Manual Explorer

HOLOGIC® O STEO POROSIS ASSESSMENT Explorer™ Guía de referencia rápida del usuario internacional Documento N° MA.N-

Views 230 Downloads 4 File size 9MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

HOLOGIC®

O STEO POROSIS ASSESSMENT

Explorer™

Guía de referencia rápida del usuario internacional

Documento N° MA.N-OO 154 Revisión 001

j

:

~

•• -

~

Octubre de 2003 La información que aparece en este manual es confidencial y propiedad de Hologic, Inc. Sólo se proporciona esta información a representantes autorizados de clientes de Hologic con el único propósito de facilitar la utilización de los productos de Hologic. No está permitido revelar ninguna información que conste en el presente documento a ninguna persona sin autorización para ningún propósito sin el consentimiento por escrito previo de Hologic, Inc. La información que consta en este documento podrá cambiarse sin necesidad de aviso previo. ©Copyright 2003 Hologic, Inc. Todos los derechos reservados. Explorer™ y OOR para VVindows™ son marcas comerciales de Hologic, Inc. OOR® y el logotipo Hologic son marcas comerciales de Hologic, Inc. Protegidas por al menos algunas de las siguientes patentes de EE.UU. y equivalentes extranjeras: 4,811,373; Re34,511; 5,040,199; 5,138,553; 5,165,410; 5,432,834; 5,483,960; 5,572,998; 5,657,369; 5,687,211; 5,715,820; 5,717,735; 5,748,705; 5,762,608; 5,771,272; 5,778,045; 5,835,555; 5,838,562; 5,838,765; 5,850,836; 5,891,033; 6,002,959; 6,009,147; 6,230,036; 6,233,473; 6,385,283. Impreso en los Estados Unidos. VVindows® y Windows: ';":'.'¡"::h'" "", " ':"'.

" ":,','

",,~::,,\.:,;;,.'.

1,

1 ,

I

,~Í ¡

I

• ,

.

,

.

'

Guía de referencia rápida dell/suario de Explore,.

Cuerpos vertebrales (columna vertebral lateral) Permite identificar las delimitaciones de los cuerpos vertebrales, en forma de recuadros, en una imagen de columna vertebral la tera!.

Regiones medias (columna vertebral lateral) Permite ajustar las regiones en el medio de los cuerpos vertebrales en lma imagen de col umn a vertebra I lateral (necesario en raras ocasiones).

Resultados Permite visualizar los resultados del an álisis en la ventana Análisis .

Cajas de herramientas Las cajas de herramientas proporcionan las herramientas que se utilizan en cada paso del análisis. Las herramientas disponibles dependen del tipo de exploración que se está analizando y del botón de paso que se está utilizando.

Caja de herramientas de la región de interés global "11odo entero Permite que el recuadro entero de la región de interés global se mueva sobre la imagen. El recuadro aparecerá en forma de lineas discontinuas de color amarillo .

Modo de línea Permite que una línea del recuadro de la región de interés se mue va. Haga clie en cualquier línea para seleccionarla. La línea activa aparecerá en color amarillo y discontinua.

AIJada de punto Permite que un punto del recuadro de la región de interés se mueva. Los puntos aparecen en el recuadro C0l110 si gnos más . El plmto activo aparece en color amarillo.

Tercio distal (sólo Qntebra::o) Permite ajusta el tamaño de la región tercio distal del antebrazo (necesario en raras ocasiones).

13

\~~;'

. ~.. . {, ,,!

, "

,

,'~,

..

i: I .

. .

,1

,',o

'¡(':;,:~'\ :"':,

. .

. ' . ",

:{¡~,

,,·~·- .. -,r:';~;1~lf·.'r~':~:'

¡ , , '

-

.

.~ ~.. ,

', ";"

\""'.~\'

I

,/t~::>'{~,

. . '

: ;..! . :. :

tI

••~

:~·'::·:1"1': ' lt:~"~[!.~~f.'.:,.lj;~~

I

,

"

, ; \.;

r,

';

'~'~I/lr,lolt ·~:t; ...,t':.

l.

.

: ~. .:

,

.

f'

;':' I

:

,';,"

:.~

1"

Guía de referencia rápida del usuario de Explorer

Examen de antebrazo NOfa: El examen de anlebra::o es

Inicie el exnmen tal y como se describe en Realizar un examen en la página 1] . En la ventana Seleccionar el tipo de exploración, seleccione Antebrazo izquierdo o Antebrazo derecho.

una opción en Explorer

Posicionar al paciente Una exploración de antebrazo izquierdo abarca desde el antebrazo medio hasta la primera fila de huesos carpos. Figura 8 Posicionamiento de antebrazo izquierdo

00034-ODf'

Figura 9 Brazo izquierdo en la posición de exploración

/'

:, ( , ' i OOOOOb ---'---.l

"10

00034-010

27

'>~~:: " ¡:::~ ;~ ;- ~.,~~ ~~"", I

,

'.

