Manual Mast Explorer H15 20DA

Carretillas Elevadoras Todo Terreno MAST EXPLORER Manual de uso y mantenimiento para gama compacta H15/H20DA Página 2 d

Views 288 Downloads 11 File size 4MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Carretillas Elevadoras Todo Terreno MAST EXPLORER

Manual de uso y mantenimiento para gama compacta H15/H20DA Página 2 de 90

Carretillas Elevadoras Todo Terreno MAST EXPLORER

FABRICANTE:

MECANO CONTINENTAL S.A. Polígono industrial Base 2.000 Calle Aragón C.P 30564 LORQUÍ, MURCIA .ESPAÑA TELÉFONOS: (+34) 902 200 300 / (+34) 968 672 892 FAX: (+34) 968 670 901 [email protected]

www.mecanocontinental.com DÓNDE NOS ENCONTRAMOS:

REPRESENTANTE AUTORIZADO:

(Poner sello del representante autorizado)

Manual de uso y mantenimiento para gama compacta H15DA y H20DA: Este manual ha sido desarrollado por personal de Mecano Continental S.A. Ninguna parte de este manual puede ser reproducida, memorizada en un sistema de archivo o transmitida a terceros en cualquier forma o a través de cualquier medio. Mecano Continental S.A se reserva el derecho de aportar en cualquier momento y sin preaviso, modificaciones y mejoras a sus productos con la intención de elevar constantemente la calidad, es por esto que también esta publicación puede ser sometida a modificaciones. Algunos dibujos o fotos han sido utilizados sólo para ilustrar mejor una función y, por lo tanto, pueden no hacer referencia directa a la máquina tratada en este manual.

© Copyright 2011 MECANO CONTINENTAL S.A. Todos los derechos reservados.

Manual de uso y mantenimiento para gama compacta H15/H20DA Página 3 de 90

Carretillas Elevadoras Todo Terreno MAST EXPLORER

Manual de uso y mantenimiento para gama compacta H15/H20DA Página 4 de 90

Carretillas Elevadoras Todo Terreno MAST EXPLORER

INTRODUCCIÓN El presente manual ha sido realizado por personal de MECANO CONTINENTAL S.A, con la intención de proporcionar toda la información necesaria para una correcta utilización de la carretilla elevadora, y desarrollar las necesarias operaciones de mantenimiento ordinario de manera correcta y segura. Además, se añade una sección de seguridad y otra de solución de averías.

Sección E: ha sido dedicada a la diagnosis de posibles averías y a las posibles soluciones (mástil, frenos, motor térmico, sangrado de frenos, etc). Sección F: contiene información adicional al manual, esquemas hidráulicos y eléctricos, diagramas de carga, pares de apriete recomendados, etc. Las secciones son a su vez subdivididas en capítulos y párrafos numerados progresivamente para hacer más sencilla la búsqueda de información. La consulta del índice general es el método más veloz para la búsqueda de información.

ATENCIÓN Lea y comprenda este manual antes de poner en marcha la máquina, de usarla y de efectuar cualquier operación con ella y en ella.

En caso de dificultad para comprender este manual o partes de él, se recomienda ponerse en contacto con el Servicio de Asistencia o Departamento de Posventa de Mecano Continental S.A.

Este manual está dividido en las siguientes secciones:

IMPORTANTE

A) INFORMACIÓN GENERAL

B) FUNCIONAMIENTO E INSTRUCCIONES DE USO

Debido a la mejora continua de nuestros modelos de carretillas elevadoras y con el fin de mejorar nuestros productos, pueden aparecer pequeñas diferencias entre su modelo y el detallado en este manual.

C) MANTENIMIENTO D) SEGURIDAD

En este caso, pónganse en contacto con el Servicio de Asistencia Técnica de MECANO CONTINENTAL S.A, para eventuales aclaraciones o actualizaciones.

E) SOLUCIÓN DE AVERÍAS F) ANEXOS Sección A: comprende información de carácter general, determinante para conocer la máquina y sus principales componentes. Están citados, además, los datos necesarios para la exacta identificación de la máquina, número de serie y las características técnicas principales. Sección B: está dirigida principalmente al personal encargado del uso de la máquina. En esta sección están ilustrados todos los dispositivos de mando y de control que lleva incorporados. Sección C: está dirigida de manera específica al responsable del mantenimiento o al personal encargado de realizar operaciones mecánicas en la máquina. Esta sección contiene información sobre el programa de mantenimiento previsto y las relativas intervenciones de mantenimiento periódicas. Sección D: está dirigida al personal encargado del funcionamiento de la máquina, de la reparación, del mantenimiento, y también, en el caso de empresas con un amplio parque de máquinas, al responsable de la seguridad.

Manual de uso y mantenimiento para gama compacta H15/H20DA Página 5 de 90

Carretillas Elevadoras Todo Terreno MAST EXPLORER

SIMBOLOGÍA UTILIZADA

ATENCIÓN

Durante la utilización de la máquina puede suceder que el usuario se encuentre en situaciones en las cuales sean necesarias consideraciones y aclaraciones que están detalladas en este manual. En este manual, cuando estas situaciones implican un riesgo en la seguridad de usuario y la de los demás, la eficiencia de la máquina y el buen uso de ella, aparecen específicas instrucciones evidenciadas con una SIMBOLOGÍA ESPECIAL que las resaltan con el fin de minorar los riesgos. Los símbolos especiales (o de seguridad) utilizados en el manual son cinco, y están acompañados siempre de otras palabras claves que las clasifican según el peligro de la situación tratada. A cada símbolo le corresponde un texto que ilustra la eventualidad con la que puede suceder una situación, a qué dirigir la atención y cuál es el método o el comportamiento a seguir que se aconseja. Cuando es necesario evidencia prohibiciones o suministra instrucciones idóneas para la eliminación de los riesgos.

Llama la atención hacia situaciones que ponen en evidencia su seguridad y la de los demás con riesgos leves de accidente o de heridas; o que ponen en evidencia la eficiencia de la máquina.

IMPORTANTE Llama la atención hacia importante información técnica o consejos prácticos que hacen posible una utilización más eficaz y económica de la máquina, en el respeto de la seguridad.

PROTEJA EL MEDIOAMBIENTE

En algunos casos el texto puede estar acompañado de ilustraciones. Los símbolos especiales (o de seguridad) en orden de importancia son los siguientes:

Llama la atención hacia importante información para la protección del medio ambiente.

PELIGRO Llama la atención hacia situaciones que ponen en evidencia su seguridad y la de los demás con graves riesgos para el personal o máquina, hasta posibles riesgos de muerte.

PELIGRO ELÉCTRICO Llama la atención hacia situaciones que ponen en evidencia su seguridad y la de los demás con graves riesgos eléctricos, hasta posibles riesgos de muerte.

Manual de uso y mantenimiento para gama compacta H15/H20DA Página 6 de 90

Carretillas Elevadoras Todo Terreno MAST EXPLORER

ÍNDICE GENERAL

A)

INFORMACIÓN GENERAL

B) FUNCIONAMIENTO E INSTRUCCIONES DE USO C)

MANTENIMIENTO

D)

SEGURIDAD

E)

SOLUCIÓN DE AVERÍAS

F)

ANEXOS

Manual de uso y mantenimiento para gama compacta H15/H20DA Página 7 de 90

Carretillas Elevadoras Todo Terreno MAST EXPLORER

Manual de uso y mantenimiento para gama compacta H15/H20DA Página 8 de 90

Carretillas Elevadoras Todo Terreno MAST EXPLORER

Sección A

INFORMACIÓN GENERAL ÍNDICE

A-1 REFERENCIAS CONVENCIONALES A-1.1 Indicaciones sobre la máquina (adhesivos indicativos) A-1.2 Orientación de la máquina

A-2 IDENTIFICACIÓN DE LA MÁQUINA A-2.1 Constructor A-2.2 Modelo y tipo. Número de chasis A-2.3 Cargas admisibles por modelo A-2.4 Medidas y características principales A-2.5 Características de los motores térmicos A-2.6 Capacidad de fluidos A-2.7 Ruedas y frenos A-2.8 Otros datos de interés A-2.9 Capacidad residual de una carretilla A-3 EMPLEOS ADMITIDOS

A-4 UTILIZACIÓN IMPROPIA

Manual de uso y mantenimiento para gama compacta H15/H20DA Página 9 de 90

Carretillas Elevadoras Todo Terreno MAST EXPLORER

A-1 REFERENCIAS CONVENCIONALES A-1.1 Indicaciones sobre la máquina (adhesivos indicativos). Las máquinas llevan unos adhesivos para dar indicaciones de seguridad y uso. Lea detenidamente las indicaciones antes de usar la máquina. La imagen siguiente corresponde al modelo H15/H20DA:

Manual de uso y mantenimiento para gama compacta H15/H20DA Página 10 de 90

Carretillas Elevadoras Todo Terreno MAST EXPLORER

A-1.2 Orientación de la máquina En la figura siguiente se muestra la orientación de la máquina. Esta convención sirve para dejar claro y sin posibilidad de equivocación cualquier referencia a las partes distintas de la máquina (delantera, trasera, etc.) que aparecen en este manual, para evitar errores de nomenclatura y de orientación.

Partes principales externas: Número

Descripción

1

TABLERO DE MÁSTIL

2

MÁSTIL

3

ESPEJOS

4

VOLANTE DE DIRECCIÓN

5

TEJADILLO DE SEGURIDAD

6

JOYSTICK

7

LUZ ROTATIVA

8

LUZ TRASERA

9

ASIENTO DEL CONDUCTOR

10

MOTOR TÉRMICO

PARTE SUPERIOR

PARTE TRASERA

LADO DERECHO

11

CONTRAPESA

12

EJE TRASERO DIRECCIONAL

13

DEPÓSITO DE COMBUSTIBLE

14

EJE DELANTERO

LADO IZQUIERDO

PARTE DELANTERA

5 PARTE INFERIOR

4

6

3

7 8

2

9

10 1

11

12

13 Manual de uso y mantenimiento para gama compacta H15/H20DA Página 11 de 90

14

Carretillas Elevadoras Todo Terreno MAST EXPLORER

A-2 IDENTIFICACIÓN DE LA MÁQUINA

IMPORTANTE Compruebe que el manual de uso sea correspondiente a la máquina a la cual se hace referencia. En el caso de petición de información o de asistencia técnica, es necesario especificar, además del modelo y tipo de máquina, también el relativo número de identificación del chasis.

A-2.1 Constructor El constructor de la carretilla elevadora es MECANO CONTINENTAL, S.A. Esta empresa ha desarrollado diversos modelos de carretillas elevadoras Todo Terreno, como la gama compacta H15/H20DA, con diferentes capacidades de carga y características. Cada carretilla elevadora se identificará mediante un número de serie, inscrito en la placa de marcado CE, colocada sobre la máquina, ya que Mecano Continental S.A, cumple con los requisitos establecidos por la Directiva 2006/42/CE relativa a la aproximación de las legislaciones de los Estados miembros sobre máquinas.

La identificación de la máquina se observa en la placa que lleva instalada en la cabina, similar a la siguiente. En ella podemos ver las siguientes características: • Marca • Modelo • Capacidad de elevación • Elevación • Centro de gravedad • Peso • Número de serie • Año de fabricación • Potencia del motor térmico en CV/Kw • Marcado CE • Presiones en neumáticos

A-2.2 Modelo y tipo. Número de chasis Para la correcta identificación del modelo y tipo, Mecano Continental S.A ha grabado en el chasis una numeración de la maquinaria, situada en la parte delantera derecha del chasis, detrás del mástil como se puede ver en la siguiente imagen:

Las posibles configuraciones que podemos obtener de la gama compacta MAST EXPLORER H15/H20DA son las siguientes: 2WD (tracción 4×2): H15DA y H20DA 4WD (tracción 4×4): H15DA y H20DA

Manual de uso y mantenimiento para gama compacta H15/H20DA Página 12 de 90

Carretillas Elevadoras Todo Terreno MAST EXPLORER

Podemos describir una carretilla elevadora todoterreno gama compacta H15/H20DA, como una máquina elevadora autopropulsada con un mástil, de una capacidad nominal determinada para elevación de cargas por medio de horquillas. A continuación se detallan las capacidades de cargas dependiendo del modelo de mástil que lleve instalado: CAPACIDAD NOMINAL DEL MÁSTIL

H15 DA (1.500 Kg)

A

H20 DA (2.000 Kg)

B

PELIGRO Los siguientes diagramas son válidos para una altura de carga de 2.700, 4.300 mm y 4.700 mm (sin complementos adicionales instalados).

A continuación se detallan los diagramas de carga para los modelos H15DA y H20DA. La carga está representada en Kg según el eje vertical, y la distancia del CDG al tablero en mm según el eje horizontal, siendo 500 mm el CDG para la carga estándar.

Las carretillas elevadoras todoterreno MAST EXPLORER compacta H15/H20DA se han diseñado para transportar y elevar cargas en sentido vertical. La carretilla elevadora es un aparato autónomo, apto para llevar cargas en voladizo y está diseñada para este uso.

IDENTIFICACIÓN DE LA MÁQUINA:

En la sección de Anexos (F) están representados a una escala mayor para poder interpretar mejor los datos. PARA MODELO H15DA:

Carga (Kg)

Altura mástil 2.700 mm Altura mástil 4.300 mm Altura mástil 4.700 mm

Para entender la codificación del modelo debemos de interpretar el siguiente esquema:

CDG_Qe (mm)

PARA MODELO H20DA:

Carga (Kg)

Altura mástil 2.700 mm Altura mástil 4.300 mm Altura mástil 4.700 mm

CDG_Qe (mm)

A-2.3 Cargas admisibles por modelo La carga máxima admisible de cada carretilla elevadora variará según el modelo de carretilla y el mástil instalado.

Para alturas superiores, se utilizarán las gráficas de pérdida de capacidad, que han sido colocadas sobre la carretilla elevadora con el fin de que el usuario de la máquina opere con seguridad.

Manual de uso y mantenimiento para gama compacta H15/H20DA Página 13 de 90

Carretillas Elevadoras Todo Terreno MAST EXPLORER

Las gráficas de pérdida de capacidad son similares a la siguiente y están representadas en la máquina:

PARA MÁQUINAS H15DA (2WD y 4WD)

M2

M1

H7

H6

H1 X1

Y L2

L

X2

L1

PESOS DE LA MÁQUINA

PESO TOTAL EN VACÍO (Kg) PESO SOBRE LOS EJES CON CARGA (DEL/TRAS) (Kg)

4250 / 400

PESO SOBRE LOS EJES SIN CARGA (DEL/TRAS) (Kg)

1600 / 1550

PESO MÁXIMO ADMISIBLE (Kg)

Las gráficas de pérdida de capacidad que se presentan aquí tienen solo valor ilustrativo, ya que en cada máquina están aplicadas aquellas del modelo específico, atendiendo a las características nominales de cada modelo.

IMPORTANTE Cualquier modificación hecha sobre la máquina que pueda afectar su capacidad de elevación deja sin validez el diagrama original (implementos, posicionadores de horquillas, etc).

A-2.4 Medidas y características principales A continuación, se detallan los pesos y medidas principales de las máquinas. Esta información puede ser utilizada por el operario para realizar transporte de la máquina.

IMPORTANTE

4650

MEDIDAS PRINCIPALES LONGITUD TOTAL (mm)

L1

3770

LONGITUD HASTA PORTA HORQUILLAS (mm)

L2

2570

DISTANCIA DE LA CARGA AL EJE DELANTERO (mm)

X1

520

DISTANCIA ENTRE EJES (mm)

Y

1490

VOLADIZO TRASERO (mm)

X2

560

ANCHURA TOTAL (mm)

B

1380

ALTURA TOTAL SIN MÁSTIL (mm)

H6

2070

ANCHO DE VIA EJE DELANTERO/ TRASERO C1/C2 (mm) (2WD)

1110 / 1125

ANCHO DE VIA EJE DELANTERO/ TRASERO C1/C2 (mm) (4WD)

1110 / 1110

ALTURA TOTAL CON MÁSTIL (mm)

H1

2300

ALTURA TOTAL CON MÁSTIL EXTENDIDO (mm)

H4

5510

ALTURA AL PUNTO INFERIOR

M1

320

ALTURA AL CENTRO DE PASO

M2

270

RADIO DE GIRO (mm) (2WD)

WA

2650

RADIO DE GIRO (mm) (4WD)

WA

4010

ALTURA ASIENTO CONDUCTOR (mm)

H7

1090

B

C1

WA

Las medidas y pesos que a continuación se detallan son exclusivamente para los modelos que se indican.

Manual de uso y mantenimiento para gama compacta H15/H20DA Página 14 de 90

C2

IMPORTANTE

3150

Carretillas Elevadoras Todo Terreno MAST EXPLORER

PESOS ADMISIBLES

PESOS ADMISIBLES

TARA NOMINAL (kg)

3150

TARA NOMINAL (kg)

3540

PTMA / PMA (kg)

4650

PTMA / PMA (kg)

5450

PTMA / PMA 1er EJE (kg)

4600

PTMA / PMA 1er EJE (kg)

5400

PTMA / PMA 2º EJE (kg)

1800

PTMA / PMA 2º EJE (kg)

2100

PARA MÁQUINAS H15/H20DA (2WD y 4WD) PARA MÁQUINAS H20DA (2WD y 4WD) MÁSTIL TIPO

TRIPLEX

ALTURA MÁXIMA (mm)

M2

M1

H7

H6

H1 X1

Y L2

L

PESO (kg)

800

LONGITUD HORQUILLAS (L) (mm)

1200

ELEVACIÓN TOTAL (H3) mm

4700

ELEVACIÓN LIBRE (H2) mm

1590

CENTRO DE GRAVEDAD DE LA CARGA (CDG) mm

500

PORTAHORQUILLAS

FEM II B

INCLINACIÓN ADELANTE/ATRAS º/º

X2

L1

PESOS DE LA MÁQUINA PESO TOTAL EN VACÍO (Kg)

4700

10 / 12

VELOCIDAD MÁXIMA DE ELEVACIÓN DE LA CARGA m/s

0.4

VELOCIDAD MÁXIMA DESCENSO DE LA CARGA m/s

0.5

3540

A-2.5 Características de los motores térmicos

PESO SOBRE LOS EJES CON CARGA (DEL/TRAS) (Kg)

4960 / 490

PESO SOBRE LOS EJES SIN CARGA (DEL/TRAS) (Kg)

1500 / 1950

MOTOR TÉRMICO PERKINS

PESO MÁXIMO ADMISIBLE (Kg)

5.450

MARCA / MODELO

Perkins / 404D15

CILINDROS / CILINDRADA

4 / 1508

POTENCIA REAL CV / KW MEDIDAS PRINCIPALES LONGITUD TOTAL (mm)

L1

3770

LONGITUD HASTA PORTA HORQUILLAS (mm)

L2

2570

DISTANCIA DE LA CARGA AL EJE DELANTERO (mm)

X1

520

DISTANCIA ENTRE EJES (mm)

Y

1490

VOLADIZO TRASERO (mm)

X2

560

ANCHURA TOTAL (mm)

B

1380

ALTURA TOTAL SIN MÁSTIL (mm)

H6

2070

35.5 / 26

POTENCIA FISCAL CV / KW

11,24 / 8.27

MOTOR TÉRMICO KUBOTA MARCA / MODELO

KUBOTA / V1505T

CILINDROS / CILINDRADA

ANCHO DE VIA EJE DELANTERO/ TRASERO C1/C2 (mm) (2WD)

1110 / 1125

ANCHO DE VIA EJE DELANTERO/ TRASERO C1/C2 (mm) (4WD)

1200 / 1250

ALTURA TOTAL CON MÁSTIL (mm)

2300

H1

ALTURA TOTAL CON MÁSTIL EXTENDIDO (mm)

H4

5510

ALTURA AL PUNTO INFERIOR

M1

320

ALTURA AL CENTRO DE PASO

M2

270

RADIO DE GIRO (mm) (2WD)

WA

2650

RADIO DE GIRO (mm) (4WD)

WA

4010

ALTURA ASIENTO CONDUCTOR (mm)

H7

1090

POTENCIA REAL CV / KW

POTENCIA FISCAL CV / KW

4 / 2434 48.9 / 36.5

14.99 / 10.42

A-2.6 Capacidad de fluidos CAPACIDADES DE FLUIDOS ACEITE MOTOR TÉRMICO (L)

6

SISTEMA HIDRÁULICO (L)

45

SISTEMA DE REFRIGERACION (L)

12

COMBUSTIBLE (L)

45

Manual de uso y mantenimiento para gama compacta H15/H20DA Página 15 de 90

Carretillas Elevadoras Todo Terreno MAST EXPLORER

A-2.7 Ruedas y frenos

ATENCIÓN

RUEDAS Y FRENOS

RUEDAS DELANTERAS

10-16.5 / 12PR 29X12.5-15 / 6PR 10 / 75-15.3 / 10PR

RUEDAS TRASERAS

10-16.5 / 12PR 29X12.5-15 / 6PR 10 / 75-15.3 / 10PR

FRENO DE SERVICIO

HIDRAULICO

FRENO DE PARKING

MECÁNICO TAMBOR

Esta fórmula es válida a efectos de capacidad de elevación. La estabilidad y el peligro de la máquina en movimiento dependen de otros muchos factores que no están contemplados en la fórmula anterior.

