. El problema es su elevado coste, tanto por el coste monetario de las instalaciones y equipos, como por el coste energético que supone, dado el tiempo y energía que se debe invertir para su realización. El proceso de liofilización consta de una serie de etapas: - Preparación del material Se refrigera por debajo de 20ºC y se introduce en los liofilizadores - Congelación Es una operación previa y obligatoria. La temperatura alcanzada debe asegurar la congelación de toda la masa. Normalmente se sitúa entre -30ºC a -50ºC. La duración de esta etapa depende de varios factores como la cantidad, concentración y naturaleza propia del producto. Esta etapa es la responsable de que el producto liofilizado presente condiciones de aspecto óptimas, máxima conservación de sus propiedades originales y la adecuada capacidad de rehidratación. - Desecación primaria También llamada sublimación. Es la etapa en que la mayor parte del agua libre pasa a vapor. Los parámetros de temperatura, presión y tiempo están relacionados entre sí, de tal manera que la modificación de uno afecta a los otros dos. Por lo tanto se deben conjugar conjuntamente para una adecuada desecación. - Desecación secundaria Se trata de eliminar las últimas trazas de vapor de agua remanentes en el producto. Esto se lleva a cabo mediante la evaporación del agua no congelada ligada al producto, a una temperatura inferior a la de desnaturalización del producto. Se consigue alcanzar valores de humedad inferiores al 1%. - Acondicionamiento del producto final y almacenamiento

Copyright © 2012. Editorial CEP, S.L.. All rights reserved.

Esta etapa es un momento importante en la preparación de liofilizados. Se debe proteger el producto de manera adecuada, alejándolo de fuentes de la humedad y de cualquier contacto con el aire. La liofilización se utiliza para la conservación de: •

Productos inestables de distintos orígenes: -

Humano: plasma y derivados

-

Vegetal: extractos y vitaminas

-

Animal: antígenos

-

Bacterias y virus



Sustancias termolábiles



Productos que requieren condiciones de asepsia



Productos que requieran una redisolución rápida y completa



Productos de elevado coste

cep

}

Barranco, Martos, Antonio, et al. Manual técnico de farmacia y parafarmacia. Vol. I, Editorial CEP, S.L., 2012. ProQuest Ebook Central, editorial http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3208351. Created from unadsp on 2018-03-27 16:52:31.

633

}

634

editorialcep

-

En el caso de materiales tóxicos, reduce el riesgo de su manipulación, puesto que genera menos polvo tóxico en etapas posteriores. Mejora las características de compactación de la mezcla, lo que favorece la unión de los componentes más débiles a los gránulos, formando comprimidos más fuertes. Permite mejorar las propiedades de deslizamiento de la mezcla. De esta manera conseguimos un mejor manejo de la mezcla, lo que nos permite obtener dosis más correctas y precisas de los medicamentos. Prevención de la segregación de los componentes de la mezcla de polvo. Una correcta granulación permite obtener un producto más homogéneo y por tanto dosis más correctas y precisas de los medicamentos, ya que evita la separación del producto por tamaños o densidades.

Existen distintos motivos por los cuales se emplea la granulación. Entre ellos destacan: • • •

Laminación. Consiste en la adición de un segundo tipo de producto, que rodea al núcleo formado inicialmente, creando una lámina exterior del gránulo. Transferencia por erosión. La agitación aumenta el roce entre gránulos produciendo una transferencia de materia entre gránulos. Unos gránulos crecerán, mientras otros verán disminuido su tamaño. Rotura. La agitación conlleva la rotura de algún gránulo, de manera que el material liberado se une a otros gránulos, permitiendo su crecimiento. Coalescencia. Consiste en la unión de dos o más gránulos para formar uno de mayor tamaño.

Crecimiento de la bola ¶ Si continúa la agitación durante tiempos más prolongados, se va a producir un mayor crecimiento de los gránulos. Este crecimiento se puede dar por cuatro mecanismo distintos: Transición ¶ Al continuar con los movimientos de agitación, a los núcleos recién formados, se les unen nuevas partículas, e incluso otros núcleos, formando gránulos de tamaño cada vez mayor. Dado que no se producen gránulos de un tamaño excesivamente grande, pueden utilizarse para la elaboración de cápsulas y comprimidos. Nucleación ¶ Al comienzo del proceso, las partículas se ponen en contacto entre ellas, por medio de movimientos de agitación. Se producen entonces las primeras adhesiones entre ellas, hasta formar una serie de pequeños núcleos.

El mecanismo de granulación de un material se puede dividir en tres etapas: Posteriormente los gránulos obtenidos se mezclan con otros excipientes, previo a la compactación del comprimido o del llenado de cápsulas, o bien se envasan, si van a ser utilizados como formas farmacéuticas en sí mismos. La granulación es el paso posterior a la mezcla en seco de los componentes, que se deben encontrar necesariamente en polvo, para conseguir una distribución homogénea de los componentes de la mezcla. El tamaño de los gránulos que se forman, en el ámbito del laboratorio farmacéutico, varía entre 0,2 y 4 milímetros de diámetro dependiendo del uso para el que vayan a ser destinados. En la fabricación de cápsulas y comprimidos se utilizan gránulos de 0,2 a 0,5 milímetros. Mientras que los gránulos de mayor tamaño serán utilizados como formas farmacéuticas en sí mismas. La granulación es la operación básica por la cual las partículas primarias de polvo se preparan con el objetivo de adherirse unas a otras y formar estructuras mayores, denominadas gránulos.

1.10 Granulación y

Bloque IV. Elaboración de fórmulas magistrales, preparados oficinales...

y

Bloque IV. Elaboración de fórmulas magistrales, preparados oficinales...

1.10 Granulación La granulación es la operación básica por la cual las partículas primarias de polvo se preparan con el objetivo de adherirse unas a otras y formar estructuras mayores, denominadas gránulos. El tamaño de los gránulos que se forman, en el ámbito del laboratorio farmacéutico, varía entre 0,2 y 4 milímetros de diámetro dependiendo del uso para el que vayan a ser destinados. En la fabricación de cápsulas y comprimidos se utilizan gránulos de 0,2 a 0,5 milímetros. Mientras que los gránulos de mayor tamaño serán utilizados como formas farmacéuticas en sí mismas. La granulación es el paso posterior a la mezcla en seco de los componentes, que se deben encontrar necesariamente en polvo, para conseguir una distribución homogénea de los componentes de la mezcla. Posteriormente los gránulos obtenidos se mezclan con otros excipientes, previo a la compactación del comprimido o del llenado de cápsulas, o bien se envasan, si van a ser utilizados como formas farmacéuticas en sí mismos.

Copyright © 2012. Editorial CEP, S.L.. All rights reserved.

El mecanismo de granulación de un material se puede dividir en tres etapas: •

Nucleación ¶ Al comienzo del proceso, las partículas se ponen en contacto entre ellas, por medio de movimientos de agitación. Se producen entonces las primeras adhesiones entre ellas, hasta formar una serie de pequeños núcleos.



Transición ¶ Al continuar con los movimientos de agitación, a los núcleos recién formados, se les unen nuevas partículas, e incluso otros núcleos, formando gránulos de tamaño cada vez mayor. Dado que no se producen gránulos de un tamaño excesivamente grande, pueden utilizarse para la elaboración de cápsulas y comprimidos.



Crecimiento de la bola ¶ Si continúa la agitación durante tiempos más prolongados, se va a producir un mayor crecimiento de los gránulos. Este crecimiento se puede dar por cuatro mecanismo distintos: -

Coalescencia. Consiste en la unión de dos o más gránulos para formar uno de mayor tamaño.

-

Rotura. La agitación conlleva la rotura de algún gránulo, de manera que el material liberado se une a otros gránulos, permitiendo su crecimiento.

-

Transferencia por erosión. La agitación aumenta el roce entre gránulos produciendo una transferencia de materia entre gránulos. Unos gránulos crecerán, mientras otros verán disminuido su tamaño.

-

Laminación. Consiste en la adición de un segundo tipo de producto, que rodea al núcleo formado inicialmente, creando una lámina exterior del gránulo.

Existen distintos motivos por los cuales se emplea la granulación. Entre ellos destacan: -

Prevención de la segregación de los componentes de la mezcla de polvo. Una correcta granulación permite obtener un producto más homogéneo y por tanto dosis más correctas y precisas de los medicamentos, ya que evita la separación del producto por tamaños o densidades.

-

Permite mejorar las propiedades de deslizamiento de la mezcla. De esta manera conseguimos un mejor manejo de la mezcla, lo que nos permite obtener dosis más correctas y precisas de los medicamentos.

-

Mejora las características de compactación de la mezcla, lo que favorece la unión de los componentes más débiles a los gránulos, formando comprimidos más fuertes.

-

En el caso de materiales tóxicos, reduce el riesgo de su manipulación, puesto que genera menos polvo tóxico en etapas posteriores.

editorialcep

}

Barranco, Martos, Antonio, et al. Manual técnico de farmacia y parafarmacia. Vol. I, Editorial CEP, S.L., 2012. ProQuest Ebook Central, 634 http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3208351. Created from unadsp on 2018-03-27 16:52:31.

}

635

editorialcep



Mezcladores-granuladores de alta velocidad

-

Granuladores por cizalla

-

Granuladores húmedos:

Los equipos empleados se dividen en función del método por el que se lleva a cabo la granulación en: Existen distintas variaciones del proceso, según el equipo utilizado, pero el principio general de agregación inicial de partículas con un líquido es el mismo durante todo el proceso. Los disolventes orgánicos, por su parte, se usan para procesar fármacos sensibles al agua, como alternativa a la granulación seca, o cuando se necesita de un tiempo de secado corto.El método tradicional de granulación húmeda consiste en forzar el paso de la masa a través de un tamiz, generando gránulos húmedos que se secan a continuación. La tamización rompe los aglomerados de producto, y elimina las partes demasiado finas, que como en el caso de la granulación por vía seca, se van a poder reciclar. El agua se emplea por razones económicas y ecológicas. No es inflamable, lo cual lo hace muy seguro, no necesitando establecer medidas especiales de precaución. No obstante, tiene ciertos inconvenientes, puesto que puede afectar negativamente a la estabilidad del producto, provocando su hidrólisis. Además,necesita un tiempo de secado más prolongado que con otros disolventes orgánicos, que igualmente puede afectar a la estabilidad del producto por una exposición demasiado prolongada al calor. Al líquido en ocasiones se le añade un adhesivo disuelto, denominado aglutinante, que se usa para garantizar la adhesión de partículas una vez que el gránulo está seco. Este segundo caso, implica el amasado de una mezcla de las partículas primarias de polvo usando un líquido de granulación. El líquido debe contener un disolvente que debe ser volátil para que pueda eliminarse durante el secado y además no debe ser tóxico. Se emplean habitualmente agua, etanol e isopropanol, solos o combinados.

B. Granulación por vía húmeda La granulación seca se puede usar para productos que no comprimen bien después de la granulación por vía húmeda, o bien para productos sensibles a la humedad. La parte más fina no deseada se puede reutilizar, repitiendo el proceso, de modo que se evita la pérdida de producto y la generación de desperdicios. En los dos casos, los productos intermedios generados se fragmentan por medio de una técnica de molienda y posteriormente se tamiza para separar la fracción del tamaño deseado. Compactación por rodillo: en la que se introduce el producto entre dos rodillos, prensándolo y generando una lámina de material.

-

Doble compresión: en la que se genera un fragmento grande, denominado tabletón, en una prensa de tableteado de alta presión.

-

En este caso, se utilizan altas presiones para favorecer la agregación de las partículas. Se puede dar por medio de dos procesos diferentes:

A. Granulación por vía seca La granulación se puede llevar a cabo por dos métodos distintos: Facilita el almacenamiento y transporte de los productos, debido a la disminución de volumen por unidad de peso.

-

Ayuda a controlar la humedad del producto, manteniendo su fluidez. Por tanto es una operación muy útil con materiales ligeramente higroscópicos.

-

Tema 4. Operaciones farmacéuticas básicas

y

Tema 4. Operaciones farmacéuticas básicas

y

-

Ayuda a controlar la humedad del producto, manteniendo su fluidez. Por tanto es una operación muy útil con materiales ligeramente higroscópicos.

-

Facilita el almacenamiento y transporte de los productos, debido a la disminución de volumen por unidad de peso.

La granulación se puede llevar a cabo por dos métodos distintos:

A. Granulación por vía seca En este caso, se utilizan altas presiones para favorecer la agregación de las partículas. Se puede dar por medio de dos procesos diferentes: -

Doble compresión: en la que se genera un fragmento grande, denominado tabletón, en una prensa de tableteado de alta presión.

-

Compactación por rodillo: en la que se introduce el producto entre dos rodillos, prensándolo y generando una lámina de material.

En los dos casos, los productos intermedios generados se fragmentan por medio de una técnica de molienda y posteriormente se tamiza para separar la fracción del tamaño deseado. La parte más fina no deseada se puede reutilizar, repitiendo el proceso, de modo que se evita la pérdida de producto y la generación de desperdicios. La granulación seca se puede usar para productos que no comprimen bien después de la granulación por vía húmeda, o bien para productos sensibles a la humedad.

B. Granulación por vía húmeda Este segundo caso, implica el amasado de una mezcla de las partículas primarias de polvo usando un líquido de granulación. El líquido debe contener un disolvente que debe ser volátil para que pueda eliminarse durante el secado y además no debe ser tóxico. Se emplean habitualmente agua, etanol e isopropanol, solos o combinados.

Copyright © 2012. Editorial CEP, S.L.. All rights reserved.

Al líquido en ocasiones se le añade un adhesivo disuelto, denominado aglutinante, que se usa para garantizar la adhesión de partículas una vez que el gránulo está seco. El agua se emplea por razones económicas y ecológicas. No es inflamable, lo cual lo hace muy seguro, no necesitando establecer medidas especiales de precaución. No obstante, tiene ciertos inconvenientes, puesto que puede afectar negativamente a la estabilidad del producto, provocando su hidrólisis. Además,necesita un tiempo de secado más prolongado que con otros disolventes orgánicos, que igualmente puede afectar a la estabilidad del producto por una exposición demasiado prolongada al calor. Los disolventes orgánicos, por su parte, se usan para procesar fármacos sensibles al agua, como alternativa a la granulación seca, o cuando se necesita de un tiempo de secado corto.El método tradicional de granulación húmeda consiste en forzar el paso de la masa a través de un tamiz, generando gránulos húmedos que se secan a continuación. La tamización rompe los aglomerados de producto, y elimina las partes demasiado finas, que como en el caso de la granulación por vía seca, se van a poder reciclar. Existen distintas variaciones del proceso, según el equipo utilizado, pero el principio general de agregación inicial de partículas con un líquido es el mismo durante todo el proceso. Los equipos empleados se dividen en función del método por el que se lleva a cabo la granulación en: •

Granuladores húmedos: -

Granuladores por cizalla

-

Mezcladores-granuladores de alta velocidad

cep

}

Barranco, Martos, Antonio, et al. Manual técnico de farmacia y parafarmacia. Vol. I, Editorial CEP, S.L., 2012. ProQuest Ebook Central, editorial http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3208351. Created from unadsp on 2018-03-27 16:52:31.

635

}

636

editorialcep

La retención de partículas en la membrana de filtración se puede llevar a cabo de tres maneras distintas: -

Poseer un elevado caudal de filtración, que permite filtrar el máximo volumen en el menor tiempo posible Cesión mínima de fibras o partículas del filtro a los líquidos de filtrado En el caso que interese recoger la torta debe poseer un sistema fácil de desprender Gran resistencia mecánica y química que mantenga su integridad durante todo el proceso Elevado poder de retención

Los medios filtrantes deben reunir unas características: En efecto, este proceso puede ser considerado un procedimiento de esterilización. -

En la obtención de aire de una determinada calidad. En la esterilización de medicamentos, como colirios e incluso medicamentos de administración parenteral. En la preparación de algunas formas farmacéuticas se requiere esta característica de transparencia. Así sucede con jarabes o con colirios por ejemplo.

Se utiliza: •

Obtener líquidos ópticamente transparentes o fluidos carentes de partículas en suspensión -

En la recuperación de sólidos pulverulentos. Tras la pulverización de un sólido, quedan en el aire partículas de éste. Filtrando el aire se recuperan estas partículas En la obtención de micropartículas y nanopartículas. Nos interesa aislar el material sólido para luego elaborar cápsulas

Se utiliza: •

Aislar materiales que se encuentran en un fluido

La filtración se puede utilizar con dos objetivos bien diferenciados: El fluido puede ser un líquido o un gas. Lo que se recoge se llama filtrado. El material sólido que se deposita sobre el filtro se llama torta. Es un sistema de clarificación que permite la eliminación de partículas que se encuentran dispersas en un fluido. Dentro de los sistemas de clarificación, la separación de partículas también se puede hacer por centrifugación. Esta membrana se llama filtro o membrana de filtración y será la barrera de separación. La filtración es una de las técnicas de separación de fases de las más antiguas. Es una operación básica en tecnología farmacéutica que permite por medio de un método físico-mecánico la separación de un sólido que se encuentra disperso en un fluido, por medio de una membrana porosa o un lecho filtrante poroso.

1.11 Filtración •

Granuladores por doble compresión

Granuladores en seco: -

y

Compactadores de rodillo Esferonizadores y peletizadores Secadores por pulverizado Granuladores de lecho fluido

Bloque IV. Elaboración de fórmulas magistrales, preparados oficinales...

y

Bloque IV. Elaboración de fórmulas magistrales, preparados oficinales...



-

Granuladores de lecho fluido

-

Secadores por pulverizado

-

Esferonizadores y peletizadores

Granuladores en seco: -

Granuladores por doble compresión

-

Compactadores de rodillo

1.11 Filtración La filtración es una de las técnicas de separación de fases de las más antiguas. Es una operación básica en tecnología farmacéutica que permite por medio de un método físico-mecánico la separación de un sólido que se encuentra disperso en un fluido, por medio de una membrana porosa o un lecho filtrante poroso. Es un sistema de clarificación que permite la eliminación de partículas que se encuentran dispersas en un fluido. Dentro de los sistemas de clarificación, la separación de partículas también se puede hacer por centrifugación. Esta membrana se llama filtro o membrana de filtración y será la barrera de separación. El fluido puede ser un líquido o un gas. Lo que se recoge se llama filtrado. El material sólido que se deposita sobre el filtro se llama torta. La filtración se puede utilizar con dos objetivos bien diferenciados: •

Aislar materiales que se encuentran en un fluido Se utiliza:



-

En la obtención de micropartículas y nanopartículas. Nos interesa aislar el material sólido para luego elaborar cápsulas

-

En la recuperación de sólidos pulverulentos. Tras la pulverización de un sólido, quedan en el aire partículas de éste. Filtrando el aire se recuperan estas partículas

Obtener líquidos ópticamente transparentes o fluidos carentes de partículas en suspensión

Copyright © 2012. Editorial CEP, S.L.. All rights reserved.

Se utiliza: -

En la preparación de algunas formas farmacéuticas se requiere esta característica de transparencia. Así sucede con jarabes o con colirios por ejemplo.

-

En la esterilización de medicamentos, como colirios e incluso medicamentos de administración parenteral.

-

En la obtención de aire de una determinada calidad.

En efecto, este proceso puede ser considerado un procedimiento de esterilización. Los medios filtrantes deben reunir unas características: -

Elevado poder de retención

-

Gran resistencia mecánica y química que mantenga su integridad durante todo el proceso

-

En el caso que interese recoger la torta debe poseer un sistema fácil de desprender

-

Cesión mínima de fibras o partículas del filtro a los líquidos de filtrado

-

Poseer un elevado caudal de filtración, que permite filtrar el máximo volumen en el menor tiempo posible

La retención de partículas en la membrana de filtración se puede llevar a cabo de tres maneras distintas: editorialcep

}

Barranco, Martos, Antonio, et al. Manual técnico de farmacia y parafarmacia. Vol. I, Editorial CEP, S.L., 2012. ProQuest Ebook Central, 636 http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3208351. Created from unadsp on 2018-03-27 16:52:31.

}

637

editorialcep

Viscosidad del fluido filtrado: cuanto mayor sea la viscosidad del fluido menor será la velocidad de filtración. En algunos casos se puede recomendar hacer una dilución del fluido, para modificar la viscosidad y facilitar la filtración. En ocasiones, como la viscosidad depende de la temperatura, se puede calentar el fluido, para disminuir la viscosidad de éste. Sólo se puede hacer con fluidos muy estables.

-

Contenido en sólidos: cuanto mayor sea la concentración de sólidos en el fluido que queremos filtrar, menor será la velocidad de filtración.

-

Superficie de filtración: cuanto mayor sea la superficie de la membrana de filtración, mayor será la velocidad de filtración.

-

Diferencia de presión: cuanto mayor sea la diferencia de presiones de un lado de la membrana a o otro, mayor será la velocidad de filtración. Para aumentar la diferencia de presión podemos usar vacío, sobrepresión, e incluso una fuerza centrífuga.

-

La velocidad de filtración está condicionada por una serie de factores: Tampoco se puede asegurar que la eficacia de estos filtros sea del 100%. Estos filtros tienen gran capacidad de captación de fluidos, lo que puede ser una ventaja puesto que será más difícil que se colmaten, pero también un inconveniente, puesto que no se podrán usar si se quiere filtrar volúmenes muy pequeños. En este tipo, la filtración se lleva a cabo por medio de los dos mecanismos, de cribado y adsorción. •

Filtración en profundidad Pero presenta un inconveniente: Se colmatan con gran facilidad, taponándose los poros. Por tanto para conseguir un rendimiento de filtración elevado, habrá que aumentar mucho la superficie de la membrana. Además no ceden partículas de sus constituyentes al medio

-

Son filtros muy finos, capaces de captar poca cantidad de líquido, lo que constituye una ventaja cuando se filtran muestras pequeñas.

-

Estos filtros tienen una eficacia de separación del 100%.

-

Presentan una serie de ventajas: Presentan pequeñas superficies con poro de tamaño determinado, que está tipificado. En este caso, el mecanismo por el que se lleva acabo la filtración es fundamentalmente un mecanismo de cribado. •

Filtración en superficie

Pueden coexistir varios mecanismos a la vez o solamente uno. Dependiendo de los mecanismos, implicados hablamos de dos tipos de filtración: Formación de torta: los propios materiales al depositarse sobre las membranas filtrantes forman una capa que a su vez actúa como membrana filtrante, y así sucesivamente. Se va acumulando material aumentando su espesor y formando la torta.

-

Adsorción: Las partículas sólidas que acompañan al fluido entran en el interior de los canalículos que existen en la membrana filtrante. Ahí sufren un proceso de atracción y retención debido a las interacciones que se establecen entre las partículas y la membrana filtrante.

-

Cribado: Mecanismo totalmente mecánico que permite la retención en la superficie del filtro de todas aquellas partículas con diámetro superior al diámetro del poro de la membrana filtrante.

-

Tema 4. Operaciones farmacéuticas básicas

y

Tema 4. Operaciones farmacéuticas básicas

y

-

Cribado: Mecanismo totalmente mecánico que permite la retención en la superficie del filtro de todas aquellas partículas con diámetro superior al diámetro del poro de la membrana filtrante.

-

Adsorción: Las partículas sólidas que acompañan al fluido entran en el interior de los canalículos que existen en la membrana filtrante. Ahí sufren un proceso de atracción y retención debido a las interacciones que se establecen entre las partículas y la membrana filtrante.

-

Formación de torta: los propios materiales al depositarse sobre las membranas filtrantes forman una capa que a su vez actúa como membrana filtrante, y así sucesivamente. Se va acumulando material aumentando su espesor y formando la torta.

Pueden coexistir varios mecanismos a la vez o solamente uno. Dependiendo de los mecanismos, implicados hablamos de dos tipos de filtración: •

Filtración en superficie En este caso, el mecanismo por el que se lleva acabo la filtración es fundamentalmente un mecanismo de cribado. Presentan pequeñas superficies con poro de tamaño determinado, que está tipificado. Presentan una serie de ventajas: -

Estos filtros tienen una eficacia de separación del 100%.

-

Son filtros muy finos, capaces de captar poca cantidad de líquido, lo que constituye una ventaja cuando se filtran muestras pequeñas.

-

Además no ceden partículas de sus constituyentes al medio

Pero presenta un inconveniente: Se colmatan con gran facilidad, taponándose los poros. Por tanto para conseguir un rendimiento de filtración elevado, habrá que aumentar mucho la superficie de la membrana. •

Filtración en profundidad En este tipo, la filtración se lleva a cabo por medio de los dos mecanismos, de cribado y adsorción.

Copyright © 2012. Editorial CEP, S.L.. All rights reserved.

Estos filtros tienen gran capacidad de captación de fluidos, lo que puede ser una ventaja puesto que será más difícil que se colmaten, pero también un inconveniente, puesto que no se podrán usar si se quiere filtrar volúmenes muy pequeños. Tampoco se puede asegurar que la eficacia de estos filtros sea del 100%. La velocidad de filtración está condicionada por una serie de factores: -

Diferencia de presión: cuanto mayor sea la diferencia de presiones de un lado de la membrana a o otro, mayor será la velocidad de filtración. Para aumentar la diferencia de presión podemos usar vacío, sobrepresión, e incluso una fuerza centrífuga.

-

Superficie de filtración: cuanto mayor sea la superficie de la membrana de filtración, mayor será la velocidad de filtración.

-

Contenido en sólidos: cuanto mayor sea la concentración de sólidos en el fluido que queremos filtrar, menor será la velocidad de filtración.

-

Viscosidad del fluido filtrado: cuanto mayor sea la viscosidad del fluido menor será la velocidad de filtración. En algunos casos se puede recomendar hacer una dilución del fluido, para modificar la viscosidad y facilitar la filtración. En ocasiones, como la viscosidad depende de la temperatura, se puede calentar el fluido, para disminuir la viscosidad de éste. Sólo se puede hacer con fluidos muy estables.

cep

}

Barranco, Martos, Antonio, et al. Manual técnico de farmacia y parafarmacia. Vol. I, Editorial CEP, S.L., 2012. ProQuest Ebook Central, editorial http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3208351. Created from unadsp on 2018-03-27 16:52:31.

637

}

638

editorialcep

-

Desinfección: la Real Academia Española lo define como “quitar a algo la infección o la propiedad de causarla, destruyendo los gérmenes nocivos o evitando su desarrollo”. Se aplica por tanto a la destrucción por cualquier vía de organismos vivos que pueden causar un daño o infección. No implica la destrucción de todos los organismos vivos, ya que no elimina ni esporas ni virus.

Debemos diferenciar el término esterilidad de otros términos que en ocasiones intercambiamos entre si. Así tenemos: Conseguir la esterilidad total es casi imposible. Además no todas las formas de vida, mueren a la vez. Por eso debemos referirnos a la esterilizada en términos probabilísticos, de modo que tras el proceso de esterilización, se debe llegar a una probabilidad igual o menor a una unidad contaminada en un lote de un millón de unidades. Lo que es lo mismo, una probabilidad prácticamente nula de que exista una forma de vida que pueda producir contaminación. En los laboratorios se utilizan los métodos de esterilización para eliminar microorganismos de los utensilios de trabajo, evitando así la contaminación de los productos, recipientes y material de trabajo. La Real Academia Española define el termino esterilizar como “destruir los gérmenes patógenos”. La esterilización corresponde al proceso de eliminación de toda forma de vida, incluidas las esporas. Es un término absoluto que implica pérdida de la viabilidad o eliminación de todos los microorganismos contenidos en un objeto o sustancia, acondicionado de tal modo que impida su posterior contaminación.

1.12 Esterilización Se caracteriza porque la fuerza impulsora es la fuerza centrífuga. Los filtros de centrífuga se llaman también hidroestractores. •

Fuerza centrífuga -

Filtros bolsa o caja Filtro prensa: los más sencillos son los filtros prensa de cámaras o placas

Podemos encontrar diferentes modelos de filtros: Se ejerce una presión adicional sobre el fluido para forzar el paso por la membrana filtrante. •

Sobrepresión -

A nivel industrial el sistema utilizado es el filtro rotatorio o filtro Wolf. Para filtrar pequeñas cantidades de fluido se utilizan embudos Buchner y filtros de Nutcha, conectados a vacío.

Podemos encontrar diferentes modelos de filtros, según el volumen de trabajo: Se conecta el sistema con un sistema de vacío, que crea una diferencia de presiones que será igual a la presión atmosférica menos la presión del vacío que tenemos conectada. • -

Vacío Filtros de Nutcha Embudo Buchner Podemos encontrar diferentes modelos de filtros: La fuerza conductora será la diferencia de presiones a ambos lados de la membrana.



Gravedad Estos factores condicionan el sistema de filtrado usado para llevar a cabo la filtración. En función de la fuerza conductora que interviene en el proceso, tenemos cuatro tipos de filtros:

y

Bloque IV. Elaboración de fórmulas magistrales, preparados oficinales...

y

Bloque IV. Elaboración de fórmulas magistrales, preparados oficinales... Estos factores condicionan el sistema de filtrado usado para llevar a cabo la filtración. En función de la fuerza conductora que interviene en el proceso, tenemos cuatro tipos de filtros: •

Gravedad La fuerza conductora será la diferencia de presiones a ambos lados de la membrana. Podemos encontrar diferentes modelos de filtros:

-

Embudo Buchner

-

Filtros de Nutcha



Vacío Se conecta el sistema con un sistema de vacío, que crea una diferencia de presiones que será igual a la presión atmosférica menos la presión del vacío que tenemos conectada. Podemos encontrar diferentes modelos de filtros, según el volumen de trabajo:



-

Para filtrar pequeñas cantidades de fluido se utilizan embudos Buchner y filtros de Nutcha, conectados a vacío.

-

A nivel industrial el sistema utilizado es el filtro rotatorio o filtro Wolf.

Sobrepresión Se ejerce una presión adicional sobre el fluido para forzar el paso por la membrana filtrante. Podemos encontrar diferentes modelos de filtros:



-

Filtro prensa: los más sencillos son los filtros prensa de cámaras o placas

-

Filtros bolsa o caja

Fuerza centrífuga Se caracteriza porque la fuerza impulsora es la fuerza centrífuga. Los filtros de centrífuga se llaman también hidroestractores.

Copyright © 2012. Editorial CEP, S.L.. All rights reserved.

1.12 Esterilización La Real Academia Española define el termino esterilizar como “destruir los gérmenes patógenos”. La esterilización corresponde al proceso de eliminación de toda forma de vida, incluidas las esporas. Es un término absoluto que implica pérdida de la viabilidad o eliminación de todos los microorganismos contenidos en un objeto o sustancia, acondicionado de tal modo que impida su posterior contaminación. En los laboratorios se utilizan los métodos de esterilización para eliminar microorganismos de los utensilios de trabajo, evitando así la contaminación de los productos, recipientes y material de trabajo. Conseguir la esterilidad total es casi imposible. Además no todas las formas de vida, mueren a la vez. Por eso debemos referirnos a la esterilizada en términos probabilísticos, de modo que tras el proceso de esterilización, se debe llegar a una probabilidad igual o menor a una unidad contaminada en un lote de un millón de unidades. Lo que es lo mismo, una probabilidad prácticamente nula de que exista una forma de vida que pueda producir contaminación. Debemos diferenciar el término esterilidad de otros términos que en ocasiones intercambiamos entre si. Así tenemos: -

Desinfección: la Real Academia Española lo define como “quitar a algo la infección o la propiedad de causarla, destruyendo los gérmenes nocivos o evitando su desarrollo”. Se aplica por tanto a la destrucción por cualquier vía de organismos vivos que pueden causar un daño o infección. No implica la destrucción de todos los organismos vivos, ya que no elimina ni esporas ni virus. editorialcep

}

Barranco, Martos, Antonio, et al. Manual técnico de farmacia y parafarmacia. Vol. I, Editorial CEP, S.L., 2012. ProQuest Ebook Central, 638 http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3208351. Created from unadsp on 2018-03-27 16:52:31.

}

639

editorialcep

Aldehídos: Son agentes que actúan sobre las proteínas, inhibiendo la actividad enzimática. Estos compuestos destruyen las esporas. Los dos más usados son el formaldehido y el glutaraldehído. Éste último tiene la ventaja de ser el único esterilizarte efectivo frío. Puede esterilizar plástico,



Óxido de etileno: es el esterilizarte gaseoso más ampliamente empleado en la industria farmacéutica. Destruye todos los microorganismos incluso los virus. El problema es que es altamente inflamable y explosivo, aunque se puede solucionar mezclándose con otros gases inertes. Es muy penetrante y trabaja de manera muy rápida y efectiva. Se elimina de los materiales por contacto con el aire.



Algunos de los agentes químicos utilizados son: La esterilización por agentes químicos se fundamenta en la unión del agente a estructuras esenciales de los microorganismos. La eficacia de la esterilización va a depender del material que se quiere esterilizar así como de su contaminación inicial. No son muchas las sustancias químicas que llegan a ser tóxicas para todas las formas vegetativas de los microorganismos. Los conocidos en estado líquido son en ocasiones poco eficaces y no siempre se pueden utilizar sobre todos los productos o materiales a esterilizar. Aquellos en estado gaseoso sin embargo parecen tener algo más de eficacia y por tanto su uso está más extendido. Los métodos químicos de esterilización son aquellos que emplean de productos químicos letales para la eliminación de microorganismos.

A. Métodos químicos Filtros

-

Radiaciones

-

Calor

-

Métodos físicos:



Métodos químicos



La esterilización se puede llevar a cabo por diferentes métodos: Antimicrobianos: son sustancias químicas producidas por microorganismos o sintetizadas químicamente que a bajas concentraciones son capaces de inhibir e incluso de destruir microorganismos sin producir efectos tóxico en el huésped.

-

Antisépticos: son agentes desinfectantes que empleados sobre superficies corporales permiten reducir la cantidad de flora normal y de contaminantes microbianos de carácter patógeno. Tienen generalmente menor grado de actividad. Determinados preparados pueden utilizarse como antisépticos o como desinfectantes indistintamente, según las concentraciones empleadas.

-

Desinfectante: es la sustancia química que inhibe o destruye microorganismos al aplicarla sobre material inerte sin alterarlo significativamente.

-

También debemos tener claras las diferencias entre los diferentes productos utilizados para estos procesos: Higienización: consiste en la reducción del número de microorganismos hasta alcanzar niveles saludables. No implica desinfección ni esterilización total, sino más bien limpieza.

-

Asepsia: la Real Academia Española lo define como “conjunto de procedimientos científicos destinados a preservar de gérmenes infecciosos el organismo, aplicados principalmente a la esterilización del material quirúrgico”. Es por tanto el procedimiento para prevenir que los microorganismos progresen en un medio determinado, como por ejemplo el ambiente de un quirófano o de un laboratorio.

-

Tema 4. Operaciones farmacéuticas básicas

y

Tema 4. Operaciones farmacéuticas básicas

y

-

Asepsia: la Real Academia Española lo define como “conjunto de procedimientos científicos destinados a preservar de gérmenes infecciosos el organismo, aplicados principalmente a la esterilización del material quirúrgico”. Es por tanto el procedimiento para prevenir que los microorganismos progresen en un medio determinado, como por ejemplo el ambiente de un quirófano o de un laboratorio.

-

Higienización: consiste en la reducción del número de microorganismos hasta alcanzar niveles saludables. No implica desinfección ni esterilización total, sino más bien limpieza.

También debemos tener claras las diferencias entre los diferentes productos utilizados para estos procesos: -

Desinfectante: es la sustancia química que inhibe o destruye microorganismos al aplicarla sobre material inerte sin alterarlo significativamente.

-

Antisépticos: son agentes desinfectantes que empleados sobre superficies corporales permiten reducir la cantidad de flora normal y de contaminantes microbianos de carácter patógeno. Tienen generalmente menor grado de actividad. Determinados preparados pueden utilizarse como antisépticos o como desinfectantes indistintamente, según las concentraciones empleadas.

-

Antimicrobianos: son sustancias químicas producidas por microorganismos o sintetizadas químicamente que a bajas concentraciones son capaces de inhibir e incluso de destruir microorganismos sin producir efectos tóxico en el huésped.

La esterilización se puede llevar a cabo por diferentes métodos: •

Métodos químicos



Métodos físicos: -

Calor

-

Radiaciones

-

Filtros

A. Métodos químicos

Copyright © 2012. Editorial CEP, S.L.. All rights reserved.

Los métodos químicos de esterilización son aquellos que emplean de productos químicos letales para la eliminación de microorganismos. No son muchas las sustancias químicas que llegan a ser tóxicas para todas las formas vegetativas de los microorganismos. Los conocidos en estado líquido son en ocasiones poco eficaces y no siempre se pueden utilizar sobre todos los productos o materiales a esterilizar. Aquellos en estado gaseoso sin embargo parecen tener algo más de eficacia y por tanto su uso está más extendido. La esterilización por agentes químicos se fundamenta en la unión del agente a estructuras esenciales de los microorganismos. La eficacia de la esterilización va a depender del material que se quiere esterilizar así como de su contaminación inicial. Algunos de los agentes químicos utilizados son: •

Óxido de etileno: es el esterilizarte gaseoso más ampliamente empleado en la industria farmacéutica. Destruye todos los microorganismos incluso los virus. El problema es que es altamente inflamable y explosivo, aunque se puede solucionar mezclándose con otros gases inertes. Es muy penetrante y trabaja de manera muy rápida y efectiva. Se elimina de los materiales por contacto con el aire.



Aldehídos: Son agentes que actúan sobre las proteínas, inhibiendo la actividad enzimática. Estos compuestos destruyen las esporas. Los dos más usados son el formaldehido y el glutaraldehído. Éste último tiene la ventaja de ser el único esterilizarte efectivo frío. Puede esterilizar plástico,

cep

}

Barranco, Martos, Antonio, et al. Manual técnico de farmacia y parafarmacia. Vol. I, Editorial CEP, S.L., 2012. ProQuest Ebook Central, editorial http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3208351. Created from unadsp on 2018-03-27 16:52:31.

639

}

640

editorialcep

• • •

Tyndalización: se trata de una esterilización discontinua por medio de vapor de agua a presión atmosférica. Las bacterias que resisten una sesión de calefacción, pueden ser destruidas cuando la misma operación se repite con intervalos separados y en varias sesiones. Se calienta el medio líquido a 100ºC durante 20-45 minutos. Se repite el proceso tres días consecutivos. Esto permite eliminar microorganismos y el crecimiento de esporas. Tras el primer tratamiento, las esporas Esterilización con presión y temperatura: se realiza en autoclave por medio de vapor de agua a presión. El modelo más usado es el de Chamberland. Esteriliza a 120º a una atmósfera de presión (estas condiciones pueden variar)y se deja el material durante 20 a 30 minutos. Hervido a 100ºC: este método no asegura la esterilización, por lo que su uso es muy reducido. Lo primero que se hace es limpiar el material que se pretende esterilizar. A continuación el material se introduce en un baño de agua hirviendo a 100ºC durante 5-10 minutos, donde se esteriliza.

Los sistemas de calor húmedo más utilizados son: Este será el método de elección siempre que las condiciones y el material lo permitan. Su uso es muy económico, sencillo, rápido. Además es bastante seguro puesto que no deja residuos tóxicos, y produce un mínimo deterioro del material expuesto, a excepción de instrumentos metálico para los que puede ser corrosivo. El vapor de agua posee un coeficiente de transferencia de calor mayor que el que posee el aire, produciendo un gran aumento de la temperatura. El agua es una especie química muy reactiva, que se encuentra en muchas reacciones biológicas. El calor húmedo es el método más utilizado. Produce la destrucción tanto de bacterias como de esporas y en un corto periodo de tiempo. Se debe a que promueve la desnaturalización y coagulación de proteínas principalmente por dos motivos: El calor puede ser calor húmedo o calor seco. Hay que tener en cuenta que el aumento de tiempo y temperatura supone un aumento del coste, y mayor probabilidad de dañar el material esterilizado. Por lo tanto para conseguir en máximo beneficio al menor coste, hay que jugar con estos dos factores. -

Temperatura: igualmente a mayor temperatura más probabilidad de eliminar toda la población microbiana. Tiempo de exposición: cuanto mayor tiempo de exposición más probabilidad de eliminar toda la población microbiana.

La eficacia de este método depende de dos factores: Todos los microorganismos son susceptibles a la acción del calor. El calor supone para los microorganismos la desnaturalización de sus proteínas, desestructuración de sus membranas y el desarrollo de procesos oxidantes irreversibles. Estos fenómenos llevan a la muerte a los microorganismos.

a. Calor Existen distintos tipos de métodos físicos de esterilización, según el agente que se utilice: Los métodos físicos son aquellos que no emplean de productos químicos letales para los microorganismos, sino procedimientos físicos como la radiación ionizante, el calor o la ultrafiltración de soluciones con membranas que eviten el paso de microorganismos, incluyendo virus.

B. Métodos físicos •

y

Peróxido de Hidrógeno: No deja ningún residuo tóxico al convertirse en agua y oxígeno al final del proceso. Aunque es un método de esterilización bastante caro.

Bloque IV. Elaboración de fórmulas magistrales, preparados oficinales...

y

Bloque IV. Elaboración de fórmulas magistrales, preparados oficinales... •

Peróxido de Hidrógeno: No deja ningún residuo tóxico al convertirse en agua y oxígeno al final del proceso. Aunque es un método de esterilización bastante caro.

B. Métodos físicos Los métodos físicos son aquellos que no emplean de productos químicos letales para los microorganismos, sino procedimientos físicos como la radiación ionizante, el calor o la ultrafiltración de soluciones con membranas que eviten el paso de microorganismos, incluyendo virus. Existen distintos tipos de métodos físicos de esterilización, según el agente que se utilice:

a. Calor Todos los microorganismos son susceptibles a la acción del calor. El calor supone para los microorganismos la desnaturalización de sus proteínas, desestructuración de sus membranas y el desarrollo de procesos oxidantes irreversibles. Estos fenómenos llevan a la muerte a los microorganismos. La eficacia de este método depende de dos factores: -

Tiempo de exposición: cuanto mayor tiempo de exposición más probabilidad de eliminar toda la población microbiana.

-

Temperatura: igualmente a mayor temperatura más probabilidad de eliminar toda la población microbiana.

Hay que tener en cuenta que el aumento de tiempo y temperatura supone un aumento del coste, y mayor probabilidad de dañar el material esterilizado. Por lo tanto para conseguir en máximo beneficio al menor coste, hay que jugar con estos dos factores. El calor puede ser calor húmedo o calor seco. El calor húmedo es el método más utilizado. Produce la destrucción tanto de bacterias como de esporas y en un corto periodo de tiempo. Se debe a que promueve la desnaturalización y coagulación de proteínas principalmente por dos motivos: El agua es una especie química muy reactiva, que se encuentra en muchas reacciones biológicas.

Copyright © 2012. Editorial CEP, S.L.. All rights reserved.

El vapor de agua posee un coeficiente de transferencia de calor mayor que el que posee el aire, produciendo un gran aumento de la temperatura. Este será el método de elección siempre que las condiciones y el material lo permitan. Su uso es muy económico, sencillo, rápido. Además es bastante seguro puesto que no deja residuos tóxicos, y produce un mínimo deterioro del material expuesto, a excepción de instrumentos metálico para los que puede ser corrosivo. Los sistemas de calor húmedo más utilizados son: •

Hervido a 100ºC: este método no asegura la esterilización, por lo que su uso es muy reducido. Lo primero que se hace es limpiar el material que se pretende esterilizar. A continuación el material se introduce en un baño de agua hirviendo a 100ºC durante 5-10 minutos, donde se esteriliza.



Esterilización con presión y temperatura: se realiza en autoclave por medio de vapor de agua a presión. El modelo más usado es el de Chamberland. Esteriliza a 120º a una atmósfera de presión (estas condiciones pueden variar)y se deja el material durante 20 a 30 minutos.



Tyndalización: se trata de una esterilización discontinua por medio de vapor de agua a presión atmosférica. Las bacterias que resisten una sesión de calefacción, pueden ser destruidas cuando la misma operación se repite con intervalos separados y en varias sesiones. Se calienta el medio líquido a 100ºC durante 20-45 minutos. Se repite el proceso tres días consecutivos. Esto permite eliminar microorganismos y el crecimiento de esporas. Tras el primer tratamiento, las esporas

editorialcep

}

Barranco, Martos, Antonio, et al. Manual técnico de farmacia y parafarmacia. Vol. I, Editorial CEP, S.L., 2012. ProQuest Ebook Central, 640 http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3208351. Created from unadsp on 2018-03-27 16:52:31.

}

641

editorialcep

-

Productos químicos termolábiles como suero, plasma, soluciones con anticuerpos.

La filtración es un método de esterilización basado en la retención de partículas en un filtro. Presenta cierta importancia en la industria farmacéutica, porque permite trabajar a temperatura ambiente. Por tanto será útil en la elaboración de ciertos productos:

c. Filtros Rayos Ultravioletas: poseen una elevada eficacia germicida, sin necesidad de aumentar la temperatura. El problema es que tienen escasa capacidad de penetración, por lo que se utilizan fundamentalmente para superficies y esterilización de ambientes en los laboratorios.



No ionizantes

Rayos Gamma y Beta: Su empleo se basa en los conocimientos de energía atómica. Poseen una elevada eficacia germicida, sin necesidad de aumentar la temperatura. Tienen gran capacidad de penetración y se emplea en productos o materiales termolábiles como antibióticos, vacunas, jeringas, sondas.



Ionizantes

Pueden utilizarse radiaciones ionizantes o radiaciones no ionizantes. La dosis empleada

-

El tiempo de exposición

-

El tipo de radiación

-

Su acción depende de:

b. Radiaciones Túneles de esterilización: son sistemas continuos que, trabajan a temperaturas muy elevadas, superiores a 250ºC, se utilizan a nivel industrial.



Estufas de calor seco: la transferencia de calor se produce por medio de un proceso de convección. Se trata de un proceso discontinuo. El aire debe poder circular adecuadamente por lo que es importante la correcta colocación del material a esterilizar en la estufa.



Flameado: se utiliza habitualmente en los laboratorios de microbiología.



Existen distintos sistemas de esterilización por medio de calor seco: Sin embargo va a requerir un aumento del tiempo del proceso, debido a la baja penetración del calor. Esto se debe a que la acción destructiva del calor sobre proteínas y lípidos es menor cuando el material está seco o la actividad de agua del medio es baja. Lo importante del calor seco es que no es corrosivo para metales, y por tanto para la mayoría de utillaje del laboratorio. Además, que permite la esterilización de sustancias en polvo y no acuosas, y de sustancias viscosas no volátiles. El calor seco produce la desecación de las células, por lo que los microorganismos mueren debido a la presencia de concentraciones tóxicas de electrolitos ya procesos de oxidación. Estos requieren temperaturas más elevadas y tiempos de exposición más prolongados, por lo que es menos eficaz que el calor húmedo. Se efectúa por medio del autoclave de Chamberland, dejando abierta la válvula de escape, es decir funcionando a la presión normal. Puede también realizarse a temperaturas más bajas, 56º u 80º con el fin de evitar la descomposición que se produce en las sustancias a temperaturas elevadas. germinan. Así durante la segunda sesión se pueden eliminar. Y en la tercera sesión se destruyen tanto los microorganismos como sus formas vegetativas más resistentes.

Tema 4. Operaciones farmacéuticas básicas

y

Tema 4. Operaciones farmacéuticas básicas

y

germinan. Así durante la segunda sesión se pueden eliminar. Y en la tercera sesión se destruyen tanto los microorganismos como sus formas vegetativas más resistentes. Se efectúa por medio del autoclave de Chamberland, dejando abierta la válvula de escape, es decir funcionando a la presión normal. Puede también realizarse a temperaturas más bajas, 56º u 80º con el fin de evitar la descomposición que se produce en las sustancias a temperaturas elevadas. El calor seco produce la desecación de las células, por lo que los microorganismos mueren debido a la presencia de concentraciones tóxicas de electrolitos ya procesos de oxidación. Estos requieren temperaturas más elevadas y tiempos de exposición más prolongados, por lo que es menos eficaz que el calor húmedo. Lo importante del calor seco es que no es corrosivo para metales, y por tanto para la mayoría de utillaje del laboratorio. Además, que permite la esterilización de sustancias en polvo y no acuosas, y de sustancias viscosas no volátiles. Sin embargo va a requerir un aumento del tiempo del proceso, debido a la baja penetración del calor. Esto se debe a que la acción destructiva del calor sobre proteínas y lípidos es menor cuando el material está seco o la actividad de agua del medio es baja. Existen distintos sistemas de esterilización por medio de calor seco: •

Flameado: se utiliza habitualmente en los laboratorios de microbiología.



Estufas de calor seco: la transferencia de calor se produce por medio de un proceso de convección. Se trata de un proceso discontinuo. El aire debe poder circular adecuadamente por lo que es importante la correcta colocación del material a esterilizar en la estufa.



Túneles de esterilización: son sistemas continuos que, trabajan a temperaturas muy elevadas, superiores a 250ºC, se utilizan a nivel industrial.

b. Radiaciones Su acción depende de: -

El tipo de radiación

-

El tiempo de exposición

-

La dosis empleada

Copyright © 2012. Editorial CEP, S.L.. All rights reserved.

Pueden utilizarse radiaciones ionizantes o radiaciones no ionizantes.



Ionizantes

Rayos Gamma y Beta: Su empleo se basa en los conocimientos de energía atómica. Poseen una elevada eficacia germicida, sin necesidad de aumentar la temperatura. Tienen gran capacidad de penetración y se emplea en productos o materiales termolábiles como antibióticos, vacunas, jeringas, sondas.



No ionizantes

Rayos Ultravioletas: poseen una elevada eficacia germicida, sin necesidad de aumentar la temperatura. El problema es que tienen escasa capacidad de penetración, por lo que se utilizan fundamentalmente para superficies y esterilización de ambientes en los laboratorios.

c. Filtros La filtración es un método de esterilización basado en la retención de partículas en un filtro. Presenta cierta importancia en la industria farmacéutica, porque permite trabajar a temperatura ambiente. Por tanto será útil en la elaboración de ciertos productos: -

Productos químicos termolábiles como suero, plasma, soluciones con anticuerpos.

cep

}

Barranco, Martos, Antonio, et al. Manual técnico de farmacia y parafarmacia. Vol. I, Editorial CEP, S.L., 2012. ProQuest Ebook Central, editorial http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3208351. Created from unadsp on 2018-03-27 16:52:31.

641

}

642

editorialcep

-

Cámaras de sedimentación múltiple: la sedimentación se lleva a cabo por aplicación de una fuerza centrífuga. Cámaras de sedimentación continua: la sedimentación se lleva a cabo por acción de dos fuerzas, la fuerza de la gravedad y por el flujo de entrada del producto.

Para llevar a cabo esta operación básica, se pueden utilizar distintos sistemas en función de la fuerza que lleva a cabo la sedimentación en: La sedimentación es la operación básica que nos permite separar partículas en función de su tamaño gracias al efecto de la gravedad o bien por acción de una fuerza centrífuga aplicada.

1.13 Otras operaciones tecnofarmacéuticas: sedimentación -

Filtros de membrana: son filtros rígidos con un tamaño de poro definido que actúa por un mecanismo de cribado, aunque en ocasiones también por adsorción. Es el método de elección cuando se quiere realizar una filtración esterilizante. Filtros de profundidad: Actúan por un mecanismo de adsorción por fuerzas electrostáticas o atrapamiento de partículas en la membrana filtrante. Están constituidos por un material fibroso, cuya forma irregular va a determinar la eficacia de la membrana. El problema que tienen es que filtran un volumen muy pequeño de producto, son difíciles de limpiar y desprenden partículas o fibras que contaminan el filtrado.

Existen dos tipos básicos de filtros: Aunque también se utiliza para esterilizar muchos otros productos como pomadas, soluciones oftálmicas, soluciones intravenosas, radiofármacos, medios para cultivos celulares, soluciones de antibióticos, vitaminas.Los filtros utilizados poseen un tamaño de poro determinado, que dependerá del uso al que se va a someter la muestra. Retiene prácticamente todo menos virus y micoplasmas cuyo diámetro es menor que el menor tamaño de poro. -

y

Incluso para filtrar aire en zonas de procesamiento aséptico Soluciones de nutrición parenteral Preparaciones extemporáneas

Bloque IV. Elaboración de fórmulas magistrales, preparados oficinales...

y

Bloque IV. Elaboración de fórmulas magistrales, preparados oficinales... -

Preparaciones extemporáneas

-

Soluciones de nutrición parenteral

-

Incluso para filtrar aire en zonas de procesamiento aséptico

Aunque también se utiliza para esterilizar muchos otros productos como pomadas, soluciones oftálmicas, soluciones intravenosas, radiofármacos, medios para cultivos celulares, soluciones de antibióticos, vitaminas.Los filtros utilizados poseen un tamaño de poro determinado, que dependerá del uso al que se va a someter la muestra. Retiene prácticamente todo menos virus y micoplasmas cuyo diámetro es menor que el menor tamaño de poro. Existen dos tipos básicos de filtros: -

Filtros de profundidad: Actúan por un mecanismo de adsorción por fuerzas electrostáticas o atrapamiento de partículas en la membrana filtrante. Están constituidos por un material fibroso, cuya forma irregular va a determinar la eficacia de la membrana. El problema que tienen es que filtran un volumen muy pequeño de producto, son difíciles de limpiar y desprenden partículas o fibras que contaminan el filtrado.

-

Filtros de membrana: son filtros rígidos con un tamaño de poro definido que actúa por un mecanismo de cribado, aunque en ocasiones también por adsorción. Es el método de elección cuando se quiere realizar una filtración esterilizante.

1.13 Otras operaciones tecnofarmacéuticas: sedimentación La sedimentación es la operación básica que nos permite separar partículas en función de su tamaño gracias al efecto de la gravedad o bien por acción de una fuerza centrífuga aplicada. Para llevar a cabo esta operación básica, se pueden utilizar distintos sistemas en función de la fuerza que lleva a cabo la sedimentación en: Cámaras de sedimentación continua: la sedimentación se lleva a cabo por acción de dos fuerzas, la fuerza de la gravedad y por el flujo de entrada del producto.

-

Cámaras de sedimentación múltiple: la sedimentación se lleva a cabo por aplicación de una fuerza centrífuga.

Copyright © 2012. Editorial CEP, S.L.. All rights reserved.

-

editorialcep

}

Barranco, Martos, Antonio, et al. Manual técnico de farmacia y parafarmacia. Vol. I, Editorial CEP, S.L., 2012. ProQuest Ebook Central, 642 http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3208351. Created from unadsp on 2018-03-27 16:52:31.

}

643

editorialcep

Estos preparados ocupan un gran volumen, lo que dificulta y encarece su transporte, y almacenamiento.

-

Sin embargo, no todo es positivo con este tipo de formulación. Pueden aparecer ciertos problemas relacionados con la fabricación, transporte, estabilidad y administración de las soluciones. Estos problemas son debidos a los siguientes factores: La administración de disoluciones, reduce el daño que ciertos medicamentos pueden producir sobre la mucosa gástrica. Este daño se debe a la localización en una zona concreta de ciertas formas farmacéuticas. Con la administración de disoluciones lo que conseguimos es que el fármaco se diluya inmediatamente en el jugo gástrico, evitando su depósito en una única zona.

-

Las disoluciones, al ser dispersiones homogéneas, garantizan una distribución uniforme del fármaco en ellas. Esta característica, permite obtener dosis similares de fármaco en cada administración, cosa que en suspensiones o emulsiones no siempre se puede garantizar.

-

El medicamento tiene que encontrarse en forma de solución para que se pueda absorber. Las formas sólidas deben dispersarse en el líquido gastrointestinal para posteriormente ser absorbidas. Sin embargo las disoluciones, serán absorbidas inmediatamente, ahorrando tiempo en la disolución del fármaco, lo que conlleva una respuesta terapéutica más rápida.

-

Su administración es más sencilla, debido a que resultan más fáciles de tragar. Son, por tanto, especialmente útiles para la administración de medicamentos a niños, y a personas con problemas de deglución como ancianos.

-

Los comprimidos o cápsulas se utilizan más en la práctica clínica que las disoluciones. Sin embargo éstas últimas presentan una serie de ventajas con respecto a las primeras: De manera general, en las disoluciones el disolvente se encuentra en mayor proporción que el soluto, aunque existen excepciones. Además lo más habitual es que el disolvente sea un líquido, y el soluto un líquido o bien un sólido. Pero también podemos encontrar como disolvente un sólido o un gas, y como soluto un gas. En el caso de los sistemas dispersos homogéneos, éstos están constituidos por una sola fase. Se da una dispersión a nivel molecular con partículas de pequeño tamaño, de 10Å a 1mm. Si medimos una propiedad en cualquier punto de estos sistemas encontraremos que ésta se mantiene constante. Un sistema disperso es el sistema resultante de la interposición de dos o más componentes, que pueden tener el mismo grado de agregación o no. Van a estar formados por fases, siendo cada fase una parte homogénea y bien definida del sistema.

1.1 Sistemas dispersos homogéneos: disoluciones

1.

OPERACIONES PARA LA PREPARACIÓN DE FÓRMULAS MAGISTRALES Y PREPARADOS OFICINALES preparados oficinales

Operaciones para la preparación de fórmulas magistrales y

y TEMA

5 y

y

y

y TEMA

5

Operaciones para la preparación de fórmulas magistrales y preparados oficinales

1.

y

OPERACIONES PARA LA PREPARACIÓN DE FÓRMULAS MAGISTRALES Y PREPARADOS OFICINALES

1.1 Sistemas dispersos homogéneos: disoluciones Un sistema disperso es el sistema resultante de la interposición de dos o más componentes, que pueden tener el mismo grado de agregación o no. Van a estar formados por fases, siendo cada fase una parte homogénea y bien definida del sistema. En el caso de los sistemas dispersos homogéneos, éstos están constituidos por una sola fase. Se da una dispersión a nivel molecular con partículas de pequeño tamaño, de 10Å a 1mm. Si medimos una propiedad en cualquier punto de estos sistemas encontraremos que ésta se mantiene constante. De manera general, en las disoluciones el disolvente se encuentra en mayor proporción que el soluto, aunque existen excepciones. Además lo más habitual es que el disolvente sea un líquido, y el soluto un líquido o bien un sólido. Pero también podemos encontrar como disolvente un sólido o un gas, y como soluto un gas.

Copyright © 2012. Editorial CEP, S.L.. All rights reserved.

Los comprimidos o cápsulas se utilizan más en la práctica clínica que las disoluciones. Sin embargo éstas últimas presentan una serie de ventajas con respecto a las primeras: -

Su administración es más sencilla, debido a que resultan más fáciles de tragar. Son, por tanto, especialmente útiles para la administración de medicamentos a niños, y a personas con problemas de deglución como ancianos.

-

El medicamento tiene que encontrarse en forma de solución para que se pueda absorber. Las formas sólidas deben dispersarse en el líquido gastrointestinal para posteriormente ser absorbidas. Sin embargo las disoluciones, serán absorbidas inmediatamente, ahorrando tiempo en la disolución del fármaco, lo que conlleva una respuesta terapéutica más rápida.

-

Las disoluciones, al ser dispersiones homogéneas, garantizan una distribución uniforme del fármaco en ellas. Esta característica, permite obtener dosis similares de fármaco en cada administración, cosa que en suspensiones o emulsiones no siempre se puede garantizar.

-

La administración de disoluciones, reduce el daño que ciertos medicamentos pueden producir sobre la mucosa gástrica. Este daño se debe a la localización en una zona concreta de ciertas formas farmacéuticas. Con la administración de disoluciones lo que conseguimos es que el fármaco se diluya inmediatamente en el jugo gástrico, evitando su depósito en una única zona.

Sin embargo, no todo es positivo con este tipo de formulación. Pueden aparecer ciertos problemas relacionados con la fabricación, transporte, estabilidad y administración de las soluciones. Estos problemas son debidos a los siguientes factores: -

Estos preparados ocupan un gran volumen, lo que dificulta y encarece su transporte, y almacenamiento.

cep

}

Barranco, Martos, Antonio, et al. Manual técnico de farmacia y parafarmacia. Vol. I, Editorial CEP, S.L., 2012. ProQuest Ebook Central, editorial http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3208351. Created from unadsp on 2018-03-27 16:52:31.

643

}

644

editorialcep

b. Isopropanol: es un disolvente incoloro, parecido al etanol, miscible con compuestos oleosos debido a su bajo contenido en agua. Empleado en la formulación de linimentos y lociones de uso externo. a. Etanol: también conocido como alcohol etílico, es el disolvente más utilizado dentro de este grupo. Debe tener una riqueza mínima del 99,5%. Se emplea para la elaboración de formulaciones de uso externo. También se usa para la extracción de drogas, siendo más selectivo que el agua. En concentraciones a partir del 15%, ya posee actividad antimicrobiana, pero no se utiliza para formulaciones de administración oral o parenteral, debido a la toxicidad que presenta a estas concentraciones.

A. Alcoholes Los disolventes no acuosos se clasifican en hidrosolubles y liposolubles. Entre los disolventes hidrosolubles más utilizados tenemos: Los disolventes no acuosos se utilizan cuando no es posible garantizar una disolución completa de los componentes a todas las posibles temperaturas de almacenamiento, o bien cuando el fármaco es inestable en disoluciones acuosas. Para elegir el disolvente adecuado, debemos fijarnos en distintas características como su posible toxicidad, estabilidad, compatibilidad con otros excipientes y, por supuesto, su coste económico. Estás características serán distintas según la forma de administración del medicamento, puesto que no se requieren las mismas características para disolventes de uso externo, que interno, o inyectables. Se obtiene por esterilización del agua purificada, destilada. Se utiliza para la formulación de soluciones parenterales, para disolver o diluir medicamentos en el momento de su uso. -

Agua para inyecciones: Se obtiene por destilación o desionización del agua potable, o bien por un proceso de ósmosis inversa. Es un líquido límpido, inodoro, insípido y neutro. Es un agua más cara que la potable, ya que debe ser hervida y enfriada rápidamente antes de su uso, para asegurar la ausencia de microorganismos. Se utiliza cuando no se desea la presencia de sales, como las que pueden estar presentes en el agua potable.

-

Agua purificada: Es aquella que se obtiene directamente de la red de agua potable y es adecuada para el consumo.

-

Agua potable:

Una de las partes fundamentales de las soluciones son por tanto los disolventes. Una distinción importante entre los disolventes es su acuosidad. Los disolventes usados en la fabricación de estas disoluciones pueden ser disolventes acuosos o disolvente no acuosos. El agua es el disolvente acuoso más usado como vehículo para preparados farmacéuticos, debido fundamentalmente a su compatibilidad fisiológica y a la ausencia de toxicidad. El agua utilizada puede ser: -

y

En estos preparados el sabor que posee el fármaco puede ser difícil de enmascarar, así que puede que el paciente rechace el medicamento porque el sabor que posee no sea de su agrado. Muchos productos de este tipo contienen edulcorantes y aromatizantes para hacerlos más agradables de tomar, pero no siempre se consigue. La administración de estas formas líquidas puede causar ciertas imprecisiones en la dosificación. Esto ocurre en casi todos las ocasiones, debido a que los sistemas usado para medir cada dosis, normalmente una cucharilla, no son demasiado precisos. La duración de su efecto será menor que la de formas farmacéuticas sólidas, debido a su menor estabilidad. Esta menor estabilidad no sólo se debe a sus características químicas, sino que además pueden ser un medio adecuado de crecimiento bacteriano, lo que incrementa aún más su sensibilidad.

Bloque IV. Elaboración de fórmulas magistrales, preparados oficinales...

y

Bloque IV. Elaboración de fórmulas magistrales, preparados oficinales... -

La duración de su efecto será menor que la de formas farmacéuticas sólidas, debido a su menor estabilidad. Esta menor estabilidad no sólo se debe a sus características químicas, sino que además pueden ser un medio adecuado de crecimiento bacteriano, lo que incrementa aún más su sensibilidad.

-

La administración de estas formas líquidas puede causar ciertas imprecisiones en la dosificación. Esto ocurre en casi todos las ocasiones, debido a que los sistemas usado para medir cada dosis, normalmente una cucharilla, no son demasiado precisos.

-

En estos preparados el sabor que posee el fármaco puede ser difícil de enmascarar, así que puede que el paciente rechace el medicamento porque el sabor que posee no sea de su agrado. Muchos productos de este tipo contienen edulcorantes y aromatizantes para hacerlos más agradables de tomar, pero no siempre se consigue.

Una de las partes fundamentales de las soluciones son por tanto los disolventes. Una distinción importante entre los disolventes es su acuosidad. Los disolventes usados en la fabricación de estas disoluciones pueden ser disolventes acuosos o disolvente no acuosos. El agua es el disolvente acuoso más usado como vehículo para preparados farmacéuticos, debido fundamentalmente a su compatibilidad fisiológica y a la ausencia de toxicidad. El agua utilizada puede ser: -

Agua potable: Es aquella que se obtiene directamente de la red de agua potable y es adecuada para el consumo.

-

Agua purificada: Se obtiene por destilación o desionización del agua potable, o bien por un proceso de ósmosis inversa. Es un líquido límpido, inodoro, insípido y neutro. Es un agua más cara que la potable, ya que debe ser hervida y enfriada rápidamente antes de su uso, para asegurar la ausencia de microorganismos. Se utiliza cuando no se desea la presencia de sales, como las que pueden estar presentes en el agua potable.

-

Agua para inyecciones:

Copyright © 2012. Editorial CEP, S.L.. All rights reserved.

Se obtiene por esterilización del agua purificada, destilada. Se utiliza para la formulación de soluciones parenterales, para disolver o diluir medicamentos en el momento de su uso. Los disolventes no acuosos se utilizan cuando no es posible garantizar una disolución completa de los componentes a todas las posibles temperaturas de almacenamiento, o bien cuando el fármaco es inestable en disoluciones acuosas. Para elegir el disolvente adecuado, debemos fijarnos en distintas características como su posible toxicidad, estabilidad, compatibilidad con otros excipientes y, por supuesto, su coste económico. Estás características serán distintas según la forma de administración del medicamento, puesto que no se requieren las mismas características para disolventes de uso externo, que interno, o inyectables. Los disolventes no acuosos se clasifican en hidrosolubles y liposolubles. Entre los disolventes hidrosolubles más utilizados tenemos:

A. Alcoholes a. Etanol: también conocido como alcohol etílico, es el disolvente más utilizado dentro de este grupo. Debe tener una riqueza mínima del 99,5%. Se emplea para la elaboración de formulaciones de uso externo. También se usa para la extracción de drogas, siendo más selectivo que el agua. En concentraciones a partir del 15%, ya posee actividad antimicrobiana, pero no se utiliza para formulaciones de administración oral o parenteral, debido a la toxicidad que presenta a estas concentraciones. b. Isopropanol: es un disolvente incoloro, parecido al etanol, miscible con compuestos oleosos debido a su bajo contenido en agua. Empleado en la formulación de linimentos y lociones de uso externo. editorialcep

}

Barranco, Martos, Antonio, et al. Manual técnico de farmacia y parafarmacia. Vol. I, Editorial CEP, S.L., 2012. ProQuest Ebook Central, 644 http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3208351. Created from unadsp on 2018-03-27 16:52:31.

}

645

editorialcep

Linimentos: por el contrario se trata de disoluciones que se aplican ejerciendo un masaje que favorece su absorción.

-

Lociones: disoluciones elaboradas para ser aplicadas sobre la piel sin fricción.

-

Pueden ser: -

Líquidos para aplicación cutánea:

Se obtienen de esta sencilla manera distintos tipos de disoluciones farmacéuticas. Entre las que podemos obtener se encuentran: En ocasiones, se utilizan además sistemas que permiten calentar los productos, de modo que se favorece la disolución, aunque esto no es imprescindible. Un sistema de filtración que garantice la limpidez de la disolución obtenida.

-

Un mecanismo de agitación que permita llevar a cabo la completa disolución del primero en el segundo.

-

Un recipiente de mezclado donde se introducen el soluto y el disolvente.

-

El único equipo que se necesita en la fabricación de estas disoluciones, tanto a pequeña como a gran escala, consiste en un sistema constituido por tres elementos básicos: Mezclas de hidrocarburos líquidos: constituyen un disolvente adecuado para la elaboración de preparaciones de uso externo.

-

Oleato de etilo: es un disolvente semisintético utilizado para la preparación de principios activos oleosos inyectables por vía intramuscular.

-

Grasas y aceites: las grasas están formadas por ésteres de ácidos grasos de glicerol. Pueden ser de origen vegetal o animal. Las grasas son disolventes semisólidos, mientras que los aceites son disolventes líquidos. Pueden usarse para elaborar disoluciones de uso externo, y también para la fabricación de ciertas disoluciones inyectables.

-

Entre los disolventes liposolubles más utilizados tenemos: b. Glicofurol: es un líquido soluble en agua, incompatible con sustancias oxidantes, utilizado como humectante y antiespumante, para la administración de fármacos por vía oral o parenteral. a. Polietilenglicoles como el Carbomax o Macrogel.: son polímeros de óxido de etileno y agua, utilizados como humectantes, poco volátiles y estables.

C. Éteres de alcohol c. Sorbitol al 70%: es un polvo de sabor dulce, que se emplea para reemplazar a la glucosa en jarabes simples, confiriéndoles una mayor estabilidad. b. Glicerina o glicerol: es un líquido más viscoso que el anterior, también muy higroscópico, que se utiliza para la elaboración de preparaciones tanto de uso externo como interno. a. Propilenglicol: es un líquido transparente y viscoso, muy higroscópico y miscible en agua. Se utiliza para la elaboración de preparaciones administradas por vía oral y parenteral. Son codisolventes de fármacos, que aumentan la estabilidad de las formulaciones. Poseen varios radicales hidroxilos, lo que les confiere un carácter más polar y parámetros de solubilidad más altos. Entre ellos destacan:

B. Polialcoholes o polioles Tema 5. Operaciones para la preparación de fórmulas magistrales... y Tema 5. Operaciones para la preparación de fórmulas magistrales... y

B. Polialcoholes o polioles Son codisolventes de fármacos, que aumentan la estabilidad de las formulaciones. Poseen varios radicales hidroxilos, lo que les confiere un carácter más polar y parámetros de solubilidad más altos. Entre ellos destacan: a. Propilenglicol: es un líquido transparente y viscoso, muy higroscópico y miscible en agua. Se utiliza para la elaboración de preparaciones administradas por vía oral y parenteral. b. Glicerina o glicerol: es un líquido más viscoso que el anterior, también muy higroscópico, que se utiliza para la elaboración de preparaciones tanto de uso externo como interno. c. Sorbitol al 70%: es un polvo de sabor dulce, que se emplea para reemplazar a la glucosa en jarabes simples, confiriéndoles una mayor estabilidad.

C. Éteres de alcohol a. Polietilenglicoles como el Carbomax o Macrogel.: son polímeros de óxido de etileno y agua, utilizados como humectantes, poco volátiles y estables. b. Glicofurol: es un líquido soluble en agua, incompatible con sustancias oxidantes, utilizado como humectante y antiespumante, para la administración de fármacos por vía oral o parenteral. Entre los disolventes liposolubles más utilizados tenemos: -

Grasas y aceites: las grasas están formadas por ésteres de ácidos grasos de glicerol. Pueden ser de origen vegetal o animal. Las grasas son disolventes semisólidos, mientras que los aceites son disolventes líquidos. Pueden usarse para elaborar disoluciones de uso externo, y también para la fabricación de ciertas disoluciones inyectables.

-

Oleato de etilo: es un disolvente semisintético utilizado para la preparación de principios activos oleosos inyectables por vía intramuscular.

-

Mezclas de hidrocarburos líquidos: constituyen un disolvente adecuado para la elaboración de preparaciones de uso externo.

Copyright © 2012. Editorial CEP, S.L.. All rights reserved.

El único equipo que se necesita en la fabricación de estas disoluciones, tanto a pequeña como a gran escala, consiste en un sistema constituido por tres elementos básicos: -

Un recipiente de mezclado donde se introducen el soluto y el disolvente.

-

Un mecanismo de agitación que permita llevar a cabo la completa disolución del primero en el segundo.

-

Un sistema de filtración que garantice la limpidez de la disolución obtenida.

En ocasiones, se utilizan además sistemas que permiten calentar los productos, de modo que se favorece la disolución, aunque esto no es imprescindible. Se obtienen de esta sencilla manera distintos tipos de disoluciones farmacéuticas. Entre las que podemos obtener se encuentran: -

Líquidos para aplicación cutánea: Pueden ser: -

Lociones: disoluciones elaboradas para ser aplicadas sobre la piel sin fricción.

-

Linimentos: por el contrario se trata de disoluciones que se aplican ejerciendo un masaje que favorece su absorción.

cep

}

Barranco, Martos, Antonio, et al. Manual técnico de farmacia y parafarmacia. Vol. I, Editorial CEP, S.L., 2012. ProQuest Ebook Central, editorial http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3208351. Created from unadsp on 2018-03-27 16:52:31.

645

}

646

editorialcep

Un sistema disperso es el sistema resultante de la interposición de dos o más componentes, que pueden tener el mismo grado de agregación o no. Van a estar formados por fases, siendo cada fase una parte homogénea y bien definida del sistema.

1.2 Sistemas dispersos heterogéneos: emulsiones, suspensiones y aerosoles Jarabes: se trata de soluciones concentradas de sacarosa u otros azúcares, a lo cuales se añaden a menudo otros medicamentos.

-

Extractos, infusiones y tinturas: se trata de disoluciones concentradas de principios activos de origen animal o vegetal.

-

Aguas aromatizadas y licores: se trata de disoluciones acuosas o bien alcohólicas de materiales volátiles, empleadas fundamentalmente por sus propiedades aromatizantes. Generalmente se fabrican como soluciones concentradas y posteriormente se diluyen.

-

Productos intermedios: Preparados rectales: se trata de disoluciones acuosas u oleosas, conocidas como enemas, que se destinan a la limpieza, diagnóstico o tratamiento de alguna patología de la vía rectal. Productos parenterales: se trata de disoluciones estériles destinadas a la inyección o infusión de fármacos en el organismo. Mezclas y pócimas: son preparados acuosos, fabricados a pequeña escala según las necesidades requeridas, debido a su corto periodo de duración.

-

Jarabes para la tos: se trata de preparados generalmente viscosos utilizados en la administración de un fármaco para la tos. La administración de estos jarabes tiene además una acción emoliente sobre la mucosa de la garganta, lo que complementa su acción.

-

Elixires: se trata de disoluciones que contienen un ingrediente activo que es disuelto por lo general en etanol.

-

Líquidos orales, que pueden ser: Productos nasales: se trata de disoluciones acuosas, isotónicas con las secreciones de la mucosa nasal, utilizadas para la administración a nivel local, principalmente de antibióticos, analgésicos y descongestionantes. Enjuagues bucales y gargarismos: se trata de disoluciones acuosas empleadas para la prevención y tratamiento de patologías de la boca y garganta, que pueden contener antisépticos y analgésicos. Irrigaciones: se trata de disoluciones acuosas estériles, isotónicas con los tejidos, destinadas a la limpieza de cavidades corporales y heridas. Preparados oftalmológicos: se trata de disoluciones estériles, destinadas a ser utilizadas sobre el ojo, para conseguir una acción local. Preparados otológicos: se trata de disoluciones simples, utilizadas en forma de gotas, pulverizadores o lavados, para la administración sobre el canal auditivo externo de antibióticos, antisépticos, soluciones de limpieza y ablandadores de cera. Colodiones: se trata de preparados similares a las pincelaciones, que crean una película, que sella pequeños cortes, permitiendo el contacto directo del fármaco con la piel.

-

Pincelaciones: se trata de líquidos destinados a la aplicación sobre la piel y mucosas de cantidades muy pequeñas de medicamento.

-

Bloque IV. Elaboración de fórmulas magistrales, preparados oficinales... Copyright © 2012. Editorial CEP, S.L.. All rights reserved.

y

y

Bloque IV. Elaboración de fórmulas magistrales, preparados oficinales... -

Pincelaciones: se trata de líquidos destinados a la aplicación sobre la piel y mucosas de cantidades muy pequeñas de medicamento.

-

Colodiones: se trata de preparados similares a las pincelaciones, que crean una película, que sella pequeños cortes, permitiendo el contacto directo del fármaco con la piel.

-

Preparados otológicos: se trata de disoluciones simples, utilizadas en forma de gotas, pulverizadores o lavados, para la administración sobre el canal auditivo externo de antibióticos, antisépticos, soluciones de limpieza y ablandadores de cera.

-

Preparados oftalmológicos: se trata de disoluciones estériles, destinadas a ser utilizadas sobre el ojo, para conseguir una acción local.

-

Irrigaciones: se trata de disoluciones acuosas estériles, isotónicas con los tejidos, destinadas a la limpieza de cavidades corporales y heridas.

-

Enjuagues bucales y gargarismos: se trata de disoluciones acuosas empleadas para la prevención y tratamiento de patologías de la boca y garganta, que pueden contener antisépticos y analgésicos.

-

Productos nasales: se trata de disoluciones acuosas, isotónicas con las secreciones de la mucosa nasal, utilizadas para la administración a nivel local, principalmente de antibióticos, analgésicos y descongestionantes.

-

Líquidos orales, que pueden ser: -

Elixires: se trata de disoluciones que contienen un ingrediente activo que es disuelto por lo general en etanol.

-

Jarabes para la tos: se trata de preparados generalmente viscosos utilizados en la administración de un fármaco para la tos. La administración de estos jarabes tiene además una acción emoliente sobre la mucosa de la garganta, lo que complementa su acción.

-

Mezclas y pócimas: son preparados acuosos, fabricados a pequeña escala según las necesidades requeridas, debido a su corto periodo de duración.

-

Productos parenterales: se trata de disoluciones estériles destinadas a la inyección o infusión de fármacos en el organismo.

-

Preparados rectales: se trata de disoluciones acuosas u oleosas, conocidas como enemas, que se destinan a la limpieza, diagnóstico o tratamiento de alguna patología de la vía rectal.

-

Productos intermedios: -

Aguas aromatizadas y licores: se trata de disoluciones acuosas o bien alcohólicas de materiales volátiles, empleadas fundamentalmente por sus propiedades aromatizantes. Generalmente se fabrican como soluciones concentradas y posteriormente se diluyen.

-

Extractos, infusiones y tinturas: se trata de disoluciones concentradas de principios activos de origen animal o vegetal.

-

Jarabes: se trata de soluciones concentradas de sacarosa u otros azúcares, a lo cuales se añaden a menudo otros medicamentos.

1.2 Sistemas dispersos heterogéneos: emulsiones, suspensiones y aerosoles Un sistema disperso es el sistema resultante de la interposición de dos o más componentes, que pueden tener el mismo grado de agregación o no. Van a estar formados por fases, siendo cada fase una parte homogénea y bien definida del sistema.

editorialcep

}

Barranco, Martos, Antonio, et al. Manual técnico de farmacia y parafarmacia. Vol. I, Editorial CEP, S.L., 2012. ProQuest Ebook Central, 646 http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3208351. Created from unadsp on 2018-03-27 16:52:31.

}

647

editorialcep

Enmascaran ciertas características organolépticas desagradables del principio activo.

-

Protegen el principio activo frente a la oxidación e hidrólisis.

-

Permiten la liberación controlada del principio activo.

-

Una emulsión es un sistema disperso heterogéneo, formado por dos fases líquidas inmiscibles,en el cual una de éstas está dispersa en la otra. La mayoría contiene glóbulos de entre 0,1 y 100 micras, lo que los convierte en sistemas relativamente inestables. Las emulsiones se utilizan por las ventajas que presentan, que son fundamentalmente:

A. Emulsiones Retardar o prolongar la acción de los medicamentos

-

Facilitar la distribución homogénea del principio activo en la formulación

-

Facilitar la ingestión de medicamentos

-

Estos sistemas se emplean con distintas objetivos: Tanto la fase externa como la interna pueden estar constituidas por un líquido, un gas o un sólido. Según sea cada fase podremos obtener distintos tipos de sistemas dispersos. Los sistemas que más nos interesan en el laboratorio farmacéutico son: El problema principal que presentan estos sistemas es que van a estar formados al menos por dos fases inmiscibles, separadas por una superficie diferenciada, por lo a pesar de la acción de estas fuerzas con el tiempo sus fases tienden a separarse. Fuerzas de solvatación.

-

Fuerzas de repulsión.

-

Fuerzas de atracción.

-

Las fuerzas por medio de las cuales interaccionan las partículas de estos sistemas, con el objetivo de mantener su estabilidad, pueden ser de tres tipos de fuerzas: Floculación: es la unión de partículas debida, generalmente, a la adición de algún agente floculante. Estas sustancias floculantes crean una estructura abierta que mantiene las partículas separadas por una pequeña distancia. Pueden ser contactos temporales.

-

Coagulación: es un fenómeno que da lugar a una unión de las partículas tan fuerte que cuesta mucho volver a separarlas. Es prácticamente una unión permanente.

-

Agregación: consiste en la reunión de partículas en grupos.

-

En este tipo de dispersiones tienden a producirse encuentros entre las partículas. Dependiendo de la fuerza con que dichas partículas interaccionen, se pueden producir distintos tipos de unión: En los sistemas dispersos heterogéneos una fase se divide en el seno de otra. La que se divide en forma de glóbulos o gotículas es la fase interna o dispersa y el medio que envuelve a éstas es la fase externa o dispersante. Las dispersiones coloidales son aquellas cuyas partículas dispersas tienen un tamaño que oscila entre 1 nanómetro y 1 micra.

Tema 5. Operaciones para la preparación de fórmulas magistrales... y Tema 5. Operaciones para la preparación de fórmulas magistrales... y En los sistemas dispersos heterogéneos una fase se divide en el seno de otra. La que se divide en forma de glóbulos o gotículas es la fase interna o dispersa y el medio que envuelve a éstas es la fase externa o dispersante. Las dispersiones coloidales son aquellas cuyas partículas dispersas tienen un tamaño que oscila entre 1 nanómetro y 1 micra. En este tipo de dispersiones tienden a producirse encuentros entre las partículas. Dependiendo de la fuerza con que dichas partículas interaccionen, se pueden producir distintos tipos de unión: -

Agregación: consiste en la reunión de partículas en grupos.

-

Coagulación: es un fenómeno que da lugar a una unión de las partículas tan fuerte que cuesta mucho volver a separarlas. Es prácticamente una unión permanente.

-

Floculación: es la unión de partículas debida, generalmente, a la adición de algún agente floculante. Estas sustancias floculantes crean una estructura abierta que mantiene las partículas separadas por una pequeña distancia. Pueden ser contactos temporales.

Las fuerzas por medio de las cuales interaccionan las partículas de estos sistemas, con el objetivo de mantener su estabilidad, pueden ser de tres tipos de fuerzas: -

Fuerzas de atracción.

-

Fuerzas de repulsión.

-

Fuerzas de solvatación.

El problema principal que presentan estos sistemas es que van a estar formados al menos por dos fases inmiscibles, separadas por una superficie diferenciada, por lo a pesar de la acción de estas fuerzas con el tiempo sus fases tienden a separarse.

Copyright © 2012. Editorial CEP, S.L.. All rights reserved.

Tanto la fase externa como la interna pueden estar constituidas por un líquido, un gas o un sólido. Según sea cada fase podremos obtener distintos tipos de sistemas dispersos. Los sistemas que más nos interesan en el laboratorio farmacéutico son:

Estos sistemas se emplean con distintas objetivos: -

Facilitar la ingestión de medicamentos

-

Facilitar la distribución homogénea del principio activo en la formulación

-

Retardar o prolongar la acción de los medicamentos

A. Emulsiones Una emulsión es un sistema disperso heterogéneo, formado por dos fases líquidas inmiscibles,en el cual una de éstas está dispersa en la otra. La mayoría contiene glóbulos de entre 0,1 y 100 micras, lo que los convierte en sistemas relativamente inestables. Las emulsiones se utilizan por las ventajas que presentan, que son fundamentalmente: -

Permiten la liberación controlada del principio activo.

-

Protegen el principio activo frente a la oxidación e hidrólisis.

-

Enmascaran ciertas características organolépticas desagradables del principio activo.

cep

}

Barranco, Martos, Antonio, et al. Manual técnico de farmacia y parafarmacia. Vol. I, Editorial CEP, S.L., 2012. ProQuest Ebook Central, editorial http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3208351. Created from unadsp on 2018-03-27 16:52:31.

647

}

648

editorialcep

c. Tensoactivos no iónicos: no se ionizan en medio acuoso b. Tensoactivos catiónicos: en agua se disocian y la parte de la molécula que tiene acción emulgente es el catión. Son incompatibles con emulgentes anión activos, electrólitos, sustancias oxidantes y con losno iónicos. a. Tensoactivosaniónicos: en contacto con el agua se disocian y la parte con actividad emulgente de la molécula va a ser el anión. A su vez, se clasifican teniendo en cuenta las características de la porción polar de la molécula. De esta manera tendremos:

a. Tensoactivos Es posible distinguir tres grupos de agentes emulgentes: -

La toxicidad del emulgente. La cantidad de emulgente que necesitamos para formar la emulsión. Cada emulsión necesita cantidades distintas, e incluso se pueden usar mezclas de éstos para aumentar su estabilidad. El tipo de emulsión que queremos obtener.

Por tanto para la elección del emulgente debemos tener en cuenta: El signo de una emulsión depende fundamentalmente del tamaño de cada una de las partes del emulgente. La parte más voluminosa irá hacía el exterior, y la menos voluminosa hacia el interior. Si la fracción polar del emulgente posee mayor volumen, el agua queda fuera, constituyendo una emulsión oleo-acuosa, es decir de aceite en agua. Pero si la fracción de mayor tamaño es la apolar, será el aceite quien quede fuera formando una emulsión acuo-oleosa, de agua en aceite. Esto nos permite presentar medicamentos con sustancias hidrófilas y lipófilas juntas, e incluso administrar sustancias por determinadas vías, que por su naturaleza no lo permitirían. En función de la naturaleza de la fase dispersa y de la fase dispersante, podemos obtener distintos tipos de emulsiones. Las emulsiones farmacéuticas suelen estar formadas por agua y aceite, de la siguiente manera: La diferencia de tensión entre la fase dispersa y la dispersante es lo que determina la inmiscibilidad entre ambas fases. La adición de ciertas sustancias, denominadas emulgentes, hace disminuir esta tensión interfásica, disminuyendo la energía que se debe aplicar para mantener la estabilidad de las emulsiones. Estas sustancias poseen una parte polar y otra apolar. Esta característica permite que se sitúen entre las dos fases favoreciendo su miscibilidad, y estabilizando las emulsiones. Para que se forme una emulsión se necesita un aporte de energía. La fase que se dispersa lo hace en forma de gotículas o glóbulos, debido a que la esfera es la forma geométrica que tiene menor superficie específica a igual volumen. Hay que aplicar una energía suficiente para vencer la energía de superficie. Esto es importante desde el punto de vista termodinámico porque la energía se acumula en la superficie de las moléculas. Por tanto, a menor superficie, mayor estabilidad de la emulsión. Cuanto más aumente la superficie (es decir, menor sea el diámetro del glóbulo) mayor será la energía que tendremos que aportar para mantener estable la emulsión. Esta energía depende de una constante que se denomina tensión interfásica, que es la energía que se opone al aumento de superficie.

y

Bloque IV. Elaboración de fórmulas magistrales, preparados oficinales...

y

Bloque IV. Elaboración de fórmulas magistrales, preparados oficinales...

Para que se forme una emulsión se necesita un aporte de energía. La fase que se dispersa lo hace en forma de gotículas o glóbulos, debido a que la esfera es la forma geométrica que tiene menor superficie específica a igual volumen. Hay que aplicar una energía suficiente para vencer la energía de superficie. Esto es importante desde el punto de vista termodinámico porque la energía se acumula en la superficie de las moléculas. Por tanto, a menor superficie, mayor estabilidad de la emulsión. Cuanto más aumente la superficie (es decir, menor sea el diámetro del glóbulo) mayor será la energía que tendremos que aportar para mantener estable la emulsión. Esta energía depende de una constante que se denomina tensión interfásica, que es la energía que se opone al aumento de superficie. La diferencia de tensión entre la fase dispersa y la dispersante es lo que determina la inmiscibilidad entre ambas fases. La adición de ciertas sustancias, denominadas emulgentes, hace disminuir esta tensión interfásica, disminuyendo la energía que se debe aplicar para mantener la estabilidad de las emulsiones. Estas sustancias poseen una parte polar y otra apolar. Esta característica permite que se sitúen entre las dos fases favoreciendo su miscibilidad, y estabilizando las emulsiones. En función de la naturaleza de la fase dispersa y de la fase dispersante, podemos obtener distintos tipos de emulsiones. Las emulsiones farmacéuticas suelen estar formadas por agua y aceite, de la siguiente manera:

Esto nos permite presentar medicamentos con sustancias hidrófilas y lipófilas juntas, e incluso administrar sustancias por determinadas vías, que por su naturaleza no lo permitirían. El signo de una emulsión depende fundamentalmente del tamaño de cada una de las partes del emulgente. La parte más voluminosa irá hacía el exterior, y la menos voluminosa hacia el interior. Si la fracción polar del emulgente posee mayor volumen, el agua queda fuera, constituyendo una emulsión oleo-acuosa, es decir de aceite en agua. Pero si la fracción de mayor tamaño es la apolar, será el aceite quien quede fuera formando una emulsión acuo-oleosa, de agua en aceite.

