Manual Organizacional Uhce 2016

Ministerio de Salud Servicio de Salud O’Higgins Hospital Regional Rancagua Servicio / Psiquiatría. MANUAL ORGANIZACIONA

Views 47 Downloads 0 File size 601KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Ministerio de Salud Servicio de Salud O’Higgins Hospital Regional Rancagua Servicio / Psiquiatría.

MANUAL ORGANIZACIONAL

Página 1 de 78

MANUAL ORGANIZACIONAL

UNIDAD HOSPITALIZACION CORTA ESTADIA

SERVICIO SALUD MENTAL Y PSIQUIATRÍA

Actualización 2016

1

Ministerio de Salud Servicio de Salud O’Higgins Hospital Regional Rancagua Servicio / Psiquiatría.

MANUAL ORGANIZACIONAL

Página 2 de 78

PORTADA INDICE

1

SECCIÓN I

ANTECEDENTES GENERALES

5

1.1 1.2 1.3

INTRODUCCION VISION MISION

5 6 6

1.4

OBJETIVOS Objetivo General Objetivos Específicos

7 7 8

SECCIÓN II 2.1 2.2 2.3 2.4 2.5 2.6 2.7 2.8 2.9 2.10 2.11 2.12 2.13 2.14

3.2 3.3 3.4

9

EL OBJETIVO DE LA UNIDAD LAS PRESTACIONES TIEMPO ESTIMADO DE HOSPITALIZACIÓN POBLACIÓN A ATENDER CARACTERÍSTICAS BIOPSICOSOCIALES PERFIL SOCIODEMOGRAFICO DE LA POBLACION BENEFICIARIA PERFILES DE LOS PACIENTES CRITERIOS DE ASIGNACION DE VACANTES CRITERIOS DE EXCLUSIÓN ORGANIGRAMA DIAGRAMA DEISTRIBUCION DE CAMAS UHCE DIAGRAMA TIPOS DE INGRESO A UHCE PIRAMIDE CICLICA UHCE PIRAMIDE PRE-ALTA Y ALTA

SECCIÓN III 3.1

LA UNIDAD DE CORTA ESTADÍA

NORMAS GENERALES DE LA UHCE

ADMISION AL TRATAMIENTO  VISITAS  LLAMADOS  LO QUE SE PERMITE  LO QUE NO SE PERMITE DURACION DEL TRATAMIENTO RESPECTO A LA FAMILIA O TUTOR DEL PACIENTE DE LOS DERECHOS Y DEBERES DE LOS PACIENTES  DERECHOS  DEBERES  FALTAS o FALTAS GRAVES o FALTAS MUY GRAVES

SECCIÓN IV

9 9 9 9 10 10 11 11 11 12 13 14 14 14 15 15 15 15 15 16 16 16 16 16 18 18 18 18

PROTOCOLO INGRESO INFRACTORES LEY 20.084

22

4.1 4.2 4.3 4.4 4.5

OBJETIVO GENERAL Y ESPECIFICO RESPONSABLE PROTOCOLO DE INGRESO EN CASO DE COMETER FALTAS GRAVES EN CASO DE PEDIR EL ALTA VOLUNTARIA

22 22 22-23 24 24

4.6

NORMAS FUNCIONAMIENTO UHCE PADRES DE PACIENTES LEY 20084

.25

1 2

ADMISION AL TRATAMIENTO NORMAS DEL CENTRO

25 25

2

Ministerio de Salud Servicio de Salud O’Higgins Hospital Regional Rancagua Servicio / Psiquiatría.

MANUAL ORGANIZACIONAL

Página 3 de 78

3 4 5 6 7 8 9

4.7 4.8 4.9 4.10 4.11 4.12 4.13 4.14 4.15 4.16

4.17 4.18 4.19 4.20 4.21

VISITAS LLAMADOS LO QUE SE PERMITE LO QUE NO SE PERMITE DURACION DEL TRATAMIENTO RESPECTO A LA FAMILIA O TUTOR DEL PACIENTE DE LOS DERECHOS Y DEBERES DE LOS PACIENTES Y FAMILIARES 1. DERECHOS 2. DEBERES 3. FALTAS  FALTAS GRAVES  FALTAS MUY GRAVES TIPOS DE INTERNACION INTERNACION VOLUNTARIA CONSTITUYEN UNA INTERNACION NO VOLUNTARIA LOS SIGUIENTES ASIGNACION DE CAMAS ANTECEDENTES CLINICOS INFORMACION DE VACANTES A FAMILIARES A OTROS SERVICIOS CLINICOS DE LA REGION VIAS DE INGRESO LOS DISTINTOS CENTROS DERIVADORES SON  REGULARES  FORZOSOS  CRITERIOS DE EXCLUSION FLUJOGRAMA DE ASIGNACION DE CUPO FLUJOGRAMA DE INGRESO DE PACIENTE TRIAGE DE INGRESO DEL PACIENTE FLUJOGRAMA ALTA DE PACIENTE JURIDICCION  MICROAREA CACHAPOAL  MICROAREA CARRETERA DE LA FRUTA  MICROAREA COLCHAGUA

SECCIÓN V. RED DE UNIDADES FUNCIONALES C/ OTROS DISPOSITIVOS DE SERVICIO DE PSIQUIATRIA DEL INTRA Y EXTRASISTEMA 5.1

25 26 26 26 27 27 27 27-28 28-29 29 29 29 30 30 31 31 31 32 32 32 32 33 33 34 34 35 36 37 38 39 39 40 40 41

ORGANIGRAMA DE LA RED DE SERVICIOS DE PSIQUIATRIA Y SALUD MENTAL

42

SECCIÓN VI. DESCRIPCIÓN DE LA PANTA FISICA

43

SECCIÓN VII. DOTACION DEL PERSONAL

44

SECCIÓN VIII. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DESCRIPCION GERARQUICA

45

8.1 8.2 8.3 8.4 8.5 8.6 8.7 8.8

45 45 45 46

NIVEL JEFE DE SERVICIO NIVEL SUB-JEFE DE SERVICIO NIVEL SUPERVISORA DE ENFERMERIA NIVEL MEDICO NIVEL OTROS PROFECIONALES (PS, ENFERMERAS, TERAPEUTAS OCUPACIONALES, ASISTENTE. SOCIAL, TECNICO PARAMEDICO, MONITORES 46 NIVEL TECNICO PARAMEDICO NIVEL AUXILIAR DE SERVICIO

SECCIÓN IX. DESCIPCIONES DE CARGO Y PERFIL

46 46 47

3

Ministerio de Salud Servicio de Salud O’Higgins Hospital Regional Rancagua Servicio / Psiquiatría.

 9.1

Página 4 de 78

JEFE DE LA UNIDAD DE CORTA ESTADIA 49

47-

DESCRIPCION DE FUNCIONES DEL JEFE DE LA UNIDAD DE HOSPITALIZACION CORTA ESTADIA 51 

 9.2

MANUAL ORGANIZACIONAL

50-

DESCRIPCION DEL CARGO Y PERFIL DEL PSIQUIATRA DE HOSPITALIZACION CORTA ESTADIA 54

52-

DESCRIPCION DE FUNCIONES NIVEL MEDICO Y MEDICO PSIQUIATRA

55

OTROS PROFECIONALES

56



DESCRIPCION DEL CARGO Y PERFIL DE LA ENFERMERA SUPERVISORA 58

56-



DESCRIPCION DE FUNCIONES NIVEL ENFERMERA SUPERVISORA 60

59-



DESCRIPCION DEL CARGO Y PERFIL DE LA ENFERMERA CLINICA 63

61-



DESCRIPCION DE FUNCIONES NIVEL ENFERMERA CLINICA 66

64-



DESCRIPCION DEL CARGO Y PERFIL DE LA ASISTENTE SOCIAL 69

67-



DESCRIPCION DE FUNCIONES NIVEL ASISTENTE SOCIAL 71

70-



DESCRIPCION DEL CARGO Y PERFIL DE TERAPEUTA OCUPACIONAL 74

72-



DESCRIPCION DE FUNCIONES NIVEL TERAPEUTA OCUPACIONAL 76

75-



DESCRIPCION DEL CARGO Y PERFIL DE PSICOLOGO 79

77-



DESCRIPCION DE FUNCIONES NIVEL PSICOLOGO 81

80-



DESCRIPCION DEL CARGO Y PERFIL DE ADMINISTRATIVO 84

82-



DESCRIPCION DE FUNCIONES NIVEL ADMINISTRATIVO

85



DESCRIPCION DEL CARGO Y PERFIL DE TÉCNICO PARAMÉDICO



DESCRIPCION DE FUNCIONES NIVEL TÉCNICO PARAMÉDICO CLINICA 91

89-



DESCRIPCION DE FUNCIONES NIVEL TÉCNICO PARAMÉDICO VOLANTE. 93

92-



DESCRIPCION DE FUNCIONES NIVEL TÉCNICO PARAMÉDICO PATIO Y

86-88

4

Ministerio de Salud Servicio de Salud O’Higgins Hospital Regional Rancagua Servicio / Psiquiatría.

MANUAL ORGANIZACIONAL

Página 5 de 78

TECNICO PARAMEDICO PASILLO 96 

DESCRIPCION DEL CARGO Y PERFIL DE AUXILIAR DE SERVICIO



DESCRIPCION DE FUNCIONES NIVEL AUXILIAR DE SERVICIO



DESCRIPCION DEL CARGO Y PERFIL DE TECNICO EN REHABILITACION

SECCIÓN X. ANEXOS  

ANEXO 1 PLANO UNIDAD HOSPITALIZACION CORTA ESTADIA ANEXO 2 NOMINA DEL PERSNAL REGISTRO DE FIRMAS

9497-98 99 100-102 103 103 104

5

Ministerio de Salud Servicio de Salud O’Higgins Hospital Regional Rancagua Servicio / Psiquiatría.

MANUAL ORGANIZACIONAL

Página 6 de 78

SECCIÓN I. Antecedentes Generales 1.1

Introducción. Las actuales características demográficas y epidemiológicas, y los acelerados

cambios en las condiciones de vida producto del desarrollo, explican que los factores de riesgo psicosociales y las enfermedades mentales hayan llegado a ser, junto a los accidentes y las enfermedades crónicas, uno de los grandes desafíos sanitarios del presente. Los estudios de carga de enfermedad realizados en distintas regiones del mundo, han hecho evidente el peso de las enfermedades mentales en la salud pública. En Chile representan el 15%. Esta cifra, a pesar de su magnitud, no representa todo el sufrimiento que experimentan las personas que las padecen y que se expresan en un significativo costo emocional, social y económico, también para sus familias, sus comunidades, y para el país. El Ministerio de Salud, en su decisión de adecuarse a las necesidades de la población a la que sirve, asume la responsabilidad de impulsar la apertura de Unidades de Corta Estadía para brindar atención a pacientes con agitación psicomotora que requieren hospitalización y estabilización de síntomas. Establece como propósito “Contribuir a que las personas, las familias y las comunidades se beneficien de tratamiento para el uso óptimo de sus potencialidades psicológicas, cognitivas, afectivas y relacionales, y puedan así direccionar su salud hacia el logro de sus metas individuales y colectivas, en concordancia con la justicia y el bien común”. El Plan Nacional de Salud Mental y Psiquiatría por otra parte participa en este objetivo, con acciones y funciones programáticas para que sean llevados a la práctica en servicios clínicos integrados a la red de salud general, con recursos humanos suficientes y con las competencias necesarias, a fin de responder a la demanda asistencial de psiquiatría. Para la prevención, promoción, tratamiento, rehabilitación y continuidad de cuidados la unidad de corta estadía requiere de otros dispositivos de la red, del intra y extra sistema hospitalario.

6

Ministerio de Salud Servicio de Salud O’Higgins Hospital Regional Rancagua Servicio / Psiquiatría.

MANUAL ORGANIZACIONAL

Página 7 de 78

1.2 Visión. Convertirnos en

el mejor Servicio de Salud Mental y Psiquiatría de la sexta

región, que brinda atención de excelencia en red de salud mental y psiquiatría, en un establecimiento auto gestionado, con trato digno, amable y de equidad con participación activa de la red familiar y social. Con un desarrollo en el campo docente y clínico, formadores de profesionales en el área de salud mental clínica y con gestión comunitaria.

1.3 Misión. Brindar atención especializada a los usuarios de la VI Región que padecen patologías de salud mental graves de alta complejidad, en red de servicios de salud mental y psiquiatría, orientada a la satisfacción de las necesidades de pacientes y familiares abordando aspectos biopsicosociales, respetando los derechos humanos sin discriminación, a través del uso óptimo de los recursos, en condiciones de equidad e igualdad con una atención amable y cada vez más cercana a la comunidad, desarrollando el área de investigación y docencia.

LEMA

Psiquiatría entre todos

7

Ministerio de Salud Servicio de Salud O’Higgins Hospital Regional Rancagua Servicio / Psiquiatría.

MANUAL ORGANIZACIONAL

Página 8 de 78

1.4 Objetivos 

General “Brindar atención cerrada de la especialidad de Psiquiatría del nivel terciario de alta

complejidad para personas en situaciones de crisis de su salud mental en las que el cuadro clínico del usuario presenta un riesgo para sí mismo y/o para terceras personas, haciendo necesario su evaluación diagnostica y/o estabilización clínica y tratamiento el cual no puede ser realizado en forma ambulatoria. Esta atención se realizará en forma integral y oportuna, a usuarios, familias y Comunidad de la VI Región, considerando aspectos Biopsicosociales de promoción, prevención, recuperación, tratamiento y rehabilitación “

 Objetivos Específicos: 1. Realizar evaluación, diagnóstico, tratamiento y estabilización, de las personas con problemas de psiquiatría y salud mental, beneficiarias del sistema. 2. Contribuir a la atención oportuna y evitar enfermedades mentales prevenibles. 3. Contribuir a la atención de enlace, con el fin de asesorar, y aumentar la resolutividad del diagnóstico y tratamiento de las enfermedades de salud mental. 4. Coordinar acciones con otros servicios de la red hospitalaria y del extra-sistema con el fin de abordar otras patologías y mejorar la calidad de las intervenciones realizadas. 5. Optimizar los niveles de coordinación interna con el fin de articular una red eficiente de servicios en la especialidad 6. Desarrollar un proceso continuo de evaluación de la calidad de las atenciones en salud mental y psiquiatría. 7. Fomentar el desarrollo de actividades de docencia e investigación en el área.

8

Ministerio de Salud Servicio de Salud O’Higgins Hospital Regional Rancagua Servicio / Psiquiatría.

MANUAL ORGANIZACIONAL

Página 9 de 78

SECCIÓN II. La Unidad De Corta Estadía La Unidad de Hospitalización Psiquiátrica de Corta Estadía, se define como un servicio de hospitalización cerrada y recibe pacientes de toda la sexta Región, cuya situación aguda no permite una atención ambulatoria y donde la hospitalización claramente aporta mayores beneficios terapéuticos. Unidad de Hospitalización Corta Estadía tiene un número actual de 26 camas, está ubicada en UHCIP del módulo F. La UHCE está adosada al Hospital Regional Rancagua, ubicado en Av. Libertador Bernardo O’Higgins #3095, de modo de facilitar la interacción integral con otras áreas y especialidades y el acceso a exámenes de laboratorio e imaginología etc. Los usuarios Hombres y mujeres comparten los mismos espacios, pero las habitaciones de pacientes son diferenciadas por sexo.

2.1 El Objetivo De La Unidad: 

Clarificar diagnóstico y compensar crisis no manejables ambulatoriamente.



Estabilizar al usuario e interactuar con la familia en el contexto de la crisis.

2.2 Las Prestaciones: Los servicios estregados en la Unidad de Hospitalización incluyen. -

Evaluación y tratamiento Médico.

