Manual Practico Farmacologia Para Obstetricia1

          Manual práctico de farmacología para obstetricia y puericultura  1                       Manual Prácti

Views 394 Downloads 8 File size 976KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

 

   

 

  Manual práctico de farmacología para obstetricia y puericultura 

1

 

                   

Manual Práctico de  Farmacología para Obstetricia y  Puericultura     

 

  Manual práctico de farmacología para obstetricia y puericultura 

2

 

    AGRADECIMIENTOS      Como  culminación  a  nuestro  desarrollo  y  aprendizaje  desarrollamos  este  manual  de  ayuda  titulado  “Manual  práctico  de  farmacología  para  Obstetricia  y  Puericultura”.  La  realización de este trabajo ha sido un proceso difícil, en la que no sólo nosotras hemos  sido partícipes sino también hemos contado con el apoyo de otros, quienes de una u  otra forma han sido un pilar fundamental en la elaboración de este manual.  En  primera  instancia,  deseamos  agradecer  a    nuestros  compañeros  y  compañeras  quienes creyeron en nosotros,  nos  brindaron su apoyo y nos motivaron a lo largo de la   realización de este trabajo.  Deseamos plasmar un especial agradecimiento  al Docente  de Farmacología,  Dr. Sergio  Castillo pues sin su confianza, optimismo y permanente  colaboración, este manual no  hubiese sido posible.    Agradecemos   también  a  la Matrona  docente  Sra.  Patricia  Echeverría  de  la  unidad  de  Neonatología del  HGGB,   por  su disposición  y  sugerencias  en  la    revisión  y  corrección   del material recopilado.  Agradecemos de la misma forma a  la Matrona docente  Sra. Sonia Vallejos  del servicio  de  obstetricia  y  ginecología  del  HGGB  por  su  disponibilidad    para  entregarnos  sus  conocimientos,  revisarnos y corregirnos información importante de este manual.  Queremos agradecer así también a la docente Srta. Sonia Olavarría por la asesoría y el  respaldo entregado durante todo este  periodo de elaboración del manual.   Finalmente, queremos agradecer al Sr. Paulo Fuentes, por los recursos aportados para  la materialización de este manual.  A todos ellos y a quienes de una u otra forma aportaron con un granito de arena para  este logro reciban nuestros sinceros agradecimientos, una vez más, gracias. .   

 

  Manual práctico de farmacología para obstetricia y puericultura 

3

 

   

PREFACIO      Este Manual Práctico de Farmacología para Obstetricia y Puericultura pretende ser una  contribución a la formación de los alumnos de pregrado de la carrera de Obstetricia y  Puericultura  de  la  Universidad  de  Concepción,  el  cual  apoye  y  oriente  en  las  intervenciones relacionadas con la administración de fármacos en  las usuarias y recién  nacidos,  además  de  satisfacer  las  necesidades  de  los  alumnos/as  en  esta  área,  al  enfrentar las prácticas clínicas.  El  objetivo  de  este  manual  es  revisar  el  manejo  actual  de  la  farmacoterapia  que  nosotros/as,  como  alumnos/as,  vemos  con  frecuencia  en  las  prácticas  clínicas  y  que  creemos deben ser manejadas por los alumnos/as. Además de fortalecer también con  ello  la  seguridad  de  la  usuaria  y  recién  nacido  y  contribuir  de  manera  efectiva  en  la  instauración  de  confianza  y  seguridad  por  parte  del  alumno/a  al  realizar  estos  procedimientos.  El  presente  manual  entrega  información  actualizada  sobre  Farmacología.  Esta  información es distribuida de manera práctica y comprensible. La forma de abordar los  contenidos  ha  sido  realizada  desde  la  mirada  de  los  alumnos/as  que  han  visto  la  necesidad de incorporar cambios metodológicos en la entrega de información, la cual  sea aplicable a la actividad clínico‐asistencial.  Este manual no tiene el fin de ser un recurso extenso o una enciclopedia de referencia  de  la  farmacología.  Existen  varios  textos  de  farmacología  que  sirven  como  excelentes  fuentes de referencia. En su lugar, hemos elegido presentar cada tema con una revisión  precisa  de  antecedentes.  Esperamos  que  constituya  una  guía  práctica  para  el  manejo  de muchas condiciones que el alumno/a puede y debe manejar.  

 

 

  Manual práctico de farmacología para obstetricia y puericultura 

4

 

  OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA  1. AINES ................................................................................   2  2. ANESTÉSICOS Y ANALGÉSICOS .........................................   9  2.1 ANESTÉSICOS GENERALES .................................   9  2.2 ANESTÉSICOS LOCALES  .....................................   15  2.3 ANALGÉSICOS OPIOIDES  ...................................   19  3. ADRENÉRGICOS ................................................................   23  4. ANTIBIÓTICOS  ..................................................................   26  4.1 AMINOGLUCÓSIDOS ..........................................   26  4.2 BETALACTÁMICOS  ............................................   29  4.3 GLICOPÉPTIDOS  ................................................   37  4.4 LINCOSAMIDAS  .................................................   40  4.5 MACRÓLIDOS  ....................................................   43  4.6 NITROFURANOS  ................................................   48  4.7 NITROIMIDAZOLES  ............................................   51  4.8 QUINOLONAS  ....................................................   54  4.9 TETRACICLINAS  .................................................   58  5. ANTICOLINÉRGICOS  .........................................................   61  6. ANTICONVULSIVANTES  ....................................................   64  7. ANTIFÚNGICOS  ................................................................   68  7.1 AZOLES  ..............................................................   68  7.2 POLIENOS  ..........................................................   71  8. ANTIHIPERTENSIVOS  .......................................................   73  9. ANTITROMBÓTICOS  .........................................................   80  10. ANTIVIRALES  ..................................................................   84  11. FÁRMACOS GASTROINTESTINALES  ...............................   89  11.1 ANTIEMÉTICOS  ...............................................   89  11.2 ANTIULCERANTES  ...........................................   93  12. GLUCOCORTICOIDES  .....................................................   96  13. MODIFICADORES DE LA MOTILIDAD UTERINA  ..............   100  13.1 UTEROTÓNICOS  ..............................................   100  13.2 TOCOLÍTICOS  ..................................................   105  NEONATOLOGÍA  ACICLOVIR ............................................................................   110  ADRENALINA ........................................................................   111  ALBÚMINA  ...........................................................................   113  AMIKACINA  ..........................................................................   114  AMINOFILINA  ......................................................................   115  AMPICILINA  .........................................................................   117  CEFOTAXIMA  .......................................................................   118  CEFTRIAXONA  ......................................................................   120  CLOXACILINA  .......................................................................   122 

  Manual práctico de farmacología para obstetricia y puericultura 

5

 

  DEXAMETASONA  .................................................................   123  DOBUTAMINA  .....................................................................   124  DOPAMINA  ..........................................................................   126  FENITOINA  ...........................................................................   127  FENOBARBITAL  ....................................................................   128  FENTANILO  ..........................................................................   130  FLEBOGRAMA  ......................................................................   131  FLUCONAZOL  .......................................................................   133  FUROSEMIDA  .......................................................................   134  GENTAMICINA  .....................................................................   136  GLUCONATO DE CALCIO 10%  ..............................................   137  HIDROCORTISONA  ...............................................................   139  IBUPROFENO  .......................................................................   141  INDOMETACINA  ...................................................................   143  KONAKION  ...........................................................................   144  METRONIDAZOL  ..................................................................   146  MEROPENEM  .......................................................................   147  MIDAZOLAM  ........................................................................   148  PENICILINA G  .......................................................................   150  VANCOMICINA  ....................................................................   152  VITAMINA K  .........................................................................   153  ANEXOS  ............................................................................................   155  SUEROTERAPIA  ....................................................................   156  1. SOLUCIONES CRISTALOIDES  ..........................................   156  A.‐ SUERO FISIOLÓGICO 0,9%  ....................   158  B.‐ SUERO GLUCOSADO AL 5%  ..................   159  C.‐ SUERO GLUCOSADO AL 10%  ................   160  D.‐ RINGER LACTATO  .................................   161  E. SUERO RINGER  .......................................   162  F.‐SOLUCIONES GLUCOSALINAS  ................   163  2.   SOLUCIONES COLOIDALES  .............................................   164  COLOIDES SINTÉTICOS  ...............................   165    TECNICAS DE PREPARACION  Y ADMINISTRACION  DE TERAPIA  ENDOVENOSA .......................................................................   167  A. PREPARACIÓN DE TERAPIA ENDOVENOSA  ........   167  B. ADMINISTRACIÓN DE TERAPIA ENDOVENOSA  ...   168  REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ............................................   169      CLOXACILINA  ................................................  

  Manual práctico de farmacología para obstetricia y puericultura 

6

 

   

  Manual práctico de farmacología para obstetricia y puericultura 

7

Obstetricia y Ginecología

 

   

             

Obstetricia y Ginecología   

 

 

  Manual práctico de farmacología para obstetricia y puericultura 

2

Obstetricia y Ginecología

 

 

  AINES    1.1 CARACTERÍSTICAS GENERALES  El  término  AINES  engloba  un  amplio  grupo  de  fármacos  que  poseen  acción  analgésica, antiinflamatoria y antipirética, además de otros efectos. Debido a su  acción    analgésica  útil  en  dolores  nociceptivos  tanto  agudos  como  crónicos,  desde  leves  a  moderados  y  preferentemente  dolores  periféricos  de  tipo  somático, son muy usados en la vida cotidiana. Este tipo de fármacos  incluyen  compuestos  de  diversa  estructura  química  que  comparten  algunas  actividades  terapéuticas  y  efectos  colaterales.,  pero  casi  nunca  tienen  relación  en  su  estructura química. El prototipo de los AINES es el ácido acetilsalicílico (aspirina). 

  1.2 MECANISMO GENERAL DE ACCIÓN  El  mecanismo  de  acción  principal  de  los  AINES  se  relaciona  con  la  inhibición  periférica  de  las  ciclo‐oxigenasas  (COX)  disminuyendo  la  síntesis  de  prostaglandinas, prostaciclinas y tromboxanos. Existen al menos 2 isoformas de  ciclo‐oxigenasas: ciclooxigenasa‐1 (COX‐1) y ciclooxigenasa‐2 (COX‐2). La primera  es  una  isoforma  fundamentalmente  constitutiva  que  aparece  en  vasos  sanguíneos, estómago y riñones, en tanto que la segunda es fundamentalmente  inducida y se presenta en situaciones de dolor, inflamación y fiebre por acción  de citocinas y mediadores inflamatorios.  Los  AINES  inhiben  de  manera  no  selectiva  las  isoformas  de  COX‐1  y  COX‐2  o  poseen  pequeña  selectividad  por  la  COX‐1.  La  mayor  parte  constituyen 

  Manual práctico de farmacología para obstetricia y puericultura 

2

Obstetricia y Ginecología

 

  inhibidores  competitivos  reversibles  de  la  actividad  de  ciclooxigenasa  a  diferencia  del  ácido  acetilsalicílico,  que  es  el  único  que  produce  una  inhibición  irreversible de las ciclooxigenasas.   

1.3 ACCIONES FARMACOLÓGICAS (EFECTOS GENERALES)  Acción  analgésica:  Son  útiles  en  dolores  articulares,  musculares,  dentarios, cefaleas de diversa etiología, incluidas las formas moderadas  de  migraña.  A  dosis  mayores  son  también  eficaces  en  dolores  post‐ operatorios  y  post‐traumáticos,  cólico  renal  y  dolor  oncológico  en  sus  primeras  etapas.  Están  especialmente  indicados  en  procesos  caracterizados  por  una  participación  destacada  de  las  prostaglandinas  (Dismenorrea, metástasis óseas).   Acción  antipirética:  La  regulación  de  la  temperatura  corporal  necesita  un  equilibrio  entre  la  producción  y  pérdida  de  calor;  el  hipotálamo  regula  el  punto  en  que  se  conserva  la  temperatura  del  cuerpo.  En  la  fiebre,  el  nivel  de  este  punto  termorregulador  aumenta  y  los  AINES  intervienen  en su normalización.  Acción 

antiinflamatoria: 

Reducen 

la 

respuesta 

inflamatoria 

desencadenada  por  acción  de  la  COX,  que  se  acompaña  de  signos  clínicos como: eritema, edema y dolor (hiperalgesia).   Acción  antiagregante  plaquetario:  Los  AINES  impiden  la  formación  de  tromboxano  A2  por  las  plaquetas.  El  efecto  de  la  Aspirina  es  particularmente  marcado  ya  que  se  presenta  a  dosis  inferiores  a  las  analgésicas  y  es  de  tipo  irreversible  durando  por  toda  la  vida  de  las  plaquetas,  es  decir,  8‐11  días,  lo  cual  lo  hace  útil  en  el  tratamiento  profiláctico de las alteraciones tromboembólicas. 

1.4 REACCIONES ADVERSAS COMUNES    •

Alteraciones gastrointestinales.  

  Manual práctico de farmacología para obstetricia y puericultura 

3

Obstetricia y Ginecología

 

  •

Efecto antiagregante plaquetario. 



Alteraciones  obstétricas:  Inhibición  de  la  motilidad  uterina  (prolongación  de  la  gestación),  cierre  prematuro  del  ductus  arterioso en neonatos, peligro de hemorragias post‐parto. 



Alteraciones renales: disminución de la función renal en pacientes  con  hipo‐perfusión  renal,  retención  de  sodio  y  agua  y  toxicidad  renal crónica.  



Reacciones de hipersensibilidad. 



Reacciones hematológicas. 

1.5 INTERACCIONES MÁS FRECUENTES   

AINES:  La  administración  con  otros  AINES  aumenta  la  toxicidad  gastrointestinal y con esto el riesgo de hemorragias gástricas.  Alcohol:  Se  potencian  los  efectos  del  AINE,  aumenta  el  riesgo  de  efectos  gastrointestinales secundarios.  Anticoagulantes:  Potencia  el  efecto  de  anticoagulantes,  produciendo  mayor riesgo de hemorragia.  Antihipertensivos: Disminuye el efecto antihipertensivo  Corticoides: Aumenta el riesgo de efectos gastrointestinales secundarios.  Diuréticos: Disminuye la acción de los diuréticos.  Hipoglicemiantes: Aumenta los efectos hipoglicemiantes  Metotrexato: Retarda la eliminación del Metotrexato. 

1.6 CONTRAINDICACIONES  • • • • • •



Ulceras pépticas.  Anemias.  Insuficiencia hepática.  Insuficiencia renal.  Hipersensibilidad al fármaco.  Problemas de coagulación.  Embarazo y Lactancia.  

  Manual práctico de farmacología para obstetricia y puericultura 

4

Obstetricia y Ginecología

 

     

1.7 CLASIFICACIÓN   

AINES  SALICILATOS  FÁRMACO 

INDICACIONES 

ÁCIDO ACETILSALICÍLICO (C/D)  El  uso  clínico  de  la  AAS  depende  de  la  dosis  y  duración  del tratamiento:   Dosis  bajas  y  consumo  crónico:  antiagregante.  Administración cada 24h.  Dosis  intermedias  y  consumo  puntual  o  discontinuo:  analgésico y antipirético. 

Comprimidos 100mg y 500mg.  PRESENTACIÓN  VÍA  VO  ADMINISTRACIÓN 

DOSIFICACIÓN 

  

Antipirético, antiinflamatorio, analgésico: 300‐1000mg.  en 3 o 4 tomas según el cuadro clínico.   Antitrombótico: se postula su uso en dosis de 100‐ 300mg/día  Adultos: 250‐500mg c/4h. de preferencia después de las  comidas.    

PARAMINOFENOLES  FÁRMACO  INDICACIONES 

PARACETAMOL (B)  Analgésico y antipirético. Dolor post quirúrgico  Buen analgésico y antipirético.   Carece de efecto antiinflamatorio.  

CARACTERÍSTICAS  No altera la agregación plaquetaria.   No daña la mucosa gástrica.   Baja incidencia de reacciones adversas.  Comprimido contiene 500mg de paracetamol.   PRESENTACIÓN  VÍA  VO  ADMINISTRACIÓN  500 mg c/6‐8h. Dosis máxima: 4g/día.  DOSIFICACIÓN     

  Manual práctico de farmacología para obstetricia y puericultura 

5

Obstetricia y Ginecología

 

    

PIRAZOLONAS  FÁRMACO  INDICACIONES 

METAMIZOL SÓDICO (DIPIRONA) (C/D)  Analgésico y antipirético. Dolor post quirúrgico  Buen analgésico y antipirético.   Carece de efecto antiinflamatorio.   Ligera acción relajante del músculo liso.  

CARACTERÍSTICAS  No altera la agregación plaquetaria (pero potencia el  efecto anticoagulante cumarínico).   No daña la mucosa gástrica. Baja incidencia de  reacciones adversas: puede producir discrasias  sanguíneas, lesiones renales por uso crónico. 

PRESENTACIÓN 

Inyectable de 2ml contiene: Dipirona (Metamizol Sódico)  1g. Comprimidos de 500mg. 

VÍA  VO, IM, SC, IV lenta o perfusión.  ADMINISTRACIÓN  500mg. a 3gr. Diarios divididos en 3 tomas.  DOSIFICACIÓN  PREPARACIÓN    

Diluir 1 a 2 ampollas de Dipirona en un matraz de 500ml  de  S.  Fisiológico,  S.  Glucosado  o  S.  Ringer  en  infusión  lenta.    

ÁCIDOS PROPIÓNICOS  FÁRMACO  INDICACIONES  CARACTERÍSTICAS 

IBUPROFENO (B/D)  Analgésico, antiinflamatorio, antipirético. Dolor post  quirúrgico  Escasa incidencia de reacciones adversas. 

Comprimidos recubiertos de 200mg, 400mg y 600mg.  PRESENTACIÓN  VÍA  VO.  ADMINISTRACION  400mg cada 6 – 8 hrs.   DOSIFICACIÓN 

FÁRMACO  INDICACIONES 

KETOPROFENO (B)  Analgésico, antiinflamatorio, antipiréticos. Dolor post  quirúrgico  Ampollas de 100mg. Comprimidos de 100mg y 50mg.  

PRESENTACIÓN  VÍA  VO, IM, IV.  ADMINISTRACIÓN 

  Manual práctico de farmacología para obstetricia y puericultura 

6

Obstetricia y Ginecología

 

 

DOSIFICACIÓN 

PREPARACIÓN 

  

IM  e  IV:  1  ampolla  de  100mg  cada  8  a  12  horas  con  ajustes  posteriores  de  acuerdo  a  la  respuesta  del  paciente. Dosis máxima para adultos: 300mg al día en 3 a  4 tomas. En embarazo: 50mg. VO c/6‐8h.  IM:  1  ampolla  de  ketoprofeno  sin  diluir  en  jeringa  de  3  ml.  EV:  1  ampolla  de  ketoprofeno  diluido  en  matraz  de  100ml de S. Fisiológico.          

ÁCIDOS ACÉTICOS  FÁRMACO  INDICACIONES  PRESENTACIÓN 

DICLOFENACO (B/D)  Analgésico, antiinflamatorio. Dolor postquirúrgico  Ampolla inyectable de 3ml: contiene: Diclofenaco Sódico  75mg.  

VÍA  IM  ADMINISTRACIÓN  IM: 75‐150mg/día c/12‐24h. Dosis máxima 150mg/día.   DOSIFICACIÓN  PREPARACIÓN 

IM: 1 ampolla  de Diclofenaco sin diluir en jeringa de 3ml.  

  

  

ÁCIDOS ANTRANÍLICOS  FÁRMACO  INDICACIONES  PRESENTACIÓN 

CLONIXINATO DE LISINA (NEFERSIL)  Analgésico,  antiinflamatorio,  antipirético.  Dolor  post  quirúrgico.  Ampolla    de  2ml,  contiene:  Clonixinato  de  Lisina  100  y  200mg. Comprimido recubierto contiene: Clonixinato de  Lisina 125mg. 

VÍA  VO, IV, IM  ADMINISTRACIÓN  DOSIFICACIÓN 

PREPARACIÓN   

Oral: 125mg 3 ó 4 veces al día a intervalos regulares  según la intensidad  del dolor. Ingerir los comprimidos  enteros, sin masticar y con abundante agua. IV: 8,5mg/kg  al día (adultos)  Uso en goteo continuo: diluir 400‐600mg en 500ml de  suero glucosado. Pasar 20ml/hora. Uso fraccionado:  diluir 100mg en 50ml de suero glucosado cada 8 horas  (pasar en no menos de 15 minutos).  Las dosis  intravenosas se deben administrar por infusión lenta. 

 

  Manual práctico de farmacología para obstetricia y puericultura 

7

Obstetricia y Ginecología

 

  FÁRMACO  INDICACIONES 

ÁCIDO MEFENÁMICO (C)   Dismenorrea primaria, manejo de fiebre, artrosis, artritis  reumatoidea,  migraña,  cefaleas  y  síndrome  premenstrual.   Comprimidos de 500mg. 

PRESENTACIÓN  VÍA   VO  ADMINISTRACIÓN  DOSIFICACIÓN 

 Dosis inicial de 500mg., seguidos de 250mg. cada 6h por  no más de una semana 

  

  

OXICAMS  FÁRMACO  INDICACIONES 

PIROXICAM (B/D)  Analgésico,  antiinflamatorios,  antipiréticos.  Dolor  post  quirúrgico ginecológico 

Comprimidos de 10 y 20mg.  PRESENTACIÓN  VÍA  VO  ADMINISTRACIÓN 

DOSIFICACIÓN 

Dolor postoperatorio y post‐traumático la dosis de inicio  recomendada es de 10‐ 20mg como dosis única diaria.  

 

   

 

  Manual práctico de farmacología para obstetricia y puericultura 

8

Obstetricia y Ginecología

 

 

ANESTÉSICOS Y ANALGÉSICOS     

2.1 ANESTÉSICOS GENERALES    2.1.1 CARACTERÍSTICAS GENERALES  El  estado  de  anestesia  general  consiste  en  la  pérdida  de  conciencia  y  de  percepción  de  estímulos  dolorosos  intensos,  producida  de  forma  reversible  inducida  por  fármacos.  Es  posible  lograr  profundidades  de  anestesia  apropiadas para la ejecución de procedimientos quirúrgicos con gran variedad  de fármacos en combinación. Las drogas anestésicas pueden clasificarse según  su  vía  de  administración  y  se  dividen  en:  intravenosos  e  inhalantes,  siendo  estas  las  vías  preferidas,  porque  facilitan  la  evaluación  de  la  dosis  que  será  eficaz y el curso  de acción del fármaco en el tiempo. 

2.1.2 MECANISMO GENERAL DE ACCIÓN  La  intervención  en  la  transmisión  sináptica  es  un  elemento  esencial  en  la  acción del anestésico. Con frecuencia, la primera manifestación es un aumento  en  la  polarización  de  la  membrana  neuronal  o  proceso  de  hiperpolarización,  que  hace  reducir  la  capacidad  de  respuesta  de  la  neurona  y  alterar  la  transmisión.  Los  anestésicos  generales  se  han  considerado  agentes  inespecíficos  que  alteran la función de la membrana neuronal disolviéndose en el componente  lipídico  y  modificando  sus  propiedades  físicas  (fluidez,  volumen,  tensión,  permeabilidad,  etc.).  La  hipótesis  más  aceptada  en  la  actualidad  es  que  los  elementos  diana  fundamentales  en  la  acción  de  los  anestésicos  sobre  la 

  Manual práctico de farmacología para obstetricia y puericultura 

9

Obstetricia y Ginecología

 

  transmisión sináptica son los canales iónicos. Sin embargo, no está claro cuáles  son los importantes.   Esta diversidad de canales, que, a su vez, existen en diversas isoformas, podría  conferir a los anestésicos selectividad molecular y celular, afectándose con un  agente  determinado  unos  canales,  pero  no  otros,  y  unas  poblaciones  neuronales,  pero  no  otras,  lo  que  justificaría  los  distintos  perfiles  farmacológicos. 

2.1.3 ACCIONES FARMACOLÓGICAS (EFECTOS GENERALES)  El objetivo de la anestesia general es conseguir los siguientes efectos:  •

Insensibilidad al dolor. 



Pérdida  de  los  reflejos  que  pueden  perturbar  la  intervención  quirúrgica  o  conllevar  un  riesgo  para  el  paciente;  estos  reflejos  pueden  ser  de  carácter  somático  (movimientos  de  extremidades  o  cambios  respiratorios)  como  vegetativo  (modificaciones  del  ritmo  cardíaco o de la salivación). 



Amnesia completa de cuanto acontece en el acto quirúrgico. 



Relajación  de  la  musculatura  esquelética  que  puede  llegar  a  la  parálisis completa. 



Pérdida de conciencia. 

  De todos estos efectos, son esenciales la analgesia, la pérdida de reflejos y  la relajación muscular, hasta el punto de que existen técnicas quirúrgicas en  las que el paciente permanece plenamente consciente (anestesia raquídea).  No obstante, lo más frecuente es suprimir también la conciencia. 

 

2.1.4 REACCIONES ADVERSAS COMUNES  •

Hipotensión. 



Depresión respiratoria. 

