Citation preview

A 1

3

5

4

B

1

2

3

2

6

5

4

No.

Value

Unit

Name

I1

12.6

%

OXYGEN

I2

15.75

%

OXYGEN

I3

123.4

vpm

OXYGEN

I4

10.3

vpm

OXYGEN

6

ALARM

WARM UP

7

AUTO CAL!

8

MAINT

9

FAILURE

10

11

Gráfico A Gráfico B Serie 4000 – Configuración y Operación 04000/033C/2

i

C FLUSH TIME

FLUSH TIME

FLUSH TIME

FLUSH TIME

HI

4

2

1

6 SAMPLE

LO

3

7

5

T

AUTO CAL!

AUTO CAL!

AUTO CAL!

AUTO CAL!

AUTO CAL!

AUTO CAL!

AUTO CAL!

Gráfico C

ii

Serie 4000 – Configuración y Operación 04000/033C/2

D

MANUAL CAL

LOW CAL HIGH CAL PRESS*

MEASURE P OFFSET SPECIFY P OFFSET LOW HISTORY HIGH HISTORY P OFFSET HISTORY* CHECK LOW CHECK HIGH CONFIG TXD CAL CONFIG TXD GROUP

HISTORY CALIBRATE CHK L & H SET UP AUTO CAL ONE CYCLE

AUTO CAL SET UP

SET ALARM ASSIGN

DISPLAY

UTILITY

RELAYS mA OUTPUT mA INPUT OUTPUTS ALARMS DIAGNOSTICS ID INST PARAMETERS

RELAYS mA OUTPUT

CLOCK SUPERVISOR OPERATOR SET COMMS PARMS SET COMMS MODE SELECT SCREEN

NEW PASS COMMS SCREEN [ EDIT KEY ]

DEFINE SCREEN LNG TXD PARAMETERS

ALARMS

DISPLAY ALARMS ALARM HISTORY

FAULTS

FAILURE MAINTENANCE

LABELS FACTORS LO & HI TOL DECI

TIME CONSTANT DERIVE N0x**

DISPLAY FAILURES FAILURE HISTORY DISPLAY MAINT MAINT HISTORY

*FOR Pm OXYGEN PURITY MODULE ONLY ** FOR Gfx NO MODULE ONLY

Gráfico D

Serie 4000 – Configuración y Operación 04000/033C/2

iii

NOTAS

iv

Serie 4000 – Configuración y Operación 04000/033C/2

1

INTRODUCCIÓN

1.1

Advertencias, precauciones y observaciones

Esta publicación incluye las ADVERTENCIAS, las PRECAUCIONES y las OBSERVACIONES que proporcionan la información relacionada con los puntos siguientes:

ADVERTENCIAS

Riesgos que pudieran producir daño personal o muerte. PRECAUCIONES

Riesgos que pudieran producir daños al equipo o a la propiedad. OBSERVACIONES

Alerta al usuario de los hechos pertinentes y de las condiciones.

1.2

Sobre este manual (Claves de los gráficos)

Este manual abarca la configuración y la operación del software. Si desea pedir más copias de este manual use el número de referencia de pieza: 04000/033C.



Las direcciones donde se pueden obtener los repuestos y la asistencia técnica se encuentran en la cubierta posterior.



El analizador viene acompañado de un manual de instalación el cual incluye las especificaciones técnicas, el manteniento de rutina y la información sobre repuestos, número de referencia de pieza 04000/035C.



Se tiene a la disposición un manual de servicio destinado para el personal cualificado, número de referencia de pieza 04000/002C.

Modbus™ es una marca comercial de AEG-MODICON

Serie 4000 – Configuración y Operación 04000/033C/2

1

CLAVES DE LOS GRÁFICOS Gráfico A

Vista anterior del analizador

1. Filtro de muestra (opcional) 2. Flujómetros (opcional) 3. Pantalla Gráfico B

4. Teclado 5. Ajuste del contraste de la pantalla 6. Válvulas de aguja de la muestra (opcional)

Pantalla

1. Títulos 7. Icono de Alarma 2. Ubicación de módulo (2 caracteres) 8. Icono de Calentamiento 3. Valor de la medición (6 caracteres) 9. Icono de Calibración automática 4. Unidades técnicas (3 caracteres) 10. Icono de Mantenimiento 5. Nombre de la medición (6 caracteres) 11. Icono de Fallo 6. Mediciones Gráfico C

Secuencia típica de calibración automática

(En este ejemplo el gas de calibración 1 es el gas “cero”, el gas de calibración 2 es el gas en “span”.) 1. La calibración automática comienza, se suministra el gas de calibración 1 al analizador 2. Medición del gas de calibración 1 3. Se suministra el gas de calibración 2 al analizador 4. Medición del gas de calibración 2 5. El gas de calibración 1 se vuelve a suministrar al analizador 6. Se repite la medición del gas de calibración 1 7. Se suministra el gas de muestra al analizador para limpiar a flujo rápido el sensor (“postlimpieza”) Gráfico D

Mapa de menús de la interfaz del usuario ADVERTENCIA

Conviene hacer notar al usuario que los instrumentos de la serie 4000 no contienen en su interior ninguna pieza diseñada a recibir servicio por parte del usuario. La carcasa del instrumento protege al usuario contra descargas eléctricas y otros peligros. Todo servicio requerido se debe remitir al personal cualificado.

2

Serie 4000 – Configuración y Operación 04000/033C/2

CONTENIDO Página

Sección 1 1.1 1.2 1.3

Advertencias, precauciones y observaciones Sobre este manual (Claves de los gráficos) Introducción a la interfaz del usuario

Sección 2 2.1 2.2 2.3 2.4 2.5

4.1 4.2 4.3 4.4 4.5

5.1 5.2 5.3 5.4 5.5

9 10 11 13 13 15 16 16 19

CALIBRACIÓN

Introducción a la calibración Establecer las tolerancias de calibración baja y alta Calibración y verificación manuales Calibración del transductor de presión paramagnética Configuración de la calibración y la verificación automáticas

Sección 5

7 7 7 8 8

CONFIGURACIÓN PRINCIPAL

Nombre de componente y definición de unidades Alarmas Asignación de relés Configuración de la entrada analógica externa Salidas analógicas Definir y seleccionar la pantalla de mediciones Tiempo de respuesta Comunicaciones en serie Cálculo de la concentración total de óxidos de nitrógeno (NOx)

Sección 4

1 1 4

CONFIGURACIÓN INICIAL

Procedimiento de prendido y apagado Acceso general a las funciones del analizador Establecer el idioma Establecer las contraseñas Establecer la hora y fecha

Sección 3 3.1 3.2 3.3 3.4 3.5 3.6 3.7 3.8 3.9

INTRODUCCIÓN

21 22 23 26 28

VER ARCHIVOS DE CONFIGURACIÓN Y DE HISTORIA

Mostrar alarmas y fallos “actuales” Mostrar opciones de alarma Mostrar configuración de salida Mostrar historias del analizador Mostrar identidad y diagnóstico del analizador

Serie 4000 – Configuración y Operación 04000/033C/2

32 32 33 34 36 3

1.3

Introducción a la interfaz del usuario

La interfaz del usuario consiste en un teclado y una pantalla a gran escala de cristal líquido (LCD). Durante el uso normal la LCD mostrará la pantalla de mediciones predeterminada, o bien, una visualización de editor de pantalla a base de menús.

La pantalla de mediciones La pantalla de mediciones, se muestra por defecto, la cual puede ser configurada por el usuario para mostrar las mediciones hechas por el analizador. Tanto el estado del instrumento como la incidencia de una alarma o fallo también se muestran en forma de iconos en la parte inferior de la pantalla. La línea de pantalla de cada medición está compuesta por cuatro campos: 1)

La ubicación de módulo define la identidad del transductor para cada medición. La letra “I” indica un módulo sensor de gas interno, la letra “E” un transductor externo (suministrado por el usuario) y la letra “D” indica una medición derivada (como en el caso del total de los óxidos de nitrógeno – véase la sección 3.9). La letra va seguida de un número que define la ubicación del módulo sensor del gas.