-

Evaluación y tratamiento psiquiátrico.

-

Atención psicológica individual, grupal y familiar.

-

Terapia Farmacológica.

-

Intervenciones para Desintoxicación.

-

Psicoeducación (individual y familiar).

-

Conserjería individual y grupal.

-

Atención de Enfermería.

-

Terapia Ocupacional.

9

Ministerio de Salud Servicio de Salud O’Higgins Hospital Regional Rancagua Servicio / Psiquiatría.

MANUAL ORGANIZACIONAL

Página 10 de 78

-

Intervenciones psicosociales.

-

Cuidado de 24 horas al día en un ambiente Hospitalario.

-

Ínter consultas necesarias que permitan un abordaje integral como apoyo nutricional Kinésico, de matrona y otras especialidades médicas, en caso de que se requieran.

2.3 Tiempo Estimado De Hospitalización El tiempo estimado para lograr la recuperación debe ser lo más breve posible, máximo de 30 días y en casos refractarios a tratamiento hasta 60 días.

2.4 Población Atender Atiende a pacientes de ambos sexos a partir de los 18 años, en una planta física común. Éstos son mayoritariamente beneficiarios de FONASA en una proporción cercana al 90%. Durante la hospitalización se realizan diferentes actividades, se completa el estudio diagnóstico, se evalúa la farmacoterapia, se efectúa una evaluación psicológica, social, familiar, capacidades, proyección del potencial de recuperación, charlas educativas a usuarios y familiares etc. Se realizan además intervenciones con la familia, entregándoles información, habilidades y destrezas que permitan comprender y manejar la problemática del paciente.

2.5 Características Biopsicosociales 1. Auto y Heteroagresividad 2. Desorganización del pensamiento 3. Red de apoyo familiar y/o social insuficiente 4. Escasa consciencia de enfermedad 5. Conductas delictuales 6. Disruptividad social y comunitaria 7. Dificultad para establecer límites sociales 8. Altos índices de estrés Psicosocial

10

Ministerio de Salud Servicio de Salud O’Higgins Hospital Regional Rancagua Servicio / Psiquiatría.

MANUAL ORGANIZACIONAL

Página 11 de 78

2.6 Perfil Sociodemográfico De La Población Beneficiaria 1.

Ambos sexos, rango edad entre los 18 años y más.

2.

La mayoría presentan educación formal incompleta a nivel de enseñanza media.

3.

Una gran proporción de los beneficiarios se encuentra cesante.

4.

Beneficiarios presentan escasa red de apoyo familiar y psicosocial.

5.

Diagnósticos más frecuentes son los trastornos de personalidad, la esquizofrenia descompensada, los trastornos afectivos y las depresiones mayores con riesgo de auto y Heteroagresividad e intoxicación o síndromes de privación de sustancias.

2.7 Perfiles De Los Pacientes 

Pacientes con agitación Psicomotora



Pacientes con riesgo de auto y Heteroagresividad



Pacientes con intoxicación severa (medicamento OH y drogas)



Pacientes con órdenes de hospitalización forzosa.



Pacientes con trastorno alimentarios severos.



Pacientes depresión mayor- riesgo suicida.



Pacientes con patologías orgánicas con síntomas Psiquiátricos.



Pacientes con trastornos psiquiátricos con patología somáticas

2.8 Criterios De Asignación De Vacantes: Solo procederá la internación psiquiátrica cuando ocurran las siguientes condiciones: a)

Necesidad de efectuar un diagnostico o evaluación clínica que no pueda realizarse en forma ambulatoria.

b)

Necesidades de incorporar a la persona a un plan de tratamiento que no sea posible de llevarse a cabo de manera eficaz en forma ambulatoria, atendida la situación de vida del sujeto.

11

Ministerio de Salud Servicio de Salud O’Higgins Hospital Regional Rancagua Servicio / Psiquiatría.

MANUAL ORGANIZACIONAL

Página 12 de 78

c) Que el estado o condición psíquica o conductual de la persona represente un riesgo de daño físico, psíquico o psicosocial inminente, para sí misma o para terceros.

2.9 Criterios De Exclusión: a) Aquellas personas que no cuenten con redes de apoyo. b) Pacientes psiquiátricos, en quienes la descompensación de una enfermedad psiquiátrica comórbida sea prioritaria y/o con riesgo vital. c) Cuadros con estrés psicosociales. d) Depresiones leves y moderadas sin riesgo de suicidio. e) Cuadros con estrés psicosocial predominante. f) Síndrome de de-privación o intoxicaciones por OH y/o drogas sin complicaciones psiquiatritas. g) Pacientes con diagnostico neurológico sin complicaciones psiquiatritas.

12

Ministerio de Salud Servicio de Salud O’Higgins Hospital Regional Rancagua Servicio / Psiquiatría.

MANUAL ORGANIZACIONAL

Página 13 de 78

2.10 Organigrama Unidad De Hospitalización Corta Estadía Del Servicio De Psiquiatría Y Salud Mental JEFE SERVICIO DE SALUD MENTAL Y PSIQUIATRIA

JEFE DE LA UNIDAD DE CORTA ESTADIA

SECRETARIA

COMITÉ DE ETICA

ENFERMERA SUPERVISORA JEFE (S) MEDICOS PSIQUIATRAS TRATANTES

ASISTENTE SOCIAL

MEDICOS PSQ. EN FORMACION

TERAPEUTA

ENFERMERAS

TECNICO PARAMEDICO

PSICOLOGO

OCUPACIONAL

MONITORES

AUXILIAR DE SERVICIO

13

Ministerio de Salud Servicio de Salud O’Higgins Hospital Regional Rancagua Servicio / Psiquiatría.

MANUAL ORGANIZACIONAL

Página 14 de 78

2.11 Distribución De Camas UHCE, Hospital Regional Rancagua La unidad cuenta con 26 camas para adultos con Patologías Psiquiátricas en general.

2.12 Tipos De Ingreso A UHCE Existen dos tipos de ingreso a la unidad, los cuales pueden ser por medio de derivaciones desde el nivel secundario que corresponde a las hospitalizaciones voluntarias y las derivaciones desde la Seremi de Salud y/o Judiciales, siendo estas las hospitalizaciones forzosas.

2.13 Pirámide Cíclica UHCE

1. Solicitud

2. Normas de Ingreso

3. Hospitalización. 4. Pre -Alta 5. Alta 6. Seguimiento

14

Ministerio de Salud Servicio de Salud O’Higgins Hospital Regional Rancagua Servicio / Psiquiatría.

2.14

MANUAL ORGANIZACIONAL

Página 15 de 78

PRE-Alta y Alta Apoyo de Hospital de día

UHCE Coordinación Equipo tratante

Contacto telefónico c/2 meses por 6 meses

15

Ministerio de Salud Servicio de Salud O’Higgins Hospital Regional Rancagua Servicio / Psiquiatría.

MANUAL ORGANIZACIONAL

Página 16 de 78

SECCIÓN III. Normas Generales De UHCE 3.1.

Admisión Al Tratamiento:

Visitas Según indicación médica y/o el horario será de 14:00 a 17:00 hrs. solo Podrán visitar al paciente durante su hospitalización los familiares o adultos cercanos (mayores de 12 años), siempre y cuando los visitantes apoyen el proceso terapéutico y el equipo tratante lo estime pertinente. En caso de que el paciente se encuentre muy agitado o que cometa faltas graves a las normas de la unidad, las visitas serán suspendidas, reanudándose de inmediato al día de visitas siguiente si todo continúa normalmente.

Llamados Cada paciente puede realizar 1 llamada diaria, entre 10:00 y 19:00 hrs., durando 2 minutos. Los pacientes podrán recibir llamados desde su familia o otras personas que apoyen a su tratamiento, entre las 10:00 a 19:00 hrs., durando un máximo de 5 minutos cada llamado, pudiendo recibir varios llamados. En caso de que el paciente se encuentre muy agitado o que cometa faltas graves a las normas de la unidad, las llamadas serán suspendidas, reanudándose de inmediato al día de visitas siguiente si todo continúa normalmente.

Lo que se permite: - Por indicaciones desde Alimentación y la Nutricionista, solo está permitido galletas de agua o soda y agua mineral.

- Mudas de ropa para que el usuario se cambie y envié la ropa sucia. - Traer cigarrillos, que deberán ser entregados al inicio de las visitas a las personas de turno.

Lo que NO se permite - No se permite la entrega de celulares de propiedad de los familiares a los usuarios.

16

Ministerio de Salud Servicio de Salud O’Higgins Hospital Regional Rancagua Servicio / Psiquiatría.

MANUAL ORGANIZACIONAL

Página 17 de 78

- No entregar joyas o artículos de valor durante la estadía en el centro, ejemplo. Cadenas, aros, artículos de audio sin autorización del médico tratante.

- No entregar encendedores ni fósforos a los usuarios. - No traer o entregar elementos corto punzantes a los usuarios. - El ingreso o entrega de medicamentos o drogas a los usuarios, de lo contrario se tomarán medidas, como la suspensión de la visita.

3.2

Duración del tratamiento -

Este será de acuerdo a la voluntariedad del paciente para aceptar tratamiento.

-

La duración del tratamiento dependerá de haber sacado al paciente del riesgo y compensar crisis inmanejables ambulatoriamente.

-

Lo que el médico psiquiatra estime conveniente, para lograr la eutimia, encapsulamiento de la sintomatología, y en el proceso de desintoxicación 15 días.

3.3

Respecto a la familia o tutor del paciente: Los familiares o tutores de los pacientes serán parte de las actividades terapéuticas

del Centro, participando efectivamente en sesiones de terapia que se planificarán para aquello. La familia será informada oportunamente de las incidencias derivadas del tratamiento; sin embargo, la prioridad la tendrá el vínculo y la reserva con el paciente, sin perjuicio de esto último, en caso de develarse una situación que, a juicio del profesional deba ser conocida por la familia o tutor, ésta será comunicada o informada oportunamente a aquellos.

3.4

De los derechos y deberes de los pacientes y familiares

a.- Derechos: 

Acceso libre al Centro, previa cita concertada con el mismo para tratamiento de su problemática, siempre y cuando el paciente cumpla con todos los criterios de ingreso.



Respeto a su persona, libertad, intimidad y dignidad, sin que pueda ser discriminado por razones de raza, morales, ideológicas u otras.

17

Ministerio de Salud Servicio de Salud O’Higgins Hospital Regional Rancagua Servicio / Psiquiatría.



MANUAL ORGANIZACIONAL

Página 18 de 78

A la entrega de información comprensible para él y su familia o tutor, sobre su proceso terapéutico, incluyendo diagnóstico, pronóstico y alternativas de tratamiento.



A conocer las características del régimen interno del propio Centro.



A conocer los nombres completos del equipo terapéutico que los atiende.



A formular quejas o reclamos, verbalmente o por escrito, a la dirección del Centro.



A mantener contacto con un terapeuta o profesional del equipo, que actuará como interlocutor del mismo en el proceso terapéutico (consejero).



A que se deje constancia por escrito de su proceso terapéutico.



A que se le entregue informe respecto a su proceso terapéutico.



A negarse al tratamiento, siempre que no esté cumpliendo un tratamiento obligatorio.



A la información sobre los servicios de atención a que pueda acceder y sobre los requisitos para su uso.



A ser advertido sobre si los datos de su evaluación y tratamiento van a ser utilizados en un proyecto docente o de investigación, que en ningún caso podrá implicar perjuicios para el paciente. De cualquier forma, será imprescindible la autorización previa del paciente y la conformidad del terapeuta y de la dirección del Centro.



A que se le haga entrega de documento de alta, al finalizar el tratamiento en el Centro; siempre que lo solicite.

Deberes: 

De cuidar y colaborar con el uso adecuado de las instalaciones, cuidado del equipamiento y no daño de la infraestructura del Centro.



Colaborar con la devolución de pertenencias de otros pacientes en caso de presentarse este hecho.



De respetar a los otros pacientes, al equipo técnico, administrativo y profesional del centro, no permitiéndose la existencia de violencia física o verbal.



De cumplir el programa terapéutico recomendado, asistiendo a sesiones y actividades indicadas por su terapeuta o profesional a cargo.

18

Ministerio de Salud Servicio de Salud O’Higgins Hospital Regional Rancagua Servicio / Psiquiatría.



MANUAL ORGANIZACIONAL

Página 19 de 78

De someterse a exámenes toxicológicos, cuando por indicación profesional, su tratamiento así lo requiera.



De no consumir ni distribuir droga o alcohol en los accesos o dependencias del Centro.

Faltas En cuanto a las faltas al reglamento, éstas serán evaluadas según su severidad en graves y muy graves, pudiendo incluso, bajo una previa evaluación del equipo del centro, significar la exclusión del paciente del proceso de tratamiento:

Faltas graves: 

Daños menores a la infraestructura del centro



Robo de elementos, materiales, o artefactos, sin mediar agresión del hechor sobre la víctima del siniestro.

Faltas muy graves: 

Agresión física o verbal a otro paciente, a profesionales del Centro ó a personal en general.



Tenencia, consumo, distribución y/o incitación al consumo de drogas y alcohol en el centro y/o daños graves a la infraestructura del centro.



Desordenes en sala de espera, interior del centro, que interfieran con el ejercicio de las actividades o que agiten a los pacientes (en caso de familiares o visitas se acogerán demandas penales por desorden público e interferencia con acción de funcionario público).

19

Ministerio de Salud Servicio de Salud O’Higgins Hospital Regional Rancagua Servicio / Psiquiatría.

MANUAL ORGANIZACIONAL

Página 20 de 78

SECCIÓN IV: Internación 4.1

TIPOS DE INTERNACION Atendiendo al grado de aceptación de la internación, esta puede ser voluntaria y no

voluntaria.

4.2

INTERNACION VOLUNTARIA: Constituye una internación voluntaria aquella que nace de un acuerdo libre e

informado entre el paciente y su médico tratante basada en la comprensión de la indicación médica y/o solicitud de la propia persona. El médico que indica una internación voluntaria determinara que esta sea dispuesta como de urgencia o programada. la intervención voluntaria tiene por objetivo proveer el mejor tratamiento disponible para el paciente, atendido que este no resulta conveniente o seguro de realizarse en forma ambulatoria.

4.3

Internación Voluntaria: Su indicación corresponde al médico tratante. Al cabo de 60 días requerirá para su

extensión, de la opinión concordante de un segundo médico psiquiatra y de una manera similar, podrá prolongarse por periodos consecutivos, hasta un máximo acumulado de 180 días, esto lo refleja el artículo 19 del decreto 570, a solicitud del médico tratante. En todo caso, si la internación continúa siendo necesaria, más allá de las prórrogas señaladas, en la opinión del citado comité, su prolongación deberá ser resuelta por este, remitiendo los antecedentes al conocimiento de la comisión aludida en el artículo 59 del mencionado cuerpo legal, en resguardo de los derechos del paciente.

20

Ministerio de Salud Servicio de Salud O’Higgins Hospital Regional Rancagua Servicio / Psiquiatría.

4.4

MANUAL ORGANIZACIONAL

Página 21 de 78

Constituyen Una Internación De Carácter No Voluntario, Los

Siguientes: a.

La de urgencia no voluntaria.

b.

La administrativa.

c.

La judicial.

4.5

Asignación De Cama Para la asignación de cama se realiza clasificación y evaluación de Interconsulta; los

días miércoles durante las reuniones clínicas, considerando gravedad Psicopatológica, compromiso biopsicosocial de moderado o severo y vacantes disponibles. Para esta selección participan:  Psiquiatra coordinador de unidad.

