Manual Para Conexiones Nuevas ENOSA

MANUAL PARA EJECUCION DE  ACTIVIDADES COMERCIALES  Actividad         : CONEXIONES NUEVAS BT    Sub Actividad : Aérea Mo

Views 72 Downloads 0 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

MANUAL PARA EJECUCION DE  ACTIVIDADES COMERCIALES  Actividad         : CONEXIONES NUEVAS BT   

Sub Actividad : Aérea Monofásica 

Código:

101CN01

Versión: Página:

1 de 17

  1. OBJETIVO Detallar los Procedimientos de Ejecución, los Recursos a emplear (Materiales y Mano de Obra) y la Normativa asociada que permita ejecutar las Actividades Comerciales, de tal manera que los trabajos sean desarrollados de manera eficaz, protegiendo la integridad física de los trabajadores y cuidando el medio ambiente. 2. ALCANCE Unidades de Negocios de las Empresas Eléctricas del Grupo Distriluz. 3. RESPONSABLES Jefes y Supervisores de la Gerencia Comercial. 4. ENFOQUE Consiste en dotar de suministro eléctrico al predio con la instalación de una conexión eléctrica aérea nueva, previa factibilidad y pago de los derechos correspondientes. La conexión eléctrica está compuesta por armados como el empalme, el cable de acometida, la caja de medición y protección, el medidor (no aplica para BT6), el sistema de protección y seccionamiento. 5

NORMATIVA ASOCIADA - Decreto Ley Nº 25844: “Ley de Concesiones Eléctricas” y el Decreto Supremo Nº 009-93-EM “Reglamento de la Ley de Concesiones Eléctricas” y sus modificatorias. - Norma DGE 011-CE-1: Norma de Conexiones para Suministro de Energía Eléctrica hasta 10 kW (R.D. N° 080-78-EM/DGE 16.03.1978). - Decreto Supremo Nº 020-97-EM “Norma Técnica de Calidad de los Servicios Eléctricos” (NTCSE) y su correspondiente Base Metodológica, y sus modificatorias. - Resolución Directoral Nº 016-2008-EM/DGE “Norma Técnica de Calidad de los Servicios Eléctricos Rurales” (NTCSER) y su correspondiente Base Metodológica y sus modificatorias. - R.M. N° 037-2006- MEM/DM “Código Nacional de Electricidad-Utilización”. - Ley de Seguridad y Salud en el trabajo N° 29783 y sus modificatorias. - R.M. 111-2013 MEM DM “Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo con Electricidad”. - DS N° 005-2012-TR, “Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el trabajo N° 29783” y sus modificatorias. - Resolución 047-2009-OS/CD procedimiento. - Normas Complementarias del Ministerio de Energía y Minas. - Resolución Osinergmin N° 153-2011-OS/CD.

Elaborado por:      

 

Revisado por  :    

Revisado por  :   

Aprobado por:    

MANUAL PARA EJECUCION DE  ACTIVIDADES COMERCIALES  Actividad         : CONEXIONES NUEVAS BT   

Sub Actividad : Aérea Monofásica 

Código:

101CN01

Versión: Página:

2 de 17

  - Informe Técnico N° 286-2011-GART. 6

Glosario de Términos. Accesible: Que permite la aproximación de personas debido a que no está resguardado por puerta con cerraduras, o no está ubicado en partes elevadas, o no está dotado de otro medio que impida dicha aproximación. Aceptable: Lo que cumple los requisitos exigidos por la autoridad o ente encargado de supervisar el cumplimiento del Código. Acometida: Es la parte de la instalación eléctrica comprendida entre la red de distribución (incluye el empalme) y la caja portamedidor o la caja de toma. Aislado: Separado de otras superficies conductoras por un material dieléctrico o espacio de aire que tiene un grado de resistencia al paso de la corriente y a la descarga disruptiva, suficientemente elevado para las condiciones de uso. Aislante (aplicado a materiales no conductores): Materiales capaces de lograr la condición definida como aislado. Alambrado: Conductores instalados de acuerdo con cualquiera de los métodos aprobados en el Código. Caja de Medición y Protección: Caja que alberga el equipo de medición. También podrá albergar los dispositivos de protección y maniobra de la conexión. Caja de toma: Conjunto normalizado que comprende una caja metálica o un gabinete construido de modo que pueda ser efectivamente bloqueado o sellado, que contiene fusibles o un interruptor. Debe estar provista de medios para el accionamiento manual rápido del dispositivo de desconexión en casos de emergencia, y que eviten el acceso a su interior de personas no autorizadas. Canaleta (Conducto): Canal en pared de profundidad necesaria para albergar una canalización que puede estar compuesta por tubería metálica o PVC. Canalización: Canal cerrado diseñado para portar alambres, cables y a menos que se indique lo contrario, este término incluye tuberías pesadas (rígidas y flexibles, metálicas y no metálicas), tuberías livianas (metálicas y no metálicas), canalizaciones bajo el piso, pisos celulares, canalizaciones de superficie, ductos de cables, bandejas de cables y canaletas auxiliares. Capacidad de corriente: La corriente que un conductor puede llevar en forma continua bajo las condiciones de utilización, sin exceder su temperatura nominal. Circuito derivado: Porción de un alambrado que se extiende entre el último dispositivo de sobrecorriente que protege el circuito y la o las salidas. Conductor: Alambre, cable u otra forma de metal, instalado con la finalidad de transportar corriente eléctrica desde una pieza o equipo eléctrico hacia otro o hacia tierra. Conductor neutro: Conductor conectado a un punto neutro de un sistema y capaz de contribuir con la transmisión de la energía eléctrica.

Elaborado por:      

 

Revisado por  :    

Revisado por  :   

Aprobado por:    

MANUAL PARA EJECUCION DE  ACTIVIDADES COMERCIALES  Actividad         : CONEXIONES NUEVAS BT   

Sub Actividad : Aérea Monofásica 

Código:

101CN01

Versión: Página:

3 de 17

  Conductor de enlace equipotencial: Conductor que conecta las partes metálicas no conductoras de corriente de los equipos eléctricos, de las canalizaciones y de las cajas, con el conductor de tierra del sistema. Conductor de puesta a tierra: Conductor utilizado para conectar el equipo de conexión o el sistema, al electrodo de puesta a tierra. Conector: Dispositivo que conecta dos o más conductores entre sí o uno o más conductores a un punto terminal, con el propósito de conectar circuitos eléctricos. Contratista: Persona, compañía, corporación o sociedad contratada para ejecutar, para su propio uso o para uso por otros, cualquier trabajo relacionado con una instalación eléctrica, o cualquier otro trabajo en el que requieran aplicarse las normas establecidas en el Código Nacional de Electricidad – Utilización. Interruptor Diferencial (ID) o Interruptor de falla a tierra: Dispositivo para la protección de personas, cuya función es interrumpir automáticamente la corriente de un circuito, en un tiempo predeterminado, cuando la corriente de falla a tierra excede un valor predeterminado. Dispositivo de sobrecarga: Dispositivo que brinda protección contra corrientes excesivas, pero no necesariamente protege contra cortocircuitos, y es capaz de interrumpir un circuito, bien sea por la fusión de un metal o por medios electromecánicos. Interruptor Termomagnético: Dispositivo capaz de interrumpir automáticamente un circuito eléctrico, tanto en condiciones predeterminadas de sobrecarga como en condiciones de cortocircuito, bien sea por fusión de un metal o por medios electromecánicos. Electrodo de puesta a tierra: Objeto metálico o dispositivo enterrado o embutido dentro de la tierra, de manera tal que se tenga un buen contacto entre ambos, al cual se conecta eléctrica y mecánicamente el conductor de puesta a tierra. Empotrado: Inaccesible por la estructura o los acabados del edificio. Empresa: Compañía, empresa u otra organización que suministra energía eléctrica a los usuarios. Artefacto eléctrico: Término que incluye aparatos, equipos, dispositivos, instrumentos, maquinaria, materiales, etc., que son usados en la instalación eléctrica interna. Establecimiento industrial: Edificación o parte de una edificación (que no son oficinas o espacio de exhibición), o una parte de un predio fuera de la edificación, en el cual laboran personas en procesos de manufactura o en manipuleo de materiales, distinguiéndose de las viviendas, oficinas y otros tipos de ocupación. Inspector o fiscalizador: Persona natural o jurídica delegada por la respectiva Autoridad competente, para efectuar la supervisión o fiscalización del cumplimiento del Código en las instalaciones eléctricas.