Copyright © 2012. Editorial CEP, S.L.. All rights reserved.

Por tanto para la elección del emulgente debemos tener en cuenta: -

El tipo de emulsión que queremos obtener.

-

La cantidad de emulgente que necesitamos para formar la emulsión. Cada emulsión necesita cantidades distintas, e incluso se pueden usar mezclas de éstos para aumentar su estabilidad.

-

La toxicidad del emulgente.

Es posible distinguir tres grupos de agentes emulgentes:

a. Tensoactivos A su vez, se clasifican teniendo en cuenta las características de la porción polar de la molécula. De esta manera tendremos: a. Tensoactivosaniónicos: en contacto con el agua se disocian y la parte con actividad emulgente de la molécula va a ser el anión. b. Tensoactivos catiónicos: en agua se disocian y la parte de la molécula que tiene acción emulgente es el catión. Son incompatibles con emulgentes anión activos, electrólitos, sustancias oxidantes y con losno iónicos. c. Tensoactivos no iónicos: no se ionizan en medio acuoso

editorialcep

}

Barranco, Martos, Antonio, et al. Manual técnico de farmacia y parafarmacia. Vol. I, Editorial CEP, S.L., 2012. ProQuest Ebook Central, 648 http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3208351. Created from unadsp on 2018-03-27 16:52:31.

}

649

editorialcep

Con el fin de evitar estos fenómenos y elaborar una suspensión lo más estable posible se deben llevar a cabo una serie de estrategias tecnológicas: Agregación, floculación y cementación: en una suspensión floculada se forman agregados sueltos y abiertos dando un sedimento voluminoso, que se redispersa fácilmente. En las suspensiones defloculadas, las partículas van a permanecer separadas y tenderán a sedimentar con el paso del tiempo. Cuando este sedimento se apelmaza mucho da lugar a un cemento que no se puede redispersa.

-

Sedimentación: las partículas de sólido precipitan en el fondo del recipiente, separándose de la fase líquida. Nos interesa que la velocidad de sedimentación sea baja. Esto se puede conseguir disminuyendo el tamaño de las partículas de sólido y aumentando la viscosidad.

-

Existen diversos fenómenos que justifican la inestabilidad termodinámica de estas suspensiones: Sirven para la elaboración de formas farmacéuticas de acción retardada.

-

Se pueden administrar por distintas vías, ya que pueden ser suspensiones orales, parenterales, nasales, óticas, oftálmicas, rectales.

-

Permiten enmascara sabores desagradables.

-

Son más estables frente a la hidrólisis que las disoluciones.

-

Permiten la administración de principios activos poco solubles en agua.

-

Se tiende a utilizarlos menos porque su formulación no es sencilla. Presentan problemas de estabilidad física debido a su tendencia a sedimentar, y su inestabilidad termodinámica, lo que les lleva a agregarse. Por otro lado, presentan una serie de ventajas, por las que aún se continúan usando: Las suspensiones son sistemas dispersos heterogéneos constituidos por dos fases:

B. Suspensiones Poseen un tamaño de partícula muy inferior. Se colocan en el interfaz, perfectamente acoplados, impidiendo que unos glóbulos se unan a otros.

c. Sólidos finamente divididos b. Coloides hidrofílicos: se colocan de forma aleatoria, y no se disuelven si no que se dispersan en el agua. a. Derivados del esterol, como lecitinas: a bajas concentraciones se obtienen emulsiones de fase externa acuosa y a elevadas concentraciones emulsiones de fase externa oleosa. Podemos diferenciar dos grupos:

b. Materiales de origen natural y sus derivados d. Tensoactivos anfóteros: su comportamiento está determinar por el pH del medio. Son compatibles con otros emulgentes.

Tema 5. Operaciones para la preparación de fórmulas magistrales... y Tema 5. Operaciones para la preparación de fórmulas magistrales... y d. Tensoactivos anfóteros: su comportamiento está determinar por el pH del medio. Son compatibles con otros emulgentes.

b. Materiales de origen natural y sus derivados Podemos diferenciar dos grupos: a. Derivados del esterol, como lecitinas: a bajas concentraciones se obtienen emulsiones de fase externa acuosa y a elevadas concentraciones emulsiones de fase externa oleosa. b. Coloides hidrofílicos: se colocan de forma aleatoria, y no se disuelven si no que se dispersan en el agua.

c. Sólidos finamente divididos Poseen un tamaño de partícula muy inferior. Se colocan en el interfaz, perfectamente acoplados, impidiendo que unos glóbulos se unan a otros.

B. Suspensiones Las suspensiones son sistemas dispersos heterogéneos constituidos por dos fases:

Copyright © 2012. Editorial CEP, S.L.. All rights reserved.

Se tiende a utilizarlos menos porque su formulación no es sencilla. Presentan problemas de estabilidad física debido a su tendencia a sedimentar, y su inestabilidad termodinámica, lo que les lleva a agregarse. Por otro lado, presentan una serie de ventajas, por las que aún se continúan usando: -

Permiten la administración de principios activos poco solubles en agua.

-

Son más estables frente a la hidrólisis que las disoluciones.

-

Permiten enmascara sabores desagradables.

-

Se pueden administrar por distintas vías, ya que pueden ser suspensiones orales, parenterales, nasales, óticas, oftálmicas, rectales.

-

Sirven para la elaboración de formas farmacéuticas de acción retardada.

Existen diversos fenómenos que justifican la inestabilidad termodinámica de estas suspensiones: -

Sedimentación: las partículas de sólido precipitan en el fondo del recipiente, separándose de la fase líquida. Nos interesa que la velocidad de sedimentación sea baja. Esto se puede conseguir disminuyendo el tamaño de las partículas de sólido y aumentando la viscosidad.

-

Agregación, floculación y cementación: en una suspensión floculada se forman agregados sueltos y abiertos dando un sedimento voluminoso, que se redispersa fácilmente. En las suspensiones defloculadas, las partículas van a permanecer separadas y tenderán a sedimentar con el paso del tiempo. Cuando este sedimento se apelmaza mucho da lugar a un cemento que no se puede redispersa.

Con el fin de evitar estos fenómenos y elaborar una suspensión lo más estable posible se deben llevar a cabo una serie de estrategias tecnológicas:

cep

}

Barranco, Martos, Antonio, et al. Manual técnico de farmacia y parafarmacia. Vol. I, Editorial CEP, S.L., 2012. ProQuest Ebook Central, editorial http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3208351. Created from unadsp on 2018-03-27 16:52:31.

649

}

650

editorialcep

-

Vía rectal: supositorios. Vía parenteral: inyectables. Vía tópica: pomadas, pastas, geles, cremas, emulsiones, lociones. -

-

sólida: comprimidos, cápsulas, granulados, papelillos. liquida: gotas, jarabes.

Vía oral

Se diferencian: La vía de administración de un medicamento es el camino por el que se hace llegar un fármaco hasta su punto final de destino en el organismo. La elección de una u otra vía de administración va a determinar el tipo de forma farmacéutica que vamos a suministrar.

1.3 Vías de administración de medicamentos Para su elaboración se pueden utilizar técnicas de dispersión o condensación. Finalmente lo que determina su adecuada expansión, es el envase que lo contiene y que lo propulsa al exterior. Se utiliza fundamentalmente para dosificar medicamentos a través del sistema respiratorio. Son sistemas menos estables que las emulsiones o las suspensiones, aunque comparten muchas propiedades con éstos. Las partículas de la fase dispersa tienen un tamaño menor de 1 micra, puesto que si este tamaño aumenta demasiado, pueden sedimentar, disminuyendo la vida del sistema. Los aerosoles son dispersiones coloidales de líquidos o sólidos en gases:

C. Aerosoles -

Agente floculantes o dispersantes: evitan la cementación del sedimento. Se forman flóculos, mejorando la redispersión. Si el ángulo es > 90º el líquido no puede mojar la partícula sólida. Aquí el humectante disminuye el ángulo de contacto favoreciendo la humectación.

-

Si el ángulo es < 90º la partícula se va a mojar fácilmente.

-

La humectación la podemos dividir en tres mecanismos diferentes: adhesión, inmersión, extensión. Dependiendo del ángulo de contacto las partículas se mojarán con mayor o menor facilidad. -

y

Agentes humectantes: los humectantes reemplazan todo el aire que rodea a una partícula sólida por un líquido. Agentes viscosizantes: van a retardar la sedimentación de la suspensión.

Adición de sustancias estabilizantes del sistema: por medio de agentes viscosizantes, humectantes y sustancias floculantes, que mantienen la suspensión homogénea durante más tiempo. Pulverización del sólido, lo que aumenta su superficie de contacto con el medio líquido, favoreciendo su disolución y por tanto aumentando su estabilidad

Bloque IV. Elaboración de fórmulas magistrales, preparados oficinales...

y

Bloque IV. Elaboración de fórmulas magistrales, preparados oficinales... -

Pulverización del sólido, lo que aumenta su superficie de contacto con el medio líquido, favoreciendo su disolución y por tanto aumentando su estabilidad

-

Adición de sustancias estabilizantes del sistema: por medio de agentes viscosizantes, humectantes y sustancias floculantes, que mantienen la suspensión homogénea durante más tiempo. -

Agentes viscosizantes: van a retardar la sedimentación de la suspensión.

-

Agentes humectantes: los humectantes reemplazan todo el aire que rodea a una partícula sólida por un líquido. La humectación la podemos dividir en tres mecanismos diferentes: adhesión, inmersión, extensión. Dependiendo del ángulo de contacto las partículas se mojarán con mayor o menor facilidad.

-

-

Si el ángulo es < 90º la partícula se va a mojar fácilmente.

-

Si el ángulo es > 90º el líquido no puede mojar la partícula sólida. Aquí el humectante disminuye el ángulo de contacto favoreciendo la humectación.

Agente floculantes o dispersantes: evitan la cementación del sedimento. Se forman flóculos, mejorando la redispersión.

C. Aerosoles Los aerosoles son dispersiones coloidales de líquidos o sólidos en gases:

Copyright © 2012. Editorial CEP, S.L.. All rights reserved.

Son sistemas menos estables que las emulsiones o las suspensiones, aunque comparten muchas propiedades con éstos. Las partículas de la fase dispersa tienen un tamaño menor de 1 micra, puesto que si este tamaño aumenta demasiado, pueden sedimentar, disminuyendo la vida del sistema. Para su elaboración se pueden utilizar técnicas de dispersión o condensación. Finalmente lo que determina su adecuada expansión, es el envase que lo contiene y que lo propulsa al exterior. Se utiliza fundamentalmente para dosificar medicamentos a través del sistema respiratorio.

1.3 Vías de administración de medicamentos La vía de administración de un medicamento es el camino por el que se hace llegar un fármaco hasta su punto final de destino en el organismo. La elección de una u otra vía de administración va a determinar el tipo de forma farmacéutica que vamos a suministrar. Se diferencian: -

Vía oral -

liquida: gotas, jarabes.

-

sólida: comprimidos, cápsulas, granulados, papelillos.

-

Vía tópica: pomadas, pastas, geles, cremas, emulsiones, lociones.

-

Vía parenteral: inyectables.

-

Vía rectal: supositorios. editorialcep

}

Barranco, Martos, Antonio, et al. Manual técnico de farmacia y parafarmacia. Vol. I, Editorial CEP, S.L., 2012. ProQuest Ebook Central, 650 http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3208351. Created from unadsp on 2018-03-27 16:52:31.

}

651

editorialcep

Vía Intradérmica.

-

Vía Intravenosa.

-

Vía Intramuscular.

-

Vía Subcutánea.

-

Hoy en día, se conoce como vía parenteral aquella que introduce el medicamento en el organismo directamente atravesando una o más capas de la piel o de las membranas mucosas mediante una inyección. Se diferencian cuatro vías de administración parenteral:

C. Administración por vía parenteral La principal desventaja de esta vía es la posible irritación que puede ocasionar a la piel. Se recomienda lavar cuidadosamente y secar la zona, antes de aplicar una preparación dermatológica, y no aplicar formulaciones sobre heridas, piel dañada o mucosas, a no ser que estén específicamente indicadas para ello. La principal ventaja de esta vía es que al ser aplicada justo en la zona afectada, no produce en el paciente las molestias que pueden ocasionar otras vías. Las preparaciones dermatológicas incluyen entre otras formulaciones pomadas, pastas, geles, cremas, emulsiones y lociones. La vía tópica consiste en la aplicación de medicamentos sobre la piel, para conseguir generalmente un efecto a nivel local. El medicamento puede ser absorbido directamente hasta los vasos sanguíneos superficiales y llegar a la sangre desde donde es distribuido al resto del organismo. Aunque este efecto no es el que normalmente se busca con este tipo de administración.

B. Administración por vía tópica El paciente se encuentre inconsciente o desorientado.

-

Tiene problemas para tragar.

-

Tras ser operado del estómago o del intestino.

-

El paciente ha sido sometido a anestesia, debido al elevado riesgo de aspiración.

-

El paciente sufre de vómitos.

-

Siempre que sea posible se recurre a esta vía, aunque existen situaciones en que no se recomiende su uso. Así sucede cuando: La vía oral es la forma más sencilla y deseable para la administración de medicamentos. Consiste en la toma de medicamentos introduciéndolos por la boca. Los pacientes no suelen requerir ayuda alguna para tomar los medicamentos. Es una vía cómoda, que les hace independientes en este aspecto. La mayoría de las formas orales se deben tragar y se administran con aproximadamente 60 a 100 ml de líquido. Aunque existen formas orales, que se absorben directamente en la boca sin necesidad de ser administradas con agua.

A. Administración por vía oral Vía ótica.

-

Vía oftálmica: colirios, pomadas oftalmológicas.

-

Vía nasal y respiratoria: nebulizadores, gotas, aerosoles.

-

Vía uretral.

-

Vía vaginal: óvulos vaginales.

-

Tema 5. Operaciones para la preparación de fórmulas magistrales... y Tema 5. Operaciones para la preparación de fórmulas magistrales... y -

Vía vaginal: óvulos vaginales.

-

Vía uretral.

-

Vía nasal y respiratoria: nebulizadores, gotas, aerosoles.

-

Vía oftálmica: colirios, pomadas oftalmológicas.

-

Vía ótica.

A. Administración por vía oral La vía oral es la forma más sencilla y deseable para la administración de medicamentos. Consiste en la toma de medicamentos introduciéndolos por la boca. Los pacientes no suelen requerir ayuda alguna para tomar los medicamentos. Es una vía cómoda, que les hace independientes en este aspecto. La mayoría de las formas orales se deben tragar y se administran con aproximadamente 60 a 100 ml de líquido. Aunque existen formas orales, que se absorben directamente en la boca sin necesidad de ser administradas con agua. Siempre que sea posible se recurre a esta vía, aunque existen situaciones en que no se recomiende su uso. Así sucede cuando: -

El paciente sufre de vómitos.

-

El paciente ha sido sometido a anestesia, debido al elevado riesgo de aspiración.

-

Tras ser operado del estómago o del intestino.

-

Tiene problemas para tragar.

-

El paciente se encuentre inconsciente o desorientado.

B. Administración por vía tópica La vía tópica consiste en la aplicación de medicamentos sobre la piel, para conseguir generalmente un efecto a nivel local. El medicamento puede ser absorbido directamente hasta los vasos sanguíneos superficiales y llegar a la sangre desde donde es distribuido al resto del organismo. Aunque este efecto no es el que normalmente se busca con este tipo de administración.

Copyright © 2012. Editorial CEP, S.L.. All rights reserved.

La principal ventaja de esta vía es que al ser aplicada justo en la zona afectada, no produce en el paciente las molestias que pueden ocasionar otras vías. Las preparaciones dermatológicas incluyen entre otras formulaciones pomadas, pastas, geles, cremas, emulsiones y lociones. La principal desventaja de esta vía es la posible irritación que puede ocasionar a la piel. Se recomienda lavar cuidadosamente y secar la zona, antes de aplicar una preparación dermatológica, y no aplicar formulaciones sobre heridas, piel dañada o mucosas, a no ser que estén específicamente indicadas para ello.

C. Administración por vía parenteral Hoy en día, se conoce como vía parenteral aquella que introduce el medicamento en el organismo directamente atravesando una o más capas de la piel o de las membranas mucosas mediante una inyección. Se diferencian cuatro vías de administración parenteral: -

Vía Subcutánea.

-

Vía Intramuscular.

-

Vía Intravenosa.

-

Vía Intradérmica.

cep

}

Barranco, Martos, Antonio, et al. Manual técnico de farmacia y parafarmacia. Vol. I, Editorial CEP, S.L., 2012. ProQuest Ebook Central, editorial http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3208351. Created from unadsp on 2018-03-27 16:52:31.

651

}

652

editorialcep

Se administra el medicamento en forma de bolo, o pequeño volumen de medicamento, ya sea solo o diluido. Se usa menos a menudo por las complicaciones a que puede dar lugar, ya que en general los medicamentos necesitan un tiempo de infusión más amplio que el que se obtiene con este procedimiento, para así tener un mayor control sobre la medicación administrada. -

Administración intravenosa directa.

La vía intravenosa consiste en la introducción mediante una inyección directamente en vena de los medicamentos. Hay dos métodos:

c. Administración por vía intravenosa -

Deltoides. Cara lateral de los muslos. Músculos glúteos.

Las mejores zonas de inyección intramuscular serían: Hay que tener cuidado ya que la inyección en el nervio ciático puede derivar en parálisis y atrofia de los músculos en el miembro inferior. También se debe tener especial precaución con las inyecciones intramusculares en niños pequeños, ya que su masa muscular es menor. En comparación con la vía subcutánea, la absorción es más rápida, por lo que se utiliza cuando se requiere una mayor velocidad de acción. También se utiliza cuando el paciente tiene el sistema gastrointestinal alterado y cuando se encuentra en estado de inconsciencia o no puede cooperar. Permite la administración de sustancias más irritantes y volúmenes mayores de medicamento. Consiste en la inyección de un medicamento en el tejido muscular ofreciendo una absorción del medicamento más rápida que la vía subcutánea debido a la mayor vascularización del músculo. Se necesita una aguja más larga y de mayor calibre que permita atravesar el tejido subcutáneo y penetrar profundamente en el tejido muscular. El peso y la cantidad de tejido adiposo pueden influir en la selección del tamaño de la aguja, para asegurar que los medicamentos llegan al tejido muscular.

b. Administración por vía intramuscular -

Cara anterior del abdomen. Tercio medio de la cara posterior externa del brazo. Tercio medio de la cara anterior externa del muslo.

Las mejores zonas de inyección subcutánea serían: Como principal desventaja, debido a la presencia de receptores del dolor en el tejido subcutáneo, los paciente pueden sufrir ciertas molestias al ser administrados los medicamentos. Para reducir las posibles molestias y dolores por distensión de la zona de inyección, sólo se administran pequeños volúmenes (de 0,5 a 2 ml) y nunca sustancia que sean irritantes que puedan aumentar las molestias. Por otro lado es una vía relativamente sencilla, y que puede ser usada por el paciente en su domicilio con una mínima formación. Tiene pocos efectos secundarios, y raramente se producen complicaciones. La vía subcutánea tradicionalmente se ha utilizado para la administración de insulina, heparina y vacunas. Con las inyecciones subcutáneas se pretende introducir medicamentos en el tejido conjuntivo laxo, justo bajo la dermis, que al ser un tejido con escaso riego sanguíneo, permite que los medicamentos así administrados se absorban lentamente. Esto constituye principal ventaja de esta vía permitiendo la administración de microcristales, suspensiones o pellets que forman pequeños depósitos a partir de los cuales se adsorbe gradualmente el medicamento por largo período y logrando un efecto prolongado del mismo.

a. Administración por vía subcutánea

y

Bloque IV. Elaboración de fórmulas magistrales, preparados oficinales...

y

Bloque IV. Elaboración de fórmulas magistrales, preparados oficinales...

a. Administración por vía subcutánea La vía subcutánea tradicionalmente se ha utilizado para la administración de insulina, heparina y vacunas. Con las inyecciones subcutáneas se pretende introducir medicamentos en el tejido conjuntivo laxo, justo bajo la dermis, que al ser un tejido con escaso riego sanguíneo, permite que los medicamentos así administrados se absorban lentamente. Esto constituye principal ventaja de esta vía permitiendo la administración de microcristales, suspensiones o pellets que forman pequeños depósitos a partir de los cuales se adsorbe gradualmente el medicamento por largo período y logrando un efecto prolongado del mismo. Por otro lado es una vía relativamente sencilla, y que puede ser usada por el paciente en su domicilio con una mínima formación. Tiene pocos efectos secundarios, y raramente se producen complicaciones. Como principal desventaja, debido a la presencia de receptores del dolor en el tejido subcutáneo, los paciente pueden sufrir ciertas molestias al ser administrados los medicamentos. Para reducir las posibles molestias y dolores por distensión de la zona de inyección, sólo se administran pequeños volúmenes (de 0,5 a 2 ml) y nunca sustancia que sean irritantes que puedan aumentar las molestias. Las mejores zonas de inyección subcutánea serían: -

Tercio medio de la cara anterior externa del muslo.

-

Tercio medio de la cara posterior externa del brazo.

-

Cara anterior del abdomen.

b. Administración por vía intramuscular Consiste en la inyección de un medicamento en el tejido muscular ofreciendo una absorción del medicamento más rápida que la vía subcutánea debido a la mayor vascularización del músculo. Se necesita una aguja más larga y de mayor calibre que permita atravesar el tejido subcutáneo y penetrar profundamente en el tejido muscular. El peso y la cantidad de tejido adiposo pueden influir en la selección del tamaño de la aguja, para asegurar que los medicamentos llegan al tejido muscular.

Copyright © 2012. Editorial CEP, S.L.. All rights reserved.

En comparación con la vía subcutánea, la absorción es más rápida, por lo que se utiliza cuando se requiere una mayor velocidad de acción. También se utiliza cuando el paciente tiene el sistema gastrointestinal alterado y cuando se encuentra en estado de inconsciencia o no puede cooperar. Permite la administración de sustancias más irritantes y volúmenes mayores de medicamento. Hay que tener cuidado ya que la inyección en el nervio ciático puede derivar en parálisis y atrofia de los músculos en el miembro inferior. También se debe tener especial precaución con las inyecciones intramusculares en niños pequeños, ya que su masa muscular es menor. Las mejores zonas de inyección intramuscular serían: -

Músculos glúteos.

-

Cara lateral de los muslos.

-

Deltoides.

c. Administración por vía intravenosa La vía intravenosa consiste en la introducción mediante una inyección directamente en vena de los medicamentos. Hay dos métodos: -

Administración intravenosa directa. Se administra el medicamento en forma de bolo, o pequeño volumen de medicamento, ya sea solo o diluido. Se usa menos a menudo por las complicaciones a que puede dar lugar, ya que en general los medicamentos necesitan un tiempo de infusión más amplio que el que se obtiene con este procedimiento, para así tener un mayor control sobre la medicación administrada. editorialcep

}

Barranco, Martos, Antonio, et al. Manual técnico de farmacia y parafarmacia. Vol. I, Editorial CEP, S.L., 2012. ProQuest Ebook Central, 652 http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3208351. Created from unadsp on 2018-03-27 16:52:31.

}

653

editorialcep

El problema de esta vía es que la absorción es irregular e incompleta. La presencia de heces en el recto y si el paciente no retiene el medicamento o éste le provoca la defecación dificulta el mecanismo de absorción. Además, la presencia de flora bacteriana del tubo digestivo puede producir la degradación local del medicamento. La administración de medicamentos por esta vía evita parcialmente el efecto del primer paso, que produceen la mayoría de vías la degradación de parte del fármaco antes de alcanzar el lugar de acción, fundamentalmente a nivel hepático. En esta vía el fármaco se absorbe directamente hasta las venas hemorroidales, que drenan directamente hacia la vena cava inferior. Así, el fármaco se distribuye por todo el cuerpo alcanzando su lugar de acción, llegando casi en último lugar al hígado, donde se degrada. El proceso de absorción se realiza rápidamente gracias a la gran vascularización que existe en esta zona, siendo más rápida que la absorción vía oral. No es una vía dolorosa y además puede utilizase en ocasiones en que la vía oral no es adecuada. Evacuación del colon: supositorios de glicerina, enemas.

-

Efectos sistémicos: antipiréticos, antiinflamatorios.

-

Efectos de acción local: anestésicos, antihemorroidales.

-

Consiste en la colocación en el interior del recto de medicamentos generalmente en estado sólido. Las formas farmacéuticas más utilizadas por esta vía son los supositorios. Éstos tienen una forma cónica o de bala y se funden a la temperatura del organismo (37ºC), pasando a estado líquido una vez colocados. Se emplean con el objetivo de producir tres tipos de efectos:

D. Administración por vía rectal Parte superior de la espalda, a la altura de las escápulas.

-

Cara anterior y superior del tórax, por debajo de las clavículas.

-

Cara anterior del antebrazo, a cuatro dedos por encima de la flexura de la muñeca y dos por debajo de la flexura del codo. Es el lugar que elegido con más frecuencia.

-

Las zonas en las que se pueden administrar sustancias intradérmicamente son: Esta vía se utiliza para la administración de medicamentos a nivel de la dermis. Se emplea generalmente para la administración de anestésicos locales. También se emplea para la realización de algunas pruebas diagnósticas, como la de Mantoux o las pruebas cutáneas para la detección de alergias.

d. Administración por vía intradérmica No hay que olvidar que se deben mantener condiciones de asepsia, ya que al penetrar con la aguja se podrían introducir infecciones directamente en sangre, lo que puede resultar muy peligroso. Por otro lado estos efectos no deseados constituyen una de las principales desventajas de esta vía de administración. Además al ser una vía algo más dolorosa causa ansiedad a los pacientes. Puede también causar daños en los tejidos que rompe al penetrar la aguja, pudiendo producir hemorragias en la zona de inyección. La principal ventaja de esta vía es que es el método más rápido para introducir un medicamento en la circulación, lo que permite obtener efectos de acción inmediata. Además se puede suspender rápidamente su administración si aparecen efectos no deseados. Se administra el medicamento de manera más lenta, lo que permite un mayor control de la medicación administrada al paciente. -

Administración intravenosa por goteo canalizando una vía venosa.

Tema 5. Operaciones para la preparación de fórmulas magistrales... y Tema 5. Operaciones para la preparación de fórmulas magistrales... y -

Administración intravenosa por goteo canalizando una vía venosa. Se administra el medicamento de manera más lenta, lo que permite un mayor control de la medicación administrada al paciente. La principal ventaja de esta vía es que es el método más rápido para introducir un medicamento en la circulación, lo que permite obtener efectos de acción inmediata. Además se puede suspender rápidamente su administración si aparecen efectos no deseados. Por otro lado estos efectos no deseados constituyen una de las principales desventajas de esta vía de administración. Además al ser una vía algo más dolorosa causa ansiedad a los pacientes. Puede también causar daños en los tejidos que rompe al penetrar la aguja, pudiendo producir hemorragias en la zona de inyección. No hay que olvidar que se deben mantener condiciones de asepsia, ya que al penetrar con la aguja se podrían introducir infecciones directamente en sangre, lo que puede resultar muy peligroso.

d. Administración por vía intradérmica Esta vía se utiliza para la administración de medicamentos a nivel de la dermis. Se emplea generalmente para la administración de anestésicos locales. También se emplea para la realización de algunas pruebas diagnósticas, como la de Mantoux o las pruebas cutáneas para la detección de alergias. Las zonas en las que se pueden administrar sustancias intradérmicamente son: -

Cara anterior del antebrazo, a cuatro dedos por encima de la flexura de la muñeca y dos por debajo de la flexura del codo. Es el lugar que elegido con más frecuencia.

-

Cara anterior y superior del tórax, por debajo de las clavículas.

-

Parte superior de la espalda, a la altura de las escápulas.

D. Administración por vía rectal

Copyright © 2012. Editorial CEP, S.L.. All rights reserved.

Consiste en la colocación en el interior del recto de medicamentos generalmente en estado sólido. Las formas farmacéuticas más utilizadas por esta vía son los supositorios. Éstos tienen una forma cónica o de bala y se funden a la temperatura del organismo (37ºC), pasando a estado líquido una vez colocados. Se emplean con el objetivo de producir tres tipos de efectos: -

Efectos de acción local: anestésicos, antihemorroidales.

-

Efectos sistémicos: antipiréticos, antiinflamatorios.

-

Evacuación del colon: supositorios de glicerina, enemas.

El proceso de absorción se realiza rápidamente gracias a la gran vascularización que existe en esta zona, siendo más rápida que la absorción vía oral. No es una vía dolorosa y además puede utilizase en ocasiones en que la vía oral no es adecuada. La administración de medicamentos por esta vía evita parcialmente el efecto del primer paso, que produceen la mayoría de vías la degradación de parte del fármaco antes de alcanzar el lugar de acción, fundamentalmente a nivel hepático. En esta vía el fármaco se absorbe directamente hasta las venas hemorroidales, que drenan directamente hacia la vena cava inferior. Así, el fármaco se distribuye por todo el cuerpo alcanzando su lugar de acción, llegando casi en último lugar al hígado, donde se degrada. El problema de esta vía es que la absorción es irregular e incompleta. La presencia de heces en el recto y si el paciente no retiene el medicamento o éste le provoca la defecación dificulta el mecanismo de absorción. Además, la presencia de flora bacteriana del tubo digestivo puede producir la degradación local del medicamento.

cep

}

Barranco, Martos, Antonio, et al. Manual técnico de farmacia y parafarmacia. Vol. I, Editorial CEP, S.L., 2012. ProQuest Ebook Central, editorial http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3208351. Created from unadsp on 2018-03-27 16:52:31.

653

}

654

editorialcep

La vía ótica también puede considerarse una vía de administración de medicamentos tópica. Lo que se busca es conseguir un efecto a nivel local, sobre el conducto auditivo, administrando formas farmacéuticas líquidas que lleguen hasta el interior del oído, actuando a este nivel.

H. Administración por Vía Ótica Las formas farmacéuticas oftálmicas son productos estériles, y por ello es conveniente respetar de forma muy estricta las normas de conservación y caducidad establecidas por el fabricante. La vía oftálmica también puede considerarse una vía de administración de medicamentos tópica, ya que lo que se busca es conseguir un efecto a nivel local, sobre el ojo.

G. Administración por vía oftálmica Es una vía de administración muy segura, que no produce daños en los tejidos, ni efecto sistémico. Para el paciente, una vez instruido en su correcta utilización, es un sistema de fácil utilización. El principal problema es que no es posible una dosificación exacta, ya que parte del medicamento se pierde porque se queda en el aire, o incluso se deglute. La administración de medicamentos por esta vía requiere de dosis pequeñas de medicamentos debido a que sus efectos aparecen rápidamente. No obstante, precisamente el alivio rápido de los síntomas en muchos casos lleva al paciente a su abuso. Consiste en la administración por la boca, de medicamentos contenidos en sprays, en forma de pequeñas partículas o de gotas minúsculas, que llegan hasta los pulmones donde van a producir un efecto a nivel local. Los medicamentos administrados por inhalación ofrecen a estos pacientes el control de la obstrucción de las vías aéreas.

b. Respiratoria Al igual que en la respiratoria, aparecen rápidamente sus efectos, lo que lleva a un abuso de su utilización. Es aún con eso, una vía muy segura de administración, y de fácil utilización. Consiste en la administración por los agujeros de las fosas nasales de medicamentos, preparados líquidos en forma de gotas o pulverizados.

a. Nasal

F. Administración por vía inhaladora: nasal y respiratoria Las formas farmacéuticas en esta vía se administran preferentemente en posición tumbada, introduciendo el medicamento en la vagina tan profundamente como sea posible. Una vez administrado se recomienda continuar en posición tumbada durante unos cinco minutos tras la administración con el fin de prolongar el tiempo de absorción. Consiste en la administración de medicamentos en la vagina en forma de óvulos o de pomadas, para conseguir un efecto a nivel vaginal. Esta vía se podría clasificar como administración por vía tópica, ya que lo que se busca habitualmente es un efecto a nivel local. Por otro lado, la vagina resulta ser una zona con una elevada vascularización, lo que va a favorecer la absorción de los medicamentos muy rápidamente. Esta elevada capacidad de absorción podría hacer de esta vía de administración, una vía muy efectiva para la administración de medicamentos a nivel sistémico, si bien por motivos de comodidad no se utiliza con esta finalidad prácticamente nunca.

E. Administración por vía vaginal No hay que olvidar que es una vía habitualmente poco deseada por el paciente, a quien suele resultarle desagradable e incluso algo vergonzoso.

y

Bloque IV. Elaboración de fórmulas magistrales, preparados oficinales...

y

Bloque IV. Elaboración de fórmulas magistrales, preparados oficinales...

No hay que olvidar que es una vía habitualmente poco deseada por el paciente, a quien suele resultarle desagradable e incluso algo vergonzoso.

E. Administración por vía vaginal Consiste en la administración de medicamentos en la vagina en forma de óvulos o de pomadas, para conseguir un efecto a nivel vaginal. Esta vía se podría clasificar como administración por vía tópica, ya que lo que se busca habitualmente es un efecto a nivel local. Por otro lado, la vagina resulta ser una zona con una elevada vascularización, lo que va a favorecer la absorción de los medicamentos muy rápidamente. Esta elevada capacidad de absorción podría hacer de esta vía de administración, una vía muy efectiva para la administración de medicamentos a nivel sistémico, si bien por motivos de comodidad no se utiliza con esta finalidad prácticamente nunca. Las formas farmacéuticas en esta vía se administran preferentemente en posición tumbada, introduciendo el medicamento en la vagina tan profundamente como sea posible. Una vez administrado se recomienda continuar en posición tumbada durante unos cinco minutos tras la administración con el fin de prolongar el tiempo de absorción.

F. Administración por vía inhaladora: nasal y respiratoria a. Nasal Consiste en la administración por los agujeros de las fosas nasales de medicamentos, preparados líquidos en forma de gotas o pulverizados. Al igual que en la respiratoria, aparecen rápidamente sus efectos, lo que lleva a un abuso de su utilización. Es aún con eso, una vía muy segura de administración, y de fácil utilización.

b. Respiratoria Consiste en la administración por la boca, de medicamentos contenidos en sprays, en forma de pequeñas partículas o de gotas minúsculas, que llegan hasta los pulmones donde van a producir un efecto a nivel local. Los medicamentos administrados por inhalación ofrecen a estos pacientes el control de la obstrucción de las vías aéreas.

Copyright © 2012. Editorial CEP, S.L.. All rights reserved.

La administración de medicamentos por esta vía requiere de dosis pequeñas de medicamentos debido a que sus efectos aparecen rápidamente. No obstante, precisamente el alivio rápido de los síntomas en muchos casos lleva al paciente a su abuso. Es una vía de administración muy segura, que no produce daños en los tejidos, ni efecto sistémico. Para el paciente, una vez instruido en su correcta utilización, es un sistema de fácil utilización. El principal problema es que no es posible una dosificación exacta, ya que parte del medicamento se pierde porque se queda en el aire, o incluso se deglute.

G. Administración por vía oftálmica La vía oftálmica también puede considerarse una vía de administración de medicamentos tópica, ya que lo que se busca es conseguir un efecto a nivel local, sobre el ojo. Las formas farmacéuticas oftálmicas son productos estériles, y por ello es conveniente respetar de forma muy estricta las normas de conservación y caducidad establecidas por el fabricante.

H. Administración por Vía Ótica La vía ótica también puede considerarse una vía de administración de medicamentos tópica. Lo que se busca es conseguir un efecto a nivel local, sobre el conducto auditivo, administrando formas farmacéuticas líquidas que lleguen hasta el interior del oído, actuando a este nivel. editorialcep

}

Barranco, Martos, Antonio, et al. Manual técnico de farmacia y parafarmacia. Vol. I, Editorial CEP, S.L., 2012. ProQuest Ebook Central, 654 http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3208351. Created from unadsp on 2018-03-27 16:52:31.

}

655

editorialcep

-

Soluciones destinadas a ser ingeridas: jarabes, gotas, elixires.

Soluciones: son la gran mayoría. A su vez pueden ser:

Se clasifican atendiendo su estado físico-químico en: Presentan, por lo general, una mayor biodisponibilidad y menor irritación gástrica que el resto de formulaciones orales. Son formulaciones adecuadas para la administración de medicamentos a ancianos y niños, debido a que son preparaciones más fáciles consumir que las sólidas. Las formas farmacéuticas orales líquidas, son formulaciones destinadas a ser administradas por la boca para ser ingeridas directamente o bien para proporcionar una acción tópica a nivel de la cavidad bucal. Los fármacos se encuentran totalmente disueltos en un vehículo adecuado. La dosificación y administración es, por tanto, volumétrica.

1.5 Formas farmacéuticas de administración oral líquidas (gotas, jarabes) Formas farmacéuticas de administración ótica y oftálmica.

-

Formas farmacéuticas de administración respiratoria: aerosoles.

-

Formas farmacéuticas de administración vía rectal, vaginal y uretral: supositorios, óvulos vaginales.

-

Formas farmacéuticas de administración parenteral: inyectables.

-

Formas farmacéuticas de aplicación tópica: pomadas, pastas, geles, cremas, emulsiones, lociones.

-

Formas farmacéuticas de administración oral sólidas: comprimidos, cápsulas, granulados, papelillos.

-

Formas farmacéuticas de administración oral líquidas: gotas, jarabes.

-

Por tanto, los medicamentos se van a elaborar y comercializar bajo distintas presentaciones, que se denominan formas farmacéuticas. Todo servicio de farmacia que elabore fórmulas magistrales o preparados oficinales, debe tener un Protocolo Normalizado de Trabajo (PNT) para cada tipo de forma farmacéutica que se elaboreen su laboratorio. Las formas farmacéuticas se clasifican según su vía de administración en: Podrá dirigir selectivamente el principio activo a determinados órganos y tejidos.

-

Permitirá administrar un principio activo por la vía más adecuada según el paciente y la patología.

-

Permitirá mejorar las características organolépticas del principio activo.

-

Podrá proteger el principio activo de agentes destructivos del medio gástrico.

-

Podrá proteger el principio activo de agentes atmosféricos.

-

Posibilitará la administración de principios activos utilizados a dosis muy pequeñas.

-

La forma farmacéutica es la adecuación del principio activo a la vía de administración por la que se va a suministrar. Resulta del proceso tecnológico que confiere al fármaco unas características adecuadas para su administración, correcta dosificación y eficacia terapéutica. La correcta elección de la forma farmacéutica va a ser importante porque:

1.4 Formas farmacéuticas más usuales: clasificación, concepto y técnicas de elaboración Para la administración de las gotas óticas, se recomienda atemperar la preparación entre las manos para no introducir el líquido demasiado frío. No se recomienda tapar la oreja con un algodón, ya que éste podría absorber las gotas de medicamento administradas. Como mucho tapar con un algodón empapado de medicamento.

Tema 5. Operaciones para la preparación de fórmulas magistrales... y Tema 5. Operaciones para la preparación de fórmulas magistrales... y Para la administración de las gotas óticas, se recomienda atemperar la preparación entre las manos para no introducir el líquido demasiado frío. No se recomienda tapar la oreja con un algodón, ya que éste podría absorber las gotas de medicamento administradas. Como mucho tapar con un algodón empapado de medicamento.

1.4 Formas farmacéuticas más usuales: clasificación, concepto y técnicas de elaboración La forma farmacéutica es la adecuación del principio activo a la vía de administración por la que se va a suministrar. Resulta del proceso tecnológico que confiere al fármaco unas características adecuadas para su administración, correcta dosificación y eficacia terapéutica. La correcta elección de la forma farmacéutica va a ser importante porque: -

Posibilitará la administración de principios activos utilizados a dosis muy pequeñas.

-

Podrá proteger el principio activo de agentes atmosféricos.

-

Podrá proteger el principio activo de agentes destructivos del medio gástrico.

-

Permitirá mejorar las características organolépticas del principio activo.

-

Permitirá administrar un principio activo por la vía más adecuada según el paciente y la patología.

-

Podrá dirigir selectivamente el principio activo a determinados órganos y tejidos.

Copyright © 2012. Editorial CEP, S.L.. All rights reserved.

Por tanto, los medicamentos se van a elaborar y comercializar bajo distintas presentaciones, que se denominan formas farmacéuticas. Todo servicio de farmacia que elabore fórmulas magistrales o preparados oficinales, debe tener un Protocolo Normalizado de Trabajo (PNT) para cada tipo de forma farmacéutica que se elaboreen su laboratorio. Las formas farmacéuticas se clasifican según su vía de administración en: -

Formas farmacéuticas de administración oral líquidas: gotas, jarabes.

-

Formas farmacéuticas de administración oral sólidas: comprimidos, cápsulas, granulados, papelillos.

-

Formas farmacéuticas de aplicación tópica: pomadas, pastas, geles, cremas, emulsiones, lociones.

-

Formas farmacéuticas de administración parenteral: inyectables.

-

Formas farmacéuticas de administración vía rectal, vaginal y uretral: supositorios, óvulos vaginales.

-

Formas farmacéuticas de administración respiratoria: aerosoles.

-

Formas farmacéuticas de administración ótica y oftálmica.

1.5 Formas farmacéuticas de administración oral líquidas (gotas, jarabes) Las formas farmacéuticas orales líquidas, son formulaciones destinadas a ser administradas por la boca para ser ingeridas directamente o bien para proporcionar una acción tópica a nivel de la cavidad bucal. Los fármacos se encuentran totalmente disueltos en un vehículo adecuado. La dosificación y administración es, por tanto, volumétrica. Presentan, por lo general, una mayor biodisponibilidad y menor irritación gástrica que el resto de formulaciones orales. Son formulaciones adecuadas para la administración de medicamentos a ancianos y niños, debido a que son preparaciones más fáciles consumir que las sólidas. Se clasifican atendiendo su estado físico-químico en: -

Soluciones: son la gran mayoría. A su vez pueden ser: -

cep

Soluciones destinadas a ser ingeridas: jarabes, gotas, elixires.

}

Barranco, Martos, Antonio, et al. Manual técnico de farmacia y parafarmacia. Vol. I, Editorial CEP, S.L., 2012. ProQuest Ebook Central, editorial http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3208351. Created from unadsp on 2018-03-27 16:52:31.

655

}

656

editorialcep

Se fabrica solamente con agua purificada y sacarosa en una concentración elevadísima, entre 45 y 85 % de azúcar, que impide el crecimiento microbiano debido a un aumento de la presión osmótica de la solución. El

a. Jarabe simple Los jarabes son soluciones transparente que se caracterizan por poseer un elevado contenido en azúcares. Los podemos clasificar en:

B. Jarabes Se elaboran de manera sencilla añadiendo lentamente las sustancias activas al vehículo líquido y mezclando ambas hasta su total disolución. Se deben añadir al mismo tiempo todas las sustancias excipientes que se consideren necesarias. Se puede utilizar un sistema de agitación para obtener un aspecto más homogéneo, sobre todo en la elaboración de suspensiones, en incluso recurrir a la filtración si hiciera falta para eliminar partículas en suspensión. Las gotas son soluciones o suspensiones muy concentradas de fármaco, que permite contener en pequeños volúmenes cantidades elevadas de sustancia activa. Su forma de elaborarlas y envasarlas, permite que se puedan administrar pequeñas cantidades de medicamentos, para conseguir la misma acción que con volúmenes mayores.

A. Gotas -

Edulcorantes, colorantes, aromatizantes: estas sustancias mejoran las características organolépticas del medicamento acabado. La mejora de éstas características, favorece el cumplimiento del tratamiento. Tampone: son sustancias que favorecen la afinidad con los líquidos biológicos, de manera que la absorción y distribución sea la máxima posible. Antimicrobianos o antifúngicos: por lo general son preparaciones más susceptibles de ser contaminadas, por lo que se añaden estás sustancias para prevenir posibles contaminaciones. Agentes estabilizantes: la estabilidad de los fármacos en estas preparaciones es menor que en el resto, por lo que estas sustancias son de gran ayuda en su elaboración. -

-

Sorbitol: proporciona unas buenas características organolépticas. Polietilenglicoles y propilenglicoles: son los disolventes universales, y poseen buenas propiedades antihidrolíticas. Glicerina: a pesar de su amplia utilización, presenta dos problemas fundamentales. Por un lado modifica la viscosidad de mezcla, y por otro confiere cierto gusto desagradable. Etanol o alcohol etílico: se ha utilizado mucho, debido a la buena solubilidad que presentan los fármacos en las mezclas hidroalcohólicas. Pero actualmente se está intentando retirar.

Agentes cosolventes o solubilizantes: su finalidad es aumentar la solubilidad del fármaco en el vehículo donde se va a disolver, que normalmente es agua. Algunos de los cosolventes utilizados en la elaboración de formas orales líquidas son:

Este tipo de preparaciones presenta una serie de puntos débiles que hacen necesaria la adición de sustancias, que prevengan o solucionen los posibles problemas que pueden aparecer. Por lo tanto para su fabricación además de agua, para vehiculizar el fármaco, se pueden añadir: -

Emulsiones. Suspensiones. -

y

Soluciones destinadas a aplicación tópica a nivel de la cavidad bucal: colutorios, gargarismos, enjuagues.

Bloque IV. Elaboración de fórmulas magistrales, preparados oficinales...

y

Bloque IV. Elaboración de fórmulas magistrales, preparados oficinales... -

Soluciones destinadas a aplicación tópica a nivel de la cavidad bucal: colutorios, gargarismos, enjuagues.

-

Suspensiones.

-

Emulsiones.

Este tipo de preparaciones presenta una serie de puntos débiles que hacen necesaria la adición de sustancias, que prevengan o solucionen los posibles problemas que pueden aparecer. Por lo tanto para su fabricación además de agua, para vehiculizar el fármaco, se pueden añadir: -

Agentes cosolventes o solubilizantes: su finalidad es aumentar la solubilidad del fármaco en el vehículo donde se va a disolver, que normalmente es agua. Algunos de los cosolventes utilizados en la elaboración de formas orales líquidas son: -

Etanol o alcohol etílico: se ha utilizado mucho, debido a la buena solubilidad que presentan los fármacos en las mezclas hidroalcohólicas. Pero actualmente se está intentando retirar.

-

Glicerina: a pesar de su amplia utilización, presenta dos problemas fundamentales. Por un lado modifica la viscosidad de mezcla, y por otro confiere cierto gusto desagradable.

-

Polietilenglicoles y propilenglicoles: son los disolventes universales, y poseen buenas propiedades antihidrolíticas.

-

Sorbitol: proporciona unas buenas características organolépticas.

-

Agentes estabilizantes: la estabilidad de los fármacos en estas preparaciones es menor que en el resto, por lo que estas sustancias son de gran ayuda en su elaboración.

-

Antimicrobianos o antifúngicos: por lo general son preparaciones más susceptibles de ser contaminadas, por lo que se añaden estás sustancias para prevenir posibles contaminaciones.

-

Tampone: son sustancias que favorecen la afinidad con los líquidos biológicos, de manera que la absorción y distribución sea la máxima posible.

-

Edulcorantes, colorantes, aromatizantes: estas sustancias mejoran las características organolépticas del medicamento acabado. La mejora de éstas características, favorece el cumplimiento del tratamiento.

Copyright © 2012. Editorial CEP, S.L.. All rights reserved.

A. Gotas Las gotas son soluciones o suspensiones muy concentradas de fármaco, que permite contener en pequeños volúmenes cantidades elevadas de sustancia activa. Su forma de elaborarlas y envasarlas, permite que se puedan administrar pequeñas cantidades de medicamentos, para conseguir la misma acción que con volúmenes mayores. Se elaboran de manera sencilla añadiendo lentamente las sustancias activas al vehículo líquido y mezclando ambas hasta su total disolución. Se deben añadir al mismo tiempo todas las sustancias excipientes que se consideren necesarias. Se puede utilizar un sistema de agitación para obtener un aspecto más homogéneo, sobre todo en la elaboración de suspensiones, en incluso recurrir a la filtración si hiciera falta para eliminar partículas en suspensión.

B. Jarabes Los jarabes son soluciones transparente que se caracterizan por poseer un elevado contenido en azúcares. Los podemos clasificar en:

a. Jarabe simple Se fabrica solamente con agua purificada y sacarosa en una concentración elevadísima, entre 45 y 85 % de azúcar, que impide el crecimiento microbiano debido a un aumento de la presión osmótica de la solución. El editorialcep

}

Barranco, Martos, Antonio, et al. Manual técnico de farmacia y parafarmacia. Vol. I, Editorial CEP, S.L., 2012. ProQuest Ebook Central, 656 http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3208351. Created from unadsp on 2018-03-27 16:52:31.

}

657

editorialcep

Una parte muy importante en la fabricación de estas formas farmacéuticas la constituyen los excipientes que acompañan a los fármacos. Cada excipiente tiene una función concreta, que condiciona las características finales de los productos. Estos excipientes pueden ser: Las formulaciones sólidas poseen una mayor estabilidad química debido a la ausencia de agua. Además, su técnica de elaboración permite solucionar ciertos problemas de incompatibilidades existentes entre distintos fármacos, enmascarar sabores desagradables, e incluso modificar los tiempos de liberación de los fármacos. Consiguen además una dosificación bastante exacta. Las formas farmacéuticas sólidas administradas por vía oral, son formulaciones destinadas a ser administradas por la boca, para llegar al sistema digestivo, estómago e intestino, y allí ser absorbidas pasando a la sangre en busca de su lugar de acción. Las más habituales son las cápsulas y los comprimidos. Las cápsulas están protegidas por una cubierta normalmente de gelatina o bien de gelatina y glicerina, dentro de la cual se introduce el fármaco y los excipientes. Los comprimidos son también formas farmacéuticas sólidas de administración por vía oral, constituidas por un polvo o granulado sometido a compresión. Además de los comprimidos típicos existen otros tales como sublinguales, efervescentes o masticables.

1.6 Formas farmacéuticas de administración oral sólidas (comprimidos, cápsulas, granulados, papelillos) Son jarabes simple, que como los jarabes medicados contienen alguna sustancia más, pero en este caso no medicinal. Por lo general contiene sustancias aromáticas o de sabor agradable. No son sólo utilizados en el ámbito farmacéutico.

c. Jarabe aromatizado Es el mismo jarabe simple, solamente que se adiciona además alguna sustancia medicinal. Generalmente se utilizan para vehiculizar fármacos para la tos o en la administración de medicamentos de uso pediátrico.

b. Jarabe medicado Se calienta el agua con el azúcar, y se agita hasta su total disolución. Si la temperatura es demasiado elevada se produce la caramelización de la sacarosa dando un color ocre al jarabe. -

En caliente: Para la obtención de jarabe simple en frío se puede utilizar un sacarolizador. Es un reactor con un recipiente en su interior donde se coloca el azúcar. En la parte inferior de éste hay una placa perforada con un filtro de celulosa o papel, y en la superior un mecanismo que adiciona agua lentamente de manera que se va disolviendo el azúcar lentamente. El azúcar disuelto se recoge en el fondo del reactor, mientras que las impurezas y la fracción no disuelta se van a quedar atrapadas en el filtro. Lo que obtenemos es una solución límpida y transparente. Se mide el volumen y la densidad del jarabe obtenido y cuando alcanza los valores deseados se detiene la salida de agua, de manera que el sacarolizador se detiene. Una vez disuelto todo, el azúcar se filtra el jarabe para eliminar cualquier partícula que se encuentre en suspensión, mediante un filtro clarificante. Por último, se envasa y se almacena. En este caso al agua se le añaden excipientes, y a continuación se va adicionando la sacarosa poco a poco según se va disolviendo, sin dejar de agitar y a siempre a temperatura ambiente. Para homogeneizar la disolución obtenida se puede utilizar un agitador de turbina.

-

En frío:

Se puede preparar de dos maneras: azúcar por un lado aumenta la viscosidad, mejorando la administración y estabilidad de determinados medicamentos, y por otro mejorar la solubilidad en la mayoría de los medicamentos.

Tema 5. Operaciones para la preparación de fórmulas magistrales... y Tema 5. Operaciones para la preparación de fórmulas magistrales... y azúcar por un lado aumenta la viscosidad, mejorando la administración y estabilidad de determinados medicamentos, y por otro mejorar la solubilidad en la mayoría de los medicamentos. Se puede preparar de dos maneras: -

En frío: En este caso al agua se le añaden excipientes, y a continuación se va adicionando la sacarosa poco a poco según se va disolviendo, sin dejar de agitar y a siempre a temperatura ambiente. Para homogeneizar la disolución obtenida se puede utilizar un agitador de turbina. Una vez disuelto todo, el azúcar se filtra el jarabe para eliminar cualquier partícula que se encuentre en suspensión, mediante un filtro clarificante. Por último, se envasa y se almacena. Para la obtención de jarabe simple en frío se puede utilizar un sacarolizador. Es un reactor con un recipiente en su interior donde se coloca el azúcar. En la parte inferior de éste hay una placa perforada con un filtro de celulosa o papel, y en la superior un mecanismo que adiciona agua lentamente de manera que se va disolviendo el azúcar lentamente. El azúcar disuelto se recoge en el fondo del reactor, mientras que las impurezas y la fracción no disuelta se van a quedar atrapadas en el filtro. Lo que obtenemos es una solución límpida y transparente. Se mide el volumen y la densidad del jarabe obtenido y cuando alcanza los valores deseados se detiene la salida de agua, de manera que el sacarolizador se detiene.

-

En caliente: Se calienta el agua con el azúcar, y se agita hasta su total disolución. Si la temperatura es demasiado elevada se produce la caramelización de la sacarosa dando un color ocre al jarabe.

b. Jarabe medicado Es el mismo jarabe simple, solamente que se adiciona además alguna sustancia medicinal. Generalmente se utilizan para vehiculizar fármacos para la tos o en la administración de medicamentos de uso pediátrico.

c. Jarabe aromatizado

Copyright © 2012. Editorial CEP, S.L.. All rights reserved.

Son jarabes simple, que como los jarabes medicados contienen alguna sustancia más, pero en este caso no medicinal. Por lo general contiene sustancias aromáticas o de sabor agradable. No son sólo utilizados en el ámbito farmacéutico.

1.6 Formas farmacéuticas de administración oral sólidas (comprimidos, cápsulas, granulados, papelillos) Las formas farmacéuticas sólidas administradas por vía oral, son formulaciones destinadas a ser administradas por la boca, para llegar al sistema digestivo, estómago e intestino, y allí ser absorbidas pasando a la sangre en busca de su lugar de acción. Las más habituales son las cápsulas y los comprimidos. Las cápsulas están protegidas por una cubierta normalmente de gelatina o bien de gelatina y glicerina, dentro de la cual se introduce el fármaco y los excipientes. Los comprimidos son también formas farmacéuticas sólidas de administración por vía oral, constituidas por un polvo o granulado sometido a compresión. Además de los comprimidos típicos existen otros tales como sublinguales, efervescentes o masticables. Las formulaciones sólidas poseen una mayor estabilidad química debido a la ausencia de agua. Además, su técnica de elaboración permite solucionar ciertos problemas de incompatibilidades existentes entre distintos fármacos, enmascarar sabores desagradables, e incluso modificar los tiempos de liberación de los fármacos. Consiguen además una dosificación bastante exacta. Una parte muy importante en la fabricación de estas formas farmacéuticas la constituyen los excipientes que acompañan a los fármacos. Cada excipiente tiene una función concreta, que condiciona las características finales de los productos. Estos excipientes pueden ser:

cep

}

Barranco, Martos, Antonio, et al. Manual técnico de farmacia y parafarmacia. Vol. I, Editorial CEP, S.L., 2012. ProQuest Ebook Central, editorial http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3208351. Created from unadsp on 2018-03-27 16:52:31.

657

}

658

editorialcep

Las formas farmacéuticas sólidas de administración oral más comunes son:

y

Bloque IV. Elaboración de fórmulas magistrales, preparados oficinales...

y

Bloque IV. Elaboración de fórmulas magistrales, preparados oficinales...

Copyright © 2012. Editorial CEP, S.L.. All rights reserved.

Las formas farmacéuticas sólidas de administración oral más comunes son:

editorialcep

}

Barranco, Martos, Antonio, et al. Manual técnico de farmacia y parafarmacia. Vol. I, Editorial CEP, S.L., 2012. ProQuest Ebook Central, 658 http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3208351. Created from unadsp on 2018-03-27 16:52:31.

}

659

editorialcep

Liberación prolongada: en este caso se libera inicialmente una cantidad suficiente de fármaco para producir efecto y luego, el resto del fármaco, se va liberando lentamente. Así actúan por ejemplo los sistemas matriciales, para los que se modifica el recubrimiento exterior o se aumenta el tamaño de las partículas para producir este efecto. Son sistemas que permiten controlar la liberación del fármaco en el organismo, controlando el lugar de liberación, o su tiempo y velocidad de liberación.

-

Liberación sostenida: en este caso el fármaco se libera a una velocidad constante. Así actúan por ejemplo las bombas osmóticas, denominadas sistemas OROS. Está constituido por un núcleo sólido con capacidad osmótica que contiene el fármaco. Este núcleo está rodeado por una membrana semipermeable que permite el flujo de agua desde el exterior al interior. Cuando el comprimido entra en contacto con el jugo gastrointestinal, el agua del medio se introduce de manera que disuelve el fármaco que se encuentra en el núcleo. La diferencia osmótica fuerza la salida del fármaco disuelto por la zona de liberación. La cantidad de fármaco liberado vendrá determinado por el tamaño del poro de la membrana semipermeable, que condiciona a su vez la entrada de agua y, por tanto, la velocidad de liberación del principio activo. Estos sistemas permite controlar el tiempo y la velocidad de liberación.

-

e. Comprimidos de liberación controlada: son sistemas que permiten prolongar el efecto terapéutico debido a que la dosis se libera poco a poco. De esta manera se controla el lugar de liberación, o su tiempo y velocidad de liberación. Se diferencian varios tipos: d. Comprimidos con cubierta gastrorresistente o entérica: son comprimidos que presentan una cubierta externa que resiste las secreciones ácidas del estómago, disgregándose una vez que se alcanza el intestino delgado. Permite proteger fármacos que se degradan por acción de los jugos gástricos, o al revés, proteger a la mucosa gástrica de fármacos que puedan irritarla. Este tipo de comprimidos son de liberación retardada. Enmascarar sabores y olores desagradables.

-

Proteger al fármaco de las condiciones ambientales externas, humedad, luz, aire.

-

c. Comprimidos recubiertos o grageas: son comprimidos que presentan un recubrimiento de azúcar o bien de un polímero que desaparece al llegar al estómago. Este recubrimiento tiene dos funciones: b. Comprimidos de capas múltiples: son aquellos obtenidos por múltiples compresiones. Se consigue tener varios núcleos superpuestos, que pueden tener distinto grado de compactación. Esta diferencia de compactación permite que se puedan utilizar simultáneamente fármacos incompatibles entre sí, o incluso obtener medicamentos con una combinación de acción rápida y prolongada, debido a una diferencia en sus tiempos de liberación. a. Comprimidos no recubiertos: son aquellos obtenidos por simple compresión. Están compuestos por el fármaco y los excipientes. Se administran generalmente por deglución, aunque en ocasiones se pueden masticar, disolver en agua, o bien dispersar en la boca. Pueden tomar formas muy variadas. Según sus características farmacotécnicas tenemos distintos tipos de comprimidos: Son una baja presencia de humedad. Se consiguen dosis bastante precisas, que normalmente no requieren condiciones las formas farmacéuticas orales más comunes. Se obtienen por compresión de una cantidad constante de producto pulverulento, con especiales de conservación.

A. Comprimidos Tema 5. Operaciones para la preparación de fórmulas magistrales... y Tema 5. Operaciones para la preparación de fórmulas magistrales... y

A. Comprimidos Son una baja presencia de humedad. Se consiguen dosis bastante precisas, que normalmente no requieren condiciones las formas farmacéuticas orales más comunes. Se obtienen por compresión de una cantidad constante de producto pulverulento, con especiales de conservación. Se administran generalmente por deglución, aunque en ocasiones se pueden masticar, disolver en agua, o bien dispersar en la boca. Pueden tomar formas muy variadas. Según sus características farmacotécnicas tenemos distintos tipos de comprimidos: a. Comprimidos no recubiertos: son aquellos obtenidos por simple compresión. Están compuestos por el fármaco y los excipientes. b. Comprimidos de capas múltiples: son aquellos obtenidos por múltiples compresiones. Se consigue tener varios núcleos superpuestos, que pueden tener distinto grado de compactación. Esta diferencia de compactación permite que se puedan utilizar simultáneamente fármacos incompatibles entre sí, o incluso obtener medicamentos con una combinación de acción rápida y prolongada, debido a una diferencia en sus tiempos de liberación. c. Comprimidos recubiertos o grageas: son comprimidos que presentan un recubrimiento de azúcar o bien de un polímero que desaparece al llegar al estómago. Este recubrimiento tiene dos funciones: -

Proteger al fármaco de las condiciones ambientales externas, humedad, luz, aire.

-

Enmascarar sabores y olores desagradables.

d. Comprimidos con cubierta gastrorresistente o entérica: son comprimidos que presentan una cubierta externa que resiste las secreciones ácidas del estómago, disgregándose una vez que se alcanza el intestino delgado. Permite proteger fármacos que se degradan por acción de los jugos gástricos, o al revés, proteger a la mucosa gástrica de fármacos que puedan irritarla. Este tipo de comprimidos son de liberación retardada.

Copyright © 2012. Editorial CEP, S.L.. All rights reserved.

e. Comprimidos de liberación controlada: son sistemas que permiten prolongar el efecto terapéutico debido a que la dosis se libera poco a poco. De esta manera se controla el lugar de liberación, o su tiempo y velocidad de liberación. Se diferencian varios tipos: -

Liberación sostenida: en este caso el fármaco se libera a una velocidad constante. Así actúan por ejemplo las bombas osmóticas, denominadas sistemas OROS. Está constituido por un núcleo sólido con capacidad osmótica que contiene el fármaco. Este núcleo está rodeado por una membrana semipermeable que permite el flujo de agua desde el exterior al interior. Cuando el comprimido entra en contacto con el jugo gastrointestinal, el agua del medio se introduce de manera que disuelve el fármaco que se encuentra en el núcleo. La diferencia osmótica fuerza la salida del fármaco disuelto por la zona de liberación. La cantidad de fármaco liberado vendrá determinado por el tamaño del poro de la membrana semipermeable, que condiciona a su vez la entrada de agua y, por tanto, la velocidad de liberación del principio activo. Estos sistemas permite controlar el tiempo y la velocidad de liberación.

-

Liberación prolongada: en este caso se libera inicialmente una cantidad suficiente de fármaco para producir efecto y luego, el resto del fármaco, se va liberando lentamente. Así actúan por ejemplo los sistemas matriciales, para los que se modifica el recubrimiento exterior o se aumenta el tamaño de las partículas para producir este efecto. Son sistemas que permiten controlar la liberación del fármaco en el organismo, controlando el lugar de liberación, o su tiempo y velocidad de liberación.

cep

}

Barranco, Martos, Antonio, et al. Manual técnico de farmacia y parafarmacia. Vol. I, Editorial CEP, S.L., 2012. ProQuest Ebook Central, editorial http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3208351. Created from unadsp on 2018-03-27 16:52:31.

659

}

660

editorialcep

Estas formas farmacéuticas consisten en pequeñas hojas de papel común encerado, dobladas de tal manera que esté impedida la salida del medicamento. Cada una de las hojas contiene una dosis exacta de un polvo medicamentoso.

D. Papelillos La elaboración de esta forma farmacéutica es similar a la de comprimidos, salvo que en éstas los componentes tras la granulación no sufren ninguna otra modificación, ni el último paso de compactación. Son formas farmacéuticas constituidas por partículas de polvos agregados, entre los que se encuentran fármacos, azucares y excipientes diversos. Se presentan en forma de pequeños granos de grosor uniforme y forma irregular. Normalmente se disuelven en agua para ser administrados. Pueden ser de distintos tipos: efervescentes, recubiertos, gastrorresistentes y de liberación modificada.

C. Granulados Las cápsulas que se elaboran más frecuentemente en las oficinas de farmacia son las rígidas. Para ello se utiliza unacapsuladora manual, semiautomática o automática si el volumen de trabajo es muy elevado. Para su elaboración se prepara el medicamento que se quiere administrar en forma de polvo. El punto crítico en la elaboración es el cálculo de la cantidad de excipientes y principios activos que va a contener cada cápsula, así como la mezcla de los mismos para obtener un producto lo más homogéneo posible.El posterior proceso de llenado y cierre de las cápsulas una vez lleno, es relativamente sencillo, gracias a la capsuladora. b. Cápsulas flexibles o blandas: también denominadas perlas. Se usan principalmente para dosificar medicamentos que se encuentran en estado líquido. Están formadas por un receptáculo de una sola pieza donde queda contenido el fármaco con sus excipientes. a. Cápsulas rígidas o duras: se usan fundamentalmente para dosificar medicamentos que se encuentran en estado sólido. Están formadas por la tapa y la caja, que son dos medias cápsulas cilíndricas abiertas por uno de sus lados, que encajan perfectamente para cerrarse. Las cubiertas que envuelven los fármacos en su interior, deben resistir intactas hasta llegar al estómago o al intestino, donde por acción de los jugos gástricos o entéricos se deshacen liberando entonces el fármaco. Esta característica permite enmascaras ciertas características organolépticas desagradables, así como proteger al medicamento de factores ambientales que pueden dañarlo. Según la naturaleza del contenido tendremos dos tipos de cápsulas: Son formas farmacéuticas, al igual que los comprimidos, bastante comunes. Están formadas por una cubierta dura o blanda, según el material de fabricación, que contiene una unidad posológica de un fármaco. Poseen una forma y una capacidad variable, pudiendo elegir ir acompañadas o no de excipientes.

B. Cápsulas La elaboración de comprimidos comienza con el tamizado de todos los componentes que se usan para su fabricación. Esta operación pretende conseguir que todos los componentes tengan el mismo tamaño de partícula. A continuación se mezclan las cantidades necesarias de cada uno de los componentes, hasta obtener un granulado que se compacta para la obtención del comprimido. La granulación se puede realizar por vía seca o por vía húmeda. Este tipo de forma farmacéutica no se suele preparar en los laboratorios de las oficinas de farmacia debido a que se debe disponer de equipos especiales para la mezcla, granulación y compactación. g. Comprimidos bucales: son comprimidos que se disuelven en la boca, generalmente con el fin de ejercer una acción local sobre la mucosa. f.

y

Comprimidos efervescentes: se obtienen por compresión de un granulado de sales efervescentes, que en contacto con el agua originan anhídrido carbónico que va disgregando la masa del comprimido y liberando el fármaco.

Bloque IV. Elaboración de fórmulas magistrales, preparados oficinales...

y

Bloque IV. Elaboración de fórmulas magistrales, preparados oficinales... f.

Comprimidos efervescentes: se obtienen por compresión de un granulado de sales efervescentes, que en contacto con el agua originan anhídrido carbónico que va disgregando la masa del comprimido y liberando el fármaco.

g. Comprimidos bucales: son comprimidos que se disuelven en la boca, generalmente con el fin de ejercer una acción local sobre la mucosa. La elaboración de comprimidos comienza con el tamizado de todos los componentes que se usan para su fabricación. Esta operación pretende conseguir que todos los componentes tengan el mismo tamaño de partícula. A continuación se mezclan las cantidades necesarias de cada uno de los componentes, hasta obtener un granulado que se compacta para la obtención del comprimido. La granulación se puede realizar por vía seca o por vía húmeda. Este tipo de forma farmacéutica no se suele preparar en los laboratorios de las oficinas de farmacia debido a que se debe disponer de equipos especiales para la mezcla, granulación y compactación.

B. Cápsulas Son formas farmacéuticas, al igual que los comprimidos, bastante comunes. Están formadas por una cubierta dura o blanda, según el material de fabricación, que contiene una unidad posológica de un fármaco. Poseen una forma y una capacidad variable, pudiendo elegir ir acompañadas o no de excipientes. Las cubiertas que envuelven los fármacos en su interior, deben resistir intactas hasta llegar al estómago o al intestino, donde por acción de los jugos gástricos o entéricos se deshacen liberando entonces el fármaco. Esta característica permite enmascaras ciertas características organolépticas desagradables, así como proteger al medicamento de factores ambientales que pueden dañarlo. Según la naturaleza del contenido tendremos dos tipos de cápsulas: a. Cápsulas rígidas o duras: se usan fundamentalmente para dosificar medicamentos que se encuentran en estado sólido. Están formadas por la tapa y la caja, que son dos medias cápsulas cilíndricas abiertas por uno de sus lados, que encajan perfectamente para cerrarse.

Copyright © 2012. Editorial CEP, S.L.. All rights reserved.

b. Cápsulas flexibles o blandas: también denominadas perlas. Se usan principalmente para dosificar medicamentos que se encuentran en estado líquido. Están formadas por un receptáculo de una sola pieza donde queda contenido el fármaco con sus excipientes. Las cápsulas que se elaboran más frecuentemente en las oficinas de farmacia son las rígidas. Para ello se utiliza unacapsuladora manual, semiautomática o automática si el volumen de trabajo es muy elevado. Para su elaboración se prepara el medicamento que se quiere administrar en forma de polvo. El punto crítico en la elaboración es el cálculo de la cantidad de excipientes y principios activos que va a contener cada cápsula, así como la mezcla de los mismos para obtener un producto lo más homogéneo posible.El posterior proceso de llenado y cierre de las cápsulas una vez lleno, es relativamente sencillo, gracias a la capsuladora.

C. Granulados Son formas farmacéuticas constituidas por partículas de polvos agregados, entre los que se encuentran fármacos, azucares y excipientes diversos. Se presentan en forma de pequeños granos de grosor uniforme y forma irregular. Normalmente se disuelven en agua para ser administrados. Pueden ser de distintos tipos: efervescentes, recubiertos, gastrorresistentes y de liberación modificada. La elaboración de esta forma farmacéutica es similar a la de comprimidos, salvo que en éstas los componentes tras la granulación no sufren ninguna otra modificación, ni el último paso de compactación.

D. Papelillos Estas formas farmacéuticas consisten en pequeñas hojas de papel común encerado, dobladas de tal manera que esté impedida la salida del medicamento. Cada una de las hojas contiene una dosis exacta de un polvo medicamentoso. editorialcep

}

Barranco, Martos, Antonio, et al. Manual técnico de farmacia y parafarmacia. Vol. I, Editorial CEP, S.L., 2012. ProQuest Ebook Central, 660 http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3208351. Created from unadsp on 2018-03-27 16:52:31.

}

661

editorialcep

Protectoras: crean una barrera protectora que ofrece protección a la piel frente a las radiaciones o agentes químicos.

-

Refrescantes o emolientes: son preparaciones con elevado contenido en agua. Esta porción acuosa se evapora al contacto con la piel, de modo que disipa cierto grado de calor proporcionando un efecto refrescante. Por otro lado el agua penetra en el interior de la piel rehidratándola.

-

Las formulaciones tópicas, según la acción terapéutica que proporcionan pueden ser: Las preparaciones de aplicación tópica se destinan a la administración de medicamentos sobre la piel o ciertas mucosas con el fin de ejercer una acción local, de permitir la penetración percutánea de un fármaco o por su acción emoliente y protectora.

1.7 Formas farmacéuticas de aplicación tópica (pomadas, pastas, geles, cremas, emulsiones, lociones) Son cápsulas con un receptáculo de almidón. Prácticamente no se utilizan porque han sido desplazados por las cápsulas duras.

J. Sellos Los polvos están constituidos por una mezcla de sólidos finamente divididos, que permiten la dosificación de un fármaco acompañado o no de excipientes pulverulentos inertes, como lactosa o sacarosa. Se administran previa solución de éstos en agua u otra bebida. Cada dosis de polvos puede venir como dosis unitaria, en bolsas o papelillos, o contenida en recipientes multidosis. Tanto unos como otros, se deben conservar cerrados hasta su administración para evitar el ataque de la humedad.

I. Polvos Son preparaciones farmacéuticas que se acondicionan en forma de dosis unitarias y se liofilizan a continuación. Son formas muy porosas e hidrófilas. Son por tanto formas fácilmente dispersables en medios líquidos, con la saliva.

H. Liofilizados Son formas farmacéuticas elásticas, de consistencia semisólida, destinadas a disolverse lentamente en la boca y constituidas fundamentalmente por los fármacos y goma arábiga como aglutinante. Se suelen recubrir con parafina o bien azúcar en polvo, con el fin de mejorar su conservación.

G. Pastillas oficinales Se diferencian de las píldoras por el tamaño y de los comprimidos por la técnica de elaboración. Sus constituyentes principales son la sacarosa, un aglutinante y uno o más principios activos.

F. Tabletas Son preparaciones esféricas, destinadas a ser deglutidas íntegramente. Cada unidad contiene uno o más principios activos interpuestos en una masa plástica. Actualmente su uso es muy reducido, debido al aumento del uso de comprimidos y cápsulas.

E. Píldoras Otras formas farmacéuticas sólidas que se administran vía oral son: Su elaboración es relativamente sencilla. Tras el tamizado, se pesan los componentes y se mezclan, normalmente en la oficina de farmacia de manera manual. Una vez obtenido un producto pulverulento más o menos homogéneo, se introduce en el interior los papelillos, constituyendo las dosis.

Tema 5. Operaciones para la preparación de fórmulas magistrales... y Tema 5. Operaciones para la preparación de fórmulas magistrales... y Su elaboración es relativamente sencilla. Tras el tamizado, se pesan los componentes y se mezclan, normalmente en la oficina de farmacia de manera manual. Una vez obtenido un producto pulverulento más o menos homogéneo, se introduce en el interior los papelillos, constituyendo las dosis. Otras formas farmacéuticas sólidas que se administran vía oral son:

E. Píldoras Son preparaciones esféricas, destinadas a ser deglutidas íntegramente. Cada unidad contiene uno o más principios activos interpuestos en una masa plástica. Actualmente su uso es muy reducido, debido al aumento del uso de comprimidos y cápsulas.

F. Tabletas Se diferencian de las píldoras por el tamaño y de los comprimidos por la técnica de elaboración. Sus constituyentes principales son la sacarosa, un aglutinante y uno o más principios activos.

G. Pastillas oficinales Son formas farmacéuticas elásticas, de consistencia semisólida, destinadas a disolverse lentamente en la boca y constituidas fundamentalmente por los fármacos y goma arábiga como aglutinante. Se suelen recubrir con parafina o bien azúcar en polvo, con el fin de mejorar su conservación.

H. Liofilizados Son preparaciones farmacéuticas que se acondicionan en forma de dosis unitarias y se liofilizan a continuación. Son formas muy porosas e hidrófilas. Son por tanto formas fácilmente dispersables en medios líquidos, con la saliva.

I. Polvos

Copyright © 2012. Editorial CEP, S.L.. All rights reserved.

Los polvos están constituidos por una mezcla de sólidos finamente divididos, que permiten la dosificación de un fármaco acompañado o no de excipientes pulverulentos inertes, como lactosa o sacarosa. Se administran previa solución de éstos en agua u otra bebida. Cada dosis de polvos puede venir como dosis unitaria, en bolsas o papelillos, o contenida en recipientes multidosis. Tanto unos como otros, se deben conservar cerrados hasta su administración para evitar el ataque de la humedad.

J. Sellos Son cápsulas con un receptáculo de almidón. Prácticamente no se utilizan porque han sido desplazados por las cápsulas duras.

1.7 Formas farmacéuticas de aplicación tópica (pomadas, pastas, geles, cremas, emulsiones, lociones) Las preparaciones de aplicación tópica se destinan a la administración de medicamentos sobre la piel o ciertas mucosas con el fin de ejercer una acción local, de permitir la penetración percutánea de un fármaco o por su acción emoliente y protectora. Las formulaciones tópicas, según la acción terapéutica que proporcionan pueden ser: -

Refrescantes o emolientes: son preparaciones con elevado contenido en agua. Esta porción acuosa se evapora al contacto con la piel, de modo que disipa cierto grado de calor proporcionando un efecto refrescante. Por otro lado el agua penetra en el interior de la piel rehidratándola.

-

Protectoras: crean una barrera protectora que ofrece protección a la piel frente a las radiaciones o agentes químicos.

cep

}

Barranco, Martos, Antonio, et al. Manual técnico de farmacia y parafarmacia. Vol. I, Editorial CEP, S.L., 2012. ProQuest Ebook Central, editorial http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3208351. Created from unadsp on 2018-03-27 16:52:31.

661

}

662

editorialcep

-

Lociones: son preparaciones líquidas que contienen uno o más fármacos en un vehículo adecuado, generalmente acuosa o hidroalcohólica. Se pueden administran con o sin fricción.

b. Fórmulas líquidas -

Por último, se deja reposar y enfriar, si hace falta sin dejar de mezclar hasta su completo enfriamiento, hasta conseguir la textura semisólida deseada. A continuación se mezclan, adicionando la fase acuosa sobre la oleosa. La velocidad de adición, duración, velocidad de agitación y tipo de agitación empleada dependerán de las características de la formulación que queramos obtener. En este punto se incorporan también los excipientes necesarios para la correcta elaboración. Se calientan ligeramente la fase acuosa y la fase oleosa, por separado, de manera que conseguimos que ambos pasen a estado líquido. Durante esta etapa se adiciona el principio activo. Si es hidrosoluble se adiciona a la fase acuosa, mientras que si es liposoluble se adicionará a la fase oleosa. En algunas fórmulas el principio activo se añade en la siguiente fase, en la mezcla.

De manera general, la elaboración de fórmulas semisólidas se realiza de la siguiente manera: -

Geles: son preparaciones elaboradas con un excipiente gel mineral u orgánico, que crea una fina película sobre la piel. Pastas: son preparaciones de gran consistencia, que crean una gruesa película sobre la piel. En su composición presentan un elevado porcentaje de sólidos dispersados. Ungüentos: son preparaciones que contienen unas resinas usadas para vehiculizar medicamentos solubles en ellas. Pomadas: son preparaciones de consistencia untuosas elaboradas con excipientes grasos o polietilenglicoles, cuya formulación no incluye la presencia de agua. Poseen mayor consistencia que las cremas. Emulsiones: son sistemas de dos fases formados por dos líquidos parcialmente miscibles, uno de los cuales se dispersa en el otro, dando lugar a unas preparaciones de carácter semisólido. Cremas: son sistemas oleo-acuosas o bien acuo-oleosa, cuya textura es ligera y fácil de aplicar.

a. Fórmulas semisólidas Las formulaciones de aplicación tópica, según los excipientes empleados, la consistencia de los preparados y el aspecto que presentan, pueden clasificarse de la siguiente manera: Todas estas preparaciones van a estar constituidas por una base simple o compuesta, en la cual habitualmente se disuelven o se dispersan uno o más fármacos. Las bases utilizadas pueden ser sustancias de origen natural o sintético y deben estar constituidas por un sistema de una o varias fases. De acuerdo con la naturaleza de la base, la preparación puede tener naturaleza hidrofílica o hidrofóbica. Acción sistémica: se adecua la formulación para que el fármaco llegue a los vasos sanguíneos y así obtener una acción sistémica.

-

Acción dérmica o endodérmica: la formulación penetra por la epidermis hasta llegar a la hipodermis donde tiene lugar su efecto.

-

Acción superficial o epidérmica: la formulación penetra hasta la epidermis.

Por otro lado, según el grado de penetración de las preparaciones, éstas pueden tener distinto grado de acción: Curativas: son preparaciones que presentan en su formulación medicamentos de acción local o sistémica, según el tipo de excipiente utilizado.

-

y

Bloque IV. Elaboración de fórmulas magistrales, preparados oficinales...

y

Bloque IV. Elaboración de fórmulas magistrales, preparados oficinales... -

Curativas: son preparaciones que presentan en su formulación medicamentos de acción local o sistémica, según el tipo de excipiente utilizado.

Por otro lado, según el grado de penetración de las preparaciones, éstas pueden tener distinto grado de acción: -

Acción superficial o epidérmica: la formulación penetra hasta la epidermis.

-

Acción dérmica o endodérmica: la formulación penetra por la epidermis hasta llegar a la hipodermis donde tiene lugar su efecto.

-

Acción sistémica: se adecua la formulación para que el fármaco llegue a los vasos sanguíneos y así obtener una acción sistémica.

Todas estas preparaciones van a estar constituidas por una base simple o compuesta, en la cual habitualmente se disuelven o se dispersan uno o más fármacos. Las bases utilizadas pueden ser sustancias de origen natural o sintético y deben estar constituidas por un sistema de una o varias fases. De acuerdo con la naturaleza de la base, la preparación puede tener naturaleza hidrofílica o hidrofóbica. Las formulaciones de aplicación tópica, según los excipientes empleados, la consistencia de los preparados y el aspecto que presentan, pueden clasificarse de la siguiente manera:

Copyright © 2012. Editorial CEP, S.L.. All rights reserved.

a. Fórmulas semisólidas -

Cremas: son sistemas oleo-acuosas o bien acuo-oleosa, cuya textura es ligera y fácil de aplicar.

-

Emulsiones: son sistemas de dos fases formados por dos líquidos parcialmente miscibles, uno de los cuales se dispersa en el otro, dando lugar a unas preparaciones de carácter semisólido.

-

Pomadas: son preparaciones de consistencia untuosas elaboradas con excipientes grasos o polietilenglicoles, cuya formulación no incluye la presencia de agua. Poseen mayor consistencia que las cremas.

-

Ungüentos: son preparaciones que contienen unas resinas usadas para vehiculizar medicamentos solubles en ellas.

-

Pastas: son preparaciones de gran consistencia, que crean una gruesa película sobre la piel. En su composición presentan un elevado porcentaje de sólidos dispersados.

-

Geles: son preparaciones elaboradas con un excipiente gel mineral u orgánico, que crea una fina película sobre la piel.

De manera general, la elaboración de fórmulas semisólidas se realiza de la siguiente manera: -

Se calientan ligeramente la fase acuosa y la fase oleosa, por separado, de manera que conseguimos que ambos pasen a estado líquido. Durante esta etapa se adiciona el principio activo. Si es hidrosoluble se adiciona a la fase acuosa, mientras que si es liposoluble se adicionará a la fase oleosa. En algunas fórmulas el principio activo se añade en la siguiente fase, en la mezcla.

-

A continuación se mezclan, adicionando la fase acuosa sobre la oleosa. La velocidad de adición, duración, velocidad de agitación y tipo de agitación empleada dependerán de las características de la formulación que queramos obtener. En este punto se incorporan también los excipientes necesarios para la correcta elaboración.

-

Por último, se deja reposar y enfriar, si hace falta sin dejar de mezclar hasta su completo enfriamiento, hasta conseguir la textura semisólida deseada.

b. Fórmulas líquidas -

Lociones: son preparaciones líquidas que contienen uno o más fármacos en un vehículo adecuado, generalmente acuosa o hidroalcohólica. Se pueden administran con o sin fricción. editorialcep

}

Barranco, Martos, Antonio, et al. Manual técnico de farmacia y parafarmacia. Vol. I, Editorial CEP, S.L., 2012. ProQuest Ebook Central, 662 http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3208351. Created from unadsp on 2018-03-27 16:52:31.

}

663

editorialcep

Son sustancias sólidas estériles, generalmente dosificadas y acondicionadas en recipientes, que al igual que las preparaciones concentradas para perfusión intravenosa, deben sufrir la adición de solventes antes de su administración. Las soluciones obtenidas deben presentar las mismas características que se exigen a los

D. Polvos para inyectables o para perfusión intravenosa Son preparaciones que se diluyen en el momento de administración, en su volúmenes mayores normalmente de suero, para ser administrados en perfusión durante un tiempo más prolongado y conseguir así un efecto más duradero.

C. Preparaciones concentradas para perfusión intravenosa Pueden ser soluciones o emulsiones oleo-acuosas, isotónicas con la sangre. Los volúmenes que se pueden administrar son por lo general más grandes, por lo que tienen un campo de aplicación mucho mayor que los inyectables. Se emplean para la administración de sueros y preparaciones de alimentación parenteral. Junto con los inyectables son los más utilizados en la administración de medicamentos.

B. Preparaciones para perfusión intravenosa Las emulsiones no pueden dar ninguna muestra de separación de fases. Las suspensiones deben ser fácilmente redispersables y con un tamaño de partícula que permita su paso a través de la aguja de inyección. Las disoluciones deben ser límpidas, translucidas y exentas de partículas. Pueden ser soluciones, emulsiones o suspensiones, siempre estériles y preparadas para ser administradas en cualquier momento, bien sea por vía intramuscular, intravenosa, subcutánea o intradérmica. Generalmente son de pequeño volumen y están destinados a la administración de fármacos.

A. Inyectables La biodisponibilidad de un fármaco administrado por vía parenteral depende de sus características físicoquímicas y de las características anatómicas y fisiológicas de la zona de inyección. En función de estos factores, se elaboran distintos tipos de preparados parenterales: Las formas parenterales son preparados estériles destinados a su administración por inyección, perfusión o implantación en el cuerpo humano o animal. No sólo se administran fármacos si no también se pueden administrar sueros para reposición de líquidos, preparaciones de alimentación parenteral e incluso preparados para la realización de pruebas diagnósticas.

1.8 Formas farmacéuticas de administración parenteral (inyectables) -

Polvos dérmicos: son preparaciones destinados al tratamiento de heridas y afecciones exudativas de la piel o mucosas.La elaboración de polvos dérmicos se realiza por un procedimiento similar al de elaboración de formas líquidas orales papelillos, sólo que con excipientes adecuados en este caso para la administración tópica de los principios activos.

c. Fórmulas sólidas Se elaboran de manera sencilla añadiendo lentamente las sustancias activas al vehículo líquido y mezclando ambas hasta su total disolución. Se deben añadir al mismo tiempo todas las sustancias excipientes que se consideren necesarias. Se puede utilizar un sistema de agitación para obtener un aspecto más homogéneo, en incluso recurrir a la filtración si hiciera falta. -

Soluciones: preparaciones líquidas en forma de solución, generalmente acuosa o hidroalcohólica.

Tema 5. Operaciones para la preparación de fórmulas magistrales... y Tema 5. Operaciones para la preparación de fórmulas magistrales... y -

Soluciones: preparaciones líquidas en forma de solución, generalmente acuosa o hidroalcohólica.

Se elaboran de manera sencilla añadiendo lentamente las sustancias activas al vehículo líquido y mezclando ambas hasta su total disolución. Se deben añadir al mismo tiempo todas las sustancias excipientes que se consideren necesarias. Se puede utilizar un sistema de agitación para obtener un aspecto más homogéneo, en incluso recurrir a la filtración si hiciera falta.

c. Fórmulas sólidas -

Polvos dérmicos: son preparaciones destinados al tratamiento de heridas y afecciones exudativas de la piel o mucosas.La elaboración de polvos dérmicos se realiza por un procedimiento similar al de elaboración de formas líquidas orales papelillos, sólo que con excipientes adecuados en este caso para la administración tópica de los principios activos.

1.8 Formas farmacéuticas de administración parenteral (inyectables) Las formas parenterales son preparados estériles destinados a su administración por inyección, perfusión o implantación en el cuerpo humano o animal. No sólo se administran fármacos si no también se pueden administrar sueros para reposición de líquidos, preparaciones de alimentación parenteral e incluso preparados para la realización de pruebas diagnósticas. La biodisponibilidad de un fármaco administrado por vía parenteral depende de sus características físicoquímicas y de las características anatómicas y fisiológicas de la zona de inyección. En función de estos factores, se elaboran distintos tipos de preparados parenterales:

A. Inyectables Pueden ser soluciones, emulsiones o suspensiones, siempre estériles y preparadas para ser administradas en cualquier momento, bien sea por vía intramuscular, intravenosa, subcutánea o intradérmica. Generalmente son de pequeño volumen y están destinados a la administración de fármacos. Las disoluciones deben ser límpidas, translucidas y exentas de partículas. Las suspensiones deben ser fácilmente redispersables y con un tamaño de partícula que permita su paso a través de la aguja de inyección.

Copyright © 2012. Editorial CEP, S.L.. All rights reserved.

Las emulsiones no pueden dar ninguna muestra de separación de fases.

B. Preparaciones para perfusión intravenosa Pueden ser soluciones o emulsiones oleo-acuosas, isotónicas con la sangre. Los volúmenes que se pueden administrar son por lo general más grandes, por lo que tienen un campo de aplicación mucho mayor que los inyectables. Se emplean para la administración de sueros y preparaciones de alimentación parenteral. Junto con los inyectables son los más utilizados en la administración de medicamentos.

C. Preparaciones concentradas para perfusión intravenosa Son preparaciones que se diluyen en el momento de administración, en su volúmenes mayores normalmente de suero, para ser administrados en perfusión durante un tiempo más prolongado y conseguir así un efecto más duradero.