4.6



Psiquiatras



Enfermero de turno



Asistente social



Psicólogo



Terapeuta Ocupacional

Antecedentes Clínicos Deben venir consignados en el formulario de ínter consulta de referencia

debidamente firmado por un médico psiquiatra de la red de salud del sistema público, en el que se solicita la hospitalización y sus fundamentos.

4.7

Información De Vacantes Cuando haya disponibilidad de cupos para hospitalización enfermera supervisora o

secretaria, informara al servicio del cual proviene la interconsulta, vacante disponible para la internación de un nuevo paciente.

21

Ministerio de Salud Servicio de Salud O’Higgins Hospital Regional Rancagua Servicio / Psiquiatría.

4.8

MANUAL ORGANIZACIONAL

Página 22 de 78

A Familiares: El profesional indicado previamente, explicara procedimientos de ingreso, técnicos y administrativos, a fin de que la familia este en conocimientos de la fecha y la hora de dicho procedimiento.

4.9

A Otros Servicios Clínicos De La Región

Enfermera de turno comunicara a enfermera del servicio de procedencia de la interconsulta cupo disponible para la información.

4.10 Vías De Ingreso Los ingresos a la unidad de hospitalizados psiquiátricos a realizaran, todas las mañanas previa selección de interconsulta o priorización de la situación de la urgencia.

4.11 Las Distintos Centros Derivadores Son: Las unidades de corta estadía se relacionan, con las Unidades de la Red de atención ambulatoria, según las realidades geográficas esta se relaciona con los siguientes centros. 1.

Cosam Centro 1, Cosam 2, Cosam Graneros y Cosam Doñihue de Psiquiatría de Hospital Regional Rancagua.

2. Policlínico de psiquiatría de Hospital de San Fernando 3. Policlínico de psiquiatría de Hospital Santa cruz 4. Policlínico de psiquiatría de Hospital de Rengo 5. Enlaces Servicio de Urgencia. 6. Hospital de Día. 7. Instancias de organizaciones comunitarias. 8. Unidades Intr. Hospitalarias (psiquiatría de enlace) 9. Servicios residenciales (Hogares y residencias protegidas)

22

Ministerio de Salud Servicio de Salud O’Higgins Hospital Regional Rancagua Servicio / Psiquiatría.

MANUAL ORGANIZACIONAL

Página 23 de 78

4.12 Regulares: 

Pacientes enviados desde Cosam y policlínicos de las diferentes unidades de psiquiatría y salud mental de la sexta región, en donde labore de manera continua un profesional psiquiatra.



Psiquiatra de enlace, realizada por un médico psiquiatra del propio servicio y/o de la UHCE.



Desde el servicio de urgencia. Previa evaluación psiquiátrica programada como enlace de lunes a viernes y tras evaluación de enlace al servicio de urgencia por un profesional psiquiatra, los días sábados y domingos y en horario nocturno.

4.13 Forzosos:  Administrativos (resolución exenta 570, pacientes con descompensación psíquica que se rehúsan al control médico).  Judicial: (tribunal) de acuerdo a los lineamientos, deberán usarse para ello la macro red de psiquiatría forense dependiente del ministerio de salud, a través de la dirección del servicio de salud.

4.14 Criterios De Exclusión: Se excluirán aquellas personas que no cuenten con las redes de apoyo que posibilite tanto la continuidad de la atención como la reinserción a la comunidad.

23

Ministerio de Salud Servicio de Salud O’Higgins Hospital Regional Rancagua Servicio / Psiquiatría.

MANUAL ORGANIZACIONAL

Página 24 de 78

4.15 Flujograma De Asignación De Cupo Secretaria Recepción Inter consulta

Selección de inter consultas por equipo. Medico Psq, T.O, PS, Enf./Sup.

Se entrega a Secretaria Ínter consulta seleccionada con cupo.

Secretaria Avisa e Enfermera de Turno.

Secretaria Avisa Telefonicamente a famílias sobre cupo y requerimentos para hospitalizar.

Registro de la Interconsulta

Secretaria solicita ficha clinica a SOME.

Ingreso o Derivación del Paciente

24

Ministerio de Salud Servicio de Salud O’Higgins Hospital Regional Rancagua Servicio / Psiquiatría.

MANUAL ORGANIZACIONAL

Página 25 de 78

4.16 Flujograma De Ingreso De Paciente Secretaria Revisa Documentación, si no viene completa, llena el formulario de Hospitalización y envía a Familiares a oficina SOME, recaudación, admisión y Hospitalización

Cuando llega el formulario desde el SOME, se verifica que venga la hoja DEIS, enviada desde Hospitalización.

Verificados los puntos anteriores, se da aviso al personal de turno de la UHCE.

Personal de Enfermería en turno ingresa al paciente, para preparación y orientación

Aux. Servicio y TENS. revisa en presencia de familiares, las pertenencias del paciente, antes de ingreso medico.

NO, cumple perfil Entrevista al Paciente por Psiquiatra y equipo. Se define perfil para la

Hospitalización

SI, cumple perfil SI, se Hospitalizan pacientes si cumplen el perfil y si el paciente y familiares dan su consentimiento

NO, se Hospitalizan pacientes sin red de Apoyo o Familias. Deben venir con carta de compromiso de alguna institución que los avale al Alta.

Contra-referencia emitida por el Medico a su lugar de origen, cuando el paciente rechaza hospitalización.

25

Ministerio de Salud Servicio de Salud O’Higgins Hospital Regional Rancagua Servicio / Psiquiatría.

4.17 Triage Al Ingreso

MANUAL ORGANIZACIONAL

Página 26 de 78

Enfermera y Técnico Paramédico realizan inducción y preparación del Del Pacientepaciente

TRIAGE AL INGRESO

Plan de Tratamiento: Manejo por psiquiatra Manejo por enfermería Manejo por otros especialistas según el caso Integración a rutinas terapéuticas según condición clínica. Gimnasia y relajación AVD Psicoeducación Habilidades sociales Actividades socio recreativas Psicodiagnóstico Psicoterapia Evaluación y manejo por servio social Otras.

Ingreso Médico: Hipótesis diagnostica Indicaciones Médicas al Ingreso Enfermería Diagnostico de enfermería Plan de enfermería de ingreso

Reunión Semanal de caso en Equipo: Revisar Ingresos Reformular planes de tratamiento Planificar altas y traslados

Alta Clínica: Derivación al dispositivo de la red que corresponda según condiciones clínicas y psicosociales de l paciente.

26

Ministerio de Salud Servicio de Salud O’Higgins Hospital Regional Rancagua Servicio / Psiquiatría.

MANUAL ORGANIZACIONAL

Página 27 de 78

4.18 Flujograma Alta De Paciente Medico tratante indica alta y da receta por 7 días

Medico informa a Enfermera de Turno, el Alta medica y da las indicaciones

Enfermera Indica a Técnico Paramédico tramitar el Alta

Técnico Paramédico lleva ficha a recaudación para realizar cierre del Alta médica.

SI

Técnico Paramédico retira medicamentos en farmacia del hospital

Si el paciente es de Rancagua se le solicita una hora Médica o para receta, para los próximos 7 días, en SOME ventanilla 1

Enfermera confirma entrega de medicamentos, formularios y carné, con asignación de próxima hora y receta

Con los medicamentos adquiridos la Enfermera y el Técnico Paramédico, entregan formulario de horarios de receta y educa al paciente con respecto a A horarios y suministro de medicamentos

NO

Si el paciente no es de Rancagua se le entrega la Epicrisis a los familiares para que este entregue la documentación al medico de la Micro Área.

27

Ministerio de Salud Servicio de Salud O’Higgins Hospital Regional Rancagua Servicio / Psiquiatría.

MANUAL ORGANIZACIONAL

Página 28 de 78

SECCIÓN V. Red Y Unidades Funcionales Con Otros Dispositivos De Servicios De Psiquiatría Del Intra Y Extra sistema: 5.1 Jurisdicción: La UHCE del hospital regional Rancagua tendrá como territorio de referencia a toda la región O’Higgins. Esto es una población total de 780.627 habitantes, de todos los grupos etéreos. Los beneficiarios provienen de las 33 comunas de la región y de acuerdo a su división político-administrativa, de las 3 provincias; Cachapoal, Colchagua, y Cardenal Caro, considerando una red de referencia de las 3 micro-áreas principales, a saber:

Micro área Cachapoal: 

Cesfam 1-2-3-4-5-6, de la comuna de Rancagua



Cesfam general urbano san francisco de mostazal.



Posta de salud de Coya



Cesfam general urbano de Doñihue



Cesfam general urbano de Requinoa



Cesfam general urbano lo Miranda



Cesfam general urbano de Coltauco.



Hospital de Coinco.



Cesfam general urbano de Olivar.



Hospital de Graneros (tipo) 4.



Cesfam general urbano de Codegua.



Cesfam general urbano de Machali.

Micro área Carretera De La Fruta: 

Hospital de Rengo (tipo3)

28

Ministerio de Salud Servicio de Salud O’Higgins Hospital Regional Rancagua Servicio / Psiquiatría.

MANUAL ORGANIZACIONAL



Hospital San Vicente (tipo4)



Consultorio general urbano de Quinta de Tilcoco



Consultorio general urbano de Malloa



Hospital de Peumo (tipo4)



Hospital de Pichidegua (tipo4)



Consultorio general urbano de las Cabras

Página 29 de 78

MICROAREA COLCHAGUA:

 Hospital de Santa Cruz (tipo3).  Hospital San Fernando (tipo2).  Hospital de Pichilemu (tipo4).  Consultorio general urbano de Chépica.  Consultorio general urbano de Palmilla.  Hospital de Litueche tipo (tipo4). 

Hospital de Pumanque.

 Consultorio general urbano de Paredones. 5.2 Otros Dispositivos Sistema de salud, que apoyan la rehabilitación psicosocial posterior al alta, de personas con discapacidad psíquica secundaria o trastornos severos y/o dependencia a drogas y alcohol. Los principales son: 

Equipo de Salud Mental y Psiquiatría Ambulatoria



Hospital de Día



Enlaces con otros servicios dentro del Hospital.



Servicio de Psiquiatría Hospital el Peral



Unidad de Adicciones Ambulatoria



Unidad de Adicciones con hospitalización

29

Ministerio de Salud Servicio de Salud O’Higgins Hospital Regional Rancagua Servicio / Psiquiatría.

MANUAL ORGANIZACIONAL

Página 30 de 78



Unidades de Hospitalización Psiquiátrica Forense



Hogares Protegidos



Centros diurnos (Casa Club)



Comunidades terapéuticas



Talleres protegidos



Centros de Rehabilitación Psicosocial



Comunidades Terapéuticas de Varones y mujeres en perspectiva de género, de adolescentes con y sin problemas con la justicia.



Unidad Clínica de Psiquiatría



Unidad de Tratamiento Ambulatorio de Adicciones.

SECCIÓN VI.

Descripción De La Planta Física.

6.1 Distribución 1. Sala de Espera con Secretaría y 2 baños para público. 2. Desde entrada principal al pasillo por lado Sur, Cuarto de aseo. 3. Oficina Psiquiatra coordinador de la unidad. 4. Oficina Enfermera Supervisora. 5. Oficina Psiquiatra. 6. Oficina Psiquiatra. 7. Bodega insumos clínicos. 8. Oficina psiquiatras de enlace. 9. Desde entrada principal al pasillo por lado Norte Oficina Terapeuta Ocupacional. Con bodega. 10. 2 Baños funcionarios área consultas. 11. Sala multipropósito, con bodega. 12. Por el pasillo con dirección Sur a Norte, por el lado Poniente. 13. Oficina Asistente Social. 14. Oficina psicólogo. 15. Oficina Ingresos. 16. Sala de contención.

30

Ministerio de Salud Servicio de Salud O’Higgins Hospital Regional Rancagua Servicio / Psiquiatría.

MANUAL ORGANIZACIONAL

Página 31 de 78

17. Oficina de secretaria de enlace. 18. Comedor pacientes. 19. 2 baño funcionarios área hospitalizado. 20. 1 bodega aspiradora. 21. 1 Sala de Estar del Personal. 22. En pasillo de dormitorios, por el lado Norte desde Poniente a Oriente, Habitación 201, con 2 camas. 23. Habitación 202, con 2 camas. 24. 19 Baño usuarios. 25. Habitación 203, con 2 Camas. 26. Habitación 205, con 1 cama. 27. Sala de Lockers funcionarios 28. Sala de Aseo. 29. Habitación 208, con 1 cama. 30. Habitación 209, con 1 cama. 31. Sala Ropa Limpia. 32. Sala ropa sucia. 33. Habitación 210, con 1 cama. 34. Habitación 211, con 1 cama. 35. Sala de Lava chatas 36. Habitación 212, con 2 cama. 37. Habitación 214, con 2 cama. 38. Habitación 216, con 2 camas. 39. Habitación 218, con 2 camas. 40. En pasillo de dormitorios, por el lado Sur desde oriente a Poniente, 1 baño 41. Habitación 219, con 1 cama. 42. Habitación 217, con 1 cama. 43. Habitación 215, con 1 cama. 44. Habitación 213, con 1 cama. 45. Sala de procedimientos. 46. Área de trabajo sucio. 47. Estación de enfermería.

31

Ministerio de Salud Servicio de Salud O’Higgins Hospital Regional Rancagua Servicio / Psiquiatría.

MANUAL ORGANIZACIONAL

Página 32 de 78

48. Área de Trabajo Limpio. 49. Habitación 207, con 1 cama. 50. Habitación 206, con 1 cama. 51. Habitación 204, con 1 cama. 52. 1 sala vestidores funcionarios. 53. 1 sala Rack de electricidad. 54. Patio.

SECCIÓN VII. Antecedentes Administrativos Perfiles De Cargos Y Funciones De Funcionarios Unidad De Hospitalización Corta Estadía 7.1 Dotación De Personal:

PROFESIÓN



HRS. SEMANA

PROGRAMA

Psiquiatra

1

33 horas.

UHCIP

Psiquiatra

1

33 horas.

Psiquiatra

1

22 horas.

Psiquiatra

1

11 horas.

Enfermera Supervisora

1

44 (para todo el Servicio)

Enfermero Diurno, apoyo a supervisora.

1

22

Enfermeras Clínicas

8

12 4to turno

Psicólogo

3

110 horas

Asistente social

2

88 horas.

Terapeuta Ocupacional

2

88 horas.

Técnicos. Paramédicos

36

12 4to turno

Monitor Actividad Física

2

44 horas.

Aux. Servicio

8

4to turno

UHCIP UHCIP UHCIP UHCIP UHCIP UHCIP UHCIP UHCIP UHCIP UHCIP UHCIP UHCIP

32

Ministerio de Salud Servicio de Salud O’Higgins Hospital Regional Rancagua Servicio / Psiquiatría.

MANUAL ORGANIZACIONAL

Oficial Administrativo

1

TOTALES

68

44 horas.

Página 33 de 78

UHCIP

SECCIÓN VIII. Estructura organizacional Descripción Jerárquica 8.1

Coordinador

1.1 Responsabilidad

1.2 Esfera de acción 1.3 Línea de dependencia

8.2

Nivel Subrogante

2.1 Responsabilidad 2.2 Esfera de acción 2.3 Línea de dependencia

8.3

Responsable de la marcha técnica y administrativa de la Unidad de Corta Estadía, como también de la resolución de patologías de usuarios de la Sexta Región. Competencia en todas las acciones en el Servicio de Hospitalizados. El Coordinador o jefe de la Unidad Corta Estadía depende del Jefe de Servicio de Psiquiatría y la Subdirección Médica del Hospital Regional Rancagua.

Reemplazar al Coordinador en su ausencia u otras determinadas por aquel. Competencia con todo el Servicio y lo relacionado con el personal a cargo. La Jefatura del Servicio de Psiquiatría.