2)

El campo del valor de la medición es un número de 6 caracteres que muestra la concentración medida.

3)

El campo de unidades técnicas, lo define el usuario con tres caracteres representativos de las unidades de medición.

4)

El campo del nombre de la medición está constituido por 6 caracteres para mostrar el nombre o el número TAG.

El teclado La pantalla puede volverse a la de mediciones en cualquier momento pulsando la tecla 'MEASURE' (“MEDIR”). Si no se pulsa ninguna tecla el analizador vuelve a la pantalla de mediciones después de un minuto. Este intervalo de espera se prolonga a 20 minutos durante las opciones de calibración. Pulsar la tecla 'MEASURE' en cualquier momento para volver a la pantalla de mediciones predeterminada. Al pulsar la tecla 'MENU' ("MENÚ") se activa el menú de nivel superior. Esto no afecta a las actividades de medición continuas del analizador. En las pantallas de menú, el usuario, después de resaltar la opción deseada usando las teclas de dirección ( ) pulsa la tecla 'ENTER' (“INTRO”) para activar la selección de menú indicada o para confirmar que se ha completado la entrada numérica o de texto.

4

Serie 4000 – Configuración y Operación 04000/033C/2

Al pulsar la tecla 'QUIT' (“SALIR”) se anula la actividad actual y vuelve al nivel de menú previo. La tecla ‘EDIT’ (“EDITAR”) es una tecla de método abreviado para acceder a las funciones de edición de la pantalla de mediciones.

OBSERVACIÓN

Al insertar datos, se ignorará la pulsación de una tecla si el dato insertado no es válido. Al insertar información numérica o texto, las teclas de dirección hacia la izquierda y derecha se usan para moverse entre los caracteres o dígitos y las teclas de dirección hacia arriba y abajo para cambiar cada carácter o dígito. La anti-imagen (texto blanco en un fondo negro) indica la posición de la palabra, carácter o dígito activo. Si se usan las teclas Measure, Menu o Quit para terminar una entrada de datos (en lugar de la tecla Enter) entonces se pierden los datos insertados. Los iconos de la pantalla

Icono de Calibración automática

se muestra cuando la calibración automática está activa.

Icono de Alarma

se muestra si se alcanza cualquiera de los niveles de alarma de concentración.

Icono de Calentamiento

normalmente se muestra cuando se prende el instrumento. Si un sensor no alcanza sus condiciones operativas de temperatura normal dentro de un intervalo especificado, se apagará el icono y aparecerá un icono de fallo.

Icono de Fallo

se muestra si se presenta cualquier condición seria de fallo dentro del analizador.

Icono de Mantenimiento

se muestra si surge una condición que precisa de la atención del operador.

Serie 4000 – Configuración y Operación 04000/033C/2

5

La pantalla de menús Para acceder al menú, debe pulsarse la tecla 'MENU'. El analizador entonces presentará el menú de nivel superior, el cual a su vez conduce a otros menús. El Gráfico D muestra la estructura de menús en conjunto. Durante cualquier operación de menú, el analizador todavía sigue haciendo las mediciones fundamentales y se mantienen activos todos los diagnósticos, salidas y alarmas que procedan.

Inserción de datos Cuando se requiere que se introduzcan datos de texto alfanuméricos, las teclas de dirección hacia arriba y abajo permiten el desplazamiento y la selección de cualquier elemento disponible en el juego de caracteres del analizador. La inserción de datos numéricos puede configurarse a ser: i) ii) iii)

Cualquier número en la serie de 0 a 9. Un signo de menos (solo como el primer carácter). Un punto decimal – la posición del punto decimal puede cambiarse de la que se presenta por defecto. Puede usarse cualquier posición excepto la del dígito de más a la derecha.

Si se hace una entrada de datos no válidos, la inserción se ignorará y la pantalla volverá al inicio de la pantalla de inserción de datos correspondiente. No se generará ningún mensaje de advertencia.

Protección de contraseña Algunas operaciones precisan del uso de una contraseña. Se dispone de dos contraseñas, una contraseña de supervisor que da acceso a SETUP (CONFIGURACIÓN) y CALIBRATION (CALIBRACIÓN) y una contraseña de operador, que da solamente acceso a CALIBRATION. Éstas se definen en fábrica a 4000, pero si se requiere pueden cambiarse. Véase la sección 2.4.

6

Serie 4000 – Configuración y Operación 04000/033C/2

2

CONFIGURACIÓN INICIAL

2.1

Procedimiento de prendido y apagado

Al prenderse, se mostrará inicialmente una secuencia de mensajes. Esto se iniciará con el anunciado: ‘SYSTEM OK’ (“SISTEMA LISTO”) que progresa a través de una serie de pantallas con detalles del analizador, su configuración y el software instalado, antes de mostrar: ‘MEASURING’ (“EN MEDICIÓN”). Si el usuario prefiere omitir los mensajes de prendido, entonces se pueden pasar por alto pulsando la tecla MEASURE durante el mensaje 'SYSTEM OK'. Ahora debe aparecer la pantalla de mediciones. Si es necesario puede ajustarse el control “contrast” (“contraste”) de la pantalla usando un pequeño desatornillador de punta plana. Véase el Gráfico A para la ubicación del ajuste, al cual se accede desde la parte de abajo del tablero anterior. Es posible que el icono de calentamiento (véase el Gráfico B) se muestre hasta que todos los módulos sensores de gas calentados estén a sus temperaturas de operación respectivas. Esto puede tardar hasta 6 horas. La lectura de algunos módulos sensores de gas puede verse sustituida por una fila de estrellas ('******') durante el período de calentamiento. Para apagar, se ha de desconectar el gas de muestra, limpiar a flujo rápido con un gas de purga limpio (p. ej.: nitrógeno), y cortar la corriente.

2.2

Acceso general a las funciones del analizador

Se recomienda que el usuario vea el mapa de menús (Gráfico D) y localice la función requerida. A continuación, usando el teclado y la pantalla, sígase la ruta como se ve trazada. Suele ser necesario insertar la contraseña, la cual se define en fábrica a 4000. En la pantalla:

ENTER PASSWORD 0000

2.3

Inicialmente el cursor estará sobre el dígito de más a la izquierda. Usar la tecla de dirección hacia arriba para incrementar el primer dígito a 4. La pantalla ahora debe mostrar 4000. Pulsar ENTER

Establecer el idioma Pasar a LNG vía SETUP/UTILITY – pulsar ENTER

En la pantalla

Operación

ENGLISH / DEUTSCH

Seleccionar el idioma requerido y pulsar 'ENTER'

Serie 4000 – Configuración y Operación 04000/033C/2

7

2.4

Establecer las contraseñas Pasar a NEW PASS vía SETUP/UTILITY – pulsar ENTER

En la pantalla

Operación

SUPERVISOR OPERATOR

Seleccionar la contraseña de supervisor o de operador y pulsar ‘ENTER’.

NEW OPERATOR (NEW SUPERVISOR) PASS = 0000

Usando las teclas de dirección, especificar la nueva contraseña. Cuando el valor mostrado es correcto pulsar ‘ENTER.’

NEW PASS IS ???? ACCEPT YES/NO

Se requiere confirmación, seleccionar ‘YES’ o ‘NO’ y pulsar ‘ENTER’.

SUPERVISOR OPERATOR

Para volver a la pantalla de mediciones pulsar ‘MEASURE’.

2.5

Establecer la hora y fecha

La hora y la fecha deben establecerse correctamente antes de poner a punto la calibración automática y para que aparezca el sello correcto de hora y fecha en las entradas de registro de historia. Mientras que el analizador está apagado, el tiempo y la hora se retienen por lo menos dos días. Pasar a CLOCK vía SETUP/UTILITY – pulsar ENTER En la pantalla

Operación

TIME = 12:54 DATE = 10/12/01

La hora/fecha actual se muestra provisionalmente, (no se requiere ninguna acción).

CHANGE DATE,TIME YES/NO

Seleccionar ‘YES’ o ‘NO’ y pulsar ‘ENTER’.