A-3 EMPLEOS ADMITIDOS A-2.8 Otros datos de interés OTROS DATOS DE INTERÉS VELOCIDAD DE MARCHA EN VACÍO

22 Km/h

VELOCIDAD DE MARCHA CON CARGA

18 Km/h

FUERZA NOMINAL DE ARRASTRE EN VACÍO 2.250 / 1.850 daN 4WD/2WD PENDIENTE SUPERABLE EN VACIO 4WD/2WD

35 / 30 %

PENDIENTE SUPERABLE CON CARGA 4WD/2WD

30 / 25 %

CAMBIO DE MARCHA ADELANTE / ATRÁS TIPO DE TRANSMISIÓN

ELÉCTRICA HIDROSTÁTICA

PRESIÓN DE TRABAJO DE LA TRANSMISIÓN

TOMA AUXILIAR PRESIÓN / CAUDAL BATERÍA

350 bar 200 bar / 42 l/min

Las carretillas elevadoras MAST EXPLORER han sido proyectadas y fabricadas para el levantamiento, la manipulación y el transporte de productos. Cualquier otro empleo se considera contrario al uso previsto y por lo tanto impropio. La conformidad y el riguroso respeto de las condiciones de utilización, mantenimiento y reparación especificadas por Mecano Continental S.A constituyen un componente esencial del uso previsto. La utilización y el mantenimiento de la carretilla elevadora tienen que ser confiados exclusivamente a personas que conozcan sus características y los relativos procedimientos de seguridad. Es necesario, además, que se respeten todas las normas de prevención de accidentes, las normas generalmente reconocidas para la seguridad y la medicina del trabajo, así como todas las normas previstas para la circulación viaria.

12V 62Ah 480A

NIVEL DE POTENCIA ACÚSTICA BOMBA HIDROSTÁTICA

ATENCIÓN

< 104dBA -

A-2.9 Capacidad residual de una carretilla Para mejorar la seguridad al usar las carretillas elevadoras, se aconseja que se utilice la siguiente fórmula para los casos en los que haya que levantar cargas con dimensiones frontales superiores al estándar previsto por Mecano Continental S.A., y que en general está establecido en 1.000 mm (centro de gravedad de 500 mm):

X = (S×N) / L

Se prohíbe efectuar modificaciones o intervenciones de cualquier tipo sobre la máquina salvo las de normal mantenimiento contempladas en este manual.

A-4 UTILIZACIÓN IMPROPIA Por uso impropio se entiende el uso de las carretillas MAST EXPLORER según criterios de trabajo no conformes a las instrucciones contenidas en este manual y que, en cualquier caso, resulten peligrosos para el usuario o para los demás.

Donde: X = capacidad residual de la carretilla con carga voluminosa S = distancia entre el eje vertical de las ruedas delanteras y centro de gravedad de la carga nominal (500 mm). N = capacidad nominal de la carretilla L = distancia entre el eje vertical de las ruedas delanteras y centro de gravedad de la carga por transportar.

PELIGRO A continuación se citan algunos de los casos más frecuentes y peligrosos de uso impropio: −

Transportar personas sobre las horquillas delanteras



No seguir escrupulosamente las instrucciones de uso y mantenimiento citadas en el presente manual

Manual de uso y mantenimiento para gama compacta H15/H20DA Página 16 de 90

Carretillas Elevadoras Todo Terreno MAST EXPLORER −

Trabajar más allá de los límites de empleo del mástil, altura y carga



Trabajar sobre bordes inestables de fosos



Afrontar pendientes en sentido transversal y no en longitudinal



Trabajar durante una fuerte tormenta



Trabajar en condiciones de inclinación excesiva, ya que hay peligro de vuelco



Usar los equipos terminales para empleos diferentes de aquellos previstos



Trabajar en lugares potencialmente explosivos



Trabajar en lugares cerrados o no ventilados

Manual de uso y mantenimiento para gama compacta H15/H20DA Página 17 de 90

Carretillas Elevadoras Todo Terreno MAST EXPLORER

Manual de uso y mantenimiento para gama compacta H15/H20DA Página 18 de 90

Carretillas Elevadoras Todo Terreno MAST EXPLORER

Sección B

FUNCIONAMIENTO E INSTRUCCCIONES DE USO ÍNDICE

B-1 ANTES DE SUBIR A LA MÁQUINA B-2 SUBIDA A LA MÁQUINA B-2.1 Entrada en la cabina B-2.2 Regulación del asiento B-2.3 Colocación del cinturón de seguridad B-2.4 Regulación del volante B-2.5 Regulación de los espejos retrovisores B-3 PUESTO DE MANDO B-3.1 Posiciones de la llave B-3.2 Mandos y controles B-3.3 Joystick B-3.4 Indicadores del nivel de aceite hidráulico B-3.5 Cuadro de luces y marcador B-4 SISTEMA ELECTRICO B-5 PUESTA EN SERVICIO B-5.1 Arranque con fuente externa B-5.2 Desconexión de la batería B-5.3 Situación de la batería B-5.4 Eliminación de las baterías B-6 TRANSPORTE DE LA MÁQUINA B-6.1 Transporte y remolcado de una máquina averiada B-6.2 Transporte con grúa B-7 LIMPIEZA Y LAVADO DE LA MÁQUINA B-7.1 Eliminación. Fin de vida útil

Manual de uso y mantenimiento para gama compacta H15/H20DA Página 19 de 90

Carretillas Elevadoras Todo Terreno MAST EXPLORER

Manual de uso y mantenimiento para gama compacta H15/H20DA Página 20 de 90

Carretillas Elevadoras Todo Terreno MAST EXPLORER

B-1 ANTES DE SUBIR A LA MÁQUINA

Para verificar el buen estado de los neumáticos y su presión adecuada ver la tabla siguiente:

ATENCIÓN Esta sección tiene la finalidad de suministrar al usuario un soporte para el aprendizaje del uso de la carretilla elevadora MAST EXPLORER.

Una vez asumida la posición en el interior de la cabina de conducción y completadas las operaciones preliminares de regulación, es necesario que el operador adquiera y aprenda la posición de los mandos e instrumentos presentes en la cabina. Esta familiarización es determinante para un correcto empleo en fase de trabajo, además de para una rápida y puntual intervención del mismo operador, en el caso en que sean necesarias maniobras repentinas para tutelar la seguridad del operador y la seguridad de la máquina.

IMPORTANTE Aprenda a usar y a prever las reacciones de la máquina. Aprenda el uso de los mandos de control en un lugar abierto, sin obstáculos, seguro y sin personas cercanas. No actúe nunca de manera brusca con los mandos, úselos con precaución hasta que no le quede claro el efecto que producen en la máquina con el fin de disminuir los riesgos.

Modelo H15DA y H20DA

Neumático Delantero Neumático Trasero

Neumáticos

Presión

10-16.5 / 12PR 29x12.5-15 / 6PR 10 / 75-15.3 / 10PR 10-16.5 / 12PR 29x12.5-15 / 6PR 10 / 75-15.3 / 10PR

3,7 bar 3 bar 4,2 bar 3,7 bar 3 bar 4,2 bar

B-2 SUBIDA A LA MÁQUINA B-2.1 Entrada en la cabina

ATENCIÓN Compruebe siempre que las manos y el calzado estén secos y limpios antes de subir a la posición de conducción.

La carretilla elevadora ha sido diseñada y construida para su manejo por un operario desde el puesto de conducción situado en la parte delantera de la carretilla, siguiendo las instrucciones de utilización como se detallan en este manual. Para subir a la máquina, utilice la agarradera que lleva instalada en el lateral del tejadillo de seguridad.

Control y limpieza: -Limpie los cristales, las luces y los espejos retrovisores. -Compruebe los tornillos de las ruedas, las articulaciones de la máquina (mástil) y el correcto estado de la máquina en general. -Compruebe que no existen pérdidas de aceite, combustible o refrigerante. -Compruebe la correcta presión de los neumáticos. -Controle la posible aparición de cortes en las cubiertas. Desde el puesto de conducción se accionan todos los elementos necesarios tanto para el sistema de conducción, como para el manejo del sistema de elevación vertical de cargas.

PELIGRO La explosión de un neumático puede provocar graves lesiones y accidentes. No use la máquina con neumáticos dañados, no inflados correctamente o gastados.

El conductor deberá verificar la posición del desconector de la batería. En posición horizontal la batería estará conectada a los circuitos eléctricos de la carretilla elevadora. Cuando esté en posición vertical, la batería estará desconectada del circuito eléctrico de la carretilla.

Manual de uso y mantenimiento para gama compacta H15/H20DA Página 21 de 90

Carretillas Elevadoras Todo Terreno MAST EXPLORER

B-2.2 Regulación del asiento Una cuidadosa regulación del asiento asegura al usuario una conducción segura y confortable. El asiento está dotado de dispositivos que permiten su ajuste respecto de los mandos. Para ello el asiento posee una ruleta y una palanca en el lado derecho. Actuando sobre ellas se puede obtener la configuración del asiento deseada.

-Compruebe que el cinturón apoya en la cintura y no en el estómago.

ATENCIÓN El conductor deberá regular la distancia del asiento para poder accionar con seguridad todos los elementos de maniobra de la carretilla elevadora.

-La longitud del cinturón se regula de sus extremidades manteniendo la hebilla en la posición central. B-2.4 Regulación del volante Para ajustar el volante se ha de usar la manilla de regulación que lleva instalada en el lado izquierdo de la columna de dirección realizando los siguientes pasos: -Aflojar la manilla en el sentido contrario a las agujas del reloj. -Regular la inclinación del volante. -Apretar la manilla.

PELIGRO Antes de empezar a conducir, compruebe que la manilla de regulación del volante esté perfectamente bloqueada para evitar un accidente.

ATENCIÓN B-2.3 Colocación del cinturón de seguridad Si necesita cambiar la posición de la manilla para realizar la operación, tirar hacia afuera, girar hacia el conductor y soltar en la posición deseada.

IMPORTANTE El conductor deberá abrocharse el cinturón de seguridad antes de ejecutar cualquier acción en la carretilla. Se deberá de revisar periódicamente el buen estado y funcionamiento del cinturón de seguridad.

Siéntese correctamente en la posición de conducción y realice las siguientes operaciones: -Los cinturones están dotados de enrollador. Para engancharlos tire de la lengüeta 1 e introdúzcala en la hebilla 2. -Para desenganchar el cinturón apriete el botón 3 y extraiga la lengüeta de la hebilla.

Manual de uso y mantenimiento para gama compacta H15/H20DA Página 22 de 90

Carretillas Elevadoras Todo Terreno MAST EXPLORER

B-2.5 Regulación de los espejos retrovisores La máquina está prevista de dos espejos retrovisores externos situados en los laterales de la cabina y fijados al tejadillo de seguridad.

-Regule el asiento de manera que pueda alcanzar con comodidad todas las palancas de mando y que pueda accionar hasta el final el pedal del freno sin tener que levantar la espalda del asiento de conducción. -Regule los espejos retrovisores de manera que pueda tener una buena visibilidad de la zona posterior de la máquina permaneciendo sentado cómodo en el puesto de conducción. -Compruebe que el freno de aparcamiento esté puesto. B-3.1 Posiciones de la llave Para arrancar la máquina, poner la llave de contacto en la cerradura y accionar variando la posición. Las posiciones en las que puede estar la llave son: -Posición1: Off: La máquina está parada. -Posición2: Heat: Precalentamiento del motor. Mantener durante 5 segundos y volver a repetir la operación si el motor no arranca, o si la temperatura exterior es muy baja. -Posición3: On: Posición de encendido (la baliza se ilumina). -Posición4: Start: Arranque de motor.

ATENCIÓN Regule la posición de los espejos retrovisores haciéndolos girar manualmente sobre las articulaciones de las que están dotados hasta tener una buena visión del campo trasero de la máquina.

B-3 PUESTO DE MANDO ANTES DE ENCENDER EL MOTOR

ATENCIÓN Para la seguridad del conductor y de los demás y para la mayor duración de la vida de la máquina, efectúe un control general antes de encender el motor como se detalla a continuación. -Quite la suciedad del interior de la cabina y, en particular, de la zona cercana a los pedales y a las palancas de los mandos. -Quite el aceite, la grasa o el barro de los pedales y de las palancas de los mandos. -Asegúrese de llevar las manos y los zapatos limpios y secos. -Controle eficiente.

que

el

cinturón

de

seguridad

sea

-Controle el buen funcionamiento de las luces, de las señales luminosas, de los indicadores de dirección, de las luces de emergencia y del avisador acústico.

PELIGRO Después de la puesta en marcha, si baja del puesto de conducción, el motor térmico permanece encendido y puede ocasionar una situación de peligro. ¡NO SE ALEJE DEL PUESTO DE CONDUCCIÓN SIN HABER APAGADO ANTES EL MOTOR, BAJADO AL SUELO EL MÁSTIL Y ECHADO EL FRENO DE PARKING!

Manual de uso y mantenimiento para gama compacta H15/H20DA Página 23 de 90

Carretillas Elevadoras Todo Terreno MAST EXPLORER

B-3.2 Mandos y controles A continuación se detallan los mandos y controles principales de la carretilla elevadora compacta H15DA y H20DA:

Descripción detallada: Intermitentes: mover hacia arriba (Izquierda) o abajo (derecha) según la dirección de la marcha la palanca de la derecha del volante. NUMERACIÓN

DESCRIPCIÓN

Interruptor freno de estacionamiento: Para accionar, levantar la protección y accionar hacia la izquierda.

1

Regulador columna dirección

2

Interruptor luz trasera

3

Inversor de marchas

4

Freno estacionamiento

5

Intermitentes, luces de largo alcance, claxon

6

Llaves

7

Pedal acelerador

8

Pedal freno servicio

9

Marcador cuenta-horas

PELIGRO Se debe de accionar este freno con la máquina parada para evitar un accidente.

Marcha adelante y marcha atrás: -Al activar el botón con máquina parada, ésta no se moverá al acelerar. -Si el freno de estacionamiento no está activado: 1) Marcha adelante: con la palanca del inversor de marchas hacia delante pisar acelerador. La máquina se moverá hacia adelante.

ATENCIÓN Los modelos 4WD están diseñados con doble eje diferencial, delantero y trasero, unidos por una transmisión mecánica, con lo cual no puede reducirse la transmisión a 2WD a ningún momento.

2) Marcha atrás: Movemos la palanca del inversor de marchas hacia atrás y pisamos acelerar. Se oirá el avisador acústico.

Manual de uso y mantenimiento para gama compacta H15/H20DA Página 24 de 90

Carretillas Elevadoras Todo Terreno MAST EXPLORER

PELIGRO Si se mete una de las dos marchas la máquina puede moverse lentamente, aunque no se pise el acelerador.

3) Si el freno de estacionamiento está activado, la máquina arrancará pero no se podrá poner en movimiento. 4) Si el freno de estacionamiento está desactivado pero hay una marcha metida, la máquina no arranca.

Bocina o Claxon: Situado en el extremo del inversor de luces. Para accionar el claxon, simplemente pulsar.

5) El freno de estacionamiento se podrá activar si no hay alguna marcha metida (punto muerto).

PELIGRO Si hay una marcha metida y se pulsa el botón el freno no actúa.

Interruptor de luces:

1

2

Para accionar, girar hacia el conductor, en sentido contrario a las agujas del reloj. Para los pedales: -Posición 0: luces apagadas -Posición 1: luces de posición y cuadro de luces encendido -Posición 2: luces de carretera encendida -Botón 3: actuador de limpiacristales -Botón 4: claxon

1) Pedal de freno de servicio (pedal izquierdo). 2) Pedal de acelerador (pedal derecho). 3) Pedal freno de estacionamiento o de parking. Si lleva el tercer pedal instalado la columna de dirección no llevará el botón de freno de parking. Para bajar cuestas con la máquina cargada, se ha de hacer con la parte trasera de la máquina mirando hacia abajo y al mismo tiempo acelerando para controlar la velocidad de descenso. Cuando se acciona el freno negativo los motores rueda se bloquean, por lo que la máquina queda completamente inmovilizada. B-3.3 Joystick Las carretillas elevadora MAST EXPLORER gama compacta H15DA y H20DA llevan incorporado un joystick con cuatro botones en la parte superior y un quinto botón en el lateral. Además el joystick permite 4 movimientos como vemos a continuación:

Manual de uso y mantenimiento para gama compacta H15/H20DA Página 25 de 90

Carretillas Elevadoras Todo Terreno MAST EXPLORER

-Botón C: optativo para 4ª válvula -Botón D: optativo para 4ª válvula -Botón E: Freno hidrostático B-3.4 Indicadores del nivel de aceite hidráulico La máquina posee una mirilla para indicar al operario el nivel de aceite hidráulico del depósito, como se detalla a continuación:

Los movimientos del joystick son: -Adelante: inclinación hacia adelante del mástil -Atrás: inclinación hacia atrás del mástil -Izquierda: subida del mástil -Derecha: bajada del mástil

IMPORTANTE Para un correcto nivel de aceite hidráulico, debe de estar el nivel de aceite como mínimo, por la mitad de la mirilla.

PELIGRO En el caso de que el nivel de aceite no sea el adecuado, se deberá rellenar con el aceite que se especifica en la sección de mantenimiento.

B-3.5 Cuadro de luces y marcador Las máquinas elevadoras MAST EXPLORER llevan incorporado un marcador cuenta-horas, donde también se puede leer otra información útil para el usuario de la máquina, como se detalla a continuación:

Movimientos del desplazador: -Botón A: desplaza hacia la izquierda el tablero del mástil -Botón B: desplaza hacia la derecha el tablero del mástil

Manual de uso y mantenimiento para gama compacta H15/H20DA Página 26 de 90

Carretillas Elevadoras Todo Terreno MAST EXPLORER

BATERÍA

FUSIBLES

PELIGRO ELÉCTRICO NUMERACIÓN

DESCRIPCIÓN

1

Cuenta-horas

2

Luz de posición

3

Cambio de filtro de aire

4

Cambio de filtro de transmisión

5

Presión aceite del motor térmico

6

Carga de batería

7

Precalentamiento

8

Temperatura agua motor térmico

9

Intermitentes

10

Luces de carretera

11

Nivel de combustible

A continuación, se detallan las características del sistema eléctrico: Caja de fusibles: está situada junto al motor en la parte delantera derecha del hueco del motor de la carretilla y está señalada en la figura anterior. Para acceder a ellos: 1) Levante el capot del motor. 2) Abra la tapa de la caja de fusibles.

B-4 SISTEMA ELÉCTRICO La alimentación eléctrica es proporcionada por una batería de corriente continua situada en la parte inferior de la máquina, en el compartimento del motor, en el lado izquierdo de 12 Voltios, 62 Ah y 480 A, que no necesita mantenimiento.

Para acceder a ella, levante el capó del motor, como vemos en la siguiente imagen:

En la tapa de la caja de los fusibles esta la lectura con numeración para indicar qué posición tiene cada fusible o relé. Los fusibles que llevan instaladas las máquinas se pueden ver en la siguiente tabla:

Manual de uso y mantenimiento para gama compacta H15/H20DA Página 27 de 90

Carretillas Elevadoras Todo Terreno MAST EXPLORER

Nº FUSIBLE

DENOMINACIÓN

AMPERAJE (A)

1

Rotativo

15

2

Limpiaparabrisas

25

3

Cuenta-horas

5

4

Marcha delante/atrás

10

5

Luz de largo alcance

15

6

Luz cruce

15

7

Luz trasera derecha

7,5

8

Luz trasera izquierda

7,5

9

Intermitentes

10

10

Claxon

10

11

Calentadores motor

30

12

Indicador nivel batería

7,5

13

Inversor de marchas

10

14

Nivel de combustible

15

15

Faro trabajo

15

16

Freno Negativo

15

17

Freno de servicio

10

18

Marcha adelante

5

19

Marcha atrás

5

Calefacción

25

20 21

Fusible General (Grande)

PELIGRO Las baterías producen un gas inflamable que las chispas podrían encender causando, por consiguiente, la explosión de la batería. No fume durante el control del electrolito.