.

,f . . . , •

!

¡

t. '.

i

~

. ~- '~,,: ..

' ~""o" , ,

,

' !

'

.

:,0,/_" 0"::,,-, , '

Guía de referencia rápida de/us1lario de Explorer

Una explora ción de antebrazo derecho abarca desde la primera fila de huesos carpos hasta el antebrazo medio. Figura 10 Posicionamiento de antebrazo derecho

0003-:-~~ :;:';::,:::'¡::~:- ".~"'. . j..

j

\'.1

••

~'.

, ,h

'1'

"'?"~-~~

'

- ..-::.. :"": ·~-.,,·rt; ~:/~::f ",;' :-- , ~:.'

".:; :.,'" '.':í; ';':)'i~·. '.'::~r:rn:j:o,. ~>:(:'.i· , ", ': '¡ ,;

"

I

,~ ~ •

.. : '

~.

¡



.

., ,

,'1';"'.



,.;'1-.

t:~::~:,~~·,:,/,. ¡.;;

". :: .'

I

'.-

",~:

°

,

':~ >,i.,n;';..n~!',~-:I:n.~T·:";:~':-' ;.

"

~

.

: I¡

.... .

'",:-- "1

" . ~.;, '~,"";~':~i:;;? ' "'f:'~': •

11 I

~

,

',' ';; """: ' ". ,-¡",~::j)',';~"j ~:::.'¡_' ' .



•.

Guía de rt!jerencía rápida del usuaria de Explorer

Paso 2

Acción Compruebe la posición del paciente en la mesa y asegúrese de que: El cuerpo se encuentre recto sobre la mesa utilizando las líneas centrales de pies y cabeza de la colchoneta y el indicador. El cuerpo, incluidos los pies, esté posicionado completamente dentro de la línea que delimita el borde de la exploración. Los brazos estén colocados a los lados del paciente, con las palmas boca abajo, separadas de los muslos y dentro del borde que delimita la exploración. Con los pacientes de gran tamafío, las manos se deben colocar en el borde.

3

Gire las piernas del paciente 25° hacia dentro hasta que los dedos de los pies se toquen y, a continuación, coloque cinta alrededor de los pies para mantener la posición ..

4

Indique al paciente que no se mueva y que respire con normalidad.

Iniciar la exploración de cuerpo entero Nota . si el indicador de rayos .X" del panel de control no se apaga transcurridos JO segundos de io jinali=aciólI de la exploración, pulse el botón rojo Emergem].' Stop (parada de emergencia) inmediatamente. Póngase en conTact(J con su represenrante del servicio de Hologic antes de reanudar elfllncionamiento

raso 1

2

3

Acción Haga clic en Iniciar exploración en la ventana Parámetros de exploración. Aparecerá la ventana de exploración y el indicador de ra}'os X actimdos parpadeará hasta que la exploración se detenga. Asegúrese de que los brazos del paciente están incluidos en la exploración en el primer y último pase del brazo-e. El paciente no se debe mover hasta que la exploración se haya completado. Realice la exploración completamente. Aparecerá la ventana Salir del examen.

37

Guía de reJerencia rápida del usuario de E\plorer

Analizar la exploración

Paso

Acción

Nota: Si desea acceder a las descripciones de las cajas de herramientas y los botones de paso del análisis, consulte Analizar una exploración en la página 12,

1

Nota: la opción Cuérpo entero pediátrico permi/e analizar exploraciones que se hayan obtenido en niños de edades comprendidas en/re 4 y 12 años ,

2

En el menú desplegable, seleccione el método de análisis apropiado a la edad del paciente (ya sea Haz plano de cuerpo entero o Cuerpo entero pediátrico),

3

Haga clic en Siguiente » para acceder a la ventana Análisis.

En la ventana Salir del examen, haga clic en Analizar exploración para acceder a la ventana Configuración de análisis.

Definir regiones Las regiones se definen previamente en forma de plantilla superpuesta que se puede ajustar para que coincidan con la anatomía del paciente, Mediante las herramientas de Modo entero, Modo de línea y Modo de punto, ajuste las regiones tal y como se muestra en la Figura 17.

38

't'

~,'~\':'~/':;,'\r':''''¡o,~

, , "",

,.....

I

~

"

~

t

(;:,:>;,,~~?:O\:,~ > .", •

• • I

",

,



t

l '

I

_

:.",'~ """~~.','''''I;I'~'':,:,~,,;o':'.



• • • 1I

,''','

,

"';"" .'

"o' ,.,.,::>-.::,.0.;,'



_

• '

\

'

Guí{/ de referencia rápida del usuario de t ;xplorer

Figura 17 Regiones de cuerpo entero

Ver resultados Haga clic en Resultados. Los resultados aparecerán en la ventana Análisis.