SET CLOCK SET YEAR 0000

Usar las teclas de dirección para establecer la opción, cuando el valor mostrado es correcto pulsar ‘ENTER’.

SET MONTH 00

"

SET DAY 00

"

SET HOUR 00

"

SET MINUTE 00

"

SELECT FORMAT DDMMYY/MMDDYY

Seleccionar el formato y pulsar ‘ENTER.’

TIME = 12:57 DATE = 10/12/01

La nueva hora/fecha se muestra provisionalmente (no se requiere ninguna acción).

8

Serie 4000 – Configuración y Operación 04000/033C/2

3

CONFIGURACIÓN PRINCIPAL

3.1

Nombre de componente y definición de unidades

Puede cambiarse el nombre de cada medición (máximo seis caracteres de largo). El carácter predeterminado es '|' que no puede mostrarse pero se usa para indicar el número máximo de caracteres permitido. Si se inserta menos del número máximo de caracteres el primer '|' se considera el último carácter. Todas las mediciones del analizador se basan en concentraciones porcentuales. Por ejemplo, para convertir a vpm se usa un "factor de escala" (de 10,000). El usuario puede “redefinir” las unidades de medición ajustando este factor de escala. Este factor se aplicará al valor mostrado y a todas las configuraciones de salidas, de alarma y de calibración. Las unidades y el nombre de componente de la pantalla de mediciones se muestran, alineados a la derecha, en campos de tres y seis caracteres, respectivamente. Para alinearlos a la izquierda o centralizarlos se puede agregar el número apropiado de espacios en uno u otro extremo de la cadena. Pasar a LABELS vía SETUP/UTILITY – pulsar ENTER En la pantalla

Operación

I1 COMPONENT NAME ||||||

Se puede usar cualquier combinación de hasta 6 caracteres, p. ej. “Oxígeno” o “AT-123". Usar las teclas de dirección para cambiar un carácter y cuando el valor mostrado es correcto pulsar ‘ENTER’.

I1 ENG UNIT ||| (Puesto en fábrica a ‘%’ o ‘vpm’)

Esta entrada solo define la unidad que sigue al valor de medición, no afecta de hecho al valor de la medición (véase a continuación). Cambiar los caracteres como se indicó anteriormente.

I1 SCALE FACTOR 1.000

Esta entrada se puede usar para re-escalar la calibración de fábrica. Este factor se aplicará linealmente al valor mostrado, a todas las configuraciones de salidas, de alarma y de calibración. Cambiar el valor como se indicó anteriormente.

(P. ej.: 1.000 para porcentaje 10000 para vpm)

Serie 4000 – Configuración y Operación 04000/033C/2

9

3.2

Alarmas

El analizador tiene cuatro opciones de alarma de concentración para cada medición (a las que se les denomina AL1, AL2, AL3 y AL4). Cada una se puede activar o desactivar, y se necesitan configurar los estados de los siguientes parámetros para cada alarma activada: i)

FREEZE (INMOVILIZAR) para impedir alarmas durante la calibración o FOLLOW (SEGUIR) para que los gases de calibración puedan activar alarmas. Alarma de concentración HIGH (ALTA) o alarma de concentración LOW (BAJA). El LEVEL (NIVEL) de concentración al cual se genera la alarma. La HYSTERESIS (HISTÉRESIS, banda muerta) de la alarma, esto puede usarse para evitar “vibración” si la concentración típica de la muestra está próxima al nivel de alarma.

ii) iii) iv)

Pasar a SET ALARM vía SETUP – pulsar ENTER En la pantalla

Operación

SELECT MEASURE I1 Oxygen % ↑

Seleccionar la medición requerida, (Oxígeno % se muestra como ejemplo), pulsar ‘ENTER’.

I1 Oxygen SELECT AL1/2/3/4

Seleccionar la alarma requerida, pulsar ‘ENTER’.

I1 Oxygen AL1 ENABLE/DISABLE

Seleccionar el estado requerido, pulsar ‘ENTER’.

I1 Oxygen AL1 FREEZE/FOLLOW

Seleccionar el estado requerido, pulsar ‘ENTER’.

I1 Oxygen AL1 HIGH/LOW ALARM

Seleccionar el estado requerido, pulsar ‘ENTER’.

I1 Oxygen AL1 LO LEVEL = 00.000%

Establecer el valor al nivel de alarma requerido, cuando sea correcto pulsar ‘ENTER’.

I1 Oxygen AL1 LO HYST =00.000%

Establecer el valor a la histéresis requerida, cuando sea correcto pulsar ‘ENTER’.

I1 Oxygen SELECT AL1/2/3/4

Seleccionar otras alarmas según se requiera y repetir lo anterior. Una vez que se hayan establecido todas las alarmas para un módulo sensor de gas, usar ‘QUIT’ (“SALIR”) para seleccionar otro módulo.

10

Serie 4000 – Configuración y Operación 04000/033C/2

OBSERVACIÓN

Se generará una alarma alta cuando la concentración de la muestra suba por encima del nivel de alarma. Esto se restablecerá cuando la muestra caiga más allá del nivel de alarma que el valor de histéresis. Se generará una alarma baja cuando la concentración de la muestra caiga por debajo del nivel de alarma. Esto se restablecerá cuando la muestra suba más allá del nivel de alarma que el valor de histéresis. 3.3

Asignación de relés

A excepción de los relés externos dedicados a la calibración automática, cada relé puede ponerse a punto para responder a cualquier combinación de lo siguiente: i) ii) iii) iv) v) vi)

Fallo de los transductores I1 a I4, cuando están instalados y de las entradas de miliamps: E1 y E2. Mantenimiento requerido para los transductores I1 a I4, cuando están instalados. Calibración en Progreso para los transductores I1 a I4. Cualquiera de las alarmas de concentración. Fallo de Chasis, Mantenimiento de Chasis requerido. Calentamiento, para los transductores I1 a I4, cuando es aplicable.

Se puede editar o desasignar cualquier asignación de relé existente. Al desasignarse los relés dejan de ser funcionales.

OBSERVACIÓN

Los relés opcionales suministrados para calibración automática externa o los relés configurados para controlar válvulas externas se usarán exclusivamente estos propósitos. El intento de cambiar tal configuración por medio de la función ‘asignación de relés’ está inhibido y dará lugar a que aparezca el mensaje “RELAY ASSIGNED TO AUTOCAL” (“RELÉ ASIGNADO A CAL. AUTOM.”).

Serie 4000 – Configuración y Operación 04000/033C/2

11

La identidad de cada relé se ajusta al sistema estándar de numeración de salidas de la serie 4000, según figuran en la lista del manual de instalación, el cual también incluye una lista de las asignaciones predeterminadas de relé. Pasar a RELAYS vía SETUP/ASSIGN – pulsar ENTER En la pantalla

Operación

SELECT RELAY 1.3 ASSIGNED ↑ O 1.3 UNASSIGNED ↑

Usar las teclas de dirección para seleccionar el relé requerido y pulsar ‘ENTER’.

RELAY ASSIGNMENT 1.3 EDIT/CLEAR O 1.3 ASSIGN? Y/N

Seleccionar ‘EDIT’ para editar la asignación, o volver a asignar un relé desasignado O Seleccionar ‘CLEAR’ para desasignar el relé y pulsar ‘ENTER’.

1.3 I1 Oxygen AL1 HI 10.000 % Y/N o 1.3 CAL IN PROG YES/NO o 1.3 FAILURE YES/NO o 1.3 MAINTENANCE YES/NO o 1.3 CHASSIS MAINT or CHASSIS FAILURE YES/NO o 1.3 WARM UP YES/NO

La pantalla ahora mostrará todas las alarmas y funciones disponibles que pueden seleccionarse para operar el relé (1.3 en este ejemplo).

SELECT RELAY 1.3 ASSIGNED ↑ O 1.3 UNASSIGNED ↑

12

Seleccionar ‘YES’ y pulsar ‘ENTER’ para asignar la opción al relé O ‘NO’ y pulsar ‘ENTER’ para pasar a la opción siguiente. Para las alarmas de concentración se mostrará el valor de consigna de la alarma, también aparecerá una H o L para mostrar el estado HIGH o LOW. Para cada transductor y el chasis se pueden hacer asignaciones de Mantenimiento, Fallo y Calentamiento. Usar las teclas de dirección para seleccionar otro relé y pulsar ‘ENTER’.

