Manual Sg-Sst-Nadir 2020

MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SG-SST NADIR INGENIERÍA S.A.S. ELABORADO POR: CARLOS

Views 51 Downloads 0 File size 403KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SG-SST

NADIR INGENIERÍA S.A.S.

ELABORADO POR:

CARLOS JULIO PIEDRAHITA LOZANO Licencia de Prestación de Servicios SST Nº 11054 del 2018 (Secretaría Distrital de Salud)

BOGOTÁ 2020

Con el objeto de proteger a trabajadores contratistas, subcontratistas y partes interesadas y asi hacer seguimiento en Seguridad y Salud en el Trabajo , NADIR INGENIERÍA S.A.S ha desarrollado el presente manual con criterios técnicos y legales como un medio de consulta, referencia y cumplimiento obligatorio para que las actividades que sean ejecutadas en los lugares de trabajo.

Representante Legal Nadir Ingeniería SAS Cesar E. Vargas Piedrahita C.C. 79.757.458 de Bogotá

.,

INTRODUCCIÓN NADIR INGENIERÍA S.A.S., en cumplimiento a lo establecido en la ley 1562 de 2012, el Decreto 1072 de 2015 , la resolución 0312 de 2019 y demás requisitos legales aplicables a Seguridad y Salud en el Trabajo, busca implementar medidas de prevención y control de los peligros y riesgos, para brindar seguridad a sus trabajadores, contratistas y partes interesadas , y así prevenir posibles accidentes y enfermedades que puedan generar pérdidas o daños a la propiedad y las personas. Con el presente documento NADIR INGENIERÍA S.A.S, describe las actividades del Sistema de Gestión de Seguridad, con base a la autoevaluación , aplicando los principios básicos del ciclo PHVA (Planear, Hacer, Verificar y Actuar), lo cual le permite implementar dicho proceso paso a paso y realizar mejoras, que generen condiciones de seguridad y salud en el lugar de trabajo para todos. A continuación se definen dichas etapas del ciclo PHVA:

Fig.: 1 Ciclo Deming (Fuente: Excelencia Empresarial-2016)

Planificar: Se establece los objetivos y procesos necesarios para conseguir resultados, de acuerdo con los requisitos del trabajador, los legales aplicables y las políticas de la empresa. Hacer: Está fundamentada en la implementación de los procesos. Verificar: Realiza el seguimiento y la medición de los procesos y los productos y/o servicios respecto a las políticas, los objetivos y los requisitos para el producto y/o servicio, e informar sobre los resultados. Actuar: Consiste en la toma de acciones para mejorar continuamente el Desempeño de los procesos. JUSTIFICACIÓN El Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo se diseñó para dar respuesta a los requisitos legales vigentes, promover en los trabajadores actitudes de auto cuidado, lo que permitirá una disminución de accidentes de trabajo, enfermedad común y enfermedad laboral con su implementación. Así mismo, se realiza identificación de peligros, riesgos y determinación de controles de los mismos, para poder garantizar condiciones ambientales seguras para el desarrollo de las actividades laborales a las cuales estén expuestos tanto en las labores de campo y oficina de NADIR INGENIERIA S.A.S. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS Seguridad y salud en el trabajo : Disciplina que trata de la prevención de las lesiones y enfermedades causadas por las condiciones de trabajo, y de la protección y promoción de la salud de los trabajadores.

Busca mejorar las condiciones y el medio ambiente de trabajo, así como la salud en el trabajo, que conlleva la promoción y el mantenimiento del bienestar físico, mental y social de los trabajadores. Ley 1562/2012 Accidente de trabajo: Suceso repentino que sobreviene por causa o con ocasión del trabajo y produce en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional o psiquiátrica, una invalidez o la muerte. Ley 1562/2012 Enfermedad laboral: Resultado de la exposición a factores de riesgo inherentes a la actividad laboral o del medio en el que el trabajador se ha visto obligado a trabajar. Ley 1562/2012 Actividad rutinaria. Actividad que forma parte de la operación normal de la organización, se ha planificado y es estandarizable. Actividad no rutinaria. Actividad que no forma parte de la operación normal de la organización, que no es estandarizable debido a la diversidad de escenarios y condiciones bajo las cuales pudiera presentarse. Análisis del riesgo. Proceso para comprender la naturaleza del riesgo (véase el numeral 2.29) y para determinar el nivel del riesgo (véase el numeral 2.24) (ISO 31000:2009) Consecuencia. Resultado, en términos de lesión o enfermedad, de la materialización de un riesgo, expresado cualitativa o cuantitativamente. Exposición. Situación en la cual las personas se exponen a los peligros. Identificación del peligro. Proceso para reconocer si existe un peligro y definir sus características.

Medida(s) de control. Medida(s) implementada(s) con el fin de minimizar la ocurrencia de incidentes. Nivel de riesgo. Magnitud de un riesgo (véase el numeral 2.29) resultante del producto del nivel de probabilidad (véase el numeral 2.22) por el nivel de consecuencia (véase el numeral 2.23). Partes Interesadas. Persona o grupo dentro o fuera del lugar de trabajo (véase el numeral 2.17) involucrado o afectado por el desempeño de seguridad y seguridad y salud en el trabajo (véase el numeral 3.15 de NTC-OHS.A.S. 18001:2007) de una organización. Peligro: Fuente, situación o acto con potencial de daño en términos de enfermedad o lesión a las personas, o una combinación de estos (NTC-OHS.A.S. 18001:2007). Probabilidad. Grado de posibilidad de que ocurra un evento no deseado y pueda producir consecuencias Riesgo. Combinación de la probabilidad de que ocurra un(os) evento(s) o exposición(es) peligroso(s), y la severidad de lesión o enfermedad, que puede ser causado por el (los) evento(s) o la(s) exposición(es) (NTC-OHS.A.S. 18001:2007). Riesgo Aceptable. Riesgo que ha sido reducido a un nivel que NADIR INGENIERÍA S.A.Spuede tolerar con respecto a sus obligaciones legales y su propia política en seguridad y seguridad y salud en el trabajo (NTC-OHS.A.S. 18001:2007). Valoración de los riesgos. Proceso de evaluar el(los) riesgo(s) que surge(n) de un(os) peligro(s), teniendo en cuenta la suficiencia de los controles existentes, y

de decidir si el(los) riesgo(s) es (son) aceptable(s) o no (NTC-OHS.A.S. 18001:2007). ABREVIATURAS : En este documento se encontrarán las siguientes abreviaturas: SG-SST: Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo S.S.T.: Seguridad y Salud en el Trabajo A.R.L.: Adminsitrado de Riesgos Laborales

OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Desarrollar condiciones de trabajo seguras y saludables en la realización de la actividad económica y productiva en NADIR INGENIERÍA S.A.S., con el fin de prevenir los accidentes de trabajo y enfermedades laborales y otras situaciones que afecten la calidad de vida de los trabajadores,contratistas y partes interesadas. OBJETIVOS ESPECÍFICOS • Identificar, evaluar e intervenir los diferentes factores de riesgo y peligros significativos para la salud de los trabajadores. • Responder oportuna y efectivamente ante situaciones de emergencia o accidentes que se puedan presentar en la empresa. • Cumplir con las leyes y reglamentaciones aplicables al SG-SST de la empresa. ALCANCE Este Manual sobre el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST) aplica a

todos los procesos, actividades e integrantes de NADIR

INGENIERIA S.A.S , como son trabajadores , contratistas y partes interesadas.