Elaborado por:      

 

Revisado por  :    

Revisado por  :   

Aprobado por:    

MANUAL PARA EJECUCION DE  ACTIVIDADES COMERCIALES  Actividad         : CONEXIONES NUEVAS BT   

Sub Actividad : Aérea Monofásica 

Código:

101CN01

Versión: Página:

4 de 17

  Inspecciones: Las inspecciones pueden ser: iniciales, antes de la puesta en servicio de las instalaciones eléctricas, o periódicas. Instalación eléctrica: Instalación de alambrado y accesorios en un terreno, edificación o predio, desde el punto o puntos donde el concesionario u otra entidad suministra la energía eléctrica hasta los puntos donde esta energía pueda ser utilizada por algún equipo; también incluye la conexión del alambrado a los mencionados equipos, así como la modificación, ampliación y reparación del alambrado. Persona autorizada: Persona calificada que por la naturaleza de sus obligaciones u ocupaciones debe aproximarse o manipular equipos eléctricos, o persona que habiendo sido advertida de los peligros involucrados, ha sido instruida o autorizada por alguien que tiene autoridad para dar instrucciones o autorización. Puesta a tierra: Camino conductivo permanente y continuo con capacidad suficiente para conducir a tierra cualquier corriente de falla probable que le sea impuesta por diseño, de impedancia suficientemente baja para limitar la elevación de tensión sobre el terreno y facilitar la operación de los dispositivos de protección en el circuito. Riesgo eléctrico: Es la probabilidad de ocurrencia de un contacto directo o indirecto con una instalación eléctrica, que pueda ocasionar daño personal o material, y/o interrupción de procesos. Sistema de puesta a tierra: Comprende todos los conductores, conectores, abrazaderas, placas de conexión a tierra o tuberías, y electrodos de puesta a tierra por medio de los cuales una instalación eléctrica es conectada a tierra Sistema de utilización: Es un conjunto de instalaciones destinado a llevar energía eléctrica suministrada a cada usuario, desde el punto de entrega hasta los diversos artefactos eléctricos en los que se produzca su transformación en otras formas de energía. Soldado: Significa la unión de superficies metálicas por la fusión entre ellas de una aleación metálica, por lo general de plomo y estaño, o por proceso exotérmico. Tablero de distribución o de control: Panel sencillo, bastidor o conjunto de paneles de gran tamaño, en el que se montan, por delante o por la parte posterior, o por ambos, interruptores, dispositivos de protección contra sobrecorriente y otros dispositivos de protección, barras y conexiones diseñadas para transporta e interrumpir las máximas corrientes de falla que puedan ocurrir en los alimentadores de ingreso o de salida, e instrumentos en general. Tensión de un circuito: Valor aproximado de tensión eficaz utilizado para designar o identificar una red y según la cual son determinadas ciertas características de su funcionamiento y aislamiento

Elaborado por:      

 

Revisado por  :    

Revisado por  :   

Aprobado por:    

MANUAL PARA EJECUCION DE  ACTIVIDADES COMERCIALES  Actividad         : CONEXIONES NUEVAS BT   

Sub Actividad : Aérea Monofásica 

Código:

101CN01

Versión: Página:

5 de 17

  Niveles de Tensión: a) Alta tensión (AT): Cualquier tensión nominal mayor que 1000 V. b) Baja tensión (BT): Cualquier tensión nominal comprendida desde 31 V hasta 1000 V. c) Extra-baja Tensión (Muy baja tensión): Cualquier valor de tensión inferior a 31 V. Tomacorriente con toma de tierra: Tomacorriente de tres contactos hembra, uno de los cuales está conectado al sistema de puesta a tierra. Unidad de vivienda: Vivienda consistente en una casa separada, una unidad de una hilera de casas, o una unidad de una casa semiseparada, dúplex, tríplex. etc. Usuario: Es la persona natural o jurídica que ocupa un predio y está en posibilidad de hacer uso legal del suministro eléctrico correspondiente; es el responsable de cumplir con las obligaciones técnicas y/o económicas que se derivan de la utilización de la electricidad. 7