Serie 4000 – Configuración y Operación 04000/033C/2

3.4

Configuración de la entrada analógica externa

El instrumento está dotado de dos entradas analógicas lineales externas, identificadas como E1 y E2. El nombre y las unidades de estas variables se modifican usando la entrada de menú LABELS, de una manera parecida a como se hace con los transductores internos (Sección 3.1). Para conectar o desconectar las entradas puede usarse un comando adicional, ‘ENABLED/DISABLED’ (“ACTIVAR/DESACTIVAR”), en el menú SETUP/ASSIGN. La escala de la entrada (calibración) se configura por medio del menú MAN CAL, véase la sección 4.3.

3.5

Salidas analógicas

El analizador puede tener hasta ocho salidas analógicas dependiendo del número de opciones instaladas. Cada salida tiene dos alcances: R1 (el alcance predeterminado) y R2 (se selecciona usando el contacto externo). La amplitud de salida máxima se limita al doble del alcance de la escala total del transductor (excepto para los sensores de óxido de circonio). Observación: típicamente, el rendimiento comenzará a deteriorarse por encima de 120%FSD (Desviación total). A modo de guía, las amplitudes de salida mínimas deben ser por lo menos 100 veces el nivel de ruido del transductor, véase el manual de Instalación, sección 7). Los parámetros de una salida se pueden editar o desasignar. Al desasignarse la salida ésta deja de ser funcional. Cada una puede asignarse a un solo sensor de gas cualquiera, y los siguientes parámetros deben configurarse para todas las salidas usadas: i) ii) iii) iv)

v) vi)

Módulo sensor de gas al cual se ha de asignar la salida analógica. Escala (límites Inferior y Superior) de la salida analógica, alcance 1. Escala (límites Inferior y Superior) de la salida analógica, alcance 2. 0 a 20 mA o 4 a 20 mA. En el caso de 4 a 20 mA, también debe especificarse la corriente mínima real que se permite durante la operación normal. FREEZE la salida analógica durante la calibración o dejarla FOLLOW las concentraciones de la muestra de calibración. Establezca la salida en JAM LOW (OBSTR. BAJA) o JAM HIGH (OBSTR. ALTA) en caso de condición de fallo de la medición. La salida se forzará a cero o 20.5 mA respectivamente – esto solamente es aplicable a ‘Failures’ (no a fallos de Mantenimiento).

Serie 4000 – Configuración y Operación 04000/033C/2

13

OBSERVACIÓN

Si se usa la salida de 4-20 mA y se especifica una ‘corriente mínima’ de menos de 4 mA (en iv anterior), los 4 mA todavía corresponden al límite inferior del rango de salida (establecido en ii o iii anteriores). Pasar a mA OUTPUT vía SETUP/ASSIGN – pulsar ENTER En la pantalla

Operación

SELECT mA OUTPUT 1.1 ASSIGNED ↑ O 1.1 UNASSIGNED ↑

Usar las teclas de dirección para seleccionar la salida requerida y pulsar ‘ENTER’.

mA OUTPUT ASSIGN 1.1 EDIT/CLEAR ↑ O 1.1 ASSIGN? Y/N

Seleccionar ‘EDIT’ para editar la asignación, o volver a asignar un relé desasignado O seleccionar ‘CLEAR’ para desasignar el relé y pulsar ‘ENTER’.

SELECT MEASURE I1 Oxygen % ↑

Seleccionar la medición a salir como resultado, y pulsar ‘ENTER’ (I1 Oxígeno se usa en este ejemplo).

1.1 I1 Oxygen R1 L=000.00U=100.00

Establecer los límites Lower (Inferior) y Upper (superior) para el resultado de salida, en el caso del límite inferior puede moverse el punto decimal e insertarse valores negativos. Cuando ambos valores están correctos, pulsar ‘ENTER’.

1.1 I1 Oxygen R1 0-20mA/4-20mA

Seleccionar el estado requerido y pulsar ‘ENTER’.

1.1 I1 Oxygen R1 LOW LIMIT= 4.0mA

Ajustar el límite de corriente de salida inferior (alcance: 0, 3.6 a 4.0), si es necesario, y pulsar ‘ENTER’.

1.1 I1 Oxygen R1 FREEZE/FOLLOW

Seleccionar el estado requerido, pulsar ‘ENTER’.

1.1 I1 Oxygen R1 JAM NONE/LOW/HIGH

Seleccionar el estado requerido, pulsar ‘ENTER’.

1.1 I1 Oxygen R2 L=00.00 U=100.00

Repita el proceso anterior para el rango R2.

SELECT mA OUTPUT 1.1 ASSIGNED ↑ O 1.1 UNASSIGNED ↑

Usar las teclas de dirección para seleccionar otra salida, y pulsar ‘ENTER’.

14

Serie 4000 – Configuración y Operación 04000/033C/2

3.6

Definir y seleccionar la pantalla de mediciones

Por defecto, se presenta una pantalla de mediciones definida en fábrica. Si se requiere, pueden definirse y mostrarse en sucesión hasta cinco diferentes pantallas de mediciones. Cada definición de pantalla puede mostrar hasta cuatro mediciones. Las definiciones de pantalla se pueden desplazar manualmente (pulsar MEASURE) o automáticamente (cada 8 s). Usar la tecla EDIT para pasar a DEFINE SCREEN – pulsar ENTER En la pantalla

Operación

SELECT SCREEN NUMBER : 1

Usar las teclas de dirección para seleccionar la pantalla a definir requerida y pulsar ‘ENTER’.

SELECT MEASURE 1 I1 O2 % b

Usar las teclas de dirección para seleccionar la primera medición requerida y pulsar ‘ENTER’.

MORE MEASURES? YES/NO

Seleccionar ‘YES’ para agregar más mediciones a esta definición de pantalla, o ‘NO’ para terminar o seleccionar otra pantalla para definición. Cuando se hayan insertado todas las definiciones de pantalla requeridas, pasar al menú SELECT SCRN (SELEC. PANTALLA).

SELECT ORDER 1ST SCREEN IS : 1

Usar las teclas de dirección para seleccionar la 1era pantalla requerida y pulsar ‘ENTER’.

MORE SCREENS? YES/NO

Seleccionar según se requiera, pulsar ‘ENTER’.

AUTOSCROLL ? YES/NO

Seleccionar el estado requerido, pulsar ‘ENTER’.

Para cada medición se puede seleccionar el número de lugares decimales mostrados. Pasar a DECI vía SETUP/UTILITY – pulsar ENTER En la pantalla

Operación

SELECT MEASURE I1 O2 % b

Usar las teclas de dirección para seleccionar el módulo sensor requerido, y pulsar ‘ENTER’.

I1 O2 % DECI PTS=0/1/2/3

Seleccionar según se requiera y pulsar ‘ENTER’.

Serie 4000 – Configuración y Operación 04000/033C/2

15

3.7

Tiempo de respuesta

El tiempo de respuesta de cada medición se puede aumentar añadiendo una constante de tiempo de usuario a fin de reducir el ruido. Tanto la lectura mostrada como la salida analógica se ven afectadas. El valor normal de esta constante adicional es de 0, el máximo es de 60 (la selección es de índole empírica). Pasar a TIME CONSTANT vía SETUP/UTILITY – pulsar ENTER En la pantalla

Operación

SELECT MEASURE I1 Oxygen % ↑

Usar las teclas de dirección para seleccionar el módulo sensor requerido, y pulsar ‘ENTER’, si solamente está instalado un módulo, se omitirá esta sección.

I1 Oxygen % TIME CONST = 00

Establecer el valor entre 0 y 60, y pulsar ‘ENTER’.

3.8

Comunicaciones en serie

Esta sección describe la configuración de las comunicaciones en serie del analizador. Para los detalles de conexión, interpretación de salida en el modo continuo y la asignación de datos Modbus, véase el manual de instalación de la Serie 4000. En todos los modos está disponible la elección entre las interfaces RS232 y RS485.