D. Polvos para inyectables o para perfusión intravenosa Son sustancias sólidas estériles, generalmente dosificadas y acondicionadas en recipientes, que al igual que las preparaciones concentradas para perfusión intravenosa, deben sufrir la adición de solventes antes de su administración. Las soluciones obtenidas deben presentar las mismas características que se exigen a los

cep

}

Barranco, Martos, Antonio, et al. Manual técnico de farmacia y parafarmacia. Vol. I, Editorial CEP, S.L., 2012. ProQuest Ebook Central, editorial http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3208351. Created from unadsp on 2018-03-27 16:52:31.

663

}

664

editorialcep

Las formas farmacéuticas de administración rectal, son preparaciones que se introducen en el interior del recto con el fin de conseguir efectos locales o bien sistémicos. La administración de fármacos vía rectal, para conseguir una acción sistémica, sólo se debe considerar como una alternativa a la vía oral cuando ésta no

A. Vía rectal

1.9 Formas farmacéuticas de administración vía rectal, vaginal y uretral (supositorios, óvulos vaginales) El proceso de fabricación de formas parenterales debe hacerse en total esterilidad, siendo muy importante el proceso de acondicionamiento. Es frecuente que una vez realizado el llenado de los envases con el medicamento, elaborado siempre en condiciones estériles, éstos sufran un proceso de esterilización, como la esterilización por calor en autoclave, o bien por radiaciones. Este proceso depende de la naturaleza del medicamento. -

Aceites como miritato de isopropilo. Hidrocarburos como parafina líquida.

b. Disolventes no acuosos inmiscibles con el agua: mejoran la estabilidad de la formulación. El problema es que aumenta la viscosidad de las preparaciones, lo que hace que al ser administradas sean muy dolorosas. Existen dos tipos: -

Polioles y polietilenglicoles: mejoran mucho la solubilidad de la mayoría de los fármacos en agua. Son agentes antihidrolizantes, aunque producen toxicidad en los tejidos en que se administra. Alcohol bencílico: sólo es miscible en agua en una pequeña proporción, menor del 4%. se utiliza más como antimicrobiano que como vehículo, principalmente para fármacos termolábiles, que sufren procesos más cortos de esterilización para evitar su degradación. Alcohol etílico: es soluble en cualquier porcentaje en agua. Produce vasodilatación en la zona donde es administrado, lo que aumenta la superficie de absorción del fármaco.

a. Disolventes no acuosos pero miscibles con el agua como: El vehículo más utilizado es el agua. Tiene que sufrir unos procesos que hagan que sea adecuada para la fabricación de formulaciones parenterales. Se utiliza el que se denominasegún las Farmacopeas, Agua ppi. Cuando el fármaco no se solubiliza bien en agua se utiliza otros solventes donde si lo haga: -

No debe producir irritación ni sensibilización. Ser capaz de mantener la dispersión del medicamento y mantener tanto la estabilidad física como química del fármaco. Ser compatible con la zona de administración. Ser farmacológicamente inerte, y no tóxico.

Las formas parenterales se fabrican mediante la adición del fármaco en un vehículo, donde se va a encontrar disperso. El vehículo debe poseer una serie de características: Una vez terminado su efecto, deben ser retirados. Son pequeños comprimidos estériles de forma y tamaño apropiado para su administración parenteral que, una vez implantados bajo la piel, garantizan la liberación del fármaco a lo largo de un tiempo prolongado.

E. Implantes productos destinados a inyección o perfusión intravenosa, es decir ser soluciones límpidas y exentas de partículas, o bien ser suspensiones uniformes.

y

Bloque IV. Elaboración de fórmulas magistrales, preparados oficinales...

y

Bloque IV. Elaboración de fórmulas magistrales, preparados oficinales...

productos destinados a inyección o perfusión intravenosa, es decir ser soluciones límpidas y exentas de partículas, o bien ser suspensiones uniformes.

E. Implantes Son pequeños comprimidos estériles de forma y tamaño apropiado para su administración parenteral que, una vez implantados bajo la piel, garantizan la liberación del fármaco a lo largo de un tiempo prolongado. Una vez terminado su efecto, deben ser retirados. Las formas parenterales se fabrican mediante la adición del fármaco en un vehículo, donde se va a encontrar disperso. El vehículo debe poseer una serie de características: -

Ser farmacológicamente inerte, y no tóxico.

-

Ser compatible con la zona de administración.

-

Ser capaz de mantener la dispersión del medicamento y mantener tanto la estabilidad física como química del fármaco.

-

No debe producir irritación ni sensibilización.

El vehículo más utilizado es el agua. Tiene que sufrir unos procesos que hagan que sea adecuada para la fabricación de formulaciones parenterales. Se utiliza el que se denominasegún las Farmacopeas, Agua ppi. Cuando el fármaco no se solubiliza bien en agua se utiliza otros solventes donde si lo haga: a. Disolventes no acuosos pero miscibles con el agua como: -

Alcohol etílico: es soluble en cualquier porcentaje en agua. Produce vasodilatación en la zona donde es administrado, lo que aumenta la superficie de absorción del fármaco.

-

Alcohol bencílico: sólo es miscible en agua en una pequeña proporción, menor del 4%. se utiliza más como antimicrobiano que como vehículo, principalmente para fármacos termolábiles, que sufren procesos más cortos de esterilización para evitar su degradación.

-

Polioles y polietilenglicoles: mejoran mucho la solubilidad de la mayoría de los fármacos en agua. Son agentes antihidrolizantes, aunque producen toxicidad en los tejidos en que se administra.

Copyright © 2012. Editorial CEP, S.L.. All rights reserved.

b. Disolventes no acuosos inmiscibles con el agua: mejoran la estabilidad de la formulación. El problema es que aumenta la viscosidad de las preparaciones, lo que hace que al ser administradas sean muy dolorosas. Existen dos tipos: -

Hidrocarburos como parafina líquida.

-

Aceites como miritato de isopropilo.

El proceso de fabricación de formas parenterales debe hacerse en total esterilidad, siendo muy importante el proceso de acondicionamiento. Es frecuente que una vez realizado el llenado de los envases con el medicamento, elaborado siempre en condiciones estériles, éstos sufran un proceso de esterilización, como la esterilización por calor en autoclave, o bien por radiaciones. Este proceso depende de la naturaleza del medicamento.

1.9 Formas farmacéuticas de administración vía rectal, vaginal y uretral (supositorios, óvulos vaginales) A. Vía rectal Las formas farmacéuticas de administración rectal, son preparaciones que se introducen en el interior del recto con el fin de conseguir efectos locales o bien sistémicos. La administración de fármacos vía rectal, para conseguir una acción sistémica, sólo se debe considerar como una alternativa a la vía oral cuando ésta no editorialcep

}

Barranco, Martos, Antonio, et al. Manual técnico de farmacia y parafarmacia. Vol. I, Editorial CEP, S.L., 2012. ProQuest Ebook Central, 664 http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3208351. Created from unadsp on 2018-03-27 16:52:31.

}

665

editorialcep

Existen distintos tipos de formas farmacéuticas vaginales: Las formas farmacéuticas de administración vaginal son preparaciones líquidas sólidas o semisólidas, destinadas a ser administradas por vía vaginal, generalmente con el fin de conseguir una acción local. Pueden administrar uno o más principios activos contenidos en una base adecuada.

B. Vía vaginal y uretral Acción sistémica o general: al contrario que en el caso anterior, se elabora de tal manera que se acelera la absorción del fármaco y su efecto sistémico

-

Acción local: producen una acción astringente y sedante sobre la mucosa rectal y los esfínteres. Normalmente se elaboran con excipientes grasos. Estas formulaciones ceden lentamente el fármaco de manera que se retarda su absorción. Esto evita que el fármaco se absorba rápidamente produciendo efectos sistémicos.

-

Acción mecánica: se utilizan para favorecer la evacuación del intestino en casos de estreñimiento. Suelen irritar la mucosa rectal, lo que provoca por vía refleja un aumento del peristaltismo intestinal.

-

Su administración puede producir tres tipos de acciones distintas: Hidrosolubles: polietilenglicoles (PEG). Liposolubles: son los más utilizados; entre ellos se encuentran la manteca de cacao, los glicéridos semisintéticos y los aceites polioxietilenados saturados. Se elaboran de manera bastante sencilla por vertido de la masa fundida, de fármaco y excipientes, en moldes. Al enfriarse la masa adquiere la forma del molde y la consistencia adecuada para su uso. Los excipientes de los supositorios pueden ser: Los supositorios son preparados de consistencia sólida, con forma cónica y redondeada en un extremo. Cada uno de ellos puede incluir uno o varios principios activos, mezclados con un excipiente no irritante para la mucosa rectal, el cual debe tener un punto de fusión inferior a 37 °C. Deben por tanto disolverse o fundirse en la cavidad rectal, y ejercer así un efecto local sobre ésta, o bien ser absorbido para proporcionar un efecto sistémico. Pomadas rectales.

-

Soluciones y dispersiones rectales.

-

Cápsulas rectales.

-

Otras formas farmacéuticas utilizadas por vía rectal son: Enemas opacos: destinados a la administración de una sustancia radio-opaca para la realización de estudios radiológicos

-

Enemas evacuantes: destinados a vaciar la ampolla rectal, por tanto con acción local.

-

Enemas medicamentosos: destinados a vehiculizar un fármaco hasta el interior del intestino. En la mayoría de los casos su objetivo final es ser absorbido para proporcionar un efecto sistémico. En ocasiones se utiliza para tratar alguna patología del colon.

-

Las formas farmacéuticas más utilizadas por esta vía son los supositorios. También se utilizan bastante los enemas, que son formas farmacéuticas líquidas, de composición variable según la función a la que están destinados. Según esto pueden ser de tres tipos: pueda utilizarse. La absorción en el recto es irregular e incompleta, por lo que no se puede asegurar la dosis de fármaco exacta que se va a absorber.

Tema 5. Operaciones para la preparación de fórmulas magistrales... y Tema 5. Operaciones para la preparación de fórmulas magistrales... y pueda utilizarse. La absorción en el recto es irregular e incompleta, por lo que no se puede asegurar la dosis de fármaco exacta que se va a absorber. Las formas farmacéuticas más utilizadas por esta vía son los supositorios. También se utilizan bastante los enemas, que son formas farmacéuticas líquidas, de composición variable según la función a la que están destinados. Según esto pueden ser de tres tipos: -

Enemas medicamentosos: destinados a vehiculizar un fármaco hasta el interior del intestino. En la mayoría de los casos su objetivo final es ser absorbido para proporcionar un efecto sistémico. En ocasiones se utiliza para tratar alguna patología del colon.

-

Enemas evacuantes: destinados a vaciar la ampolla rectal, por tanto con acción local.

-

Enemas opacos: destinados a la administración de una sustancia radio-opaca para la realización de estudios radiológicos

Otras formas farmacéuticas utilizadas por vía rectal son: -

Cápsulas rectales.

-

Soluciones y dispersiones rectales.

-

Pomadas rectales.

Los supositorios son preparados de consistencia sólida, con forma cónica y redondeada en un extremo. Cada uno de ellos puede incluir uno o varios principios activos, mezclados con un excipiente no irritante para la mucosa rectal, el cual debe tener un punto de fusión inferior a 37 °C. Deben por tanto disolverse o fundirse en la cavidad rectal, y ejercer así un efecto local sobre ésta, o bien ser absorbido para proporcionar un efecto sistémico. Se elaboran de manera bastante sencilla por vertido de la masa fundida, de fármaco y excipientes, en moldes. Al enfriarse la masa adquiere la forma del molde y la consistencia adecuada para su uso. Los excipientes de los supositorios pueden ser: Liposolubles: son los más utilizados; entre ellos se encuentran la manteca de cacao, los glicéridos semisintéticos y los aceites polioxietilenados saturados. Hidrosolubles: polietilenglicoles (PEG).

Copyright © 2012. Editorial CEP, S.L.. All rights reserved.

Su administración puede producir tres tipos de acciones distintas: -

Acción mecánica: se utilizan para favorecer la evacuación del intestino en casos de estreñimiento. Suelen irritar la mucosa rectal, lo que provoca por vía refleja un aumento del peristaltismo intestinal.

-

Acción local: producen una acción astringente y sedante sobre la mucosa rectal y los esfínteres. Normalmente se elaboran con excipientes grasos. Estas formulaciones ceden lentamente el fármaco de manera que se retarda su absorción. Esto evita que el fármaco se absorba rápidamente produciendo efectos sistémicos.

-

Acción sistémica o general: al contrario que en el caso anterior, se elabora de tal manera que se acelera la absorción del fármaco y su efecto sistémico

B. Vía vaginal y uretral Las formas farmacéuticas de administración vaginal son preparaciones líquidas sólidas o semisólidas, destinadas a ser administradas por vía vaginal, generalmente con el fin de conseguir una acción local. Pueden administrar uno o más principios activos contenidos en una base adecuada. Existen distintos tipos de formas farmacéuticas vaginales:

cep

}

Barranco, Martos, Antonio, et al. Manual técnico de farmacia y parafarmacia. Vol. I, Editorial CEP, S.L., 2012. ProQuest Ebook Central, editorial http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3208351. Created from unadsp on 2018-03-27 16:52:31.

665

}

666

editorialcep

Estos sistemas permiten almacenar gran cantidad de dosis, y administrar en cada una de ellas, cantidades constantes de fármaco. Una vez elaborada la formulación del fármaco y el propelente se realiza el llenado de los envases. Se lleva a cabo licuando el propelente en frío o bien a presión. En estos sistemas el fármaco se encuentra contenido en un envase, junto a un gas licuado o comprimido, denominado propelente, que le proporciona una fuerza propulsora a su salida. Los aerosoles presurizados pueden formularse con soluciones o suspensiones del fármaco en el gas licuado.

A. Sistemas presurizados La absorción pulmonar de un fármaco inhalado depende del diámetro de las partículas del medicamento, o eficacia de la aerosolización, y de la cantidad de partículas que alcanzan las vías respiratorias inferiores, o eficiencia de la administración. Existen tres tipos de dispositivos para la administración respiratoria de fármacos: Estos fármacos pueden alcanzar concentraciones plasmáticas más rápidamente que por la vía oral. Esto se debe a la gran superficie de absorción existente en los pulmones y a la abundancia de capilares que aporta un elevado tránsito sanguíneo por ellos. Esto hace que se administren por esta vía fármacos como los empleados en anestesia general o fármaco de los que se quiera obtener un efecto sistémico rápido. Se emplean además en la terapia tópica de las vías respiratorias altas, que son las fosas nasales y los senos nasales. Los aerosoles son formas farmacéuticas que permiten administrar medicamentos por la vía aérea, principalmente para el tratamiento del asma y otras patologías respiratorias, debido a su acción local a nivel de los pulmones.

1.10 Formas farmacéuticas de administración respiratoria (aerosoles) Estas formas farmacéuticas también pueden ser aplicadas en la uretra, con el fin de conseguir efectos similares. Son pomadas, cremas o geles, envasadas en recipientes unidosis, acompañadas de un aplicador adecuado para ser utilizadas en la mucosa vaginal. Su proceso de fabricación es similar al de los preparados semisólidos tópicos.Varía solamente el vehículo y los excipientes que acompañan al fármaco, que serán adecuados al uso vaginal o uretral para el que se van a emplear.

d. Preparaciones vaginales semisólidas Son preparaciones líquidas utilizadas para conseguir un efecto local, irrigar la cavidad vaginal o con fines diagnósticos. Su proceso de fabricación es similar al de los preparados líquidos orales y tópicos. Varía solamente el vehículo y los excipientes que acompañan al fármaco, que serán adecuados al uso vaginal o uretral para el que se van a emplear.

c. Disoluciones, emulsiones y suspensiones vaginales Son preparaciones sólidas unidosis, en general con características similares a los comprimidos y cápsulas blandas utilizados por la vía oral diferenciándose de éstas solamente por su forma y tamaño.

b. Comprimidos y cápsulas vaginales Son preparaciones sólidas unidosis, de forma variable, pero generalmente ovoides. Poseen un volumen y una consistencia adecuados para ser administrados por vía vaginal. Pueden contener uno o más principios activos mezclados con una serie de excipientes cuyo punto de fusión debe ser inferior a 37ºC. Su proceso de fabricación es muy similar al de los supositorios,utilizando moldes sobre los que se vierte la masa fundida de fármaco y excipientes, que al enfriarse adquieren la forma de éstos y una consistencia adecuada para su uso.

a. Óvulos

y

Bloque IV. Elaboración de fórmulas magistrales, preparados oficinales...

y

Bloque IV. Elaboración de fórmulas magistrales, preparados oficinales...

a. Óvulos Son preparaciones sólidas unidosis, de forma variable, pero generalmente ovoides. Poseen un volumen y una consistencia adecuados para ser administrados por vía vaginal. Pueden contener uno o más principios activos mezclados con una serie de excipientes cuyo punto de fusión debe ser inferior a 37ºC. Su proceso de fabricación es muy similar al de los supositorios,utilizando moldes sobre los que se vierte la masa fundida de fármaco y excipientes, que al enfriarse adquieren la forma de éstos y una consistencia adecuada para su uso.

b. Comprimidos y cápsulas vaginales Son preparaciones sólidas unidosis, en general con características similares a los comprimidos y cápsulas blandas utilizados por la vía oral diferenciándose de éstas solamente por su forma y tamaño.

c. Disoluciones, emulsiones y suspensiones vaginales Son preparaciones líquidas utilizadas para conseguir un efecto local, irrigar la cavidad vaginal o con fines diagnósticos. Su proceso de fabricación es similar al de los preparados líquidos orales y tópicos. Varía solamente el vehículo y los excipientes que acompañan al fármaco, que serán adecuados al uso vaginal o uretral para el que se van a emplear.

d. Preparaciones vaginales semisólidas Son pomadas, cremas o geles, envasadas en recipientes unidosis, acompañadas de un aplicador adecuado para ser utilizadas en la mucosa vaginal. Su proceso de fabricación es similar al de los preparados semisólidos tópicos.Varía solamente el vehículo y los excipientes que acompañan al fármaco, que serán adecuados al uso vaginal o uretral para el que se van a emplear. Estas formas farmacéuticas también pueden ser aplicadas en la uretra, con el fin de conseguir efectos similares.

1.10 Formas farmacéuticas de administración respiratoria (aerosoles)

Copyright © 2012. Editorial CEP, S.L.. All rights reserved.

Los aerosoles son formas farmacéuticas que permiten administrar medicamentos por la vía aérea, principalmente para el tratamiento del asma y otras patologías respiratorias, debido a su acción local a nivel de los pulmones. Estos fármacos pueden alcanzar concentraciones plasmáticas más rápidamente que por la vía oral. Esto se debe a la gran superficie de absorción existente en los pulmones y a la abundancia de capilares que aporta un elevado tránsito sanguíneo por ellos. Esto hace que se administren por esta vía fármacos como los empleados en anestesia general o fármaco de los que se quiera obtener un efecto sistémico rápido. Se emplean además en la terapia tópica de las vías respiratorias altas, que son las fosas nasales y los senos nasales. La absorción pulmonar de un fármaco inhalado depende del diámetro de las partículas del medicamento, o eficacia de la aerosolización, y de la cantidad de partículas que alcanzan las vías respiratorias inferiores, o eficiencia de la administración. Existen tres tipos de dispositivos para la administración respiratoria de fármacos:

A. Sistemas presurizados En estos sistemas el fármaco se encuentra contenido en un envase, junto a un gas licuado o comprimido, denominado propelente, que le proporciona una fuerza propulsora a su salida. Los aerosoles presurizados pueden formularse con soluciones o suspensiones del fármaco en el gas licuado. Una vez elaborada la formulación del fármaco y el propelente se realiza el llenado de los envases. Se lleva a cabo licuando el propelente en frío o bien a presión. Estos sistemas permiten almacenar gran cantidad de dosis, y administrar en cada una de ellas, cantidades constantes de fármaco. editorialcep

}

Barranco, Martos, Antonio, et al. Manual técnico de farmacia y parafarmacia. Vol. I, Editorial CEP, S.L., 2012. ProQuest Ebook Central, 666 http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3208351. Created from unadsp on 2018-03-27 16:52:31.

}

667

editorialcep

Son soluciones o suspensiones acuosas u oleosas destinadas a la instilación ocular.

a. Colirios Existen distintos tipos de formas farmacéuticas oftálmicas, entre los que destacamos: Las formas farmacéuticas oftálmicas son preparaciones estériles de consistencia líquida, sólida o semisólida, que se aplican sobre el globo ocular o bien en el interior del saco conjuntival. También existen preparaciones que se aplican específicamente sobre los parpados en el tratamiento de ciertas afecciones de éstos.

A. Vía oftálmica

1.11 Formas farmacéuticas de administración ótica y oftálmica Estos sistemas permiten administrar una cantidad de medicamento por medio de un sistema que al activarlo permite liberar una dosis concreta de medicamento, que alcanza el interior de las fosas nasales, cerrándose automáticamente una vez propulsada la dosis de medicamento. Estos sistemas ofrecen por tanto un mejor control tanto de la dosis que se administra como de la contaminación posterior.

F. Sistemas de bomba de dosis fija Estas botellas permiten la administración de un medicamento líquido, dirigiéndolo al interior de la fosa nasal al ejercer una presión sobre el envase. Sigue suponiendo ciertas dificultades para el paciente, y además puede contaminarse fácilmente, ya que al liberar la presión del envase pueden introducirse en el interior de éste por aspiración partículas que circulen alrededor, contaminando el producto.

E. Botellas Son relativamente sencillas de elaborar, pero siempre incluyendo antimicrobianos en su formulación. El mayor problema que presenta es la inexactitud de las dosis empleadas, normalmente en forma de gotas. Además su utilización no es del todo fácil para el paciente, por lo que no es de elección en el tratamiento de afecciones de la vía nasal

D. Formulaciones líquidas Para las vías respiratorias altas se emplean fundamentalmente tres tipos de formulaciones: Se forma un aerosol de tipo niebla, debido a la dispersión de partículas líquidas de fármaco, mediante una atomización neumática, nebulizadores a chorro, o por una vibración de un cristal piezoeléctrico, nebulizadores ultrasónicos.

C. Nebulizadores Dispositivos multidosis: cuando el sistema contiene todas las dosis en su interior y por medio de un mecanismo que se activa manualmente se recarga cada vez que es necesario.

-

Dispositivos de dosis única: en el caso de que cada vez que se vaya a utilizar el sistema, se deba cargar manualmente con una nueva dosis.

-

Pueden ser de dos tipos: El fármaco en forma de polvo, puede estar precargado en su envase, o bien dentro de cápsulas de gelatina o discos de papel metalizado cerrados, introducidos en el dispositivo antes de ser utilizado. Se forma un aerosol tipo humo, debido a la dispersión de partículas sólidas de fármaco en una corriente de aire que genera el propio paciente al inspirar.

B. Inhaladores de polvo seco Tema 5. Operaciones para la preparación de fórmulas magistrales... y Tema 5. Operaciones para la preparación de fórmulas magistrales... y

B. Inhaladores de polvo seco Se forma un aerosol tipo humo, debido a la dispersión de partículas sólidas de fármaco en una corriente de aire que genera el propio paciente al inspirar. El fármaco en forma de polvo, puede estar precargado en su envase, o bien dentro de cápsulas de gelatina o discos de papel metalizado cerrados, introducidos en el dispositivo antes de ser utilizado. Pueden ser de dos tipos: -

Dispositivos de dosis única: en el caso de que cada vez que se vaya a utilizar el sistema, se deba cargar manualmente con una nueva dosis.

-

Dispositivos multidosis: cuando el sistema contiene todas las dosis en su interior y por medio de un mecanismo que se activa manualmente se recarga cada vez que es necesario.

C. Nebulizadores Se forma un aerosol de tipo niebla, debido a la dispersión de partículas líquidas de fármaco, mediante una atomización neumática, nebulizadores a chorro, o por una vibración de un cristal piezoeléctrico, nebulizadores ultrasónicos. Para las vías respiratorias altas se emplean fundamentalmente tres tipos de formulaciones:

D. Formulaciones líquidas Son relativamente sencillas de elaborar, pero siempre incluyendo antimicrobianos en su formulación. El mayor problema que presenta es la inexactitud de las dosis empleadas, normalmente en forma de gotas. Además su utilización no es del todo fácil para el paciente, por lo que no es de elección en el tratamiento de afecciones de la vía nasal

E. Botellas Estas botellas permiten la administración de un medicamento líquido, dirigiéndolo al interior de la fosa nasal al ejercer una presión sobre el envase. Sigue suponiendo ciertas dificultades para el paciente, y además puede contaminarse fácilmente, ya que al liberar la presión del envase pueden introducirse en el interior de éste por aspiración partículas que circulen alrededor, contaminando el producto. Copyright © 2012. Editorial CEP, S.L.. All rights reserved.

F. Sistemas de bomba de dosis fija Estos sistemas permiten administrar una cantidad de medicamento por medio de un sistema que al activarlo permite liberar una dosis concreta de medicamento, que alcanza el interior de las fosas nasales, cerrándose automáticamente una vez propulsada la dosis de medicamento. Estos sistemas ofrecen por tanto un mejor control tanto de la dosis que se administra como de la contaminación posterior.

1.11 Formas farmacéuticas de administración ótica y oftálmica A. Vía oftálmica Las formas farmacéuticas oftálmicas son preparaciones estériles de consistencia líquida, sólida o semisólida, que se aplican sobre el globo ocular o bien en el interior del saco conjuntival. También existen preparaciones que se aplican específicamente sobre los parpados en el tratamiento de ciertas afecciones de éstos. Existen distintos tipos de formas farmacéuticas oftálmicas, entre los que destacamos:

a. Colirios Son soluciones o suspensiones acuosas u oleosas destinadas a la instilación ocular.

cep

}

Barranco, Martos, Antonio, et al. Manual técnico de farmacia y parafarmacia. Vol. I, Editorial CEP, S.L., 2012. ProQuest Ebook Central, editorial http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3208351. Created from unadsp on 2018-03-27 16:52:31.

667

}

668

editorialcep

La Real Academia Española define la palabra utillaje como el conjunto de útiles necesarios para una industria. Dentro de los útiles necesarios en el laboratorio farmacéutico vamos a distinguir dos tipos:

1.12 Utillaje para elaboración de formas farmacéuticas Su proceso de elaboración es similar al indicado para los preparados líquidos, sólidos o semisólidos, orales y tópicos. Varía solamente el vehículo y los excipientes que acompañan al fármaco, que serán adecuados al uso ótico para el que se van a emplear. Son disoluciones generalmente acuosas, destinadas al lavado del conducto auditivo externo.

c. Líquidos para lavados óticos Son preparaciones semisólidas, que se introducen en el canal auditivo con la ayuda normalmente de una torunda impregnada en medicamento. Esta torunda al igual que sucede con las gotas y aerosolos, ayuda a prevenir la contaminación de todo el producto.

b. Pomadas óticas Son disoluciones, emulsiones o suspensiones de uno o más principios activos mezclados con excipientes adecuados para su aplicación en el conducto auditivo, de manera que no representen ninguna acción nociva para el tímpano. Vienen envasadas de tal manera que se minimiza al máximo la contaminación del envase durante su aplicación. También se pueden aplicar en el conducto auditivo por medio de una torunda impregnada en medicamento, que evita esa posible contaminación.

a. Gotas óticas y aerosoles óticos Existen distintos tipos de formas farmacéuticas óticas, entre los que destacamos: Las formas farmacéuticas óticas son preparaciones de consistencia líquida, sólida o semisólidas destinadas a instilación, pulverización, insuflación, aplicación al conducto auditivo o al lavado ótico. Deben ser estériles al ser aplicadas cuando el oído está dañado, el tímpano está perforado o en situaciones previas a una operación quirúrgica. Estás preparaciones estériles no deben contener ninguna sustancia antimicrobiano, y al igual que los oftálmicos deben ser elaborados con productos y métodos que aseguren la esterilidad del producto acabado.

B. Vía ótica La fabricación de estas formas farmacéuticas debe realizarse manteniendo sobretodo unas condiciones higiénicas que minimicen la contaminación del preparado. Se deben utilizar productos y métodos que aseguren la esterilidad del producto acabado. Su periodo de validez es reducido, puesto que una vez abiertos deben ser desechados al mes ya que pierden su esterilidad. Su proceso de elaboración es similar al indicado para los preparados líquidos, sólidos o semisólidos, orales y tópicos. Varía solamente el vehículo y los excipientes que acompañan al fármaco, que serán adecuados al uso oftálmico para el que se van a emplear. Son disoluciones acuosas estériles, destinadas principalmente a lavar o bañar el ojo. Por lo general, requieren de la presencia de un conservante antimicrobiano apropiado y a la concentración adecuada, que deben ser compatibles con los demás componentes de la preparación y permanecer activos durante todo el tiempo que se indica como validez del producto.

c. Baños oculares Son formas farmacéuticas semisólidas que se aplican sobre la conjuntiva. Debido a su viscosidad, permanecen más tiempo sobre el ojo, prolongando así su tiempo de acción. La desventaja que poseen es que dificultan la visión, motivo por el cual se recomienda su aplicación por la noche.

b. Pomadas oftálmicas

y

Bloque IV. Elaboración de fórmulas magistrales, preparados oficinales...

y

Bloque IV. Elaboración de fórmulas magistrales, preparados oficinales...

b. Pomadas oftálmicas Son formas farmacéuticas semisólidas que se aplican sobre la conjuntiva. Debido a su viscosidad, permanecen más tiempo sobre el ojo, prolongando así su tiempo de acción. La desventaja que poseen es que dificultan la visión, motivo por el cual se recomienda su aplicación por la noche.

c. Baños oculares Son disoluciones acuosas estériles, destinadas principalmente a lavar o bañar el ojo. Por lo general, requieren de la presencia de un conservante antimicrobiano apropiado y a la concentración adecuada, que deben ser compatibles con los demás componentes de la preparación y permanecer activos durante todo el tiempo que se indica como validez del producto. La fabricación de estas formas farmacéuticas debe realizarse manteniendo sobretodo unas condiciones higiénicas que minimicen la contaminación del preparado. Se deben utilizar productos y métodos que aseguren la esterilidad del producto acabado. Su periodo de validez es reducido, puesto que una vez abiertos deben ser desechados al mes ya que pierden su esterilidad. Su proceso de elaboración es similar al indicado para los preparados líquidos, sólidos o semisólidos, orales y tópicos. Varía solamente el vehículo y los excipientes que acompañan al fármaco, que serán adecuados al uso oftálmico para el que se van a emplear.

B. Vía ótica Las formas farmacéuticas óticas son preparaciones de consistencia líquida, sólida o semisólidas destinadas a instilación, pulverización, insuflación, aplicación al conducto auditivo o al lavado ótico. Deben ser estériles al ser aplicadas cuando el oído está dañado, el tímpano está perforado o en situaciones previas a una operación quirúrgica. Estás preparaciones estériles no deben contener ninguna sustancia antimicrobiano, y al igual que los oftálmicos deben ser elaborados con productos y métodos que aseguren la esterilidad del producto acabado. Existen distintos tipos de formas farmacéuticas óticas, entre los que destacamos:

Copyright © 2012. Editorial CEP, S.L.. All rights reserved.

a. Gotas óticas y aerosoles óticos Son disoluciones, emulsiones o suspensiones de uno o más principios activos mezclados con excipientes adecuados para su aplicación en el conducto auditivo, de manera que no representen ninguna acción nociva para el tímpano. Vienen envasadas de tal manera que se minimiza al máximo la contaminación del envase durante su aplicación. También se pueden aplicar en el conducto auditivo por medio de una torunda impregnada en medicamento, que evita esa posible contaminación.

b. Pomadas óticas Son preparaciones semisólidas, que se introducen en el canal auditivo con la ayuda normalmente de una torunda impregnada en medicamento. Esta torunda al igual que sucede con las gotas y aerosolos, ayuda a prevenir la contaminación de todo el producto.

c. Líquidos para lavados óticos Son disoluciones generalmente acuosas, destinadas al lavado del conducto auditivo externo. Su proceso de elaboración es similar al indicado para los preparados líquidos, sólidos o semisólidos, orales y tópicos. Varía solamente el vehículo y los excipientes que acompañan al fármaco, que serán adecuados al uso ótico para el que se van a emplear.

1.12 Utillaje para elaboración de formas farmacéuticas La Real Academia Española define la palabra utillaje como el conjunto de útiles necesarios para una industria. Dentro de los útiles necesarios en el laboratorio farmacéutico vamos a distinguir dos tipos: editorialcep

}

Barranco, Martos, Antonio, et al. Manual técnico de farmacia y parafarmacia. Vol. I, Editorial CEP, S.L., 2012. ProQuest Ebook Central, 668 http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3208351. Created from unadsp on 2018-03-27 16:52:31.

}

669

editorialcep

g. Termómetro. f.

Espátulas de metal y de goma.

e. Agitador. d. Sistema de baño de agua. c. Mortero de vidrio y/o porcelana. b. Aparatos de medida de volumen de 0,5 ml hasta 500 ml (matraces aforados de distintas capacidades, probetas, pipetas, etc.) a. Balanza con precisión de 1 mg. A. Equipamiento general: El Real Decreto 175/2001, de 23 de febrero, por el que se aprueban las normas de correcta elaboración y control de calidad de fórmulas magistrales y preparados oficinales, presenta un listado sobre el utillaje mínimo para la elaboración de fórmulas magistrales y preparados oficinales que debe tener un laboratorio farmacéutico: Será necesario disponer del equipamiento mínimo adecuado para realizar las preparaciones y controles con las debidas garantías de calidad.

-

Los aparatos de medida han de ser controlados y calibrados periódicamente para asegurar la exactitud de los datos leídos o registrados. Se deben conservar los resultados de estos controles periódicos. Antes de iniciar cualquier operación, se recomienda efectuar una verificación de los aparatos de medida que lo precisen, especialmente las balanzas.

-

El utillaje ha de mantenerse limpio y en buen estado de funcionamiento. Las operaciones de limpieza y mantenimiento se realizarán siguiendo procedimientos normalizados de trabajo que deberán establecerse por escrito en función del tipo de utillaje y de los productos utilizados. La limpieza se efectuará lo más rápidamente posible después de su utilización.

-

Con el objetivo de evitar que se produzcan contaminaciones cruzadas, todos los elementos del utillaje en contacto con los productos deben limpiarse de forma conveniente una vez utilizados.

-

Estar fabricado de forma que ningún producto utilizado para el funcionamiento o para el mantenimiento de los aparatos (lubricantes, tintas, etc.) pueda contaminar a los productos elaborados.

-

Estar diseñado de forma que pueda ser fácilmente lavado, desinfectado e incluso esterilizado si fuese necesario. Ninguna de las superficies que puedan entrar en contacto con el producto ha de ser susceptible de afectar a la calidad del medicamento o de sus componentes.

-

Antes de iniciar cualquier elaboración conviene evaluar los medios de que se dispone y su adecuación al tipo de preparación que va a realizarse.

-

Ser adecuado al uso a que se destina y, si procede, estar convenientemente calibrado.

-

El utillaje debe reunir las siguientes características generales:

Respecto al utillaje utilizado en la elaboración de formas farmacéuticas, se tendrán en cuenta: El utillaje incluye tanto el material como los equipos necesarios para la fabricación como el material de acondicionamiento del producto acabado. equipos: también podemos llamarlos aparatos, que son normalmente de mayor valor económico pero en caso de rotura o avería suelen poder ser reparados.

-

materiales: que son frágiles y una vez rotos no suelen tener reparación

-

Tema 5. Operaciones para la preparación de fórmulas magistrales... y Tema 5. Operaciones para la preparación de fórmulas magistrales... y -

materiales: que son frágiles y una vez rotos no suelen tener reparación

-

equipos: también podemos llamarlos aparatos, que son normalmente de mayor valor económico pero en caso de rotura o avería suelen poder ser reparados.

El utillaje incluye tanto el material como los equipos necesarios para la fabricación como el material de acondicionamiento del producto acabado. Respecto al utillaje utilizado en la elaboración de formas farmacéuticas, se tendrán en cuenta:

Copyright © 2012. Editorial CEP, S.L.. All rights reserved.

-

El utillaje debe reunir las siguientes características generales: -

Ser adecuado al uso a que se destina y, si procede, estar convenientemente calibrado.

-

Antes de iniciar cualquier elaboración conviene evaluar los medios de que se dispone y su adecuación al tipo de preparación que va a realizarse.

-

Estar diseñado de forma que pueda ser fácilmente lavado, desinfectado e incluso esterilizado si fuese necesario. Ninguna de las superficies que puedan entrar en contacto con el producto ha de ser susceptible de afectar a la calidad del medicamento o de sus componentes.

-

Estar fabricado de forma que ningún producto utilizado para el funcionamiento o para el mantenimiento de los aparatos (lubricantes, tintas, etc.) pueda contaminar a los productos elaborados.

-

Con el objetivo de evitar que se produzcan contaminaciones cruzadas, todos los elementos del utillaje en contacto con los productos deben limpiarse de forma conveniente una vez utilizados.

-

El utillaje ha de mantenerse limpio y en buen estado de funcionamiento. Las operaciones de limpieza y mantenimiento se realizarán siguiendo procedimientos normalizados de trabajo que deberán establecerse por escrito en función del tipo de utillaje y de los productos utilizados. La limpieza se efectuará lo más rápidamente posible después de su utilización.

-

Los aparatos de medida han de ser controlados y calibrados periódicamente para asegurar la exactitud de los datos leídos o registrados. Se deben conservar los resultados de estos controles periódicos. Antes de iniciar cualquier operación, se recomienda efectuar una verificación de los aparatos de medida que lo precisen, especialmente las balanzas.

-

Será necesario disponer del equipamiento mínimo adecuado para realizar las preparaciones y controles con las debidas garantías de calidad.

El Real Decreto 175/2001, de 23 de febrero, por el que se aprueban las normas de correcta elaboración y control de calidad de fórmulas magistrales y preparados oficinales, presenta un listado sobre el utillaje mínimo para la elaboración de fórmulas magistrales y preparados oficinales que debe tener un laboratorio farmacéutico: A. Equipamiento general: a. Balanza con precisión de 1 mg. b. Aparatos de medida de volumen de 0,5 ml hasta 500 ml (matraces aforados de distintas capacidades, probetas, pipetas, etc.) c. Mortero de vidrio y/o porcelana. d. Sistema de baño de agua. e. Agitador. f.

Espátulas de metal y de goma.

g. Termómetro.

cep

}

Barranco, Martos, Antonio, et al. Manual técnico de farmacia y parafarmacia. Vol. I, Editorial CEP, S.L., 2012. ProQuest Ebook Central, editorial http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3208351. Created from unadsp on 2018-03-27 16:52:31.

669

}

670

editorialcep

7º Si se elaboran fórmulas magistrales con productos fácilmente oxidables, deberá disponer de una campana para trabajar con gas inerte. 6º Para la elaboración de gránulos o glóbulos de homeopatía, se deben tener sistemas de impregnación y dinamización. 5º Si se elaboran píldoras, se dispondrá de un pildorero. b. Nevera con congelador. a. Liofilizador. 4º Si se elabora liofilizados, ha de tener: Placas Petri.

j.

Estufa.

i.

h. Sistema de lavado de material adecuado. g. Equipo para cerrar ampollas y capsular viales. f.

Homogeneizador.

e. Horno esterilizador y despirogenador de calor seco. d. Campana de flujo laminar. c. Equipo de filtración esterilizante. b. Dosificadores de líquidos. a. Autoclave. 3º Si se elaboran preparaciones oftálmicas, inyectables u otros preparados estériles, será necesario disponer de: c. Bombo de grageado. b. Máquina de comprimir. a. Mezcladora. 2º Si se elaboran comprimidos y/o grageas será obligatorio el utillaje siguiente: e. Si se elaboran óvulos o supositorios, se deberá disponer de los correspondientes moldes. d. Si se elaboran cápsulas se dispondrá de, al menos, una capsuladora con un juego completo de placas. c. Sistema para medir el punto de fusión. b. Sistema para determinar el pH. a. Tamices para polvo grueso, fino y muy fino. 1º Se corresponderá con el necesario, según la forma galénica y tipo de preparación. B. Equipamiento específico: j. i.

Sistema de producción de calor. Lente de aumento.

h. Material de vidrio diverso (vasos de precipitados, matraces cónicos, embudos, vidrio de reloj, etc.).

y

Bloque IV. Elaboración de fórmulas magistrales, preparados oficinales...

y

Bloque IV. Elaboración de fórmulas magistrales, preparados oficinales... h. Material de vidrio diverso (vasos de precipitados, matraces cónicos, embudos, vidrio de reloj, etc.). i.

Lente de aumento.

j.

Sistema de producción de calor.

B. Equipamiento específico: 1º Se corresponderá con el necesario, según la forma galénica y tipo de preparación. a. Tamices para polvo grueso, fino y muy fino. b. Sistema para determinar el pH. c. Sistema para medir el punto de fusión. d. Si se elaboran cápsulas se dispondrá de, al menos, una capsuladora con un juego completo de placas. e. Si se elaboran óvulos o supositorios, se deberá disponer de los correspondientes moldes. 2º Si se elaboran comprimidos y/o grageas será obligatorio el utillaje siguiente: a. Mezcladora. b. Máquina de comprimir. c. Bombo de grageado. 3º Si se elaboran preparaciones oftálmicas, inyectables u otros preparados estériles, será necesario disponer de: a. Autoclave. b. Dosificadores de líquidos. c. Equipo de filtración esterilizante. d. Campana de flujo laminar. e. Horno esterilizador y despirogenador de calor seco. Copyright © 2012. Editorial CEP, S.L.. All rights reserved.

f.

Homogeneizador.

g. Equipo para cerrar ampollas y capsular viales. h. Sistema de lavado de material adecuado. i.

Estufa.

j.

Placas Petri.

4º Si se elabora liofilizados, ha de tener: a. Liofilizador. b. Nevera con congelador. 5º Si se elaboran píldoras, se dispondrá de un pildorero. 6º Para la elaboración de gránulos o glóbulos de homeopatía, se deben tener sistemas de impregnación y dinamización. 7º Si se elaboran fórmulas magistrales con productos fácilmente oxidables, deberá disponer de una campana para trabajar con gas inerte.

editorialcep

}

Barranco, Martos, Antonio, et al. Manual técnico de farmacia y parafarmacia. Vol. I, Editorial CEP, S.L., 2012. ProQuest Ebook Central, 670 http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3208351. Created from unadsp on 2018-03-27 16:52:31.

}

671

editorialcep

Bien cerradas

-

Cápsulas limpias

-

d. Revisión de caracteres externos: c. Test de desintegración: Si bien es difícil aplicar esta prueba a todas las cápsulas realizadas en la farmacia, si puede ser interesante para controlar lotes de cápsulas de gelatina dura suministrados como materia prima, o con el fin de validar métodos de recubrimiento entérico. Se utiliza el sistema descrito en la Farmacopea Española. b. Control de homogenización: Es conveniente realizarlo, sobretodo con principios activos de gran potencia. a. Variación de peso: Se pesan individualmente 20 cápsulas o bien todas si el número es inferior a 20. Se calcula el peso medio aritmético. Pasan el control si dicho peso medio no se desvía más del 10 % por encima o por debajo del teórico, y si cada una de las cápsulas individuales no se aparta en esos porcentajes del peso medio. A. Para cápsulas Algunas de estas pruebas según el tipo de forma farmacéutica elaborada son: De manera voluntaria puede realizar una serie de pruebas sencillas, que proporcionan al farmacéutico una mayor idea de la idoneidad o no del producto obtenido. Estas pruebas están recogidas en algunos casos de las farmacopeas y en otros son adaptaciones realizadas por farmacéuticos preocupados por la calidad de sus formas. La decisión de aceptación o rechazo del producto elaborado, lleva implícito el reconocimiento, por parte del farmacéutico, de su responsabilidad sobre el producto terminado. Por lo tanto será el farmacéutico quien decidirá si realiza o no más controles, al margen de los legalmente requeridos, sobre los productos terminados. Por este motivo se ha querido remarcar de manera especial el interés en controlar la calidad de los pasos intermedios de fabricación, fundamentalmente en lo que se refiere a la calidad de las materias primas y al correcto desarrollo de los protocolos de elaboración. Es difícil establecer más controles para un producto tan único y diferenciado como es la fórmula magistral. Además el coste que supondría para los servicios de farmacia lo haría impracticable para la mayoría de los servicios de farmacia, lo que llevaría a la inutilización de esta importante vía de acceso al medicamento. Fórmulas magistrales tipificadas y preparados oficinales: los controles serán los establecidos en el Formulario Nacional, para cada una de ellas.

-

Fórmulas magistrales: examen de los caracteres organolépticos.

-

Se establecen legalmente como controles mínimos de producto terminado, solamente los siguientes: El control de calidad de las preparaciones terminadas se realiza mediante la cumplimentación de los sucesivos procedimientos recogidos en el Formulario Nacional y en la documentación elaborada para cada Fórmula Magistral y Preparado Oficinal. Además se realiza mediante la conformidad del análisis de las muestras, de acuerdo con lo establecido en la Real Farmacopea Española y en el Formulario Nacional.

1.13 Análisis de los productos obtenidos. Acondicionamiento y etiquetado de productos 8º Para realizar las determinaciones analíticas de las materias primas y productos elaborados, se dispondrá de los aparatos necesarios para cada caso, en conformidad con lo establecido en la Real Farmacopea Española y el Formulario Nacional.

Tema 5. Operaciones para la preparación de fórmulas magistrales... y Tema 5. Operaciones para la preparación de fórmulas magistrales... y 8º Para realizar las determinaciones analíticas de las materias primas y productos elaborados, se dispondrá de los aparatos necesarios para cada caso, en conformidad con lo establecido en la Real Farmacopea Española y el Formulario Nacional.

1.13 Análisis de los productos obtenidos. Acondicionamiento y etiquetado de productos El control de calidad de las preparaciones terminadas se realiza mediante la cumplimentación de los sucesivos procedimientos recogidos en el Formulario Nacional y en la documentación elaborada para cada Fórmula Magistral y Preparado Oficinal. Además se realiza mediante la conformidad del análisis de las muestras, de acuerdo con lo establecido en la Real Farmacopea Española y en el Formulario Nacional. Se establecen legalmente como controles mínimos de producto terminado, solamente los siguientes: -

Fórmulas magistrales: examen de los caracteres organolépticos.

-

Fórmulas magistrales tipificadas y preparados oficinales: los controles serán los establecidos en el Formulario Nacional, para cada una de ellas.

Es difícil establecer más controles para un producto tan único y diferenciado como es la fórmula magistral. Además el coste que supondría para los servicios de farmacia lo haría impracticable para la mayoría de los servicios de farmacia, lo que llevaría a la inutilización de esta importante vía de acceso al medicamento. Por este motivo se ha querido remarcar de manera especial el interés en controlar la calidad de los pasos intermedios de fabricación, fundamentalmente en lo que se refiere a la calidad de las materias primas y al correcto desarrollo de los protocolos de elaboración. La decisión de aceptación o rechazo del producto elaborado, lleva implícito el reconocimiento, por parte del farmacéutico, de su responsabilidad sobre el producto terminado. Por lo tanto será el farmacéutico quien decidirá si realiza o no más controles, al margen de los legalmente requeridos, sobre los productos terminados. De manera voluntaria puede realizar una serie de pruebas sencillas, que proporcionan al farmacéutico una mayor idea de la idoneidad o no del producto obtenido. Estas pruebas están recogidas en algunos casos de las farmacopeas y en otros son adaptaciones realizadas por farmacéuticos preocupados por la calidad de sus formas.

Copyright © 2012. Editorial CEP, S.L.. All rights reserved.

Algunas de estas pruebas según el tipo de forma farmacéutica elaborada son: A. Para cápsulas a. Variación de peso: Se pesan individualmente 20 cápsulas o bien todas si el número es inferior a 20. Se calcula el peso medio aritmético. Pasan el control si dicho peso medio no se desvía más del 10 % por encima o por debajo del teórico, y si cada una de las cápsulas individuales no se aparta en esos porcentajes del peso medio. b. Control de homogenización: Es conveniente realizarlo, sobretodo con principios activos de gran potencia. c. Test de desintegración: Si bien es difícil aplicar esta prueba a todas las cápsulas realizadas en la farmacia, si puede ser interesante para controlar lotes de cápsulas de gelatina dura suministrados como materia prima, o con el fin de validar métodos de recubrimiento entérico. Se utiliza el sistema descrito en la Farmacopea Española. d. Revisión de caracteres externos:

cep

-

Cápsulas limpias

-

Bien cerradas

}

Barranco, Martos, Antonio, et al. Manual técnico de farmacia y parafarmacia. Vol. I, Editorial CEP, S.L., 2012. ProQuest Ebook Central, editorial http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3208351. Created from unadsp on 2018-03-27 16:52:31.

671

}

672

editorialcep

También define el término “material de acondicionamiento” como: “todas las operaciones, incluido el envasado y etiquetado, a que debe someterse un producto a granel para convertirse en un producto terminado” El Real Decreto 175/2001, de 23 de febrero, por el que se aprueban las normas de correcta elaboración y control de calidad de las fórmulas magistrales y preparados oficinales, define el término acondicionamiento como: El farmacéutico responsable debe confirmar el origen de las materias primas, y verificar que han sido fabricadas y manipuladas siguiendo las normas de correcta fabricación que garanticen el cumplimiento de los requisitos de pureza, identidad, riqueza y toxicidad aguda definidos. Debido a la importancia en la calidad de las fórmulas magistrales y preparados oficinales, el farmacéutico debe tener especial cuidado en la recepción, cuarentena, etiquetado, origen y controles de calidad, manipulación, almacenaje y conservación de los productos, tanto materias primas y materiales de acondicionamiento como productos acabados.

A. Acondicionamiento y etiquetado de productos c. pH b. Estanqueidad del cierre a. Transparencia: Ausencia de partículas en suspensión. E. Para soluciones, tanto orales como tópicas: b. Uniformidad de peso a. Aspecto y homogeneidad por examen visual D. Para supositorios y óvulos: d. Signo de emulsiones, A/O, O/A: se dispersa una pequeña cantidad en agua o en colorantes. c. Peso de la fórmula terminada descontado el envase: puede indicar un error en la elaboración si aparece una desviación demasiado elevada sobre el valor teórico. b. pH: para comprobar que es acorde a las características de estabilidad de los principios activos contenidos. a. Homogeneidad: se extiende una capa fina sobre una superficie negra, se comprime con una placa de cristal y se examina con una lupa. C. Para preparados semisólidos de aplicación tópica: e. Control de la esterilidad: Se utiliza cualquiera de los métodos descritos en las farmacopeas. d. Control de la dosificación: Se realiza por medio de jeringas calibradas. La tolerancia puede ser de un 10 % en más o menos del valor declarado. c. Control de cierre de las ampollas: Se introducen en soluciones de azul de metileno o se agitan para ver si hay fugas. b. pH de la ampolla acabada en soluciones acuosas a. Examen de partículas en suspensión: Se puede hacer visualmente contra una superficie iluminada. B. Para inyectables en ampollas y viales -

y

Con buen aspecto.

Bloque IV. Elaboración de fórmulas magistrales, preparados oficinales...

y

Bloque IV. Elaboración de fórmulas magistrales, preparados oficinales... -

Con buen aspecto.

B. Para inyectables en ampollas y viales a. Examen de partículas en suspensión: Se puede hacer visualmente contra una superficie iluminada. b. pH de la ampolla acabada en soluciones acuosas c. Control de cierre de las ampollas: Se introducen en soluciones de azul de metileno o se agitan para ver si hay fugas. d. Control de la dosificación: Se realiza por medio de jeringas calibradas. La tolerancia puede ser de un 10 % en más o menos del valor declarado. e. Control de la esterilidad: Se utiliza cualquiera de los métodos descritos en las farmacopeas. C. Para preparados semisólidos de aplicación tópica: a. Homogeneidad: se extiende una capa fina sobre una superficie negra, se comprime con una placa de cristal y se examina con una lupa. b. pH: para comprobar que es acorde a las características de estabilidad de los principios activos contenidos. c. Peso de la fórmula terminada descontado el envase: puede indicar un error en la elaboración si aparece una desviación demasiado elevada sobre el valor teórico. d. Signo de emulsiones, A/O, O/A: se dispersa una pequeña cantidad en agua o en colorantes. D. Para supositorios y óvulos: a. Aspecto y homogeneidad por examen visual b. Uniformidad de peso E. Para soluciones, tanto orales como tópicas: a. Transparencia: Ausencia de partículas en suspensión. b. Estanqueidad del cierre Copyright © 2012. Editorial CEP, S.L.. All rights reserved.

c. pH

A. Acondicionamiento y etiquetado de productos Debido a la importancia en la calidad de las fórmulas magistrales y preparados oficinales, el farmacéutico debe tener especial cuidado en la recepción, cuarentena, etiquetado, origen y controles de calidad, manipulación, almacenaje y conservación de los productos, tanto materias primas y materiales de acondicionamiento como productos acabados. El farmacéutico responsable debe confirmar el origen de las materias primas, y verificar que han sido fabricadas y manipuladas siguiendo las normas de correcta fabricación que garanticen el cumplimiento de los requisitos de pureza, identidad, riqueza y toxicidad aguda definidos. El Real Decreto 175/2001, de 23 de febrero, por el que se aprueban las normas de correcta elaboración y control de calidad de las fórmulas magistrales y preparados oficinales, define el término acondicionamiento como: “todas las operaciones, incluido el envasado y etiquetado, a que debe someterse un producto a granel para convertirse en un producto terminado” También define el término “material de acondicionamiento” como: editorialcep

}

Barranco, Martos, Antonio, et al. Manual técnico de farmacia y parafarmacia. Vol. I, Editorial CEP, S.L., 2012. ProQuest Ebook Central, 672 http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3208351. Created from unadsp on 2018-03-27 16:52:31.

}

673

editorialcep

La dispensación irá acompañada de la información suficiente que garantice su correcta identificación, conservación y utilización. Esta información estará constituida por los datos que figuren en la etiqueta y por los que se incluyan en el prospecto, que deberán ser conformes al contenido de las monografías del Formulario Nacional. Decisión de aceptación o rechazo, fechada y firmada por el farmacéutico.

-

Condiciones de conservación, si procede.

-

Fecha de caducidad, si procede.

-

Cantidad y número de envases.

-

Fecha de recepción.

-

Número de lote.

-

Proveedor.

-

Identificación del producto.

-

Número de registro interno.

-

El acondicionamiento primario cumplirá con las especificaciones de la Real Farmacopea Española. Además, habrá un registro que contendrá, como mínimo, los datos siguientes: Los diversos materiales de acondicionamiento han de ser registrados, verificados y almacenados en condiciones apropiadas. Todos los textos de los materiales impresos deberán revisarse antes de su aceptación.El material de acondicionamiento primario o impreso que haya quedado obsoleto o caducado deberá destruirse y registrarse su eliminación. Respecto al material de acondicionamiento, indicar que la adquisición de los materiales de acondicionamiento primarios recibirá una atención similar a la prestada a las materias primas. Una vez aceptadas, las materias primas se deben almacenar en condiciones que aseguren su buena conservación fisicoquímica y microbiológica y la ausencia de contaminación cruzada. El farmacéutico debe velar particularmente para que haya una adecuada rotación de los productos almacenados. Cantidad y riqueza.

-

Condiciones especiales de almacenaje, si las precisa.

-

Fecha de caducidad o, en su defecto, del próximo control analítico.

-

Número de registro interno que indicará que la materia prima ha sido controlada y aceptada y que permitirá constatar en cualquier momento, acudiendo al registro, el origen y la calidad de la materia prima considerada.

-

Nombre de la materia prima, expresada en DOE o, en su defecto, en DCI.

-

El etiquetado por su parte se define como, “las informaciones que constan en el embalaje exterior y en el acondicionamiento primario”. Las materias primas se deben examinar en el momento de su recepción para verificar la integridad, el aspecto y el etiquetado de los envases. El etiquetado de los envases de las fórmulas magistrales o preparados oficinales debe ser, como en el caso de las materias primas, perfectamente legible y preciso. Además, debe ser comprensible para el usuario final, con el objetivo de que éste pueda identificar fácilmente el producto. En la etiqueta debe constar como mínimo: “cualquier material empleado en el acondicionamiento de medicamentos, a excepción de los embalajes utilizados para el transporte o envío. El material de acondicionamiento se clasifica en primario o secundario según esté o no en contacto con el producto”

Tema 5. Operaciones para la preparación de fórmulas magistrales... y Tema 5. Operaciones para la preparación de fórmulas magistrales... y “cualquier material empleado en el acondicionamiento de medicamentos, a excepción de los embalajes utilizados para el transporte o envío. El material de acondicionamiento se clasifica en primario o secundario según esté o no en contacto con el producto” El etiquetado por su parte se define como, “las informaciones que constan en el embalaje exterior y en el acondicionamiento primario”. Las materias primas se deben examinar en el momento de su recepción para verificar la integridad, el aspecto y el etiquetado de los envases. El etiquetado de los envases de las fórmulas magistrales o preparados oficinales debe ser, como en el caso de las materias primas, perfectamente legible y preciso. Además, debe ser comprensible para el usuario final, con el objetivo de que éste pueda identificar fácilmente el producto. En la etiqueta debe constar como mínimo: -

Nombre de la materia prima, expresada en DOE o, en su defecto, en DCI.

-

Número de registro interno que indicará que la materia prima ha sido controlada y aceptada y que permitirá constatar en cualquier momento, acudiendo al registro, el origen y la calidad de la materia prima considerada.

-

Fecha de caducidad o, en su defecto, del próximo control analítico.

-

Condiciones especiales de almacenaje, si las precisa.

-

Cantidad y riqueza.

Una vez aceptadas, las materias primas se deben almacenar en condiciones que aseguren su buena conservación fisicoquímica y microbiológica y la ausencia de contaminación cruzada. El farmacéutico debe velar particularmente para que haya una adecuada rotación de los productos almacenados. Respecto al material de acondicionamiento, indicar que la adquisición de los materiales de acondicionamiento primarios recibirá una atención similar a la prestada a las materias primas. Los diversos materiales de acondicionamiento han de ser registrados, verificados y almacenados en condiciones apropiadas. Todos los textos de los materiales impresos deberán revisarse antes de su aceptación.El material de acondicionamiento primario o impreso que haya quedado obsoleto o caducado deberá destruirse y registrarse su eliminación.

Copyright © 2012. Editorial CEP, S.L.. All rights reserved.

El acondicionamiento primario cumplirá con las especificaciones de la Real Farmacopea Española. Además, habrá un registro que contendrá, como mínimo, los datos siguientes: -

Número de registro interno.

-

Identificación del producto.

-

Proveedor.

-

Número de lote.

-

Fecha de recepción.

-

Cantidad y número de envases.

-

Fecha de caducidad, si procede.

-

Condiciones de conservación, si procede.

-

Decisión de aceptación o rechazo, fechada y firmada por el farmacéutico.

La dispensación irá acompañada de la información suficiente que garantice su correcta identificación, conservación y utilización. Esta información estará constituida por los datos que figuren en la etiqueta y por los que se incluyan en el prospecto, que deberán ser conformes al contenido de las monografías del Formulario Nacional.

cep

}

Barranco, Martos, Antonio, et al. Manual técnico de farmacia y parafarmacia. Vol. I, Editorial CEP, S.L., 2012. ProQuest Ebook Central, editorial http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3208351. Created from unadsp on 2018-03-27 16:52:31.

673

}

674

editorialcep

Además, la información escrita, que se deberá proporcionar siempre que se dispense una fórmula magistral no tipificada, contendrá los siguientes datos: En el caso de preparados oficinales y fórmulas magistrales tipificadas se ajustará esta información a la contenida en el Formulario Nacional. En cuanto a la información al paciente, en el acto de la dispensación de la fórmula magistral o preparado oficinal, el farmacéutico proporcionará al paciente la información oral y escrita, necesaria y suficiente, para garantizar su correcta identificación, conservación y utilización, así como la adecuada observancia del tratamiento. El resto de los datos que no se hayan podido incluir en el etiquetado se entregarán junto con la información escrita o prospecto dirigido al paciente que deberá acompañar a la dispensación de la fórmula magistral o preparado oficinal. -

Identificación de la oficina de farmacia o servicio farmacéutico dispensador. Fecha de elaboración y plazo de validez o fecha de caducidad. Número de lote, en caso de preparados oficinales. En el caso de fórmulas magistrales, número de registro del Libro Recetario o delsoporte que lo sustituya de conformidad con la legislación vigente. Vía de administración, si puede existir confusión. Composición cualitativa y cuantitativa completa, al menos, de los principios activosy de los excipientes de declaración obligatoria. Denominación del preparado oficinal o, en su caso, de la fórmula magistral tipificada,que deberá coincidir con la establecida en el Formulario Nacional.

En el caso de que la dimensión del envase no permita la inclusión en su etiqueta de todos los datos anteriores, figurarán, al menos unos mínimos: -

Advertencia: manténgase fuera del alcance de los niños. Oficina de farmacia o servicio farmacéutico dispensador: nombre, dirección y número de teléfono. Nombre del paciente en el caso de las fórmulas magistrales. Nombre y número de colegiado del facultativo-prescriptor, para las preparaciones que precisen receta. Condiciones de conservación, si procede. Fecha de elaboración y plazo de validez o fecha de caducidad. Número de lote, en el caso de preparados oficinales. Número de registro en el Libro Recetario o soporte que lo sustituya, de acuerdo con la legislación vigente. Forma farmacéutica, vía de administración y cantidad dispensada. Composición cualitativa y cuantitativa completa, al menos, de los principios activosy de los excipientes de declaración obligatoria. Denominación del preparado oficinal o, en su caso, de la fórmula magistral tipificada,que deberá coincidir con la establecida en el Formulario Nacional.

Las etiquetas de los envases de fórmulas magistrales y preparados oficinales, estarán expresados en caracteres fácilmente legibles, claramente comprensibles e indelebles. Contendrán los siguientes datos en el acondicionamiento primario:

y

Bloque IV. Elaboración de fórmulas magistrales, preparados oficinales...

y

Bloque IV. Elaboración de fórmulas magistrales, preparados oficinales...

Las etiquetas de los envases de fórmulas magistrales y preparados oficinales, estarán expresados en caracteres fácilmente legibles, claramente comprensibles e indelebles. Contendrán los siguientes datos en el acondicionamiento primario: -

Denominación del preparado oficinal o, en su caso, de la fórmula magistral tipificada,que deberá coincidir con la establecida en el Formulario Nacional.

-

Composición cualitativa y cuantitativa completa, al menos, de los principios activosy de los excipientes de declaración obligatoria.

-

Forma farmacéutica, vía de administración y cantidad dispensada.

-

Número de registro en el Libro Recetario o soporte que lo sustituya, de acuerdo con la legislación vigente.

-

Número de lote, en el caso de preparados oficinales.

-

Fecha de elaboración y plazo de validez o fecha de caducidad.

-

Condiciones de conservación, si procede.

-

Nombre y número de colegiado del facultativo-prescriptor, para las preparaciones que precisen receta.

-

Nombre del paciente en el caso de las fórmulas magistrales.

-

Oficina de farmacia o servicio farmacéutico dispensador: nombre, dirección y número de teléfono.

-

Advertencia: manténgase fuera del alcance de los niños.

Copyright © 2012. Editorial CEP, S.L.. All rights reserved.

En el caso de que la dimensión del envase no permita la inclusión en su etiqueta de todos los datos anteriores, figurarán, al menos unos mínimos: -

Denominación del preparado oficinal o, en su caso, de la fórmula magistral tipificada,que deberá coincidir con la establecida en el Formulario Nacional.

-

Composición cualitativa y cuantitativa completa, al menos, de los principios activosy de los excipientes de declaración obligatoria.

-

Vía de administración, si puede existir confusión.

-

En el caso de fórmulas magistrales, número de registro del Libro Recetario o delsoporte que lo sustituya de conformidad con la legislación vigente.

-

Número de lote, en caso de preparados oficinales.

-

Fecha de elaboración y plazo de validez o fecha de caducidad.

-

Identificación de la oficina de farmacia o servicio farmacéutico dispensador.

El resto de los datos que no se hayan podido incluir en el etiquetado se entregarán junto con la información escrita o prospecto dirigido al paciente que deberá acompañar a la dispensación de la fórmula magistral o preparado oficinal. En cuanto a la información al paciente, en el acto de la dispensación de la fórmula magistral o preparado oficinal, el farmacéutico proporcionará al paciente la información oral y escrita, necesaria y suficiente, para garantizar su correcta identificación, conservación y utilización, así como la adecuada observancia del tratamiento. En el caso de preparados oficinales y fórmulas magistrales tipificadas se ajustará esta información a la contenida en el Formulario Nacional. Además, la información escrita, que se deberá proporcionar siempre que se dispense una fórmula magistral no tipificada, contendrá los siguientes datos: editorialcep

}

Barranco, Martos, Antonio, et al. Manual técnico de farmacia y parafarmacia. Vol. I, Editorial CEP, S.L., 2012. ProQuest Ebook Central, 674 http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3208351. Created from unadsp on 2018-03-27 16:52:31.

}

675

editorialcep

Además la fabricación excesiva de producto puede motivar al paciente a utilizar mayor cantidad de producto, mientras que si tiene la cantidad justa para el tratamiento no se sobredosificará. Lo ideal es fabricar sólo la cantidad necesaria para el tratamiento prescrito por el médico. Si se fabrica más de lo necesario, lo que puede pasar es que el paciente tenga que desecharlo al cabo del tiempo por encontrarse en mal estado, lo que supone un mayor coste económico, y además una mayor toxicidad medioambiental, ocasionada por los residuos sobrantes. -

No preparar cantidades mayores de las necesarias. Pero existen casos en que por no llevar estos componentes conservantes, por no estar en concentración suficientemente elevada, o por la especial inestabilidad de la fórmula, nos veremos obligados a añadir conservantes a la fórmula. Además existen componentes de la misma formulación que tienen ciertas propiedades conservantes, como acetina, etanol, clorhexidina, propilenglicol, por lo que no hará falta añadir ninguna otra sustancia. La capacidad conservante de estos componentes dependerá de la concentración en la fórmula. Las fórmulas magistrales son preparaciones, que a menudo se utilizan durante períodos de tiempo muy cortos, por lo que la necesidad de añadir conservantes no es tan frecuente como en la fabricación industrial.

-

Utilizar conservantes siempre que sea necesario.

Como el resto de medicamentos, las fórmulas magistrales deben conservarse adecuadamente con el fin de tener un medicamento eficaz y seguro para el paciente. Para una mejor conservación de estas formulaciones, se recomienda:

1.14 Conservación y caducidad de las fórmulas magistrales Medidas que se deben adoptar en caso de sobredosis.

-

Posibles efectos sobre la capacidad de conducción de vehículos o de manipulación dedeterminadas máquinas.

-

Precauciones de empleo en grupos especiales de población (niños, mujeres embarazadas o en período de lactancia, ancianos, deportistas, patologías específicas).

-

Duración del tratamiento, cuando tenga que ser limitado.

-

Si la naturaleza del medicamento lo requiere, se deberán incluir, además,advertencias especiales, tales como: Advertencia: los medicamentos deben mantenerse fuera del alcance de los niños.

-

Condiciones de conservación, si procede.

-

Normas para la correcta administración.

-

Posología y frecuencia de administración según lo indicado en la receta.

-

Vía de administración.

-

Forma farmacéutica, dosis unitaria y número de dosis.

-

Composición cualitativa y cuantitativa completa, al menos, de los principios activosy de los excipientes de declaración obligatoria.

-

Oficina de farmacia o servicio farmacéutico dispensador: nombre, dirección ynúmero de teléfono.

-

Tema 5. Operaciones para la preparación de fórmulas magistrales... y Tema 5. Operaciones para la preparación de fórmulas magistrales... y -

Oficina de farmacia o servicio farmacéutico dispensador: nombre, dirección ynúmero de teléfono.

-

Composición cualitativa y cuantitativa completa, al menos, de los principios activosy de los excipientes de declaración obligatoria.

-

Forma farmacéutica, dosis unitaria y número de dosis.

-

Vía de administración.

-

Posología y frecuencia de administración según lo indicado en la receta.

-

Normas para la correcta administración.

-

Condiciones de conservación, si procede.

-

Advertencia: los medicamentos deben mantenerse fuera del alcance de los niños.

Si la naturaleza del medicamento lo requiere, se deberán incluir, además,advertencias especiales, tales como: -

Duración del tratamiento, cuando tenga que ser limitado.

-

Precauciones de empleo en grupos especiales de población (niños, mujeres embarazadas o en período de lactancia, ancianos, deportistas, patologías específicas).

-

Posibles efectos sobre la capacidad de conducción de vehículos o de manipulación dedeterminadas máquinas.

-

Medidas que se deben adoptar en caso de sobredosis.

1.14 Conservación y caducidad de las fórmulas magistrales Como el resto de medicamentos, las fórmulas magistrales deben conservarse adecuadamente con el fin de tener un medicamento eficaz y seguro para el paciente. Para una mejor conservación de estas formulaciones, se recomienda: -

Utilizar conservantes siempre que sea necesario.

Copyright © 2012. Editorial CEP, S.L.. All rights reserved.

Las fórmulas magistrales son preparaciones, que a menudo se utilizan durante períodos de tiempo muy cortos, por lo que la necesidad de añadir conservantes no es tan frecuente como en la fabricación industrial. Además existen componentes de la misma formulación que tienen ciertas propiedades conservantes, como acetina, etanol, clorhexidina, propilenglicol, por lo que no hará falta añadir ninguna otra sustancia. La capacidad conservante de estos componentes dependerá de la concentración en la fórmula. Pero existen casos en que por no llevar estos componentes conservantes, por no estar en concentración suficientemente elevada, o por la especial inestabilidad de la fórmula, nos veremos obligados a añadir conservantes a la fórmula. -

No preparar cantidades mayores de las necesarias. Lo ideal es fabricar sólo la cantidad necesaria para el tratamiento prescrito por el médico. Si se fabrica más de lo necesario, lo que puede pasar es que el paciente tenga que desecharlo al cabo del tiempo por encontrarse en mal estado, lo que supone un mayor coste económico, y además una mayor toxicidad medioambiental, ocasionada por los residuos sobrantes. Además la fabricación excesiva de producto puede motivar al paciente a utilizar mayor cantidad de producto, mientras que si tiene la cantidad justa para el tratamiento no se sobredosificará.

cep

}

Barranco, Martos, Antonio, et al. Manual técnico de farmacia y parafarmacia. Vol. I, Editorial CEP, S.L., 2012. ProQuest Ebook Central, editorial http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3208351. Created from unadsp on 2018-03-27 16:52:31.

675

}

676

editorialcep

Así para cada tipo de producto se establecen las siguientes recomendaciones: No obstante, cuando la duración del tratamiento sea prolongada, se tomarán como referencia de caducidad los siguientes plazos de caducidad. Estos plazos se basan en el tipo de forma farmacéutica que vamos a elaborar, suponiendo que la temperatura de conservación será inferior a 25ºC y que las condiciones el resto de condiciones de conservación, como humedad, correcto envase, protección de la luz, estén controladas correctamente. Respecto a su caducidad,el Real Decreto 175/2001,de 23 de febrero, por el que se aprueban las normas de correcta elaboración y control de calidad de fórmulas magistrales y preparados oficinales, dice que la fecha de caducidad de los preparados oficinales y las fórmulas magistrales tipificadas se establecerá, de acuerdo con la caducidad que figure en la monografía correspondiente del Formulario Nacional. En el resto de las fórmulas magistrales la fecha se establecerá en función de la duración del tratamiento prescrito. -

Recordar que los medicamentos nunca deben dejarse al alcance de los niños Consultar al farmacéutica ante cualquier cambio de aspecto de la fórmula Lavarse bien las manos antes y después de su utilización Mantener los envases abiertos el menor tiempo posible y asegurarse de que quedan cerrados correctamente Conservar en el frigorífico, pero sólo cuando la fórmula lo requiera Guardar las fórmulas protegidas de focos directos de luz y en un lugar fresco y seco. Nunca en el cuarto de baño.

En el prospecto se debe incluir junto con la información del medicamento, una serie de recomendaciones sobre su conservación: -

Dar al paciente las instrucciones necesarias para una correcta utilización y almacenaje de las fórmulas. En cualquiera de los casos habrá que tener en cuenta si son principios activos fotosensibles que precisan envases opacos o de color topacio. Los materiales de los envases que normalmente son plástico o vidrio, y deben ser elegidos en función de su incompatibilidad o no con estos materiales. Los envases de plástico tienen más incompatibilidades que los de vidrio, ya que estos últimos reaccionan menos con los productos. Los envases utilizados en formulación magistral deben llevar cierres herméticos y estar perfectamente limpios antes de comenzar con su llenado.

-

y

Utilizar envases adecuados a cada tipo de fórmula o de principio activo.

Bloque IV. Elaboración de fórmulas magistrales, preparados oficinales...

y

Bloque IV. Elaboración de fórmulas magistrales, preparados oficinales... -

Utilizar envases adecuados a cada tipo de fórmula o de principio activo. Los envases utilizados en formulación magistral deben llevar cierres herméticos y estar perfectamente limpios antes de comenzar con su llenado. Los materiales de los envases que normalmente son plástico o vidrio, y deben ser elegidos en función de su incompatibilidad o no con estos materiales. Los envases de plástico tienen más incompatibilidades que los de vidrio, ya que estos últimos reaccionan menos con los productos. En cualquiera de los casos habrá que tener en cuenta si son principios activos fotosensibles que precisan envases opacos o de color topacio.

-

Dar al paciente las instrucciones necesarias para una correcta utilización y almacenaje de las fórmulas. En el prospecto se debe incluir junto con la información del medicamento, una serie de recomendaciones sobre su conservación: -

Guardar las fórmulas protegidas de focos directos de luz y en un lugar fresco y seco. Nunca en el cuarto de baño.

-

Conservar en el frigorífico, pero sólo cuando la fórmula lo requiera

-

Mantener los envases abiertos el menor tiempo posible y asegurarse de que quedan cerrados correctamente

-

Lavarse bien las manos antes y después de su utilización

-

Consultar al farmacéutica ante cualquier cambio de aspecto de la fórmula

-

Recordar que los medicamentos nunca deben dejarse al alcance de los niños

Copyright © 2012. Editorial CEP, S.L.. All rights reserved.

Respecto a su caducidad,el Real Decreto 175/2001,de 23 de febrero, por el que se aprueban las normas de correcta elaboración y control de calidad de fórmulas magistrales y preparados oficinales, dice que la fecha de caducidad de los preparados oficinales y las fórmulas magistrales tipificadas se establecerá, de acuerdo con la caducidad que figure en la monografía correspondiente del Formulario Nacional. En el resto de las fórmulas magistrales la fecha se establecerá en función de la duración del tratamiento prescrito. No obstante, cuando la duración del tratamiento sea prolongada, se tomarán como referencia de caducidad los siguientes plazos de caducidad. Estos plazos se basan en el tipo de forma farmacéutica que vamos a elaborar, suponiendo que la temperatura de conservación será inferior a 25ºC y que las condiciones el resto de condiciones de conservación, como humedad, correcto envase, protección de la luz, estén controladas correctamente. Así para cada tipo de producto se establecen las siguientes recomendaciones:

editorialcep

}

Barranco, Martos, Antonio, et al. Manual técnico de farmacia y parafarmacia. Vol. I, Editorial CEP, S.L., 2012. ProQuest Ebook Central, 676 http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3208351. Created from unadsp on 2018-03-27 16:52:31.

}

677

editorialcep

Ketoconazol

-

Tretionoina e Isotretinoina

-

Hidroquinina

-

Espironolactona

-

Ditranol

-

Ácido azeláico

-

Ácido ascórbico

-

Por último para fórmulas magistrales que contengan alguno de los siguientes principios activos, se recomienda un periodo de caducidad máximo de 1 mes: Otras fórmulas magistrales tienen un periodo de caducidad aún más reducido, recomendando para estas tres: El establecimiento de estas recomendaciones no implica que en ciertos casos, puedan llegar a conservarse durante un tiempo más prolongado.

Tema 5. Operaciones para la preparación de fórmulas magistrales... y Tema 5. Operaciones para la preparación de fórmulas magistrales... y

El establecimiento de estas recomendaciones no implica que en ciertos casos, puedan llegar a conservarse durante un tiempo más prolongado.

Copyright © 2012. Editorial CEP, S.L.. All rights reserved.

Otras fórmulas magistrales tienen un periodo de caducidad aún más reducido, recomendando para estas tres:

Por último para fórmulas magistrales que contengan alguno de los siguientes principios activos, se recomienda un periodo de caducidad máximo de 1 mes: -

Ácido ascórbico

-

Ácido azeláico

-

Ditranol

-

Espironolactona

-

Hidroquinina

-

Tretionoina e Isotretinoina

-

Ketoconazol

cep

}

Barranco, Martos, Antonio, et al. Manual técnico de farmacia y parafarmacia. Vol. I, Editorial CEP, S.L., 2012. ProQuest Ebook Central, editorial http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3208351. Created from unadsp on 2018-03-27 16:52:31.

677

}

678

editorialcep

La documentación estará constituida por:

B. Documentación relativa a las materias primas D. Atribuciones del personal que participa en la elaboración. C. Normas de higiene personal, de todo trabajador que vaya a estar en contacto de alguna manera con las materias primas, los productos acabados, las zonas de almacenamiento y fabricación o con los utensilios o maquinarias de fabricación. B. Procedimientos normalizados de mantenimiento y calibración del material y los equipos. También incluye sus programas de ejecución. A. Procedimientos normalizados de limpieza de la zona o local de preparación, así como del material utilizado, indicando la frecuencia con que se realizará y los productos utilizados para ello. Constará, como mínimo, de:

A. Documentación general -

Documentación relativa a las fórmulas magistrales y preparados oficinales. Documentación relativa al material de acondicionamiento. Documentación relativa a las materias primas. Documentación general.

La documentación básica estará constituida por: La documentación que se utilice en los servicios de farmacia, debe ser elaborada en un lenguaje claro y comprensible para el personal que la va a manejar. Debe estar claramente identificada y siempre accesible al personal. Toda la documentación debe ser periódicamente revisada y actualizada Cuando sea necesario introducir modificaciones, éstas también estarán fechadas y firmadas por el farmacéutico. La ley obliga a archivar toda la documentación al menos hasta un año después de la fecha de caducidad, a excepción de aquellos casos que posean una normativa específica. La documentación fuera de uso ha de ser retirada para evitar confusiones. Esta documentación debe ser elaborada, fechada y firmada por el farmacéutico. Cuando el servicio de farmacia cuente con más de un farmacéutico, la documentación podrá ser elaborada por cualquiera de ellos, pero tendrá que ser ratificada por el farmacéutico responsable del mismo, siendo puesta al día periódicamente. El Real Decreto 175/2001, de 23 de febrero, por el que se aprueban las normas de correcta elaboración y control de calidad de fórmulas magistrales y preparados oficinales, establece los requisitos de la documentación obligatoria exigida en los laboratorios de formulación magistral. Uno de los aspectos fundamentales para garantizar la calidad de los medicamentos elaborados en los servicios de farmacia, es la documentación. La documentación ayuda a evitar errores inherentes en la comunicación oral. Toda la información que se retiene de manera oral puede llevar a equivocaciones, o malentendidos. Sin embargo la información escrita permanece, siendo una fuente objetiva y constante de información.

1.15 Documentación utilizada en la elaboración de productos farmacéuticos y parafarmacéuticos -

y

Vitamina E Urea Permanganato potásico

Bloque IV. Elaboración de fórmulas magistrales, preparados oficinales...

y

Bloque IV. Elaboración de fórmulas magistrales, preparados oficinales... -

Permanganato potásico

-

Urea

-

Vitamina E

1.15 Documentación utilizada en la elaboración de productos farmacéuticos y parafarmacéuticos Uno de los aspectos fundamentales para garantizar la calidad de los medicamentos elaborados en los servicios de farmacia, es la documentación. La documentación ayuda a evitar errores inherentes en la comunicación oral. Toda la información que se retiene de manera oral puede llevar a equivocaciones, o malentendidos. Sin embargo la información escrita permanece, siendo una fuente objetiva y constante de información. El Real Decreto 175/2001, de 23 de febrero, por el que se aprueban las normas de correcta elaboración y control de calidad de fórmulas magistrales y preparados oficinales, establece los requisitos de la documentación obligatoria exigida en los laboratorios de formulación magistral. Esta documentación debe ser elaborada, fechada y firmada por el farmacéutico. Cuando el servicio de farmacia cuente con más de un farmacéutico, la documentación podrá ser elaborada por cualquiera de ellos, pero tendrá que ser ratificada por el farmacéutico responsable del mismo, siendo puesta al día periódicamente. Cuando sea necesario introducir modificaciones, éstas también estarán fechadas y firmadas por el farmacéutico. La ley obliga a archivar toda la documentación al menos hasta un año después de la fecha de caducidad, a excepción de aquellos casos que posean una normativa específica. La documentación fuera de uso ha de ser retirada para evitar confusiones. La documentación que se utilice en los servicios de farmacia, debe ser elaborada en un lenguaje claro y comprensible para el personal que la va a manejar. Debe estar claramente identificada y siempre accesible al personal. Toda la documentación debe ser periódicamente revisada y actualizada

Copyright © 2012. Editorial CEP, S.L.. All rights reserved.

La documentación básica estará constituida por: -

Documentación general.

-

Documentación relativa a las materias primas.

-

Documentación relativa al material de acondicionamiento.

-

Documentación relativa a las fórmulas magistrales y preparados oficinales.

A. Documentación general Constará, como mínimo, de: A. Procedimientos normalizados de limpieza de la zona o local de preparación, así como del material utilizado, indicando la frecuencia con que se realizará y los productos utilizados para ello. B. Procedimientos normalizados de mantenimiento y calibración del material y los equipos. También incluye sus programas de ejecución. C. Normas de higiene personal, de todo trabajador que vaya a estar en contacto de alguna manera con las materias primas, los productos acabados, las zonas de almacenamiento y fabricación o con los utensilios o maquinarias de fabricación. D. Atribuciones del personal que participa en la elaboración.

B. Documentación relativa a las materias primas La documentación estará constituida por:

editorialcep

}

Barranco, Martos, Antonio, et al. Manual técnico de farmacia y parafarmacia. Vol. I, Editorial CEP, S.L., 2012. ProQuest Ebook Central, 678 http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3208351. Created from unadsp on 2018-03-27 16:52:31.

}

679

editorialcep

La ficha de control de calidad sólo será necesaria cuando sea el sea ese mismo servicio de farmacia el que realice el análisis. Decisión de aceptación o rechazo, fechada y firmada por el farmacéutico.

-

Ensayos realizados, métodos de análisis y resultados obtenidos.

-

Fecha de caducidad o de repetición del control analítico.

-

Cantidad.

-

Proveedor.

-

Número de lote.

-

Nombre de la materia prima.

-

Número de control interno.

-

C. Ficha de control de calidad: En esta ficha se registrarán los controles efectuados, en su caso, por la oficina de farmacia o servicio farmacéutico. Debe contener, como mínimo, los datos siguientes -

Las características específicas de peligrosidad y toxicidad y las precauciones a tomar durante su manipulación.

-

Las condiciones de conservación.

-

Descripción de los procedimientos analíticos que permitan la definición de las mencionadas características

-

Posibles impurezas

-

Su riqueza, si procede

-

Identificación de la materia prima

-

Los requisitos que debe satisfacer la materia prima, según se establece en la Real Farmacopea Española o, en su defecto, en una farmacopea de reconocido prestigio:

B. Especificaciones: Consiste este documento en una descripción detallada de las características de calidad de las materias primas, incluyendo las condiciones para su manipulación, cuando proceda. En el caso de materias primas incluidas en la Real Farmacopea Española será suficiente con la mención al número de monografía. Recogerá como mínimo: Decisión de aceptación o rechazo, fechada y firmada por el farmacéutico.

-

Fecha de caducidad o, en su defecto, del próximo control analítico.

-

Cantidad y número de envases.

-

Fecha de recepción.

-

Número de control de calidad de la oficina de farmacia o servicio farmacéutico, del proveedor o de un laboratorio acreditado.

-

Número de lote

-

El proveedor

-

El nombre de la materia prima expresada en D.O.E. o, en su defecto, en D.C.I

-

El número de registro interno

-

A. Registro: es el conjunto mínimo de datos que proporcionan la identificación de cada materia prima que exista en la oficina de farmacia o servicio farmacéutico. Debe contener entre otros datos:

Tema 5. Operaciones para la preparación de fórmulas magistrales... y Tema 5. Operaciones para la preparación de fórmulas magistrales... y A. Registro: es el conjunto mínimo de datos que proporcionan la identificación de cada materia prima que exista en la oficina de farmacia o servicio farmacéutico. Debe contener entre otros datos: -

El número de registro interno

-

El nombre de la materia prima expresada en D.O.E. o, en su defecto, en D.C.I

-

El proveedor

-

Número de lote

-

Número de control de calidad de la oficina de farmacia o servicio farmacéutico, del proveedor o de un laboratorio acreditado.

-

Fecha de recepción.

-

Cantidad y número de envases.

-

Fecha de caducidad o, en su defecto, del próximo control analítico.

-

Decisión de aceptación o rechazo, fechada y firmada por el farmacéutico.

B. Especificaciones: Consiste este documento en una descripción detallada de las características de calidad de las materias primas, incluyendo las condiciones para su manipulación, cuando proceda. En el caso de materias primas incluidas en la Real Farmacopea Española será suficiente con la mención al número de monografía. Recogerá como mínimo:

Copyright © 2012. Editorial CEP, S.L.. All rights reserved.

-

Los requisitos que debe satisfacer la materia prima, según se establece en la Real Farmacopea Española o, en su defecto, en una farmacopea de reconocido prestigio: -

Identificación de la materia prima

-

Su riqueza, si procede

-

Posibles impurezas

-

Descripción de los procedimientos analíticos que permitan la definición de las mencionadas características

-

Las condiciones de conservación.

-

Las características específicas de peligrosidad y toxicidad y las precauciones a tomar durante su manipulación.

C. Ficha de control de calidad: En esta ficha se registrarán los controles efectuados, en su caso, por la oficina de farmacia o servicio farmacéutico. Debe contener, como mínimo, los datos siguientes -

Número de control interno.

-

Nombre de la materia prima.

-

Número de lote.

-

Proveedor.

-

Cantidad.

-

Fecha de caducidad o de repetición del control analítico.

-

Ensayos realizados, métodos de análisis y resultados obtenidos.

-

Decisión de aceptación o rechazo, fechada y firmada por el farmacéutico.

La ficha de control de calidad sólo será necesaria cuando sea el sea ese mismo servicio de farmacia el que realice el análisis.

cep

}

Barranco, Martos, Antonio, et al. Manual técnico de farmacia y parafarmacia. Vol. I, Editorial CEP, S.L., 2012. ProQuest Ebook Central, editorial http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3208351. Created from unadsp on 2018-03-27 16:52:31.

679

}

680

editorialcep

-

Cantidad preparada (peso, volumen o número de unidades). Forma farmacéutica. Número de registro/lote de la fórmula magistral o preparado oficinal. "Modus operandi". Composición. Nombre de la fórmula magistral o preparado oficinal.

Deberá contener, como mínimo, los datos siguientes: B. Guía de elaboración, control y registro: Contendrá toda la información necesaria que permita conocer cómo se efectuó cada preparación. -

Caducidad. Condiciones de conservación. Información al paciente. Material de acondicionamiento necesario. Controles analíticos a efectuar, métodos seguidos y límites establecidos. Método de elaboración y su referencia bibliográfica. Identificación del preparado: nombre y/o composición cualitativa, forma farmacéutica.

Deberá contener, como mínimo, los datos siguientes: A. Procedimiento normalizado de elaboración y control: sólo será necesario para las fórmulas no tipificadas, en las fórmulas magistrales tipificadas y preparados oficinales será el descrito en las monografías del Formulario Nacional. Contendrá toda la información necesaria para elaborar correctamente una determinada fórmula magistral. Constará de los siguientes documentos:

D. Documentación relativa a las fórmulas magistrales y preparados oficinales -

Decisión de aceptación o rechazo, fechada y firmada por el farmacéutico. Condiciones de conservación, si procede. Fecha de caducidad, si procede. Cantidad y número de envases. Fecha de recepción. Número de lote. Proveedor. Identificación del producto. Número de registro interno.

Habrá un registro que contenga, como mínimo, los datos siguientes: El acondicionamiento primario cumplirá con las especificaciones de la Real Farmacopea Española, debiendo existir un registro del mismo.

C. Documentación relativa al material de acondicionamiento

y

Bloque IV. Elaboración de fórmulas magistrales, preparados oficinales...

y

Bloque IV. Elaboración de fórmulas magistrales, preparados oficinales...

C. Documentación relativa al material de acondicionamiento El acondicionamiento primario cumplirá con las especificaciones de la Real Farmacopea Española, debiendo existir un registro del mismo. Habrá un registro que contenga, como mínimo, los datos siguientes: -

Número de registro interno.