Partes que constituyen una Conexión en General    

8

Cable de Acometida Cajas de Medición y Protección Sistema de Protección y Seccionamiento Medidor, 220V, Electrónico, Monofásico

RECURSOS EMPLEADOS

8.1

Materiales Los materiales se detallan en el cuadro siguiente: N° 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Elaborado por:      

 

Descripción Unidad Conductor concéntrico (sección de acuerdo a la m potencia contratada) Tubo de PVC tipo SAP 3/4” de diámetro m Curva PVC tipo SAP 180 grados 3/4” de diámetro u Templador para acometida domiciliaria u Armella tirafondo u Tarugo de ½” de diámetro, 2” de longitud u Cintillo Amarra cable u Precintos de seguridad excell u Precinto de seguridad Forza u Caja porta medidor u Alambre de Fierro galvanizado kg Tubo de Fierro galvanizado (longitud de acuerdo a si es Gb cruce de calle o no) Revisado por  :    

Revisado por  :   

Cantidad 15,00

Aprobado por:    

1,50 1,00 2,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00

MANUAL PARA EJECUCION DE  ACTIVIDADES COMERCIALES  Actividad         : CONEXIONES NUEVAS BT   

Sub Actividad : Aérea Monofásica 

Código:

101CN01

Versión: Página:

6 de 17

u

1,00

u

1,00

  13

Medidor electrónico monofásico (N° de hilos de acuerdo al sistema de distribución de la zona) Interruptor termomagnético monofásico (capacidad según potencia contratada)

14

Esta lista variará de acuerdo al tipo de conexión que se detalla en el Anexo N° 04. Otros materiales complementarios:            8.2

Orden de trabajo Acta de intervención Plumón indeleble Cinta aislante Cinta vulcanizante Tornillos autorroscantes de ¾” Yeso Cemento Agua Soldadura Pintura anticorrosiva color gris

Mano de Obra

8.2.1 Personal a. Supervisor b. Cuadrilla (Contratista) - Técnico 1 - Técnico 2 8.2.2 Herramientas y equipos o o o o o o o o o o o o o o Elaborado por:      

 

Kit de herramientas aisladas que satisfaga las exigencias de las Normas Técnicas Peruanas de INDECOPI, lEC, ISO, IEEE u otras. Escalera telescópica de fibra de vidrio Pinza amperimétrica con certificado de calibración no mayor a 1 año Amoladora con disco para cortar concreto Escalera de 3m con patas antideslizantes Comba de 4 lb Máquina de soldar Soga de servicio Bolsa portaherramientas Kit de albañilería Taladro Inalámbrico Martillo Cincel Brocha Revisado por  :    

Revisado por  :   

Aprobado por:    

MANUAL PARA EJECUCION DE  ACTIVIDADES COMERCIALES  Actividad         : CONEXIONES NUEVAS BT   

Sub Actividad : Aérea Monofásica 

Código:

101CN01

Versión: Página:

7 de 17

  o o

Equipo de comunicación (RPM, RPC O radio portátil) Cámara fotográfica digital con grabación de fecha min de 14 mpx.

8.2.3 Equipamiento de seguridad o o o o o

Malla de seguridad Cinta señalizadora Soportes para mallas y cintas Botiquín de primeros auxilios Extintor de PQS de 6kg

8.2.4 Unidad Móvil o

o

Camioneta pick up doble cabina con tracción simple equipada con extintor de PQS, botiquín de primeros auxilios, herramientas básicas, gata hidráulica, triangulo de seguridad, conos de seguridad, cintas reflectivas, etc. Asimismo la unidad móvil deberá contar con toda su documentación en regla y el conductor con su licencia de conducir vigente y con categoría de acuerdo al vehículo. Para zonas rurales se requerirá el uso de camioneta doble tracción que cumpla con los requisitos indicados en el párrafo anterior.