16

Serie 4000 – Configuración y Operación 04000/033C/2



SET COMMS MODE Pasar a SET COMMS MODE vía SETUP/UTILITY – pulsar ENTER

En la pantalla

Operación

SELECT MODE NONE ↑ o CONTINUOUS b o MODBUS ASCII b o ↓ MODBUS RTU

Usar las teclas de dirección para seleccionar el modo de comunicaciones requerido, y pulsar 'ENTER'.

FRAME FREQUENCY= 0000 S

Sólo presente si se selecciona el modo CONTINUOUS (CONTINUO). Usar las teclas de dirección para seleccionar la frecuencia requerida, (en segundos, valor máximo de 9999 s) y pulsar ENTER. Un valor de cero inhabilitará la salida de datos en serie.

MODBUS ADDRESS = 247

Sólo presente si se selecciona el modo MODBUS ASCII o MODBUS RTU. Usar las teclas de dirección para insertar la dirección de Modbus requerida (las direcciones válidas son de 1 a 247)



SET COMMS PARMS, Lista Predeterminada Parámetro

Valor predeterminado

Interfaz RS232 o RS485

RS232

Bit de paro – 1, 1.5 o 2

1

Número de bits de datos – 7 u 8

8

Paridad – EVEN, ODD o NONE

EVEN

Velocidad en baudios ( caracteres por segundo ) – 9600, 4800, 2400 o 19200

9600

Protocolo de enlace del equipo (fijo)

Serie 4000 – Configuración y Operación 04000/033C/2

NONE

17

Para el modo de comunicaciones CONTINUO, se deben asignar estos parámetros según se requiera por el dispositivo de recepción. Para el modo de comunicaciones Modbus, éstos se deben asignar según se requiera por el dispositivo maestro Modbus. Pasar a SET COMMS PARMS vía SETUP/UTILITY – pulsar ENTER En la pantalla

Operación

SELECT RS232/RS485

Seleccionar según se requiera, y pulsar 'ENTER'

SELECT STOP BIT 1/1.5/2

Seleccionar según se requiera, y pulsar ‘ENTER’.

SELECT DATA BITS 8/7

Seleccionar según se requiera, y pulsar ‘ENTER’.

SELECT PARITY EVEN/ODD/NONE

Seleccionar según se requiera, y pulsar ‘ENTER’.

SELECT BAUD RATE 9K6/4K8/2K4/19K2

Seleccionar según se requiera, y pulsar ‘ENTER’.

232, 1, 8, E, 9K6 ACCEPT ? YES/NO

Confirmar ‘YES’, si los parámetros de comunicaciones especificados están correctos, o ‘NO’ para volver a editarlos.

18

Serie 4000 – Configuración y Operación 04000/033C/2

3.9

Cálculo de la concentración total de óxidos de nitrógeno (NOx)

Cuando un analizador efectúa la medición de óxido de nitrógeno (NO) se facilita un medio para calcular una estimación del nivel total de óxidos de nitrógeno (NOx), en base al nivel de NO medido. Esta estimación se puede visualizar, y estar disponible para salida, como una medición independiente, identificada en la pantalla por un prefijo “D” en el campo de ubicación de módulo. Las unidades y la calibración dependen exclusivamente de la medición de NO asociada. La estimación total de NOx se deriva usando la fórmula: [NOx] = a * [NO] + b * [NO]2 En los procesos de combustión más simples se reconoce que la concentración de NO representa aproximadamente el 95% del NOx total. En este caso el contenido total de NOx puede estimarse usando los factores (a) de 100/95 ( = 1.053), y (b) de cero (0.00). Pasar a DERIVE NOx vía SETUP/UTILITY – pulsar ENTER En la pantalla

Operación

I1 NOx LINEAR COEF 00.000

Establecer según se requiera, y pulsar ‘ENTER’.

I1 NOx SQUARE COEF 00.000

Establecer según se requiera, y pulsar ‘ENTER’.

Serie 4000 – Configuración y Operación 04000/033C/2

19

NOTAS

20

Serie 4000 – Configuración y Operación 04000/033C/2

4

CALIBRACIÓN

4.1

Introducción a la calibración

La calibración del analizador se puede verificar o ajustar manualmente o automáticamente. Estas actividades resultarán en una entrada en el registro de historia de calibración, marcada como una “CHK” o una “CAL”. Durante la calibración manual (la calibración de término incluye “verificación”) se le guía al operador por la secuencia mediante mensajes en la pantalla, dado que se debe calibrar por separado cada módulo sensor de gas. Al conjunto de calibración y verificación automáticas se le denomina “calibración automática”. El progreso se puede monitorear en la pantalla (véase el Gráfico C) y destellará la medición del(los) sensor(es) que están siendo calibrados. El ciclo de calibración automática se puede iniciar de cuatro maneras: por el medidor de intervalos de tiempo por cierre de un contacto externo por entrada en el teclado por comando Modbus La acción de pulsar cualquier tecla durante el ciclo permitirá que se interrumpa la calibración automática. Si se anula, se ejecutará la secuencia final de “postlimpieza”. Esto también puede anularse de la misma manera. La calibración automática se puede detener también por medio de un comando Modbus. OBSERVACIÓN

La calibración automática no se puede configurar a efectuar una calibración HIGH (21% oxígeno “aire puntual”) con un módulo sensor de gas oxígeno, de óxido de circonio. El instrumento sólo responderá a la iniciación de calibración automática desde el medidor de intervalos de tiempo interno, por entrada externa o comando Modbus, a condición de que no se indiquen fallos. En caso de una condición de fallo, la calibración automática se puede iniciar desde el teclado. ¡Todas las siguientes secciones suponen que se tienen disponibles en el analizador los gases de calibración que se recomiendan en el manual de instalación!

Serie 4000 – Configuración y Operación 04000/033C/2

21

Si el analizador todavía se está calentando y se intenta una calibración manual, se presentará un mensaje de advertencia con una opción de proceder. Para un rendimiento funcional óptimo, todos los módulos sensores de gas deben alcanzar la temperatura de operación antes de efectuar la calibración inicial. La calibración automática puede configurarse para calibrar todos los módulos sensores de gas de manera independiente, o bien, en cualquier combinación simultánea.

4.2

Establecer las tolerancias de calibración baja y alta

Puede establecerse un límite a la magnitud por la cual puede cambiarse una calibración. De rebasarse éste durante la calibración automática ésta se anulará y se indicará la condición de fallo. Si se rebasa durante la calibración manual, se presentará una advertencia con una opción de proceder. Pasar a LO & HI TOL vía SETUP/UTILITY – pulsar ENTER En la pantalla

Operación

I1 Oxygen LO TOL 00.00 %

Establecer la tolerancia de cal baja requerida* y pulsar ‘ENTER’.

I1 Oxygen HI TOL 00.00 %

Establecer la tolerancia de cal alta requerida* y pulsar ‘ENTER’.

* Se recomienda que la tolerancia no deba ser mayor que el 10% de la desviación total (FSD) del sensor – los valores predeterminados de fábrica.

22

Serie 4000 – Configuración y Operación 04000/033C/2

4.3

Calibración y verificación manuales

En la mayoría de los casos se recomienda que se haga una calibración LOW antes de cualquier calibración HIGH, sin embargo, si para un sensor de óxido de circonio se han de calibrar ambos puntos, se deberá hacer a la inversa. Observaciones: (aplicarse al procedimiento de calibración en la página siguiente) †

Las calibraciones PRESS (presión) solo son aplicables a los sensores de pureza de oxígeno.

*

Si el módulo se está calentando, se presentará una advertencia con una opción de proceder.

**

Si la calibración ha cambiado en más de la tolerancia, se presentará una advertencia con una opción de proceder.

***

Si la calibración no fue correcta se mostrará provisionalmente un mensaje, p.ej. 'BAD [LOW/HIGH] CAL, CAL IGNORED'. Esto indica que la salida del módulo sensor de gas está significativamente fuera del alcance previsto para el gas de calibración introducido. Verificar el valor del gas de calibración.