INFORMACIÓN BÁSICA DE LA EMPRESA

RAZÓN SOCIAL: NADIR INGENIERÍA S.A.S.. NIT: 901.165.118-7

DIRECCIÓN: CL 9 Nº 36- 80 OF 706

CIUDAD: BOGOTA

TELÉFONO: 320 803 20 44

ACTIVIDAD ECONÓMICA: 7110 (actividades de arquitectura e ingeniería y otras actividades conexas de consultoría técnica). OTRAS ACTIVIDADES: 7420 (actividades de fotografía) 4921 (transporte de pasajeros) TASA DE COTIZACIÓN:

CLASE DE RIESGO: 5

ARL: SURA N°. CENTROS DE TRABAJO: 1 REPRESENTANTE LEGAL: César Edmundo Vargas Piedrahíta ENCARGADO DE SST: Walter Alturo Tapiero CARGO: Asesor MISION Contribuir de modo innovador a la competitividad y al desarrollo económico del país y de la región mediante la realización de estudios y elaboración de diseños requeridos en la construcción de las diferentes infraestructuras que sirven de soporte a la vida y al desarrollo social de la población.

VISION Posicionarnos en el mercado colombiano en el año 2021, como una empresa que presta servicios geodésicos con maximización de beneficios al menor costo, con ayuda de tecnología moderna. RESEÑA Y CARACTERIZACIÓN DE LA EMPRESA: NADIR INGENIERÍA S.A.S., es una organización dedicada al levantamiento topográfico estudios geodésicos y cartográficos mediante teodolito o vuelo con dron, se encuentra ubicada en la ciudad de Bogotá, en la CL 9 Nº 36- 80 OF 706, barrio Primavera. NADIR INGENIERÍA S.A.S., fue fundada por los topógrafos Walter Alturo Tapiero y Nubia Aparicio Sarmiento. Egresados de la Universidad del Tolima (1991) y las Unidades Tecnológicas de Santander -UTS- (1984), respectivamente. La organización se constituyó mediante acto administrativo protocolizado en la escritura pública No. 1002, en la Notaria 19 del circulo de Bogotá, D.C., el dos de febrero de 2006, por mutuo acuerdo de sus dos socios; con domicilio en Bogotá y vigencia de 20 años, es decir hasta el dos de febrero de 2026. Siendo su objeto social: Realizar estudios y diseños para la construcción de infraestructura social, económica, y ecológica del País, tanto en el sistema de transporte como en el de servicios públicos, los sectores agrícola, minero y petrolero. Desarrollar e investigar técnicas y procesos que sistematicen e integren la información social, económica y política con nuestro territorio para un mejor aprovechamiento y protección de los recursos naturales. Contribuir en la organización, planeación y legislación ambiental de nuestro entorno. Construir obras civiles, urbanísticas, hidráulicas, sanitarias, ambientales y de transporte.

Suministro y alquiler de herramientas para construcción y en general, toda clase de actos y contratos que se relacionen con el objeto social principal o que sean afines o complementarios al mismo. DESCRIPCIÓN DE SERVICIOS / PRODUCTOS: NADIR INGENIERIA S.A.S., presta servicios de estudios y diseños necesarios para la construcción de la infraestructura social, económica y ecológica del país.A continuación se nombran dichos servicios : Actualización Catastral con base en ortofotografías. Elaboración de planos y levantamientos topográficos. Levantamiento de inventarios prediales. Elaboración de fichas y planos prediales. Revisión de avalúos. Estimación de valoración de las construcciones y mejoras. Identificación y sistematización de la información catastral de los predios. Revisión y complementación de la documentación jurídica de predios. Análisis técnico jurídico de predios. Infraestructura física (terminales y puertos de transporte modal y multimodal – carretero, férreo, aéreo, marítimo, fluvial-; construcción de obras civiles de gran tamaño, puentes, autopistas y vías 4G), Infraestructura tecnológica (telecomunicaciones) Infraestructura Industrial, minera y petrolera.

Infraestructura de datos espaciales (producción, disponibilidad y acceso a la información geográfica del territorio nacional), Infraestructura Verde o Ecológica (reservas y parques naturales, mitigación de riesgos ambientales), Infraestructura

de

servicios

públicos

(energética,

hidráulica,

acueducto,

alcantarillado, gas, energía, comunicaciones) MAPA DE PROCESOS El Mapa de procesos de NADIR INGENIERÍA S.A.S., describe las actividades operativas y la forma adecuada de realizarlas, de tal manera que se proteja y asegure la salud del trabajador y el cliente quede satisfecho con el producto. A continuación se presenta la propuesta de mapa de procesos de la organización NADIR INGENIERÍA S.A.S., en él se observa que la organización identifica a sus clientes los cuales pueden ser entidades públicas o privadas esto permite definir cuatro procesos a saber: Procesos de direccionamiento los cuales están encargados de la planeación, revisión por la alta dirección y gestión financiera. Procesos de realización u operativos los cuales se encargan de la ejecución de proyectos. Estos parten de la adjudicación de contratos posteriormente dependiendo de la especificidad del contrato se llevan a cabo actividades preliminares las cuales consisten en la recopilación de información del terreno o área en la cual se llevará a cabo el trabajo, con este insumo se procede a hacer la toma de datos o registro de campo, con estos datos se efectúan los cálculos y la elaboración de planos y dibujos para finalmente elaborar el informe final. Procesos de soporte o administrativos se encargan de las compras, la contratación de personal y las actividades contables. Para finalizar se cuenta con un proceso dedicado a la medición y mejora continua, el cual involucra la gestión de calidad, ambiental y SST sobre este último a continuación se presenta cuadro resumen de las actividades que determinaran las acciones dirigidas a conseguir la aplicación del SGSST.(Campos, 2018)

Subproceso SST. Fuente el autor

Mapa de Procesos. Fuente NADIR INGENIERÍA S.A.S.(2018)

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL: ORGANIGRAMA NADIR INGENIERÍA S.A.S.

Fuente: NADIR INGENIERÍA S.A.S.(2018)

En el organigrama, se evidencia que NADIR INGENIERÍA S.A.S. ha designado el cargo para la coordinación de las actividades relacionadas con Seguridad y Salud en el Trabajo (Coordinación SST). Los socios participaran en el direccionamiento general garantizando que el sistema sea diseñado implementado y administrado de acuerdo con las exigencias legales y respondiendo a la Política y objetivos de la organización en SST. La Alta dirección estará encargada de proponer la Política de SST junto con los objetivos y autorizar las inversiones necesarias para el sistema, controlando la ejecución de los programas y asignando demás funciones y responsabilidades.