8.2.5 Equipo de protección personal o o o o o

o o o o o o o o o o o o Elaborado por:      

 

Casco dieléctrico Clase E, Tipo 1; que cumpla con la norma ANSI Z89.1, con barbiquejo. Lentes de seguridad anti impacto que cumpla con la norma ANSI Z87.1 Chaleco de alta visibilidad con cintas reflectivas Calzado de seguridad dieléctrico con planta de jebe aislante y puntera reforzada. Guantes dieléctricos de caucho clase 00, guantes de hilo de algodón y sobre guantes de cuero de badana, los guantes dieléctricos deberán cumplir con la norma IEC 903. Equipo de protección contra caídas consistente en arnés tipo liniero con línea y faja de anclaje Guantes de jebe Guantes de cuero o de palma sintética para trabajo mecánico Ropa de trabajo resistente al arco eléctrico Protección de vías respiratorias Protección auditiva Careta de policarbonato. Careta para soldador Mandil y guantes de cuero al cromo para soldador Capotín impermeable (para zonas de lluvia) Botas de jebe (para zonas de lluvia) Guantes de nitrilo o neoprene Revisado por  :    

Revisado por  :   

Aprobado por:    

MANUAL PARA EJECUCION DE  ACTIVIDADES COMERCIALES  Actividad         : CONEXIONES NUEVAS BT   

  9

Sub Actividad : Aérea Monofásica 

Código:

101CN01

Versión: Página:

8 de 17

DESARROLLO

Descripción de las Tareas a Ejecutar: 1. El supervisor de Servicios Nuevos genera la Orden de Trabajo en el Sistema Comercial de la Concesionaria. 2. El Supervisor de la Contratista extraerá las órdenes de trabajo del portal WEB de la empresa (Estas podrán ser confirmadas vía email). Luego Coordinará la instalación, telefónicamente, con el cliente nuevo y entregará la Orden de Trabajo a las cuadrillas de trabajo. 3. Se verifica el estado físico y anímico de los trabajadores, incluyendo al chofer de la unidad móvil, de detectarse a un trabajador en mal estado de salud o bajo los efectos del alcohol se deberá informar al Supervisor de la Contratista a fin de que realice las acciones respectivas. 4. Se realiza la inspección de equipos y herramientas utilizando listas de verificación o "check list", asimismo se realiza una inspección minuciosa de la unidad móvil.

5. Los técnicos electricistas y el conductor de la unidad móvil colocan ordenadamente los materiales, herramientas y equipos en la tolva evitando que el personal lleve cargas superiores a los 25 kg. Elaborado por:      

 

Revisado por  :    

Revisado por  :   

Aprobado por:    

MANUAL PARA EJECUCION DE  ACTIVIDADES COMERCIALES  Actividad         : CONEXIONES NUEVAS BT   

Sub Actividad : Aérea Monofásica 

Código:

101CN01

Versión: Página:

9 de 17

  6. Se verifica que se cuente con toda la documentación necesaria para la ejecución del servicio (pólizas SCTR de todo el personal, incluido el chofer de la unidad móvil, AST y PETS de la actividad a ejecutar, Orden de Trabajo, MSDS de los materiales peligrosos, formatos y otros documentos necesarios). Todo el personal deberá contar con los implementos de protección personal.

Kit Básico de Protección Personal

7. Considerar que la actividad deberá ejecutarse en horario de 08:00 a.m. a 06:00 p.m. o en el que la Concesionaria le indique 8. Se realizará el transporte teniendo las siguientes consideraciones: a. Inspeccionar la unidad móvil b. El conductor deberá aplicar el manejo defensivo c. Respetar en todo momento las señales de tránsito d. No se transportará personal en la tolva del vehículo e. El chofer de la unidad y todos los pasajeros utilizarán su cinturón de seguridad. f. El número de ocupantes no excederá al número de cinturones de seguridad de la unidad móvil. g. Todos los elementos que se transportan en la tolva deberán ser asegurados por medio de sogas 9. Ubicación del predio a intervenir, usando toda la información proporcionada por la empresa. 10. Si no se encuentra al titular o a alguna persona responsable, se deberá reprogramar la actividad en coordinación con la supervisión, con el fin de no transgredir los plazos normados. Se tomará una foto y se dejará constancia de la visita. 11. Si es posible la instalación, el personal técnico se identifica brindando su nombre completo y el nombre de la contratista para la cual labora, asimismo indica el motivo de su visita. 12. Se realizará una reunión breve en donde se identificarán y evaluarán los peligros y riesgos inherentes a la actividad para aplicar los controles correspondientes a fin de evitar incidentes.

