Manual Kundalini Yoga I modulo_2020_FIN

MÓDULO 1 CONTENIDO La Era de Acuario y el despertar La conciencia en la Era de Acuario 4 El sistema autosensorial 7

Views 136 Downloads 5 File size 3MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

MÓDULO 1 CONTENIDO

La Era de Acuario y el despertar La conciencia en la Era de Acuario

4

El sistema autosensorial 7

¿Qué es Yoga? ¿Qúe es yoga? Una aventura en la conciencia

12

La respiración y kriya En el principio existió la palabra y una respiración profunda

20

El concepto de kriya en Kundalini Yoga

23

Sistema respiratorio 25

Postura y alineación Forma y alineación para los kriyas de Kundalini Yoga

30

Posturas básicas utlizadas en Kundalini Yoga

33

Mantras Mantras usados frecuentemente en Kundalini Yoga

46

Mantras de Sadhana para la Era de Acuario

52

Japji Sahib 56

La Era de Acuario y el despertar

MANUAL DE PROFESORE MANUAL DE PROFESORES • 1 MÓDULO

La Era de Acuario y el despertar

CAPÍTULO 1

LA CONCIENCIA EN LA ERA DE ACUARIO

La conciencia en la Era de Acuario LA ERA DE ACUARIO ESTÁ COMENZANDO. NOVIEMBRE DE 1991 señaló la cúspide de la última etapa del cambio de la era. Ha habido muchas eras y cambios de épocas en la larga historia de la humanidad. Pero este cambio de era es diferente. La antigua Era de Piscis fue dominada por máquinas y jerarquías. La nueva Era de Acuario está regida por la conciencia, la información y la energía. El poder más grande será tu palabra —tus palabras proyectadas conscientemente—. Este cambio es radical, no gradual. Es un cambio simultáneo tanto en el mundo exterior como en el interior. La mente está cambiando su sensibilidad, su frecuencia básica y su funcionamiento. Nuestro estilo de vida está cambiando su sentido del tiempo, espacio, relación y relevancia. En la era que estamos dejando atrás, fue una tarea central e incluso sagrada encontrar y tener acceso a la información adecuada. Hubo lugares especiales de estudio en áreas remotas —como el Tíbet o alguna selva impenetrable En la Era de Piscis, o algún desierto aislado—, accesibles tener acceso a la a unos pocos que podían cumplir los información adecuada requisitos o que tenían un destino era central y sagrado... especial. El lema de la época era “ser ¡En la Era de Acuario, o no ser”. Aprender, crecer y llegar a no hay secretos! La ser algo. Un gran conocimiento acerca información está del potencial humano fue guardado en disponible. El valor secreto y bajo capas de iniciaciones. real vendrá de la ¡En la Era de Acuario, no hay secreverdad incorporada en tos! La información está disponible. acciones prácticas y el Encontrarla ya no es la tarea central. En calibre interno. esta era, el lema es “ser para ser”. Tú ya eres algo por la gracia del Creador. Acepta tu integridad y tu conexión a una existencia creativa más grande, y exprésalas con cada acción comprometida. Deja que tus acciones demuestren sabiduría. Estudiar solo, conocer una verdad solo, no será importante. El valor real vendrá de la verdad incorporada en acciones prácticas, y en el calibre y las cualidades internas de tu mente y de tu corazón. Este es el perfil de un ser humano realizado. LO DESCONOCIDO SERÁ CONOCIDO En la última era, la gente podía salir librada con muchos comportamientos, desde desfalcar hasta contaminar. Lo podían esconder. Ahora, todo eso se vuelve rápidamente imposible. En el pasado, uno podía establecer un personaje: una máscara para mostrar al mundo y ser conocido por ella. Ahora, cada personaje es auditado. Cada acción puede ser rastreada a pesar de las apariencias. Cada transferencia de dinero, declaración y comportamiento deja un rastro. Serán conocidos por esas acciones. La acción es el lenguaje del Ser despierto. Con el amanecer de la Era de Acuario, las viejas defensas y manipulaciones basadas en

•4 •

4



Sacado de La tecnología cuántica del Shabd Guru, por Yogi Bhajan y Gurucharan Singh Khalsa.

esconder o controlar el acceso a la información no funcionarán más. Necesitamos la capacidad para evaluar nuestras acciones y sus consecuencias antes de que las iniciemos, como si cada acción fuera a conocerse y nos revelara. Solo entonces, tomaremos conciencia de que nuestra palabra, realizada mediante acciones, es nuestro regalo y poder fundamental. VIENEN CAMBIOS ENORMES Hay muchas dimensiones involucradas en el cambio radical de esta era. En todas partes, la gente lo está discutiendo, está haciendo predicciones o negándolo. Algunos sienten el cambio como un cataclismo o fin del mundo, otros como un nuevo comienzo, y otros, todavía, como un momento de incertidumbre e impredecible. Lo que sí es claro para todos es un sentido de urgencia y un cambio enorme en la sociedad, en la conciencia, y en la naturaleza de nuestra percepción del mundo El cambio es en todos los y de los demás. Siempre hemos niveles de vida al mismo experimentado cambios. Pero rara tiempo. No es sucesivo vez con esta intensidad y velociu ordenado, ni cada paso dad, y nunca con este alcance y es predecible. Y nos dimensión. El cambio es en todos afecta personalmente. los niveles de vida al mismo tiempo. No es sucesivo u ordenado, ni cada paso es predecible. Y nos afecta a cada uno personalmente. Sin importar como el cambio es percibido, cada persona, en cada nivel de la sociedad, está dirigiéndose a algo para afrontarlo. Cada individuo debe aceptar la responsabilidad de elevar y manejar su propio estado de conciencia para enfrentarse con el estrés general y constante, para tomar acciones y decisiones con respecto a una colección vasta y cambiante de problemas. Aunque la gente intuye el cambio de maneras diferentes, hay varios temas significativos que todos sabemos tienen que ser confrontados y tratados. EL CARÁCTER DE LA ERA DE ACUARIO  El cambio y el aprendizaje son continuos y de por vida. Tenemos que mantener una flexibilidad mental, emocional y física.  El intelecto no es suficiente. Necesitamos una relación nueva con la intuición, la emoción y el instinto.  La información no es suficiente. Tampoco el conocimiento lo es. Necesitamos sabiduría.  El aprendizaje no es suficiente. Tenemos que aprender a aprender.  La complejidad está incrementándose, así como nuestra necesidad de tratar con ella.  Nuestro sentido de identidad personal y su fundamento está cambiando.

MANUAL PARA EL PRIMER NIVEL DE LA CAPACITACIÓN INTERNACIONAL DE MAESTROS POR KRI

COPYRIGHT YOGI BHAJAN 2006

MANUAL DE PROFESORES • 1 MÓDULO

La Era de Acuario y el despertar

CAPÍTULO 1

LA CONCIENCIA EN LA ERA DE ACUARIO

 Esta es una era de paradojas: más global y más individual, con menos fronteras y más demandas de separaciones políticas. Todo es más rápido y tenemos menos tiempo. Necesitamos mucho más amor y unidad, pues tenemos más miedo y una inseguridad tremenda.  La resistencia y el desempeño óptimo constante son los estándares comunes para evaluar a toda la gente y su trabajo, y la necesidad es ir hacia adentro y regenerarse.  Requerimos una reconciliación e integración del lado espiritual de la vida con los lados tecnológicos y materiales: una aptitud espiritual para sentir valores y significados.  No hay aislamiento. Cada acción que tomemos debe ser considerada ecológica y globalmente, puesto que cada persona afecta, directa o indirectamente, las extensas redes de personas, y de otros seres vivos y lugares. USAR LA MENTE MEDITATIVA Tenemos que aprender a usar la mente de diferente manera. La mente de la futura persona de la Era de Acuario cambiará tanto en sensibilidad como en cualidad durante las siguientes décadas. Dentro de pocas generaciones, nuestras luchas mentales les parecerán tan lejanas y perplejas como nos parecen ahora los problemas y pensamientos de los imperios prehistóricos antiguos. Ese cambio de cualidad mental La educación externa, provista ocurrirá automáticamente y por la revolución informática, ya ha empezado en algunas tiene que igualarse con una personas. educación interna en sabiduría, La educación externa, autocontrol, intuición y el uso provista por la revolución de la mente neutral. informática, tiene que igualarse con una educación interna en sabiduría, autocontrol, intuición y el uso de la mente neutral. Necesitamos resistencia en condiciones de estrés, claridad en cuanto valores para tomar decisiones y una nueva base para la identidad. Necesitamos la capacidad para dirigir nuestro cerebro, mente y estados de conciencia —conscientemente— a través de los filtros de la intuición, la sabiduría, y de la mente positiva, negativa y neutral. RETOS EXTRAORDINARIOS EN LA ERA DE ACUARIO Tenemos que prepararnos y encontrar antídotos para una ola de nuevas enfermedades. Cada era tiene sus retos especiales para el cuerpo, la mente y el alma. Por ejemplo, la lepra, la tuberculosis, la malaria y la viruela son plagas con las que nos enfrentamos por muchas generaciones en la era pasada. Por medio de nuevas tecnologías médicas y esfuerzos comprometidos, algunos de los viejos enemigos, como la viruela, han desaparecido. Otras están controladas y están desapareciendo. Ahora, al tiempo que entramos en la Era de Acuario, retos previamente desconocidos (tales como epidemias virales, y males psicológicos y espirituales) nos asedian, y vienen más en el camino. La depresión y las enfermedades psiCOPYRIGHT YOGI BHAJAN 2006

cológicas relacionadas con la fatiga se encuentran en proporciones epidémicas e incrementándose a un modo acelerado. The Annals of Internal Medicine, una prestigiosa revista médica de Estados Unidos, informó, recientemente, que la fatiga y el estrés son dos de las razones principales por las cuales la gente busca a un médico. Más del 25% de los pacientes se quejan de una fatiga prolongada que dura como mínimo varias semanas. Otros síntomas acompañan a la fatiga: insomnio, incapacidad para concentrarse o tomar decisiones, pérdida de una sensación de control, y alienación de las relaciones sociales y sexuales normales. Las noticias documentan cada vez más que aun la gente más competente, productiva e inteligente ha perdido su sentido de equilibrio debido a la ineludible presión de la sobrecarga de información, a la falta de tiempo, y a las acrecentadas exigencias sociales y personales. Al principio, la gente tratará de manejar este hueco con un aumento de tecnología electrónica; tratará de usar software y herramientas más sofisticadas para organizar la torrente de información. Las defensas antiguas de nuestro sistema nervioso humano se van a acelerar. Vamos a pelear, aislarnos y fantasear más. Algunos de nosotros trataremos de limitar el impacto de la oleada de información con adaptaciones dañinas, como la violencia y el uso de drogas. La tecnología electrónica solo nos traerá más información, más opciones, más contactos y más complejidad. Nos empujará más allá de todas las viejas fronteras de identidad: hogar, vecindad, país, valores y ritmos de la naturaleza. Nuestros viejos criterios para formar una identidad fallarán y tendremos una crisis de identidad propagada. UNA TECNOLOGÍA PARA LA ENERGÍA INTERIOR Todos estos ejemplos resaltan la necesidad de una tecnología potente y práctica para generar la energía interior que se requiere para sobrevivir y sobresalir con esta presión. La energía es “la capacidad para la acción o el logro; el esfuerzo que la mente y el cuerpo son capaces de alcanzar para moverse del estado presente a un estado deseado”. Recuerden la famosa fórmula de Einstein, E = mc2. Convierte la masa de un objeto en la cantidad de energía que aquel puede generar. En el dominio de la mente, podemos escribir una fórmula similar: E (energía interna) = mc2 (mente) (conscientemente consciente) Tenemos que dirigir, conscientemente, la conciencia de la mente. Así, liberamos la energía que necesitamos para equilibrarnos y sobresalir por medio de una tecnología interior que pueda alterar la frecuencia de la mente y el estado del cerebro. No necesitamos nuevas opciones. Estamos inundados de ellas. Necesitamos una capacidad elevada para tomar decisiones. No necesitamos más información. Necesitamos la sabiduría para usar toda la información. No necesitamos otra religión. Necesitamos la experiencia de un dharma que cree la aptitud espiritual para actuar nuestras creencias con credibilidad.

MANUAL PARA EL PRIMER NIVEL DE LA CAPACITACIÓN INTERNACIONAL DE MAESTROS POR KRI



5 5••

MANUAL DE PROFESORE MANUAL DE PROFESORES • 1 MÓDULO

La Era de Acuario y el despertar

CAPÍTULO 1

CINCO SUTRAS PARA LA ERA DE ACUARIO

¡Mantente!

Cinco sutras para la Era de Acuario

(Chardi Kalah II)

Jar, Jar, Jar, Jar, Medita en el Nombre.

1

Reconoce que la otra persona eres tú. 2

Existe una salida a todo obstáculo. 3

Cuando el tiempo esté encima de ti, comienza, y la presión desaparecerá. 4

Entiende a través de la compasión o malentenderás los tiempos. 5

Vibra el Cosmos, el Cosmos despejará el camino. —YOGI BHAJAN

A medida que las lágrimas del Amor de Dios llegan a tus ojos, el camino será revelado, y verás a Dios en todas partes. ¡Sigue adelante! ¡Mantente! Sigue caminando . . . Lentamente . . . Sin esfuerzo . . . Con gracia . . . ¡Canta el Naam! La Música de las Esferas. Y sigue bebiendo ¡la esencia del néctar de Dios! —YOGI BHAJAN; Furmaan Khalsa: Poemas para Vivir

Mensaje de Yogi Bhajan en el amanecer de la Era de Acuario LA ERA DE ACUARIO EMPEZÓ EL 11 DE NOVIEMBRE DE 1991. Estamos en el período cúspide entre Piscis y Acuario. El mundo cambiará. Un nuevo mundo emergerá más allá de nuestras expectativas, imaginaciones y situaciones. Con este año, no solamente le diremos adiós a 1991, sino también a la Era de Piscis. Ahora, el lema de la Era de Piscis: “Yo quiero saber, por favor ayúdame”, cambiará al lema de la Era de Acuario: “Yo sé, permíteme ayudar para llevarte allí”. Esta será la era de la experiencia, la maestría y la expansión. La prosperidad será el factor clave, y el mensaje de la prosperidad es:

La prosperidad, prosperidad, prosperidad es perpetua con la gente que prefiere ser penetrante, preparada y determinada. Pero la prosperidad solo viene a aquellos quienes son confiables, quienes dan, y quienes están contentos y son constantes. Básicamente, se trata del compromiso. Si involucras tu alma en cualquier asunto, puedes conectarte con el mundo entero. Este será tuyo. Puedes recoger la prosperidad con tu compromiso. Contente, comprométete y sé continuo. Te deseamos lo mejor en 1992, el principio de la Era de Acuario. —YOGI BHAJAN, 20 DE DICIEMBRE DE 1991

•6 •

6



MANUAL PARA EL PRIMER NIVEL DE LA CAPACITACIÓN INTERNACIONAL DE MAESTROS POR KRI

COPYRIGHT YOGI BHAJAN 2006

MANUAL DE PROFESORES • 1 MÓDULO

La Era de Acuario y el despertar

CAPÍTULO 1

SISTEMA AUTOSENSORIAL

El sistema autosensorial y la transición de la Era de Piscis

ENSEÑANZAS DEL MAESTRO

UNA CONFERENCIA DE YOGI BHAJAN Agosto de 2000

a la de Acuario EN LOS SIGUIENTES 12 A 14 AÑOS, EL MUNDO TE NECESITARÁ. No importa quien es uno el día de hoy o a quien perteneces, las mentes de la gente se vaciarán. En la Era de Piscis, la necesidad principal era el conocimiento y el legado creativo. Por eso, el sexo era un tabú en la Era de Piscis: era monitorizado, madurado, glorificado. El sexo y la sensualidad eran consideradas las atracciones primarias. La belleza era física y la gente se perseguía una a otra. El acto sexual era la orientación de la relación y llegó al punto de la dualidad detestable. La perversión se volvió prominente. LA DUALIDAD YA NO FUNCIONARÁ Sin embargo, el tiempo está cambiando, y las personas están buscando la realización del ser a través de la pureza y la piedad, la individualidad y la realidad. Ellos ya no quieren practicar la dualidad. Por eso, vas a encontrar pocos matrimonios. El sexo no será la atracción. Se desarrollará un sistema sensorial; un nuevo sistema por el cual el individuo se sentirá completo. La comunicación será tremenda: todos tendrá acceso a todo el conocimiento. Con pulsar un botón, tendrás cualquier información que quieras. El mundo entero estará a tu disposición. La obsesión con el sexo no tendrá lugar. Uno no buscará satisfacción por medio del acto físico. Será automático que uno encuentre la satisfacción por medio del sistema autosensorial, el cual la gente desarrollará en los próximos 50 años. Los cimientos se están estableciendo ahora porque el periodo cúspide es de 1991 al 2012 para que la Era de Piscis termine y para que la Era de Acuario entre. Ya hemos pasado 9 de estos 21 años. ¿Cuál es ese sistema sensorial personal? No habrá necesidad de un maquillaje superficial. La gente será abierta, directa, sencilla y su belleza será interna, no externa. El hombre y la mujer se van a acercar con tal dignidad, tal devoción, tal sublimidad elevada del ser que la belleza del carácter humano será muy encantadora. Aquel que esté dispuesto, no solo lo La gente será abierta, disfrutará y lo comprenderá, sino su directa, sencilla y su entendimiento será tan profundo que belleza será interna, no ninguna tentación destructiva por externa. otra persona funcionará. LO QUE ESTAMOS DEJANDO ATRÁS La Era de Piscis fue la era más horrible. Fue una era en la cual la mujer fue despojada de sus raíces y explotada hasta el tope por los hombres. La relación hombre-mujer no tenía ninguna fuerza, COPYRIGHT YOGI BHAJAN 2006

no tenía ningún carácter, no tenía ningún sabor. Entonces, las mujeres en el siglo pasado dieron a luz a los hombres más miedosos, inseguros, impotentes o sexualmente trastornados, y el desorden sexual fue peor que nunca antes en los últimos 3000 años. En la humanidad, los hombres eran sexualmente inferiores; ellos no tenían el poder de aguante. Y ellos no podían aceptar el amor y la polaridad de la mujer. En otras palabras, los hombres y las mujeres no podían convertirse en una unidad. Sus hábitos sexuales eran tan superficiales que los registros akáshicos ni siquiera los registraron. Los hombres eran el producto de su inutilidad e indignidad; su intimidad sexual no tenía profundidad. Los hombres producidos en el siglo pasado, a quienes llamamos “grandes”, querían entregarse al poder de la destrucción. Debido a esto, creamos la bomba atómica, la bomba de hidrógeno y bombas inteligentes; tuvimos dos guerras, y matamos más gente en el nombre de la religión que cualquier otra cosa. La religión se volvió no una realidad, sino un horrible fanatismo. EL DIOS TRABAJADOR La cosa más fea que sucedió en el siglo pasado fue que el hombre empezó a buscar a Dios fuera de sí mismo. El hombre olvidó que Dios es el Dios trabajador, Karta Purkh, el cual, según Nanak, trabaja y respira en nosotros. Es parte de nosotros, no está separado. Nosotros estábamos ciegos a la presencia de Dios en todas partes. La única manera de sobrevivir hoy en día es a través de la insania del ego. No el ego —el ego tiene una referencia racional—, sino la insania del ego. El ego del hombre es como una víbora que te escupe su veneno como una fuente. No significa nada. Nada más te da miedo, eso es todo. La gente se ha vuelto limitada, pequeña, exprimida al punto de la existencia puramente física. Hoy somos seis mil millones de patitos feos de la raza humana viviendo en el planeta, y no tenemos ni calidad ni cantidad ni carácter ni compromiso. Fíjate en nuestro carácter, está envuelto en mentiras e inconsistencia. Verazmente, decimos cosas que no son verdad. Dramáticamente, decimos cosas que no son verdad. Y, además, hacemos la cosa más horrenda en este planeta: construimos un poder que rodea al individuo. ¿Cuántas casas, cuántos novios, cuánto dinero tenemos? Terminamos agregando, sobre tierra, un cúmulo de tierra de termitas.