OBSERVACIÓN

Si la calibración automática está configurada, las calibraciones manuales activarán la señalización de la válvula, sin embargo, los relés se deben configurar primero dentro de la calibración automática.

Serie 4000 – Configuración y Operación 04000/033C/2

23

En este ejemplo de calibración se ha usado un sensor de oxígeno en la posición de módulo 1: Pasar a MANUAL CAL vía CALIBRATE – pulsar ENTER En la pantalla

Operación

CALIBRATE I1 Oxygen % ↑

Seleccionar la medición requerida, y pulsar ‘ENTER’, si solamente está instalado un módulo se omitirá esta sección.

LOW/HIGH/PRESS(†) HISTORY/CHK L&H

Seleccionar ‘LOW’, y pulsar ‘ENTER’ (*)

I1 LOW TARGET Oxygen 00.00%

Establecer la concentración de gas de calibración baja, y pulsar ‘ENTER’.

LT00.00 LC00.04 I1 Oxygen OK? Y/N

LT es la concentración objetivo. LC es la concentración actual. Introduzca el gas cal baja, cuando ‘LC’ se haya estabilizado, se le puede aceptar (**) o rechazar.

LOW CAL IN PROGRESS

Mensaje provisional, no se requiere ninguna acción.

CAL RESULT LT 00.00 LC 00.00

La lectura calibrada se muestra durante 1 minuto (***) – pulsar ‘QUIT’ para obtener el menú siguiente.

LOW/HIGH/PRESS HISTORY/CHK L&H

La cal de valor bajo está ahora completa, seleccionar otra función o pulsar ‘MEASURE’ para pasar a la pantalla de mediciones – ahora suponga que se ha seleccionado una calibración HIGH’.

I1 HIGH TARGET OXYGEN= 99.98 %

Establecer la concentración de gas de calibración alta, y pulsar ‘ENTER’.

HT99.98 HC99.85 I1 Oxygen OK? Y/N

HT es la concentración objetivo. HC es la concentración actual. Introduzca el gas cal alta, cuando ‘HC’ se haya estabilizado, se le puede aceptar (**) o rechazar.

HIGH CAL IN PROGRESS

Mensaje provisional, no se requiere ninguna acción.

CAL RESULT HT99.98 HC99.98

La lectura calibrada se muestra durante 1 minuto (***) – pulsar ‘QUIT’ para obtener el menú siguiente.

24

Serie 4000 – Configuración y Operación 04000/033C/2

Las verificaciones manuales se deben hacer con las mismas muestras que se usan para el ajuste de calibración. En este ejemplo de verificación de calibración se ha usado un sensor de oxígeno en la posición de módulo 1: Pasar a MAN CAL vía CALIBRATE – pulsar ENTER En la pantalla

Operación

CALIBRATE I1 Oxygen % ↑

Seleccionar la medición requerida, y pulsar ‘ENTER’, si solamente está instalado un módulo se omitirá esta sección.

LOW/HIGH/PRESS HISTORY/CHK L&H

Seleccionar CHK L&H y pulsar ‘ENTER’.

CHECK LOW CHECK HIGH

Seleccionar ‘LOW’ o ‘HIGH’.

I1 Oxygen CHK L CONC = 0.5%

Introduzca el gas cal baja, cuando la lectura se haya estabilizado, pulsar ‘MEASURE’ para volver a la pantalla de mediciones y sellar el resultado de verificación de cal en el búfer de historia de cal.

O I1 Oxygen CHK H CONC = 99.85%

Introduzca el gas cal alta, cuando la lectura se haya estabilizado, pulsar ‘MEASURE’ para volver a la pantalla de mediciones y sellar los resultados de verificación de calibración en el búfer de historia de cal.

OBSERVACIÓN No es posible salir de una verificación de calibración sin antes haber sellado el resultado en el búfer de historia de calibración. No se presentan advertencias sobre la validez de la verificación de la calibración.

Serie 4000 – Configuración y Operación 04000/033C/2

25

4.4

Calibración del transductor de presión paramagnética

(Solo es aplicable al módulo de gas de pureza del oxígeno.) Para efectuar esto es necesario exponer el transductor de presión a dos diferentes presiones de muestra mientras se muestrea el gas de cal HIGH: i) ii)

analizador dando paso a la presión atmosférica. analizador dando paso a una presión ligeramente elevada de 1.25 psig / 8.6 kPag sobre la presión atmosférica.

La mínima elevación de presión que se requiere para este procedimiento es de 1 psig / 6.9 kPag, la máxima elevación de presión es de 1.5 psig / 10.3 kPag. Esto puede realizarse instalando provisionalmente una válvula de aguja adecuada en la salida muestral del analizador para el módulo de pureza paramagnética y ajustándola para restringir la salida a fin de lograr un aumento de la presión de la muestra en el sensor. Sin embargo, el flujo global de la muestra debe mantenerse constante tanto como sea posible durante este procedimiento.

ADVERTENCIA No exceder la presión máxima de entrada de la muestra (opción de impulso de presión) ni la intensidad de flujo máxima de entrada (opción de impulso de flujo) durante este procedimiento o puede traerse como consecuencia daño al transductor. OBSERVACIÓN Este procedimiento debe ir precedido de una calibración baja. Para obtener resultados más exactos, el gas de calibración alta debe ser oxígeno puro. Para la calibración del transductor de presión NO se deben usar gases que contengan menos del 15% de oxígeno. Este procedimiento debe ir seguido de inmediato por una calibración alta.

26

Serie 4000 – Configuración y Operación 04000/033C/2

Pasar a MAN CAL vía CALIBRATE – pulsar ENTER En la pantalla

Operación

CALIBRATE I1 Oxygen % ↑

Seleccionar la medición requerida, y pulsar ‘ENTER’.

LOW/HIGH/PRESS HISTORY/CHK L&H

Efectuar una calibración ‘LOW’ como se indica en la sección 4.3

LOW/HIGH/PRESS HISTORY/CHK L&H

Seleccionar ‘PRESS’, y pulsar ‘ENTER’.

MEASURE P OFFSET Seleccionar ‘MEASURE P OFFSET’ y pulsar ‘ENTER’ SPECIFY P OFFSET (Si no se ha efectuado una calibración baja se presentará una advertencia). O= 98.87 P = 14.70 LOW POINT OK Y/N

Introducir gas cal HIGH sin restricción de entrada, y permitir que se estabilicen totalmente ambas lecturas, la de Oxígeno y la de Presión absoluta (psia) entonces anotar las lecturas y la intensidad de flujo muestral (la lectura de la presión se actualiza cada 10 s) pulsar ‘ENTER’ para aceptar.

APPLY PRESSURE I1 Oxygen

Mensaje provisional, con el gas HIGH todavía circulando aumentar la presión en el sensor cerrando parcialmente la válvula de aguja de salida – ajustar el suministro para mantener la intensidad de flujo anotada.

O= 107.28 P = 15.95 HIGH POINT OK Y/N

La lectura de presión debe aumentarse en 1.25 psi/ 8.6 kPa una vez que se han estabilizado totalmente ambas lecturas (oxígeno y presión), pulsar ‘ENTER’ para aceptar. Si el cambio de presión es inadecuado se presentará una advertencia ('PRESS DIFF LOW') – con la opción de volver a iniciar.

REMOVE PRESSURE Mensaje provisional I1 Oxygen Dejar de restringir el paso del analizador volviendo a abrir del todo la válvula de aguja. P OFFSET psia I1 Oxygen 0.23

Pantalla provisional de la cifra de desviación de presión resultante.

MEASURE POFFSET SPECIFY P OFFSET

Pulsar ‘QUIT’.

LOW/HIGH/PRESS HISTORY/CHK L&H

Efectuar una calibración ‘HIGH’ como se indica en la sección 4.3 (a continuación retirar la válvula de aguja).