TURNOS DE TRABAJO-HORARIOS A continuación se detallan de manera general los turnos y horarios de la fuerza de trabajo de NADIR INGENIERÍA S.A.S. La empresa cuenta con 5 trabajadores, con contrato a término fijo, distribuidos de la siguiente manera: AREA

HOMBRES

MUJERES

SUBTOTAL

1

1

4

4

5

5

ADMINISTRATIVA

OPERATIVA TOTAL

Los turnos de trabajo son los siguientes: AREA

ADMINISTRATIVA

DIAS

Lunes a Viernes

HORARIO

8:00 a.m. – 5:00 p.m.

DESCANSO

15 Min. Refrigerio y pausas activas 60 Min. de Almuerzo 15 Min. Refrigerio y

OPERATIVA

Lunes a Viernes

8:00 a.m. – 5:00 p.m.

pausas activas. 60 Min. de Almuerzo

ESTRUCTURA DE LA DOCUMENTACIÓN DEL SG-SST

NADIR INGENIERÍA S.A.S. ha consignado la documentación necesaria para el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo en el presente manual del SG-SST, el cual contiene toda la información requeridad de acuerdo al decreto 1072 de 2015 y la resolución 0312 de 2019. AUTOEVALUACIÓN DEL SG-SST Como primer paso para el diseño del SG-SST , NADIR INGENIERÍA S.A.S., realizó la evaluación inicial del sistema usando herramienta en Excel, con una lista de chequeo teniendo como guía base, la resolución 0312 de 2019, en su Capítulo III, Artículo 16. Estándares Mínimos para empresas de más de cincuenta (50) trabajadores. Las empresas de más de cincuenta (50) trabajadores clasificadas con riesgo I, II, III, IV ó V y las de cincuenta (50) o menos trabajadores con riesgo IV ó V. Entre algunos de los puntos evaluados, se tuvieron en cuenta los siguientes: 1. La identificación de la normatividad vigente en materia de riesgos laborales. 2. La verificación de la identificación de los peligros, evaluación y valoración de los riesgos, incluidos los cambios de procesos, instalaciones, equipos, maquinarias, entre otros 3. El cumplimiento del programa de capacitación anual, incluyendo la inducción y reinducción para los trabajadores 4. La descripción sociodemográfica de los trabajadores y la caracterización de sus condiciones de salud, así como la evaluación y análisis de las estadísticas sobre la enfermedad y la accidentalidad 5. Registro y seguimiento a los resultados de los indicadores definidos en el SGSST de la empresa del año inmediatamente anterior.

ANEXO : AUTOEVALUACION INICIAL DEL SG-SST RESPONSABLE O LIDER DEL SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SST La Gerencia designa y nombra un responsable del SG-SST, que lidere dicho proceso. El responsable de la ejecución de los Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST, deberá tener o realizar el curso de capacitación virtual de cincuenta (50) horas sobre el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST que defina el Ministerio del Trabajo en desarrollo de las acciones señaladas en el literal a) del artículo 12 de la ley 1562 de 2012, y obtener el certificado de aprobación del mismo. ANEXO : ACTA DESIGNACION DEL RESPONSABLE DEL SG SST VIGIA DE SST La empresa cuenta con el VIGIA de SST, dando cumplimiento a la resolución 2013 de 1986 y el Decreto 1295 de 1994. El VIGIA de SST, desarrolla actividades en Seguridad y Salud en el Trabajo participando de manera activa en el funcionamiento del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo. ANEXO : ACTA NOMBRAMIENTO del VIGIA DE SST

RESPONSABILIDADES Y FUNCIONES DEL VIGIA DE SST

Dentro de las principales funciones y responsabilidades del VIGIA DE SST, dando cumplimiento al artículo 11 de la resolución 2013 de 1989, artículo 26 del decreto 614 y el decreto 1295 de 1994, se encuentran: 

Proponer a la administración de la empresa o establecimiento de trabajo la adopción de medidas y el desarrollo de actividades que procuren y mantengan la salud en los lugares y ambientes de trabajo.



Proponer y participar en actividades de capacitación en Seguridad y Salud en el Trabajo dirigidas a trabajadores, supervisores y directivos de la empresa o establecimiento de trabajo.



Colaborar con los funcionarios de entidades gubernamentales de Seguridad y Salud en el Trabajo en las actividades que éstos adelanten en la empresa y recibir por derecho propio los informes correspondientes.



Vigilar el desarrollo de las actividades que en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo debe realizar la empresa de acuerdo con el Reglamento de Higiene y Seguridad en el Trabajo y las normas vigentes; promover su divulgación y observancia.



Colaborar en el análisis de las causasde los accidentes de trabajo y enfermedades laborales y proponer al empleador las medidas correctivas que haya lugar para evitar su ocurrencia. Evaluar los programas que se hayan realizado.



Visitar periódicamente los lugares de trabajo e inspeccionar los ambientes, máquinas, equipos, aparatos y las operaciones realizadas por el personal de trabajadores en cada área o sección de la empresa e informar al empleador sobre la existencia de factores de riesgo y sugerir las medidas correctivas y de control.



Estudiar y considerar las suGerencias que presenten los trabajadores en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo.



Servir como organismo de coordinación entre empleador y los trabajadores en la solución de los problemas relativos a la Seguridad y Salud en el Trabajo.

Tramitar los reclamos de los trabajadores relacionados con la Seguridad y Salud en el Trabajo. 

Participar en la divulgación de los resultados de la revisión de la alta dirección.

FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DEL SG-SST NADIR INGENIERÍA S.A.S. es responsable, por la protección de la Seguridad y la Salud de los Trabajadores, acorde con lo establecido en el decreto 1072 de 2015 y demás reglamentación aplicable. Para lo anterior la empresa ha comunicado los roles y responsabilidades en materia de Seguridad y Salud

para los niveles

administrativos y operativos. Adicionalmente se definen los cargos que deberán rendir cuentas y que tendrán autoridad para gestionar las acciones en Seguridad y Salud en el Trabajo. Las siguientes son las responsabilidades que tienen frente al SG-SST y deben desempeñar todos trabajadores, en todos los niveles de NADIR INGENIERÍA S.A.Sde acuerdo a su cargo. GERENTE O REPRESENTANTE LEGAL 1) Definir, firmar y divulgar la política de Seguridad y Salud, en el Trabajo a través de documento escrito, el empleador debe suscribir la política de seguridad y salud en el trabajo de la empresa, la cual deberá proporcionar un marco de referencia para establecer y revisar los objetivos de seguridad y salud en el trabajo; 2) Asignación

y

Comunicación

de Responsabilidades:

Debe

asignar,

documentar y comunicar las responsabilidades específicas en Seguridad y Salud en el Trabajo SST a todos los niveles de la organización, incluida la alta dirección; 3) Rendición de cuentas al interior de la empresa: A quienes se les hayan delegado responsabilidades en el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST, tienen la obligación de rendir cuentas internamente en relación con su desempeño. Esta rendición de cuentas se

podrá hacer a través de medios escritos, electrónicos, verbales o los que sean considerados por los responsables. La rendición se hará como mínimo anualmente y deberá quedar documentada; 4) Definición de Recursos: Debe definir y asignar los recursos financieros, técnicos y el personal necesario para el diseño, implementación, revisión evaluación y mejora de las medidas de prevención y control, para la gestión eficaz de los peligros y riesgos en el lugar de trabajo y también, para que los responsables de la seguridad y salud en el trabajo en. la empresa, el Comité Paritario o Vigía de Seguridad y Salud en el Trabajo según corresponda, puedan cumplir de manera satisfactoria con sus funciones 5) Asignar y comunicar responsabilidades a los trabajadores en seguridad y salud en el trabajo dentro del marco de sus funciones. 6) Garantizar la consulta y participación de los trabajadores en la identificación de los peligros y control de los riesgos, así como la participación a través del vigía de Seguridad y Salud en el trabajo. 7) Revisar el cumplimiento del plan de trabajo anual en SST y cronograma. 8) Garantizar la supervisión de la seguridad y salud en el trabajo. 9) Evaluar por lo menos una vez al año la gestión de la seguridad y salud en el trabajo. 10)Implementar los correctivos necesarios para el cumplimiento de metas y objetivos. 11)Facilitar la disponibilidad de personal competente para liderar y controlar el desarrollo de la seguridad y salud en el trabajo. 12)Desarrollar un

programa

de

inducción

y

entrenamiento

para

los

trabajadores que ingresen a la empresa, independientemente de su forma de contratación y vinculación. 13)Realizar un programa de capacitación acorde con las necesidades específicas detectadas en la identificación de peligros, evaluación valoración de riesgos.

y

14)Brindar información oportuna sobre la gestión de la seguridad y salud en el trabajo

a través

canales de comunicación que permitan recolectar

información manifestada por los trabajadores. 15)Realizar y ejecutar el plan de auditorías mínimo una vez al año. MANDOS MEDIOS O JEFES DE ÁREA 1) Participar en la actualización de la identificación de peligros, evaluación y valoración de riesgos. 2) Participar en la construcción y ejecución de planes de acción. 3) Promover la comprensión y aplicación práctica de la política en los trabajadores, contratistas y partes interesadas. 4) Informar sobre las necesidades de capacitación y entrenamiento en Seguridad y Salud en el Trabajo. 5) Participar en la investigación de los incidentes y accidentes de trabajo. 6) Participar en las inspecciones de seguridad. FUNCIONES DEL RESPONSABLE O LÍDER DEL SGSST 1) Planificar, organizar, dirigir, desarrollar y aplicar el SG-SST y como mínimo una vez al año realizar su evaluación. 2) Informar a la Gerencia sobre el funcionamiento y los resultados del SGSST. 3) Promover la participación de todos los miembros de la empresa en la implementación del SG-SST. 4) Coordinar con los jefes de las áreas, la elaboración y actualización de la matriz de identificación de peligros, evaluación y valoración de riesgos y hacer la priorización para focalizar la intervención. 5) Validar o construir con los jefes de las áreas los planes de acción y hacer seguimiento a su cumplimiento.

6) Promover la comprensión de la política en todos los niveles de la organización. 7) Gestionar los recursos para cumplir con el plan de Seguridad y Salud en el Trabajo y hacer seguimiento a los indicadores. 8) Coordinar las necesidades de capacitación en materia de prevención según los riesgos prioritarios y los niveles de la organización. 9) Apoyar la investigación de los accidentes e incidentes de trabajo. 10)Participar de las reuniones del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo. 11)Las demás que se ajusten a la respectiva norma. (Decreto 1072 de 2015)

TRABAJADORES 1) Conocer y tener clara la política de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2) Procurar el cuidado integral de su salud. 3) Suministrar información clara, completa y veraz sobre su estado de salud. 4) Cumplir las normas de seguridad e higiene propias de la empresa. 5) Participar en la prevención de riesgos laborales mediante las actividades que se realicen en la empresa. 6) Informar las condiciones de riesgo detectadas al jefe inmediato. 7) Reportar inmediatamente todo accidente de trabajo o incidente. NOTA: Quienes tengan responsabilidad sobre el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo rinden cuentas anualmente sobre su desempeño. (Decreto 1072/2015, Artículo. 2.2.4.6.8. Numeral 3.)

REGLAMENTO DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO Se tiene elaborado el Reglamento y se encuentra publicado en un lugar visible dentro de la empresa. Los trabajadores conocen el Reglamento. ANEXO : REGLAMENTO DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO POLÍTICA de SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SST) NADIR INGENIERÍA S.A.S.se compromete en proporcionar condiciones de trabajos seguros y saludables para la prevención de lesiones y el deterioro de la salud relacionados con el trabajo. Esta Política es apropiada a sus operaciones de topografía geodesia y cartográfica, considera los recursos económicos, humanos, técnicos o materiales de acuerdo con sus riesgos, oportunidades y el cumplimiento con sus objetivos en SST. NADIR INGENIERÍA S.A.S.se compromete a cumplir con los requisitos legales y otros, eliminando sus peligros y minimizando sus riesgos en SST, mejorando continuamente el SGSST mediante la consulta y participación de los trabajadores o sus representantes. Esta política será

implementada y revisada anualmente para garantizar

que sigue siendo adecuada y oportuna a la organización, será reralizada junto con el Vigía de SST y comunicada y estará a disposición de sus trabajadores, contratistas y demás partes interesadas como información documentada en el manual del SGSST. ANEXO : POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

OBJETIVOS DEL SG-SST En coherencia con la política de Seguridad y Salud permite planear de manera estratégica el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo la cual se encuentra divulgada a todo el personal y publicada en la cartelera de la empresa.