MANUAL PARA EL PRIMER NIVEL DE LA CAPACITACIÓN INTERNACIONAL DE MAESTROS POR KRI



7 7••

MANUAL DE PROFESORE MANUAL DE PROFESORES • 1 MÓDULO

La Era de Acuario y el despertar

CAPÍTULO 1

SISTEMA AUTOSENSORIAL

En carácter, nos hemos vuelto muy superficiales. ¿Cuántos y cuán grandes son nuestros televisores? ¿Cuántos coches tenemos? Nunca escucharás a una persona hablar acerca de cuánta satisfacción, cuánta contención, cuánta felicidad, cuánto carácter y cuánta realización tiene. No escucharás esto hoy en día. “¿Quién tuvo sexo con quién? ¿Quién quiere a quién? ¿Quién persiguió a quién? ¿Quién está desnudo? ¿Quién está más desnudo?”. ¿Ustedes entienden? Hay una competencia en progreso. Ustedes ven todas nuestras revistas: es un chiste humano. Y cuando una raza de humanos empieza a burlarse de sí misma abierta y desagradablemente, nada es sagrado. Por lo tanto, esta es la situación de las cosas y tiene que seguir durante 12 años más en este período cúspide. Y será malo para nosotros. CONSTRUIR LOS CIMIENTOS DE LA NUEVA ERA Mi idea de presentarles esto es porque muchos de ustedes van a tratar de llegar hasta las personas para ayudarlas o ayudarse a ustedes mismos, y tendrán que entender algo. Se llama “construyendo los cimientos de la nueva era”. La Era de Acuario será la era de la experiencia, en la cual solo la gente de experiencia será apreciada, respetada, alabada y entendida. No se trata acerca de cuán joven, cuán viejo o de cuán blanco o cuán negro seas. La religión, tal como se ha conocido, se ha vuelto absolutamente obsoleta. Porque, en los últimos 5000 años, la religión te ha enseñado a redimir tu alma. El alma ya está redimida. Lo que debes redimir es el que tú seas barato, superficial, indigno, inútil, falso en tus palabras, falso en tu compromiso y falso en tu carácter. Eso es lo que debes redimir. La mayoría del mundo no es más que un espectáculo —tú montas una función—. Y la espiritualidad no es más que un espectáculo. Ningún humano cree que él es una realidad de la vida, un hecho de la existencia, que él es real, nacido a la imagen de Dios. El más magnífico Alá, el más infinito Dios Jehová, el más puro y sabio Señor Buda, como sea que le quieras llamar a tu Dios, Él te ha creado a su propia imagen, y eso es así. Así que, Dios en la nueva era se llama Él-Ella-Eso: Él, Ella y Eso. Y si tú no entiendes la totalidad de Dios como Él, Ella, Eso, entonces eres mierda1. Tú puedes cubrirlo con hoja de plata o de oro, pero, aún así, eso es lo que eres. Así pues, estás envuelto en oro, en tu riqueza y piensas que estás cubierto, pero te equivocas. Estás envuelto en plata, piensas que brillas y eres radiante y ¿crees que puedes engañar a los demás? Estás sumamente equivocado. El hecho es que no hay nada más bello, valioso o consciente que tú.

•8 •

8



SER, SER Ha llegado el momento de la autovaloración. Y la pregunta no es “Ser o no ser”, la afirmación es “Ser, ser”. “Yo soy, Yo soy”. El momento ha llegado no para buscar a Dios, sino para ser Dios. No es tiempo de alabar a Dios, sino de confiar y vivir en el Dios trabajador. Al momento que esto llega a través de mí, me está limpiando. Si no estás escuchando y nada más estás oyendo, no lo estás entendiendo. Pero si estás escuchando, va a penetrar en ti. Tienes que darte cuenta de cuán malo, feo y desafortunado hemos hecho este mundo, y cuán bello Dios realmente lo creó. Somos nada más que enemigos de Dios, porque Dios en nosotros está sufriendo y no existe un Dios afuera. Cada uno es la manifestación de Dios, así que no funcionará crear a Dios al hacer de Él una estatua. Cada grano de arena es Dios, pero debemos tener nuestro cuerpo sutil, nuestro ser sofisticado, para verlo. En realidad, tú eres un montón de moléculas que viven por medio del cuerpo pránico. No eres nada más, nada menos. Hasta que la psique no se funda en ti, igualmente en equilibrio, no tendrás conciencia. La existenTienes que alcanzar la cia humana es una combinación conciencia de que tan del cuerpo pránico y la energía malo y desafortunado psíquica, la cual es el universo, hemos hecho este mundo Prakirti, la creación en propory que tan bello Dios ción. Cuando tienes ese estado realmente lo creó. mental, estás limpio y eres claro. Dejas de buscar y empiezas a practicar. La rareza en ti se empareja y tu flujo se vuelve tan vasto como el universo —y, a veces, va más allá del universo—. Tienes el alcance auténtico de ti mismo. No quiero a nadie porque quiero a todos. Este concepto es muy difícil. Yo no quiero ser “Yo”; yo no quiero ser “Nosotros”. Quiero ser “así como es”. Y mi dirección es con el flujo de la psique del universo; como sea que me lleve, como sea que me mueva, como ella desee. El hombre dejará de tomar atajos y empezará a vivir una existencia real. Eso no está muy lejano. Cualquier persona que se crea grandioso puede que no sea nada, porque la era de la información es tan poderosa, tan conocible, tan reconocible y tan inteligible que nada funcionará. No seremos capaces de engañarnos unos a otros, pero podremos ayudarnos y relacionarnos los unos con los otros como iguales. No habrá bello ni feo. El amor a la existencia de nuestra vida y de nuestra respiración necesitará el flujo de la psique en nosotros, por consiguiente, podremos ser una combinación real del Ser dentro del ser. Y el sistema sensorial que se desarrollará automáticamente en nuestro interior será nuestro arcángel, el cual nos protegerá y nos glorificará.

MANUAL PARA EL PRIMER NIVEL DE LA CAPACITACIÓN INTERNACIONAL DE MAESTROS POR KRI

COPYRIGHT YOGI BHAJAN 2006

MANUAL DE PROFESORES • 1 MÓDULO

La Era de Acuario y el despertar

CAPÍTULO 1

SIETE PASOS A LA FELICIDAD

VIVIR MEDIANTE EL SISTEMA AUTOSENSORIAL Aquellos que se agitan y fastidian, que se mueven y desean, solo morirán sufriendo. No lograrán nada. El tiempo ha llegado en el que debes tener una mente meditativa para esperar y ver lo que viene hacia ti. Tu mente te dirigirá para trabajar en los canales adecuados. Encontrarás a las personas adecuadas. Nuestro futuro es ahora y nuestra presencia El amor de la existencia de es nuestra pureza. No necenuestra vida y de nuestra sitamos purificarnos: nosotros respiración necesitará el flujo somos puros. Simplemente, de la psique en nosotros. tenemos que evitar hacerlo El sistema sensorial que se desagradable por diversión, desarrollará automáticamente por maquinaciones, historias, en nuestro interior será y por crear romance y fantasía nuestro arcángel, el cual nos sin sentido e imaginar cosas protegerá y nos glorificará. inexistentes. Adquiriremos la maestría de nosotros mismos a través de nuestro servicio, a través de nuestro carácter, a través de nuestro compromiso y mediante lo más poderoso que tenemos: nuestra gracia. Nuestra gracia individual es lo más deseado hoy en día. Y nuestra proyección, la cual nos dará satisfacción, realización y exaltación, es nuestra nobleza. Actuaremos con nobleza, gracia, bondad y compasión. Estas son nuestras características esenciales. Nuestra creatividad será Nuestro futuro es ahora y nuestro sistema sensorial. Y, a nuestra presencia es nuestra través de este sistema sensopureza. No necesitamos rial, desbordaremos de energía; purificarnos —nosotros tocaremos los corazones de somos puros—. Simplemente, las personas, sentiremos sus tenemos que evitar hacerlo sentimientos y llenaremos su desagradable por diversión, vacío. Actuaremos con granpor maquinaciones, historias, deza y nuestro flujo satisfará y por crear romance y fantasía la gratitud en los corazones sin sentido. de los demás. Será una nueva relación. Crearemos una humanidad nueva con un nuevo sistema sensorial y, así, estableceremos la Era de Acuario. Este es el carácter fundamental que tienes que aprenderte de memoria.

(Para la meditación para desarrollar el sistema autosensorial, ve el capítulo 30).

Siete pasos a la felicidad El 1.er paso es compromiso

El primer paso es compromiso. En cada vida, tú estás destinado a comprometerte. Por eso, la palabra es com-prometer2. El compromiso te da CARÁCTER. El 2.º paso es carácter

El carácter es cuando todas tus características —todas las facetas, flaquezas y hechos— están en tu control. Yin y yang se juntan allí, totalmente equilibrados. El carácter te da DIGNIDAD. El 3.er paso es dignidad

La gente empieza a confiar en ti, a apreciarte, a respetarte. La dignidad te da DIVINIDAD. El 4.º paso es divinidad

¿Qué es la divinidad? La divinidad es cuando no proyectas dualidad a la gente. Te tienen confianza, inmediatamente. No te tienen miedo. La divinidad te da GRACIA. El 5.º paso es gracia

Donde hay gracia no hay interferencia, no hay brecha entre dos personas, ningún motivo oculto. La gracia te da el poder del SACRIFICIO. El 6.º paso es el poder del sacrificio

Puedes aguantar cualquier dolor por esa persona. Ese sacrificio te da FELICIDAD. El 7.º paso es la felicidad.

—YOGI BHAJAN

COPYRIGHT YOGI BHAJAN 2006

MANUAL PARA EL PRIMER NIVEL DE LA CAPACITACIÓN INTERNACIONAL DE MAESTROS POR KRI



99 ••

¿Qué es Yoga?

MANUAL DE PROFESORE MANUAL DE PROFESORES • 1 MÓDULO

Las raíces de Kundalini Yoga

CAPÍTULO 2

¿QUÉ ES YOGA?

ENSEÑANZAS DEL MAESTRO

¿Qué es Yoga?

UNA CONFERENCIA DE YOGI BHAJAN

Una aventura en la conciencia HE ENCONTRADO QUE LAS PERSONAS CARECEN DE UN entendimiento básico acerca de las metas, procesos y técnicas de Kundalini Yoga. Ellos no entienden el concepto central del yoga. Algunas personas piensan que el yoga es una religión. Algunas personas piensan que es un ejercicio físico para la salud y la vitalidad. Algunas otras piensan que es un sistema psicológico que desarrolla el potencial de la psique. En realidad, todo esto está basado en un malentendido. Esencialmente, el yoga es una relación. Consideren el origen de la La palabra “yoga” viene de palabra “yoga”. Yoga, como nosotros lo entendemos en el la palabra yugo, “juntar” o Occidente, viene de la palabra “unir”. Yoga es la unión de la bíblica yugo. Esta se originó conciencia individual con la de la palabra raíz en sánscrito conciencia infinita. jugit. Ambas significan “juntar” o “unir”. Yoga es la unión de la conciencia individual con la Conciencia Infinita. La definición de un yogui es un individuo que se ha apoyado totalmente en la Conciencia Suprema, la cual es Dios, hasta que él o ella ha fusionado el ser individual con el Ser Infinito. Eso es todo lo que significa. UNA TECNOLOGÍA DE LA CONCIENCIA El yoga es una tecnología de la conciencia. Empieza con el predicamento universal humano de que, sin importar tu nivel individual de experiencia y conciencia, la realidad subyacente de cada mente humana es infinita y creativa en potencial. Este potencial ilimitado es limitado en la acción práctica. Tus posibilidades se encuentran con tus realidades en la frontera de la conciencia. La conciencia varía, y te da diferentes opciones y capacidades. Para romper los límites inconscientes, una persona necesita un saber hacer técnico. Ese saber hacer es requerido para expandir el calibre y la capacidad de las facultades mentales, para proLas técnicas de ducir un equilibrio, para controlar la Kundalini Yoga forman estructura física y para experimentar el manual operativo para el Ser Infinito. Las técnicas de Kundalini Yoga la conciencia humana. forman el manual operativo para la conciencia humana. El yoga explora tus dimensiones, profundidad, naturaleza y potencial como ser humano. En términos simples, eso es lo que yoga significa. El yoga se necesita enormemente. En nuestra vida actual, cada persona debe entender profundamente por qué es un ser humano y qué significa ser un ser humano. Hay un gran cantidad de filosofías

14

• 12 •



y de pláticas acerca de la Infinitud interna y de cómo conocer acerca de ella. Recuerda que el conocimiento intelectual no te soporta ni te sostiene. El conocimiento solo El conocimiento se se convierte en sabiduría real cuando vuelve sabiduría cuando tú lo experimentas con tu propio lo experimentas con tu corazón y Ser. Solo la experiencia propio corazón y Ser, en esa sabiduría —gyan [‘guián’]— te cuando se convierte en puede sostener y soportar. Solo portu experiencia personal. que tú conoces o crees que algo es verdad no significa que puedas realizar eso en la acción. Pero si descubres una verdad y actúas en el camino de esa verdad, y si puedes encontrar felicidad, éxito, y satisfacción en ti como resultado, entonces, ningún poder en la Tierra te podrá desviar de esa verdad o hacer fallar. Una vez que has visto el gozo de esa verdad y has disfrutado esa belleza, estás bien. DISCIPLINA Y SABIDURÍA VERDADERA Los estudiantes deben entender esta distinción. El conocimiento se vuelve sabiduría cuando se convierte en tu experiencia personal. Cualquier cosa que te pueda mantener y soportar está basada en una sabiduría real. Algunos estudiantes dicen que conocer acerca de la verdad está bien. Ellos dicen que el conocimiento es bueno, pero la sabiduría no. Ellos tienen miedo de la disciplina y la rendición que se requiere para obtener una sabiduría verdadera. Adquirir sabiduría Un gurú te puede dar conocimiendepende de tu propia to y técnicas, pero él no te puede dar práctica y disciplina. sabiduría. Aquí es en lo que normalmente erramos. Nosotros pensamos que alguien es un hombre sabio. Creemos que podemos hacer todo muy bien si aprendemos de él, le servimos y nos sentimos bien acerca de él. El yoga y la sabiduría nunca trabajan de esa manera. Él te puede dar habilidades técnicas, pero adquirir sabiduría depende de tu propia práctica y disciplina. El maestro y el alumno tienen una parte igualmente esencial que desempeñar en el drama de la iluminación. Su parte es proveer el conocimiento y la inspiración. ¡Tu parte —igualmente esencial— es aprender, practicar y experimentar! ¿Dónde puedes empezar a aprender quién eres como ser humano? ¿Cuál es el conocimiento más básico que puedes captar como tu propia sabiduría interna? Yo quiero que tú te sientas muy feliz y bien. Pero también quiero darte un panorama, y una asesoría directa y franca de ti mismo como un ser humano básico que busca felicidad y una vida realizada.

MANUAL PARA EL PRIMER NIVEL DE LA CAPACITACIÓN INTERNACIONAL DE MAESTROS POR KRI

COPYRIGHT YOGI BHAJAN 2006

MANUAL DE PROFESORES • 1 MÓDULO

Las raíces de Kundalini Yoga

CAPÍTULO 2

¿QUÉ ES YOGA?