-

Identificación del producto.

-

Proveedor.

-

Número de lote.

-

Fecha de recepción.

-

Cantidad y número de envases.

-

Fecha de caducidad, si procede.

-

Condiciones de conservación, si procede.

-

Decisión de aceptación o rechazo, fechada y firmada por el farmacéutico.

D. Documentación relativa a las fórmulas magistrales y preparados oficinales Constará de los siguientes documentos: A. Procedimiento normalizado de elaboración y control: sólo será necesario para las fórmulas no tipificadas, en las fórmulas magistrales tipificadas y preparados oficinales será el descrito en las monografías del Formulario Nacional. Contendrá toda la información necesaria para elaborar correctamente una determinada fórmula magistral.

Copyright © 2012. Editorial CEP, S.L.. All rights reserved.

Deberá contener, como mínimo, los datos siguientes: -

Identificación del preparado: nombre y/o composición cualitativa, forma farmacéutica.

-

Método de elaboración y su referencia bibliográfica.

-

Controles analíticos a efectuar, métodos seguidos y límites establecidos.

-

Material de acondicionamiento necesario.

-

Información al paciente.

-

Condiciones de conservación.

-

Caducidad.

B. Guía de elaboración, control y registro: Contendrá toda la información necesaria que permita conocer cómo se efectuó cada preparación. Deberá contener, como mínimo, los datos siguientes: -

Nombre de la fórmula magistral o preparado oficinal.

-

Composición.

-

"Modus operandi".

-

Número de registro/lote de la fórmula magistral o preparado oficinal.

-

Forma farmacéutica.

-

Cantidad preparada (peso, volumen o número de unidades). editorialcep

}

Barranco, Martos, Antonio, et al. Manual técnico de farmacia y parafarmacia. Vol. I, Editorial CEP, S.L., 2012. ProQuest Ebook Central, 680 http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3208351. Created from unadsp on 2018-03-27 16:52:31.

}

681

editorialcep

Además de esta documentación, todas las oficinas de farmacia y servicios farmacéuticos deben disponer de acceso a la documentación correspondiente al Formulario Nacional. Estelibro oficial contiene monografías de las materias primas utilizadas en los laboratorios farmacéuticos, las fórmulas magistrales tipificadas y los preparados oficiales reconocidos como medicamentos, sus categorías, indicaciones y materias primas que intervienen en su composición o preparación, así como las Normas de correcta elaboración y control de aquellos. Decisión de aceptación o rechazo, fechada y firmada por el farmacéutico responsable.

-

Observaciones.

-

Datos de dispensación: fecha (se comprobará, en los preparados oficinales, que la fecha de la última dispensación está dentro del límite de caducidad), cantidad, facultativo prescriptor y paciente.

-

Fecha de caducidad.

-

Control de calidad: pruebas realizadas, personal, aparataje y reactivos empleados y su lote.

-

Identificación del personal elaborador y utillaje utilizado.

-

Datos identificativos de las materias primas empleadas: nombre, cantidades,proveedor y lote.

-

Fecha de elaboración.

-

Tema 5. Operaciones para la preparación de fórmulas magistrales... y Tema 5. Operaciones para la preparación de fórmulas magistrales... y -

Fecha de elaboración.

-

Datos identificativos de las materias primas empleadas: nombre, cantidades,proveedor y lote.

-

Identificación del personal elaborador y utillaje utilizado.

-

Control de calidad: pruebas realizadas, personal, aparataje y reactivos empleados y su lote.

-

Fecha de caducidad.

-

Datos de dispensación: fecha (se comprobará, en los preparados oficinales, que la fecha de la última dispensación está dentro del límite de caducidad), cantidad, facultativo prescriptor y paciente.

-

Observaciones.

-

Decisión de aceptación o rechazo, fechada y firmada por el farmacéutico responsable.

Copyright © 2012. Editorial CEP, S.L.. All rights reserved.

Además de esta documentación, todas las oficinas de farmacia y servicios farmacéuticos deben disponer de acceso a la documentación correspondiente al Formulario Nacional. Estelibro oficial contiene monografías de las materias primas utilizadas en los laboratorios farmacéuticos, las fórmulas magistrales tipificadas y los preparados oficiales reconocidos como medicamentos, sus categorías, indicaciones y materias primas que intervienen en su composición o preparación, así como las Normas de correcta elaboración y control de aquellos.

cep

}

Barranco, Martos, Antonio, et al. Manual técnico de farmacia y parafarmacia. Vol. I, Editorial CEP, S.L., 2012. ProQuest Ebook Central, editorial http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3208351. Created from unadsp on 2018-03-27 16:52:31.

681

Copyright © 2012. Editorial CEP, S.L.. All rights reserved. Barranco, Martos, Antonio, et al. Manual técnico de farmacia y parafarmacia. Vol. I, Editorial CEP, S.L., 2012. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3208351. Created from unadsp on 2018-03-27 16:52:31.

}

683

editorialcep

-

Animales sanos vivos, como la hormiga y la abeja

Se utilizan animales enteros, partes o productos secretados por éstos. En la elaboración de cepas de origen animal se pueden usar:

B. Cepas de origen animal Se pueden utilizar partes específicas de las plantas como flores, hojas, tallos o raíces, aunque lo más habitual es emplear la planta entera. Se recomienda usarla planta fresca, nada más ser recolectadas. Pero también se utilizan una vez desecadas, por motivos prácticos fundamentalmente. Tradicionalmente se utilizan plantas silvestres recogidas en su hábitat natural y en su momento óptimo de desarrollo. Aunque también se emplean plantas cultivadas específicamente para la elaboración de las cepas homeopáticas. La calidad de la cosecha condiciona la obtención de las cepas vegetales, y ésta sólo se puede controlar en el caso de las plantas cultivadas. El mundo vegetal es probablemente de donde más cepas homeopáticas se obtienen.

A. Cepas de origen vegetal A partir de las sustancias vegetales y animales, se obtienen las tinturas-madres, que son las cepas que servirán de base para realizar las diluciones. Los productos químicos minerales u orgánicos sin embargo, serán utilizados directamente. Las cepas homeopáticas pueden ser líquidas o sólidas según su grado de solubilidad. Las líquidas se fabrican en medios líquidos, y las sólidas en medios sólidos. “Las preparaciones homeopáticas se obtienen a partir de productos, sustancias o compuestos llamados cepas homeopáticas, por el método de diluciones sucesivas llamado hahnemannniano. Estas se asignan por el nombre en latín de la cepa seguida por el número de dilución.” La Farmacopea Homeopática Francesa establece que: Cuando se habla de la parte activa, hay que hacer una referencia al término “diluciones homeopáticas”. Estas diluciones se obtienen a partir de sustancias denominadas “cepas homeopáticas” y se preparan por medio de operaciones sucesivas de reparto de cada cepa homeopática en un vehículo inerte. Por tanto se entiende por cepa homeopáticaaquellas materias primas de origen vegetal, animal o químico que sirven como punto de partida para la preparación de dichas diluciones. Los medicamentos homeopáticos, al igual que el resto de medicamentos, están compuestos por dos partes: la constituida por los excipientes que en homeopatía se denomina “vehículo”, y la constituida por el principio activo, que aquí se conoce como “parte activa”. Es importante aclarar que se habla de parte activa y no de principio activo, puesto que en homeopatía se busca fundamentalmente un efecto de tipo energético de estos medicamentos, y no tanto un efecto químico.

1.1 Cepas homeopáticas

FORMULACIÓN HOMEOPÁTICA

y

Formulación homeopática

y TEMA

y

6

y 1.

1.

y TEMA

6

Formulación homeopática

y

FORMULACIÓN HOMEOPÁTICA

1.1 Cepas homeopáticas Los medicamentos homeopáticos, al igual que el resto de medicamentos, están compuestos por dos partes: la constituida por los excipientes que en homeopatía se denomina “vehículo”, y la constituida por el principio activo, que aquí se conoce como “parte activa”. Es importante aclarar que se habla de parte activa y no de principio activo, puesto que en homeopatía se busca fundamentalmente un efecto de tipo energético de estos medicamentos, y no tanto un efecto químico. Cuando se habla de la parte activa, hay que hacer una referencia al término “diluciones homeopáticas”. Estas diluciones se obtienen a partir de sustancias denominadas “cepas homeopáticas” y se preparan por medio de operaciones sucesivas de reparto de cada cepa homeopática en un vehículo inerte. Por tanto se entiende por cepa homeopáticaaquellas materias primas de origen vegetal, animal o químico que sirven como punto de partida para la preparación de dichas diluciones. La Farmacopea Homeopática Francesa establece que: “Las preparaciones homeopáticas se obtienen a partir de productos, sustancias o compuestos llamados cepas homeopáticas, por el método de diluciones sucesivas llamado hahnemannniano. Estas se asignan por el nombre en latín de la cepa seguida por el número de dilución.”

Copyright © 2012. Editorial CEP, S.L.. All rights reserved.

Las cepas homeopáticas pueden ser líquidas o sólidas según su grado de solubilidad. Las líquidas se fabrican en medios líquidos, y las sólidas en medios sólidos. A partir de las sustancias vegetales y animales, se obtienen las tinturas-madres, que son las cepas que servirán de base para realizar las diluciones. Los productos químicos minerales u orgánicos sin embargo, serán utilizados directamente.

A. Cepas de origen vegetal El mundo vegetal es probablemente de donde más cepas homeopáticas se obtienen. Tradicionalmente se utilizan plantas silvestres recogidas en su hábitat natural y en su momento óptimo de desarrollo. Aunque también se emplean plantas cultivadas específicamente para la elaboración de las cepas homeopáticas. La calidad de la cosecha condiciona la obtención de las cepas vegetales, y ésta sólo se puede controlar en el caso de las plantas cultivadas. Se pueden utilizar partes específicas de las plantas como flores, hojas, tallos o raíces, aunque lo más habitual es emplear la planta entera. Se recomienda usarla planta fresca, nada más ser recolectadas. Pero también se utilizan una vez desecadas, por motivos prácticos fundamentalmente.

B. Cepas de origen animal Se utilizan animales enteros, partes o productos secretados por éstos. En la elaboración de cepas de origen animal se pueden usar: -

Animales sanos vivos, como la hormiga y la abeja

cep

}

Barranco, Martos, Antonio, et al. Manual técnico de farmacia y parafarmacia. Vol. I, Editorial CEP, S.L., 2012. ProQuest Ebook Central, editorial http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3208351. Created from unadsp on 2018-03-27 16:52:31.

683

}

684

editorialcep

Los principales excipientes utilizados son: Normalmente los excipientes usados en estas formulaciones son muy corrientes y de fácil adquisición. Son productos sencillos y sus monografías vienen descritas en la Farmacopea Europea. En homeopatía los excipientes tienen casi tanta importancia como los principios activos. No deben variar, ya que forman una unidad indisoluble con sus principios activos, de tal manera que si se alteran estos excipientes, puede suponer un cambio en su actividad.

1.2 Excipientes Los minerales deben ser recogidos bajo criterios de pureza, que aseguren una correcta identificación de los productos, y deben ser controladas desde su recepción conforme a las monografías descritas en las Farmacopeas. -

Hormonas, vitaminas y antibióticos. Productos o mezclas definidas por su modo de preparación, como el caso de la sal marina, que es diferente al cloruro sódico producido a nivel industrial. Complejos químicos de origen mineral como el petróleo o ciertos minerales como el cuarzo. Elementos del sistema periódico, tanto en su forma metálica como coloidal.

Se utilizan sustancias químicas, minerales simples o compuestos, o bien sustancias naturales, entre las que se encuentran:

C. Cepas de origen químico -

Heteroisoterápicas: sustancias obtenidas de alérgenos como polen, polvo o plumas. Autoisoterápicas: sustancias como sangre, orina o pus, obtenidas del mismo enfermo que va a recibir la preparación.

-

y

Sustancias isoterápicas. Pueden ser de dos tipos. Sustancias bioterápicas, también denominadosnosodes. Pueden ser de origen microbiano o secreciones de animales y de alérgenos. Sustancias opoterápicas (polvos de órganos de animales) y sustancias organoterápicas(liofilizados de órganos frescos de animales sanos). Venenos de ciertas serpientes. Animales desecados, como la cantárida y la cochinilla.

Bloque IV. Elaboración de fórmulas magistrales, preparados oficinales...

y

Bloque IV. Elaboración de fórmulas magistrales, preparados oficinales... -

Animales desecados, como la cantárida y la cochinilla.

-

Venenos de ciertas serpientes.

-

Sustancias opoterápicas (polvos de órganos de animales) y sustancias organoterápicas(liofilizados de órganos frescos de animales sanos).

-

Sustancias bioterápicas, también denominadosnosodes. Pueden ser de origen microbiano o secreciones de animales y de alérgenos.

-

Sustancias isoterápicas. Pueden ser de dos tipos. -

Autoisoterápicas: sustancias como sangre, orina o pus, obtenidas del mismo enfermo que va a recibir la preparación.

-

Heteroisoterápicas: sustancias obtenidas de alérgenos como polen, polvo o plumas.

C. Cepas de origen químico Se utilizan sustancias químicas, minerales simples o compuestos, o bien sustancias naturales, entre las que se encuentran: -

Elementos del sistema periódico, tanto en su forma metálica como coloidal.

-

Complejos químicos de origen mineral como el petróleo o ciertos minerales como el cuarzo.

-

Productos o mezclas definidas por su modo de preparación, como el caso de la sal marina, que es diferente al cloruro sódico producido a nivel industrial.

-

Hormonas, vitaminas y antibióticos.

Los minerales deben ser recogidos bajo criterios de pureza, que aseguren una correcta identificación de los productos, y deben ser controladas desde su recepción conforme a las monografías descritas en las Farmacopeas.

1.2 Excipientes

Copyright © 2012. Editorial CEP, S.L.. All rights reserved.

En homeopatía los excipientes tienen casi tanta importancia como los principios activos. No deben variar, ya que forman una unidad indisoluble con sus principios activos, de tal manera que si se alteran estos excipientes, puede suponer un cambio en su actividad. Normalmente los excipientes usados en estas formulaciones son muy corrientes y de fácil adquisición. Son productos sencillos y sus monografías vienen descritas en la Farmacopea Europea. Los principales excipientes utilizados son:

editorialcep

}

Barranco, Martos, Antonio, et al. Manual técnico de farmacia y parafarmacia. Vol. I, Editorial CEP, S.L., 2012. ProQuest Ebook Central, 684 http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3208351. Created from unadsp on 2018-03-27 16:52:31.

}

685

editorialcep

Todas estas sustancias deben ser lo más puras posibles de manera que se evite cualquier tipo de interferencia con el medicamento. Son objeto de estudio en las monografías de la Farmacopea Francesa, la cual describe los controles mínimos que se deben realizar sobre ellas para ser aceptadas. Estas normas de control mínimo pueden ser completadas por normas internas propias de cada laboratorio fabricante.

Tema 6. Formulación homeopática

y Copyright © 2012. Editorial CEP, S.L.. All rights reserved.

Tema 6. Formulación homeopática

y

Todas estas sustancias deben ser lo más puras posibles de manera que se evite cualquier tipo de interferencia con el medicamento. Son objeto de estudio en las monografías de la Farmacopea Francesa, la cual describe los controles mínimos que se deben realizar sobre ellas para ser aceptadas. Estas normas de control mínimo pueden ser completadas por normas internas propias de cada laboratorio fabricante.

cep

}

Barranco, Martos, Antonio, et al. Manual técnico de farmacia y parafarmacia. Vol. I, Editorial CEP, S.L., 2012. ProQuest Ebook Central, editorial http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3208351. Created from unadsp on 2018-03-27 16:52:31.

685

}

686

editorialcep

j. i.

Sistema de producción de calor. Lente de aumento.

h. Material de vidrio diverso (vasos de precipitados, matraces cónicos, embudos, vidrio de reloj, etc.). g. Termómetro. f.

Espátulas de metal y de goma.

e. Agitador. d. Sistema de baño de agua. c. Mortero de vidrio y/o porcelana. b. Aparatos de medida de volumen de 0,5 ml hasta 500 ml (matraces aforados de distintas capacidades, probetas, pipetas, etc.) a. Balanza con precisión de 1 mg. A. Equipamiento general: Gran parte del material es similar al usado en los laboratorios de fórmulas magistrales y preparados oficinales. Así el Real Decreto 175/2001, de 23 de febrero, por el que se aprueban las normas de correcta elaboración y control de calidad de fórmulas magistrales y preparados oficinales, desarrolla un listado sobre el utillaje mínimo que debe tener un laboratorio de formulación magistral: -

No permeabilidad al vapor de agua y al gas Opacidad a los rayos ultravioleta

Existe cierta controversia entre el uso de plástico o de vidrio, para la fabricación del utillaje de laboratorio, principalmente el que está en contacto directo con las sustancias homeopáticas como los envases. En principio el vidrio es más recomendable para productos líquidos, mientras que para productos sólidos se admite también el uso de plástico. Eso sí, en ambos casos los materiales utilizados deberán superar dos requisitos indispensables: Será preciso disponer de un laboratorio para preparaciones homeopáticas exclusivo e independiente tanto de las zonas de dispensación como de otros laboratorios o almacenes. Deberá situarse en una ubicación libre de humedades, suficientemente ventilado, manteniendo la temperatura controlada y constante, y alejado de la acción directa de la luz solar. El motivo de la separación se debe a la facilidad que tienen los productos homeopáticos de alterarse cuando se preparan o conservan en ambientes con vapores u olores de otros productos. El material necesario para elaborar medicamentos homeopáticos es muy variado y en ocasiones especifico, por lo que debe ser empleado de manera exclusiva en la preparación de éstos. El utillaje incluye tanto el material y los equipos necesarios para la fabricación como el material de acondicionamiento del producto acabado. -

equipos: también podemos llamarlos aparatos, que son normalmente de mayor valor económico pero en caso de rotura o avería suelen poder ser reparados. materiales: que son frágiles y una vez rotos no suelen tener reparación

La Real Academia Española define la palabra utillaje como el conjunto de útiles necesarios para una industria. Dentro de los útiles necesarios en el laboratorio farmacéutico vamos a distinguir dos tipos:

1.3 Utillaje y

Bloque IV. Elaboración de fórmulas magistrales, preparados oficinales...

y

Bloque IV. Elaboración de fórmulas magistrales, preparados oficinales...

1.3 Utillaje La Real Academia Española define la palabra utillaje como el conjunto de útiles necesarios para una industria. Dentro de los útiles necesarios en el laboratorio farmacéutico vamos a distinguir dos tipos: -

materiales: que son frágiles y una vez rotos no suelen tener reparación

-

equipos: también podemos llamarlos aparatos, que son normalmente de mayor valor económico pero en caso de rotura o avería suelen poder ser reparados.

El utillaje incluye tanto el material y los equipos necesarios para la fabricación como el material de acondicionamiento del producto acabado. El material necesario para elaborar medicamentos homeopáticos es muy variado y en ocasiones especifico, por lo que debe ser empleado de manera exclusiva en la preparación de éstos. Será preciso disponer de un laboratorio para preparaciones homeopáticas exclusivo e independiente tanto de las zonas de dispensación como de otros laboratorios o almacenes. Deberá situarse en una ubicación libre de humedades, suficientemente ventilado, manteniendo la temperatura controlada y constante, y alejado de la acción directa de la luz solar. El motivo de la separación se debe a la facilidad que tienen los productos homeopáticos de alterarse cuando se preparan o conservan en ambientes con vapores u olores de otros productos. Existe cierta controversia entre el uso de plástico o de vidrio, para la fabricación del utillaje de laboratorio, principalmente el que está en contacto directo con las sustancias homeopáticas como los envases. En principio el vidrio es más recomendable para productos líquidos, mientras que para productos sólidos se admite también el uso de plástico. Eso sí, en ambos casos los materiales utilizados deberán superar dos requisitos indispensables: -

Opacidad a los rayos ultravioleta

-

No permeabilidad al vapor de agua y al gas

Gran parte del material es similar al usado en los laboratorios de fórmulas magistrales y preparados oficinales. Así el Real Decreto 175/2001, de 23 de febrero, por el que se aprueban las normas de correcta elaboración y control de calidad de fórmulas magistrales y preparados oficinales, desarrolla un listado sobre el utillaje mínimo que debe tener un laboratorio de formulación magistral:

Copyright © 2012. Editorial CEP, S.L.. All rights reserved.

A. Equipamiento general: a. Balanza con precisión de 1 mg. b. Aparatos de medida de volumen de 0,5 ml hasta 500 ml (matraces aforados de distintas capacidades, probetas, pipetas, etc.) c. Mortero de vidrio y/o porcelana. d. Sistema de baño de agua. e. Agitador. f.

Espátulas de metal y de goma.

g. Termómetro. h. Material de vidrio diverso (vasos de precipitados, matraces cónicos, embudos, vidrio de reloj, etc.). i.

Lente de aumento.

j.

Sistema de producción de calor.

editorialcep

}

Barranco, Martos, Antonio, et al. Manual técnico de farmacia y parafarmacia. Vol. I, Editorial CEP, S.L., 2012. ProQuest Ebook Central, 686 http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3208351. Created from unadsp on 2018-03-27 16:52:31.

}

687

editorialcep

Se recomienda que sean de seda o crin. Debe existir un tamiz que sea exclusivo para tamizar lactosa. -

Tamices Se recomienda que sean de hueso, debido a que las de acero o vidrio al raspar los morteros generan sustancias contaminantes.

-

Espátulas Se utilizan para la conservar agua alcoholizada o alcohol de baja graduación (5% - 20%)

-

Depósitos de vidrio Pueden ser de acero pulimentado cuando lo que se quiere es desmenuzar sustancias duras, o bien de cuarzo o porcelana cuando se hacen trituraciones homeopáticas.

-

Morteros Alcanza una temperatura de 140ºC, y es utilizada en la limpieza del material, principalmente para el secad, aunque en su ausencia se utiliza con la misma función el autoclave.

-

Estufa de calor seco

Existen además utillaje característico de los laboratorios homeopáticos, entre el que se encuentra: h. Sistema de lavado de material adecuado. g. Equipo para cerrar ampollas y capsular viales. f.

Homogeneizador.

e. Horno esterilizador y despirogenador de calor seco. d. Campana de flujo laminar. c. Equipo de filtración esterilizante. b. Dosificadores de líquidos. a. Autoclave. 3º. Si se elaboran preparaciones oftálmicas, inyectables u otros preparados estériles, será necesario disponer de: c. Bombo de grageado. b. Máquina de comprimir. a. Mezcladora. 2º. Si se elaboran comprimidos y/o grageas será obligatorio el utillaje siguiente: e. Si se elaboran óvulos o supositorios, se deberá disponer de los correspondientes moldes. d. Si se elaboran cápsulas se dispondrá de, al menos, una capsuladora con un juego completo de placas. c. Sistema para medir el punto de fusión. b. Sistema para determinar el pH. a. Tamices para polvo grueso, fino y muy fino. 1º. Se corresponderá con el necesario, según la forma galénica y tipo de preparación. B. Equipamiento específico:

Tema 6. Formulación homeopática

y

Tema 6. Formulación homeopática

y

B. Equipamiento específico: 1º. Se corresponderá con el necesario, según la forma galénica y tipo de preparación. a. Tamices para polvo grueso, fino y muy fino. b. Sistema para determinar el pH. c. Sistema para medir el punto de fusión. d. Si se elaboran cápsulas se dispondrá de, al menos, una capsuladora con un juego completo de placas. e. Si se elaboran óvulos o supositorios, se deberá disponer de los correspondientes moldes. 2º. Si se elaboran comprimidos y/o grageas será obligatorio el utillaje siguiente: a. Mezcladora. b. Máquina de comprimir. c. Bombo de grageado. 3º. Si se elaboran preparaciones oftálmicas, inyectables u otros preparados estériles, será necesario disponer de: a. Autoclave. b. Dosificadores de líquidos. c. Equipo de filtración esterilizante. d. Campana de flujo laminar. e. Horno esterilizador y despirogenador de calor seco. f.

Homogeneizador.

g. Equipo para cerrar ampollas y capsular viales. h. Sistema de lavado de material adecuado.

Copyright © 2012. Editorial CEP, S.L.. All rights reserved.

Existen además utillaje característico de los laboratorios homeopáticos, entre el que se encuentra: -

Estufa de calor seco Alcanza una temperatura de 140ºC, y es utilizada en la limpieza del material, principalmente para el secad, aunque en su ausencia se utiliza con la misma función el autoclave.

-

Morteros Pueden ser de acero pulimentado cuando lo que se quiere es desmenuzar sustancias duras, o bien de cuarzo o porcelana cuando se hacen trituraciones homeopáticas.

-

Depósitos de vidrio Se utilizan para la conservar agua alcoholizada o alcohol de baja graduación (5% - 20%)

-

Espátulas Se recomienda que sean de hueso, debido a que las de acero o vidrio al raspar los morteros generan sustancias contaminantes.

-

Tamices Se recomienda que sean de seda o crin. Debe existir un tamiz que sea exclusivo para tamizar lactosa.

cep

}

Barranco, Martos, Antonio, et al. Manual técnico de farmacia y parafarmacia. Vol. I, Editorial CEP, S.L., 2012. ProQuest Ebook Central, editorial http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3208351. Created from unadsp on 2018-03-27 16:52:31.

687

}

688

editorialcep

El grado de dilución es lo que identifica a la potencia homeopática. Los grados de dilución dependerán del número de veces que se realiza el proceso de dilución. Las diluciones y trituraciones sucesivas van provocando la disgregación molecular de la sustancia despertando la actividad reconcentrada en ésta. -

Escala centesimal: en la cual se diluye una parte de la cepa o dilución anterior en noventa y nueve partes de vehículo. Escala decimal: consiste en diluir una parte de la cepa o dilución anterior en nueve partes de vehículo.

Según Hahnemann, la dilución puede seguir dos escalas: Consiste en una serie de operaciones sucesivas de reparto de la cepa homeopática en el vehículo. La dilución va a depender de la solubilidad de la cepa. Si la cepa es una sustancia sólida, la dilución se denominará trituración.

A. Dilución -

Dinamización. Dilución

Por lo tanto no se puede hablar del medicamento homeopático sin entender cuáles son las dos operaciones que caracterizan su elaboración: Una de las principales leyes de la homeopatía establecidas por el Doctor S. Hahnemann, fundador de esta terapéutica, es la ley de las dosis infinitesimales. Hay que recordar que en la elaboración de los preparados homeopáticos se diluyen cepas homeopáticas hasta obtener concentraciones muy pequeñas, infinitesimales, que le confieren su verdadera actividad.

1.4 Operaciones específicas de los preparados homeopáticos -

Transvasando diluciones de recipiente a recipiente sin contacto físico entre ellos Etiquetando correctamente cada envase, incluyendo fecha de preparación No tocando con los dedos ni excipientes ni medicamentos No tocando la parte inferior de los tapones

Tanto los envases como los utensilios, deben ser lavados correctamente, y secados en estufa de calor seco, como ya hemos mencionado, para asegurar la desactivación de cualquier posible contaminación. Por supuesto será muy importante no solo la higiene del laboratorio sino también del personal, así como mantener una correcta técnica de trabajo, como por ejemplo: Son los aparatos que realizan las distintas diluciones y dinamizaciones. -

Dinamizadores Pueden ser de corcho o de vidrio, nunca de plástico a no ser que sean totalmente inertes. Si son de corcho, este debe ser natural, no blanqueado y no debe tener defectos, siendo lavados previo uso en agua destilada hirviendo y secados a 70ºC durante una hora. En cualquier caso deben asegurar un cierre hermético de los frascos.

-

Tapones Serán de vidrio y de color topacio que evita la acción degradante de los rayos solares.

-

y

Frascos

Bloque IV. Elaboración de fórmulas magistrales, preparados oficinales...

y

Bloque IV. Elaboración de fórmulas magistrales, preparados oficinales... -

Frascos Serán de vidrio y de color topacio que evita la acción degradante de los rayos solares.

-

Tapones Pueden ser de corcho o de vidrio, nunca de plástico a no ser que sean totalmente inertes. Si son de corcho, este debe ser natural, no blanqueado y no debe tener defectos, siendo lavados previo uso en agua destilada hirviendo y secados a 70ºC durante una hora. En cualquier caso deben asegurar un cierre hermético de los frascos.

-

Dinamizadores Son los aparatos que realizan las distintas diluciones y dinamizaciones.

Tanto los envases como los utensilios, deben ser lavados correctamente, y secados en estufa de calor seco, como ya hemos mencionado, para asegurar la desactivación de cualquier posible contaminación. Por supuesto será muy importante no solo la higiene del laboratorio sino también del personal, así como mantener una correcta técnica de trabajo, como por ejemplo: -

No tocando la parte inferior de los tapones

-

No tocando con los dedos ni excipientes ni medicamentos

-

Etiquetando correctamente cada envase, incluyendo fecha de preparación

-

Transvasando diluciones de recipiente a recipiente sin contacto físico entre ellos

1.4 Operaciones específicas de los preparados homeopáticos Una de las principales leyes de la homeopatía establecidas por el Doctor S. Hahnemann, fundador de esta terapéutica, es la ley de las dosis infinitesimales. Hay que recordar que en la elaboración de los preparados homeopáticos se diluyen cepas homeopáticas hasta obtener concentraciones muy pequeñas, infinitesimales, que le confieren su verdadera actividad.

Copyright © 2012. Editorial CEP, S.L.. All rights reserved.

Por lo tanto no se puede hablar del medicamento homeopático sin entender cuáles son las dos operaciones que caracterizan su elaboración: -

Dilución

-

Dinamización.

A. Dilución Consiste en una serie de operaciones sucesivas de reparto de la cepa homeopática en el vehículo. La dilución va a depender de la solubilidad de la cepa. Si la cepa es una sustancia sólida, la dilución se denominará trituración. Según Hahnemann, la dilución puede seguir dos escalas: -

Escala decimal: consiste en diluir una parte de la cepa o dilución anterior en nueve partes de vehículo.

-

Escala centesimal: en la cual se diluye una parte de la cepa o dilución anterior en noventa y nueve partes de vehículo.

El grado de dilución es lo que identifica a la potencia homeopática. Los grados de dilución dependerán del número de veces que se realiza el proceso de dilución. Las diluciones y trituraciones sucesivas van provocando la disgregación molecular de la sustancia despertando la actividad reconcentrada en ésta.

editorialcep

}

Barranco, Martos, Antonio, et al. Manual técnico de farmacia y parafarmacia. Vol. I, Editorial CEP, S.L., 2012. ProQuest Ebook Central, 688 http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3208351. Created from unadsp on 2018-03-27 16:52:31.

}

689

editorialcep

Las tinturas madre se obtienen de materias primas vegetales o de materias primas animales. En el caso de tinturas elaboradas con vegetales su peso final es de diez veces el peso del vegetal desecado. Es decir por cada kilogramo de vegetal desecado se necesitan 9 kilogramos de excipientes, habitualmente alcohol, para su maceración. En el caso de tinturas elaboradas con animales, su peso final es de veinte veces el peso del animal El protocolo de elaboración de las tinturas madre viene descrito en la Farmacopea Francesa. Este protocolo lo que pretende es garantizar la estandarización de las tinturas. Las tinturas madre son preparaciones líquidas obtenidas por maceración de las cepas homeopáticas a temperatura ambiente durante 21 días en disolventes alcohólicos de distintas concentraciones.

A. Obtención de la tintura madre Impregnación

-

Dilución de las tinturas

-

Obtención de la tintura madre

-

Para la elaboración de un medicamento homeopático,tenemos que llevar a cabo una serie de operaciones a partir de la cepa homeopática, características de este tipo de medicamentos como son:

1.5 Obtención de la tintura madre, tipos de diluciones (diluciones de Hahnemann, diluciones de Korsakov), impregnación Cuanto más se disminuye la dosis más se exalta su poder curativo. Si una sustancia es sólida, y no se disuelve, se tritura con lactosa durante un periodo de tiempo. El proceso de trituración se realiza sólo hasta la tercera dilución. A continuación se realizan diluciones como con los remedios líquidos. Así se continúa sucesivamente.

-

De la dilución resultante, se extrae nuevamente una parte y se vuelve diluir con iguales proporciones y a agitar. Constituye la segunda dilución.

-

-

Esto constituye la primera dilución.

Se agita vigorosamente. 99 partes, si es dilución centesimal.

-

9 partes, si es dilución decimal.

-

Se toma una parte de la cepa homeopática o de la tintura madre, y se diluye en su líquido extractivo:

Los remedios homeopáticos son preparados por tanto de la siguiente manera: Para diluciones sólidas, es decir para trituraciones, las dinamización se harán mediante movimientos rotatorios en un mortero. Se emplea para ello un aparato denominado dinamizador que permite garantizar un tiempo de dinamización, así como un número exacto de sacudidas realizadas de manera constante. Se considera que para una adecuada dinamización se deben realizar 100 sacudidas por minuto. Estas enérgicas sacudidas deben ser producidas en sentido vertical. El proceso de dinamización, también denominado potencialización, es un proceso mecánico que otorga a una solución un mínimo de cien sucusiones o agitaciones violentas.

B. Dinamización Tema 6. Formulación homeopática

y

Tema 6. Formulación homeopática

y

B. Dinamización El proceso de dinamización, también denominado potencialización, es un proceso mecánico que otorga a una solución un mínimo de cien sucusiones o agitaciones violentas. Se emplea para ello un aparato denominado dinamizador que permite garantizar un tiempo de dinamización, así como un número exacto de sacudidas realizadas de manera constante. Se considera que para una adecuada dinamización se deben realizar 100 sacudidas por minuto. Estas enérgicas sacudidas deben ser producidas en sentido vertical. Para diluciones sólidas, es decir para trituraciones, las dinamización se harán mediante movimientos rotatorios en un mortero. Los remedios homeopáticos son preparados por tanto de la siguiente manera: -

-

Se toma una parte de la cepa homeopática o de la tintura madre, y se diluye en su líquido extractivo: -

9 partes, si es dilución decimal.

-

99 partes, si es dilución centesimal.

Se agita vigorosamente. -

Esto constituye la primera dilución.

-

De la dilución resultante, se extrae nuevamente una parte y se vuelve diluir con iguales proporciones y a agitar. Constituye la segunda dilución.

-

Así se continúa sucesivamente.

Si una sustancia es sólida, y no se disuelve, se tritura con lactosa durante un periodo de tiempo. El proceso de trituración se realiza sólo hasta la tercera dilución. A continuación se realizan diluciones como con los remedios líquidos. Cuanto más se disminuye la dosis más se exalta su poder curativo.

Copyright © 2012. Editorial CEP, S.L.. All rights reserved.

1.5 Obtención de la tintura madre, tipos de diluciones (diluciones de Hahnemann, diluciones de Korsakov), impregnación Para la elaboración de un medicamento homeopático,tenemos que llevar a cabo una serie de operaciones a partir de la cepa homeopática, características de este tipo de medicamentos como son: -

Obtención de la tintura madre

-

Dilución de las tinturas

-

Impregnación

A. Obtención de la tintura madre Las tinturas madre son preparaciones líquidas obtenidas por maceración de las cepas homeopáticas a temperatura ambiente durante 21 días en disolventes alcohólicos de distintas concentraciones. El protocolo de elaboración de las tinturas madre viene descrito en la Farmacopea Francesa. Este protocolo lo que pretende es garantizar la estandarización de las tinturas. Las tinturas madre se obtienen de materias primas vegetales o de materias primas animales. En el caso de tinturas elaboradas con vegetales su peso final es de diez veces el peso del vegetal desecado. Es decir por cada kilogramo de vegetal desecado se necesitan 9 kilogramos de excipientes, habitualmente alcohol, para su maceración. En el caso de tinturas elaboradas con animales, su peso final es de veinte veces el peso del animal

cep

}

Barranco, Martos, Antonio, et al. Manual técnico de farmacia y parafarmacia. Vol. I, Editorial CEP, S.L., 2012. ProQuest Ebook Central, editorial http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3208351. Created from unadsp on 2018-03-27 16:52:31.

689

}

690

editorialcep

Para obtener una dilución mayor se toma 1 parte de esta dilución 1 DH y se mezcla de nuevo con 9 parte de diluyente. Una vez dinamizada obtenemos la segunda dilución representada como 2 DH. Este proceso se puede realizar tantas veces como se desee, hasta alcanzar la dilución deseada. Se parte de una tintura madre para obtener la primera dilución decimal. En un recipiente se añade 1 parte de tintura madre a 9 partes de diluyente, y se dinamiza la dilución. Así se obtiene la primera dilución decimal, que se representa como 1 DH.

b. Diluciones decimales hahnemanianas Hahnemann desarrolló dos tipos de diluciones, y son por tanto las más utilizadas por los médicos que siguen la teoría hahnemaniana más fielmente. Se diferencian por tanto:

a. Diluciones de Hahnemann -

Método korsakoviano: obtención de diluciones de Korsakov. Método hahnemanniano: obtención de diluciones decimales de Hahnemann o diluciones centesimales de Hahnemann

-

En la actualidad los dos principales métodos de dilución son: El Doctor S. Hahnemann estableció que las diluciones bajas tienen una acción química y actúan por presencia material. Mientras que las diluciones más elevadas tienen una acción física. Así para los trastornos orgánicos y casos agudos pensó que sería mejor usar diluciones bajas, para los trastornos funcionales diluciones medias, y para los trastornos mentales, como la tristeza, elmiedo a la muerte, distintas fobias y temores, haría falta utilizar dosis altas y muy altas. Por este motivo desarrolló un método de dilución en busca de dosis que pudieran utilizarse para tratar diversos tipos de trastornos. Las diluciones homeopáticas se deben realizar en una sala especial que disponga de un sistema de filtrado de aire y bajo una campana de flujo laminar que genere aire purificado. La dilución homeopática por tanto consiste en poner en contacto la tintura madre o el producto de la trituración con un diluyente repitiendo sucesivamente esta operación. Según el producto que se vaya a diluir, el diluyente puede ser agua, alcohol, lactosa, sacarosa, o mezclas de estos. Una vez obtenida la tintura madre, se realiza una serie de desconcentraciones sucesivas hasta obtener el nivel de dilución deseado. En el caso de las cepas de origen químico la dilución se realiza a partir de las trituraciones realizadas sobre las cepas homeopáticas.

B. Tipos de diluciones: diluciones de Hahnemann, diluciones de Korsakov La tintura madre obtenida se acondiciona en envases adecuados, que se guardan a una temperatura de 18ºC, protegidos de la luz. Se deja reposar la mezcla obtenida durante 48 horas. A continuación se filtra, obteniendo finalmente la tintura madre. Estos dos líquidos obtenidos se mezclan para homogeneizarlos, y se ajusta su grado alcohólico. Pasados los 21 días de maceración, se filtra el líquido de maceración. Se recoge una parte líquida y un residuo sólido. Esta fracción sólida se exprime mediante una prensa hasta obtener el líquido residual que en ella permanece. empleado una vez desecado. En este caso el excipiente utilizado puede ser alcohol o bien una mezcla de agua, alcohol y glicerina a partes iguales.

y

Bloque IV. Elaboración de fórmulas magistrales, preparados oficinales...

y

Bloque IV. Elaboración de fórmulas magistrales, preparados oficinales...

empleado una vez desecado. En este caso el excipiente utilizado puede ser alcohol o bien una mezcla de agua, alcohol y glicerina a partes iguales. Pasados los 21 días de maceración, se filtra el líquido de maceración. Se recoge una parte líquida y un residuo sólido. Esta fracción sólida se exprime mediante una prensa hasta obtener el líquido residual que en ella permanece. Estos dos líquidos obtenidos se mezclan para homogeneizarlos, y se ajusta su grado alcohólico. Se deja reposar la mezcla obtenida durante 48 horas. A continuación se filtra, obteniendo finalmente la tintura madre. La tintura madre obtenida se acondiciona en envases adecuados, que se guardan a una temperatura de 18ºC, protegidos de la luz.

B. Tipos de diluciones: diluciones de Hahnemann, diluciones de Korsakov Una vez obtenida la tintura madre, se realiza una serie de desconcentraciones sucesivas hasta obtener el nivel de dilución deseado. En el caso de las cepas de origen químico la dilución se realiza a partir de las trituraciones realizadas sobre las cepas homeopáticas. La dilución homeopática por tanto consiste en poner en contacto la tintura madre o el producto de la trituración con un diluyente repitiendo sucesivamente esta operación. Según el producto que se vaya a diluir, el diluyente puede ser agua, alcohol, lactosa, sacarosa, o mezclas de estos. Las diluciones homeopáticas se deben realizar en una sala especial que disponga de un sistema de filtrado de aire y bajo una campana de flujo laminar que genere aire purificado. El Doctor S. Hahnemann estableció que las diluciones bajas tienen una acción química y actúan por presencia material. Mientras que las diluciones más elevadas tienen una acción física. Así para los trastornos orgánicos y casos agudos pensó que sería mejor usar diluciones bajas, para los trastornos funcionales diluciones medias, y para los trastornos mentales, como la tristeza, elmiedo a la muerte, distintas fobias y temores, haría falta utilizar dosis altas y muy altas. Por este motivo desarrolló un método de dilución en busca de dosis que pudieran utilizarse para tratar diversos tipos de trastornos.

Copyright © 2012. Editorial CEP, S.L.. All rights reserved.

En la actualidad los dos principales métodos de dilución son: -

Método hahnemanniano: obtención de diluciones decimales de Hahnemann o diluciones centesimales de Hahnemann

-

Método korsakoviano: obtención de diluciones de Korsakov.

a. Diluciones de Hahnemann Hahnemann desarrolló dos tipos de diluciones, y son por tanto las más utilizadas por los médicos que siguen la teoría hahnemaniana más fielmente. Se diferencian por tanto:

b. Diluciones decimales hahnemanianas Se parte de una tintura madre para obtener la primera dilución decimal. En un recipiente se añade 1 parte de tintura madre a 9 partes de diluyente, y se dinamiza la dilución. Así se obtiene la primera dilución decimal, que se representa como 1 DH. Para obtener una dilución mayor se toma 1 parte de esta dilución 1 DH y se mezcla de nuevo con 9 parte de diluyente. Una vez dinamizada obtenemos la segunda dilución representada como 2 DH. Este proceso se puede realizar tantas veces como se desee, hasta alcanzar la dilución deseada.

editorialcep

}

Barranco, Martos, Antonio, et al. Manual técnico de farmacia y parafarmacia. Vol. I, Editorial CEP, S.L., 2012. ProQuest Ebook Central, 690 http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3208351. Created from unadsp on 2018-03-27 16:52:31.

}

691

editorialcep

Aplicación de procedimientos de fabricación rigurosos (Buenas Prácticas de Fabricación) por un personal especializado.

-

Aplicación de las exigencias farmacéuticas europeas, españolas y americanas.

-

Las materias primas son utilizadas en conformidad con la reglamentación farmacéutica actual y la tradición homeopática.

-

La calidad y fiabilidad del medicamento homeopático están garantizadas gracias al cumplimiento de una serie de criterios: Secado: se realiza un secado por convección a una temperatura menor a 40ºC

-

Homogeneización: mediante un movimiento de rotación del producto se favorece el reparto homogéneo de la dilución

-

Micropulverización de la dilución: se inyecta de manera precisa la dilución sobre los glóbulos, los gránulos y los comprimidos.

-

Esta operación se puede llevar a cabo por distintos métodos. Uno de los mejores es el método de la triple impregnación, que distingue tres fases: La impregnación consiste en incorporar la dilución homeopática a una forma farmacéutica sin actividad farmacológica, como son los gránulos, los glóbulos o los comprimidos.

C. Impregnación Como hemos dicho, lo característico de este tipo de dilución es que se lleva a cabo siempre en el mismo frasco o tubo. Este proceso se puede realizar tantas veces como se desee hasta alcanzar la dilución deseada. Las diluciones más comunes son a 30, 200, 1000 y 10 000 K. Para obtener una dilución mayor se vacía el frasco, conservando sólo lo que queda en las paredes de éste, y se rellena de nuevo con 99ml de diluyente. Se dinamiza como en la dilución anterior y obtenemos la segunda dilución de Korsakov que se representa como 2K. Se denomina también dilución de frasco único. Para llevar a cabo este tipo de dilución se va a utilizar el mismo recipiente siempre. Se rellena un frasco de 100ml de capacidad con 100ml de tintura madre. A continuación se vacía, pero se considera que gracias a las fuerzas de adherencia permanece en el frasco aproximadamente 1ml de tintura madre. Se rellena nuevamente el frasco, esta vez con 99ml de diluyente. Se dinamiza. Obtenemos así la primera dilución de Korsakov que se representa como 1K.

d. Diluciones de Korsakov Entre las diluciones realizadas las más empleadas son las 4, 5, 7, 9, 12, 15 y 30 CH, y las 1, 3 y 6 DH. En el caso de las tinturas madre las dilucionesse realizan en frascos. Para los minerales que son insolubles en los diluyentes las primeras diluciones, denominadas trituraciones, se llevan a cabo en un mortero. A partir de la quinta dilución centesimal, casi toda la sustancia se vuelve soluble en el diluyente. En este momento ya no sería necesario recurrir a la trituración. Para obtener una dilución mayor se toma 1 parte de esta dilución 1 CH y se mezcla de nuevo con 99 partes de diluyente. Una vez dinamizada obtenemos la segunda dilución representada como 2 CH. Este proceso se puede realizar tantas veces como se desee, hasta alcanzar la dilución deseada. Se parte de una tintura madre para obtener la primera dilución centesimal. En un recipiente se añade 1parte de tintura madre a 99 partes de diluyente y se dinamiza la dilución. Así se obtiene la primera dilución centesimal, que se representa como 1 CH.

c. Diluciones centesimales hahnemanianas Tema 6. Formulación homeopática

y

Tema 6. Formulación homeopática

y

c. Diluciones centesimales hahnemanianas Se parte de una tintura madre para obtener la primera dilución centesimal. En un recipiente se añade 1parte de tintura madre a 99 partes de diluyente y se dinamiza la dilución. Así se obtiene la primera dilución centesimal, que se representa como 1 CH. Para obtener una dilución mayor se toma 1 parte de esta dilución 1 CH y se mezcla de nuevo con 99 partes de diluyente. Una vez dinamizada obtenemos la segunda dilución representada como 2 CH. Este proceso se puede realizar tantas veces como se desee, hasta alcanzar la dilución deseada. En el caso de las tinturas madre las dilucionesse realizan en frascos. Para los minerales que son insolubles en los diluyentes las primeras diluciones, denominadas trituraciones, se llevan a cabo en un mortero. A partir de la quinta dilución centesimal, casi toda la sustancia se vuelve soluble en el diluyente. En este momento ya no sería necesario recurrir a la trituración. Entre las diluciones realizadas las más empleadas son las 4, 5, 7, 9, 12, 15 y 30 CH, y las 1, 3 y 6 DH.

d. Diluciones de Korsakov Se denomina también dilución de frasco único. Para llevar a cabo este tipo de dilución se va a utilizar el mismo recipiente siempre. Se rellena un frasco de 100ml de capacidad con 100ml de tintura madre. A continuación se vacía, pero se considera que gracias a las fuerzas de adherencia permanece en el frasco aproximadamente 1ml de tintura madre. Se rellena nuevamente el frasco, esta vez con 99ml de diluyente. Se dinamiza. Obtenemos así la primera dilución de Korsakov que se representa como 1K. Para obtener una dilución mayor se vacía el frasco, conservando sólo lo que queda en las paredes de éste, y se rellena de nuevo con 99ml de diluyente. Se dinamiza como en la dilución anterior y obtenemos la segunda dilución de Korsakov que se representa como 2K. Como hemos dicho, lo característico de este tipo de dilución es que se lleva a cabo siempre en el mismo frasco o tubo. Este proceso se puede realizar tantas veces como se desee hasta alcanzar la dilución deseada. Las diluciones más comunes son a 30, 200, 1000 y 10 000 K.

C. Impregnación

Copyright © 2012. Editorial CEP, S.L.. All rights reserved.

La impregnación consiste en incorporar la dilución homeopática a una forma farmacéutica sin actividad farmacológica, como son los gránulos, los glóbulos o los comprimidos. Esta operación se puede llevar a cabo por distintos métodos. Uno de los mejores es el método de la triple impregnación, que distingue tres fases: -

Micropulverización de la dilución: se inyecta de manera precisa la dilución sobre los glóbulos, los gránulos y los comprimidos.

-

Homogeneización: mediante un movimiento de rotación del producto se favorece el reparto homogéneo de la dilución

-

Secado: se realiza un secado por convección a una temperatura menor a 40ºC

La calidad y fiabilidad del medicamento homeopático están garantizadas gracias al cumplimiento de una serie de criterios: -

Las materias primas son utilizadas en conformidad con la reglamentación farmacéutica actual y la tradición homeopática.

-

Aplicación de las exigencias farmacéuticas europeas, españolas y americanas.

-

Aplicación de procedimientos de fabricación rigurosos (Buenas Prácticas de Fabricación) por un personal especializado.

cep

}

Barranco, Martos, Antonio, et al. Manual técnico de farmacia y parafarmacia. Vol. I, Editorial CEP, S.L., 2012. ProQuest Ebook Central, editorial http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3208351. Created from unadsp on 2018-03-27 16:52:31.

691

}

692

editorialcep

Se elabora normalmente con alcohol al 15%. También se puede utilizar un suero glucosado, suero fisiológico o agua destilada. En estos tres casos hay que tener especial cuidado con la esterilidad -

Ampollas inyectables y ampollas bebibles

Entre las formas farmacéuticas líquidas tenemos: Se elaboran utilizando como vehículo la vaselina o una mezcla de vaselina-lanolina. -

Pomadas Se elaboran utilizando como vehículo manteca de cacao o glicéridos hemisintéticos sólidos.

-

Supositorios Las trituraciones son elaboradas como una dilución sólida en lactosa de sustancias insolubles en otros vehículos.

-

Polvos o trituraciones Son elaborados por compresión directa de una o varias trituraciones, según si son simples o compuestos, o por impregnación sobre comprimidos inertes de lactosa o sacarosa.

-

Comprimidos

Entre las formas farmacéuticas sólidas, a parte de los gránulos y los glóbulos, tenemos: Podemos encontrar otros preparados distintos a los gránulos y glóbulos, que no son necesariamente específicos de la homeopatía. Se pueden asociar varias cepas homeopáticas en una misma forma farmacéutica.

1.7 Preparados homeopáticos -

Tubo de gránulos: un tubo contiene un número de gránulos que se van a ir administrando según la prescripción médica. Por lo tanto un tubo contiene más de una dosis. Dosis-glóbulos: cada envase contiene una única dosis que se administra de una sola vez.

Tanto los glóbulos como los gránulos se administran por vía sublingual. Se depositan bajo la lengua donde se debe dejar que se deshagan para ser absorbidos. Las dosis se definen de distinta manera para los glóbulos que para los gránulos: La diferencia básica entre los glóbulos y los gránulos es su tamaño. Partiendo de cristales irregulares de muy pequeño tamaño, obtenemos primero glóbulos de 1,8 mm de diámetro. Posteriormente se obtienen los gránulos con un diámetro de 3,9 mm. Los glóbulos y los gránulos se fabrican conforme a unas normas estrictas de composición, forma, calibre y porosidad, descritas por la Farmacopea Francesa. El principio de fabricación de estas formas farmacéuticas es el de la grageificación partiendo de cristales de lactosa. Estos cristales se revisten de sacarosa y lactosa sucesivamente de manera mecanizada para garantizar su homogeneidad. La dilución homeopática de una tintura madre no es siempre el medicamento final. De hecho lo más habitual es que la dilución se incorpore a un excipiente inerte, sin actividad farmacológica, para obtener diferentes formas farmacéuticas. Los excipientes más utilizadas para vehiculizar estas diluciones son los glóbulos y los gránulos. Éstos, que inicialmente son neutros, una vez impregnados por las diluciones se convierten en medicamentosos.

1.6 Formas farmacéuticas específicas en homeopatía: gránulos y glóbulos -

y

Seguimiento y control permanente en cada etapa de la fabricación del medicamento por un equipo multidisciplinar de farmacéuticos, químicos, botánicos.

Bloque IV. Elaboración de fórmulas magistrales, preparados oficinales...

y

Bloque IV. Elaboración de fórmulas magistrales, preparados oficinales... -

Seguimiento y control permanente en cada etapa de la fabricación del medicamento por un equipo multidisciplinar de farmacéuticos, químicos, botánicos.

1.6 Formas farmacéuticas específicas en homeopatía: gránulos y glóbulos La dilución homeopática de una tintura madre no es siempre el medicamento final. De hecho lo más habitual es que la dilución se incorpore a un excipiente inerte, sin actividad farmacológica, para obtener diferentes formas farmacéuticas. Los excipientes más utilizadas para vehiculizar estas diluciones son los glóbulos y los gránulos. Éstos, que inicialmente son neutros, una vez impregnados por las diluciones se convierten en medicamentosos. El principio de fabricación de estas formas farmacéuticas es el de la grageificación partiendo de cristales de lactosa. Estos cristales se revisten de sacarosa y lactosa sucesivamente de manera mecanizada para garantizar su homogeneidad. La diferencia básica entre los glóbulos y los gránulos es su tamaño. Partiendo de cristales irregulares de muy pequeño tamaño, obtenemos primero glóbulos de 1,8 mm de diámetro. Posteriormente se obtienen los gránulos con un diámetro de 3,9 mm. Los glóbulos y los gránulos se fabrican conforme a unas normas estrictas de composición, forma, calibre y porosidad, descritas por la Farmacopea Francesa. Tanto los glóbulos como los gránulos se administran por vía sublingual. Se depositan bajo la lengua donde se debe dejar que se deshagan para ser absorbidos. Las dosis se definen de distinta manera para los glóbulos que para los gránulos: -

Dosis-glóbulos: cada envase contiene una única dosis que se administra de una sola vez.

-

Tubo de gránulos: un tubo contiene un número de gránulos que se van a ir administrando según la prescripción médica. Por lo tanto un tubo contiene más de una dosis.

1.7 Preparados homeopáticos Podemos encontrar otros preparados distintos a los gránulos y glóbulos, que no son necesariamente específicos de la homeopatía. Se pueden asociar varias cepas homeopáticas en una misma forma farmacéutica. Entre las formas farmacéuticas sólidas, a parte de los gránulos y los glóbulos, tenemos:

Copyright © 2012. Editorial CEP, S.L.. All rights reserved.

-

Comprimidos Son elaborados por compresión directa de una o varias trituraciones, según si son simples o compuestos, o por impregnación sobre comprimidos inertes de lactosa o sacarosa.

-

Polvos o trituraciones Las trituraciones son elaboradas como una dilución sólida en lactosa de sustancias insolubles en otros vehículos.

-

Supositorios Se elaboran utilizando como vehículo manteca de cacao o glicéridos hemisintéticos sólidos.

-

Pomadas Se elaboran utilizando como vehículo la vaselina o una mezcla de vaselina-lanolina.

Entre las formas farmacéuticas líquidas tenemos: -

Ampollas inyectables y ampollas bebibles Se elabora normalmente con alcohol al 15%. También se puede utilizar un suero glucosado, suero fisiológico o agua destilada. En estos tres casos hay que tener especial cuidado con la esterilidad editorialcep

}

Barranco, Martos, Antonio, et al. Manual técnico de farmacia y parafarmacia. Vol. I, Editorial CEP, S.L., 2012. ProQuest Ebook Central, 692 http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3208351. Created from unadsp on 2018-03-27 16:52:31.

}

693

editorialcep

Son aquellos productos preparados en función de fórmulas específicas indicadas por prescripción médica para un paciente determinado. -

Preparaciones Magistrales Homeopáticas – Simples o Compuestos Son aquellos productos homeopáticos simples o compuestos en cuyas etiquetas se mencionan las indicaciones terapéuticas y como su nombre indica, su adquisición y empleo no requiere de prescripción médica.

-

Productos Homeopáticos Sin Prescripción Facultativa Son aquellos que están constituidos por dos o más principios activos, obtenidos a partir de cualquiera de las cepas homeopáticas mencionadas anteriormente. Su utilización se realiza igualmente bajo prescripción médica.

-

Productos Homeopáticos Compuestos Son aquellos que están constituidos por un solo principio activo, obtenido a partir de cualquiera de las cepas homeopáticas (vegetal, animal o química). Presentan una denominación común, la cual está contenida en las farmacopeas. La presentación farmacéutica corresponderá a la vía de administración oral o tópica. Su utilización se realiza bajo prescripción médica.

-

Productos Homeopáticos Simples

Por último mencionar que los productos homeopáticos según la Farmacopea Homeopática Francesa se clasifican en cuatro grupos: Cualquier forma galénica tradicional puede ser utilizada para vehiculizar una dilución homeopática, por lo que también podremos encontrar jarabes, óvulos, pociones, linimentos, etc. Se elaboran con distintos vehículos según la dilución que se pretenda realizar. -

Gotas puesto que no tienen capacidad antimicrobiana. Se realizan las diluciones y dinamizaciones correspondientes y una vez elaborada la dilución se envasa en las ampollas asegurando su cierre y una adecuada esterilización, sobretodo en las ampollas inyectables.

Tema 6. Formulación homeopática

y

Tema 6. Formulación homeopática

y

puesto que no tienen capacidad antimicrobiana. Se realizan las diluciones y dinamizaciones correspondientes y una vez elaborada la dilución se envasa en las ampollas asegurando su cierre y una adecuada esterilización, sobretodo en las ampollas inyectables. -

Gotas Se elaboran con distintos vehículos según la dilución que se pretenda realizar.

Cualquier forma galénica tradicional puede ser utilizada para vehiculizar una dilución homeopática, por lo que también podremos encontrar jarabes, óvulos, pociones, linimentos, etc. Por último mencionar que los productos homeopáticos según la Farmacopea Homeopática Francesa se clasifican en cuatro grupos: -

Productos Homeopáticos Simples Son aquellos que están constituidos por un solo principio activo, obtenido a partir de cualquiera de las cepas homeopáticas (vegetal, animal o química). Presentan una denominación común, la cual está contenida en las farmacopeas. La presentación farmacéutica corresponderá a la vía de administración oral o tópica. Su utilización se realiza bajo prescripción médica.

-

Productos Homeopáticos Compuestos Son aquellos que están constituidos por dos o más principios activos, obtenidos a partir de cualquiera de las cepas homeopáticas mencionadas anteriormente. Su utilización se realiza igualmente bajo prescripción médica.

-

Productos Homeopáticos Sin Prescripción Facultativa Son aquellos productos homeopáticos simples o compuestos en cuyas etiquetas se mencionan las indicaciones terapéuticas y como su nombre indica, su adquisición y empleo no requiere de prescripción médica.

-

Preparaciones Magistrales Homeopáticas – Simples o Compuestos

Copyright © 2012. Editorial CEP, S.L.. All rights reserved.

Son aquellos productos preparados en función de fórmulas específicas indicadas por prescripción médica para un paciente determinado.

cep

}

Barranco, Martos, Antonio, et al. Manual técnico de farmacia y parafarmacia. Vol. I, Editorial CEP, S.L., 2012. ProQuest Ebook Central, editorial http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3208351. Created from unadsp on 2018-03-27 16:52:31.

693

Copyright © 2012. Editorial CEP, S.L.. All rights reserved. Barranco, Martos, Antonio, et al. Manual técnico de farmacia y parafarmacia. Vol. I, Editorial CEP, S.L., 2012. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3208351. Created from unadsp on 2018-03-27 16:52:31.

}

695

editorialcep

www.boiron.es

-

Tratado de homeopatía. 2ª edición. Editorial Paidotribo.

-

FABROCINI,V. (2003). El Gran Libro de la Homeopatía. Editorial Vecchi.

-

ANCAROLA, R. (1995). Fundamentos de teoría homeopática. Miraguano Ediciones.

-

www.fisterra.com

-

VELASCO MARTÍN, Alonso (2001). Compendio de Farmacología general. Madrid: Díaz de Santos.

-

DOMENECH BERROZPE, J; MARTINES LANAO, J y PLA DELFINA, J.M. (1998). Biofarmacia y farmacocinética.Volumen II: Biofarmacia. Madrid: Sintesis.

-

PETRUCCI, R.H.; HARWOOD, W.S.; HERRING, F.G. (2003). Química general. Reactividad química. Compuestos inorgánicos y orgánicos.Volumen II. Pearson educación, S.A.

-

VILA-JATO, J. Tecnología farmacéutica.Volumen I: Aspectos fundamentales de los sistemas farmacéuticos y operaciones básicas. Madrid: Síntesis

-

AUTON, M.E. (2004). Farmacia - la ciencia del diseño de las formas farmacéuticas. Madrid: Elsevier.

-

Orden SPI/2891/2010, de 3 de noviembre, por la que se aprueba la cuarta edición de la Real Farmacopea Española.

-

Real Farmacopea Española. 2005.

-

Formulario Nacional. 2007.

-

Real Decreto 175/2001, por el que se aprueban las normas de correcta elaboración y control de calidad de fórmulas magistrales y preparados oficinales.

-

Ley 29/2006, de 26 de julio, de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios.

-

MERINO; GÓMEZ; DE LA JARA. (2009). Operaciones básicas de laboratorio. McGraw-Hill.

-

FERNÁNDEZ CEREZO, M.I. (2010). Formulación magistral.McGraw-Hill.

-

y

Bibliografía Bloque IV

y Copyright © 2012. Editorial CEP, S.L.. All rights reserved.

y

Bibliografía Bloque IV

y

-

FERNÁNDEZ CEREZO, M.I. (2010). Formulación magistral.McGraw-Hill.

-

MERINO; GÓMEZ; DE LA JARA. (2009). Operaciones básicas de laboratorio. McGraw-Hill.

-

Ley 29/2006, de 26 de julio, de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios.

-

Real Decreto 175/2001, por el que se aprueban las normas de correcta elaboración y control de calidad de fórmulas magistrales y preparados oficinales.

-

Formulario Nacional. 2007.

-

Real Farmacopea Española. 2005.

-

Orden SPI/2891/2010, de 3 de noviembre, por la que se aprueba la cuarta edición de la Real Farmacopea Española.

-

AUTON, M.E. (2004). Farmacia - la ciencia del diseño de las formas farmacéuticas. Madrid: Elsevier.

-

VILA-JATO, J. Tecnología farmacéutica.Volumen I: Aspectos fundamentales de los sistemas farmacéuticos y operaciones básicas. Madrid: Síntesis

-

PETRUCCI, R.H.; HARWOOD, W.S.; HERRING, F.G. (2003). Química general. Reactividad química. Compuestos inorgánicos y orgánicos.Volumen II. Pearson educación, S.A.

-

DOMENECH BERROZPE, J; MARTINES LANAO, J y PLA DELFINA, J.M. (1998). Biofarmacia y farmacocinética.Volumen II: Biofarmacia. Madrid: Sintesis.

-

VELASCO MARTÍN, Alonso (2001). Compendio de Farmacología general. Madrid: Díaz de Santos.

-

www.fisterra.com

-

ANCAROLA, R. (1995). Fundamentos de teoría homeopática. Miraguano Ediciones.

-

FABROCINI,V. (2003). El Gran Libro de la Homeopatía. Editorial Vecchi.

-

Tratado de homeopatía. 2ª edición. Editorial Paidotribo.

-

www.boiron.es

cep

}

Barranco, Martos, Antonio, et al. Manual técnico de farmacia y parafarmacia. Vol. I, Editorial CEP, S.L., 2012. ProQuest Ebook Central, editorial http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3208351. Created from unadsp on 2018-03-27 16:52:31.

695

Copyright © 2012. Editorial CEP, S.L.. All rights reserved. Barranco, Martos, Antonio, et al. Manual técnico de farmacia y parafarmacia. Vol. I, Editorial CEP, S.L., 2012. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3208351. Created from unadsp on 2018-03-27 16:52:31.

Copyright © 2012. Editorial CEP, S.L.. All rights reserved.

BLOQUE V ANÁLISIS CLÍNICOS ELEMENTALES BLOQUE V ANÁLISIS CLÍNICOS ELEMENTALES

Barranco, Martos, Antonio, et al. Manual técnico de farmacia y parafarmacia. Vol. I, Editorial CEP, S.L., 2012. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3208351. Created from unadsp on 2018-03-27 16:52:31.

Copyright © 2012. Editorial CEP, S.L.. All rights reserved. Barranco, Martos, Antonio, et al. Manual técnico de farmacia y parafarmacia. Vol. I, Editorial CEP, S.L., 2012. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3208351. Created from unadsp on 2018-03-27 16:52:31.

}

699

editorialcep

Se caracteriza porque tiene mucha resistencia química (frente a ácidos, frente a bases...), tiene mayor resistencia que el plástico, es muy estable, se caracteriza por su transparencia. Todos los vidrios no son perfectos para todas las técnicas, a veces se necesitan vidrios con resistencia técnica, con resistencia mecánica. Según el uso que le queramos dar aparecen vidrios especiales. La mayoría de los utilizados son vidrios borosilicatados, los cuales ofrecen gran resistencia térmica (vidrio pírex, quimax). Vidrio: Se tendrá que elegir en cada momento el material según el uso que le queramos dar. Nos encontramos en el laboratorio con distintos tipos de materiales: vidrio, plástico, porcelana...

1.2 Material, instrumentos y equipos básicos del laboratorio clínico En los laboratorios de pruebas especiales se realizan estudios más sofisticados, utilizando metodologías como amplificación de ácidos nucléicos, estudios cromosómicos, citometría de flujo y cromatografía de alta resolución, entre otros. Estas pruebas requieren instalaciones y adiestramiento especial del personal que las realiza. Con frecuencia, estos laboratorios forman parte de programas de investigación.

B. Laboratorios de Especialidad Los laboratorios hospitalarios, con frecuencia tienen secciones consideradas de urgencia, donde se realizan estudios que servirán para tomar decisiones críticas en la atención de los pacientes graves. Los laboratorios de rutina pueden encontrarse dentro de un hospital o ser externos a éste. D. Química Clínica (o Bioquímica) C. Microbiología B. Inmunología A. Hematología Los laboratorios de rutina tienen cuatro departamentos básicos:

A. Laboratorios de Rutina Los laboratorios de análisis clínicos, de acuerdo con sus funciones, se pueden dividir en: El laboratorio clínico es el lugar donde los profesionales de laboratorio de diagnóstico clínico realizan análisis clínicos que contribuyen al estudio, prevención, diagnóstico y tratamiento de los problemas de salud de los pacientes.

1.1 Descripción de un laboratorio clínico

EL LABORATORIO FARMACÉUTICO. GENERALIDADES

y

El laboratorio de análisis clínicos. Seguridad e higiene

y TEMA

y

1

y 1.

1.

y TEMA

1

El laboratorio de análisis clínicos. Seguridad e higiene

y

EL LABORATORIO FARMACÉUTICO. GENERALIDADES

1.1 Descripción de un laboratorio clínico El laboratorio clínico es el lugar donde los profesionales de laboratorio de diagnóstico clínico realizan análisis clínicos que contribuyen al estudio, prevención, diagnóstico y tratamiento de los problemas de salud de los pacientes. Los laboratorios de análisis clínicos, de acuerdo con sus funciones, se pueden dividir en:

A. Laboratorios de Rutina Los laboratorios de rutina tienen cuatro departamentos básicos: A. Hematología B. Inmunología C. Microbiología D. Química Clínica (o Bioquímica) Los laboratorios de rutina pueden encontrarse dentro de un hospital o ser externos a éste.

Copyright © 2012. Editorial CEP, S.L.. All rights reserved.

Los laboratorios hospitalarios, con frecuencia tienen secciones consideradas de urgencia, donde se realizan estudios que servirán para tomar decisiones críticas en la atención de los pacientes graves.

B. Laboratorios de Especialidad En los laboratorios de pruebas especiales se realizan estudios más sofisticados, utilizando metodologías como amplificación de ácidos nucléicos, estudios cromosómicos, citometría de flujo y cromatografía de alta resolución, entre otros. Estas pruebas requieren instalaciones y adiestramiento especial del personal que las realiza. Con frecuencia, estos laboratorios forman parte de programas de investigación.

1.2 Material, instrumentos y equipos básicos del laboratorio clínico Nos encontramos en el laboratorio con distintos tipos de materiales: vidrio, plástico, porcelana... Se tendrá que elegir en cada momento el material según el uso que le queramos dar. Vidrio: Se caracteriza porque tiene mucha resistencia química (frente a ácidos, frente a bases...), tiene mayor resistencia que el plástico, es muy estable, se caracteriza por su transparencia. Todos los vidrios no son perfectos para todas las técnicas, a veces se necesitan vidrios con resistencia técnica, con resistencia mecánica. Según el uso que le queramos dar aparecen vidrios especiales. La mayoría de los utilizados son vidrios borosilicatados, los cuales ofrecen gran resistencia térmica (vidrio pírex, quimax).

cep

}

Barranco, Martos, Antonio, et al. Manual técnico de farmacia y parafarmacia. Vol. I, Editorial CEP, S.L., 2012. ProQuest Ebook Central, editorial http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3208351. Created from unadsp on 2018-03-27 16:52:31.

699

}

700

editorialcep

-

Instrumentos calibrados para contener (CONT) o (IN) o (TC) por ejemplo matraz aforado. Instrumentos calibrados para verter (VERT) o (EX) o (TD)

Hay instrumentos volumétricos con distinto tipo de calibración, hay 2 tipos: Todo este material está calibrado para que sea utilizado de una manera determinada y a una temperatura estándar, que normalmente es de 20ºC, esto tiene que ser así porque el volumen que ocupa una determinada masa de un líquido varía con la temperatura. Todos ellos se caracterizan porque pequeñas variaciones de volumen dan lugar a una variación grande de nivel. -

Probetas Pipetas Dispensadores de volumen Matraces volumétricos

Se utiliza para mediciones y transferencias exactas de volúmenes, se realizan en:

C. Material volumétrico Es el material que menos se usa en el laboratorio clínico, se utiliza cuando se necesitan materiales que resistan altas temperaturas, estos materiales suelen estar vidriados en el interior, para evitar que se adhieran partículas a su superficie, se utilizan sobre todo en el análisis gravimétrico.

B. Porcelana Cuando se utiliza un plástico hay que tener en cuenta el tipo de plástico que se emplea porque algunos plásticos pueden ser atacados por disolventes orgánicos, por ácidos, por bases, además pocos plásticos pueden superar temperaturas altas. Hay gran variedad de plásticos, van a tener distintas propiedades físicas y químicas (por ejemplo, poliestireno, PVC, polipropileno...) Los utensilios de plástico de laboratorio son monómeros orgánicos polimerolarizadas. El plástico ofrece algunas ventajas frente al vidrio, es resistente a la rotura, tiene un peso bajo. Los materiales de plástico pueden ser de uso múltiple, por ejemplo las probetas, matraces, vasos de precipitados, las placas de petri...

A. Plástico -

No se debe conservar soluciones concentradas de bases en material de vidrio de borosilicato, porque son substancias muy cáusticas que pueden destruir la calibración del aparato. No se debe someter a variaciones bruscas de presión. No se debe aplicar fuerza sobre llaves, tapones de vidrio. Hay que colocar la estufa de secado o esterilización en frío, ir calentándolo después, y cuando acaba el tiempo de secado dejar enfriar el material. No los podemos someter a cambios bruscos de temperatura (se provocan tensiones que pueden romper el cristal).

Cuando se emplea el material de vidrio hay que tomar unas precauciones:

y

Bloque V. Análisis clínicos elementales

y

Bloque V. Análisis clínicos elementales

Cuando se emplea el material de vidrio hay que tomar unas precauciones: -

No los podemos someter a cambios bruscos de temperatura (se provocan tensiones que pueden romper el cristal).

-

Hay que colocar la estufa de secado o esterilización en frío, ir calentándolo después, y cuando acaba el tiempo de secado dejar enfriar el material.

-

No se debe aplicar fuerza sobre llaves, tapones de vidrio.

-

No se debe someter a variaciones bruscas de presión.

-

No se debe conservar soluciones concentradas de bases en material de vidrio de borosilicato, porque son substancias muy cáusticas que pueden destruir la calibración del aparato.

A. Plástico Los materiales de plástico pueden ser de uso múltiple, por ejemplo las probetas, matraces, vasos de precipitados, las placas de petri... El plástico ofrece algunas ventajas frente al vidrio, es resistente a la rotura, tiene un peso bajo. Los utensilios de plástico de laboratorio son monómeros orgánicos polimerolarizadas. Hay gran variedad de plásticos, van a tener distintas propiedades físicas y químicas (por ejemplo, poliestireno, PVC, polipropileno...) Cuando se utiliza un plástico hay que tener en cuenta el tipo de plástico que se emplea porque algunos plásticos pueden ser atacados por disolventes orgánicos, por ácidos, por bases, además pocos plásticos pueden superar temperaturas altas.

B. Porcelana Es el material que menos se usa en el laboratorio clínico, se utiliza cuando se necesitan materiales que resistan altas temperaturas, estos materiales suelen estar vidriados en el interior, para evitar que se adhieran partículas a su superficie, se utilizan sobre todo en el análisis gravimétrico.

Copyright © 2012. Editorial CEP, S.L.. All rights reserved.

C. Material volumétrico Se utiliza para mediciones y transferencias exactas de volúmenes, se realizan en: -

Matraces volumétricos

-

Dispensadores de volumen

-

Pipetas

-

Probetas

Todos ellos se caracterizan porque pequeñas variaciones de volumen dan lugar a una variación grande de nivel. Todo este material está calibrado para que sea utilizado de una manera determinada y a una temperatura estándar, que normalmente es de 20ºC, esto tiene que ser así porque el volumen que ocupa una determinada masa de un líquido varía con la temperatura. Hay instrumentos volumétricos con distinto tipo de calibración, hay 2 tipos: -

Instrumentos calibrados para verter (VERT) o (EX) o (TD)

-

Instrumentos calibrados para contener (CONT) o (IN) o (TC) por ejemplo matraz aforado. editorialcep

}

Barranco, Martos, Antonio, et al. Manual técnico de farmacia y parafarmacia. Vol. I, Editorial CEP, S.L., 2012. ProQuest Ebook Central, 700 http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3208351. Created from unadsp on 2018-03-27 16:52:31.

}

701

editorialcep

Son recipientes graduados, cilíndricos, con una base para la sujeción en la parte de abajo, se utiliza para medir volúmenes que precisan poca precisión. Se utilizan para dispensar, tienen un pico en la parte de arriba para facilitar su vertido. A veces se utilizan para contener y suelen llevar tapón.

c. Probetas Algunas de estas pipetas tienen acoplado un dispositivo que permite expulsar la punta, en el caso de que trabajemos con materiales que ataquen al plástico hay pipetas que tienen la punta de vidrio. El tipo más frecuente de micropipetas utilizadas son las de tipo Eppendorf porque proporcionan mayor precisión y facilita el trabajo, sobre todo en tareas en las que hay muestreo, sobre todo en inmunoanálisis, a la hora de hacer diluciones. Estas pipetas funcionan mediante un pistón y llevan puntas desechables de plástico para evitar contaminaciones y las puede haber de Volumen fijo y de volumen variable. Aparte de las pipetas manuales hay las llamadas micropipetas, pipetas automáticas o pipetas de tipo Eppendorf, son pipetas que se utilizan para transferir cantidades muy pequeñas (1- 500 ml) se les conoce como pipetas de tipo landa= microlitro). Las pipetas de doble aforo se caracterizan porque además de tener el aforo en la parte superior también tienen una línea de aforo en la inferior y en ese caso la capacidad de la pipeta coincide con el volumen entre los dos aforos. Hay otro tipo que son las pipetas graduadas, son pipetas menos exactas que las aforadas, son tubos devidrio que terminan en una punta fina y en la pared tienen gravada una graduación, que divide el volumen total en dl., ml., en la parte de arriba, llevan como un ensanchamiento para impedir que el líquido llegue a la boca. Hay pipetas manuales, hay pipetas aforadas o volumétricas (diseñadas para medir un solo volumen) que tienen un ensanchamiento en su zona central siendo un tubo estrecho, donde se indica la temperatura de uso y la capacidad. Se utilizan para transferir líquidos, y las puede haber e distintas capacidades, al igual que los matraces, llevan gravadas en sus probetas la temperatura y la capacidad a la que se debe utilizar, en la parte posterior lleva un código para el volumen, para la precisión que tengan, y además hay distintos tipos de pipetas según su función.

b. Pipetas Se caracteriza por tener forma de pera, con el fondo plano o ligeramente convexo, un cuello largo y estrecho, el extremo del matraz está cerrado por un tapón hermético, el cuello lleva una marca, que es una línea muy delgada llamada línea de aforo, indica también la temperatura a la que debe de usarse, generalmente están calibrados para contener líquidos, muy pocos se utilizan para verte. Los matraces utilizados para verter llevan dos líneas de aforo o una escala graduada. Se utilizan para preparar disoluciones de concentración conocida, o para diluir muestras.

a. Matraz aforado En este tipo de material volumétrico hay que tener en cuenta el error de paralaje (el error que se produce al enrasar) es el desplazamiento aparente de un objeto cuando se observa desde diferentes puntos, al leer el ojo debe estar a la altura del menisco. La cantidad de líquido que se vierte está reducida por la que permanece adherida a la pared.

Tema 1. El laboratorio de análisis clínicos. Seguridad e higiene

y

Tema 1. El laboratorio de análisis clínicos. Seguridad e higiene

y

La cantidad de líquido que se vierte está reducida por la que permanece adherida a la pared. En este tipo de material volumétrico hay que tener en cuenta el error de paralaje (el error que se produce al enrasar) es el desplazamiento aparente de un objeto cuando se observa desde diferentes puntos, al leer el ojo debe estar a la altura del menisco.

a. Matraz aforado Se caracteriza por tener forma de pera, con el fondo plano o ligeramente convexo, un cuello largo y estrecho, el extremo del matraz está cerrado por un tapón hermético, el cuello lleva una marca, que es una línea muy delgada llamada línea de aforo, indica también la temperatura a la que debe de usarse, generalmente están calibrados para contener líquidos, muy pocos se utilizan para verte. Los matraces utilizados para verter llevan dos líneas de aforo o una escala graduada. Se utilizan para preparar disoluciones de concentración conocida, o para diluir muestras.

b. Pipetas Se utilizan para transferir líquidos, y las puede haber e distintas capacidades, al igual que los matraces, llevan gravadas en sus probetas la temperatura y la capacidad a la que se debe utilizar, en la parte posterior lleva un código para el volumen, para la precisión que tengan, y además hay distintos tipos de pipetas según su función. Hay pipetas manuales, hay pipetas aforadas o volumétricas (diseñadas para medir un solo volumen) que tienen un ensanchamiento en su zona central siendo un tubo estrecho, donde se indica la temperatura de uso y la capacidad. Las pipetas de doble aforo se caracterizan porque además de tener el aforo en la parte superior también tienen una línea de aforo en la inferior y en ese caso la capacidad de la pipeta coincide con el volumen entre los dos aforos. Hay otro tipo que son las pipetas graduadas, son pipetas menos exactas que las aforadas, son tubos devidrio que terminan en una punta fina y en la pared tienen gravada una graduación, que divide el volumen total en dl., ml., en la parte de arriba, llevan como un ensanchamiento para impedir que el líquido llegue a la boca.

Copyright © 2012. Editorial CEP, S.L.. All rights reserved.

Aparte de las pipetas manuales hay las llamadas micropipetas, pipetas automáticas o pipetas de tipo Eppendorf, son pipetas que se utilizan para transferir cantidades muy pequeñas (1- 500 ml) se les conoce como pipetas de tipo landa= microlitro). El tipo más frecuente de micropipetas utilizadas son las de tipo Eppendorf porque proporcionan mayor precisión y facilita el trabajo, sobre todo en tareas en las que hay muestreo, sobre todo en inmunoanálisis, a la hora de hacer diluciones. Estas pipetas funcionan mediante un pistón y llevan puntas desechables de plástico para evitar contaminaciones y las puede haber de Volumen fijo y de volumen variable. Algunas de estas pipetas tienen acoplado un dispositivo que permite expulsar la punta, en el caso de que trabajemos con materiales que ataquen al plástico hay pipetas que tienen la punta de vidrio.

c. Probetas Son recipientes graduados, cilíndricos, con una base para la sujeción en la parte de abajo, se utiliza para medir volúmenes que precisan poca precisión. Se utilizan para dispensar, tienen un pico en la parte de arriba para facilitar su vertido. A veces se utilizan para contener y suelen llevar tapón.

cep

}

Barranco, Martos, Antonio, et al. Manual técnico de farmacia y parafarmacia. Vol. I, Editorial CEP, S.L., 2012. ProQuest Ebook Central, editorial http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3208351. Created from unadsp on 2018-03-27 16:52:31.

701

}

702

editorialcep

Son láminas muy finas de vidrio, con las que se cubren las muestras para ver al microscopio. Pueden ser de distintos tamaños.

b. Cubreobjetos Son láminas de vidrio rectangulares, donde se coloca la muestra para poder verla al microscopio, existen portaobjetos con cavidades semiesféricas que pueden ser de distinto diámetro y profundidad, se utilizan para técnicas de laboratorio en las que se hacen observaciones en vivo.

a. Portaobjetos

E. Material específico de laboratorio Para lavar el material de vidrio.

g. Escobillones Son soportes de tubos, pueden ser de distintos materiales y de distintas formas.

f. Gradillas Se les llama también agitadoras, se utilizan para agitar las soluciones.

e. Varillas de vidrio Contienen agua destilada, suelen ser de plástico flexible y terminan en un tubo flexible que permiten dirigir el chorro.

d. Frascos lavadores Soportan grandes tensiones de material, suelen ser cónicos o en punta, su calidad depende del material y de las irregularidades en el espesor de la pared, también depende de la configuración del fondo.

c. Tubos de centrífuga Son unos vasos tubulares que sirven para calentar, hacer reacciones en ellos, y los puede haber de muchas formas con o sin tapón, con o sin graduación, múltiple uso; desechables, vidrio, plástico... Usaremos vidrio o plástico dependiendo de la utilización que le queramos dar.

b. Tubos de ensayo Los vasos de precipitados son recipientes no calibrados, son anchos, las paredes son rectas, y llevan un pico para verter fácilmente los líquidos, se utilizan para preparar disoluciones, para preparar reactivos o para contener sustancias.

a. Vasos de precipitados

D. Utensilios básicos de laboratorio

y

Bloque V. Análisis clínicos elementales

y

Bloque V. Análisis clínicos elementales

D. Utensilios básicos de laboratorio a. Vasos de precipitados Los vasos de precipitados son recipientes no calibrados, son anchos, las paredes son rectas, y llevan un pico para verter fácilmente los líquidos, se utilizan para preparar disoluciones, para preparar reactivos o para contener sustancias.

b. Tubos de ensayo Son unos vasos tubulares que sirven para calentar, hacer reacciones en ellos, y los puede haber de muchas formas con o sin tapón, con o sin graduación, múltiple uso; desechables, vidrio, plástico... Usaremos vidrio o plástico dependiendo de la utilización que le queramos dar.

c. Tubos de centrífuga Soportan grandes tensiones de material, suelen ser cónicos o en punta, su calidad depende del material y de las irregularidades en el espesor de la pared, también depende de la configuración del fondo.

d. Frascos lavadores Contienen agua destilada, suelen ser de plástico flexible y terminan en un tubo flexible que permiten dirigir el chorro.

e. Varillas de vidrio Se les llama también agitadoras, se utilizan para agitar las soluciones.

f. Gradillas Son soportes de tubos, pueden ser de distintos materiales y de distintas formas.

Copyright © 2012. Editorial CEP, S.L.. All rights reserved.

g. Escobillones Para lavar el material de vidrio.

E. Material específico de laboratorio a. Portaobjetos Son láminas de vidrio rectangulares, donde se coloca la muestra para poder verla al microscopio, existen portaobjetos con cavidades semiesféricas que pueden ser de distinto diámetro y profundidad, se utilizan para técnicas de laboratorio en las que se hacen observaciones en vivo.

b. Cubreobjetos Son láminas muy finas de vidrio, con las que se cubren las muestras para ver al microscopio. Pueden ser de distintos tamaños.

editorialcep

}

Barranco, Martos, Antonio, et al. Manual técnico de farmacia y parafarmacia. Vol. I, Editorial CEP, S.L., 2012. ProQuest Ebook Central, 702 http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3208351. Created from unadsp on 2018-03-27 16:52:31.

}

703

editorialcep

Se necesita un cubreobjetos para cubrir la cámara. La distancia que deja entre el cubre y la cámara es de 0,1 mm. y eso hay que tenerlo en cuenta para hacer los cálculos y contar los números de partículas. La cámara está formada por una placa de vidrio, una base de vidrio, un vidrio especial de un tamaño como el del portaobjetos, cuya parte central de la cámara lleva unas ranuras, en el centro de la cámara se encuentran unas cuadrículas llamadas cuadrículas de recuento. Se utilizan para calcular mediante un microscopio el número de partículas, hematíes, leucocitos, plaquetas.contados por unidad de volumen.

g. Cámaras de recuento Actualmente se utilizan mayoritariamente las asas de siembra de plástico que además de estar calibradas, pueden tener una aguja incorporada cuando se quiere hacer siembras en profundidad, y son desechables. Las asas de plástico tienen una ventaja frente a las de metal, no hay que flamearlas después de cada uso, con lo cual se evita que se produzcan aerosoles que provocan contaminación. Pueden ser un alambre de platino, recto en forma de asa, y un extremo de ese alambre se interna en un mando cilíndrico que permite su manejo. Se utilizan para inoculación o transferencia de cultivos.

f. Asas de siembra Existen también pipetas cuentagotas que se utilizan para toma de muestras o manipular líquidos que son infecciosos o tóxicos y pueden ser de plástico o de vidrio, si son de vidrio llevan una tetina de goma. También pueden ser de vidrio, las cuales son desechables, hay que utilizarlas con un auxiliar de pipeteo. Pueden ser de plástico, que tienen una pera de plástico, estas pipetas están esterilizadas con gas o radiaciones gamma. Se utilizan cuando se quieren coger cantidades pequeñas de un líquido de forma fácil.

e. Pipetas Pasteur Son recipientes que se utilizan para contener muestras en disolución, y se emplean en técnicas de espectrofotometría, se caracterizan porque deben de ser transparentes en la región de la longitud de onda en la que se realiza la determinación, tienen forma prismática con caras paralelas, pueden ser de cuarzo o de sílice para lecturas que se hagan en el ultravioleta y de vidrio o de cuarzo para la región visible, y de CaF2 para el infrarrojo.

d. Cubetas Actualmente se emplean de plástico desechables. Recipiente de vidrio o de plástico cilíndrico, con una base ancha pero de poca altura, se utiliza para hacer cultivos en microbiología.

c. Placas de Petri Tema 1. El laboratorio de análisis clínicos. Seguridad e higiene

y

Tema 1. El laboratorio de análisis clínicos. Seguridad e higiene

y

c. Placas de Petri Recipiente de vidrio o de plástico cilíndrico, con una base ancha pero de poca altura, se utiliza para hacer cultivos en microbiología. Actualmente se emplean de plástico desechables.

d. Cubetas Son recipientes que se utilizan para contener muestras en disolución, y se emplean en técnicas de espectrofotometría, se caracterizan porque deben de ser transparentes en la región de la longitud de onda en la que se realiza la determinación, tienen forma prismática con caras paralelas, pueden ser de cuarzo o de sílice para lecturas que se hagan en el ultravioleta y de vidrio o de cuarzo para la región visible, y de CaF2 para el infrarrojo.

e. Pipetas Pasteur Se utilizan cuando se quieren coger cantidades pequeñas de un líquido de forma fácil. Pueden ser de plástico, que tienen una pera de plástico, estas pipetas están esterilizadas con gas o radiaciones gamma. También pueden ser de vidrio, las cuales son desechables, hay que utilizarlas con un auxiliar de pipeteo. Existen también pipetas cuentagotas que se utilizan para toma de muestras o manipular líquidos que son infecciosos o tóxicos y pueden ser de plástico o de vidrio, si son de vidrio llevan una tetina de goma.

f. Asas de siembra Se utilizan para inoculación o transferencia de cultivos.

Copyright © 2012. Editorial CEP, S.L.. All rights reserved.

Pueden ser un alambre de platino, recto en forma de asa, y un extremo de ese alambre se interna en un mando cilíndrico que permite su manejo. Actualmente se utilizan mayoritariamente las asas de siembra de plástico que además de estar calibradas, pueden tener una aguja incorporada cuando se quiere hacer siembras en profundidad, y son desechables. Las asas de plástico tienen una ventaja frente a las de metal, no hay que flamearlas después de cada uso, con lo cual se evita que se produzcan aerosoles que provocan contaminación.

g. Cámaras de recuento Se utilizan para calcular mediante un microscopio el número de partículas, hematíes, leucocitos, plaquetas.contados por unidad de volumen. La cámara está formada por una placa de vidrio, una base de vidrio, un vidrio especial de un tamaño como el del portaobjetos, cuya parte central de la cámara lleva unas ranuras, en el centro de la cámara se encuentran unas cuadrículas llamadas cuadrículas de recuento. Se necesita un cubreobjetos para cubrir la cámara. La distancia que deja entre el cubre y la cámara es de 0,1 mm. y eso hay que tenerlo en cuenta para hacer los cálculos y contar los números de partículas.

cep

}

Barranco, Martos, Antonio, et al. Manual técnico de farmacia y parafarmacia. Vol. I, Editorial CEP, S.L., 2012. ProQuest Ebook Central, editorial http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3208351. Created from unadsp on 2018-03-27 16:52:31.