PELIGRO ELÉCTRICO Tenga lejos el cable positivo (+) de la batería de cualquier objeto metálico como hebillas, correas de relojes, etc., ya que podrían causar un cortocircuito entre el mismo polo y las chapas cercanas, con el consiguiente peligro de quemaduras para el operador.

IMPORTANTE

50

ATENCIÓN Usar sólo fusibles con el amperaje indicado, debido al peligro de daños o de incendio en la placa del circuito impreso.

La instalación eléctrica debe cumplir con el R.D.1580/2006 que transpone la directiva sobre compatibilidad Electromagnética 2004/108/CE y con la norma UNE-EN 1175, sobre seguridad de las carretillas de manutención. B-5 PUESTA EN SERVICIO

La batería que se usa para realizar el puente tiene que tener la misma tensión (12V) y la capacidad que la batería montada en la carretilla elevadora.

Para arrancar el motor térmico con una batería externa a la máquina, se debe de proceder como se explica a continuación: -Desconectar la batería de la desconector que lleva instalado.

carretilla

con

el

-Conecte las dos baterías, conectando antes los polos positivos (+) entre ellos y después los negativos, con las pinzas previstas para este uso -Proceda a la puesta en marcha del motor térmico de la carretilla actuando sobre el conmutador de encendido.

B-5.1 Arranque con fuente externa -Desconecte los cables quitando antes el cable del negativo (-) de la masa y después de la batería auxiliar.

PELIGRO

-Desconecte el cable positivo (+) de la batería de la máquina y después de la batería auxiliar.

Cuando se procede a realizar un puente a otra batería externa a la de la máquina, evitar el contacto con los extremos de las pinzas, una vez conectadas a la batería, para evitar riesgos de chispas.

Manual de uso y mantenimiento para gama compacta H15/H20DA Página 28 de 90

Carretillas Elevadoras Todo Terreno MAST EXPLORER

-La capacidad de carga (carga admisible) del vehículo de transporte debe superar el peso propio de la carretilla. -Se debe mantener la distancia de seguridad de los cantos, las rampas, plataformas de trabajo, etc. -Bajar las horquillas completamente. -Poner el freno de estacionamiento. Sacar la llave. -Calzar las ruedas delanteras y traseras con 2 calzos para evitar un desplazamiento de la máquina. -Sujetar con cuerdas y tensar.

PELIGRO

ATENCIÓN

Utilice solo una batería de 12V ya que otros dispositivos (cargadores de baterías, etc.) podrían producir la explosión de la batería o daños a la instalación eléctrica.

B-5.2 Desconexión de la batería Si es necesario efectuar cualquier intervención de reparación o mantenimiento y, en particular, teniendo que hacer soldaduras sobre la máquina, es necesario activar el desconector de la batería. B-5.3 Situación de la batería La batería de la carretilla elevadora MAST EXPLORER se encuentra situada debajo del capot del motor, en el lado izquierdo del motor.

Para el modelo MAST EXPLORER H15/20DA, sólo se permite remolcar la máquina si se actúa de acuerdo a las instrucciones que se detallan en la parte de mantenimiento de este manual.

B-6.2 Transporte con grúa La carga de transporte con grúa está prevista solamente para el transporte de la primera puesta en servicio de la carretilla. Si en el puesto de trabajo de la máquina hay que hacer frecuentes cargas con grúa, se debe consultar con Mecano Continental S.A.

PELIGRO

B-5.4 Eliminación de las baterías

PROTEJA EL MEDIOAMBIENTE Las baterías ácido plomo usadas no pueden ser eliminadas con los normales desechos sólidos industriales; al contrario, deben ser recogidas, eliminadas y/o recicladas de acuerdo a las leyes del País donde se encuentra la máquina

Solo las personas con suficiente experiencia con los medios de fijación apropiados y dispositivos de elevación pueden cargar la carretilla para el transporte.

IMPORTANTE Para elevar la máquina se deberán utilizar dispositivos y aparejos con suficiente capacidad de carga.

B-6.TRANSPORTE DE LA MÁQUINA B-6.1 Transporte y remolcado de la máquina averiada Si se produce una avería y hay que transportar la máquina sobre un medio de transporte, tenga en cuenta lo siguiente:

Se pueden utilizar dispositivos textiles para proteger cantos. Se deberá enganchar la máquina del bulón que lleva la máquina en la contrapesa trasera y del mástil en la parte delantera. B-7 LIMPIEZA Y LAVADO DE LA MÁQUINA Para una limpieza correcta de la máquina, siga las siguientes instrucciones:

Manual de uso y mantenimiento para gama compacta H15/H20DA Página 29 de 90

Carretillas Elevadoras Todo Terreno MAST EXPLORER

-Limpie las partes sucias de aceite o grasa con disolventes en seco o alcohol mineral volátil. -Antes de montar nuevas piezas de recambio, elimine el material de protección (antioxidante, grasa, cera, etc.) -Si se presentan señales de corrosión sobre las partes metálicas de la máquina, límpielas con tela de esmeril y cúbralas con una protección adecuada (antioxidante, barniz, aceite, etc.). Lavado exterior Antes del lavado, compruebe que el motor esté apagado y que las puertas y ventanillas estén cerradas. No use carburante para la limpieza, sino agua o un chorro de vapor. En climas fríos, seque las cerraduras después del lavado o eventualmente huméctelas con líquido antihielo. Antes del uso, restablezca las condiciones precedentes al lavado. Lavado interior Lave el interior de la máquina usando agua y una esponja. No use nunca chorros de agua bajo presión. Al final, seque con un trapo limpio. Lavado del motor Lave el motor después de haber puesto una protección contra el agua sobre el filtro de aspiración del aire que se encuentra situado en la zona superior del capó del motor ya que puede introducirse el agua dentro del motor térmico a través del filtro de aire. B-8.1 Eliminación. Fin de vida útil

PROTEJA EL MEDIOAMBIENTE Al final de la vida útil de la máquina se recomienda no dejarla en el medio ambiente como residuo, sino encargar su gestión a empresas especializadas, en el respeto de las normas vigentes.

Manual de uso y mantenimiento para gama compacta H15/H20DA Página 30 de 90

Carretillas Elevadoras Todo Terreno MAST EXPLORER

Sección C

MANTENIMIENTO ÍNDICE

C-1 LUBRICANTES. NORMAS DE HIGIENE Y SEGURIDAD

C-4.2 Mantenimiento de la bomba hidrostática C-4.3 Regulación hidrostática y medida de presiones

C-2 MANTENIMIENTO PROGRAMADO C-3 INTERVENCIONES DE MANTENIMIENTO DEL MOTOR

C-5 MANTENIMIENTO DEL SISTEMA ELÉCTRICO C-5.1 Batería

C-3.1 Partes fundamentales del motor Perkins C-5.2 Fusibles y relés C-3.2 Identificación del motor Perkins C-3.3 Partes fundamentales del motor Kubota

C-6 MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE TRANSMISIÓN.ENGRASE DE LA MÁQUINA

C-3.4 Identificación del motor Kubota

C-7 HORQUILLAS

C-3.5 Inspección del alternador del motor

C-8 MANTENIMIENTO DEL MÁSTIL

C-3.6 Inspección de la correa del alternador

C-9 NEUMÁTICOS

C-3.7 Sustitución del líquido refrigerante

C-10 APRIETE EN TORNILLOS DE LAS RUEDAS C-11 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LOS FLUIDOS

C-3.7.1 Comprobación del nivel de refrigerante

C-12 PROGRAMA DE MANTENIMIENTO DEL MOTOR PERKINS SERIE 400D

C-3.8 Sustitución del filtro de aire C-3.8.1 Limpieza del filtro de aire C-3.9 Sustitución del aceite de lubricación del motor térmico

C-12 PROGRAMA DE MANTENIMIENTO DEL MOTOR KUBOTA

C-3.10 Sustitución del filtro de aceite del motor térmico C-3.11 Inyectores de combustible C-3.12 Cebado del sistema de combustible C.3.13 Sustitución del filtro de combustible

C-4 MANTENIMIENTO DEL SISTEMA HIDROSTÁTICO C-4.1 Mantenimiento del filtro de aceite hidráulico

Manual de uso y mantenimiento para gama compacta H15/H20DA Página 31 de 90

Carretillas Elevadoras Todo Terreno MAST EXPLORER

INTRODUCCIÓN Un correcto y regular mantenimiento asegura al usuario una máquina siempre funcional y segura. Por esta razón, después de haber trabajado en condiciones particularmente adversas (terrenos barrosos, polvorientos, trabajos pesados, etc.) se aconseja lavar, engrasar y efectuar un mantenimiento correcto de la máquina. Compruebe siempre que todas las partes de la máquina estén en buen estado, que no haya pérdidas de aceite, que las protecciones y los dispositivos de seguridad estén eficientes. En caso contrario, busque y elimine las causas que han causado el inconveniente. Mecano Continental S.A. recomienda el uso de RECAMBIOS ORIGINALES MAST EXPLORER para un adecuado funcionamiento de la máquina.

Almacenaje Tenga siempre los aceites en un lugar cerrado y lejos del alcance de niños. No tenga nunca los lubricantes abiertos y sin etiquetas que indiquen su contenido para evitar equivocaciones y accidentes. Eliminación El aceite depositado en el medio ambiente, sea nuevo o usado, es altamente contaminante. Conserve con cuidado el aceite nuevo y conserve el usado en contenedores especiales para la sucesiva eliminación a través de centros de recogida específicos. Derrame En caso de pérdidas accidentales de aceite intervenga para que pueda ser absorbido con arena o un granulado de tipo aprobado. Rasque el compuesto que ha obtenido y encárguese de su eliminación como deshecho químico. Urgencias -Ojos: En el caso de contacto con los ojos aclare abundantemente con agua corriente. Si la irritación continúa diríjase al centro de urgencias más cercano.

Las operaciones de mantenimiento programado se realizan en relación a las horas de trabajo efectuadas por la máquina. Controle las horas de trabajo para poder definir correctamente los intervalos de mantenimiento. Para ello se ha instalado un cuentahoras en la columna de dirección.

-Ingestión: En el caso de ingestión de aceite no provoque el vómito. Pida la intervención de un médico. -Piel: En casos de excesivo y prolongado contacto con la piel, lave con agua y jabón. -Incendio: En caso de incendio utilice extintores con anhídrido carbónico, a seco o con espuma. No use agua. C-2 MANTENIMIENTO PROGRAMADO

El incumplimiento de las normas de mantenimiento programado indicadas en este manual anula automáticamente la garantía que emite Mecano Continental S.A.

IMPORTANTE

IMPORTANTE

Un mantenimiento equivocado o la falta de él pueden volver la máquina peligrosa, para el usuario y para las personas cercanas a él.

Para las normas de mantenimiento del motor respete escrupulosamente el específico manual de uso y mantenimiento suministrado por Mecano Continental S.A junto a la máquina.

Encárguese de que el mantenimiento y la lubricación sean efectuadas regularmente según lo indicado por Mecano Continental S.A. en este manual con el fin de mantener la máquina eficiente y segura.

C-1 LUBRICANTES. NORMAS DE HIGIENE Y SEGURIDAD

Asegúrese que todos los defectos encontrados durante el mantenimiento sean eliminados en seguida antes de un nuevo empleo.

Higiene El contacto prolongado de los aceites con la piel puede ser causa de irritación. Por lo tanto se aconseja equiparse con guantes de goma y gafas protectoras. Después de haber manejado aceites se aconseja lavarse cuidadosamente las manos con agua y jabón.

Manual de uso y mantenimiento para gama compacta H15/H20DA Página 32 de 90

Carretillas Elevadoras Todo Terreno MAST EXPLORER

ATENCIÓN

Controle la tensión de la correa del alternador Controle la presión de los neumáticos Controle el apriete de los tornillos de las ruedas

Todas las operaciones precedidas por el símbolo siguiente deben ser efectuadas por un técnico especializado.

Compruebe el buen estado y la fricción del tubo de aspiración del aire entre el motor y el filtro Después de 250 horas de trabajo o mensualmente

Operaciones que hay que efectuar además de las ya citadas con anterioridad.

En las primeras 10 horas de trabajo

Controle los niveles de aceite del motor y del combustible

Engrasar rodamientos, cojinetes y articulaciones

Controle el nivel del aceite hidráulico del depósito

Engrasar cadenas de elevación y guías de deslizamiento del mástil

Controle el par de apriete de los tornillos de las ruedas

Verificar el correcto funcionamiento de los cilindros de elevación

Controle el apriete de la tornillería en general Controle eventuales pérdidas de aceite de los racores hidráulicos Compruebe el nivel de refrigerante del radiador Limpie el radiador del motor térmico

Compruebe el estado del cartucho del filtro de aire del motor; si fuera necesario, sustitúyalo Controle el apriete de los terminales a los bornes de la batería Controle que los conductos hidráulicos no estén gastados por roces con el chasis o con otros órganos mecánicos

Controlar el funcionamiento del freno de estacionamiento o de parking

Controle el desgaste de los rodamientos de deslizamiento de las secciones del mástil

Controle la limpieza del respiradero del depósito hidráulico y compruebe que no está obstruido

Controle el nivel del líquido de la batería

Revise la presión de los neumáticos

Inspeccione horquillas y mástil

En las primeras 50 horas de trabajo

Cada 500 horas de trabajo

Efectúe la primera sustitución del aceite del motor

Operaciones que hay que efectuar además de las ya citadas con anterioridad.

Cambie el filtro de aceite hidráulico de la bomba hidrostática

Controle visualmente la cantidad de humo del tubo de escape

Cada 10 horas de trabajo o diariamente

Controle el nivel de aceite del motor

Controle el apriete de los tornillos de sujeción del motor con los soportes del silentblock

Limpie el filtro de aspiración del aire

Controle que no haya excesivo juego entre los pernos y los casquillos en todas las articulaciones.

Limpie, si es necesario, el radiador Controle el nivel del depósito del aceite hidráulico Controle que los elementos de las secciones del mástil estén bien engrasados, en correspondencia con el deslizamiento de los patines Controle el buen funcionamiento de la instalación eléctrica de iluminación

Sustituir filtro de aceite hidráulico Revisar forros de freno o pastillas de discos Sustituir filtro de aceite, filtro de aire y filtro de gasóleo del motor Sustituir aceite lubricante del motor

Controle el buen funcionamiento del sistema de frenos y del freno de parking o estacionamiento Controle la eficacia del sistema de dirección

Verificar el correcto funcionamiento de la bomba hidrostática Verificar cojinetes de deslizamiento del mástil

Compruebe el funcionamiento del freno de servicio

Engrasar los bulones de apoyo del mástil

Cada 50 horas de trabajo o semanalmente

Operaciones que hay que efectuar además de las diarias:

Manual de uso y mantenimiento para gama compacta H15/H20DA Página 33 de 90

Carretillas Elevadoras Todo Terreno MAST EXPLORER

Cada 1.000 horas de trabajo o cada año

ATENCIÓN

Operaciones que hay que efectuar además de las ya citadas con anterioridad. Revisar los discos de freno y de estacionamiento Engrasar los cubos y cojinetes de las ruedas Sustituir líquido de frenos Sustituir aceite hidráulico Sustituir refrigerante Después de cada reparación que afecte al sistema hidráulico

Están absolutamente prohibidas las intervenciones en el sistema hidráulico si no son efectuadas por personal autorizado. La instalación hidráulica de esta máquina está dotada de racores y latiguillos de alta presión que podrían dar lugar a graves riesgos personales si, antes de efectuar intervenciones sobre el sistema, no fueran desconectados.

ATENCIÓN

Sustituir los filtros hidráulicos Cambiar aceite hidráulico

ATENCIÓN Éstas horas / intervalos son los estimados para un funcionamiento de la máquina en condiciones normales. Dependiendo del uso y del ambiente de trabajo pueden ser mayores o menores.

IMPORTANTE El seguimiento de estos intervalos de mantenimiento es condición indispensable para reclamar una reparación en garantía.

Antes de efectuar intervenciones sobre los latiguillos o sobre los componentes hidráulicos asegúrese de que no haya presión en el sistema. Por ello, después de haber apagado el motor y puesto el freno de parking, mueva las palancas de mando de los distribuidores (alternativamente en el sentido de trabajo) para descargar la presión del circuito hidráulico.

IMPORTANTE Los conductos de alta presión pueden ser sustituidos exclusivamente por personal expresamente cualificado. Cualquier impureza en el circuito cerrado causa el rápido deterioro de la transmisión y bomba hidrostática.

IMPORTANTE

PELIGRO Todas las intervenciones de mantenimiento deben ser efectuadas con el motor apagado, freno de parking activado y mástil apoyado en el suelo y en una superficie plana.

El personal cualificado que interviene sobre el circuito hidráulico debe limpiar cuidadosamente las zonas alrededor antes de efectuar cualquier intervención.

PROTEJA EL MEDIOAMBIENTE

ATENCIÓN Ante cualquier operación de mantenimiento que necesite el levantamiento de un componente, fije de manera estable y segura el componente levantado antes de efectuar la intervención.

La manipulación y la eliminación de aceites agotados podrían ser disciplinadas por normas y reglamentos nacionales. Sírvase de instalaciones para la eliminación autorizadas.

Manual de uso y mantenimiento para gama compacta H15/H20DA Página 34 de 90

Carretillas Elevadoras Todo Terreno MAST EXPLORER

C-3 INTERVENCIONES DE MANTENIMIENTO C-3.1 Partes fundamentales del motor Perkins

Numeración 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Numeración 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28

Tapa del tubo superior de llenado de aceite Respiradero del cárter Cáncamo de levantamiento trasero Codo de admisión de aire Tapa de mecanismo de válvulas Turbocompresor Caja del termostato de agua Solenoide del motor de arranque Motor de arranque eléctrico Alternador Colector de aceite del motor Tapón de drenaje de aceite del motor Correa de impulsión del ventilador Polea del cigüeñal Interruptor de temperatura del refrigerante Ventilador de enfriamiento

C-3.2 Identificación del motor Perkins Los motores Perkins se identifican con un número de serie. Este número se muestra en la placa del número de serie que está montada en el lado izquierdo del bloque motor, cerca de la parte trasera del motor. Solenoide de corte de combustible Inyector de combustible numero 1 Bomba de agua Tapa del tubo inferior de llenado de aceite Palanca del acelerador Cubierta del mando del accesorio Medidor del nivel de aceite del motor Enfriador de aceite del motor Filtro de aceite del motor Bomba inyectora Bomba de transferencia Filtro de combustible

IMPORTANTE Para pedir recambios, es posible que el personal del Departamento de Asistencia Técnica de Mecano Continental S.A, pida la numeración de la placa para determinar los componentes que se incluyeron en su motor.

Numeración 1 2 3 4 5

Placa de identificación Número temporal de la Lista de Piezas Numero de lista Número de serie Tipo

Manual de uso y mantenimiento para gama compacta H15/H20DA Página 35 de 90

Carretillas Elevadoras Todo Terreno MAST EXPLORER

C-3.4 Identificación del motor Kubota

C-3.3 Partes fundamentales del motor Kubota

Los motores KUBOTA llevan incorporado un número de serie en el lado derecho del bloque motor. Este número de serie puede ser que se lo solicite el departamento de asistencia técnica de Mecano Continental S.A, para identificar su motor.

Para ello deberá de comprobar los siguientes datos: Numeración 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19

Tipo Nº de Serie Motor Fecha de compra Nombre del distribuidor (A rellenar por el comprador)

Colector de admisión Palanca de control de la velocidad Palanca de parada del motor Bomba de inyección Bomba de alimentación de combustible Ventilador de refrigeración Polea del ventilador Cartucho del filtro de aceite Grifo de purga de agua Tapón de llenado de aceite Colector de escape Alternador Motor de arranque Varilla de nivel de aceite Presostato de aceite Volante Tapón de vaciado de aceite Cárter Gancho elevación

IMPORTANTE Para pedir recambios, es posible que el personal del Departamento de Asistencia Técnica de Mecano Continental S.A, pida la numeración de la placa para determinar los componentes que se incluyeron en su motor.

C-3.5 Inspección del alternador del motor Inspeccione el alternador para verificar que no hay conexiones sueltas o para comprobar que la batería se carga de forma apropiada. Para comprobar la correcta carga de la batería arranque la máquina y a continuación gire el desconector de batería. Si el alternador funciona adecuadamente la máquina no debe pararse.