LA TRIPLE ESTRUCTURA DEL SER HUMANO Para iniciar el estudio de Kundalini Yoga, entiende que tienes una estructura triple: cuerpo, mente y alma. Tu esencia tiene un vehículo para experimentar el universo y el Ser a través de estas tres facetas tuyas. Debes entender, experimentar y tener tu propia profundidad de cada faceta. El cuerpo El cuerpo denso o físico es la primera faceta que tú debes dominar y entender como ser humano. Es tu vehículo para viajar a través de esta vida. Tu maquinaria interna es muy complicada y sutil. No es solo la carne y hueso que puedes ver; es un sistema muy bien diseñado y estructurado. Tiene glándulas, circulación de la sangre, aparato respiratorio, pulsación del corazón, un cerebro, aparato sensorial, y un sistema nervioso complejo. Todos estos sistemas se combinan y entrelazan con una estructura de carne y hueso para constituir tu sistema físico. El vehículo físico es un sistema funcional. Recibe, procesa y ejecuta tareas continuas. Cada sistema funcional, sin importar su composición, necesita El vehículo físico es un sistelimpieza, necesita cuidado y ma funcional. Recibe, procesa necesita afinarse con reguy ejecuta tareas. Necesita laridad. El uso normal del limpieza, cuidado y afinación sistema crea desgaste y desregularmente. El equilibrio del alineación. También, necesita vehículo físico afecta el resto una asesoría cuidadosa de su de tu capacidad y experiencia. capacidad para actuar, de su potencial para responder a las demandas, y de sus posibilidades de resistencia y longevidad. Estos son los fundamentos que tú, en primer lugar, debes aprender a cuidar. El equilibrio del vehículo físico afecta el resto de tu capacidad y experiencia. Si quieres probar la realidad de esta afirmación, sólo sobrepásate al comer por unos pocos días y lo entenderás. En Nueva York, conocí a una persona cuyo caso probó esto. Yo le pregunté: “¿Por qué te encuentras con asistencia social?”. Él dijo: “No me puedo sostener”. Me sorprendí. Él tenía inteligencia, capacidad nerviosa y amigos. Su problema era que él se excedía al comer. Cada diez o quince días, él se enfermaba e iba al hospital. Después de que él salía, le pedían tener precauciones y no hacerlo otra vez. Pero él, inmediatamente, volvía a excederse, se enfermaba e iba de regreso al hospital. Era un ciclo poderoso. Comer abusivamente destruyó el equilibrio de su sistema entero. Bloqueó cualquier otra aspiración y meta que él tenía. Excédete al comer solo una vez y trastornarás tu cuerpo. El cuerpo físico es el templo básico en el cual puedes depositar el tesoro de la felicidad en vida. Cuando eres joven, puedes hacer travesuras con el cuerpo físico. Pero en edad avanzada, tu cuerpo te tiene pagando las travesuras. No puedes escapar a este

COPYRIGHT YOGI BHAJAN 2006

hecho. El cuerpo no perdona tus acciones, únicamente, graba los resultados de las acciones. Debes programar el cuerpo, y calcular su uso y mantenimiento en una escala que cambie con el tiempo. Piensa en ti mismo: “Supón que vivo 100 años. Yo El cuerpo físico es el tengo un plan para eso. ¿Cómo templo básico en el cual debo llevar este cuerpo, modelo puedes depositar el tesoro 1949 o 1969? Yo quiero vivir de la felicidad en vida. 100 años desde ese primer año. ¿Cómo cuido de ese sistema?”. Si compras un automóvil, puedes esperar que con un servicio regular, cambios de aceite, etc., alcanzarás un cierto kilometraje. Pero si no programas un mantenimiento regular, tendrás que cambiar de automóvil después de solo dos años. No funciona así con el cuerpo humano. Tú no eres tan intrépido que, después de cinco o diez años, puedas decir: “Muy bien, yo puedo cambiar de cuerpo humano, puedo entrar en otro”. No te has sintonizado tan místicamente con la Conciencia Universal para hacer eso. Es esencial que aprovechemos al máximo lo que tenemos. Este cuerpo es el único que recibes. En Kundalini Yoga, estudias el cuerpo humano a la luz de la terapia del yoga. Debes entenderlo y aprender cómo puedes hacer el mejor uso de él. Debes ser capaz de mantenerlo en el nivel de conciencia que decidas para que te pueda servir cada vez mejor y sin que te dé tanto problema. Eso es lo máximo que puedes hacer. La mente La mente es la segunda faceta en nuestra vida humana. Si el horizonte de la mente en pensamiento, Como piensas, eres. La entendimiento, tolerancia y pacienmente guía tus acciones cia es limitado, y si la mente no es y emociones. Si tú no tan bellamente funcional que pueda tienes un buen mapa de ver lo no visto y entender las consecarreteras, no sabrás a cuencias de cada acción; entonces, dónde irás. es prácticamente imposible vivir una vida feliz. La mente guía tus acciones y emociones. Si tú no tienes un buen mapa de carreteras, no sabrás adónde irás. Solamente estás manejando sin objetivo, decisión o control. Eso es lo que hacemos en la vida. Me gustaría capacitarte para que puedas tener una vida feliz alrededor tuyo. De hecho, debes comprender que todo depende de tu perspectiva mental. El problema con tu mente es que como piensas, eres. ¿Cómo puedes desarrollar esta potente facultad mental para percibir todo correctamente? Si alguien es bello o feo para ti, es resultado de tu evaluación mental. Alguien te parecerá rico aunque él no te dé ni un centavo. Él es rico para ti por un elogio mental. Tú te puedes imaginar que alguien es pobre aunque

MANUAL PARA EL PRIMER NIVEL DE LA CAPACITACIÓN INTERNACIONAL DE MAESTROS POR KRI



1513••

MANUAL DE PROFESORE MANUAL DE PROFESORES • 1 MÓDULO

Las raíces de Kundalini Yoga

CAPÍTULO 2

¿QUÉ ES YOGA?

él tenga un millón de dólares justo debajo de su asiento. Lo llamas pobre por tu propia mente. Toda tu experiencia se filtra a través de la creatividad y el halago de tu mente. Lo feliz e infeliz le pertenece a tu mente, no al mundo. Déjame decirte esto en los dos lenguajes del místico y del científico. Cuando tú dices: “Yo soy una persona consciente de Dios”, eso sólo significa que te das cuenta de tu capacidad y aptitud mental. Ese es el significado real. Todo lo que recibes y tienes es así a través de la capacidad y creatividad de tu mente. Nosotros siempre decimos: “Cuando yo rezo, Dios viene”. ¿Alguna vez has entendido lo que una oración es? Tú creas un efecto vibratorio, el cual va hacia la creatividad infinita alrededor de tu psique. La respuesta viene y es expresada en la energía de un asunto realizado. Luego, tú dices: “Bien, la oración funciona”. Esto es solo tu mente, la cual tiene el poder de concentrarse y funcionar con esa belleza. La mente es la que te puede dar una perspectiva sobre tu vida. ¿Cuál es el objetivo de tu vida? Muchos de ustedes no se preguntan esto. Están demasiado ocupados con solo sobrevivir. Pero sin esta pregunta, nunca experimentarás la vida. La respuesta refleja a esta pregunta es: “Oh, todo está bien”. ¿Qué está bien? ¡Nada! Pregúntale a quien sea. Todo mundo tiene veinte quejas acerca de sí mismo. ¿Por qué? ¿A dónde va el tiempo? Temprano por la mañana, tú vas a la oficina y ganas dinero. El sábado tienes que pagar tus cuentas y hacer las compras. Si hay un fin de semana largo, debes cuidar tus impuestos. Trescientos sesenta y cinco días transcurren así. Estamos tan envueltos en tareas de momento a momento, que no conocemos nada mejor acerca de la vida. Cuando no conocemos nada mejor, ¿cómo va a llegar lo mejor? Pasamos nuestros años con tal velocidad y ansiedad que no sabemos qué es lo que nos mantiene, excepto la bendición de la compasión de Dios. Es un enorme y raro impacto mental que puede dañar la energía de tu mente. Esta estructura funcional de la máquina humana está hecha tan bellamente por el Hacedor que se puede recuperar de problemas y sacudidas normales. Solo cuando existe una presión constante y nada de relajación, cuando no hay desahogo, cuando existe un constante aburrimiento o cuando hay un déficit constante en la capacidad mental; entonces, esto resulta en una mente fragmentada y en la pérdida de la felicidad. Luego, debes ir con un psiquiatra, un consejero o un yogui. Tú dependes de alguien para redirigir tu energía y ayudarte. Pero yo creo que cada persona representa a Dios. No creo que debas ser dependiente y ser conducido por la nariz como un burro por un hombre sabio que te pone una cuerda en tus fosas nasales o que habla acerca de Dios. Tú no necesitas predicadores o sanguijuelas. Lo que necesitas es la experiencia interna de Dios. Pero te han lavado el cerebro para malentender esta idea. Piensas que Dios es un tipo que vive en el séptimo cielo a la cabeza del Tiempo y que te observa.

16

• 14 •



Entiende la palabra “God” (Dios). Existen tres letras básicas en la palabra “God”: G-O-D. Estas letras representan el principio generador, el principio organizador y el principio destructor. Lo que he hecho es tomar la primera letra de estas tres palabras y combinarlas para formar la Cuando le das a la mente palabra “God”. Dios es el la experiencia regular de principio generador que está un horizonte infinito, tú la dentro de ti y el cual invade mantienes al nivel y al calibre de la Creación. Es Infinito a un básico ser humano. Infinito en relación con la creatividad total. A través de su cambio, todo sucede. Cuando te vuelves un individuo consciente de Dios, tienes el poder de la infinidad mental. Es una gran ayuda si encuentras a alguien que te pueda ser leal y que te deje ir a través de esa experiencia. Puedes obtener conocimiento de quien sea, esto siempre producirá una hermosa generosidad. Puedes trabajar sobre cualquier nivel, pero debes entrenarte para ser sabio y eficaz por medio de tu propia experiencia. Recuerda, tienes tres aspectos. Tienes el ser inferior, el ser físico o denso; tienes el ser central, el cual es conocido como el ser existente; y tienes el Ser superior, el cual es un Ser poderoso, sofisticado y delicado. Cuando le das a la mente la experiencia regular de un horizonte infinito, tú la mantienes al nivel y al calibre de un ser humano básico. El alma y el espíritu La tercera faceta en el ser humano es el alma, el espíritu. Así como ninguna lámpara puede quemar sin combustible, así, ninguna vida puede existir sin una relación con el espíritu dentro de ella. El espíritu tiene muchos significados, tonos y facetas. Si existe un lazo central en él, este es el flujo general de la energía cósmica. En el catolicismo, llamamos a ese flujo Dios. En yoga, lo llamamos Energía Cósmica. Los dos significados y la realidad única son exactamente lo mismo. Tienes que entender tu relación con esa Energía Infinita. Debes aprender cómo puedes sintonizarte para realizar tu propósito personal. Puedes tener una vida sana, feliz, santa, íntegra; una vida satisfecha, una vida hermosa. Tú puedes experimentar en ti mismo la felicidad profunda de la existencia. Debes estar tan resuelto en esta felicidad que, si tuvieras que dejar este planeta, debes poder decir, solamente, “Gracias” y sentirte agradecido. A menudo malentendemos o negamos nuestra naturaleza espiritual básica en nuestros hábitos sociales y en nuestra comunicación. Primero que nada, somos gente de espíritu y fe. Nuestro primer impulso es la fe. Nuestra mayor capacidad es la fe. Nuestra inocencia e intuición actúan desde la fe, sin embargo, hemos perdido la experiencia normal de la Infinidad interna. Quiero tocar un punto controversial. Cualquier religión que sigas —esa creencia, tradición y práctica— debe guiarte a la expe-

MANUAL PARA EL PRIMER NIVEL DE LA CAPACITACIÓN INTERNACIONAL DE MAESTROS POR KRI

COPYRIGHT YOGI BHAJAN 2006

MANUAL DE PROFESORES • 1 MÓDULO

Las raíces de Kundalini Yoga

CAPÍTULO 2

¿QUÉ ES YOGA?

riencia de tu verdadero origen, el cual es el Infinito. La religión debe deshacerse de tu automenosprecio y de tu limitación. Debe inspirar y elevarte a tu capacidad humana total. Usualmente, en vez de esto, aprendes prejuicios; aprendes como dividir a la humanidad; y aprendes a amar y a odiar con base en la pertenencia de ciertos pensamientos, sentimientos o prácticas. Esta mala educación le ha hecho más daño a la humanidad que todos los buenos actos que las religiones tenían la intención de hacer. Hemos perdido contacto con las raíces de la religión: el impulso y la identidad espiritual en nuestro corazón. Ni siquiera entendemos el concepto básico en la palabra “religión”. Este término proviene del latín religio. Significa “volver la vista hacia tu origen”. Y ¿cuál es tu origen? ¡El espíritu! Y ¿cuál es tu fin? ¡El espíritu! Entonces, ¿contra qué estás luchando? ¿Cuál es el gran debate? Cuando experimentas tu origen como una realidad, tú eres feliz. Sé constante en cualquier circunstancia y relaciónate con una cosa: que eres parte del infinito y que siempre te apoyas en ese poder; así, nunca serás infeliz. La felicidad y la maestría de la faceta espiritual de la vida humana es una práctica simple y directa. El problema es que nunca hemos entrenado a nuestras mentes para conocer nuestro origen como Infinito. En cambio, nos hemos escondido detrás de rituales. Todas estas iglesias, templos y sinagogas, todos los lugares de adoración, estaban destinados a crear conciencia grupal. El despertar espiritual inicia con la conciencia individual, luego, avanza hacia la conciencia La felicidad y la maestría de grupal. Cuando la conla faceta espiritual de la vida ciencia grupal es establehumana es una práctica simple cida, y ves por los demás, y directa. Pero nunca hemos entonces, avanzas a la entrenado a nuestras mentes para Conciencia Universal. Los conocer nuestro origen como lugares religiosos fueron Infinito. En cambio, nos hemos diseñados para que todas escondido detrás de rituales. las personas que creyeran en algo pudieran unirse para adorar al Señor y sentirse elevados. Ese era el propósito original. Ahora, la gente va allí para pelear elecciones y para discutir acerca de quién debe controlar la sinagoga o la iglesia. O se han convertido en foros para que algún sacerdote hable, entretenga y descargue su fervor distintivo. Esto se ha vuelto un metódico ritual mecanizado: un sistema sistemático dentro del sistema. Cuida de la faceta espiritual de tu vida al unirte con otros para experimentar y elevar tu ser, el grupo y el universo. En la mayoría de los lugares, el propósito y la práctica original de reunirse y experimentar la elevación grupal de la conciencia ha sido olvidada, diluida o, simplemente, ha desaparecido. Con esa faceta de nuestra vida negada y sin desarrollarse, nos hemos vuelto confusos. Cuando una persona no desarrolla la fuerza de la conciencia individual hacia la conciencia grupal, él no puede lograr COPYRIGHT YOGI BHAJAN 2006

la experiencia final de la Conciencia Universal. Siempre existirán barreras que mantengan a una persona limitada. El desarrollo de la conciencia grupal hacia la experiencia del Infinito es el puente a la Conciencia Universal. Esto libera al ser Ilimitado y satisface el anhelo espiritual. CRECIMIENTO CON EL YOGA Kundalini significa conciencia. La conciencia es la interacción activa de ti, como una identidad individual finita, contigo, como una identidad potencial infinita. Esta energía durmiente de conciencia está en ti. Kundalini El desarrollo de la Yoga es la tecnología suprema para conciencia grupal hacia despertar esa conciencia y llevarte la experiencia del hacia tu Ser original. Normalmente, Infinito es el puente a la esta conciencia, kundalini, está durConciencia Universal. miendo dentro de ti. Experimentas tu propia capacidad y realidad de una manera limitada. Esa conciencia puede despertarse y expandirse. Puede extenderse hacia el infinito y, aún así, ¡tú sigues siendo tú! El Infinito es tu identidad y origen básico. La diferencia en tu estado expandido es que no hay nada que falte. El proceso de crecimiento a través de Kundalini Yoga es un desenvolvimiento natural de tu propia naturaleza. Los bloqueos a ese crecimiento son tus apegos a la familiaridad del pasado y tu miedo al Ser expandido. Tu estructura humana básica es tu triple naturaleza y la relación de la conciencia finita enroscada con tu conciencia infinita desenroscada. Este es el marco fundamental por el cual tenemos que funcionar y experimentar la vida. ¿Te gusta? ¿Estás dispuesto a convenir con todo esto? Vamos a enfocarnos en esta estructura y su funcionamiento. Al tiempo que practiques Kundalini Yoga, tú crecerás. Como una serKundalini Yoga es la tecnología piente, necesitarás cambiar suprema para despertar tu viejas pieles para ser más conciencia y llevarte hacia tu Ser de quien eres. Necesitarás original. Es un desenvolvimiento examinar ciertas actitudes, natural de tu propia naturaleza. comportamientos y hábitos emocionales. Obtendrás nuevas perspectivas, capacidades y hábitos que puedan respaldar tu conciencia expandida. Existen unos cuantos desafíos comunes que un alumno debe confrontar. Tu mente debe ser desarrollada, artística y autocontrolada. Debe obtener una neutralidad que te permita encontrar y disfrutar el cambio constante que es la vida. Debes madurar la mente y tu actitud para surcar las olas de la vida y disfrutarla. Después de todo, ¿qué es la vida? Es una ola. La luz debe seguir a la noche, así como la noche debe seguir al día. La luz del sol debe seguir a las nubes y las nubes deben seguir a la luz del sol. Este cambio constante es el diseño natural de la naturaleza. Pero tú sientes que eres algo realmente especial. Aprendes desde niño que eres una excepción, y quieres controlar todo. ¡Quieres luz del sol todo

MANUAL PARA EL PRIMER NIVEL DE LA CAPACITACIÓN INTERNACIONAL DE MAESTROS POR KRI



1715 ••

MANUAL DE PROFESORE MANUAL DE PROFESORES • 1 MÓDULO

Las raíces de Kundalini Yoga

CAPÍTULO 2

¿QUÉ ES YOGA?

el tiempo! Si estás en el sol todo el tiempo, tu nariz se quemará y tus ojos no podrán ver. Nadie puede vivir en este mundo con luz del sol todo el tiempo. Ninguna persona puede vivir en oscuridad todo el tiempo —se deprimirían y enfermarían—. La belleza real de la experiencia y de la vida está basada en esta constante variación de luz y oscuridad, de superior e inferior. Tener felicidad todo el tiempo es muy aburrido. No puedes vivir así. Tus órganos sensoriales no pueden oler, ver, oír o sentir nada sin un cambio o contraste. Necesitas un pequeño estira y afloja para sentir dónde estás y dónde debes estar. LA VIDA ES COMO UNA OLA Esta vida no es más que una vibración. Es un camino que vibra hacia arriba y hacia abajo como una onda. ¿Qué queremos de ella? ¿Qué debemos desear? Desea una mente que sea neutral, que entienda la ola, y que te dé inteligencia y gracia. ¿Saben algo de surfeo? Cuando hay marea alta y grandes olas, a algunas personas les encanta surfear. Ellas lo disfrutan. Otras personas son temerosas y escapan. Si una persona tiene una mente neutral y sensible, cuando él tenga que experimentar un mal tiempo, podrá sentarse y decir: “¡Oh, Dios! ¡Maravilloso! ¿Qué quieres? ¿Un mal tiempo? No me importa”. Esa persona comunicará, hablará y sentirá que el desafío es divertido. No está enfadado. Sabe que esta noche pasará y que habrá un día cálido. Él sabe que tendrá mucha diversión, así que preserva su energía para ese momento. Se mantiene centrado, íntegro y firme. Cuando el tiempo cambie para que él pueda expandirse, aplicará toda su energía. Él disfruta todo ese momento. Esa cualidad de mente neutral y sofisticada tiene que ser desarrollada, capacitada, creada, experimentada, instrumentada y ajustada a todos los surcos de hábitos y acciones. Una vez que logres esto, cualquier éxito en la vida es posible. Sin este entrenamiento, nada es posible, excepto tu fatalidad y tus viejos patrones subconscientes. Una parte importante de Kundalini Yoga es desarrollar la mente neutral y su capacidad de inteligencia, resistencia e integridad. ENFERMEDADES INTENCIONALES Y NO INTENCIONALES La buena salud es otro reto. Todos nosotros queremos tener buena salud. Sin una buena salud, es difícil trabajar en proyectos dentro de tu ser. Algunas personas piensan que nos enfermamos por falta de información y porque no conocemos algo mejor. Mi sentir acerca de la enfermedad es muy diferente. No creo que alguien no quiera ser saludable. Pero también creo que algunas veces traemos la enfermedad consciente e intencionalmente. Nos permitimos enfermarnos, aun cuando sabemos como evitarlo, porque pensamos que hay otra cosa más importante. Existen dos tipos de enfermedades: intencionales y no intencionales. Las enfermedades no intencionales son el principal dolor de nuestra sociedad moderna. Yo tengo mucha compasión al respecto.