  Manual práctico de farmacología para obstetricia y puericultura 

10

Obstetricia y Ginecología

 

  •

Algunos anestésicos presentan ciertos cuadros tóxicos característicos. 

2.1.5 INTERACCIONES MÁS FRECUENTES  • • • • • • • • • • • •

Alcohol (ingesta crónica): Puede aumentar los requerimientos del  anestésico.  Anticoagulantes: Aumenta riesgo de hemorragia.  Antidepresivos  tricíclicos:  Aumenta  los  efectos  depresores  respiratorios.  Antihipertensivos: Potencia efectos hipotensores del anestésico.  Bloqueantes betaadrenergicos: Aumenta el riesgo de  hipotensión  severa prolongada.  Catecolaminas: Aumenta el riesgo de arritmias ventriculares.  Depresores del SNC: Aumenta el efecto de depresión del SNC y el  de depresión respiratoria.  Diuréticos: Potencia efectos hipotensores del anestésico.  Inductores  de  enzimas  hepáticas:  Aumenta  riesgo  de  hepatotoxicidad.  Opioides: Disminución de dosis de inducción requerida.  Otros anestésicos: Disminución de dosis de inducción requerida.  Oxitocicos: Reducción de respuesta uterina a oxitócicos. 

2.1.6 CONTRAINDICACIONES  • • • • • • •

Disfunción hepática.  Enfermedad cardiovascular.  Hipertermia maligna.  Hipotensión grave o shock.  Infección en donde se realiza la punción.  Insuficiencia respiratoria.  Traumatismo cerebral. 

Se evaluará riesgo beneficio en siguientes casos:  • • • •

Descompensación cardíaca.  Enfermedades psiquiátricas.  Hipertensión leve.  Intoxicación alcohólica. 

 

  Manual práctico de farmacología para obstetricia y puericultura 

11

Obstetricia y Ginecología

 

 

2.1.7 CLASIFICACIÓN 

ANESTÉSICOS GENERALES  ANESTÉSICOS DE INHALACION  FÁRMACO 

ÓXIDO NITROSO (C) 

Coadyuvante de la anestesia general. Alternativa en  analgesia inhalatoria del trabajo de parto.  Náuseas, vómitos; aumento de la presión/volumen  de las cavidades aéreas del organismo; anemia  megaloblástica o granulocitopenia (en  EFECTOS NO  tratamiento.>24 horas); euforia, trastornos  psicodisléxicos, ensoñaciones, parestesias,  DESEADOS  intensificación de la sedación, sensaciones  vertiginosas, modificación de las percepciones  sensoriales, angustia y agitación.  El óxido nitroso no tiene contraindicaciones médicas  formales, excepto en situaciones clínicas especiales  CONTRAINDICACIONES de retención de aire en cavidades corporales  cerradas (p. ej. Pneumotorax)  Cilindros de que contienen 50:50 oxígeno y óxido  PRESENTACIÓN  nitroso  Sólo por vía inhalatoria según de la necesidad de la  DOSIFICACIÓN  paciente.    

INDICACIONES 

ANESTÉSICOS INTRAVENOSOS  FÁRMACO  INDICACIONES  EFECTOS NO  DESEADOS 

TIOPENTAL (C)  Inducción de la Anestesia General en cesárea.  Depresión respiratoria y de miocardio, arritmias  cardiacas, somnolencia tos, broncoespasmo.  

CONTRAINDICACIONES

Hipersensibilidad al tiopental, ausencia de venas  aptas para administración IV. 

PRESENTACIÓN 

Frasco en polvo: Contiene 1g de tiopental. 

VÍA ADMINISTRACIÓN  IV  DOSIFICACIÓN  FÁRMACO  INDICACIONES 

3‐5 mg/kg para la inducción de la anestesia en  adultos (basada en el peso corporal ideal). 

PROPOFOL (DIPRIVAN) (B)  Anestesia General en cesárea de urgencia. 

  Manual práctico de farmacología para obstetricia y puericultura 

12

Obstetricia y Ginecología

 

  Ardor, dolor o prurito en el sitio de la inyección.  Incidencia menor de 1%: reacciones anafilácticas,  contracción auricular prematura, síncope,  hipertonía, parestesia, hipersalivación, mialgia.  CONTRAINDICACIONES Hipersensibilidad al propofol. 

EFECTOS NO  DESEADOS 

PRESENTACIÓN 

Ampolla de 50 ml con 1000 mg (20 mg/ml) 

VÍA ADMINISTRACIÓN  IV  DOSIFICACIÓN 

100‐200mg  

PREPARACIÓN 

Dilución en solución de dextrosa al 5%. No diluirse a  menos de 2mg/ml. 

FÁRMACO 

KETAMINA (B) 

INDICACIONES 

Anestesia General en cesárea.  Son de incidencia más frecuente: hipertensión,  taquicardia. Rara vez: Bradicardia, hipotensión,  EFECTOS NO  disnea, movimientos musculares incontrolados.  Requieren atención médica si persisten o son  DESEADOS  molestos: delirios, experiencia de disociación,  ilusiones visuales.   Absolutas: Hipertensión arterial mal controlada o no  tratada. Pacientes con antecedente de: enfermedad  cardiovascular grave,  infarto de miocardio reciente,  trauma cerebral, masa o hemorragia intracerebral.  Relativas: Abuso de alcohol o drogas, o adicción (o  CONTRAINDICACIONES antecedentes), intoxicación alcohólica aguda,  insuficiencia cardiaca congestiva, hipertensión leve  no complicada, isquemia miocárdica o  taquiarritmias, aumento de la presión del líquido  cefalorraquídeo,  trastornos siquiátricos tales como  esquizofrenia o psicosis aguda.  Ampolla de 10 ml contiene: Ketamina 500mg.  PRESENTACIÓN 

VÍA ADMINISTRACIÓN  IV, IM 

DOSIFICACIÓN 

Inducción por vía IV: 1‐2mg/kg como dosis única o  mediante infusión IV. Por vía IM de 5‐10mg/kg.  Mantenimiento: IV de 0,01‐0,03mg/kg mediante  infusión continua. Dosis limite: vía IV: hasta  4,5mg/kg; vía IM: hasta 13mg/kg. 

   

  Manual práctico de farmacología para obstetricia y puericultura 

13

Obstetricia y Ginecología

 

 

2.1.8 USOS CLÍNICOS  Anestesia General en Cesárea  Puede  ser  necesaria  en  caso  de  extremada  urgencia  o  cuando  existen  contraindicaciones para anestesia regional. Es de vital importancia realizar una  monitorización  de  signos  vitales  y  tener  a  mano  todo  el  equipamiento  necesario en caso de ocurrir alguna complicación.  •

La preoxigenación por 3‐5 min es esencial. 



Se  procede  a  realizar  una  inducción  de  secuencia  rápida  con  Tiopental  4mg/kg  o  Ketamina  1mg/kg  seguido  de  Succinilcolina  1mg/kg  (todos  IV).  También  se  puede  utilizar  Propofol  100‐200mg  EV. 



La  anestesia  inhalatoria  es  mantenida  con  óxido  nitroso  (50:50  ó  40:60 ó 30:70 de oxígeno y óxido nitroso). 



Ocurrido  el  nacimiento,  se  inicia  el  goteo  oxitócico  y  se  suele  profundizar la anestesia con opioides o benzodiacepinas, además de  relajantes musculares según requerimientos. 



La extubación se realiza con la madre despierta. 

  Analgesia Inhalatoria  La  utilización  de  Óxido  Nitroso  (N2O)  en  mezcla  al  50%  con  Oxígeno  es  una  alternativa  eficaz  en  analgesia  del  Trabajo  de  parto.    En  concentraciones  de  hasta  50%,  es  segura  la  auto‐administración  materna  bajo  vigilancia  médica,  no se asocia a inconciencia como se ha reportado con concentraciones 

     

  Manual práctico de farmacología para obstetricia y puericultura 

14

Obstetricia y Ginecología

 

 

2.2 ANESTÉSICOS LOCALES  2.2.1 CARACTERÍSTICAS GENERALES  Los  anestésicos  locales  previenen  o  alivian  el  dolor  al  interrumpir  la  conducción nerviosa. Su acción se restringe al sitio de aplicación, y se revierte  con  rapidez  al  difundirse  desde  el  sitio  de  acción  en  el  nervio.  Las  vías  de  administración  son  diversas:  tópica,  infiltración,  intravenosa,  raquídea  o  epidural. 

2.2.2 MECANISMO GENERAL DE ACCIÓN  Este  tipo  de  fármacos  previenen  la  generación  y  la  conducción  del  impulso  nervioso. Su sitio primario de acción es la membrana celular. Los anestésicos  locales  bloquean  la  conducción  al  disminuir  el  incremento  transitorio  en  la  permeabilidad  de  las  membranas  excitables  al  Sodio,  que  normalmente  se  produce  por  una  despolarización  de  membrana.  Estos  factores  reducen  la  probabilidad  de  propagación  del  potencial  de  acción  y  falla  la  conducción  nerviosa. 

2.2.3 ACCIONES FARMACOLÓGICAS (EFECTOS GENERALES)  • •

Parálisis tanto sensorial como motora en la región inervada.  Pérdida  de  sensación  sin  pérdida  de  conciencia  ni  deterioro  del  control central  de  las  funciones  vitales  como  ocurre  en la  anestesia  general. 

2.2.4 REACCIONES ADVERSAS COMUNES  •

Estimulación  del  SNC  con  inquietud  y  temblor  que  pueden  llegar  hasta convulsiones (dependiente de la potencia del analgésico). 



Afecta la transmisión en la unión neuromuscular. 

  Manual práctico de farmacología para obstetricia y puericultura 

15

Obstetricia y Ginecología

 

  •

Disminución  de  la  excitabilidad  eléctrica,  la  frecuencia  de  la  conducción  y  la  fuerza  de  la  contracción    del  miocardio,  pudiendo  producirse arritmias y paro cardíaco. 



Vasodilatación arteriolar. 



Deprimen las contracciones en el intestino. 



Disminuye las contracciones del músculo liso uterino. 



Hipersensibilidad. 

2.2.5 INTERACCIONES MÁS FRECUENTES  • • • • •

Antiarritmicos: Puede generar efectos cardíacos aditivos.  Anticoagulantes: Aumenta riesgo de hemorragia.  Bloqueantes  betaadrenérgicos:  Aumenta  el  riesgo  de    hipotensión  severa prolongada.  Bloqueantes  neuromusculares:  Puede  potenciar  o  prolongar  los  efectos de estos.  Depresores del SNC: Aumenta el efecto de depresión del SNC y el de  depresión respiratoria. 

2.2.6 CONTRAINDICACIONES  • • • • • •

Bloqueo cardíaco completo.  Hipersensibilidad.  Hipotensión severa.  Hemorragia grave.  Infección en la zona donde se piensa realizar la punción.  Insuficiencia hepática. 

2.2.7 CLASIFICACIÓN 

ANESTÉSICOS LOCALES  FÁRMACO 

LIDOCAINA (B) 

INDICACIONES 

Anestesia local en parto normal y en intervenciones  ginecológicas menores. 

PRESENTACIÓN 

Ampolla de 5 y 10mL que contiene Lidocaína al 2% (cada  100g de solución contiene 2g de Lidocaína). 

  Manual práctico de farmacología para obstetricia y puericultura 

16

Obstetricia y Ginecología

 

  VÍA  Infiltración perineal.  ADMINISTRACIÓN  5‐15 ml de Lidocaína al 2%.  DOSIFICACIÓN  PREPARACIÓN 

2 ampolla  de lidocaína 2% sin diluir en jeringa de 10ml.  

FÁRMACO  INDICACIONES  PRESENTACIÓN 

BUPIVACAÍNA (C)  Anestesia Regional (peridural, raquídea y combinada).  Ampolla de 10 ml contiene 50mg de Bupivacaína (0,5%),  ampolla de 20 ml contiene 100mg de Bupivacaína  (0,5%), ampolla de 20 ml contiene 150mg de  Bupivacaína (0,75%). 

VÍA  Epidural, espinal.  ADMINISTRACIÓN  DOSIFICACIÓN 

Anestesia Epidural: Bupivacaína 0,5% 15‐25mg;  Anestesia Raquídea: Bupivacaína 0,75% 5mg; Anestesia  Combinada: (Vía Espinal) Bupivacaína 0,5% 1,25‐2,5mg,  (Vía Epidural) Bupivacaína 0,5% 10‐15mg (Refuerzos  Epidurales) Bupivacaína 0,5% 15‐20‐25mg.  

  2.2.8 USO CLÍNICO   Anestesia Regional :  Las técnicas involucradas en el concepto de anestesia/analgesia neuraxial son  la Epidural o Peridural, la Espinal o Raquídea, y la Combinada Espinal –Epidural.  •

Anestesia Epidural o Peridural: Consiste en la administración única,  en bolos, del anestésico local en el espacio epidural, a través de un  catéter  insertado  mediante  una  punción  a  través  de  un  espacio  intervertebral caudal a L2. La inserción de catéteres colocados en el  espacio  epidural,  permite  la  infusión  continua  o  la  administración  repetida de dosis de anestésicos locales. 



Fármacos  y  dosis:  Bupivacaína  0,5%  15‐25mg;  Fentanilo  100mcg;  Epinefrina 25mcg. En volumen de 10‐20ml, en bolos intermitentes  según requerimientos de la paciente.   

  Manual práctico de farmacología para obstetricia y puericultura 

17

Obstetricia y Ginecología

 

  •

Anestesia  Espinal  o  Raquídea:  Es  la  inyección  de  un  anestésico  local  en  el  líquido  cefalorraquídeo  (LCR)  en  el  espacio  subaracnoideo, generalmente a nivel lumbar.   Indicaciones: Operación cesárea, electiva y de urgencia; en caso de  emergencia  para  calmar  el  dolor  durante  el  período  expulsivo  del  parto.  Fármacos  y  dosis:  Bupivacaína  0,75%  5mg;  Fentanilo  25mcg;  Epinefrina 50mcg; Morfina 80mcg. En volumen de 3 ml.   



Anestesia  Combinada  (espinal  y  epidural):  Se  lleva  a  cabo  con  la  técnica  de  aguja  (espinal)  a  través  de  aguja  (epidural).  Se  inyecta  una dosis baja de opioides y anestésico local intratecal y se deja un  catéter epidural; mediante este se va suplementando la anestesia a  lo  largo  del  trabajo  de  parto.  También  se  puede  utilizar  para  dar  anestesia  operatoria  y  analgesia  postoperatoria  en  caso  de  ser  necesaria  una  cesárea.  El  espacio  epidural  se  reconoce  por  la  pérdida de resistencia; el subaracnoídeo, por la salida del LCR.  Fármacos  y  dosis:  (Vía  Espinal)  Bupivacaína  0,5%  1,25‐2,5mg;  Fentanilo  25mcg.  En  volumen  de  3  ml.  (Vía  Epidural)  Bupivacaína  0,5%  10‐15mg;  Fentanilo  100mcg,  Epinefrina  25mcg.  En  volumen  de 20 ml. (Refuerzos Epidurales) Bupivacaína 0,5% 15‐20‐25mg. En  volumen de 8‐10ml. 

Anestesia local o de infiltración :  Es  la  inyección  directa  de  un  anestésico  local  en  los  tejidos,  consiste  en  la  infiltración de una solución anestésica en la dermis y en el tejido subcutáneo a  lo  largo  del  periné  en  el  sitio  en  que  se  va  a  efectuar  la  episiotomía,  para  bloquear  las  aferencias  sensitivas.  Las  alternativas  locales  de  infiltración 

  Manual práctico de farmacología para obstetricia y puericultura 

18

Obstetricia y Ginecología

 

  perineal  utilizadas  son  el  uso  de  Lidocaina  al  2  %  o  diluida  al  1  %  en  suero  fisiológico.       

2.3 ANALGÉSICOS OPIOIDES  2.3.1 CARACTERÍSTICAS GENERALES  Los analgésicos opioides constituyen un grupo de fármacos que se caracterizan  por poseer afinidad selectiva por los receptores opioides. Como consecuencia  de  la  activación  de  estos  receptores  causan  analgesia  de  elevada  intensidad,  producida principalmente sobre el SNC, así como otros efectos subjetivos que  tienden  a  favorecer  la  instauración  de  una  conducta  de  autoadministración  denominada  farmacodependencia.  Su  representante  principal  es  la  morfina,  alcaloide  pentacíclico  existente  en  el  opio,  jugo  extraído  de  la  adormidera  Papaver somniferum. 

 

2.3.2 MECANISMO GENERAL DE ACCIÓN  Los narcóticos producen sus efectos farmacológicos, terapéuticos y adversos al  estimular  receptores  específicos  de  la  membrana  celular  de  los  que  existen  tres  tipos:  mu  (µ,  con  dos  subtipos  µ  1  y  µ  2),  kappa  (k)  y  delta  (d).  Se  encuentran  distribuidos  ampliamente  en  el  sistema  nervioso  central  y  periférico, predominando en zonas relacionadas con la transmisión del dolor.  Además,  existen  receptores  en  el  tracto  gastrointestinal,  sistema  cardiovascular y glándulas suprarrenales. 

2.3.3 ACCIONES FARMACOLÓGICAS (EFECTOS GENERALES)  • Analgesia: Alivia o suprime dolores de gran intensidad, tanto agudos como  crónicos, cualquiera que sea su localización. 

  Manual práctico de farmacología para obstetricia y puericultura 

19

Obstetricia y Ginecología

 

 

2.3.4 REACCIONES ADVERSAS COMUNES  • Depresión respiratoria: Provoca una reducción de la sensibilidad del centro  respiratorio al CO2 y a la hipoxia.  • Acciones  neuroendocrinas:  puede  modificar  la  secreción  hipofisaria  por  actuar tanto sobre el hipotálamo como sobre la hipófisis.  • Otras acciones centrales: Hipotermia, miosis, náuseas y vómitos, hipertonía  muscular.  • Efectos cardiovasculares: Puede producir bradicardia de origen vagal.  • Efectos  gastrointestinales  y  urinarios:  Provoca  depresión  de  la  motilidad  gastrointestinal y retención urinaria.  • Desarrollo de tolerancia: Se manifiesta por el acortamiento en la duración  de la acción o por una disminución en la intensidad de la respuesta, lo que  obliga a aumentar la dosis.  • Desarrollo  de  dependencia  física:  La  suspensión  brusca  del  opioide  o  la  administración de un antagonista desencadena un síndrome de abstinencia,  con  intensa  sintomatología  central  y  vegetativa  mayoritariamente  simpática, que demuestra la existencia de un estado de dependencia física. 

2.3.5 INTERACCIONES MÁS FRECUENTES  • Otros  depresores  del  SNC:  La  asociación  con  hipnóticos,  neurolépticos,  ansiolíticos,  anestésicos  generales  o  alcohol  potencian  los  efectos  del  analgésico opiáceo.  • Antidepresivos  IMAO.  Puede  provocar  cuadros  de  excitación  o  depresión  con hipotensión o hipertensión.  • Ranitidina: puede disminuir el metabolismo de los opioides y, por lo tanto,  prolongar su vida media.  • Fenitoína: puede disminuir el metabolismo de los opioides y, por lo tanto,  prolongar  su  vida  media,  intensificando  los  efectos  sobre  el  SNC  y  aumentando el riesgo de depresión respiratoria. 

  Manual práctico de farmacología para obstetricia y puericultura 

20

Obstetricia y Ginecología

 

 

2.3.6 CONTRAINDICACIONES  • Hipersensibilidad a la droga.  • Depresión respiratoria.  • Asma bronquial aguda o grave. 

2.3.7 CLASIFICACIÓN   

ANALGÉSICOS OPIOIDES  AGONISTAS PUROS  FÁRMACO  INDICACIONES  PRESENTACIÓN 

MORFINA (C)  Anestesia raquídea. Dolor post quirúrgico en cirugía  mayores.  Ampolla de 1ml contiene Morfina Clorhidrato 10 mg y 20  mg 

VÍA  Vía espinal, SC cada 4 a 6 horas.   ADMINISTRACIÓN  Morfina 80 mcg.  DOSIFICACIÓN  PREPARACIÓN  FÁRMACO  INDICACIONES  PRESENTACIÓN 

SC: Se extrae contenido de ampolla de 1ml en jeringa de  10 ml y se completa con S. Fisiológico hasta completar  los 10ml.  

MEPERIDINA (PETIDINA O DEMEROL) (B)  Analgesia sistémica o intravenosa.  Ampolla de 2 ml contiene Meperidina Clorhidrato  100mg. 

VÍA  IV, IM O SC  ADMINISTRACIÓN  DOSIFICACIÓN  FÁRMACO  INDICACIONES 

EV: 50 y 100 mg EV cada 1‐2h (diluido‐lento); IM/SC: 50‐ 100mg IM/SC cada 2‐4h. 

FENTANILO (C)  Analgesia sistémica o intravenosa, Anestesia Regional  (epidural, raquídea y combinada). 

Ampolla de 2ml de Fentanilo 100mcg.  PRESENTACIÓN  VÍA  IV, IM, vía epidural y vía espinal.  ADMINISTRACIÓN 

  Manual práctico de farmacología para obstetricia y puericultura 

21

Obstetricia y Ginecología

 

 

DOSIFICACIÓN 

 

Analgesia parenteral: 50‐100mcg IV cada 1‐2h; Anestesia  epidural: Fentanilo 100mcg; Anestesia raquídea:  Fentanilo 25mcg; Anestesia combinada: (Vía Espinal)  Fentanilo 25mcg. (Vía Epidural) Fentanilo 100mcg. 

   

NEUROLÉPTICOS  FÁRMACO  INDICACIONES  EFECTOS NO  DESEADOS 

DROPERIDOL (C)  Antiemético preanestesia quirúrgica, asociado con  opioides (fentanilo).  Efectos extrapiramidales, trastornos psíquicos,  hipotensión arterial, efectos colinérgicos, arritmias  cardiacas, efectos anticolinérgicos, arritmias cardíacas,  efectos endocrinos (inhibidor de la prolactina).  Ampolla de 2ml contiene Droperidol 5mg. 

PRESENTACIÓN  VÍA  IV  ADMINISTRACIÓN  DOSIFICACIÓN 

Profilaxis de náusea y vómito post‐operatorio: I.V., 7 a 20  mcg/kg de peso corporal. 

 

 

 

  Manual práctico de farmacología para obstetricia y puericultura 

22

Obstetricia y Ginecología

 

 

 ADRENÉRGICOS   

3.1 CARACTERÍSTICAS GENERALES    Los  adrenérgicos  o  simpaticomiméticos  evocan  los  efectos  de  la  estimulación  simpática,  estos  corresponden  a  una  gran  familia  de  sustancias  químicas,  endógenas y exógenas, con mecanismos de acción directa sobre los receptores  que también actúan a diferentes niveles de la transmisión adrenérgica.   Estos  agentes  al  activar  los  receptores  alfa  y  beta  adrenérgicos  inducen  respuestas similares a las que se obtienen por estimulación de la terminaciones  simpáticas o de la médula suprarrenal.  Tenemos  dos  principales  representantes  de  catecolaminas  que  son  la  Noradrenalina  y  la  adrenalina,  sólo  esta  última  será  descrita  a  continuación  debido a que es la más ocupada en nuestra área. 

3.2 MECANISMOS DE ACCIÓN  La  adrenalina  o  Epinefrina  es  un  potente  estimulador  de  los  receptores  adrenérgicos  alfa  y  ß,  actúa  sobre  el  receptor  alfa  1  produciendo  vasoconstricción  periférica,  lo  que  conlleva  que  aumente  la  tensión  arterial;  sobre beta 1 se estimula la función cardiaca, lo que hace que también aumente  la  tensión  arterial  y  el  gasto  cardiaco;  sobre  beta  2,  vasodilatación  coronaria  y  del sistema muscular liso y broncodilatación. 

3.3 ACCIONES FARMACOLÓGICAS  •

Presión  arterial:  Cuando  la  adrenalina  se  administra  por  vía  endovenosa  produce  un  aumento  de  esta,  proporcional  a  la  dosis  administrada. 

  Manual práctico de farmacología para obstetricia y puericultura 

23

Obstetricia y Ginecología

 

  •

Corazón: es un poderoso estimulante cardíaco. 



Vasos  sanguíneos:  Reduce  el  flujo  sanguíneo  cutáneo  y  el  flujo  renal y aumenta el flujo coronario. 



Músculo liso:   ‐ Iris:  Contrae  el  músculo  radial  (Alfa  1)  produciendo  midriasis.  ‐ Bronquios:  Los  relaja  (Beta  2)  especialmente  si  están   contraídos (asma  bronquial).  ‐ Gastrointestinal:  Disminuye  el  tono,  la  frecuencia,  la  amplitud  de las contracciones  espontáneas (alfa y beta).  ‐ Útero:  grávido  y  de  término,  reduce  la  frecuencia  de  las  contracciones (beta 2).    

3.4 REACCIONES ADVERSAS   • • • • • • • • • • • •

Molestias o dolor en el pecho.  Escalofríos.  Fiebre.  Taquicardia.  Cefaleas continuas o severas.  Náuseas o vómitos.   Disnea.  Bradicardia.  Ansiedad.  Visión borrosa o dilatación de las pupilas no habitual  Debilidad severa.  Nerviosismo o inquietud.   