19

15 16

Manual de uso y mantenimiento para gama compacta H15/H20DA Página 36 de 90

Carretillas Elevadoras Todo Terreno MAST EXPLORER

INTERVALO DE INTERVENCIÓN

Comprobar tensión de la correa Cada 50 horas o semanalmente

Instrucciones para sustitución de la correa: Para sustituir la correa del alternador o comprobar la tensión siga las siguientes instrucciones:

ALTERNADOR INTERVALO DE INTERVENCIÓN

-Coloque el medidor según indica la siguiente figura en el centro de la longitud libre más larga y compruebe la tensión. La tensión correcta es de 535 N. Si la tensión de la correa está por debajo de 250 N, ajuste la correa a 535 N.

Revisar alternador Cada 500 horas

Inspeccione el amperímetro (si lo tiene) mientras el motor esté en marcha, para asegurar el rendimiento adecuado de la batería y del sistema eléctrico. Efectúe las reparaciones según sea necesario. Verifique que el alternador y el cargador de baterías funcionan correctamente.

ATENCIÓN Si las baterías están bien cargadas la lectura del amperímetro debe ser de 0 A

C-3.6 Inspección de la correa del alternador Tanto la revisión como la sustitución de la correa de transmisión se realizarán con el motor parado. Se ha de comprobar que el tense es el correcto. Para verificar correctamente la tensión de la correa, se debe usar un medidor Burroughs.

Lleve a cabo las siguientes acciones para el ajuste de la correa: -Afloje el perno del punto pivote del alternador y el perno que posee. Mueva el alternador para aumentar o disminuir la tensión de la correa. -Apriete el perno del punto pivote del alternador y el perno del tirante a 22 N·m.

Manual de uso y mantenimiento para gama compacta H15/H20DA Página 37 de 90

Carretillas Elevadoras Todo Terreno MAST EXPLORER

C-3.7 Sustitución del líquido refrigerante Para la sustitución del líquido refrigerante, asegúrese de que el vehículo esté en terreno horizontal, que el circuito refrigerante no tenga presión, y la temperatura sea la adecuada. A continuación, siga las siguientes instrucciones: -Quite la tapa de llenado del sistema de enfriamiento.

C-3.7.1 Comprobación del nivel de refrigerante Compruebe el nivel de refrigerante cuando se haya parado el motor y se haya enfriado. 1) Quite lentamente la tapa del tubo de llenado del sistema de enfriamiento para aliviar la presión.

-Saque el tapón de drenaje del lado del bloque de motor para drenar el motor. Asegúrese de que el agujero de drenaje no esté bloqueado. -Abra el grifo de drenaje del radiador o saque el tapón de drenaje que se encuentra en la parte inferior del radiador para drenar el radiador. Si el radiador no tiene un grifo o un tapón de drenaje, desconecte la manguera en la parte inferior del radiador. -En caso de suciedad o agua en mal estado, enjuague el sistema de refrigerante con agua limpia. -Cierre el grifo de drenaje del radiador. Instale la manguera del radiador si se quitó previamente. INTERVALO DE INTERVENCIÓN

Sustituir líquido refrigerante Cada 2.000 horas o 2 años

2) Mantenga el nivel de refrigerante a menos de 13 mm de la parte de abajo del tubo de llenado. Si el motor tiene una mirilla, mantenga el nivel de refrigerante en el nivel apropiado de la mirilla. 3) Limpie el tapón de llenado del sistema de enfriamiento y compruebe su estado. Reemplace el tapón si las empaquetaduras están dañadas. Vuelva a instalar la tapa del tubo de llenado. 4) Inspeccione para ver si hay fugas en el sistema de enfriamiento.

PELIGRO No drene el refrigerante mientras el motor está todavía caliente y el sistema está bajo presión porque se podría descargar refrigerante caliente y sería peligroso.

Llenado y nivel del depósito de expansión: La carretilla elevadora lleva instalado un depósito de expansión en el circuito de refrigerante como el que se muestra en la siguiente figura:

-Llene el sistema con una mezcla aprobada de anticongelante. El régimen máximo de llenado es de 1 litro por minuto para llenar el sistema. Llenar hasta que salga agua por el tapón de purga o drenaje del motor libre de aire. Apretar el tornillo con el apriete correspondiente. Instale la tapa de llenado. -Limpie los restos que puedan quedar de refrigerante. Observe el motor y vea si hay fugas de refrigerante.

ATENCIÓN Después de la puesta en marcha, el nivel de refrigerante puede variar. Volver a comprobar el nivel tras unas pocas horas de funcionamiento.

ATENCIÓN Para realizar un correcto llenado del sistema de refrigeración, asegurarse que el nivel del depósito está lleno en al menos 1/3 de su capacidad.

Manual de uso y mantenimiento para gama compacta H15/H20DA Página 38 de 90

Carretillas Elevadoras Todo Terreno MAST EXPLORER

-Compruebe diariamente el antefiltro (si tiene) y la taza de recogida de tierra para ver si se ha acumulado polvo o suciedad. Quite el polvo y la suciedad, según sea necesario.

IMPORTANTE Es importante, realizar el llenado a nivel del depósito de expansión con el motor en frío.

C-8 Sustitución del filtro de aire Los elementos del filtro de aire impiden la entrada de partículas en la admisión de aire al motor.

ATENCIÓN Dependiendo de las condiciones de operación (polvo, suciedad y partículas), tal vez se requiera un mantenimiento más frecuente del elemento del filtro de aire.

Este reemplazo debe realizarse sea cual sea el número de veces que se ha limpiado. Realice las siguientes operaciones para sustituir el filtro de aire: 1) Quite los 3 pestillos y saque la tapa. Saque el filtro de aire. 2) Tape la admisión de aire con cinta adhesiva para evitar que entre suciedad. La entrada de polvo produce daños en los componentes del motor y los desgasta de forma prematura. No haga funcionar nunca el motor con un elemento del filtro de aire dañado. No use los elementos del filtro de aire con pliegues, empaquetaduras o sellos rotos. El filtro de aire se encuentra en el motor. Para la limpieza o sustitución del filtro de aire, quite la tapa con 2 pestillos y saque el filtro.

3) Limpie el interior de la caja del filtro de aire y el cuerpo del mismo con un paño limpio y seco. 4) Quite la cinta adhesiva de la admisión de aire. Instale el elemento secundario. Instale un elemento primario nuevo o limpio. 5) Instale la tapa del filtro de aire cada vez que reemplace los elementos sucios de filtro de aire con elementos limpios o proceda a su limpieza. Antes de instalar los filtros nuevos se deben comprobar minuciosamente para ver que no tengan roturas y/o agujeros en el material filtrante Esta comprobación se ha de realizar también en los conductos existentes hasta el motor. Además, inspeccione la empaquetadura o el sello del elemento del filtro de aire para ver si está dañado.

IMPORTANTE

INTERVALO DE INTERVENCIÓN

Limpieza del filtro diaria o cada 8 horas Sustituir cada año o cada 1.000 horas

Mantenga en stock una provisión adecuada de elementos de filtro de aire ORIGINALES MAST EXPLORER para usar como repuesto de su carretilla elevadora.

El filtro se debe reemplazar por lo menos una vez al año. El elemento secundario no es lavable. Además:

Manual de uso y mantenimiento para gama compacta H15/H20DA Página 39 de 90

Carretillas Elevadoras Todo Terreno MAST EXPLORER

C-3.8.1 Limpieza del filtro de aire El elemento primario se debe reemplazar por lo menos una vez al año. Este reemplazo debe realizarse sea cual sea el número de limpiezas. A continuación, se detallan las instrucciones para realizar la limpieza del filtro de aire.

C-3.9 Sustitución del aceite de lubricación del motor térmico

IMPORTANTE

El aceite caliente y los componentes calientes del motor pueden producir lesiones personales. No permita que el aceite o los componentes calientes toquen la piel.

PELIGRO

Inspeccione visualmente el filtro antes de limpiarlo para ver si tienen daños la empaquetadura y la cubierta exterior. Descarte todo elemento de filtro de aire dañado.

Hay dos métodos comunes para limpiar los elementos primarios de filtro de aire: Aire comprimido Se puede usar el aire comprimido para limpiar los filtros que no han sido limpiados más de dos veces. El aire comprimido no eliminará los depósitos de carbón y aceite. Use aire seco filtrado a una presión máxima de 207 kPa (2,07 bar). Cuando se limpie el elemento primario comience siempre con el lado limpio (interior) con el propósito de forzar las partículas de tierra hacia el lado sucio (exterior). Apunte la manguera de modo que el aire circule por dentro del elemento a lo largo del filtro para no dañar los pliegues de papel. No apunte chorros de aire directamente al elemento del filtro de aire primario. Se podría forzar la entrada de tierra en los pliegues.

IMPORTANTE No drene el aceite cuando el motor esté frío. A medida que se enfría el aceite, las partículas de desecho suspendidas, se asientan en el fondo del colector de aceite. Las partículas de desecho no se eliminan drenando el aceite frío.

Drene el cárter con el motor parado y con el aceite caliente. Este método de drenaje permite drenar de forma apropiada las partículas de desgaste suspendidas en el aceite. De no seguir este procedimiento recomendado se harán recircular las partículas de desecho con el aceite nuevo por el sistema de lubricación del motor. A continuación, se puede ver el tapón de vaciado del cárter. INTERVALO DE INTERVENCIÓN

Sustituir el aceite lubricante del motor Cada 500 horas de trabajo

Limpieza de vacío La limpieza al vacío es un buen método para limpiar elementos de filtro primarios que requieren limpieza diaria a causa de un ambiente seco y polvoriento. Se recomienda limpiar con aire comprimido antes de la limpieza de vacío. La limpieza de vacío no eliminará los restos de carbón y aceite.

TAPÓN VACIADO

IMPORTANTE Efectúe la descarga del aceite cuando está caliente y las sustancias contaminantes están en suspensión y no posadas en el cárter.

Manual de uso y mantenimiento para gama compacta H15/H20DA Página 40 de 90

Carretillas Elevadoras Todo Terreno MAST EXPLORER

Use uno de los métodos siguientes para drenar el aceite del cárter del motor:

INTERVALO DE INTERVENCIÓN

Sustituir filtros de aceite motor Cada 500 horas de trabajo

-Si el motor está equipado con una válvula de drenaje, gire la perilla de la válvula hacia la izquierda para drenar el aceite. Después de haber drenado el aceite, gire la perilla de la válvula de drenaje hacia la derecha para cerrarla. -Si el motor no está equipado con una válvula de drenaje, quite el tapón de drenaje del aceite (1) para permitir que el aceite drene. Si el motor está equipado con un sumidero poco profundo, quite los tapones de drenaje de aceite inferiores de los extremos del colector de aceite. -Después de haber drenado el aceite, se deben limpiar e instalar los tapones de drenaje de aceite. Es necesario que reemplace la junta en el tapón de drenaje para evitar pérdidas de lubricante. C-3.10 Sustitución del filtro de aceite del motor térmico Para la adecuada sustitución del filtro siga las recomendaciones siguientes: 1) Quite el filtro de aceite con una herramienta adecuada. 2) Limpie la superficie de sellado del filtro de aceite. Asegúrese de que la unión en la cabeza del filtro de aceite esté segura. 3) Aplique aceite limpio de motor a la junta en el filtro de aceite. No llene los filtros de aceite antes de instalarlos ya que este aceite no se filtraría y podría estar contaminado.

PROTEJA EL MEDIOAMBIENTE Se deberán de gestionar los residuos de los filtros usados a través de empresas autorizadas para ello en función del país donde se encuentre la máquina.

Una vez llenado el aceite del motor 1) Quite el tapón de llenado de aceite del motor 2) Arranque el motor y hágalo funcionar a “velocidad baja en vacío” durante dos minutos. Realice este procedimiento para asegurar que el sistema de lubricación tenga aceite y que los filtros de aceite estén llenos. Inspeccione los filtros para ver si hay fugas. 3) Pare el motor y deje que el aceite se drene de vuelta al sumidero durante un mínimo de 5 minutos. 4) Mantenga el nivel del aceite entre las marcas “ADD” (Añadir) y “FULL” (Lleno) en la varilla de medición de aceite del motor. C-3.11 Inyectores de combustible

PELIGRO El combustible derramado sobre superficies calientes o componentes eléctricos puede provocar un incendio.

Perkins recomienda el mantenimiento regular de los inyectores de combustible. No se deben limpiar los inyectores de combustible porque su limpieza con herramientas incorrectas puede dañar las boquillas Sólo personal especializado ha de limpiar los inyectores.

4) Instale el filtro de aceite

IMPORTANTE Apriete el filtro de aceite con la mano (no use herramientas) según las instrucciones indicadas en el mismo. No lo apriete de forma excesiva.

Se deben renovar los inyectores de combustible solamente si ocurre un fallo con los inyectores, o lo dictamina un técnico especializado en sistemas de inyección.

Manual de uso y mantenimiento para gama compacta H15/H20DA Página 41 de 90

Carretillas Elevadoras Todo Terreno MAST EXPLORER

A continuación, se indican algunos de los problemas que pueden indicar que se necesitan inyectores de combustible nuevos: -El motor no arranca o es difícil de arrancar. -No tiene suficiente potencia. -El motor ratea o funciona irregularmente. -Alto consumo de combustible. -Humo negro del escape.

PELIGRO

-El motor golpetea o hay vibraciones en el motor. -Temperatura excesiva del motor. C-3.12 Cebado del sistema de combustible Si entra aire en el sistema de combustible, hay que purgar el aire del sistema de combustible antes de arrancar el motor. Puede entrar aire en el sistema de combustible cuando se produzcan las condiciones siguientes:

Se pueden dañar la bomba de inyección de combustible, la batería y el motor de arranque si el motor de arranque se usa excesivamente para sangrar o purgar el aire del sistema de combustible.

-El tanque de combustible está vacío o parcialmente drenado.

Proceda a realizar la función de arranque durante 10 segundos aproximadamente. Realice esta operación repetidamente hasta que fluya el combustible limpio por las tuercas de los inyectores.

-Se desconectan o se rompen las tuberías de combustible de baja presión. -Hay una fuga en el sistema de combustible de baja presión.

-Afloje las tuercas abocinadas de las tuberías de combustible de alta presión en todos los inyectores de combustible. -Observe la conexión en la tuerca. Opere el motor de arranque y arranque el motor hasta que el combustible no tenga aire.

-Se reemplaza el filtro de combustible. -Se ha instalado una bomba de inyección nueva. Use el procedimiento siguiente para purgar el aire del sistema de combustible: -Revisar que no hay fugas en las tuberías y que no se encuentran en mal estado.

-Apriete las tuercas abocinadas a un par de apriete de 30 N·m. -El motor está listo para arrancar.

IMPORTANTE

-Aflojar el tornillo del filtro de combustible. -Utilizar una bomba manual hasta que combustible limpio y sin burbujas por el tornillo.

salga

-Aflojar las tuercas de las tuberías de combustible de alta presión en todos los inyectores de combustible. -Gire el interruptor de llave a la posición de contacto

Opere el motor a baja revolución en vacío un mínimo de cinco minutos inmediatamente después de que el aire se haya purgado del sistema de combustible.

C.3.13 Sustitución del filtro de combustible El filtro de combustible está situado en el lado izquierdo del motor térmico. Antes de la sustitución del filtro, tome las siguientes medidas de seguridad:

Manual de uso y mantenimiento para gama compacta H15/H20DA Página 42 de 90

Carretillas Elevadoras Todo Terreno MAST EXPLORER

-Las fugas o los derrames de combustible sobre superficies calientes o componentes eléctricos pueden causar un incendio. Para impedir posibles accidentes, ponga el interruptor de arranque en la posición de apagado cuando se disponga a cambiar filtros de combustible o elementos del separador de agua.

ATENCIÓN Las juntas deben quedar bien colocadas para evitar fugas de combustible o tomas de aire.

-Limpie inmediatamente los derrames de combustible y la zona alrededor del componente del sistema de combustible que se va a desconectar. No permita la entrada de suciedad en el sistema de combustible.

INTERVALO DE INTERVENCIÓN

Sustituir filtro de combustible Cada 500 horas de trabajo

-Coloque una bandeja debajo del filtro de combustible para recoger el combustible que se pueda derramar.

C-4 MANTENIMIENTO DEL SISTEMA HIDRÓSTÁTICO Las operaciones de mantenimiento regulares de una instalación hidráulica de la máquina son: a) Control del nivel del aceite hidráulico y su eventual recarga. b) Limpieza y mantenimiento de las superficies radiantes. c) Cambio de los filtros hidrostáticos. d) Cambio del aceite hidráulico.

Realice las siguientes operaciones para reemplazar el filtro primario del sistema de combustible:

Las operaciones de mantenimiento extraordinario son necesarias normalmente por un mal funcionamiento de los componentes de la máquina.

-Afloje el tornillo central del filtro

Por mantenimiento extraordinario, entendemos además:

-Sujete con una mano la parte inferior del filtro para evitar que se caiga. Retire totalmente el tornillo central del filtro y extraiga el filtro y la taza de residuo conjuntamente.

-Tarar y regular la bomba durante la primera puesta en marcha.

-Deseche el filtro de combustible en recipientes adecuados para su correcto reciclaje. -Proceda a la limpieza de la taza de residuo. -Instale minuciosamente las juntas nuevas, tanto en la taza como en el filtro. -Coloque el filtro sobre la taza como en la posición original y proceda a ensamblarlo con el soporte del filtro de combustible -Vuelva a montar el tornillo central del filtro de combustible. Ajústelo con la mano y dele el apriete correspondiente.

-Desmontar y volver a montar la bomba y el motor, o partes de ellos. Se recomienda: -Realizar todas las operaciones en un ambiente limpio y libre de polvo, de forma que no se introduzcan partículas extrañas en los componentes. -Tapar todas las tomas de presión con tapones de plástico nada más desconectar las líneas hidráulicas. -Sustituir las juntas a cada apertura de los componentes. Por lo tanto, recomendamos tener varios kits de juntas antes de trabajar sobre los componentes.

ATENCIÓN

-Proceda con el sangrado del filtro de combustible de acuerdo a la sección anterior.

Se deben respetar los intervalos de mantenimiento para el cambio de filtros y de aceite de este manual para mantener la garantía.

Manual de uso y mantenimiento para gama compacta H15/H20DA Página 43 de 90

Carretillas Elevadoras Todo Terreno MAST EXPLORER

C-4.1 Mantenimiento del filtro de aceite hidráulico La frecuencia de mantenimiento y sustitución del filtro depende del régimen de rotación de la bomba, del tipo de fluido empleado, de las temperaturas de arranque y de trabajo de la bomba y de la contaminación causada accidental o sistemáticamente en la máquina.

ATENCIÓN Es muy importante cambiar el filtro de aceite hidráulico tras las 50 primeras horas de trabajo. Si no se realiza el cambio, se perderá la garantía del proveedor ante cualquier caso de avería.

En condiciones normales de trabajo los filtros de aceite hidráulico deben sustituirse:

Tras un cambio de aceite o sustitución de algún elemento mecánico, siga las instrucciones indicadas a continuación: Antes del arranque -Procurar la limpieza de todas las partes de la instalación que van a estar en contacto con el fluido hidráulico del circuito (depósito, tubos, intercambiadores de calor, filtros, etc.). -Asegurarse de que nada obstruye la normal aspiración de la bomba, racores flojos que pueden causar la entrada de aire en los tubos, latiguillos doblados o estrangulados. -Montar los manómetros de control en los ramales de alta presión del circuito y baja presión de la bomba. La bomba lleva instalados 3 terminales de conexión rápida de 1/4" para manómetros, dos para alta presión (400 bar) y uno para la presión de alimentación (10-30 bar).

INTERVALO DE INTERVENCIÓN

Llenado del depósito hidráulico Cambio del filtro de aceite hidrostático Tras las 50 primeras horas Cada 500 horas Durante los ciclos de mantenimiento hay que evitar contaminar el circuito de aspiración cuando se cambie el cartucho del filtro. Utilizar el aceite hidráulico recomendado por Mecano Continental S.A que contiene aditivos, de acuerdo con las clases de viscosidad ISO VG46. También usar siempre filtros hidráulicos originales MAST EXPLORER. C-4.2 Mantenimiento de la bomba hidrostática La correcta limpieza de todas las partes y componentes de la instalación hidráulica es de vital importancia. Debe ser realizada antes de la puesta en marcha de la máquina o tras cualquier cambio de aceite o elemento mecánico. Es necesario que las principales operaciones de conexión sean efectuadas en un ambiente limpio y libre de polvo, apartando inmediatamente cualquier tipo de suciedad que pueda entrar dentro del circuito. Para garantizar que la temperatura de trabajo del sistema hidráulico se mantiene dentro de los límites permisibles es necesario revisar el estado y limpieza del intercambiador de aceite/aire instalado en la máquina.

IMPORTANTE Antes de llenar el depósito debemos de comprobar que está limpio y que no tiene residuos en su interior, partículas, óxido, etc.