Salir del análisis Haga clic en Cerrar. Aparecerá la ventana Salir del análisis. Para seleccionar el tipo de informe que desea imprimir. haga clic en Informe en la ventana Salir del análisis.

Generar e imprimir informes Consulte lr!(or/lles en la página 53 .

39

~:~j¡IJ.~;. \'~

. , l": , ; >'

"~-

o: ¡:",,¡!:~., :", ••

I

;,

•.

,1

,"'.

'.

'

¡ j ¡ ~; ,

'~'

'.

~"

.'

"

\



'.'

p

,!

l

.

'

o'

'o::'!

,¡:o,'!":,!:, ,"

1""~,"o'!" '1 i,,,,':":loi:o('¡,'''::r:'>

;.

.

'o !O",'-,'.'

'

Guía de referencia rápida del usuario de Explorer

Informes

Después de completar el análisis de una exploración. en la ventana Salir de! análisis aparecerá el botón Informe. Al hacer clic en este botón, aparece la ventana Imprimir, desde donde podrá imprimir uno o más informes.

Utilizar el botón Informe En la ventana principal , el botón Informe permite recuperar una exploración concreta e imprimir un informe. Haga clic en 1nforme y seleccione el nombre del paciente para obtener una lista con las exploraciones analizadas. Paso

1

2

Nota: para seleccionar varias rxpl c1'(l('im~es, m (/r.!~r!g(/ pulsada la lecla elrl mienlras hace clic en cada eJ.ploración.

".

3

4

5

Acción Haga clic en Informe en la ventana principal para ver una li sta con los regi stros de los pacientes, ordenados alfabéticamente por el apellido. Haga clic en el nombre del paciente y, a continuación , haga clic en Siguiente » para ver una lista con todas las exploraciones ubicadas en el disco duro correspondientes al paciente seleccionado. Aparecerá primero la exploración más reciente. Haga clic en las exploraciones de las que se van a imprimir informes y, a continuación, haga clic en Siguiente » . Aparecerá la ventana Imprimir con el fD y el nombre del paciente en la pa11e superior.

Seleccione los tipos de informes y haga clic en la ca silla

que aparece junto al tipo de informe. Aparecerá una

marca de verificación.

Seleccione el número de copias que se van a imprimir por

cada importe seleccionado.

6 7 '0, "

Para obtener comentarios del informe impreso. haga clic

enEditar comentario del médico...

Haga clic en Vista preliminar... para obtener una v ista

preliminar antes de imprimir el informe.

8

Haga die en Configurar... para cambiar los valores de la

configuración del informe .

9

Haga clic en cualquiera de las siguientes opciones:

Imprimir... para imprimir el informe:. « Atrás para volver a la ventana anterior: o en Cancelar para cancelar sin imprimir.

&.\ .••J

53

Guía de referencia rápida delus7wrio de Explorer

Editar comentario del médico Paso

.!Vota : los comel7l arios l771eVOS no se agregan a la lis/a de

Acción

1

En la ventana Imprimir, haga clic en Editar comentario del médico... para ver la ventana Editar comentario del m édico con la información y resultados de las exploraciones seleccionadas.

2

Para realizar una selección en la lista de comentarios predefinidos, haga cJic en la flecha hacia abajo (q ) del cuadro de texto Comentario del médico y haga clic en el comentario que se va a incluir. Para introducir un comentario nuevo, haga clic en el cuadro de texto COl17enlario del médico.

comen/arios predefinidos.

3

Haga clie en: Actualizar para actualizar la exploración con el nuevo comentario, o en Cerrar para salir de la ventana sin cambiar el comentario.

Informe DICOM Consulte Imprimir un informe DICOM en la página 67.

54

Guía de referencia rapida del /lsuario de t-'.xplorer

Archivar exploraciones Archivar transfiere una copia de las exploraciones seleccionadas a soportes extraíbles o a un directorio de una red de equipos.

Formatear un CD de lectura/escritura Si desea obtener más información sobre el formateo de un CD.. consulte el manual del CD de lectura/escritura.

Advertencia: Para garanti=ar la integridad de los datos en un eD de lectura/ escritura, el CD debe

estarfornwteado la primera ve:

quese Uli/i:a.

Suprimir un CD de lectura/escritura Paso

Acción

1

Para minimizar QDR para Windows XP, haga elic en el botón para minimizar que aparece en la pantalla principal.

2

Iniciar Explorer.

3

Haga elic con el botón derecho en el icono del CD de lechlra/escritura. Aparecerá un menú.

4

Haga elic en Expulsar. La bandeja del CD se abrirá en 1 o 2 minutos.