18

• 16 •



No sabemos cómo comer, no sabemos cómo digerir, no sabemos cómo vivir, no sabemos cómo cuidar este cuerpo. No hemos sido entrenados en el funcionamiento y cuidado básico de nuestro aparato humano. No sabemos cómo poner atención, y cómo mantener nuestras glándulas y nuestro sistema nervioso para que funcionen a niveles óptimos. No sabemos cómo revisar diariamente el equilibrio interno de eliminación, absorción, descanso y actividad. No conocemos la interrelación del cuerpo, mente, emociones y espíritu. Nuestra inconciencia es enorme. Esa falta de sensibilidad, conocimiento y entrenamiento nos enferma. Esto es especialmente cierto en este medio ambiente contaminado y en esta sociedad, la cual enfatiza las drogas, la crisis de corto plazo en el pensamiento, y la cual ignora las dimensiones internas de la persona. La enfermedad intencional es cuando sabemos que nuestras acciones o falta de acción nos conducirán a la enfermedad, y sin embargo, continuamos haciéndolo. Con frecuencia, yo me enfermo intencionalmente. ¿Ustedes piensan que un hombre con mi conciencia, que no durmió por dieciocho días, no sabe que me voy a meter en problemas? Desde el día que me subí al avión hasta que regresé el día de hoy, no tuve la oportunidad de dormir. Tenía una misión específica e importante que cumplir. El horario fue pesado: de una reunión a otra, discusión tras discusión. Quería compartir la tecnología y la psicología del yoga Kundalini Yoga te enseña para combatir el uso de drogas y cómo obtener un sistema el desperdicio de vidas jóvenes. inmunológico fuerte, Aun cuando las horas eran larglándulas vitales, un gas, me he entrenado consciente sistema nervioso fuerte, e inconscientemente para hacer buena circulación y una sadhana en las tempranas horas conciencia del impacto de de la mañana. No podía saltarme tus hábitos. esa base y práctica. Dije: “Muy bien. No rechacen a nadie que se encuentre en dolor o en necesidad”. Mi prioridad más alta era proveer servicio. Estaba consciente de que me estaba enfermando intencionalmente. El cuerpo solo puede llegar a cierto límite. Escogí la enfermedad y los esfuerzos extra para recuperarme de la enfermedad. Este es un ejemplo de enfermedad intencional. EL YOGA Y LA BUENA SALUD Kundalini Yoga te enseña las técnicas y la conciencia para mantenerte sano. Obtienes un sistema inmunológico fuerte, glándulas vitales, un sistema nervioso fuerte, buena circulación y una conciencia del impacto de tus hábitos. Estas bases te dan energía, y te permiten manejar las facetas mentales y espirituales de tu vida. CALMAR LA MENTE Para utilizar el yoga en su totalidad, tienes que saber lo que es vivir, lo que es una relación y qué valores puede dar esta vida. Si

MANUAL PARA EL PRIMER NIVEL DE LA CAPACITACIÓN INTERNACIONAL DE MAESTROS POR KRI

COPYRIGHT YOGI BHAJAN 2006

MANUAL DE PROFESORES • 1 MÓDULO

Las raíces de Kundalini Yoga

CAPÍTULO 2

¿QUÉ ES YOGA?

sabes lo que quieres, entonces lo puedes encontrar. A través de la meditación, puedes calmar la mente y desarrollar tu intuición para reconocer lo que es real e importante para ti. Sin conocimiento, ¿vas a cerrar los ojos y empezar a caminar? ¿Adónde irás? Tienes que conocer tu dirección y monitorizarte en cada paso del camino. Tu brújula interior debe decirte tu ubicación en relación con tu meta. La vida tiene su propia organización innata, la cual puedes sentir con intuición e inteligencia. Algunas personas se vuelA través de la meditación, ven intelectuales en lugar de puedes calmar la mente y inteligentes. Discuten intermidesarrollar tu intuición para nablemente con ellos mismos y reconocer lo que es real e con los demás, y terminan con importante para ti. preguntas y dudas. El análisis es bueno, pero no si te lleva a la parálisis de la acción sobre importantes elecciones que son claramente conocidas por tu corazón y tu alma. Eso solamente conduce a la inseguridad intelectual y a la pasividad. Kundalini Yoga desarrolla tu relación con tu potencial mental. Aprendes a utilizar la claridad de la mente neutral, intuitiva y comprensiva. Aguzas el intelecto y no lo usas para crearte duda o inseguridad. Actúas con gracia y compromiso desde tu corazón. SALIR DE LA INSEGURIDAD Cada estudiante de yoga debe confrontar la actitud mental de la inseguridad y la duda. De hecho, existen dos estilos mentales que podemos usar para ir a través de la vida. En un estilo, actuamos como si todos fueran santos hasta que sean probados ladrones. En el otro estilo, actuamos como si todos fueran ladrones hasta que sean probados santos. El estilo de vida que tu mente utilice depende de la fuerza y el equilibrio de tu sistema nervioso. Las personas que viven el primer estilo van a través de cada ola de vida con una actitud ecuánime. Si tú les preguntas: “¿Cómo estás?”, te contestarán: “Estoy bien”. Si existen ciertos peligros que puedan encontrar, ellos dirán: “No me importa, ningún peligro me afectará”. Las personas que viven conforme al segundo estilo son completamente diferentes. Si les dices: “El camino está despejado. Ya se verificó. Está hermoso”, ellos dirán: “No lo creo. No puedo caminar más allá”. Esta poderosa inseguridad puede crear problemas y romper la felicidad. Frecuentemente, las raíces de la inseguridad se extienden en lo más profundo de la personalidad elemental de la conciencia de una persona. La meditación, Kundalini Yoga y Tantra Yoga Blanco funcionan para desenredar los hilos de inseguridad de las capas del inconsciente. Cuando estos son eliminados, puedes enfrentar las cosas como realmente son en vez de como las proyectan tus miedos. En cada estado mental, el subconsciente desempeña un mayor papel del cual no estamos conscientes. Nosotros deciCOPYRIGHT YOGI BHAJAN 2006

mos: “Conozco mi pasado”. Realmente, no existe tal cosa como “nuestro pasado”. Ese pasado, únicamente, es la experiencia que tienes en tu mente subconsciente. Te apegas a eso y esto no te permite moverte hacia delante en tu vida. En Kundalini Yoga, freímos esta mente subconsciente; la hacemos una tostada y nos la comemos. Es uno de nuestros mejores platillos. Tenemos un conocimiento técnico para abordar esta mente subconsciente. Si no la limpias, se sienta detrás de tu mente consciente y hace daño. Se sienta por detrás y puede arruinar la imagen de la vida humana al repetir experiencias que ya están en el pasado, pero que están grabadas en esa mente subconsciente. La mente subconsciente debe ser cuidada y entrenada con Kundalini Yoga para que sea una ayuda en la vida. EL JUEGO DEL AUTOMENOSPRECIO Quiero tocar otro patrón más que debes confrontar. Frecuentemente, mantenemos un sentimiento de que somos muy limitados e inadecuados. Esto es nuestro automenosprecio. Una persona piensa: “Oh, yo, un pobre ser humilde, no puedo hacer esto. Soy una miserable justificación como humano”. Jugamos esto muy bien. Existen tres maneras principales por las que lo hacemos: para obtener la simpatía de los demás, para ser reconocidos y, algunas veces, lo jugamos de manera tan real que efectivamente lo sentimos y nos engañamos por ello. Todos lo hacemos. Solo es cuestión de hasta qué grado lo hacemos. El impacto de ese juego es limitar tu actividad para comprender la capacidad total de tu potencial y energía mental. Debes trascender y transformar tu hábito subconsciente del Debes trascender y automenosprecio si vas a expandir transformar tu hábito y experimentar que tu mente tiene subconsciente del un horizonte infinito. Realmente, automenosprecio no tiene fin. si vas a expandir y Es en ese horizonte del Infinito experimentar que donde todos nos reunimos como tu mente tiene un seres humanos. Entiende esto hoy: horizonte infinito. no existen dos personas que sean iguales. Ellas son diferentes física, mental e históricamente. Comparten solo una similitud real: la afluencia del Infinito puede ser igualada a la salida del Infinito. Podemos alterar y regular ese equilibrio interno de lo finito en relación al potencial ilimitado. Esa capacidad y cualidad es la única cosa en nosotros que cuenta. A través de ese mecanismo, el cual está en la estructura básica de nuestra naturaleza interna, podemos alcanzar el estado de Infinidad, felicidad, liberación, de jivan mukht. Utiliza cualquiera de los cientos de palabras para esa experiencia de Infinidad vivida. Puedes llamarlo como sea, no importa. Pero es real, accesible, y es una parte importante de la satisfacción de nuestra naturaleza y experiencia humana.

MANUAL PARA EL PRIMER NIVEL DE LA CAPACITACIÓN INTERNACIONAL DE MAESTROS POR KRI



1917• •

MANUAL DE PROFESORE MANUAL DE PROFESORES • 1 MÓDULO

Las raíces de Kundalini Yoga

CAPÍTULO 2

¿QUÉ ES YOGA?

UNA TECNOLOGÍA DE LA CONCIENCIA HUMANA Toda la enseñanza y técnicas que puedas necesitar están en Kundalini Yoga. Kundalini Yoga es la tecnología de la conciencia humana. Tienes la oportunidad de conocer, probar y crecer con estas enseñanzas sagradas. El único impedimento es la enfermedad mental con la que no podemos comprometernos ni ser constantes en nada. Si vences esa limitación, si eres un estudiante constante y si haces sadhana con regularidad, ¡los resultados son seguros! Con una práctica regular, los beneficios se acumulan para que puedas dirigirte y tener una experiencia más profunda. Puedes disfrutar más tu vida y puedes extender su vitalidad. Como estudiante, simplemente, pon lo mejor de tu parte. Yo paso este conocimiento libremente, y lo intercambio contigo como una hermandad o familia. Está destinado a compartirse. Así como Dios, Guru Ram Das y mis maestros me han dado esta conciencia y conocimiento, yo soy un cartero que te lo entrega para compartirlo con otros. Si estás dispuesto a entrar en esa clase de cooperación, esa clase de amor, esa clase de existencia, eres bienvenido. De lo contrario, estamos felices, y dondequiera que te encuentres, no hay problema; nosotros nos mantendremos listos para compartir y servir. 3HO: PARA SERVIR y CRECER Existimos para crecer y para ayudar a aquellos que necesiten asistencia. Por esto, los maestros de En Kundalini Yoga, lo Kundalini Yoga no son iniciados. más importante es la Servimos y compartimos, no empuexperiencia. Ella va jamos ni hacemos proselitismo. La directo a tu corazón. No verdad y el auténtico crecimiento hay palabras que puedan no suceden de esa manera. Siento reemplazar esa experiencia. que empujar el conocimiento en la gente sigue siendo empujar. No quiero ser un empujador de nada. Nunca he hecho eso en mi vida. No voy a empujar conocimiento profundo y sagrado en ti. Quiero compartir esta ciencia secreta de Kundalini Yoga, abierta y extensamente, para que podamos experimentar ciertas cosas y crecer como seres humanos. En Kundalini Yoga, lo más importante es la experiencia. Tu experiencia va directo a tu corazón. No hay palabras que puedan reemplazar esa experiencia. Tu mente quizás acepte las palabras, quizás no. Pero tu conciencia no aceptará solo palabras. El propósito de todos nuestros esfuerzos es, simplemente, extender tu conciencia para que puedas tener este fundamento en experiencia y una base en hábitos positivos. Entonces, suavemente, puedes planear tu vida hasta donde quieras. Puedes radiar creatividad e Infinidad en todos los aspectos de tu vida. Ese es el resultado práctico del yoga. Es la capacidad y el derecho de vivir una vida sana, feliz y santa. Por eso llamamos a nuestra familia de yoga 3HO1 (Organización Sana, Feliz, Santa). Que Dios te bendiga y te guíe en tu camino.

20

• 18 •



Kundalini Yoga es una ciencia que trabaja sobre los siete chakras, la línea de arco y el aura (el octavo chakra). Trabaja directamente sobre la energía total, y ese flujo de energía tiene un simple modo: o tú lo dominas, o te domina a ti. O estás encima de la energía y la conduces, o vas debajo de la energía y ella te conduce. Allí es donde Kundalini Yoga encaja: aprenderás a conducir tu energía, a experimentarla y a penetrar cualquier situación dada para lograr un equilibrio. En realidad, ¿qué es kundalini? Es tu potencial creativo. Lo experimentas cuando la energía del sistema glandular se combina con la energía del sistema nervioso para crear tal sensibilidad que la totalidad del cerebro reciba señales y las integre. Así pues, te vuelves total e íntegramente consciente, y tu potencial creativo se hace disponible para ti.

El poder de Kundalini Yoga El poder de Kundalini Yoga reside en la experiencia real. Va directo a tu corazón y extiende tu conciencia para que puedas tener un horizonte más amplio de gracia y de conocer la verdad. Finalmente, lograrás entender tu existencia en relación con el universo y entender que ya eres, y esto te trae a la experiencia práctica de la Infinidad. Entonces, puedes radiar creatividad e Infinidad en todos los aspectos de tu vida diaria. La altitud y actitud de Kundalini Yoga La longitud y la latitud se les da a todos. La altitud y la actitud son dadas por Kundalini Yoga. Cuando la espiral sube para penetrar a través de todos los chakras, el hombre sabe que él es Brahm. Por eso dicen que Kundalini Yoga es peligroso. Es peligroso porque le quita al hombre la posibilidad de ser explotado por otro hombre.

MANUAL PARA EL PRIMER NIVEL DE LA CAPACITACIÓN INTERNACIONAL DE MAESTROS POR KRI

—YOGI BHAJAN

COPYRIGHT YOGI BHAJAN 2006

La Respiración y Kriya

MANUAL DE PROFESORE MANUAL DE PROFESORES • 1 MÓDULO

Despertando la conciencia

CAPÍTULO 8

RESPIRACIÓN

En el principio existió la Palabra y ¡una respiración profunda! La respiración es una herramienta fundamental para el estudiante de Kundalini Yoga. La maestría de la respiración es una base para: • Fomentar la salud y la vitalidad. • Abrir el rango y la creatividad de las emociones. • Controlar los estados de ánimo. • Desarrollar la concentración. • Promover un sentimiento de conexión. La conciencia de la respiración inicia por reconocer a esta tanto como la respiración física densa, como la fuerza vital sutil del cuerpo y la mente, llamada prana. Un kundalini yogui examina y rompe el hábito de ignorar la respiración. Piensa acerca de la respiración en términos más amplios que un simple respiro. Considera que la respiración y sus movimientos están conectados a los movimientos de todas las emociones y pensamientos. La respiración y la Palabra se relacionan íntimamente. Forman la plataforma de la cual todas las cosas se inician, y amoldan la forma y la dirección de la vida de uno. Gobiernan nuestras comunicaciones y nuestras relaciones con nosotros mismos y con los demás. Si podemos controlar el patrón conscientemente —formando capacidades de la respiración y del sonido— podremos dirigir creativamente nuestras vidas y nuestros potenciales. Para una mirada más profunda al prana, ve el capítulo de Anatomía Yóguica.

90

• 20 •



UN YOGUI SIEMPRE ESTÁ CONSCIENTE de la doble naturaleza de la percepción y de la experiencia. La respiración es tanto densa como sutil. Es tanto “mía” como “no mía”. Es tanto automática como consciente. La respiración comparte la naturaleza de las perspectivas terrenales y celestiales de las cosas. La respiración y la Palabra interactúan para crear la matriz de nuestra vida y conciencia. La respiración y la Palabra están íntimamente entrelazadas. En los reinos etéreos de la creación metafísica del universo, la primera cosa, después de la existencia de Dios, es la Palabra. La Palabra es un patrón manifestado, el cual es la semilla necesaria para que cualquier cosa exista. Después de esa infusión de genética cósmica, existe la energía de prana o respiración sutil. Esa energía mueve los gunas, las tres cualidades de la Trinidad, que tejen y componen todas nuestras experiencias en sus mezclas variadas. Así pues, en los Cielos, primero está la Palabra, seguida de su sirviente la respiración, prana. En los reinos terrenales de existencia física más tangibles a nosotros, lo opuesto es verdad. Como bebé, el primer acto luego de salir de la matriz es tomar una respiración profunda. Expulsamos la suspensión de agua de los pulmones e iniciamos el bombeo constante del diafragma y de los pulmones para vivir del aire, la fuente invisible de nuestra vida en la Tierra. Luego, ¡gritamos! Proclamamos nuestra llegada. Todos los médicos, enfermeras y padres esperan ese primer sonido, la Palabra que indica que estamos enteros, expresivos y vivos. Así, en los reinos terrenales, la respiración viene primero, y luego, sigue la expresión de la Palabra de acuerdo con la energía que le es dada por la respiración. A través del tiempo, los sabios nos han dicho que para ascender a los Cielos, para volvernos sutiles en nuestra percepción y para comandar la creación de nuestro destino, tenemos primero que cultivar la respiración; y luego, valorar cada palabra que hablamos en voz alta o mentalmente. El abordaje más fácil de esta práctica es usar y controlar la respiración física. Esto conducirá al dominio de las palabras y las emociones. Entonces, podemos crear una quietud sutil en el prana de la mente, el cual abre nuestra sensibilidad a la Palabra que moldea el gran juego de la vida y la conciencia.

Respiración simple y natural En la respiración correcta, simple y natural, el punto del ombligo se mueve: hacia afuera en la inhalación, hacia adentro y hacia arriba en la exhalación. Usamos la inhalación para hacernos más amplios y la exhalación para hacernos más largos. Mucha gente aprende a respirar al revés: contraen el estómago hacia adentro al inhalar, reduciendo el espacio para la respiración en vez de expandirlo. Las personas que, frecuentemente, están ansiosas o fuman tienden a este patrón. Sin embargo, probablemente, la cosa más importante que un estudiante aprenderá al practicar Kundalini Yoga es como respirar correctamente. Para enseñar a principiantes como respirar de manera correcta, usa una respiración natural y calmada, y considera lo siguiente:  Alienta el uso de ropa que esté holgada alrededor del vientre. Esto permite el movimiento libre del diafragma.  Haz que los estudiantes se sienten con la columna recta, los hombros relajados y los ojos cerrados. O quizás, quieras darles a los principiantes una experiencia de respiración natural mientras están acostados sobre sus espaldas.  Una respiración natural emplea la nariz, la cual filtra, calienta y humidifica el aire. Las fosas nasales están conectadas con ida y pingala, por ende, el prana es llevado adentro del cuerpo a través de la nariz, estimulando la pituitaria y el tercer ojo.  Fomenta una exhalación completa que vacíe los pulmones.

MANUAL PARA EL PRIMER NIVEL DE LA CAPACITACIÓN INTERNACIONAL DE MAESTROS POR KRI

COPYRIGHT YOGI BHAJAN 2006

MANUAL DE PROFESORES • 1 MÓDULO

Despertando la conciencia

CAPÍTULO 8

RESPIRACIÓN LARGA Y PROFUNDA

Respiración larga y profunda (respiración yóguica) La respiración larga y profunda es la primera técnica que enseñar a los principiantes después de que hayan aprendido la respiración simple y natural. La respiración larga y profunda usa la capacidad completa de los pulmones al utilizar las tres cámaras de estos: Abdominal o inferior

Pectoral o media

Clavicular o superior

La respiración larga y profunda comienza llenando el abdomen, luego, expandiendo el pecho, y finalmente, levantando las costillas superiores y las clavículas. La exhalación es lo inverso: primero, lo superior se desinfla; luego, la parte media; y finalmente, se contrae el abdomen hacia adentro y hacia arriba, a la vez que el punto del ombligo se contrae hacia atrás en dirección a la columna.