IMPORTANTE Usar para el llenado fluido hidráulico filtrado a 10 micras, para impedir la entrada de cuerpos extraños en la instalación.

Incluso el aceite nuevo puede contener impurezas. Además, se debe de llenar el depósito y el resto de componentes de gran capacidad con fluido (filtros, intercambiadores). Llene con aceite la bomba y el motor hidráulicos a través de uno de los puertos de drenaje, y asegúrese de que la carcasa está llena al menos en un 50%.

PELIGRO No hacer girar el motor y la bomba hidráulica antes de llenarlos. Los componentes pueden quedar seriamente dañados.

Manual de uso y mantenimiento para gama compacta H15/H20DA Página 44 de 90

Carretillas Elevadoras Todo Terreno MAST EXPLORER

Al arrancar la máquina El arranque de la máquina debe ser realizado de manera que permita la completa eliminación del aire presente en el circuito hidráulico, antes de que éste sea sometido a fuertes cargas.

Control del rendimiento de la bomba hidrostática Para controlar el rendimiento de la bomba se debe colocar un manómetro (hasta 60 bar) en la toma de presión de alimentación, y otro (hasta 600 bar) en la toma de alta presión.

Para lograr esto es necesario que, con el paro de emergencia conectado (la máquina no podrá terminar de arrancar), se mantenga el motor térmico girando sólo con el motor de arranque (a menos de 500 rpm), hasta que todo el circuito se haya llenado de aceite (esta operación suele requerir dos o tres etapas de arranque de unos 5 segundos cada una).

IMPORTANTE Asegurarse de que la bomba esté regulada en posición de cilindrada nula, esto es, que el desplazamiento de la bomba sea cero (el inversor debe estar en la posición de neutro, es decir, no debe estar puesta ni la marcha adelante ni la marcha atrás).

El correcto funcionamiento de la bomba de carga viene señalado por el manómetro colocado en el circuito de alimentación de la bomba (puerto de mínima presión), que señala una presión mínima de algunos bar (10-25 bar).

En todos los casos hay que prestar la máxima atención a los órganos en movimiento, y observar siempre todas las normas vigentes en materia de seguridad.

PELIGRO

Se deben realizar las siguientes operaciones: -Accionar el mando de la bomba en ambos sentidos y controlar que el sentido de giro de los órganos accionados es el correcto.

Efectuar esta prueba en el menor tiempo posible para evitar el sobrecalentamiento de la bomba y de la instalación.

-Hacer girar la transmisión hasta que se asegure que todo el aire ha sido expulsado y que no hay mezcla de aire y aceite. Normalmente son necesarios algunos minutos.

Para bombas en circuito cerrado asegurarse de que la válvula de máxima exterior esté correctamente unida a la bomba y que realice su función de protección de la misma. Realice el procedimiento siguiente:

-Aumentar la velocidad de rotación y controlar que la presión en el circuito de carga alcanza los 18-20 bar y que la depresión en el manómetro de la línea de aspiración no supera los valores de 0.5 bar con el aceite frío y de 0.2 bar con el aceite caliente.

-Tapar las bocas de alta presión con tapones y juntas capaces de soportar al menos el doble de la presión máxima de la bomba.

-Aumentar gradualmente la carga, controlando la presión máxima de funcionamiento mediante el manómetro de alta presión. -Durante la fase de puesta en marcha, controlar el nivel del fluido hidráulico en el depósito, y, en caso necesario, rellenarlo hasta el nivel adecuado.

-Hacer girar la bomba a 1.200 rpm con cilindrada cero; con el aceite cerca de 50ºC, verificar que la presión de alimentación esté en torno a los 18-20 bar. -Aumentar ligeramente la cilindrada de la bomba; controlar que la presión de alimentación no cae bruscamente y que la presión de trabajo es la misma que la de tarado de las válvulas de máxima. -Si la presión de alimentación cae bruscamente y la bomba no abre las válvulas de máxima, probablemente el desgaste y el juego interno de los componentes han alcanzado un nivel tal que se haga necesaria la revisión o sustitución del componente.

Manual de uso y mantenimiento para gama compacta H15/H20DA Página 45 de 90

Carretillas Elevadoras Todo Terreno MAST EXPLORER

C-4.3 Regulación presiones

hidrostática

y

medida

de

-Antes de conectar o desconectar la batería apague todos los interruptores puestos en la cabina. -Para desconectar la batería, quite antes el polo negativo (-) de la masa.

PELIGRO

-Para conectarla ponga primero el polo positivo (+). Cualquier modificación en la bomba hidrostática debe ser notificada y autorizada por el departamento de asistencia técnica de Mecano Continental S.A.

-Efectúe la recarga de la batería lejos de la máquina en una zona bien ventilada. -No se acerque nunca con objetos que pueden producir chispas, llamas libres o con cigarrillos. -Evite colocar objetos metálicos sobre la batería. Esto podría causar peligrosos cortocircuitos, especialmente durante la fase de recarga.

PELIGRO Las bombas hidrostáticas no deben ser reguladas ni manipuladas in situ. Contactar con el departamento de asistencia técnica de Mecano Continental S.A.

-Dado que el electrólito es muy corrosivo, evite cualquier contacto con el chasis del manipulador o con componentes eléctricos o electrónicos. Si así fuera, póngase en contacto con un centro de asistencia autorizado.

PELIGRO ELÉCTRICO

C-5 MANTENIMIENTO DEL SISTEMA ELECTRICO

PELIGRO Todas las intervenciones de mantenimiento del sistema eléctrico tienen que ser efectuadas con el motor apagado, freno de aparcamiento accionado y órganos de trabajo completamente apoyados en el suelo.

C-5.1 Batería La batería que incorpora esta carretilla elevadora, no necesita mantenimiento. Si es conveniente revisar: -Que todos los terminales de los cables estén bien fijos a los polos de la batería. Para apretar los terminales use siempre una llave fija, no unos alicates.

Existe un peligro de explosión o de cortocircuito en la batería. Durante la recarga de la batería se forma una mezcla explosiva de gas hidrógeno.

PELIGRO El electrolito de la batería contiene ácido sulfúrico cáustico. En caso de contacto con la piel, eliminar inmediatamente y lavar con jabón y abundante agua. En caso de contacto del ácido con los ojos u otras partes sensibles del cuerpo, aclarar con abundante agua y acudir al médico.

-Proteja los polos untándolos con vaselina pura o Spray protector de polos.

PROTEJA EL MEDIOAMBIENTE

-Si está previsto no utilizar la máquina por un periodo largo se aconseja desmontar la batería y almacenarla en un lugar seco. -Póngase gafas y guantes de protección y mueva la batería con cuidado para evitar pérdidas de electrólito. Además:

Realice un correcto tratamiento de la batería usada como residuo para la protección del medio ambiente.

-Tenga todos los objetos metálicos (relojes, anillos, cadenas) lejos de los polos de la batería ya que podrían causar un cortocircuito con las consiguientes quemaduras.

Manual de uso y mantenimiento para gama compacta H15/H20DA Página 46 de 90

Carretillas Elevadoras Todo Terreno MAST EXPLORER

C-5.2 Fusibles y Relés La instalación eléctrica está protegida por fusibles colocados en la zona posterior de la cabina. Antes de sustituir un fusible fundido con otro del mismo amperaje, busque y elimine las causas que han provocado el inconveniente, de lo contrario el problema persistirá.

Nº FUSIBLE

A continuación, podemos ver la caja de fusibles que se encuentra situada debajo del capó, en el lado derecho del motor:

15

DENOMINACIÓN

AMPERAJE (A)

Faro trabajo

15

16

Freno Negativo

15

17

Freno de servicio

10

18

Marcha adelante

5

19

Marcha atrás

5

20

Calefacción

25

21

Fusible General (Grande)

50

C-6 MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE TRANSMISIÓN. ENGRASE DE LA MÁQUINA INTERVALO DE INTERVENCIÓN

Engrasar ejes, mástil y bulones Cada 30 días o 200 horas de trabajo

El eje trasero direccional, mástil, rotulas de los cilindros de inclinación, bulones de mástil y demás (aquellos elementos susceptibles de lubricación) deben ser engrasados según se muestra las figuras siguiente y utilizando las cantidades apropiadas para ello. Engrase del eje direccional trasero: Lleva dos engrasadores por cada rueda como se puede ver en la siguiente figura:

IMPORTANTE No ponga fusibles con un amperaje superior al indicado ya que pueden causar daños a la instalación eléctrica.

Nº FUSIBLE 1

DENOMINACIÓN Rotativo

AMPERAJE (A) 15

2

Limpiaparabrisas

25

3

Cuenta-horas

5

4

Marcha delante/atrás

10

5

Luz larga

15

6

Luz cruce

15

7

Luz trasera derecha

7,5

8

Luz trasera izquierda

7,5

9

Intermitentes

10

10 11 12

Claxon Calentadores motor Indicador carga batería

Puntos de engrase del eje direccional trasero:

10 30 7,5

13

Inversor de marchas

10

14

Nivel de combustible

15

Manual de uso y mantenimiento para gama compacta H15/H20DA Página 47 de 90

Carretillas Elevadoras Todo Terreno MAST EXPLORER

ATENCIÓN El puente trasero lleva 2 engrasadores por cada rueda, como podemos ver en la siguiente figura. INTERVALO DE INTERVENCIÓN

Engrasar los 2 engrasadores Cada 30 días de trabajo

C-8 MANTENIMIENTO DEL MÁSTIL Se deben engrasar los cojinetes de deslizamiento y los rodamientos que llevan las guías de los mástiles. Además, es conveniente que los carriles del mástil posean grasa liquida para que al deslizar los patines se produzca la mínima fricción y desgaste. A continuación, se detalla por zonas (A, B, C y D) todos los engrasadores que llevan instalados los mástiles.

ATENCIÓN C-7 HORQUILLAS INTERVALO DE INTERVENCIÓN

Revisar los siguientes puntos críticos Cada 30 días o 200 horas de trabajo

Pueden existir diferencias entre las imágenes y su mástil debido a que la máquina puede llevar instalado un mástil dúplex o tríplex.

A continuación se detallan cada una de las zonas:

Se debe realizar una inspección visual fijándonos sobre todo en los puntos 1, 2 y 7 de la siguiente figura. En caso de anomalía sustituir con repuesto original.

ATENCIÓN Todas las bisagras, las cabezas de horquillas y otras articulaciones tienen que ser lubricadas para su utilización según necesidad.

Manual de uso y mantenimiento para gama compacta H15/H20DA Página 48 de 90

Carretillas Elevadoras Todo Terreno MAST EXPLORER

Zona C

Zona A

Puntos 1, 2, 3 y 4

El punto 4 está en la cara interior. Zona D

Los puntos 2, 4 y 6 estarían colocados de idéntica forma en el lado contrario. Zona B (Esta zona es sólo para el modelo de mástil tríplex): Los puntos 2 y 4 aparecen en la siguiente fotografía:

También hay que tener en cuenta los dos puntos de engrase en las rótulas en los cilindros de inclinación y los bulones del mástil como vemos a continuación:

Manual de uso y mantenimiento para gama compacta H15/H20DA Página 49 de 90

Carretillas Elevadoras Todo Terreno MAST EXPLORER

Revisar cadenas del mástil

INTERVALO DE INTERVENCIÓN Se debe comprobar la presión Cada 100 horas de trabajo

INTERVALO DE INTERVENCIÓN

Revisar cadenas de los mástiles Cada 30 días

Hay que prestar especial atención en los puntos del 1 al 7. En caso de anomalía sustituir con repuesto original.

Modelo H15DA y H20DA

Neumático Delantero Neumático Trasero

Neumáticos

Presión

10-16.5 / 12PR 29x12.5-15 / 6PR 10 / 75-15.3 / 10PR 10-16.5 / 12PR 29x12.5-15 / 6PR 10 / 75-15.3 / 10PR

3,7 bar 3 bar 4,2 bar 3,7 bar 3 bar 4,2 bar

En caso de no ser la correcta la presión aplicada al neumático corríjala cuanto antes, pues el funcionamiento de una carretilla elevadora con una presión demasiado baja significará para los neumáticos: -Mayor trabajo de flexión. -Mayor calentamiento. -Esfuerzo excesivo del tejido. -Abolladuras más fuertes en las paredes laterales.

INTERVALO DE INTERVENCIÓN

Las consecuencias resultantes son daños de las paredes laterales y aflojamiento de los hilos individuales del tejido.

Se deben engrasar las cadenas Cada 30 días o 200 horas de servicio

IMPORTANTE Las cadenas elevadoras son elementos de seguridad. No se deben emplear productos de limpieza químicos, ácidos, así como cloruros ya que puede llevar al deterioro de las cadenas. Aplicar grasa spray recomendada para este uso.

IMPORTANTE

C-9 NEUMÁTICOS La presión de aire prescrita tiene una influencia decisiva en la vida útil del neumático. La presión del aire de los neumáticos debe ser comprobada cada 100 horas de servicio cuando la carretilla se encuentra sin carga. Comprobar la presión de los neumáticos de acuerdo a la siguiente tabla:

Una presión alta es perjudicial, ya que se genera un esfuerzo de tracción excesivo en el tejido, y con ello el neumático está predispuesto para penetraciones y cortes.

Tome las siguientes precauciones para llevar a cabo el mantenimiento de los neumáticos: -Colóquese

siempre

del

lado

Manual de uso y mantenimiento para gama compacta H15/H20DA Página 50 de 90

del

neumático,

Carretillas Elevadoras Todo Terreno MAST EXPLORER

resguardado por el carro para protegerse de eventuales explosiones. -Al llenar un neumático con una llanta de varias piezas se tiene que controlar exactamente si las piezas sueltas de los anillos se encuentran en la posición correcta entre sí, ya que si salta un anillo puede producir heridas mortales. -Use una tobera auto-adherente con una manguera que sea lo suficientemente larga para que pueda estar parado fuera del sector de peligro al llenar el neumático.

APLICAR PAR DE APRIETE CRUZADO

-Jamás corte o suelde en la llanta de un neumático que contenga presión. -No monte jamás piezas de la llanta de diferentes dimensiones y no use jamás piezas dañadas o defectuosas. Vea en su permiso de servicio los tamaños autorizados de los neumáticos y de las llantas. No monte neumáticos con diferente dibujo.

C-11 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LOS FLUIDOS QUE CONTIENE LA MÁQUINA

-Extraiga el aire del neumático antes de retirar cuerpos extraños del perfil del neumático.

LISTA DE LUBRICANTES UTILIZADOS

-Ponga las caperuzas de protección de la válvula después de controlar o llenar los neumáticos.

La tabla siguiente señala aquellos fluidos utilizados por la máquina:

LUBRICANTES

TIPO

Aceite para motor térmico

ISO 10 W 40

Aceite hidráulico

ISO VG 46

Cadenas

Spray de cadenas

Mástil de elevación

Grasa adhesiva para presiones extremas

Combustible

Diesel

Aceite cardillas

SAE 75W-80, API GL-4

Aceite diferencial

SAE 75W-80, API GL-4

Líquido de frenos

Aceite mineral LHM Super

Puntos de engrase

Grasa saponificada a base de litio (DIN 51825-KPF2 N-20 Clase de penetración 2, saponificado de litio)

-Para casos de servicio especiales, por ejemplo en terrenos arenosos, se puede modificar la presión del aire después de consultar al servicio posventa o al fabricante de los neumáticos. C-10 APRIETE EN TORNILLOS DE LAS RUEDAS INTERVALO DE INTERVENCIÓN Compruebe el apriete de los pernos Cada 50 horas de trabajo

Apriete todos los pernos de las ruedas diariamente durante la primera semana.

IMPORTANTE El par de apriete corresponde a 270 N·m para el diferencial delantero, 270 N·m para el diferencial trasero en 4WD y 300 N·m para el puente trasero en 2WD.

PROPIEDADES DEL ACEITE HIDRÁULICO El aceite hidráulico utilizado en nuestras carretillas elevadoras permite trabajar a altas presiones sin que apenas exista una variación de la viscosidad con la temperatura. Gracias a una selección adecuada del índice de viscosidad, el aceite mantiene una viscosidad apropiada en todo el rango de temperaturas de trabajo de la máquina. Este aceite cumple con las siguientes normativas:

También, después de cada cambio de rueda, se tienen que apretar las tuercas de la rueda diariamente durante la primera semana de servicio.

ISO/DIS 6743 Parte 4 Categoría HV DIN 51 524 Parte 2 y 3 Categoría HLP/HLPV AFNOR NF E 48602 Categoría HV

Manual de uso y mantenimiento para gama compacta H15/H20DA Página 51 de 90

Carretillas Elevadoras Todo Terreno MAST EXPLORER

AFNOR NF E 60 200 Categoría HV Característica

Grado ISO Densidad a 15ºC (g/ml)

Viscosidad cinemática (cSt)

Característica

Valores típicos

Método

Valores típicos

40 ºC (cSt)

18.2

---

46

100 ºC (cSt)

6.2

ASTM D-4052

0.870

ASTM D 115

Índice de viscosidad

>300

Color

verde

Punto de inflamación V.A.

125 ºC

Punto de fluidez crítica

-60ºC

4,6

40 ºC

ANTICONGELANTE

100 ºC

El refrigerante normalmente se compone de tres elementos: agua, aditivos y glicol. Se recomienda usar anticongelante con una concentración mínima del 50% en sistemas de enfriamiento del motor.

8,6

Índice de viscosidad

ASTM D-2270

150

Punto de inflamación (ºC)

ASIM D-93

202

Punto de congelación (ºC)

ASTM D-97

-39

ASTM D-1401

10

Demulsibilidad 40/40/0 (min)

Característica

IMPORTANTE

Valores típicos

Color

Ambar Líquido a temperatura ambiente

Estado físico Olor

Característico a aceite mineral

Presión de vapor

320 ºC

No use los siguientes tipos de agua en sistemas de enfriamiento: Agua dura, agua blanda que se ha suavizado con sal y agua de mar.

Muchos de los fallos de los motores se deben al sistema de enfriamiento. También el estado del refrigerante es importante para que cumpla su función correctamente. No opere nunca en un motor sin termostato en el sistema de enfriamiento. Los termostatos ayudan a mantener el refrigerante del motor a la temperatura de operación apropiada.

LÍQUIDO DE FRENOS El líquido de frenos es un líquido especial, de base mineral y color verde, destinado a ser empleado para el primer llenado y los sucesivos rellenos de los circuitos integrados frenos-suspensión.

El contenido de glicol en el refrigerante ayuda a proteger contra la ebullición, congelación y cavitación de la bomba de agua. Se utiliza una mezcla 1:1 de una disolución de agua y glicol. C-12 PROGRAMA DE MANTENIMIENTO DEL MOTOR PERKINS SERIE 400 D

Este líquido está en disposición de desarrollar un notable poder lubricante, lo cual favorece el buen funcionamiento de los órganos mecánicos presentes en los circuitos hidráulicos. Además, está caracterizado por un punto de congelación extremadamente bajo y por un elevadísimo índice de viscosidad; por tanto puede ser empleado sin inconvenientes en un amplio intervalo de temperatura. Característica

Antes de realizar cualquier operación o procedimiento de mantenimiento, asegúrese de que ha leído y comprendido toda la información de seguridad, las advertencias y las instrucciones.

Valores típicos

Densidad a 15 ºC (kg/l)

0.835

Viscosidad cinemática

-

-40 ºC (cP)

ATENCIÓN

1100

Manual de uso y mantenimiento para gama compacta H15/H20DA Página 52 de 90

Carretillas Elevadoras Todo Terreno MAST EXPLORER

Los programas siguientes se deben realizar según el intervalo que suceda primero: Programa de mantenimiento PERKINS A - Cuando sea necesario B - Diariamente o cada 8 horas de servicio C - Cada 50 horas de servicio D - Cada 250 horas de servicio 6 meses E - Cada 500 horas de servicio 12 meses F - Cada 1.000 horas de servicio G - Cada 2.000 horas de servicio H - Cada 3.000 horas LEYENDA EN TABLA SIGUIENTE

Los intervalos de mantenimiento preventivo están indicados para condiciones de funcionamiento normales. Cuando el funcionamiento del motor se deba ajustar a la normativa local, podría ser necesario adaptar los intervalos y procedimientos de mantenimiento para garantizar el funcionamiento correcto del motor. Como parte de un buen mantenimiento preventivo, compruebe si hay fugas o elementos de sujeción sueltos en cada revisión.