Nota: el CD no saldrá al pulsar el botón del CD de lec/ura! escritura.

Archivar exploraciones Paso 1

Nota: si se utili=a un soporte extraíble que 110 se ha utilizarlo l1unca para archivar exploraciones. el campo identificador aparecerá mcio.

2

Acción Haga elic en Al'chivar exploraciones en la ventana principal para abrir la ventana Archivar exploraciones seleccionadas. Compruebe si la ruta que se muestra en el campo Ub;caGÍól1 de archil'o en la parte superior de la ventana es correcta . Para cambiar la ubicación de archivo: Haga elic en la flecha hacia abajo del campo Ruta para ver las ubicaciones de archivo disponibles. Haga elic en la ubicación que desee.

Nota: antes de archiFOI; formatee el nuevo medio.

La ubicación seleccionada aparecerá en el cuadro desplegable y el identificador asociado aparecerá en ei campo Identificador.

55

'."~~.'. .,.. : • 1 .~ ~ ,

' .. , ",. J

:

' .

,.'_

. -" •

:".)~., :~,

,

l.

-.

1

L



¡

"

_,..

.

".":-'", ,.t,.;'·-:·'-;'

',-; -,

'.-:i-_~,/:;:'~~~i;>,.':·., .'

I

!.

I



'



,! .

~ •

Guía de referencia rápida del usuario de Explorer

JVota: IIl1a l'e.: archivada una exploración, aparecerá en la efiquela Archivo l/na ve.:, incluso aunqlle se archive de nuevo en 11110 seg linda IIhicación

Paso 3

4

Acción Haga cJic en : No archivado para ver las exploraciones no archivadas. Archivado una vez para ver exploraciones que se han archivado al menos una vez. Todas las exploraciones para ver las exploraciones archivadas y no archivadas, Para seleccionar las exploraciones que se van a arcbivar: Haga clic en Seleccionar todo para seleccionar todas las exploraciones de la lista. Para buscar las exploraciones: Utilice las barras de desplazamiento para verJas o Introduzca el nombre del paciente (apellidos, coma, espacio, nombre, espacio, inicial de segundo nombre) hasta que aparezcan las exploraciones correspondientes. Para seleccionar varias exploraciones que no vayan seguidas, mantenga pulsada la tecla Ctr1. Haga clic en la primera exploración, mantenga pulsada la tecla Mayús y, a continuación, haga cJic en la última exploración para seleccionar una serie de exploraciones adyacentes,

Nota: para anular la selección de exploraciones individuales, mantenga pulsada la tecla Ctd y, a cOl1linuociól1, haga clic en las exploraciones cuya selección se va a anular Haga chc en Anular la selección para anular la selección de lodas las exploraciones seleccionadas,

Las exploraciones seleccionadas aparecerán resaltadas (texto en blanco sobre fondo azul),

Nota , Si no se ha instalado ningún medio para archivar en la ubicación de archivo' o no se puede acceder a 1/na ubicación de red, recibirá una notificación del sistema

5

Haga clic en Archivar exploraciones, Si utiliza un sop0l1e extraíble que no se ha utilizado para archivar exploraciones. el sistema le solicitará que anote manualmente en el identificador del soporte el nombre del identificador de archivo asignado por el sistema,

La ventana Transferencia de exploración en curso aparecerá mientras las exploraciones seleccionadas se duplican y transfieren a la ubicación de archivo especificada, 6

Para detener la transferencia, haga clie en Cancelar transferencia, Se cancelará la archivación de la exploración que se está transfiriendo, así como el resto de las transferencias pendientes. No se verán afectadas las transferencias de exploraciones completadas antes de la cancelación,

56

~;l: o

,

,>, "

,:l'~',¡\','~~~'::'~';:':' ~



, "

,

,!,,¡,

t

,',1" 1 ,

I

",.:.f,"~' /1.,~.~,¡¡.'!''''~:'''~'¡

:"

. ';

, "'¡""',':¡;:,'¡',r:':'~""

.' ,,:,';-".



' ,



! ,

-,

l'

(juia de referencia rápida del1lSuario de Explorer

Acción

Paso 7

Cuando aparezca la ventana Resultados de la transferencia, haga ctic en Aceptar. Hologic recomienda volver a archivar inmediatamente las mismas exploraciones en otro caltucho o disco. De esta forma, dispondrá de una copia de seguridad de las exploraciones en el caso de que se pierdan si resulta daí1ado el primer caltucho o disco.

8

Ubicar exploraciones

Paso 1

Nota: Para ver la información biográfica del paciente, haga dic en Detalles en la esquina superior derecha de la ventana.

2

Nota: para seleccionar exploraciunes que se l'an {/ recupera!: debe hacerlo siempre desde la etiqllela Archivo principal. Puede utili:ar la eliquet{/ Archivo secundariu si no es posible recuperar exploraciones desde la elir¡71ela Archivo principal.