Enseñando las partes de la respiración larga y profunda Primero, haz que el estudiante practique separando las tres partes de la respiración. Siéntate derecho en el suelo, en una silla o acuéstate sobre la espalda. (Cuando estás enseñando a principiantes, es una buena idea partir sobre la espalda). Inicialmente, ten la mano izquierda sobre el vientre y la mano derecha sobre el pecho para sentir el movimiento del diafragma. 1. Respiración abdominal:: Deja que la respiración se relaje a una profundidad y ritmo normal. Trae tu atención al área del punto del ombligo. Toma una respiración lenta y profunda al dejar que el vientre se relaje y se expanda. Al exhalar, gentilmente, contrae el ombligo hacia adentro y hacia arriba en dirección a la columna. Para este experimento, mantén el pecho relajado. Enfócate en respirar completamente con el abdomen inferior. El músculo del diafragma separa el pecho y la cavidad torácica de la cavidad abdominal y los intestinos. El diafragma es una capa de músculo que, normalmente, está en forma de domo. A la vez que relajas el diafragma y extiendes el abdomen, el domo se aplana y se crea espacio extra para que los pulmones se expandan por encima de él. Cuando exhalas, el domo se recrea y el aire de los pulmones inferiores es empujado hacia arriba y hacia afuera. Este empuje le permite a una porción de los pulmones inferiores ser usada eficientemente. Coloca una mano en el punto del ombligo y una en el centro del pecho. En la inhalación, levanta la mano en el ombligo hacia el techo. En la exhalación, bájala tranquilamente. Con tu mano, asegúrate que el pecho permanezca quieto y relajado. Muy pronto notarás todos los músculos involucrados en este movimiento. 2. Respiración pectoral: Siéntate derecho y mantén el diafragma quieto. No dejes que el abdomen se extienda. Inhala lentamente utilizando los músculos del pecho. El pecho se expande al usar los músculos intercostales entre las costillas. Haz esto lentamente y enfócate en la sensación de expansión. Exhala completamente, pero no uses el abdomen. Compara la profundidad y el volumen de esta respiración con la respiración abdominal aislada. Si colocas tus manos en las partes superiores e inferiores de las costillas, podrás sentir como las costillas inferiores se mueven más que las superiores. Esas son las costillas flotantes y no están tan fijas al esternón como las superiores. Mucho de la contribución de las costillas y los músculos intercostales viene de una expansión hacia los lados de las costillas inferiores. 3. Respiración clavicular: Siéntate derecho. Contrae el ombligo hacia adentro y mantén el abdomen apretado. Eleva el pecho sin inhalar. Ahora, inhala lentamente al expandir los hombros y las clavículas. Exhala manteniendo el pecho elevado. Juntando todas las partes: Cada parte de la expansión de la respiración es distinta. Si todas las tres son combinadas, tendrás una respiración larga y profunda completa. Siéntate derecho. Si la columna está en una posición equilibrada, las costillas y los músculos podrán moverse libremente. Inicia la inhalación con una respiración abdominal. Luego, agrega la respiración pectoral y termina con una respiración clavicular. Las tres son hechas con un movimiento suave. Comienza la exhalación relajando la clavícula, luego, lentamente vaciando el pecho. Finalmente, contrae el abdomen hacia adentro para expulsar cualquier aire restante. •

92



MANUAL PARA EL PRIMER NIVEL DE LA CAPACITACIÓN INTERNACIONAL DE MAESTROS POR KRI

Beneficios de la respiración larga y profunda  Relaja y calma, debido a la influencia sobre el sistema nervioso parasimpático.  Incrementa el flujo de prana.  Reduce y previene la acumulación de toxinas en los pulmones al estimular la limpieza de los pequeños sacos de aire (alvéolos).  Estimula los químicos cerebrales (endorfinas) que ayudan a combatir la depresión.  Trae el cerebro a un nuevo nivel de alerta.  Bombea el líquido raquídeo al cerebro, lo cual da mayor energía.  El respirar largo y profundo, más la concentración, estimula la secreción de la glándula pituitaria e intensifica la intuición.  El llenar los pulmones a su capacidad, revitaliza y reajusta el campo magnético.  Purifica la sangre.  Regula el pH del cuerpo (equilibrio ácido-alcalino), el cual afecta la capacidad para manejar situaciones estresantes.  Da energia e incrementa la vitalidad.  Ayuda a liberar bloqueos en el flujo de energía meridiana.  Activa y limpia los canales nerviosos.  Ayuda a acelerar la sanación física y emocional.  Ayuda a romper patrones de hábitos subconscientes, tales como inseguridades y miedos.  Ayuda a combatir adicciones.  Recanaliza condiciones mentales previas sobre el dolor para reducirlo o eliminarlo. (Por ejemplo, en el parto).  Da la capacidad para manejar la negatividad y las emociones, apoyando la claridad, la calma y la paciencia.

Inhala Sat



Exhala Naam

21 •

COPYRIGHT YOGI BHAJAN 2006

MANUAL DE PROFESORE MANUAL DE PROFESORES • 1 MÓDULO

Despertando la conciencia

CAPÍTULO 8

RESPIRACIÓN DE FUEGO

Respiración de fuego (agni pran)

Beneficios de la respiración de fuego:

La respiración de fuego es una de las técnicas fundamentales de respiración usadas en la práctica de Kundalini Yoga. Acompaña a muchas posturas y tiene numerosos efectos benéficos. Es importante dominar esta respiración, de modo que sea hecha con precisión y se vuelva automática.

 Libera depósitos y toxinas de los pulmones, membranas mucosas, venas y otras células.  Expande la capacidad pulmonar e incrementa la fuerza vital.  Fortalece el sistema nervioso para resistir estrés.  Repara el equilibrio entre el sistema nervioso simpático y el parasimpático.  Fortalece el chakra umbilical.  Incrementa la resistencia física y te prepara para actuar eficazmente.  Ajusta el campo psicoelectromagnético sutil del aura para que la sangre se energice.  Reduce los impulsos adictivos a drogas, tabaco y malos alimentos.  Incrementa el reparto de oxígeno al cerebro, facilitando un estado mental enfocado, inteligente y neutral.  Estimula el sistema inmunológico y puede ayudar a prevenir muchas enfermedades.  Fomenta la sincronización de los biorritmos de los sistemas del cuerpo.

Hacer respiración de fuego: La respiración de fuego es rápida, rítmica y continua. Es igual en la inhalación y en la exhalación, sin pausa entre ellas. (Aproximadamente, de 2 a 3 ciclos por segundo). Siempre es practicada a través de las fosas nasales con la boca cerrada, a menos que se indique lo contrario. La respiración de fuego es impulsada desde el punto del ombligo y el plexo solar. Para exhalar, el aire es expulsado poderosamente por la nariz al presionar el punto del ombligo y el plexo solar hacia la columna. Esto se siente automático si contraes el diafragma rápidamente. Para inhalar, los músculos abdominales superiores se relajan, el diafragma se extiende hacia abajo y la respiración parece entrar como parte de la relajación más que por esfuerzo. El pecho permanece relajado y elevado ligeramente durante el ciclo de la respiración. Cuando es hecho correctamente, no debe haber ninguna rigidez en las manos, pies, cara, y abdomen. Comienza a practicar respiración de fuego por un tiempo de 1 a 3 minutos. A algunas personas se les facilita hacer la respiración de fuego durante un 10 minutos seguidos. Otras encuentran que la respiración crea un vahído o mareo inicial. Si esto pasa, toma un descanso. El hormigueo, las sensaciones de desplazamiento y la ligereza son completamente normales mientras tu cuerpo se ajusta a la nueva respiración y a la nueva estimulación de nervios. La concentración en el entrecejo puede ayudar a aliviar estas sensaciones. A veces, estos síntomas son el resultado de toxinas y otros químicos liberados por la técnica de respiración. Los síntomas se pueden aliviar bebiendo mucha agua y cambiando a una dieta ligera. La respiración de fuego no es hiperventilación ni es una respiración de fuelle (ver abajo). Existen restricciones para hacer la respiración de fuego mientras se está embarazada y en menstruación. (Ve Papeles y responsabilidades de un maestro de Kundalini Yoga). Errores comunes en la práctica de respiración de fuego: Existen tres problemas comunes que puedes esperar al enseñar a principiantes: Respiración paradójica. Como mencionamos anteriormente en este capítulo, mucha gente aprende a respirar al revés: meten el vientre al inhalar, haciendo, así, el espacio para la respiración menor en vez de mayor. Esto es llamado respiración paradójica. La gente que, frecuentemente, está ansiosa o fuma tiende a este patrón. Puede ser modificado fácilmente al colocar una mano sobre el pecho y una sobre el vientre, y hacer respiración de fuego de manera lenta con absoluta conciencia. Tratar de respirar con un bombeo exagerado del vientre. La respiración de fuego no es la respiración de fuelle purificadora y profunda que bombea el estómago con exhalaciones e inhalaciones completas. La respiración de fuego viene de más arriba, cerca del plexo solar. Una pérdida de atención a la proporción equilibrada entre la inhalación y la exhalación. Una manera de hacer esto bien es hacerlo mal primero. Trata de inhalar mucho más de lo que exhalas en cada ciclo de respiración de 1 a 2 veces por segundo. Dentro de 30 segundos podrás sentir la exaltación sobreestimulada y el desequilibrio de la respiración. Luego, cambia a una exhalación más grande que la inhalación al mismo ritmo. Casi de inmediato, sentirás una pérdida de fuerza, letargo, distracción o depresión. Ahora, haz la respiración igual en la inhalación y en la exhalación. Escucha el sonido de la respiración y crea un ritmo constante.

• 22

COPYRIGHT YOGI BHAJAN 2006

Comenzando una práctica de respiración de fuego

Siéntate erguido y pon las manos en mudra de oración. Abre los párpados a una décima parte. Gira los ojos hacia arriba y concéntrate en el entrecejo. Inicia una respiración de fuego de 1 a 3 minutos. Luego, inhala y sostén por 10 segundos. Relaja. Permanece quieto y coloca las manos sobre las rodillas en gyan mudra, palmas hacia arriba. Observa el flujo natural de la respiración, y la corriente constante de sensaciones internas y externas. Continúa por 3 minutos. Inhala profundo, exhala. Repite esta combinación de 3 a 5 veces. Otra buena serie para principiantes es la serie energizadora de pranayama. (Ve Series y meditaciones).

MANUAL PARA EL PRIMER NIVEL DE LA CAPACITACIÓN INTERNACIONAL DE MAESTROS POR KRI



95



MANUAL DE PROFESORES • 1 MÓDULO

Despertando la conciencia

CAPÍTULO 9

KRIYA

El concepto de kriya en Kundalini Yoga La palabra kriya significa acción. Pero kriya no sólo es cualquier reflejo o acción; es una acción que conduce a una manifestación completa; que le permite a una semilla florecer, a un pensamiento volverse realidad, a un deseo volverse un compromiso. Un kriya, en yoga, es una secuencia de posturas, respiración y sonido que juntos se integran para permitir la manifestación de un estado particular. Cuando haces un kriya de kundalini, el resultado de su repetición es la maestría y el acceso a un estado particular, predecible y estable; la maestría y el acceso a una faceta de tu conciencia. En Kundalini Yoga, kriya shakti es el poder del alma para manifestarse en cada reino de la experiencia: el reino de la mente a través del pensamiento correcto; el reino del cuerpo a través del movimiento, figura y forma correcta; y el reino de la acción a través del poder de la voluntad para manifestar la creatividad para servir el Infinito. Encontrarás la palabra kriya usada con frecuencia: Kriya Yoga, kriyas de Kundalini y kriya shakti. Kriya también es llamado tattva shakti, la cual es la capacidad de la gran alma del Ser Universal para crear nuevas categorías y niveles de manifestación en la mente, en el cuerpo y en el mundo. Cuando aprendes a actuar con kriya, entonces, la acción se alinea con el gran patrón del Ser. Entramos en kriya por medio de la eliminación de los bloqueos, apegos, ceguera y ego que nos detienen a actuar cuando debemos actuar. Actuar con kriya es un estado de flujo espontáneo. Está libre de todos los bloqueos. Aplicas un gran esfuerzo justo cuando se debe aplicar un gran esfuerzo. Aplicas una gran relajación justo cuando se debe aplicar una gran relajación. Existe una combinación perfecta entre lo interno y lo externo, entre los recursos internos y las demandas externas. No hay una brecha de duda, ningún titubeo, ningún apoyo parcial de la acción por sólo un área de tu mente y no otra. Ese sentido de totalidad y adecuación a la acción crea una gracia en tu cuerpo, un poder central en tu pensamiento y una capacidad proyectiva en tu mente. Dominar kriya trae consigo un sentido de gracia, poder y la capacidad para completar las cosas. Actúas sin tiempo y a tiempo. Kriya no es una colección aleatoria de acciones. Justo como tú armas la transmisión de un automóvil, hay un número de velocidades que tienen que estar en su lugar, y tienen que estar allí en una cierta secuencia. Entonces, el poder que está en el motor puede ser transferido a las llantas y puedes ir a donde tú lo necesites. Del mismo modo, un kriya en yoga es una secuencia de posturas, respiración y sonido que juntos se integran para permitir la manifestación de un estado en particular. •

100



Asana (postura) en Kundalini Yoga Cada asana [‘ásana’] o postura en un kriya es un ejercicio, una meditación, una conexión al flujo de energía y un instrumento de autodiagnóstico para el practicante de Kundalini Yoga.  Como ejercicio, la postura es usada para aislar músculos específicos, para presionar puntos específicos o áreas que actúan como detonadores de reflejo para enaltecer los funcionamientos de las glándulas y los órganos, y para redirigir, afluir o incrementar la circulación.  Como meditación, la postura crea un cimiento y una conexión especial entre el cuerpo y la mente. Cada postura estimula un área del cuerpo mientras que la técnica de meditación empleada empieza a liberar máscaras emocionales y bloqueos. La frecuencia de los pensamientos de la mente y el tono emocional de la experiencia están, íntimamente, atados a la postura.  Como conexión al flujo de energía, la postura abre un sendero de energía entre los puntos meridianos. Incluso un bebé, en la matriz, se mueve y va a través de 84 posturas. Si el bebé se salta una de esas posturas, eso significa que aquel sendero de energía no está tan desarrollado, y tendrá que compensarlo después. Por ello, algunas posturas son, inesperadamente, poderosas e inician grandes cambios.  Como herramienta de autodiagnóstico, ciertas posturas te pueden dar señales de placer o de incomodidad y dolor que indican condiciones de la musculatura, de las glándulas o de las emociones.

Da las Enseñanzas como fueron dadas Un aspecto importante del poder del legado de Kundalini Yoga, que nosotros como maestros podemos transmitir a nuestros estudiantes, es que cada kriya es completo en sí mismo, una joya perfecta que actúa para crear un flujo. Son series perfectamente diseñadas para producir impactos predecibles y sutiles en el Ser total. Esta es la Maestría del Maestro. Yogi Bhajan ha enfatizado la importancia de mantener las enseñanzas como fueron dadas, con la excepción de reducir el tiempo de las posturas. Yogi Bhajan también especificó que los maestros de Kundalini Yoga no deben mezclar kriyas de Kundalini Yoga con ningún otro tipo de yoga.

MANUAL PARA EL PRIMER NIVEL DE LA CAPACITACIÓN INTERNACIONAL DE MAESTROS POR KRI

23 •

COPYRIGHT YOGI BHAJAN 2006

MANUAL DE PROFESORE MANUAL DE PROFESORES • 1 MÓDULO

Despertando la conciencia

CAPÍTULO 9

POSTURA (ASANA)

Reflexiones sobre asana y kriya La ciencia es buena, pero muele muy lentamente. Existen problemas con el método científico porque no hay confianza en la capacidad humana para ser extraordinaria. En yoga decimos: “Vuélvete un verdadero ser humano. Realiza tu potencial total”. Las estadísticas occidentales y científicas te miran en relación con el promedio. El Occidente te compara con alguien más, pero el yoga te compara con tu propio potencial. Es una relación completamente diferente. ¿Qué hay acerca de la postura? Todo el mundo entiende que una postura puede fortalecer un grupo muscular específico. Empezamos a expandir eso. Puede que existan reflejos: esta mano puede estar conectada con algo más en el cuerpo. Puede que existan interconexiones a través del cuerpo, conectando sus partes más distantes en maneras inesperadas. Adopta una postura como un yogui Irás a través de etapas al tiempo que te ajustas a los efectos de la postura. Al principio, quizás te sientas incómodo. Puede que caigas en tu hábito occidental de extroversión y mirar a todo el mundo en lugar de a ti mismo. Cuando tomas una postura por primera vez, la tomas muy conscientemente. Es nuevo. La primera cosa que tú haces es tomar el inconsciente, lleno de hábitos y patrones, y lo metes en un asana o postura específica, establecida conscientemente, fija o rítmica. La incomodidad viene porque, conscientemente, encuentras la rigidez de tu propio ego y hábitos. Si la sostienes, comienza a sentirse mejor. El asana comienza a hallar un lugar natural en ti. Tu cuerpo se ajusta, los hombros se relajan, relajas los músculos que no necesitabas usar. Descubres un músculo que no sabías que tenías. Colocas tu mente en el camino correcto. De repente, existe una relación establecida entre tú y tú. De repente, aquello que es consciente empieza a sentirse natural, empieza a dar forma, figura, flujos de energía y patrones a aquello que es desconocido en ti. Comienza a haber un puente, una comunicación entre el consciente y el inconsciente, entre tus patrones intencionales actuales y todos los patrones que ni siquiera sabías que tenías. Comienzas a darle una nueva forma a toda esa energía. Así pues, primero existe incomodidad, luego, la postura comienza a ser natural y, luego, comienzas a crear forma. Si sostienes la forma por suficiente tiempo, el inconsciente lo coge y dice: “Oh, yo puedo hacer eso”, y comienza a hacerlo. El inconsciente hace lo que usualmente hace: empieza a duplicarlo y a repetirlo, aun sin pensar acerca de ello. Primero, tú creas la forma, luego, comienzas a transformar todas las cosas de las cuales ni siquiera estás consciente.