Nivel Supervisora Enfermería

3.1 Responsabilidad 3.2 Esfera de acción 3.3 Línea de dependencia

Programar, organizar, dirigir, supervisar y coordinar las actividades de enfermería, asegurando la continuidad de los cuidados en el servicio Competencia en todas las acciones del Servicio en relación a personal a su cargo. Depende Subdirección de Enfermería del establecimiento y Jefe de Servicio de Psiquiatría.

33

Ministerio de Salud Servicio de Salud O’Higgins Hospital Regional Rancagua Servicio / Psiquiatría.

8.4

MANUAL ORGANIZACIONAL

Página 34 de 78

Nivel Médico

4.1 Responsabilidad 4.2 Esfera de acción 4.3 Línea de dependencia

Otorgar atención oportuna, eficiente, eficaz y amable a los usuarios del Servicio Competencia en todos los niveles de atención tanto en atención abierta como cerrada, en relación a la gestión de sus pacientes. Depende del Jefe de Servicio y coordinador de la UHCE.

8.5 Nivel otros Profesionales (Psicólogos, Enfermeras, Terapeutas Ocupacionales, Asistentes Sociales, Técnicos. Paramédicos, Monitores, etc.) 5.1 Responsabilidad 5.2 Esfera de acción 5.3 Línea de dependencia

8.6

Otorgar atención oportuna, eficiente, eficaz y amable a los usuarios del Servicio Competencia en los niveles de atención cerrada, de acuerdo a su área y/o dispositivo de desempeño. Depende del Jefe de Servicio

Nivel Técnico Paramédico

6.1 Responsabilidad

6.2 Esfera de acción 6.3 Línea de dependencia



T.P: Responsable del cumplimiento de las acciones de intervención y gestión indicadas por de los cuidados de enfermería en el sector de su desempeño. Tiene competencia en su lugar de desempeño y con las dependencias conexas. TP: De la Enfermera Supervisora y Enfermera Clínica.

8.7 Nivel Auxiliar de Servicio 7.1 Responsabilidad 7.2 Esfera de acción 7.3 Línea de dependencia

Es responsable de realizar las actividades en la unidad que le han asignado. Tiene competencia en la unidad y/o sector a su cargo. Depende de Enfermera Clínica y Supervisora

34

Ministerio de Salud Servicio de Salud O’Higgins Hospital Regional Rancagua Servicio / Psiquiatría.

MANUAL ORGANIZACIONAL

Página 35 de 78

SECCIÓN IX. Descripciones De Cargo Y Perfil. 9.1 Coordinador de la Unidad CONTENIDO Y PERFIL DEL CARGO Título del Cargo Número de Ocupantes Nivel del cargo en Organización Jornada Grado E.U. S

Coordinador de la Unidad de Corta Estadía 1 Médico Psiquiatra 11 horas. Ley Médica

Dependencia Jerárquica

Jefe de Servicio de Salud Mental y Psiquiatría

Dependencia Funcional

Jefe de Servicio de Salud Mental y Psiquiatría e indirectamente sub. Dirección Médica.

Comunicaciones Colaterales

Pares, Psicólogos, Psicopedagogas, Terapeutas Ocupacionales, Enfermeras, Técnicos Paramédicos, técnicos en rehabilitación, otros monitores, Auxiliar de Servicio, etc.

PROPOSITO DEL CARGO Gestionar del punto de vista médico y/o Administrativo los requerimientos o necesidades de su unidad y como también de los usuarios del dispositivo a cargo; contribuir con esta perspectiva al trabajo interdisciplinario del Servicio como también en las tareas de investigación y educación del establecimiento.

35

Ministerio de Salud Servicio de Salud O’Higgins Hospital Regional Rancagua Servicio / Psiquiatría.

MANUAL ORGANIZACIONAL

Página 36 de 78

ACTIVIDADES RELEVANTES - Evaluación y diagnóstico de pacientes en fase de descompensación psíquica y -

patologías psiquiátricas graves. Entrevistas a Familiares. Elaboración de informes médicos y otros instrumentos a los organismos correspondientes e internos Farmacoterapia según necesidad, diagnóstico y patología. Colaborar en los programas de investigación y/o educación en servicio. Coordinarse con terapeuta ocupacional y Apoyar las actividades de rehabilitación priorizadas por el equipo Inter. disciplinario. Gestionar y participar según necesidad en requerimientos de cupos de pacientes Hospitalizados sin Red familiar, que requieren hogares Protegidos. Participar en asambleas y/o talleres que benefician a usuarios que estén bajo su control y dependencia. Asistir a las Reuniones del Consejo técnico del Servicio. Convocar a Reunión a integrantes del comité ético a fin de participar y evaluar el estado psicopatológico del paciente, refractario a tratamiento. Visitas domiciliarias según necesidad

ESPECIFICACION DE ESTUDIOS FORMALES - Acreditar Título profesional de Médico reconocido por el Estado. - Acreditar título de la especialidad como Médico Psiquiatra. - Idealmente postgrado o postítulos vinculados a la especialidad. REQUERIMIENTOS TÉCNICOS PROPIOS DEL CARGO - Salud física compatible con el cargo. - Examen Psicológico compatible con el cargo - Conocimiento de computación a nivel básico (office, Internet, correo-e, digitación)

ESPECIFICACION DE EXPERIENCIA o Experiencia y ejercicio mínimo de 3 años o Idealmente experiencia en programas similares

36

Ministerio de Salud Servicio de Salud O’Higgins Hospital Regional Rancagua Servicio / Psiquiatría.

MANUAL ORGANIZACIONAL

Página 37 de 78

o Conocimiento del modelo de psiquiatría y salud mental e intervención comunitaria.

REQUISITOS PERSONALES - Manejo de Stress personal, empatía. - Adecuada atención y buen trato al Usuario interno y externo, como también a su -

familia. Tolerancia a la frustración Manejo y control de impulsos ante la agresividad inesperada de pacientes descompensados, Compromiso institucional. Vocación de servicio público Habilidades Interpersonales de comunicación y resolución de conflictos.

RESPONSABILIDADES INVOLUCRADAS METODOS Y PROCEDIMIENTOS: Según conocimientos adquiridos y bajo indicación de Equipo técnico. MANEJO DE INFORMACIÓN: Conceptos básicos y generales en relación a las actividades y funcionamiento del servicio de desempeño. COORDINACION: Según lo indicado, Trabajo en equipo, Con la red de Salud Mental, Psiquiatría Infantil, Hospital de Día, Rehabilitación y Hogar Protegido.

9.1 DESCRIPCION DE FUNCIONES DEL JEFE DE LA UNIDAD DE HOSPITALIZACION CORTA ESTADIA. 

Identificar las características de la oferta y la demanda expresada y potencial.



Definir las metas del Servicio Clínico en el contexto epidemiológico de su territorio y población asignada, en conjunto con el equipo en coherencia con su misión y objetivos y con los del establecimiento, Servicio de Salud y Red de Salud Mental y Psiquiatría.

37

Ministerio de Salud Servicio de Salud O’Higgins Hospital Regional Rancagua Servicio / Psiquiatría.



MANUAL ORGANIZACIONAL

Página 38 de 78

Promover la construcción y manutención de un sistema de información para la gestión clínica.



Promover la construcción, aplicación y readecuar de protocolos y guías de práctica clínica para las patologías PRE -Valente, según evaluaciones.



Asignar y hacer uso eficiente de los recursos, en coherencia con los protocolos y guías de práctica clínica, de acuerdo a la realidad local.



Implementar un plan de desarrollo de los recursos humanos del Servicio Clínico.



Promover y participar en la generación, puesta en práctica y readecuación evolutiva de un sistema de evaluación integral de la calidad del trabajo en el Clínico de Salud Mental y Psiquiatría.



Participar en la elaboración, puesta en práctica y readecuación evolutiva de un plan de integración de la psiquiatría en el Hospital General.



Participar en la definición, puesta en práctica y readecuación evolutiva de mecanismos de coordinación con los otros componentes de la Red territorial de Servicios de Salud Mental y Psiquiatría.



Promover el conocimiento entre todos los miembros del Servicio Clínico de Salud Mental y Psiquiatría de los dispositivos de la Red territorial de Salud Mental y Psiquiatría y sus mecanismos de coordinación.



Monitorear la efectividad de respuesta a la derivación y el cumplimiento de las contra referencias.



Participar a nivel del Servicio de Salud del Hospital y de la Red Asistencial en la planificación anual y evaluación del plan estratégico de Salud.

9.2 DESCRIPCION DEL CARGO Y PERFIL DEL PSIQUIATRA DE HOSPITALIZACION CORTA ESTADIA. CONTENIDO Y PERFIL DEL CARGO Título del Cargo Número de Ocupantes

Médico Psiquiatra 4

38

Ministerio de Salud Servicio de Salud O’Higgins Hospital Regional Rancagua Servicio / Psiquiatría.

MANUAL ORGANIZACIONAL

Nivel del cargo en Organización Jornada Grado E.U. S

Página 39 de 78

Médico Psiquiatra 88 horas. Ley Médica

Dependencia Jerárquica

Jefe de Servicio de Salud Mental y Psiquiatría

Dependencia Funcional

Jefe de Servicio de Salud Mental y Psiquiatría

Comunicaciones Colaterales

Pares, Psicólogos, Psicopedagogas, Terapeutas Ocupacionales, técnicos en rehabilitación, otros monitores, Auxiliar de Servicio, etc.

PROPOSITO DEL CARGO Gestionar del punto de vista médico la situación de cada uno de las/los usuarios y contribuir con esta perspectiva al trabajo interdisciplinario del Servicio

ACTIVIDADES RELEVANTES - Visitas domiciliarias según necesidad - Apoyo a las actividades de rehabilitación priorizadas por el equipo. - Elaboración de informes médicos y otros instrumentos a los organismos -

correspondientes e internos Consultas médicas a usuarios y familiares Farmacoterapia Participación en asambleas y/o talleres de los beneficiarios

ESPECIFICACION DE ESTUDIOS FORMALES - Título profesional de Médico cirujano en Universidad reconocida para ello - Idealmente postgrado o postítulos vinculados a la temática en cuestión - Certificación de la especialidad de Psiquiatra REQUERIMIENTOS TÉCNICOS PROPIOS DEL CARGO - Salud física compatible con el cargo.

39

Ministerio de Salud Servicio de Salud O’Higgins Hospital Regional Rancagua Servicio / Psiquiatría.

MANUAL ORGANIZACIONAL

Página 40 de 78

- Examen Psicológico compatible con el cargo - Conocimiento de computación a nivel básico (office, Internet)

ESPECIFICACION DE EXPERIENCIA o Experiencia y ejercicio mínimo de 3 años o Idealmente experiencia en programas similares o Conocimiento del modelo de intervención comunitario

REQUISITOS PERSONALES -

Manejo de Stress personal, empatía. Buena atención al Usuario interno y externo. Tolerancia a la frustración Manejo y control de impulsos ante la agresividad inesperada de pacientes descompensados, Compromiso institucional. Vocación de servicio público Habilidades Interpersonales de comunicación y resolución de conflictos

RESPONSABILIDADES INVOLUCRADAS MANEJO DE MATERIALES Y EQUIPOS: -

Pruebas de droga y OH Orden de fichas clínicas

METODOS Y PROCEDIMIENTOS: Equipo técnico.

Según conocimientos adquiridos y bajo indicación de

MANEJO DE INFORMACIÓN: Conceptos Básicos en relación a drogodependencias y modelo comunitario. COORDINACION: Según lo indicado, Trabajo en equipo, Con la red de Salud Mental, Psiquiatría Infantil, Hospital de Día, Rehabilitación y Hogar Protegido.

40

Ministerio de Salud Servicio de Salud O’Higgins Hospital Regional Rancagua Servicio / Psiquiatría.

MANUAL ORGANIZACIONAL

Página 41 de 78

9.2 Descripción de Funciones Nivel Médico y Médico Psiquiatra. 

Dirigir la atención Integral de los usuarios.



Formular diagnóstico y tratamiento Integral.



Responsable de evaluar la permanencia involuntaria del usuario a más allá de 72 horas.



Efectuar indicaciones médicas.



Registro de Evolución clínica de usuario.



Atención de emergencias de usuarios.



Integrar el equipo interdisciplinario tratante.



Efectuar procedimientos y técnicas específicas de sus competencias.



Participar en reuniones clínicas con equipo interdisciplinario.



Indicación médica de Alta o derivación a otro establecimiento.



Indicación sobre plan de tratamiento individual, psicofarmacológico psicológico, psicosocial, evolución y resultados a usuarios/a y familiares.



Responsable del plan de egreso del usuario, que incluye a este, su familia y derivación a la atención ambulatoria.



Efectuar informes médicos sobre estado y condición clínica del usuario.



Garantizar la protección de derechos de los y las Usuarias.



Solicitar atención de especialidad a otros médicos tratantes del hospital a través de ínter consultas según necesidad.



Coordinarse con equipos comunitarios y participar en investigación y docencia en el Servicio.

9.2

Otros Profesionales

CONTENIDO Y PERFIL DEL CARGO Título del Cargo Número de Ocupantes

Enfermera Supervisora 1

41

Ministerio de Salud Servicio de Salud O’Higgins Hospital Regional Rancagua Servicio / Psiquiatría.

MANUAL ORGANIZACIONAL

Nivel del cargo en Organización Jornada

Página 42 de 78

Enfermera Supervisora 44 horas.

Grado E.U. S

10

Dependencia Jerárquica

Jefe de Servicio de Salud Mental y Psiquiatría

Dependencia Funcional

Jefe de Servicio de Salud Mental y Psiquiatría y Subdirección de enfermería del establecimiento.

Comunicaciones Colaterales

Pares, Psicólogos, Psicopedagogas, Terapeutas Ocupacionales, Enfermeras, Técnicos Paramédicos, técnicos en rehabilitación, otros monitores, Auxiliar de Servicio, etc.

PROPOSITO DEL CARGO Gestionar, organizar, dirigir, programar, controlar y evaluar la atención de enfermería del Servicio o Unidad de apoyo, en conformidad con los programas y normas establecidas en conjunto y de común acuerdo con el jefe del Servicio.

ACTIVIDADES RELEVANTES o Supervisar el Plan diario de atención de enfermería y auditar periódicamente los registros de dicha atención, a fin de cautelar el cumplimiento de las normas establecidas. o Programar las acciones de enfermería con la red y la educación en el servicio clínico o unidad de apoyo. o Efectuar una vez al mes, a lo menos, reuniones con las enfermeras clínicas y el personal auxiliar de enfermería. o Participar en el comité de enfermería.

ESPECIFICACION DE ESTUDIOS FORMALES - Título profesional de Enfermera Universitaria en Universidad reconocida.

42

Ministerio de Salud Servicio de Salud O’Higgins Hospital Regional Rancagua Servicio / Psiquiatría.

MANUAL ORGANIZACIONAL

Página 43 de 78

- Idealmente postgrado o postítulos vinculados a la especialidad de Psiquiatra. - Diplomado en administración de Servicios.

REQUERIMIENTOS TÉCNICOS PROPIOS DEL CARGO - Salud física compatible con el cargo. - Examen Psicológico compatible con el cargo - Conocimiento de computación a nivel Usuario (office, Internet)

ESPECIFICACION DE EXPERIENCIA o Experiencia y ejercicio mínimo de 3 años o Idealmente experiencia en programas similares o Conocimiento del modelo de intervención comunitario

REQUISITOS PERSONALES -

Manejo de Stress personal, empatía. Buena atención al Usuario interno y externo. Tolerancia a la frustración Manejo y control de impulsos ante la agresividad inesperada de pacientes descompensados, Compromiso institucional. Vocación de servicio público Habilidades Interpersonales de comunicación y resolución de conflictos. Sin antecedentes de enfermedades mentales. Sin consumo de Alcohol y drogas.