ANEXO : OBJETIVOS DEL SG-SST PLAN DE TRABAJO ANUAL NADIR INGENIERÍA S.A.S., define un plan de trabajo, para la implementación del SG-SST y cumplimiento de las metas planteadas durante el año. ANEXO : PLAN DE TRABAJO ANUAL

PLAN DE CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO NADIR INGENIERÍA S.A.S., cuenta con un Plan de Capacitación Anual, con el propósito de brindar conocimiento en Seguridad y Salud en el Trabajo necesarios para desempeñar sus actividades en forma eficiente y segura, cumpliendo con estándares de Seguridad. Este programa

incluye una identificación de las

necesidades de entrenamiento en SST de acuerdo con las competencias requeridas por cargo y su actualización de acuerdo con las necesidades de la empresa

ANEXO : PLAN DE CAPACITACIÓN

PRESUPUESTO ANUAL (Asignación de recursos para la implementación del SG-SST) NADIR INGENIERÍA S.A.S., define y asigna los recursos físicos, financieros y humanos para el diseño, desarrollo, supervisión y evaluación de las medidas de prevención y control, para la gestión eficaz de los peligros y riesgos en el lugar de trabajo y también, para que los responsables de la SST en la empresa incluido el VIGIA de SST puedan cumplir de manera satisfactoria con sus funciones Anualmente se designará un presupuesto aprobado por la alta Gerencia y se evaluará su cumplimiento, de acuerdo a los siguientes tipos de recursos: Humanos: El Sistema de Gestión en SST tiene asignado personal para su planeación, ejecución, evaluación y seguimiento. Financieros: Se hace referencia al presupuesto financiero aprobado para el SGSST Técnicos: Se especifica la manera como se van a desarrollar las actividades de SST de la empresa. NADIR INGENIERÍA S.A.S , asigna recursos en actividades como: •

Programas de entrenamiento, capacitación y formación



Exámenes Médicos Ocupacionales



Adquisición de Elementos de Protección Personal o equipos de emergencia



Implementación del Sistema Integral de Gestión.

Locativos: Se refiere al área o espacio físico en donde funciona el área de SST de la empresa. Físicos y tecnológicos: Son los medios propios o contratados que se deben utilizar en el programa para el desarrollo de sus acciones, como instalaciones locativas, muebles, equipos para monitoreo biológico y ambiental, ayudas audiovisuales y otras. ANEXO : RECURSOS Y PRESUPUESTO ANUAL

COMITÉ DE CONVIVENCIA LABORAL La empresa cuenta con un comité de convivencia laboral dando cumplimiento a lo establecido en las resoluciones 652 y 1356 de 2012, creado para mantener un clima laboral de bienestar entre empresa y trabajadores. Igualmente para resolver como medida preventiva cualquier conflicto que se pueda presentar dentro de la empresa. Sesiona de manera trimestral o en casos que requieran intervención inmediata. ANEXO : ACTA DE CONFORMACIÓN DEL COMITÉ DE CONVIVENCIA LABORAL

PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO DE LOS TRABAJADORES Se tiene la información sociodemográfica de la población trabajadora (sexo, grupos etarios, composición familiar, estrato socioeconómico). Sintomatología reportada por los trabajadores en el examen de ingreso. Resultados generales de las pruebas clínicas o paraclínicas complementarias a los exámenes físicos realizados. ANEXO: PERFIL SOCIO-DEMOGRÁFICO

INSPECCIONES DE SEGURIDAD NADIR INGENIERÍA S.A.S.,realizará inspecciones planeadas y no planeadas, de acuerdo a la programación determinada , acorde a los peligros identificados y se evidenciarán en el formato de seguimiento ,diseñados para este fin. FECHA DE TIPO DE INSPECCION

PERIODICIDAD PROGRAMACION

RESPONSABLE

Botiquín.

Mensual

Líder de SST/ Vigía de SST

Extintores.

Mensual

Líder de SST, Vigía de SST

Elementos de protección

Mensual

Líder de SST,Vigía de SST

personal Orden y Aseo

Mensual

Inspección de condiciones

Mensual

Líder de SST,Vigía de SST Líder de SST,Vigía de SST

locativas Fuente: Adaptado de GAMAC COLOMBIA S.A.S.

ANEXO : PROCEDIMIENTO DE INSPECCIONES DE SEGURIDAD PROGRAMA DE PREVENCION Y PROMOCIÓN DE LA SALUD NADIR INGENIERÍA S.A.S promueve jornadas de promoción y prevención de la salud, de los accidentes de trabajo y enfermedades laborales a través del desarrollo de actividades, las cuales se plasman en el plan anual de trabajo del sistema de SG-SST. ANEXO : PROGRAMA DE PREVENCION Y PROMOCIÓN DE LA SALUD

COMUNICACIÓNES NADIR INGENIERÍA S.A.S., ha establecido mecanismos de comunicación, participación

y consulta

de

trabajadores y partes interesadas externas

(proveedores, contratistas, clientes, comunidad, autoridad, entre otras) sobre los aspectos relevantes del SG-SST. La comunicación con las partes interesadas externas (personas, proveedores, contratistas, clientes, comunidad, ente otros) se podrá realizar a través de los correos electrónicos de NADIR INGENIERÍA S.A.S. S.A.S. Adicionalmente las partes interesadas externas podrán comunicarse al teléfono 320 803 20 44 NADIR INGENIERÍA S.A.S., permite la participación de los trabajadores en la identificación de peligros, valoración de riesgos y determinación de controles, la investigación de incidentes, el desarrollo y revisión de la política y objetivos de Seguridad y Salud en el Trabajo. Consulta a los trabajadores cuando hay cambios que afectan su Seguridad y Salud. Al mismo tiempo los trabajadores pueden ser representados en asuntos de Seguridad y Salud en el Trabajo por medio del VIGIA de SST. Para la comunicación interna a trabajadores de aspectos relacionados con el SGSST se podrán utilizar los siguientes mecanismos: correos electrónicos, boletines, folletos, cartillas sobre temas relacionados con la SST, programa de inducción, capacitación y entrenamiento, entre otros. ANEXO : PROCEDIMIENTO COMUNICACIONES INTERNAS Y EXTERNAS

CAPACITACION, INDUCCIÓN, REINDUCCION Y ENTRENAMIENTO Cuando un trabajador ingresa a laborar en la empresa recibe una inducción completa al cargo incluyendo los siguiente temas relacionados con la SST:



Aspectos generales y legales en Seguridad y Salud en el Trabajo



Política de SST



Política de no alcohol,drogas y tabaquismo



Reglamento de Higiene y Seguridad en el Trabajo



Funciones del VIGIA de SST



Funcionamiento del comité de convivencia laboral



Plan de emergencia



Peligros y riesgos asociados a la labor a desempeñar y sus controles



Procedimientos seguros para el desarrollo de la tarea



Responsabilidades generales en SST

Igualmente se evaluá al trabajador, generando un registro de su calificación en la comprensión de la inducción o cpapacitación. ANEXO : INDUCCION , REINDUCCION Y CAPACITACION DOCUMENTACIÓN Y CONSERVACIÓN DE DOCUMENTOS NADIR INGENIERÍA S.A.S.mantiene disponible y debidamente actualizado cada uno de los documentos del Sistema de Seguridad y Salud en el trabajo conforme las disposiciones de normatividad vigente, los cuales se pueden identificar en el archivador AZ, y medio magnético(PDF) y otros como anexos a este manual, entre los principales se destacan: a. La política y los objetivos

b. Las responsabilidades asignadas del SG-SST c. La identificación anual de peligros, evaluación y valoración de los riesgos. d. Plan anual de trabajo del SG-SST

e. Formatos de inspecciones. f. Normograma actualizado con las normas SG-SST g. Actas de designación del Vigía de SST y nombramiento del Responsable del SG-SST