• 24

COPYRIGHT YOGI BHAJAN 2006

Entrando en lo que se llama kriya Cuando ese proceso conecta el consciente y el inconsciente, forma un puente de energía que realinea el cuerpo y la mente. Entonces, entras en kriya. Kriya es la realización espontánea de la acción a través de la adopción del asana que conecta el Ser Infinito tuyo a este momento finito. Tiene que romper los viejos apegos y reformarte en la relación transformada entre este cuerpo y el cuerpo mundial, entre este momento de tu mente y tu potencial mental total. Eso es postura en la forma de kriya, ¡expresar el gozo de tu alma! Es diferente de la perspectiva mecánica que tomamos en la mayoría del pensamiento occidental. Es un proyecto creativo, no un cuerpo estático. Cada postura es una creación dinámica y formativa. Si haces esto con tu cuerpo físico, también estás estableciendo una postura de emoción y actitud. Estás tomando una postura. Decimos eso en español. Si tú le preguntas a alguien acerca de su actitud, ¿acaso no contesta tanto verbalmente como te muestra una postura? ¿Qué crees tú? ¿Las palabras que dice o la postura que toma? Tú crees más la postura que las palabras. El cuerpo no miente. El cuerpo graba ese modelado y exhibe la verdad practicada de tus propios hábitos. Nosotros vamos a través de otro cambio cuando adoptamos una postura. Una postura te hace consciente de un área del cuerpo. Mientras la sostienes, te vuelves autoconsciente. Luego, te vuelves consciente de ti mismo y si, en realidad, le dedicas tu ser a ella, te vuelves un ser consciente. Y si logras esta conciencia con muchas posturas, te vuelves una conciencia consciente. La máxima postura Estas son las etapas de refinación en la relación establecida por la postura entre tú y tu Ser Infinito. Con el asana que conduce al kriya, el cual es un flujo espontáneo de la energía vital, empiezas por adoptar una actitud frente a tu ego. Luego, asana te da una postura. Pratyahar viene después, cuando tu mente sustituye un pensamiento negativo con un pensamiento positivo, y te realinea hacia tu meta. La mente se compromete. Una vez que tengas una postura comprometida, entonces, comienzas a tener una proyección. La proyección es llamada Akaal muurat, que literalmente significa “imagen perpetua”. Empiezas a parecerte al Infinito. Comienzas a volverte una imagen de ti más allá de ti. La etapa final sería la perfección, sebhang —autoiluminado—, cuando eres un recurso en ti mismo y te comunicas con tu propia Infinidad, sin necesitar nada. La máxima postura es una de prosperidad. La máxima postura no es que tú satisfagas tus propios requerimientos. La máxima postura es pedir aquello que es tuyo. De eso es todo lo que se trata la postura de yoga. Es muy práctico. No existe tal cosa como un concepto abstracto cuando tienes una postura, kriya, o sadhana que te da la capacidad de experimentarlo.

MANUAL PARA EL PRIMER NIVEL DE LA CAPACITACIÓN INTERNACIONAL DE MAESTROS POR KRI



101



MANUAL DE PROFESORES • 1 MÓDULO

Sistema respiratorio Una buena respiración es indicativo de una buena salud, tanto física como mental.

Los músculos son el motor de la respiración, sobre todo el diafragma. Es un gran músculo cuya función principal es crear presión atmosférica para que el aire entre y salga, junto con la musculatura secundaria y la ayuda de la elasticidad de los pulmones.

El pranayama es la técnica yóguica para controlar y uti-

lizar la respiración como herramienta de sanación física y mental.

Órganos y componentes - Nariz

- Faringe 


- Laringe (caja vocal) 


obliga a los pulmones a expandirse y a llenarse con aire.

Cuando el diafragma y los músculos costales se relajan, el tejido elástico devuelve a los pulmones a su tamaño original y el aire se expulsa.

El aire viaja a través de la nariz y pasa por la laringe ha-

cia la tráquea. Luego, el aire desciende por los conductos de aire en los pulmones hacia millones de alvéolos.

• Los gases pasan a través de la membrana alveolar. Los gases en alta concentración viajan a través de esta membrana

hacia un área de menor concentración. Comparado con

el aire en los alvéolos, la sangre que entra a los pulmones tiene una concentración mayor de dióxido de carbono y

una menor concentración de oxígeno. Por tanto, el dióxi-

do de carbono viaja de la sangre al aire alveolar mientras que el oxígeno viaja del aire alveolar a la sangre.

- Tráquea

• El dióxido de carbono se disuelve fácilmente en agua, pero el

- Bronquiolos (conductos de aire menores en los pulmones)

el oxígeno y lo llevan hacia las células en todo el cuer-

- Bronquios (conductos de aire mayores en los pulmones) - Cilios (pelos diminutos estructurales) - Pulmones

- Diafragma

- Alvéolos (bolsas o sacos de aire) - Costillas

Funcionamiento y estructura básica de los órganos

• El mecanismo de la respiración comienza con los pulmo-

oxigeno no. Por consiguiente, los glóbulos rojos capturan po, en los cuales se utiliza el oxígeno, junto con azúca-

res y almidones, para generar energía. Los productos de

desecho de estas reacciones químicas son el dióxido de carbono y el agua. En el cuerpo, el dióxido de carbono es un producto final ácido, por lo que el cuerpo mantiene la alcalinidad al eliminar el exceso de dióxido de carbono mediante la respiración.

nes, los cuales residen en una cámara conformada por las

• Los cilios en los pequeños conductos de aire en los pulmones ayu-

ma realiza la mayor parte del trabajo de la respiración. El

ductos de aire mayores, desde aquí, son tragadas, tosidas o

costillas, los músculos costales y el diafragma. El diafragtejido elástico dentro de los pulmones les permite expandirse y contraerse. La contracción del diafragma y de

los músculos costales crea un vacío en la cámara, el cual

dan a expulsar los residuos de las bolsas de aire hacia los consonadas fuera del cuerpo. Los pelos de la nariz y la saliva

de la boca también atrapan partículas y gérmenes. Los cilios en la nariz también ayudan a mantener los residuos afuera.

25 •

MANUAL DE PROFESORE MANUAL DE PROFESORES • 1 MÓDULO

EL DIAFRAGMA

El diafragma es un músculo circular abovedado que se

Si la respiración es irregular y superficial, el sistema cir-

nal, permitiendo que se realice el intercambio gaseoso y

los órganos y estos no podrán expulsar los residuos o

suspendidas, móviles, libres y en su correcto emplaza-

enfermedades se desarrollen.

Su inervación sucede en el nervio frénico, que se origina

En el Diafragma hay importantes estructuras que lo atra-

encuentra dividiendo la cavidad torácica de la abdomi-

culatorio no podrá transportar el suficiente oxígeno a

permitiendo movilidad a las vísceras (manteniéndolas

toxinas, estas se acumulan y es el principio para que las

miento). Es el músculo de la respiración por excelencia. en la zona cervical.

viesan y por esto su relación con los principales sistemas

• Inhalación los músculos intercostales mueven la caja

- Esófago

El diafragma se hace más plano lo que aumenta más el

- Vena cava inferior

Entonces los pulmones se expanden y el aire entra.

- Sistema linfático

del organismo:

torácica de forma que su volumen aumenta.

- Aorta abdominal

volumen de la caja torácica.

- Nervios simpáticos

• Exhalación: los músculos intercostales se relajan y la

- Nervio vago

caja torácica disminúe su volumen 

El diafragma también se relaja y el volumen disminúe aún más.

Entonces los pulmones se contraen y el aire del interior es expulsado de los pulmones.

Este movimiento del diafragma no sólo produce la inhalación y exhalación, sino que además estimula al corazón

y masajea los órganos abdominales.  Es decir, es en parte responsable del buen funcionamiento cardiaco-circulatorio e intestinal.  

• 26

MANUAL DE PROFESORES • 1 MÓDULO El esófago es un tubo muscular que sirve como conducto

La perspectiva yóguica no es, necesariamente, reducir

hasta el estómago. Atraviesa el diafragma justo antes de

parasimpática.

para el paso de los alimentos y líquidos, desde la faringe

entrar al estómago. El estómago es un área tanto de procesamiento como de almacenamiento. Segrega los ácidos y las enzimas para comenzar a digerir las proteínas

mientras tritura los alimentos. Debemos ser conscientes de la respiración al momento de comer para facilitar la correcta digestión.

El yoga incrementa la energía pránica en el punto del ombligo, lo cual ayuda a la digestión. Así mismo incrementa la

secreción de jugos gástricos y enzimas digestivas, y acelera

un metabolismo lento. De igual manera aumenta la capaci-

la estimulación simpática, sino incrementar la respuesta La relajación con el yoga ayuda a reducir el impacto de las hormonas de estrés, tales como el cortisol y la adrenalina. Experimentos muestran que los meditadores tienen

una producción incrementada de cortisol en condiciones de estrés, pero que el nivel se reduce rápidamente en

comparación con individuos no meditadores, por lo tan-

to, ellos no acumulan un daño a largo plazo ni pierden la respuesta química del cuerpo a las demandas cambiantes del entorno. 


dad del cuerpo para el proceso de eliminación.

El sistema linfático está considerado como parte del

La aorta, es la arteria más grande del cuerpo, es un vaso

linfáticos, unos conductos cilíndricos parecidos a los va-

sanguíneo que transporta sangre oxigenada hacia afuera del corazón. Se origina justo después de la válvula aórtica conectada al lado izquierdo del corazón y se extiende a través de todo el pecho y el abdomen.

La vena cava inferior o ascendente es una vena que for-

ma parte del sistema circulatorio. Recibe la sangre de la mitad inferior del cuerpo, por debajo del diafragma:

las piernas, los pies, la pelvis, el abdomen, entre otros, hasta la aurícula derecha del corazón.

Asi el diafragma cumple un papel muy importante en

relación al sistema circulatorio, pues una buena respira-

ción incrementa el suministro de oxígeno en la sangre, por lo tanto a todos los órganos. La práctica de Yoga fortalece los músculos del corazón y fomenta el equilibrio del metabolismo.

Nervios Simpáticos. Parte del sistema nervioso autóno-

mo. El sistema nervioso simpático es el acelerador del

cuerpo: aumenta los latidos del corazón, la respiración, y mueve la sangre hacia los músculos y lejos del centro del

cuerpo (es decir, del sistema digestivo). Le da al cuerpo el mensaje de actuar.

El estrés, el miedo, la angustia o las preocupaciones, son

aparato circulatorio porque está formado por los vasos

sos sanguíneos, que transportan un líquido llamado

linfa, que proviene de la sangre, tiene una composición muy parecida a la de ésta y regresa a ella. El sistema lin-

fático facilita el movimiento de sales, agua, bacterias y

residuos de los tejidos periféricos de vuelta al sistema circulatorio. La contracción de los músculos bombea linfa por medio de los vasos linfáticos. 


Más del 80 % de las toxinas en el cuerpo humano, se encuentran en el líquido intercelular y en la linfa. Si la linfa

se estanca no se produce la renovación celular, se aceleran los procesos de oxidación y envejecimiento.

El movimiento del diafragma ayuda a bombear el líquido linfático y masajea a los órganos abdominales.

El sistema linfático tiene una estrecha relación con el sistema inmunológico. Los ganglios linfáticos (en las ingles, axilas y cuello) producen las células inmunitarias que ayudan al cuerpo a combatir las infecciones, al igual que filtran el líquido linfático y elimi-

nan el material extraño, como las bacterias. Cuando las bacterias son reconocidas en el líquido linfático,

los ganglios linfáticos producen más glóbulos blancos para combatir la infección. Es un trabajo en equipo.

estados emocionales de activación simpática, que actúan

El Nervio Vago o Neumogástrico. La palabra vago signifi-

rato respiratorio. El ritmo respiratorio se altera y puede

les, se origina en la parte superior de la médula espinal.

sobre el ritmo cardíaco y por consiguiente sobre el apagenerar un exceso de tensión del diafragma.

ca “errante” en latín. Es el décimo par de nervios craneaContiene fibras motoras y sensitivas. Es el nervio más lar-

27 •

MANUAL DE PROFESORE MANUAL DE PROFESORES • 1 MÓDULO go del organismo. De manera general, este nervio inerva Algunos alimentos y nutrientes benéficos el tercio posterior de la lengua, el pabellón auricular, el

Naranjas, frutas y verduras crudas (especialmente, za-

ringe, la traquea, el esófago, pulmones, corazón, hígado y

frutos secos (especialmente, la nuez).

conducto auditivo externo, los músculos de la laringe, faórganos digestivos.

El nervio vago está constantemente enviando información sensorial sobre el estado de los órganos al cerebro. De he-

cho, el 75% de las fibras parasimpáticas de todo el cuerpo se encuentran contenidas en este nervio. El sistema nervioso

parasimpático es el sistema de frenos del cuerpo: regula sus

funciones regenerativas. Disminuye la respiración, estimula la digestión, relaja los nervios y cambia la circulación hacia

el centro del cuerpo. Es vital para el manejo del estrés, pues coordina su período de recuperación.

nahorias, remo- lachas y rábanos), todas las bayas, y los

CÓMO AYUDA EL YOGA

Respiración larga y profunda:

• Equilibra el sistema nervioso simpático y el parasim-

pático, lo que crea una relajación profunda y duradera.


• Crea una pulsación en el cerebro a un cierto ritmo, lo

cual estimula la glándula pituitaria, la glándula maestra, y desarrolla la conciencia intuitiva. 


• Bombea el líquido cefalorraquídeo alrededor del cerebro. 
 • Reduce la acumulación tóxica en los pulmones mediante la apertura adecuada de los sacos de aire. 


También se le llama el centro de compasión del cerebro, por-

• Estimula la producción de químicos en el cerebro para

que sentimos en nuestro pecho cuando nos dan un abrazo o

• Limpia la sangre de dióxido de carbono para volverla

nos vivos! Es el jugador clave en la conección cuerpo-mente.

• Incrementa la entrada de oxígeno.


que cuando está activo, ayuda a crear las “ondas calurosas” nos conmueve algo! El nervio Vago nos ayuda a mantenerConsecuencias de una mala respiración: • Infecciones respiratorias

• Mala oxigenación en los tejidos

• Falta de oxígeno en los pulmones y el corazón • Fatiga

• Ansiedad • Estrés

• Depresión

• Trastornos digestivos y gastrointestinales

actuar contra la depresión. más alcalina.

• Ayuda a liberar los bloqueos del flujo energético en los meridianos.

• Acelera los procesos de sanación físicos y emocionales.
 • Ayuda a romper adicciones y patrones de hábito inconscientes. 


Pranayama:

• Le ayuda al cuerpo a alcanzar un óptimo equilibrio ácido-alcalino, lo cual reduce la irritabilidad y la producción de placa en las arterias. 


• Aumento de riesgo de enfermedades cardiovasculares

• Estimula el nervio vago y equilibra el sistema nervioso

• Bajo rendimiento en todas las actividades

• Purifica la sangre al eliminar las toxinas de los tejidos,

Relación con otros sistemas

• Mejora la digestión. 


• El sistema inmunológico se debilita

• La respiración provee oxígeno y la eliminación de desechos para todas las células en el cuerpo. 


• Los pulmones sostienen y protegen al corazón. 


• La respiración crea un movimiento rítmico de la columna y 
bombea el líquido cefalorraquídeo. 


• El control de la respiración puede alterar el ritmo cardíaco. 


• Las ondas cerebrales (y los pensamientos) pueden alterarse al 
controlar la respiración. 


• La respiración rápida y errática se asocia con la enfermedad. 



autónomo. 


pulmones y 
membranas mucosas. 


• Estimula el plexo solar y libera el flujo natural de energía a través 
del cuerpo. 


• Fortalece el sistema nervioso para manejar el estrés. 
 • Incrementa la vitalidad física. 
 • Fortalece el plexo nervioso. 


• Ayuda a romper adicciones. 


• Incrementa la capacidad vital de los pulmones, lo que mejora la 
salud y el goce de la vida. 


“Vivir no consiste en respirar sino en obrar” • 28

Posturas y alineación

MANUAL DE PROFESORE MANUAL DE PROFESORES • 1 MÓDULO

Posturas

CAPÍTULO 28

Forma y alineación para los kriyas de Kundalini Yoga La ciencia de la majestuosidad

El punto del ombligo

Reclamamos nuestra inocencia al usar nuestro cuerpo de la manera en que el Creador lo diseñó para ser usado. Cuando la energía fluye libremente a través de nosotros, nos sentimos naturalmente alegres. Estamos neutrales, calmados y desapegados y, espontáneamente, experimentamos nuestra identidad soberana, la cual es una con Dios.

Es fundamentalmente importante entender dónde se localiza el punto del ombligo. El punto del ombligo no corresponde exactamente a la ubicación del ombligo del vientre. El punto del ombligo no es el nabhi chakra o chakra del ombligo, el cual es etéreo. El punto del ombligo se localiza en el área de los músculos abdominales transversos. Los Upanishads dicen: “entre el ombligo del vientre y el último hueso de la columna vertebral, se encuentra el punto del ombligo. Está formado como un huevo de pájaro y encierra dentro de sí mismo el punto inicial de los 72 000 nadis —los canales sutiles de energía del cuerpo—”. (Ve

LA FILOSOFÍA DE LA POSTURA Las posturas de yoga están hechas para realizarse con una atención consciente total de la respiración y de la mecánica del cuerpo. Cuando aplicamos pranayama (respiración), bandhas (cerraduras) y dhrishti (concentración) con devoción y la geometría física adecuada, la energía fluye naturalmente y la postura correcta es espontánea. A medida que el flujo de energía se fortalece por medio de la práctica, la postura se confirma. Describimos la postura con un vocabulario físico —posiciones de cuerpo y manos, respiración y concentración— porque esa es nuestra manera habitual de comunicar lo que es, esencialmente, una experiencia personal de la energía propia. A medida que nuestro cuerpo físico se desarrolla, se relaja y se abre, nuestro entendimiento mental y espiritual también se abre. Más y más, nos volvemos conscientemente conscientes de nuestras energías corporales y mentales y de nuestra propia conciencia. En Kundalini Yoga, estamos trabajando para liberar energía. Al hacer eso, tenemos que evitar el error de enfocarnos demasiado en el aspecto físico de la postura. Si nos preocupamos por lo que nuestros cuerpos pueden hacer, el flujo de energía se restringe. Por eso, comenzamos por aceptar y disfrutar lo que somos capaces de hacer en cada momento con gozo y amor. En Kundalini Yoga, siempre nos estamos mejorando y refinando. Sólo relaja y disfruta el proceso en vez de esperar el resultado. Aquí están los aspectos básicos de la práctica de cada kriya de Kundalini Yoga:  aprende a localizar el punto del ombligo y cómo conectarlo correctamente con las posturas.  aprende a estar de pie correctamente  aprende a estar sentado correctamente  aprende a respirar correctamente  aprende la respiración de fuego correctamente  aprende a postrarte y a inclinarte correctamente  aprende a usar los bandhas correctamente

capítulo de Anatomía yóguica y Anatomía occidental funcional).