3

Acción Haga die en Ubicar exploraciones en la ventana principal. Aparecerá la ventana Seleccionar paciente para ubicación de exploración, Para buscar el nombre del paciente: Utilice las barras de desplazamiento para los nombres de pacientes o Introduzca el nombre del paciente (apellidos, coma, espacio, nombre, espacio, inicial de segundo nombre) hasta que aparezcan las exploraciones correspondientes. Para 5eleccionRr ",1 pRciente, haga dic en su nombre y, ;:¡ continuación, haga clic en Ubicar exploraciones para abrir la ventana Ubicar exploraciones seleccionadas en la que aparecerán el ID y el nombre del paciente en la parte superior. Aparecerá la ventana de la etiqueta Archivo princ ipal con un alista de las exploraciones del paciente seleccionado. Aparecerá una lista de exploraciones del paciente seleccionado en la que se incluyen la fecha de exploración, el tipo de exploración, el ID de exploración. e 1 identificador ( del medio) y fecha del análisis correspondientes a cada exploración.

1.

9 57

• 1,

'

}.

~

. '

,_ .' : -. :

I

,~ I •

t

""""-'; ' .

':'

~,.. : ~ I

'

-r'_~""""",-.

"::'" '

. " . ,:.- .. i; ,

,(

-* ­ I



.

>

.

,

'.

,.

.~ :

_. ~

._ ~

" ' : ; ,

,~.

'

' - , --'.-

-

p'

I~ ~. l'

,1,

'

~

. . ., '

. ."

~~j":'!. -'~ ~c:. : '!,'- -,-­

~

Guía de referencia rápida del usuario de Explorer

Paso 4

Nota: para onular la selección de explvrm.:iones individuales, mantenga pulsada la lec/a Ctrl .v, a continuación. haga e/ic en las exploraciones cuvaselección se va a anulO/ : El botón Anula]" la selección permile anular la selección de todas las exploraciones seleccionadas

5 6 Nota. si no es posible recuperar exploraciones desde la pantalla de medio Archivo principal, póngase en contacto con Sil representante del servicio de Hologic onfes de ufili:;ar el medio Archivo secundario.

Acción Para seleccionar las exploraciones que se van a recuperar, utilice una o más de las siguientes técnicas: Haga clic en Sel.eccionar todo para seleccionar todas las exploraciones de la lista. Haga clic en una sola exploración para seleccionarla. Para seleccionar varias exploraciones que no vayan seguidas, mantenga pulsada la tecla Ctrl mientras hace chc en cada una de las exploraciones que se van a recuperar. Para seleccionar una serie de exploraciones adyacentes, haga elic en la primera exploración, mantenga pulsada la tecla Mayús y, a continuación, haga elic en la última exploración. Las exploraciones seleccionadas aparecerán como texto

en blanco sobre fondo azul.

Busque y coloque el cmiucho o el disco con el

identificador correcto en la unidad de disco.

Haga clie en Recuperar exploraciones.

Si la lista de exploraciones seleccionadas ineluye

exploraciones en diferentes medios, el sistema solicitará

que se inSeJ1en esos medios.

7

8

L:'·;,~,r!:·;":: . '

• • • ;.

'.' .",..

:"

. :'~':·l.\:¡:~': •

t

'C,l

",'



"'."

.• ' :

Guía de referencia rápida del usuario de Explorer

Recuperar exploraciones Paso Nota : Las exploraciones de pacientes nuevas recuperadas en el sistema se deben revisar)' archivar en el medio del sistema

1

2

3

Acción Haga dic en el menú desplegable Archivar de la ventana principal y, a continuación , seleccione Recuperar exploraciones para abrir la ventana Recuperar exploraciones seleccionadas. Compruebe si la ruta que se muestra en el campo Ubicación de archivo en la parte superior de la ventana es conecta. Para cambiar la ubicación de archivo: Haga clic en la flecha hacia abajo Ruta para ver las ubicaciones de archivo disponibles. Haga clie en la ubicación que desee o Haga clic en Examinar... y desplácese al directorio que contenga las exploraciones archivadas. La ubicación seleccionada aparecerá en el cuadro desplegable y el identificador asociado aparecerá en el campo Identificador. Para seleccionar las exploraciones que se van a recuperar: Haga clic en Seleccionar todo para seleccionar todas las exploraciones de la lista. Para buscar las exploraciones:

Utilice las barras de desplazamiento para verja s o

Introduzca el nombre del paciente (apellidos.

coma, espacio, nombre, espacio, inicial de

segundo nombre) hasta que aparezcan las

exploracione's correspondientes.

Para seleccionar varias exploraciones que no

vayan seguidas, mantenga pulsada la tecla Ctrl.