NADIR INGENIERÍA S.A.S cuenta con un procedimiento de control de documentos que permite su administración y conservación , (incluyendo los registros). Se cuenta con las directrices de almacenamiento, conservación y disposición final de los registros de acuerdo a su criticidad e importancia para el SG-SST, de acuerdo a la normatividad vigente. En la elaboración de dichos documentos NADIR INGENIERÍA S.A.S. ,utiliza la gestión documental ,informando su codificación, versión y fecha de elaboración ANEXO: CONSERVACION DE DOCUMENTOS ANEXO: GESTIÓN DOCUMENTAL REQUISITOS LEGALES Uno de los compromisos de la empresa es el cumplimiento de la normatividad vigente en SST que son aplicables a la organización. NADIR INGENIERÍA S.A.S ,tiene definido un procedimiento para la identificación de requisitos legales y de otra índole (requisitos contractuales, acuerdos, convenios) que garantiza la inclusión y análisis oportuno de nuevos requisitos que le apliquen a la empresa.

Adicionalmente define el cómo la empresa dará cumplimiento a los requisitos legales y de otra índole identificados. Además establece una periodicidad de revisión de cumplimiento de los requisitos legales y de otra índole identificados.

Resultado de esta identificación la empresa ha definido como registro la matriz de requisitos legales que se mantiene actualizada con toda la normatividad vigente y de otra índole en materia de SST. Cuando es pertinente los requisitos legales identificados son comunicados a los trabajadores y las partes interesadas pertinentes. En la elaboración de dichos documentos NADIR INGENIERÍA S.A.S. ,utiliza la gestión documental ,informando su codificación, versión y fecha de elaboración. ANEXO : MATRIZ DE REQUISITOS LEGALES EN SST IDENTIFICACIÓN

DE

PELIGROS,

EVALUACIÓN

Y

VALORACIÓN

DE

RIESGOS NADIR INGENIERÍA S.A.S., cuenta con un procedimiento documentado para la continua identificación de peligros, evaluación y control de riesgos con el objetivo controlarlos y definir prioridades en la gestión de los riesgos. La metodología de identificación de peligros y valoración de riesgos, permite la participación activa de los trabajadores y partes interesadas y la priorización de los riesgos para establecer medidas de intervención con el siguiente esquema de jerarquización:

a) Eliminación del peligro/riesgo: Rediseño de procesos o equipos para eliminar o reducir los riesgos; b) Sustitución: Sustituir una materia prima por una menos peligrosa o también, sustituir un proceso de alto riesgo por uno de menor riesgo;

c) Controles de Ingeniería: Adopción de medidas técnicas para el control del peligro/riesgo en su origen o fuente, como la implementación de sistemas de ventilación o encerramiento de equipos. Igualmente, incluye los controles para reducir la energía (reducir la fuerza, la presión, la temperatura entre otros) de los sistemas de producción, cuyo fin esté asociado con el control de los riesgos en SST; d) Controles Administrativos: Implementación de sistemas de señalización, advertencia, demarcación de zonas de riesgo o zonas de circulación y almacenamiento, implementación de sistemas de advertencia y alarma, diseño e implementación de procedimientos de Seguridad para ciertos procesos o actividades de riesgo, controles de acceso a zonas de riesgo, inspecciones de Seguridad, listas de chequeo, permisos de trabajo entre otros; e) Equipos de Protección Personal: Cuando ciertos peligros/riesgos no se puedan controlar en su totalidad con las medidas anteriores, el empleador deberá suministrar a sus trabajadores la dotación pertinente de acuerdo a sus actividades. La empresa realiza seguimiento y medición periódica de la efectividad de las medidas de control de riesgos, de acuerdo con la identificación de peligros y control de riesgos. Adicionalmente la empresa cuenta con un mecanismo para el reporte, control y seguimiento de actos y condiciones inseguras ANEXO : MATRIZ DE IDENTIFICACION DE PELIGROS

PROGRAMAS DE GESTIÓN

GESTIÓN DE LA SALUD EN EL TRABAJO Los procedimientos y actividades en salud en el Trabajo tiene como finalidad principal la promoción, prevención y control de la salud del trabajador, protegiéndolo de los factores de riesgo laborales, ubicándolo en un sitio de trabajo acorde con sus condiciones psicofisiológicas y manteniéndolo en aptitud de producción de trabajo. Objetivos para la gestión de la salud en el Trabajo 

Prevenir la ocurrencia de enfermedades laborales relacionadas con manejo manual de cargas.



Identificar alteraciones y riesgos para la salud de los trabajadores a través de los exámenes médicos, clínicos y paraclínicos para admisión, ubicación según aptitudes, periódicos ocupacionales, cambios de ocupación, reingreso al trabajo, retiro y otras situaciones.



Desarrollar actividades de prevención de enfermedades laborales, accidentes de trabajo y educación en salud



Investigar y analizar las enfermedades ocurridas, determinar sus causas y establecer las medidas preventivas y correctivas necesarias.



Informar a la Gerencia sobre los problemas de salud de los trabajadores y las medidas aconsejadas para la prevención de las enfermedades laborales y accidentes de trabajo.



Mantener las Brigadas de emergencia actualizadas.



Promover y participar en actividades encaminadas a la prevención de enfermedades laborales



Elaborar y mantener actualizadas las estadísticas de morbilidad y mortalidad de los trabajadores e investigar las posibles relaciones con sus actividades. ANEXO :PROCEDIMIENTO PARA LA REALIZACIÓN DE EXÁMENES MÉDICOS OCUPACIONALES

ANEXO: POLÍTICA DE NO ALCOHOL, TABAQUISMO Y DROGAS. ANEXO: ESTADÍSTICAS DE MORBIMORTALIDAD Y DE ENFERMEDADES LABORALES ANEXO: ESTADÍSTICAS DE AUSENTISMO LABORAL GESTIÓN DE LA SEGURIDAD EN EL TRABAJO A través de los programas de gestión en Seguridad en el Trabajo NADIR INGENIERÍA S.A.S., implementa un conjunto de técnicas y actividades destinadas a la identificación, valoración y al control de causas de los incidentes y accidentes de trabajo y de las condiciones de trabajo que pueden afectar la Seguridad de los trabajadores. Objetivos



Identificar y evaluar los factores de riesgos que puedan ocasionar incidentes y accidente de trabajo.



Determinar y aplicar las medidas de control de riesgos de incidentes y accidentes y verificar periódicamente su eficiencia.



Investigar los accidentes de trabajo ocurridos, determinar las causasy sugerir las medidas correctivas para su prevención.