RESPONSABILIDADES INVOLUCRADAS MANEJO DE MATERIALES Y EQUIPOS: -

Pruebas de droga y OH Manejo de infecciones Hospitalarias.

43

Ministerio de Salud Servicio de Salud O’Higgins Hospital Regional Rancagua Servicio / Psiquiatría.

MANUAL ORGANIZACIONAL

METODOS Y PROCEDIMIENTOS: indicación de Equipo médico técnico.

Página 44 de 78

Según conocimientos adquiridos y bajo

MANEJO DE INFORMACIÓN: Conceptos Básicos en relación a drogodependencias y modelo comunitario. COORDINACION: Según lo indicado, Trabajo en equipo, Con la red de Salud Mental, Psiquiatría Infantil, Dispositivos de la Red.

Nivel Enfermera Supervisora 

Asignar funciones específicas a enfermeros clínicos, paramédicos y auxiliares.



Colaborar con enfermero clínico en la asignación y distribución de personal.



Programar educación en servicio de enfermería y ocuparse del cumplimiento del programa de capacitación.



Realizar reuniones técnicas y administrativas con el personal.



Realizar pedidos de insumos mensuales y semanales necesarios para la atención de enfermería.



Confeccionar calendarios de turnos, feriados legales y organizar reemplazos del personal, como en él envió de las planillas de turno del personal de enfermería a su cargo.



Supervisar cumplimiento de normas de prevención y control de I.I.H.



Evaluación, intervención y registro de atención de enfermería en horario nocturno.



Registro de novedades técnico-administrativas o situaciones especiales de los pacientes.



Realizar Ingreso de pacientes y familia además del listado del estado de pacientes.



Altas programadas: Retiro de medicamentos desde Farmacia, instrucciones a familiar responsable, coordinar con el Policlínico, Seguimiento y tramitar Ínter consulta.



Participación en reuniones clínicas multidisciplinarias programadas.



Entregar plan terapéutico de cada paciente a Enfermero de Turno, emanado de la reunión clínica.

44

Ministerio de Salud Servicio de Salud O’Higgins Hospital Regional Rancagua Servicio / Psiquiatría.



MANUAL ORGANIZACIONAL

Página 45 de 78

Evaluaciones periódicas de pacientes susceptibles de traslado a Unidad de Corta Estadía, según evolución de su cuadro clínico.



Participar en conjunto con Enfermera Clínica en la evaluación y coordinación de pacientes derivados por Unidad de Psiquiatría de Enlace.



Gestionar traslado de pacientes a otros Servicios Clínicos de apoyo intr.-hospitalarios.



Intervenir y evaluar a los pacientes en crisis prestando la atención de enfermería correspondiente, teniendo participación directa en procedimiento de contención física



Participar en el manejo psicoterapéutico de los pacientes, mediante interacciones individuales y grupales.



Participa en la elaboración y envió de los registros estadísticos de la Unidad a su cargo y de la gestión de procesos de categorización de su lugar de desempeño.

CONTENIDO Y PERFIL DEL CARGO Título del Cargo Número de Ocupantes Nivel del cargo en Organización Jornada

Enfermero Clínico 8 Enfermera Clínica. 4° turno

Grado E.U. S Dependencia Jerárquica

Jefe de Servicio de Psiquiatría Enfermera supervisora.

Dependencia Funcional Comunicaciones Colaterales

Jefe de Servicio de Salud Mental y Psiquiatría y Subdirección de enfermería. Pares, Psicólogos, Psico pedagogas, Terapeutas Ocupacionales, Enfermeras, Técnicos Paramédicos, técnicos en rehabilitación, otros monitores, Auxiliar de

45

Ministerio de Salud Servicio de Salud O’Higgins Hospital Regional Rancagua Servicio / Psiquiatría.

MANUAL ORGANIZACIONAL

Página 46 de 78

Servicio, etc. PROPOSITO DEL CARGO Programar, organizar, dirigir, coordinar, controlar y evaluar la atención de enfermería de los pacientes, proporcionado por el personal a su cargo. ACTIVIDADES RELEVANTES     

Mantener la observación de los pacientes y el control de su evolución, informando oportunamente de las variaciones a quien corresponda. Promover la existencia de un ambiente terapéutico en la unidad. Mantener la existencia y controlar el uso de equipos, materiales e insumos e informar oportunamente de deterioros y falencias. Colaborar en los programas de vigilancia epidemiológica. Registrar la atención de enfermería y evaluar las anotaciones efectuadas por el personal paramédico de la unidad, proponiendo cambios y ajustes necesarios.

ESPECIFICACION DE ESTUDIOS FORMALES - Título profesional de Enfermera Universitaria en Universidad reconocida. - Idealmente con conocimientos vinculados a la especialidad. REQUERIMIENTOS TÉCNICOS PROPIOS DEL CARGO -

Salud física compatible con el cargo. Sin antecedentes de consumo alcohol y drogas. Examen Psicológico compatible con el cargo Conocimiento de computación a nivel Usuario (office, Internet)

ESPECIFICACION DE EXPERIENCIA o Experiencia y ejercicio mínimo de 2 años o Idealmente experiencia en programas similares o Conocimiento del modelo de intervención comunitario

REQUISITOS PERSONALES

46

Ministerio de Salud Servicio de Salud O’Higgins Hospital Regional Rancagua Servicio / Psiquiatría.

-

-

MANUAL ORGANIZACIONAL

Página 47 de 78

Manejo de Stress personal, empatía. Buena atención al Usuario interno y externo. Tolerancia a la frustración Manejo y control de impulsos ante la agresividad inesperada de pacientes descompensados. Compromiso institucional. Vocación de servicio público Habilidades Interpersonales de comunicación y resolución de conflictos

RESPONSABILIDADES INVOLUCRADAS MANEJO DE MATERIALES Y EQUIPOS: -

Pruebas de droga y OH Manejo de infecciones Hospitalarias.

METODOS Y PROCEDIMIENTOS: indicación de Equipo médico técnico.

Según conocimientos adquiridos y bajo

MANEJO DE INFORMACIÓN: Conceptos Básicos en relación a drogodependencias y modelo comunitario. COORDINACION: Según lo indicado, Trabajo en equipo, Con la red de Salud Mental, Psiquiatría Infantil, Dispositivos de la Red. ACTIVIDADES CLINICAS RELEVANTES 

     



Programar, organizar, dirigir, coordinar y evaluar la atención de pacientes de enfermería de su dependencia, en conformidad con indicaciones médicas, programas y normas establecidas. Hacer ingreso del paciente y darle las indicaciones de enfermería al alta. Hacer cumplir las funciones entregadas al personal de enfermería, redistribuir asignaciones específicas según necesidad. INDICAR VIGILANCIA PERMANENTE DE PACIENTES EN RIESGO. Informar oportunamente de variaciones de su estado o emergencias que se produzcan, a quien corresponda. Realizar reuniones con personal de su dependencia y participar en las reuniones del Servicio. Registrar la atención de enfermería y evaluar las anotaciones efectuadas por el personal Técnico paramédico y Auxiliares de Servicio, proponiendo los ajustes y cambios que se estimen necesario en el plan de atención. Elaborar plan de tratamiento. (VIGILANCIA PERMANENTE DE PACIENTES)

47

Ministerio de Salud Servicio de Salud O’Higgins Hospital Regional Rancagua Servicio / Psiquiatría.

     

MANUAL ORGANIZACIONAL

Página 48 de 78

Coordinar las acciones de enfermería con otros servicios clínicos, unidad de apoyo, secciones y servicios generales del establecimiento. Participar en la elaboración y ejecución de programas tanto de orientación como de educación para pacientes y familias, en el servicio clínico y unidades de apoyo. Promover la mantención de un ambiente terapéutico en la unidad. Atender consultas del público y familias. Participar en los comités y grupos de trabajo que se le hayan encomendado. Mantener la existencia, controlar y resguardar el uso de equipos, materiales e insumos.

FUNCIONES ENFERMERA            

     

Recibir y entregar turno en horario de 8 AM y 20 horas. Recibir a la enfermera del turno saliente la clínica. Mantener un ambiente terapéutico libre de riesgos para el paciente. Preparar administrar y registrar el medicamento correspondiente a cada paciente (aplicar los 4 yo). Realizar registros correspondientes en el plan de tratamiento individual del paciente (evaluación de enfermería, proceso de atención de enfermería, nombre y firma). Revisar las indicaciones médicas del día correspondiente, actualizar tarjeteros de medicamentos y transcribir indicaciones en hoja de enfermería. Supervisión y control de envío de recetas en horario correspondiente, revisar la recepción de medicamentos. Notificar en formularios correspondientes incidente y accidentes (fugas, UPP, caídas, eventos adversos por contención, error de medicamentos, agresiones y hétero agresiones, intentos de autolisis etc.). Cumplir y hacer cumplir las normas de infecciones intra hospitalarias en el personal. Uso de uniforme solo en la Unidad, llegar e irse vestido (a) con ropa de calle, norma de IIH. En el turno de noche categorizar según riesgo y dependencias los pacientes hospitalizados. Indicar vigilancia permanente de pacientes. (registrar en ficha y en libro de novedades lo indicado) deberá repartirse para la vigilancia 5 pacientes para cada Técnico, cuando por alguna razón se delegue esta función debe estar registrado en ficha o/libro de novedades. Controlar y evaluar las acciones del personal a cargo, de acuerdo a normas y protocolos del establecimiento. Coordinar las acciones de enfermería con otros servicios clínicos, unidades de apoyo y dispositivos de la red según necesidad. Cumplir y hacer cumplir las indicaciones médicas y el plan de cuidados de enfermería. Cumplir y hacer cumplir Normas del Servicio y del Hospital. Informar a médicos tratantes del estado y cambios relevantes de los pacientes. Participar en la notificación de incidentes y accidentes de los pacientes a su cargo.

48

Ministerio de Salud Servicio de Salud O’Higgins Hospital Regional Rancagua Servicio / Psiquiatría.

                         

MANUAL ORGANIZACIONAL

Página 49 de 78

Realizar y hacer cumplir al personal a cargo, la realización de talleres establecidos, entregar contenidos educativos a pacientes y familiares, énfasis en adherencia al tratamiento y autocuidado en patologías psiquiátricas. Verificar que el personal a cargo registre las atenciones otorgadas a los pacientes durante su hospitalización. Colaborar en programas de orientación en servicio a personal de enfermería. Participar activamente en actividades de capacitación. Solicitar colaciones de pacientes en los horarios establecidos. Verificar que Auxiliar de turno mantenga limpia y confortable la unidad. Controlar horario de entrada y salida del personal. Efectuar consulta de salud mental y visita de enfermera a todos los pacientes priorizando a aquellas de mayor complejidad o que presenten variaciones significativas a su estado general, registrar en hoja de enfermería. Solicitar evaluación de médico residente de medicina a pacientes que lo requieran y transcribir oportunamente indicaciones. Revisar exámenes de laboratorio, en caso de encontrarse significativamente alterados, informar a residente. Efectuar Técnicas específicas de enfermería como punciones venosas, toma de toma de exámenes, curaciones complejas, entre otras. Indicar y coordinar el retiro de exámenes solicitados. Efectuar insulina terapia a todos los pacientes que lo requieran según prescripción médica Controlar y evaluar a Técnicos Paramédicos en la atención brindada a los pacientes. Informar a enfermera supervisora incidentes y los correspondientes a los fines de semana. Participar en funciones docentes colaborando con la formación de técnicos. Realizar epicrisis de enfermería al paciente que se traslade a otro servicio u/o Hospital periférico, registrar continuidad de cuidados. En el turno de noche, cumplir y hacer cumplir la vigilancia de pacientes. Revisar en cada turno, calendario de turnos programados y cubrir turnos extras asignados, en caso de tener dificultades, coordinarse con otro compañero para que el turno quede cubierto, informar previamente a supervisora. Comunicar oportunamente a enfermera Supervisora, cualquier eventualidad ocurrida durante el turno y registrar en el libro de novedades. Evaluación e intervención de paciente crítico (examen físico y mental). Observar y registrar efectos secundarios de los medicamentos. Coordinar y gestionar la realización de interconsultas programadas para especialistas desde la Unidad. Según necesidad distribuir diariamente actividades de técnico paramédico en turno (clínica, pasillo, volante y patio). Observación y cuidados directo de enfermería a pacientes con riesgo vital (suicidas). Preparación y asistencia de pacientes hospitalizados con indicación de terapia electro convulsiva. Si el paciente lo amerita posterior a la TEC, solicitar a medico indicación de analgésicos.

49

Ministerio de Salud Servicio de Salud O’Higgins Hospital Regional Rancagua Servicio / Psiquiatría.

         



MANUAL ORGANIZACIONAL

Página 50 de 78

Liderazgo y participación directa en procedimientos de contención física. Participar en reuniones clínicas multidisciplinarias programadas. Indicar a técnicos paramédicos el acompañamiento de pacientes derivados o trasladados a otros servicios según requerimiento de médico tratante. Entrega de información básica a familiares durante los llamados telefónicos u/o el horario de visita (bien, mal, estable, irritable etc.) Evitar dar diagnósticos y tratamiento esa información será específica del médico. Recepción y registro de novedades diarias, clínicas y administrativas. Control de insumos y recuento de materiales estériles, equipos y otros de sala de área limpia (en horario nocturno). Informar la necesidad de insumos necesarios para solicitud a abastecimiento. Apoyar en la gestión del traslado de pacientes a otros servicios clínicos. Informar de daños de equipos u otros. Indicar y supervisar que Técnico Paramédico tramite las altas programadas: timbre recetas, formulario DEIS en recaudación, retiro, entrega de medicamentos a usuario y familia, instrucciones de dosis y carnet de alta con hora del próximo control. En caso de fuga de pacientes, la enfermera debe dar aviso a jefe de servicio, jefe de unidad, médico tratante, enfermera supervisora, familiar responsable y deberá dejar la constancia en carabineros (sección urgencia),

Nivel Enfermera Clínica 

Recepción y entrega de turno oral y escrito: Equipo de Enfermería, Técnico paramédico y Auxiliares de Servicio. Dejar técnico paramédico vigilando a todos los pacientes.



Ingreso de pacientes y familias. Box médico.



Trascripción de indicaciones médicas en hoja de enfermería.



Supervisión y control de envío de recetas y de la recepción de medicamentos.



Mantener un ambiente terapéutico libre de riesgos para el paciente.



Control de aseo de la planta física.

50

Ministerio de Salud Servicio de Salud O’Higgins Hospital Regional Rancagua Servicio / Psiquiatría.

MANUAL ORGANIZACIONAL

Página 51 de 78



Control de medicamentos de reserva y muestras médicas.



Evaluación e intervención de paciente crítico (Examen físico y mental).



Observar, registrar la evolución de síntomas y conductas técnicas y de enfermería.



Observar y registrar efectos secundarios de los medicamentos.



Coordinar y gestionar la realización de ínter consultas programadas para especialistas desde la Unidad.



Planificación de la Atención de Enfermería.



Programas las actividades de Técnico Paramédico en turno (clínica, pasillo y volante).



Preparar tratamiento farmacológico y administrar tratamiento endovenoso.



Realizar tarjetas de indicaciones farmacológicas.



Toma de exámenes solicitados.



Observación y cuidados directo de enfermería a pacientes con riesgo vital (suicidas).



Informar oportunamente a las 9. a.m., solicitud de colaciones diarias de pacientes. A sección alimentación.



Supervisión de tareas asignadas al equipo de enfermería.



Preparación y asistencia de pacientes con indicación de terapia electro convulsiva.



Liderazgo y participación directa en procedimientos de contención física.