3.5 INTERACCIONES MÁS FRECUENTES  •

Tiopental  o  Betabloqueadores:  produce  perdida  del  efecto  en  ambos fármacos. 



Insulina: produce disminución del efecto hipoglicemiante. 



Hidralazina: reducción de la respuesta presora de la Epinefrina. 

3.6 CONTRAINDICACIONES  •

Enfermedad cardiovascular. 

  Manual práctico de farmacología para obstetricia y puericultura 

24

Obstetricia y Ginecología

 

  •

Arritmias cardíacas. 



Dilatación cardiaca.  



Insuficiencia cardiaca congestiva. 



Hipertensión. 



Diabetes Mellitus. 



Hipertiroidismo. 



Shock cardiogénico. 

 

3.7 CLASIFICACIÓN   

  ADRENÉRGICOS  CATECOLAMINA  FÁRMACO  INDICACIONES  PRESENTACIÓN 

EPINEFRINA (C )  En  reacciones  alérgicas  severas,  por  contrarrestar  la  hipotensión  producida  por  la  anestesia  raquídea.  Paro  cardíaco, como coadyuvante de la anestesia local.  Ampolla  de  1  ml,  cada  ampolla  contiene  1  mg  de  Epinefrina. 

VÍA  EV, IM.  ADMINISTRACIÓN  DOSIFICACIÓN 

En paro cardíaco: IV 1mg cada 3 a 5 min durante la  resucitación. Nota: coadyuvante del anestésico (local):  para el uso con anestésicos espinales, de 0,2 a 0,4mg  (base) añadidos a la mezcla líquida del anestésico  espinal. 

   

      Manual práctico de farmacología para obstetricia y puericultura 

25

Obstetricia y Ginecología

 

 

 ANTIBIÓTICOS      4.1  AMINOGLUCÓSIDOS    4.1.1 CARACTERÍSTICAS GENERALES  Los aminoglucósidos son antimicrobianos bactericidas que contienen azúcares  aminados  en  unión  glucosídica.  Poseen  un  efecto  post‐antibiótico  marcado,  que  les  permite  ser  administrados  una  sola  dosis  cada  24  horas  en  ciertas  situaciones patológicas sin perder efectividad antimicrobiana y disminuyendo  su  toxicidad.  Generalmente  se  usan  asociados  a  Penicilinas,  Cefalosporinas,  Vancomicina, Rifampicina, etc., en el tratamiento de infecciones nosocomiales. 

 

4.1.2 MECANISMO GENERAL DE ACCIÓN  Se unen a la sub‐unidad 30s de los ribosomas inhibiendo irreversiblemente la  síntesis proteica,  interfieren con la lectura correcta del código genético con el  consiguiente  bloqueo  de  la  síntesis  proteica  de  la  bacteria.  Las  proteínas  aberrantes producidas pueden ser insertadas en la membrana bacteriana, con  lo  cual  se  altera  su  permeabilidad  y  se  estimula  el  paso  de  más  aminoglucósidos. Esta perturbación citoplasmática provoca una fuga de iones  y moléculas de mayor tamaño incluyendo proteínas desde la bacteria, antes de  su muerte. Esta alteración progresiva de la membrana celular bacteriana y su  unión  irreversible  de  la  síntesis  proteica  explica  la  acción  letal  de  los  aminoglucósidos. Los compuestos de esta categoría varían en su capacidad de  ocasionar la “lectura errónea”, y esta propiedad depende de diferencias en su 

  Manual práctico de farmacología para obstetricia y puericultura 

26

Obstetricia y Ginecología

 

  afinidad  por  proteínas  ribosómicas  específicas.  La  incorporación  de  los  aminoglucósidos  en  el  interior  de  la  bacteria,  especialmente  en  los  cocos  grampositivos,  es  mayor  al  coadministrarse  con  antibióticos  que  inhiben  la  síntesis  de  la  pared  bacteriana,  como  son  los  betalactámicos  y  los  glicopéptidos.   

4.1.3 ESPECTRO ANTIBACTERIANO   La  actividad  antibacteriana  de  este  grupo  está  fundamentalmente  dirigida  contra  bacilos  Gram  negativos  aeróbicos:  E.Coli,  Klebsiella,  Aerobacter,  Proteus, Pseudomona y Serratia.  Las  de  mayor  espectro  antimicrobiano  son  la  Amikacina  (derivado  semisintético de la Kanamicina) y la Netilmicina (derivado semisintético de la  Sisomicina).  Todos  tienen  acción  contra  el  bacilo  de  Koch,  excepto  la  Tobramicina. Su acción sobre gérmenes Gram positivos es limitada excepto en  Gentamicina y Tobramicina. 

 

4.1.4 REACCIONES ADVERSAS COMUNES  • Ototoxicidad: Puede haber disfunción vestibular y auditiva.  • Nefrotoxicidad: En  terapia de  varios  días,  los  pacientes pueden presentar  trastorno renal leve, que casi siempre es reversible.  • Bloqueo  neuromuscular:  Se  ha  atribuido  a  los  aminoglucósidos  una  reacción  tóxica  infrecuente  que  incluye  bloqueo  neuromuscular  agudo  y  apnea.  • Otros efectos adversos: Alergia.   

4.1.5 INTERACCIONES MÁS FRECUENTES  • Beta‐lactámicos:  Sinergismo  antibacteriano.  Potencian  el  bloqueo  neuromuscular de anestésicos o bloqueadores neuromusculares.  

  Manual práctico de farmacología para obstetricia y puericultura 

27

Obstetricia y Ginecología

 

  • Anestésicos inhalatorios: Puede potenciar el bloqueo neuromuscular.  • Determinados  fármacos:  cefalotina,  diuréticos  de  asa,  vancomicina,  anfotericina B, cisplatino o ciclosporina pueden potenciar la nefrotoxicidad  inducida por aminoglucósidos.   

4.1.6 CONTRAINDICACIONES  • Hipersensibilidad a los aminoglucósidos.  • Insuficiencia renal.   

4.1.7 CLASIFICACIÓN 

ANTIBIÓTICOS ‐ AMINOGLUCÓSIDOS  FÁRMACO 

INDICACIONES 

PRESENTACIÓN  VÍA  ADMINISTRACIÓN 

GENTAMICINA (C/D)  Infecciones  por  Gram‐negativos  sensibles.  Endometritis,  corioamnionitis,  aborto  séptico,  infecciones urinarias y PNA con resistencia. Infección  peritoneal.  Infección  pelviana  (asociado  por  ser  infecciones mixtas). Endocarditis bacteriana. Absceso  tuboovárico.  Ampolla  de  2  ml  contiene:  Gentamicina  Sulfato  80  mg.  EV, IM. 

  Manual práctico de farmacología para obstetricia y puericultura 

28

Obstetricia y Ginecología

 

 

DOSIFICACIÓN 

PREPARACIÓN 

Dosis standard: 3‐5mg/kg peso al día en 1‐2 veces por  7 días. Endometritis: gentamicina 1,5mg/kg EV c/8h +  clindamicina 900mg EV c/8h. Corioamnionítis:  Penicilina sódica EV 5 millones U cada 6 horas +  Quemicetina EV 1 gr cada 8 horas + Gentamicina IM  180 a 240 mg/día (3 mg. por kg.) cada 8 hrs. o en  dosis única. Aborto séptico: Penicilina G sódica  4.000.000 iv c/6 hrs + Quemicetina 1 gr ev c/8 hrs +  Gentamicina 3 mg/kg/dosis iv c/8 hr, durante 7 a 10  días.. En pacientes alérgicas a la penicilina:  Clindamicina 600 mg iv c/ 8 hr + Gentamicina 3  mg/kg/ dosis iv c/8 hr. Infecciones urinarias bajas:  Con fracaso del tratamiento gentamicina   intramuscular  160 mg (2 a 4 mg x kg día) por 8 a 10  días PNA con resistencia o fracaso clínico:  Gentamicina (2 a 4 mg x kg día) 160 mg intravenoso x  3 días, luego 160 mg intramuscular por 7 días.  Profilaxis de endocarditis infecciosa en la cardiópata  embarazada: Ampicilina 2gr im o ev + Gentamicina  1.5mg/kg 30 minutos antes del parto y a las 6 hrs  Ampicilina 1gr im o ev. Alergia: Vancomicina 1gr ev  /1‐2hrs + Gentamicina 1.5mg/kg im o ev. Absceso  tuboovárico: triasociada gentamicina 80 mg. c/8 hrs.,  dalacin 600 mg. c/8 hrs. ev., penicilina sódica 6  millones c/6 hrs.   Disolver en 50 a 200 ml de agua Bidestilada o S.  Fisiológico o solución estéril de dextrosa al 5%. La  solución puede administrarse por infusión en un  periodo de 30 minutos a dos horas. La dosis  recomendada para la administración intravenosa e  intramuscular es la misma.  

   

4.2  BETALACTÁMICOS  4.2.1 CARACTERÍSTICAS GENERALES  Los antibióticos  betalactámicos  constituyen  la  familia  más  numerosa  de  antimicrobianos y la más utilizada en la práctica clínica. La presencia de un anillo  betalactámico define químicamente a esta familia de antibióticos, de la que se  han  originado  diversos  grupos:  Penicilinas,  Cefalosporinas,  Carbapenemas,  Monobactamas. 

  Manual práctico de farmacología para obstetricia y puericultura 

29

Obstetricia y Ginecología

 

   

 4.2.2 MECANISMO DE ACCIÓN  Los  antibióticos  β‐lactámicos  son  agentes  bactericidas,    actúan  inhibiendo  la  síntesis de la barrera de peptidoglican de la pared celular bacteriana e  inducen  además un efecto autolítico. 

 

4.2.3 INTERACCIONES MÁS FRECUENTES  • • • •

Los  betalactámicos  tienen    interacciones  importantes  con  anticonceptivos orales, pudiendo llevar al fracaso de la anticoncepción.  La  hidrocortisona  inactiva  a  las  penicilinas  si  se  la  mezcla  en  la  misma  solución intravenosa.  El  probenecid  y  aminoglucocidos  retrasan    la  excreción  renal  de  los  betalactámico.  Diuréticos  y  polimixinas  aumenta  la  nefrotoxicidad  de  las  cefalosporinas. 

4.2.4 CONTRAINDICACIONES  • •

• •

La penicilina benzatina no es recomendada en menores de 3 años  (riesgo de necrosis, síndrome de nicolau).  No  debe  administrarse  en  pacientes  con  antecedentes  de  reacciones  alérgicas  a  cualquier  tipo  de  antibióticos  betalactámicos.  No  aplicar  en  infecciones  por  gérmenes  resistentes  a  los  betalactámicos.  Hipersensibilidad  a  cualquiera  de  los  antibióticos  lactámicos  mencionados. 

     

  Manual práctico de farmacología para obstetricia y puericultura 

30

Obstetricia y Ginecología

 

 

4.2.5 CLASIFICACIÓN 

ANTIBIÓTICOS ‐ BETALACTÁMICOS  1. PENICILINAS  REACCIONES  ADVERSAS 

Efecto  Irritante. Alergia  Cutánea (0,7  ‐ 10%):  eritema,  urticaria,  púrpura,  dermatitis.  Mucosas:  conjuntivitis,  glositis,  estomatitis.  Reacciones  locales  de  gravedad:  Dermatitis  exfoliativa,  Edema  angioneurótico,  Síndrome  de  Stevens‐Johnson.  Sistémica:  tipo  enfermedad  del  suero,  crisis  asma  bronquial, shock  anafiláctico.  Reacción  de Jarisch ‐ Herxheimer. 

ESPECTRO DE  ACCIÓN 

Sensibles: estreptococo, gonococo, neumococo,  meningococo, treponema pálido, bacterias anaerobias  (excepto bacteroides fragilis). Moderadamente sensibles:  Cl. Tetánico, B. diftérico y L. icterohemorrágica.  Resistentes: estafilococo, gérmenes  Gram negativos (E.  coli, salmonella, klebsiella, pseudomona, proteus),  hongos, protozoos, virus. Por lo tanto, gran actividad  sobre cocos Gram (+) y algunos cocos Gram (‐): Neiseria  Meningitidis y Neiseria Gonorrhoeae), bacilos Gram (+) y  anaerobios. 

A. PENICILINA NATURAL 

FÁRMACO 

PENICILINA  SÓDICA (B) 

INDICACIONES 

Profilaxis  intraparto  infección  estreptococo  grupo  B  en  parto  prematuro,  tratamiento  de corioamnionitis,  aborto  séptico,  endometritis  puerperal,  salpingitis  gonocócica  y  absceso tuboovárico. 

PRESENTACIÓN 

Frasco ampolla. Cada frasco ampolla contiene Penicilina G  sódica 1.000.000UI o 2.000.000 UI. 

VIA  IM, EV.  ADMINISTRACIÓN 

  Manual práctico de farmacología para obstetricia y puericultura 

31

Obstetricia y Ginecología

 

 

DOSIFICACIÓN 

PREPARACIÓN 

FÁRMACO 

Profilaxis intraparto infección estreptococos  betahemolítico: Penicilina sódica 5 millones ev de carga,  luego 2,5 millones ev cada 4 horas hasta el parto.  Corioamnionítis: Penicilina sódica EV 5 millones U cada 6  horas + Quemicetina EV 1 gr cada 8 horas + Gentamicina  IM 180 a 240 mg/día (3 mg. por kg.) cada 8 hrs. o en dosis  única. Aborto séptico: Penicilina G sódica 4.000.000 iv c/6  hrs + Quemicetina 1 gr ev c/8 hrs + Gentamicina 3  mg/kg/dosis iv c/8 hr, durante 7 a 10 días. Endometritis  puerperal: Si hay fiebre > 38º C: antibioticoterapia,  penicilina en 5 millones c/ 6 hrs, quemicetina 1 gr. c/ 8  hrs. ev. Salpingitis aguda: penicilina ev. 5 millones c/6  hrs., quemicetina ev. 1gr. C/8 hrs. Absceso tuboovárico:  penicilina sódica 6 millones c/6 hrs.   Disolver frasco de penicilina, según dosis, en  ampolla de  de agua bidestilada o S. Fisiológico. Agitar hasta  disolución total. Inyectar IV lento o transferir la solución  reconstituída a matraz de 500cc de suero fisiológico o S.  Glucosado al 5% pasando lento. 

PENICILINA BENZATINA (B) 

INDICACIONES 

Sífilis  primaria,  secundaria,  latente,  terciaria  y  congénita.  La  penicilina  G  Benzatina  es  activa  contra  especies  de  Neisseria,  Clostridium,  cocos  grampositivos  y  gramnegativos, estreptococos betahemolítico. 

PRESENTACIÓN 

 Frasco para solución inyectable 1.200.000 U.I.  Debe administrarse exclusivamente por vía IM profunda 

VÍA  en el cuadrante supero externo de la región glútea.  ADMINISTRACIÓN  Cuando la administración es repetida debe alternarse el 

DOSIFICACIÓN 

PREPARACIÓN 

sitio de inyección.  Sífilis (primaria, secundaria y latente): 2.400.000 unidades  como dosis única; sífilis (terciaria y neurosífilis): 2.400.000  unidades una vez por semana durante 3 semanas por vía  intramuscular; la dosis límite es de 2.400.000 unidades al  día.  Disolver frasco ampolla en agua bidestilada o S.  Fisiológico. Añadir el diluyente al frasco que contiene el  polvo de penicilina benzatínica. Agitar vigorosamente el  frasco hasta obtener una suspensión homogénea  blanquecina. Inyectar exclusivamente por vía IM  profunda. 

B. AMINOPENICILINA  ESPECTRO DE  ACCIÓN 

Además de actuar sobre gérmenes Gram positivos, actúan  sobre algunos gérmenes Gram negativos (salmonella,  shigella, E. coli, algunos proteus, H. Influenzae). 

  Manual práctico de farmacología para obstetricia y puericultura 

32

Obstetricia y Ginecología

 

 

AMOXICILINA (B) 

FÁRMACO  INDICACIONES 

Infecciones  del  tracto  genitourinario  producidas  por  E.  coli,  Proteus  mirabilis  y  Sterptococcus  faecalis.  Gonorrea  producida  por  Neisseria  gonorrhoeae.Tratamiento  alternativo en infecciones por Chlamidya trachomatis. 

Comprimidos de amoxicilina 500mg o 750 mg.  PRESENTACIÓN  VÍA  VO  ADMINISTRACIÓN 

DOSIFICACIÓN 

250‐750 mg c/8h por 7‐10 días.  Tratamiento alternativo  de infecciones por Chlamydia trachomatis: Amoxicilina  500 mg oral cada 8 horas x 7 días. 

C. PENICILINAS ANTIESTAFILOCÓCICAS  ESPECTRO DE  ACCIÓN 

Presentan gran actividad contra estafilococo productor de  penicilinasa  (estafilococo  resistente  a  penicilina  G),  pero  menor  actividad  que  penicilina  G  frente  a  los  demás  gérmenes  sensibles  incluyendo  el  estafilococo  no‐ productor de penicilinasa. 

FÁRMACO 

CLOXACILINA (B) 

INDICACIONES 

Mastitis,  infecciones  en  la  piel  y  tejidos  blandos  ocasionadas por bacterias sensibles a la cloxacilina.  

PRESENTACIÓN 

Comprimidos.  Cada  comprimido  contiene  500mg  de  Cloxacilina sódica. 

VÍA  VO.  ADMINISTRACIÓN  DOSIFICACIÓN 

 

Mastitis: Cloxacilina 500 mg cada 6 hrs por 10 a 15  (Germen más frecuente estafilococo dorado).         

2. CEFALOSPORINAS 

REACCIONES  ADVERSAS 

Reacciones  adversas  similares  a  penicilina.  Acción  Irritante.  Alergia.  Por  vía  oral  produce  alteraciones  gastrointestinales. Por vía intramuscular produce dolor en  el  sitio  de  la  inyección.  Por  vía  endovenosa  puede  producir  flebitis  y  tromboflebitis.  Alergia  cruzada  con  Penicilina: alrededor de un 5‐10% de pacientes alérgicos a  Penicilina  presentan  alergia  a  Cefalosporinas.  Potencialmente  nefrotóxicas  en  dosis  altas.  Aquellas  cefalosporinas  que  contienen  un  grupo  metil‐tio‐tetrazol  (Cefoperazona,  Cefotetán)  pueden  producir 

  Manual práctico de farmacología para obstetricia y puericultura 

33

Obstetricia y Ginecología

 

  Hipoprotrombinemia y desórdenes hemorrágicos. Se evita  administrando 10 mg de vitamina K 2 veces por semana.  

A. CEFALOSPORINA DE PRIMERA GENERACIÓN 

ESPECTRO DE  ACCIÓN 

Presentan  cierta  resistencia  contra  beta‐lactamasas  de  gérmenes  Gram  (+).  Presentan  buena  actividad  contra  gérmenes  Gram  (+)  incluído  Estafilococo  sensible  a  Cloxacilina.  Su  actividad  contra  gérmenes  Gram  (‐)  es  modesta,  a  pesar  de  presentar  buena  actividad  contra  E  Coli,  Klebsiella    Pneumoniae  y  Proteus  Mirábilis.  Inactivadas  por  las  beta‐lactamasas  producidas  por  gérmenes Gram (‐).  

FÁRMACO 

INDICACIONES 

PRESENTACIÓN 

CEFADROXILO (B)  Infecciones  del  tracto  respiratorias,  genitourinarias,  de  piel y tejidos blandos, causadas por cocos Gram‐positivos  (Staphylococcus  aureus,  Estreptococo  betahemolítico  del  grupo  A,  Estreptococcus  pneumoniae  (Diplococcus  pneumoniae)  y  algunos  bacilos  Gram‐negativos  (Escherichia coli, Klebsiella, Proteus).  Comprimidos  500  mg  ,Comprimidos  1  g,  Suspensión  250  mg/5 ml, Suspensión 500 mg/5 ml. 

VÍA  VO.  ADMINISTRACIÓN  DOSIFICACIÓN  FÁRMACO 

INDICACIONES 

PRESENTACIÓN 

Adultos: 1 a 2 g al día en 1 sola dosis o en 2 dosis iguales,  cada 12 horas.   Infecciones del tracto urinario: de 500mg a 1g cada 12  horas, o de 1g a 2g una vez al día. 

CEFAZOLINA (B)  Actúa  con  preferencia  sobre  gérmenes  grampositivos  y,  con  mucho  menos  frecuencia,  sobre  gramnegativos.  Infecciones  de  los  tractos  respiratorio  y  genitourinario;  otorrinolaringológicas,  de  piel  y  tejidos  blandos,  y  osteoarticulares.  Profilaxis  antibiótica    preoperatoria.  Tratamiento antibiótico en pielonefritis aguda.  Frascos‐ampolla.  Cada  frasco‐ampolla  contiene:  Cefazolina (como sal sódica) 1 g. 

  Manual práctico de farmacología para obstetricia y puericultura 

34

Obstetricia y Ginecología

 

  VÍA  EV  ADMINISTRACIÓN 

DOSIFICACIÓN 

PREPARACIÓN 

0,5 a 2 g IV/IM c 6‐8 h. Profilaxis antibiótica  intraoperatoria: 2gr EV. Diluido en 10 ml de agua  bidestilada, dentro de las 2 horas previas a la  intetervención (Idealmente 30 minutos antes de su inicio).  PNA: Cefazolina 1g EV cada 8 horas por 3‐7 días luego  cafradina 500mg VO  cada 6h hasta completar 10‐14 días.  Disolver frasco de cefazolina con agua bidestilada o S.  Fisiológico para inyección. Agitar bien hasta disolver y  entonces retirar el contenido total del frasco‐ampolla con  una jeringa. Diluir el reconstituido de 500mg o 1g de  cefazolina en un mínimo de 10ml de agua estéril para  Inyección. Inyectar la solución lentamente sobre un  período de 3 a 5 minutos. No inyectar en menos de 3  minutos. 

FÁRMACO  INDICACIONES 

CEFRADINA (B)  Infecciones  de  los  tractos  respiratorio  y  genitourinario.  Infecciones  otorrinolaringológicas,  de  piel  y  tejidos  blandos.  Infecciones  osteoarticulares.  Bacteriuria  asintomática, infección urinaria baja 

Cada comprimido contiene: Cefradina 500 mg  PRESENTACIÓN  VÍA  VO.  ADMINISTRACIÓN 

DOSIFICACIÓN 

Bacteriuria asintomática o infección urinaria baja:  cefradina  oral 500 mg cada 6 horas x 7‐10 días. PNA:  cefradina: 1 g cada 6h intravenoso x 3 a 7 días. Luego se  sigue con 500 mg cada 6h oral x día hasta completar 10‐ 14 días.  

B. CEFALOSPORINA DE TERCERA GENERACIÓN 

ESPECTRO DE  ACCIÓN 

 

Mayor  resistencia  contra  beta‐lactamasas  de  gérmenes  Gram  (‐).  Amplian  el  espectro  Gram  (‐)  (Enterobacteriaceas:  Serratia,  N.  gonorrhoeae  generalmente  a  expensas  de  una  menor  actividad  sobre  gérmenes  Gram  (+),  exceptuando  al  Estreptococo  piógenes  y  Estafilococo  aureus.  Además,  Ceftacidima  y  Cefoperazona presentan actividad contra Pseudomonas. 

 

  Manual práctico de farmacología para obstetricia y puericultura 

35

Obstetricia y Ginecología

 

  FÁRMACO 

INDICACIONES 

PRESENTACIÓN 

CEFOTAXIMA (B)  Infecciones por gérmenes sensibles: tracto respiratorio  inferior (exacerbación aguda de bronquitis crónica  incluida), neumonía nosocomial; urinarias complicadas  (pielonefritis); ETS (EPI, prostatitis, gonocócica);  bacteriemia y endocarditis bacteriana; meningitis (salvo  causada por listeria) y otras infecciones del SNC;  osteoarticulares; complicadas de piel y tejidos blandos;  abdominales (peritonitis, tracto biliar).  frasco‐ampolla  contiene:  Cefotaxima  (como  Sal  Sódica)  1.0 g. 

VÍA  EV, IM.  ADMINISTRACIÓN  DOSIFICACIÓN 

PREPARACIÓN 

Infección no complicada: 1 g/12 h; infección grave: máx.  12 g/día; gonocócica, IM: dosis única 500 mg, 1 g si la  cepa es muy resistente. PNA con resistencia o fracaso  clínico: Cefotaxima: 1 g cada 6h intravenoso x 3 a 7 días  Disolver frasco de Cefotaxima con agua bidestilada o S.  Fisiológico 10 ml. Agitar bien hasta disolver y entonces  retirar el contenido total del frasco‐ampolla con una  jeringa. Cuando es disuelta en agua estéril para inyección,  Cefotaxima forma una solución coloreada de color pajoso  capaz de inyectarse vía intramuscular e intravenosa.  Variaciones en la intensidad de color de soluciones frescas  preparadas no indican cambio en la potencia o seguridad. 