Haga clic en la primera exploración. mantenga

pulsada la tecla Mayús y, a continuación, haga

clic en la,última exploración para seleccionar una

serie de exploraciones adyacentes.

Las exploraciones seleccionadas aparecerán resaltadas.

59

~ '.'~~~.:::,: ~ ".' ~



:'

~

:.

,

-

,:,;,

'

• •

"::"

l'



!

',~,

',1 .',,"

:.

.:.

','

':-"'~"~';xy.',\.,,,¡; ",",'.-:"-'-', ,

t

: , :

' ·.:,;.r'~-:r~"~,:,;'~·I. '¡,::" ,

I



I

..',;,

Guia de referencia rápida del usuario de Explore,.

Paso 4

Acción Haga clic en Recuperar exploraciones. Si la lista de exploraciones seleccionadas incluye ubicaciones de archivo de sopolie extraíble con identificadores de archivo diferentes, el sistema solicitará que se inselien Jos medios de archivo identificados específi camente. La ventana Transferencia de exploración en curso aparecerá mientras las exploraciones seleccionadas se duplican y transfieren a la ubicación de archivo. Para detener la transferencia, haga clic en Cancelar transferencia. Se cancelará la recuperación de la exploración que se está transfiriendo, así como el resto de las transferencias pendientes. No se verán afectadas las transferencias de exploraciones completadas antes de la cancelación. Cuando aparezca la ventana Resultados de la transferencia, haga elic en Aceptar.

5

6

Copiar exploraciones Paso I Acción 1 I Haga e1ie en el menú desplegable Archivar de Ja ventana principal y, a continuación, seleccione Copiar exploraciones para abrir la ventana Copiar

exploraciones seleccionadas. 2

Nota : La etiqueta No. archivado

3

Compruebe si la ruta que se,muestra en el campo Ubicación de copia en la palie superior de la ventana es correcta. Para cambiar la ubicación de copia: Haga elic en la flecha hacia abajo Ruta para ver las ubicaciones de 'copia disponibles. Haga elie en la ubicación que desee o Haga clic en Examinar... y desplácese al directorioal que se van a copiar las exploraciones. Haga clic en:

es la eti(j1ieta predeterminada.

Nota .'

N O archivado para ver las exploraciones no archivadas. Archivado una vez para ver exploraciones que se han archivado al menos una vez. Todas las exploraciones para ver las exploraciones archivadas y no archivadas.

re.::; archivoda lino exploración, aparecerá en la etiqueta Archivado 1/no ve:. incluso aunque se archive de nuevo en una segunda "bicación. ul7a

60

," ... ;;.:~,,:,;.;';~;;:'~~'» .

,.~.:.:t.".,

'

,.

:,~':"',t:'::'_i\"'''':''''-;''''''''

.

~

6

,

'. ~

I



,:,-r :,'·': . ú:"''':',·

,



.



I



-"

:',

'.i-:,'''';

Guía de relerencia rápida def usuario de Explorer

Paso

Acción

4

Para seleccionar las exploraciones que se van a copiar en la ubicación especificada: Haga clic en Seleccionar todo para seleccionar todas las exploraciones de la lista. Para buscar las exploraciones: Utilice las barras de desplazamiento para verjas o Introduzca el nombre del paciente (apellidos. coma, espacio, nombre, espacio , inicial de segundo nombre) hasta que aparezcan las expl oraci ones ·correspondi entes.

Noto. para anular fa selección de exploraciones individuales, mantenga pulsada la tecla Ctrl y, a continuación, haga clic en las exploraciones cuya selección se va a anulm: Haga clic en Anular la selección para anular la selección de lodos las exploraciones seleccionadas. Noto : si 110 se ha instalado ningún medio en la ubicación dI! copia o no se puede acceder a 1/na ubicación de red, el operador recibirá una notijicación det sistema.

5

• Para seleccionar varias exploraciones que no vayan seguidas, mantenga pulsada la tecla Ctrl. Haga elic en la primera exploración, mantenga pulsada la tecla Mayús y, a continuación, haga elic en la última exploración para seleccionar una serie de exploraciones adyacentes. La s exploraciones seleccionadas aparecerán resaltadas (texto en blanco sobre fondo azul). Haga elic en Copiar exploraciones. La ventana I I Transferencia de exploración en curso aparecerá I mientras las exploraciones seleccionadas se duplican y transfieren a la ubicación de archivo.

I I

6

I Para detener la transferencia , haga elic en Cancelar I transferencia . Se cancelará la copia de la exploración I que se está transfiriendo. así como el resto de las transferencias pendientes. No se verán afectadas las transferencias de exploraciones completadas ames de la cancelación .

7

Cuando aparezca la ventana Resultados de la

transferencia , haga elic en Aceptar.

61

:'.;..' , /q

,¡ .. ,

:

> '.'