703

}

704

editorialcep

Las sustancias químicas se pueden clasificar según su peligrosidad en: En caso de tratamiento, éste dependerá de los síntomas del paciente y las características de la sustancia química que está afectando al organismo. Es indispensable conocer los símbolos de los rótulos de los reactivos y acatar las normas de seguridad. La protección adecuada depende de la toxicidad y la vía de intoxicación. El cuidado más efectivo en la manipulación de sustancias químicas peligrosas es la prevención del contacto directo. La manipulación de sustancias químicas en el laboratorio exige el conocimiento previo de la toxicidad de dichas sustancias y sus efectos en el organismo. El personal de laboratorio está en contacto constantemente con sustancias químicas que, de una forma o de otra, pueden ocasionar lesiones: irritación, quemaduras, sensibilización... Por ello debe tener los conocimientos necesarios para identificar las posibles lesiones que pueden ocasionar cada una de las sustancias y cuál es la forma adecuada de manejarlas. Las etiquetas de estos productos nos ofrecen mucha información al respecto.

A. Riesgos químicos -

Riesgos biológicos Carga física y postural Riesgos físicos Riesgos químicos

Los principales riesgos laborales en el laboratorio, los podemos dividir en cuatro grupos: Las medidas contra los accidentes-emergencias son: la prevención, la protección y la reparación. Podemos definir la prevención como el conjunto de medidas tendentes a que no se produzcan situaciones no deseadas, la protección como el conjunto de medidas que intentan neutralizar la emergencia producida, y la reparación como el conjunto de medidas tendentes a reparar los daños ocasionados por un accidente. Los conceptos de accidente y emergencia están muy ligados entre sí, pudiendo definirse como sucesos inesperados y no deseados que interrumpen el desarrollo normal de una actividad. En algunos casos sólo entrañan consecuencias económicas pero en otros pueden ocasionar daños a personas. Algunos son de evolución rápida, como puede ser la muerte de alguien por electrocución o explosión. Otros pueden ser de evolución más lenta como un incendio o sequía. El desarrollo de actividades lleva implícito una serie de riesgos que con el paso del tiempo pueden dar lugar a accidentes que ocasionarán situaciones de emergencia. Los planes de emergencia .pretenden con su implantación optimizar la utilidad de los recursos técnicos y humanos disponibles, con el objetivo de controlar con rapidez la evolución de la emergencia y minimizar sus consecuencias. En un plan de autoprotección se pretenden los mismos objetivos pero además se incluye el de implantación de medidas de prevención que reduzcan la probabilidad de inicio de emergencias. En los establecimientos sanitarios existen numerosas instalaciones y se desarrollan distintas actividades que pueden ocasionar un incendio o una explosión.

1.3. Seguridad y prevención de riesgos en el laboratorio clínico: Normativa básica de seguridad en el laboratorio Una de las más utilizadas es la Cámara de Neubauer. En el centro hay un cuadrado grande que tiene 16 cuadrados medianos, que tienen 0,5 mm, esos 16 cuadrados se vuelven a dividir en 16 cuadrados más pequeños que tienen 0,05 mm. de lado. Según las partículas que queramos contar debemos de contar en uno u otro cuadrado.

y

Bloque V. Análisis clínicos elementales

y

Bloque V. Análisis clínicos elementales

Una de las más utilizadas es la Cámara de Neubauer. En el centro hay un cuadrado grande que tiene 16 cuadrados medianos, que tienen 0,5 mm, esos 16 cuadrados se vuelven a dividir en 16 cuadrados más pequeños que tienen 0,05 mm. de lado. Según las partículas que queramos contar debemos de contar en uno u otro cuadrado.

1.3. Seguridad y prevención de riesgos en el laboratorio clínico: Normativa básica de seguridad en el laboratorio En los establecimientos sanitarios existen numerosas instalaciones y se desarrollan distintas actividades que pueden ocasionar un incendio o una explosión. Los planes de emergencia .pretenden con su implantación optimizar la utilidad de los recursos técnicos y humanos disponibles, con el objetivo de controlar con rapidez la evolución de la emergencia y minimizar sus consecuencias. En un plan de autoprotección se pretenden los mismos objetivos pero además se incluye el de implantación de medidas de prevención que reduzcan la probabilidad de inicio de emergencias. Los conceptos de accidente y emergencia están muy ligados entre sí, pudiendo definirse como sucesos inesperados y no deseados que interrumpen el desarrollo normal de una actividad. En algunos casos sólo entrañan consecuencias económicas pero en otros pueden ocasionar daños a personas. Algunos son de evolución rápida, como puede ser la muerte de alguien por electrocución o explosión. Otros pueden ser de evolución más lenta como un incendio o sequía. El desarrollo de actividades lleva implícito una serie de riesgos que con el paso del tiempo pueden dar lugar a accidentes que ocasionarán situaciones de emergencia. Las medidas contra los accidentes-emergencias son: la prevención, la protección y la reparación. Podemos definir la prevención como el conjunto de medidas tendentes a que no se produzcan situaciones no deseadas, la protección como el conjunto de medidas que intentan neutralizar la emergencia producida, y la reparación como el conjunto de medidas tendentes a reparar los daños ocasionados por un accidente.

Copyright © 2012. Editorial CEP, S.L.. All rights reserved.

Los principales riesgos laborales en el laboratorio, los podemos dividir en cuatro grupos: -

Riesgos químicos

-

Riesgos físicos

-

Carga física y postural

-

Riesgos biológicos

A. Riesgos químicos El personal de laboratorio está en contacto constantemente con sustancias químicas que, de una forma o de otra, pueden ocasionar lesiones: irritación, quemaduras, sensibilización... Por ello debe tener los conocimientos necesarios para identificar las posibles lesiones que pueden ocasionar cada una de las sustancias y cuál es la forma adecuada de manejarlas. Las etiquetas de estos productos nos ofrecen mucha información al respecto. La manipulación de sustancias químicas en el laboratorio exige el conocimiento previo de la toxicidad de dichas sustancias y sus efectos en el organismo. El cuidado más efectivo en la manipulación de sustancias químicas peligrosas es la prevención del contacto directo. La protección adecuada depende de la toxicidad y la vía de intoxicación. Es indispensable conocer los símbolos de los rótulos de los reactivos y acatar las normas de seguridad. En caso de tratamiento, éste dependerá de los síntomas del paciente y las características de la sustancia química que está afectando al organismo. Las sustancias químicas se pueden clasificar según su peligrosidad en: editorialcep

}

Barranco, Martos, Antonio, et al. Manual técnico de farmacia y parafarmacia. Vol. I, Editorial CEP, S.L., 2012. ProQuest Ebook Central, 704 http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3208351. Created from unadsp on 2018-03-27 16:52:31.

}

705

editorialcep

El equipo de mantenimiento del laboratorio debe asegurarse del buen funcionamiento del material eléctrico, ya que los fallos en este sistema pueden ocasionar lesiones directas o indirectas: quemaduras, paso de corriente por nuestro cuerpo...

b. Electricidad Lo principal es conocer el programa contra incendios y ser capaz de mantener la calma. El factor más peligroso es el humo y la gente descontrolada. Todo laboratorio debe contar con un programa contra incendios que el personal debe conocer y saber ejecutar. Fallos en la instalación eléctrica, colillas de cigarrillos, escape de gas, etc., en resumen, fallos técnicos o errores humanos, pueden originar incendios en un laboratorio y deben ser tenidos en cuenta y, en lo posible, eliminados.

a. Incendios El buen mantenimiento de las medidas de seguridad adecuadas y del material eléctrico del laboratorio será un buen comienzo para asegurar la seguridad del personal que trabaja en él. La dirección del laboratorio es la responsable de la seguridad de su personal, por lo que debe estar preparado para solventar cualquier problema que pueda producir así evitar alteraciones en el funcionamiento de dicho laboratorio.

B. Riesgos físicos Son sustancias químicas carcinogénicas: arsénico, asbestos, aminas, benceno, níquel, formaldehido, cloruro de vinilo, pesticidas, diesel, cromatos, alcohol. Las sustancias químicas carcinogénicas capaces de inducir el crecimiento de tejido pulmonar nuevo, se pueden clasificar en genotóxicas (que alteran el ADN) y epigenéticas (colaboran en la proliferación de las células tumorales, sin ocasionar daños directos en el ADN). Muchas sustancias químicas de uso en el laboratorio pueden producir cáncer por su exposición crónica y su identificación como tratamiento, en la mayoría de los casos son poco específicos.

c. Sustancias químicas carcinogénicas Son sustancias químicas irritantes: cloro, fosgeno, dióxido de azufre, ácido sulfúrico, dióxido de nitrógeno y amoniaco. Las sustancias químicas irritantes afectan a las vías respiratorias causando edema pulmonar, bronquitis o tumores pulmonares, las principales sustancias químicas irritantes son gases a temperatura ambiente. El daño respiratorio depende de la naturaleza y solubilidad del gas así como del tiempo de exposición a este.

b. Sustancias químicas irritantes Las sustancias químicas alergénicas provocan reacciones orgánicas alérgicas y de sensibilidad, que se evidencian mediante respuestas inflamatorias. Existen análisis bioquímicos (test) que ayudan a determinar la identidad de las sustancias químicas alergénicas y pueden ser específicas y no específicas.

a. Sustancias químicas alergénicas Sustancias químicas carcinogénicas

-

Sustancias químicas irritantes

-

Sustancias químicas alergénicas

-

Tema 1. El laboratorio de análisis clínicos. Seguridad e higiene

y

Tema 1. El laboratorio de análisis clínicos. Seguridad e higiene -

Sustancias químicas alergénicas

-

Sustancias químicas irritantes

-

Sustancias químicas carcinogénicas

y

a. Sustancias químicas alergénicas Las sustancias químicas alergénicas provocan reacciones orgánicas alérgicas y de sensibilidad, que se evidencian mediante respuestas inflamatorias. Existen análisis bioquímicos (test) que ayudan a determinar la identidad de las sustancias químicas alergénicas y pueden ser específicas y no específicas.

b. Sustancias químicas irritantes Las sustancias químicas irritantes afectan a las vías respiratorias causando edema pulmonar, bronquitis o tumores pulmonares, las principales sustancias químicas irritantes son gases a temperatura ambiente. El daño respiratorio depende de la naturaleza y solubilidad del gas así como del tiempo de exposición a este. Son sustancias químicas irritantes: cloro, fosgeno, dióxido de azufre, ácido sulfúrico, dióxido de nitrógeno y amoniaco.

c. Sustancias químicas carcinogénicas Las sustancias químicas carcinogénicas capaces de inducir el crecimiento de tejido pulmonar nuevo, se pueden clasificar en genotóxicas (que alteran el ADN) y epigenéticas (colaboran en la proliferación de las células tumorales, sin ocasionar daños directos en el ADN). Muchas sustancias químicas de uso en el laboratorio pueden producir cáncer por su exposición crónica y su identificación como tratamiento, en la mayoría de los casos son poco específicos. Son sustancias químicas carcinogénicas: arsénico, asbestos, aminas, benceno, níquel, formaldehido, cloruro de vinilo, pesticidas, diesel, cromatos, alcohol.

B. Riesgos físicos

Copyright © 2012. Editorial CEP, S.L.. All rights reserved.

La dirección del laboratorio es la responsable de la seguridad de su personal, por lo que debe estar preparado para solventar cualquier problema que pueda producir así evitar alteraciones en el funcionamiento de dicho laboratorio. El buen mantenimiento de las medidas de seguridad adecuadas y del material eléctrico del laboratorio será un buen comienzo para asegurar la seguridad del personal que trabaja en él.

a. Incendios Fallos en la instalación eléctrica, colillas de cigarrillos, escape de gas, etc., en resumen, fallos técnicos o errores humanos, pueden originar incendios en un laboratorio y deben ser tenidos en cuenta y, en lo posible, eliminados. Todo laboratorio debe contar con un programa contra incendios que el personal debe conocer y saber ejecutar. Lo principal es conocer el programa contra incendios y ser capaz de mantener la calma. El factor más peligroso es el humo y la gente descontrolada.

b. Electricidad El equipo de mantenimiento del laboratorio debe asegurarse del buen funcionamiento del material eléctrico, ya que los fallos en este sistema pueden ocasionar lesiones directas o indirectas: quemaduras, paso de corriente por nuestro cuerpo...

cep

}

Barranco, Martos, Antonio, et al. Manual técnico de farmacia y parafarmacia. Vol. I, Editorial CEP, S.L., 2012. ProQuest Ebook Central, editorial http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3208351. Created from unadsp on 2018-03-27 16:52:31.

705

}

706

editorialcep

-

Agentes Biológicos del grupo 2: aquel que puede causar una enfermedad en el ser humano y puede suponer un peligro para los trabajadores, siendo poco probable que se propague a la colectividad y existiendo generalmente una profilaxis o tratamiento eficaz. (Salmonella enteritidis, Citomegalovirus, Virus de Epstein-Barr). Agentes Biológicos del grupo 1: aquel que resulta poco probable que cause una enfermedad en el ser humano. Ej. Nuestra flora natural.

Este Real Decreto clasifica los agentes biológicos en cuatro grupos: Con el fin de proteger la salud de los trabajadores frente a los riesgos que se derivan de la exposición a dichos agentes durante el desarrollo de sus actividades, se publicó el Real Decreto 664/1997, de 12 de mayo, dentro del marco normativo de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales. Se definen los agentes biológicos como: “microorganismos, con inclusión de los genéticamente modificados, cultivos celulares y endoparásitos humanos, susceptibles de originar cualquier tipo de infección, alergia o toxicidad”. Los agentes biológicos constituyen un factor de riesgo laboral por su capacidad de desencadenar enfermedades, tanto profesionales como del trabajo. El riesgo biológico, es aquel producido por un agente biológico.

D. Riesgos biológicos -

Al levantar peso, si este es excesivo, pedir ayuda a un compañero. Cambiar de postura o de actividad con cierta frecuencia, alternando periodos sentado y de pie. Sentarse de forma adecuada, con la espalda recta y cerca del respaldo, no en el borde de la silla. Si no es posible trabajar sentado, usar unas medias de compresión y adoptar posturas adecuadas. La espalda debe permanecer recta. Siempre que sea posible trabajar sentado.

Las siguientes normas elementales deben ser enseñadas y seguidas por todo el personal del laboratorio: Debemos enseñar al personal del laboratorio a mantener posturas cómodas y adecuadas a la hora de contabilizar muestras o recibir material. -

Coger pesos excesivos. Mantener la bipedestación de forma prolongada. Mantener la misma postura durante mucho tiempo.

Los principales errores cometidos por el personal son los que se expresan a continuación: El trabajo excesivo, y la necesidad de una mayor rapidez en el mismo, obligan muchas veces a adoptar posturas inadecuadas en el trabajo. Las tendinitis, esguinces, luxaciones, lumbago, etc. serían fácilmente eliminados si se acostumbrara al personal a realizar los trabajos adoptando posturas más adecuadas. Podemos incluir en este grupo los riesgos derivados de las posturas y forma de trabajo del personal.

C. Carga física y postural En los laboratorios se concentran los productos inflamables, es por ello que deben existir medidas de seguridad contra posibles explosiones.

c. Explosiones

y

Bloque V. Análisis clínicos elementales

y

Bloque V. Análisis clínicos elementales

c. Explosiones En los laboratorios se concentran los productos inflamables, es por ello que deben existir medidas de seguridad contra posibles explosiones.

C. Carga física y postural Podemos incluir en este grupo los riesgos derivados de las posturas y forma de trabajo del personal. El trabajo excesivo, y la necesidad de una mayor rapidez en el mismo, obligan muchas veces a adoptar posturas inadecuadas en el trabajo. Las tendinitis, esguinces, luxaciones, lumbago, etc. serían fácilmente eliminados si se acostumbrara al personal a realizar los trabajos adoptando posturas más adecuadas. Los principales errores cometidos por el personal son los que se expresan a continuación: -

Mantener la misma postura durante mucho tiempo.

-

Mantener la bipedestación de forma prolongada.

-

Coger pesos excesivos.

Debemos enseñar al personal del laboratorio a mantener posturas cómodas y adecuadas a la hora de contabilizar muestras o recibir material. Las siguientes normas elementales deben ser enseñadas y seguidas por todo el personal del laboratorio: -

Siempre que sea posible trabajar sentado.

-

Si no es posible trabajar sentado, usar unas medias de compresión y adoptar posturas adecuadas. La espalda debe permanecer recta.

-

Sentarse de forma adecuada, con la espalda recta y cerca del respaldo, no en el borde de la silla.

-

Cambiar de postura o de actividad con cierta frecuencia, alternando periodos sentado y de pie.

-

Al levantar peso, si este es excesivo, pedir ayuda a un compañero.

D. Riesgos biológicos

Copyright © 2012. Editorial CEP, S.L.. All rights reserved.

El riesgo biológico, es aquel producido por un agente biológico. Los agentes biológicos constituyen un factor de riesgo laboral por su capacidad de desencadenar enfermedades, tanto profesionales como del trabajo. Se definen los agentes biológicos como: “microorganismos, con inclusión de los genéticamente modificados, cultivos celulares y endoparásitos humanos, susceptibles de originar cualquier tipo de infección, alergia o toxicidad”. Con el fin de proteger la salud de los trabajadores frente a los riesgos que se derivan de la exposición a dichos agentes durante el desarrollo de sus actividades, se publicó el Real Decreto 664/1997, de 12 de mayo, dentro del marco normativo de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales. Este Real Decreto clasifica los agentes biológicos en cuatro grupos: -

Agentes Biológicos del grupo 1: aquel que resulta poco probable que cause una enfermedad en el ser humano. Ej. Nuestra flora natural.

-

Agentes Biológicos del grupo 2: aquel que puede causar una enfermedad en el ser humano y puede suponer un peligro para los trabajadores, siendo poco probable que se propague a la colectividad y existiendo generalmente una profilaxis o tratamiento eficaz. (Salmonella enteritidis, Citomegalovirus, Virus de Epstein-Barr).

editorialcep

}

Barranco, Martos, Antonio, et al. Manual técnico de farmacia y parafarmacia. Vol. I, Editorial CEP, S.L., 2012. ProQuest Ebook Central, 706 http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3208351. Created from unadsp on 2018-03-27 16:52:31.

}

707

editorialcep

Evitar que se produzcan aerosoles al abrir tubos con tapón a presión o al sembrar los cultivos utilizando asas de siembra (especialmente al agitar y flamear las asas de siembra).

-

No deben utilizarse centrífugas que no dispongan de sistema de cierre de seguridad, ni manipular tales equipos de forma que puedan abrirse mientras están en funcionamiento y formar aerosoles.

-

La rotura accidental de un tubo y su vertido en la cubeta representa una incidencia importante que debe ser comunicada inmediatamente al responsable del laboratorio y al Servicio de Prevención de Riesgos Laborales, procediendo inmediatamente a la desinfección segura del equipo.

-

Cuando se centrifugue material biológico potencialmente infeccioso deben utilizarse tubos cerrados. La centrífuga deberá disponer de rotores o cestillos de seguridad que eviten la formación de aerosoles.

-

Está rigurosamente prohibido pipetear con la boca. El pipeteo se llevará a cabo con dispositivos especialmente diseñados al efecto, debiendo entrenarse adecuadamente al personal para su correcto uso.

-

Evitar el empleo de libros y material de escritorio en el área de trabajo, ya que el papel contaminado es difícil de esterilizar.

-

Las medidas preventivas a tomar en la realización de cualquier operación que se lleve a cabo en un laboratorio de tipo biológico (cultivos, centrifugaciones, análisis, etc.) son las siguientes:

B. Operaciones diversas de laboratorio Si se sospecha que la muestra puede contener agentes infecciosos no esperados, utilizar mascarilla y notificarlo inmediatamente al supervisor del laboratorio y al Servicio de Prevención de Riesgos Laborales.

-

Lavarse las manos tras la recogida de la muestra.

-

Recoger siempre la muestra con guantes.

-

Ante la recepción de una muestra biológica, cualquiera que sea su naturaleza y el tipo de laboratorio, deberán tomarse las siguientes medidas preventivas:

A. Recepción de muestras La manipulación de agentes biológicos comporta unos riesgos, cuya prevención debe responder a unas estrictas pautas de comportamiento. Desde la recepción de las muestras, hasta la eliminación de los residuos generados, todas las operaciones que se realizan en un laboratorio de estas características deben estar debidamente sistematizadas. Por tales motivos, presentamos a continuación las directrices a tener en cuenta en estos lugares de trabajo, con el fin de que las actividades que en ellos se realizan habitualmente, transcurran en las mejores condiciones de seguridad posibles.

1.4 Normas básicas de higiene en el laboratorio Nota: En el apartado 5 del tema de MUESTRAS BIOLÓGICAS, se va a hablar de la prevención de riesgos en la manipulación de muestras biológicas Agentes Biológicos del grupo 4: aquel que causando una enfermedad grave en el ser humano, supone un serio peligro para los trabajadores, con muchas probabilidades de que se propague a la colectividad y sin que exista una profilaxis o tratamiento eficaz. (Virus Ebola, Maburg, Lassa, Junin).

-

Agentes Biológicos del grupo 3: aquel que puede causar una enfermedad grave en el ser humano y presenta un serio peligro para los trabajadores, con riesgo de que se propague a la colectividad y existiendo generalmente una profilaxis o tratamiento eficaz. (Hepatitis B, C, Mycobacterium Tuberculosis).

-

Tema 1. El laboratorio de análisis clínicos. Seguridad e higiene

y

Tema 1. El laboratorio de análisis clínicos. Seguridad e higiene

y

-

Agentes Biológicos del grupo 3: aquel que puede causar una enfermedad grave en el ser humano y presenta un serio peligro para los trabajadores, con riesgo de que se propague a la colectividad y existiendo generalmente una profilaxis o tratamiento eficaz. (Hepatitis B, C, Mycobacterium Tuberculosis).

-

Agentes Biológicos del grupo 4: aquel que causando una enfermedad grave en el ser humano, supone un serio peligro para los trabajadores, con muchas probabilidades de que se propague a la colectividad y sin que exista una profilaxis o tratamiento eficaz. (Virus Ebola, Maburg, Lassa, Junin).

Nota: En el apartado 5 del tema de MUESTRAS BIOLÓGICAS, se va a hablar de la prevención de riesgos en la manipulación de muestras biológicas

1.4 Normas básicas de higiene en el laboratorio La manipulación de agentes biológicos comporta unos riesgos, cuya prevención debe responder a unas estrictas pautas de comportamiento. Desde la recepción de las muestras, hasta la eliminación de los residuos generados, todas las operaciones que se realizan en un laboratorio de estas características deben estar debidamente sistematizadas. Por tales motivos, presentamos a continuación las directrices a tener en cuenta en estos lugares de trabajo, con el fin de que las actividades que en ellos se realizan habitualmente, transcurran en las mejores condiciones de seguridad posibles.

A. Recepción de muestras Ante la recepción de una muestra biológica, cualquiera que sea su naturaleza y el tipo de laboratorio, deberán tomarse las siguientes medidas preventivas: -

Recoger siempre la muestra con guantes.

-

Lavarse las manos tras la recogida de la muestra.

-

Si se sospecha que la muestra puede contener agentes infecciosos no esperados, utilizar mascarilla y notificarlo inmediatamente al supervisor del laboratorio y al Servicio de Prevención de Riesgos Laborales.

B. Operaciones diversas de laboratorio

Copyright © 2012. Editorial CEP, S.L.. All rights reserved.

Las medidas preventivas a tomar en la realización de cualquier operación que se lleve a cabo en un laboratorio de tipo biológico (cultivos, centrifugaciones, análisis, etc.) son las siguientes: -

Evitar el empleo de libros y material de escritorio en el área de trabajo, ya que el papel contaminado es difícil de esterilizar.

-

Está rigurosamente prohibido pipetear con la boca. El pipeteo se llevará a cabo con dispositivos especialmente diseñados al efecto, debiendo entrenarse adecuadamente al personal para su correcto uso.

-

Cuando se centrifugue material biológico potencialmente infeccioso deben utilizarse tubos cerrados. La centrífuga deberá disponer de rotores o cestillos de seguridad que eviten la formación de aerosoles.

-

La rotura accidental de un tubo y su vertido en la cubeta representa una incidencia importante que debe ser comunicada inmediatamente al responsable del laboratorio y al Servicio de Prevención de Riesgos Laborales, procediendo inmediatamente a la desinfección segura del equipo.

-

No deben utilizarse centrífugas que no dispongan de sistema de cierre de seguridad, ni manipular tales equipos de forma que puedan abrirse mientras están en funcionamiento y formar aerosoles.

-

Evitar que se produzcan aerosoles al abrir tubos con tapón a presión o al sembrar los cultivos utilizando asas de siembra (especialmente al agitar y flamear las asas de siembra).

cep

}

Barranco, Martos, Antonio, et al. Manual técnico de farmacia y parafarmacia. Vol. I, Editorial CEP, S.L., 2012. ProQuest Ebook Central, editorial http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3208351. Created from unadsp on 2018-03-27 16:52:31.

707

}

708

editorialcep

-

Antes y después de manipular cualquier tipo de muestra y en cualquier laboratorio de análisis clínico.

Es obligatorio realizar un buen lavado de manos sistemáticamente: El jabón y el agua generalmente son suficientes para eliminar la flora transitoria pero para eliminar la flora permanente es necesario un jabón antiséptico. La higiene escrupulosa de las manos es una de las mejores medidas que podemos adoptar para evitar el desarrollo de las enfermedades infecciosas ya que la flora normal de la piel está compuesta por microorganismos transitorios como los bacilos gramnegativos y los estafilococos dorados y también está compuesta por microorganismos permanentes como el estafilococo epidermidis, micrococos y el propionibactium acnes. En el caso de los Técnicos de Laboratorio es muy importante el lavado de manos, ya que podemos contraer enfermedades por la continua manipulación de muestras y como consecuencia posterior transmitirlas. A pesar de su simplicidad y eficacia, el lavado de manos es una de las prácticas más descuidadas por el personal sanitario. Dado que la mayoría de las infecciones ocasionadas en centros asistenciales médicos y las nosocomiales (hospitalarias) son transmitidas por las manos, es evidente que pueden ser evitadas, en parte, por el lavado de manos, que impedirá la transmisión de los agentes infecciosos.

C. Lavado de manos. Concepto e importancia Por último, vamos a hablar del lavado de manos, que no se le da la importancia que realmente tiene. -

y

Utilizar el uniforme correctamente y llevarlo siempre abrochado. Evitar aquellos hábitos que impliquen el contacto oral (morder las uñas, lápices, contestar teléfono con guantes…) y los que provoquen erosiones cutáneas (rascar la cabeza, granos,…). El personal con el cabello largo debe llevarlo recogido. No comer, beber, masticar chicle o fumar, ni aplicarse cosméticos en las áreas de trabajo. Asimismo, queda prohibido guardar alimentos o bebidas en las citadas áreas. No deberán usarse lentes de contacto. Se usarán gafas protectoras y mascarillas faciales si existe riesgo de salpicaduras o de formación de aerosoles. Tras quitarse los guantes, se procederá al lavado de manos utilizando jabones antisépticos. Jamás se abandonará el laboratorio con los guantes puestos ni se cogerá con ellos el teléfono. En situaciones en que puedan producirse aerosoles, deben emplearse cabinas de seguridad biológica que protejan al operador e impidan la salida de aire contaminado con microorganismos patógenos al ambiente del laboratorio. Evitar el contacto de la piel con materiales potencialmente infecciosos. Para ello, cuando se manipulen muestras deberá usarse guantes, que deberán retirarse siempre antes de salir del área de trabajo. Retirar anillos y otras joyas. Cubrir heridas y lesiones con apósitos impermeables antes de comenzar el trabajo. Si las lesiones no pueden cubrirse adecuadamente, no exponerse hasta que curen. Los derrames y accidentes, como cortes y pinchazos, deben ser informados inmediatamente al responsable del laboratorio y al Servicio de Prevención de Riesgos Laborales, y hacerse constar por escrito.

Bloque V. Análisis clínicos elementales

y

Bloque V. Análisis clínicos elementales -

Los derrames y accidentes, como cortes y pinchazos, deben ser informados inmediatamente al responsable del laboratorio y al Servicio de Prevención de Riesgos Laborales, y hacerse constar por escrito.

-

Cubrir heridas y lesiones con apósitos impermeables antes de comenzar el trabajo. Si las lesiones no pueden cubrirse adecuadamente, no exponerse hasta que curen.

-

Retirar anillos y otras joyas.

-

Evitar el contacto de la piel con materiales potencialmente infecciosos. Para ello, cuando se manipulen muestras deberá usarse guantes, que deberán retirarse siempre antes de salir del área de trabajo.

-

En situaciones en que puedan producirse aerosoles, deben emplearse cabinas de seguridad biológica que protejan al operador e impidan la salida de aire contaminado con microorganismos patógenos al ambiente del laboratorio.

-

Jamás se abandonará el laboratorio con los guantes puestos ni se cogerá con ellos el teléfono.

-

Tras quitarse los guantes, se procederá al lavado de manos utilizando jabones antisépticos.

-

Se usarán gafas protectoras y mascarillas faciales si existe riesgo de salpicaduras o de formación de aerosoles.

-

No deberán usarse lentes de contacto.

-

No comer, beber, masticar chicle o fumar, ni aplicarse cosméticos en las áreas de trabajo. Asimismo, queda prohibido guardar alimentos o bebidas en las citadas áreas.

-

El personal con el cabello largo debe llevarlo recogido.

-

Evitar aquellos hábitos que impliquen el contacto oral (morder las uñas, lápices, contestar teléfono con guantes…) y los que provoquen erosiones cutáneas (rascar la cabeza, granos,…).

-

Utilizar el uniforme correctamente y llevarlo siempre abrochado.

Por último, vamos a hablar del lavado de manos, que no se le da la importancia que realmente tiene.

Copyright © 2012. Editorial CEP, S.L.. All rights reserved.

C. Lavado de manos. Concepto e importancia Dado que la mayoría de las infecciones ocasionadas en centros asistenciales médicos y las nosocomiales (hospitalarias) son transmitidas por las manos, es evidente que pueden ser evitadas, en parte, por el lavado de manos, que impedirá la transmisión de los agentes infecciosos. A pesar de su simplicidad y eficacia, el lavado de manos es una de las prácticas más descuidadas por el personal sanitario. En el caso de los Técnicos de Laboratorio es muy importante el lavado de manos, ya que podemos contraer enfermedades por la continua manipulación de muestras y como consecuencia posterior transmitirlas. La higiene escrupulosa de las manos es una de las mejores medidas que podemos adoptar para evitar el desarrollo de las enfermedades infecciosas ya que la flora normal de la piel está compuesta por microorganismos transitorios como los bacilos gramnegativos y los estafilococos dorados y también está compuesta por microorganismos permanentes como el estafilococo epidermidis, micrococos y el propionibactium acnes. El jabón y el agua generalmente son suficientes para eliminar la flora transitoria pero para eliminar la flora permanente es necesario un jabón antiséptico. Es obligatorio realizar un buen lavado de manos sistemáticamente: -

Antes y después de manipular cualquier tipo de muestra y en cualquier laboratorio de análisis clínico. editorialcep

}

Barranco, Martos, Antonio, et al. Manual técnico de farmacia y parafarmacia. Vol. I, Editorial CEP, S.L., 2012. ProQuest Ebook Central, 708 http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3208351. Created from unadsp on 2018-03-27 16:52:31.

}

709

editorialcep

Nunca se debe introducir material volumétrico ni de plástico en la estufa. La última operación de lavado consiste en enjuagar todo el material con agua destilada. El material limpio se seca en un soporte adecuado inclinado o vertical, colocando el material boca abajo, o bien se utiliza una estufa de secado. En este último caso el material debe ser introducido en la estufa sin tapones ni llaves. Para limpiar un objeto, en primer lugar se quitan los residuos (que se tiran en el recipiente adecuado) con una espátula o varilla y después se limpia con el disolvente apropiado. El agua con jabón es uno de los mejores métodos de limpieza. Ocasionalmente, se utilizan ácidos, bases o disolventes orgánicos para eliminar todos los residuos difíciles. La limpieza del material se debe realizar inmediatamente después de cada operación ya que es mucho más fácil y además se conoce la naturaleza de los residuos que contiene. Para desarrollar correctamente cualquier trabajo en el laboratorio es necesario mantener siempre limpio el material y la mesa de trabajo. El material debe estar limpio y seco antes de empezar el trabajo.

A. Técnica de limpieza

1.5 Técnicas de limpieza, desinfección y esterilización El lavado de manos es necesario hacerlo con agua fría ya que el agua caliente tiende a coagular los elementos proteicos haciendo que se peguen más a la piel, aunque el enjuagado final se debe hacer con agua caliente para quitar los restos del jabón. Si la llave del grifo utilizado es normal cerrar con el codo o cerrar después de secarse las manos con el mismo papel. Si el lavado es muy frecuente se recomienda el uso de una loción para las manos.

-

Aclarar con agua y repetir el proceso.

-

Lavarse los dedos y espacios interdigitales, enjuagándose las manos bien, el tiempo de lavado no deberá ser inferior a 30 segundos y puede durar si es más riguroso hasta 2 ó 3 minutos.

-

Juntar las manos y frotarlas haciendo movimientos de rotación y fricción lavándose al menos diez o quince centímetros por arriba de la muñeca o hasta el codo si es necesario.

-

Aplicar el jabón en todos los lados, debajo de las uñas y entre los dedos. Si es necesario use un cepillo para eliminar toda sustancia que ofrezca resistencia.

-

Primero nos quitaremos anillos u otros objetos que pudieran molestar o ser fuente de infección. Dejar los antebrazos libres y dejar correr el agua desde los antebrazos hacia la punta de los dedos.

-

La técnica del lavado es la siguiente: Toallas desechables, papel o secador con aire caliente.

-

Agua fría y caliente.

-

Jabón con dosificador y lavabos con grifos accionables con el codo, preferentemente accionables con sensores de calor automáticos o también pueden ser accionables con el pie.

-

Conseguimos la antisepsia de la piel por un mecanismo de arrastre del agua y por el efecto antiséptico del jabón. Para el lavado de manos ordinario necesitará: Siempre que se haya tocado un objeto contaminado.

-

Antes y después de ir a la cafetería y comedor.

-

Antes y después del trabajo.

-

Tema 1. El laboratorio de análisis clínicos. Seguridad e higiene

y

Tema 1. El laboratorio de análisis clínicos. Seguridad e higiene -

Antes y después del trabajo.

-

Antes y después de ir a la cafetería y comedor.

-

Siempre que se haya tocado un objeto contaminado.

y

Conseguimos la antisepsia de la piel por un mecanismo de arrastre del agua y por el efecto antiséptico del jabón. Para el lavado de manos ordinario necesitará: -

Jabón con dosificador y lavabos con grifos accionables con el codo, preferentemente accionables con sensores de calor automáticos o también pueden ser accionables con el pie.

-

Agua fría y caliente.

-

Toallas desechables, papel o secador con aire caliente.

La técnica del lavado es la siguiente: -

Primero nos quitaremos anillos u otros objetos que pudieran molestar o ser fuente de infección. Dejar los antebrazos libres y dejar correr el agua desde los antebrazos hacia la punta de los dedos.

-

Aplicar el jabón en todos los lados, debajo de las uñas y entre los dedos. Si es necesario use un cepillo para eliminar toda sustancia que ofrezca resistencia.

-

Juntar las manos y frotarlas haciendo movimientos de rotación y fricción lavándose al menos diez o quince centímetros por arriba de la muñeca o hasta el codo si es necesario.

-

Lavarse los dedos y espacios interdigitales, enjuagándose las manos bien, el tiempo de lavado no deberá ser inferior a 30 segundos y puede durar si es más riguroso hasta 2 ó 3 minutos.

-

Aclarar con agua y repetir el proceso.

-

Si la llave del grifo utilizado es normal cerrar con el codo o cerrar después de secarse las manos con el mismo papel. Si el lavado es muy frecuente se recomienda el uso de una loción para las manos.

El lavado de manos es necesario hacerlo con agua fría ya que el agua caliente tiende a coagular los elementos proteicos haciendo que se peguen más a la piel, aunque el enjuagado final se debe hacer con agua caliente para quitar los restos del jabón.

Copyright © 2012. Editorial CEP, S.L.. All rights reserved.

1.5 Técnicas de limpieza, desinfección y esterilización A. Técnica de limpieza Para desarrollar correctamente cualquier trabajo en el laboratorio es necesario mantener siempre limpio el material y la mesa de trabajo. El material debe estar limpio y seco antes de empezar el trabajo. La limpieza del material se debe realizar inmediatamente después de cada operación ya que es mucho más fácil y además se conoce la naturaleza de los residuos que contiene. Para limpiar un objeto, en primer lugar se quitan los residuos (que se tiran en el recipiente adecuado) con una espátula o varilla y después se limpia con el disolvente apropiado. El agua con jabón es uno de los mejores métodos de limpieza. Ocasionalmente, se utilizan ácidos, bases o disolventes orgánicos para eliminar todos los residuos difíciles. La última operación de lavado consiste en enjuagar todo el material con agua destilada. El material limpio se seca en un soporte adecuado inclinado o vertical, colocando el material boca abajo, o bien se utiliza una estufa de secado. En este último caso el material debe ser introducido en la estufa sin tapones ni llaves. Nunca se debe introducir material volumétrico ni de plástico en la estufa.

cep

}

Barranco, Martos, Antonio, et al. Manual técnico de farmacia y parafarmacia. Vol. I, Editorial CEP, S.L., 2012. ProQuest Ebook Central, editorial http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3208351. Created from unadsp on 2018-03-27 16:52:31.

709

}

710

editorialcep

-

Alto poder germicida. Facilidad de aplicación.

En general un desinfectante eficaz debe reunir las siguientes características: El desinfectante es la solución utilizada para destruir microorganismos patógenos de la superficie de los objetos. La desinfección química consiste en la utililización de los desinfectantes.



Desinfección química Su función es la de mantener un área libre de partículas, especialmente de posibles contaminantes (bacterias, levaduras,...). Esto se consigue mediante un dispositivo mecánico que fuerza el paso del aire a través de un filtro de gran superficie situado o bien en el techo (flujo vertical) o en la pared frontal (flujo horizontal) y que con una eficiencia del 99.999 %. El flujo laminar se asegura tanto por la gran superficie del filtro como por la velocidad constante del aire, como por la ausencia de fuentes intensas de calor en el interior de las cabinas, generadores de intensas corrientes de convección. -

Cabina de flujo laminar Es un método efectivo de desinfección para agua claras, pero su efectividad es reducida significativamente cuando el agua es turbia o contiene constituyentes tales como nitrato, sulfato y hierro en su forma ferrosa. Este método de desinfección no produce ningún residuo que proteja al agua contra una nueva contaminación y que podría servir para propósitos de control y vigilancia. El mayor valor del tratamiento con radiaciones U.V. se encuentra en el saneamiento del aire, aunque también pueden aplicarse para esterilizar superficies de alimentos o para el equipo de los manipuladores de alimentos. La radiación ultravioleta produce una disminución exponencial en el número de células vegetativas o de esporas vivas con el tiempo de irradiación. Existe una falta de información precisa sobre la susceptibilidad de las diferentes especies microbianas a la radiación U.V.: diferentes cepas de una misma especie pueden tener una resistencia distinta.

-

Radiación de luz ultravioleta Es una práctica segura y tradicional que destruye microorganismos patógenos tales como virus, bacterias, quistes... Si bien es efectivo como tratamiento casero, no es un método factible para abastecimientos públicos de agua. Sin embargo, en situaciones de emergencia se puede usar el hervido del agua como medida temporal.

-

Hervido o ebullición

Los tres métodos principales de desinfección física son: el hervido o ebullición, la radiación con rayos ultravioletas y la cabina de flujo laminar.



Desinfección Física

a. Métodos de desinfección La desinfección son técnicas de saneamiento las cuales tienen por objeto interrumpir la cadena epidemiológica destruyendo los microorganismos patógenos existentes en la piel, ropa, excretas, ambiente materiales, etc... y así impedir la propagación de los microorganismos, aunque no todos los microorganismos son destruidos pero se reduce su crecimiento y actividad.

B. Desinfección

y

Bloque V. Análisis clínicos elementales

y

Bloque V. Análisis clínicos elementales

B. Desinfección La desinfección son técnicas de saneamiento las cuales tienen por objeto interrumpir la cadena epidemiológica destruyendo los microorganismos patógenos existentes en la piel, ropa, excretas, ambiente materiales, etc... y así impedir la propagación de los microorganismos, aunque no todos los microorganismos son destruidos pero se reduce su crecimiento y actividad.

a. Métodos de desinfección •

Desinfección Física

Los tres métodos principales de desinfección física son: el hervido o ebullición, la radiación con rayos ultravioletas y la cabina de flujo laminar. -

Hervido o ebullición Es una práctica segura y tradicional que destruye microorganismos patógenos tales como virus, bacterias, quistes... Si bien es efectivo como tratamiento casero, no es un método factible para abastecimientos públicos de agua. Sin embargo, en situaciones de emergencia se puede usar el hervido del agua como medida temporal.

-

Radiación de luz ultravioleta La radiación ultravioleta produce una disminución exponencial en el número de células vegetativas o de esporas vivas con el tiempo de irradiación. Existe una falta de información precisa sobre la susceptibilidad de las diferentes especies microbianas a la radiación U.V.: diferentes cepas de una misma especie pueden tener una resistencia distinta. El mayor valor del tratamiento con radiaciones U.V. se encuentra en el saneamiento del aire, aunque también pueden aplicarse para esterilizar superficies de alimentos o para el equipo de los manipuladores de alimentos. Es un método efectivo de desinfección para agua claras, pero su efectividad es reducida significativamente cuando el agua es turbia o contiene constituyentes tales como nitrato, sulfato y hierro en su forma ferrosa. Este método de desinfección no produce ningún residuo que proteja al agua contra una nueva contaminación y que podría servir para propósitos de control y vigilancia.

Copyright © 2012. Editorial CEP, S.L.. All rights reserved.

-

Cabina de flujo laminar Su función es la de mantener un área libre de partículas, especialmente de posibles contaminantes (bacterias, levaduras,...). Esto se consigue mediante un dispositivo mecánico que fuerza el paso del aire a través de un filtro de gran superficie situado o bien en el techo (flujo vertical) o en la pared frontal (flujo horizontal) y que con una eficiencia del 99.999 %. El flujo laminar se asegura tanto por la gran superficie del filtro como por la velocidad constante del aire, como por la ausencia de fuentes intensas de calor en el interior de las cabinas, generadores de intensas corrientes de convección.



Desinfección química

La desinfección química consiste en la utililización de los desinfectantes. El desinfectante es la solución utilizada para destruir microorganismos patógenos de la superficie de los objetos. En general un desinfectante eficaz debe reunir las siguientes características: -

Facilidad de aplicación.

-

Alto poder germicida.

editorialcep

}

Barranco, Martos, Antonio, et al. Manual técnico de farmacia y parafarmacia. Vol. I, Editorial CEP, S.L., 2012. ProQuest Ebook Central, 710 http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3208351. Created from unadsp on 2018-03-27 16:52:31.

}

711

editorialcep

Su capacidad para destruir patógenos con bastante rapidez y su amplia disponibilidad los hacen muy adecuados para la desinfección. Su costo es moderado y son, por esta razón, ampliamente usados como desinfectantes a través del mundo. El cloro es un desinfectante de agua de piscinas, de agua potable... En forma de hipoclorito sódico se emplea como desinfectante en el hogar, en restaurantes... Son corrosivos con los metales. -

Compuestos clorados Glutaldehido y formaldehído. Destruyen formas vegetativas de bacterias, hongos y virus. Se emplean al 2-4% en solución acuosa. Se usan para esterilizar material óptico (en clínica, para esterilizar endoscopios). El formaldehído se emplea más como fumigante. Sus vapores destruyen esporas presentes en conducciones de aires contaminados. Son irritantes de piel y mucosas. Se potencia su efecto con el alcohol.

-

Aldehídos Disuelven lípidos, tienen acción detergente. El más empleado es el etanol (70-90%). Se emplean como antiséptico de piel y heridas, y como desinfectante de objetos como termómetros bucales, etc. No son efectivos en las formas esporuladas ni ante muchos virus.

-

Alcoholes

A continuación se relacionan los desinfectantes químicos más importantes y sus indicaciones: Fumigación: Es la utilización en forma de gases o vapores de desinfectantes.

-

Inmersión: sumergir materiales, ropa, objetos en solución desinfectante durante un tiempo determinado.

-

Micronieblas o Aerosoles: por medio de aparatos microdifusores proyectando una fina niebla que se suspende en el aire.

-

Loción: tras impregnar bayetas, esponjas, fregonas del desinfectante y frotar la superficie deseada.

-

Pulverización: Por medio de gotitas que saldrán de recipientes que contienen ese desinfectante y actúan de forma uniforme sobre la superficie en que se quiere aplicar.

-

Las formas de aplicación de los desinfectantes: Amplio espectro de actividad antimicrobiana.

-

Tener estabilidad como compuesto químico.

-

Coste moderado.

-

No debe decolorar ni teñir.

-

Inodoro o de caracteres organolépticos agradables.

-

No corrosivo y no sensibilizarte.

-

Efecto remanente.

-

Soluble en agua y grasas.

-

Homogéneo.

-

Penetrante.

-

No ser tóxico ni para animales ni para las personas.

-

Tema 1. El laboratorio de análisis clínicos. Seguridad e higiene

y

Tema 1. El laboratorio de análisis clínicos. Seguridad e higiene -

No ser tóxico ni para animales ni para las personas.

-

Penetrante.

-

Homogéneo.

-

Soluble en agua y grasas.

-

Efecto remanente.

-

No corrosivo y no sensibilizarte.

-

Inodoro o de caracteres organolépticos agradables.

-

No debe decolorar ni teñir.

-

Coste moderado.

-

Tener estabilidad como compuesto químico.

-

Amplio espectro de actividad antimicrobiana.

y

Las formas de aplicación de los desinfectantes: -

Pulverización: Por medio de gotitas que saldrán de recipientes que contienen ese desinfectante y actúan de forma uniforme sobre la superficie en que se quiere aplicar.

-

Loción: tras impregnar bayetas, esponjas, fregonas del desinfectante y frotar la superficie deseada.

-

Micronieblas o Aerosoles: por medio de aparatos microdifusores proyectando una fina niebla que se suspende en el aire.

-

Inmersión: sumergir materiales, ropa, objetos en solución desinfectante durante un tiempo determinado.

-

Fumigación: Es la utilización en forma de gases o vapores de desinfectantes.

A continuación se relacionan los desinfectantes químicos más importantes y sus indicaciones:

Copyright © 2012. Editorial CEP, S.L.. All rights reserved.

-

Alcoholes Disuelven lípidos, tienen acción detergente. El más empleado es el etanol (70-90%). Se emplean como antiséptico de piel y heridas, y como desinfectante de objetos como termómetros bucales, etc. No son efectivos en las formas esporuladas ni ante muchos virus.

-

Aldehídos Glutaldehido y formaldehído. Destruyen formas vegetativas de bacterias, hongos y virus. Se emplean al 2-4% en solución acuosa. Se usan para esterilizar material óptico (en clínica, para esterilizar endoscopios). El formaldehído se emplea más como fumigante. Sus vapores destruyen esporas presentes en conducciones de aires contaminados. Son irritantes de piel y mucosas. Se potencia su efecto con el alcohol.

-

Compuestos clorados Su capacidad para destruir patógenos con bastante rapidez y su amplia disponibilidad los hacen muy adecuados para la desinfección. Su costo es moderado y son, por esta razón, ampliamente usados como desinfectantes a través del mundo. El cloro es un desinfectante de agua de piscinas, de agua potable... En forma de hipoclorito sódico se emplea como desinfectante en el hogar, en restaurantes... Son corrosivos con los metales.

cep

}

Barranco, Martos, Antonio, et al. Manual técnico de farmacia y parafarmacia. Vol. I, Editorial CEP, S.L., 2012. ProQuest Ebook Central, editorial http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3208351. Created from unadsp on 2018-03-27 16:52:31.

711

}

712

editorialcep

-

Ozono Las formas más habituales son el Laurilsulfato sódico que se utiliza como pasta dentífrica y el Tetradecilsulfato sódico que se utiliza como esclerosante de venas variciosas.

-

Detergentes aniónicos El agua oxigenada oxida las células y las destruye. Se emplea como antiséptico de la piel.

-

Peróxido de hidrógeno Tienen propiedades bactericidas para gérmenes grampositivos y muchos hongos. El más habitual es el violeta de genciana.

-

Colorantes naturales Son bacteriostáticos (solución que impide el crecimiento de las bacterias). Se utilizan domésticamente y no en hospitales. El más habitual es el Mercurocromo.

-

Derivados metálicos Originan espuma al agitar. Se utilizan como antisépticos tópicos. Son inactivos frente a ciertas esporas y muchos virus. Las formas más habituales son: Cloruro de benzalconio, Cloruro de cetilpiridina y cloruro bencetonio. Son muy recomendables para la limpieza y desinfección en las mordeduras de animales.

-

Derivados cuaternarios del amonio Son un buen antiséptico. Se utilizan de forma tópica en lavado de manos, etc. Producen manchas. La forma más habitual es la clorhexidina.

-

Biguanidas Es un antiséptico poderoso. Muy venenoso. En estado puro es cáustico y un anestésico local. La forma más habitual es el ácido carbólico que se emplea en soluciones del 2,5- 5% dependiendo del uso.

-

Ácido fénico Son activos frente a bacterias y formas vegetativas. Tienen baja toxicidad y alto poder germicida. Se utilizan para piel y tejidos vivos. La forma más utilizada es povidona yodada que se utiliza en distintas concentraciones dependiendo del uso; normalmente entre 1 y 1,5%, aplicándola directamente sobre la zona en la que ha de actuar.

-

Yodóforo El hexaclorofeno se utiliza en forma de jabón sólido, o en forma líquida en solución al 1-3%. El tricesol se utiliza en solución jabonosa al 5%. El efecto bactericida se reduce a baja temperatura y en medio alcalino. Son eficaces en solución acuosa.

-

Compuestos fenólicos Es el que tiene mayor capacidad germicida de todos. Se emplea en forma de tintura de yodo en agua o alcohol. Es el betadine, antiséptico de heridas y piel. Tiene capacidad antimicrobiana, antivírica y antifúngica. Son irritantes y tiñen la piel. A pesar de sus propiedades atractivas como desinfectante, el yodo tiene serias limitaciones. Se requiere dosis adecuadas (10-15 mg/1) para alcanzar una desinfección satisfactoria. No es efectivo cuando el agua a ser desinfectada presenta color o turbidez. La elevada volatilidad del yodo en soluciones acuosas es también un factor en contra de su uso, excepto en situaciones de emergencia.

-

y

Iodo

Bloque V. Análisis clínicos elementales

y

Bloque V. Análisis clínicos elementales -

Iodo Es el que tiene mayor capacidad germicida de todos. Se emplea en forma de tintura de yodo en agua o alcohol. Es el betadine, antiséptico de heridas y piel. Tiene capacidad antimicrobiana, antivírica y antifúngica. Son irritantes y tiñen la piel. A pesar de sus propiedades atractivas como desinfectante, el yodo tiene serias limitaciones. Se requiere dosis adecuadas (10-15 mg/1) para alcanzar una desinfección satisfactoria. No es efectivo cuando el agua a ser desinfectada presenta color o turbidez. La elevada volatilidad del yodo en soluciones acuosas es también un factor en contra de su uso, excepto en situaciones de emergencia.

-

Compuestos fenólicos El hexaclorofeno se utiliza en forma de jabón sólido, o en forma líquida en solución al 1-3%. El tricesol se utiliza en solución jabonosa al 5%. El efecto bactericida se reduce a baja temperatura y en medio alcalino. Son eficaces en solución acuosa.

-

Yodóforo Son activos frente a bacterias y formas vegetativas. Tienen baja toxicidad y alto poder germicida. Se utilizan para piel y tejidos vivos. La forma más utilizada es povidona yodada que se utiliza en distintas concentraciones dependiendo del uso; normalmente entre 1 y 1,5%, aplicándola directamente sobre la zona en la que ha de actuar.

-

Ácido fénico Es un antiséptico poderoso. Muy venenoso. En estado puro es cáustico y un anestésico local. La forma más habitual es el ácido carbólico que se emplea en soluciones del 2,5- 5% dependiendo del uso.

-

Biguanidas Son un buen antiséptico. Se utilizan de forma tópica en lavado de manos, etc. Producen manchas. La forma más habitual es la clorhexidina.

-

Derivados cuaternarios del amonio

Copyright © 2012. Editorial CEP, S.L.. All rights reserved.

Originan espuma al agitar. Se utilizan como antisépticos tópicos. Son inactivos frente a ciertas esporas y muchos virus. Las formas más habituales son: Cloruro de benzalconio, Cloruro de cetilpiridina y cloruro bencetonio. Son muy recomendables para la limpieza y desinfección en las mordeduras de animales. -

Derivados metálicos Son bacteriostáticos (solución que impide el crecimiento de las bacterias). Se utilizan domésticamente y no en hospitales. El más habitual es el Mercurocromo.

-

Colorantes naturales Tienen propiedades bactericidas para gérmenes grampositivos y muchos hongos. El más habitual es el violeta de genciana.

-

Peróxido de hidrógeno El agua oxigenada oxida las células y las destruye. Se emplea como antiséptico de la piel.

-

Detergentes aniónicos Las formas más habituales son el Laurilsulfato sódico que se utiliza como pasta dentífrica y el Tetradecilsulfato sódico que se utiliza como esclerosante de venas variciosas.

-

Ozono

editorialcep

}

Barranco, Martos, Antonio, et al. Manual técnico de farmacia y parafarmacia. Vol. I, Editorial CEP, S.L., 2012. ProQuest Ebook Central, 712 http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3208351. Created from unadsp on 2018-03-27 16:52:31.

}

713

editorialcep

La esterilización incluye técnicas que consiguen la destrucción de todos los microorganismos patógenos, saprofitos y esporas presentes en un objeto, esta sería su definición. Hoy día se admite que un producto puede ser considerado estéril cuando la probabilidad de supervivencia de cualquier microorganismo en el mismo es inferior a 10-6, o sea, la seguridad de que en el lote esterilizado existe una probabilidad inferior a una entre un millón, de que persistan microorganismos viables. El objetivo de la esterilización es la destrucción de los microorganismos que existan tanto en el interior como en la superficie del material u objetos. Acondicionado. Sirve para mantener la esterilidad obtenida, se consigue con el envasado o empaquetado del material; con papel de tipo, «grado médico», en bolsas mixtas, en textiles o en contenedores metálicos.

-

Secado. Ya que la presencia de agua modifica negativamente la esterilidad que se pretende.

-

Limpieza y lavado del material de forma manual o mecánica para eliminar la suciedad que está impregnada en el material y utillaje, por procedimientos mecánicos, físicos o químicos.

-

En la esterilización se deberán tener en cuenta tres procesos: Producto Médico No Crítico: aquel que entra en contacto con piel íntegra. Deben ser sometidos a desinfección.

-

Producto Médico Semicrítico: aquel que entra en contacto con piel y mucosas no intactos. Deben ser sometidos a desinfección de alto grado.

-

Producto Médico Crítico: aquel que entra en contacto con el sistema vascular o zonas estériles del organismo. Deben ser esterilizados.

-

Así que podemos clasificarlos según Spaulding en 3 categorías según su aplicación: No todos los instrumentos u objetos que hayan estado en contacto con enfermos deben tener el mismo tratamiento, para que de nuevo queden en condiciones sanitarias de ser utilizados sin riesgo infeccioso en otros pacientes. Un producto estéril es aquel exento de todos los microorganismos viables. La esterilización, dentro de la práctica hospitalaria es una de las técnicas de uso diario ya que las nuevas tecnologías médicas han conducido a la creación de dispositivos, instrumentos y maquinarias que deben ser esterilizadas ya que se relaciona la esterilización con la calidad asistencial y con el menor índice de infecciones hospitalarias por tanto con incidencia en su falta, del aumento de infecciones nosocomiales.

C. Esterilización Este es un poderoso agente oxidante y se ha descubierto que es efectivo contra el vibrión del cólera pero no contra otros patógenos. Deja manchas y por esto no es un desinfectante muy satisfactorio para abastecimientos públicos de agua. -

Permanganato de potasio Es muy oxidante, es cada vez más usado para la desinfección de abastecimiento de agua potable en países industrializados, ya que es efectivo en la eliminación de compuestos que dan sabor o color objetables al agua. No deja normalmente ningún residuo medible, cuya detección pudiera servir para controlar el proceso. La ausencia de un residuo también significa que no hay protección contra una nueva contaminación del agua después de su desinfección. Los elevados costos de instalación y operación y la necesidad de un suministro continuo de energía hacen que el uso del ozono no sea una práctica recomendada para países en desarrollo.

Tema 1. El laboratorio de análisis clínicos. Seguridad e higiene

y

Tema 1. El laboratorio de análisis clínicos. Seguridad e higiene

y

Es muy oxidante, es cada vez más usado para la desinfección de abastecimiento de agua potable en países industrializados, ya que es efectivo en la eliminación de compuestos que dan sabor o color objetables al agua. No deja normalmente ningún residuo medible, cuya detección pudiera servir para controlar el proceso. La ausencia de un residuo también significa que no hay protección contra una nueva contaminación del agua después de su desinfección. Los elevados costos de instalación y operación y la necesidad de un suministro continuo de energía hacen que el uso del ozono no sea una práctica recomendada para países en desarrollo. -

Permanganato de potasio Este es un poderoso agente oxidante y se ha descubierto que es efectivo contra el vibrión del cólera pero no contra otros patógenos. Deja manchas y por esto no es un desinfectante muy satisfactorio para abastecimientos públicos de agua.

C. Esterilización La esterilización, dentro de la práctica hospitalaria es una de las técnicas de uso diario ya que las nuevas tecnologías médicas han conducido a la creación de dispositivos, instrumentos y maquinarias que deben ser esterilizadas ya que se relaciona la esterilización con la calidad asistencial y con el menor índice de infecciones hospitalarias por tanto con incidencia en su falta, del aumento de infecciones nosocomiales. Un producto estéril es aquel exento de todos los microorganismos viables. No todos los instrumentos u objetos que hayan estado en contacto con enfermos deben tener el mismo tratamiento, para que de nuevo queden en condiciones sanitarias de ser utilizados sin riesgo infeccioso en otros pacientes. Así que podemos clasificarlos según Spaulding en 3 categorías según su aplicación: -

Producto Médico Crítico: aquel que entra en contacto con el sistema vascular o zonas estériles del organismo. Deben ser esterilizados.

-

Producto Médico Semicrítico: aquel que entra en contacto con piel y mucosas no intactos. Deben ser sometidos a desinfección de alto grado.

-

Producto Médico No Crítico: aquel que entra en contacto con piel íntegra. Deben ser sometidos a desinfección.

Copyright © 2012. Editorial CEP, S.L.. All rights reserved.

En la esterilización se deberán tener en cuenta tres procesos: -

Limpieza y lavado del material de forma manual o mecánica para eliminar la suciedad que está impregnada en el material y utillaje, por procedimientos mecánicos, físicos o químicos.

-

Secado. Ya que la presencia de agua modifica negativamente la esterilidad que se pretende.

-

Acondicionado. Sirve para mantener la esterilidad obtenida, se consigue con el envasado o empaquetado del material; con papel de tipo, «grado médico», en bolsas mixtas, en textiles o en contenedores metálicos.

El objetivo de la esterilización es la destrucción de los microorganismos que existan tanto en el interior como en la superficie del material u objetos. La esterilización incluye técnicas que consiguen la destrucción de todos los microorganismos patógenos, saprofitos y esporas presentes en un objeto, esta sería su definición. Hoy día se admite que un producto puede ser considerado estéril cuando la probabilidad de supervivencia de cualquier microorganismo en el mismo es inferior a 10-6, o sea, la seguridad de que en el lote esterilizado existe una probabilidad inferior a una entre un millón, de que persistan microorganismos viables.

cep

}

Barranco, Martos, Antonio, et al. Manual técnico de farmacia y parafarmacia. Vol. I, Editorial CEP, S.L., 2012. ProQuest Ebook Central, editorial http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3208351. Created from unadsp on 2018-03-27 16:52:31.

713

}

714

editorialcep

Son ampollas o tiras de papel que contienen normalmente Bacillus estearothermophilus que son esporas de microorganismos resistentes a la esterilización. Estas tiras o ampollas se colocan dentro del paquete y se retiran asépticamente, y se procede a la siembra, y cultivo, sí se observase crecimiento se desecharía el paquete del material por no estar esterilizado. -

Controles biológicos -

Controles químicos de penetración: son sustancias químicas que van impregnadas en un papel que se introduce en los paquetes en los que está envuelto el material a esterilizar y que varían su color cuando se alcanza una temperatura y un tiempo de saturación de vapor.

·

Indicadores externos: por medio de un cambio de coloración en una cinta adhesiva que contiene una sustancia termosensible. Nos va a dar información sobre si el material ha sido sometido al proceso pero no que se haya realizado bien, hace falta complementarlos con otros controles.

·

Controles químicos Los autoclaves disponen de unas gráficas, quedando en ellas reflejadas la temperatura, la presión y el tiempo en cada ciclo de esterilización.

-

Controles físicos

Para ver si el autoclave ha esterilizado correctamente, se utilizan una serie de controles que pueden ser físicos, químicos o biológicos. Este método es el más utilizado en el hospital. El sistema por elección es el autoclave o estufa de vapor de agua. Funciona por calentamiento por gas o electricidad de una cierta cantidad de agua en el fondo que se evapora y produce el efecto deseado. Los tamaños del autoclave pueden ser muy diferentes. En el interior tienen una rejilla para colocar los objetos o cestilla. La tapa de cierre tiene que ser hermética. En el exterior tienen un manómetro para medir la presión, un termómetro para medir la temperatura, una llave de purgar para eliminar el aire y una válvula de seguridad. Las ventajas de este método son su eficacia, bajo coste y fácil manejo. El inconveniente es que su alta temperatura altera el material de goma o caucho (guantes, perillas,…). Se utilizan para esterilizar tejidos, gasas, paños de quirófano vidrios termoresistentes, metal. La temperatura que se utiliza es 120º durante 20 minutos o 135º durante 10 minutos. -

Calor húmedo El horno Pasteur o Poupinel son sencillos y baratos. Son de actuación lenta y sus altas temperaturas se soportan por todos los materiales. Se emplean en pequeñas clínicas. El calor seco se utiliza a 160º durante 2 o 4 horas. Se utilizan para casi todos los objetos de vidrio, porcelana o metal. El inconveniente de las estufas es que son muy pequeñas. ·

Estufas Se aplica la llama directamente sobre el objeto. No se utiliza apenas, salvo en el laboratorio de microbiología para esterilizar el asa de platino antes de sembrar.

·

Flameado La incineración se produce en hornos crematorios por medio de combustión. Es una esterilización definitiva porque destruye todo (objetos, residuos hospitalarios…).

· -



Incineración

Calor seco

Métodos físicos

a. Métodos de esterilización

y

Bloque V. Análisis clínicos elementales

y

Bloque V. Análisis clínicos elementales

a. Métodos de esterilización •

Métodos físicos -

Calor seco ·

Incineración La incineración se produce en hornos crematorios por medio de combustión. Es una esterilización definitiva porque destruye todo (objetos, residuos hospitalarios…).

·

Flameado Se aplica la llama directamente sobre el objeto. No se utiliza apenas, salvo en el laboratorio de microbiología para esterilizar el asa de platino antes de sembrar.

·

Estufas El horno Pasteur o Poupinel son sencillos y baratos. Son de actuación lenta y sus altas temperaturas se soportan por todos los materiales. Se emplean en pequeñas clínicas. El calor seco se utiliza a 160º durante 2 o 4 horas. Se utilizan para casi todos los objetos de vidrio, porcelana o metal. El inconveniente de las estufas es que son muy pequeñas.

-

Calor húmedo Este método es el más utilizado en el hospital. El sistema por elección es el autoclave o estufa de vapor de agua. Funciona por calentamiento por gas o electricidad de una cierta cantidad de agua en el fondo que se evapora y produce el efecto deseado. Los tamaños del autoclave pueden ser muy diferentes. En el interior tienen una rejilla para colocar los objetos o cestilla. La tapa de cierre tiene que ser hermética. En el exterior tienen un manómetro para medir la presión, un termómetro para medir la temperatura, una llave de purgar para eliminar el aire y una válvula de seguridad. Las ventajas de este método son su eficacia, bajo coste y fácil manejo. El inconveniente es que su alta temperatura altera el material de goma o caucho (guantes, perillas,…). Se utilizan para esterilizar tejidos, gasas, paños de quirófano vidrios termoresistentes, metal. La temperatura que se utiliza es 120º durante 20 minutos o 135º durante 10 minutos. Para ver si el autoclave ha esterilizado correctamente, se utilizan una serie de controles que pueden ser físicos, químicos o biológicos.

Copyright © 2012. Editorial CEP, S.L.. All rights reserved.

-

Controles físicos Los autoclaves disponen de unas gráficas, quedando en ellas reflejadas la temperatura, la presión y el tiempo en cada ciclo de esterilización.

-

-

Controles químicos ·

Indicadores externos: por medio de un cambio de coloración en una cinta adhesiva que contiene una sustancia termosensible. Nos va a dar información sobre si el material ha sido sometido al proceso pero no que se haya realizado bien, hace falta complementarlos con otros controles.

·

Controles químicos de penetración: son sustancias químicas que van impregnadas en un papel que se introduce en los paquetes en los que está envuelto el material a esterilizar y que varían su color cuando se alcanza una temperatura y un tiempo de saturación de vapor.

Controles biológicos Son ampollas o tiras de papel que contienen normalmente Bacillus estearothermophilus que son esporas de microorganismos resistentes a la esterilización. Estas tiras o ampollas se colocan dentro del paquete y se retiran asépticamente, y se procede a la siembra, y cultivo, sí se observase crecimiento se desecharía el paquete del material por no estar esterilizado. editorialcep

}

Barranco, Martos, Antonio, et al. Manual técnico de farmacia y parafarmacia. Vol. I, Editorial CEP, S.L., 2012. ProQuest Ebook Central, 714 http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3208351. Created from unadsp on 2018-03-27 16:52:31.

}

715

editorialcep

Se utilizan para limpiar materiales de restos orgánicos, antes de esterilizarlos por autoclave u óxido de etileno. El sistema que se utiliza son los generadores de ondas ultrasónicas. -

Ondas ultrasónicas No es un método esterilizante muy efectivo. Se utilizan lámparas generadoras de luz ultravioleta. Se utilizan en salas de envasado de medicamentos, quirófanos, etc. La longitud de onda más eficaz es 3300 angström.

-

Radiaciones ultravioletas Se utilizan para material de un solo uso. No se emplea en el hospital. Son de uso industrial. Los rayos que más se utilizan son los gamma.

-

Radiaciones ionizantes Se recomienda un control biológico semanalmente para cada esterilizador de vapor, y que en cargas que contengan materiales de implantes o intravasculares, se recomienda también un control biológico y esperar los resultados microbiológicos antes de su utilización. En general antes de utilizar cualquier material esterilizado es necesario comprobar la fecha de caducidad de la esterilización. Estos controles se hacen conforme a la normativa de calidad europea internacional. Este tipo de control es más fiable que el control químico de penetración.

Tema 1. El laboratorio de análisis clínicos. Seguridad e higiene

y

Tema 1. El laboratorio de análisis clínicos. Seguridad e higiene

y

Este tipo de control es más fiable que el control químico de penetración. Estos controles se hacen conforme a la normativa de calidad europea internacional. En general antes de utilizar cualquier material esterilizado es necesario comprobar la fecha de caducidad de la esterilización. Se recomienda un control biológico semanalmente para cada esterilizador de vapor, y que en cargas que contengan materiales de implantes o intravasculares, se recomienda también un control biológico y esperar los resultados microbiológicos antes de su utilización. -

Radiaciones ionizantes Se utilizan para material de un solo uso. No se emplea en el hospital. Son de uso industrial. Los rayos que más se utilizan son los gamma.

-

Radiaciones ultravioletas No es un método esterilizante muy efectivo. Se utilizan lámparas generadoras de luz ultravioleta. Se utilizan en salas de envasado de medicamentos, quirófanos, etc. La longitud de onda más eficaz es 3300 angström.

-

Ondas ultrasónicas

Copyright © 2012. Editorial CEP, S.L.. All rights reserved.

Se utilizan para limpiar materiales de restos orgánicos, antes de esterilizarlos por autoclave u óxido de etileno. El sistema que se utiliza son los generadores de ondas ultrasónicas.

cep

}

Barranco, Martos, Antonio, et al. Manual técnico de farmacia y parafarmacia. Vol. I, Editorial CEP, S.L., 2012. ProQuest Ebook Central, editorial http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3208351. Created from unadsp on 2018-03-27 16:52:31.

715

}

716

editorialcep

El OE afecta en muy alto grado a la capa de ozono y en parte produce el efecto invernadero, elevando la temperatura terrestre, por ello la CEE ha iniciado su restricción paulatina hasta su Cancerígenos y teratógenos,

·

Alteraciones en el embarazo

·

Somnolencia.

·

Tóxico por vía respiratoria: disnea, edema pulmonar, cianosis.

·

Irritación ocular.

·

Vómitos, cefalea y nauseas.

·

Irritación de piel y mucosas y lesiones cutáneas; Ej.: quemaduras.

·

Alteraciones neurológicas: convulsiones

·

Los efectos sobre el ser humano por una exposición superior a 200 ppm son: El OE es tóxico para el ser humano sino se toma las debidas precauciones de control y manejo. Las concentraciones de OE usadas en hospitales oscilan entre 600 y 1200 mg/l. La temperatura del OE es de 37°C durante 12 horas ó 55°C 2-4 horas, humedad del 30% al 60%. La reacción química que se produce en la esterilización con OE. Es la de alquilación, que consiste en la sustitución de un radical de hidrógeno de una molécula por el grupo alquilo (R-CH2-CH2-OH) siendo e1 agente alquilador el mismo OE que actuando en condiciones de tiempo, temperatura y humedad determinadas reacciona con algunos de los componentes celulares de los microorganismos, produciendo la desnaturalización de las proteínas por alquilación y como consecuencia la muerte celular. Los trabajadores deben conocer que el óxido de etileno es un gas inflamable, explosivo, cancerígeno y mutágeno. Corno esterilizante el óxido de etileno se comenzó a utilizar en productos sanitarios en 1962. El óxido de etileno se utiliza para la esterilización hospitalaria de dos formas: puro o con mezcla, siendo la mezcla más usada la del 8,6 % de gas óxido de etileno y 91,4% de HCFC-124, que es un componente inerte, el hidroclorofluorocarbono que afecta en un 50% menos a la capa de ozono atmosférica que otra mezcla que se utilizaba antes con freón. Se presenta como gas, o como líquido incoloro. Es soluble en agua y penetra en estado gaseoso con gran facilidad a través de los materiales de goma, caucho y plástico, donde después de la esterilización queden retenidas sus partículas durante bastante tiempo quedando dicho material no disponible hasta pasar un tiempo predeterminado de aireación. Es muy utilizado en el hospital. Su fórmula empírica es C2H4 O Provoca la muerte celular por medio de la reacción química llamada alquilación, la esterilización se hace en cámaras especiales para OE. -

Óxido de Etileno (OE)

Los métodos más utilizados hoy día en el hospital son el Óxido de Etileno (OE) 100% puro o mezclas y el Peróxido de Hidrógeno. Es muy importante en la esterilización que todos los ciclos de esterilización sean reproducibles, o sea que sean iguales además de que alcancen la probabilidad de supervivencia de 10-6 en cada ciclo de esterilización.

y

Métodos químicos Bloque V. Análisis clínicos elementales





y

Bloque V. Análisis clínicos elementales

Métodos químicos

Es muy importante en la esterilización que todos los ciclos de esterilización sean reproducibles, o sea que sean iguales además de que alcancen la probabilidad de supervivencia de 10-6 en cada ciclo de esterilización. Los métodos más utilizados hoy día en el hospital son el Óxido de Etileno (OE) 100% puro o mezclas y el Peróxido de Hidrógeno. -

Óxido de Etileno (OE) Provoca la muerte celular por medio de la reacción química llamada alquilación, la esterilización se hace en cámaras especiales para OE. Es muy utilizado en el hospital. Su fórmula empírica es C2H4 O Se presenta como gas, o como líquido incoloro. Es soluble en agua y penetra en estado gaseoso con gran facilidad a través de los materiales de goma, caucho y plástico, donde después de la esterilización queden retenidas sus partículas durante bastante tiempo quedando dicho material no disponible hasta pasar un tiempo predeterminado de aireación. El óxido de etileno se utiliza para la esterilización hospitalaria de dos formas: puro o con mezcla, siendo la mezcla más usada la del 8,6 % de gas óxido de etileno y 91,4% de HCFC-124, que es un componente inerte, el hidroclorofluorocarbono que afecta en un 50% menos a la capa de ozono atmosférica que otra mezcla que se utilizaba antes con freón. Corno esterilizante el óxido de etileno se comenzó a utilizar en productos sanitarios en 1962. Los trabajadores deben conocer que el óxido de etileno es un gas inflamable, explosivo, cancerígeno y mutágeno. La reacción química que se produce en la esterilización con OE. Es la de alquilación, que consiste en la sustitución de un radical de hidrógeno de una molécula por el grupo alquilo (R-CH2-CH2-OH) siendo e1 agente alquilador el mismo OE que actuando en condiciones de tiempo, temperatura y humedad determinadas reacciona con algunos de los componentes celulares de los microorganismos, produciendo la desnaturalización de las proteínas por alquilación y como consecuencia la muerte celular. La temperatura del OE es de 37°C durante 12 horas ó 55°C 2-4 horas, humedad del 30% al 60%.

Copyright © 2012. Editorial CEP, S.L.. All rights reserved.

Las concentraciones de OE usadas en hospitales oscilan entre 600 y 1200 mg/l. El OE es tóxico para el ser humano sino se toma las debidas precauciones de control y manejo. Los efectos sobre el ser humano por una exposición superior a 200 ppm son: ·

Alteraciones neurológicas: convulsiones

·

Irritación de piel y mucosas y lesiones cutáneas; Ej.: quemaduras.

·

Vómitos, cefalea y nauseas.

·

Irritación ocular.

·

Tóxico por vía respiratoria: disnea, edema pulmonar, cianosis.

·

Somnolencia.

·

Alteraciones en el embarazo

·

Cancerígenos y teratógenos,

El OE afecta en muy alto grado a la capa de ozono y en parte produce el efecto invernadero, elevando la temperatura terrestre, por ello la CEE ha iniciado su restricción paulatina hasta su editorialcep

}

Barranco, Martos, Antonio, et al. Manual técnico de farmacia y parafarmacia. Vol. I, Editorial CEP, S.L., 2012. ProQuest Ebook Central, 716 http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3208351. Created from unadsp on 2018-03-27 16:52:31.

}

717

editorialcep

Líquidos

·

Materiales degradables por oxidantes.

·

Madera

·

Látex-caucho (máximo hasta 3 veces).

·

Látex-goma natural (1 vez).

·

No se deben esterilizar por este proceso objetos que contengan: Después de esta fase los productos terminales del principio activo, se eliminan de la cámara de Plasma gas y de los materiales o instrumentos esterilizados por medio de la aireación fraccionada y la filtración a través de carbón activado, los dos productos finales del proceso son agua y oxígeno. Entre otros elementos este Plasma gas está compuesto por radicales hidroxi- e hidroxilo -, que al combinarse con componentes de las estructuras de los microorganismos los dañan de forma irreversible. Es por tanto un procedimiento para la esterilización de instrumentos termolábiles a baja temperatura que utiliza en su aplicación como principio activo el plasma gas de peróxido de hidrógeno para instrumentos sin restos orgánicos y que estén completamente secos. En el terreno de la esterilización aparece esta nueva tecnología a baja temperatura, como alternativa al OE, es un proceso seco y el ciclo de esterilización es corto 72 ó 54 minutos y no requiere largos períodos de aireación. No hay riesgos cancerígenos a su exposición y no daña la capa de ozono. El plasma gas se describe como «el cuarto estado» de la materia, siendo los anteriores estados el sólido, líquido y gas. En el plasma gas se da la ionización y se produce por la acción de altas temperaturas o fuertes campos eléctricos o magnéticos. Es una opción para la esterilización a baja temperatura, para material termosensible y por otro lado un complemento para la esterilización con OE. Produce interacción con las membranas celulares, enzimas y ácidos nucleicos, destruyendo las funciones vitales de los microorganismos. Se utiliza tanto vaporizado como el plasma gas. -

Peróxido de Hidrógeno También se mirará la fecha de caducidad antes de utilizar el paquete esterilizado. Se recomienda un control biológico para cada carga. Las ampollas y los controles químicos se colocan en los lugares más escondidos de la cámara de esterilización con el fin de comprobar si el gas llega a todos los sitios. Posteriormente en el caso de las ampollas de Bacillus subtilis se hace lo mismo que el método por calor húmedo (Autoclave), se retiran del interior asépticamente, se siembran, se cultivan y si existe crecimiento se retira el paquete por no estar estéril. Para los controles de esterilización por este método, se utilizan controles químicos igual que los utilizados para el autoclave y controles biológicos salvo que las ampollas de control bacteriológico contienen Bacillus subtilis. eliminación y prohibición total en el año 2015, hoy día está en uso la mezcla de OE con HCFC-124 que es menos dañino para la capa de ozono, pero por tener en su composición cloro, continua degradando dicha capa.

Tema 1. El laboratorio de análisis clínicos. Seguridad e higiene

y

Tema 1. El laboratorio de análisis clínicos. Seguridad e higiene

y

eliminación y prohibición total en el año 2015, hoy día está en uso la mezcla de OE con HCFC-124 que es menos dañino para la capa de ozono, pero por tener en su composición cloro, continua degradando dicha capa. Para los controles de esterilización por este método, se utilizan controles químicos igual que los utilizados para el autoclave y controles biológicos salvo que las ampollas de control bacteriológico contienen Bacillus subtilis. Las ampollas y los controles químicos se colocan en los lugares más escondidos de la cámara de esterilización con el fin de comprobar si el gas llega a todos los sitios. Posteriormente en el caso de las ampollas de Bacillus subtilis se hace lo mismo que el método por calor húmedo (Autoclave), se retiran del interior asépticamente, se siembran, se cultivan y si existe crecimiento se retira el paquete por no estar estéril. Se recomienda un control biológico para cada carga. También se mirará la fecha de caducidad antes de utilizar el paquete esterilizado. -

Peróxido de Hidrógeno Se utiliza tanto vaporizado como el plasma gas. Produce interacción con las membranas celulares, enzimas y ácidos nucleicos, destruyendo las funciones vitales de los microorganismos. Es una opción para la esterilización a baja temperatura, para material termosensible y por otro lado un complemento para la esterilización con OE. El plasma gas se describe como «el cuarto estado» de la materia, siendo los anteriores estados el sólido, líquido y gas. En el plasma gas se da la ionización y se produce por la acción de altas temperaturas o fuertes campos eléctricos o magnéticos. En el terreno de la esterilización aparece esta nueva tecnología a baja temperatura, como alternativa al OE, es un proceso seco y el ciclo de esterilización es corto 72 ó 54 minutos y no requiere largos períodos de aireación. No hay riesgos cancerígenos a su exposición y no daña la capa de ozono.

Copyright © 2012. Editorial CEP, S.L.. All rights reserved.

Es por tanto un procedimiento para la esterilización de instrumentos termolábiles a baja temperatura que utiliza en su aplicación como principio activo el plasma gas de peróxido de hidrógeno para instrumentos sin restos orgánicos y que estén completamente secos. Entre otros elementos este Plasma gas está compuesto por radicales hidroxi- e hidroxilo -, que al combinarse con componentes de las estructuras de los microorganismos los dañan de forma irreversible. Después de esta fase los productos terminales del principio activo, se eliminan de la cámara de Plasma gas y de los materiales o instrumentos esterilizados por medio de la aireación fraccionada y la filtración a través de carbón activado, los dos productos finales del proceso son agua y oxígeno. No se deben esterilizar por este proceso objetos que contengan:

cep

·

Látex-goma natural (1 vez).

·

Látex-caucho (máximo hasta 3 veces).

·

Madera

·

Materiales degradables por oxidantes.

·

Líquidos

}

Barranco, Martos, Antonio, et al. Manual técnico de farmacia y parafarmacia. Vol. I, Editorial CEP, S.L., 2012. ProQuest Ebook Central, editorial http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3208351. Created from unadsp on 2018-03-27 16:52:31.

717

}

718

editorialcep

-

Comer, beber, fumar y aplicarse cosméticos está totalmente prohibido en el área de trabajo del laboratorio, así como el almacenamiento de comida o bebida. El personal con cabello largo debe llevarlo recogido.

B. Medidas de higiene -

En caso de rotura de un tubo en el interior de la centrífuga, deberá esperar 30 minutos después de la parada para la completa deposición de los aerosoles generados, en el caso de que el material biológico centrifugado pudiera presentar agentes biológicos que se transmitan por vía aérea. La centrifugación de materiales infecciosos deberá realizarse en cestillos, envases o tubos cerrados. No deben usarse lentes de contacto. En la zona de trabajo no debe colocarse material de escritorio ni libros, ya que el papel contaminado es de muy difícil esterilización. Está rigurosamente prohibido pipetear con la boca. Se realiza pipeteo automático. Se usarán gaqfas portectoras y mascarillas faciales si existe riesgo de salpicaduras y/o aerosoles. Tras quitarse los guantes se realizará un lavado de manos. Todo el personal debe poner especial cuidado en evitar el contacto de la piel con materiales potencialmente infecciosos. Con este fin deben usarse guantes cuadno se manipulen muestras o cultivos que contengan posibles patógenos. Los guantes siempre serán desechados antes de salir del área de trabajo. Jamás se saldrá con los guantes puestos, ni se cogerá el teléfono con ellos, se tocarán los volantes, etc. La ropa protectora, así como guantes, gafas, etc., debe estar disponible en todo momento. El transporte de las muestras dentro o entre laboratorios se realizará de tal manera que, en caso de caída, no se produzcan salpicaduras. Lo recomendable es hacerlo en cajas herméticas o neveras transportables. Bajo ningún concepto se deben transportar las muestras a mano. El laboratorio debe permanecer limpio y ordenado, y no es aconsejable utilizar los pasillos como almacén. Todas las superfies de trabajo se limpiarán y desinfectarán diariamente y siempre que se produzca un derrame. Las puertas y ventanas deben permanecer cerradas para mantener la adecuada contención biológica. Todas las áreas estarán debidamente marcadas con la señal de riesgo biológico y su nivel de contención. El personal del laboratorio debe implicarse en el cumplimiento de las normas de seguridad. El acceso al laboratorio estará limitado al personal autorizado.

A. Medidas generales

1.6 Normas de orden y mantenimiento en el laboratorio Se debe utilizar como embalaje bolsas de Tyvek-Mylar y envolturas de poliuterano y polipropileno. ·

y

Materiales con celulosa. (no utilizar para los paquetes de envolver porque absorve parte del peróxido de hidrógeno disminuyendo la concentración requerida en la cámara de plasma gas.

Bloque V. Análisis clínicos elementales

y

Bloque V. Análisis clínicos elementales ·

Materiales con celulosa. (no utilizar para los paquetes de envolver porque absorve parte del peróxido de hidrógeno disminuyendo la concentración requerida en la cámara de plasma gas.

Se debe utilizar como embalaje bolsas de Tyvek-Mylar y envolturas de poliuterano y polipropileno.

1.6 Normas de orden y mantenimiento en el laboratorio

Copyright © 2012. Editorial CEP, S.L.. All rights reserved.

A. Medidas generales -

El acceso al laboratorio estará limitado al personal autorizado.

-

El personal del laboratorio debe implicarse en el cumplimiento de las normas de seguridad.

-

Todas las áreas estarán debidamente marcadas con la señal de riesgo biológico y su nivel de contención.

-

Las puertas y ventanas deben permanecer cerradas para mantener la adecuada contención biológica.

-

Todas las superfies de trabajo se limpiarán y desinfectarán diariamente y siempre que se produzca un derrame.

-

El laboratorio debe permanecer limpio y ordenado, y no es aconsejable utilizar los pasillos como almacén.

-

El transporte de las muestras dentro o entre laboratorios se realizará de tal manera que, en caso de caída, no se produzcan salpicaduras. Lo recomendable es hacerlo en cajas herméticas o neveras transportables. Bajo ningún concepto se deben transportar las muestras a mano.

-

La ropa protectora, así como guantes, gafas, etc., debe estar disponible en todo momento.

-

Todo el personal debe poner especial cuidado en evitar el contacto de la piel con materiales potencialmente infecciosos. Con este fin deben usarse guantes cuadno se manipulen muestras o cultivos que contengan posibles patógenos. Los guantes siempre serán desechados antes de salir del área de trabajo. Jamás se saldrá con los guantes puestos, ni se cogerá el teléfono con ellos, se tocarán los volantes, etc.

-

Tras quitarse los guantes se realizará un lavado de manos.

-

Se usarán gaqfas portectoras y mascarillas faciales si existe riesgo de salpicaduras y/o aerosoles.

-

Está rigurosamente prohibido pipetear con la boca. Se realiza pipeteo automático.

-

En la zona de trabajo no debe colocarse material de escritorio ni libros, ya que el papel contaminado es de muy difícil esterilización.

-

No deben usarse lentes de contacto.

-

La centrifugación de materiales infecciosos deberá realizarse en cestillos, envases o tubos cerrados.

-

En caso de rotura de un tubo en el interior de la centrífuga, deberá esperar 30 minutos después de la parada para la completa deposición de los aerosoles generados, en el caso de que el material biológico centrifugado pudiera presentar agentes biológicos que se transmitan por vía aérea.

B. Medidas de higiene -

El personal con cabello largo debe llevarlo recogido.

-

Comer, beber, fumar y aplicarse cosméticos está totalmente prohibido en el área de trabajo del laboratorio, así como el almacenamiento de comida o bebida. editorialcep

}

Barranco, Martos, Antonio, et al. Manual técnico de farmacia y parafarmacia. Vol. I, Editorial CEP, S.L., 2012. ProQuest Ebook Central, 718 http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3208351. Created from unadsp on 2018-03-27 16:52:31.

}

719

editorialcep

Las heridas y cortes, si se han producido en el laboratorio, serán comunicados al responsable de dicho laboratorio. Las heridas y cortes deben ser convenientemente vendados y después es imprescindible ponerse guantes.

-

El personal debe lavarse las manos frecuentemente durante las actividades rutinarias, tras acabar la jornada laboral y siempre antes de abandonar el laboratorio. Se usará un jabón antiséptico y el secado se realizará con papel.

-

Tema 1. El laboratorio de análisis clínicos. Seguridad e higiene

y

Tema 1. El laboratorio de análisis clínicos. Seguridad e higiene

y

El personal debe lavarse las manos frecuentemente durante las actividades rutinarias, tras acabar la jornada laboral y siempre antes de abandonar el laboratorio. Se usará un jabón antiséptico y el secado se realizará con papel.

-

Las heridas y cortes, si se han producido en el laboratorio, serán comunicados al responsable de dicho laboratorio. Las heridas y cortes deben ser convenientemente vendados y después es imprescindible ponerse guantes.

Copyright © 2012. Editorial CEP, S.L.. All rights reserved.

-

cep

}

Barranco, Martos, Antonio, et al. Manual técnico de farmacia y parafarmacia. Vol. I, Editorial CEP, S.L., 2012. ProQuest Ebook Central, editorial http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3208351. Created from unadsp on 2018-03-27 16:52:31.

719

Copyright © 2012. Editorial CEP, S.L.. All rights reserved. Barranco, Martos, Antonio, et al. Manual técnico de farmacia y parafarmacia. Vol. I, Editorial CEP, S.L., 2012. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3208351. Created from unadsp on 2018-03-27 16:52:31.

}

721

editorialcep

Escobillón estéril simple: existen dos tipos de escobillones, uno fino y otro más grueso. Dependiendo de la muestra que vayamos a recoger escogeremos un tamaño u otro. Estos tipos de escobillones se utilizan principalmente para toma de muestras que se van a procesar con gran rapidez; exudados, secreciones o heces que se cursan de forma inmediata. El escobillón más fino es utilizado para la toma de muestras uretrales y del oído.