FÁRMACO 

INDICACIONES 

PRESENTACION 

CEFTRIAXONA (B)  Tratamiento  de  infecciones  del  tracto  genitourinario.  Gonorrea  no  complicada  (cervical/uretral  y  rectal)  causada  por  Neisseria  gonorrhoeae,  incluyendo  ambas  cepas  productoras  de  penicilinasa  y  no  penicilinasa  y  gonorrea  faringeal  causada  por  cepas  productoras  de  no  penicilinasa  de  Neisseria  gonorrhoea.  Enfermedad  Inflamatoria  pélvica  causada  por  Neisseria  gonorrhoae.  Ceftriaxona,  al  igual  que  otras  cefalosporinas,  no  tiene  actividad en contra de Chlamydia trachomatis.   Frasco ampolla con polvo para solución inyectable de 1 gr.  Polvo cristalino de color blanco a amarillo‐anaranjado. 

VÍA  IM  ADMINISTRACIÓN 

  Manual práctico de farmacología para obstetricia y puericultura 

36

Obstetricia y Ginecología

 

 

DOSIFICACIÓN 

PREPARACIÓN 

La dosis y vía de administración debería determinarse en  función de la gravedad de la infección, de la  susceptibilidad de los microorganismos responsables y  condición del paciente. Adultos: dosis terapéutica  standard: 1g una vez al día. Infecciones graves: 2‐4g  diariamente, normalmente con una dosis simple cada 24  horas. Gonorrea aguda no complicada: única dosis de  250mg de ceftriaxona por vía intramuscular.   Administración intramuscular: inyectar el diluyente en el  frasco‐ampolla, que puede ser agua bidestilada o S.  Fisiológico, agitar hasta formar una solución. Retirar  completamente el contenido del frasco‐ampolla con una  jeringa, el cual corresponde a la dosis etiquetada en el  frasco.  

         

4.3 GLICOPÉPTIDOS  4.3.1 CARACTERÍSTICAS GENERALES  Glucopéptidos Tricíclicos complejos de acción bactericida, no se absorbe por vía  oral; se administra por vía endovenosa. Presentan buena distribución  y difusión  con  bajo  paso  al  LCR  cuando  las  meninges  están  inflamadas.  Su  Eliminación  es  por filtración glomerular.   

4.3.2 MECANISMO GENERAL DE ACCIÓN  Se  unen  a  precursores  de  la  pared  bacteriana  e  impide  su  biosíntesis.  Además  aumenta la permeabilidad de la membrana celular e inhibe la síntesis de ARN.  ESPECTRO  ANTIBACTERIANO:  su  espectro  antimicrobiano  incluye  bacterias  Gram  +  (Estafilococos,  Estreptococos  y  algunas  bacterias  anaerobias 

  Manual práctico de farmacología para obstetricia y puericultura 

37

Obstetricia y Ginecología

 

  (Clostridium,  Bacillus  anthracis,  C.difteriae,  Actinomyces).  Esencialmente  todas  las especies de bacilos Gram‐ y Micobacterias son resistentes a la Vancomicina. 

4.3.3 REACCIONES ADVERSAS COMUNES  ‐

Tromboflebitis en el sitio de la inyección por acción irritante local. 



Nefrotoxicidad: es rara si se usan dosis adecuadas. En lo posible, no se  debe  usar  asociada  a  otros  fármacos  nefrotóxicos  o  ajustar  dosis  en  pacientes con insuficiencia renal. 



Ototoxicidad: transitoria o permanente. 



Síndrome del Hombre Rojo (S.H.R.):  La infusión rápida de la Vancomicina puede producir, durante y después  de  su  administración  el  llamado  “Síndrome  del  Hombre  Rojo”  (S.H.R.)  que cursa con enrojecimiento de cara, cuello y tórax, dolor y espasmo  de  los  músculos  torácicos,  parestesias,  prurito  intenso  y  una  erupción  maculopapular en la parte superior del cuello, cara y extremidades, que  puede asociarse a un edema generalizado. 

4.3.4 INTERACCIONES MÁS FRECUENTES  •

Asociación de Vancomicina y agentes anestésicos ha producido  eritemas y reacciones anafilácticas.  



El uso concomitante con otros medicamentos que pueden producir  efectos neurotóxicos o nefrotóxicos requiere el seguimiento cuidadoso  del paciente. 

4.3.5 CONTRAINDICACIONES  •

Embarazo. 



Lactancia. 

  Manual práctico de farmacología para obstetricia y puericultura 

38

Obstetricia y Ginecología

 

 

4.3.6 CLASIFICACIÓN 

ANTIBIÓTICOS ‐ GLICOPÉPTIDOS  FÁRMACO  INDICACIONES  PRESENTACIÓN 

VANCOMICINA (C)  Infecciones  graves  causadas  por  cepas  sensibles    de  estafilococos  resistentes  a  la  meticilina.  En  pacientes  alérgicos a penicilinas. En endocarditis estafilocócica.  Frasco ampolla con polvo para solución inyectable de 500  mg. 

VÍA  EV,  IM.  ADMINISTRACIÓN 

DOSIFICACIÓN 

PREPARACIÓN 

La dosis IV diaria recomendada es de 2 g, divididos en  dosis de 500 mg, cada 6 horas o de 1 g, cada 12 horas.  Cada dosis se debe administrar a una velocidad no  superior a 10 mg/min o a lo largo de un espacio de tiempo  de, al menos, 60 minutos.  Profilaxis endocardistis: Alergia a betalactámicos:  Vancomicina 1 gr. EV + Gentamicina IM o EV lento 1,5  mg/Kg.(no más de 80 mg) 1 a 2 horas antes del  procedimiento y se puede repetir el regimen a las 8 horas.  Disolver frasco de vancomicina con agua bidestilada o S.  Fisiológico 10ml. Agitar bien hasta disolver y entonces  retirar el contenido total del frasco‐ampolla con una  jeringa. 

   

 

  Manual práctico de farmacología para obstetricia y puericultura 

39

Obstetricia y Ginecología

 

 

4.4 LINCOSAMIDAS  4.4.1 CARACTERÍSTICAS GENERALES  La  familia  de  las  lincosamidas  son  antibióticos  naturales  y  semisintéticos  de  espectro  medio,  primariamente  bacteriostáticos,  formado  por  dos  antibióticos:  la lincomicina, primer miembro del grupo y la clindamicina, que es un derivado  semisintético  clorinado  de  la  lincomicina,  fármaco  que  será  descrito  en  este  capítulo por ser el utilizado en el área obstétrica.   La Clindamicina atraviesa la barrera placentaria pero no la hematoencefálica, se  une en un 90% a proteínas plasmáticas y su vida media es de 2.5hrs.   Es uno de los antibióticos más eficaces en el tratamiento de las infecciones por  anaerobios. 

4.4.2 MECANISMO GENERAL DE ACCIÓN  Inhiben la síntesis proteica en bacterias sensibles; se une a las subunidades 50S  de los ribosomas bacterianos y evita la formación de las uniones peptídicas. Se  ha demostrado además, que la  Clindamicina favorece la fagocitosis en algunas  especies bacterianas como los B. Fragilis. Estos antibióticos pueden actuar como  bacteriostáticos o bactericidas, dependiendo de la concentración en el medio, la  susceptibilidad del microorganismo infectante y la fase de crecimiento. 

4.4.3 ESPECTRO ANTIBACTERIANO   Su  espectro  antimicrobiano  es  similar  a  Eritromicina:  bacterias  Gram  positivas  (Estreptococos  algunos  resistentes  a  Macrólidos,  SAMS),  bacterias  anaeróbicas  Gram  positivas  y  negativas.  A  diferencia  de  Erytromicina,  carece  de  acción  contra M. Pneumoniae y presenta mayor actividad contra anaerobios.  Prácticamente  todos  los  bacilos  Gram  negativos  aeróbicos  son  resistentes.  También, SAMR y Estafilococo Aureus coagulasa negativo. 

  Manual práctico de farmacología para obstetricia y puericultura 

40

Obstetricia y Ginecología

 

 

4.4.4 REACCIONES ADVERSAS  •

Alteraciones gastrointestinales: pueden producir cuadros diarreicos que  a 

veces 

obligan 



suspender 

el 

tratamiento 

(Colitis 

pseudomembranosa).  Otras  manifestaciones:  náuseas,  vómitos,  dolor  abdominal).  •

Rash cutáneo morbiliforme generalizado. 



Alergia: erupciones cutáneas (10%), más común en pacientes con SIDA. 



Potencian el efecto de los Bloqueadores neuromusculares.  

4.4.5 INTERACCIONES MÁS FRECUENTES  •

Anestésicos  hidrocarbonados  por  inhalación  o  bloqueantes  neuromusculares: ocasionan debilidad del musculoesquelético y puede  producir depresión o parálisis respiratoria.  



Antidiarreicos: disminuye la absorción de clindamicina.  



Cloranfenicol y eritromicina: antagonizan efectos de la clindamicina.  



Ampicilina, fenitoína, barbitúricos, aminofilina y gluconato de calcio y  magnesio: In vitro es físicamente incompatible. 

 

4.4.6 CONTRAINDICACIONES  •

Hipersensibilidad a clindamicina o lincomicina.  

4.4.7 CLASIFICACIÓN 

ANTIBIÓTICOS ‐ LINCOSAMIDAS  FÁRMACO 

INDICACIONES 

CLINDAMICINA (B)  Tratamiento  de  infección  bacteriana  respiratoria  grave;  de  piel  y  tejido  blando:  peritonitis,  septicemia,  bacteremia;  infección  genitourinaria  femenina:  endometritis  posquirúrgica,  absceso  tubo‐ovárico  no  gonocócico,  celulitis  pélvica,  salpingitis,  EPI  aguda,  vaginosis  bacteriana.  Aborto  septico.  Esquema  alternativo  profilaxis  intraparto 

  Manual práctico de farmacología para obstetricia y puericultura 

41

Obstetricia y Ginecología

 

  de  la  enfermedad  neonatal  por  estreptococo  del  grupo B. 

PRESENTACIÓN 

Óvulos  Vaginales:  Cada  Ovulo  contiene:  Clindamicina  100  mg.  y  excipientes.   Inyectable frasco‐ampolla de 2 y 4 ml. Cada frasco‐ ampolla  contiene:  Clindamicina  Fosfato  300  y    600  mg  respectivamente.  comprimidos, cada comprimido contiene 600mg. 

VÍA ADMINISTRACIÓN 

EV, IM,  Intravaginal. 

DOSIFICACIÓN 

PREPARACIÓN 

600mg a 900mg cada 6 a 8 horas. EV. Vaginosis bacteriana: 1 cápsula intravaginal, 1 vez  al día, durante 3 días consecutivos.                                  En mujeres embarazadas, en segundo o tercer  trimestre una cápsula al día durante 7 días  consecutivos.   Vía parenteral IM o IV Infecciones moderadas o  causadas por microorganismos patógenos  altamente sensibles: 600 mg/día en dos dosis  iguales. Infecciones moderadamente graves: 600 a  1200 mg/día, divididos en 2,3 ó 4 dosis iguales.  Esquema alternativo profilaxis intraparto de la  enfermedad neonatal por estreptococo del grupo  B: Clindamicina 900 mg endovenoso, cada 8 horas  hasta la resolución del parto.  Se debe diluir en suero compatible: S. Glucosado  5%, S. Fisiológico 9%, A. Bidestilada estéril. 

     

4.5 MACRÓLIDOS    4.5.1 CARACTERÍSTICAS GENERALES  Son  antibióticos  de  una  estructura  compleja  que  se  caracteriza  por  poseer  un  anillo  lactónico  macrocíclico  al  que  se  unen  desoxiazúcares.  Bacteriostático  o 

  Manual práctico de farmacología para obstetricia y puericultura 

42

Obstetricia y Ginecología

 

  bactericida, dependiendo de su concentración en el medio, del microorganismo,  inoculo bacteriano y fase de crecimiento.   La diferencia entre los compuestos de esta familia precisamente va a estar dada  por  la  cantidad  de  átomos  que  componen  la  molécula.  Por  ejemplo,  la  de  Eritromicina  está  constituida  por 14 átomos,  sin  embargo  la  Azitromicina  tiene  15  y  ubicados  en  otras  posiciones,  además  de  que  es  un  compuesto  semisintético. Entre otras propiedades químicas presentan: poca solubilidad en  agua,  tienen  aspecto  cristalino  blanco,  son  bases  débiles  que  se  inactivan  en  medio ácido, de ahí que se administren en forma de sales o ésteres que son más  resistentes a los ácidos, así como que en sus presentaciones orales tengan una  cubierta  entérica  para  protegerlos  de  la  acción  de  los  ácidos  a  nivel  del  estómago.  La  Azitromicina tiende a ser más estable que la Eritromicina al pH gástrico. La  absorción  de  la  Azitromicina  puede  verse  afectada  por  la  presencia  de  comida  que  reduce  la  biodisponibilidad  por  lo  menos  en  50%.  Posee  una  vida  media  tisular de 2 a 4 días. Esta característica permite la administración de una única  dosis  para  el  tratamiento  de  enfermedades  de  transmisión  sexual  y  de  regímenes  de  tratamiento  de  3  a  5  días  para  infecciones  de  la  piel,  tejidos  blandos  y  algunas  infecciones  respiratorias.  La    Eritromicina  se  absorbe  en  la  parte superior del intestino delgado, penetra y difunde en casi todos los tejidos,  excepto  en  encéfalo  y  líquido  cefalorraquídeo.  Penetra  el  líquido  prostático,  atraviesa  la  barrera  placentaria,  sin  embargo,  no  es  teratógena  y  alcanza,  además,  bajas  concentraciones  urinarias,  su  vida  media  es  de  alrededor  de  90  minutos. 

4.5.2 MECANISMO GENERAL DE ACCIÓN  Su  efecto  antibacteriano  lo  realiza  al  inhibir  la  síntesis  de  las  proteínas  bacterianas  por  unión  a  la  subunidad  50S  del  ribosoma,  impidiendo  la  síntesis  proteica, actuando similar a otros grupos de antibacterianos. 

  Manual práctico de farmacología para obstetricia y puericultura 

43

Obstetricia y Ginecología

 

  ESPECTRO  ANTIBACTERIANO:  Los  Macrólidos  presentan  una  acción  preferente  sobre  gérmenes  Gram  (+),  potente  actividad  antimicrobiana  sobre  la  mayor  parte  de  los  cocos  Gram  (+)  aeróbicos;  también  algunos  bacilos  Gram  (+)  aeróbicos.  La gran sensibilidad de los estreptococos a los macrólidos justifica su utilización  como  fármacos  de  primera  elección  en  infecciones  por  estas  bacterias  en  pacientes  alérgicos  a  Penicilina.  Sin  embargo,  el  aumento  progresivo  de  cepas  resistentes  la  ha  relegado  en  algunos  casos  como  alternativo  después  de  Clindamicina.    También  son  efectivas  sobre  bacterias  anaerobias,  fundamentalmente las que constituyen la flora de la boca.  Dentro de los Macrólidos:  a.

La  Eritromicina  destaca  por  su  mayor  actividad  sobre  estafilococo meticilina‐sensible. 

b. La  Claritromicina  presenta  mayor  actividad  sobre:  anaerobios  Gram  +,  micobacterias,  clamidia  trachomatis,  legionella  pneumophila.  c.

La  Azitromicina  destaca  por  su  mayor  actividad  sobre  haemophilus. 

d. Son  resistentes:  los  bacilos  Gram  negativos,  enterococos  y  SAMR. 

4.5.3 REACCIONES ADVERSAS COMUNES  •

Alteraciones  gastrointestinales:  (2%):  dolor  abdominal,  anorexia,  náuseas, vómitos, y ocasionalmente diarreas. 



La  Eritromicina    :  estimula  la  motilidad  G.I.  por  activación  de  los  receptores  de  Motilina  y  se  usa  en  el  postoperatorio  para  promover  la  peristalsis  y  en  pacientes  con  gastroparesia  para  acelerar el vaciamiento gástrico.   

  Manual práctico de farmacología para obstetricia y puericultura 

44

Obstetricia y Ginecología

 

  •

Prolongación  del    intervalo  QT    y  taquicardia  ventricular  en  el  ECG: pudiendo producir arritmias ventriculares. 



Sobreinfección:  Cándida  o  bacilos  Gram  negativos,  especialmente  gastrointestinales o vaginales.  



Alergia: erupciones cutáneas, escalofríos, fiebre, eosinofilia. 



Hepatitis  colestática  reversible:  se  presenta  fundamentalmente  cuando  se  administra  a  la  forma  de  estolato  de  Eritromicina  y  probablemente  como  una  reacción  de  hipersensibilidad.  (Menor  incidencia a la forma de estearato o succinato de Eritromicina). 



Sordera reversible: especialmente en personas de edad avanzada y  en pacientes con insuficiencia renal. 

 

4.5.4 INTERACCIONES MÁS FRECUENTES  •

Antiácidos  de  aluminio  y  magnesio:  reduce  el  nivel  máximo  en  sangre, pero no el grado de absorción total de azitromicina. 



Digoxina: puede elevar los niveles sanguíneos de este fármaco.  



Ergotamina  o  dihidroergotamina:  puede  ocasionar  una  toxicidad  aguda por ergot.  



Alcohol: aumenta los riegos de efectos adversos de Azitromicina. 



Teofilina,  carbamazepina:  aumenta  niveles  serico  lo  que  ocasiona  toxicidad. 



 Eritromicina, clindamicina, lincomicina y cloramfenicol: se produce  inhibición competitiva. 



anticoagulantes orales: Aumenta el tiempo de protrombina.  



Ergotamina:  (o  fármacos  que  la  contengan)  se  produce  reacciones  isquémicas. 

  Manual práctico de farmacología para obstetricia y puericultura 

45

Obstetricia y Ginecología

 

  •

Ciclosporina: Aumenta las concentraciones séricas lo que acrecienta  el riesgo de nefrotoxicidad. 

4.5.5 CONTRAINDICACIONES  •

Hipersensibilidad  a  azitromicina  o  antecedentes  de  reacciones alérgicas a antibióticos macrólidos. 



Deberá  evaluarse  el  riesgo‐beneficio  en  pacientes  con  disfunción hepática o pérdida de audición.  



 

Ictericia. 

 

  Manual práctico de farmacología para obstetricia y puericultura 

46

Obstetricia y Ginecología

 

 

4.5.6 CLASIFICACIÓN 

ANTIBIÓTICOS ‐ MACRÓLIDOS  FÁRMACO 

INDICACIONES 

PRESENTACIÓN  VÍA ADMINISTRACIÓN 

DOSIFICACIÓN 

FÁRMACO 

INDICACIONES 

PRESENTACIÓN  VÍA ADMINISTRACIÓN 

AZITROMICINA (B)  Infecciones  tracto  respiratorio;  bronquitis;  neumonía;  faringitis  y  amigdalitis,  infecciones  de  transmisión  sexual  (ITS‐  Chlamydia  trachomatis,  Treponema  pallidum,  Neisseria  gonorrhoeae),  infecciones de la piel y otros tejidos blandos.   Cada comprimido recubierto contiene: Azitromicina  500 mg.  VO.  Profilaxis de ITS: Azitromicina, 1 g en dosis única,  por vía oral (VO).  Neisseria gonorrhoeae: Dosis de  1g administrado como dosis oral única.  Tratamiento uretritis, endocervicitis, proctitis por  Chlamydia trachomatis y/o Mycoplasmas: Dosis de  1g administrado como dosis oral única.                           Para todas las otras indicaciones, la dosis total de  1,5g deberá fraccionarse en 500mg diarios durante  3 días. Como una alternativa, la misma dosis total  puede ser administrada durante 5 días; el día 1 se  administran 500mg y luego 250mg diarios, los días 2  al 5. 

ERITROMICINA (C)  Gonorrea, neumonía por Mycoplasma pneumoniae,   fiebre  reumática,  infecciones  de  piel  y  tejidos  blandos  producidas  por  S.  epidermidis  y  Staphylococcus  aureus,  uretritis  no  gonocócica,  endocarditis  bacteriana  en  pacientes  alérgicos  a  la  penicilina,  infecciones  urogenitales  durante  el  embarazo.  Profilaxis  antibiótica  intraparto  Estreptococo  beta‐hemolítico  Grupo  B  en  trabajo  de parto prematuro.   Comprimidos  recubiertos:  Conteniendo  8  comprimidos  de  500mg.  Polvo  suspensión  inyectable:  frascos‐  ampollas  de  1g.    VO, EV. 

  Manual práctico de farmacología para obstetricia y puericultura 

47

Obstetricia y Ginecología

 

 

DOSIFICACIÓN 

PREPARACIÓN 

Oral, EV. 1 ó 2 g/día en 3‐4 tomas, puede  aumentarse hasta 4 g/día.   Sífilis primaria: 30‐40 g fraccionados durante 10‐15  días.  Profilaxis intraparto: Eritromicina 500 mg EV cada 6  horas hasta el parto. Infección por Chlamydia  trachomatis: Eritromicina 500 mg oral cada 6 horas  x 7 días.  Disolver el contenido del frasco en 20 ml de S.  Fisiológico y agitar bien hasta disolución completa.  Diluir la dosis prescrita en 250 ml ó 500 ml de  S.Fisiológico.. Administrar en 30‐60 minutos. La  cantidad mínima de diluyente debe ser de 200 ml  para 1 g. Si las venas del paciente son sensibles  puede diluirse en 500 ml de S.F. y alargarse el  tiempo de administración. 

   

4.6 NITROFURANOS     4.6.1 CARACTERÍSTICAS GENERALES  Son  compuestos  sintéticos  de  tipo  heterocíclico,  cuya  actividad  antibacteriana  reside en el grupo nitro.  El  único  derivado  de  los  Furanos  que  se  absorbe  en  forma  rápida  y  completa  después  de  su  administración  oral  es  la  Nitrofurantoína.  Sin  embargo,  alcanza  niveles  terapéuticos  sólo  en  la  orina.  Es  un  excelente  antiséptico  urinario  de  amplio espectro de acción.  Se elimina en un 40% en forma libre. Esta eliminación es rápida y está a cargo  del riñón donde es filtrada, secretada y reabsorbida. Da a la orina un color café. 

 

4.6.2 MECANISMO GENERAL DE ACCIÓN   Interfieren con el funcionamiento de sistemas enzimáticos determinando  alteraciones metabólicas; se cree que bloquean el metabolismo glucídico.   

  Manual práctico de farmacología para obstetricia y puericultura 

48

Obstetricia y Ginecología

 

 

4.6.3 ESPECTRO ANTIBACTERIANO   Son  antimicrobianos  de  amplio  espectro  de  acción,  siendo  útiles  contra  gérmenes  Gram  (+)  y  (‐),  sobre  los  cuales  ejercen  una  acción  de  tipo  bacteriostática.  Son  generalmente  resistentes  Proteus  y  Pseudomonas  y  muchas  cepas  de  Klebsiella y Enterobacter.  Las  bacterias  desarrollan  sólo  una  limitada  resistencia  a  los  Nitrofuranos  y  no  existe resistencia cruzada con los demás Antimicrobianos.   

4.6.4 REACCIONES ADVERSAS COMUNES    ‐ Náuseas, vómitos y diarrea :   Son los síntomas más frecuentes. Para evitarlos se aconseja administrarla  después de las comidas o reducir la dosis al principio.    Ocasionalmente:  ‐

Alergia: que involucra la piel, sangre, hígado y pulmones. 



Alteraciones  neurológicas:  mayor  incidencia  en  pacientes  con  falla  renal  o  en  tratamientos  prolongados.  Se  presentan  cefaleas,  vértigos,  laxitud,  mialgias,  etc.,  que  son  rápidamente  reversibles,  pero  se  han  descrito casos de polineuropatías severas con edema, desmielinización  y degeneración de nervios periféricos tanto sensoriales como motores. 

La  administración  de  Nitrofurantoína  debe  suspenderse  ante  los  primeros  signos  de neuritis  (como parestesias)  ya que  puede  producir una parálisis  irreversible que involucra desmielinización  y degeneración neuronal.   

  Manual práctico de farmacología para obstetricia y puericultura 

49

Obstetricia y Ginecología

 

 

4.6.5 INTERACCIONES MÁS FRECUENTES  •

Nitrofurantoína  causa  efectos  irritativos  sobre  el  tracto  digestivo  (náuseas, vómitos, diarrea). Es conveniente administrarlo junto con los  alimentos, ya que su absorción aumenta. 



Antagonismo  de  los  efectos  terapéuticos  interactuando  con  nalidixico  acido.  Pérdida  del  efecto  antimicrobiano  de  ambos  fármacos  interactuando con Norfloxacina. 



Aumento de la concentración plasmática de nitrofurantoína. 



Incremento  del  riesgo  de  pancreatitis  y  neuropatía  periférica  por  zalcitabina. 

  4.6.6 CONTRAINDICACIONES  • Insuficiencia renal.  •

Durante el embarazo o en prematuros.  

 

4.6.7 CLASIFICACIÓN 

ANTIBIÓTICOS ‐ NITROFURANOS  FÁRMACO  INDICACIONES  PRESENTACIÓN 

NITROFURANTOINA (B)  Infección  urinaria  aguda  o  crónica.  Infecciones  urinarias  complicadas,  cistitis,  bacteriurias,  prostatitis.  Cada comprimido contiene: nitrofurantoína 100mg.  