Elaborado por:      

 

Revisado por  :    

Revisado por  :   

Aprobado por:    

MANUAL PARA EJECUCION DE  ACTIVIDADES COMERCIALES  Actividad         : CONEXIONES NUEVAS BT   

Sub Actividad : Aérea Monofásica 

Código:

101CN01

Versión: Página:

10 de 17

  13. La realización de la charla de 5 minutos se registra en el formato correspondiente con la firma de todos los participantes de la actividad. 14. Se colocarán cintas y mallas de seguridad con los soportes correspondientes para advertir sobre la realización de trabajos de riesgo, evitando el ingreso de terceros al área de trabajo. 15. Los soportes se colocarán separados cada 3 metros de distancia, y se considerará el área suficiente para que alcancen todos los elementos a emplear en el desarrollo de la actividad. Obligatoriamente se instalará malla de seguridad y cinta señalizadora, no se instalará solo uno de los dos elementos. 16. Se fija la caja en el nicho (previamente picado por el cliente) y el Tubo PVC en la canaleta (también picada por el cliente). Se emplea mezcla de yeso y cemento, el trabajador deberá emplear guantes de jebe y protección de vías respiratorias. La caja deberá ser instalada a 1,00 m del nivel de la vereda terminada y el cable de acometida a 3,00 m con el fin de cumplir con la DMS.

17. Para predios de una sola planta o de un solo piso, se picará una pequeña base en el techo del predio la cual servirá para apoyar el mástil metálico. El picado se realizará con comba y cincel y se utilizará la careta de policarbonato. El tamaño del mástil permitirá darle altura al conductor de acometida, la misma que no deberá ser menor a 5,50 m, para cruces de calzada.

Elaborado por:      

 

Revisado por  :    

Revisado por  :   

Aprobado por:    

MANUAL PARA EJECUCION DE  ACTIVIDADES COMERCIALES  Actividad         : CONEXIONES NUEVAS BT   

Sub Actividad : Aérea Monofásica 

Código:

101CN01

Versión: Página:

11 de 17

  18. Si se trata de un predio de más de 01 piso no se instalará mástil y con la ayuda del taladro inalámbrico se practicará un agujero para instalar el tarugo, el cual se golpeará con el martillo. En dicho tarugo ya instalado se atornillará la armella tirafón y ahí se asegurará el templador tipo sapito y luego el cable concéntrico.  Para instalar el tarugo y la armella se empleará una escalera de 3 m que cuente con patas antideslizantes.

19. Con el kit de herramientas aisladas se monta el medidor y el ITM en el interior de la caja porta medidor.

Elaborado por:      

 

Revisado por  :    

Revisado por  :   

Aprobado por:    

MANUAL PARA EJECUCION DE  ACTIVIDADES COMERCIALES  Actividad         : CONEXIONES NUEVAS BT   

Sub Actividad : Aérea Monofásica 

Código:

101CN01

Versión: Página:

12 de 17

  20. Se realiza la conexión entre el ITM y el medidor, esta conexión se realiza "en frío", por lo que podrá realizarse sólo con guantes de cuero o de palma sintética.

Diagrama de  Conexionada Interno  de Caja de Medición y  Protección 

Item 1 2 3 4 5 6 7           8

Descripción Tupo PVC o  FºGº, según requerimiento Caja de Medición y Protección Conductor Neutro Conductor de Fase Conductor de Puesta a Tierra Medidor Electromecánico Interruptor Termomagnético Terminal para Conexión de Puesta a Tierra

21. Se ingresa uno de los extremos del conductor concéntrico por el tubo de PVC hasta llegar al interior de la caja porta medidor. 22. Se conecta el conductor concéntrico (acometida) en el ITM, así como el medidor y el conductor de carga, para conectar el cable concéntrico se deberá retirar la chaqueta del cable y separar el excéntrico del alma TW; esta conexión se realiza "en frío", por lo que podrá realizarse sólo con guantes de cuero o de palma sintética. Preparación del Cable Concéntrico