Manual de uso y mantenimiento para gama compacta H15/H20DA Página 53 de 90

Carretillas Elevadoras Todo Terreno MAST EXPLORER

A

B

C

D

E

F

G

H

MOTOR PERKINS SERIE 400D

X

Sustitución de la batería

X

Desconexión de la batería o cable de la batería X

Comprobación del nivel del electrolito de la batería

X

Inspección y limpieza de la conexión a a tierra del motor X

Inspección de la seguridad y el desgaste de los cables del sistema eléctrico

X

Limpieza del motor X

Inspección general del motor X

Inspección general del alternador

X

Inspección general de los soportes motor

X

Inspección general del motor de arranque

X

Inspección general del turbocompresor (Modelo con turbo)

X

Inspección general de la bomba de agua

X

Inspección del respiradero del cárter

X

Comprobación y corrección de fugas o daños en el motor

X

Cebado del sistema de combustible X

Drenaje del agua del decantador del sistema de combustible X

Sustitución del cartucho del filtro de combustible X

X

Comprobación del rendimiento de los inyectores Sustitución de los inyectores

X

Comprobación del nivel de aceite lubricante del motor X

Sustitución del aceite lubricante del motor (llene lentamente, asegúrese de que se usa la cantidad adecuada)

X

Sustitución del filtro del aceite del motor

X

Limpieza del filtro primario de aire y vaciado del colector de polvo del filtro de aire cuando el motor funciona en ambientes con mucho polvo X

Limpieza del filtro de aire y vaciado del colector de polvo del filtro de aire cuando el motor funciona en condiciones normales X

Sustitución del filtro primario de aire

X

Inspección del indicador de servicio del filtro de aire X

Comprobación del nivel de refrigerante X

X

Sustitución del refrigerante Comprobación de la concentración del refrigerante

X

Comprobación de la tensión y estado de la correa del alternador

X

X

Comprobación de todos los tubos flexibles y los racores

X

Sustitución del respiradero del motor

X

Comprobación del alternador y el motor de arranque

X

Inspección de la seguridad y el desgaste de los cables del sistema eléctrico Comprobación y corrección de fugas o daños del motor

X

Sustitución de mangueras y abrazaderas X

Limpieza del radiador

Manual de uso y mantenimiento para gama compacta H15/H20DA Página 54 de 90

Carretillas Elevadoras Todo Terreno MAST EXPLORER

C-13 PROGRAMA DE MANTENIMIENTO DEL MOTOR KUBOTA

SERVICIO

Durante el rodaje Durante el rodaje del motor, no deje de hacer lo siguiente: -Cambie el aceite del motor y el cartucho del filtro del aceite transcurridas las primeras 50 horas de funcionamiento.

INTERVALO

Comprobar los tubos de combustible y las abrazaderas

Cada 50 horas

Cambio de aceite del motor (dependiendo del cárter)

Después de las primeras 50 horas de funcionamiento

Limpieza del elemento del filtro de aire Limpieza del filtro de combustible

-Si la temperatura ambiente es baja, haga funcionar la máquina sólo después de haberse calentado por completo el motor. Comprobación diaria Para prevenir problemas es importante conocer bien las condiciones del motor. Compruébelas antes de encenderlo.

Comprobación del nivel del electrolito en la batería

Cada 100 horas

Comprobación de la tensión de la correa del ventilador Comprobación de los manguitos del radiador y las abrazaderas Cambio del filtro de aceite si el motor tiene el cárter estándar

Cada 200 horas

Comprobación de la tubería del aire de entrada Cambio del cartucho del filtro de combustible

Cada 400 horas

Eliminación del sedimento del depósito de combustible Limpieza de la camisa de agua del radiador (interior del radiador)

Cada 500 horas

Cambio de la correa del ventilador

Recargue la batería

Cada 1 ó 2 meses

Cambio del elemento del filtro de aire

Cada año

Comprobación del juego de válvulas

Cada 800 horas

Comprobación de la presión de inyección de la boquilla de inyección de combustible

Cada 1500 horas

Comprobación del turbo

Cada 3.000 horas

comprobación de la bomba de inyección

INTERVALOS DE MANTENIMIENTO:

Cambio del refrigerante del radiador

Asegúrese de cumplir los puntos siguientes para realizar un adecuado mantenimiento. Los intervalos de cambio de aceite lubricante de la tabla de abajo son para aceites lubricantes de la case CF, CE y CD y de la clasificación API cuando se utilizan combustibles de bajo contenido en sulfuro.

Cambio de la batería Cambio de los manguitos del radiador y las abrazaderas Cambio de los tubos de combustible y las abrazaderas Sustitución de la tubería del aire de entrada

IMPORTANTE Si se utiliza aceite lubricante CF-4 o CG-4 con combustible de alto contenido en sulfuro, cambie el aceite lubricante a intervalos inferiores a los recomendados en la tabla de abajo según la condición del funcionamiento.

Manual de uso y mantenimiento para gama compacta H15/H20DA Página 55 de 90

Cada 2 años

Carretillas Elevadoras Todo Terreno MAST EXPLORER

Manual de uso y mantenimiento para gama compacta H15/H20DA Página 56 de 90

Carretillas Elevadoras Todo Terreno MAST EXPLORER

Sección D

SEGURIDAD ÍNDICE

D-1 CONSIDERACIONES GENERALES

D-2 CONDICIONES NECESARIAS PARA EL PERSONAL ENCARGADO

D-3 RIESGOS RESIDUALES

D-4 EMISIONES SONORAS Y VIBRACIONES

D-5 DESCRIPCIÓN DE LOS DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD

D-6 RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD

D-7 REGLAS DE CIRCULACIÓN CON LA CARRETILLA

D-8 AL FINALIZAR LA JORNADA

D-9 MEDIDAS GENERALES DE SEGURIDAD CON EL MOTOR

D-10 MEDIDAS GENERALES DE SEGURIDAD CON EL SISTEMA ELÉCTRICO

D-11 PROTECCIÓN PERSONAL

Manual de uso y mantenimiento para gama compacta H15/H20DA Página 57 de 90

Carretillas Elevadoras Todo Terreno MAST EXPLORER

D-1 CONSIDERACIONES GENERALES

D-3 RIESGOS RESIDUALES

Esta máquina ha sido diseñada de acuerdo con lo que se establece en el apartado 1.1.2 “Principios de integración de la seguridad” del punto 1 “Requisitos esenciales de seguridad y de salud” del anexo I de la Directiva 2006/42/CE relativa a la aproximación de las legislaciones de los Estados miembros sobre máquinas.

Aunque Mecano Continental S.A ha puesto el máximo empeño en el diseño y en la fabricación de esta máquina considera que se pueden producir riesgos residuales debidos a acciones del operador durante el trabajo. A continuación se describen unos ejemplos:

La mayor parte de los accidentes que se derivan de las máquinas elevadoras y de su mantenimiento o reparación tienen como origen la falta de observación de las más elementales precauciones de seguridad. Por lo tanto es necesario volverse siempre más sensibles en relación a los riesgos potenciales provocados por el uso de las máquinas, prestando constantemente atención a los efectos que se podrían producir con cada acción efectuada sobre la máquina.

-Riesgos debidos a una velocidad de trabajo o de traslado demasiado alta respeto a las condiciones de carga o del terreno donde se trabaja. -Riesgos debidos a métodos incorrectos durante el control o la sustitución de una válvula hidráulica (presión residual no descargada – movimientos incontrolados). -Riesgos debidos a métodos incorrectos durante el desmontaje de partes como, por ejemplo, cilindros sin haber soportado adecuadamente las partes móviles (riesgo de caída accidental de la parte móvil).

IMPORTANTE Reconociendo con anterioridad las situaciones potencialmente peligrosas se puede evitar un accidente.

-Riesgo debido a un vuelco accidental de la máquina sin utilización del cinturón de seguridad por el conductor. D-4 EMISIONES SONORAS Y VIBRACIONES

D-2 CONDICIONES NECESARIAS PARA EL PERSONAL ENCARGADO La persona que usualmente trabaja con la máquina, debe responder obligatoriamente a las siguientes condiciones: Médicas: Antes y durante el trabajo no debe consumir sustancias alcohólicas, fármacos u otras sustancias que puedan alterar sus condiciones psicológicas y físicas y, por consiguiente, su capacidad para conducir la máquina. Físicas: Debe de tener una buena vista, buen oído, buena coordinación y capacidad de efectuar de manera segura las funciones necesarias para el uso, tal y como está especificado en este manual. Mentales: Capacidad de comprender y aplicar las normas establecidas, las reglas y las precauciones de seguridad. Debe estar atento y usar el buen juicio para la seguridad de sí mismo y de los demás, debe empeñarse en efectuar el trabajo correctamente y de manera responsable. De aprendizaje: Debe haber leído y estudiado atentamente este manual, los gráficos y los esquemas alegados, las etiquetas de indicación y de peligro. Debe ser especializado y competente en todos los aspectos que conciernen al funcionamiento y uso de la máquina.

Todas las carretillas MAST EXPLORER tienen un nivel de potencia acústica garantizado de acuerdo con la Directiva 2000/14/CE del Parlamento y del Consejo, relativa a la aproximación de las legislaciones de los Estados miembros sobre las emisiones sonoras en el entorno debidas a máquinas de uso al aire libre. Conforme a lo indicado en las normas EN 12053 y ENISO 4871, el nivel de presión acústica recibido en el puesto del operador, para un ciclo de funcionamiento completo, no supera los 80 dB establecidos como límite en la legislación aplicable.

ATENCIÓN Las mediciones de ruido han sido tomadas en las siguientes condiciones de funcionamiento: ralentí, elevación y movimiento.

Se han realizado mediciones del nivel de vibración al que se expone el cuerpo del operario, realizadas sobre maquinas representativas y técnicamente comparables según lo indicado por la norma EN 14253:2004, el R.D. 1311/2005 y la Guía Técnica R.D.1311/2005 para su aplicación con el fin de reducir los riesgos para el usuario.

Manual de uso y mantenimiento para gama compacta H15/H20DA Página 58 de 90

Carretillas Elevadoras Todo Terreno MAST EXPLORER

Estas mediciones han sido realizadas por un organismo de control autorizado, con la máquina en condición de desplazamiento, y se han obtenido valores que no superan los 0,74 / .

IMPORTANTE Cualquier modificación arbitraria realizada a la máquina hace que los valores de potencia acústica varíen. D-5 DESCRIPCIÓN Y DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD. Todas las máquinas MAST EXPLORER cuentan con los medios necesarios para garantizar la seguridad. Para el diseño de estas carretillas elevadoras se han tenido en cuenta todos los posibles riesgos, por lo que se han colocado cubiertas y cerramientos que protegen al operador de los peligros que pudieran aparecer durante el funcionamiento de la carretilla, como atrapamientos en los motores y elementos móviles de transmisión, eléctricos, etc.

ATENCIÓN Si esta pulsado el botón de parada de emergencia, el motor térmico no arrancará.

Cabina de seguridad: es un elemento resistente que protege al conductor frente a la caída de carga, y al vuelco de la carretilla. Placa porta-horquillas: es un elemento rígido situado en la parte anterior del mástil que se desplaza junto con la plataforma de carga. Amplía la superficie de apoyo de las cargas impidiendo que la misma pueda caer sobre el conductor. Capó: protege el motor de cualquier manipulación no autorizada. Chasis: la carretilla está totalmente protegida para evitar contacto con circuitos eléctricos, neumáticos, etc. Baliza de señalización: señal luminosa indicadora de la puesta en marcha de la carretilla. Está situada en la parte superior trasera de la cabina.

PELIGRO En caso de que sean retiradas las cubiertas y cerramientos de seguridad (operación únicamente autorizada durante mantenimiento), deberán ser colocadas de nuevo en su sitio nada más terminar la reparación.

La máquina posee una parada de emergencia situada junto al mando hidráulico y los correspondientes pictogramas indicadores del riesgo. Parada de emergencia: la parada de emergencia está situada en el lado derecho del conductor junto al joystick hidráulico de trabajo. Produce el paro automático del motor en caso de emergencia o situación anómala. En aquellas máquinas equipadas con freno negativo, éste entrará en funcionamiento al pulsar el paro de emergencia.

Avisador acústico: cuando la carretilla está dando marcha atrás se activa una señal acústica. Cinturón de seguridad: situado en el asiento para la sujeción del conductor.

Manual de uso y mantenimiento para gama compacta H15/H20DA Página 59 de 90

Carretillas Elevadoras Todo Terreno MAST EXPLORER

PELIGRO Es obligatorio ponerse el cinturón de seguridad para evitar riesgos en caso de accidente.

Llave: dispositivo de enclavamiento que impide su utilización por parte de una persona no autorizada. D-6 RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD El conductor de carretillas industriales automotores ha de contar con al menos 18 años de edad y estar expresamente designado por la empresa.

IMPORTANTE Asegurar que los nuevos operadores sean preparados, controlados y asistidos por personal experto y cualificado en el uso de las máquinas elevadoras.

Nadie que no cumpla estos requisitos deberá manejar una carretilla automotora industrial.

IMPORTANTE El conductor debe ser consciente de que, además de los accidentes que él mismo pueda sufrir, el equipo que maneja puede causar lesiones a otras personas si no se observan escrupulosamente las reglas de seguridad.

-No aumentar, bajo ningún pretexto el peso del contrapeso poniéndole cargas adicionales y mucho menos haciendo subir personas sobre el vehículo. Si no se sobrepasa la capacidad de carga de la carretilla, no será nunca necesario recurrir a estos trucos. -No utilizar de forma simultánea dos carretillas para mover cargas pesadas o muy voluminosas. Es una operación peligrosa que necesita precauciones muy especiales. Sólo debe efectuarse excepcionalmente y en presencia del técnico responsable de la manutención. -Para levantar una carga con seguridad, se meterán las horquillas a fondo bajo la carga, se elevará luego ligeramente, e inmediatamente se inclinará el mástil hacia atrás. -Antes de comenzar a circular se comprobará que la carga está equilibrada y segura sobre su soporte. Con el carro cargado mantener las horquillas hacia abajo y con la carga dirigida al conductor. Así se logrará mayor estabilidad.

Las carretillas elevadoras son menos peligrosas por sí mismas que por el uso que se hacen de ellas. En la utilización de esta clase de equipos se dan peligros parecidos a los de la circulación en general, choques, atropellos, vuelcos, atrapamientos, etc. A continuación se detallan algunas consideraciones de seguridad que se deben cumplir: -No sobrepasar nunca la capacidad de carga de la carretilla. El incumplimiento de esta regla puede dar lugar a vuelcos con riesgo de accidente para el conductor y sus compañeros. Para ello ver diagramas de carga en la máquina.

-Antes de realizar cualquier maniobra se comprobará que no hay ninguna persona en las proximidades, sobre todo al dar marcha atrás.

Manual de uso y mantenimiento para gama compacta H15/H20DA Página 60 de 90

Carretillas Elevadoras Todo Terreno MAST EXPLORER

-Al subir o bajar las horquillas el conductor cuidará de que no resulten atrapados sus manos o pies, ni los de ningún compañero.

IMPORTANTE -No dirigir las horquillas del carro hacia personas que trabajan cerca de paredes o paquetes. -Ninguna persona debe encontrarse o pasar bajo las horquillas alzadas, aunque no exista carga.

Si la visibilidad en marcha hacia adelante no fuera buena por culpa del volumen de la carga, se circulará marcha atrás.

-Sobre terreno húmedo, deslizante o con baches, conducir lentamente. -Frenar progresivamente y sin brusquedad. -Respetar la señalización y las reglas de circulación establecidas por la empresa. -Seguir sólo los itinerarios fijados. -No está permitido transportar pasajeros en una carretilla automotora. La responsabilidad de lo que ocurra será del conductor. -Jamás se abandonará la carretilla con una carga levantada. D-7 REGLAS DE CIRCULACIÓN CON LA CARRETILLA

-No se debe circular con la carga levantada, ya que las condiciones de estabilidad son mucho menores. Se llevará la carga lo más baja que sea posible.

-No distraerse de la conducción. -Mirar en la dirección de la marcha, conservando siempre una buena visibilidad. -Circular a una velocidad razonable. -Evitar arrancadas, virajes y paradas bruscas. -Tomar las curvas a baja velocidad, avisando con el claxon. -Indicar con suficiente antelación las maniobras que se vayan a efectuar. -Advertir con el claxon cuando se encuentren puentes, cruces, peatones, animales, etc.

-En las carretillas de plataforma se circulará con la carga por delante; de esta forma, en caso de caída, el conductor no resultará atropellado.

Manual de uso y mantenimiento para gama compacta H15/H20DA Página 61 de 90

Carretillas Elevadoras Todo Terreno MAST EXPLORER

-Cuando se circule sin carga, se llevarán las horquillas a unos 15 cm del suelo.

-Si durante el trabajo se ha de realizar alguna parada, se apagará el motor, a no ser que tal operación vaya a ser muy corta.

-Atención con las cargas en los pasos de puente y puertas.

D-8 AL FINALIZAR LA JORNADA

-Caso de tener que circular por pendientes, se hará marcha adelante al subir y marcha atrás al bajar. No girar en las pendientes.

-Al finalizar la jornada se aparcará la carretilla en el lugar previsto para este fin, protegida contra la intemperie. -Para dejar estacionada la carretilla, se parará el motor, se pondrá el freno de aparcamiento, se desconectará la batería y se retirará la llave de contacto. -La horquilla deberá quedar en su posición más baja o apoyada en el suelo. -La carretilla se aparcará siempre en un lugar plano. Si por algún motivo excepcional tuviera que dejarse en una pendiente se calzarán cuidadosamente las ruedas, además de poner el freno de aparcamiento.

-Las pilas se colocarán con orden y seguridad. Si son pilas de bobinas debe tenerse presente que pueden rodar. Mirar bien dónde se dejan y comprobar que quedan calzadas con topes. -No se debe empujar a otros vehículos. Si es necesario remolcarlos, se hará por medio de una barra rígida y a velocidad muy moderada.

-El conductor no debe realizar reparaciones o reglajes en la carretilla. Cualquier anomalía observada durante el trabajo, por pequeña que pueda parecer, deberá ser comunicada al superior inmediato. -El operario no debe colocarse entre el mástil de la carretilla y el tejadillo. Si fuera necesario, bloquee todos los controles para impedir el movimiento inesperado del mástil.

-Controlar que el peso del carro y de la mercancía transportada no superen la capacidad máxima de carga del terreno. -Antes de pasar por pasarelas, plataformas, planchas, etc., se deberá estar seguro de que pueden soportar el peso del vehículo. -Cuando se circule detrás de otro vehículo, se mantendrá una separación aproximadamente igual a tres veces la longitud de la carretilla, ya que un frenazo imprevisto podría producir un choque. -Al pasar por lugares estrechos, el conductor cuidará de que su cabeza, piernas o brazos no sobresalgan de la anchura del vehículo. -Al inclinar hacia adelante la horquilla o espolón se reducen las condiciones de estabilidad. Cuando haya que depositar una carga utilizando estos mecanismos, no elevarla más de lo necesario, y al bajarla, hacerlo lentamente. -Los paquetes de hojalata y chapa pueden deshacerse y proyectar sus hojas contra algún compañero. Se evitarán las paradas y arranques bruscos, así como los giros a mucha velocidad.

D-9 MEDIDAS GENERALES DE SEGURIDAD CON EL MOTOR. Esta sección de seguridad indica las precauciones seguridad básicas. Lea y entienda las normas precaución básicas que aparecen en la sección seguridad antes de operar, lubricar, efectuar mantenimiento o reparar este producto.

de de de el

El operario encargado del mantenimiento del motor debe cumplir las siguientes recomendaciones de seguridad:

Manual de uso y mantenimiento para gama compacta H15/H20DA Página 62 de 90

Carretillas Elevadoras Todo Terreno MAST EXPLORER

-Asegúrese de que todas las etiquetas de advertencia sean legibles. Limpie o reemplace las etiquetas si no se pueden leer las palabras o si no se pueden ver las ilustraciones.

-No acerque objetos a las aspas en movimiento del ventilador. Las aspas del ventilador lanzarán o cortarán los objetos. Lleve anteojos protectores para evitar posibles lesiones a los ojos cuando golpee objetos.

-No lleve ropa o artículos de joyería holgados que puedan engancharse en los controles o en otras partes del motor.

-Limpie el combustible que se haya derramado.

-Asegúrese de que todos los protectores y todas las tapas están bien colocados en su posición en el motor.

-El material que se haya manchado de combustible se debe apartar a un lugar seguro. -Mientras esté el motor en marcha, no se puede limpiar ni ajustar, ni reponer aceite lubricante ni combustible.

-Mantenga el motor libre de materias extrañas. Saque la basura, el aceite, las herramientas y otros artículos de la plataforma de las pasarelas y de los peldaños.

-No realice ningún tipo de ajuste si no sabe cómo hacerlo.