VÍA ADMINISTRACIÓN  VO.  DOSIFICACIÓN 

100mg cada 8 horas por 7 días. (300mg/día). 

       

  Manual práctico de farmacología para obstetricia y puericultura 

50

Obstetricia y Ginecología

 

 

4.7 NITROIMIDAZOLES    4.7.1 CARACTERÍSTICAS GENERALES  Los nitroimidazoles (metronidazol y tinidazol) son activos únicamente frente a  bacterias  anaerobias,  algunas  bacterias  microaerofílicas  (Helicobacter  pylori,  Gardnerella  vaginalis,  espiroquetas  orales,  Campylobacter  fetus)  y  protozoos  desprovistos  de  mitocondrias  (Giardia,  Entamoeba,  Trichomonas).  Los  nitroimidazoles  despliegan  una  actividad  bactericida  rápida  contra  los  organismos  sensibles.  Algunos  derivados  nitroimidazólicos  se  están  investigando  como  fármacos  antituberculosos,  aunque  el  mecanismo  de  acción  causante  de  su  actividad  contra  M.  tuberculosis  posiblemente  sea  distinto. 

4.7.2 MECANISMO GENERAL DE ACCIÓN  Todos  los  nitroimidazoles  actúan  por  medio  de  la  reducción  del  grupo  nitro,  para  formar  compuestos  intermedios  inestables  y  tóxicos.  El  proceso  de  reducción requiere seis electrones y ocurre con potenciales rédox muy bajos,  que solo lo tienen las bacterias anaerobias.  Esto  produce  metabolitos  (radical  nitro)  que  dañan  el  DNA  bacteriano  mediante  oxidación  y  causan  muerte  celular.  Este  fenómeno  se  produce  independientemente  de  la  fase  de  crecimiento  bacteriano,  lo  que  explica  la  actividad  de  los  nitroimidazólicos  en  contra  de  microorganismos  sin  división  celular. 

4.7.3 ESPECTRO ANTIBACTERIANO  Los nitro‐imidazoles son los únicos antibióticos con actividad  antibacteriana y  antiparasitaria. Su espectro cubre:  

  Manual práctico de farmacología para obstetricia y puericultura 

51

Obstetricia y Ginecología

 

  •

Protozoarios anaerobios: Trichomonas vaginalis, Entamoeba histolytica,  Giardia lamblia, Balantidium coli. 



Bacterias  anaerobias  :  Bacilos  anaerobios  gramnegativos  (especies  de  Bacteroides, Prevotella, Prophyromonas y Fusobacterium) casi todas las  especies 

de 

cocos 

anaerobios 

grampositivos 

(especies 

de 

Peptostreptococcus y Peptococcus niger)   •

Otras bacterias : Gardnerella vaginalis, Helicobacter pylori.   

4.7.4 REACCIONES ADVERSAS COMUNES  •

Sistema  nervioso  :  Se  han  reportado,  convulsiones,  polineuritis,  cefalea, ataxia, confusión, mareos, vértigo, astenia, e insomnio. 



Gastrointestinales  :  Náusea,  vómitos,  dolor  abdominal,  diarrea,  sabor metálico, glositis y pancreatitis. 



Hematológicas:  Leucopenia  y  trombocitopenia  de  carácter  reversible. 



Oncogénicas: Se ha demostrado ser carcinogénico en animales y no  en el hombre. 



Hipersensibilidad: Rash cutáneo, urticaria, prurito.   

4.7.5 INTERACCIONES MÁS FRECUENTES  •

Alcohol:  con  el  uso  simultáneo  puede  producir  acumulación  de  acetaldehído  por  la  interferencia  con  la  oxidación  del  alcohol  y  dar  lugar a calambres abdominales, náuseas, vómitos y cefaleas.  Anticoagulantes:  Potencia  el  efecto  de  anticoagulantes  y  el  de  los  nitroimidazoles.  Disulfiram: Puede producir confusión y reacciones psicóticas. 

• •  

4.7.6 CONTRAINDICACIONES  •

Hipersensibilidad. 

  Manual práctico de farmacología para obstetricia y puericultura 

52

Obstetricia y Ginecología

 

  •

1er trimestre del embarazo. 



Lactancia. 



Evaluar  riesgo/beneficio  en  alteraciones  del  SNC,  discrasias  sanguíneas e insuficiencia hepática. 

     

4.7.7 CLASIFICACIÓN 

ANTIBIÓTICOS ‐ NITROIMIDAZOLES  FÁRMACO  INDICACIONES  PRESENTACIÓN 

METRONIDAZOL (B)  Profilaxis de infecciones perioperatorias. Vaginitis por  Gardnerella, tricomoniasis.   Matraz de 100 ml contiene Metronidazol 500 mg.  Comprimidos de Metronidazol 250 mg. Ovulos de  Metronidazol 500 mg. 

VÍA  IV, VO, Vía vaginal.  ADMINISTRACIÓN 

DOSIFICACIÓN 

FÁRMACO  INDICACIONES 

Infecciones perioperatorias colónicas (profilaxis):  infusión I.V., 15 mg (base) por kg de peso corporal 1 hora  antes de empezar la cirugía y 7.5 mg/kg de peso corporal  6 y 12 horas después de la dosis inicial. Vaginitis por  Gardnerella y tricomoniasis: oral: 2gr dosis única,  500mg c/12h por 7 días, óvulos: 1 óvulo diario de  Metronidazol 500 mg vaginal cada 12 horas x 7 días. 

TINIDAZOL (B)  Tratamiento alternativo en tricomoniasis. 

Comprimidos de Tinidazol 500 mg.  PRESENTACIÓN  VÍA  VO  ADMINISTRACIÓN  Tricomoniasis: 2gr dosis única.  DOSIFICACIÓN   

 

  Manual práctico de farmacología para obstetricia y puericultura 

53

Obstetricia y Ginecología

 

 

4.8 QUINOLONAS     4.8.1 CARACTERÍSTICAS GENERALES  Las Quinolonas pertenecen a un grupo de agentes antimicrobianos sintéticos.  Dentro  de  las  Quinolonas,    un  avance  importante  en  la  Quimioterapia  Antimicrobiana  lo  han  constituido  las  Quinolonas  Monofluoradas,  las  cuales  representan una opción atractiva en el manejo de varias infecciones.    Existen cuatro generaciones de quinolonas, las cuales se encuentran:  •

Quinolonas de primera generación:   Acido nalidíxico, Cinoxacina.  



Fluorquinolonas de segunda generación: Norfloxacina,  Ciprofloxacina,   Ofloxacina. 



Fluorquinolonas de tercera generación: Levofloxacina,  Moxifloxacina. 



Fluorquinolonas de cuarta generación: Trovafloxacina 

   

 

4.8.2 MECANISMO GENERAL DE ACCIÓN     Inhiben en forma selectiva la Topoisimerasa II: DNA‐girasa y IV.  Su acción en las  topoisomerasas no explica por sí sola su potente acción bactericida, sino que se  debe  a  fenómenos  secundarios  mal  conocidos,  entre  los  que  la  activación  del  sistema  de  reparación  de  mutaciones  SOS  parece  desempeñar  un  papel  importante.   

4.8.3 ESPECTRO ANTIBACTERIANO  Según  su  espectro  antimicrobiano  podemos  distinguir  4  generaciones  de  Quinolonas:  ‐

Quinolonas de primera generación:   Acido nalidíxico, Cinoxacina.  

  Manual práctico de farmacología para obstetricia y puericultura 

54

Obstetricia y Ginecología

 

  Espectro antimicrobiano limitado: microorganismos Gram (‐) aeróbicos  pero no Pseudomonas.  ‐

Fluorquinolonas de segunda generación:  Norfloxacina (oral),  Ciprofloxacina (oral y e.v.), Ofloxacina (oral y EV)  Espectro  antimicrobiano:  microorganismos  Gram(‐)  aeróbicos   incluyendo 

Pseudomonas, 

algunos 

microorganismos 

Gram(+) 

incluyendo  Estafilococo  aureus  pero  no  Estreptococo  pneumoniae  y  algunos patógenos atípicos.  ‐

Fluorquinolonas de tercera generación: Levofloxacina (oral y e.v.),   oxifloxacina  oral.  Espectro  antimicrobiano:  similar  a  los  de segunda generación  más  un  espectro  Gram(+)  expandido  (estreptococo  pneumoniae  sensible  y  resistente a Penicilina) y espectro expandido contra patógenos atípicos  ( Mycoplasma pneumoniae y Clamidia pneumoniae) Son menos activas  que Ciprofloxacina contra Pseudomonas. 



Fluorquinolonas de cuarta generación: Trovafloxacina  Espectro  antimicrobiano:  se  agrega  actividad  contra  anaerobios  (Incluyendo  especies  de  Bacteroides).  Acción  comparable  a  Ciprofloxacina contra Pseudomonas. 

 

4.8.4 REACCIONES ADVERSAS COMUNES  En  general  son  bien  toleradas  presentando  reacciones  adversas  leves  y  pasajeras.  Las reacciones adversas más frecuentes son:  •

Alteraciones Gastrointestinales : (2‐8%) náuseas, vómitos y en algunas  casos diarrea. 



Alteraciones  en  el  S.N.C.:  (0.5  –  6%)  mareos,  insomnio,  inquietud,  cefaleas, cansancio, temblor muscular y rara vez convulsiones. 



En un porcentaje mucho menor se ha observado: 

  Manual práctico de farmacología para obstetricia y puericultura 

55

Obstetricia y Ginecología

 

  •

Alergia:  (1%)  erupciones  cutáneas,  prurito  y  en  algunos  casos  dermatitis. 

En  personas  menores  de  18  años  y  en  mujeres  durante  el  embarazo  y  la  lactancia, no se recomienda su uso, ya que los ensayos realizados en animales de  experimentación  jóvenes han demostrado que el uso de estos Antimicrobianos  puede  producir  lesiones  de  intensidad  variable  a  nivel  de  los  cartílagos  (artropatías).   

4.8.5 INTERACCIONES MÁS FRECUENTES    •

La  administración  concomitante  con  Teofilina  aumenta  los  niveles  de  ésta por reducción de su eliminación. Las consecuencias son variables:  desde  náuseas  y  vómitos  hasta  taquicardia,  alucinaciones  y  convulsiones.  Aumentos  séricos  similares  se  observan  con  Cafeína  y  Warfarina. 



Su  absorción  disminuye  con  la  co‐administración  de  Aluminio,  Calcio,  Fierro  o  Zink.  En  caso  de  ser  necesario  su  uso,  se  debe  considerar  un  intervalo  de  4  horas  entre  la  ingesta  de  ambos  fármacos.  Deben  administrase 2 horas antes de estas sustancias. 



Los  alimentos  también  disminuyen  su  absorción  por  lo  cual  es  aconsejable su administración antes de las comidas. 



Algunos  fármacos  antagonizan  la  actividad  antimicrobiana  de  la  mayoría de la Quinolonas Monofluoradas: Nitrofurantoína, Rifampicina,  Cloranfenicol. 



La  administración  conjunta  con  Fenbufén  se  ha  relacionado  con  convulsiones. 

 

  Manual práctico de farmacología para obstetricia y puericultura 

56

Obstetricia y Ginecología

 

 

4.8.6 CONTRAINDICACIONES  •

Embarazo.  



Lactancia.  



No administrar con tizanidina. 



No debe ser indicado a menores de 17 años.   

4.8.7 CLASIFICACIÓN 

ANTIBIÓTICOS ‐ QUINOLONAS  FÁRMACO  INDICACIONES  PRESENTACIÓN  VÍA  ADMINISTRACIÓN 

DOSIFICACIÓN 

CIPROFLOXACINO ( C )  Infecciones  del  tracto  genitourinario:  uretritis  complicadas, pielonefritis, prostatitis. Chancroide.  Comprimidos. 750, 500 , 250,mg.  VO  infecciones del tracto urinario: 250 a 500mg cada 12h;   Cistitis aguda no complicada: 250mg cada 12h; durante  3 días.    En la mayoría de las otras infecciones 500 a 750mg dos  veces al día. Por 5 a 10 días y debe continuarse 3 días  después de la desaparición de los signos y síntomas.  Cancroide 500 mg  cada 12 hrs por 3 días. 

FÁRMACO  INDICACIONES  PRESENTACIÓN  VÍA  ADMINISTRACIÓN  DOSIFICACIÓN 

OFLOXACINO (C )  Uretritis  y  cervicitis  gonocócicas  y  no  gonocócicas,  cervicitis  aguda,  cistitis  crónica,  pielonefritis,  prostatitis. Gonorrea no complicada.  Comprimidos 500 mg  VO  Gonorrea no complicada 400 mg dosis única.  Uretritis, endocervicitis y  proctitis por  chlamidia:  tratamiento alternativo: 300 mg  cada 12 hrs por 7  días. 

   

  Manual práctico de farmacología para obstetricia y puericultura 

57

Obstetricia y Ginecología

 

 

4.9  TETRACICLINAS     4.9.1 CARACTERISITICAS GENERALES.  La mayoría de los antibióticos de este grupo tienen actividad bacteriostática, la  acción  bactericida  o  bacteriostática  también  va  a  depender  de  las  concentraciones  del  antimicrobiano,  y  del  microorganismo  afectado.  A  concentraciones  altas  pueden  ser  bactericidas.  Suele  presentar  resistencia  cruzada para todas las tetraciclinas.   

4.9.2 MECANISMO GENERAL DE ACCION  Inhibición  de  la  síntesis  de  proteínas,  bloqueando  la  unión  de  RNA  de  transferencia al complejo ribosómico de RNA mensajero. La unión reversible se  produce en la subunidad ribosómica 30S de los organismos sensibles. No inhiben  la síntesis de la pared celular bacteriana.  ESPECTRO  ANTIBACTERIANO:  de  amplio  espectro,  con  actividad  tanto  para  grampositivos como frente a gramnegativos, pero esta actividad depende de los  grados  de  resistencia  observados  en  cada  especie,  que  son  muy  variables.  Son  también  activas  frente  a  micobacterias  atípicas,  rickettsias,  micoplasmas,  clamidias,  espiroquetas,  Coxiella  burnetii  y  algunos  protozoos.  Activas  frente  Brucella, Calumatobacterium granulomatis (granuloma inguinal), V. cholerae y V.  vulnificus y grampositivos.   

4.9.3 REACCIONES ADVERSAS COMUNES  Alergia: raramente hay reacciones de hipersensibilidad con fiebres o exantemas.  Gastrointestinales: son frecuentes y pueden estar dadas por diarreas, náuseas y  anorexia.  Éstas  pueden  disminuir  al  reducir  la  dosis,  pero  en  ocasiones  es  necesario suspender el fármaco. Luego de unos días de tratamiento oral la flora 

  Manual práctico de farmacología para obstetricia y puericultura 

58

Obstetricia y Ginecología

 

  intestinal  se  altera  con  formas  resistentes,  esto  puede  traer  aparejado  trastornos funcionales, prurito anal e incluso enterocolitis con shock y muerte.   

4.9.4 INTERACCIONES MÁS FRECUENTES  •

El  uso  simultáneo  con  laxantes  o  antiácidos  puede  producir  una  disminución de la absorción de las tetraciclinas.  



La  asociación  con  metoxiflurano  puede  aumentar  el  potencial  de  nefrotoxicidad. 



 No se recomienda el uso combinado con penicilina, ya que los agentes  bacteriostáticos  pueden  interferir  con  el  efecto  bactericida  de  las  penicilinas. 



 El  uso  simultáneo  con  bicarbonato  de  sodio  puede  producir  una  disminución de la absorción de las tetraciclinas orales. 



No  asociar  con  fármacos  hepatotóxicos  o  nefrotóxicos,  antibióticos  bactericidas y aumenta la acción de anticoagulantes (reducir su dosis). 



 Los  barbitúricos,  fenitoína  y  carbamazepina  pueden  dar  lugar  a  disminución de las concentraciones séricas  de doxiciclina.  



Las  penicilinas  pueden  interferir    con  el  efecto  bacteriostático  de  la  doxiciclina. 



 El  bicarbonato  de  sodio,  los  alimentos  y  lácteos  también  puede  disminuir la absorción de las tetraciclinas. 

 

4.9.5 CONTRAINDICACIONES  •

Embarazo. 



Lactancia. 



niños menores de 11 años.  



La relación riesgo‐beneficio deberá evaluarse en presencia de diabetes  insípida, disfunción hepática y disfunción renal. 

  Manual práctico de farmacología para obstetricia y puericultura 

59

Obstetricia y Ginecología

 

 

4.9.6 CLASIFICACIÓN 

ANTIBIÓTICOS ‐ TETRACICLINAS  FÁRMACO 

TETRACICLINA (D) 

INDICACIONES 

 Infecciones  del  tracto  genitourinario  causadas  por  N.  gonorrhoeae,  faringitis,  sífilis,  uretritis  no  gonocócica,  infecciones  del  tracto  urinario  causadas  por  Klebsiella  y  Escherichia  coli.  Enfermedades  de  transmisión  sexual.  Infecciones por micoplasma, brucelosis, actinomicosis. 

PRESENTACIÓN 

Cápsulas  de  250mg  y  500  mg  .  Cada  cápsula  contiene:  tetraciclina clorhidrato 250 o 500mg. 

VÍA  VO  ADMINISTRACIÓN  DOSIFICACIÓN 

250‐500mg/dosis. Cada 6‐8 horas. Infección leve: 250 mg/6 h o 500 mg/12 h; severa: 500  mg/6 horas. 

FÁRMACO 

INDICACIONES 

DOXICICLINA (D)  Infecciones  del  tracto  genitourinario  causadas  por  Chlamydia  trachomatis  y  Ureaplasma  urealyticum,  infecciones  rectales  no  complicadas  causadas  por  Chlamydia trachomatis, otitis media y faringitis bacteriana  producida por Staphylococcus aureus.  Comprimido de Doxiciclina 100 mg. 

PRESENTACIÓN  VIA  VO  ADMINISTRACIÓN  DOSIFICACIÓN 

200mg en una dosis o en dosis dividida de 100mg cada 12  horas, seguido por 100mg diarios en dosis única o 50mg  cada 12 horas. Para el tratamiento de infecciones severas,  se pueden administrar 200mg en dosis única diaria o  100mg cada 12 horas. 

   

 

  Manual práctico de farmacología para obstetricia y puericultura 

60

Obstetricia y Ginecología

 

 

  ANTICOLINÉRGICOS    5.1 CARACTERÍSTICAS GENERALES  Los  anticolinérgicos  son  una  serie  de  sustancias,  naturales  o  de  síntesis  que  inhiben  los  efectos  de  la  acetilcolina  sobre  el  sistema  nervioso  central  y  periférico.  Son  inhibidores  reversibles  de  los  dos  tipos  de  receptores  colinérgicos: los nicotínicos (llamados así porque muestran alta afinidad hacia la  nicotina, un alcaloide del tabaco) y los muscarínicos (que fijan la muscarina, un  alcaloide presente en el hongo tóxico, la Amanita phalloides). Estos receptores  modulan un gran número de procesos del sistema nervioso central y periférico y  su  inhibición  o  estimulación  regulan  la  actividad  simpaticomimética  o  simpaticolítica.  Prácticamente,  son  los  únicos  receptores  colinérgicos  que  se  encuentran presentes en los pulmones y las vías aéreas. 

5.2 MECANISMO GENERAL DE ACCIÓN  Las  Atropina  actúa  como  antagonistas  competitivos  en  los  receptores  colinérgicos muscarínicos.  

5.3 ACCIONES FARMACOLÓGICAS (EFECTOS GENERALES)  Sus acciones farmacológicas son dependiente de la dosis: Se deprime primero la  secreción salival y disminuye la transpiración (0,5mg), luego aumenta los  anteriores y además se produce taquicardia , midriasis, visión borrosa y falla de  la acomodación (1,0mg), al aumentar más la dosis se exacerban los efectos  anteriores (2,0mg), se requiere de una mayor concentración (5,0mg) para 

  Manual práctico de farmacología para obstetricia y puericultura 

61

Obstetricia y Ginecología

 

  impedir la motilidad gastrointestinal y la secreción gástrica y finalmente se  agrega excitación, delirio, alucinación y coma (10mg). 

5.4 REACCIONES ADVERSAS   •

Síndrome  central  anticolinérgico:  desazón  y  alucinaciones  hasta  la  sedación e inconsciencia.  



Sequedad de boca. 



Visión borrosa. 



Fotofobia. 



Hipotensión arterial. 



Taquicardia. 



Mareo. 



Vértigo o rubor. 



Cefalea. 



Palpitaciones. 

 

5.5 INTERACCIONES MÁS FRECUENTES    •

Haloperidol,  corticoides  y  ACTH:  aumento  de  la  presión  intraocular. 



Antihistamínicos: Intensifica los efectos antimuscarínicos. 



Antimiasténicos: pueden disminuir más la motilidad intestinal.  



Metroclopramida  Antagoniza  su  efecto  sobre  la  motilidad  gastrointestinal. 



Ciclopropano: puede producir arritmias ventriculares.  



Reserpina:  pueden  antagonizar  la  acción  inhibidora  de  los  antimuscarínicos.  



Inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO): pueden intensificar  los efectos secundarios muscarínicos. 

 

  Manual práctico de farmacología para obstetricia y puericultura 

62

Obstetricia y Ginecología

 

   

5.6 CONTRAINDICACIONES  •

Hipersensibilidad a la droga. 



Estenosis pilórica. 



Íleo paralítico. 



Asma bronquial. 



Hemorragia aguda. 



Disfunción hepática o renal. 



Taquicardia. 



Hipertensión. 



Hipertiroidismo.  

5.7 CLASIFICACIÓN 

ANTICOLINÉRGICOS  FÁRMACO 

ATROPINA (C) 

INDICACIONES 

Impedir  las  secreciones  y  prevenir  la  aparición  de  reflejos vagales (arritmia). 

PRESENTACIÓN 

Ampolla    de  1  ml,  cada  ampolla  contiene  Sulfato  de  Atropina 0.25; 0.5; o 1 mg. 

VÍA  ADMINISTRACIÓN 

EV 

DOSIFICACIÓN  PREPARACIÓN 

IV: 400mcg a 1 mg, en intervalos de 1 a 2 hrs, máximo de  2 mg.  Puede administrarse sin diluir o diluido con 10 ml de  agua Bidestilada estéril. 

   

  Manual práctico de farmacología para obstetricia y puericultura 

63

Obstetricia y Ginecología

 

 

ANTICONVULSIVANTES    6.1 CARACTERÍSTICAS GENERALES  Las crisis convulsivas se deben a la existencia de un foco neuronal que descarga  en forma paroxística y que puede propagarse a áreas vecinas. En cada crisis se  observa  una  sintomatología  clínica  que  afecta  el  estado  de  conciencia,  la  actividad  motora  o  sensorial,  dependiendo  de  su  ubicación  en  el  cerebro,  además es posible detectarla en el trazado del EEG. El rasgo común en todos los  comicios  o  ataques  es  la  descarga  neuronal  anormal  e  hipersincrónica  en  el  cerebro.  No  todos  los  episodios  súbitos  que  comprometen  la  conciencia  son  de  origen  epiléptico; una crisis convulsiva  única y las crisis convulsivas accidentales (como  las  convulsiones  febriles,  las  crisis  de  la  eclampsia  puerperal,  los  espasmos  del  sollozo, las crisis histéricas o los síncopes) pueden ser confundidos con epilepsia. 

6.2 MECANISMO GENERAL DE ACCIÓN  Los fármacos anticonvulsivantes a través de diferentes mecanismos de acción  producen su efecto, estos serán descritos posteriormente en el ítem VI.  Clasificación.     

6.3 ACCIONES FARMACOLÓGICAS (EFECTOS GENERALES)  •

Acción  ansiolítica:  (Diazepam)  Algunos  fármacos  anticonvulsivantes  suprimen los síntomas de la  ansiedad. 

  Manual práctico de farmacología para obstetricia y puericultura 

64

Obstetricia y Ginecología

 

  •

Relajante del músculo esquelético: (Diazepam) No se ha establecido el  mecanismo  de  acción.   El  Diazepam  puede  también  deprimir  el  nervio  motor y función muscular. 



Sedante  –  Hipnótico:  Dependiendo  de  la  dosis  disminuye  la  intranquilidad y la ansiedad, somnolencia y amnesia. 



Acción  Anticonvulsiva:  Actividad  anticonvulsionante,  capaz  de  suprimir  distintos tipos de crisis, ya que deprimen la actividad neuronal en el foco  de iniciación o bloquean su propagación.  



Acción tocolítica: (Sulfato de Magnesio) Actualmente se considera como  terapia  alternativa  en  pacientes  con  contraindicación  al  empleo  de  agonista beta adrenérgicos en la prevención de parto prematuro. 

6.4 REACCIONES ADVERSAS COMUNES  •

Sedación 



Somnolencia 



alteraciones gastrointestinales. 



hipotensión 

6.5 INTERACCIONES MÁS FRECUENTES  Otros depresores del SNC: Potencian sus efectos depresores del SNC.  Alcohol: Se potencian los efectos de este y puede desencadenar depresión  repiratoria e hipotensión.

6.6 CONTRAINDICACIONES  •

Hipersensibilidad al fármaco. 