Participar en reuniones clínicas multidisciplinarias programadas.



Entregar plan terapéutico de cada paciente a Enfermero de Turno emanada del control médico.



Indicar a técnicos paramédicos del acompañamiento de pacientes derivados a otros servicios (requerimiento de especialista)



Entrega de información a familiares sobre necesidades, excepto estado del paciente.



Registros en ficha clínica e instrumentos ad-hoc (formulario de contenciones u otros).



Recepción y registro de novedades clínicas y administrativas



Supervisar el cumplimiento de normas y control de IIH.



Acuerdo para registrar medicamentos.

51

Ministerio de Salud Servicio de Salud O’Higgins Hospital Regional Rancagua Servicio / Psiquiatría.



MANUAL ORGANIZACIONAL

Página 52 de 78

Control de insumos y recuento de materiales estériles, equipos y otros de sala de área limpia (en horario nocturno).



Informar de insumos necesarios para solicitud a Abastecimiento.



Evaluación intervención y registro de atención de enfermería en horario nocturno.



Realizar registro de pacientes hospitalizados en pizarra.



Gestionar traslado de paciente a otros servicios clínicos de apoyo intra-hospitalario y hospital Psiquiátrico El Peral.



Informar de daños de equipos u otros.



Participar en el manejo psicoterapéutico de los pacientes mediante interacciones individuales y grupales.



Apoyo en psico-educación a pacientes y familia. (educación individual y/o grupal.



Supervisar actividades socio-recreativas según programas.



Coordinar que el Técnico Paramédico trámite las altas programadas: timbrar recetas y formulario DEIS en recaudación, retiro de medicamentos desde farmacia, instrucciones a familiar responsable, coordinar con el poli de seguimiento hora de próximo control, entregar el carné de alta y explicar de la toma de medicamentos y trámites realizados.



En caso de fuga de pacientes, la Enfermera deberá dejar la constancia en Carabineros (caseta de carabinero residente ubicado en sección urgencias).



No se debe salir en caso de fugas, sólo dejar constancia con carabinero de turno.



Entregar todas las pertenencias del paciente al momento del alta, revisar veladores etc.



Realizar los registros de enfermería en la ficha de ingreso con los perfiles y con los cuidados de enfermería correspondiente.



Realizar categorización de pacientes.

CONTENIDO DEL CARGO

Título del Cargo

Asistente Social

52

Ministerio de Salud Servicio de Salud O’Higgins Hospital Regional Rancagua Servicio / Psiquiatría.

MANUAL ORGANIZACIONAL

Número de Ocupantes

Página 53 de 78

2

Nivel del cargo en Organización

Profesional

Jornada

88 hrs.

Grado E.U. S

Titular-Honorarios

Dependencia Jerárquica

Jefe de Servicio de Salud Mental y Psiquiatría

Dependencia Funcional

Coordinador Corta Estadía

Comunicaciones Colaterales

Pares, Médicos, Enfermeras, Psicólogos, Asistente Social, Terapeutas, Psico-pedagogas, Auxiliar de Servicio, etc.

PROPÓSITO DEL CARGO -

Gestionar del punto de vista ocupacional la situación de cada uno de las/los usuarios y contribuir con esta perspectiva al trabajo interdisciplinario del Servicio

ACTIVIDADES RELEVANTES       

Reunión clínica semanal Reuniones con usuarios y familiares (asambleas) Consultorías a otros equipos de APS y la red general Participación en el diseño e implementación de planes de tratamiento Desarrollo de procesos de terapia ocupacional Talleres grupales e intervención psicosocial de grupo Psicoeducación a pacientes y familia

ESPECIFICACION DE ESTUDIOS FORMALES -

Título Profesional de Asistente Social. -

REQUERIMIENTOS TÉCNICOS PROPIOS DEL CARGO

53

Ministerio de Salud Servicio de Salud O’Higgins Hospital Regional Rancagua Servicio / Psiquiatría.

-

MANUAL ORGANIZACIONAL

Página 54 de 78

Conocimiento del modelo de ocupación humana Conocimiento de la CIE-10 Conocimiento de computación a nivel básico (office, Internet) Conocimiento del modelo de intervención comunitario

ESPECIFICACION DE EXPERIENCIA   

Experiencia y ejercicio mínimo de 3 años Idealmente experiencia en programas similares Conocimiento del modelo de intervención comunitario

REQUISITOS PERSONALES - Salud física y mental compatible con el cargo - Capacidad de escucha activa y empatía. - Manejo de Stress - Tolerancia a la frustración - Mantener buenas relaciones interpersonales al interior de la institución - Capacidad de trabajo en equipo

RESPONSABILIDADES INVOLUCRADAS MANEJO DE MATERIALES Y EQUIPOS: -

Uso de computador personal a nivel usuario Uso de formularios y elementos de apoyo administrativo

METODOS Y PROCEDIMIENTOS: - Conocer los procedimientos de referencia a atención y/o abierta de otras especialidades y según nivel de complejidad MANEJO DE INFORMACIÓN: -

Conocer información de la red de salud local, sus principales componentes y modos de relación

COORDINACION: - Según lo indicado, Trabajo en equipo, con la red de Salud Mental, otras especialidades, Psiquiatría adultos, Hospital de Día, Rehabilitación, Hogar Protegido y otros.

54

Ministerio de Salud Servicio de Salud O’Higgins Hospital Regional Rancagua Servicio / Psiquiatría.

MANUAL ORGANIZACIONAL

Página 55 de 78

REQUERIMIENTOS TÉCNICOS PROPIOS DEL CARGO - Salud física compatible con el cargo. - Examen Psicológico compatible con el cargo - Conocimiento de computación a nivel Usuario (office, Internet)

Funciones Asistente Social 

Efectuar evaluación y diagnóstico psicosocial.



Efectuar intervenciones terapéuticas de ayuda psicosocial.



Ejecutar programa de Psicoeducación (desarrolla actividades de educación en salud destinadas a la generación de conocimientos, habilidades y destrezas para manejar la condición de enfermedad psiquiátrica de los pacientes o de su familia).



Brindar apoyo emocional.



Entrenar en habilidades psicosociales y Apoyar actividades de rehabilitación social y laboral.



Entregar información a pacientes y familiares.



Derivar a control por psiquiatra.



Brindar apoyo emocional en trabajo grupal.



Entrenar en habilidades psicosociales comportamientos de autoayuda, destrezas conductuales, cognitivas y laborales.



Realizar actividades de rehabilitación social y laboral (entrena en habilidades psicosociales, en habilidades PRE-vocacionales, en habilidades labores efectúa actividades de capacitación inicial).



Motivar para la participación en grupos de usuarios.



Apoyar la inserción laboral.



Apoyar y supervisar en el lugar de trabajo.



Realizar evaluación y diagnóstico social y familiar.



Ejecutar programa de Psicoeducación y entrenar en habilidades psicosociales.

55

Ministerio de Salud Servicio de Salud O’Higgins Hospital Regional Rancagua Servicio / Psiquiatría.

MANUAL ORGANIZACIONAL

Página 56 de 78



Brindar apoyo emocional.



Realizar catastro de organizaciones.



Efectuar reuniones de coordinación.



Efectuar capacitación en temas solicitados por las agrupaciones.



Brindar apoyo en la administración de hogares y talleres laborales y/o empresas sociales.



Evaluar en conjunto con equipo de salud general a pacientes y familias.

Participar en reuniones clínico-técnicas y de coordinación. 

Realizar actividades grupales de sensibilización, intercambio de información.



Realizar actividades de capacitación, equipo APS, asesoría y coordinación con personas, organizaciones de usuarios y comunitarias, instituciones y medios de comunicación.



Participar en programación y reuniones del equipo de salud mental.



Participar en reuniones de coordinación con otras unidades de trabajo, con otros niveles de atención en salud, con el Programa de Salud Mental del Servicio de Salud y/o intersectoriales.

CONTENIDO DEL CARGO Título del Cargo Número de Ocupantes

Terapeuta Ocupacional 2

56

Ministerio de Salud Servicio de Salud O’Higgins Hospital Regional Rancagua Servicio / Psiquiatría.

MANUAL ORGANIZACIONAL

Nivel del cargo en Organización

Página 57 de 78

Profesional

Jornada

88 horas.

Grado E.U. S

Titular-Honorarios

Dependencia Jerárquica

Jefe de Servicio de Salud Mental y Psiquiatría

Dependencia Funcional

Coordinador Unidad Corta Estadía.

Comunicaciones Colaterales

Pares, Médicos, Psicólogos, Psicopedagogías, Terapeutas Ocupacionales, técnicos en rehabilitación, otros monitores, Auxiliar de Servicio, etc.

PROPOSITO DEL CARGO Realización de entrevista clínica, enfrentamiento en habilidades e identificación de ayuda en el usuario, familia y red social, apoyo emocional, planificación y participación en el diseño de programas y proyectos relacionados, así como su oportuna evaluación.

ACTIVIDADES RELEVANTES Talleres grupales, intervención psicosocial de grupo e individual, Psicoeducación a pacientes y familia, reuniones clínicas semanales, consultoría a otros equipos d APS y la red general.

ESPECIFICACION DE ESTUDIOS FORMALES 

Título Profesional de Terapeuta Ocupacional

REQUERIMIENTOS TÉCNICOS PROPIOS DEL CARGO - Salud física compatible con el cargo. - Examen Psicológico compatible con el cargo - Sin antecedentes de consumo alcohol y drogas.

57

Ministerio de Salud Servicio de Salud O’Higgins Hospital Regional Rancagua Servicio / Psiquiatría.

MANUAL ORGANIZACIONAL

Página 58 de 78

ESPECIFICACION DE EXPERIENCIA o Experiencia y ejercicio mínimo de 3 años. o Idealmente experiencia en programas similares o Conocimiento del modelo de intervención comunitario

REQUISITOS PERSONALES -

Manejo de Stress personal, empatía. Buena atención al Usuario interno y externo. Tolerancia a la frustración Manejo y control de impulsos ante la agresividad inesperada de pacientes descompensados, Compromiso institucional. Vocación de servicio público Habilidades Interpersonales de comunicación y resolución de conflictos.

RESPONSABILIDADES INVOLUCRADAS MANEJO DE MATERIALES Y EQUIPOS: - Pruebas de droga y OH - Registro en ficha clínica del proceso terapéutico en el que se encuentra el usuario METODOS Y PROCEDIMIENTOS: Según conocimientos adquiridos y bajo indicación de Equipo técnico, intervenciones individuales y familiares. MANEJO DE INFORMACIÓN: Conceptos actualizados en relación a intervenciones terapéuticas en pacientes con problemas de drogodependencias y abuso de alcohol en menores de 20 años. COORDINACION: Según lo indicado, Trabajo en equipo, con la red de Salud Mental, Psiquiatría Infanto juvenil, Psiquiatría Adulto, Hospital de Día, Rehabilitación y Hogar Protegido, además de la red intersectorial, gubernamental y no gubernamental.

Terapeuta Ocupacional 

Efectuar evaluación, diagnóstico de capacidades psicosociales, cognitivas, etc.

58

Ministerio de Salud Servicio de Salud O’Higgins Hospital Regional Rancagua Servicio / Psiquiatría.



MANUAL ORGANIZACIONAL

Página 59 de 78

Realizar evaluación de capacidad laboral y Elaborar plan de rehabilitación social y laboral.



Efectuar evaluación PRE-vocacional.



Formular plan individual de rehabilitación.



Ejecutar programa de Psicoeducación (desarrolla actividades de tipo psicológico destinadas a la generación de conocimientos, habilidades y destrezas para manejar la condición de enfermedad psiquiátrica de los pacientes o de sus familias).



Brindar apoyo emocional en trabajo grupal.



Entrenar en habilidades psicosociales comportamientos de autoayuda, destrezas conductuales, cognitivas y laborales.



Motivar para la participación en grupos de usuarios.



Entrenar en habilidades psicosociales, en habilidades PRE-vocacionales, en habilidades laborales.



Efectuar actividades de capacitación inicial y Apoyar la inserción laboral.



Apoyar y supervisar en el lugar de trabajo.



Realizar evaluación y diagnóstico social y familiar.



Ejecutar programa de Psicoeducación y Entrenar en habilidades psicosociales.



Efectuar reuniones de coordinación y Realizar catastro de organizaciones.



Efectuar capacitación en temas solicitados por las agrupaciones.



Brindar apoyo en la administración de hogares y talleres laborales.



Realizar actividades grupales de sensibilización, intercambio de información.



Realizar actividades de capacitación, asesoría y coordinación con personas, organizaciones comunitarias, instituciones y medios de comunicación.



Participar en programación de salud mental y Participar en reuniones del equipo de salud mental.



Participar en reuniones de coordinación con otras unidades de trabajo, con otros niveles de atención en salud, con el Programa de Salud Mental del Servicio de Salud y/o intersectoriales.



Efectuar evaluación y diagnóstico social del paciente y su grupo familiar.

59

Ministerio de Salud Servicio de Salud O’Higgins Hospital Regional Rancagua Servicio / Psiquiatría.



MANUAL ORGANIZACIONAL

Página 60 de 78

Efectuar evaluación y diagnóstico del entorno del paciente su familia y de las redes sociales de apoyo



Participar en la aplicación del plan individual de tratamiento y rehabilitación.



Efectuar visitas domiciliarias.



Derivar según corresponda a distintos dispositivos de la red.



Coordinar actividades de apoyo a la integración social.

CONTENIDO DEL CARGO

60

Ministerio de Salud Servicio de Salud O’Higgins Hospital Regional Rancagua Servicio / Psiquiatría.

MANUAL ORGANIZACIONAL

Título del Cargo

Psicólogo

Número de Ocupantes Nivel del cargo en Organización

3 Psicólogo clínico

Jornada Grado E.U. S

Página 61 de 78

110 horas. Titular- Honorarios

Dependencia Jerárquica

Jefe de Servicio de Salud Mental y Psiquiatría

Dependencia Funcional

Coordinador Corta Estadía

Comunicaciones Colaterales

Pares Médicos, Psicólogos, Psicopedagogas, Terapeutas Ocupacionales, técnicos en rehabilitación, otros monitores, Auxiliar de Servicio, etc.

PROPOSITO DEL CARGO - Contribuir a la gestión clínica de los usuarios incorporados a las modalidades de intervención en CT Ambulatoria Intensiva y Residencial en complemento a los tratamientos GES en mayores de 18 años. - Realización de Entrevista Clínica, Diagnóstico, Aplicación e interpretación de instrumentos psicológicos que permitan tener elementos suficientes para emitir un juicio diagnóstico. - Intervención grupal e individual además de trabajo con familias. - Prevención y promoción de estilos de vidas saludables. - Planificación, participación en el diseño de programas y proyectos relacionados, así como su oportuna evaluación

ACTIVIDADES RELEVANTES     

Psicoterapia individual Psicoterapia grupal Psico-diagnóstico Orientación familiar Reunión clínica semanal

61

Ministerio de Salud Servicio de Salud O’Higgins Hospital Regional Rancagua Servicio / Psiquiatría.

  

MANUAL ORGANIZACIONAL

Página 62 de 78

Reuniones con usuarios y familiares (asambleas) Consultorías a otros equipos de APS y la red general Participación en el diseño e implementación de planes de tratamiento

ESPECIFICACION DE ESTUDIOS FORMALES -

Título Profesional de Psicólogo, Licenciado en Psicología

REQUERIMIENTOS TÉCNICOS PROPIOS DEL CARGO - Salud física compatible con el cargo. - Examen Psicológico compatible con el cargo - Conocimiento de computación a nivel básico (office, Internet, correo-e, digitación)

ESPECIFICACION DE EXPERIENCIA o Experiencia y ejercicio mínimo de 3 años o Idealmente experiencia en programas similares o Conocimiento del modelo de intervención comunitario

REQUISITOS PERSONALES - Manejo de Stress personal, empatía. - Buena atención al Usuario interno y externo. - Tolerancia a la frustración - Manejo y control de impulsos ante la agresividad inesperada de pacientes descompensados,

- Compromiso institucional. - Vocación de servicio público - Habilidades Interpersonales de comunicación y resolución de conflictos.