Organizar y desarrollar Plan de Emergencias

INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES, ACCIDENTES Y ENFERMEDADES RELACIONADAS CON EL TRABAJO

La investigación de las causas de los incidentes, presuntos accidentes y enfermedades

relacionadas con el trabajo, se realizarán de acuerdo con el

Decreto 1530 de 1996 y la Resolución número 1401 de 2007. Con la investigación de los incidentes y accidentes se busca: a) Identificar y documentar cualquier deficiencia en el SG-SST y servir como base para la implementación de las acciones preventivas, correctivas o de mejora necesarias; b) Comunicar sus principales conclusiones a los representantes del VIGIA DE SST y atender sus observaciones y recomendaciones al respecto; c) Informar de sus resultados a las personas directamente asociadas con sus causaso con sus controles, para que se tomen las medidas correctivas necesarias; y, d) Alimentar el proceso de evaluación que haga la Gerencia de la gestión en SST y que se consideren también en las acciones de mejora continua. Los informes y las conclusiones de investigaciones desarrolladas por organismos externos como autoridades de inspección, vigilancia y control o por parte de Administradoras de Riesgos laborales, también serán considerados como fuente de acciones correctivas, preventivas o de mejora en materia de SST, respetando los requisitos de confidencialidad que apliquen de acuerdo con la legislación vigente. ANEXO : PROCEDIMIENTO PARA LA INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES Y ACCIDENTES DE TRABAJO ANEXO: REPORTE DE ACCIDENTES DE TRABAJO GESTIÓN DEL CAMBIO NADIR INGENIERÍA S.A.S. , evaluará el impacto sobre la Seguridad y Salud, que puedan generar los cambios internos (introducción de nuevos procesos, cambios

en los métodos de trabajo, adquisiciones, instalaciones, entre otros) o los cambios externos (cambios en la legislación, evolución del conocimiento en Seguridad y Salud, entre otros). Para ello realizará la identificación de peligros y la evaluación de riesgos que puedan derivarse de estos cambios, y se adoptarán las medidas de prevención y control antes de su implementación cuando así proceda, en consulta con el VIGIA de SST. ANEXO : GESTIÓN DEL CAMBIO PLAN DE PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS

Se implementa y mantiene las disposiciones necesarias en materia de prevención, preparación y respuesta ante emergencias, contemplando los siguientes aspectos:

-

Análisis de amenazas y vulnerabilidad.

-

PON (Planes operativos normalizados de acuerdo al análisis de amenazas y vulnerabilidad realizado).

-

Recursos para la prevención, preparación y respuesta ante emergencias;

-

Programa de conformación, capacitación, entrenamiento y dotación de la brigada integral para la prevención y atención de emergencias que incluye NADIR INGENIERÍA S.A.Se implementación de un servicio oportuno y eficiente de primeros auxilios.

-

Entrenamiento a todos los trabajadores en actuación antes, durante y después de las emergencias que se puedan derivar de las amenazas identificadas en la empresa.

-

Programa de inspección periódica de todos los equipos relacionados con la prevención y atención de emergencias así como los sistemas de señalización y alarma, con el fin de garantizar su disponibilidad y buen funcionamiento

-

Se cuenta con un procedimiento para la planeación, realización y evaluación de simulacros de emergencias ANEXO : ACTA CONFORMACION BRIGADAS DE EMERGENCIAS ANEXO : PLAN DE EMERGENCIAS

PROCEDIMIENTO SELECCIÓN DE PROVEEDORES Y CONTRATISTAS

La empresa cuenta con un procedimiento para la selección y evaluación de proveedores que tiene lineamientos y requisitos en Seguridad y Salud en el Trabajo. A continuación se detallan algunos lineamientos generales:

-

Para aquellos contratistas que realizan trabajos para la empresa se deberán verificar antes del inicio del trabajo y periódicamente, el cumplimiento de la obligación de afiliación a la Seguridad social integral.

-

Se informa a los proveedores y contratistas al igual que a los trabajadores al inicio del contrato, los peligros y riesgos generales y específicos de su

-

zona de trabajo incluidas las actividades o tareas de alto riesgo, rutinarias y no rutinarias, así como la forma de controlarlos y las medidas de prevención y atención de emergencias.

-

Se instruirán a los proveedores y contratistas, sobre el deber de informar a NADIR INGENIERÍA S.A.S. , acerca de los presuntos accidentes y enfermedades laborales ocurridas en el ejercicio del objeto contractual, para que la empresa ejerza las acciones de prevención y control que estén bajo su responsabilidad.

-

Se verifica la aptitud y la competencia del contratista y sus trabajadores o subcontratistas,

especialmente

para

el

desarrollo

de

actividades

consideradas como de alto riesgo.

-

Se verifica periódicamente y durante el desarrollo de las actividades objeto del contrato en la empresa, el cumplimiento de la normatividad en

-

Seguridad y Salud en el Trabajo por parte de los proveedores, contratistas y sus trabajadores o subcontratistas.

ANEXO : PROCEDIMIENTO PARA PROVEEDORES Y CONTRATISTAS MEDICIÓN DE LOS RESULTADOS (EVALUACION DEL DESEMPEÑO)

NADIR INGENIERÍA S.A.S., supervisa, mide y recopila con regularidad, información relativa al desempeño de la Seguridad y Salud en la empresa. De acuerdo con la medición y registro de los indicadores definidos para el cumplimiento de los objetivos y metas , ese determinará en qué medida se cumple con la política y los objetivos de SST . Con el objetivo de realizar una supervisión detallada al desempeño del sistema se realizarán

seguimientos

trimestrales

al

cumplimiento

de

los

indicadores

establecidos para la medición de los programas de gestión detallados . Cada programa de gestión: programas de vigilancia epidemiológica, programas de gestión de la accidentalidad y programas de gestión de riesgos específicos contarán con la definición de indicadores de: 

Estructura



Proceso del SG-SST



Resultado

ANEXO: MATRIZ DE INDICADORES DE GESTION INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES, ACCIDENTES Y ENFERMEDADES RELACIONADAS CON EL TRABAJO

La investigación de las causas de los incidentes, presuntos accidentes y enfermedades

relacionadas con el trabajo, se realizarán de acuerdo con el

Decreto 1530 de 1996 y la Resolución número 1401 de 2007. Con la investigación de los incidentes y accidentes se busca: e) Identificar y documentar cualquier deficiencia en el SG-SST y servir como base para la implementación de las acciones preventivas, correctivas o de mejora necesarias; f) Comunicar sus principales conclusiones a los representantes del VIGIA DE SST y atender sus observaciones y recomendaciones al respecto; g) Informar de sus resultados a las personas directamente asociadas con sus causaso con sus controles, para que se tomen las medidas correctivas necesarias; y, h) Alimentar el proceso de evaluación que haga la Gerencia de la gestión en SST y que se consideren también en las acciones de mejora continua. Los informes y las conclusiones de investigaciones desarrolladas por organismos externos como autoridades de inspección, vigilancia y control o por parte de Administradoras de Riesgos laborales, también serán considerados como fuente de acciones correctivas, preventivas o de mejora en materia de SST, respetando los requisitos de confidencialidad que apliquen de acuerdo con la legislación vigente.