Alcoholismo. 



Pacientes con compromiso renal. 



Uso  concomitante con  bloqueadores de  los  canales  de Ca,  por  el  riesgo de parálisis respiratoria. 

  Manual práctico de farmacología para obstetricia y puericultura 

65

Obstetricia y Ginecología

 

     

6.7 CLASIFICACIÓN   

ANTICONVULSIVOS  SUBCLASIFICACIÓN 

BENZODIAZEPINAS 

FÁRMACO 

DIAZEPAM (D) 

MECANISMO  ACCIÓN 

INDICACIONES  PRESENTACIÓN  VÍA  ADMINISTRACIÓN  DOSIFICACIÓN  PREPARACIÓN  FÁRMACO 

MECANISMO  ACCIÓN 

INDICACIONES  PRESENTACIÓN 

El Diazepam facilita la unión del GABA a su receptor y  aumenta su actividad, promoviendo la probabilidad de  apertura del canal de cloruro con lo que se facilita la  transmisión de carácter inhibitorio mediada por este  neurotransmisor, actuando sobre el sistema límbico,  tálamo e hipotálamo. No produce acción de bloqueo  del SNA periférico ni efectos secundarios  extrapiramidales.   Convulsiones en Eclampsias.  Ampollas: 2ml contiene 10mg de Diazepam.  EV  Crisis convulsivas: Diazepam 10mg EV y luego 2‐ 4mg/hr en infusión. Las dosis óptimas deben ser  evaluadas para cada paciente.                                                 Diluir 2ml (10 mg) de Diazepam en 8 ml de S. glucosado  al 5% o de Cloruro de Sodio al 0,9%, administrar en  forma lenta. 

SULFATO DE MAGNESIO (B)  Mientras  que  el  Sulfato  de  Magnesio  actúa  como  anticonvulsivante  bloqueando  los  canales  de  N‐metil‐ D‐aspartato  (NMDA),  receptor  de  aminoácidos  excitatorios que, cuando es estimulado, puede llevar a  convulsiones. El sulfato de magnesio también interfiere  con  la  transmisión  del  impulso  en  la  unión  neuromuscular  al  disminuir  la  conductancia  del  calcio,  la  liberación  de  acetilcolina  y  la  excitabilidad  de  la  membrana postsináptica y muscular.  Control inmediato de las convulsiones en las toxemias  severas (Preclampsia y Eclampsia) del embarazo.  Ampolla  de  5  ml  contiene:  Magnesio  Sulfato  25%.  (Contiene 1,25g de Magnesio Sulfato) 

  Manual práctico de farmacología para obstetricia y puericultura 

66

Obstetricia y Ginecología

 

  VÍA  ADMINISTRACIÓN  DOSIFICACIÓN 

PREPARACIÓN 

EV.  Dosis carga: 4‐5g EV en 20 min. Dosis mantención:  2g/hr.  Dosis  Carga: 5g  (4  ampollas)  en  250  ml  de  suero  glucosado  al  5%  pasando  en  20  minutos.  Dosis  mantención:  10g  (8  ampollas)  en  500cc  de  suero  glucosado  al  5%  pasando  2‐4g/h  dependiendo  de  la  respuesta clínica y del monitoreo de toxicidad. 

   

 

  Manual práctico de farmacología para obstetricia y puericultura 

67

Obstetricia y Ginecología

 

 

  ANTIFÚNGICOS    7.1 Azoles  7.1.1 CARACTERÍSTICAS GENERALES  Los azoles, son antifúngicos de origen sintético y se clasifican en imidazoles y  triazoles, de acuerdo al número respectivo de átomos ‐dos o tres‐ de nitrógeno  en el anillo azólico de cinco elementos.  Los imidazoles se dividen en antifúngicos de uso sistémico (miconazol) o tópico  (clotrimazol). El principal representante de los triazoles es el Fluconazol. 

7.1.2 MECANISMO GENERAL DE ACCIÓN  El  principal  objetivo  del  mecanismo  de  acción  de  los  azoles  es  el  ergosterol,  principal  componente  de  la  membrana  celular  de  los  hongos.  Son  fármacos  fungistáticos, que ejercen su actividad bloqueando la síntesis del ergosterol a  través  de  la  interacción  con  la  C‐14  alfa‐desmetilasa,  la  que  es  una  enzima  dependiente del citocromo P‐450. Esta enzima se encarga de la desmetilación  del  lanosterol  a  ergosterol.  La  depleción  del  ergosterol  lleva  a  una  alteración  de  la  membrana,  asociada  a  un  incremento  de  la  permeabilidad  y  de  la  inhibición del crecimiento celular y replicación del hongo.  ESPECTRO  ANTIFUNGICO:  Los  azoles  son  excelentes  antifúngicos  contra:  C.  albicans,  sin  embargo  son  resistentes  las  cepas  no‐albicans  como C. tropicalis y C. glabrata. C. krusei es resistente a fluconazol pero  sensible a miconazol. 

  Manual práctico de farmacología para obstetricia y puericultura 

68

Obstetricia y Ginecología

 

  RESISTENCIAS:  La  resistencia  a  los  azoles  se  ha  incrementado  paulatinamente  en  especial  en  pacientes  portadores  de  patologías  inmunodepresoras  como  HIV  o  neoplasias.  Son  múltiples  los  mecanismos  de  resistencia  a  los  azoles:  la  disminución  de  la  permeabilidad de la membrana, mecanismos de eflujo, disminución de  la sensibilidad de la 14‐alfa‐desmetilasa o hiperproducción de la misma.  

7.1.3 REACCIONES ADVERSAS COMUNES  •

Vía  oral:  Malestares  gastrointestinales  como  náuseas,  dolor  abdominal, diarrea y flatulencia. 



Vía Tópica: Irritación, ardor local, rash cutáneo. 



Aumento asintomático de las aminotransferasas hepáticas entre el 2‐ 10 % de los pacientes. 

7.1.4 INTERACCIONES MÁS FRECUENTES  •

Rifampicina: disminuye los niveles plasmáticos de Fluconazol. 



Carbamacepina  y  fenitoina:  disminuyen  los  niveles  plasmáticos  de  Fluconazol. 



Hidroclorotiazida: aumenta los niveles plasmáticos de Fluconazol. 



Hipoglicemiantes  orales  y  barbitúricos:  Los  azoles  aumentan  los  niveles de hipoglicemiantes orales y barbitúricos. 



Bloqueadores  de  los  canales  de  calcio:  Los  azoles  aumentan  los  niveles de los bloqueadores de los canales de calcio. 



Rifabutina y teofilina: El Fluconazol aumenta los niveles plasmáticos  de Rifabutina y Teofilina. 

7.1.5 CONTRAINDICACIONES  •

Hipersensibilidad a los azoles, tanto por vía sistémica o tópica. 

  Manual práctico de farmacología para obstetricia y puericultura 

69

Obstetricia y Ginecología

 

 

7.1.6 CLASIFICACIÓN 

ANTIFÚNGICOS ‐ AZOLES  IMIDAZOLES  FÁRMACO 

CLOTRIMAZOL (B) 

INDICACIONES 

Vulvovaginitis micótica (Candidiasis). 

PRESENTACIÓN 

Óvulo contiene Clotrimazol 100mg. Pomo con 20g de  crema contiene Clotrimazol al 1%.  

VÍA  Vía Vaginal y Vía Tópica.  ADMINISTRACIÓN  DOSIFICACIÓN 

Clotrimazol  1  óvulo  vaginal  (100  mg)  en  la  noche  por  6  días;  crema  2  veces  al  día  por  6  días  ó  Clotrimazol  1  óvulo vaginal de 500 mg en la noche por una vez. 

FÁRMACO  INDICACIONES  PRESENTACIÓN 

MICONAZOL (C)  Candidiasis de la cavidad orofaríngea y del tracto  gastrointestinal.  Pomo con 40 g de gel oral contiene 20 mg de Miconazol  por gramo. 

VÍA  Vía Tópica  ADMINISTRACIÓN  DOSIFICACIÓN 

1/4 cuchara de medida, 4 veces al día. El gel no debe ser  digerido inmediatamente, sino que debe mantenerse en  la boca el mayor tiempo posible. 

  

  

TRIAZOLES  FARMACO  INDICACIONES 

FLUCONAZOL (C)  Vulvovaginitis micótica (Candidiasis) persistente. 

Cápsula contiene: Fluconazol 150 mg.  PRESENTACIÓN  VÍA  VO  ADMINISTRACIÓN  Fluconazol, 1 cápsula (150 mg) por una vez.  DOSIFICACIÓN           

  Manual práctico de farmacología para obstetricia y puericultura 

70

Obstetricia y Ginecología

 

 

7.2 Polienos    7.2.1 CARACTERÍSTICAS GENERALES  Se  han  desarrollado  muchos  antifúngicos  derivados  de  los  polienos,  de  los  cuales uno de los más importantes es la nistatina. La nistatina, es un derivado  de la fermentación del Streptomyces noursei. 

7.2.2 MECANISMO GENERAL DE ACCIÓN  Los  polienos  se  unen  al  ergosterol  de  la  membrana  plasmática  del  hongo,  resultando  en  la  producción  de  poros  acuosos  consistentes  de  un  anillo  de  ocho moléculas de anfotericina B, ligados hidrofóbicamente a los esteroles de  la membrana. Esta configuración afecta la permeabilidad de la membrana con  la  salida  de  los  componentes  celulares  y  la  consecuente  muerte  del  microorganismo.  ESPECTRO  ANTIFUNGICO:  La  nistatina  tópica  tiene  un  espectro  de  acción limitado a las infecciones  mucocutáneas causadas por Candidas  spp y en especial C. albicans.  RESISTENCIAS:  la  resistencia  a  estos  compuestos  es  muy  rara.  El  mecanismo sería por modificación de los esteroles a los que se fijan los  polienos, creando una baja afinidad al objetivo terapéutico. 

 

7.2.3 REACCIONES ADVERSAS COMUNES  Las  reacciones  adversas  a  la  nistatina  son  poco  frecuentes.  Sin  embargo  pueden presentarse, trastornos gastrointestinales tipo náuseas o vómitos. 

  Manual práctico de farmacología para obstetricia y puericultura 

71

Obstetricia y Ginecología

 

 

7.2.4 INTERACCIONES MÁS FRECUENTES  La nistatina no presenta interacciones con otros fármacos. 

7.2.5 CONTRAINDICACIONES  • Hipersensibilidad a los polienos o sus componentes. 

7.2.6 CLASIFICACIÓN 

ANTIFÚNGICOS ‐ POLIENOS  FÁRMACO  INDICACIONES  PRESENTACIÓN 

NISTATINA (B)  Vulvovaginitis micótica (Candidiasis)  Óvulos: cada óvulo contiene: Nistatina 100.000 U.I.  Ungüento: Pomo de 15g, cada 1 g contiene: Nistatina  100.000 U.I. 

VÍA  Vía Vaginal y Vía Tópica  ADMINISTRACIÓN  DOSIFICACIÓN 

Nistatina, 1 óvulo vaginal (100.000 UI) cada 12 horas por  6 días; ungüento 2 veces al día por 6 días 

   

 

  Manual práctico de farmacología para obstetricia y puericultura 

72

Obstetricia y Ginecología

 

     

  ANTIHIPERTENSIVOS    8.1 CARACTERÍSTICAS GENERALES  La  hipertensión  arterial  es  una  enfermedad  caracterizada  por  un  incremento  continuo  de las cifras de presión sanguínea en las arterias. En Chile, 10% de los  embarazos se complica por alguna forma de hipertensión arterial.  Hoy en día,  disponemos de un gran número de fármacos, que por diferentes mecanismos  reducen  los  niveles  tensionales,  permitiendo  llevar  un  mejor  manejo  de  la  patología, y así prevenir complicaciones que  pueden llegar a ser muy severas  tanto como para la madre y el feto.   Los  fármacos  antihipertensivos  se  clasifican  en:  Diuréticos,  antagonistas  de  receptores de angiotensina II, inhibidores de la actividad simpática, inhibidores  de  la  enzima  convertidora  de  angiotensina  II,  Antagonistas  del  calcio  y   Vasodilatadores.  En  el  área  obstétrica  los  más  utilizados  son  los  últimos  4  mencionados anteriormente, que serán descritos en este capítulo. 

8.2 MECANISMO  DE ACCIÓN  Los fármacos antihipertensivos  a través de diferentes mecanismos de acción  producen su efecto hipotensor, estos serán descritos posteriormente en el  ítem VI. Clasificación.   

  Manual práctico de farmacología para obstetricia y puericultura 

73

Obstetricia y Ginecología

 

 

8.3 ACCIONES FARMACOLÓGICAS (EFECTOS GENERALES)  • • •

Disminución gasto cardíaco.  Disminución de la resistencia periférica.  Reducción de la presión arterial. 

8.4 REACCIONES ADVERSAS COMUNES  •

Hipotensión  ortostática (Hipotensión  producida al  ponerse  de  pie  bruscamente). 



Tos. 



Edema en extremidades inferiores. 



Somnolencia, mareos. 



Cefalea. 

8.5 INTERACCIONES MÁS FRECUENTES  • • • • • •

AINES: El uso simultáneo disminuye  su efecto hipotensor.  Adrenalina: Produce taquiarritmias.  Anestésicos: Potencia efecto hipotensor.  Antihipertensivos: el uso simultáneo con nifedipino produce  hipotensión severa.  Ranitidina: Aumenta efecto hipotensor de nifedipino.  Insulina: Nifedipino disminuye efecto hipoglicemiante. 

8.6 CONTRAINDICACIONES  • • •

Disfunción hepática.  Insuficiencia renal.  Sensibilidad al fármaco. 

       

  Manual práctico de farmacología para obstetricia y puericultura 

74

Obstetricia y Ginecología

 

 

8.7 CLASIFICACIÓN     

ANTIHIPERTENSIVOS  INHIBIDORES DE LA ENZIMA CONVERTIDORA DE  ANGIOTENSINA II   MECANISMO DE  ACCIÓN  FÁRMACO  INDICACIONES 

Inhibición de transformación de la enzima Angiotensina I  en Angiotensina II, con lo que se obtiene una limitación  del efecto vasoconstrictor de esta enzima a nivel  periférico. 

CAPTOPRIL  (C)  1° trimestre (D) 2° y 3° trimestre  Tratamiento de la hipertensión arterial, problemas  renales causado por la diabetes (insulinodependientes  tanto en normotensos como hipertensos)  

Comprimidos de 25 mg y 50 mg de Captopril.  PRESENTACIÓN  VÍA  VO  ADMINISTRACIÓN 

DOSIFICACIÓN 

En la hipertensión arterial la dosis inicial es de 50 mg una  vez al día, o  25 mg dos veces al día. Si no se obtiene una disminución  satisfactoria de la presión arterial después de una o dos  semanas, se puede aumentar la dosis a 100 mg una vez  al día en una sola toma o dividida en dos tomas. En  general, la dosis habitual no debe exceder de 150  mg/día. La dosis máxima diaria no debe sobrepasar de  450 mg/día. 

FÁRMACO  INDICACIONES 

ENALAPRIL (C)  Tratamiento de todos los grados de hipertensión. Puede  emplearse como tratamiento inicial solo o concomitante  con otros agentes hipertensivos. 

Comprimido de 10mg y 20 mg de Enalapril.  PRESENTACIÓN  VÍA  VO  ADMINISTRACIÓN 

DOSIFICACIÓN   

La dosificación inicial es de 10‐20mg diarios según el  grado de hipertensión en una sola dosis al día. La dosis  de mantenimiento es de 20 mg 1 vez al día. La dosis se  ajusta a la necesidad de cada paciente, hasta un máximo  de 40mg/día. 

 

  Manual práctico de farmacología para obstetricia y puericultura 

75

Obstetricia y Ginecología

 

 

VASODILATADORES ARTERIALES  FÁRMACO  MECANISMO DE  ACCIÓN  INDICACIONES  PRESENTACIÓN 

HIDRALAZINA (C)  Vasodilatador periférico por relajación directa del tejido  muscular vascular. Altera el metabolismo del calcio  celular e interfiere con los movimientos de este en el  músculo liso.  Hipertensión arterial, Crisis Hipertensiva, Pre‐eclampsia,  Eclampsia e Insuficiencia Renal.  Comprimidos de 25 mg y 50 mg; Ampolla de 1 ml, cada  ampolla contiene 20 mg de Hidralazina. 

VÍA  VO, EV.  ADMINISTRACIÓN 

DOSIFICACIÓN 

VO: Pre‐eclampsia: 50 a 200 mg/día.  EV directo: donde se administra 5 ‐ 10 mg EV directo; se  inicia con  5 mg y se controla la PA cada 5 minutos.  Si a  los 20 minutos la presión diastólica no ha disminuido a  100 mmHg colocar 10 mg ev directo, dosis que repetimos  cada 20 minutos. Bomba de infusión contínua:  40 mg. 

PREPARACIÓN 

EV directo: Retirar la dosis indicada del medicamento en  jeringa y administrar en forma lenta. Bomba de infusión  contínua: 40 mg (2 ampollas de hidralazina) en 500 cc de  S. Glucosado al 5% regulando el goteo según la respuesta  clínica.  

 

 

  Manual práctico de farmacología para obstetricia y puericultura 

76

Obstetricia y Ginecología

 

 

ANTAGONISTA α  Y β  ADRENERGICOS  FÁRMACO  MECANISMO DE  ACCIÓN 

INDICACIONES  PRESENTACIÓN 

LABETALOL (C)  El bloqueo de receptores α adrenérgicos arteriales  periféricos produce vasodilatación, disminución de la  resistencia vascular periférica y descenso de la presión  arterial, el bloqueo de receptores β adrenérgicos,  protege al corazón de una respuesta simpática refleja.  Tratamiento de la hipertensión inducida por el  embarazo, Pre‐ Eclampsia e hipertensión crónica  Ampolla de 20 ml, cada ampolla contiene 100 mg de  Labetalol. 

VÍA  EV  ADMINISTRACIÓN 

DOSIFICACIÓN 

PREPARACIÓN 

    

EV: En crisis hipertensiva;  se administra Labetalol en  bolos EV, siendo la dosis inicial de 20 mg, se monitorea la  presión arterial cada 5 minutos, luego se continúa con  una dosis de 20 ‐ 80 mg EV adicionales cada 30 minutos  hasta controlar la crisis, no se debe sobrepasar los 300  mg. También puede administrarse en infusión continua  de 0,5 ‐ 2 mg/min. Luego de logrado el efecto deseado  (PAD  35 

TODOS

       

15

INTERVALO  (Hrs.)  48  36  24  36  24  24 

   

*Ó  asfixia  significativa  o  tratamiento con Indometacina. 

  Manual práctico de farmacología para obstetricia y puericultura 

114 

Neonatología

 

 

AMINOFILINA  ACCION TERAPEÚTICA 

Antiásmatico. 

CLASIFICACIÓN 

Estimulante respiratorio central  (broncodilatador). 

    MECANISMO DE  ACCIÓN 

Estimulante de la actividad del centro  respiratorio y de los  quimiorreceptores  periféricos. A veces incrementa la contractilidad  diafragmática. En lactantes prematuros el  fármaco se elimina principalmente sin cambios,  aunque hay una interconversión significativa a  la cafeína. En neonatos verdaderamente  inmaduros, la vida media sérica de la teofilina  se prolonga (20 a 30 horas). Administrada por  vía oral la biodisponibilidad de teofilina es casi  80%; por tanto, no se requieren ajustes de dosis  cuando se cambia de aminofilina IV a teofilina  por VO. 

  INDICACIONES 

Tratamiento de apnea neonatal, incluso las que  ocurren después de intubación y de anestesia y  la inducida por prostaglandina E,.  Broncodilatador. Puede mejorar la función  respiratoria. 

  INTERACCIONES 

La administración de Aminofilina junto con  Cimetidina, Eritromicina y Alopurinol puede  producir elevadas concentraciones de teofilina  en suero. El uso simultáneo de Aminofilina y  cloruro de sodio puede originar hipernatremia. 

    EFECTOS NO DESEADOS 

Irritación gastrointestinal, Hiperglicemia,  Irritabilidad del SNC e insomnio. Pueden  observarse calcificaciones renales cuando se  utiliza junto con furosemida, dexametasona o  con ambas. Los signos de intoxicación son  taquicardia sinusal, falta de aumento de peso,  vómitos, nerviosismo, hiperreflexia y 

  Manual práctico de farmacología para obstetricia y puericultura 

115 

Neonatología

 

  convulsiones.

  CONTRAINDICACIONES 

Hipersensibilidad a Aminofilina. También está  contraindicada en la administración  concomitante con derivados de las xantinas. En  niños menores de seis meses de edad no se  recomienda el uso. No se debe utilizar en  intervalos menores a seis horas. 

PRESENTACIÓN Y  COMPOSICIÓN 

Ampolla 250mg/10ml y 20ml. 

VÍA DE  ADMINISTRACIÓN 

EV 

    DOSIFICACIÓN 

‐Dosis de carga: 8 mglkg en infusión EV durante  un lapso de 30 minutos.   ‐Mantenimiento: 1.5 a 3 mg/kg por dosis en  administración EV lenta en una sola aplicación  cada 8  a 12 horas (comenzar la dosis de  mantenimiento 8  a 12 horas después de la  dosis de carga). Lactantes         mayores (más de  55 semanas) a veces debe aumentarse la dosis  hasta 25 a 30 mg/kg por día dvidida en dosis  cada 4 a 8 horas. Cuando se cambia de  aminofilina IV a VO: aumentar 20% la dosis. Si  se cambia de aminofilina IV a teofilina por VO:  no es necesario realizar ajustes. 

    PREPARACIÓN 

Diluir 1 ml (25 mg) en 4 ml de S.F. o AD para  obtener una concentración final de 5 mg/ml.  Estable durante 4 días en refrigeración. La  solución de aminofilina oral se presenta en  concentración de 21 mg/ml. Usar preparaciones  sin azúcar, conservadores y alcohol. Diluir con  agua estéril hasta una concentración final de 2 a  4 mg/ml para uso oral.  

INCOMPATIBILIDAD EN  EL SITIO DE PUNCIÓN 

Cefepime, Cefotaxima, Ceftriaxona,  Clindamicina, Dobutamina, Adrenalina, Insulina,  Penicilina G, Fenitoína. 

 

  Manual práctico de farmacología para obstetricia y puericultura 

116 

Neonatología

 

 

AMPICILINA  ACCION TERAPEÚTICA  CLASIFICACIÓN    INDICACIONES    EFECTOS NO  DESEADOS  PRESENTACIÓN Y  COMPOSICIÓN  VÍA DE  ADMINISTRACIÓN    DOSIFICACIÓN 

Antibiótico Antibacteriano Beta‐lactámico (aminopenicilina).  Antibiótico de amplio espectro útil contra  estreptococos del grupo B,        Listeria monocytogenes  y especies susceptibles de E. coli.  Dosis muy grandes pueden estimular el SNC o provocar  actividad convulsiva. Reacciones de hipersensibilidad  (erupción maculopapular, urticaria o fiebre) son raras  en neonatos.  Disponible en forma de polvo para inyección en frascos  ampolla de 250 mg, 500 mg, 1 g y 2 g.  EV,IM. 

PREPARACIÓN 

INCOMPATIBILIDAD  EN EL SITIO DE  PUNCIÓN   

25 a 50 mg/kg por dosis para administración EV lenta o  IM. Algunos expertos recomiendan dosis de 100 mg/kg  para tratamiento de meningitis y en infecciones graves  por estreptococos del grupo B (Cuadro anexo).  Reconstituir empleando agua inyectable. La  concentración máxima para infusión EV es 100 mg/ml.  Mezclar hasta una concentración final de 250 mg/ml  para administración IM. La solución reconstituida debe  utilizarse dentro de la primera hora después de  efectuada la mezcla debido a la pérdida de potencia del  antibiótico. Compatible con S.F. y AD.  Aminoglicósidos, Fluconazol, Midazolam. 

SEMANAS

POSNATAL (DÍAS) 0 – 28 > 28  0 – 14 > 14  0 – 7 > 7  TODOS

 45

INTERVALO (horas)  12  8  12  8  12  8  6 

   

 

  Manual práctico de farmacología para obstetricia y puericultura 

117 

Neonatología

 

 

CEFOTAXIMA  ACCION TERAPEÚTICA  CLASIFICACIÓN 

  EFECTOS NO  DESEADOS 

Antibiótico.  Cefalosporina de 3º generación.  Tratamiento de meningitis y septicemia neonatal  causadas por microorganismo Gram‐negativos  susceptibles (p. ej., E. coli, H. influenzae,  Klebsiellri  y Pseudomonas). Tratamiento de  infección gonocócica diseminada.  Los efectos colaterales son raros, pero incluyen  erupción, flebitis, diarrea, leucopenia,  granulocitopenia y eosinofilia. 

PRESENTACIÓN Y  COMPOSICIÓN 

Disponible en polvo para inyección en frascos de  500 mg, 1 g y 2g. 