-

Placa de Petri: si el personal responsable sabe utilizarla se recogerán directamente muestras de pelos, uñas, escamas... en caso contrario estas muestras serán introducidas dentro de un tubo estéril y entregadas al laboratorio, donde serán cultivadas en las correspondientes placas.

-

Tubo estéril con tapón de rosca: se utiliza principalmente para la recogida de muestras líquidas y puntas de catéteres.

-

Los principales envases son los que indicamos a continuación: El tipo de envase dependerá de la clase de muestra obtenida. Las muestras han de ser llevadas al laboratorio lo antes posible, una de las muchas razones es que de esta manera evitamos que los microorganismos menos exigentes se multipliquen y obtengamos valores erróneos. La toma de la muestra, debe ser lo más precoz posible y siempre se preferirán los productos purulentos recogidos por aspiración directa con jeringa o tejidos sospechosos, a las muestras tomadas con hisopos o torundas con algodón. La muestra nunca debe ponerse en contacto con antisépticos o desinfectantes. Es necesario que la toma de las muestras, se efectúe en el sitio exacto de la lesión con las máximas condiciones de asepsia que eviten la contaminación con microbios exógenos. Vamos a ver cómo debe tratarse cada muestra dependiendo de su origen. Dependiendo del origen de cada muestra ésta deberá ser tratada de una forma diferente, el personal de laboratorio debe ser capaz de catalogar las diferentes muestras entregadas y conocer las líneas básicas de su estudio. En el laboratorio se entregan diariamente multitud de muestras de diferente origen para su estudio.

1.1 Material para obtención, conservación y transporte de muestras

MUESTRAS BIOLÓGICAS

y

Muestras biológicas

y TEMA

y

2

y 1.

1.

y TEMA

2

Muestras biológicas

y

MUESTRAS BIOLÓGICAS

1.1 Material para obtención, conservación y transporte de muestras En el laboratorio se entregan diariamente multitud de muestras de diferente origen para su estudio. Dependiendo del origen de cada muestra ésta deberá ser tratada de una forma diferente, el personal de laboratorio debe ser capaz de catalogar las diferentes muestras entregadas y conocer las líneas básicas de su estudio. Vamos a ver cómo debe tratarse cada muestra dependiendo de su origen. Es necesario que la toma de las muestras, se efectúe en el sitio exacto de la lesión con las máximas condiciones de asepsia que eviten la contaminación con microbios exógenos. La muestra nunca debe ponerse en contacto con antisépticos o desinfectantes. La toma de la muestra, debe ser lo más precoz posible y siempre se preferirán los productos purulentos recogidos por aspiración directa con jeringa o tejidos sospechosos, a las muestras tomadas con hisopos o torundas con algodón. Las muestras han de ser llevadas al laboratorio lo antes posible, una de las muchas razones es que de esta manera evitamos que los microorganismos menos exigentes se multipliquen y obtengamos valores erróneos. El tipo de envase dependerá de la clase de muestra obtenida.

Copyright © 2012. Editorial CEP, S.L.. All rights reserved.

Los principales envases son los que indicamos a continuación: -

Tubo estéril con tapón de rosca: se utiliza principalmente para la recogida de muestras líquidas y puntas de catéteres.

-

Placa de Petri: si el personal responsable sabe utilizarla se recogerán directamente muestras de pelos, uñas, escamas... en caso contrario estas muestras serán introducidas dentro de un tubo estéril y entregadas al laboratorio, donde serán cultivadas en las correspondientes placas.

-

Escobillón estéril simple: existen dos tipos de escobillones, uno fino y otro más grueso. Dependiendo de la muestra que vayamos a recoger escogeremos un tamaño u otro. Estos tipos de escobillones se utilizan principalmente para toma de muestras que se van a procesar con gran rapidez; exudados, secreciones o heces que se cursan de forma inmediata. El escobillón más fino es utilizado para la toma de muestras uretrales y del oído.

cep

}

Barranco, Martos, Antonio, et al. Manual técnico de farmacia y parafarmacia. Vol. I, Editorial CEP, S.L., 2012. ProQuest Ebook Central, editorial http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3208351. Created from unadsp on 2018-03-27 16:52:31.

721

}

722

editorialcep

No requiere medidas especiales para su transporte y conservación. Tras enjuagarse el paciente la boca con agua, frotar o raspar las lesiones con el hisopo y hacer una extensión sobre un porta objetos. Para la toma de esta muestra, es necesario un hisopo de algodón sin medio de transporte y un porta objetos. Este tipo de muestra conviene realizarla en el Laboratorio de Microbiología, coordinando con un Microbiólogo. Esta muestra se emplea habitualmente para el diagnóstico de la llamada “Angina de Vincent”.

b. Cavidad oro faríngea El envío debe ser inmediato al laboratorio (no superior a 2 horas). Si no es posible, conservar en frio a 4ºC hasta 12 horas. Para la toma de la muestra, es necesaria la ayuda de un bajalenguas y un hisopo de algodón con medio de transporte (Stuart, Amies). Se toca con el hisopo en todas las partes con exudado, membranas o inflamación. Se deben frotar las criptas tonsilares y la faringe posterior. En lo posible no tocar la mucosa oral, lengua, úvula ni dientes. Basta con un hisopo. Excepcionalmente se pueden requerir búsqueda de otros patógenos (Neisseria gonorrhoeae). Se utiliza para el diagnóstico de faringitis estreptocócica.

a. Exudado faríngeo

A. Muestras del tracto respiratorio superior

1.2 Tipos de muestras -

y

Frasco estéril con boca ancha: deben ser irrompibles, transparentes y herméticos. Se utilizan para cualquier muestra: heces, orina, esputo, puntas de catéteres... Frasco con medio de cultivo: los más utilizados son los frascos para hemocultivo, aunque también podemos encontrarlos para cultivar directamente otros tipos de líquidos biológicos. Jeringuilla estéril: se utilizada para la punción de cavidades cerradas, sondas y drenajes.Tras la extracción de la muestra retiraremos la aguja y colocaremos un tapón hermético antes de mandarla al laboratorio.

Botellas para hemocultivos

Escobillón estéril con medio de transporte: se utiliza para recoger muestras cuyo procesamiento se va a retrasar, principalmente muestras que contengan gérmenes lábiles que pueden ser destruidos en el proceso de espera. Las muestras suelen ser exudados vaginales y uretrales y los medios que usados son de Stuart y Amies.

Bloque V. Análisis clínicos elementales

y

Bloque V. Análisis clínicos elementales -

Escobillón estéril con medio de transporte: se utiliza para recoger muestras cuyo procesamiento se va a retrasar, principalmente muestras que contengan gérmenes lábiles que pueden ser destruidos en el proceso de espera. Las muestras suelen ser exudados vaginales y uretrales y los medios que usados son de Stuart y Amies.

-

Jeringuilla estéril: se utilizada para la punción de cavidades cerradas, sondas y drenajes.Tras la extracción de la muestra retiraremos la aguja y colocaremos un tapón hermético antes de mandarla al laboratorio.

-

Frasco con medio de cultivo: los más utilizados son los frascos para hemocultivo, aunque también podemos encontrarlos para cultivar directamente otros tipos de líquidos biológicos.

-

Frasco estéril con boca ancha: deben ser irrompibles, transparentes y herméticos. Se utilizan para cualquier muestra: heces, orina, esputo, puntas de catéteres...

Botellas para hemocultivos

1.2 Tipos de muestras A. Muestras del tracto respiratorio superior a. Exudado faríngeo Se utiliza para el diagnóstico de faringitis estreptocócica.

Copyright © 2012. Editorial CEP, S.L.. All rights reserved.

Excepcionalmente se pueden requerir búsqueda de otros patógenos (Neisseria gonorrhoeae). Para la toma de la muestra, es necesaria la ayuda de un bajalenguas y un hisopo de algodón con medio de transporte (Stuart, Amies). Se toca con el hisopo en todas las partes con exudado, membranas o inflamación. Se deben frotar las criptas tonsilares y la faringe posterior. En lo posible no tocar la mucosa oral, lengua, úvula ni dientes. Basta con un hisopo. El envío debe ser inmediato al laboratorio (no superior a 2 horas). Si no es posible, conservar en frio a 4ºC hasta 12 horas.

b. Cavidad oro faríngea Esta muestra se emplea habitualmente para el diagnóstico de la llamada “Angina de Vincent”. Este tipo de muestra conviene realizarla en el Laboratorio de Microbiología, coordinando con un Microbiólogo. Para la toma de esta muestra, es necesario un hisopo de algodón sin medio de transporte y un porta objetos. Tras enjuagarse el paciente la boca con agua, frotar o raspar las lesiones con el hisopo y hacer una extensión sobre un porta objetos. No requiere medidas especiales para su transporte y conservación.

editorialcep

}

Barranco, Martos, Antonio, et al. Manual técnico de farmacia y parafarmacia. Vol. I, Editorial CEP, S.L., 2012. ProQuest Ebook Central, 722 http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3208351. Created from unadsp on 2018-03-27 16:52:31.

}

723

editorialcep

Se limpia el canal auditivo externo con un hisopo impregnado en Yodo povidona. Se punciona el tímpano a través de un otoscopio estéril. La muestra se envía en un tubo estéril. La timpanocentésis debe realizarla un especialista en O.R.L. Se reserva para el diagnóstico etiológico en casos de otitis media que no ha respondido al tratamiento, que se presenta en pacientes inmunodeprimidos, en otitis crónica y en aquellos casos que el médico considere necesario. Oído medio- Timpanocentesis El envío debe ser inmediato al laboratorio (no superior a 2 horas). Es necesario un hisopo para cada oído. Primero se limpia posibles restos de pus o secreciones del conducto auditivo externo con un hisopo humedecido en suero fisiológico y descartar. Luego se toma muestra del oído indicado o de ambos por separado frotando con un nuevo hisopo contra las paredes. Para la toma de muestras, se necesita hisopos de algodón con medio de transporte y suero fisiológico estéril. Solo se utiliza para conocer la etiología en caso de otitis externa. Suele tratarse de muestras de mala calidad y en ningún caso resultan representativas de los microorganismos existentes en el oído medio. Conducto auditivo externo

e. Muestra de oído El envío debe ser inmediato al laboratorio (no superior a 2 horas). Basta con un hisopo. Tomar muestra profunda de ambas fosas nasales con el mismo hisopo, previamente embebido en suero fisiológico estéril. Para la toma de esta muestra es necesario un hisopo de algodón con medio de transporte. Esta muestra solo se utiliza para buscar portadores de S.aureus o en el diagnóstico etiológico de impétigo. No es útil para el diagnóstico etiológico en casos de rinitis, rinosinusitis ni en casos de otitis media ni cuadros respiratorios altos prolongados.

d. Exudado nasal El envío debe ser inmediato al laboratorio (no superior a 2 horas). Se intentará obtener al menos 1 ml de muestra. La muestra se pasa a un medio de transporte para anaerobios o en su defecto un tubo estéril. Cuando no se obtenga líquido, instalar 1 ml de suero salino estéril y aspirarlo nuevamente. Para la toma de la muestra, es necesario desinfectar el lugar de la punción con Yodo povidona. Se introduce una aguja en el antrum maxilar por debajo del cornete inferior, o en el seno frontal por debajo del marco supraorbital del ojo. Se aspira el líquido del seno. Es un procedimiento médico. Se realiza la punción-aspiración de los mismos, lo que requiere un especialista en O.R.L. Este tipo de muestra no se realiza de rutina en caso de sinusitis aguda, sino que en general se reserva para casos de sinusitis crónica, para aquellos casos que no responden al tratamiento instaurado y en aquellos casos que el especialista considere necesario.

c. Senos paranasales Tema 2. Muestras biológicas

y

Tema 2. Muestras biológicas

y

c. Senos paranasales Es un procedimiento médico. Se realiza la punción-aspiración de los mismos, lo que requiere un especialista en O.R.L. Este tipo de muestra no se realiza de rutina en caso de sinusitis aguda, sino que en general se reserva para casos de sinusitis crónica, para aquellos casos que no responden al tratamiento instaurado y en aquellos casos que el especialista considere necesario. Para la toma de la muestra, es necesario desinfectar el lugar de la punción con Yodo povidona. Se introduce una aguja en el antrum maxilar por debajo del cornete inferior, o en el seno frontal por debajo del marco supraorbital del ojo. Se aspira el líquido del seno. Cuando no se obtenga líquido, instalar 1 ml de suero salino estéril y aspirarlo nuevamente. La muestra se pasa a un medio de transporte para anaerobios o en su defecto un tubo estéril. Se intentará obtener al menos 1 ml de muestra. El envío debe ser inmediato al laboratorio (no superior a 2 horas).

d. Exudado nasal Esta muestra solo se utiliza para buscar portadores de S.aureus o en el diagnóstico etiológico de impétigo. No es útil para el diagnóstico etiológico en casos de rinitis, rinosinusitis ni en casos de otitis media ni cuadros respiratorios altos prolongados. Para la toma de esta muestra es necesario un hisopo de algodón con medio de transporte. Tomar muestra profunda de ambas fosas nasales con el mismo hisopo, previamente embebido en suero fisiológico estéril. Basta con un hisopo. El envío debe ser inmediato al laboratorio (no superior a 2 horas).

e. Muestra de oído Conducto auditivo externo

Copyright © 2012. Editorial CEP, S.L.. All rights reserved.

Solo se utiliza para conocer la etiología en caso de otitis externa. Suele tratarse de muestras de mala calidad y en ningún caso resultan representativas de los microorganismos existentes en el oído medio. Para la toma de muestras, se necesita hisopos de algodón con medio de transporte y suero fisiológico estéril. Primero se limpia posibles restos de pus o secreciones del conducto auditivo externo con un hisopo humedecido en suero fisiológico y descartar. Luego se toma muestra del oído indicado o de ambos por separado frotando con un nuevo hisopo contra las paredes. Es necesario un hisopo para cada oído. El envío debe ser inmediato al laboratorio (no superior a 2 horas). Oído medio- Timpanocentesis Se reserva para el diagnóstico etiológico en casos de otitis media que no ha respondido al tratamiento, que se presenta en pacientes inmunodeprimidos, en otitis crónica y en aquellos casos que el médico considere necesario. La timpanocentésis debe realizarla un especialista en O.R.L. Se limpia el canal auditivo externo con un hisopo impregnado en Yodo povidona. Se punciona el tímpano a través de un otoscopio estéril. La muestra se envía en un tubo estéril.

cep

}

Barranco, Martos, Antonio, et al. Manual técnico de farmacia y parafarmacia. Vol. I, Editorial CEP, S.L., 2012. ProQuest Ebook Central, editorial http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3208351. Created from unadsp on 2018-03-27 16:52:31.

723

}

724

editorialcep

Se enjuaga la boca con agua destilada estéril o solución salina. En las condiciones habituales de la clínica diaria, no es una muestra representativa de la situación existente en el tracto respiratorio inferior por su mezcla con secreciones procedentes de todo el árbol traqueo-bronquial y con la flora saprófita de la orofaringe. No obstante es un método fácil y rápido cuya utilidad o relación entre resultado obtenido y verdadera etiología depende en gran medida de su correcta obtención.

a. Expectoración

B. Muestras del tracto respiratorio inferior Los medios se transportarán en forma inmediata al Laboratorio de Microbiología. Una vez fijados los portaobjetos no requieren medidas especiales para su transporte y conservación. Parte del material se colocará en el círculo de un portaobjetos limpio, que se fija en Metanol durante 5-10 minutos. El material obtenido se siembra en los medios provistos por el laboratorio. Se realiza el raspado de múltiples áreas de ulceración con la espátula de Kimura. Se instila uno o dos gotas de anestésico en el ojo. La toma de muestra la realizará un Oftalmólogo en el Laboratorio de Microbiología en coordinación con un Microbiólogo. Si esto no es posible se avisará previamente al Servicio de Microbiología que desplazará al personal y/o material necesario para ello. Es un procedimiento médico.



Raspados corneales

Para Chlamydia se utilizará un medio de transporte específico que depende de cada laboratorio. Cuando no sea posible, se utilizarán hisopos con medio de transporte tipo Stuart o Amies, que se mantendrán a temperatura ambiente. El transporte deberá ser inmediato. Debe utilizarse un hisopo para cada ojo. Para la investigación de Chlamydia trachomatis, se everte el párpado y se frota con una torunda la superficie conjuntival con hisopo provisto por el laboratorio para investigación de Chlamydias. Con un hisopo mojado en suero fisiológico se frota sobre la conjuntiva tarsal inferior y el fórnix de afuera hacia adentro. Debe obtenerse la muestra antes de la instilación de los analgésicos locales, colirios o antibióticos. Siempre que sea posible se realizará la toma de muestra en el Laboratorio de Microbiología. Este tipo de muestras sirve para el diagnóstico de conjuntivitis de causa bacteriana.



Exudado conjuntival

Por vecindad estas muestras se estudian con las del tracto respiratorio superior.

f. Muestras oculares El envío de la muestra es inmediato al laboratorio (no superior a 2 horas). Si se desea la investigación de anaerobios, se enviará el fluido en un medio de transporte específico para anaerobios. Las muestras en hisopo no sirven para cultivo de anaerobios.

y

Bloque V. Análisis clínicos elementales

y

Bloque V. Análisis clínicos elementales

Si se desea la investigación de anaerobios, se enviará el fluido en un medio de transporte específico para anaerobios. Las muestras en hisopo no sirven para cultivo de anaerobios. El envío de la muestra es inmediato al laboratorio (no superior a 2 horas).

f. Muestras oculares Por vecindad estas muestras se estudian con las del tracto respiratorio superior.



Exudado conjuntival

Este tipo de muestras sirve para el diagnóstico de conjuntivitis de causa bacteriana. Siempre que sea posible se realizará la toma de muestra en el Laboratorio de Microbiología. Debe obtenerse la muestra antes de la instilación de los analgésicos locales, colirios o antibióticos. Con un hisopo mojado en suero fisiológico se frota sobre la conjuntiva tarsal inferior y el fórnix de afuera hacia adentro. Para la investigación de Chlamydia trachomatis, se everte el párpado y se frota con una torunda la superficie conjuntival con hisopo provisto por el laboratorio para investigación de Chlamydias. Debe utilizarse un hisopo para cada ojo. El transporte deberá ser inmediato. Cuando no sea posible, se utilizarán hisopos con medio de transporte tipo Stuart o Amies, que se mantendrán a temperatura ambiente. Para Chlamydia se utilizará un medio de transporte específico que depende de cada laboratorio.



Raspados corneales

Es un procedimiento médico. La toma de muestra la realizará un Oftalmólogo en el Laboratorio de Microbiología en coordinación con un Microbiólogo. Si esto no es posible se avisará previamente al Servicio de Microbiología que desplazará al personal y/o material necesario para ello.

Copyright © 2012. Editorial CEP, S.L.. All rights reserved.

Se instila uno o dos gotas de anestésico en el ojo. Se realiza el raspado de múltiples áreas de ulceración con la espátula de Kimura. El material obtenido se siembra en los medios provistos por el laboratorio. Parte del material se colocará en el círculo de un portaobjetos limpio, que se fija en Metanol durante 5-10 minutos. Una vez fijados los portaobjetos no requieren medidas especiales para su transporte y conservación. Los medios se transportarán en forma inmediata al Laboratorio de Microbiología.

B. Muestras del tracto respiratorio inferior a. Expectoración En las condiciones habituales de la clínica diaria, no es una muestra representativa de la situación existente en el tracto respiratorio inferior por su mezcla con secreciones procedentes de todo el árbol traqueo-bronquial y con la flora saprófita de la orofaringe. No obstante es un método fácil y rápido cuya utilidad o relación entre resultado obtenido y verdadera etiología depende en gran medida de su correcta obtención. Se enjuaga la boca con agua destilada estéril o solución salina. editorialcep

}

Barranco, Martos, Antonio, et al. Manual técnico de farmacia y parafarmacia. Vol. I, Editorial CEP, S.L., 2012. ProQuest Ebook Central, 724 http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3208351. Created from unadsp on 2018-03-27 16:52:31.

}

725

editorialcep

El envío debe ser inmediato al laboratorio (no superior a 2 horas). La muestra debe colocarse en un medio de transporte para anaerobios. El volumen de la muestra, debe ser la máxima cantidad de aspirado posible. Contraindicado en hipoxia severa y trastornos de coagulación. No es aconsejable en enfermedad obstructiva crónica ni en enfermos hospitalizados durante largo tiempo ya que pueden encontrarse muy colonizados. Se desinfecta la piel con Yodo povidona. Se introduce un catéter por punción a través de la membrana cricotiroidea, se inyecta suero fisiológico y se aspira. La técnica de obtención de la muestra, se realiza por personal cualificado. Este tipo de muestra, es útil en el diagnóstico de anaerobios, en enfermos graves que no expectoran o lo hacen con esputos de mala calidad y está indicado ante neumonías que responden mal al tratamiento empírico y neumonía nosocomial. Es un procedimiento médico.

c. Punción traqueal Tiene las mismas consideraciones que la expectoración. Se enviará al laboratorio en tubo estéril. Esta muestra se obtiene con sonda de aspiración por personal de enfermería debidamente cualificado. Esta muestra se utiliza fundamentalmente para valorar la colonización del tracto respiratorio en el paciente ventilado.

b. Aspirado traqueal o secreciones traqueales Si la petición incluye baciloscopía, se deben recoger 3 muestras en 3 días sucesivos. Mientras conservar a 4ºC hasta el tercer día y llevar las 3 muestras juntas al laboratorio. Si no se obtiene muestra representativa del tracto respiratorio inferior, es inútil insistir con esta técnica diagnóstica. La expectoración debe rechazarse hasta obtener un esputo de calidad suficiente (más de 25 leucocitos polimorfonucleares y menos de 10 células epiteliales por campo 100x). Este tipo de muestra, no es útil para estudio de anaerobios. Es preferible realizar la toma de la muestra, antes de instaurar el tratamiento antibiótico. El envío de la muestra, debe ser inmediato al laboratorio (no superior a 2 horas). El volumen mínimo necesario es de 2 a 10 ml, si es posible. De no producirse expectoración espontánea, puede inducirse el esputo con nebulizaciones de suero fisiológico estéril tibio (15 ml durante 10 minutos), siendo útil además realizar un drenaje postural o fisioterapia respiratoria. La saliva no sirve para realizar este estudio. La muestra debe provenir del sector bajo del tracto respiratorio. El esputo se obtiene tras una expectoración profunda luego de un esfuerzo de tos, preferentemente matinal; y se añade a un frasco de boca ancha y hermético.

Tema 2. Muestras biológicas

y

Tema 2. Muestras biológicas

y

El esputo se obtiene tras una expectoración profunda luego de un esfuerzo de tos, preferentemente matinal; y se añade a un frasco de boca ancha y hermético. La muestra debe provenir del sector bajo del tracto respiratorio. La saliva no sirve para realizar este estudio. De no producirse expectoración espontánea, puede inducirse el esputo con nebulizaciones de suero fisiológico estéril tibio (15 ml durante 10 minutos), siendo útil además realizar un drenaje postural o fisioterapia respiratoria. El volumen mínimo necesario es de 2 a 10 ml, si es posible. El envío de la muestra, debe ser inmediato al laboratorio (no superior a 2 horas). Es preferible realizar la toma de la muestra, antes de instaurar el tratamiento antibiótico. Este tipo de muestra, no es útil para estudio de anaerobios. La expectoración debe rechazarse hasta obtener un esputo de calidad suficiente (más de 25 leucocitos polimorfonucleares y menos de 10 células epiteliales por campo 100x). Si no se obtiene muestra representativa del tracto respiratorio inferior, es inútil insistir con esta técnica diagnóstica. Si la petición incluye baciloscopía, se deben recoger 3 muestras en 3 días sucesivos. Mientras conservar a 4ºC hasta el tercer día y llevar las 3 muestras juntas al laboratorio.

b. Aspirado traqueal o secreciones traqueales Esta muestra se utiliza fundamentalmente para valorar la colonización del tracto respiratorio en el paciente ventilado. Esta muestra se obtiene con sonda de aspiración por personal de enfermería debidamente cualificado. Se enviará al laboratorio en tubo estéril. Tiene las mismas consideraciones que la expectoración.

c. Punción traqueal Copyright © 2012. Editorial CEP, S.L.. All rights reserved.

Es un procedimiento médico. Este tipo de muestra, es útil en el diagnóstico de anaerobios, en enfermos graves que no expectoran o lo hacen con esputos de mala calidad y está indicado ante neumonías que responden mal al tratamiento empírico y neumonía nosocomial. La técnica de obtención de la muestra, se realiza por personal cualificado. Se desinfecta la piel con Yodo povidona. Se introduce un catéter por punción a través de la membrana cricotiroidea, se inyecta suero fisiológico y se aspira. No es aconsejable en enfermedad obstructiva crónica ni en enfermos hospitalizados durante largo tiempo ya que pueden encontrarse muy colonizados. Contraindicado en hipoxia severa y trastornos de coagulación. El volumen de la muestra, debe ser la máxima cantidad de aspirado posible. La muestra debe colocarse en un medio de transporte para anaerobios. El envío debe ser inmediato al laboratorio (no superior a 2 horas).

cep

}

Barranco, Martos, Antonio, et al. Manual técnico de farmacia y parafarmacia. Vol. I, Editorial CEP, S.L., 2012. ProQuest Ebook Central, editorial http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3208351. Created from unadsp on 2018-03-27 16:52:31.

725

}

726

editorialcep

Contraindicado en pacientes con bullas, trastornos de coagulación y sospecha de hidatidosis. Debe aplicarse ante infiltraciones densas (no intersticiales) y sobre todo si son periféricas. Obtención del exudado de las lesiones pulmonares a través de una punción transtorácica con aguja ultrafina con control radioscópico o ecográfico.



Punción pulmonar aspirativa transtorácica

Pueden emplearse las siguientes: Dentro de las técnicas invasivas son las que permiten la obtención de muestras más representativas del parénquima pulmonar, no obstante, sólo deben emplearse cuando fracasen otros métodos menos invasivos o cuando la situación del enfermo haga imprescindible conocer el diagnóstico etiológico. Son todos procedimientos médicos.

e. Muestras obtenidas por abordaje percutáneo Las complicaciones de esta técnica son neumotórax y hemorragia. Existe posible contaminación de la pinza de biopsia. Obtención de tejido pulmonar mediante técnica broncoscópica.

Biopsia transbronquial Esta maniobra debe ser realizada por personal médico debidamente entrenado. Utiliza los mismos principios que los lavados a través de fibrobroncoscopio pero se realiza sin este.



Lavado broncoalveolar a ciegas

De escasas complicaciones, pero no obvia la contaminación orofaríngea cuyo problema puede disminuirse si se inserta un tubo endotraqueal para pasar el broncoscopio. Indicado especialmente en procesos pulmonares intersticiales (Neumonía en pacientes en asistencia respiratoria mecánica). Lavado de un segmento pulmonar (lóbulo medio o língula) previo anclado del broncoscopio, introduciendo de 20 a 50 ml de suero fisiológico. Los primeros 10 ml que se aspiran se deben descartar.



Lavado broncoalveolar

Cepillado de la mucosa bronquial del lóbulo afectado a través de un fibrobroncoscopio mediante un cepillo protegido por un doble catéter ocluido distalmente para evitar la contaminación de vías altas.



Cepillado bronquial con catéter protegido

Con menor grado de contaminación que el esputo. Recogida de secreciones respiratorias a través de fibrobroncoscopio, pudiendo introducirse de 3 a 5 ml de suero fisiológico previo a la aspiración.



Broncoaspirado (BAS)

Pueden emplearse las siguientes: Estas muestras se contaminan en mayor o menor grado con flora orofaríngea. Estas muestras se obtienen por procedimiento médico.

d. Muestras obtenidas a través de fibrobroncoscopio

y

Bloque V. Análisis clínicos elementales

y

Bloque V. Análisis clínicos elementales

d. Muestras obtenidas a través de fibrobroncoscopio Estas muestras se obtienen por procedimiento médico. Estas muestras se contaminan en mayor o menor grado con flora orofaríngea. Pueden emplearse las siguientes:



Broncoaspirado (BAS)

Recogida de secreciones respiratorias a través de fibrobroncoscopio, pudiendo introducirse de 3 a 5 ml de suero fisiológico previo a la aspiración. Con menor grado de contaminación que el esputo.



Cepillado bronquial con catéter protegido

Cepillado de la mucosa bronquial del lóbulo afectado a través de un fibrobroncoscopio mediante un cepillo protegido por un doble catéter ocluido distalmente para evitar la contaminación de vías altas.



Lavado broncoalveolar

Lavado de un segmento pulmonar (lóbulo medio o língula) previo anclado del broncoscopio, introduciendo de 20 a 50 ml de suero fisiológico. Los primeros 10 ml que se aspiran se deben descartar. Indicado especialmente en procesos pulmonares intersticiales (Neumonía en pacientes en asistencia respiratoria mecánica). De escasas complicaciones, pero no obvia la contaminación orofaríngea cuyo problema puede disminuirse si se inserta un tubo endotraqueal para pasar el broncoscopio.



Lavado broncoalveolar a ciegas

Utiliza los mismos principios que los lavados a través de fibrobroncoscopio pero se realiza sin este. Esta maniobra debe ser realizada por personal médico debidamente entrenado.

Biopsia transbronquial

Copyright © 2012. Editorial CEP, S.L.. All rights reserved.

Obtención de tejido pulmonar mediante técnica broncoscópica. Existe posible contaminación de la pinza de biopsia. Las complicaciones de esta técnica son neumotórax y hemorragia.

e. Muestras obtenidas por abordaje percutáneo Son todos procedimientos médicos. Dentro de las técnicas invasivas son las que permiten la obtención de muestras más representativas del parénquima pulmonar, no obstante, sólo deben emplearse cuando fracasen otros métodos menos invasivos o cuando la situación del enfermo haga imprescindible conocer el diagnóstico etiológico. Pueden emplearse las siguientes:



Punción pulmonar aspirativa transtorácica

Obtención del exudado de las lesiones pulmonares a través de una punción transtorácica con aguja ultrafina con control radioscópico o ecográfico. Debe aplicarse ante infiltraciones densas (no intersticiales) y sobre todo si son periféricas. Contraindicado en pacientes con bullas, trastornos de coagulación y sospecha de hidatidosis. editorialcep

}

Barranco, Martos, Antonio, et al. Manual técnico de farmacia y parafarmacia. Vol. I, Editorial CEP, S.L., 2012. ProQuest Ebook Central, 726 http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3208351. Created from unadsp on 2018-03-27 16:52:31.

}

727

editorialcep

La cantidad de muestra necesaria para realizar el cultivo depende de la edad del paciente; la relación se establece en la siguiente tabla: La presencia de los microorganismos en la sangre puede ser constante o de forma cíclica, originando septicemias continuas o intermitentes, respectivamente. Esta es la razón por la cual los hemocultivos se realizan de forma seriada, así aumentamos las probabilidades de hallar los microorganismos en la sangre. Se recomiendan tres hemocultivos en cada tanda, y si es posible, el intervalo entre las extracciones mayor de una hora. La sangre se introduce en recipientes adecuados para su cultivo, uno de los recipientes contiene caldo de cultivo adecuado para el crecimiento general de microorganismos aerobios y otro para el crecimiento específico de microorganismos anaerobios, estos recipientes vienen unidos y preparados de forma comercial. La sangre es una muestra estéril, cualquier microorganismo que aparezca, aunque lo haga en proporciones mínimas será una muestra de infección. El procesamiento de la sangre para buscar microorganismos patógenos en su interior se denomina hemocultivo. Generalmente consiste en extraer sangre venosa, para estudio hematológico y bioquímico, por punción directa en los vasos del antebrazo. Los estudios rutinarios en las muestras sanguíneas son los más frecuentes.

C. Sangre Permite la selección visual del área neumónica a cielo abierto.

Biopsia pulmonar por toracotomía



Biopsia pulmonar con toracoscopio



Sólo se utiliza en casos excepcionales y en caso de lesiones muy periféricas debido al alto riesgo de neumotórax. Biopsia transtorácica con trocar.



Punción biopsica pulmonar

Es una muestra ideal para estudio en infección anaerobia grave en niños, especialmente en edades tempranas. Puede haber posibles complicaciones como neumotórax y hemoptisis.

Tema 2. Muestras biológicas

y

Tema 2. Muestras biológicas

y

Puede haber posibles complicaciones como neumotórax y hemoptisis. Es una muestra ideal para estudio en infección anaerobia grave en niños, especialmente en edades tempranas.



Punción biopsica pulmonar

Biopsia transtorácica con trocar. Sólo se utiliza en casos excepcionales y en caso de lesiones muy periféricas debido al alto riesgo de neumotórax.



Biopsia pulmonar con toracoscopio



Biopsia pulmonar por toracotomía

Permite la selección visual del área neumónica a cielo abierto.

C. Sangre Los estudios rutinarios en las muestras sanguíneas son los más frecuentes. Generalmente consiste en extraer sangre venosa, para estudio hematológico y bioquímico, por punción directa en los vasos del antebrazo. El procesamiento de la sangre para buscar microorganismos patógenos en su interior se denomina hemocultivo. La sangre es una muestra estéril, cualquier microorganismo que aparezca, aunque lo haga en proporciones mínimas será una muestra de infección.

Copyright © 2012. Editorial CEP, S.L.. All rights reserved.

La sangre se introduce en recipientes adecuados para su cultivo, uno de los recipientes contiene caldo de cultivo adecuado para el crecimiento general de microorganismos aerobios y otro para el crecimiento específico de microorganismos anaerobios, estos recipientes vienen unidos y preparados de forma comercial. La presencia de los microorganismos en la sangre puede ser constante o de forma cíclica, originando septicemias continuas o intermitentes, respectivamente. Esta es la razón por la cual los hemocultivos se realizan de forma seriada, así aumentamos las probabilidades de hallar los microorganismos en la sangre. Se recomiendan tres hemocultivos en cada tanda, y si es posible, el intervalo entre las extracciones mayor de una hora. La cantidad de muestra necesaria para realizar el cultivo depende de la edad del paciente; la relación se establece en la siguiente tabla:

cep

}

Barranco, Martos, Antonio, et al. Manual técnico de farmacia y parafarmacia. Vol. I, Editorial CEP, S.L., 2012. ProQuest Ebook Central, editorial http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3208351. Created from unadsp on 2018-03-27 16:52:31.

727

}

728

editorialcep

La orina debe procesarse inmediatamente, Si no es así, se guarda en refrigerador durante el menos tiempo posible (12 horas como máximo). Colector de orina para niños En los niños pequeños que no controlan sus esfínteres la orina será recogida en bolsas de polietileno flexible, que se adhieren a los genitales externos, y las dejaremos el tiempo necesario. En los adultos que presenten problemas de incontinencia urinaria la muestra será recogida por medio de un sondaje ureteral, se realizará con la debida asepsia para evitar que se contamine. En los adultos la muestra será recogida en un recipiente de plástico estéril, con un tapón de rosca y una capacidad de 100 ml, suficiente para realizar todas las pruebas pertinentes. Hay muchas formas de recoger la muestra de orina. La técnica elegida dependerá del paciente y de los parámetros buscados, pero, independientemente del tipo de técnica debemos lavar las manos y los genitales con agua y jabón, aclarando con abundante agua limpia, antes de recoger la muestra, así evitaremos contaminarla.

a. Orina

D. Muestras del tracto urinario -

Sospecha de endocarditis o infección endovascular. Sospecha de sepsis aunque el paciente no tenga fiebre e incluso este hipotérmico. Pacientes con fiebre sin foco aparente. Neonatos con sospecha de sepsis. Pacientes con leucocitosis o leucopenia.

Existe indicación de realizar hemocultivos, al menos en: Los botes de hemocultivo, ddeben enviarse de forma inmediata al laboratorio una vez finalizada la serie. Mientras, se pueden mantener a temperatura ambiente. Nunca deben refrigerarse ni congelarse. Cuando no haya venas accesibles para realizar la punción, puede realizarse la extracción de sangre arterial. Se mueven las botellas para que la sangre y el medio de cultivo se mezclen bien. En primer lugar la sangre debe introducirse en la botella de anaerobios, evitando que entre aire, con la jeringa en posición vertical. Para evitar contaminar la muestra, desinfectaremos la zona del bote sobre la que vamos a -realizar la punción.

y

Bloque V. Análisis clínicos elementales

y

Bloque V. Análisis clínicos elementales

Para evitar contaminar la muestra, desinfectaremos la zona del bote sobre la que vamos a -realizar la punción. En primer lugar la sangre debe introducirse en la botella de anaerobios, evitando que entre aire, con la jeringa en posición vertical. Se mueven las botellas para que la sangre y el medio de cultivo se mezclen bien. Cuando no haya venas accesibles para realizar la punción, puede realizarse la extracción de sangre arterial. Los botes de hemocultivo, ddeben enviarse de forma inmediata al laboratorio una vez finalizada la serie. Mientras, se pueden mantener a temperatura ambiente. Nunca deben refrigerarse ni congelarse. Existe indicación de realizar hemocultivos, al menos en: -

Pacientes con leucocitosis o leucopenia.

-

Neonatos con sospecha de sepsis.

-

Pacientes con fiebre sin foco aparente.

-

Sospecha de sepsis aunque el paciente no tenga fiebre e incluso este hipotérmico.

-

Sospecha de endocarditis o infección endovascular.

D. Muestras del tracto urinario a. Orina Hay muchas formas de recoger la muestra de orina. La técnica elegida dependerá del paciente y de los parámetros buscados, pero, independientemente del tipo de técnica debemos lavar las manos y los genitales con agua y jabón, aclarando con abundante agua limpia, antes de recoger la muestra, así evitaremos contaminarla. En los adultos la muestra será recogida en un recipiente de plástico estéril, con un tapón de rosca y una capacidad de 100 ml, suficiente para realizar todas las pruebas pertinentes. En los adultos que presenten problemas de incontinencia urinaria la muestra será recogida por medio de un sondaje ureteral, se realizará con la debida asepsia para evitar que se contamine.

Copyright © 2012. Editorial CEP, S.L.. All rights reserved.

En los niños pequeños que no controlan sus esfínteres la orina será recogida en bolsas de polietileno flexible, que se adhieren a los genitales externos, y las dejaremos el tiempo necesario.

Colector de orina para niños La orina debe procesarse inmediatamente, Si no es así, se guarda en refrigerador durante el menos tiempo posible (12 horas como máximo).

editorialcep

}

Barranco, Martos, Antonio, et al. Manual técnico de farmacia y parafarmacia. Vol. I, Editorial CEP, S.L., 2012. ProQuest Ebook Central, 728 http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3208351. Created from unadsp on 2018-03-27 16:52:31.

}

729

editorialcep

La punción suprapúbica requiere un buen conocimiento de la técnica y de las precauciones que hay que adoptar, con rigurosa asepsia, descartando problemas de hemostasia y con la vejiga palpable y previa desinfección y anestesia local; se punciona ésta a 1,5 cm de la sínfisis pubiana, en la línea media, estando el paciente en decúbito supino, con una jeringa de 10 ml y con aguja larga (calibre 19) se aspira el contenido vesical. Está indicado en evidencia clínica de infección urinaria con recuentos bajos o nulos, neonatos y lactantes y urocultivos repetidos con dos o más bacterias. Es un procedimiento médico.



Punción suprapúbica

Colocar la orina en un frasco estéril. Extraer la orina puncionando la sonda con jeringa y aguja. Sin despinzar, desinfectar la sonda con Yodo povidona al 10 %, a 3-4 cm por encima de la pinza. Se pinza la sonda a 10 cm del meato durante 1 a 2 dos horas como máximo. Si es posible realizar la toma inmediatamente luego del recambio de la sonda.



Técnica con sonda vesical

Se pide al paciente que orine desechando el primer chorro, los primeros 20-25 mililitros y sin interrumpir la micción, recoger el resto de la orina en el recipiente estéril. Se elimina los restos de jabón enjuagándolo con agua. Se limpia el glande con jabón neutro. Se retrae completamente el prepucio, que se mantendrá así en todo momento, hasta que se haya recogido la orina. Lavado de las manos con agua y jabón.



Técnica para hombres

El frasco debe sujetarse para que no tome contacto con pierna, vulva o ropa del paciente. Los dedos no deben tocar el borde del frasco o su superficie interior. Se indica a la paciente que orine desechando el primer chorro (20-25 primeros mililitros) tras lo cual y sin interrumpir la micción, se recogerá el resto de la orina en el recipiente, el cual se cerrará inmediatamente. Se enjuaga cuidadosamente con agua para eliminar los restos de jabón. Con una gasa enjabonada se lava bien la vulva pasándola de delante hacia atrás, se repetirá el proceso un total de 4 veces. Se separarán los labios mayores y menores, y se mantendrá separados en todo momento hasta que se haya recogido la orina. Lavarse las manos cuidadosamente con agua y jabón.



Técnica para mujeres

Para la búsqueda de micobacterias, la orina se recoge por técnica de chorro medio, durante 5 días consecutivos. En este caso el volumen de orina no debe ser inferior a 300 ml por muestra, y se elegirá preferentemente la primera micción de la mañana. La muestra idónea es la primera micción de la mañana, ya que permite la multiplicación de bacterias durante la noche.

Tema 2. Muestras biológicas

y

Tema 2. Muestras biológicas

y

La muestra idónea es la primera micción de la mañana, ya que permite la multiplicación de bacterias durante la noche. Para la búsqueda de micobacterias, la orina se recoge por técnica de chorro medio, durante 5 días consecutivos. En este caso el volumen de orina no debe ser inferior a 300 ml por muestra, y se elegirá preferentemente la primera micción de la mañana.



Técnica para mujeres

Lavarse las manos cuidadosamente con agua y jabón. Se separarán los labios mayores y menores, y se mantendrá separados en todo momento hasta que se haya recogido la orina. Con una gasa enjabonada se lava bien la vulva pasándola de delante hacia atrás, se repetirá el proceso un total de 4 veces. Se enjuaga cuidadosamente con agua para eliminar los restos de jabón. Se indica a la paciente que orine desechando el primer chorro (20-25 primeros mililitros) tras lo cual y sin interrumpir la micción, se recogerá el resto de la orina en el recipiente, el cual se cerrará inmediatamente. El frasco debe sujetarse para que no tome contacto con pierna, vulva o ropa del paciente. Los dedos no deben tocar el borde del frasco o su superficie interior.



Técnica para hombres

Lavado de las manos con agua y jabón. Se retrae completamente el prepucio, que se mantendrá así en todo momento, hasta que se haya recogido la orina. Se limpia el glande con jabón neutro. Se elimina los restos de jabón enjuagándolo con agua. Se pide al paciente que orine desechando el primer chorro, los primeros 20-25 mililitros y sin interrumpir la micción, recoger el resto de la orina en el recipiente estéril.

Copyright © 2012. Editorial CEP, S.L.. All rights reserved.



Técnica con sonda vesical

Si es posible realizar la toma inmediatamente luego del recambio de la sonda. Se pinza la sonda a 10 cm del meato durante 1 a 2 dos horas como máximo. Sin despinzar, desinfectar la sonda con Yodo povidona al 10 %, a 3-4 cm por encima de la pinza. Extraer la orina puncionando la sonda con jeringa y aguja. Colocar la orina en un frasco estéril.



Punción suprapúbica

Es un procedimiento médico. Está indicado en evidencia clínica de infección urinaria con recuentos bajos o nulos, neonatos y lactantes y urocultivos repetidos con dos o más bacterias. La punción suprapúbica requiere un buen conocimiento de la técnica y de las precauciones que hay que adoptar, con rigurosa asepsia, descartando problemas de hemostasia y con la vejiga palpable y previa desinfección y anestesia local; se punciona ésta a 1,5 cm de la sínfisis pubiana, en la línea media, estando el paciente en decúbito supino, con una jeringa de 10 ml y con aguja larga (calibre 19) se aspira el contenido vesical.

cep

}

Barranco, Martos, Antonio, et al. Manual técnico de farmacia y parafarmacia. Vol. I, Editorial CEP, S.L., 2012. ProQuest Ebook Central, editorial http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3208351. Created from unadsp on 2018-03-27 16:52:31.

729

}

730

editorialcep

La extracción se realizará de forma aséptica, con material estéril y mascarilla y sólo debe ser realizada por personal cualificado. Para extraer LCR de un paciente se realiza una punción lumbar, hasta llegar al espacio subaracnoideo y extraer la muestra. El SNC se compone del cerebro y la médula espinal, estos órganos, además de encontrarse protegidos por una cubierta ósea, están recubiertos por 3 capas que los protegen del exterior. Entre las dos primeras capas existe un espacio denominado subaracnoideo, en el interior de este espacio se encuentra el LCR, que baña todo el SNC y lo protege de agresiones externas, amortiguando cualquier golpe. El efecto es el mismo que el que presenta el líquido amniótico en el feto. Existen pocos gérmenes capaces de atravesar la barrera hematoencefálica y producir infecciones a nivel meníngeo. Cuando alguno de estos gérmenes consigue su propósito y aparece una infección a este nivel el paciente presentará un cuadro muy grave que puede llevarlo a la muerte si no se controla la infección con rapidez.

a. Líquido cefalorraquídeo (LCR)

E. Muestras de líquidos biológicos Si la micción no se ha realizado en una hora, se repite la operación colocando una nueva bolsa. Vigilar la bolsa cada 30 minutos y tan pronto como el niño haya orinado, debe retirarse y enviarse al laboratorio para su procesamiento. Se coloca la bolsa de plástico o el colector. Se lava cuidadosamente los genitales y área perineal igual que en los adultos. En niños y niñas pequeños, la orina se recogerá en colectores o bolsas estériles especialmente diseñadas para ellos.



Técnica para niños

Se debe indicar en la hoja de pedido la técnica empleada para su extracción (dato importante a la hora de valorar el recuento de colonias). Colocar la muestra en frasco estéril. En caso de orina obtenida por punción suprapúbica se enviará al laboratorio lo antes posible.

y

Bloque V. Análisis clínicos elementales

y

Bloque V. Análisis clínicos elementales

En caso de orina obtenida por punción suprapúbica se enviará al laboratorio lo antes posible. Colocar la muestra en frasco estéril. Se debe indicar en la hoja de pedido la técnica empleada para su extracción (dato importante a la hora de valorar el recuento de colonias).



Técnica para niños

En niños y niñas pequeños, la orina se recogerá en colectores o bolsas estériles especialmente diseñadas para ellos. Se lava cuidadosamente los genitales y área perineal igual que en los adultos. Se coloca la bolsa de plástico o el colector. Vigilar la bolsa cada 30 minutos y tan pronto como el niño haya orinado, debe retirarse y enviarse al laboratorio para su procesamiento. Si la micción no se ha realizado en una hora, se repite la operación colocando una nueva bolsa.

E. Muestras de líquidos biológicos a. Líquido cefalorraquídeo (LCR) Existen pocos gérmenes capaces de atravesar la barrera hematoencefálica y producir infecciones a nivel meníngeo. Cuando alguno de estos gérmenes consigue su propósito y aparece una infección a este nivel el paciente presentará un cuadro muy grave que puede llevarlo a la muerte si no se controla la infección con rapidez. El SNC se compone del cerebro y la médula espinal, estos órganos, además de encontrarse protegidos por una cubierta ósea, están recubiertos por 3 capas que los protegen del exterior. Entre las dos primeras capas existe un espacio denominado subaracnoideo, en el interior de este espacio se encuentra el LCR, que baña todo el SNC y lo protege de agresiones externas, amortiguando cualquier golpe. El efecto es el mismo que el que presenta el líquido amniótico en el feto.

Copyright © 2012. Editorial CEP, S.L.. All rights reserved.

Para extraer LCR de un paciente se realiza una punción lumbar, hasta llegar al espacio subaracnoideo y extraer la muestra. La extracción se realizará de forma aséptica, con material estéril y mascarilla y sólo debe ser realizada por personal cualificado.

editorialcep

}

Barranco, Martos, Antonio, et al. Manual técnico de farmacia y parafarmacia. Vol. I, Editorial CEP, S.L., 2012. ProQuest Ebook Central, 730 http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3208351. Created from unadsp on 2018-03-27 16:52:31.

}

731

editorialcep

Más raramente se pueden realizar tomas de estas localizaciones en el transcurso de intervenciones quirúrgicas. La toma se hace por punción percutánea: punción pericárdica. Para su obtención, deberá seguirse una técnica rigurosamente estéril.

e. Líquido pericárdico Tras la punción se reparte el contenido del líquido en un tubo. Para extraer la muestra se realiza una artrocentesis al paciente, punzando la articulación hasta llegar a la cavidad sinovial y extraer el líquido. Si es posible se mantendrá al paciente en ayunas 6 horas previas a la extracción, así la glucosa plasmática y la sinovial estarán en equilibrio. Su función principal es lubricar la articulación. El líquido sinovial es el encargado de bañar las articulaciones.

d. Líquido sinovial La muestra debe llevarse a laboratorio lo antes posible, y no ser sometida a temperaturas extremas, ni entrar en contacto con el aire. Se toma la muestra en condiciones asépticas, en un tubo estéril de tapón de rosca. Para obtener la muestra se realiza una paracentesis al paciente, se punza la cavidad abdominal y aspira el líquido peritoneal.

c. Líquido peritoneal La muestra debe llevarse a laboratorio lo antes posible, y no ser sometida a temperaturas extremas, ni entrar en contacto con el aire. Se toma la muestra en condiciones asépticas, en un tubo estéril de tapón de rosca. Para extraer la muestra se realiza al paciente una toracocentesis o toracentesis, es decir, se punza la pared torácica hasta llegar a la cavidad pleural y extraer una muestra de líquido. Se puede hacer guiado por ecografía o sin ella. De forma fisiológica los pulmones se encuentran rodeados por una membrana denominada pleura. La pleura consta de dos capas que se encuentran unidas por los bordes y en su interior queda un espacio que es donde se encuentra el líquido pleural.

b. Líquido pleural El volumen de la muestra, será el máximo posible; la cantidad mínima es 1 ml. En caso de cultivo bacteriano será suficiente 2ml. Los tubos serán enumerados y mandados al laboratorio con la mayor rapidez posible, ya que la mayoría de los gérmenes que atacan al LCR son muy lábiles y pueden ser destruidos en el proceso de espera, o, como mínimo, alterar los resultados de las pruebas. S.pneumoniae pueden lisarse a partir de una hora tras su recogida, si no es posible se mantendrá en estufa a 35-37° C. Si no se dispone de estufas se mantendrá a temperatura ambiente ya que nunca deberá refrigerarse pues se puede afectar la viabilidad de bacterias tales como N. meningitidis y H.influenzae. Tras la extracción del LCR éste será introducido en tres tubos estériles con tapón de rosca; el primer tubo es el que debe enviarse para el estudio bioquímico, el segundo para el estudio microbiológico y el tercero para investigación de células (este suele ser el más transparente aunque la punción haya sido traumática). No obstante, el tubo más turbio se enviará a Microbiología.

Tema 2. Muestras biológicas

y

Tema 2. Muestras biológicas

y

Tras la extracción del LCR éste será introducido en tres tubos estériles con tapón de rosca; el primer tubo es el que debe enviarse para el estudio bioquímico, el segundo para el estudio microbiológico y el tercero para investigación de células (este suele ser el más transparente aunque la punción haya sido traumática). No obstante, el tubo más turbio se enviará a Microbiología. Los tubos serán enumerados y mandados al laboratorio con la mayor rapidez posible, ya que la mayoría de los gérmenes que atacan al LCR son muy lábiles y pueden ser destruidos en el proceso de espera, o, como mínimo, alterar los resultados de las pruebas. S.pneumoniae pueden lisarse a partir de una hora tras su recogida, si no es posible se mantendrá en estufa a 35-37° C. Si no se dispone de estufas se mantendrá a temperatura ambiente ya que nunca deberá refrigerarse pues se puede afectar la viabilidad de bacterias tales como N. meningitidis y H.influenzae. El volumen de la muestra, será el máximo posible; la cantidad mínima es 1 ml. En caso de cultivo bacteriano será suficiente 2ml.

b. Líquido pleural De forma fisiológica los pulmones se encuentran rodeados por una membrana denominada pleura. La pleura consta de dos capas que se encuentran unidas por los bordes y en su interior queda un espacio que es donde se encuentra el líquido pleural. Para extraer la muestra se realiza al paciente una toracocentesis o toracentesis, es decir, se punza la pared torácica hasta llegar a la cavidad pleural y extraer una muestra de líquido. Se puede hacer guiado por ecografía o sin ella. Se toma la muestra en condiciones asépticas, en un tubo estéril de tapón de rosca. La muestra debe llevarse a laboratorio lo antes posible, y no ser sometida a temperaturas extremas, ni entrar en contacto con el aire.

c. Líquido peritoneal Para obtener la muestra se realiza una paracentesis al paciente, se punza la cavidad abdominal y aspira el líquido peritoneal. Se toma la muestra en condiciones asépticas, en un tubo estéril de tapón de rosca.

Copyright © 2012. Editorial CEP, S.L.. All rights reserved.

La muestra debe llevarse a laboratorio lo antes posible, y no ser sometida a temperaturas extremas, ni entrar en contacto con el aire.

d. Líquido sinovial El líquido sinovial es el encargado de bañar las articulaciones. Su función principal es lubricar la articulación. Para extraer la muestra se realiza una artrocentesis al paciente, punzando la articulación hasta llegar a la cavidad sinovial y extraer el líquido. Si es posible se mantendrá al paciente en ayunas 6 horas previas a la extracción, así la glucosa plasmática y la sinovial estarán en equilibrio. Tras la punción se reparte el contenido del líquido en un tubo.

e. Líquido pericárdico Para su obtención, deberá seguirse una técnica rigurosamente estéril. La toma se hace por punción percutánea: punción pericárdica. Más raramente se pueden realizar tomas de estas localizaciones en el transcurso de intervenciones quirúrgicas.

cep

}

Barranco, Martos, Antonio, et al. Manual técnico de farmacia y parafarmacia. Vol. I, Editorial CEP, S.L., 2012. ProQuest Ebook Central, editorial http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3208351. Created from unadsp on 2018-03-27 16:52:31.

731

}

732

editorialcep

Dejar secar al menos 1 minuto para que el antiséptico ejerza su acción. Repetir la operación con Yodo povidona. En pacientes con hipersensibilidad al yodo, se utilizará alcohol de 70 grados, dos veces consecutivas. Realizar antisepsia de la zona a puncionar con alcohol a 70 grados de forma concéntrica comenzando por el centro. Abarcar una zona de unos 10 cm. Estas muestras se obtienen por procedimiento médico

b. Abscesos cerrados Es importante especificar sitio anatómico de donde se realizó la toma de muestra. Las muestras recibidas en hisopo son de escasa rentabilidad y deben obtenerse sólo en circunstancias muy excepcionales, cuando no se pueda recoger la muestra por otros métodos. Si la muestra no puede procesarse antes de 2 horas, usar medio de transporte. El envío al laboratorio debe ser inmediato. Se utilizará para el envío tubos estériles con tapa rosca. Para muestras líquidas se intentara obtener entre 1 a 10 ml. En el resto de las ocasiones se enviará la máxima cantidad posible. Cuando los procedimientos anteriores no sean factibles podrá efectuarse un frotis de los bordes de la herida con un hisopo. Cuando la muestra sea insuficiente, instilar suero y aspirarlo nuevamente en la jeringa. Recoger el pus mediante jeringa y aguja, aspirando preferentemente de zonas profundas. Lavar con suero fisiológico estéril cuidadosamente la superficie de la herida para retirar la flora colonizante.

a. Heridas superficiales y abscesos abiertos -

Torundas empapadas de suero o peptona: para úlceras o heridas abiertas supurativas. Raspados cutáneos: para las infecciones micóticas. Cinta adhesiva: para muestras de la piel.

Las muestras pueden ser tomadas de diferente forma: Las muestras serán recogidas por personal cualificado, que tomará la muestra de la lesión y de la zona de piel o tejido sano de la periferia; como en todos los casos se tomará la muestra de la zona que encontremos en peor estado, siempre y cuando esto sea posible.

F. Muestras de piel y tejidos blandos Cuando se utilice una anestesia local, hay que cambiar de jeringuilla y aguja para hacer la extracción de la muestra, ya que los anestésicos pueden inhibir el crecimiento bacteriano. Las muestras deben ser enviadas en menos de 15 minutos al laboratorio, a temperatura ambiente. Para el estudio bacteriano rutinario son deseables 10 ml. Cuando se requiera la investigación de hongos o micobacterias se enviará un volumen superior a 10 ml. El uso de botellas de hemocultivos es un sistema adicional a los anteriores. Esta particularmente indicado cuando el envío se puede retrasar o en los líquidos que pueden coagularse. Si se sospecha de microorganismos anaerobios, inyectar una parte de la muestra en un frasco con medio de transporte para anaerobios. Se usan tubos o contenedores según el volumen de la muestra.

y

Bloque V. Análisis clínicos elementales

y

Bloque V. Análisis clínicos elementales

Se usan tubos o contenedores según el volumen de la muestra. Si se sospecha de microorganismos anaerobios, inyectar una parte de la muestra en un frasco con medio de transporte para anaerobios. El uso de botellas de hemocultivos es un sistema adicional a los anteriores. Esta particularmente indicado cuando el envío se puede retrasar o en los líquidos que pueden coagularse. Para el estudio bacteriano rutinario son deseables 10 ml. Cuando se requiera la investigación de hongos o micobacterias se enviará un volumen superior a 10 ml. Las muestras deben ser enviadas en menos de 15 minutos al laboratorio, a temperatura ambiente. Cuando se utilice una anestesia local, hay que cambiar de jeringuilla y aguja para hacer la extracción de la muestra, ya que los anestésicos pueden inhibir el crecimiento bacteriano.

F. Muestras de piel y tejidos blandos Las muestras serán recogidas por personal cualificado, que tomará la muestra de la lesión y de la zona de piel o tejido sano de la periferia; como en todos los casos se tomará la muestra de la zona que encontremos en peor estado, siempre y cuando esto sea posible. Las muestras pueden ser tomadas de diferente forma: -

Cinta adhesiva: para muestras de la piel.

-

Raspados cutáneos: para las infecciones micóticas.

-

Torundas empapadas de suero o peptona: para úlceras o heridas abiertas supurativas.

a. Heridas superficiales y abscesos abiertos Lavar con suero fisiológico estéril cuidadosamente la superficie de la herida para retirar la flora colonizante. Recoger el pus mediante jeringa y aguja, aspirando preferentemente de zonas profundas. Cuando la muestra sea insuficiente, instilar suero y aspirarlo nuevamente en la jeringa.

Copyright © 2012. Editorial CEP, S.L.. All rights reserved.

Cuando los procedimientos anteriores no sean factibles podrá efectuarse un frotis de los bordes de la herida con un hisopo. Para muestras líquidas se intentara obtener entre 1 a 10 ml. En el resto de las ocasiones se enviará la máxima cantidad posible. El envío al laboratorio debe ser inmediato. Se utilizará para el envío tubos estériles con tapa rosca. Si la muestra no puede procesarse antes de 2 horas, usar medio de transporte. Las muestras recibidas en hisopo son de escasa rentabilidad y deben obtenerse sólo en circunstancias muy excepcionales, cuando no se pueda recoger la muestra por otros métodos. Es importante especificar sitio anatómico de donde se realizó la toma de muestra.

b. Abscesos cerrados Estas muestras se obtienen por procedimiento médico Realizar antisepsia de la zona a puncionar con alcohol a 70 grados de forma concéntrica comenzando por el centro. Abarcar una zona de unos 10 cm. Repetir la operación con Yodo povidona. En pacientes con hipersensibilidad al yodo, se utilizará alcohol de 70 grados, dos veces consecutivas. Dejar secar al menos 1 minuto para que el antiséptico ejerza su acción. editorialcep

}

Barranco, Martos, Antonio, et al. Manual técnico de farmacia y parafarmacia. Vol. I, Editorial CEP, S.L., 2012. ProQuest Ebook Central, 732 http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3208351. Created from unadsp on 2018-03-27 16:52:31.

}

733

editorialcep

Existen sistemas comerciales para el estudio de parásitos. Enviar una muestra de heces en un medio fijador (si se sospecha infección por Amebas o Strongyloides enviar otra muestra sin medio fijador). Introducir en el líquido una porción de las heces, hasta que el líquido llegue al nivel indicado en la etiqueta del contenedor. Cerrar el contenedor y agitar vigorosamente. Conservar las muestras a temperatura ambiente hasta su envío al laboratorio.

Contenedor con medio de transporte para parásitos

Las heces no deben estar en contacto con la orina del paciente. Si el paciente recoge la muestra en casa debemos insistir en que recoja la parte más contaminada de la deposición, es decir, la que contenga mayor cantidad de pus, sangre, mal aspecto, que sea más diarreica… Se recoge una pequeña muestra de heces en un bote de plástico con rosca, se puede utilizar los botes de orina, no es necesario que sea estéril. La muestra de heces debe ser procesada en un plazo de 1-2 horas, en caso contrario será necesario un medio de transporte. En ambos casos se debe mantener en refrigeración hasta su procesamiento para evitar el sobrecrecimiento de la flora normal que puede enmascarar o destruir a los enteropatógenos.

a. Heces

G. Muestras del tracto gastrointestinal Pueden hacerse tomas de exudado con hisopo haciendo las siguientes salvedades: solo se cultivaran para búsqueda de aerobios, no se hará cuantificación y además el resultado obtenido puede no ser representativo de la infección. El tipo de toma de muestra es controvertido, pero los mejores resultados se han logrado con punch de tejido de 3 ó 4 mm para realizar cultivos cuantitativos. Se transportan en tubos con tapa de rosca estériles.

d. Quemaduras Sí la muestra es obtenida con hisopo realizar primero la limpieza de la zona y luego embeber en el pus el mismo. La toma de muestra se realizará con técnica aséptica y luego limpieza de la zona con suero fisiológico para eliminar la contaminación superficial. Se realizará por punción y se colocará la muestra en recipiente estéril con tapa de rosca.

c. Herida quirúrgica Es muy importante especificar en la solicitud la localización del absceso con vistas a la interpretación de los resultados. Las muestras deben enviarse al laboratorio tan pronto como sea posible. Hasta que esto suceda, mantener las muestras y el medio de transporte a temperatura ambiente. Deberá enviarse un volumen de muestra entre 1-5 ml. Pasar la muestra a un contenedor estéril. Si se requiere búsqueda de anaerobios introducir en un medio de transporte para anaerobios. Realizar una punción-aspiración del absceso con jeringa y aguja, la muestra más útil es la obtenida contra la pared del absceso y puncionando en el lado superior para evitar la fistulización espontánea.

Tema 2. Muestras biológicas

y

Tema 2. Muestras biológicas

y

Realizar una punción-aspiración del absceso con jeringa y aguja, la muestra más útil es la obtenida contra la pared del absceso y puncionando en el lado superior para evitar la fistulización espontánea. Pasar la muestra a un contenedor estéril. Si se requiere búsqueda de anaerobios introducir en un medio de transporte para anaerobios. Deberá enviarse un volumen de muestra entre 1-5 ml. Las muestras deben enviarse al laboratorio tan pronto como sea posible. Hasta que esto suceda, mantener las muestras y el medio de transporte a temperatura ambiente. Es muy importante especificar en la solicitud la localización del absceso con vistas a la interpretación de los resultados.

c. Herida quirúrgica La toma de muestra se realizará con técnica aséptica y luego limpieza de la zona con suero fisiológico para eliminar la contaminación superficial. Se realizará por punción y se colocará la muestra en recipiente estéril con tapa de rosca. Sí la muestra es obtenida con hisopo realizar primero la limpieza de la zona y luego embeber en el pus el mismo.

d. Quemaduras El tipo de toma de muestra es controvertido, pero los mejores resultados se han logrado con punch de tejido de 3 ó 4 mm para realizar cultivos cuantitativos. Se transportan en tubos con tapa de rosca estériles. Pueden hacerse tomas de exudado con hisopo haciendo las siguientes salvedades: solo se cultivaran para búsqueda de aerobios, no se hará cuantificación y además el resultado obtenido puede no ser representativo de la infección.

G. Muestras del tracto gastrointestinal

Copyright © 2012. Editorial CEP, S.L.. All rights reserved.

a. Heces La muestra de heces debe ser procesada en un plazo de 1-2 horas, en caso contrario será necesario un medio de transporte. En ambos casos se debe mantener en refrigeración hasta su procesamiento para evitar el sobrecrecimiento de la flora normal que puede enmascarar o destruir a los enteropatógenos. Se recoge una pequeña muestra de heces en un bote de plástico con rosca, se puede utilizar los botes de orina, no es necesario que sea estéril. Si el paciente recoge la muestra en casa debemos insistir en que recoja la parte más contaminada de la deposición, es decir, la que contenga mayor cantidad de pus, sangre, mal aspecto, que sea más diarreica… Las heces no deben estar en contacto con la orina del paciente. Existen sistemas comerciales para el estudio de parásitos. Enviar una muestra de heces en un medio fijador (si se sospecha infección por Amebas o Strongyloides enviar otra muestra sin medio fijador). Introducir en el líquido una porción de las heces, hasta que el líquido llegue al nivel indicado en la etiqueta del contenedor. Cerrar el contenedor y agitar vigorosamente. Conservar las muestras a temperatura ambiente hasta su envío al laboratorio.

cep

Contenedor con medio de transporte para parásitos

}

Barranco, Martos, Antonio, et al. Manual técnico de farmacia y parafarmacia. Vol. I, Editorial CEP, S.L., 2012. ProQuest Ebook Central, editorial http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3208351. Created from unadsp on 2018-03-27 16:52:31.

733

}

734

editorialcep

Las biopsias para estudio bacteriológico se colocan en tubo con suero fisiológico. Es fundamental obtener varias muestras tanto de la base como de los cuatro cuadrantes del margen de la úlcera, sin olvidar la biopsia de la mucosa antral. Se introduce el endoscopio y se recoge muestras de biopsia de las lesiones sospechosas. Se utiliza para la búsqueda de Helicobacter pylori, agente causal en casos de úlceras duodenales o gástricas.



Biopsia gástrica-antral obtenida por endoscopia

El envío de la muestra debe ser rápido al laboratorio, de lo contrario refrigerar a 4ºC hasta 24 horas. El volumen mínimo es de 0,5 a 3 ml. La toma de la muestra se realiza por lavado gástrico para estudio de micobacterias. Se utiliza preferentemente en niños.



Lavado gástrico

c. Muestras digestivas altas Una vez realizado se introduce en un medio de transporte (Stuart, Cary-Blair, para anaerobios en el caso de C. difficile), pues así se protege a las bacterias de la desecación y se envía rápidamente al laboratorio. Para realizar la toma de la muestra, se introduce el hisopo sobrepasando el esfínter anal y se rota para hacer la toma de las criptas anales, mantener allí durante 30 segundos para que se absorban los microorganismos y retirar. No son válidos para la búsqueda de antígenos. Son eficaces en el aislamiento de Neisseria gonorrhoeae, Campylobacter spp, Shigella spp, C. difficile, virus del Herpes simplex y en portadores anales de Streptococcus pyogenes. Los hisopos rectales solo se aceptarán en casos en que no se puedan obtener heces, por ejemplo en neonatos o adultos debilitados, o internados en unidades de cuidados intensivos. Para conocer la etiología en el caso de una gastroenteritis aguda se debe utilizar una muestra de materia fecal.

b. Hisopo rectal Si el estudio parasicológico es negativo y la sospecha clínica es alta, se deben enviar tres muestras de heces tomadas en diferentes días. Pueden enviarse por separado o en conjunto al laboratorio (mantener a temperatura ambiente). Si con la primera muestra no se detecta la presencia de enteropatógenos, es necesario enviar en los días siguientes, dos tomas adicionales. Las muestras para coprocultivo, deberán tomarse antes de la administración de antimicrobianos o agentes antidiarréicos. Es conveniente también evitar, sobre todo para estudios parasitológicos la utilización previa de antiácidos y laxantes oleosos, así como de los compuestos habitualmente utilizados para estudios radiológicos digestivos (bario, bismuto). Solo se admitirán heces duras cuando se solicite expresamente investigación de portadores de Salmonella. El volumen mínimo necesario para heces formadas o pastosas, es de 4-6 gramos (tamaño de una nuez). Heces líquidas: entre 5 y 10 ml.

y

Bloque V. Análisis clínicos elementales

y

Bloque V. Análisis clínicos elementales

El volumen mínimo necesario para heces formadas o pastosas, es de 4-6 gramos (tamaño de una nuez). Heces líquidas: entre 5 y 10 ml. Solo se admitirán heces duras cuando se solicite expresamente investigación de portadores de Salmonella. Las muestras para coprocultivo, deberán tomarse antes de la administración de antimicrobianos o agentes antidiarréicos. Es conveniente también evitar, sobre todo para estudios parasitológicos la utilización previa de antiácidos y laxantes oleosos, así como de los compuestos habitualmente utilizados para estudios radiológicos digestivos (bario, bismuto). Si con la primera muestra no se detecta la presencia de enteropatógenos, es necesario enviar en los días siguientes, dos tomas adicionales. Si el estudio parasicológico es negativo y la sospecha clínica es alta, se deben enviar tres muestras de heces tomadas en diferentes días. Pueden enviarse por separado o en conjunto al laboratorio (mantener a temperatura ambiente).

b. Hisopo rectal Para conocer la etiología en el caso de una gastroenteritis aguda se debe utilizar una muestra de materia fecal. Los hisopos rectales solo se aceptarán en casos en que no se puedan obtener heces, por ejemplo en neonatos o adultos debilitados, o internados en unidades de cuidados intensivos. Son eficaces en el aislamiento de Neisseria gonorrhoeae, Campylobacter spp, Shigella spp, C. difficile, virus del Herpes simplex y en portadores anales de Streptococcus pyogenes. No son válidos para la búsqueda de antígenos. Para realizar la toma de la muestra, se introduce el hisopo sobrepasando el esfínter anal y se rota para hacer la toma de las criptas anales, mantener allí durante 30 segundos para que se absorban los microorganismos y retirar.

Copyright © 2012. Editorial CEP, S.L.. All rights reserved.

Una vez realizado se introduce en un medio de transporte (Stuart, Cary-Blair, para anaerobios en el caso de C. difficile), pues así se protege a las bacterias de la desecación y se envía rápidamente al laboratorio.

c. Muestras digestivas altas •

Lavado gástrico

Se utiliza preferentemente en niños. La toma de la muestra se realiza por lavado gástrico para estudio de micobacterias. El volumen mínimo es de 0,5 a 3 ml. El envío de la muestra debe ser rápido al laboratorio, de lo contrario refrigerar a 4ºC hasta 24 horas.



Biopsia gástrica-antral obtenida por endoscopia

Se utiliza para la búsqueda de Helicobacter pylori, agente causal en casos de úlceras duodenales o gástricas. Se introduce el endoscopio y se recoge muestras de biopsia de las lesiones sospechosas. Es fundamental obtener varias muestras tanto de la base como de los cuatro cuadrantes del margen de la úlcera, sin olvidar la biopsia de la mucosa antral. Las biopsias para estudio bacteriológico se colocan en tubo con suero fisiológico.

editorialcep

}

Barranco, Martos, Antonio, et al. Manual técnico de farmacia y parafarmacia. Vol. I, Editorial CEP, S.L., 2012. ProQuest Ebook Central, 734 http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3208351. Created from unadsp on 2018-03-27 16:52:31.

}

735

editorialcep

Cuando se sospeche una infección por Neisseria gonorrhoeae, Chlamydia trachomatis, Mycoplasma hominis o Ureaplasma urealtycum, deberá enviarse muestra endocervical. El examen en fresco deberá observarse inmediatamente o de lo contrario mantener en estufa a 37ºC por no más de 1 hora. Las muestras se mantendrán a temperatura ambiente, o preferentemente, en estufa a 35-37° C hasta su procesamiento que deberá hacerse antes de 3-6 horas. El envío de la muestra debe ser inmediato, cuando no sea posible antes de 15 minutos, deberán emplearse torundas con medios de transporte (Stuart-Amies). Con la paciente en posición ginecológica se introducirá un espéculo “sin lubricante” (si fuera necesario lubricar, utilizar solo agua tibia). Se recoge la muestra, bajo visión directa, con un hisopo del fondo del saco vaginal posterior. Se repite la operación con un segundo hisopo; uno de los hisopos está destinado al estudio microscópico y otro para cultivo. Se recoge también con una pipeta, una muestra de fondo de saco y se descarga en un tubo con suero fisiológico. La muestra en suero fisiológico se destinará al examen en fresco para investigación de Trichomonas vaginalis. Antes de la toma de la muestra, la paciente no debe tomar antibióticos, ni utilizar soluciones antisépticas vaginales, óvulos ni pomadas en los días previos a la recolección. Tampoco debe mantener relaciones sexuales 48 horas antes de la toma de muestra. Esta muestra se utiliza para conocer la etiología en casos de vaginitis y vaginosis. Puede utilizarse para la búsqueda de portadoras de Streptococcus del grupo B en embarazadas. Las características de este moco varían a lo largo del ciclo menstrual, ya que éstas se encuentran controladas por las diferentes hormonas femeninas. Una de las principales funciones del moco cervical es la de servir de medio de desplazamiento y nutrición para los espermatozoides.



Exudado vaginal

a. Muestras del tracto genital femenino

H. Muestras del tracto genital El envío debe ser inmediato y la conservación adecuada; si se sospecha C. difficile emplear medio para transporte de anaerobios. Para la búsqueda de parásitos se envía inmediatamente al laboratorio, en su defecto las muestras tomadas con pipeta se incluirán en fijador. El transporte se realiza en tubos de tapón de rosca. Si la muestra es pequeña o se va a dilatar el envío se emplearán tubos con solución salina para evitar la desecación. Para realizar la sigmoidoscopia, se toma la muestra con pinzas o con pipeta; para la búsqueda de parásitos se realizan después de la defecación normal o 2-3 horas después de una defecación conseguida con laxantes. Para realizar la biopsia rectal, se emplean pinzas para tomar muestras de las lesiones o de la mucosa rectal posterior a unos 7-10 cm del esfínter anal. En este apartado se incluyen la biopsia rectal empleada para la detección de Entamoeba histolytica, el HSV y Balantidium coli, y las muestras tomadas por sigmoidoscopia para la detección de E.histolytica, micobacterias y colitis pseudomembranosa por C. difficile y S. aureus.



Muestras digestivas bajas

El transporte debe ser inmediato al laboratorio.

Tema 2. Muestras biológicas

y

Tema 2. Muestras biológicas

y

El transporte debe ser inmediato al laboratorio.



Muestras digestivas bajas

En este apartado se incluyen la biopsia rectal empleada para la detección de Entamoeba histolytica, el HSV y Balantidium coli, y las muestras tomadas por sigmoidoscopia para la detección de E.histolytica, micobacterias y colitis pseudomembranosa por C. difficile y S. aureus. Para realizar la biopsia rectal, se emplean pinzas para tomar muestras de las lesiones o de la mucosa rectal posterior a unos 7-10 cm del esfínter anal. Para realizar la sigmoidoscopia, se toma la muestra con pinzas o con pipeta; para la búsqueda de parásitos se realizan después de la defecación normal o 2-3 horas después de una defecación conseguida con laxantes. El transporte se realiza en tubos de tapón de rosca. Si la muestra es pequeña o se va a dilatar el envío se emplearán tubos con solución salina para evitar la desecación. El envío debe ser inmediato y la conservación adecuada; si se sospecha C. difficile emplear medio para transporte de anaerobios. Para la búsqueda de parásitos se envía inmediatamente al laboratorio, en su defecto las muestras tomadas con pipeta se incluirán en fijador.

H. Muestras del tracto genital a. Muestras del tracto genital femenino •

Exudado vaginal

Una de las principales funciones del moco cervical es la de servir de medio de desplazamiento y nutrición para los espermatozoides. Las características de este moco varían a lo largo del ciclo menstrual, ya que éstas se encuentran controladas por las diferentes hormonas femeninas. Esta muestra se utiliza para conocer la etiología en casos de vaginitis y vaginosis. Puede utilizarse para la búsqueda de portadoras de Streptococcus del grupo B en embarazadas.

Copyright © 2012. Editorial CEP, S.L.. All rights reserved.

Antes de la toma de la muestra, la paciente no debe tomar antibióticos, ni utilizar soluciones antisépticas vaginales, óvulos ni pomadas en los días previos a la recolección. Tampoco debe mantener relaciones sexuales 48 horas antes de la toma de muestra. Con la paciente en posición ginecológica se introducirá un espéculo “sin lubricante” (si fuera necesario lubricar, utilizar solo agua tibia). Se recoge la muestra, bajo visión directa, con un hisopo del fondo del saco vaginal posterior. Se repite la operación con un segundo hisopo; uno de los hisopos está destinado al estudio microscópico y otro para cultivo. Se recoge también con una pipeta, una muestra de fondo de saco y se descarga en un tubo con suero fisiológico. La muestra en suero fisiológico se destinará al examen en fresco para investigación de Trichomonas vaginalis. El envío de la muestra debe ser inmediato, cuando no sea posible antes de 15 minutos, deberán emplearse torundas con medios de transporte (Stuart-Amies). Las muestras se mantendrán a temperatura ambiente, o preferentemente, en estufa a 35-37° C hasta su procesamiento que deberá hacerse antes de 3-6 horas. El examen en fresco deberá observarse inmediatamente o de lo contrario mantener en estufa a 37ºC por no más de 1 hora. Cuando se sospeche una infección por Neisseria gonorrhoeae, Chlamydia trachomatis, Mycoplasma hominis o Ureaplasma urealtycum, deberá enviarse muestra endocervical.

cep

}

Barranco, Martos, Antonio, et al. Manual técnico de farmacia y parafarmacia. Vol. I, Editorial CEP, S.L., 2012. ProQuest Ebook Central, editorial http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3208351. Created from unadsp on 2018-03-27 16:52:31.

735

}

736

editorialcep

El envío de la muestra debe ser inmediato siempre que sea posible. Cuando la muestra no pueda procesarse antes de 15 minutos, deberán emplearse hisopos con medio de transporte (Stuart o Amies), que se mantendrán en estufa a 35-37ºC hasta su procesamiento. Se necesita solo un hisopo para cultivo, dado que la visión microscópica no es representativa. Se intentará evitar el contacto con materia fecal. Cuando el hisopo salga manchado de heces, deberá tomarse una nueva muestra. Para la toma de la muestra se introduce el hisopo suavemente a través del esfínter anal y se rota contra las criptas rectales. Se deja 10-30 segundos para que se absorban los microorganismos y se extrae.



Exudado rectal

La muestra ha de recogerse preferentemente antes de la primera micción de la mañana, si no es posible, se deberá esperar al menos una hora tras la última micción para recogerla. Cuando no puedan procesarse las muestras inmediatamente, se utilizarán hisopos con medio de transporte que se mantendrán a temperatura ambiente o preferentemente a 35-37º C. Las muestras se procesarán siempre que se pueda antes de las 3 horas, y como máximo en un plazo de 6-12 horas. El envío al laboratorio debe ser inmediato. Cuando no haya suficiente exudado, puede estimularse mediante un masaje suave de la uretra contra la sínfisis del pubis, a través de la vagina. Para la toma de la muestra se utilizan hisopos uretrales finos. Se introduce el hisopo suavemente con un movimiento de rotación hasta penetrar unos 2 cm dentro de la uretra (3-4 cm para la investigación de Chlamydia trachomatis). Se repite la operación con un segundo hisopo. Se realiza frotis para un examen directo. Las etiologías a investigar son N. gonorrhoeae y Chlamydia trachomatis. Se utiliza para el diagnóstico etiológico en casos de síndrome uretral aguda en la mujer después que se han descartado otras causas.



Exudado uretral

Debe evitarse el uso de torundas de algodón ya que contienen ácidos grasos instaurados que pueden inhibir el crecimiento de Neisseria gonorrhoeae. El envío de la muestra debe ser inmediato. Si no es así se compromete la viabilidad de Neisseria gonorrhoeae. Para investigación de Mycoplasma y Chlamydia se recogerá un tercer hisopo con medio de transporte específico. Para la toma de la muestra, se coloca la paciente en posición ginecológica y se introduce suavemente el espéculo sin lubricar (o lubricado con agua tibia). Se limpia el exocérvix de secreciones vaginales, con una torunda seca. Bajo visión directa se comprime cuidadosamente el cérvix con palas del espéculo y se introduce un hisopo en el canal endocervical con un suave movimiento de rotación. Se repite la operación con un segundo hisopo; uno destinado al examen microscópico y otro al cultivo. La toma de muestra se debe realizar en el Laboratorio de Microbiología. En el único caso que se aceptarán muestras realizadas fuera del Laboratorio es si la paciente se encuentra internada e imposibilitada de movilizarse. Esta muestra se utiliza para el diagnóstico etiológico en caso de cervicitis.

y

Exudado endocervical Bloque V. Análisis clínicos elementales





y

Bloque V. Análisis clínicos elementales

Exudado endocervical

Esta muestra se utiliza para el diagnóstico etiológico en caso de cervicitis. La toma de muestra se debe realizar en el Laboratorio de Microbiología. En el único caso que se aceptarán muestras realizadas fuera del Laboratorio es si la paciente se encuentra internada e imposibilitada de movilizarse. Para la toma de la muestra, se coloca la paciente en posición ginecológica y se introduce suavemente el espéculo sin lubricar (o lubricado con agua tibia). Se limpia el exocérvix de secreciones vaginales, con una torunda seca. Bajo visión directa se comprime cuidadosamente el cérvix con palas del espéculo y se introduce un hisopo en el canal endocervical con un suave movimiento de rotación. Se repite la operación con un segundo hisopo; uno destinado al examen microscópico y otro al cultivo. Para investigación de Mycoplasma y Chlamydia se recogerá un tercer hisopo con medio de transporte específico. El envío de la muestra debe ser inmediato. Si no es así se compromete la viabilidad de Neisseria gonorrhoeae. Debe evitarse el uso de torundas de algodón ya que contienen ácidos grasos instaurados que pueden inhibir el crecimiento de Neisseria gonorrhoeae.



Exudado uretral

Se utiliza para el diagnóstico etiológico en casos de síndrome uretral aguda en la mujer después que se han descartado otras causas. Las etiologías a investigar son N. gonorrhoeae y Chlamydia trachomatis. Para la toma de la muestra se utilizan hisopos uretrales finos. Se introduce el hisopo suavemente con un movimiento de rotación hasta penetrar unos 2 cm dentro de la uretra (3-4 cm para la investigación de Chlamydia trachomatis). Se repite la operación con un segundo hisopo. Se realiza frotis para un examen directo. Cuando no haya suficiente exudado, puede estimularse mediante un masaje suave de la uretra contra la sínfisis del pubis, a través de la vagina.

Copyright © 2012. Editorial CEP, S.L.. All rights reserved.

El envío al laboratorio debe ser inmediato. Cuando no puedan procesarse las muestras inmediatamente, se utilizarán hisopos con medio de transporte que se mantendrán a temperatura ambiente o preferentemente a 35-37º C. Las muestras se procesarán siempre que se pueda antes de las 3 horas, y como máximo en un plazo de 6-12 horas. La muestra ha de recogerse preferentemente antes de la primera micción de la mañana, si no es posible, se deberá esperar al menos una hora tras la última micción para recogerla.



Exudado rectal

Para la toma de la muestra se introduce el hisopo suavemente a través del esfínter anal y se rota contra las criptas rectales. Se deja 10-30 segundos para que se absorban los microorganismos y se extrae. Se intentará evitar el contacto con materia fecal. Cuando el hisopo salga manchado de heces, deberá tomarse una nueva muestra. Se necesita solo un hisopo para cultivo, dado que la visión microscópica no es representativa. El envío de la muestra debe ser inmediato siempre que sea posible. Cuando la muestra no pueda procesarse antes de 15 minutos, deberán emplearse hisopos con medio de transporte (Stuart o Amies), que se mantendrán en estufa a 35-37ºC hasta su procesamiento.

editorialcep

}

Barranco, Martos, Antonio, et al. Manual técnico de farmacia y parafarmacia. Vol. I, Editorial CEP, S.L., 2012. ProQuest Ebook Central, 736 http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3208351. Created from unadsp on 2018-03-27 16:52:31.

}

737

editorialcep

Cuando no sea posible el envío inmediato al laboratorio, debemos emplear medios de transporte tipo StuartAmies o medios de transporte específico para anaerobios que se mantendrán a temperatura ambiente o preferentemente a 35- 37ºC. Se recogerá la máxima cantidad de muestra posible. En el caso de muestras líquidas se intentará obtener de 1-5 ml. Cuando la trompa esté obstruida, se podrá recoger la muestra por punción aspirativa, introduciendo una parte en un medio de transporte para anaerobios y enviando el resto en un recipiente estéril o en la jeringa de la extracción. La muestra se recogerá directamente en la luz de la trompa mediante hisopo o con un cepillo de broncoscopía. La toma de muestras, se realiza por procedimiento médico. Debe obtenerse por laparotomía o laparoscopía.



Trompas y ovarios

El material obtenido por Culdocentesis es representativo de los microorganismos existentes en las trompas. La muestra se remitirá en un tubo estéril o en la misma jeringa. Cuando se busquen anaerobios deberá inyectarse una parte en medio de transporte específico para anaerobios. Se intentará obtener 1-5 ml de muestra. La toma de la muestra se realiza por aspiración a través del fondo de saco vaginal posterior con jeringa y aguja. Se precisa el material quirúrgico que requiera la muestra, contenedores estériles y si se desea la investigación de anaerobios, un medio de transporte específico. Es un procedimiento médico.



Culdocentesis

No se deben enviar muestras de loquios para hacer diagnóstico de endometritis postparto ya que no son representativas de lo que sucede en el tracto genital superior y solo brindan información del contenido bacteriano vaginal Es recomendable sacar siempre hemocultivos, ya que se obtienen resultados positivos en un 30% de los casos de endometritis. En cualquiera de los casos, los resultados del cultivo de estas muestras deben interpretarse con cautela, teniendo siempre en cuenta la posibilidad de una contaminación cervical. Se han descrito varios métodos intentando eliminar la contaminación cervical, como son la aspiración uterina a través de un catéter de doble luz o de hisopos protegidos o tomando las muestras con hisopo o aspirando a través de un catéter previa dilatación y decontaminación del cérvix con yodo povidona al 10%. Los métodos no invasivos, como los hisopos a través del cérvix, se contaminan sistemáticamente, obteniéndose resultados similares en mujeres con endometritis y en mujeres sanas. Se ha cuestionado ampliamente la utilidad de estas muestras para el diagnóstico de endometritis. Es un procedimiento médico.



Endometrio

Cuando se sospeche proctitis por Chlamydia trachomatis, las muestras deberán tomarse mediante visión directa por anoscopía, buscando las lesiones ulcerosas o hipertróficas.

Tema 2. Muestras biológicas

y

Tema 2. Muestras biológicas

y

Cuando se sospeche proctitis por Chlamydia trachomatis, las muestras deberán tomarse mediante visión directa por anoscopía, buscando las lesiones ulcerosas o hipertróficas.



Endometrio

Es un procedimiento médico. Se ha cuestionado ampliamente la utilidad de estas muestras para el diagnóstico de endometritis. Los métodos no invasivos, como los hisopos a través del cérvix, se contaminan sistemáticamente, obteniéndose resultados similares en mujeres con endometritis y en mujeres sanas. Se han descrito varios métodos intentando eliminar la contaminación cervical, como son la aspiración uterina a través de un catéter de doble luz o de hisopos protegidos o tomando las muestras con hisopo o aspirando a través de un catéter previa dilatación y decontaminación del cérvix con yodo povidona al 10%. En cualquiera de los casos, los resultados del cultivo de estas muestras deben interpretarse con cautela, teniendo siempre en cuenta la posibilidad de una contaminación cervical. Es recomendable sacar siempre hemocultivos, ya que se obtienen resultados positivos en un 30% de los casos de endometritis. No se deben enviar muestras de loquios para hacer diagnóstico de endometritis postparto ya que no son representativas de lo que sucede en el tracto genital superior y solo brindan información del contenido bacteriano vaginal



Culdocentesis

Es un procedimiento médico. Se precisa el material quirúrgico que requiera la muestra, contenedores estériles y si se desea la investigación de anaerobios, un medio de transporte específico. La toma de la muestra se realiza por aspiración a través del fondo de saco vaginal posterior con jeringa y aguja. Se intentará obtener 1-5 ml de muestra.

Copyright © 2012. Editorial CEP, S.L.. All rights reserved.

La muestra se remitirá en un tubo estéril o en la misma jeringa. Cuando se busquen anaerobios deberá inyectarse una parte en medio de transporte específico para anaerobios. El material obtenido por Culdocentesis es representativo de los microorganismos existentes en las trompas.