62

Ministerio de Salud Servicio de Salud O’Higgins Hospital Regional Rancagua Servicio / Psiquiatría.

MANUAL ORGANIZACIONAL

Página 63 de 78

RESPONSABILIDADES INVOLUCRADAS MANEJO DE MATERIALES Y EQUIPOS: - Psicometría - Baterías de diagnóstico de personalidad - Registro en ficha clínica del proceso psicoterapéutico en el que se encuentra el usuario METODOS Y PROCEDIMIENTOS: Según conocimientos adquiridos y bajo indicación de Equipo técnico, psicometrías, intervenciones individuales y familiares. MANEJO DE INFORMACIÓN: -Conceptos actualizados en relación a intervenciones terapéuticas en pacientes con problemas de drogodependencias y abuso de alcohol en mayores de 18 años. -Manejo conceptual sobre esquizofrenia y otros tipos de psicosis. -Manejo conceptual sobre estructuras de personalidad. COORDINACION: Según lo indicado, Trabajo en equipo, con la red de Salud Mental, Psiquiatría Infante juvenil, Psiquiatría Adulto, Hospital de Día, Rehabilitación y Hogar Protegido, además de la red intersectorial, gubernamental y no gubernamental.

Funciones Psicólogo 

Evaluar y diagnosticar trastornos de Salud Mental y Enfermedades Psiquiátricas desde la perspectiva psicológica.



Realizar diagnóstico y evaluación psicosocial.



Ejecutar programa de Psicoeducación (desarrolla actividades de tipo psicológico destinadas a la generación, habilidades y destrezas para manejar la condición de enfermedad psiquiátrica de los pacientes o de su familia).



Brindar apoyo emocional.



Entrenar en habilidades psicosociales.



Apoyar actividades de rehabilitación social y laboral.



Entregar información a pacientes y familiares.



Derivar a control por psiquiatría.



Aplicar instrumentos psicológicos para aclarar diagnósticos casos complejos.



Diseñar plan de tratamiento.

63

Ministerio de Salud Servicio de Salud O’Higgins Hospital Regional Rancagua Servicio / Psiquiatría.

MANUAL ORGANIZACIONAL

Página 64 de 78



Efectuar intervenciones terapéuticas según modelo teórico específico.



Ejecutar programa de Psicoeducación.



Brindar apoyo emocional.



Entrenar en habilidades psicosociales, comportamientos de autoayuda, destrezas conductuales, cognitivas y laborales.



Realizar actividades de rehabilitación social y laboral (entrena en habilidades psicosociales, en habilidades PRE-vocacionales, en habilidades laborales efectúa actividades de capacitación inicial).



Motivar para la participación en grupos de usuarios.



Efectuar consejería vocacional.



Realizar evaluación y diagnóstico social y familiar.



Diseño y Ejecución de programas de Psicoeducación.



Brindar apoyo emocional.



Entrenar en habilidades psicosociales.



Evaluar en conjunto con Equipo de Salud general a pacientes y familias.



Participar en reuniones clínico-técnicas y de coordinación.



Participar en programación de salud mental.



Participar en reuniones del equipo de salud mental.



Participar en reuniones de coordinación con otras unidades de trabajo, con otros niveles de atención en salud, con el Programa de Salud Mental del Servicio de Salud y/o intersectoriales.

64

Ministerio de Salud Servicio de Salud O’Higgins Hospital Regional Rancagua Servicio / Psiquiatría.

MANUAL ORGANIZACIONAL

Página 65 de 78

Funciones del Técnico Paramédico Clínico y Volante. CONTENIDO DEL CARGO Título del cargo Número de ocupantes Nivel del cargo en Organización Jornada Grado E.U. S Dependencia Jerárquica Dependencia Funcional Comunicaciones Colaterales

Técnico en Enfermería (Clínica y Volante) 1 Técnico Cuarto Turno 23 Enfermera Supervisora Enfermera Clínica Pares, médicos, enfermeras, psicólogos, terapeutas ocupacionales, técnico en rehabilitación, monitores, oficial administrativo, auxiliar de servicio, etc.

REQUERIMIENTOS TECNICOS PROPIOS DEL CARGO 

Salud física compatible con el cargo.



Examen Psicológico compatible con el cargo

RESPONSABILIDADES INVOLUCRADAS 

MANEJO DE MATERIALES Y EQUIPO: Registro en ficha clínica de proceso

ACTIVIDADES RELEVANTES de salud mental en el que se encuentra el usuario. Buen uso de equipos para control (balanza, accuchek, equipo toma de presión, material estéril, medicamentos), avisar frente a desperfectos o fallas de equipos 

METODOS Y PROCEDIMIENTOS: Según conocimientos adquiridos y bajo indicación de Equipo técnico, intervenciones individuales y familiares. Conocer y manejar técnica de administración de medicamentos.



MANEJO DE INFORMACION: En lo que respecta al manejo de medicamentos, estado de pacientes, evolución de enfermedad.



COORDINACION: Según lo indicado, Trabajo en equipo, con la red de Salud Mental, además de la red intersectorial, gubernamental y no gubernamental.

65

Ministerio de Salud Servicio de Salud O’Higgins Hospital Regional Rancagua Servicio / Psiquiatría.

                          

MANUAL ORGANIZACIONAL

Página 66 de 78

Entregar y recibir turno en horario oportuno. Colaborar con enfermera en todos los procedimientos clínicos y requerimientos médicos según necesidad. Participar en los ingresos de pacientes en ausencia de la enfermera. Preparar y administrar medicamentos, según protocolo. Preparar y revisar en conjunto con enfermera de turno, los sobres individuales de medicamentos y confeccionarlos en caso de ser necesario. Entregar y recepcionar las recetas colectivas y diarias de cada paciente, para el despacho y administración oportuna. Abastecer y recuperar medicamentos stock. Solicitar a Auxiliar de Servicio, la limpieza de la Clínica y cooperar con su orden y mantenimiento. Realizar la toma de signos vitales con apoyo del Técnico paramédico de pasillo en los horarios indicados y según necesidad. Revisar fichas clínicas y registros, e incorporar formularios según necesidad. Instruir y educar al paciente y familia, reforzando horarios e importancia de la administración e ingesta de los medicamentos. Contactar a las familias vía telefónica, según necesidad e indicación médica o de la Enfermera de Turno. Abastecer los archivadores con formularios según la necesidad. Verificar y reportar, los asuntos pendientes, en el libro de novedades y ficha clínica, en conjunto a la Enfermera de Turno. Mantener limpio y abastecido el stock de medicamentos e insumos correspondientes en carro de T.E.C. Resguardar el ayuno de pacientes; para la toma de exámenes; en conjunto al Técnico Paramédico de pasillo y de patio. Mantener equipado con insumos necesarios, la bandeja de contención. Abastecer e inventariar carro de Paro, en conjunto con Enfermera de turno. (sábados) Asegurar de mantener los equipos y monitores conectados y energizados para su carga y mantención. Mantener con llave, los muebles y utensilios ubicados en clínica. Confeccionar listado de pacientes con diagnóstico y autorizaciones de visitas según indicación médica. Rotular frascos y tubos para la toma y entrega oportuna de exámenes. Cumplir con las normas y técnicas vigentes para la prevención y control de IAAS. Solicitar de forma oportuna a Enfermera supervisora, medicamentos e insumos, a fin de mantener abastecida la clínica. Informar los desperfectos de equipos u otros artefactos, a fin de gestionar su reparación de forma oportuna. Acompañar al paciente en el traslado a otras unidades u Hospitales, según necesidad o indicación médica. Apoyar a la Enfermera de turno en la verificación y confirmación oportuna, de la realización de exámenes y procedimientos, requeridos por los médicos tratantes, asegurándose y coordinando con técnico paramédico Volante, la ejecución de los pendientes.

66

Ministerio de Salud Servicio de Salud O’Higgins Hospital Regional Rancagua Servicio / Psiquiatría.

MANUAL ORGANIZACIONAL

Página 67 de 78

FUNCION VOLANTE           

    

Registrar en libro de Novedades, los trámites pendientes de los pacientes. Gestionar, interconsultas, exámenes, solicitudes de horas de atención y otros requerimientos, según su necesidad. Retirar materiales en esterilización (8:00 a.m.) según necesidad o en los días destinados para el cumplimiento de estos (martes y jueves). Asistir, recepcionando y llevando equipos de curación (jeringas, algodón y/otros requerimientos) según indicación de la Enfermera de turno. Acompañar a los pacientes en la realización de sus exámenes de E.C.G; E.E.G, T.A.C. u otros según indicación. Cumplir con las normas de I.AAS. y de manejo de fluidos corporales. Cumplir con las técnicas vigentes para la prevención y control de IAAS. Revisar y llevar muestras de sangre oportunamente al laboratorio. Asistir a los pacientes de acuerdo a sus necesidades e indicaciones. Apoyar y colaborar en la contención emocional, ambiental, farmacológica y/o física, según indicaciones de la Enfermera de turno. Registrar las actividades realizadas por los pacientes en cada H/C y de que, en cada turno de noche, queden incorporados formularios, exámenes y otros en cada H/C de los pacientes. Gestionar y realizar los trámites de Alta de los pacientes. Solicitar hora en la ventanilla de psiquiatría. Llevar ficha a recaudación, para cobro y cierre de alta. Solicitar en farmacia, entrega de medicamentos correspondientes a la receta médica. Educar y reforzar al paciente y su familia, los horarios del próximo control, reforzando horarios e importancia de la administración e ingesta de los medicamentos en los horarios establecidos.

CONTENIDO DEL CARGO Título del cargo Número de ocupantes Nivel del cargo en Organización Jornada Grado E.U. S Dependencia Jerárquica Dependencia Funcional Comunicaciones Colaterales

Técnico en Enfermería (Patio y Pasillo) 3 Técnico Cuarto Turno – Unidad Corta Estadía 23 Enfermera Supervisora Enfermera Clínica Pares, médicos, enfermeras, psicólogos, terapeutas ocupacionales, técnico en rehabilitación, monitores, oficial administrativo, auxiliar de servicio, etc.

67

ACTIVIDADES RELEVANTES  Entregar y recibir turno en horario oportuno. Ministerio de Salud  Recepcionar, orientar y registrar lasORGANIZACIONAL pertenencias en el ingreso MANUAL Servicio de Salud O’Higgins (Objetos de valor deberán ser Hospital Regional Rancagua Servicio / último, Psiquiatría.a Enfermera de turno,

de cadaPágina paciente 68 de 78 entregados a familiares, en ausencia de este quien inventariará y custodiará los objetos de

valor)  Cumplir con las normas de IAAS REQUERIMIENTOS TECNICOS PROPIOS DEL CARGO  Cumplir con las técnicas vigentes para la prevención y control de IAAS  Salud física compatible con el cargo. Motivar y asistir en la levantada diaria de pacientes para que asistan a terapias. 

Examen Psicológico compatible con el cargo (sin antecedentes de enfermedades PARTICIPACIÓN EN TALLERES psiquiátricas)  Sin antecedentes de consumo alcohol y droga.  Antes de entrar en el taller coordinarse con terapeuta, en la selección de pacientes y en recibir información respecto al taller programado ese día.  Incorporación y colaboración activa en los talleres, ayudar y motivar a los pacientesREQUISITOS que presentan mayor dificultad. ESPECIFICACION DE EXPERIENCIA PERSONALES  Antes de incorporarse al taller, coordinarse con terapeuta, para exclusión de  Experiencia y ejercicio mínimo de 3 años Estabilidad emocional, tratoenamable, empatía en pacientes aún descompensados que ponen riesgo tolerancia el normal ydesarrollo deellamanejo de enfermos mentales.  actividad. Idealmente experiencia en trabajos similares.  Capacidad paratoda trabajar en del equipo.  Motivar, Permanencia durante la hora taller.  vigilar Capacidad para resolver difíciles eeventos imprevistas.  Resguardar y a usuarios durantesituaciones el taller, evitando adversos, accidentes con Corto de punzantes, etc.  tijeras, Manejoobjetos y control impulsoshilos, antealambres la agresividad inesperada de pacientes  Retirar del tallerdescompensados, a usuarios con conducta disruptiva durante la actividad con RESPONSABILIDADES INVOLUCRADAS Terapeuta Ocupacional o Monitor.  Compromiso institucional.  Realizar contención emocional si EQUIPO: un usuario lo requiere, durante las de proceso  MATERIALES Vocación de servicio públicoRegistro MANEJO DE Y en ficha clínica actividades. de salud mental en el que se encuentra el usuario. Buen uso de equipos para  Apoyar a terapeuta retirandoequipo y guardando materiales utilizados. control (balanza, accuchek, toma delopresión, material estéril,  Registrar su participación en el taller en ficha clínica. medicamentos), avisar frente a desperfectos o fallas de equipos  El TP podrá retirarse del taller, solo frente a alguna contingencia.  Vigilar, educar, asistir y apoyar enSegún la alimentación e hidratación METODOS Y PROCEDIMIENTOS: conocimientos adquiridos yde bajolos pacientes, según requerimientos. indicación de Equipo técnico, intervenciones individuales y familiares. Conocer  Observar y pesquisar síntomas de descompensación, informar oportunamente al y manejar técnica de administración de medicamentos. médico tratante y/oCONTENIDO Enfermera de turno. DEL CARGO  Registrar permanentemente en H/C y libro de novedades las actividades  MANEJO DE INFORMACION: En lo que respecta al manejo de Administrativo Título del Cargo Informando desperfectos e irregularidades realizadas. a Enfermera de turno medicamentos, estado de pacientes, evolución de enfermedad.  Vigilar y hacer cumplir el ayuno de los pacientes agendados para exámenes, NúmeroTEC de Ocupantes 1 u otros.  COORDINACION: Según lo indicado, Trabajo en equipo, con la red de Salud  Apoyar y contribuir con la contención medio ambiental, manteniendo el Mental, además de la red intersectorial, gubernamental yadministrativo no gubernamental. Nivel del cargo en Organización ambiente libre de ruidos molestos y estresantes, Oficial retirar objetos riesgosos para el paciente. Jornada 44 horas.  Realizar la revisión de los casilleros y lockers sin presencia de los usuarios a las 19 pm, posterior al retiro de visita, a fin de clasificar la ropa limpia y sucia Grado E.U.S. Contrata. del paciente, descartar objetos peligrosos, colonias, desodorante en spray inflamables y aspirarles, observar necesidades delServicio paciente,depara posteriormente Dependencia Jerárquica Jefe de Salud Mental y gestionar con voluntariados, terapeuta ocupacional, Psiquiatría (compra fondo fijo) y/0 enfermera Supervisora.  Estar Funcional atento/a de evitar ruidos molestos para el usuario (bajar volumen TV, Dependencia Jefe de Unidad de Hospitalización de Corta equipo, conversaciones en tono alto etc.) estadía Psiquiatría  Revisar la sala de terapia ocupacional a fin de descartar o retirar elementos riesgosos Colaterales para el paciente. Comunicaciones Pares, Médicos, Psicólogos, Psicopedagoga,  Buscar objetos corto punzantes o que estimulen conductas delirantes, revisarenel Terapeutas Ocupacionales, técnicos piso y sobre todo acompañar todo el día la deambulación pacientes.Auxiliar de rehabilitación, otrosde monitores,  Asistir en higiene y confort, vigilar a los pacientes durante su baño, aseo personal diario; con la finalidad de evitar caídas y otros acontecimientos.  Vigilar permanentemente a los pacientes, durante su deambular diario en dependencias de la unidad en especial en el patio del recinto.  Educar, motivar y reforzar el auto cuidado diario:  Instar al Baño diario, lavado de manos antes y después de cada comida. 68 Incentivar aseo bucal antes y después de cada comida

Ministerio de Salud Servicio de Salud O’Higgins Hospital Regional Rancagua Servicio / Psiquiatría.