Anclamos nuestra postura por medio del punto del ombligo. La gravedad siempre afecta nuestra postura. Una parte del cuerpo se sujeta a la gravedad y otra se empuja en contra de la Tierra, dirigiendo la fuerza resultante a través de nuestro punto del ombligo y hacia fuera, a la parte opuesta del cuerpo que está alcanzando y estirándose en dirección a los cielos. El afianzamiento a la gravedad equilibra el empuje en contra de la Tierra, y el empuje equilibra la extensión. Es una relación dinámica constante. Si empujamos desde un lado de nuestro cuerpo, debemos extendernos desde el lado opuesto para completar el movimiento. El punto del ombligo es el centro desde el cual nosotros empujamos y extendemos. Es el punto conector para todas las posturas. Aprende a inclinarte, a respirar, a girar y a comunicarte desde el punto del ombligo. Si lo haces, puedes tener una vida increíblemente aventajada. Este es el secreto fundamental de las artes marciales. Es la diferencia entre un golpe fuerte y un golpe letal. En las artes marciales, aprendes a conectar la energía desde el punto del ombligo a través de tus brazos y manos con un flujo ininterrumpido de poder. Si dejas que esa misma energía del punto del ombligo fluya a tus manos para sanar, te dará una tremenda energía curativa. El punto del ombligo es el cuarto de máquinas para todo.

Acepta dónde estás ahora y disfrútate a ti mismo. Ama lo que estás haciendo en este preciso momento, siempre te estás moviendo y mejorando. Estás refinándote constantemente. Disfruta el proceso en vez de esperar el resultado.

324

• 30 •



MANUAL PARA EL PRIMER NIVEL DE LA CAPACITACIÓN INTERNACIONAL DE MAESTROS POR KRI

Localizando el punto del ombligo

Una buena manera para localizar el punto del ombligo es entrelazar el dedo de Mercurio con el pulgar, dejando los dedos de Saturno, Júpiter y el del Sol apuntando de forma recta. Coloca los tres dedos rectos en contra del estómago, exactamente por debajo del ombligo físico. El punto del ombligo está justo por debajo del dedo Solar (anular). (Ve capítulo de Kriya, mudra y bandha). COPYRIGHT YOGI BHAJAN 2006

MANUAL DE PROFESORES • 1 MÓDULO

Posturas

CAPÍTULO 28 La geometría de la postura Como bebés, uno de nuestros mayores logros físicos era aprender a equilibrar las diversas partes de nuestros cuerpos para que pudiéramos pararnos derechos y caminar. Aun ahora, si ese delicado equilibrio se turba, nos caemos. Todas las posturas de yoga son geometrías equilibradas realizadas con devoción. Ser capaz de hacer yoga de manera cómoda es, simplemente, equilibrar tu cuerpo para que la gravedad te sirva. A la gente que hace gimnasia se le dice: “Existen dos maneras de hacer un ejercicio: la manera fácil y la manera incorrecta”. Pero entre más forcemos y tratemos de conquistar nuestro cuerpo, más rígidos nos volvemos. Esto es porque estamos luchando contra la gravedad. Una gran parte de aprender a cómo hacer las posturas bien es establecer un equilibrio geométrico que nos permita interactuar con la gravedad de un modo positivo. Los siguientes son los fundamentos de la geometría de cinco posiciones básicas: 1. Estar de pie con majestuosidad: postura yóguica. 2. Estirar la espalda superior. 3. Estar sentado. 4. Caminar de un modo que apoye tu práctica yóguica. 5. Acostarse quietamente en shavasana (postura de cadáver). ESTAR DE PIE CON MAJESTUOSIDAD Ya sea que se trate de hacer posturas de yoga sencillas o avanzadas o, simplemente, de tener una mejor postura, todo se relaciona con el hecho de permitir que la gravedad te alinee. Empecemos por ver cómo pararnos naturalmente. Ponte de pie con tus pies separados entre sí lo que mide el ancho de un puño, de tal modo que tus pies estén alineados con tu hueso pélvico. Conscientemente, suelta la tensión innecesaria y permanece de pie de esta manera, cómodamente. Relaja la parte inferior de tu cuerpo, permitiendo que el peso de tu cuerpo inferior se hunda en la fuerza gravitacional de la Tierra mientras tu columna y la parte superior de tu cuerpo se estiran, naturalmente, CABEZA hacia los cielos. En este equilibrio geométrico, la columna se estira suavemente hacia arriba, CORAZÓN el corazón se centra por encima de la pelvis y la cabeza se alinea con el corazón. Simbólicamente, el corazón es nuestro centro, equilibrándose por arriba de los chakras inferiores, disciplinándolos con PELVIS compasión mientras permanece conectado con su vitalidad fundamental. La cabeza se orienta en relación con el corazón. El corazón descansa sobre la base de la pelvis. Cuando movemos la pelvis, el corazón y la cabeza se mueven naturalmente en alineación con ella. Controlamos la pelvis desde el punto del ombligo. Nuestras acciones se organizan desde el punto del ombligo, pero se orientan desde el corazón. COPYRIGHT YOGI BHAJAN 2006

Cuando dirigimos con nuestra cabeza, suprimimos nuestro corazón. Nuestra postura comprime el Centro del Corazón. Cuando nuestra cabeza dirige, ésta hace que el cuerpo se vuelva rígido. Lo último que se debe mover es la cabeza, siguiendo al corazón. Recuerda, la cabeza recibe su inspiración, su consejo y su dirección desde el centro del corazón.

(A)

(B)

(C)

En el dibujo A, puedes ver que la pelvis, el corazón y la cabeza están en alineación natural. En el dibujo B, la cabeza está caída hacia delante, de tal modo que el pecho se hunde y el área del corazón se comprime. La pelvis se mueve hacia delante para equilibrar la cabeza y la espalda se redondea ligeramente. En el dibujo C, la barbilla se eleva, comprimiendo la espalda inferior. POSTURA YÓGUICA Junta tus pies, contrae el ombligo hacia adentro, aplica la cerradura de cuello y deja que tus brazos cuelguen naturalmente a los lados. Esta es la postura yóguica, postura de montaña, la posición inicial y final para el Surya Namaskar. (Ve capítulo de Series y meditaciones). A fin de no colapsar la espalda inferior, debemos estar conscientes de la inclinación del hueso pélvico junto con la postura y la respiración. Cuando el punto del ombligo se mete, la pelvis rota, los huesos que descansan sobre ella caen y la espalda inferior se elonga. ESTIRAR LA ESPALDA SUPERIOR Generalmente, el área más rígida en el cuerpo está entre los omóplatos. Esta tensión hace que sea difícil estirar la parte superior de la columna sin elevar ni tensar los hombros. Una buena manera para abrir esta área es usar la posición de descanso llamada Postura de Triángulo. En esa postura, gira tus axilas hacia el frente, tratando de ponerlas una frente a la otra. Esto estira los omóplatos y te da un mejor sentido del estiramiento en la espalda alta. Sostener tus brazos por encima de la cabeza y abrazar tus orejas con ellos alivia la tensión entre los omóplatos y ofrece un mayor impulso para estirar la columna hacia arriba.

MANUAL PARA EL PRIMER NIVEL DE LA CAPACITACIÓN INTERNACIONAL DE MAESTROS POR KRI



325 31 ••

MANUAL DE PROFESORE MANUAL DE PROFESORES • 1 MÓDULO

Posturas

CAPÍTULO 28

ESTAR SENTADO: CENTRAR EL PESO MEDIANTE LA PELVIS La pelvis es tu base de soporte. Sentarse bien requiere que la geometría de la pelvis esté en relación óptima con la gravedad. Para hacer esto, tienes que usar conscientemente los huesos llamados isquiones, localizados por debajo de la piel de los glúteos. Cuando te sientas en el centro de estos isquiones, puedes rendir tu peso a la gravedad a través de ellos y estirar la columna hacia arriba, creando el flujo ascendente de energía correcto hacia la columna vertebral. Estos huesos aprovechan una parte del cerebro que crea una energía calmante y estabilizadora que ÍSQUIONES también ayuda a la digestión. Sentarse de esta manera no requiere ningún esfuerzo abdominal y tu cabeza está alineada con tu pelvis, permitiéndole a la cabeza estar apoyada por el corazón. Cuando los músculos de las pantorrillas están rígidos, tiendes a sentarte en la parte posterior de los isquiones y sobre el sacro. Esto redondea tu espalda y ejerce presión sobre los discos vertebrales, lo cual impide el flujo de energía. Haz que los estudiantes se sienten y pongan una mano en la espalda inferior para sentir si las vértebras lumbares están curvadas hacia fuera o si están curvadas ligeramente hacia adentro. Si la espalda está redondeada hacia fuera, entonces, ellos están sentados de manera encorvada sobre la parte posterior de sus isquiones. Sugiéreles que usen una manta doblada debajo de sus glúteos hasta que sientan que su espalda se endereza y se sientan ellos mismos equilibrados sobre los isquiones. Haz que centren su peso entre los dos huesos. Verás una mejora inmediata en su postura. En esta postura, la pelvis mantiene su inclinación y existe una ligera compresión natural del punto del ombligo. Postura de loto Siéntate con las piernas extendidas hacia el frente. Abre las piernas y dobla la pierna derecha para que el talón vaya a la ingle. Levanta el pie derecho sobre el muslo superior derecho. Para evitar problemas de rodillas, siempre voltea el lado del pie hacia arriba, rotando el tobillo, enseguida, levanta el pie con una mano y la rodilla con la otra. (Esto crea menos presión en la rodilla.) Dobla la pierna

326

• 32 •



derecha y colócala de modo que el pie derecho vaya sobre el muslo izquierdo, lo más cerca posible del abdomen. Los ligamentos y los músculos pequeños pagan por los pecados de los grandes. Si estás en loto completo y tus tobillos o rodillas te duelen, puedes asumir que tu pelvis es la culpable, a menos que hayas tenido una lesión local en el tobillo o rodilla, lo cual casi nunca es el caso. Postura de roca (Vajrasana o postura de trueno) Arrodíllate en ambas piernas con los empeines sobre el suelo. Siéntate sobre los talones de tal modo que estén presionados contra los isquiones de manera recta. (Puede haber un pequeño espacio entre las rodillas.) Luego, centra tu peso sobre los isquiones por medio de los talones y hacia el suelo. Descarga completamente tu peso en la gravedad por medio de los isquiones y los talones. Es un reto para los empeines, pero las piernas se sentirán mejor y la columna estará alineada. Si tus pies están abiertos hacia fuera de los lados de los glúteos, tus piernas se te adormecerán. Virasan (Postura de guerrero o de héroe) Siéntate sobre el talón izquierdo y dobla la rodilla derecha, colocando la planta del pie derecho sobre el suelo y enfrente del glúteo derecho. El talón del pie izquierdo se sitúa de tal forma que ejerza presión en el perineo, directamente enfrente del ano. (Para estar cómodo en esta posición, quizás quieras envolver tu piel de oveja o una manta de lana alrededor de tu pie para que el empeine esté acolchado sobre el suelo y el perineo tenga un acolchado ante la presión del talón). Si te sientas en el lado lateral del pie izquierdo con tu pie volteado hacia fuera, tu columna estará torcida. CAMINAR La manera en que caminamos es importante porque los hábitos incorrectos en el caminar interfieren con las realineaciones estructurales que nuestra práctica de yoga está creando. Las cosas simples que hacemos todos los días pueden conspirar en contra de nosotros de formas sutiles. (Para una explicación detallada acerca del caminar y de la respiración adecuada, lee el libro Respira Vida por Yogi Bhajan y Gurucharan Singh Khalsa).

RELAJACIÓN Y POSTURA DE CADÁVER Usualmente, existe un breve período de relajación entre los ejercicios de una serie de Kundalini Yoga. Este es un momento en el que podemos utilizar activamente nuestra respiración natural y relajada para regular nuestra energía. También podemos enfocar nuestra atención en la respiración a fin de relajarnos conscientemente, soltando toda la tensión innecesaria del cuerpo. Esto nos permite abordar el siguiente ejercicio sin cargar ninguna tensión del ejercicio previo. Al final de una serie de Kundalini Yoga, existe un descanso en postura de cadáver (shavasana). Este es el momento para relajarse completamente, soltando la respiración, la concentración y el cuerpo. No te concentres en nada. Sólo suelta completamente y ríndete. (Ve el capítulo de Relajación).

MANUAL PARA EL PRIMER NIVEL DE LA CAPACITACIÓN INTERNACIONAL DE MAESTROS POR KRI

COPYRIGHT YOGI BHAJAN 2006

MANUAL DE PROFESORES • 1 MÓDULO

Posturas

CAPÍTULO 27

Algunas de las posturas básicas utilizadas en Kundalini Yoga La práctica de Kundalini Yoga se hace en kriyas y series, y el efecto de un ejercicio específico está determinado por su colocación dentro de esa serie, por su relación con los otros ejercicios en la serie, y por la respiración, el mantra, los mudras y las cerraduras que se utilizan. El propósito de esta sección es proveer asistencia con algunas de las posturas básicas y usadas más comúnmente en Kundalini Yoga. Estas se muestran de la siguiente manera:  Instrucción. Describe cómo hacer la postura.  Puntos de observación. Consejos para aprovechar lo mejor de una postura, para poner atención a errores comunes, y para corregir la forma y la alineación. Recuerda que Yogi Bhajan ha dicho que si un estudiante no está cómodo al hacer cualquiera de las posturas, él o ella puede saltarse ese ejercicio, y aún recibir el beneficio del kriya por la energía grupal generada en la clase.  Variación. Algunas posturas aparecen en variaciones diferentes en distintos kriyas como los enseñó Yogi Bhajan. No intercambies una variación de una postura por otra, puesto que nosotros no substituimos las posturas en los kriyas de Kundalini Yoga. Sigue las instrucciones como fueron dadas por el Maestro. En general, con la mayoría de las posturas de Kundalini Yoga:  Cerradura de cuello. Revisa que el cuello se encuentre en la alineación adecuada para la postura. En general, cuando estés sentado derecho, la cerradura de cuello debe aplicarse a menos que se indique otra instrucción.  Para finalizar un ejercicio. En general, inhala profundo y, brevemente, sostén, exhala profundo y sostén brevemente. Puedes aplicar mulbandh, a menos que se dé otra instrucción.



310



MANUAL PARA EL PRIMER NIVEL DE LA CAPACITACIÓN INTERNACIONAL DE MAESTROS POR KRI

33 •

COPYRIGHT YOGI BHAJAN 2006

MANUAL DE PROFESORE MANUAL DE PROFESORES • 1 MÓDULO

Posturas

CAPÍTULO 27

POSTURA DE ARCO Dhanurasana

POSTURA DE ÁRBOL Vriksasana

INSTRUCCIONES:

POSTURA DE ARADO Halasana

INSTRUCCIONES:

Comienza desde la postura de vela.  Lleva las piernas hacia atrás y toca el suelo con la punta de los dedos de los pies por detrás de la cabeza.  Idealmente, la columna está recta, perpendicular al suelo.  Entrelaza los dedos de las manos con los brazos en el suelo y apuntando hacia el lado opuesto del cuerpo.

Inicia en una posición de pie.  Sube el talón derecho a la ingle.  Estira los brazos hacia arriba con las palmas juntas, abraza las orejas.  Aplica cerradura de cuello.  Invierte lados. PUNTOS DE OBSERVACIÓN:  Utiliza el mulbandh para mantener la

pelvis girada por debajo. VARIACIÓN:  En ciertos kriyas, la postura de árbol

se hace algunas veces con las manos en postura de oración al nivel del centro del corazón.

INSTRUCCIONES:

Inicia en una posición boca abajo.  Tómate de los tobillos y utiliza los músculos de los muslos para levantar del suelo la parte superior del cuerpo.  Luego, eleva las piernas.  Mientras el pecho se eleva, deja que la cabeza le siga. PUNTOS DE OBSERVACIÓN:  Idealmente, trata de juntar las articula-

ciones de los dedos de los pies.  Las rodillas están un poco separadas.  No comprimas la espalda inferior. Trata

de fijar el mulbandh primero y, luego, estira hacia arriba para que la espalda no se comprima.  Utiliza las piernas para estirar los brazos y elevar el pecho.

VARIACIÓN:  (Si los estudiantes tienen problemas de

columna inferior, sugiéreles que intenten uno o más de estos consejos, o bien, ellos pueden saltarse este ejercicio).  Dirige las manos hacia los dedos de los pies.  Apoya los costados de tu cuerpo con los brazos.  Deja que las rodillas bajen hacia las orejas.  Separa las piernas.

• 34

COPYRIGHT YOGI BHAJAN 2006

MANUAL PARA EL PRIMER NIVEL DE LA CAPACITACIÓN INTERNACIONAL DE MAESTROS POR KRI



311



MANUAL DE PROFESORES • 1 MÓDULO

Posturas

CAPÍTULO 27

POSTURA DE BOTE Dvipada

INSTRUCCIONES:

POSTURA DE ARQUERO Virabhadrasana

INSTRUCCIONES:

Inicia en una posición de pie.  Separa los pies aproximadamente de 60 cm a 1 m, dependiendo de tu tamaño.  Coloca el pie derecho hacia delante. Coloca el pie izquierdo a un ángulo recto del pie derecho. Empuja hacia delante, de tal manera que la rodilla derecha quede por encima de los dedos de los pies.  Estira la pierna izquierda hacia atrás, con la rodilla recta. Mete el coxis por debajo mediante el uso de los músculos internos.  Enrosca los dedos de ambas manos hacia las palmas, con los pulgares estirados hacia atrás. Como si estuvieras tirando de una flecha con un arco, eleva el brazo derecho y extiéndelo hacia enfrente, paralelo al suelo y por encima de la rodilla derecha. El brazo izquierdo estará “estirando el arco” por detrás, con el codo doblado.  Aplica la cerradura de cuello. Barbilla hacia dentro, pecho hacia fuera.  Realiza la misma postura del lado contrario.

BALANCEO DE ESPALDA INSTRUCCIONES:

Inicia acostado sobre la espalda.  Dobla las rodillas hacia el pecho, presiónalas con los brazos.  Balancéate sobre la espalda. Inhala hacia delante, exhala hacia atrás. PUNTOS DE OBSERVACIÓN:  Si la espalda inferior no está haciendo contacto con el suelo, intenta sostener la parte posterior de los muslos y presiona las rodillas hacia el pecho.

 Siente el estiramiento a través de las

caderas, justo debajo de la pelvis.  Evita arquear demasiado la espalda para que esta no se balancee.  Equilibra el peso en ambas piernas.  Mantén el codo que está hacia atrás paralelo al suelo.



312



PUNTOS DE OBSERVACIÓN:  Solamente, el ombligo permanece en el

suelo.  Alárgate. Imagina que alguien te estira

de los dedos de los pies y que, por ello, tu espalda inferior se estira.

POSTURA DE CADÁVER Savasana

INSTRUCCIONES:

POSTURA DE BEBÉ Garbhasana

INSTRUCCIONES: PUNTOS DE OBSERVACIÓN:

Inicia en una posición boca abajo.  Con las palmas juntas, estira los brazos hacia el frente.  Luego, eleva los brazos.  Junta la parte posterior de los muslos y eleva las piernas.

Inicia sentado sobre los talones.  Inclínate hacia delante y coloca la frente en el suelo, aplica presión en el tercer ojo.  Los brazos están a los lados, con las palmas viendo hacia arriba.