Trompas y ovarios

La toma de muestras, se realiza por procedimiento médico. Debe obtenerse por laparotomía o laparoscopía. La muestra se recogerá directamente en la luz de la trompa mediante hisopo o con un cepillo de broncoscopía. Cuando la trompa esté obstruida, se podrá recoger la muestra por punción aspirativa, introduciendo una parte en un medio de transporte para anaerobios y enviando el resto en un recipiente estéril o en la jeringa de la extracción. Se recogerá la máxima cantidad de muestra posible. En el caso de muestras líquidas se intentará obtener de 1-5 ml. Cuando no sea posible el envío inmediato al laboratorio, debemos emplear medios de transporte tipo StuartAmies o medios de transporte específico para anaerobios que se mantendrán a temperatura ambiente o preferentemente a 35- 37ºC.

cep

}

Barranco, Martos, Antonio, et al. Manual técnico de farmacia y parafarmacia. Vol. I, Editorial CEP, S.L., 2012. ProQuest Ebook Central, editorial http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3208351. Created from unadsp on 2018-03-27 16:52:31.

737

}

738

editorialcep

Si se sospechan anaerobios, inyectar una parte de la muestra en un frasco con medio de transporte para anaerobios. Se intentará obtener una muestra de 1-5 ml. Se realiza una punción- aspiración con jeringa y aguja tras desinfección de la piel dos veces consecutivas, la primera con alcohol y la segunda con povidona. Para obtener líquido amniótico debemos realizar una amniocentesis. La amniocentesis se puede realizar por vía vaginal o abdominal. La amniocentesis vaginal no se suele hacer porque produce un mayor número de infecciones. Para asegurar la integridad del feto se realizará bajo imagen ecográfica. -

Participar en la homeostasia fetal. Mantener su temperatura. Permitir el movimiento y crecimiento del feto.

La principal función del líquido amniótico es proteger al feto, aunque presenta otras funciones:



Líquido amniótico

Debe avisarse al laboratorio la sospecha de infección por Haemophylus ducreyi para que las muestras sean procesadas adecuadamente. Es preferible obtener la muestra por punción aspiración de la adenopatía a través de la piel sana, que a partir de los puntos de drenaje. La muestra debe llegar al laboratorio dentro de la hora siguiente a la extracción. En el caso de punciones aspirativas debe realizarse de inmediato. Hay que enviar la máxima cantidad de muestra que se pueda obtener. La muestra se envía en la jeringa de punción, o si se trata de una pieza quirúrgica, en un contenedor estéril sin formol. Realizar punción - aspiración con jeringa y aguja o escisión quirúrgica del ganglio. Desinfectar la piel con alcohol de 70 grados y luego povidona yodada, dejándola secar durante 1 minuto. La toma de esta muestra se realiza por procedimiento médico.



Ganglios linfáticos inguinales

Si la muestra no puede enviarse de inmediato al laboratorio, se usarán medios de transporte, en el caso de hisopos sirve el medio de Stuart -Amies y para punciones de abscesos una parte se introducirá en un medio de transporte para anaerobios. Deberá obtenerse la mayor cantidad de exudado posible. Cuando se trate de abscesos se intentará obtener al menos 1 ml. Frotar con el hisopo sobre las lesiones y si hay abscesos aspirarlos con jeringa y aguja. Para la toma de la muestra, hay que realizar antisepsia de la piel con alcohol de 70 grados, y luego con yodo povidona. Para las superficies mucosas, limpiar con agua estéril, no usar alcohol ni yodo.

y

Vulva Bloque V. Análisis clínicos elementales





y

Bloque V. Análisis clínicos elementales

Vulva

Para la toma de la muestra, hay que realizar antisepsia de la piel con alcohol de 70 grados, y luego con yodo povidona. Para las superficies mucosas, limpiar con agua estéril, no usar alcohol ni yodo. Frotar con el hisopo sobre las lesiones y si hay abscesos aspirarlos con jeringa y aguja. Deberá obtenerse la mayor cantidad de exudado posible. Cuando se trate de abscesos se intentará obtener al menos 1 ml. Si la muestra no puede enviarse de inmediato al laboratorio, se usarán medios de transporte, en el caso de hisopos sirve el medio de Stuart -Amies y para punciones de abscesos una parte se introducirá en un medio de transporte para anaerobios.



Ganglios linfáticos inguinales

La toma de esta muestra se realiza por procedimiento médico. Desinfectar la piel con alcohol de 70 grados y luego povidona yodada, dejándola secar durante 1 minuto. Realizar punción - aspiración con jeringa y aguja o escisión quirúrgica del ganglio. La muestra se envía en la jeringa de punción, o si se trata de una pieza quirúrgica, en un contenedor estéril sin formol. Hay que enviar la máxima cantidad de muestra que se pueda obtener. La muestra debe llegar al laboratorio dentro de la hora siguiente a la extracción. En el caso de punciones aspirativas debe realizarse de inmediato. Es preferible obtener la muestra por punción aspiración de la adenopatía a través de la piel sana, que a partir de los puntos de drenaje. Debe avisarse al laboratorio la sospecha de infección por Haemophylus ducreyi para que las muestras sean procesadas adecuadamente.



Líquido amniótico

Copyright © 2012. Editorial CEP, S.L.. All rights reserved.

La principal función del líquido amniótico es proteger al feto, aunque presenta otras funciones: -

Permitir el movimiento y crecimiento del feto.

-

Mantener su temperatura.

-

Participar en la homeostasia fetal.

Para obtener líquido amniótico debemos realizar una amniocentesis. La amniocentesis se puede realizar por vía vaginal o abdominal. La amniocentesis vaginal no se suele hacer porque produce un mayor número de infecciones. Para asegurar la integridad del feto se realizará bajo imagen ecográfica. Se realiza una punción- aspiración con jeringa y aguja tras desinfección de la piel dos veces consecutivas, la primera con alcohol y la segunda con povidona. Se intentará obtener una muestra de 1-5 ml. Si se sospechan anaerobios, inyectar una parte de la muestra en un frasco con medio de transporte para anaerobios. editorialcep

}

Barranco, Martos, Antonio, et al. Manual técnico de farmacia y parafarmacia. Vol. I, Editorial CEP, S.L., 2012. ProQuest Ebook Central, 738 http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3208351. Created from unadsp on 2018-03-27 16:52:31.

}

739

editorialcep

Las muestras han de obtenerse con extremadas condiciones de asepsia. Se recomienda la ducha y posterior lavado de manos y genitales, a continuación se obtiene la muestra de orina, primer chorro, sobre un contenedor estéril, para valorar la participación bacteriana de la uretra. Seguidamente, sobre otro contenedor estéril, se coloca la muestra de semen obtenida por masturbación. La muestra se recoge en un recipiente de plástico estéril. Se debe mantener una abstinencia sexual previa a la obtención de la muestra. Es necesario un período mínimo de 3 días y un máximo de 7 días, preferentemente 5 días. Si es posible la toma de la muestra se hará en la propia consulta, pero si el paciente lo prefiere podrá obtenerla en su casa teniendo en cuenta que deberá llevarla al laboratorio antes de 1 hora, conservada a temperatura ambiente. La muestra será obtenida por masturbación; no pueden ser aceptadas las muestras obtenidas por coitus interruptus, puesto que existen numerosos inconvenientes, tales como la posible pérdida de la primera fracción, la contaminación bacteriológica y/o celular, y el descenso de la movilidad por la acción del pH vaginal. Tampoco pueden ser aceptadas las muestras obtenidas utilizando lubricantes. No deben ser aceptadas las muestras incompletas, puesto que las diferencias entre las distintas fracciones seminales, tanto desde el punto de vista celular como bioquímico, son muy significativas.



Semen

Las muestras se procesarán siempre que se pueda antes de 3 horas y como máximo en un plazo de 6-12 horas. El examen en fresco deberá observarse de inmediato. El envío al laboratorio debe ser inmediato. Cuando no puedan procesarse las muestras antes de 15 minutos, se utilizarán hisopos con medio de transporte Stuart-Amies que se mantendrán a temperatura ambiente o preferentemente en estufa 35-37º. Deberán obtenerse dos hisopos, uno destinado al examen directo y otro al cultivo y la muestra para examen en fresco. Se toma con un asa bacteriológica una gota de secreción y se coloca en un portaobjetos con una gota de suero fisiológico para la investigación de Trichomonas vaginalis (examen en fresco). Cuando no se obtenga exudado se introducirá un hisopo suavemente con un movimiento de rotación hasta penetrar unos 2 cm. en la uretra. Repetir la operación con un segundo hisopo. Si no hay corrimiento franco puede estimularse exprimiendo la uretra desde la raíz del pene. Se le solicita al paciente que retraiga el prepucio y lo mantenga así durante todo el procedimiento. Cuando exista exudado franco puede recogerse con un hisopo o con un asa bacteriológica. La toma de muestra se debe realizar en el Laboratorio de Microbiología, de preferencia en la mañana y con por lo menos 4 horas de retención urinaria; si esto es imposible, esperar al menos una hora tras la última micción para recogerla. Se utiliza para confirmar el diagnóstico clínico de uretritis y valorar su etiología. No es adecuado si el paciente no tiene corrimiento.



Exudado uretral

b. Muestras del tracto genital masculino La muestra se conservará en el frigorífico y preservada de la luz. Deberá enviarse al laboratorio lo antes posible para su procesamiento; en menos de 15 minutos.

Tema 2. Muestras biológicas

y

Tema 2. Muestras biológicas

y

Deberá enviarse al laboratorio lo antes posible para su procesamiento; en menos de 15 minutos. La muestra se conservará en el frigorífico y preservada de la luz.

b. Muestras del tracto genital masculino •

Exudado uretral

Se utiliza para confirmar el diagnóstico clínico de uretritis y valorar su etiología. No es adecuado si el paciente no tiene corrimiento. La toma de muestra se debe realizar en el Laboratorio de Microbiología, de preferencia en la mañana y con por lo menos 4 horas de retención urinaria; si esto es imposible, esperar al menos una hora tras la última micción para recogerla. Cuando exista exudado franco puede recogerse con un hisopo o con un asa bacteriológica. Se le solicita al paciente que retraiga el prepucio y lo mantenga así durante todo el procedimiento. Si no hay corrimiento franco puede estimularse exprimiendo la uretra desde la raíz del pene. Cuando no se obtenga exudado se introducirá un hisopo suavemente con un movimiento de rotación hasta penetrar unos 2 cm. en la uretra. Repetir la operación con un segundo hisopo. Se toma con un asa bacteriológica una gota de secreción y se coloca en un portaobjetos con una gota de suero fisiológico para la investigación de Trichomonas vaginalis (examen en fresco). Deberán obtenerse dos hisopos, uno destinado al examen directo y otro al cultivo y la muestra para examen en fresco. El envío al laboratorio debe ser inmediato. Cuando no puedan procesarse las muestras antes de 15 minutos, se utilizarán hisopos con medio de transporte Stuart-Amies que se mantendrán a temperatura ambiente o preferentemente en estufa 35-37º. El examen en fresco deberá observarse de inmediato. Las muestras se procesarán siempre que se pueda antes de 3 horas y como máximo en un plazo de 6-12 horas.

Copyright © 2012. Editorial CEP, S.L.. All rights reserved.



Semen

La muestra será obtenida por masturbación; no pueden ser aceptadas las muestras obtenidas por coitus interruptus, puesto que existen numerosos inconvenientes, tales como la posible pérdida de la primera fracción, la contaminación bacteriológica y/o celular, y el descenso de la movilidad por la acción del pH vaginal. Tampoco pueden ser aceptadas las muestras obtenidas utilizando lubricantes. No deben ser aceptadas las muestras incompletas, puesto que las diferencias entre las distintas fracciones seminales, tanto desde el punto de vista celular como bioquímico, son muy significativas. Si es posible la toma de la muestra se hará en la propia consulta, pero si el paciente lo prefiere podrá obtenerla en su casa teniendo en cuenta que deberá llevarla al laboratorio antes de 1 hora, conservada a temperatura ambiente. Se debe mantener una abstinencia sexual previa a la obtención de la muestra. Es necesario un período mínimo de 3 días y un máximo de 7 días, preferentemente 5 días. La muestra se recoge en un recipiente de plástico estéril. Las muestras han de obtenerse con extremadas condiciones de asepsia. Se recomienda la ducha y posterior lavado de manos y genitales, a continuación se obtiene la muestra de orina, primer chorro, sobre un contenedor estéril, para valorar la participación bacteriana de la uretra. Seguidamente, sobre otro contenedor estéril, se coloca la muestra de semen obtenida por masturbación.

cep

}

Barranco, Martos, Antonio, et al. Manual técnico de farmacia y parafarmacia. Vol. I, Editorial CEP, S.L., 2012. ProQuest Ebook Central, editorial http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3208351. Created from unadsp on 2018-03-27 16:52:31.

739

}

740

editorialcep

-

Fecha de nacimiento Nombre y apellidos

Como requisitos mínimos la muestra que llega al laboratorio deberá contener la siguiente información:

1.3 Etiquetado de las muestras Dado lo engorroso que resulta la toma de estas muestras, en 1997 Nickel propuso la realización de un método diagnóstico alternativo utilizando el cultivo cuantitativo y la observación microscópica de la orina antes y después del masaje prostático. La sensibilidad y especificidad de este método se encuentra en el entorno del 90%. En este caso se debe demostrar un aumento en el recuento de bacterias en la muestra post masaje prostático para hacer el diagnóstico de prostatitis crónica bacteriana. Las muestras de semen no son adecuadas para cultivo, al estar sistemáticamente contaminadas y los resultados obtenidos no son representativos de los microorganismos aislados en próstata. Cuando el número de bacterias de los frascos 3 y 4, es por lo menos 10 veces superior al de los frascos 1 y 2 se atribuye a colonización prostática. Cuando el número de bacterias del frasco 1 es mayor al del frasco 2 y frasco 4 se considera que las bacterias son de origen uretral. Se realizarán cultivos cuantitativos con estas muestras. Las muestras deberán procesarse antes de 1 hora. Para períodos más prolongados se deberán mantener refrigeradas hasta un máximo de 24 horas. En los frascos 1, 2 y 4 debe haber como mínimo 10 ml de muestra; en el frasco 3, toda la muestra que se obtenga. Finalmente se pedirá al paciente que orine y se recogerán los 10 ml primeros de orina en un cuarto recipiente (orina pos masaje). Se recoge los siguientes 10 ml en el segundo contenedor. Esta porción corresponde a la “micción media”. Interrumpir la micción antes de que se haya vaciado totalmente la vejiga. Hacer un masaje prostático y recoger el fluido en el tercer contenedor. Si no se produce fluido, presionar la uretra en su totalidad 30 segundos. Tras el masaje, acabará saliendo fluido prostático por el meato. Se retrae el prepucio y limpia el meato y el glande igual que para el urocultivo. Se pide al paciente que orine, recogiendo los primeros 10 ml en el primer contenedor. Frasco 4: Orina post masaje. Frasco 3: Masaje prostático. Frasco 2: Micción media pre masaje. Frasco 1: Primera orina. -

Técnica de Meares Stamey: Se prepara el mismo material que para un urocultivo y cuatro contenedores estériles que deberán ir identificados de la siguiente forma:

En el caso de prostatitis aguda el diagnóstico etiológico se realiza a través de urocultivos y hemocultivos. Las prostatitis crónicas pueden ser de etiología bacteriana o no, por lo cual se valorará mediante las pruebas diagnósticas que se detallan a continuación.



Muestras para el diagnóstico de prostatitis

La temperatura ideal para el transporte de las muestras debe ser de 20 a 25º C, evitando cambios bruscos para que la movilidad de los espermatozoides no se vea afectada.

y

Bloque V. Análisis clínicos elementales

y

Bloque V. Análisis clínicos elementales

La temperatura ideal para el transporte de las muestras debe ser de 20 a 25º C, evitando cambios bruscos para que la movilidad de los espermatozoides no se vea afectada.



Muestras para el diagnóstico de prostatitis

En el caso de prostatitis aguda el diagnóstico etiológico se realiza a través de urocultivos y hemocultivos. Las prostatitis crónicas pueden ser de etiología bacteriana o no, por lo cual se valorará mediante las pruebas diagnósticas que se detallan a continuación. -

Técnica de Meares Stamey: Se prepara el mismo material que para un urocultivo y cuatro contenedores estériles que deberán ir identificados de la siguiente forma: Frasco 1: Primera orina. Frasco 2: Micción media pre masaje. Frasco 3: Masaje prostático. Frasco 4: Orina post masaje. Se retrae el prepucio y limpia el meato y el glande igual que para el urocultivo. Se pide al paciente que orine, recogiendo los primeros 10 ml en el primer contenedor. Se recoge los siguientes 10 ml en el segundo contenedor. Esta porción corresponde a la “micción media”. Interrumpir la micción antes de que se haya vaciado totalmente la vejiga. Hacer un masaje prostático y recoger el fluido en el tercer contenedor. Si no se produce fluido, presionar la uretra en su totalidad 30 segundos. Tras el masaje, acabará saliendo fluido prostático por el meato. Finalmente se pedirá al paciente que orine y se recogerán los 10 ml primeros de orina en un cuarto recipiente (orina pos masaje). En los frascos 1, 2 y 4 debe haber como mínimo 10 ml de muestra; en el frasco 3, toda la muestra que se obtenga. Las muestras deberán procesarse antes de 1 hora. Para períodos más prolongados se deberán mantener refrigeradas hasta un máximo de 24 horas. Se realizarán cultivos cuantitativos con estas muestras.

Copyright © 2012. Editorial CEP, S.L.. All rights reserved.

Cuando el número de bacterias del frasco 1 es mayor al del frasco 2 y frasco 4 se considera que las bacterias son de origen uretral. Cuando el número de bacterias de los frascos 3 y 4, es por lo menos 10 veces superior al de los frascos 1 y 2 se atribuye a colonización prostática. Las muestras de semen no son adecuadas para cultivo, al estar sistemáticamente contaminadas y los resultados obtenidos no son representativos de los microorganismos aislados en próstata. Dado lo engorroso que resulta la toma de estas muestras, en 1997 Nickel propuso la realización de un método diagnóstico alternativo utilizando el cultivo cuantitativo y la observación microscópica de la orina antes y después del masaje prostático. La sensibilidad y especificidad de este método se encuentra en el entorno del 90%. En este caso se debe demostrar un aumento en el recuento de bacterias en la muestra post masaje prostático para hacer el diagnóstico de prostatitis crónica bacteriana.

1.3 Etiquetado de las muestras Como requisitos mínimos la muestra que llega al laboratorio deberá contener la siguiente información: -

Nombre y apellidos

-

Fecha de nacimiento editorialcep

}

Barranco, Martos, Antonio, et al. Manual técnico de farmacia y parafarmacia. Vol. I, Editorial CEP, S.L., 2012. ProQuest Ebook Central, 740 http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3208351. Created from unadsp on 2018-03-27 16:52:31.

}

741

editorialcep

Cualquier muestra cuya identidad y origen no esté suficientemente documentada deberá separarse a una forma estable (suero, plasma), guardarla en el refrigerador y completar la información omitida antes de procesarla. Los procedimientos de identificación directa de muestras primarias deberían usarse preferentemente a la identificación indirecta y subdivisión de la muestra en alícuotas, para reducir los errores en la identificación. Cualquier muestra deberá identificarse inequívocamente antes de ser procesada. Si el lector no está disponible o se hacen alícuotas de la muestra original, puede usarse un dispositivo que automáticamente defina las posiciones de cada muestreo en cada uno de los analizadores utilizados. Este tipo de identificación se llama identificación indirecta (por localización). Mientras que los mecanismos directos de identificación permiten identificar la muestra en cualquier momento y posición, la identificación indirecta por la posición puede hacerse únicamente con la ayuda de una lista numerada de posiciones o un sistema informático de laboratorio. La identidad del paciente se vincula inequívocamente al recipiente de la muestra en el punto de extracción o recolección de la misma, siempre que la muestra primaria se mantenga a lo largo de todo el proceso analítico. Esto necesita separadores suero/plasma para mantener la muestra de trabajo (plasma o suero) en el tubo de muestra primario (sangre) y de esta forma ser identificado directamente por el lector del analizador. Muchas instituciones, sin embargo, usan medios electrónicos para transferir datos de identificación: esto puede hacerse en línea usando el sistema informático del hospital, que transfiere los datos básicos del paciente junto con la petición directamente al sistema informático del laboratorio. En este caso, las muestras que llegan al laboratorio tienen que estar vinculadas a una hoja de petición determinada por el código de barras o un sistema de código alternativo fijado a las muestras. A la llegada al laboratorio, el paciente ha de ser identificado a partir de la información facilitada. Esto puede hacerse visualmente leyendo el nombre y sala de la etiqueta y de la hoja de petición, transfiriendo esta información a las planillas de laboratorio y a todas las alícuotas de la muestra. Alternativamente, un paquete de etiquetas autoadhesivas pre impresas con la identificación del paciente pueden facilitarse en el momento de la admisión al hospital. Este número no puede ser utilizado para ningún otro individuo. Idealmente, este número se imprime junto con el nombre sobre cualquier pedido, muestra e informe. Los números de la sala, habitación y cama pueden ser una ayuda adicional. Esto es especialmente útil si la extracción de muestras no se hace por la misma persona que pide los exámenes de laboratorio clínico. La comunicación entre todas las partes del proceso diagnóstico requiere la transferencia de esta identificación del paciente. El uso del nombre y apellidos para identificar un individuo ha demostrado ser insuficiente para asegurar la transferencia correcta de la identidad. El nombre, apellidos y la fecha de nacimiento es la combinación de información usada más frecuentemente para la identificación. A fin de reducir la cantidad de información manejada, en muchos hospitales se destina al paciente un número. Cuando un paciente es admitido en un hospital, tiene que ser identificado por mucha gente, incluyendo enfermeras, facultativos, técnicos y otras personas. Lo mismo ha de ser válido para cualquier muestra tomada del paciente y trasladada al laboratorio del propio hospital u otro laboratorio externo. Todas las personas involucradas en los procedimientos diagnósticos son conscientes del problema de la identificación de las muestras. La confusión en los nombres, peticiones, muestras o resultados de las pruebas de los pacientes puede tener serios efectos sobre el tratamiento del paciente. Fecha y hora de la toma de la muestra (día, hora, min.)

-

Número de la sala(remitente, nombre del médico peticionario)

-

Número de identificación de la muestra, o del paciente o de la hoja de petición

-

Tema 2. Muestras biológicas

y

Tema 2. Muestras biológicas -

Número de identificación de la muestra, o del paciente o de la hoja de petición

-

Número de la sala(remitente, nombre del médico peticionario)

-

Fecha y hora de la toma de la muestra (día, hora, min.)

y

Todas las personas involucradas en los procedimientos diagnósticos son conscientes del problema de la identificación de las muestras. La confusión en los nombres, peticiones, muestras o resultados de las pruebas de los pacientes puede tener serios efectos sobre el tratamiento del paciente. Cuando un paciente es admitido en un hospital, tiene que ser identificado por mucha gente, incluyendo enfermeras, facultativos, técnicos y otras personas. Lo mismo ha de ser válido para cualquier muestra tomada del paciente y trasladada al laboratorio del propio hospital u otro laboratorio externo. La comunicación entre todas las partes del proceso diagnóstico requiere la transferencia de esta identificación del paciente. El uso del nombre y apellidos para identificar un individuo ha demostrado ser insuficiente para asegurar la transferencia correcta de la identidad. El nombre, apellidos y la fecha de nacimiento es la combinación de información usada más frecuentemente para la identificación. A fin de reducir la cantidad de información manejada, en muchos hospitales se destina al paciente un número. Este número no puede ser utilizado para ningún otro individuo. Idealmente, este número se imprime junto con el nombre sobre cualquier pedido, muestra e informe. Los números de la sala, habitación y cama pueden ser una ayuda adicional. Esto es especialmente útil si la extracción de muestras no se hace por la misma persona que pide los exámenes de laboratorio clínico. Alternativamente, un paquete de etiquetas autoadhesivas pre impresas con la identificación del paciente pueden facilitarse en el momento de la admisión al hospital. A la llegada al laboratorio, el paciente ha de ser identificado a partir de la información facilitada. Esto puede hacerse visualmente leyendo el nombre y sala de la etiqueta y de la hoja de petición, transfiriendo esta información a las planillas de laboratorio y a todas las alícuotas de la muestra.

Copyright © 2012. Editorial CEP, S.L.. All rights reserved.

Muchas instituciones, sin embargo, usan medios electrónicos para transferir datos de identificación: esto puede hacerse en línea usando el sistema informático del hospital, que transfiere los datos básicos del paciente junto con la petición directamente al sistema informático del laboratorio. En este caso, las muestras que llegan al laboratorio tienen que estar vinculadas a una hoja de petición determinada por el código de barras o un sistema de código alternativo fijado a las muestras. La identidad del paciente se vincula inequívocamente al recipiente de la muestra en el punto de extracción o recolección de la misma, siempre que la muestra primaria se mantenga a lo largo de todo el proceso analítico. Esto necesita separadores suero/plasma para mantener la muestra de trabajo (plasma o suero) en el tubo de muestra primario (sangre) y de esta forma ser identificado directamente por el lector del analizador. Si el lector no está disponible o se hacen alícuotas de la muestra original, puede usarse un dispositivo que automáticamente defina las posiciones de cada muestreo en cada uno de los analizadores utilizados. Este tipo de identificación se llama identificación indirecta (por localización). Mientras que los mecanismos directos de identificación permiten identificar la muestra en cualquier momento y posición, la identificación indirecta por la posición puede hacerse únicamente con la ayuda de una lista numerada de posiciones o un sistema informático de laboratorio. Cualquier muestra deberá identificarse inequívocamente antes de ser procesada. Los procedimientos de identificación directa de muestras primarias deberían usarse preferentemente a la identificación indirecta y subdivisión de la muestra en alícuotas, para reducir los errores en la identificación. Cualquier muestra cuya identidad y origen no esté suficientemente documentada deberá separarse a una forma estable (suero, plasma), guardarla en el refrigerador y completar la información omitida antes de procesarla.

cep

}

Barranco, Martos, Antonio, et al. Manual técnico de farmacia y parafarmacia. Vol. I, Editorial CEP, S.L., 2012. ProQuest Ebook Central, editorial http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3208351. Created from unadsp on 2018-03-27 16:52:31.

741

}

742

editorialcep

Las muestras deberían almacenarse siempre en recipientes cerrados, por la evaporación. El peligro de evaporación también existe en los refrigeradores (condensación de humedad sobre los elementos de enfriamiento). El laboratorio debe controlar el transporte de la muestra de orina, garantizándose que ha sido refrigerada desde el momento de su toma, siendo admisible, si no puede garantizarse el transporte correcto, la utilización de algún conservante (ácido bórico al 2% o el sistema comercial con bórico-formiato). Las determinaciones cuantitativas de creatinina y proteínas se realizan en muestras de 24 horas, mantenidas en refrigeración durante la recogida y sin añadir conservantes. En general, muchas de las sustancias que se determinan, así como las células y los cilindros, se conservan mejor cuando la refrigeración va acompañada de un pH ácido (alrededor de 6) sin empleo de conservantes. Los eritrocitos, los leucocitos y los cilindros se descomponen en la orina cuando esta permanece varias horas a temperatura ambiente. Los cilindros y los neutrófilos desaparecen con rapidez en orinas hipotónicas y alcalinas. La bilirrubina y el urobilinógeno disminuyen, sobre todo si existe exposición a la luz. Las células y bacterias presentes utilizan la glucosa; por su parte, las cetonas son también utilizadas o se volatilizan. Otro problema es la contaminación bacteriana, que da lugar a una alcalinización de la orina como resultado de la conversión de la urea en amoniaco por las especies de Proteus. Con la pérdida de C02, el pH se eleva. Se produce una turbidez secundaria a la multiplicación bacteriana y a la precipitación alcalina, y el color cambia (en general, se hace más oscuro) y el olor termina por hacerse hediondo. Sin embargo, si hay una elevada cantidad de glucosa, las bacterias y levaduras la convertirán en alcohol y ácidos y, el pH descenderá. En ciertas circunstancias para poder determinar el parámetro solicitado es necesario añadir aditivos que garanticen la conservación de la muestra. Situación más frecuente en muestras de orina. La orina debe llegar al laboratorio en el plazo de una hora. Cuando esto no sea posible debe refrigerarse a 4ºC durante un tiempo máximo de 24 horas. En otras situaciones la refrigeración de la sangre total, de la que se va a obtener suero o plasma para la realización de las determinaciones, puede alterar los valores de ciertos parámetros. La refrigeración inhibe la bomba de sodio-potasio condicionando un mayor nivel de potasio en suero o plasma separados. Se debe, por tanto, separar lo más pronto posible el suero o plasma y si fuera necesario conservarlo según las indicaciones del parámetro a determinar. La refrigeración o congelación de las muestra biológicas es un método eficaz de retrasar muchas de estas reacciones de degradación. Por eso es recomendable que el procesamiento de las determinaciones de laboratorio se realice en un tiempo inferior a una hora, admitiéndose como tiempo máximo 2 horas. -

Difusión de gases Efecto de la luz Procesos osmóticos Descomposición microbiológica Reacciones químicas Evaporación o sublimación Metabolismo de las células sanguíneas

El procedimiento está regido por la estabilidad de los componentes de la muestra. Las causas más importantes que pueden ocasionar alteraciones en la calidad de la muestra son: Es importante una buena conservación de las muestras.

1.4 Conservación de muestras y

Bloque V. Análisis clínicos elementales

y

Bloque V. Análisis clínicos elementales

1.4 Conservación de muestras Es importante una buena conservación de las muestras. El procedimiento está regido por la estabilidad de los componentes de la muestra. Las causas más importantes que pueden ocasionar alteraciones en la calidad de la muestra son: -

Metabolismo de las células sanguíneas

-

Evaporación o sublimación

-

Reacciones químicas

-

Descomposición microbiológica

-

Procesos osmóticos

-

Efecto de la luz

-

Difusión de gases

Por eso es recomendable que el procesamiento de las determinaciones de laboratorio se realice en un tiempo inferior a una hora, admitiéndose como tiempo máximo 2 horas. La refrigeración o congelación de las muestra biológicas es un método eficaz de retrasar muchas de estas reacciones de degradación. En otras situaciones la refrigeración de la sangre total, de la que se va a obtener suero o plasma para la realización de las determinaciones, puede alterar los valores de ciertos parámetros. La refrigeración inhibe la bomba de sodio-potasio condicionando un mayor nivel de potasio en suero o plasma separados. Se debe, por tanto, separar lo más pronto posible el suero o plasma y si fuera necesario conservarlo según las indicaciones del parámetro a determinar.

Copyright © 2012. Editorial CEP, S.L.. All rights reserved.

En ciertas circunstancias para poder determinar el parámetro solicitado es necesario añadir aditivos que garanticen la conservación de la muestra. Situación más frecuente en muestras de orina. La orina debe llegar al laboratorio en el plazo de una hora. Cuando esto no sea posible debe refrigerarse a 4ºC durante un tiempo máximo de 24 horas. Los eritrocitos, los leucocitos y los cilindros se descomponen en la orina cuando esta permanece varias horas a temperatura ambiente. Los cilindros y los neutrófilos desaparecen con rapidez en orinas hipotónicas y alcalinas. La bilirrubina y el urobilinógeno disminuyen, sobre todo si existe exposición a la luz. Las células y bacterias presentes utilizan la glucosa; por su parte, las cetonas son también utilizadas o se volatilizan. Otro problema es la contaminación bacteriana, que da lugar a una alcalinización de la orina como resultado de la conversión de la urea en amoniaco por las especies de Proteus. Con la pérdida de C02, el pH se eleva. Se produce una turbidez secundaria a la multiplicación bacteriana y a la precipitación alcalina, y el color cambia (en general, se hace más oscuro) y el olor termina por hacerse hediondo. Sin embargo, si hay una elevada cantidad de glucosa, las bacterias y levaduras la convertirán en alcohol y ácidos y, el pH descenderá. En general, muchas de las sustancias que se determinan, así como las células y los cilindros, se conservan mejor cuando la refrigeración va acompañada de un pH ácido (alrededor de 6) sin empleo de conservantes. Las determinaciones cuantitativas de creatinina y proteínas se realizan en muestras de 24 horas, mantenidas en refrigeración durante la recogida y sin añadir conservantes. El laboratorio debe controlar el transporte de la muestra de orina, garantizándose que ha sido refrigerada desde el momento de su toma, siendo admisible, si no puede garantizarse el transporte correcto, la utilización de algún conservante (ácido bórico al 2% o el sistema comercial con bórico-formiato). Las muestras deberían almacenarse siempre en recipientes cerrados, por la evaporación. El peligro de evaporación también existe en los refrigeradores (condensación de humedad sobre los elementos de enfriamiento). editorialcep

}

Barranco, Martos, Antonio, et al. Manual técnico de farmacia y parafarmacia. Vol. I, Editorial CEP, S.L., 2012. ProQuest Ebook Central, 742 http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3208351. Created from unadsp on 2018-03-27 16:52:31.

}

743

editorialcep

-

Declaración obligatoria por municipios, provincias, y autonomías.

-

Encuestas y fichas epidemiológicas.

-

Mediante, diagnóstico y tratamiento precoz.

-

Medidas de prevención sobre la fuente infección

En nuestro país la acción sobre las enfermedades transmisibles, está regulada por el Reglamento para la lucha contra las Enfermedades Infecciosas y se pueden agrupar según el eslabón de la cadena epidemiológica en tres grupos de medidas: Las barreras higiénicas incluyen una serie de medidas o actuaciones que intentan romper la cadena epidemiológica evitando la aparición o propagación de la enfermedad transmisible. Por tanto tiene dos objetivos principales; uno, evitar los efectos negativos y el otro promocionar la salud ya que todo ello previene de las enfermedades transmisibles. Vía digestiva, por ingestión. Asociada a malos hábitos higiénicos (comer, beber o fumar en el puesto de trabajo, morder las uñas, no lavarse las manos, pipetear con la boca…

-

Vía dérmica, por contacto directo o indirecto con la piel o a través del contacto con gotículas (tamaño grande por lo que casi no se desplazan, se depositan)

-

Vía aérea, por inhalación, a través de las vías respiratorias. Las fuentes de contaminación son las operaciones capaces de generar aerosoles (centrifugación, agitado de tubos,…) o por aspiración de secreciones (tos, estornudos,…). Es la de mayor capacidad infectiva.

-

Vía parenteral, a través de cortes, pinchazos o heridas sin protección.

-

Las principales de vías de entrada en el organismo de los diferentes agentes biológicos son:

1.5 Normas de prevención de riesgos en la manipulación de muestras biológicas Las muestras de coagulación, se pueden conservar 1 día en el frigorífico. Las muestras de hematología, se pueden conservar 2 días a temperatura ambiente. Los sueros se pueden conservar una semana en el frigorífico. La homogeneización inadecuada de las muestras congeladas después de las descongelaciones, es una fuente muy común de error. Durante la descongelación se producen gradientes de concentración que van desplazándose desde las soluciones concentradas que primero funden hacía las capas inferiores por las paredes del recipiente. Por tanto, después de la descongelación, la muestra deberá invertirse varias veces, evitando la formación de espuma. Con especial atención sobre los materiales no disueltos, disolviéndolos por calentamiento suave si fuera necesario. Para ciertos componentes, las muestras no deberían congelarse. Esta congelación puede redundar en resultados erróneos para los siguientes componentes: Lipoproteínas (fracciones electroforéticas, Lipoproteína X, Apolipoproteína A-I y B, Colesterol- LDL), Monómeros de fibrina en el plasma, Células sanguíneas, IgG, Urato. Hay que reducir el contacto con el aire tanto como sea posible. Si no se hace esto, la evaporación o la sublimación darán como resultado un aumento aparente en la concentración de todos los componentes no volátiles. Este es particularmente el caso cuando el volumen de la muestra es relativamente pequeño y el área de superficie es relativamente grande. Hay que evitar el efecto de la luz; si no es así habrá una disminución en las concentraciones de bilirrubina, ascorbato, porfirinas, creatinacinasa y folatos. Hay que evitar la glicólisis para mantener estables las concentraciones de glucosa y de lactato y el pH. La glicólisis puede evitarse por la adición de un inhibidor junto con un anticoagulante.

Tema 2. Muestras biológicas

y

Tema 2. Muestras biológicas

y

Hay que evitar la glicólisis para mantener estables las concentraciones de glucosa y de lactato y el pH. La glicólisis puede evitarse por la adición de un inhibidor junto con un anticoagulante. Hay que evitar el efecto de la luz; si no es así habrá una disminución en las concentraciones de bilirrubina, ascorbato, porfirinas, creatinacinasa y folatos. Hay que reducir el contacto con el aire tanto como sea posible. Si no se hace esto, la evaporación o la sublimación darán como resultado un aumento aparente en la concentración de todos los componentes no volátiles. Este es particularmente el caso cuando el volumen de la muestra es relativamente pequeño y el área de superficie es relativamente grande. Para ciertos componentes, las muestras no deberían congelarse. Esta congelación puede redundar en resultados erróneos para los siguientes componentes: Lipoproteínas (fracciones electroforéticas, Lipoproteína X, Apolipoproteína A-I y B, Colesterol- LDL), Monómeros de fibrina en el plasma, Células sanguíneas, IgG, Urato. La homogeneización inadecuada de las muestras congeladas después de las descongelaciones, es una fuente muy común de error. Durante la descongelación se producen gradientes de concentración que van desplazándose desde las soluciones concentradas que primero funden hacía las capas inferiores por las paredes del recipiente. Por tanto, después de la descongelación, la muestra deberá invertirse varias veces, evitando la formación de espuma. Con especial atención sobre los materiales no disueltos, disolviéndolos por calentamiento suave si fuera necesario. Los sueros se pueden conservar una semana en el frigorífico. Las muestras de hematología, se pueden conservar 2 días a temperatura ambiente. Las muestras de coagulación, se pueden conservar 1 día en el frigorífico.

1.5 Normas de prevención de riesgos en la manipulación de muestras biológicas

Copyright © 2012. Editorial CEP, S.L.. All rights reserved.

Las principales de vías de entrada en el organismo de los diferentes agentes biológicos son: -

Vía parenteral, a través de cortes, pinchazos o heridas sin protección.

-

Vía aérea, por inhalación, a través de las vías respiratorias. Las fuentes de contaminación son las operaciones capaces de generar aerosoles (centrifugación, agitado de tubos,…) o por aspiración de secreciones (tos, estornudos,…). Es la de mayor capacidad infectiva.

-

Vía dérmica, por contacto directo o indirecto con la piel o a través del contacto con gotículas (tamaño grande por lo que casi no se desplazan, se depositan)

-

Vía digestiva, por ingestión. Asociada a malos hábitos higiénicos (comer, beber o fumar en el puesto de trabajo, morder las uñas, no lavarse las manos, pipetear con la boca…

Las barreras higiénicas incluyen una serie de medidas o actuaciones que intentan romper la cadena epidemiológica evitando la aparición o propagación de la enfermedad transmisible. Por tanto tiene dos objetivos principales; uno, evitar los efectos negativos y el otro promocionar la salud ya que todo ello previene de las enfermedades transmisibles. En nuestro país la acción sobre las enfermedades transmisibles, está regulada por el Reglamento para la lucha contra las Enfermedades Infecciosas y se pueden agrupar según el eslabón de la cadena epidemiológica en tres grupos de medidas: -

Medidas de prevención sobre la fuente infección -

Mediante, diagnóstico y tratamiento precoz.

-

Encuestas y fichas epidemiológicas.

-

Declaración obligatoria por municipios, provincias, y autonomías.

cep

}

Barranco, Martos, Antonio, et al. Manual técnico de farmacia y parafarmacia. Vol. I, Editorial CEP, S.L., 2012. ProQuest Ebook Central, editorial http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3208351. Created from unadsp on 2018-03-27 16:52:31.

743

}

744

editorialcep

Vamos a desarrollar mejor los equipos de protección individual y los elementos de protección colectiva. -

Equipos de protección individual: gafas, guantes, campanas de flujo laminar. Programas de formación para todos los trabajadores que directa o indirectamente estén en contacto con los contaminantes. Adecuada desinfección de los locales de trabajo, superficies y del instrumental requerido en las diferentes operaciones. Correcta elección de los métodos de limpieza en función de los contaminantes generados. Diseño adecuado de los locales de trabajo y correcta elección de los materiales de construcción. Utilizar filtros de aire para partículas cuando se introduzca y extraiga aire del local de trabajo. Mantener a presión negativa respecto a la atmosférica, aquellos lugares de trabajo donde se manipulen agentes patógenos de especial relevancia. Disminución y/o eliminación de atmósferas pulvígenas mediante correctas técnicas de ventilación. Control de la higiene personal. Campañas de vacunación para trabajadores y animales. Reconocimientos médicos iniciales y periódicos.

En resumen, para la prevención y control de la exposición de riesgos biológicos se cumplirá lo siguiente: Esta medida incluye el fomento de la higiene (con el lavado de manos, cuidado perineal, limpieza higiénica de la boca, cuidado de uñas, baños frecuentes), tener una nutrición adecuada, descanso y sueño necesario, tener un nivel de estrés normal manteniendo un equilibrio entre trabajo y diversión. -

-

Aislamiento en el hospital. Los procedimientos de aislamiento se han diseñado con el fin de prevenir la diseminación de organismos entre pacientes, personal del hospital y visitantes. Saneamiento específico: por medio de la desinsectación para destruir insectos perjudiciales, desratización utilizando técnicas de destrucción de roedores y desinfección mediante técnicas que destruyen los microorganismos patógenos menos los esporulados. Saneamiento general: control de aguas potables, residuales, eliminación de basuras, higiene del edificio, control sobre los alimentos. Saneamiento sobre los factores que inciden en la salud personal y pública.

Medidas de prevención sobre los métodos de transmisión -

y

Inmunización por medio de inmunización activa (vacunas) o de inmunización pasiva o artificial (seroprofilaxis).

Medidas de prevención sobre el hombre o huésped susceptible -

-

Educación sanitaria. Inculcando en las personas hábitos higiénicos y sanitarios, que las preserven de contraer la enfermedad, conservándoles y fomentándoles su salud. Educación sanitaria. Desinfección y desparasitación. Aislamiento, vigilancia y cuarentena. Declaración Obligatoria Nacional e Internacional.

Bloque V. Análisis clínicos elementales

y

Bloque V. Análisis clínicos elementales

-

-

-

Declaración Obligatoria Nacional e Internacional.

-

Aislamiento, vigilancia y cuarentena.

-

Desinfección y desparasitación.

-

Educación sanitaria.

Medidas de prevención sobre los métodos de transmisión -

Saneamiento sobre los factores que inciden en la salud personal y pública.

-

Saneamiento general: control de aguas potables, residuales, eliminación de basuras, higiene del edificio, control sobre los alimentos.

-

Saneamiento específico: por medio de la desinsectación para destruir insectos perjudiciales, desratización utilizando técnicas de destrucción de roedores y desinfección mediante técnicas que destruyen los microorganismos patógenos menos los esporulados.

-

Aislamiento en el hospital. Los procedimientos de aislamiento se han diseñado con el fin de prevenir la diseminación de organismos entre pacientes, personal del hospital y visitantes.

Medidas de prevención sobre el hombre o huésped susceptible -

Inmunización por medio de inmunización activa (vacunas) o de inmunización pasiva o artificial (seroprofilaxis).

-

Educación sanitaria. Inculcando en las personas hábitos higiénicos y sanitarios, que las preserven de contraer la enfermedad, conservándoles y fomentándoles su salud. Esta medida incluye el fomento de la higiene (con el lavado de manos, cuidado perineal, limpieza higiénica de la boca, cuidado de uñas, baños frecuentes), tener una nutrición adecuada, descanso y sueño necesario, tener un nivel de estrés normal manteniendo un equilibrio entre trabajo y diversión.

Copyright © 2012. Editorial CEP, S.L.. All rights reserved.

En resumen, para la prevención y control de la exposición de riesgos biológicos se cumplirá lo siguiente: -

Reconocimientos médicos iniciales y periódicos.

-

Campañas de vacunación para trabajadores y animales.

-

Control de la higiene personal.

-

Disminución y/o eliminación de atmósferas pulvígenas mediante correctas técnicas de ventilación.

-

Mantener a presión negativa respecto a la atmosférica, aquellos lugares de trabajo donde se manipulen agentes patógenos de especial relevancia.

-

Utilizar filtros de aire para partículas cuando se introduzca y extraiga aire del local de trabajo.

-

Diseño adecuado de los locales de trabajo y correcta elección de los materiales de construcción.

-

Correcta elección de los métodos de limpieza en función de los contaminantes generados.

-

Adecuada desinfección de los locales de trabajo, superficies y del instrumental requerido en las diferentes operaciones.

-

Programas de formación para todos los trabajadores que directa o indirectamente estén en contacto con los contaminantes.

-

Equipos de protección individual: gafas, guantes, campanas de flujo laminar.

Vamos a desarrollar mejor los equipos de protección individual y los elementos de protección colectiva.

editorialcep

}

Barranco, Martos, Antonio, et al. Manual técnico de farmacia y parafarmacia. Vol. I, Editorial CEP, S.L., 2012. ProQuest Ebook Central, 744 http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3208351. Created from unadsp on 2018-03-27 16:52:31.

}

745

editorialcep

Los filtros. Tienen como finalidad atrapar las partículas contenidas en este flujo de aire. Habitualmente se emplean los llamados HEPA, que retienen con una eficacia del 99,97% partículas de hasta 0,3 micras de diámetro.

-

Las barreras de aire. Permiten que éste fluya en una sola dirección y a una velocidad constante creando una verdadera “cortina” que se conoce como flujo de aire laminar, es decir, sin turbulencias.

-

Las cabinas de seguridad biológica son recintos ventilados diseñados para limitar al máximo el riesgo del personal de laboratorio expuesto a agentes infecciosos. Su finalidad es reducir la probabilidad que tiene una partícula transportada por el aire, de escapar fuera de la cabina y contaminar así al trabajador y a su entorno. Algunas de ellas ofrecen además, protección al material que se manipula en su interior. Las cabinas de seguridad biológica son equipos de contención muy efectivos para reducir el posible escape de contaminantes biológicos, lo que consiguen mediante dos sistemas: Constituyen el mejor medio de protección frente a los riesgos que se derivan de la manipulación de agentes biológicos. Son las llamadas cabinas de seguridad biológica (CSB). Dichas cabinas son cámaras de circulación forzada de aire que, proporcionan diferentes niveles de protección, en función de sus especificaciones y diseño. Se clasifican según el nivel y tipo de protección.

B. Elementos de protección colectiva Lavarse las manos después de quitarse los guantes

-

Con las manos enguantadas no hay que tocarse los ojos, la nariz, las mucosas o la piel.

-

Desechar los guantes siempre que se piense que se han contaminado. Utilizar un par nuevo.

-

Proveerse de guantes para toda manipulación de material potencialmente peligroso.

-

En relación con el uso de los guantes, se han de adoptar las siguientes precauciones generales: Los guantes reducen el riesgo de contaminación de las manos con agentes biológicos, pero no evitan los pinchazos o cortes causados por agujas, otros instrumentos afilados o vidrio o plástico roto. Es importante recordar que el empleo de guantes tiene por objeto complementar, y no sustituir, una buena técnica de trabajo y unas prácticas apropiadas de control de infecciones, en particular el lavado correcto de las manos.

b. Guantes Mascarilla de protección respiratoria

-

Pijama o bata de protección, hecha con material de baja permeabilidad

-

Gafas de seguridad para protegerse de salpicaduras

-

Guantes

-

Los EPI´S en el laboratorio son: La función del equipo de protección no es reducir el riesgo, sino adecuar a la persona al medio en el que se encuentra y al grado de exposición. “Cualquier equipo destinado a ser llevado o sujetado por el profesional para que le proteja de uno o varios riesgos que puedan amenazar su seguridad y salud, así como cualquier accesorio o complemento destinado a tal fin” (R.D 773/97).”

a. Definición Los EPI´s son dispositivos de uso individual destinados a proteger la salud y la integridad física de los profesionales.

A. Equipos de Protección Individual (EPI´s) Tema 2. Muestras biológicas

y

Tema 2. Muestras biológicas

y

A. Equipos de Protección Individual (EPI´s) Los EPI´s son dispositivos de uso individual destinados a proteger la salud y la integridad física de los profesionales.

a. Definición “Cualquier equipo destinado a ser llevado o sujetado por el profesional para que le proteja de uno o varios riesgos que puedan amenazar su seguridad y salud, así como cualquier accesorio o complemento destinado a tal fin” (R.D 773/97).” La función del equipo de protección no es reducir el riesgo, sino adecuar a la persona al medio en el que se encuentra y al grado de exposición. Los EPI´S en el laboratorio son: -

Guantes

-

Gafas de seguridad para protegerse de salpicaduras

-

Pijama o bata de protección, hecha con material de baja permeabilidad

-

Mascarilla de protección respiratoria

b. Guantes Los guantes reducen el riesgo de contaminación de las manos con agentes biológicos, pero no evitan los pinchazos o cortes causados por agujas, otros instrumentos afilados o vidrio o plástico roto. Es importante recordar que el empleo de guantes tiene por objeto complementar, y no sustituir, una buena técnica de trabajo y unas prácticas apropiadas de control de infecciones, en particular el lavado correcto de las manos.

Copyright © 2012. Editorial CEP, S.L.. All rights reserved.

En relación con el uso de los guantes, se han de adoptar las siguientes precauciones generales: -

Proveerse de guantes para toda manipulación de material potencialmente peligroso.

-

Desechar los guantes siempre que se piense que se han contaminado. Utilizar un par nuevo.

-

Con las manos enguantadas no hay que tocarse los ojos, la nariz, las mucosas o la piel.

-

Lavarse las manos después de quitarse los guantes

B. Elementos de protección colectiva Constituyen el mejor medio de protección frente a los riesgos que se derivan de la manipulación de agentes biológicos. Son las llamadas cabinas de seguridad biológica (CSB). Dichas cabinas son cámaras de circulación forzada de aire que, proporcionan diferentes niveles de protección, en función de sus especificaciones y diseño. Se clasifican según el nivel y tipo de protección. Las cabinas de seguridad biológica son recintos ventilados diseñados para limitar al máximo el riesgo del personal de laboratorio expuesto a agentes infecciosos. Su finalidad es reducir la probabilidad que tiene una partícula transportada por el aire, de escapar fuera de la cabina y contaminar así al trabajador y a su entorno. Algunas de ellas ofrecen además, protección al material que se manipula en su interior. Las cabinas de seguridad biológica son equipos de contención muy efectivos para reducir el posible escape de contaminantes biológicos, lo que consiguen mediante dos sistemas: -

Las barreras de aire. Permiten que éste fluya en una sola dirección y a una velocidad constante creando una verdadera “cortina” que se conoce como flujo de aire laminar, es decir, sin turbulencias.

-

Los filtros. Tienen como finalidad atrapar las partículas contenidas en este flujo de aire. Habitualmente se emplean los llamados HEPA, que retienen con una eficacia del 99,97% partículas de hasta 0,3 micras de diámetro.

cep

}

Barranco, Martos, Antonio, et al. Manual técnico de farmacia y parafarmacia. Vol. I, Editorial CEP, S.L., 2012. ProQuest Ebook Central, editorial http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3208351. Created from unadsp on 2018-03-27 16:52:31.

745

}

746

editorialcep

-

Si se produce un vertido accidental de material biológico, se recogerá de inmediato, descontaminando la superficie de trabajo y todo el material que en ese momento se encuentre dentro de la cabina. No debe utilizarse mechero, cuya llama crea turbulencias en el flujo y además puede dañar el filtro HEPA. Cuando deban emplearse asas de platino es aconsejable el incinerador eléctrico o, mejor aún, asas desechables. El movimiento de los brazos y manos en el interior de la cabina deberá ser lento, con el fin de impedir la formación de corrientes de aire que alteren el flujo laminar. Evitar las corrientes de aire que perturban la cortina de aire. El flujo laminar se altera fácilmente por las corrientes de aire ambientales provenientes de puertas o ventanas abiertas, movimientos de personas, sistema de ventilación del laboratorio, etc. Una vez que haya comenzado el trabajo y sea imprescindible introducir nuevo material en su interior, se recomienda esperar 2 ó 3 minutos antes de reiniciar la tarea. De este modo, se permite la estabilización del flujo de aire. Evitar la obstrucción de las rejillas del aire con materiales o residuos. Se aconseja trabajar a unos 5 ó 10 cm. por encima de su superficie y alejado de los bordes.

Recomendaciones durante el desarrollo del trabajo: -

-

Nunca debe utilizarse una cabina cuando esté sonando alguna de sus alarmas. Antes de empezar las actividades, situar el material preciso en la zona de trabajo, para evitar la entrada y salida continua de material, durante el tiempo que dura la operación. Apagar y/o retirar la luz ultravioleta (si estuviera encendida) y encender la luz fluorescente. Limpiar la superficie de trabajo con un producto adecuado (por ejemplo, alcohol etílico al 70%). Poner en marcha la cabina durante unos 5 minutos, a fin de purgar los filtros y la zona protegida.

Recomendaciones al comenzar el trabajo:

A continuación se reseñan algunas recomendaciones a tener en cuenta con estos equipos. -

Cabinas de clase III. Son recintos herméticos en presión negativa, por lo que su interior está completamente aislado del entorno. Se opera en ellas por medio de unos guantes con trampa para introducir el producto. El aire entra a través de un filtro HEPA y se expulsa al exterior a través de dos filtros HEPA. Se recomiendan para el manejo de agentes de los grupos 1, 2, 3 ó 4. Son las que ofrecen un mayor nivel de seguridad. Cabinas de clase II. Se diferencian de las de clase I en que, además de proteger al operario y a su entorno, protegen al producto frente a contaminaciones externas. La superficie de trabajo está barrida por aire limpio procedente de un filtro HEPA. La salida del aire se produce a través de otro filtro HEPA. Son equipos válidos para el manejo de agentes biológicos de los grupos 1, 2 ó 3. Cabinas de clase I. Son cámaras cerradas con una abertura al frente para permitir el acceso de los brazos del trabajador. El aire penetra por este frontal, atraviesa la zona de trabajo y sale al exterior a través de un filtro HEPA. La velocidad del flujo de aire es de unos 0,40 m/s. Son apropiadas para manipular agentes biológicos de los grupos 1, 2 ó 3. Estas cabinas no protegen de una posible contaminación al material con que se trabaja.

Dichas cabinas se dividen en tres categorías:

y

Bloque V. Análisis clínicos elementales

y

Bloque V. Análisis clínicos elementales

Dichas cabinas se dividen en tres categorías: -

Cabinas de clase I. Son cámaras cerradas con una abertura al frente para permitir el acceso de los brazos del trabajador. El aire penetra por este frontal, atraviesa la zona de trabajo y sale al exterior a través de un filtro HEPA. La velocidad del flujo de aire es de unos 0,40 m/s. Son apropiadas para manipular agentes biológicos de los grupos 1, 2 ó 3. Estas cabinas no protegen de una posible contaminación al material con que se trabaja.

-

Cabinas de clase II. Se diferencian de las de clase I en que, además de proteger al operario y a su entorno, protegen al producto frente a contaminaciones externas. La superficie de trabajo está barrida por aire limpio procedente de un filtro HEPA. La salida del aire se produce a través de otro filtro HEPA. Son equipos válidos para el manejo de agentes biológicos de los grupos 1, 2 ó 3.

-

Cabinas de clase III. Son recintos herméticos en presión negativa, por lo que su interior está completamente aislado del entorno. Se opera en ellas por medio de unos guantes con trampa para introducir el producto. El aire entra a través de un filtro HEPA y se expulsa al exterior a través de dos filtros HEPA. Se recomiendan para el manejo de agentes de los grupos 1, 2, 3 ó 4. Son las que ofrecen un mayor nivel de seguridad.

A continuación se reseñan algunas recomendaciones a tener en cuenta con estos equipos. -

Copyright © 2012. Editorial CEP, S.L.. All rights reserved.

-

Recomendaciones al comenzar el trabajo: -

Poner en marcha la cabina durante unos 5 minutos, a fin de purgar los filtros y la zona protegida.

-

Limpiar la superficie de trabajo con un producto adecuado (por ejemplo, alcohol etílico al 70%).

-

Apagar y/o retirar la luz ultravioleta (si estuviera encendida) y encender la luz fluorescente.

-

Antes de empezar las actividades, situar el material preciso en la zona de trabajo, para evitar la entrada y salida continua de material, durante el tiempo que dura la operación.

Recomendaciones durante el desarrollo del trabajo: -

Se aconseja trabajar a unos 5 ó 10 cm. por encima de su superficie y alejado de los bordes.

-

Evitar la obstrucción de las rejillas del aire con materiales o residuos.

-

Una vez que haya comenzado el trabajo y sea imprescindible introducir nuevo material en su interior, se recomienda esperar 2 ó 3 minutos antes de reiniciar la tarea. De este modo, se permite la estabilización del flujo de aire.

-

Evitar las corrientes de aire que perturban la cortina de aire. El flujo laminar se altera fácilmente por las corrientes de aire ambientales provenientes de puertas o ventanas abiertas, movimientos de personas, sistema de ventilación del laboratorio, etc.

-

El movimiento de los brazos y manos en el interior de la cabina deberá ser lento, con el fin de impedir la formación de corrientes de aire que alteren el flujo laminar.

-

No debe utilizarse mechero, cuya llama crea turbulencias en el flujo y además puede dañar el filtro HEPA. Cuando deban emplearse asas de platino es aconsejable el incinerador eléctrico o, mejor aún, asas desechables.

-

Si se produce un vertido accidental de material biológico, se recogerá de inmediato, descontaminando la superficie de trabajo y todo el material que en ese momento se encuentre dentro de la cabina.

-

Nunca debe utilizarse una cabina cuando esté sonando alguna de sus alarmas.

editorialcep

}

Barranco, Martos, Antonio, et al. Manual técnico de farmacia y parafarmacia. Vol. I, Editorial CEP, S.L., 2012. ProQuest Ebook Central, 746 http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3208351. Created from unadsp on 2018-03-27 16:52:31.

}

747

editorialcep

Rotura de frascos de hemocultivo.

-

Accidentes de centrífuga.

-

Utilización de sueros.

-

Cortes con material de vidrio y objetos punzantes.

-

Inoculación accidental con aguja de jeringas.

-

Aspiración de aerosoles formados en la manipulación.

-

Las causas principales de contagio son las siguientes: Las muestras clínicas y los cultivos de microorganismos patógenos deben manipularse utilizando siempre las medidas adecuadas de barrera. Hay que señalar que las precauciones en la manipulación de las muestras no han de limitarse solamente a las muestras enviadas para estudios a Microbiología, sino que deben adoptarse para todas las muestras procesadas en todos los laboratorios de los centros asistenciales. En general, es importante, sobre todo para el personal de los laboratorios, extremar las precauciones en la manipulación de todas y cada una de las muestras procedentes de pacientes y animales infecciosos, por la posibilidad de contagiarse accidentalmente. Estas precauciones deben adoptarse siempre que se manipulan productos biológicos, ya que algunas infecciones muy contagiosas no han sido diagnosticadas aún en el momento en que se toma una muestra para un estudio de laboratorio. -

UV tiene poco poder de penetración por lo que su capacidad descontaminante es muy limitada.

-

Conectar si fuera necesario la luz ultravioleta (UV). Conviene saber que la luz

-

Dejar en marcha la cabina durante al menos 15 minutos.

-

Limpiar y descontaminar con alcohol etílico al 70% o producto similar la superficie de trabajo.

-

Vaciar la cabina por completo de cualquier material y limpiar su exterior.

-

Recomendaciones al terminar el trabajo:

Tema 2. Muestras biológicas

y

Tema 2. Muestras biológicas -

y

Recomendaciones al terminar el trabajo: -

Vaciar la cabina por completo de cualquier material y limpiar su exterior.

-

Limpiar y descontaminar con alcohol etílico al 70% o producto similar la superficie de trabajo.

-

Dejar en marcha la cabina durante al menos 15 minutos.

-

Conectar si fuera necesario la luz ultravioleta (UV). Conviene saber que la luz

-

UV tiene poco poder de penetración por lo que su capacidad descontaminante es muy limitada.

En general, es importante, sobre todo para el personal de los laboratorios, extremar las precauciones en la manipulación de todas y cada una de las muestras procedentes de pacientes y animales infecciosos, por la posibilidad de contagiarse accidentalmente. Estas precauciones deben adoptarse siempre que se manipulan productos biológicos, ya que algunas infecciones muy contagiosas no han sido diagnosticadas aún en el momento en que se toma una muestra para un estudio de laboratorio. Las muestras clínicas y los cultivos de microorganismos patógenos deben manipularse utilizando siempre las medidas adecuadas de barrera. Hay que señalar que las precauciones en la manipulación de las muestras no han de limitarse solamente a las muestras enviadas para estudios a Microbiología, sino que deben adoptarse para todas las muestras procesadas en todos los laboratorios de los centros asistenciales. Las causas principales de contagio son las siguientes: Aspiración de aerosoles formados en la manipulación.

-

Inoculación accidental con aguja de jeringas.

-

Cortes con material de vidrio y objetos punzantes.

-

Utilización de sueros.

-

Accidentes de centrífuga.

-

Rotura de frascos de hemocultivo.

Copyright © 2012. Editorial CEP, S.L.. All rights reserved.

-

cep

}

Barranco, Martos, Antonio, et al. Manual técnico de farmacia y parafarmacia. Vol. I, Editorial CEP, S.L., 2012. ProQuest Ebook Central, editorial http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3208351. Created from unadsp on 2018-03-27 16:52:31.

747

Copyright © 2012. Editorial CEP, S.L.. All rights reserved. Barranco, Martos, Antonio, et al. Manual técnico de farmacia y parafarmacia. Vol. I, Editorial CEP, S.L., 2012. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3208351. Created from unadsp on 2018-03-27 16:52:31.

}

749

editorialcep

Un método analítico se considera físico cuando no incluye reacción química alguna y la operación de medida no modifica la composición química del sistema, como, por ejemplo, cuando se trata de medir la intensidad del color de una disolución de permanganato (la cual es proporcional a la concentración).

B. Análisis físicos H2S

-

SO2

-

CH3COOH

-

HCN NH3

-

Poseen olores característicos: El olor orienta acerca de la posible presencia de un limitado número de sustancias. Debe tenerse en cuenta que el color que presenta la disolución, puede deberse a la presencia simultánea de varios iones coloreados dependiendo de las proporciones en que estos se hallen, en cuyo caso la observación podría conducir a deducciones erróneas. La coloración de una disolución problema puede dar indicaciones acerca de la posible presencia de determinados iones. En un análisis cualitativo entra en juego las características organolépticas, que son aquellas relativas al color, olor, textura y sabor, que sirven para reconocer una especie química determinada.

A. Análisis organolépticos Los análisis clínicos que se pueden realizar son tan variados que deberemos agruparlos para explicarlos con más claridad. Algunos de los criterios de clasificación son los siguientes: el campo de estudio, el tipo de información obtenida y la complejidad del análisis. El análisis clínico es un examen cualitativo y cuantitativo de ciertas sustancias del organismo de una persona y sirve para determinar si sufre algún trastorno. Estos análisis forman parte de las pruebas complementarias que ayudan a diagnosticar o a descartar una enfermedad

1.1 Principios elementales de los métodos de análisis clínicos: organolépticos, físicos, químicos, enzimáticos, inmunológicos

ENSAYOS ANALÍTICOS BÁSICOS

y

Ensayos analíticos básicos

y TEMA

y

3

y 1.

1.

y TEMA

3

Ensayos analíticos básicos

y

ENSAYOS ANALÍTICOS BÁSICOS

1.1 Principios elementales de los métodos de análisis clínicos: organolépticos, físicos, químicos, enzimáticos, inmunológicos El análisis clínico es un examen cualitativo y cuantitativo de ciertas sustancias del organismo de una persona y sirve para determinar si sufre algún trastorno. Estos análisis forman parte de las pruebas complementarias que ayudan a diagnosticar o a descartar una enfermedad Los análisis clínicos que se pueden realizar son tan variados que deberemos agruparlos para explicarlos con más claridad. Algunos de los criterios de clasificación son los siguientes: el campo de estudio, el tipo de información obtenida y la complejidad del análisis.

A. Análisis organolépticos En un análisis cualitativo entra en juego las características organolépticas, que son aquellas relativas al color, olor, textura y sabor, que sirven para reconocer una especie química determinada. La coloración de una disolución problema puede dar indicaciones acerca de la posible presencia de determinados iones. Debe tenerse en cuenta que el color que presenta la disolución, puede deberse a la presencia simultánea de varios iones coloreados dependiendo de las proporciones en que estos se hallen, en cuyo caso la observación podría conducir a deducciones erróneas. Copyright © 2012. Editorial CEP, S.L.. All rights reserved.

El olor orienta acerca de la posible presencia de un limitado número de sustancias. Poseen olores característicos: -

NH3

-

HCN

-

CH3COOH

-

SO2

-

H2S

B. Análisis físicos Un método analítico se considera físico cuando no incluye reacción química alguna y la operación de medida no modifica la composición química del sistema, como, por ejemplo, cuando se trata de medir la intensidad del color de una disolución de permanganato (la cual es proporcional a la concentración).

cep

}

Barranco, Martos, Antonio, et al. Manual técnico de farmacia y parafarmacia. Vol. I, Editorial CEP, S.L., 2012. ProQuest Ebook Central, editorial http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3208351. Created from unadsp on 2018-03-27 16:52:31.

749

}

750

editorialcep

-

Método de la peroxidasa: Se basa en dos reacciones enzimáticas acopladas que dan como resultado un compuesto coloreado que se mide espectrofotométricamente. Método de la glucosa-oxidasa: Se basa en la oxidación de la glucosa por acción del enzima glucosa-oxidasa, en una reacción que consume oxígeno. Midiendo el consumo de oxígeno se puede determinar cuanta glucosa había en la muestra. El consumo de oxígeno se mide con un electrodo de oxígeno, por lo que estamos ante un método potenciométrico.

Los métodos para la determinación de glucosa pueden ser químicos o enzimáticos. La mayoría de los métodos químicos se basan en las propiedades reductoras de la glucosa, pero no son específicos y por eso se utilizan poco. Los métodos enzimáticos, en cambio, proporcionan una elevada especificidad; los más habituales son: -

Determinación de la concentración de glucosa. Para determinar la concentración de glucosa se suele usar sangre venosa, pero en pacientes a los que es difícil practicarles una punción venosa puede emplearse sangre capilar (en este caso deberá tenerse en cuenta que habrá un incremento de glucosa de 2-3 mg/dl. Respecto de la sangre venosa).

La glucosa es el glúcido más abundante en nuestro organismo. Por ese motivo, la determinación de la glucosa plasmática constituye la base del diagnóstico de los trastornos del metabolismo de los glícidos.

a. Glícidos o glúcidos -

Metabolitos: Son sustancias intermedias o que se producen como resultado de las reacciones metabólicas que tienen lugar en el organismo, como el ácido láctico o el ácido úrico. Su medida permite conocer si el proceso en que intervienen está funcionando correctamente. Proteínas: Lo son los enzimas y también la hemoglobina. Las moléculas de más interés para su análisis son el colesterol, los triglicéridos, las lipoproteínas y los fosfolípidos.

-

Lípidos: Los lípidos son moléculas que tienen estructuras y funciones muy diversas y lo único que comparten es que ninguna de ellas es soluble en agua. Glúcidos: Son moléculas formadas por átomos de carbono, con hidrógeno y oxígeno unidos entre sí y al carbono. Sus componentes se ionizan al disolverse en el agua y por eso se disuelven con mucha facilidad en ella. Su función principal en el organismo es servir como fuente de energía.

Los análisis bioquímicos buscan información sobre una posible enfermedad a través de análisis químicos de sustancias que participan en procesos metabólicos del individuo. Estos análisis pueden medir distintas moléculas, que pertenecerán a uno de los siguientes grupos: Necesitamos energía para mantenernos vivos, para mantener nuestra temperatura, para movernos y para hacer esfuerzos, todo ello será posible gracias a unas reacciones químicas o procesos metabólicos que se producen en nuestro organismo. Investigan las concentraciones de los distintos componentes químicos de los organismos vivos: iones, glucosa, vitaminas, hormonas, colesterol y otros lípidos, etc. Los métodos químicos, están basados en interacciones materia-materia, esto es, en reacciones químicas.

C. Análisis químicos complejo Fe+2 – ortofenantrolina). Por ello, a veces, se utiliza el término de métodos físico-químicos de análisis. En muchas ocasiones, simultáneamente con la medida de la propiedad física elegida, es necesario emplear reacciones químicas (por ejemplo, puede determinarse hierro colorimétricamente mediante la formación del

y

Bloque V. Análisis clínicos elementales

y

Bloque V. Análisis clínicos elementales

En muchas ocasiones, simultáneamente con la medida de la propiedad física elegida, es necesario emplear reacciones químicas (por ejemplo, puede determinarse hierro colorimétricamente mediante la formación del complejo Fe+2 – ortofenantrolina). Por ello, a veces, se utiliza el término de métodos físico-químicos de análisis.

C. Análisis químicos Los métodos químicos, están basados en interacciones materia-materia, esto es, en reacciones químicas. Investigan las concentraciones de los distintos componentes químicos de los organismos vivos: iones, glucosa, vitaminas, hormonas, colesterol y otros lípidos, etc. Necesitamos energía para mantenernos vivos, para mantener nuestra temperatura, para movernos y para hacer esfuerzos, todo ello será posible gracias a unas reacciones químicas o procesos metabólicos que se producen en nuestro organismo. Los análisis bioquímicos buscan información sobre una posible enfermedad a través de análisis químicos de sustancias que participan en procesos metabólicos del individuo. Estos análisis pueden medir distintas moléculas, que pertenecerán a uno de los siguientes grupos: -

Glúcidos: Son moléculas formadas por átomos de carbono, con hidrógeno y oxígeno unidos entre sí y al carbono. Sus componentes se ionizan al disolverse en el agua y por eso se disuelven con mucha facilidad en ella. Su función principal en el organismo es servir como fuente de energía.

-

Lípidos: Los lípidos son moléculas que tienen estructuras y funciones muy diversas y lo único que comparten es que ninguna de ellas es soluble en agua. Las moléculas de más interés para su análisis son el colesterol, los triglicéridos, las lipoproteínas y los fosfolípidos.

-

Proteínas: Lo son los enzimas y también la hemoglobina.

-

Metabolitos: Son sustancias intermedias o que se producen como resultado de las reacciones metabólicas que tienen lugar en el organismo, como el ácido láctico o el ácido úrico. Su medida permite conocer si el proceso en que intervienen está funcionando correctamente.

Copyright © 2012. Editorial CEP, S.L.. All rights reserved.

a. Glícidos o glúcidos La glucosa es el glúcido más abundante en nuestro organismo. Por ese motivo, la determinación de la glucosa plasmática constituye la base del diagnóstico de los trastornos del metabolismo de los glícidos. -

Determinación de la concentración de glucosa. Para determinar la concentración de glucosa se suele usar sangre venosa, pero en pacientes a los que es difícil practicarles una punción venosa puede emplearse sangre capilar (en este caso deberá tenerse en cuenta que habrá un incremento de glucosa de 2-3 mg/dl. Respecto de la sangre venosa). Los métodos para la determinación de glucosa pueden ser químicos o enzimáticos. La mayoría de los métodos químicos se basan en las propiedades reductoras de la glucosa, pero no son específicos y por eso se utilizan poco. Los métodos enzimáticos, en cambio, proporcionan una elevada especificidad; los más habituales son: -

Método de la glucosa-oxidasa: Se basa en la oxidación de la glucosa por acción del enzima glucosa-oxidasa, en una reacción que consume oxígeno. Midiendo el consumo de oxígeno se puede determinar cuanta glucosa había en la muestra. El consumo de oxígeno se mide con un electrodo de oxígeno, por lo que estamos ante un método potenciométrico.

-

Método de la peroxidasa: Se basa en dos reacciones enzimáticas acopladas que dan como resultado un compuesto coloreado que se mide espectrofotométricamente.

editorialcep

}

Barranco, Martos, Antonio, et al. Manual técnico de farmacia y parafarmacia. Vol. I, Editorial CEP, S.L., 2012. ProQuest Ebook Central, 750 http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3208351. Created from unadsp on 2018-03-27 16:52:31.

}

751

editorialcep

Por precipitación: Las proteínas precipitan en presencia de poli aniones como el sulfato de heparina o en presencia de cationes divalentes como el Ca +2, Mg +2, y Mn +2. Dicha precipitación está influida por varios factores pero se han establecido condiciones para que las principales proteínas precipiten esglaonadamente, empezando por las de menor densidad.

-

Por ultracentrifugación: Esta técnica permite separar las diferentes familias de lipoproteínas en base a sus densidades. Está basada en dos propiedades, una es la baja densidad que tienen las lipoproteínas respecto a otras macromoléculas plasmáticas y otra es que cada tipo de lipoproteína tiene una densidad diferente; así las lipoproteínas pueden ser separadas de otras proteínas plasmáticas y a su vez ser separadas entre ellas. Por este motivo es un método que se emplea con frecuencia.

-

Existen diferentes métodos de separación: -

Determinación de la concentración de lipoproteínas. En los casos en que existe un exceso de colesterol (hipercolesterolemia) o de triglicéridos (hipertrigliceridemia), se realiza un análisis de las lipoproteínas, es decir, proteínas que van asociadas a lípidos. Para poder ser analizadas, las lipoproteínas requieren una etapa previa de separación. Métodos enzimáticos: Se hidrolizan los triglicéridos de la muestra y el glicerol que se obtiene es sometido a una serie de reacciones enzimáticos acopladas, en las que se forma un compuesto llamado NADP (nicotinamida adenina di nucleótido fosfato), que se puede medir por espectrofotometría.

-

Métodos químicos: Se extraen los TAG y otros lípidos con disolventes orgánicos. Después se aíslan los TAG y finalmente se hidrolizan a glicerol y ácidos grasos. El glicerol obtenido es oxidado a formaldehido, que puede ser determinado por diferentes métodos.

-

Determinación de la concentración de triglicéridos. Los triglicéridos (TAG) se acumulan principalmente en las células grasas (adipocitos) y constituyen un depósito de combustible metabólico. Para su determinación se utilizan métodos químicos y, sobre todo, enzimáticos: Existen métodos tanto de tipo químico como enzimático. Los químicos se utilizaron durante mucho tiempo para determinar el colesterol colorimétricamente, aunque suelen ser poco precisos, presentan interferencias, y resultan difícilmente automatizables. Por ello se han sustituido casi por completo por los métodos enzimáticos, que determinan el colesterol total directamente en plasma en una serie de reacciones en que se hidrolizan los ésteres de colesterol, se oxida el colesterol y el agua oxigenada resultante se determina enzimáticamente. Se trata de una molécula que sólo es peligrosa cuando se encuentra en exceso en la sangre, normalmente por comer demasiadas grasas animales cuando además se hace muy poco ejercicio. Para poder circular por la sangre, el colesterol se combina con unas proteínas denominadas LDL. Podremos identificar, pues, el colesterol que está en sangre por su asociación a esta proteína.

-

Determinación de la concentración de colesterol. El colesterol es uno de los lípidos más importantes. Una de sus principales funciones es formar parte de la membrana plasmática de las células eucariotas. También es esencial para el crecimiento y viabilidad celular.

Para las determinaciones de lípidos es conveniente que el paciente lleve el estilo de vida cotidiano los días previos a la extracción, manteniendo la dieta habitual, y que el peso esté estable durante 2-3 semanas antes de la extracción. Por otra parte, se debe evitar el ejercicio físico intenso durante las horas previas a la extracción, ayunar durante 10-15 horas y suspender los tratamientos.

b. Lípidos -

Método de la hexoquinasa: Actualmente esta reacción está adaptada a sistemas automatizados y el resultado se obtienen por espectrofotometría. Es un método muy específico y sin interferencias.

Tema 3. Ensayos analíticos básicos y Tema 3. Ensayos analíticos básicos y -

Método de la hexoquinasa: Actualmente esta reacción está adaptada a sistemas automatizados y el resultado se obtienen por espectrofotometría. Es un método muy específico y sin interferencias.

b. Lípidos Para las determinaciones de lípidos es conveniente que el paciente lleve el estilo de vida cotidiano los días previos a la extracción, manteniendo la dieta habitual, y que el peso esté estable durante 2-3 semanas antes de la extracción. Por otra parte, se debe evitar el ejercicio físico intenso durante las horas previas a la extracción, ayunar durante 10-15 horas y suspender los tratamientos. -

Determinación de la concentración de colesterol. El colesterol es uno de los lípidos más importantes. Una de sus principales funciones es formar parte de la membrana plasmática de las células eucariotas. También es esencial para el crecimiento y viabilidad celular. Se trata de una molécula que sólo es peligrosa cuando se encuentra en exceso en la sangre, normalmente por comer demasiadas grasas animales cuando además se hace muy poco ejercicio. Para poder circular por la sangre, el colesterol se combina con unas proteínas denominadas LDL. Podremos identificar, pues, el colesterol que está en sangre por su asociación a esta proteína. Existen métodos tanto de tipo químico como enzimático. Los químicos se utilizaron durante mucho tiempo para determinar el colesterol colorimétricamente, aunque suelen ser poco precisos, presentan interferencias, y resultan difícilmente automatizables. Por ello se han sustituido casi por completo por los métodos enzimáticos, que determinan el colesterol total directamente en plasma en una serie de reacciones en que se hidrolizan los ésteres de colesterol, se oxida el colesterol y el agua oxigenada resultante se determina enzimáticamente.

Copyright © 2012. Editorial CEP, S.L.. All rights reserved.

-

-

Determinación de la concentración de triglicéridos. Los triglicéridos (TAG) se acumulan principalmente en las células grasas (adipocitos) y constituyen un depósito de combustible metabólico. Para su determinación se utilizan métodos químicos y, sobre todo, enzimáticos: -

Métodos químicos: Se extraen los TAG y otros lípidos con disolventes orgánicos. Después se aíslan los TAG y finalmente se hidrolizan a glicerol y ácidos grasos. El glicerol obtenido es oxidado a formaldehido, que puede ser determinado por diferentes métodos.

-

Métodos enzimáticos: Se hidrolizan los triglicéridos de la muestra y el glicerol que se obtiene es sometido a una serie de reacciones enzimáticos acopladas, en las que se forma un compuesto llamado NADP (nicotinamida adenina di nucleótido fosfato), que se puede medir por espectrofotometría.

Determinación de la concentración de lipoproteínas. En los casos en que existe un exceso de colesterol (hipercolesterolemia) o de triglicéridos (hipertrigliceridemia), se realiza un análisis de las lipoproteínas, es decir, proteínas que van asociadas a lípidos. Para poder ser analizadas, las lipoproteínas requieren una etapa previa de separación. Existen diferentes métodos de separación: -

Por ultracentrifugación: Esta técnica permite separar las diferentes familias de lipoproteínas en base a sus densidades. Está basada en dos propiedades, una es la baja densidad que tienen las lipoproteínas respecto a otras macromoléculas plasmáticas y otra es que cada tipo de lipoproteína tiene una densidad diferente; así las lipoproteínas pueden ser separadas de otras proteínas plasmáticas y a su vez ser separadas entre ellas. Por este motivo es un método que se emplea con frecuencia.

-

Por precipitación: Las proteínas precipitan en presencia de poli aniones como el sulfato de heparina o en presencia de cationes divalentes como el Ca +2, Mg +2, y Mn +2. Dicha precipitación está influida por varios factores pero se han establecido condiciones para que las principales proteínas precipiten esglaonadamente, empezando por las de menor densidad.

cep

}

Barranco, Martos, Antonio, et al. Manual técnico de farmacia y parafarmacia. Vol. I, Editorial CEP, S.L., 2012. ProQuest Ebook Central, editorial http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3208351. Created from unadsp on 2018-03-27 16:52:31.

751

}

752

editorialcep

b. Métodos cinéticos, en los que se utilizan medidas de la velocidad inicial de la reacción enzimática para deducir la concentración inicial de sustrato. Los procedimientos de medida son idénticos a los utilizados para reacciones catalíticas en general. a. Métodos de cambio total, de equilibrio o de punto final. En este tipo de métodos (los más utilizados en la práctica) se permite que la reacción enzimática se complete o llegue al equilibrio y se mide la variación producida en la concentración de un producto de reacción o de un reactivo presente inicialmente en exceso. Para la cuantificación de sustratos se pueden utilizar dos métodos generales: -

La determinación de los sustratos de la reacción enzimática, siendo posible determinar específicamente cada una de las sustancias de una mezcla sin necesidad de separar.

El análisis enzimático o análisis mediante el empleo de enzimas puede ser utilizado en: Desde un punto de vista analítico, la capacidad de los enzimas para catalizar reacciones específicas con un alto grado de eficacia, ha dado lugar a diferentes aplicaciones en diversos campos del análisis como análisis clínicos, análisis de productos alimentarios, análisis de preparados farmacéuticos etc.

D. Análisis enzimáticos -

Alfa-amilasa: Esa sintetizada por la glándula pancreática y salival. Aumenta con la pancreatitis aguda (de 4-6 veces más) y con el cáncer si existe obstrucción del conducto pancreático. También aumenta con la insuficiencia renal. -

-

Fosfatasa ácida o FAC. Se encuentra en el tejido prostático, en el eritroso y en las plaquetas. Aumenta con el carcinoma prostático fuera de la cápsula, de forma que si el cáncer se encuentra aún dentro de la cápsula los valores son normales. Fosfatasa alcalina o FAL. Se encuentra en el hígado, huesos, placenta e intestino. Aumenta con las enfermedades hepáticas y con las enfermedades óseas. También aumenta en la etapa del crecimiento y en el embarazo.

Fosfatasas: Podemos distinguir dos tipos en función del pH con el que ejercen su función óptima. Gamma-glutamil-tranferasa o GGT: Se encuentra fundamentalmente en el hígado. Aumenta con las enfermedades hepatobiliares y en los bebedores moderados que no muestran ninguna evidencia de daño hepático. Por este motivo, la determinación de GGT es útil en el control de la abstemia alcohólica, ya que el alcohol y algunos fármacos aumentan su producción. Alanina-aminotranferasa o ALT (antes conocida como transaminasa glutámico pirúvica o GPT) es un enzima que se encuentra principalmente en el hígado y en menor medida en los riñones, corazón y músculos. Un aumento de su concentración está relacionado con enfermedades hepatocelulares.

Mediante la determinación de determinadas proteínas (enzimas) puede saberse si el funcionamiento de los procesos en que intervienen es correcto o no. Entre los enzimas que se analizan más habitualmente se cuentan:

c. Proteínas -

y

Determinación de la concentración de fosfolípidos. Los fosfolípidos (combinaciones de lípidos con fosfatos) son otro componente de las membranas plasmáticas. Se puede determinar su presencia en sangre por métodos químicos y enzimáticos. Los primeros se basan en la determinación del contenido de fósforo de los fosfolípidos. Los segundos se basan en la hidrólisis de los fosfolípidos y en la posterior determinación de algún producto de la reacción (glicerol, fosfato, etc.)

Bloque V. Análisis clínicos elementales

y

Bloque V. Análisis clínicos elementales -

Determinación de la concentración de fosfolípidos. Los fosfolípidos (combinaciones de lípidos con fosfatos) son otro componente de las membranas plasmáticas. Se puede determinar su presencia en sangre por métodos químicos y enzimáticos. Los primeros se basan en la determinación del contenido de fósforo de los fosfolípidos. Los segundos se basan en la hidrólisis de los fosfolípidos y en la posterior determinación de algún producto de la reacción (glicerol, fosfato, etc.)

c. Proteínas Mediante la determinación de determinadas proteínas (enzimas) puede saberse si el funcionamiento de los procesos en que intervienen es correcto o no. Entre los enzimas que se analizan más habitualmente se cuentan: -

Alanina-aminotranferasa o ALT (antes conocida como transaminasa glutámico pirúvica o GPT) es un enzima que se encuentra principalmente en el hígado y en menor medida en los riñones, corazón y músculos. Un aumento de su concentración está relacionado con enfermedades hepatocelulares.

-

Gamma-glutamil-tranferasa o GGT: Se encuentra fundamentalmente en el hígado. Aumenta con las enfermedades hepatobiliares y en los bebedores moderados que no muestran ninguna evidencia de daño hepático. Por este motivo, la determinación de GGT es útil en el control de la abstemia alcohólica, ya que el alcohol y algunos fármacos aumentan su producción.

-

Fosfatasas: Podemos distinguir dos tipos en función del pH con el que ejercen su función óptima.

-

-

Fosfatasa alcalina o FAL. Se encuentra en el hígado, huesos, placenta e intestino. Aumenta con las enfermedades hepáticas y con las enfermedades óseas. También aumenta en la etapa del crecimiento y en el embarazo.

-

Fosfatasa ácida o FAC. Se encuentra en el tejido prostático, en el eritroso y en las plaquetas. Aumenta con el carcinoma prostático fuera de la cápsula, de forma que si el cáncer se encuentra aún dentro de la cápsula los valores son normales.

Alfa-amilasa: Esa sintetizada por la glándula pancreática y salival. Aumenta con la pancreatitis aguda (de 4-6 veces más) y con el cáncer si existe obstrucción del conducto pancreático. También aumenta con la insuficiencia renal.

Copyright © 2012. Editorial CEP, S.L.. All rights reserved.

D. Análisis enzimáticos Desde un punto de vista analítico, la capacidad de los enzimas para catalizar reacciones específicas con un alto grado de eficacia, ha dado lugar a diferentes aplicaciones en diversos campos del análisis como análisis clínicos, análisis de productos alimentarios, análisis de preparados farmacéuticos etc. El análisis enzimático o análisis mediante el empleo de enzimas puede ser utilizado en: -

La determinación de los sustratos de la reacción enzimática, siendo posible determinar específicamente cada una de las sustancias de una mezcla sin necesidad de separar. Para la cuantificación de sustratos se pueden utilizar dos métodos generales: a. Métodos de cambio total, de equilibrio o de punto final. En este tipo de métodos (los más utilizados en la práctica) se permite que la reacción enzimática se complete o llegue al equilibrio y se mide la variación producida en la concentración de un producto de reacción o de un reactivo presente inicialmente en exceso. b. Métodos cinéticos, en los que se utilizan medidas de la velocidad inicial de la reacción enzimática para deducir la concentración inicial de sustrato. Los procedimientos de medida son idénticos a los utilizados para reacciones catalíticas en general.

editorialcep

}

Barranco, Martos, Antonio, et al. Manual técnico de farmacia y parafarmacia. Vol. I, Editorial CEP, S.L., 2012. ProQuest Ebook Central, 752 http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3208351. Created from unadsp on 2018-03-27 16:52:31.

}

753

editorialcep

El ojo posee dos sensibilidades diferentes según el tipo de iluminación. La visión fotópica para iluminaciones normales o fuertes y la escotópica para iluminaciones bajas. A este hecho es debido que a iguales cantidades de flujo luminoso de distintas longitudes de onda, no se produce la misma sensación de brillo, así por ejemplo, para igual flujo radiante se obtiene una mayor sensación de brillo para el amarillo-verde que en los extremos del rojo-violeta. La fotometría es la parte de la física que trata de la medida de la luz en su aspecto cuantitativo considerando dos factores, uno objetivo (el espectro visible) y otro subjetivo (el ojo).

1.2 Fotometría de reflexión Cuando un Ac sólo es capaz de reaccionar con un Ag, se dice que es muy específico. En las técnicas inmunoquímicas la reacción anterior la podemos detectar por técnicas de aglutinación, observando visualmente que ciertas partículas inicialmente dispersas se agregan, o por técnicas de marcaje del antígeno o del anticuerpo, en las cuales una molécula trazadora se une a algunos de los componentes de la reacción. Ag + Ac > Ag-Ac Cuando un anticuerpo Ac entra en contacto con un antígeno Ag, contra el cual está dirigido, se forma un complejo Ag-Ac, denominado complejo inmune o inmunocomplejo. La unión Ag-Ac es una unión débil y reversible cuya estabilidad depende de los enlaces que las unen. Desde el punto de vista analítico esto tiene gran importancia, ya que una de las zonas nos permite unir la sustancia que queremos analizar y la segunda nos permite fijar el anticuerpo por ejemplo a partículas de látex. Químicamente los anticuerpos o inmunoglobulinas son proteínas constituidas por cuatro cadenas polipeptídicas iguales dos a dos. Esta estructura hace que la molécula de inmunoglobulina posea una bifuncionalidad, es decir, una zona de la molécula interviene en la unión específica con el antígeno, mientras que otra zona es la responsable de la capacidad de unión del anticuerpo al tejido y a otras moléculas. Frente a una segunda agresión, la respuesta será más rápida, más intensa y durará más tiempo, ya que el organismo ya ha creado anteriormente esos anticuerpos; es lo que se denomina memoria inmunológica. En cuanto a las moléculas, cabe destacar las inmunoglobulinas, que constituye un sistema de defensa específico para agresiones concretas. El agente agresor, el antígeno, entra en el organismo, donde se produce una interacción con el sistema inmunitario, que reconoce el antígeno como extraño, provocando una respuesta inmunitaria: la formación de anticuerpos o inmunoglobulinas, que se unirán específicamente a ese antígeno. Forman parte del sistema inmunológico los tejidos que constituyen barreras naturales que impiden o dificultan la entrada de los microorganismos, como la piel o la mucosa nasal. También algunas células (distintos tipos de leucocitos, especialmente los linfocitos) y moléculas. El sistema inmunitario es el conjunto de tejidos, células y moléculas que tienen como función la defensa del organismo frente a agentes externos. El organismo dispone de una serie de mecanismos cuya finalidad es captar y eliminar agentes que pueden provenir del medio externo, como por ejemplo, bacterias, virus y protozoos, así como contrarrestar sus efectos nocivos.