INDICACIONES 

VÍA DE  ADMINISTRACIÓN    DOSIFICACIÓN 

            PREPARACIÓN 

INCOMPATIBILIDAD  EN EL SITIO DE  PUNCIÓN     

EV, IM.  50 mg/kg por dosis en infusión EV mediante  jeringa‐bomba durante 30  minutos, o IM. En  infecciones gonocócicas: 25 mg/kg por dosis EV  durante 30 minutos, o lM. (CUADRO ANEXO)  El frasco de 500 mg se reconstituye con 4.9 ml de  agua inyectable para obtener una concentración  de 100 mg/ml.  ‐En Inyección EV directa: Administrar la dosis  prescrita en un período de 3 a 5 minutos.  ‐En Infusión Intermitente: Diluir en suero  compatible adecuado para obtener una  concentración máxima de 20 mg/ml e infundir en  30 minutos.  ‐La Inyección IM: Extraer la dosis indicada de la  solución reconstituida (300 mg/ml).  La solución reconstituida permanece estable  durante 24 horas a temperatura ambiente,  proteger de luz y calor, duración 5 días en  refrigeración. Compatible con S.F., S.G 5% y AD.  Aminofilina, Fluconazol, Vancomicina,  Bicarbonato de Sodio. 

 

  Manual práctico de farmacología para obstetricia y puericultura 

118 

Neonatología

 

  SEMANAS  45 

POSNATAL (DÍAS) 0 – 28 > 28  0 – 14 > 14  0 – 7 > 7  TODOS 

INTERVALO (horas)  12  8  12  8  12  8  6 

   

 

  Manual práctico de farmacología para obstetricia y puericultura 

119 

Neonatología

 

 

CEFTRIAXONA  ACCION TERAPEÚTICA 

Antibiótico.

CLASIFICACIÓN 

Cefalosporina de 3º generación.

  INDICACIONES 

    EFECTOS NO  DESEADOS 

Tratamiento de septicemia y meningitis  neonatales causadas por microorganismo  gramnegativos susceptibles (p. ej., E. coli,  Pseudomonas, Klebsiella, H. influenzae).  Tratamiento de infecciones gonocócicas.  Desplaza la bilirrubina de los sitios de unión a  albúmina y como resultado se elevan las  concentraciones de bilirrubina libre en suero.  Pueden producir eosinofilia, trombocitosis,  leucopenia. Prolongación del tiempo de  sangrado. Diarrea. Incremento del BUN y de la  creatinina en sangre. Precipitación transitoria del  fármaco en la vesícula biliar a veces acompañada  con dolor abdominal tipo cólico,  náuseas y  vómito. 

PRESENTACIÓN Y  COMPOSICIÓN 

Frascos de 250 mg, 500 mg, 1 g y 2 g. 

VÍA DE  ADMINISTRACIÓN 

EV, IM. 

    DOSIFICACIÓN 

PREPARACIÓN 

Septicemia e infección gonocócica diseminada:  50 mg/kg cada 24 horas. Meningitis: dosis de  carga de 100 mg/kg, luego 80 mgíkg cada 24  horas. Oftalmía gonocócica no complicada: 50  mg/kg (máximo 125 mg) dosis única  Administración EV: Infusión mediante jeringa‐ bomba durante 30 minutos.   ‐Solución intravenosa: Disolver frasco en AD (100  mg/ml), luego diluir dosis necesaria en suero  compatible  para obtener una concentración  entre 10 a 40 mg/ml.La solución reconstituida es 

  Manual práctico de farmacología para obstetricia y puericultura 

120 

Neonatología

 

  estable durante 3 días a temperatura ambiente;  10 días en refrigeración. Después de  reconstituida puede mostrar color oscuro; sin  embargo, conserva su potencia.   ‐Solución intramuscular: Se prepara  reconstituyendo un frasco ámpula de 250 mg con  0.9 ml de lidocaína al 1% sin adrenalina hasta una  concentración de 250 mg/ml. La solución es  estable durante 24 horas a temperatura  ambiente, 3 días refrigerados. Compatibles con  SF, SG 5% y AD. 

INCOMPATIBILIDAD  EN EL SITIO DE  PUNCIÓN     

Aminofilina, Fluconazol, Vancomicina. 

 

  Manual práctico de farmacología para obstetricia y puericultura 

121 

Neonatología

 

 

CLOXACILINA  ACCION TERAPEÚTICA  CLASIFICACIÓN    INDICACIONES    EFECTOS NO  DESEADOS  PRESENTACIÓN Y  COMPOSICIÓN  VÍA DE  ADMINISTRACIÓN    DOSIFICACIÓN 

          PREPARACIÓN 

INCOMPATIBILIDAD  EN EL SITIO DE  PUNCIÓN     

Antibiótico. Antibacteriano Beta‐lactámico. Infección sistémica o localizada por estafilococos  penicilino‐resistentes, septicemia, sinusitis, otitis,  absceso pulmonar, sepsis, endocarditis,  meningitis.  Prurito, rash cutáneo, urticaria, nefritis  intersticial, diarrea, náuseas, vómitos. Vía IV a  dosis elevadas: convulsiones, toxicidad en SNC  (especialmente en pacientes con falla renal),  flebitis, candidiasis oral.  Frasco ampolla de 500 mg.  EV.  En Niños menores de 2 años: 6,25 ‐ 12,5 mg/kg/6  h.   En Infección respiratoria e Infección hospitalaria  puede ser necesario ajustar dosis.  Disolver el frasco en 5 o 10 ml de AD.   ‐Inyección EV directa: administrar dosis prescrita  en un periodo no menor de 3 a 4 min.  ‐Infusión intermitente: Diluir en suero  compatible para obtener una concentración  máxima de 20 mg/ml e infundir en un periodo de  60 minutos.  ‐Inyección IM: NO, riesgo de producir necrosis  tisular.  Solución  estable por 24 hrs a temperatura  ambiente y 72 hrs refrigerada., compatible con  SF (estable por 24 hrs), SG5% (estable por 6 hrs),  AD.  Clorpromazina, Eritromicina, Gentamicina. 

 

  Manual práctico de farmacología para obstetricia y puericultura 

122 

Neonatología

 

 

DEXAMETASONA  ACCION TERAPEÚTICA 

Antiinflamatorio esteroide, inmunosupresor. 

CLASIFICACIÓN 

Glucocorticoide

  INDICACIONES 

  EFECTOS NO  DESEADOS  PRESENTACIÓN Y  COMPOSICIÓN  VÍA DE  ADMINISTRACIÓN 

  DOSIFICACIÓN Y  PREPARACIÓN 

INCOMPATIBILIDAD  EN EL SITIO DE  PUNCIÓN 

Facilitar la entubación y mejorar la función  pulmonar en lactantes en alto riesgo de  desarrollar enfermedad pulmonar crónica y en  caso de  Displasia Bronco Pulmonar.   Riesgo creciente de parálisis cerebral, hemorragia  Gastro‐Intestinal, hiperglucemia y glucosuria,  Ceto‐ácidosis diabética, Retención de sodio y  agua, Mayor riesgo de septicemia.   Ampolla 5 mg/ml. Oradexon, preferentemente  para neonatos, por estar libre de preservantes. 

IM, EV  Extraer dosis  indicada (Por médico) de forma  directa, diluir con AD si es necesario. Infusión  Intermitente: Diluir medicamento a una  concentración de 0,2mg/ml. Administrar en 60  minutos. Puede emplearse para diluir SF, SG5%,  AD. 

Ciprofloxacina, glucopirrolato, midazolam y  vancomicina. 

     

 

  Manual práctico de farmacología para obstetricia y puericultura 

123 

Neonatología

 

 

DOBUTAMINA  ACCION TERAPEÚTICA 

Estimulador cardiaco.

CLASIFICACIÓN 

Simpaticomimético (Adrenérgico) –Glucósido. 

      MECANISMO DE  ACCIÓN 

Catecolamina sintética con actividad  principalmente adrenérgica. Aumenta la  contractilidad del miocardio, índice cardiaco,  aporte y consumo de oxígeno. Disminuye la  resistencia vascular  sistémica y pulmonar  (adultos). El efecto de dobutamina es más  notable sobre el gasto cardiaco en comparación  con la dopamina, pero su efecto es menor sobre  la presión arterial. La acción se inicia 1 a 2  minutos después de una administración EV, con  efecto máximo en 10 minutos. Debe  administrarse por infusión EV continua debido  al metabolismo acelerado del fármaco. En  suero, la vida media es de varios minutos.  

INDICACIONES 

Tratamiento de escasez de riego sanguíneo e  hipotensión. 

  INTERACCIONES 

Efectos contrarrestados por antagonistas ß‐ adrenérgicos. Riesgo de arritmias ventriculares  aumentado por: anestésicos inhalatorios. Efecto  aumentado por: moclobemida. 

    EFECTOS NO DESEADOS 

En pacientes hipovolémicos puede causar  hipotensión. Con dosis altas puede  presentarse  taquicardia, Arritmias, hipertensión y  vasodilatación cutánea incrementan el consumo  de oxígeno por el miocardio. La infiltración  subcutánea provoca isquemia tisular. 

CONTRAINDICACIONES 

Miocardiopatía obstructiva, estenosis de válvula  aórtica hipertrófica, pericarditis constrictiva e  hipersensibilidad. 

PRESENTACIÓN Y  COMPOSICIÓN 

Presentación de 250 mg en frasco ampolla de 5  ml. 

VÍA DE  ADMINISTRACIÓN 

EV. 

  DOSIFICACIÓN 

Aplicar 2  a 25 mg/kg por minuto en infusión EV  continua. Comenzar con una dosis baja y titular  según los efectos observados. Emplear una vena  gruesa para la infusión EV. 

  Manual práctico de farmacología para obstetricia y puericultura 

124 

Neonatología

 

 

      PREPARACIÓN 

Las soluciones diluidas para infusión son  estables durante 24 horas.   Infusión intermitente‐continua: La Dobutamina  se administra en infusión continua, regulando la  velocidad de flujo según la respuesta clínica  obtenida. La concentración utilizada nunca  debe ser superior de 5 mg/ml (250mg/50ml), no  se aplica EV directa. La solución reconstituida  permanece estable durante 6 horas a  temperatura ambiente y 48 horas refrigeradas.  Compatible con S.F, S.G 5% y AD. 

INCOMPATIBILIDAD EN  EL SITIO DE PUNCIÓN 

Aciclovir, Aminofilina, Cefepime, Diazepam,  Furosemida, Indometacina, Fenitoina,  Bicarbonato de sodio. 

   

 

  Manual práctico de farmacología para obstetricia y puericultura 

125 

Neonatología

 

 

DOPAMINA 

PRESENTACIÓN Y  COMPOSICIÓN 

Estimulante cardiaco. Simpaticomimético (Adrenérgico) –Glucósido.  La  dopamina  eleva  la  presión  arterial  incrementando la resistencia vascular sistémica  a  través  de  efectos  adrenérgicos  alfa.  El  efecto  sobre el gasto varía con la edad gestacional y el  volumen  latido  basal.  .  Se  metaboliza  con  rapidez,  en  suero  la  vida  media  es  2    a  5  minutos, pero la depuración varía mucho.  Tratamiento de hipotensión. Vasoconstricción  periférica  con:  alcaloides  del  cornezuelo de centeno.  Taquicardia  y  arritmias.  En  ocasiones  aumenta  la  presión  en  la  arteria  pulmonar.  Interrupción  reversible  de  la  secreción  de  prolactina  y  tirotrofina.  La  infiltración  en  el  sitio  IV  puede  esfacelar los tejidos.  Feocromocitoma,  taquiarritmias  cardiacas  y  fibrilación auricular.  Disponible en frascos ampolla de 40 mg/ml, 80  mg/ml  y  160  mg/ml,  inyectables  Ampolla  de  200 mg/5 ml. 

VÍA DE  ADMINISTRACIÓN 

EV 

ACCION TERAPEÚTICA  CLASIFICACIÓN    MECANISMO DE  ACCIÓN  INDICACIONES  INTERACCIONES    EFECTOS NO DESEADOS  CONTRAINDICACIONES 

  DOSIFICACIÓN 

      PREPARACIÓN 

INCOMPATIBILIDAD EN  EL SITIO DE PUNCIÓN   

Aplicar de 2  a 20 mg/kg por minuto en infusión  EV  continúa.  Comenzar  con  una  dosis  baja  y  modificar  según  los  efectos  observados.  Usar  una vena gruesa para la infusión EV.  Diluir  hasta  una  concentración   7 días 

0,2 

0,25 

0,25 

 

  Manual práctico de farmacología para obstetricia y puericultura 

143 

Neonatología

 

 

KONAKION  ACCION TERAPEÚTICA 

Antihemorrágico

CLASIFICACIÓN 

Fitomenadiona

  MECANISMO DE  ACCIÓN 

  INDICACIONES 

    INTERACCIONES 

    EFECTOS NO DESEADOS 

CONTRAINDICACIONES  PRESENTACIÓN Y  COMPOSICIÓN 

La vitamina k (fitomenadiona) promueve la  formación de los siguientes factores de  coagulación en higado: protrombina activa  (factor II), proconvertina (factor VII),  componente de tromblospatina plasmática  (factor IX) y factor Stuart (Factor X). La vitamina  K no antagoniza la acción anticoagulante de  heparina.  Profilaxis y tratamiento de enfermedad  hemorrágica del recién nacido. Terapéutica de  hipoprotrombinemia secundaria a factores que  limitan la absorción o la síntesis de vitamina K1.  La administración conjunta de vitamina K con  warfarina y otros anticoagulantes puede  provocar una disminución de la respuesta  hipoprotrombinemica a estos. En caso de que  sea usada una vitamina K para controlar una  intoxicación con warfarina, el uso de  fitomenadiona es más efectivo que la  menodiona, siendo el tratamiento de elección.  Se han comunicado reacciones graves, incluso la  muerte, con administración IV en adultos. Estas  reacciones son sumamente raras y se han  comparado con anafilaxia e incluyen choque y  paro cardiorespiratorio. Puede presentarse  dolor y tumefacción en el sitio de inyección IM.  Disfunción hepática, hipersensibilidad al  fármaco.  Ampolla de 1 ml de solución acuosa coloidal  contiene: Vitamina K1 (Fitomenadiona) 10 mg. 

  Manual práctico de farmacología para obstetricia y puericultura 

144 

Neonatología

 

  VÍA DE  ADMINISTRACIÓN 

      DOSIFICACIÓN 

PREPARACIÓN  INCOMPATIBILIDAD EN  EL SITIO DE PUNCIÓN     

IM  Preparación recomendada: 0,5 a 1mg IM al  nacimiento.   Lactantes prematuros  1000 gramos: 0,5mg IM  PN  10 ~*g/ml pueden  desarrollar toxicidad significativa en SNC.. No se ha  observado hipersensibilidad en neonatos.  Alergia a penicilinas Frasco ampolla 1.000.000 UI; FA 2.000.000 UI.  Penicilina G acuosa está disponible como polvo para  inyección en forma de dos sales: penicilina C potásica y  penicilina G sódica.   

VÍA DE  ADMINISTRACIÓN 

EV 

  DOSIFICACIÓN 

"Usar sólo penicilina G cristalina acuosa para  administración IV”  ‐ Meningitis: 75 000 a 100 000 Ul/kg por dosis en  infusión IV durante 30 minutos, o lM.   ‐Bacteriemia: 25 000 a 50 000 Ul/kg por dosis en  

  Manual práctico de farmacología para obstetricia y puericultura 

150 

Neonatología

 

  infusión IV en un lapso de 15 minutos,  o IM.   ‐Infecciones por estreptococos del grupo B: emplear  200 000 Ul/kg por día para la causada por bacterias y  450 000 Ullkg por día para meningitis, en dosis  fraccionada a intervalos más frecuentes.  ‐Infección gonocócica (sólo cuando se aíslan  organismos susceptibles a penicilina): Usar las dosis  más altas indicadas para meningitis y bacteriemia.   ‐Sífilis congénita: instilar 50 000 Ul/kg de penicilina G  IV lenta durante 15 minutos, cada 12 horas durante los  7 primeros días de vida y luego cada 8 horas,  cualquiera que sea la edad gestacional; o penicilina  procaína G: 50 000 Ul/kg por dosis IM, una vez al día.  Tratar durante 10 a 14 días. 

      PREPARACIÓN 

INCOMPATIBILIDAD EN  EL SITIO DE PUNCIÓN 

Reconstituir el frasco de 5 millones de unidades con 8  ml de agua esterilizada inyectable para obtener una  concentración final de 500 000 unidades/ml. La  solución reconstituida se conserva estable durante 7  días refrigerada. Se puede preparar una dilución de  100 000 unidades/ml añadiendo 10 ml de solución  reconstituida a 40 ml de agua esterilizada inyectable.  La dilución es estable durante 4 días refrigerada.  Aminoglicósidos, Aminofilina, Anfotericina,  Metoclopramida. 

Nota:  La  penicilina  G    también  se  conoce  como  bencilpenicilina‐no  confundirla  con  la  penicilina benzatínica, que se emplea sólo para inyección IM.  

 

 

  Manual práctico de farmacología para obstetricia y puericultura 

151 

Neonatología

 

 

VANCOMICINA ACCION TERAPEÚTICA 

Antibacteriano.

CLASIFICACIÓN 

Glicopéptido.

  INDICACIONES 

Fármaco preferido para infecciones graves  causadas por estafilococos resistentes a  meticilina (p. ej., S. aureus y S. epidern7idis) y  neumococos resistentes a penicilina. 

    EFECTOS NO  DESEADOS 

Nefrotoxicidad y ototoxicidad: Aumentadas por  el tratamiento con aminoglucósidos. Erupción  cutánea e hipotensión (síndrome del hombre  rojo): Se presenta de manera súbita y desaparece  en un lapso de minutos a horas. Prolongando el  tiempo de infusión por lo general elimina el  riesgo en dosis subsecuentes. 

PRESENTACIÓN Y  COMPOSICIÓN 

Disponible en forma de polvo para inyección en  frascos ampolla de 500 mg y 1 g. 

VÍA DE  ADMINISTRACIÓN 

EV 

DOSIFICACIÓN 

EV mediante bomba de infusión durante 60  minutos. Meningitis: 15 ml/kg por dosis.   Bacteriemia: 10 mglkg por dosis. 

      PREPARACIÓN 

Reconstituir el frasco de 500 mg con 10 ml de  agua esterilizada inyectable para obtener una  concentración final de 50 mg/ml. La solución  reconstituida permanece estable durante 14 días  en refrigeración. Diluir antes de administrar  usando D5% o SF a una concentración; máxima  de 5 mg/ml. (generalmente se preparan  100mg/20ml). Las diluciones son estables  durante 24 horas a temperatura ambiente y 60  días en refrigeración. Compatible con SF, SG 5% y  AD. 

INCOMPATIBILIDAD  EN EL SITIO DE  PUNCIÓN     

Cefazolina, Cefepime, Cefotaxima, Ceftazidima,  Ceftriaxona, Dexametazona, Heparina,  Fenobarbital. 

 

  Manual práctico de farmacología para obstetricia y puericultura 

152 

Neonatología

 

 

VITAMINA K ACCION TERAPEÚTICA 

Antihemorrágico.

CLASIFICACIÓN 

Factor de coagulación ‐ Hemostático 

  MECANISMO DE  ACCIÓN 

  INDICACIONES 

    INTERACCIONES 

    EFECTOS NO DESEADOS 

  CONTRAINDICACIONES 

La vitamina k (fitomenadiona) promueve la  formación de los siguientes factores de  coagulación en higado: protrombina activa  (factor II), proconvertina (factor VII),  componente de tromblospatina plasmática  (factor IX) y factor Stuart (Factor X). La vitamina  K no antagoniza la acción anticoagulante de  heparina.   Profilaxis y tratamiento de enfermedad  hemorrágica del recién nacido. Terapéutica de  hipoprotrombinemia secundaria a factores que  limitan la absorción o la síntesis de vitamina K.   La administración conjunta de vitamina K con  warfarina y otros anticoagulantes puede  provocar una disminución de la respuesta  hipoprotrombinemica a estos. En caso de que  sea usada una vitamina K para controlar una  intoxicación con warfarina, el uso de  fitomenadiona es más efectivo que la  menodiona, siendo el tratamiento de elección.  Estas reacciones son sumamente raras y se Han  comparado con anafilaxia e incluye choque y  paro cardiorrespiratorio. Puede presentar dolor  y tumefacción en el sitio de inyección IM. La  eficacia del tratamiento con vitamina K  disminuye en pacientes con enfermedad  hepática.  Contraindicada en los pacientes alérgicos a las  vitaminas k, así como casos de deficiencia de la  glucosa‐ 6‐fosfato‐deshidrogenasa (riesgo de  anemia hemolítica). Se administrará con 

  Manual práctico de farmacología para obstetricia y puericultura 

153 

Neonatología

 

  precaución en pacientes con insuficiencia renal  o cuando se sospeche una trombosis.  

PRESENTACIÓN Y  COMPOSICIÓN 

Ampollas 1ml contiene 1mg de Fitomenadiona. 

VÍA DE  ADMINISTRACIÓN 

IM 

DOSIFICACIÓN    PREPARACIÓN  INCOMPATIBILIDAD EN  EL SITIO DE PUNCIÓN 

Al nacimiento: RN de término: 1mg. ‐ RN  prematuros: 0.5mg.  0.5 – 1 mg Aplicar en tercio medio lateral del  muslo, proteger ampolla de la luz. 

Fenitoína. 

   

  Manual práctico de farmacología para obstetricia y puericultura 

154 

AnexosAnexos 

  Anexos 

          Anexos     

 

  Manual práctico de farmacología para obstetricia y puericultura 

155 

AnexosAnexos 

  Anexos 

SUEROTERAPIA    Los sueros son soluciones de electrolitos empleadas en terapéutica para restablecer el  equilibrio  hidroelectrolítico  o  como  vehiculo  para  la  administración  de  medicamentos  vía intravenosa.  Sus  principales  objetivos  son:  la  corrección  del  equilibrio  hidroelectrolítico  alterado,  aportar  las  necesidades  mínimas  diarias  de  agua  y  en  algunos  casos  realizar  una  nutrición adecuada. Estas soluciones se clasifican en cristaloides y coloides, las cuales  se describirán a continuación en este anexo.   

1.  SOLUCIONES CRISTALOIDES  Las  soluciones  cristaloides  son  aquellas  que  contienen  agua,  electrolitos  y/o  azúcares  en  diferentes  proporciones  y  que  pueden  ser  hipotónicas,  hipertónicas  o  isotónicas  respecto  al  plasma.  Su  capacidad  de  expandir  volumen  va  a  estar  relacionada  con  la  concentración de sodio de cada solución. 

Características Generales:  La principal crítica al uso de las soluciones isotónicas deriva de su rápida distribución al  LEC, lo que significa que en ocasiones el efecto hemodinámico es muy transitorio o que  puede facilitar la formación de edema tisular. Al aumentar la distancia entre el capilar y  las células, se produce una disminución en la tensión de oxígeno tisular que puede ser  crítica en pacientes en shock. A nivel pulmonar, el edema intersticial asociado al uso de  grandes volúmenes de reanimación produce un deterioro de la oxigenación.   Por  su  escaso  efecto  expansor  del  intravascular,  las  soluciones  hipotónicas  no  tienen  cabida  en  la  reanimación  del  paciente  en  shock.  Su  principal  indicación  está  en  el  manejo  de  la  diabetes  insípida  y  en  situaciones  de  deshidratación  crónica  e  hiperosmolaridad.  La  solución  glucosada  5%,  si  bien  tiene  una  osmolaridad  de  280  mOsm/l, al ser rápidamente metabolizada se comporta clínicamente como una solución  hipotónica.   Las soluciones hipertónicas (NaCl 3 a 7,5%) producen un desplazamiento de agua desde  el  LIC  al  LEC,  produciendo  una  mejoría  casi  inmediata  de  los  parámetros  hemodinámicos  con  menor  volumen  infundido  en  comparación  a  las  soluciones  isotónicas. Más aún, este efecto puede ser prolongado en el tiempo asociando coloides 

  Manual práctico de farmacología para obstetricia y puericultura 

156 

AnexosAnexos 

  Anexos  en  su  administración.  Sin  embargo,  el  menor  requerimiento  de  volumen  no  asegura  una  menor  producción  de  edema  tisular,  pudiendo  incluso  producir  problemas  de  hipernatremia,  hiperosmolaridad,  hipercloremia  o  edema  pulmonar  de  aparición  más  tardía, por lo que su uso está restringido al manejo inicial de pacientes traumatizados,  en shock hipovolémico, y en Unidades de Urgencia.  