MANUAL ORGANIZACIONAL

Página 69 de 78

Servicio, etc.

PROPOSITO DEL CARGO Realizar actividades Administrativas propias del cargo, vinculando su labor con las demás unidades del servicio de Salud hospital de Rancagua

ACTIVIDADES RELEVANTES       

Asistir, coordinar y gestionar las solicitudes y actividades de la Jefe de la unidad, como así también de la enfermera supervisora. Tripeo de informes clínicos. Despacho de correspondencia Inter. departamentos. Archivo y manutención de documentos del personal. Mantener actualizados los registros de pacientes, ya sea en los ingresos como en las altas médicas. Mantener y coordinar con la jefatura los turnos, feriados y permisos del personal en un registro único. Disponer materiales y necesidades 4° turnos en feriados y F.d.S.

ESPECIFICACION DE ESTUDIOS FORMALES 

Estudios de secretariado, de preferencia mención archivo y computación.

REQUERIMIENTOS TÉCNICOS PROPIOS DEL CARGO - Salud física compatible con el cargo. - Examen Psicológico compatible con el cargo - Conocimiento de computación a nivel superior, manejo de office, Internet, e-mail, digitación y bases de datos IBM, SQL)

ESPECIFICACION DE EXPERIENCIA o Experiencia y ejercicio mínimo de 2 años o Idealmente experiencia en atención de público y labores de secretariado

69

Ministerio de Salud Servicio de Salud O’Higgins Hospital Regional Rancagua Servicio / Psiquiatría.

MANUAL ORGANIZACIONAL

Página 70 de 78

ejecutivo. o Conocimiento de Administración. o Conocimientos de estatuto administrativo.

REQUISITOS PERSONALES - Manejo de Stress personal, empatía. - Buena atención al Usuario interno y externo. - Tolerancia a la frustración, TRABAJO BAJO PRESION. - Manejo y control de impulsos ante la agresividad inesperada de pacientes descompensados,

- Compromiso institucional. - Vocación de servicio público - Habilidades Interpersonales de comunicación y resolución de conflictos

RESPONSABILIDADES INVOLUCRADAS MANEJO DE MATERIALES Y EQUIPOS: -

PC, fax, fotocopiadoras, sistemas operativos. Sistema de archivo, redacción y preparación de documentación legal.

METODOS Y PROCEDIMIENTOS: indicación de jerarquía administrativa.

Según conocimientos adquiridos y bajo

MANEJO DE INFORMACIÓN: Conceptos actualizados en relación a estatuto administrativo y ley médica. COORDINACION: Según lo indicado, Trabajo en equipo, con la red de Salud Mental, Psiquiatría Infanta juvenil, Psiquiatría Adulto, Hospital de Día, Rehabilitación y Hogar Protegido, además de la red intersectorial, gubernamental y no gubernamental.

Funciones Administrativo    

Archivo de toda la documentación del Servicio. Recepción y despacho de correspondencia. Dactilografía de correspondencia. Atención de llamados telefónicos internos o externos.

70

Ministerio de Salud Servicio de Salud O’Higgins Hospital Regional Rancagua Servicio / Psiquiatría.

  

MANUAL ORGANIZACIONAL

Página 71 de 78

Atención de público, aplicar encuesta de satisfacción usuaria. Llevar libro de hospitalización donde se especifique fecha de ingreso, fecha de egreso, diagnostico de ingreso y clasificación provisional a lo menos. Devolver fichas clínicas de alta al Servicio de Estadística con nómina y entregada bajo firma en un plazo no mayor de 72 horas después del alta.

CONTENIDO DEL CARGO Profesor de Educación Física

Título del Cargo Número de Ocupantes

2

Nivel del cargo en Organización Jornada

44 horas

Grado E.U. S

16

Dependencia Jerárquica

Jefe de Servicio de Salud Mental y Psiquiatría

Dependencia Funcional

Jefe de Servicio de Salud Mental y Psiquiatría

Comunicaciones Colaterales

Pares, Médicos, Psicólogos, Psicopedagogas, Terapeutas Ocupacionales, técnicos en rehabilitación, otros monitores, Auxiliar de Servicio, etc.

PROPOSITO DEL CARGO Intervención psicosocial de grupo y consulta mental

ACTIVIDADES RELEVANTES Psicoeducación a la persona y familia, consejería, orientación, coloquios, entrevistas, apoyo emocional, identificación de ayuda en la familia y red social, manejo de datos, registro de ingresos y egresos, supervisión de labores domésticas, vigilancia del proceso de rehabilitación y atención de los residentes, reuniones clínicas semanales

ESPECIFICACION DE ESTUDIOS FORMALES Titulo profesor de educación Física.

71

Ministerio de Salud Servicio de Salud O’Higgins Hospital Regional Rancagua Servicio / Psiquiatría.

MANUAL ORGANIZACIONAL

Página 72 de 78

REQUERIMIENTOS TÉCNICOS PROPIOS DEL CARGO - Salud física compatible con el cargo. - Examen Psicológico compatible con el cargo ESPECIFICACION DE EXPERIENCIA o Experiencia y ejercicio mínimo de 3 años o Idealmente experiencia en programas similares o Conocimiento del modelo de intervención comunitario

REQUISITOS PERSONALES -

Manejo de Stress personal, empatía. Buena atención al Usuario interno y externo. Tolerancia a la frustración Manejo y control de impulsos ante la agresividad inesperada de pacientes descompensados, Compromiso institucional. Vocación de servicio público Habilidades Interpersonales de comunicación y resolución de conflictos

RESPONSABILIDADES INVOLUCRADAS MANEJO DE MATERIALES Y EQUIPOS: - Pruebas de droga y OH - Registro en ficha clínica de proceso de salud mental en el que se encuentra el usuario METODOS Y PROCEDIMIENTOS: Según conocimientos adquiridos y bajo indicación de Equipo técnico, intervenciones individuales y familiares. MANEJO DE INFORMACIÓN: Conceptos actualizados en relación a intervenciones terapéuticas en pacientes con problemas de drogodependencias y abuso de alcohol en menores de 20 años COORDINACION: Según lo indicado, Trabajo en equipo, con la red de Salud Mental,

72

Ministerio de Salud Servicio de Salud O’Higgins Hospital Regional Rancagua Servicio / Psiquiatría.

MANUAL ORGANIZACIONAL

Página 73 de 78

Psiquiatría Infanta juvenil, Psiquiatría Adulto, Hospital de Día, Rehabilitación y Hogar Protegido, además de la red intersectorial, gubernamental y no gubernamental.

CONTENIDO DEL CARGO Título del Cargo

Auxiliar de servicio

Número de Ocupantes Nivel del cargo en Organización

8 Auxiliar de Servicio.

Jornada

4° Turno

Grado E.U. S

25

Dependencia Jerárquica

Enferma Supervisora

Dependencia Funcional

Enfermera de Turno y Equipo profesional multi-disciplinario

Comunicaciones Colaterales

Toda La organización

PROPOSITO DEL CARGO Realizar funciones de Aseo he Higiene que le sean asignados, permanente en la unidad, cooperar con las tareas encomendadas por la enfermera de turno, cumpliendo las normas de IIH. y reglamentos establecidos por el estatuto administrativo.

ACTIVIDADES RELEVANTES     

Realizar y mantener el aseo y orden en la unidad Vigilancia de Sala de espera (puerta de acceso) y recepción de visitas, realizando la revisión inicial. Realizar labores de estafeta de acuerdo a los requerimientos de la jefatura. Realizar retiros de insumos en la central de abastecimiento (Bodega). Apoyo en las labores de contención de pacientes según indicaciones de enfermería.

ESPECIFICACION DE ESTUDIOS FORMALES

73

Ministerio de Salud Servicio de Salud O’Higgins Hospital Regional Rancagua Servicio / Psiquiatría.



MANUAL ORGANIZACIONAL

Página 74 de 78

De acuerdo a lo solicitado por normativa vigente del servicio.

REQUERIMIENTOS TÉCNICOS PROPIOS DEL CARGO - Salud física compatible con el cargo. (Sin Antecedentes de problemas de salud -

mental Examen Psicológico compatible con el cargo

- Sin consumo de alcohol y drogas. ESPECIFICACION DE EXPERIENCIA  

Acorde a las labores desempeñadas. Experiencias propias como auxiliar de Servicio.

REQUISITOS PERSONALES 

Respeto a la autoridad, Tolerancia al estrés, buenas relaciones interpersonales, adaptabilidad.

RESPONSABILIDADES INVOLUCRADAS METODOS Y PROCEDIMIENTOS: Según conocimientos adquiridos y bajo indicación de Enfermería. COORDINACION: Según lo indicado en labores de trabajo en equipo.

- Ojo un Auxiliar debe responsabilizarse desde sala de estar funcionarios, baños, vestidores, y toda el área administrativa, entrada a corta estadía, secretaria etc. - Ojo el otro auxiliar diurno debe hacerse cargo de todas las habitaciones, baños, tres salas de procedimiento, área limpia y sucia, entrada y pasillo puerta verde.   

Recibir y entregar turno en conjunto con el resto del personal. Revisar libro de novedades Solicitar insumos a primera hora en la mañana

74

Ministerio de Salud Servicio de Salud O’Higgins Hospital Regional Rancagua Servicio / Psiquiatría.





       

MANUAL ORGANIZACIONAL

Página 75 de 78

Aseo de box, sala de multipropósito, sala de enlace, secretaria y sala de espera, baños funcionarios y de familiares, aseo de entra a Corta Estadía. Aseo de entrada, entrada puerta verde, piezas, baños de paciente, sala de procedimientos, sala área limpia y sucia, sala de pyxis, pasillo interno y externo patio. Pasar aspiradora. Limpiamos comedor de funcionarios y baños de funcionarios Limpiamos comedor de pacientes Sala de Estar funcionarios Pedir a la enfermera de turno hoja de autorización de visitas de pacientes autorizados por médicos tratantes. 12:00 am Almorzar antes de la de las 14 horas, uno primero y después el otro auxiliar. Rotarse por día para recepción de visita. A las 14 horas estar pendiente de la llegada de visitas de usuarios hospitalizados, registrar nombre de quien viene a visitar, fecha del día, Rut, nombre de la persona, revisión de pertenencias, evitando el ingreso de objetos corto punzantes y alimentos no perecibles, verificar visitas autorizada.



Tener presente que los familiares o visitas no pueden ingresar alcohol, drogas, dinero, joyas, elementos corto punzante, fósforos, encendedores, vasos de vidrio, celulares, cortaúñas, limas, alimentos no perecibles, chocolates, leche, yogurt, medicamentos no autorizados, cordones, cinturones, dinero, secadores, plancha de pelo.



Dirigir la visita al patio (avisar a técnico paramédico de patio, para que supervise al paciente y familia durante la visita).



No dejar los útiles de aseo en otro lugar, que no sea el indicado para esto, por el riesgo de que los pacientes lo tomen.



Ojo. Los cigarros deben ser entregados a los TENS no a los pacientes. Participar en la sujeción de contenciones, Colaborar en situaciones de emergencia por RNS. Atender a llamadas de citó fono interno. Abrir puerta con cierre centralizado.

 

75

Ministerio de Salud Servicio de Salud O’Higgins Hospital Regional Rancagua Servicio / Psiquiatría.

MANUAL ORGANIZACIONAL

Página 76 de 78

 Solicitar hora para retirar insumos de bodega, PRS. Verificar e informar daños y desperfectos. Informar a enfermera de turno emergencia que se suscite. Pedir apoyo a guardias en caso PRN Participar en actividades de capacitación impartidas por el establecimiento Aseo terminar de habitaciones, limpieza de catre clínico, lockers, veladores, Paredes, piso, estantes porta sueros etc.) Limpieza y orden del lugar de lava chatas. Aseo pasillo conexión terapia ocupacional, patio. Aseo comedor de pacientes, muebles, sillones, lavamanos. Debe dejar limpios los Box para que amanezcan limpio antes de las 17 horas. A las 17 horas serrar puertas de entrada a secretaria y acceso a box.

         

ACTIVIDADES TURNOS NOCHE Ojo los dos auxiliares se harán responsables de toda la Unidad. Recepcionar y entregar turno Revisar libro de novedades. Limpiar las superficies área de entrega de turno, repisas y muebles (remover polvos y otras sustancias)  Limpiar vidrios  Mantener limpia sala de hospitalizaciones, sala de estar funcionarios, baños, comedores, pasillos, área administrativa repasar aseo externo.  Retirar papeles.  Entrada a la Unidad, ambos lados, barrer pasillo de entrada a secretaria.   

Sección X. Anexos. ANEXO 1

Plano (Layout) Unidad Hospitalización Corta estadía

76

Ministerio de Salud Servicio de Salud O’Higgins Hospital Regional Rancagua Servicio / Psiquiatría.

MANUAL ORGANIZACIONAL

Página 77 de 78

ANEXO 2 NOMINA DEL PERSONAL, REGISTRO DE FIRMAS.

77

Ministerio de Salud Servicio de Salud O’Higgins Hospital Regional Rancagua Servicio / Psiquiatría.

MANUAL ORGANIZACIONAL

NOMBRE DRA.CARLA AVILA REBOLLEDO DR. HUGO GONZALEZ ALEGRIA DRA. LOURDES JARAMILLO DRA. CAROLINA DE LA BARRA HIDALGO DOLORES ELIZABETH INTRIAGO MORA. MIRIAM MEGE BÁEZ JAIME BARAHONA CARREÑO CONSTANZA BARBARA CESPEDES HERNANDEZ ALEJANDRA MUÑOZ GALVEZ MYRIAM TURRA TURRA CYNTHIA JARA GALLEGUILLOS LORETO REY MANZO JEANNETTE NAVIA AGUILERA VERONICA VASQUEZ SILVA EVA ARMIJO DIAZ JUAN TERAN PINILLA PABLO GUERRERO VALENZUELA GLORIA PINO FUENTEALBA MARIA VASQUEZ YEVENEZ EDUARDO TORO PARADA JEANNETTE LLANOS ACEVEDO DANIELA RAMIREZ GALVEZ SOLEDAD NUÑEZ ABARCA SARA MORIS ARENAS RODRIGO PEREZ OLMEDO KEINTH TORREALBA VARGAS ANA ARELLANO NEIRA NATHALIA BARRA BRAVO JACOB AGUILERA VERGARA RUTY JIMENEZ PINO JUAN RODRIGUEZ JARA ANA MELO CATALAN SERGIO RODRIGUEZ GAJARDO IBE ROSALES ROSALES

RUT.

Página 78 de 78

FIRMA FUNCIONARIO

14.398.125-8 10.311.670-8

14.679.832-2 11.577.910-9 17.235.225-1 13.097.185-7 16.532.838-8 12.914.957-4 15.737.627-6 13.343.136-5 6.913.805-5 11.672.439-1 13.500.520-7 16.171.867-K 15.916.617-1 9.183.114-7 8.501.148-0 9.134.081-K 12.068.491-4 16.494.017-9 14.331.838-9 11.672.718-8 13.098.935-7 16.846.056-2 11.657.334-2 15.126.208-8 15.994.362-3 12.049.703-0 11.171.378-2 9.361.344-9 8.060.169-7 8.290.854-4

78