"'>"',!"'.";;':'

, ".: ...

' 1~j"

,

' 1

-

~". I

'"''-:~I;''' "">'~:;,.'''' ­

-

-;



..:'.:-""' : ',;',

::"'(":-:"'~\"~'~" -

_::

'~':'" •

' j.'",

Guía de referellciulápida de/ usuario d¿ Explorer

Ejecutar la copia de seguridad del sistema Mediante la copia de seguridad del sistema se transfiere una copia de la base de datos del sistema a soportes extraíbJes o a un directorio de una red de equipos.

Nota: Consulte Formatear un CD de lectura/escIitura en la

página 55 y

Paso 1

Suprimir un CD

de lectura/escritura

en la

página 55 para obtener

información sobre las

operaciones relacionadas con el

CD de lectura/escritura. Nota: cambiar el nombre de archivo de la copia de seguridad

dtficu/ta la recuperación del

archivo correcto.

Acción Haga clic en Copia de seguridad de] sistema en la ventana principal para abrir la ventana Copia de seguridad deJ sistema QDR.

2

Acepte la ubicación de copia de seguridad predeterminada o, si desea cambiarla, elimine la ubicación actual e introduzca una nueva o haga dic en Examinar y desplácese a la ubicación que desee.

3

Acepte el nombre de archivo de la copia de seguridad predeterminado o introduzca otro diferente (se recomienda no introducir otro diferente). Haga clic en Aceptar.

4

Limpiar el sjstema Limpiar los componentes del equipo y del sistema Explorer

Paso 1 2

3

Acción Apague el sistema mediante el interruptor principal.

Para limpiar superficies. utijice un paño húmedo y suave.

Si es necesario, utilice un producto suave para eliminar la

suciedad o partículas.

Encienda el sistema mediante el interruptor principal.

Limpiar la colchoneta de la mesa

Nota . para limpiar o desinfectar no q1lite /afllnda de la ca/chone/a de la mesa. Nota. Si 110 obtiene los resultados deseados en la Iimpie=a, póngase en contacto con S1/ representan/e de Hologic para solicitar U/10 slls/i/lIción de /a colchoneta de la mesa.

Paso 1

2

Acción Utilice una solución de jabón neutra yagua tibia.

Deje que se seque completamente antes de proceder a la exploración.

62

'~'." ..~,i'·":'::'-":'·"!i,';"::.;:~,." ~

I •





I :

">",

." :.,,/.;:::'«\I'_)"i: '-.',., '

:

'

~

,

,,::j:r>,'~I:>'/:;', ; ,

1,

I

"-"." .. ','..;;

'?" ,:,.;" ,

_.

Guia de referencia rápida del 7lsI/ario de Explorer

Desinfectar la colchoneta de la mesa Paso No/a. Si se utili:.an desiJifectaJ71es concentrodos o en soluciones mUF concentradas. se puede danor el tejido.

Acción Utilice un desinfectante de tipo cuaternario o fenólíco en la concentración recomendada por el fabricante. Los desinfectantes de tipo yodoforo (es decir, que contengan yodo) pueden producir manchas si no se tratan con solución de lejía diluida (lOa 1) en Jos 20 minutos siguientes a la aplicación o el vertido.

Nota: No utilice limpiadores jilerres. disolven/es ni detergentes. 2

Deje que se seque completamente antes de proceder a la exploración.

Limpiarmanchas accidenta/es Evite la presencia de líquidos (café, agua o refrescos) cerca del si stema Exp1orer.

Paso Nota póngase en contacto con S1l representame del servicio de Hologic para obtener más i,!formación

]

Notl/. Si hoy humedad en/a colchoneta de la mesa es posible que se pl'Odu:col7 distorsiones en ¡u /1 Ul/sJJlisi,í" de utjiUS X y resultados de análisis errÓneos.

2

I Acción

. Limpie la mancha inmediatamente con una esponja ligeramente humedecida. Si la mancha traspasa el interior del sistema, apague el sistema mediante el interruptor principal inmediatamente.

Deje que la colchoneta de la mesa se seque por completo antes de realizar exploraciones. EncienciR el sistema med iRnte el interruptoy princip3J cuando la unidad esté completamente seca.

63



"" , ~

.. ' ."

" .

. '. . ' . .< •

¡ _

¡'~:"', ~.-

;¡' - -, ". -:

I -: ¡

"'-~"'!~~';~: .. '.... ,.

'.""

'(~':...... •

.

,>::

I

. .' '.:.

.

Guia de referencia r{¡Plda del usuario de A'xplorer

Paso 3

Nota: El número de acceso de lino explornción aparece en la lista de exploraciones de la ventana Jnforme lJ/COJ'l1 .