Elaborado por:      

 

Revisado por  :    

Revisado por  :   

Aprobado por:    

MANUAL PARA EJECUCION DE  ACTIVIDADES COMERCIALES  Actividad         : CONEXIONES NUEVAS BT   

Sub Actividad : Aérea Monofásica 

Código:

101CN01

Versión: Página:

13 de 17

  Conexionado de la Protección en la Caja de Medición

Conexión del Concéntrico

Conexión de la Línea de Carga

23. El conductor concéntrico después de haberse ingresado por el tubo de PVC y conectarse al ITM, se sujetará en el templador del mástil (o de la armella instalada en la pared en caso de ser un predio de más de 01 piso) y se dejará listo para subirlo y fijarlo en el punto de conexión. Se usará Curva PVC de 180º para evitar ingreso de agua.

Templador Tipo Sapito

Detalle de Instalación de Templador y Curva PVC

24. El técnico que realizará la conexión, subirá con su soga de servicio hasta el punto de conexión (caja de derivación, regleta u otro tipo) ubicado en la parte superior del poste por medio de la escalera telescópica, no se utilizarán pasos. 25. Para realizar los trabajos en altura se deberán tener en cuenta las siguientes consideraciones: a. Utilizar el equipo de protección contra caídas. b. Subirá por medio de la escalera con las manos libres, contando en todo momento con 3 puntos de apoyo. c. Todos los elementos (herramientas y materiales) deberá asegurarlos por medio de soguillas u otro medio para evitar su caída). d. El punto de anclaje seleccionado deberá estar por encima de la cabeza del trabajador. e. Ningún trabajador se ubicará por debajo de la línea de trabajo. f. La escalera deberá se amarrada al poste y en todo momento sujetada por un trabajador a nivel de piso para evitar su deslizamiento. g. La escalera deberá contar con jebes antideslizantes en sus patas.

Elaborado por:      

 

Revisado por  :    

Revisado por  :   

Aprobado por:    

MANUAL PARA EJECUCION DE  ACTIVIDADES COMERCIALES  Actividad         : CONEXIONES NUEVAS BT   

Sub Actividad : Aérea Monofásica 

Código:

101CN01

Versión: Página:

14 de 17

  26. El trabajador ubicado a nivel de piso alcanza la acometida y el resto de elementos (herramientas, materiales, etc.) por medio de la soga de servicio al trabajador que se encuentra en altura.

27. Se procede a instalar el templador en el porta línea ubicado en el poste, y en él se sujeta el cable de acometida y se tiempla hasta quedar a la altura necesaria para cumplir con la DMS.

Elaborado por:      

 

Revisado por  :    

Revisado por  :   

Aprobado por:    

MANUAL PARA EJECUCION DE  ACTIVIDADES COMERCIALES  Actividad         : CONEXIONES NUEVAS BT   

Sub Actividad : Aérea Monofásica 

Código:

101CN01

Versión: Página:

15 de 17

  28. Una vez tendida la acometida se conectará en el punto de entrega, esta tarea se ejecutará "en caliente", por lo que el trabajador deberá utilizar el kit de guantes dieléctricos y la careta de policarbonato. Para conexión en caja de derivación, se seguirán las indicaciones del fabricante.

29. El ITM deberá encontrarse en posición OFF para realizar la conexión "sin carga" 30. Se realizarán las pruebas correspondientes con el instrumento de medición de tensión en el tablero del usuario. Estas pruebas se realizarán tomando todas las precauciones y considerando el circuito como energizado utilizando el kit de guantes dieléctricos y la careta de policarbonato.

Pruebas de Tensión en Tablero

31. El técnico electricista coloca los precintos correspondientes en la bornera del medidor, se cierra la tapa ajustando la tuerca con el precinto metálico tipo forza.

Elaborado por:      

 

Revisado por  :    

Revisado por  :   

Aprobado por:    

MANUAL PARA EJECUCION DE  ACTIVIDADES COMERCIALES  Actividad         : CONEXIONES NUEVAS BT   

Sub Actividad : Aérea Monofásica 

Código:

101CN01

Versión: Página:

16 de 17

  32. Se codifica la tapa de la caja porta medidor con esmalte sintético. Esta deberá contar con los siguientes datos: Nº de Suministro, Nº de Subestación y Dirección del predio.