ANEXO : PROCEDIMIENTO PARA LA INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES Y ACCIDENTES DE TRABAJO RENDICIÓN DE CUENTAS Para NADIR INGENIERÍA S.A.S. , desde la Gerencia es importante la rendición de cuentas , como criterio a tener en cuenta en el cumplimiento de la implementación y desarrollo

del SG-SST, ya que todos tienen algún nivel de responsabilidad

sobre dicho Sistema.Esta se debe realizar como mínimo una vez al año y deberá quedar documentada.

ANEXO : RENDICIÓN DE CUENTAS

REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN La Gerencia de la empresa evaluará el SG-SST cada seis meses de conformidad con las modificaciones en los procesos, la supervisión y medición de los resultados, las auditorías y demás informes que permitan recopilar información sobre su funcionamiento. Esta revisión permitirá: a) Evaluar el cumplimiento del plan de trabajo anual y su cronograma; b) Evaluar las estrategias implementadas y determinar si han sido eficaces para alcanzar los resultados esperados; c) Evaluar la capacidad del SG-SST, para satisfacer las necesidades globales de la empresa y demás partes interesadas en materia de SST;

d) Analizar la necesidad de realizar cambios en el SG-SST, incluida la política y sus objetivos; e) Analizar la suficiencia de los recursos asignados, para el cumplimiento de los resultados esperados; f) Aportar información sobre nuevas prioridades y objetivos estratégicos de la organización, que puedan ser insumos para la planificación y la mejora continua; g) Evaluar la eficacia de las medidas de seguimiento con base en resultados anteriores y realizar los ajustes necesarios. Las conclusiones de esta evaluación deben ser documentadas y sus principales resultados, deben ser comunicados al VIGIA de SST y a las personas responsables de cada uno de los elementos pertinentes, para la adopción oportuna de medidas preventivas, correctivas o de mejora. ANEXO : REVISIÓN POR LA ALTA DIRECCIÓN

AUDITORIA AUDITORIAS INTERNAS

NADIR INGENIERÍA S.A.S., ha establecido que para determinar la eficacia del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, se efectúen auditorías, para llevar a cabo el control del sistema de manera anual. Situación que puede variar por solicitud directa de la alta dirección, un cliente o un organismo competente.

Entre las actividades descritas en el procedimiento en mención se determina planificar el programa de auditorías con la participación del VIGIA de SST como también se definen los criterios a tener en cuenta para dicho ejercicio. Al final de cada auditoría interna se deja registro de los resultados arrojados por la misma en un informe escrito, el cual contiene entre otros aspectos, las actividades desarrolladas, los aspectos positivos de la gestión en SST y las oportunidades de mejora del mismo. Las auditorías abarcarán la evaluación de los siguientes aspectos como mínimo: a) El cumplimiento de la política de SST; b) La evaluación de la participación de los trabajadores; c) El desarrollo de la responsabilidad y la obligación de rendir cuentas; d) La competencia y la capacitación de los trabajadores en SST; e) La documentación en SST; f) La forma de comunicar la SST a los trabajadores y su efectividad; g) La planificación, desarrollo y aplicación del SG-SST; h) La gestión del cambio; i) La prevención, preparación y respuesta ante emergencias; j) La consideración de la SST en las nuevas adquisiciones;

k) El alcance y aplicación de la SST, en los proveedores y contratistas; l) La supervisión y medición de los resultados; m) El proceso de investigación de incidentes, accidentes de trabajo y enfermedades laborales y su efecto sobre el mejoramiento de la SST en la empresa; n) La evaluación por parte de la alta dirección; y, o) Las acciones preventivas, correctivas y de mejora. Las conclusiones del proceso de auditoría del SG-SST, deben determinar si la puesta en práctica del SG-SST y cada uno de sus componentes y subcomponentes, permiten entre otros lo siguiente: a) Establecer si es eficaz para el logro de la política y los objetivos en SST de la empresa; b) Determinar si promueve la participación de los trabajadores; c) Comprobar que se tengan en cuenta el análisis de los indicadores y los resultados de auditorías anteriores; d) Evidenciar que se cumpla con la legislación nacional vigente aplicable en materia de SST y los requisitos voluntarios que en materia de SST haya suscrito la empresa; e) Establecer que se alcancen las metas y la mejora continua en SST. ANEXO : PROCEDIMIENTO AUDITORIAS INTERNAS

MEJORA CONTINUA NADIR INGENIERÍA S.A.S..es consciente de la importancia y beneficios que trae el contar con un SG-SST, razón por la cual cada trabajador participa eninvolucra de mejorar cada una de sus actividades del día a día, desarrolladas en los procesos. La empresa garantiza las disposiciones y recursos necesarios para el perfeccionamiento del SG-SST, con el objetivo de mejorar la eficacia de todas las actividades y el cumplimiento de sus propósitos. Se consideran las siguientes fuentes para identificar oportunidades de mejora: a) Los cambios en legislación que apliquen a la organización; b) Evaluación del cumplimiento de los objetivos del SG-SST; c) Los resultados de la identificación de peligros y evaluación de los riesgos; d) Los resultados de la evaluación y auditoría del SG-SST, incluyendo la investigación de los incidentes, accidentes y enfermedades relacionadas con el trabajo y los resultados y recomendaciones de las auditorías; e) Las recomendaciones presentadas por los trabajadores y el VIGIA de SST f) Los resultados de los programas de medicina preventiva, higiene y Seguridad en el Trabajo g) El resultado de la evaluación realizado por la alta dirección.

ACCIONES DE MEJORA, CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS NADIR INGENIERÍA S.A.S., cuenta con un procedimiento de acciones de mejora, correctivas y preventivas, el cual garantiza que se defina e implementan las acciones necesarias, con base en los resultados de la supervisión y medición de la eficacia del SG-SST, de las auditorías y de la revisión por la alta dirección. Las acciones están orientadas a: a) Identificar y analizar las causasfundamentales de las no conformidades b) La adopción, planificación, aplicación, comprobación de la eficacia y documentación de las medias preventivas y correctivas. Todas las acciones preventivas y correctivas, se documentan, son difundidas a todos los niveles pertinentes, se asignan responsables y fechas de cumplimiento. ANEXO : PROCEDIMIENTO NO CONFORMIDAD, ACCIÓN PREVENTIVA Y ACCIÓN CORRECTIVA

BIBLIOGRAFIA:

-

RESOLUCION 0312 . Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para Empleadores y Contratantes. Ministerio de Trabajo. Bogotá, 2017

-

DECRETO 1072. Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo. Ministerio de Trabajo.Bogotá.2015.

-

LEY 1562. Ministerio de Salud y Protección Social.Bogotá, 2012.

-

Guía práctica para la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y la Salud en el Trabajo. COLMENA ARL.2015.

-

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG – SST). POSITIVA COMPAÑÍA SEGUROS. 2015.

-

MANUAL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO: SG-SST.AXA COLPATRIA.2015.