Acción Si la exploración seleccionada no tiene un nLlmero de acceso, aparecerá el cuadro de diálogo Número de

acceso. 4

Introduzca el número de acceso y, a continuación , pulse lntro o haga clic en Aceptar. Si la exploración tiene número de acceso, las función seleccionada continuará.

5

Haga clic en Cancelar si no conoce el número de acceso o si se va a introducir más adelante. Sin embargo, la función seleccionada (Guardar como o Enviar) no funcionará a menos que la exploración tenga un nLllllero de acceso.

6

Si el sistema solicita agregar entradas definidas por usuario adicionales, introdúzcalas y haga cJic en Aceptar en cada cuadro de diálogo.

Vista preliminar de un informe DICOM El botón Vista preJiminar permite ver el informe DICOM antes de guardarlo o enviar/o.

Imprimir un infornle DICOM El botón 1m primir de la pantalla de la vista preliminar del inform e DICOM permite imprimir el informe DICOM en la impre sor::: loe:::] predetcrminad~.

Guardar un informe DICOM El botón Guardar como permite guardar un informe DICOM como un archivo en la ubicación que desee.

Enviar un informe DICOM El botón Enviar informe permite enviar el informe DICOlv! a los

nodos remotos de destino configurados. Paso Nota: Puede reali=al' varias sele cciones de exploración para laji/J1ción El1viO/: Nota: Debe as ociarse el mismo n/Ím ero de acceso a todas las exploraciones asociadas con lo visita de este paciel1le

Acción

1

Seleccione las exploraciones que desea enviar en la lista

de exploraciones de la ventana Informe DICOM.

2

Haga cl ic en Enviar.

3

Por cada una de las exploraciones seleccionadas. se crea

un informe DICOM se coloca en la cola y se envía en el

orden en el que aparecía en la cola.

4

Para ver el estado de envío, consulte Ver la cola má s

adelante.

67

Guía de referencia rápida de/usuario de Explora

Ordenar la lista de exploraciones La lista de exploraciones contiene: ID de exploración, Fecha exploración, Tipo exploración, Fecha de análisis y Número de acceso. Si la lista de exploraciones contiene más de una ex ploración. es posible que aparezca ordenada por cualquiera de los encabezados en orden ascendente o descendente.

Ver la cola El botón Ver cola permite ver las exploraciones en la cola a la espera de ser enviadas.

Ver un historial de los informes enviados El botón Ver registro del cuadro de diálogo Ver cola permite ver un historial de los informes enviados previamente.

Actualizar los informes DICOM en la cola El botón Actualizar del cuadro de diálogo Ver cola permite actualizar los informes DICOM del cuadro de la lista de cola para que se refleje el estado de cola actual.

Eliminar un informe DICOM de la cola El botón Eliminar del cuadro de diálogo Ver cola permite eliminar un informe D1COM de la cola.

Cerrar DICOM Los botones Cancelar y «Atrás de la ventana Informe DICOM permiten cerrar la opción D1COM.

68

;(~~':":·':':'j"i.",:",:::,.':,:;~,:;, ':

:

. :--:

- .

Guía de referencia rápida del usuaria de F.xplorer

Lista de llamadas Proporciona una lista de pacientes basada en los valores T-score y Fecha del último examen .Haga clic en Lista de llamadas y utilice Ayuda para obtener más información.

Vista del archivo de exploración Enumera los registros de los archivos de exploración. Haga clic en Vista del archivo de exploración y utilice Ayuda para obtener más información .

Gráfico del archivo de exploración Muestra un gráfico de los registros de los archivos de exploración. Haga clic en Gráfico del archivo de exploración y utilice Ayuda para obtener más información.

Movimiento de urgencia Sólo se debe utilizar cuando se le haya indicado que lo haga a través de un representante autorizado de Hologic.

Reposicionamiento AP Sólo se debe utilizar cuando se le haya indicado que 10 haga [la vés Je un representante a utorizado de Hologic.

él

Utilidades de fábrica Uso exclusivo de HoJogic .,

Utilidades de servicio Sólo puede utilizarlas un representante de Hologic autorizado.

Editor de curva de referencia El editor de curva de referencia permite configurar y gestionar las curvas de referencia personalizadas. Las funciones disponibles en Editor de curva de referencia son: Ver. Nuevo, Copiar. Editar. Eliminar. Agregar raza y Recuperar. Haga dic en la función que desee y utilice Ayuda para obtener rnás infon11ación.

71

Guía de referencia rápida del lIslIrrrin de 6xp/orer

Reconstruir índice de archivos Reconstruye el archivo de Índice de exploraciones archjvadas. Utilice esta función en el caso de que no sea posible ver exploraciones en medios de archivo que contengan exploraciones. Haga clic en Reconstruir Ín~?';.1":'1:

,





l

"

,\':': "'.

I

¡

:;

,

I ;

I



_:

":

'