Serie 4000 – Configuración y Operación 04000/033C/2

27

4.5

Configuración de la calibración y la verificación automáticas

Con el uso de hasta cuatro Grupos de Calibración Automática es posible configurar la calibración de una manera totalmente independiente de cualquier configuración de sensores. Los siguientes parámetros deben ponerse a punto ya sea para la calibración o para la verificación automática, de aquí en adelante denominadas en conjunto como “Calibración automática”: • Antes de usar la calibración automática, la hora y la fecha deben establecerse correctamente. • Selección de calibración automática 'LOW' o 'LOW & HIGH' (recuerde que con los sensores de óxido de circonio no se puede hacer una calibración automática alta). • Concentraciones de gas de calibración LOW y HIGH. • Período de calibración automática (es decir, intervalo entre calibraciones automáticas sucesivas, mínimo 1 hora, máximo 59 días + 24 horas). • Fecha y hora del inicio del ciclo (primera calibración automática). • Período de limpieza a flujo rápido – esto puede establecerse, en función de la instalación, a un valor entre 0.5 y 16 minutos para que cada concentración de gas se estabilice antes de que sea leída. Después de cada período de limpieza el gas circulará durante un minuto más para permitir que pueda verse o registrarse el nuevo nivel “calibrado”. • Selección de calibración o de verificación automáticas. • Calibración de los Relés de Gas (si se va a usar los relés del analizador). • Es necesario especificar el gas de calibración (1 o 2) que se va a usar para la calibración LOW de cada sensor.

Grupos de calibración automática Un grupo de calibración automática (compuesto de uno a cuatro sensores) es un grupo de sensores que: • Se calibrarán automáticamente juntos. • Comparten los mismos relés que controlan los gases de calibración y, por consiguiente, los mismos gases de calibración (si bien la definición de qué gas es de calibración alta o baja para cada sensor es independiente del grupo). • Requieren el mismo tipo de calibración automática, es decir: LOW & HIGH, verificación o calibración. • Requieren el mismo período de limpieza. Los grupos son independientes, pero solamente puede tener lugar una calibración automática a la vez. Para garantizar que no se pasen por alto las calibraciones automáticas se usa un mecanismo de formar cola, sin embargo, el largo de la cola es finito. Se espera que el usuario evite llenarla programando un número excesivo de calibraciones. 28

Serie 4000 – Configuración y Operación 04000/033C/2

El Gráfico C muestra la respuesta de un sensor típico durante la calibración automática en la que se usa CAL 1 para establecer el sensor bajo (cero) y CAL 2 el alto ( “span” ). En el manual de instalación se explican con mayor detalle los sucesos que tienen lugar en cada etapa, junto con los detalles de configuración para los usuarios que usan la salida en serie para controlar las válvulas de calibración automática. Si se selecciona la verificación automática, no se calcula ni aplica ninguna corrección, sin embargo la magnitud de las diferencias de lecturas se almacenan en los registros de historia de calibración. OBSERVACIÓN

Si se genera un fallo de fuera de tolerancia durante la calibración solo puede corregirse al efectuar ulteriormente una calibración automática o manual de un ciclo correcta. Un indicador de calentamiento o de fallo de sensor impide la calibración automática de todos los sensores de un grupo. Pasar a SET UP AUTO CAL vía CALIBRATION/AUTOCAL – pulsar ENTER En la pantalla

Operación

Se establecerán primero todos los parámetros específicos del sensor: CONFIG TXD CAL Seleccionar ‘CONFIG TXD CAL’, y pulsar ‘ENTER.’ CONFIG CAL GROUP SELECT MEASURE

Seleccionar el sensor a configurar. Lo siguiente debe establecerse para todos los transductores.

I1 O2 LOW=00.00 %

Establecer la concentración del gas bajo, y pulsar ‘ENTER’.

I1 O2 HIGH=100.00 %

Establecer la concentración del gas alto, y pulsar ‘ENTER’ (esta pantalla no aparecerá si se ha seleccionado 'LOW', véase la página siguiente).

I1 O2 LOW GAS IS 1/2 ?

Seleccionar qué gas (CAL1 o CAL2) es el gas bajo para este sensor, y pulsar ‘ENTER’.

ASSIGN I1 to CAL GROUP 1

Seleccionar a qué grupo de Calibración autom. asignar el transductor, y pulsar ‘ENTER’.

Una vez que se han establecido todos los parámetros para todos los sensores, es necesario asignar cada uno de ellos a un grupo: CONFIG TXD CAL Seleccionar ‘CONFIG CAL GROUP’, y pulsar ‘ENTER’. CONFIG CAL GROUP

Serie 4000 – Configuración y Operación 04000/033C/2

29

SELECT CAL GROUP Seleccionar el grupo a configurar, si el grupo no tiene ningún sensor asignado, no se puede configurar. Use la opción CONFIG TXD CAL para definir un grupo. CAL GROUP 1 ENABLE/DISABLE

Establecer según se requiera, y pulsar ‘ENTER’ (Cuando está desactivado, no tomará lugar ninguna calibración autom. ni calibración autom. remota).

SELECT AUTOCAL LOW / LOW & HIGH

Seleccionar según se requiera, y pulsar ‘ENTER’.

SELECT MODE AUTO CAL/CHK

Seleccionar según se requiera, y pulsar ‘ENTER’.

SAMPLE/ CAL RELAY Establecer según se requiera, y pulsar ‘ENTER’. 0.1 CURRENT CAL 1 /CAL 2 RELAY 0.2 CURRENT

Establecer según se requiera, y pulsar ‘ENTER’.

SET FLUSH TIME 0.5 Min ↑

Establecer según se requiera, y pulsar ‘ENTER’.

ENTER PERIOD DAYS 00

Establecer según se requiera, y pulsar ‘ENTER’.

ENTER PERIOD HOURS 00

Establecer según se requiera, y pulsar ‘ENTER’.

TIME 12:07:16 DATE 10/11/95

Pantalla provisional de la hora y la fecha actuales.

ENTER START TIME YEAR 0000

Establecer según se requiera, y pulsar ‘ENTER’.

ENTER START TIME MONTH 00

Como anteriormente

ENTER START TIME DAY 00

Como anteriormente

ENTER START TIME HOUR 00

Como anteriormente

ENTER START TIME MINUTE 00

Como anteriormente

TIME 12:00:00 DATE 10/12/95

Pantalla provisional de la hora y la fecha de inicio.

Repita lo anterior para todos los grupos de calibración definidos

30

Serie 4000 – Configuración y Operación 04000/033C/2

Iniciar calibración automática o verificación automática desde el teclado Pasar a ONE CYCLE vía CALIBRATION/AUTOCAL – pulsar ENTER En la pantalla

Operación

SELECT CAL GROUP

Seleccionar el grupo a calibrar automáticamente, y pulsar ‘ENTER’.

Iniciar calibración/verificación automática por cierre de contacto externo Se puede iniciar una calibración automática mediante el cierre de un interruptor externo (para detalles véase el manual de instalación). Esto inicia en secuencia una calibración automática en todos los grupos activados. Esta entrada se ignorará si ya está en progreso una calibración automática.

Inicio de calibración automática/verificación automática por comunicaciones Modbus Se puede iniciar remotamente una calibración automática en un grupo individual, mediante un Modbus maestro (para detalles, véase el manual de instalación).

Desactivar/activar la calibración y la verificación automáticas Seleccione ENABLE o DISABLE en la opción de menú CONFIG CAL GROUP, pulsar ENTER, después pulsar ‘QUIT’ en el mensaje “SELECT AUTOCAL”, véase la página 30. TAMBIÉN: Para ejecutar una calibración automática a intervalo fijo, a la hora de inicio designada: Establecer PERIOD DAYS = 00 y PERIOD HOURS = 00 A continuación, para re-activar la calibración automática o la verificación automática cronometrada: i) ii)

establecer el PERIOD a un intervalo apropiado (no cero). establecer de nuevo la hora de inicio.

Observación: la opción de menú ONE CYCLE siempre está activada.

Serie 4000 – Configuración y Operación 04000/033C/2

31

5

VER ARCHIVOS DE CONFIGURACIÓN Y DE HISTORIA

5.1

Mostrar alarmas y fallos “actuales” Pasar a DISPLAY ALARMS vía ALARMS – pulsar ENTER

En la pantalla

Operación

I1 O2 AL1 99.98 HIGH ↑

Se muestra la primera alarma, si más alarmas están presentes se mostrará una flecha, usar las teclas de dirección para acceder a ellas.