-Nunca ponga fluidos de mantenimiento en recipientes de vidrio. Drene todos los líquidos en un recipiente adecuado.

-Asegúrese de que el motor no se ponga en marcha donde pueda dar lugar a una concentración de emisiones tóxicas.

-No desarme ningún componente o pieza del sistema hidráulico hasta haber aliviado la presión, ya que puede sufrir lesiones personales.

-Mantenga a una distancia segura a otras personas durante el funcionamiento del motor o del equipo auxiliar.

-No toque ninguna pieza de un motor que esté en operación. Deje que el motor se enfríe antes de efectuar cualquier mantenimiento del mismo.

-Mantenga las prendas de vestir sueltas y el cabello largo alejados de piezas en funcionamiento.

-El electrolito es un ácido y puede causar lesiones personales. No permita que el electrolito entre en contacto con la piel o con los ojos. Use siempre anteojos de protección para dar servicio a las baterías. Lávese las manos después de tocar las baterías y los conectores. Se recomienda el uso de guantes.

-Manténgase alejado de los componentes movimiento cuando el motor está en marcha.

en

IMPORTANTE Algunas piezas en movimiento no se aprecian con el motor en marcha.

-No ponga en marcha el motor si se ha retirado alguna de las defensas de seguridad.

-No fume mientras llena el depósito de combustible. -No efectúe soldaduras en las tuberías o tanques que contengan fluidos inflamables.

-No retire la tapa de llenado ni ningún componente del sistema de refrigeración mientras el motor esté caliente y el refrigerante bajo presión, ya que podría salirse refrigerante caliente peligroso. -No permita que se produzcan chispas o llamas cerca de las baterías (especialmente durante el proceso de recarga de las mismas), ya que los gases que se desprenden del electrolito son extremadamente inflamables. El líquido de la batería es peligroso para la piel y, sobre todo, para los ojos. -Solamente debe haber una persona al mando del motor.

-No doble tuberías de alta presión. No golpee tuberías de alta presión. No instale tuberías que estén dobladas o dañadas.

-Asegúrese de que el motor se controle solamente desde el panel de control o desde la posición del operario.

Manual de uso y mantenimiento para gama compacta H15/H20DA Página 63 de 90

Carretillas Elevadoras Todo Terreno MAST EXPLORER

-Si la piel entra en contacto con combustible a alta presión, acuda al médico inmediatamente.

D-10 MEDIDAS GENERALES DE SEGURIDAD CON EL SISTEMA ELÉCTRICO.

-El combustible y el aceite (especialmente el aceite usado) pueden producir daños en la piel en algunas personas. Utilice guantes protectores o una solución protectora especial para la piel.

-Los trabajos en la instalación eléctrica deben ser efectuados sólo por personal especializado y con los medios de trabajo y de verificación prescritos. -Antes de trabajar en la instalación eléctrica se tiene que parar el motor.

PELIGRO Antes de efectuar intervenciones sobre las líneas en presión (aceite hidráulico, aire comprimido) y/o desconectar los elementos hidráulicos, asegúrese de que la línea está sin presión y que no contiene fluido todavía caliente.

-Los cables y los enchufes se tienen que marcar antes de ser desenchufados y tienen que ser asegurados contra el contacto con piezas metálicas, por ejemplo, poniéndoles caperuzas de protección o mediante aislamiento. -Los defectos en la instalación eléctrica, por ejemplo, aislamientos averiados, tienen que ser reparados inmediatamente. -El cable negativo (-) de la batería siempre hay que desconectarlo antes de comenzar con la limpieza. No es suficiente desconectar sólo el seccionador de la batería.

-No se ponga ropa manchada de aceite lubricante. No se meta materiales que estén manchados de aceite en los bolsillos. -Deseche el aceite lubricante usado de acuerdo a las normas locales sobre contaminación ambiental. -El material combustible con el que están hechos algunos de los componentes del motor (por ejemplo algunas de las juntas) puede ser extremadamente peligroso si se quema. No permita nunca que este material quemado entre en contacto con la piel o los ojos. -Asegúrese de que la palanca de mando de la transmisión no esté en una posición de transmisión antes de poner en marcha el motor.

-Si el interior de la cabina se tiene que limpiar con agua o detergentes solubles en agua, hay que trabajar con especial cuidado para no dañar el sistema electrónico. Use sólo disolventes autorizados. Evite el respirar los vapores de los diluyentes. -Después de la limpieza se debe prestar atención que todos los componentes eléctricos estén secos antes de volver a conectar la batería. -Los conductores eléctricos tienen que ser protegidos contra el desgaste y tienen que ser controlados respecto a posibles daños; cámbielos si fuese necesario. -Los conductores eléctricos no protegidos no deben apoyarse en tuberías de aceite o de líquido para frenos. D-11 PROTECCIÓN PERSONAL

-Ponga el mayor cuidado posible a la hora de realizar reparaciones de emergencia en condiciones adversas. -No permita que la piel entre en contacto con aire comprimido. Si el aire comprimido penetrara en su piel, busque inmediatamente asistencia médica.

ATENCIÓN No limpie el motor mientras esté en marcha. Si se aplican líquidos de limpieza en frío a un motor caliente, pueden dañarse algunos componentes del motor.

El conductor de carretillas y carretillas industriales automotoras dispondrá de los siguientes medios de protección personal: Casco protector de la cabeza, de uso obligatorio cuando el puesto de conducción no está protegido con un techo. En cualquier caso, es indispensable disponer de un casco para ser utilizado en el exterior de la carretilla. Botas de seguridad antideslizantes, con puntera reforzada.

Manual de uso y mantenimiento para gama compacta H15/H20DA Página 64 de 90

Carretillas Elevadoras Todo Terreno MAST EXPLORER

Guantes de seguridad. Si bien para conducir no son necesarios, debe disponerse de un par para posibles emergencias o manipulaciones durante el trabajo. Ropa de trabajo. Los conductores de carretillas no deben usar ropas de trabajo sueltas que puedan ser atrapadas por elementos en movimiento. Protección de los oídos. Cuando el nivel de ruido sobrepase el margen de seguridad establecido y en todo caso, cuando sea superior a 80 dB (A), será obligatorio el uso de auriculares o tapones. La carretilla no ha sido proyectada para trabajar con materiales peligrosos, como explosivos, tóxicos, inflamables o nocivos, ni tampoco en atmósfera explosiva, ni en la intemperie, por lo que está prohibido entrar en ambientes donde estén colocados materiales inflamables o explosivos.

IMPORTANTE La vida útil de la carretilla se ha estimado en 6 años, período tras el cual debe o bien desecharla o bien solicitar a MECANO CONTINENTAL, S.A. una revisión completa de la misma.

IMPORTANTE MECANO CONTINENTAL, S.A. no asumirá ninguna responsabilidad en caso de uso impropio de la carretilla de cualquier naturaleza.

Manual de uso y mantenimiento para gama compacta H15/H20DA Página 65 de 90

Carretillas Elevadoras Todo Terreno MAST EXPLORER

Manual de uso y mantenimiento para gama compacta H15/H20DA Página 66 de 90

Carretillas Elevadoras Todo Terreno MAST EXPLORER

Sección E

SOLUCIÓN DE AVERIAS ÍNDICE

E-1 MAL FUNCIONAMIENTO Y BUSQUEDA DE AVERÍAS E-2 INCONVENIENTES - CAUSAS - SOLUCIONES E-2.1 Desplazamientos E-2.2 Eléctricos E-2.3 Frenos E-2.4 Mástil E-2.5 Motor

Manual de uso y mantenimiento para gama compacta H15/H20DA Página 67 de 90

Carretillas Elevadoras Todo Terreno MAST EXPLORER

E-1 MAL FUNCIONAMIENTO Y BÚSQUEDA DE AVERÍAS Este capítulo constituye para el operador una guía a las reparaciones de las averías más típicas pero, al mismo tiempo, una clara indicación de las intervenciones que pueden ser efectuadas exclusivamente por técnicos especializados por la responsabilidad que conlleva. En caso de duda no emprenda ninguna acción sobre la máquina sin hablar antes con un técnico especializado.

PELIGRO Todas las intervenciones de mantenimiento, de búsqueda de averías o de reparación deben ser efectuadas con la máquina parada, con el mástil en posición de reposo o apoyado en el suelo, con el freno de parking puesto y después de haber extraído la llave de la columna de dirección.

E-2 INCONVENIENTES - CAUSAS - SOLUCIONES E-2.1 Desplazamientos INCONVENIENTE

CAUSA

-fusible fundido La máquina va bien en un sentido de -inversor de marchas no manda la marcha, pero en el otro no señal para invertir la marcha funciona correctamente -la electroválvula no actúa

La máquina no se desplaza en ningún sentido de la marcha pero el motor térmico arranca

-rotura en el acoplamiento del motor con la bomba hidrostática -freno estacionamiento negativo accionado -conductor no está sentado -fusibles, inversor de marchas

SOLUCIÓN

-cambiar fusible -cambiar electroválvula -comprobar las presiones del circuito hidráulico

-revisar acoplamiento motor -quitar freno estacionamiento

La máquina no se desplaza en -defecto en acoplamiento motor ningún sentido, ni gira ni eleva carga

-comprobar volante de nylon de acoplamiento entre motor y bomba

La máquina se desplaza sin tocar el acelerador

-la máquina esta fría -desajuste en punto de motor

-esperar a que se alcance la temperatura de trabajo -ajustar revoluciones de motor de 900 a 950 rpm -ajustar punto de partida de la bomba hidrostática

La máquina no tiene fuerza

-filtro de la bomba hidrostática embozado

-cambiar filtro

La máquina pierde fuerza en caliente -aceite con pérdida de propiedades

No entra la 2ª velocidad

-error en electroválvula -no hay presión suficiente

-cambiar aceite -revisar fusibles -revisar presiones de trabajo -revisar el inversor -revisar la electroválvula -revisar presión mínima de la bomba

Se Deberá intercambiar las salidas de la bomba de engranajes para realizar una comprobación. Si entonces gira, el problema es la bomba de engranajes, y si sigue sin girar hay que cambiar la hidroguía.

La máquina no gira

La dirección esta dura

-la válvula prioritaria no está regulada -la bomba esta averiada

-cambiar la bomba -regular la válvula

Manual de uso y mantenimiento para gama compacta H15/H20DA Página 68 de 90

Carretillas Elevadoras Todo Terreno MAST EXPLORER

E-2.2 ELÉCTRICOS INCONVENIENTE

CAUSA

SOLUCION

No funciona el cuenta-horas

-fusible fundido, corte en conductor, alternador.

Revisar fusibles y la carga del alternador

No funcionan los intermitentes y los faros y claxon

-no llega la corriente -conexiones en mal estado

-comprobar fusibles, conexiones o claxon -si llega la corriente, sustituir bombillas

E-2.3 FRENOS INCONVENIENTE

La máquina no frena y se hunde el pedal al accionarlo hasta el fondo

CAUSA

-no hay líquido de frenos en el depósito -no manda presión a la bomba

SOLUCION

-rellenar depósito -sangrar el circuito para expulsar el aire -cambiar juntas -cambiar la bomba

E-2.4 MÁSTIL INCONVENIENTE

CAUSA

SOLUCION

No sube la carga

-temperatura de aceite mayor de 90ºC -distribuidor no regulado -bomba de engranajes

-revisar termostato y fusible del termostato para que se encienda el ventilador -regular el distribuidor -comprobar la bomba de engranajes

El motor se cala al tocar el mástil

-temperatura no adecuada -ralentí bajo -distribuidor no regulado -bomba de engranajes

-regular distribuidor -esperar a que coja temperatura -ajustar punto de partida

El mástil no sube o inclina

-las palancas no funcionan -no llega presión al distribuidor

-cambiar palancas -cambiar bomba de engranajes

-no llega corriente a la electro válvula

-revisar palanca -cambiar distribuidor -cambiar bomba de engranajes

No funciona la 4ª válvula

La carga se baja sola

-hay fugas por el distribuidor o latiguillos -cilindro de elevación en mal estado

-solucionar perdidas hidráulicas -subir cilindros, cerrar válvula y esperar a ver si se baja, si ocurre defecto en los cilindros

Manual de uso y mantenimiento para gama compacta H15/H20DA Página 69 de 90

Carretillas Elevadoras Todo Terreno MAST EXPLORER

E-2.5 MOTOR INCONVENIENTE

CAUSA

SOLUCION

No arranca

-el motor no gira -no llega combustible a la bomba -no llega combustible a los inyectores -calentadores

-revisar batería -revisar desconectador de batería -revisar motor de arranque -paro de emergencia conectado -revisar fusibles -bombín de la llave -no tiene combustible -los calentadores no reciben 12 V

El motor arranca con problemas

-toma de aire en el circuito -falta de combustibles -filtro de combustible obstruido -error en bomba -inyectores

-revisar circuito -añadir combustibles -sustituir filtro de combustibles -cambiar manguitos -cambiar decantador (antes puentearlo para comprobación) -revisar filtros de aire -revisar turbo -revisar reglaje de válvulas -revisar filtro de combustibles

El motor no tiene fuerza

Sale aceite por el escape

-nivel de aceite elevado

-ajustar nivel de aceite -revisar turbo

Sale mucho humo por el escape

-mala calidad de combustibles -exceso en nivel de aceite -bomba de combustible averiada

-revisar nivel de aceite -revisar filtros de aire -revisar calidad de combustibles -revisar bomba -revisar nivel de combustible -revisar perdidas en conductos -revisar filtros -revisar decantador -limpiar turbo

El motor se para después de arrancar

Manual de uso y mantenimiento para gama compacta H15/H20DA Página 70 de 90

Carretillas Elevadoras Todo Terreno MAST EXPLORER

Sección F

ANEXOS ÍNDICE

F-1 ESQUEMA HIDRÁULICO H15DA y H20DA (2WD) F-2 ESQUEMA HIDRÁULICO H15DA y H20DA (4WD) F-3 PARES DE APRIETE F-4 DIAGRAMAS DE CARGA F-5 PLANTILLAS DE INFORMES DE MANTENIMIENTO

Manual de uso y mantenimiento para gama compacta H15/H20DA Página 71 de 90

Carretillas Elevadoras Todo Terreno MAST EXPLORER

F-1 ESQUEMA HIDRÁULICO H15DA y H20DA (2WD)

Manual de uso y mantenimiento para gama compacta H15/H20DA Página 72 de 90

Carretillas Elevadoras Todo Terreno MAST EXPLORER

F-2 ESQUEMA HIDRÁULICO H15DA y H20DA (4WD)

Manual de uso y mantenimiento para gama compacta H15/H20DA Página 73 de 90

Carretillas Elevadoras Todo Terreno MAST EXPLORER

F-3 PARES DE APRIETE Siempre que sea posible, se dará el par de apriete manteniendo la cabeza del tornillo fija, y girando la tuerca. Para obtener el par (Nm) con el que hay que apretar el tornillo, hay que conocer primero los siguientes datos: • • •

Diámetro del tornillo en mm (métrica) o medida en pulgadas (whitworth) Paso (estándar, distancia entre dos crestas consecutivas de la rosca) Calidad o grado (grado, hace referencia a la resistencia del material)

Con estos valores, y con ayuda de las siguientes tablas se obtiene el correspondiente Par en Nm:

TORNILLERÍA MÉTRICA ZINCADA Calidad 8.8 D P (mm) (mm)

Calidad 9.8

Calidad 10.9

Calidad 12.9

Par (Nm)

Apriete (N)

Par (Nm)

Apriete (N)

Par (Nm)

Apriete (N)

Par (Nm)

Apriete (N)

4

0,70

2,2

3985

2,5

4484

3,2

5853

3,8

6849

5

0,80

4,3

6514

4,9

7335

6,3

9568

7,4

11196

6

1,00

7,5

9195

8,5

10336

11,0

13506

12,9

15805

8

1,25

18

16863

20

18968

26

24768

31

28984

10

1,50

36

26838

41

30197

52

39418

61

46128

12

1,75

62

39119

70

44022

91

57457

106

67236

14

2,00

99

53707

111

60251

145

78882

170

92309

16

2,00

153

73808

173

83165

225

108406

263

126858

18

2,50

220

92440

-

-

313

131897

366

154348

20

2,50

311

119003

-

-

440

169385

515

198216

22

2,50

424

148374

-

-

602

211534

704

247540

24

3,00

534

171437

-

-

758

243914

887

285432

Manual de uso y mantenimiento para gama compacta H15/H20DA Página 74 de 90

Carretillas Elevadoras Todo Terreno MAST EXPLORER

TORNILLERÍA WHITWORTH ZINCADA Grado 2

Grado 5

Grado 8

Par (Nm)

Par (Nm)

Par (Nm)

5/16

10 - 14

16 - 22

24 - 33

3/8

19 - 26

29 - 41

43 - 60

12/125

4-6

7 - 10

11 - 15

14/150

27 - 37

41 - 57

61 - 85

Medida

ATENCIÓN NOTAS IMPORTANTES: • •

No se debe sobrepasar nunca el valor de apriete especificado, ni seguir apretando después de que la llave dinamométrica haya llegado al par de apriete establecido. Las llaves dinamométricas son herramientas de precisión, que requieren un cuidado y trato especiales.

Manual de uso y mantenimiento para gama compacta H15/H20DA Página 75 de 90

Carretillas Elevadoras Todo Terreno MAST EXPLORER

F-4 DIAGRAMAS DE CARGA A continuación se detallan los diagramas de carga para los modelos H15 D y H20DA de carretillas elevadora todo terreno MAST EXPLORER. Estas carretillas pueden operar para distintos centros de gravedad de las cargas hasta el tablero del mástil (CDG_Qe en mm) y distintas cargas (Kg).