E. Análisis inmunológicos La Determinación de sustancias mediante el empleo de reactivos marcados con enzimas se denomina enzimoinmunoanálisis. -

Determinación de los mismos enzimas mediante el empleo de métodos cinéticos en los que se mide la velocidad de desaparición del sustrato o de generación del producto, relacionada con la concentración de enzima en disolución.

Tema 3. Ensayos analíticos básicos y Tema 3. Ensayos analíticos básicos y -

Determinación de los mismos enzimas mediante el empleo de métodos cinéticos en los que se mide la velocidad de desaparición del sustrato o de generación del producto, relacionada con la concentración de enzima en disolución. La Determinación de sustancias mediante el empleo de reactivos marcados con enzimas se denomina enzimoinmunoanálisis.

E. Análisis inmunológicos El organismo dispone de una serie de mecanismos cuya finalidad es captar y eliminar agentes que pueden provenir del medio externo, como por ejemplo, bacterias, virus y protozoos, así como contrarrestar sus efectos nocivos. El sistema inmunitario es el conjunto de tejidos, células y moléculas que tienen como función la defensa del organismo frente a agentes externos. Forman parte del sistema inmunológico los tejidos que constituyen barreras naturales que impiden o dificultan la entrada de los microorganismos, como la piel o la mucosa nasal. También algunas células (distintos tipos de leucocitos, especialmente los linfocitos) y moléculas. En cuanto a las moléculas, cabe destacar las inmunoglobulinas, que constituye un sistema de defensa específico para agresiones concretas. El agente agresor, el antígeno, entra en el organismo, donde se produce una interacción con el sistema inmunitario, que reconoce el antígeno como extraño, provocando una respuesta inmunitaria: la formación de anticuerpos o inmunoglobulinas, que se unirán específicamente a ese antígeno. Frente a una segunda agresión, la respuesta será más rápida, más intensa y durará más tiempo, ya que el organismo ya ha creado anteriormente esos anticuerpos; es lo que se denomina memoria inmunológica. Químicamente los anticuerpos o inmunoglobulinas son proteínas constituidas por cuatro cadenas polipeptídicas iguales dos a dos. Esta estructura hace que la molécula de inmunoglobulina posea una bifuncionalidad, es decir, una zona de la molécula interviene en la unión específica con el antígeno, mientras que otra zona es la responsable de la capacidad de unión del anticuerpo al tejido y a otras moléculas.

Copyright © 2012. Editorial CEP, S.L.. All rights reserved.

Desde el punto de vista analítico esto tiene gran importancia, ya que una de las zonas nos permite unir la sustancia que queremos analizar y la segunda nos permite fijar el anticuerpo por ejemplo a partículas de látex. Cuando un anticuerpo Ac entra en contacto con un antígeno Ag, contra el cual está dirigido, se forma un complejo Ag-Ac, denominado complejo inmune o inmunocomplejo. La unión Ag-Ac es una unión débil y reversible cuya estabilidad depende de los enlaces que las unen. Ag + Ac > Ag-Ac Cuando un Ac sólo es capaz de reaccionar con un Ag, se dice que es muy específico. En las técnicas inmunoquímicas la reacción anterior la podemos detectar por técnicas de aglutinación, observando visualmente que ciertas partículas inicialmente dispersas se agregan, o por técnicas de marcaje del antígeno o del anticuerpo, en las cuales una molécula trazadora se une a algunos de los componentes de la reacción.

1.2 Fotometría de reflexión La fotometría es la parte de la física que trata de la medida de la luz en su aspecto cuantitativo considerando dos factores, uno objetivo (el espectro visible) y otro subjetivo (el ojo). El ojo posee dos sensibilidades diferentes según el tipo de iluminación. La visión fotópica para iluminaciones normales o fuertes y la escotópica para iluminaciones bajas. A este hecho es debido que a iguales cantidades de flujo luminoso de distintas longitudes de onda, no se produce la misma sensación de brillo, así por ejemplo, para igual flujo radiante se obtiene una mayor sensación de brillo para el amarillo-verde que en los extremos del rojo-violeta.

cep

}

Barranco, Martos, Antonio, et al. Manual técnico de farmacia y parafarmacia. Vol. I, Editorial CEP, S.L., 2012. ProQuest Ebook Central, editorial http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3208351. Created from unadsp on 2018-03-27 16:52:31.

753

}

754

editorialcep

I = F /W Según esto podemos definir LA INTENSIDAD LUMINOSA de un determinado manantial de flujo luminoso F y ángulo sólido W como la razón existente del flujo luminoso F al ángulo sólido W, es decir, como el flujo luminoso emitido por unidad de ángulo sólido. Para poder definir más claramente la intensidad luminosa vamos a definir una fuente patrón o manantial patrón. Este manantial patrón es un tubo cilíndrico de material refractario (Torio), de punto de fusión muy elevado, rodeado de platino puro. El tubo se ensancha en su extremo formando un ángulo sólido de un estereorradián. Cuando este radiador total está calentado a la temperatura de 2042 ºK emite una determinada cantidad de energía radiante. 1/60 de esta energía es nuestra medida de referencia y es lo que llamamos candela (cd). El cuadro que tenemos abajo indica las magnitudes fotométricas, sus unidades y símbolos correspondientes. Definiremos también las magnitudes fotométricas y pasaremos luego a su análisis más detallado.

Flujo luminoso

Iluminación Luminancia

Energía radiante

Vamos a definir un manantial patrón que nos ayude en el estudio fotométrico. Un manantial luminoso es cualquier cuerpo que radia energía, ahora bien, no toda la energía que radia es considerada energía luminosa, que es aquella que percibimos con el sentido de la vista, sino que parte de esa energía se transforma en calor y radiaciones no visibles, así que parte de esa energía emitida por un manantial no es energía visible. Las radiaciones luminosas provienen pues del calentamiento de un determinado material a consecuencia del cual radia energía.

y

Bloque V. Análisis clínicos elementales

y

Bloque V. Análisis clínicos elementales

Un manantial luminoso es cualquier cuerpo que radia energía, ahora bien, no toda la energía que radia es considerada energía luminosa, que es aquella que percibimos con el sentido de la vista, sino que parte de esa energía se transforma en calor y radiaciones no visibles, así que parte de esa energía emitida por un manantial no es energía visible. Las radiaciones luminosas provienen pues del calentamiento de un determinado material a consecuencia del cual radia energía. Vamos a definir un manantial patrón que nos ayude en el estudio fotométrico.

Energía radiante

Luminancia Flujo luminoso

Iluminación

Definiremos también las magnitudes fotométricas y pasaremos luego a su análisis más detallado.

Copyright © 2012. Editorial CEP, S.L.. All rights reserved.

El cuadro que tenemos abajo indica las magnitudes fotométricas, sus unidades y símbolos correspondientes.

Para poder definir más claramente la intensidad luminosa vamos a definir una fuente patrón o manantial patrón. Este manantial patrón es un tubo cilíndrico de material refractario (Torio), de punto de fusión muy elevado, rodeado de platino puro. El tubo se ensancha en su extremo formando un ángulo sólido de un estereorradián. Cuando este radiador total está calentado a la temperatura de 2042 ºK emite una determinada cantidad de energía radiante. 1/60 de esta energía es nuestra medida de referencia y es lo que llamamos candela (cd). Según esto podemos definir LA INTENSIDAD LUMINOSA de un determinado manantial de flujo luminoso F y ángulo sólido W como la razón existente del flujo luminoso F al ángulo sólido W, es decir, como el flujo luminoso emitido por unidad de ángulo sólido. I = F /W editorialcep

}

Barranco, Martos, Antonio, et al. Manual técnico de farmacia y parafarmacia. Vol. I, Editorial CEP, S.L., 2012. ProQuest Ebook Central, 754 http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3208351. Created from unadsp on 2018-03-27 16:52:31.

}

755

editorialcep

-

Selenio (Se): Es una célula fotogeneradora. Tiene respuesta lenta y sensibilidad escasa, por lo que la célula tiene que ser bastante grande. Si el nivel de luz es bajo su exactitud es limitada. Tiene buena respuesta al verde-amarillo y a las radiaciones azules. El ángulo de medición es bastante grande.

Las células más utilizadas son: Fotorresistentes.- Cuando la luz incide sobre este tipo de célula, varía su resistencia eléctrica, proporcionalmente a la luz incidente. Es necesaria la utilización de una pila que genere la corriente eléctrica necesaria.

-

Fotogeneradoras.- En este tipo de célula cuando incide luz sobre ella genera una pequeña corriente eléctrica, que es proporcional a la luz incidente. Los fotómetros que utilizan esta célula no llevan pilas.

-

Existen dos tipos diferentes de células fotoeléctricas: En la actualidad la mayoría de los fotómetros utilizan una célula fotoeléctrica, la variación de la corriente eléctrica a la que da lugar la incidencia de la luz sobre la fotocélula es recogida por un microamperímetro, en cuya escala podemos ver las lecturas pertinentes. Un fotómetro es un instrumento que nos permite medir la cantidad de luz que hay en una escena. La energía luminosa radiada por una fuente en la unidad de tiempo recibe el nombre de Flujo luminoso. Su unidad es el lumen.

Ángulo sólido (W) superficie (S) radio (r) = 1 MANANTIAL PATRON TORIO FUNDIDO AISLANTE TÉRMICO PLATINO FLUJO RADIANTE

Como el Flujo se mide en lúmenes, la unidad de intensidad será el lúmen por estereorradián, dicha unidad se llama candela (cd).

Tema 3. Ensayos analíticos básicos y Tema 3. Ensayos analíticos básicos y Como el Flujo se mide en lúmenes, la unidad de intensidad será el lúmen por estereorradián, dicha unidad se llama candela (cd).

FLUJO RADIANTE AISLANTE TÉRMICO PLATINO

TORIO FUNDIDO

MANANTIAL PATRON

radio (r) = 1 superficie (S)

Ángulo sólido (W)

Copyright © 2012. Editorial CEP, S.L.. All rights reserved.

La energía luminosa radiada por una fuente en la unidad de tiempo recibe el nombre de Flujo luminoso. Su unidad es el lumen. Un fotómetro es un instrumento que nos permite medir la cantidad de luz que hay en una escena. En la actualidad la mayoría de los fotómetros utilizan una célula fotoeléctrica, la variación de la corriente eléctrica a la que da lugar la incidencia de la luz sobre la fotocélula es recogida por un microamperímetro, en cuya escala podemos ver las lecturas pertinentes. Existen dos tipos diferentes de células fotoeléctricas: -

Fotogeneradoras.- En este tipo de célula cuando incide luz sobre ella genera una pequeña corriente eléctrica, que es proporcional a la luz incidente. Los fotómetros que utilizan esta célula no llevan pilas.

-

Fotorresistentes.- Cuando la luz incide sobre este tipo de célula, varía su resistencia eléctrica, proporcionalmente a la luz incidente. Es necesaria la utilización de una pila que genere la corriente eléctrica necesaria.

Las células más utilizadas son: -

Selenio (Se): Es una célula fotogeneradora. Tiene respuesta lenta y sensibilidad escasa, por lo que la célula tiene que ser bastante grande. Si el nivel de luz es bajo su exactitud es limitada. Tiene buena respuesta al verde-amarillo y a las radiaciones azules. El ángulo de medición es bastante grande.

cep

}

Barranco, Martos, Antonio, et al. Manual técnico de farmacia y parafarmacia. Vol. I, Editorial CEP, S.L., 2012. ProQuest Ebook Central, editorial http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3208351. Created from unadsp on 2018-03-27 16:52:31.

755

}

756

editorialcep

Otra medida de luz incidente que podemos hacer es el cálculo de la relación de contraste de la iluminación. En este caso tenemos que acoplar otro accesorio al fotómetro que se conoce con el nombre de colector o Hemos de tener en cuenta que estamos midiendo la luz incidente, es decir, la cantidad de luz que llega a una persona, a una pared o a un terciopelo negro, y no la lux que ese objeto refleja. Es decir, con la misma intensidad de luz unos objetos parecerán más brillantes que otros pues reflejan diferentes cantidades de luz. Encima de la fotocélula se coloca una semiesfera opalina. Lo que hace esta semiesfera es recoger la luz de todas las direcciones y promediarla. Cuando medimos la luz incidente debemos colocarnos en la posición del sujeto y orientando el fotómetro paralelo y en dirección a la cámara, la semiesfera mira a la cámara. En el Método de la luz incidente, El modo en que se orienta el fotómetro y como éste recoge la luz es diferente que en el método de luz reflejada. Otra medida que se puede hacer es la de la luz reflejada, en este caso lo que medimos es la luminancia. Sus unidades son el Nit, ASB, footlambert. Con los fotómetros podemos hacer dos tipos diferentes de lecturas de la luz. Podemos medir la luz incidente, es decir, podemos medir la Iluminación, la densidad del flujo luminoso. Esta medida se hace en Lux o en foot-candels. Para pasar Lux a foot-candels basta con dividir los Lux por 10,76 o multiplicarlos por 0,09. En la práctica y para simplificar se puede utilizar 10 en lugar de 10,76 pues los resultados son bastante aproximados a efectos prácticos. CÉLULA FOTORRESISTENTE:A: BATERÍA— B: FOTODIODO DE SILICIO — C: MECANISMO MEDICIÓN CÉLULA FOTOGENERADORA: A: capa transparente de oro - B: capa de selenio - C: capa de hierro-D: microamperímetro -

y

Galio-arsénico-fosforo: Es del tipo fotorresistente, es mucho más sensible que las anteriores, consume poca energía y no sufre deslumbramiento. Silicio (Si): Es parecida a la de cadmio pero tiene una sensibilidad y velocidad de respuesta mayor y una mejor respuesta en los azules. No tiene el inconveniente del deslumbramiento. Sulfuro de cadmio (Cds): Es fotorresistente. Es muy sensible y de respuesta más rápida que la de selenio. Su sensibilidad espectral es uniforme excepto hacia el azul en que es más deficiente. Puede sufrir deslumbramientos que impiden que la célula reaccione en un par de minutos. Su ángulo de medición puede ser muy pequeño.

Bloque V. Análisis clínicos elementales

y

Bloque V. Análisis clínicos elementales -

Sulfuro de cadmio (Cds): Es fotorresistente. Es muy sensible y de respuesta más rápida que la de selenio. Su sensibilidad espectral es uniforme excepto hacia el azul en que es más deficiente. Puede sufrir deslumbramientos que impiden que la célula reaccione en un par de minutos. Su ángulo de medición puede ser muy pequeño.

-

Silicio (Si): Es parecida a la de cadmio pero tiene una sensibilidad y velocidad de respuesta mayor y una mejor respuesta en los azules. No tiene el inconveniente del deslumbramiento.

-

Galio-arsénico-fosforo: Es del tipo fotorresistente, es mucho más sensible que las anteriores, consume poca energía y no sufre deslumbramiento.

CÉLULA FOTOGENERADORA: A: capa transparente de oro - B: capa de selenio - C: capa de hierro-D: microamperímetro

Copyright © 2012. Editorial CEP, S.L.. All rights reserved.

CÉLULA FOTORRESISTENTE:A: BATERÍA— B: FOTODIODO DE SILICIO — C: MECANISMO MEDICIÓN Con los fotómetros podemos hacer dos tipos diferentes de lecturas de la luz. Podemos medir la luz incidente, es decir, podemos medir la Iluminación, la densidad del flujo luminoso. Esta medida se hace en Lux o en foot-candels. Para pasar Lux a foot-candels basta con dividir los Lux por 10,76 o multiplicarlos por 0,09. En la práctica y para simplificar se puede utilizar 10 en lugar de 10,76 pues los resultados son bastante aproximados a efectos prácticos. Otra medida que se puede hacer es la de la luz reflejada, en este caso lo que medimos es la luminancia. Sus unidades son el Nit, ASB, footlambert. En el Método de la luz incidente, El modo en que se orienta el fotómetro y como éste recoge la luz es diferente que en el método de luz reflejada. Encima de la fotocélula se coloca una semiesfera opalina. Lo que hace esta semiesfera es recoger la luz de todas las direcciones y promediarla. Cuando medimos la luz incidente debemos colocarnos en la posición del sujeto y orientando el fotómetro paralelo y en dirección a la cámara, la semiesfera mira a la cámara. Hemos de tener en cuenta que estamos midiendo la luz incidente, es decir, la cantidad de luz que llega a una persona, a una pared o a un terciopelo negro, y no la lux que ese objeto refleja. Es decir, con la misma intensidad de luz unos objetos parecerán más brillantes que otros pues reflejan diferentes cantidades de luz. Otra medida de luz incidente que podemos hacer es el cálculo de la relación de contraste de la iluminación. En este caso tenemos que acoplar otro accesorio al fotómetro que se conoce con el nombre de colector o

editorialcep

}

Barranco, Martos, Antonio, et al. Manual técnico de farmacia y parafarmacia. Vol. I, Editorial CEP, S.L., 2012. ProQuest Ebook Central, 756 http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3208351. Created from unadsp on 2018-03-27 16:52:31.

}

757

editorialcep

Medición de muestra y entrega

-

Preparación e identificación de la muestra

-

Los pasos del procedimiento de los autoanalizadores son: La automatización en el análisis clínico consiste en la mecanización de los pasos que componen un procedimiento. Los autoanalizadores están basados en la imitación de las técnicas manuales.

1.3 Analítica automatizada Lectura de la escala de luminosidad.- Puntos de subexposición y sobreexposición -

Lectura de la escala de luminosidades.- Con este método se trata de situar la zona más obscura, que deba reproducirse, en el talón de la curva característica del material sensible, y las altas luces en el hombro, la parte alta de la curva.. Deberemos hacer lecturas localizadas por todo el decorado para saber si la iluminación que se está realizando entra dentro de los márgenes que el material con el que estamos trabajando puede reproducir. Lectura de la tonalidad clave: Se mantiene la misma exposición independientemente de las altas luces o de las sombras. Lectura de la tonalidad clave.- Cuando queremos mantener una continuidad en el tono de algún objeto. Medimos con el fotómetro de luz reflejada, que como hemos visto nos da la lectura para la zona V de la escala de grises.

-

Lecturas Generales.- Se sitúa el fotómetro en la posición de la cámara. Con este tipo de lectura obtenemos una medición integrada de todas las luminosidades de la escena. El ángulo de lectura suele ser bastante grande, con lo que si queremos saber, por ejemplo, la lectura de la cara del actor tendremos que utilizar un fotómetro tipo spot, que tiene un ángulo de lectura de 1º o bien acercarnos al sujeto.

-

En el Método de luz reflejada, podemos hacer tres tipos de lecturas principales: Las lecturas que proporciona el fotómetro tanto en incidente como en reflejada son para la zona V de una escala de grises de, normalmente, diez pasos, esta zona V representa la zona de la escala que corresponde a una reflectancia del 18%, que corresponde a la reflectancia media de la mayoría de los sujetos. Por eso el modo de utilización para la medida de la relación de contraste es orientar el fotómetro directamente a la fuente de luz desde la posición del sujeto, hasta obtener la relación de contraste deseada, 2:1-3:14:1, etc. disco plano. En este caso en vez de tener una semiesfera opalina, que promedia la luz, tenemos un disco plano opalino, que solo recoge la luz que le llega directamente de una fuente de luz.

Tema 3. Ensayos analíticos básicos y Tema 3. Ensayos analíticos básicos y disco plano. En este caso en vez de tener una semiesfera opalina, que promedia la luz, tenemos un disco plano opalino, que solo recoge la luz que le llega directamente de una fuente de luz. Por eso el modo de utilización para la medida de la relación de contraste es orientar el fotómetro directamente a la fuente de luz desde la posición del sujeto, hasta obtener la relación de contraste deseada, 2:1-3:14:1, etc. Las lecturas que proporciona el fotómetro tanto en incidente como en reflejada son para la zona V de una escala de grises de, normalmente, diez pasos, esta zona V representa la zona de la escala que corresponde a una reflectancia del 18%, que corresponde a la reflectancia media de la mayoría de los sujetos. En el Método de luz reflejada, podemos hacer tres tipos de lecturas principales: -

Lecturas Generales.- Se sitúa el fotómetro en la posición de la cámara. Con este tipo de lectura obtenemos una medición integrada de todas las luminosidades de la escena. El ángulo de lectura suele ser bastante grande, con lo que si queremos saber, por ejemplo, la lectura de la cara del actor tendremos que utilizar un fotómetro tipo spot, que tiene un ángulo de lectura de 1º o bien acercarnos al sujeto.

-

Lectura de la tonalidad clave.- Cuando queremos mantener una continuidad en el tono de algún objeto. Medimos con el fotómetro de luz reflejada, que como hemos visto nos da la lectura para la zona V de la escala de grises.

Lectura de la tonalidad clave: Se mantiene la misma exposición independientemente de las altas luces o de las sombras.

Copyright © 2012. Editorial CEP, S.L.. All rights reserved.

-

Lectura de la escala de luminosidades.- Con este método se trata de situar la zona más obscura, que deba reproducirse, en el talón de la curva característica del material sensible, y las altas luces en el hombro, la parte alta de la curva.. Deberemos hacer lecturas localizadas por todo el decorado para saber si la iluminación que se está realizando entra dentro de los márgenes que el material con el que estamos trabajando puede reproducir.

Lectura de la escala de luminosidad.- Puntos de subexposición y sobreexposición

1.3 Analítica automatizada La automatización en el análisis clínico consiste en la mecanización de los pasos que componen un procedimiento. Los autoanalizadores están basados en la imitación de las técnicas manuales. Los pasos del procedimiento de los autoanalizadores son: -

Preparación e identificación de la muestra

-

Medición de muestra y entrega

cep

}

Barranco, Martos, Antonio, et al. Manual técnico de farmacia y parafarmacia. Vol. I, Editorial CEP, S.L., 2012. ProQuest Ebook Central, editorial http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3208351. Created from unadsp on 2018-03-27 16:52:31.

757

}

758

editorialcep

El manejo del reactivo varía según las capacidades del instrumento y metodología. Muchos procedimientos de prueba usan reactivos de trabajo sensibles de corta duración; así, los analizadores contemporáneos emplean

B. Funcionamiento de los autoanalizadores El análisis discreto es la separación de cada muestra y reactivos adicionales en un recipiente separado. Los analizadores discretos tienen la capacidad de ejecutar pruebas múltiples con una muestra a la vez o varias con una muestra a la vez. Han reemplazado casi por completo a los anteriores analizadores.

c. Instrumentos de análisis discreto El análisis por lotes es su principal ventaja porque las reacciones en las cubetas se leen casi al mismo tiempo. Tienen mayor capacidad para ejecutar muestras múltiples, una prueba a la vez en un lote. Emplean la fuerza que genera la centrifugación para transferir y después contener líquidos en cubetas separadas para la medición en el perímetro de un rotor giratorio.

b. Instrumentos de análisis centrífugo Los autoanalizadores de flujo continuo más complejos emplean canales simples paralelos para ejecutar pruebas múltiples. Se basan en el bombeo, de muestras, reactivos y diluyentes, por un sistema de tubería continua. Las muestras se introducen de manera secuencial, y cada una fluye por la misma red. Una serie de burbujas de aire a intervalos regulares sirven como medios de separación y limpieza. Permiten la ejecución de muchas muestras que requieren el mismo procedimiento.

a. Instrumentos de flujo continuo Hay tres enfoques básicos con los instrumentos: flujo continuo, análisis centrífugo y análisis discretos. Los tres pueden usar análisis por lotes.

A. Tipos básicos de autoanalizadores -

Utilizar pequeñas cantidades de muestra y reactivos. Eliminar los errores potenciales de los análisis manuales como etapas de pipeteo volumétrico, cálculo y transcripción de resultados. Minimizar en la variación en los resultados de un laboratorio a otro. Al reproducir los componentes de un procedimiento de la forma más idéntica posible, se reduce el coeficiente de variación y se incrementa la reproducibilidad. Pero no corrige las deficiencias inherentes a la metodología. Incrementar el número de pruebas que lleva a cabo un laboratorio en un determinado periodo. A través de la mecanización, se reduce el componente mano de obra dedicado a cualquier prueba simple, y esto baja de modo efectivo el costo de la prueba.

Los propósitos de la automatización son: Los autoanalizadores que se encuentran disponibles para química clínica son muy diversos y están continuamente siendo mejorados por sus fabricantes. Sería prácticamente imposible la descripción de cada uno de ellos; por esto se irán describiendo aquellos aspectos relevantes de los distintos autoanalizadores. -

y

Procesamiento de la señal y manejo de datos Fase de medición Fase de reacción química Sistemas de reactivos y entrega

Bloque V. Análisis clínicos elementales

y

Bloque V. Análisis clínicos elementales -

Sistemas de reactivos y entrega

-

Fase de reacción química

-

Fase de medición

-

Procesamiento de la señal y manejo de datos

Los autoanalizadores que se encuentran disponibles para química clínica son muy diversos y están continuamente siendo mejorados por sus fabricantes. Sería prácticamente imposible la descripción de cada uno de ellos; por esto se irán describiendo aquellos aspectos relevantes de los distintos autoanalizadores. Los propósitos de la automatización son: -

Incrementar el número de pruebas que lleva a cabo un laboratorio en un determinado periodo. A través de la mecanización, se reduce el componente mano de obra dedicado a cualquier prueba simple, y esto baja de modo efectivo el costo de la prueba.

-

Minimizar en la variación en los resultados de un laboratorio a otro. Al reproducir los componentes de un procedimiento de la forma más idéntica posible, se reduce el coeficiente de variación y se incrementa la reproducibilidad. Pero no corrige las deficiencias inherentes a la metodología.

-

Eliminar los errores potenciales de los análisis manuales como etapas de pipeteo volumétrico, cálculo y transcripción de resultados.

-

Utilizar pequeñas cantidades de muestra y reactivos.

A. Tipos básicos de autoanalizadores Hay tres enfoques básicos con los instrumentos: flujo continuo, análisis centrífugo y análisis discretos. Los tres pueden usar análisis por lotes.

a. Instrumentos de flujo continuo

Copyright © 2012. Editorial CEP, S.L.. All rights reserved.

Se basan en el bombeo, de muestras, reactivos y diluyentes, por un sistema de tubería continua. Las muestras se introducen de manera secuencial, y cada una fluye por la misma red. Una serie de burbujas de aire a intervalos regulares sirven como medios de separación y limpieza. Permiten la ejecución de muchas muestras que requieren el mismo procedimiento. Los autoanalizadores de flujo continuo más complejos emplean canales simples paralelos para ejecutar pruebas múltiples.

b. Instrumentos de análisis centrífugo Emplean la fuerza que genera la centrifugación para transferir y después contener líquidos en cubetas separadas para la medición en el perímetro de un rotor giratorio. Tienen mayor capacidad para ejecutar muestras múltiples, una prueba a la vez en un lote. El análisis por lotes es su principal ventaja porque las reacciones en las cubetas se leen casi al mismo tiempo.

c. Instrumentos de análisis discreto El análisis discreto es la separación de cada muestra y reactivos adicionales en un recipiente separado. Los analizadores discretos tienen la capacidad de ejecutar pruebas múltiples con una muestra a la vez o varias con una muestra a la vez. Han reemplazado casi por completo a los anteriores analizadores.

B. Funcionamiento de los autoanalizadores El manejo del reactivo varía según las capacidades del instrumento y metodología. Muchos procedimientos de prueba usan reactivos de trabajo sensibles de corta duración; así, los analizadores contemporáneos emplean editorialcep

}

Barranco, Martos, Antonio, et al. Manual técnico de farmacia y parafarmacia. Vol. I, Editorial CEP, S.L., 2012. ProQuest Ebook Central, 758 http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3208351. Created from unadsp on 2018-03-27 16:52:31.

}

759

editorialcep

Los recipientes que contienen la mezcla de reacción también desempeñan un papel vital en la fase de medición. El volumen de reactivo y, por tanto, el tamaño de la muestra, la velocidad de análisis y la sensibilidad de la medición son algunos aspectos que se ven afectados por el método de análisis. Casi todos los sistemas disponibles para la medición han sido empleados. Pero es la espectrometría de luz visible y ultravioleta, aunque se han vuelto populares las adaptaciones de medición fluorescencia tradicional. Como la polarización de fluorescencia, quimioluminiscencia y bioluminiscencia. Después que se completa la reacción, se debe cuantificar los productos formados. En muchos sistemas analizadores discretos, las multicubetas se incuban en un baño de agua mantenido por lo general a una temperatura constante de 37ºC. Los componentes principales del baño de calentamiento son el medio de transferencia de calor, el elemento de calentamiento y el termorregulador. Un baño de calentamiento en los sistemas discretos o de flujo continuo mantiene la temperatura requerida de la mezcla de reacción y provee el retraso necesario para el desarrollo del color. También hay instrumentos que emplean una distribución forzada para llevar a cabo el mezclado. Otros usan barras de agitación magnética que yacen en el fondo del recipiente de reacción que, cuando se activan, producen un movimiento de remolino para mezclar. Otros analizadores utilizan paletas de agitación que se sumergen en el recipiente de reacción durante unos segundos para agitar la muestra y los reactivos, después de los cual vuelven al depósito de lavado. Los analizadores centrífugos pueden usar una secuencia de rotación inicio-paro o burbujear aire por la muestra y el reactivo para mezclarlos mientras estas disoluciones se mueve del disco de transferencia al rotor. Este proceso de transferencia y mezclado ocurre en sólo unos segundos. El mezclado se debe a la fuerza centrífuga, ésta empuja a la muestra desde su compartimento, sobre una partición en un compartimiento, sobre una partición en un compartimiento lleno de reactivo y, por último, hacia el espacio de la cubeta en el perímetro del rotor. El mezclado se lleva a cabo en analizadores de flujo continuo mediante el uso de tubería en espiral. Cuando la corriente de muestra y reactivo pasan por las espiras, el líquido gira y cae en cada espira. La tasa diferencial de líquidos que caen entre sí produce el mezclado en espiral. Un componente vital de cada procedimiento es el mezclado adecuado de los reactivos y la muestra. Los fabricantes de instrumentos contemplan grandes distancias para asegurar el mezclado completo. La mezcla no uniformes pueden producir ruido en el análisis de flujo continuo y precisión deficiente en el análisis directo. En la mayor parte de los analizadores discretos, los reactivos químicos se mantienen en recipientes móviles individuales que son desechables o reutilizables. Estos recipientes de reacción también funcionan como cubetas para análisis óptico. Si las cubetas son reutilizables, entonces se preparan las estaciones de lavado inmediatamente después de las estaciones de lectura para limpiar y secar estos recipientes. Esta configuración permite al analizador operar de manera continua sin reemplazar las cubetas. La Fase de reacción química consiste en el mezclado, separación, incubación y tiempo de reacción. Una tercera es elaborar el reactivo en dos componentes estables que se combinaran en el momento de la reacción. Otro medio de conservación es proveer los reactivos en forma de tableta seca y reconstituirlos cuando se va a ejecutar la prueba. diversas técnicas para conservarlos. Una técnica es mantener refrigerados los reactivos hasta el momento de usarlos y luego preincubarlos rápido a temperatura de reacción o almacenarlos en un compartimento refrigerado en el analizador que alimenta directamente el área de distribución.

Tema 3. Ensayos analíticos básicos y Tema 3. Ensayos analíticos básicos y diversas técnicas para conservarlos. Una técnica es mantener refrigerados los reactivos hasta el momento de usarlos y luego preincubarlos rápido a temperatura de reacción o almacenarlos en un compartimento refrigerado en el analizador que alimenta directamente el área de distribución. Otro medio de conservación es proveer los reactivos en forma de tableta seca y reconstituirlos cuando se va a ejecutar la prueba. Una tercera es elaborar el reactivo en dos componentes estables que se combinaran en el momento de la reacción. La Fase de reacción química consiste en el mezclado, separación, incubación y tiempo de reacción. En la mayor parte de los analizadores discretos, los reactivos químicos se mantienen en recipientes móviles individuales que son desechables o reutilizables. Estos recipientes de reacción también funcionan como cubetas para análisis óptico. Si las cubetas son reutilizables, entonces se preparan las estaciones de lavado inmediatamente después de las estaciones de lectura para limpiar y secar estos recipientes. Esta configuración permite al analizador operar de manera continua sin reemplazar las cubetas. Un componente vital de cada procedimiento es el mezclado adecuado de los reactivos y la muestra. Los fabricantes de instrumentos contemplan grandes distancias para asegurar el mezclado completo. La mezcla no uniformes pueden producir ruido en el análisis de flujo continuo y precisión deficiente en el análisis directo. El mezclado se lleva a cabo en analizadores de flujo continuo mediante el uso de tubería en espiral. Cuando la corriente de muestra y reactivo pasan por las espiras, el líquido gira y cae en cada espira. La tasa diferencial de líquidos que caen entre sí produce el mezclado en espiral. Los analizadores centrífugos pueden usar una secuencia de rotación inicio-paro o burbujear aire por la muestra y el reactivo para mezclarlos mientras estas disoluciones se mueve del disco de transferencia al rotor. Este proceso de transferencia y mezclado ocurre en sólo unos segundos. El mezclado se debe a la fuerza centrífuga, ésta empuja a la muestra desde su compartimento, sobre una partición en un compartimiento, sobre una partición en un compartimiento lleno de reactivo y, por último, hacia el espacio de la cubeta en el perímetro del rotor. Otros analizadores utilizan paletas de agitación que se sumergen en el recipiente de reacción durante unos segundos para agitar la muestra y los reactivos, después de los cual vuelven al depósito de lavado.

Copyright © 2012. Editorial CEP, S.L.. All rights reserved.

Otros usan barras de agitación magnética que yacen en el fondo del recipiente de reacción que, cuando se activan, producen un movimiento de remolino para mezclar. También hay instrumentos que emplean una distribución forzada para llevar a cabo el mezclado. Un baño de calentamiento en los sistemas discretos o de flujo continuo mantiene la temperatura requerida de la mezcla de reacción y provee el retraso necesario para el desarrollo del color. Los componentes principales del baño de calentamiento son el medio de transferencia de calor, el elemento de calentamiento y el termorregulador. En muchos sistemas analizadores discretos, las multicubetas se incuban en un baño de agua mantenido por lo general a una temperatura constante de 37ºC. Después que se completa la reacción, se debe cuantificar los productos formados. Casi todos los sistemas disponibles para la medición han sido empleados. Pero es la espectrometría de luz visible y ultravioleta, aunque se han vuelto populares las adaptaciones de medición fluorescencia tradicional. Como la polarización de fluorescencia, quimioluminiscencia y bioluminiscencia. Los recipientes que contienen la mezcla de reacción también desempeñan un papel vital en la fase de medición. El volumen de reactivo y, por tanto, el tamaño de la muestra, la velocidad de análisis y la sensibilidad de la medición son algunos aspectos que se ven afectados por el método de análisis.

cep

}

Barranco, Martos, Antonio, et al. Manual técnico de farmacia y parafarmacia. Vol. I, Editorial CEP, S.L., 2012. ProQuest Ebook Central, editorial http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3208351. Created from unadsp on 2018-03-27 16:52:31.

759

}

760

editorialcep

Hasta finales de los años 50, los análisis de laboratorio se realizaban con técnicas manuales que consumían mucho tiempo y que eran muy laboriosas. Con el tiempo, se incremento el número de parámetros y de peticiones para cada paciente. Debido a ello, si se utilizaban sólo métodos anuales, se hacía imposible llevar a cabo de forma eficiente el aumento de la carga de trabajo, particularmente la entrega de resultados en unos intervalos de tiempo que fuesen compatibles con las necesidades de atención a los pacientes.

1.4 Aplicaciones La mayor parte de los dispositivos de manejo de datos son módulos de computadores personales con software patentado de los fabricantes que interactúa con uno o más de sus analizadores y el SIL anfitrión. Ellos ofrecen manejo de datos de control de calidad con almacenaje y evaluación de resultados. La comunicación bidireccional entre el (los) analizador (es) y la computadora central o SIL se ha vuelto un enlace absolutamente esencial para solicitar pruebas e introducir datos demográficos del paciente, transferir de forma automática esta información personalizada al analizador, así como enviar los resultados al registro del paciente. La evaluación y manejo de datos desde el momento del análisis hasta el envío se ha vuelto una tarea más compleja y automatizada con la integración de administradores de estaciones de trabajo en todo el sistema de comunicación. -

Fase postanalítica (manejo de datos) Muchos analizadores incorporan el micromuestreo siempre más pequeño y la entrega de reactivo con múltiples adiciones posibles desde reactivos restituidos al azar; menús de pruebas totales y expandidos a bordo, en particular fármacos y hormonas; tiempos de reacción acelerados con características químicas para rendimiento más rápido y menor tiempo de permanencia; mayor óptica de resolución con monocromadores de rejilla y conjuntos de diodos para análisis policromático; electrodos de flujo directo mejorado; software interactivo mejorado de fácil manejo para control de calidad, mantenimiento y diagnóstico; módems integrados para solución de problemas en línea; sistema de manejo de datos con interfaz para el sistema de información del laboratorio (SIL).

-

Fase analítica (análisis químicos) El protocolo de manejo de la muestra disponible en la actualidad en los principales analizadores de química es usar el tubo de recolección de muestra original o tubo primario, de cualquier tamaño, después de la separación del plasma o suero, como la taza de muestra en el analizador y lectores de código de barras, también en el analizador, para identificar la muestra.

-

Fase preanalítica (procesamiento de la muestra)

La automatización de los laboratorios se ha llevado a cabo en las distintas fases del proceso analítico. Los componentes clave en el proceso de automatización son un sistema de transporte, muestras con código de barras y un paquete de software de computadora para controlar el movimiento de la muestra y el seguimiento, y la coordinación de robots con los instrumentos como celdas de trabajo. Estos sistemas informáticos dependen de las marcas comerciales responsables de los equipos. Estos equipos van acompañados de unos sistemas informáticos que gestionan la programación de distintas baterías de pruebas de las muestras en los servicios peticionarios, la transmisión de los resultados y la emisión de informes. Los equipos automatizados que se utilizan en la actualidad en los laboratorios de química clínica pueden realizar multitud de ensayos y, en algunos casos, numerosas muestras. Las calibraciones de los distintos equipos han sido tratadas en otro tema de este manual. Debido a que la mayoría de los instrumentos automatizados imprimen los resultados en forma de reporte, la calibración exacta es esencial para obtener información exacta.

y

Bloque V. Análisis clínicos elementales

y

Bloque V. Análisis clínicos elementales

Debido a que la mayoría de los instrumentos automatizados imprimen los resultados en forma de reporte, la calibración exacta es esencial para obtener información exacta. Las calibraciones de los distintos equipos han sido tratadas en otro tema de este manual. Los equipos automatizados que se utilizan en la actualidad en los laboratorios de química clínica pueden realizar multitud de ensayos y, en algunos casos, numerosas muestras. Estos equipos van acompañados de unos sistemas informáticos que gestionan la programación de distintas baterías de pruebas de las muestras en los servicios peticionarios, la transmisión de los resultados y la emisión de informes. Estos sistemas informáticos dependen de las marcas comerciales responsables de los equipos. Los componentes clave en el proceso de automatización son un sistema de transporte, muestras con código de barras y un paquete de software de computadora para controlar el movimiento de la muestra y el seguimiento, y la coordinación de robots con los instrumentos como celdas de trabajo. La automatización de los laboratorios se ha llevado a cabo en las distintas fases del proceso analítico. -

Fase preanalítica (procesamiento de la muestra) El protocolo de manejo de la muestra disponible en la actualidad en los principales analizadores de química es usar el tubo de recolección de muestra original o tubo primario, de cualquier tamaño, después de la separación del plasma o suero, como la taza de muestra en el analizador y lectores de código de barras, también en el analizador, para identificar la muestra.

-

Fase analítica (análisis químicos) Muchos analizadores incorporan el micromuestreo siempre más pequeño y la entrega de reactivo con múltiples adiciones posibles desde reactivos restituidos al azar; menús de pruebas totales y expandidos a bordo, en particular fármacos y hormonas; tiempos de reacción acelerados con características químicas para rendimiento más rápido y menor tiempo de permanencia; mayor óptica de resolución con monocromadores de rejilla y conjuntos de diodos para análisis policromático; electrodos de flujo directo mejorado; software interactivo mejorado de fácil manejo para control de calidad, mantenimiento y diagnóstico; módems integrados para solución de problemas en línea; sistema de manejo de datos con interfaz para el sistema de información del laboratorio (SIL).

Copyright © 2012. Editorial CEP, S.L.. All rights reserved.

-

Fase postanalítica (manejo de datos) La comunicación bidireccional entre el (los) analizador (es) y la computadora central o SIL se ha vuelto un enlace absolutamente esencial para solicitar pruebas e introducir datos demográficos del paciente, transferir de forma automática esta información personalizada al analizador, así como enviar los resultados al registro del paciente. La evaluación y manejo de datos desde el momento del análisis hasta el envío se ha vuelto una tarea más compleja y automatizada con la integración de administradores de estaciones de trabajo en todo el sistema de comunicación. La mayor parte de los dispositivos de manejo de datos son módulos de computadores personales con software patentado de los fabricantes que interactúa con uno o más de sus analizadores y el SIL anfitrión. Ellos ofrecen manejo de datos de control de calidad con almacenaje y evaluación de resultados.

1.4 Aplicaciones Hasta finales de los años 50, los análisis de laboratorio se realizaban con técnicas manuales que consumían mucho tiempo y que eran muy laboriosas. Con el tiempo, se incremento el número de parámetros y de peticiones para cada paciente. Debido a ello, si se utilizaban sólo métodos anuales, se hacía imposible llevar a cabo de forma eficiente el aumento de la carga de trabajo, particularmente la entrega de resultados en unos intervalos de tiempo que fuesen compatibles con las necesidades de atención a los pacientes. editorialcep

}

Barranco, Martos, Antonio, et al. Manual técnico de farmacia y parafarmacia. Vol. I, Editorial CEP, S.L., 2012. ProQuest Ebook Central, 760 http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3208351. Created from unadsp on 2018-03-27 16:52:31.

}

761

editorialcep

La automatización también ha permitido los análisis en casa para algunas personas con enfermedades crónicas. Por ejemplo, muchos diabéticos son capaces de monitorizar en casa su glucemia, transmitir los datos al médico y recibir en el mismo días los ajustes de la dieta y de la terapia. Lógicamente, esto supone una mayor libertad de vida para los pacientes y promueve un nivel de autocuidado que reduce en gran medida las complicaciones de un proceso patológico crónico. La tecnología ha revolucionado la práctica del laboratorio, por otra parte, ésta es muy cambiante, y así una nueva generación de instrumentos aparece aproximadamente cada 5 años. Esto fuerza a los bioquímicos clínicos a adaptarse y actualizarse de forma continua. En la actualidad, un instrumentos puede ser capaz de realizar análisis que típicamente se realizaban en diferentes secciones del laboratorio, es decir, la bioquímica de rutina, la bioquímica especial (análisis de fármacos, hormonas e inmunoglobulinas) y la coagulación. Además se desarrollan nuevas pruebas para medir constituyentes que no se medían previamente. Por lo tanto, al tener más opciones los bioquímicos clínicos han de ampliar sus conocimientos y habilidades, con objeto de incorporar estas nuevas pruebas a su área de responsabilidad. Son diversas las razones que justifican el aumento de la demanda de pruebas a los laboratorios y, por tanto, la necesidad imperiosa de la automatización. Una de ellas , deriva del hecho de que muchos médicos practican una «medicina defensiva» , pidiendo pruebas innecesarias sólo como una protección frente a un posible pleito. Otra, es el hecho de que como consecuencia de los avances de la medicina, los pacientes con patologías más críticas sobreviven cada vez más y con enfermedades que se acompañan de una complejidad de problemas. Consecuentemente, los pacientes necesitan una respuesta amplia y rápida de los sistemas de apoyo, incluyendo dentro de éstos, servicios de laboratorio muy automatizados. A partir de estos comienzos, los sistemas automatizados se han introducido en cada área del laboratorio. El impacto que ha supuesto la tecnología del laboratorio ha sido enorme, fundamentalmente se ha expandido con el desarrollo de los ordenadores, de tal forma que en el laboratorio actual, el microprocesador es un componente integral de la mayoría de los instrumentos. Cada nueva generación de instrumentos ofrece la realización de más pruebas y la tecnología cada vez es más sofisticada, con el objetivo de suministrar más resultados en menos tiempo. En 1956, Coulter Electronics introducía para el laboratorio de hematología un contador de células automatizado. El primer modelo requería diluciones individuales y análisis independientes para los recuentos de leucocitos y eritrocitos. El instrumento suponía un gran ahorro de tiempo en personal técnico, ya que podía realizar estos recuentos de forma mucho más rápida que lo que tardaba un técnico en realizar dos diluciones separadas de la sangre, cargar dos portas sobre cada uno de dos hemocitómetros contar las células en el microscopio. Los primeros sistemas no eran adecuados para realizaren un tiempo suficiente pruebas urgentes, a menos que el instrumento se dedicase sólo a una prueba. A pesar de estas y otras limitaciones, el número de resultados de pruebas completas en una hora era unas 20 veces más rápido que si el mismo constituyente se analizaba de forma manual. Los primeros modelos de autoanalizadores se centraron en automatizar la determinación de los constituyentes que se solicitaban con más frecuencia (glucosa, urea y electrolitos). Al menos existen dos razones para las cuales se introdujo fácilmente la automatización en el laboratorio de bioquímica. La primera es la facilidad de adaptación de las pruebas existentes a los proceso automáticos. Técnicamente, estas pruebas implican el pipeteo y el mezclado de volúmenes concretos de espécimen y reactivos, acoplándose el proceso con algún tipo de capacidad de lectura. Generalmente, los resultados de las pruebas bioquímicas se dan en forma de datos numéricos, de tal manera que los cambios de la intensidad de la luz pueden convertirse fácilmente por el mecanismo de lectura. La segunda es que en la mayoría de los laboratorios, los constituyentes bioquímicos suponen la mayor parte del número total de peticiones de análisis. Los primeros instrumentos que se automatizaron de forma significativa, se introdujeron en las secciones de bioquímica y hematología del laboratorio clínico.

Tema 3. Ensayos analíticos básicos y Tema 3. Ensayos analíticos básicos y Los primeros instrumentos que se automatizaron de forma significativa, se introdujeron en las secciones de bioquímica y hematología del laboratorio clínico. Al menos existen dos razones para las cuales se introdujo fácilmente la automatización en el laboratorio de bioquímica. La primera es la facilidad de adaptación de las pruebas existentes a los proceso automáticos. Técnicamente, estas pruebas implican el pipeteo y el mezclado de volúmenes concretos de espécimen y reactivos, acoplándose el proceso con algún tipo de capacidad de lectura. Generalmente, los resultados de las pruebas bioquímicas se dan en forma de datos numéricos, de tal manera que los cambios de la intensidad de la luz pueden convertirse fácilmente por el mecanismo de lectura. La segunda es que en la mayoría de los laboratorios, los constituyentes bioquímicos suponen la mayor parte del número total de peticiones de análisis. Los primeros modelos de autoanalizadores se centraron en automatizar la determinación de los constituyentes que se solicitaban con más frecuencia (glucosa, urea y electrolitos). Los primeros sistemas no eran adecuados para realizaren un tiempo suficiente pruebas urgentes, a menos que el instrumento se dedicase sólo a una prueba. A pesar de estas y otras limitaciones, el número de resultados de pruebas completas en una hora era unas 20 veces más rápido que si el mismo constituyente se analizaba de forma manual. En 1956, Coulter Electronics introducía para el laboratorio de hematología un contador de células automatizado. El primer modelo requería diluciones individuales y análisis independientes para los recuentos de leucocitos y eritrocitos. El instrumento suponía un gran ahorro de tiempo en personal técnico, ya que podía realizar estos recuentos de forma mucho más rápida que lo que tardaba un técnico en realizar dos diluciones separadas de la sangre, cargar dos portas sobre cada uno de dos hemocitómetros contar las células en el microscopio.

Copyright © 2012. Editorial CEP, S.L.. All rights reserved.

A partir de estos comienzos, los sistemas automatizados se han introducido en cada área del laboratorio. El impacto que ha supuesto la tecnología del laboratorio ha sido enorme, fundamentalmente se ha expandido con el desarrollo de los ordenadores, de tal forma que en el laboratorio actual, el microprocesador es un componente integral de la mayoría de los instrumentos. Cada nueva generación de instrumentos ofrece la realización de más pruebas y la tecnología cada vez es más sofisticada, con el objetivo de suministrar más resultados en menos tiempo. Son diversas las razones que justifican el aumento de la demanda de pruebas a los laboratorios y, por tanto, la necesidad imperiosa de la automatización. Una de ellas , deriva del hecho de que muchos médicos practican una «medicina defensiva» , pidiendo pruebas innecesarias sólo como una protección frente a un posible pleito. Otra, es el hecho de que como consecuencia de los avances de la medicina, los pacientes con patologías más críticas sobreviven cada vez más y con enfermedades que se acompañan de una complejidad de problemas. Consecuentemente, los pacientes necesitan una respuesta amplia y rápida de los sistemas de apoyo, incluyendo dentro de éstos, servicios de laboratorio muy automatizados. La tecnología ha revolucionado la práctica del laboratorio, por otra parte, ésta es muy cambiante, y así una nueva generación de instrumentos aparece aproximadamente cada 5 años. Esto fuerza a los bioquímicos clínicos a adaptarse y actualizarse de forma continua. En la actualidad, un instrumentos puede ser capaz de realizar análisis que típicamente se realizaban en diferentes secciones del laboratorio, es decir, la bioquímica de rutina, la bioquímica especial (análisis de fármacos, hormonas e inmunoglobulinas) y la coagulación. Además se desarrollan nuevas pruebas para medir constituyentes que no se medían previamente. Por lo tanto, al tener más opciones los bioquímicos clínicos han de ampliar sus conocimientos y habilidades, con objeto de incorporar estas nuevas pruebas a su área de responsabilidad. La automatización también ha permitido los análisis en casa para algunas personas con enfermedades crónicas. Por ejemplo, muchos diabéticos son capaces de monitorizar en casa su glucemia, transmitir los datos al médico y recibir en el mismo días los ajustes de la dieta y de la terapia. Lógicamente, esto supone una mayor libertad de vida para los pacientes y promueve un nivel de autocuidado que reduce en gran medida las complicaciones de un proceso patológico crónico.

cep

}

Barranco, Martos, Antonio, et al. Manual técnico de farmacia y parafarmacia. Vol. I, Editorial CEP, S.L., 2012. ProQuest Ebook Central, editorial http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3208351. Created from unadsp on 2018-03-27 16:52:31.

761

}

762

editorialcep

La normativa sobre protección de datos regula el derecho de acceso a los datos personales obrantes en los siguientes términos: Desde la entrada en vigor de la LOPD, como la norma que se erigía en defensa de la privacidad de los ciudadanos, el sector médico y farmacéutico ha sido uno de los más afectados, debido al manejo de datos personales de salud provenientes de Ensayos Clínicos, de la actividad comercial propia de la industria farmacéutica y de sus departamentos de farmacovigilancia, en estrecha vinculación con los Centros Hospitalarios. La colaboración por parte de los profesionales es fundamental para garantizar el correcto tratamiento de los datos. En los Laboratorios Clínicos se manejan datos personales de carácter sanitario que requieren un alto nivel de seguridad de acuerdo con la Ley Orgánica de Protección de Datos 15/1999 (L.O.P.D). Una comunicación ilícita de estos datos supone una infracción tipificada como muy grave. La Constitución Española garantiza el derecho a la intimidad y la propia imagen en su artículo 18, dentro de los llamados derechos fundamentales. La Ley Orgánica 15/99 de 13 de diciembre de Protección de Datos Personales obliga al «secreto profesional» y confiere a los datos del paciente el carácter de «especialmente protegidos» en sus artículos 7 y 10.

1.6 Protección de datos personales En los analizadores de flujo continuo, cuando la sonda de muestra sube hasta la taza, el aire es aspirado durante un tiempo específico para producir una burbuja entre los tapones de líquido de muestra y reactivo. Luego la sonda desciende hacia un recipiente donde se extrae disolución de lavado hacia la sonda y por el sistema. Por lo general, la disolución de lavado es agua desionizada, posiblemente con un tensionactivo añadido. La medición real de cada alícuota para cada muestra debe ser muy exacta. Esto se hace en general a través de de la aspiración de la muestra en una sonda. Cuando el instrumento discreto está en operación, la sonda se sumerge de forma automática en cada taza de muestra y aspira una porción de líquido. Después de un intervalo de tiempo preestablecido, controlado por la computadora, la sonda sube rápidamente desde la taza. Las sondas de muestreo en los instrumentos que usan tazas de muestreo específicas se programan o ajustan para alcanzar una profundidad prescrita en esas tazas a fin de maximizar el uso de muestras desde tubos de recolección primarios normalmente tienen una sonda paralela sensible al nivel del líquido que controlará la entrada de la sonda de muestreo hasta una trayectoria mínima debajo de la superficie del suero o la coagulación. En los analizadores centrífugos, la carga de las muestras y reactivos se lleva a cabo pipeteando el líquido apropiado en un rotor con 20 o más posiciones. Cada posición contiene un compartimento de muestra, un compartimento de reactivo y una cubeta localizada en la periferia del rotor. El microprocesador de la muestra retiene en la memoria el número de muestras y aspira solo en las posiciones que contienen muestras. Las rejillas están numeradas para ayudar a la identificación de la muestra y se mueven automáticamente en etapas de una posición a velocidades preseleccionadas. La velocidad determina el número de muestras que se determinan por hora. En la actualidad se utilizan tubos primarios a los que no es necesario retirar el tapón, al disponer los equipos de sistemas de perforación. La mayor parte de los instrumentos utilizan carruseles circulares o rejillas rectangulares (rack) como contenedores de muestras para sujetar tazas (pocillos o cubetas) de muestras desechables o tubos de muestra primarios en la zona de carga o pipeteo del analizador.

1.5 Expresión y registro de resultados y

Bloque V. Análisis clínicos elementales

y

Bloque V. Análisis clínicos elementales

1.5 Expresión y registro de resultados La mayor parte de los instrumentos utilizan carruseles circulares o rejillas rectangulares (rack) como contenedores de muestras para sujetar tazas (pocillos o cubetas) de muestras desechables o tubos de muestra primarios en la zona de carga o pipeteo del analizador. En la actualidad se utilizan tubos primarios a los que no es necesario retirar el tapón, al disponer los equipos de sistemas de perforación. Las rejillas están numeradas para ayudar a la identificación de la muestra y se mueven automáticamente en etapas de una posición a velocidades preseleccionadas. La velocidad determina el número de muestras que se determinan por hora. El microprocesador de la muestra retiene en la memoria el número de muestras y aspira solo en las posiciones que contienen muestras. En los analizadores centrífugos, la carga de las muestras y reactivos se lleva a cabo pipeteando el líquido apropiado en un rotor con 20 o más posiciones. Cada posición contiene un compartimento de muestra, un compartimento de reactivo y una cubeta localizada en la periferia del rotor. La medición real de cada alícuota para cada muestra debe ser muy exacta. Esto se hace en general a través de de la aspiración de la muestra en una sonda. Cuando el instrumento discreto está en operación, la sonda se sumerge de forma automática en cada taza de muestra y aspira una porción de líquido. Después de un intervalo de tiempo preestablecido, controlado por la computadora, la sonda sube rápidamente desde la taza. Las sondas de muestreo en los instrumentos que usan tazas de muestreo específicas se programan o ajustan para alcanzar una profundidad prescrita en esas tazas a fin de maximizar el uso de muestras desde tubos de recolección primarios normalmente tienen una sonda paralela sensible al nivel del líquido que controlará la entrada de la sonda de muestreo hasta una trayectoria mínima debajo de la superficie del suero o la coagulación. En los analizadores de flujo continuo, cuando la sonda de muestra sube hasta la taza, el aire es aspirado durante un tiempo específico para producir una burbuja entre los tapones de líquido de muestra y reactivo. Luego la sonda desciende hacia un recipiente donde se extrae disolución de lavado hacia la sonda y por el sistema. Por lo general, la disolución de lavado es agua desionizada, posiblemente con un tensionactivo añadido.

Copyright © 2012. Editorial CEP, S.L.. All rights reserved.

1.6 Protección de datos personales La Ley Orgánica 15/99 de 13 de diciembre de Protección de Datos Personales obliga al «secreto profesional» y confiere a los datos del paciente el carácter de «especialmente protegidos» en sus artículos 7 y 10. La Constitución Española garantiza el derecho a la intimidad y la propia imagen en su artículo 18, dentro de los llamados derechos fundamentales. En los Laboratorios Clínicos se manejan datos personales de carácter sanitario que requieren un alto nivel de seguridad de acuerdo con la Ley Orgánica de Protección de Datos 15/1999 (L.O.P.D). Una comunicación ilícita de estos datos supone una infracción tipificada como muy grave. La colaboración por parte de los profesionales es fundamental para garantizar el correcto tratamiento de los datos. Desde la entrada en vigor de la LOPD, como la norma que se erigía en defensa de la privacidad de los ciudadanos, el sector médico y farmacéutico ha sido uno de los más afectados, debido al manejo de datos personales de salud provenientes de Ensayos Clínicos, de la actividad comercial propia de la industria farmacéutica y de sus departamentos de farmacovigilancia, en estrecha vinculación con los Centros Hospitalarios. La normativa sobre protección de datos regula el derecho de acceso a los datos personales obrantes en los siguientes términos: editorialcep

}

Barranco, Martos, Antonio, et al. Manual técnico de farmacia y parafarmacia. Vol. I, Editorial CEP, S.L., 2012. ProQuest Ebook Central, 762 http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3208351. Created from unadsp on 2018-03-27 16:52:31.

}

763

editorialcep

Para resumir podemos decir que la regla de confidencialidad está directamente relacionada con el concepto de secreto profesional. Sus fundamentos morales se vinculan con el respeto por la autonomía y la intimidad de las personas. Se trata de aquellos derechos personalísimos, que son inalienables y la ley protege de toda lesión. Sólo en casos excepcionales puede el profesional clínico violar el secreto profesional y revelar la información que surgen de sus protocolos. Las excepciones son de carácter restrictivas y sólo se las admite ante una justa causa y para evitar un mal mayor. Teniendo en cuenta este marco legal, cabe afirmar que el secreto médico no es un tema que haya sido tratado en profundidad por el legislador y, aunque esta situación ha sido en parte paliada con la reciente aprobación de algunas leyes que regulan esta materia, debería elaborarse una regulación que fijara el alcance y los límites del secreto médico, de modo que se garantice de modo adecuado la protección de la intimidad del paciente. El deber de secreto profesional en el ámbito sanitario encuentra también su fundamento en normas éticocorporativas, si bien es necesario deslindar el plano deontológico y jurídico, ya que aunque los profesionales deben adecuar su actuación profesional al Código Deontológico, las pretensiones que frente a ellos se ejerciten por vía judicial, deberán basarse en la vulneración de una ley, como en el caso de cualquier ciudadano. El secreto profesional encuentra su fundamento en nuestra Constitución (art. 18.1 y 20 CE) y también goza de regulación en los diferentes sectores del ordenamiento jurídico interno (administrativo, civil, laboral, procesal y penal), así como en el Derecho internacional y comunitario. El secreto profesional en el ámbito sanitario es uno de los pilares básicos sobre los que se asienta la relación médico-paciente debido a que los profesionales sanitarios acceden a datos personales y de salud pertenecientes a la esfera íntima del la persona, cuya divulgación podría suponer su estigmatización o discriminación. Sin lugar a duda LOS RESULTADOS DE LOS ANÁLISIS SON PROPIEDAD DEL PACIENTE y salvo casos indicados especial y específicamente por una ley o aquellos a los que los autoriza el código de ética, no pueden ser entregados a terceros sin mediar autorización informada, previa y por escrito, del paciente cuyos datos deben remitir. El no respeto a esta norma, aduciendo razones económicas, expone a los analistas clínicos a sanciones gravísimas. Múltiples temas preocupan a los laboratorios de análisis clínicos, y como si todo eso fuera poco, hoy ciertas empresas médicas o gerenciadoras o pre-pagas, haciendo caso omiso del respeto que los analistas clínicos merecen como profesionales y por motivos solo de control de facturación piden a los laboratorios les remitan copia de los protocolos de determinados exámenes de laboratorio bajo pena de no abonarles tal prestación, o tanto más grave le remitan los resultados de HIV y Carga Viral. 3. El derecho de acceso a que se refiere este artículo sólo podrá ser ejercitado a intervalos no inferiores a doce meses, salvo que el interesado acredite un interés legítimo al efecto, en cuyo caso podrán ejercitarlo antes”. 2. La información podrá obtenerse mediante la mera consulta de los datos por medio de su visualización, o la indicación de los datos que son objeto de tratamiento mediante escrito, copia, telecopia o fotocopia, certificada o no, en forma legible o inteligible, sin utilizar claves o códigos que requieran el uso de dispositivos mecánicos específicos. “1. El interesado tendrá derecho a solicitar y obtener gratuitamente información de sus datos de carácter personal sometidos a tratamiento, el origen de dichos datos, así como las comunicaciones realizadas o que se prevén hacer de los mismos. El artículo 15 de la LOPD establece respecto del derecho de acceso lo siguiente:

Tema 3. Ensayos analíticos básicos y Tema 3. Ensayos analíticos básicos y El artículo 15 de la LOPD establece respecto del derecho de acceso lo siguiente: “1. El interesado tendrá derecho a solicitar y obtener gratuitamente información de sus datos de carácter personal sometidos a tratamiento, el origen de dichos datos, así como las comunicaciones realizadas o que se prevén hacer de los mismos. 2. La información podrá obtenerse mediante la mera consulta de los datos por medio de su visualización, o la indicación de los datos que son objeto de tratamiento mediante escrito, copia, telecopia o fotocopia, certificada o no, en forma legible o inteligible, sin utilizar claves o códigos que requieran el uso de dispositivos mecánicos específicos. 3. El derecho de acceso a que se refiere este artículo sólo podrá ser ejercitado a intervalos no inferiores a doce meses, salvo que el interesado acredite un interés legítimo al efecto, en cuyo caso podrán ejercitarlo antes”. Múltiples temas preocupan a los laboratorios de análisis clínicos, y como si todo eso fuera poco, hoy ciertas empresas médicas o gerenciadoras o pre-pagas, haciendo caso omiso del respeto que los analistas clínicos merecen como profesionales y por motivos solo de control de facturación piden a los laboratorios les remitan copia de los protocolos de determinados exámenes de laboratorio bajo pena de no abonarles tal prestación, o tanto más grave le remitan los resultados de HIV y Carga Viral. Sin lugar a duda LOS RESULTADOS DE LOS ANÁLISIS SON PROPIEDAD DEL PACIENTE y salvo casos indicados especial y específicamente por una ley o aquellos a los que los autoriza el código de ética, no pueden ser entregados a terceros sin mediar autorización informada, previa y por escrito, del paciente cuyos datos deben remitir. El no respeto a esta norma, aduciendo razones económicas, expone a los analistas clínicos a sanciones gravísimas. El secreto profesional en el ámbito sanitario es uno de los pilares básicos sobre los que se asienta la relación médico-paciente debido a que los profesionales sanitarios acceden a datos personales y de salud pertenecientes a la esfera íntima del la persona, cuya divulgación podría suponer su estigmatización o discriminación.

Copyright © 2012. Editorial CEP, S.L.. All rights reserved.

El secreto profesional encuentra su fundamento en nuestra Constitución (art. 18.1 y 20 CE) y también goza de regulación en los diferentes sectores del ordenamiento jurídico interno (administrativo, civil, laboral, procesal y penal), así como en el Derecho internacional y comunitario. El deber de secreto profesional en el ámbito sanitario encuentra también su fundamento en normas éticocorporativas, si bien es necesario deslindar el plano deontológico y jurídico, ya que aunque los profesionales deben adecuar su actuación profesional al Código Deontológico, las pretensiones que frente a ellos se ejerciten por vía judicial, deberán basarse en la vulneración de una ley, como en el caso de cualquier ciudadano. Teniendo en cuenta este marco legal, cabe afirmar que el secreto médico no es un tema que haya sido tratado en profundidad por el legislador y, aunque esta situación ha sido en parte paliada con la reciente aprobación de algunas leyes que regulan esta materia, debería elaborarse una regulación que fijara el alcance y los límites del secreto médico, de modo que se garantice de modo adecuado la protección de la intimidad del paciente. Para resumir podemos decir que la regla de confidencialidad está directamente relacionada con el concepto de secreto profesional. Sus fundamentos morales se vinculan con el respeto por la autonomía y la intimidad de las personas. Se trata de aquellos derechos personalísimos, que son inalienables y la ley protege de toda lesión. Sólo en casos excepcionales puede el profesional clínico violar el secreto profesional y revelar la información que surgen de sus protocolos. Las excepciones son de carácter restrictivas y sólo se las admite ante una justa causa y para evitar un mal mayor.

cep

}

Barranco, Martos, Antonio, et al. Manual técnico de farmacia y parafarmacia. Vol. I, Editorial CEP, S.L., 2012. ProQuest Ebook Central, editorial http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3208351. Created from unadsp on 2018-03-27 16:52:31.

763

Copyright © 2012. Editorial CEP, S.L.. All rights reserved. Barranco, Martos, Antonio, et al. Manual técnico de farmacia y parafarmacia. Vol. I, Editorial CEP, S.L., 2012. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3208351. Created from unadsp on 2018-03-27 16:52:31.

}

765

editorialcep

a. Hematología

A. Sumario de constantes biológicas Como se observa, es muy dificultoso establecer el concepto de anormalidad, por lo que los valores normales deben analizarse con ciertas precauciones antes de emitir un juicio sobre las discrepancias de resultados que no concuerden. Variaciones debidas a causas no patológicas: edad, sexo, grupo étnico, peso, estados de nutrición y absorción de alimentos, grado de actividad física, posición del cuerpo durante la extracción sanguínea, etapas del ciclo menstrual en mujeres, estado del ovario, estado emocional, localidad geográfica, hora del día en que se tomó la muestra.

-

Variaciones fisiológicas: variaciones diurnas, variaciones de un día a otro y variaciones ambientales.

Podemos considerar: Cuando se establecen valores normales, han de tomarse en consideración variaciones de distinto tipo que afectan en sí mismo a dichos valores. Estos valores normales se definen arbitrariamente como el intervalo de valores que correspondería al 95% de una población de estas personas normales. Se considera que un valor normal para un componente dado de interés clínico es la cantidad de dicho componente que se encuentra en el líquido orgánico o en las secreciones de un grupo de personas clínicamente normales (aparentemente sanas).

1.1 Interpretación de sus variaciones

CONSTANTES BIOLÓGICAS

y

Constantes biológicas

y TEMA

y

4

y 1.

1.

y TEMA

4

Constantes biológicas

y

CONSTANTES BIOLÓGICAS

1.1 Interpretación de sus variaciones Se considera que un valor normal para un componente dado de interés clínico es la cantidad de dicho componente que se encuentra en el líquido orgánico o en las secreciones de un grupo de personas clínicamente normales (aparentemente sanas). Estos valores normales se definen arbitrariamente como el intervalo de valores que correspondería al 95% de una población de estas personas normales. Cuando se establecen valores normales, han de tomarse en consideración variaciones de distinto tipo que afectan en sí mismo a dichos valores. Podemos considerar: -

Variaciones fisiológicas: variaciones diurnas, variaciones de un día a otro y variaciones ambientales.

-

Variaciones debidas a causas no patológicas: edad, sexo, grupo étnico, peso, estados de nutrición y absorción de alimentos, grado de actividad física, posición del cuerpo durante la extracción sanguínea, etapas del ciclo menstrual en mujeres, estado del ovario, estado emocional, localidad geográfica, hora del día en que se tomó la muestra.

Copyright © 2012. Editorial CEP, S.L.. All rights reserved.

Como se observa, es muy dificultoso establecer el concepto de anormalidad, por lo que los valores normales deben analizarse con ciertas precauciones antes de emitir un juicio sobre las discrepancias de resultados que no concuerden.

A. Sumario de constantes biológicas a. Hematología

cep

}

Barranco, Martos, Antonio, et al. Manual técnico de farmacia y parafarmacia. Vol. I, Editorial CEP, S.L., 2012. ProQuest Ebook Central, editorial http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3208351. Created from unadsp on 2018-03-27 16:52:31.

765

}

766

editorialcep

b. Bioquímica de la sangre (electrolitos y Metabolitos)

y

Bloque V. Análisis clínicos elementales

y

Bloque V. Análisis clínicos elementales

Copyright © 2012. Editorial CEP, S.L.. All rights reserved.

b. Bioquímica de la sangre (electrolitos y Metabolitos)

editorialcep

}

Barranco, Martos, Antonio, et al. Manual técnico de farmacia y parafarmacia. Vol. I, Editorial CEP, S.L., 2012. ProQuest Ebook Central, 766 http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3208351. Created from unadsp on 2018-03-27 16:52:31.

}

767

editorialcep

c. Química de la orina Tema 4. Constantes biológicas y Tema 4. Constantes biológicas y

Copyright © 2012. Editorial CEP, S.L.. All rights reserved.

c. Química de la orina

cep

}

Barranco, Martos, Antonio, et al. Manual técnico de farmacia y parafarmacia. Vol. I, Editorial CEP, S.L., 2012. ProQuest Ebook Central, editorial http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3208351. Created from unadsp on 2018-03-27 16:52:31.

767

}

768

editorialcep

e. Determinaciones hormonales d. Determinaciones enzimáticas

y

Bloque V. Análisis clínicos elementales

y

Bloque V. Análisis clínicos elementales

Copyright © 2012. Editorial CEP, S.L.. All rights reserved.

d. Determinaciones enzimáticas

e. Determinaciones hormonales

editorialcep

}

Barranco, Martos, Antonio, et al. Manual técnico de farmacia y parafarmacia. Vol. I, Editorial CEP, S.L., 2012. ProQuest Ebook Central, 768 http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3208351. Created from unadsp on 2018-03-27 16:52:31.

}

769

editorialcep

Asociándose a los receptores pero sin producir activación (antagonistas). Los antagonistas reducen la probabilidad de que los transmisores o agonistas se fijen al receptor y de esta manera se oponen a su acción de forma eficaz al diluir o eliminar a los receptores del sistema.

-

Activando receptores y produciendo una respuesta subsiguiente (agonistas)

-

Los receptores responden a sustancias químicas endógenas presentes en el organismo, que pueden ser sustancias de transmisión sináptica u hormonas. Estas sustancias químicas, y asimismo los fármacos, van a actuar de una de las siguientes formas: La mayoría de los fármacos producen sus efectos al actuar a través de moléculas proteicas específicas llamadas receptores. La mayoría de los fármacos producen sus efectos al hacer diana sobre macromoléculas celulares específicas. Esto puede implicar una modificación de la función del ADN o del ARN, una inhibición de sistemas de transporte o de enzimas o, más a menudo, una acción sobre receptores. Ciertos fármacos, (por ejemplo, los anestésicos generales y los antiácidos) actúan gracias a sus propiedades fisicoquímicas, y se dicen que poseen un mecanismo de acción inespecífico. Por este motivo estos fármacos han de ser administrados a dosis mucho más elevadas que los fármacos más específicos. Un fármaco produce un cambio del funcionamiento fisiológico al interaccionar con el organismo a nivel químico.

1.2 Interferencias de los medicamentos con los parámetros biológicos analizados Tema 4. Constantes biológicas y Tema 4. Constantes biológicas y

1.2 Interferencias de los medicamentos con los parámetros biológicos analizados Un fármaco produce un cambio del funcionamiento fisiológico al interaccionar con el organismo a nivel químico.

Copyright © 2012. Editorial CEP, S.L.. All rights reserved.

Ciertos fármacos, (por ejemplo, los anestésicos generales y los antiácidos) actúan gracias a sus propiedades fisicoquímicas, y se dicen que poseen un mecanismo de acción inespecífico. Por este motivo estos fármacos han de ser administrados a dosis mucho más elevadas que los fármacos más específicos. La mayoría de los fármacos producen sus efectos al hacer diana sobre macromoléculas celulares específicas. Esto puede implicar una modificación de la función del ADN o del ARN, una inhibición de sistemas de transporte o de enzimas o, más a menudo, una acción sobre receptores. La mayoría de los fármacos producen sus efectos al actuar a través de moléculas proteicas específicas llamadas receptores. Los receptores responden a sustancias químicas endógenas presentes en el organismo, que pueden ser sustancias de transmisión sináptica u hormonas. Estas sustancias químicas, y asimismo los fármacos, van a actuar de una de las siguientes formas: -

Activando receptores y produciendo una respuesta subsiguiente (agonistas)

-

Asociándose a los receptores pero sin producir activación (antagonistas). Los antagonistas reducen la probabilidad de que los transmisores o agonistas se fijen al receptor y de esta manera se oponen a su acción de forma eficaz al diluir o eliminar a los receptores del sistema.

cep

}

Barranco, Martos, Antonio, et al. Manual técnico de farmacia y parafarmacia. Vol. I, Editorial CEP, S.L., 2012. ProQuest Ebook Central, editorial http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3208351. Created from unadsp on 2018-03-27 16:52:31.

769

Copyright © 2012. Editorial CEP, S.L.. All rights reserved. Barranco, Martos, Antonio, et al. Manual técnico de farmacia y parafarmacia. Vol. I, Editorial CEP, S.L., 2012. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3208351. Created from unadsp on 2018-03-27 16:52:31.

}

771

editorialcep

Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales.

-

Derecho Público y Estado Autonómico Formación de Funcionarios y Trabajadores Públicos.Volumen I y II. Gómez Sánchez Y. Rústica. Editorial Tirand lo Blanch.

-

Gestión Estratégica de la Calidad en los Servicios Sanitarios.Varo J. Editorial Díaz de Santos.

-

La Gestión de los Sistemas de Información en la Empresa. Arjonilla Domínguez Sixto Jesús. Editorial Pirámide.

-

Estrategia y Sistemas de Información. Andreu Rafael. Editorial MC Graw- Hill.

-

Tecnologías de la Información en la Gestión del Conocimiento en el ámbito Hospitalario. Carmen Peña Yáñez y Miguel Prados de Reyes. Escuela Andaluza de Salud Pública.

-

Técnicas de Organización y Análisis de Sistemas. Rodríguez A. Editorial MC Graw -Hill.

-

El control de vocabulario en la recuperación de la información. Lancaster Wilfrid. Universidad de Valencia.

-

Acreditación de los Laboratorios: UNE- EN ISO / IEC 17025. Criterios generales y supuestos prácticos. Coordinadores Juan Manuel Bosque Sendra y Antonio González Casado. Escuela de Cualimetría Universidad Granada.

-

Manual de control de calidad. Juran J. M. y Gryna Frank M. Editorial MC Graw-Hill.

-

Gestión diaria del Hospital. Asenjo M. A. Editorial Masson.

-

Sistemas de información hospitalarios. Organización y Gestión de proyectos. Miguel Prados de Reyes y Mª Carmen Peña Yáñez. Escuela Andaluza de Salud Pública.

-

Ordenación y planificación del sistema sanitario de Andalucía. Pedro González de la Flor. Editorial IACIS.

-

BOE. Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de Ordenación de las Profesiones Sanitarias. Madrid BOE número 280/2003, de 22 de noviembre de 2003.

-

BOE. Ley básica 41/2002, de 14 de noviembre, Reguladora de la Autonomía del Paciente y de Derechos y Obligaciones en materia de Información y Documentación Clínica. Madrid BOE número 274/2002 de 15 de noviembre de 2002.

-

BOE. Ley orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal. Madrid BOE número 298/1999, de 14 de diciembre de1999.

-

BOE. Ley Orgánica 5/1992, de 29 de octubre, de Regulación del Tratamiento Automatizado de Datos de Carácter Personal. Madrid BOE número 262/1992, de 31 de octubre de 1992.

-

BOE. Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del Personal Estatutarios de los Servicios de Salud. Madrid BOE número 301/2003, de 17 de diciembre de 2003.

-

Constitución Española de 1978.

-

BOE. Orden Ministerial 14 de junio de 1984. Formación profesional. Competencias y Funciones Técnicos Especialistas de la Rama Sanitaria de 2º Grado. Ministerio de Sanidad y Consumo. Madrid BOE número 145/1984, de 18 de junio de 1984.

-

BOE. Ley 14/1986, de 14 de abril, de Medidas Especiales en Materia de Salud Pública. Madrid BOE número 102/1986 de, 29 de abril de 1986.

-

y

Bibliografía Bloque V

y Copyright © 2012. Editorial CEP, S.L.. All rights reserved.

y

Bibliografía Bloque V

y

-

BOE. Ley 14/1986, de 14 de abril, de Medidas Especiales en Materia de Salud Pública. Madrid BOE número 102/1986 de, 29 de abril de 1986.

-

BOE. Orden Ministerial 14 de junio de 1984. Formación profesional. Competencias y Funciones Técnicos Especialistas de la Rama Sanitaria de 2º Grado. Ministerio de Sanidad y Consumo. Madrid BOE número 145/1984, de 18 de junio de 1984.

-

Constitución Española de 1978.

-

BOE. Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del Personal Estatutarios de los Servicios de Salud. Madrid BOE número 301/2003, de 17 de diciembre de 2003.

-

BOE. Ley Orgánica 5/1992, de 29 de octubre, de Regulación del Tratamiento Automatizado de Datos de Carácter Personal. Madrid BOE número 262/1992, de 31 de octubre de 1992.

-

BOE. Ley orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal. Madrid BOE número 298/1999, de 14 de diciembre de1999.

-

BOE. Ley básica 41/2002, de 14 de noviembre, Reguladora de la Autonomía del Paciente y de Derechos y Obligaciones en materia de Información y Documentación Clínica. Madrid BOE número 274/2002 de 15 de noviembre de 2002.

-

BOE. Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de Ordenación de las Profesiones Sanitarias. Madrid BOE número 280/2003, de 22 de noviembre de 2003.

-

Ordenación y planificación del sistema sanitario de Andalucía. Pedro González de la Flor. Editorial IACIS.

-

Sistemas de información hospitalarios. Organización y Gestión de proyectos. Miguel Prados de Reyes y Mª Carmen Peña Yáñez. Escuela Andaluza de Salud Pública.

-

Gestión diaria del Hospital. Asenjo M. A. Editorial Masson.

-

Manual de control de calidad. Juran J. M. y Gryna Frank M. Editorial MC Graw-Hill.

-

Acreditación de los Laboratorios: UNE- EN ISO / IEC 17025. Criterios generales y supuestos prácticos. Coordinadores Juan Manuel Bosque Sendra y Antonio González Casado. Escuela de Cualimetría Universidad Granada.

-

El control de vocabulario en la recuperación de la información. Lancaster Wilfrid. Universidad de Valencia.

-

Técnicas de Organización y Análisis de Sistemas. Rodríguez A. Editorial MC Graw -Hill.

-

Tecnologías de la Información en la Gestión del Conocimiento en el ámbito Hospitalario. Carmen Peña Yáñez y Miguel Prados de Reyes. Escuela Andaluza de Salud Pública.

-

Estrategia y Sistemas de Información. Andreu Rafael. Editorial MC Graw- Hill.

-

La Gestión de los Sistemas de Información en la Empresa. Arjonilla Domínguez Sixto Jesús. Editorial Pirámide.

-

Gestión Estratégica de la Calidad en los Servicios Sanitarios.Varo J. Editorial Díaz de Santos.

-

Derecho Público y Estado Autonómico Formación de Funcionarios y Trabajadores Públicos.Volumen I y II. Gómez Sánchez Y. Rústica. Editorial Tirand lo Blanch.

-

Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales.

cep

}

Barranco, Martos, Antonio, et al. Manual técnico de farmacia y parafarmacia. Vol. I, Editorial CEP, S.L., 2012. ProQuest Ebook Central, editorial http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3208351. Created from unadsp on 2018-03-27 16:52:31.

771

}

772

editorialcep

-

Clinical Microbiology Procedures Handbook. American Society For microbiology / Washington DC El Manual Merck. Doyma. Maraculla, Goñi. Bioquímica Humana. Editorial Reverté S.A. Obtención de muestras para análisis clínicos. Ministerio de Sanidad y Consumo. Manual de toma de muestra para el laboratorio clínico. INSALUD. Madrid Anthony. Anatomía y Fisiología. Interamericana. Madrid. Todd-Sanford-Davidsohn. Diagnóstico y tratamiento clínico por el laboratorio. Salvat González de Buitrago J.M. Técnicas y métodos de Laboratorio Clínico. 2ª edición. Editorial Masson Burbano de Ercilla S, Burbano García E., Gracia Muños C. Física general. 32ª edición. EditrialTebar Creus Sole A. Instrumentación Industrial. Editorial Marcombo 1993 5ª edición Gestión de la calidad en el laboratorio clínico/Confederación Latinoamericana de Bioquímica clínica; Camilo Fernández Espina, Daniel Mazziotta. Médica Panamericana, 2005 Todd-Sanford-Davidsohn. Diagnóstico y tratamiento clínico por el laboratorio. Salvat Balcells, Alfonso. La clínica y el laboratorio. 20ª edición 2006. Barcelona. Balcells, Alfonso. La clínica y el laboratorio. 19ª edición 2002. Barcelona. C. Fernández Espina, D. Mazziotta. Gestión de la Calidad en el Laboratorio Clínico. Editorial médica Panamericana. 2005 NTP 508: Aseguramiento de la calidad en los laboratorios de higiene industrial: procedimientos normalizados de trabajo (PNT) Salvador Sagrado... [et al.]. Manual práctico de calidad en los laboratorios: enfoque ISO 17025. AENOR, 2005. Madrid Compañó Beltrán R, Ríos Castro A. Garantía de calidad en los laboratorios analíticos. Editorial Síntesis. 2002. Gralla, P. Cómo Funcionan las Intranets. 1ª Edición. 1996. Maylands: Prentice Hall. Gonzalo, R; y otros. Tecnología informática. 2002. Anaya Multimedia. Real Decreto 773/1997, 30 de mayo, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la utilización por los trabajadores de equipos de protección individual. Real Decreto 664/1997, de 12 de mayo, protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes biológicos durante el trabajo. Real Decreto 486/1997, de 14 de abril, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo. Real Decreto 485/1997, 14 de abril, sobre disposiciones mínimas en materia de señalización de seguridad y salud en el trabajo. Real Decreto 780/1998, de 30 de abril, por el que se modifica el Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención. Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención.

Bloque V. Análisis clínicos elementales Copyright © 2012. Editorial CEP, S.L.. All rights reserved.

y

Murray. Pocket guide to Clinical Microbiology. ASM

y

Bloque V. Análisis clínicos elementales -

Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención.

-

Real Decreto 780/1998, de 30 de abril, por el que se modifica el Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención.

-

Real Decreto 485/1997, 14 de abril, sobre disposiciones mínimas en materia de señalización de seguridad y salud en el trabajo.

-

Real Decreto 486/1997, de 14 de abril, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo.

-

Real Decreto 664/1997, de 12 de mayo, protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes biológicos durante el trabajo.

-

Real Decreto 773/1997, 30 de mayo, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la utilización por los trabajadores de equipos de protección individual.

-

Gonzalo, R; y otros. Tecnología informática. 2002. Anaya Multimedia.

-

Gralla, P. Cómo Funcionan las Intranets. 1ª Edición. 1996. Maylands: Prentice Hall.

-

Compañó Beltrán R, Ríos Castro A. Garantía de calidad en los laboratorios analíticos. Editorial Síntesis. 2002.

-

Salvador Sagrado... [et al.]. Manual práctico de calidad en los laboratorios: enfoque ISO 17025. AENOR, 2005. Madrid

-

NTP 508: Aseguramiento de la calidad en los laboratorios de higiene industrial: procedimientos normalizados de trabajo (PNT)

-

C. Fernández Espina, D. Mazziotta. Gestión de la Calidad en el Laboratorio Clínico. Editorial médica Panamericana. 2005

-

Balcells, Alfonso. La clínica y el laboratorio. 19ª edición 2002. Barcelona.

-

Balcells, Alfonso. La clínica y el laboratorio. 20ª edición 2006. Barcelona.

-

Todd-Sanford-Davidsohn. Diagnóstico y tratamiento clínico por el laboratorio. Salvat

-

Gestión de la calidad en el laboratorio clínico/Confederación Latinoamericana de Bioquímica clínica; Camilo Fernández Espina, Daniel Mazziotta. Médica Panamericana, 2005

-

Creus Sole A. Instrumentación Industrial. Editorial Marcombo 1993 5ª edición

-

Burbano de Ercilla S, Burbano García E., Gracia Muños C. Física general. 32ª edición. EditrialTebar

-

González de Buitrago J.M. Técnicas y métodos de Laboratorio Clínico. 2ª edición. Editorial Masson

-

Todd-Sanford-Davidsohn. Diagnóstico y tratamiento clínico por el laboratorio. Salvat

-

Anthony. Anatomía y Fisiología. Interamericana. Madrid.

-

Manual de toma de muestra para el laboratorio clínico. INSALUD. Madrid

-

Obtención de muestras para análisis clínicos. Ministerio de Sanidad y Consumo.

-

Maraculla, Goñi. Bioquímica Humana. Editorial Reverté S.A.

-

El Manual Merck. Doyma.

-

Clinical Microbiology Procedures Handbook. American Society For microbiology / Washington DC

-

Murray. Pocket guide to Clinical Microbiology. ASM

editorialcep

}

Barranco, Martos, Antonio, et al. Manual técnico de farmacia y parafarmacia. Vol. I, Editorial CEP, S.L., 2012. ProQuest Ebook Central, 772 http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3208351. Created from unadsp on 2018-03-27 16:52:31.

}

773

editorialcep

Procedimientos en Microbiología Clínica. Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC)

-

Pumarola, A. Microbiología y Parasitología Médica. Salvat.

-

Prescott. Microbiología. McGraw-Hill interamericana

-

Seguridad en el laboratorio de Microbiología Clínica. Recomendaciones de SEIMC

-

Lennette. Manual de Microbiología Clínica. Editorial médica Panamericana.

-

Tema 4. Constantes biológicas y Tema 4. Constantes biológicas y Lennette. Manual de Microbiología Clínica. Editorial médica Panamericana.

-

Seguridad en el laboratorio de Microbiología Clínica. Recomendaciones de SEIMC

-

Prescott. Microbiología. McGraw-Hill interamericana

-

Pumarola, A. Microbiología y Parasitología Médica. Salvat.

-

Procedimientos en Microbiología Clínica. Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC)

Copyright © 2012. Editorial CEP, S.L.. All rights reserved.

-

cep

}

Barranco, Martos, Antonio, et al. Manual técnico de farmacia y parafarmacia. Vol. I, Editorial CEP, S.L., 2012. ProQuest Ebook Central, editorial http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3208351. Created from unadsp on 2018-03-27 16:52:31.

773

Copyright © 2012. Editorial CEP, S.L.. All rights reserved. Barranco, Martos, Antonio, et al. Manual técnico de farmacia y parafarmacia. Vol. I, Editorial CEP, S.L., 2012. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3208351. Created from unadsp on 2018-03-27 16:52:31.

www.editorialcep.com

www.editorialcep.com

NÚMERO DE REFERENCIA: 46278 Puede acceder a este servicio dándose de alta a través de nuestra página web, en el menú Servicios/Normativa.

l

Editorial Cep pone a su disposición en la página web www.editorialcep.com una Base de Datos Normativa con el fin de que el opositor tenga una visión más amplia y global de las modificaciones legales que puedan afectar a éste y otros textos de nuestra editorial.

l

BASE DE DATOS NORMATIVA BASE DE DATOS NORMATIVA

l

Editorial Cep pone a su disposición en la página web www.editorialcep.com una Base de Datos Normativa con el fin de que el opositor tenga una visión más amplia y global de las modificaciones legales que puedan afectar a éste y otros textos de nuestra editorial.

l

Puede acceder a este servicio dándose de alta a través de nuestra página web, en el menú Servicios/Normativa.

Copyright © 2012. Editorial CEP, S.L.. All rights reserved.

NÚMERO DE REFERENCIA: 46278

www.editorialcep.com www.editorialcep.com

Barranco, Martos, Antonio, et al. Manual técnico de farmacia y parafarmacia. Vol. I, Editorial CEP, S.L., 2012. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3208351. Created from unadsp on 2018-03-27 16:52:31.

Copyright © 2012. Editorial CEP, S.L.. All rights reserved. Barranco, Martos, Antonio, et al. Manual técnico de farmacia y parafarmacia. Vol. I, Editorial CEP, S.L., 2012. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3208351. Created from unadsp on 2018-03-27 16:52:31.