Pasar a DISPLAY FAILURES vía FAULTS/FAILURE – pulsar ENTER En la pantalla

Operación

I1 CELL TEMP LOW ↑

Se muestra el primer fallo, si más fallos están presentes se mostrará una flecha, usar las teclas de dirección para acceder a ellos.

Pasar a DISPLAY MAINT vía FAULTS/MAINTENANCE – pulsar ENTER En la pantalla

Operación

I1 LO CAL TOL FAIL ↑

Se muestra el primer fallo, si más fallos están presentes se mostrará una flecha, usar las teclas de dirección para acceder a ellos.

5.2

Mostrar opciones de alarma Pasar a ALARMS vía SETUP/DISPLAY – pulsar ENTER

En la pantalla

Operación

SELECT MEASURE I1 Oxygen ↑

Usar las teclas de dirección para seleccionar la medición requerida, y pulsar ‘ENTER’.

I1 Oxygen AL1 LO80.00% La configuración de cada una de las cuatro alarmas (AL1 a AL4) se muestra en dos pantallas lo que hace DISAB ↑ un total de ocho pantallas para ver, usar la tecla de I1 Oxygen AL1 LO dirección hacia arriba para obtener la siguiente HYST 0.1% FOL b pantalla. .....ETC..... I1 Oxygen AL4 LO HYST 0.1% FOL ↓

32

Ésta es la última de las ocho pantallas, pulsar ‘QUIT’ para seleccionar otra medición.

Serie 4000 – Configuración y Operación 04000/033C/2

5.3

Mostrar configuración de salida

Relés Pasar a RELAYS vía SETUP/DISPLAY – pulsar ENTER En la pantalla

Operación

DISPLAY RELAY 1.3 ASSIGNED ↑ o 1.3 UNASSIGNED ↑

Usar las teclas de dirección para seleccionar el relé requerido y pulsar ‘ENTER’.

1.3 I4 Oxygen AL4 LO 0.000 % ↑ o HI 98.00 % ↑ o FAILURE ↑ etc.

Se mostrará la primera asignación hecha a este relé, de haber más asignaciones se mostrará una flecha, use las teclas de dirección para acceder a ellas. Pulsar ‘QUIT’ para seleccionar otro relé.

Salidas en mA Pasar a mA OUTPUT vía SETUP/DISPLAY – pulsar ENTER En la pantalla

Operación

DISPLAY mA OUTPUT 1.1 ASSIGNED ↑ o 1.1 UNASSIGNED ↑

Usar las teclas de dirección para seleccionar la salida requerida y pulsar ‘ENTER’.

1.1 I1 Oxygen R1 L=99.000U=100.00

La información sobre cada salida analógica se muestra en cuatro pantallas, usar la tecla de dirección hacia arriba para obtener la siguiente pantalla.

1.1 I1 Oxygen R1 4-20mA FREEZE b 1.1 I1 Oxygen R2 L=99.000U=100.00 b 1.1 I1 Oxygen R2 0-20mA FOLLOW ↓

Ésta es la última de las cuatro pantallas, pulsar ‘QUIT’ para seleccionar otra salida analógica.

Serie 4000 – Configuración y Operación 04000/033C/2

33

5.4

Mostrar historias del analizador

El analizador retiene las entradas de historia (hasta 40 por "sección") de los siguientes sucesos:

Alarmas:

se hace una entrada cada vez que aparece una alarma (‘ON’) o se le borra (‘OFF’), en el siguiente formato: [número de posición de módulo sensor de gas] [nombre de la medición][no. de alarma] [nivel de alarma] [razón de la alarma]

p. ej.

I2 O2 AL2 98.00 LOW

Pasar a ALARM HISTORY vía ALARMS – pulsar ENTER En la pantalla

Operación

Oxygen AL2 ON 12:13:20 12/06 ↑

Usar la tecla de dirección hacia arriba para ver la siguiente pantalla, pulsar ‘MEASURE’ para volver a la pantalla de mediciones.

Fallos:

se hace una entrada cada vez que aparece o se borra un fallo. Se dispone de dos archivos de historia, uno sobre FAILURES, el otro sobre MAINTENANCE. Véase el mapa de menús, pasar a FAULTS – pulsar ENTER

En la pantalla

Operación

FAILURE MAINTENANCE DISPLAY FAILURES FAILURE HISTORY O DISPLAY MAINT MAINT HISTORY SELECT OBJECT I1,I2,I3,I4,E1,E2, CHASSIS or ALL. I1 CELL TEMP LO 12:13:20 12/06 ↑

Seleccionar una u otra opción como sea apropiado, y pulsar ‘ENTER’. Seleccionar la historia requerida, y pulsar ‘ENTER’.

34

Seleccionar el objeto cuyo registro se desea ver, y pulsar ‘ENTER’. Usar las teclas de dirección para ver más entradas.

Serie 4000 – Configuración y Operación 04000/033C/2

Calibración:

se hace una entrada cada vez que se realiza una calibración o verificación de calibración, en el siguiente formato:

[número de posición de módulo sensor de gas] [nombre de la medición] [tipo de calibración] [diferencia][hora y fecha] p. ej.

Tipos de calibración:

Diferencia:

I3 Oxygen CML 0.213 14:54:20 24/07 CoV

Calibración o verificación de calibración (Validación).

MoA

Manual o Automática.

LoH

Baja (Low) o Alta (High).

MPO

Desviación Medida del transductor de Presión (Measured Pressure transducer Offset) *

SPO

Desviación Especificada del transductor de Presión (Specified Pressure transducer Offset) *

La diferencia entre la concentración medida y la objetivo, (valor medido actual – valor objetivo de la muestra de calibración, es decir, un número positivo indica una desviación positiva). *

Aplicable solamente a los módulos de pureza del oxígeno paramagnético.

Pasar a HISTORY vía CALIBRATE/MANUAL CAL – pulsar ENTER En la pantalla

Operación

LOW/HIGH P OFFSET HISTORY

Seleccionar la historia a ver, y pulsar ‘ENTER’.

I1OxygenCML0.213 01:15:20 28/11 ↑

Usar las teclas de dirección para ver más entradas.

Serie 4000 – Configuración y Operación 04000/033C/2

35

5.5

Mostrar identidad y diagnóstico del analizador

Identidad Pasar a ID vía SETUP/DISPLAY – pulsar ENTER En la pantalla

Operación

SERIE 4000 04000/CP0_xx

Usar la tecla de dirección hacia arriba para ver la siguiente pantalla.

MODEL4104C1

Usar la tecla de dirección hacia arriba para ver la siguiente pantalla.

S NUM 1234 ORDER NUM 845123 TRANSDUCER I1 PARAMAGNETIC TRANSDUCER I2 ZIRCONIA etc

Para volver a la pantalla de mediciones pulsar ‘MEASURE’.

Para información de diagnóstico pueden mostrarse las señales de medición de los sensores de gas, a continuación se presentan algunos ejemplos típicos: Pasar a DIAGNOSTICS vía SETUP/DISPLAY – pulsar ENTER En la pantalla

Operación

I2 CELL EMF 0.234 Volts ↑

Usar la tecla de dirección hacia arriba para ver la siguiente pantalla.

I2 CELL TEMP 35.5 C ↑

Usar la tecla de dirección hacia arriba para ver la siguiente pantalla.

I1 CO2 DIF SIG 0.003 Volts ↑

Usar la tecla de dirección hacia arriba para ver la siguiente pantalla.

I1 CO2 GAS SIG 0.900 Volts ↑

Usar la tecla de dirección hacia arriba para ver la siguiente pantalla o pulsar ‘MEASURE’ para volver a la pantalla de mediciones.

Para una evaluación más detallada de la información de diagnóstico consulte el manual de Servicio Serie 4000: número de pieza 04000032C.

36

Serie 4000 – Configuración y Operación 04000/033C/2