Detalle de Codificación de Caja de Medición Polimérica

33. El personal técnico deberá realizar una última toma fotográfica que evidencie el trabajo culminado. 34. Se completa el acta digital en el equipo de transmisión de datos on-line, la misma que deberá incluir, por lo menos, los siguientes datos: N° de Orden de Trabajo, Nº de Suministro, Actividad realizada, Fecha y hora, N° de Acta de intervención, Ejecutor, las tomas fotográficas (3 en total: antes, durante y al finalizar el trabajo) y otros solicitados por la Empresa. Dicha información debe visualizarse en el portal WEB. 35. Asimismo se le entrega al usuario una copia del Certificado de Aferición del medidor instalado. 36. Se retirará la señalización y delimitación y se asegurarán todos los elementos en la tolva del vehículo. 37. Se deberá dejar el área limpia, para lo cual todos los residuos serán dispuestos de manera adecuada 38. Se reporta al Supervisor sobre la culminación de los trabajos. El incumplimiento a lo especificado en el desarrollo y a la normativa indicada en el presente Manual será motivo de penalidad correspondiente, tal como se detalla en el ANEXO B. 10 Anexos 10.1

Anexo Nº 01: Diagrama de Flujo

10.2

Anexo Nº 02: Lista de Material

Elaborado por:      

 

Revisado por  :    

Revisado por  :   

Aprobado por:    

ANEXO N° 01: DIAGRAMA DE FLUJO CONEXIONES NUEVAS BT - AÉREO MONOFÁSICO PROCESO

SUPERVISOR

CUADRILLA DE SERVICIOS NUEVOS

Coordinación y preparación

Transporte

Ejecución

Culminación

Retiro

* Condiciones técnicas: - Nicho picado. - Línea de carga instalada

** Ver actividad 101CN16

Anexo Nº 02: Detalle de Materiales por Tipo de Conexión

Conexión Monofásica: C.1 C.1.1 (P.C.  C.1.2 (P.C. de 3  hasta 3 kW) a 10 kW)

Descripción del Material

BT5B (3 hilos)

Código  SAP

UND

15

15

Aérea BT5B (2 hilos)

Elemento

BT5B (3 hilos)

Elementos de la Conexión Eléctrica

BT5B (2 hilos)

Aérea

15

15

1

1

1

1

1

1

2

Cable Aéreo hasta 1kV Cobre, Concéntrico, 2x4 mm2

m

2

Cable Aéreo hasta 1kV Cobre, Concéntrico, 2x10 mm2

m

3

Portalínea Unipolar

Und.

1

9

Caja de Medición y Protección

Und.

1

9

Medidor Monofásico, Electrónico Simple Medición, 2 hilos, 220V, 14/50A

Und.

1

9

Medidor Monofásico, Electrónico Simple Medición, 3 hilos, 220V, 14/50A

Und.

9

Codo PVC tipo SAP 90 grados 3/4" diám. (para salida de cargas)

Und.

1

1

1

1

6

Codo PVC tipo SAP 180 grados 3/4" diám.

Und.

1

1

1

1

7

Tubo PVC SAP 3/4" diam.

m

1,50

1,50

1,50

1,50

8

Cintillo de Amarre de Polivinilo

Und.

5

5

5

5

4

Templador para acometida domiciliaria en l.a.de b.t.

Und.

2

2

2

2

9

Precinto de seguridad tipo forza metálico

Und.

1

1

1

1

9

Precinto de seguridad plástico para tapa medidor

Und.

2

2

2

2

9

Protección Sobrecorriente BT Interruptor 220V, Termomagnético, Bipolar, 16A

Und.

1

1

9

Protección Sobrecorriente BT Interruptor 220V, Termomagnético, Bipolar, 50A

Und.

1

1

5

Tubo de Fierro Galvanizado de 2"x3,50 m (Para cruce de calle)

Und.

1

1

1

1

5

Tubo de Fierro Galvanizado de 3/4" (Para NO cruces de Calle)

m

1

1

1

1

1 1

1