Qm CDG_QM

QM

Qi

Y_Qe

Qe

+Y +X CDG_Qi CDG_Qe

Xi

CDG_Qm

X1

Xe

PARA MODELO H15 DA Carga (Kg) Altura mástil 2.700 mm Altura mástil 4.300 mm Altura mástil 4.700 mm

CDG_Qe (mm)

Manual de uso y mantenimiento para gama compacta H15/H20DA Página 76 de 90

Carretillas Elevadoras Todo Terreno MAST EXPLORER

PARA MODELO H20 DA Altura mástil 2.700 mm Altura mástil 4.300 mm Altura mástil 4.700 mm

Carga (Kg)

CDG_Qe (mm)

F-5 PLANTILLAS DE INFORMES DE MANTENIMIENTO

Manual de uso y mantenimiento para gama compacta H15/H20DA Página 77 de 90

Carretillas Elevadoras Todo Terreno MAST EXPLORER

INFORME DE MANTENIMIENTO 50 HORAS Numero Identificación Carretilla: X

Mecánico

X

Comprobación chasis

Sistema de frenos

Grietas o fisuras

Ferodos, tambores o mordazas

Golpes

Estanqueidad

Tejadillo

Instalación hidráulica

Asiento

Estanqueidad del bloque de válvulas

Cinturón

Estanqueidad de cilindro y tubos

Placas de identificación

Apriete de racores

Ruidos

Nivel de aceite

Holguras

Filtros

Rodamientos

Articulaciones y palancas

Grasas y estanqueidad

Motor térmico

Transmisión

Comprobar filtros, aceite, gasoil

Nivel de aceite

Radiador

Bomba

Correas

Motor

Motor de arranque

Estanqueidad

Tubo de escape y emisión de humos

Ruedas y rodillos

Mástil, porta-horquillas y horquillas

Roturas y deformaciones

Holguras

Comprobaciones de desgaste

Rodamientos y cadena

Mandos de traslación

Estanqueidad de cilindros

Acelerador y frenos

Desgastes

Inversor de marcha

Engrase

Sistema eléctrico

Cilindros de inclinación y accesorios

Comprobación del cuadro eléctrico

Rótulas, bulones, seguros de cilindros

Estado del cableado

Desgaste de patines

Sistema de seguridad

Estanqueidad

Luces, destellante

Reapretado de racores

Claxon y avisador acústico

Batería

Caja fusibles

Estado de vasos

Limpieza y estanqueidad

Puentes, suciedad, estado tapones

Sistema de dirección

Nivel de agua y de electrolito

Holguras

Revisar carga alternador

Engrase

Otros

Estanqueidad

Revisión líquidos y componentes

FECHA, FIRMA Y SELLO

Manual de uso y mantenimiento para gama compacta H15/H20DA Página 78 de 90

Mecánico

Carretillas Elevadoras Todo Terreno MAST EXPLORER

INFORME DE MANTENIMIENTO 200 y 500 HORAS Numero Identificación Carretilla: X

Mecánico

X

Comprobación chasis

Sistema de frenos

Grietas o fisuras

Ferodos, tambores o mordazas

Golpes

Estanqueidad

Tejadillo

Instalación hidráulica

Asiento

Estanqueidad del bloque de válvulas

Cinturón

Estanqueidad de cilindro y tubos

Placas de identificación

Apriete de racores

Ruidos

Nivel de aceite

Holguras

Filtros

Rodamientos

Articulaciones y palancas

Grasas y estanqueidad

Motor térmico

Transmisión

Comprobar filtros, aceite, gasoil

Nivel de aceite

Radiador

Bomba

Correas

Motor

Motor de arranque

Estanqueidad

Tubo de escape y emisión de humos

Ruedas y rodillos

Mástil, porta-horquillas y horquillas

Roturas y deformaciones

Holguras

Comprobaciones de desgaste

Rodamientos y cadena

Mandos de traslación

Estanqueidad de cilindros

Acelerador y frenos

Desgastes

Inversor de marcha

Engrase

Sistema eléctrico

Cilindros de inclinación y accesorios

Comprobación del cuadro eléctrico

Rótulas, bulones, seguros de cilindros

Estado del cableado

Desgaste de patines

Sistema de seguridad

Estanqueidad

Luces, destellante

Reapretado de racores

Claxon y avisador acústico

Batería

Caja fusibles

Estado de vasos

Limpieza y estanqueidad

Puentes, suciedad, estado tapones

Sistema de dirección

Nivel de agua y de electrolito

Holguras

Revisar carga alternador

Engrase

Otros

Estanqueidad

Revisión líquidos y componentes

FECHA, FIRMA Y SELLO

Manual de uso y mantenimiento para gama compacta H15/H20DA Página 79 de 90

Mecánico

Carretillas Elevadoras Todo Terreno MAST EXPLORER

INFORME DE MANTENIMIENTO 750 y 1000 HORAS Numero Identificación Carretilla: X

Mecánico

X

Comprobación chasis

Sistema de frenos

Grietas o fisuras

Ferodos, tambores o mordazas

Golpes

Estanqueidad

Tejadillo

Instalación hidráulica

Asiento

Estanqueidad del bloque de válvulas

Cinturón

Estanqueidad de cilindro y tubos

Placas de identificación

Apriete de racores

Ruidos

Nivel de aceite

Holguras

Filtros

Rodamientos

Articulaciones y palancas

Grasas y estanqueidad

Motor térmico

Transmisión

Comprobar filtros, aceite, gasoil

Nivel de aceite

Radiador

Bomba

Correas

Motor

Motor de arranque

Estanqueidad

Tubo de escape y emisión de humos

Ruedas y rodillos

Mástil, porta-horquillas y horquillas

Roturas y deformaciones

Holguras

Comprobaciones de desgaste

Rodamientos y cadena

Mandos de traslación

Estanqueidad de cilindros

Acelerador y frenos

Desgastes

Inversor de marcha

Engrase

Sistema eléctrico

Cilindros de inclinación y accesorios

Comprobación del cuadro eléctrico

Rótulas, bulones, seguros de cilindros

Estado del cableado

Desgaste de patines

Sistema de seguridad

Estanqueidad

Luces, destellante

Reapretado de racores

Claxon y avisador acústico

Batería

Caja fusibles

Estado de vasos

Limpieza y estanqueidad

Puentes, suciedad, estado tapones

Sistema de dirección

Nivel de agua y de electrolito

Holguras

Revisar carga alternador

Engrase

Otros

Estanqueidad

Revisión líquidos y componentes

FECHA, FIRMA Y SELLO

Manual de uso y mantenimiento para gama compacta H15/H20DA Página 80 de 90

Mecánico

Carretillas Elevadoras Todo Terreno MAST EXPLORER

INFORME DE MANTENIMIENTO 1250 y 1500 HORAS Numero Identificación Carretilla: X

Mecánico

X

Comprobación chasis

Sistema de frenos

Grietas o fisuras

Ferodos, tambores o mordazas

Golpes

Estanqueidad

Tejadillo

Instalación hidráulica

Asiento

Estanqueidad del bloque de válvulas

Cinturón

Estanqueidad de cilindro y tubos

Placas de identificación

Apriete de racores

Ruidos

Nivel de aceite

Holguras

Filtros

Rodamientos

Articulaciones y palancas

Grasas y estanqueidad

Motor térmico

Transmisión

Comprobar filtros, aceite, gasoil

Nivel de aceite

Radiador

Bomba

Correas

Motor

Motor de arranque

Estanqueidad

Tubo de escape y emisión de humos

Ruedas y rodillos

Mástil, porta-horquillas y horquillas

Roturas y deformaciones

Holguras

Comprobaciones de desgaste

Rodamientos y cadena

Mandos de traslación

Estanqueidad de cilindros

Acelerador y frenos

Desgastes

Inversor de marcha

Engrase

Sistema eléctrico

Cilindros de inclinación y accesorios

Comprobación del cuadro eléctrico

Rótulas, bulones, seguros de cilindros

Estado del cableado

Desgaste de patines

Sistema de seguridad

Estanqueidad

Luces, destellante

Reapretado de racores

Claxon y avisador acústico

Batería

Caja fusibles

Estado de vasos

Limpieza y estanqueidad

Puentes, suciedad, estado tapones

Sistema de dirección

Nivel de agua y de electrolito

Holguras

Revisar carga alternador

Engrase

Otros

Estanqueidad

Revisión líquidos y componentes

FECHA, FIRMA Y SELLO

Manual de uso y mantenimiento para gama compacta H15/H20DA Página 81 de 90

Mecánico

Carretillas Elevadoras Todo Terreno MAST EXPLORER

INFORME DE MANTENIMIENTO 1750 y 2000 HORAS Numero Identificación Carretilla: X

Mecánico

X

Comprobación chasis

Sistema de frenos

Grietas o fisuras

Ferodos, tambores o mordazas

Golpes

Estanqueidad

Tejadillo

Instalación hidráulica

Asiento

Estanqueidad del bloque de válvulas

Cinturón

Estanqueidad de cilindro y tubos

Placas de identificación

Apriete de racores

Ruidos

Nivel de aceite

Holguras

Filtros

Rodamientos

Articulaciones y palancas

Grasas y estanqueidad

Motor térmico

Transmisión

Comprobar filtros, aceite, gasoil

Nivel de aceite

Radiador

Bomba

Correas

Motor

Motor de arranque

Estanqueidad

Tubo de escape y emisión de humos

Ruedas y rodillos

Mástil, porta-horquillas y horquillas

Roturas y deformaciones

Holguras

Comprobaciones de desgaste

Rodamientos y cadena

Mandos de traslación

Estanqueidad de cilindros

Acelerador y frenos

Desgastes

Inversor de marcha

Engrase

Sistema eléctrico

Cilindros de inclinación y accesorios

Comprobación del cuadro eléctrico

Rótulas, bulones, seguros de cilindros

Estado del cableado

Desgaste de patines

Sistema de seguridad

Estanqueidad

Luces, destellante

Reapretado de racores

Claxon y avisador acústico

Batería

Caja fusibles

Estado de vasos

Limpieza y estanqueidad

Puentes, suciedad, estado tapones

Sistema de dirección

Nivel de agua y de electrolito

Holguras

Revisar carga alternador

Engrase

Otros

Estanqueidad

Revisión líquidos y componentes

FECHA, FIRMA Y SELLO

Manual de uso y mantenimiento para gama compacta H15/H20DA Página 82 de 90

Mecánico

Carretillas Elevadoras Todo Terreno MAST EXPLORER

INFORME DE MANTENIMIENTO 2250 y 2500 HORAS Numero Identificación Carretilla: X

Mecánico

X

Comprobación chasis

Sistema de frenos

Grietas o fisuras

Ferodos, tambores o mordazas

Golpes

Estanqueidad

Tejadillo

Instalación hidráulica

Asiento

Estanqueidad del bloque de válvulas

Cinturón

Estanqueidad de cilindro y tubos

Placas de identificación

Apriete de racores

Ruidos

Nivel de aceite

Holguras

Filtros

Rodamientos

Articulaciones y palancas

Grasas y estanqueidad

Motor térmico

Transmisión

Comprobar filtros, aceite, gasoil

Nivel de aceite

Radiador

Bomba

Correas

Motor

Motor de arranque

Estanqueidad

Tubo de escape y emisión de humos

Ruedas y rodillos

Mástil, porta-horquillas y horquillas

Roturas y deformaciones

Holguras

Comprobaciones de desgaste

Rodamientos y cadena

Mandos de traslación

Estanqueidad de cilindros

Acelerador y frenos

Desgastes

Inversor de marcha

Engrase

Sistema eléctrico

Cilindros de inclinación y accesorios

Comprobación del cuadro eléctrico

Rótulas, bulones, seguros de cilindros

Estado del cableado

Desgaste de patines

Sistema de seguridad

Estanqueidad

Luces, destellante

Reapretado de racores

Claxon y avisador acústico

Batería

Caja fusibles

Estado de vasos

Limpieza y estanqueidad

Puentes, suciedad, estado tapones

Sistema de dirección

Nivel de agua y de electrolito

Holguras

Revisar carga alternador

Engrase

Otros

Estanqueidad

Revisión líquidos y componentes

FECHA, FIRMA Y SELLO

Manual de uso y mantenimiento para gama compacta H15/H20DA Página 83 de 90

Mecánico

Carretillas Elevadoras Todo Terreno MAST EXPLORER

INFORME DE MANTENIMIENTO 2750 y 3000 HORAS Numero Identificación Carretilla: X

Mecánico

X

Comprobación chasis

Sistema de frenos

Grietas o fisuras

Ferodos, tambores o mordazas

Golpes

Estanqueidad

Tejadillo

Instalación hidráulica

Asiento

Estanqueidad del bloque de válvulas

Cinturón

Estanqueidad de cilindro y tubos

Placas de identificación

Apriete de racores

Ruidos

Nivel de aceite

Holguras

Filtros

Rodamientos

Articulaciones y palancas

Grasas y estanqueidad

Motor térmico

Transmisión

Comprobar filtros, aceite, gasoil

Nivel de aceite

Radiador

Bomba

Correas

Motor

Motor de arranque

Estanqueidad

Tubo de escape y emisión de humos

Ruedas y rodillos

Mástil, porta-horquillas y horquillas

Roturas y deformaciones

Holguras

Comprobaciones de desgaste

Rodamientos y cadena

Mandos de traslación

Estanqueidad de cilindros

Acelerador y frenos

Desgastes

Inversor de marcha

Engrase

Sistema eléctrico

Cilindros de inclinación y accesorios

Comprobación del cuadro eléctrico

Rótulas, bulones, seguros de cilindros

Estado del cableado

Desgaste de patines

Sistema de seguridad

Estanqueidad

Luces, destellante

Reapretado de racores

Claxon y avisador acústico

Batería

Caja fusibles

Estado de vasos

Limpieza y estanqueidad

Puentes, suciedad, estado tapones

Sistema de dirección

Nivel de agua y de electrolito

Holguras

Revisar carga alternador

Engrase

Otros

Estanqueidad

Revisión líquidos y componentes

FECHA, FIRMA Y SELLO

Manual de uso y mantenimiento para gama compacta H15/H20DA Página 84 de 90

Mecánico

Carretillas Elevadoras Todo Terreno MAST EXPLORER

INFORME DE MANTENIMIENTO 3250 y 3500 HORAS Numero Identificación Carretilla: X

Mecánico

X

Comprobación chasis

Sistema de frenos

Grietas o fisuras

Ferodos, tambores o mordazas

Golpes

Estanqueidad

Tejadillo

Instalación hidráulica

Asiento

Estanqueidad del bloque de válvulas

Cinturón

Estanqueidad de cilindro y tubos

Placas de identificación

Apriete de racores

Ruidos

Nivel de aceite

Holguras

Filtros

Rodamientos

Articulaciones y palancas

Grasas y estanqueidad

Motor térmico

Transmisión

Comprobar filtros, aceite, gasoil

Nivel de aceite

Radiador

Bomba

Correas

Motor

Motor de arranque

Estanqueidad

Tubo de escape y emisión de humos

Ruedas y rodillos

Mástil, porta-horquillas y horquillas

Roturas y deformaciones

Holguras

Comprobaciones de desgaste

Rodamientos y cadena

Mandos de traslación

Estanqueidad de cilindros

Acelerador y frenos

Desgastes

Inversor de marcha

Engrase

Sistema eléctrico

Cilindros de inclinación y accesorios

Comprobación del cuadro eléctrico

Rótulas, bulones, seguros de cilindros

Estado del cableado

Desgaste de patines

Sistema de seguridad

Estanqueidad

Luces, destellante

Reapretado de racores

Claxon y avisador acústico

Batería

Caja fusibles

Estado de vasos

Limpieza y estanqueidad

Puentes, suciedad, estado tapones

Sistema de dirección

Nivel de agua y de electrolito

Holguras

Revisar carga alternador

Engrase

Otros

Estanqueidad

Revisión líquidos y componentes

FECHA, FIRMA Y SELLO

Manual de uso y mantenimiento para gama compacta H15/H20DA Página 85 de 90

Mecánico

Carretillas Elevadoras Todo Terreno MAST EXPLORER

INFORME DE MANTENIMIENTO 3750 y 4000 HORAS Numero Identificación Carretilla: X

Mecánico

X

Comprobación chasis

Sistema de frenos

Grietas o fisuras

Ferodos, tambores o mordazas

Golpes

Estanqueidad

Tejadillo

Instalación hidráulica

Asiento

Estanqueidad del bloque de válvulas

Cinturón

Estanqueidad de cilindro y tubos

Placas de identificación

Apriete de racores

Ruidos

Nivel de aceite

Holguras

Filtros

Rodamientos

Articulaciones y palancas

Grasas y estanqueidad

Motor térmico

Transmisión

Comprobar filtros, aceite, gasoil

Nivel de aceite

Radiador

Bomba

Correas

Motor

Motor de arranque

Estanqueidad

Tubo de escape y emisión de humos

Ruedas y rodillos

Mástil, porta-horquillas y horquillas

Roturas y deformaciones

Holguras

Comprobaciones de desgaste

Rodamientos y cadena

Mandos de traslación

Estanqueidad de cilindros

Acelerador y frenos

Desgastes

Inversor de marcha

Engrase

Sistema eléctrico

Cilindros de inclinación y accesorios

Comprobación del cuadro eléctrico

Rótulas, bulones, seguros de cilindros

Estado del cableado

Desgaste de patines

Sistema de seguridad

Estanqueidad

Luces, destellante

Reapretado de racores

Claxon y avisador acústico

Batería

Caja fusibles

Estado de vasos

Limpieza y estanqueidad

Puentes, suciedad, estado tapones

Sistema de dirección

Nivel de agua y de electrolito

Holguras

Revisar carga alternador

Engrase

Otros

Estanqueidad

Revisión líquidos y componentes

FECHA, FIRMA Y SELLO

Manual de uso y mantenimiento para gama compacta H15/H20DA Página 86 de 90

Mecánico

Carretillas Elevadoras Todo Terreno MAST EXPLORER

INFORME DE MANTENIMIENTO 4250 y 4500HORAS Numero Identificación Carretilla: X

Mecánico

X

Comprobación chasis

Sistema de frenos

Grietas o fisuras

Ferodos, tambores o mordazas

Golpes

Estanqueidad

Tejadillo

Instalación hidráulica

Asiento

Estanqueidad del bloque de válvulas

Cinturón

Estanqueidad de cilindro y tubos

Placas de identificación

Apriete de racores

Ruidos

Nivel de aceite

Holguras

Filtros

Rodamientos

Articulaciones y palancas

Grasas y estanqueidad

Motor térmico

Transmisión

Comprobar filtros, aceite, gasoil

Nivel de aceite

Radiador

Bomba

Correas

Motor

Motor de arranque

Estanqueidad

Tubo de escape y emisión de humos

Ruedas y rodillos

Mástil, porta-horquillas y horquillas

Roturas y deformaciones

Holguras

Comprobaciones de desgaste

Rodamientos y cadena

Mandos de traslación

Estanqueidad de cilindros

Acelerador y frenos

Desgastes

Inversor de marcha

Engrase

Sistema eléctrico

Cilindros de inclinación y accesorios

Comprobación del cuadro eléctrico

Rótulas, bulones, seguros de cilindros

Estado del cableado

Desgaste de patines

Sistema de seguridad

Estanqueidad

Luces, destellante

Reapretado de racores

Claxon y avisador acústico

Batería

Caja fusibles

Estado de vasos

Limpieza y estanqueidad

Puentes, suciedad, estado tapones

Sistema de dirección

Nivel de agua y de electrolito

Holguras

Revisar carga alternador

Engrase

Otros

Estanqueidad

Revisión líquidos y componentes

FECHA, FIRMA Y SELLO

Manual de uso y mantenimiento para gama compacta H15/H20DA Página 87 de 90

Mecánico

Carretillas Elevadoras Todo Terreno MAST EXPLORER

INFORME DE MANTENIMIENTO 4700 y 5000 HORAS Numero Identificación Carretilla: X

Mecánico

X

Comprobación chasis

Sistema de frenos

Grietas o fisuras

Ferodos, tambores o mordazas

Golpes

Estanqueidad

Tejadillo

Instalación hidráulica

Asiento

Estanqueidad del bloque de válvulas

Cinturón

Estanqueidad de cilindro y tubos

Placas de identificación

Apriete de racores

Ruidos

Nivel de aceite

Holguras

Filtros

Rodamientos

Articulaciones y palancas

Grasas y estanqueidad

Motor térmico

Transmisión

Comprobar filtros, aceite, gasoil

Nivel de aceite

Radiador

Bomba

Correas

Motor

Motor de arranque

Estanqueidad

Tubo de escape y emisión de humos

Ruedas y rodillos

Mástil, porta-horquillas y horquillas

Roturas y deformaciones

Holguras

Comprobaciones de desgaste

Rodamientos y cadena

Mandos de traslación

Estanqueidad de cilindros

Acelerador y frenos

Desgastes

Inversor de marcha

Engrase

Sistema eléctrico

Cilindros de inclinación y accesorios

Comprobación del cuadro eléctrico

Rótulas, bulones, seguros de cilindros

Estado del cableado

Desgaste de patines

Sistema de seguridad

Estanqueidad

Luces, destellante

Reapretado de racores

Claxon y avisador acústico

Batería

Caja fusibles

Estado de vasos

Limpieza y estanqueidad

Puentes, suciedad, estado tapones

Sistema de dirección

Nivel de agua y de electrolito

Holguras

Revisar carga alternador

Engrase

Otros

Estanqueidad

Revisión líquidos y componentes

FECHA, FIRMA Y SELLO

Manual de uso y mantenimiento para gama compacta H15/H20DA Página 88 de 90

Mecánico

Carretillas Elevadoras Todo Terreno MAST EXPLORER

INFORME DE MANTENIMIENTO 5250 y 5500 HORAS Numero Identificación Carretilla: X

Mecánico

X

Comprobación chasis

Sistema de frenos

Grietas o fisuras

Ferodos, tambores o mordazas

Golpes

Estanqueidad

Tejadillo

Instalación hidráulica

Asiento

Estanqueidad del bloque de válvulas

Cinturón

Estanqueidad de cilindro y tubos

Placas de identificación

Apriete de racores

Ruidos

Nivel de aceite

Holguras

Filtros

Rodamientos

Articulaciones y palancas

Grasas y estanqueidad

Motor térmico

Transmisión

Comprobar filtros, aceite, gasoil

Nivel de aceite

Radiador

Bomba

Correas

Motor

Motor de arranque

Estanqueidad

Tubo de escape y emisión de humos

Ruedas y rodillos

Mástil, porta-horquillas y horquillas

Roturas y deformaciones

Holguras

Comprobaciones de desgaste

Rodamientos y cadena

Mandos de traslación

Estanqueidad de cilindros

Acelerador y frenos

Desgastes

Inversor de marcha

Engrase

Sistema eléctrico

Cilindros de inclinación y accesorios

Comprobación del cuadro eléctrico

Rótulas, bulones, seguros de cilindros

Estado del cableado

Desgaste de patines

Sistema de seguridad

Estanqueidad

Luces, destellante

Reapretado de racores

Claxon y avisador acústico

Batería

Caja fusibles

Estado de vasos

Limpieza y estanqueidad

Puentes, suciedad, estado tapones

Sistema de dirección

Nivel de agua y de electrolito

Holguras

Revisar carga alternador

Engrase

Otros

Estanqueidad

Revisión líquidos y componentes

FECHA, FIRMA Y SELLO

Manual de uso y mantenimiento para gama compacta H15/H20DA Página 89 de 90

Mecánico

Carretillas Elevadoras Todo Terreno MAST EXPLORER

Manual de uso y mantenimiento para gama compacta H15/H20DA Página 90 de 90