Indicaciones generales:     Todas las soluciones cristaloides nombradas en este anexo son usados como vehículo  para aporte terapéutico intravenoso en el período preoperatorio, durante la operación  y postoperatorio inmediato, además cada uno posee indicaciones especiales según sus  características electrolíticas, las cuales se señalan en cada solución.    Cuadro Nº1: Características de cristaloides y coloides usados en nuestro país.    NaCI 0.9% Ringer  Lactato  Dextrán 6%  Gelafundin  3.5 %  Haemaccel  3.5 %  HAES‐steril  6%  Albúmina  20% 

Na  mEq/I  154  130 

CI  mEq/I  154 109

K mEq/I  ‐ 4

Ca mEq/I  ‐ 3

5 6,5

Coloide  Gramos/I  ‐  ‐ 

PM coloide  ‐  ‐ 

154  142 

154 80

‐ ‐

‐ ‐

ND ND

60  35 

40.000 35.000

145 

145

301



7,3

35 

35.000

154 



308



5,4

60 

~200.000

~140 



~300



ND

200 

69.000

Osm 

mOsm/I 

pH 

310 275

‐ 28

‐ 2,8

310 240

5.1

6,25

154



~140

~4‐

         

 

  Manual práctico de farmacología para obstetricia y puericultura 

157 

AnexosAnexos 

  Anexos 

A.‐ Suero Fisiológico 0,9%  La  solución  salina  al  0.9%  también  denominada  Suero  Fisiológico,  es  la  sustancia  cristaloide  estándar,  es  levemente  hipertónica  respecto  al  líquido  extracelular  y  tiene  un pH ácido.  La  normalización  del  déficit  de  la  volemia  es  posible  con  la  solución  salina  normal,  aceptando  la  necesidad  de  grandes  cantidades,  debido  a  la  libre  difusión  entre  el  espacio vascular e intersticial de esta solución.  Después de la infusión de 1 litro de suero salino sólo un 20‐30% del líquido infundido  permanecerá  en  el  espacio  vascular  después  de  2  horas.  Como  norma  general  es  aceptado que se necesitan administrar entre 3 y 4 veces el volumen perdido para lograr  la reposición de los parámetros hemodinámicos deseados.   

CARACTERÍSTICAS 

INDICACIONES 

CONTRAINDICACIONES 

EFECTOS NO DESEADOS 

Suero Fisiológico 0,9%  Isotónica. pH: 5,5  Osmolaridad: 308 mOsm/L  Sodio: 154 mEq/L  Cloro: 154 mEq/L  ‐En  la  prevención  y  tratamiento  de  deficiencias  de  iones Sodio y Cloruro y en la prevención de calambres  y  del  calor  postrante  resultante  de  una  transpiración  excesiva por exposición a altas temperaturas.   ‐Empleada  como  diluyente  en  la  administración  de  muchas drogas compatibles.  Debe ser usado con extrema precaución en pacientes  con  falla  cardíaca  congestiva,  edema  periférico  o  pulmonar,  pre‐eclampsia,  condición  de  retención  de  Sodio,  en  pacientes  con  hipertensión  arterial,  insuficiencia  renal  severa,  cirrosis  hepática  y  en  pacientes que están recibiendo corticosteroides.  Las reacciones  adversas  que  pueden  ocurrir  se  deben  generalmente  a  la  solución  (por  ejemplo  contaminación),  o  a  la  técnica  de  administración  empleada,  infección  en  el  sitio  de  la  inyección,  trombosis venosa o flebitis extendida desde el sitio de  la  inyección.  También  puede  ocurrir  hipervolemia  o  sintomatología  resultante  de  un  exceso  o  déficit  de  uno o más iones presentes en la solución. 

   

  Manual práctico de farmacología para obstetricia y puericultura 

158 

AnexosAnexos 

  Anexos 

B.‐ Suero Glucosado al 5%  Es una solución isotónica (entre 275‐300 mOsmol/L) de glucosa, cuya dos indicaciones  principales  son  la  rehidratación  en  las  deshidrataciones  hipertónicas  (por  sudación  o  por falta de ingestión de líquidos) y como agente aportador de energía.  La  glucosa  se  metaboliza  en  el  organismo,  permitiendo  que  el  agua  se  distribuya  a  través  de  todos  los  compartimentos  del  organismo,  diluyendo  los  electrolitos  y  disminuyendo  la  presión  osmótica  del  compartimento  extracelular.  El  desequilibrio  entre  las  presiones  osmóticas  de  los  compartimentos  extracelular  e  intracelular,  se  compensa  por  el  paso  de  agua  a  la  célula.  En  condiciones  normales,  los  osmorreceptores sensibles al descenso de la presión osmótica, inhiben la secreción de  hormona  antidiurética  y  la  sobrecarga  de  líquido  se  compensa  por  un  aumento  de  la  diuresis.  El suero glucosado al 5% proporciona, además, aporte calórico. Cada litro de solución  glucosada  al  5%  aporta  50  gramos  de  glucosa,  que  equivale  a  200  kcal.  Este  aporte  calórico reduce el catabolismo protéico, y actúa por otra parte como protector hepático  y como material de combustible de los tejidos del organismo más necesitados (sistema  nervioso central y miocardio).   

Suero Glucosado al 5% 

Isotónica. pH:4  CARACTERÍSTICAS  Osmolaridad:278mOsm/L  Glucosa:5gr/100mL  Calorías: 200 Kcal/L  Provee de calorías y agua de hidratación.   ‐Prevención y tratamiento de la deshidratación.  ‐Profilaxis  y  tratamiento  de  la  cetosis  en  la  desnutrición,  diarreas o vómitos.   INDICACIONES  ‐Luego  de  discontinuar  el  tratamiento  de  hipoglicemia  con  soluciones  hipertónicas  de  glucosa,  se  administra  solución  inyectable  de  glucosa  al  5%  para  prevenir  la  hipoglicemia  rebote.  Contraindicadas  en  pacientes  con  concentración  de  glucosa  CONTRAINDICACIONES  sanguínea  elevada  (coma  diabético)  y  en  caso  de  alergia  conocida al maíz o a productos derivados del maíz.  Hiperglicemia o glucosuria puede ocurrir como resultado de  la  velocidad  de  administración  o  metabolismo  insuficiente  EFECTOS NO DESEADOS  (diabéticos).  Por  administración  continuada  en  exceso  además puede ocurrir sobrecarga de fluido.

C.‐ Suero Glucosado al 10% 

  Manual práctico de farmacología para obstetricia y puericultura 

159 

AnexosAnexos 

  Anexos  Las soluciones de glucosa hipertónicas, al igual que la solución de glucosa isotónica, una  vez metabolizadas desprenden energía y se transforman en agua. A su vez, y debido a  que moviliza sodio desde la célula al espacio extracelular y potasio en sentido opuesto,  se puede considerar a la glucosa como un proveedor indirecto de potasio a la célula.   

Suero Glucosado al 10%

CARACTERÍSTICAS 

Hipertónicas pH: 4  Osmolaridad: 555 mOsm/L  Glucosa: 10 gr/100mL  Calorías: 400 Kcal/L 

INDICACIONES 

‐Fuente de carbohidratos y aporte calórico.   ‐Tratamiento  de  la  hipoglicemia,  profilaxis  y  tratamiento de  la cetosis  en la desnutrición, diarreas o vómitos.  

Pacientes  con  anuria,  hemorragias  intracraneanas  ó  intraespinal,  ni  en  delirium  tremens  cuando  hay  deshidratación.  Puede  causar  dolor,  irritación  venosa,  tromboflebitis  y  necrosis tisular si hay extravasación.  Algunas de estas reacciones se pueden deber a la técnica de  EFECTOS NO DESEADOS  administración inadecuada.  La  administración  intravenosa  puede  ocasionar  un  desbalance electrolítico.    CONTRAINDICACIONES 

 

 

  Manual práctico de farmacología para obstetricia y puericultura 

160 

AnexosAnexos 

  Anexos 

D.‐ Ringer Lactato   La mayoría de las soluciones cristaloides son acidóticas y por tanto pueden empeorar  la acidosis tisular que se presenta durante la hipoperfusión de los tejidos ante cualquier  agresión. Sin embargo, la solución de Ringer Lactato contiene 45 mEq/L de cloro menos  que el suero fisiológico, causando sólo hipercloremia transitoria  y menos posibilidad de  causar acidosis. Y por ello, es de preferencia cuando debemos administrar cantidades  masivas  de  soluciones  cristaloides.  Diríamos  que  es  una  solución  electrolítica  “balanceada”, en la que parte del sodio de la solución salina isotónica es reemplazada  por calcio y potasio.  La  vida  media del  lactato  plasmático  es  de más  o  menos 20  minutos, pudiéndose  ver  incrementado  este  tiempo  a  4  ó  6  horas  en  pacientes  con  shock  y  a  8  horas  si  el  paciente es poseedor de un by‐pass cardiopulmonar. 

 

Ringer Lactato 

Polielectrolítica pH: 6  Osmolaridad: 272 mOsm/L  Sodio: 130 mEq/L   CARACTERÍSTICAS  Potasio: 4 mEq/L  Cloro: 109 mEq/L  Calcio: 0.75 mEq/L  Lactato: 28 mmol/l  ‐Deshidrataciones  predominantemente  extracelulares,  cualquiera sea la causa.  ‐Hipovolemias  causadas  por:  shock  hemorrágicos,  acidosis  INDICACIONES  metabólica  de  intensidad  leve  (a  excepción  de  la  acidosis  láctica); diarreas, shock por quemaduras, fase poliúrica de la  insuficiencia  renal  aguda,  intoxicaciones  infantiles,  estados  post‐operatorios.  No  se  recomienda  su  uso  en  insuficiencia  cardíaca  CONTRAINDICACIONES  congestiva,  hiperhidratación,  hiperkalemia,  hipercalcemia,  alcalosis metabólica, digitálicos y diuréticos hiperkalémicos.  La  administración  excesiva  puede  provocar  sobrecarga  de  EFECTOS NO DESEADOS  líquidos y alcalosis metabólica relacionada con el exceso de  aporte o alteración del metabolismo del lactato.     

E. Suero Ringer 

  Manual práctico de farmacología para obstetricia y puericultura 

161 

AnexosAnexos 

  Anexos  La  solución  Ringer  se  incluye  dentro  de  las  soluciones  polielectrolíticas  isotónicas  de  utilidad  ampliamente  demostrada  en  clínica.  Está  constituida  por  una  solución  fisiológica modificada en la que parte de los iones sodio son sustituidos por iones calcio  y potasio.  El  agua  y  el  cloruro  de  sodio,  este  último  en  concentraciones  fisiológicas,  reponen  y  compensan las pérdidas hidrosalinas.  La  solución  Ringer,  tras  la  inyección  intravenosa  se  distribuye  en  el  organismo  en  función del balance electrolítico existente, de manera que se mantenga el principio de  la electroneutralidad.  Eliminación:  Las  vías  de  eliminación  del  agua  son  la  renal,  cutánea,  pulmonar  e  intestinal.   El  ión  sodio  se  excreta  especialmente  por  el  riñón  en  un  95%  (eliminación  lenta), y el resto por las heces y la piel (sudor).  El ión potasio que no es retenido por las  células  para  la  formación  de  tejido,  es  eliminado  en  un  80%  ‐  85  %  por  el  riñón  (eliminación  rápida).‐En  las  heces  se  encuentra  un  elevado  porcentaje  del  calcio  administrado y el resto se excreta en la orina.   

 

      Suero Ringer 

CARACTERÍSTICAS 

Cada 100 mL de solución inyectable contiene:  Isotónica.  Cloruro de Sodio...........................        850 mg  Cloruro de Potasio.........................         40 mg  Cloruro de Calcio dihidrato.............           34 mg  Agua para inyectables  c.s.p. ........             100 mL 

INDICACIONES 

‐ Depleción hidrosalina. ‐   Diarreas.  ‐   Shock por quemaduras.  ‐   Coma diabético.  ‐   Fase poliúrica de la insuficiencia renal aguda.  ‐   Fístulas digestivas.  ‐   Intoxicaciones infantiles.  ‐   Estados post‐operatorios. 

No se recomienda su uso en hipertensión, edemas de origen  cardíaco,  renal  o  hepático,  tratamientos  prolongados  con  esteroides o ACTH e insuficiencia hepática grave.  La  administración  excesiva  puede  provocar  sobrecarga  de  EFECTOS NO DESEADOS  líquidos.  CONTRINDICACIONES 

  F.‐Soluciones glucosalinas 

  Manual práctico de farmacología para obstetricia y puericultura 

162 

AnexosAnexos 

  Anexos  Las soluciones glucosalinas son eficaces como hidratantes y para cubrir la demanda de  agua  y  electrolitos  con  aporte  de  glucosa.    La  solución  glucosalina  isotónica  está  constituida por glucosa y cloruro de sodio, se emplea como fuente de calorías y en el  caso de deshidrataciones como aporte de cloruro de sodio y agua.  El  balance de agua  se  mantiene  por  varios  mecanismos de  regulación.  La  distribución  de  agua  depende  principalmente  de  la  concentración  de  electrolitos  en  los  compartimentos corporales y el sodio (Na+) juega el rol principal en el mantenimiento  del equilibrio fisiológico.    Como  esta  solución  contiene  Cloruro  de  Sodio  y  glucosa  es  capaz  de  inducir  diuresis,  dependiendo del volumen administrado y de la condición clínica del paciente.   

CARACTERÍSTICAS 

INDICACIONES 

CONTRAINDICACIONES 

EFECTOS NO DESEADOS 

Soluciones glucosalinas  Isotónicas.  Cada 100 ml de solución contiene:   Osmolaridad: 280 mOsm/l.  Cloruro de Sodio 0.45 g  Glucosa (Dextrosa) 2.5 g.  Sodio 77 mEq/L   Cloruro 77mEq/L  ‐Aporte calórico. ‐ Prevención  y  tratamiento  de  carencias  de  electrolitos  (iones Sodio y Cloruro).  ‐ Prevención  y  tratamiento  de  la  deshidratación  extracelular.  ‐ Profilaxis  y  tratamiento  de  la  cetosis  en  la  desnutrición,  diarreas o vómitos.  El  cloruro  de  sodio  puede  acelerar  la  excreción  renal  de  carbonato  de  litio  y  de  los  ioduros.  La  glucosa  reduce  la  actividad farmacológica de los antidiabéticos por una acción  antagónica.  Esta  contraindicada  en pacientes  en  que  la  administración  de  Cloruro  de  Sodio  es  perjudicial,  como  en  todos  los  estados de retención hidrosódica y particularmente en caso  de:  ‐Insuficiencia cardiaca congestiva  ‐Insuficiencia edematosa‐ascítica de la cirrosis.  Las  soluciones  de  glucosa  están  contraindicadas  en  pacientes con coma diabético y en caso de alergia conocida  al maíz o a productos derivados del maíz. 

2. SOLUCIONES COLOIDALES   

  Manual práctico de farmacología para obstetricia y puericultura 

163 

AnexosAnexos 

  Anexos  Las  soluciones  coloidales  o  coloides,  también  llamados  expansores  del  plasma,  expanden primariamente el volumen intravascular por períodos más prolongados que  los cristaloides (Tabla 2). La más usada en nuestra clínica es el almidón, comercialmente  llamada  Voluven,  el  cual  tiene  características  especiales  que  se  expondrán  más  adelante.   

Características  La  capacidad  de  mantener  el  volumen  administrado  en  el  espacio  intravascular  depende del peso molecular y, como se ha mencionado, de la permeabilidad vascular.  Mientras  mayor  sea  el  tamaño  de  la  molécula  mayor  será  su  efecto  y  más  tiempo  permanecerá en el organismo hasta ser excretada o metabolizada. La gran ventaja del  uso de coloides con respecto a los cristaloides está en su mayor capacidad de mantener  el  volumen  intravascular.  A  igual  volumen  de  solución  infundida  habría  mejores  parámetros hemodinámicos y menor edema intersticial. Sin embargo, en pacientes con  permeabilidad  vascular  aumentada  los  coloides  filtran  con  mayor  facilidad  hacia  el  extravascular, pudiendo ejercer presión oncótica en ese compartimiento, incrementar  el  edema  intersticial  y  hacer  más  difícil  su  manejo.  En  pacientes  con  insuficiencia  respiratoria  grave,  el  uso  de  coloides  puede  significar  un  deterioro  grave  en  los  parámetros de oxigenación.      Tabla Nº 2: Características clínicas de los coloides    PODER  ONCÓTICO  DURACIÓN IV  REACCIONES  ADVERSAS  ANAFILAXIS  ALT.  COAGULACIÓN  EDEMA  PULMONAR  FALLA RENAL  PRECIO 

     

CRISTALOIDES

GELATINAS

DEXTRANES

ALMIDONES 

ALBÚMINA

‐ 





+++ 

+++ 



+

+

+++ 

+++ 

‐ 

+++ 

+++ 





‐ 

‐ 

+++ 

+/‐ 

‐ 

++ 









‐  ‐ 

‐ +

‐ +

‐ ++ 

‐  +++ 

 

  Manual práctico de farmacología para obstetricia y puericultura 

164 

AnexosAnexos 

  Anexos 

A.‐Coloides sintéticos    Los  coloides  sintéticos  son  suspensiones  con  moléculas  de  tamaños  y  pesos  moleculares  diferentes.  Las  sustancias  más  usadas  son  las  gelatinas,  los  dextranos  y  hidroxietilalmidones (HES), a continuación se describe la más usada en nuestra área.    ‐Voluven 6% y 10% ‐ (Hidroxietilalmidones)     Los  almidones  son  polímeros  naturales  de  glucosa  derivados  de  la  amilopectina,  generalmente provenientes del  maíz  o  trigo.  Los  almidones  más  estables  y  usados  en  clínica son los hidroxietilalmidones (HES, por su nombre en inglés hydroxyethyl starch).  La tasa de hidroxietilación es fundamental en su vida media. Así, los HES de alto peso  molecular  tienen  una  duración  superior  a  las  24  horas.  Algunas  de  las  moléculas  de  mayor  tamaño  pueden  incluso  permanecer  varios  días  en  la  circulación,  existiendo  el  riesgo de acumulación de éstas frente a dosis repetidas de HES de alto peso molecular.  Los  HES  de  peso  molecular  intermedio,  tienen  una  vida media  plasmática  entre 4  y 6  horas  y  una  duración  clínica  que  puede  alcanzar  las  12  horas,  con  escaso  riesgo  de  acumulación.    

 

Voluven 6% y 10%

Cada 100 ml contienen: Osmolaridad aproximada:308  Poli (0‐2‐hidroxietil) almidón 6.0 g y 10.0 g respectivamente.  CARACTERÍSTICAS  Sodio: 154 mEq/lt  Cloruro: 154 mEq/lt  pH:  3.5 a 6.0  ‐Terapia y profilaxis en deficiencia de volumen plasmático. ‐ Terapia y profilaxis del choque (terapia de reemplazo de  volumen sanguíneo), relacionado con: cirugías, heridas,  INDICACIONES  infecciones, quemaduras.  ‐Reducción en la necesidad de sangre de donador durante la  cirugía, por ejemplo, hemodilución normovolémica aguda.  ‐Dilución terapéutica de la sangre (hemodilución).  Contraindicado en Sobrecarga de líquidos (hiperhidratación)  incluyendo  edema  pulmonar,  en  pacientes  que  reciben  tratamiento  de  diálisis,  en  hemorragia  cerebral  (sangrado  CONTRINDICACIONES  intracraneal),  en  hipernatremia  severa  o  hipercloremia  severa  y  Hipersensibilidad  conocida  a  los  hidroxietil  almidones y alergia al almidón.  Los medicamentos que contienen hidroxietil almidón pueden  EFECTOS NO DESEADOS  producir,  en  casos  raros,  reacciones  anafilácticas 

  Manual práctico de farmacología para obstetricia y puericultura 

165 

AnexosAnexos 

  Anexos  (hipersensibilidad,  síntomas  leves  parecidos  a  la  influenza,  bradicardia, taquicardia, broncospasmo, edema pulmonar no  cardiaco), prurito.                                     

 

  Manual práctico de farmacología para obstetricia y puericultura 

166 

AnexosAnexos 

  Anexos   

TECNICAS DE PREPARACION  Y  ADMINISTRACION  DE TERAPIA ENDOVENOSA   

A. Preparación de terapia endovenosa  Preparación  de  fleboclisis:  Consiste  en  la  preparación  de  soluciones  de  diferentes  concentraciones  solas  o  con  otros  aditivos  como  electrólitos,  para  ser    administrados  según indicación médica.    Procedimiento:    • Realizar lavado de manos clínico, previo al procedimiento.  • Reunir el material a utilizar y verificar vigencia y alteraciones.  • Preparar soluciones en área limpia de la clínica.  • Usar técnica aséptica en su preparación.  • Preparar solución inmediatamente antes de utilizarla.  • Lavar el matraz con agua y secar bien antes de su preparación.  • Desinfectar con alcohol al 70% el gollete del matraz y de ampollas  antes de abrir.  • Agregar aditivos al suero a través del gollete del matraz.  • Conectar bajada de suero al gollete del matraz.  • Bañar bajada de suero para probar su indemnidad y retirar globos de  aire.  • Rotular el matraz  con tipo y cantidad de aditivo.      Preparación  de medicamentos endovenosos: Consiste en la preparación  de  tratamientos para ser administrados por vía endovenosa.    Procedimiento :   Realizar lavado clínico de manos, previo al procedimiento.    • Reunir el material a utilizar: medicamentos, bandeja estéril, jeringa,  algodón, alcohol al 70%.  • Previo a la preparación se debe verificar: nombre del medicamento,  fecha de vencimiento, características del medicamento, buscar  alteraciones.  • Revisar que cada medicamento a utilizar corresponda al indicado.  • Delimitar área limpia y sucia dentro del mesón donde se realizará  procedimiento. En área limpia colocar bandeja estéril con jeringas en 

  Manual práctico de farmacología para obstetricia y puericultura 

167 

AnexosAnexos 

  Anexos 

• • • • • • •

su interior sin envoltorio y fuera de la bandeja colocar frascos o  ampollas de medicamentos a utilizar.  Realizar lavado de ampollas y frascos de medicamentos.  Realizar lavado clínico de manos nuevamente.  Desinfectar con tórula humedecida el alcohol, tapones de frascos y  golletes de punzón clave de matraces, si corresponde.  Reconstituir y diluir medicamentos según recomendaciones  establecidas para cada medicamento.  Extraer con jeringa dosis de medicamento necesaria sin contaminar  interior del frasco y aguja.  Ordenar el material utilizado al terminar la preparación.  Eliminar desechos cortopunzantes y de vidrio en cajas  correspondientes. 

     

B. Administración de terapia endovenosa.     Tratamiento endovenoso en bolo: Consiste en la administración directa del   medicamento al torrente sanguíneo.  • • • • • •

Procedimiento:  Realizar lavado clínico de manos antes y después de la administración de  medicamentos.  Aplicar los principios básicos antes de administración de medicamento.  Llevar donde el paciente el medicamento, jeringa con solución fisiológica  para flash y algodón con alcohol.  Limpiar con alcohol al 70% tapón clave o tapa bránula según corresponda.  Administrar medicamentos según recomendaciones, verificando  integridad de la vía venosa y permeabilidad de ésta.  Posterior a la administración del medicamento, lavar conexión con una  jeringa con solución fisiológica. 

   

  Manual práctico de farmacología para obstetricia y puericultura 

168 

AnexosAnexos 

  Referencias Bibliográficas 

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS  1.

Goodman,  L.;  Gilman,  A.;  Brunton,  L.;  Lazo,  J.  y  Parker,  K.  (2007).  Goodman  &  Gilman las bases farmacológicas de la terapéutica. 11th ed. México, D.F: McGraw‐ Hill. 

2.

Florez,  J.  y  Armijo,  J.  (2008).  Farmacología  Humana,  5°  edición.  Barcelona:  Ed.  Masson. 

3.

Salinas,  H.;  Parra,  M.;  Valdés,  E.;  Carmona,  S.  y  Opazo,  D.  (2005).  Obstetricia.  Santiago: Hospital Clínico Universidad de Chile. 

4.

González, R. (2003). CEDIP Guía clínica perinatal. Santiago: Ed. Gynopharm. 

5.

Treuer,  C.  y  Marín,  A.  (2001).  Guía  de  atención  médica  y  procedimientos  administrativos.  Concepción:  Servicio  de  Obstetricia  y  Ginecología  del  Hospital  Guillermo Grant Benavente. 

6.

Ministerio de Salud. (2005). Guía Clínica Prevención del Parto Prematuro, 1st Ed.  Santiago: Minsal. 

7.

Ministerio de Salud. (2007). Guía Clínica Analgesia del Parto. Santiago: Minsal. 

8.

Ministerio de Salud. (2008). Normas de manejo y tratamiento de enfermedades de  transmisión sexual. Santiago: Minsal. 

9.

Young,  T. y Mangum, B.  (2006).  Manual  de  drogas  neonatológicas  – Neofax, 18°  edición: Ed. Panamericana. 

10. Manual  farmacoterapéutico  On  Line  [base  de  datos  en  internet].  Buenos  Aires  (Argentina): Alfabeta SACIFyS. [actualizado 11 abr 2011], [citado el 30 jun 2011].  Disponible en: http://www.alfabeta.net/cl‐mft.xtp.  11. P.R.  Vademecum  On  Line  [base  de  datos  en  internet].  [citado  el  30  jun  2011].  Disponible en: http://www.prvademecum.com/   12. Riquelme    E,  Novoa  J.  Manual  de  procedimientos  y  cuidados  de  enfermería  neonatal. Santiago, Chile: Ed. Mediterráneo, 2004.     

  Manual práctico de farmacología para obstetricia y puericultura 

169 

AnexosAnexos 

  Referencias Bibliográficas 

 

  Manual práctico de farmacología para obstetricia y puericultura 

170