MANUAL PARA EL PRIMER NIVEL DE LA CAPACITACIÓN INTERNACIONAL DE MAESTROS POR KRI

 Tiéndete boca arriba.  Los brazos están a los lados con las palmas viendo hacia arriba.  Esta postura facilita la relajación profunda. PUNTOS DE OBSERVACIÓN:  Nunca cruces los tobillos.  Las piernas no están muy separadas.

Los pies deben estar un poco separados, o bien, los talones se deben tocar ligeramente.  No trates de respirar mecánicamente. Sólo deja que la respiración venga de manera natural; deja que el abdomen suba y baje.

35 •

COPYRIGHT YOGI BHAJAN 2006

MANUAL DE PROFESORE MANUAL DE PROFESORES • 1 MÓDULO

Posturas

CAPÍTULO 27

POSTURA DE CAMELLO Ustrasana

POSTURA DE COBRA CÍRCULOS CON EL CUELLO

INSTRUCCIONES:

Inicia sentado sobre los talones y levántate para quedar sobre las rodillas.  Afiánzate con las rodillas, presiona firmemente hacia la tierra.  Lleva la pelvis hacia delante, inclina el coxis por debajo, eleva el centro del corazón y exhala a medida que te inclinas hacia atrás.  Eleva las caderas lo más alto que puedas.  Tómate de los talones o de los tobillos.  Deja caer la cabeza por detrás.

INSTRUCCIONES:

Siéntate en postura fácil o sobre los talones.  Alarga el cuello con cerradura de cuello y eleva el centro del corazón.  Inhala y estira la cabeza hacia atrás, permitiendo que el centro del corazón suba.  Exhala mientras la cabeza cuelga hacia el frente. PUNTOS DE OBSERVACIÓN:  Siente el giro arraigado en el centro del

PUNTOS DE OBSERVACIÓN:  No separes demasiado las rodillas. Lo

mejor es que estén separadas a lo ancho de dos puños, aproximadamente.

corazón.  Mantén el movimiento del cuello suave.

POSTURA DE CÉLIBE INSTRUCCIONES:

Inicia sentado sobre los talones.  Separa los pies lo suficientemente para que tus

caderas quepan entre ellos. Muévete lentamente, dobla tus rodillas, siéntate con tus pies en cada lado de tus caderas. PUNTOS DE OBSERVACIÓN:

 Trata de mantener la columna recta.  La flexibilidad debe venir de las caderas, no de las rodillas.  Esta postura no debe lastimar las rodillas. Si hay demasiada presión en las rodillas, no bajes completamente los glúteos hacia el suelo. En cambio, utiliza un bloque o una almohada por debajo de los glúteos.

• 36

COPYRIGHT YOGI BHAJAN 2006

Bhujangasana

INSTRUCCIONES:

Inicia en una posición boca abajo. Existen dos maneras para desplazarse hacia la postura de cobra: 1) La forma clásica, la cual es ideal:  Comienza boca abajo, con las manos por debajo de los hombros y las palmas sobre el suelo.  Eleva el pecho y el corazón primero, y deja que la cabeza les siga mientras te inclinas hacia atrás.  Endereza los brazos. 2) La manera real. Intenta uno o más de estos consejos si tienes dificultades con la versión ideal.  Comienza en postura de plataforma de frente y, cuidadosamente, baja hacia cobra.  Si no puedes mantener tus pies juntos, mantén la parte posterior de los muslos juntos.  Si te es difícil mantener los brazos rectos, dobla tus codos o coloca tus antebrazos en el suelo.  Intenta realizar la postura de cobra con la pelvis despegada del piso. PUNTOS DE OBSERVACIÓN:  No dejes que la espalda se arquee dema-

siado.  Estira a través del abdomen y del pecho, y desde la columna inferior.  Es bueno realizar una contrapostura después de esta, tal como postura de bebé o guru pranam.

MANUAL PARA EL PRIMER NIVEL DE LA CAPACITACIÓN INTERNACIONAL DE MAESTROS POR KRI



313



MANUAL DE PROFESORES • 1 MÓDULO

Posturas

CAPÍTULO 27

POSTURA DE ESTIRAMIENTO INSTRUCCIONES:

POSTURA DE CUERVO INSTRUCCIONES:

Inicia en una posición de pie.  Siéntate en cuclillas. Las rodillas y los pies están ampliamente separados, con los talones sobre el suelo.  Aplica cerradura de cuello. PUNTOS DE OBSERVACIÓN:  La espalda debe estar perpendicular al

suelo.  Si tienes dificultad para llegar abajo o para mantener tu equilibrio, intenta ampliar más las rodillas y los pies.  Si no puedes hacer que tus talones toquen el suelo, puedes utilizar algún tipo de soporte por debajo de tus pies.

Usa el mismo principio de los levantamientos de piernas. Acuéstate sobre la espalda. Mantén los pies juntos. Presiona la espalda inferior hacia el suelo. Coloca las manos en donde sea más natural para ti, ya sea que las palmas miren los muslos a los lados del cuerpo o que estén por encima de los muslos, mirando hacia abajo. Levanta la cabeza mediante la elevación del corazón. Aplica cerradura de cuello. Mira los dedos de los pies. Eleva los pies 15 cm. Comienza respiración de fuego. PUNTOS DE OBSERVACIÓN:  Puedes utilizar las manos por debajo de

ESTIRAMIENTO DE GATO INSTRUCCIONES:

Inicia en una posición boca arriba.  Estira los brazos por encima de la cabeza sobre el suelo.  Mantén los hombros sobre el suelo, levanta una rodilla y dóblala por encima del lado opuesto del cuerpo hacia el suelo. Haz lo mismo con la otra pierna.

los glúteos para apoyar la columna inferior.  Puedes utilizar una pierna a la vez y mantener la respiración de fuego de manera poderosa. ERRADICADOR DE EGO INSTRUCCIONES:

Inicia sentado sobre los talones o en postura fácil.  Aplica cerradura de cuello.  Eleva los brazos a 60°. Baja los omóplatos y llévalos hacia la parte posterior de las costillas, de tal forma que los hombros estén lejos de las orejas.  Enrosca las puntas de los dedos hacia los montes de las palmas, con los pulgares estirados hacia atrás. Los pulgares se apuntan entre sí por encima de la cabeza.  Para finalizar, toca los pulgares por arriba de la cabeza y abre los dedos de las manos. •

314



MANUAL PARA EL PRIMER NIVEL DE LA CAPACITACIÓN INTERNACIONAL DE MAESTROS POR KRI

PUNTOS DE OBSERVACIÓN:  No dobles los codos.  Estira hacia arriba desde los hombros.  No arquees la columna.  Revisa el ángulo de los brazos. Es un

error común tener los brazos más abajo de 60°. VARIACIÓN:  Algunos kriyas piden tener las palmas

abiertas, paralelas al techo, con las muñecas estiradas hacia atrás.  Cuando hagas erradicador de ego en una posición de pie, para obtener equilibrio, el ángulo es de 30°.

37 •

COPYRIGHT YOGI BHAJAN 2006

MANUAL DE PROFESORE MANUAL DE PROFESORES • 1 MÓDULO

Posturas

CAPÍTULO 27

ESTIRAMIENTO DEL NERVIO DE LA VIDA (Estiramiento frontal) Paschimottanasana

INSTRUCCIONES:

ESTIRAMIENTO HACIA ATRÁS INSTRUCCIONES:

Inicia en una posición de pie.  Ponte de pie con los pies paralelos entre sí a lo ancho de los ísquiones.  Inhala y mete el coxis por debajo, fija el ombligo.  Estira los brazos por encima de la cabeza.  Alarga el espacio entre las vértebras mientras te estiras hacia atrás. Las piernas deben estar trabajando activamente al girar las rótulas hacia las caderas.  Utiliza el mulbandh para tener apoyo y equilibrio. PUNTOS DE OBSERVACIÓN:  No colapses la espalda inferior.

Usa el mismo principio de las inclinaciones frontales. Inicia sentado con las piernas estiradas al frente.  Tómate de los dedos gordos del pie con la cerradura de los dedos. (El dedo índice y el dedo medio estiran el dedo gordo del pie, y el pulgar presiona la uña del dedo gordo).  Exhala, alarga la columna, inclínate hacia delante desde el ombligo y continúa alargando la espalda.  Inhala, usa las piernas para levantarte.  La cabeza sigue al último. No dirijas el movimiento con la cabeza.  Invierte para subir: la cabeza sube al final. PUNTOS DE OBSERVACIÓN:  Dirige con el punto del ombligo, nunca

con la cabeza.  No comprimas la espalda inferior.  Trata de llevar el vientre hacia los muslos,

en lugar de llevar la cabeza hacia las rodillas.  Tensiona los músculos de los muslos y aléjalos de las rodillas para sostener el estiramiento. VARIACIÓN:  Con la piernas separadas a lo amplio. Sigue

las instrucciones en el kriya.

• 38

COPYRIGHT YOGI BHAJAN 2006

ESTIRAMIENTO DEL NERVIO DE LA VIDA (Izquierda y derecha) Upavistha Konasana

INSTRUCCIONES:

Usa el mismo principio de las inclinaciones frontales y del estiramiento del nervio de la vida.  Inicia sentado con las piernas estiradas al frente.  Dobla la pierna izquierda y acerca el talón izquierdo hacia la ingle.  Tómate del dedo gordo del pie derecho con la cerradura de los dedos, con la mano derecha. (El dedo índice y el dedo medio estiran el dedo gordo del pie, y el pulgar presiona la uña del dedo gordo).  La mano izquierda toma de la planta del pie derecho.  Inhala arriba, gira hacia la derecha, alarga la columna.  Exhala, inclínate hacia delante desde el ombligo, continúa alargando la columna.  La cabeza sigue al último.  Invierte para subir: la cabeza sube al final.  Haz lo mismo del lado izquierdo. PUNTOS DE OBSERVACIÓN:  Dirige con el punto del ombligo, nunca

con la cabeza.  Estírate con los brazos para que se te facilite el alargamiento de la columna en la exhalación.  No comprimas la espalda inferior.  Si no puedes lograr el estiramiento completo, tómate del tobillo o de cualquier parte que puedas alcanzar.

MANUAL PARA EL PRIMER NIVEL DE LA CAPACITACIÓN INTERNACIONAL DE MAESTROS POR KRI



315



MANUAL DE PROFESORES • 1 MÓDULO

Posturas

CAPÍTULO 27

GIROS ESPINALES (Giros de torso) FLEXIÓN ESPINAL (PASEO EN CAMELLO) INSTRUCCIONES:

Siéntate en postura fácil.  Tómate de los tobillos.  Inhala y balancea la pelvis hacia delante, mete la barbilla hacia la garganta para abrir la columna. Empuja el pecho hacia enfrente y arriba. Afianza los ísquiones en el suelo.  Exhala, dobla la columna inferior y balancea la pelvis hacia atrás. PUNTOS DE OBSERVACIÓN:  La cabeza no se mueve de arriba abajo.

Más bien, el pecho se eleva.  La acción de meter la barbilla hacia la

garganta abre la columna.  La pelvis se debe mover.  Utiliza las manos para profundizar el movimiento de la pelvis y de la columna. VARIACIÓN:  Las flexiones espinales algunas veces se

realizan en postura de roca.



316



GATO-VACA Marjariasana

INSTRUCCIONES:

Inicia apoyado sobre las manos y las rodillas.  Las manos están separadas a lo ancho de los hombros, con los dedos viendo hacia enfrente.  Las rodillas están justo por debajo de las caderas.  Inhala e inclina la pelvis hacia delante, arquea la columna hacia abajo (posición de vaca), con la cabeza y el cuello estirados hacia atrás. No comprimas el cuello. Abre el corazón y eleva la barbilla lo más atrás que puedas sin colapsar el cuello.  Exhala e inclina la pelvis en la dirección opuesta, arquea la columna hacia arriba (posición de gato) y presiona la barbilla hacia el pecho.

INSTRUCCIONES:

Siéntate en postura fácil o sobre los talones.  Tómate de los hombros con los pulgares por detrás y los demás dedos al frente.  Inhala, gira hacia la izquierda. (El lado izquierdo es el que inicia).  Exhala, gira hacia la derecha. (El lado derecho representa lo activo). PUNTOS DE OBSERVACIÓN:

 Rota desde el punto del ombligo.  En la cerradura de cuello, la barbilla permanece alineada con el pecho. (La cabeza no gira separadamente).  En los giros espinales, Yogi Bhajan señala que solo debemos inhalar al girar a la izquierda y exhalar al girar a la derecha. No invertimos la respiración.

PUNTOS DE OBSERVACIÓN:  Mantén el movimiento suave.

Muévete desde la parte inferior del cuerpo hacia arriba. La cabeza se mueve al último.  Comienza despacio. Entonces, cuando el movimiento esté establecido, puedes aumentar la velocidad. Puedes ir tan rápido como quieras, siempre y cuando tu cabeza se mueva al último.  Inhala en la posición extendida y mantén un poco de tensión en el punto del ombligo. Esto permite una mayor ampliación en las costillas.

MANUAL PARA EL PRIMER NIVEL DE LA CAPACITACIÓN INTERNACIONAL DE MAESTROS POR KRI

GURU PRANAM Supta Parvatasana

INSTRUCCIONES:

Inicia sentado sobre los talones.  Lleva la frente al suelo, alarga el centro de la columna mientras te inclinas hacia delante.  Lleva los brazos hacia el frente, con las palmas juntas. PUNTOS DE OBSERVACIÓN:  Alárgate desde las caderas.

39 •

COPYRIGHT YOGI BHAJAN 2006

MANUAL DE PROFESORE MANUAL DE PROFESORES • 1 MÓDULO

Posturas

CAPÍTULO 27

POSTURA DE LANGOSTA Salabhasana

INSTRUCCIONES:

INCLINACIONES HACIA ENFRENTE Uttanasana

INSTRUCCIONES:

Inicia en una posición de pie.  Inhala. Eleva la columna.  Exhala, inclínate hacia delante desde el ombligo, continúa alargando hacia enfrente.  Por último, lleva la cabeza hacia las rodillas.  Invierte el movimiento para subir: empuja los pies hacia el suelo, utiliza la parte posterior de las piernas para levantarte. La cabeza sube al último. PUNTOS DE OBSERVACIÓN:  Nunca dirijas el movimiento con la

Inicia en una posición boca abajo.  Junta los pies.  Coloca los puños debajo de las caderas, en la parte en la que las caderas y los muslos se unen. Usa los puños para levantar las piernas, y la parte posterior de los muslos para mantener tus piernas juntas.  Coloca y mantén la barbilla en el suelo. PUNTOS DE OBSERVACIÓN:

 Alarga desde la pelvis.  Se necesita mucha fortaleza en la espalda para hacer este ejercicio.  Entre más abiertos estén los músculos psoas, más arriba podrán subir las piernas.  Levanta una pierna a la vez para aligerar la presión en la baja espalda.

LEVANTAMIENTO DE HOMBROS INSTRUCCIONES:

Siéntate en postura fácil o sobre los talones.  Coloca las manos en las rodillas.  Inhala y lleva los hombros hacia las orejas.  Exhala y relájalos abajo. PUNTOS DE OBSERVACIÓN:  Respira desde el ombligo.  Mantén los brazos muy relajados.  Muévete rápidamente. VARIACIÓN:  Algunos kriyas piden un levantamiento

alternado de hombros.

cabeza.  El ombligo se mete hacia dentro y hacia

arriba con la exhalación a fin de iniciar la inclinación frontal. INCLINACIONES EN UNA POSICIÓN SENTADA INSTRUCCIONES:

Usa los mismos principios de las inclinaciones hacia enfrente.  Siéntate sobre los talones.  Entrelaza los dedos por detrás del cuello, estira los codos hacia atrás.  Inhala y estira la columna hacia arriba.  Exhala hacia delante, continúa alargando la columna y lleva la frente al suelo.  Utiliza las piernas para empujarte hacia arriba mientras inhalas. VARIACIÓN:  En algunos kriyas, encontrarás el mismo movimiento sentado en

postura fácil.

• 40

COPYRIGHT YOGI BHAJAN 2006

MANUAL PARA EL PRIMER NIVEL DE LA CAPACITACIÓN INTERNACIONAL DE MAESTROS POR KRI



317



MANUAL DE PROFESORES • 1 MÓDULO

Posturas

CAPÍTULO 27

LEVANTAMIENTOS PÉLVICOS (Kandharasana)

MAHA MUDRA KRIYA La gran cerradura de yoga

INSTRUCCIONES:

Tiéndete boca arriba.  Dobla las rodillas.  Los pies están apoyados sobre el suelo.  Tómate de los tobillos.  Inhala, fija el punto del ombligo y eleva las caderas.  Exhala hacia abajo, baja las vértebras en secuencia, utilizando los muslos y los glúteos.

INSTRUCCIONES:

LEVANTAMIENTO DE PIERNAS (30, 60, 90 grados)

INSTRUCCIONES:

Inicia en una posición boca arriba.  Inhala, presiona la espalda inferior hacia

PUNTOS DE OBSERVACIÓN:

Mientras inhalas hacia arriba, aplica mulbandh, mete la pelvis (inclinación pélvica) y mete el coxis para que la espalda inferior no se arquee demasiado. El sacro y las caderas son lo último que toca el suelo. El abdomen está relajado cuando bajas. Concéntrate en abrir el centro del corazón.

LOTO DE KUNDALINI Urdhvamukha Prasarita Padottanasana



318



el suelo utilizando una inclinación pélvica, y levanta la(s) pierna(s) a los ángulos deseados mientras aplicas mulbandh y utilizas los músculos del punto del ombligo.  Exhala mientras bajas la(s) pierna(s). PUNTOS DE OBSERVACIÓN:  Usa el poder de la inhalación para

levantar las piernas; usa la fuerza de los abdominales en la exhalación.  No dejes que la espalda inferior se arquee.  No dejes caer las piernas.  Si no tienes la fuerza abdominal para mantener las piernas rectas, es mejor doblar las rodillas.  O, utiliza las manos por debajo de la espalda inferior como palanca para evitar que arquees la espalda.

Inicia sentado.  Siéntate sobre el talón izquierdo, coloca el talón en el perineo.  Estira la pierna derecha al frente del cuerpo.  Toma el pie derecho con ambas manos, mantén la columna recta.  Aplica cerradura de cuello.  Aplica uddiyana bandh y mulbandh.  Los ojos miran el dedo del pie, lo cual ejerce una presión en el tercer ojo. PUNTOS DE OBSERVACIÓN:  La cerradura de cuello es muy importante.  La columna se mantiene recta. Debe haber

una línea recta desde el tope de la cabeza a la base de la columna.  Generalmente, esta postura se realiza solo con la pierna derecha estirada hacia el frente, sentado sobre el talón izquierdo.

INSTRUCCIONES:  Inicia sentado, con las piernas hacia

PUNTOS DE OBSERVACIÓN:  Mantén la espalda recta. No colapses la

enfrente.  Tómate de los dedos gordos de los pies.  Mientras te sostienes de los dedos gordos, levanta las piernas y extiéndelas ampliamente al tiempo que las enderezas. Fija el ombligo para tener equilibrio.

columna.  Eleva el centro del corazón. Luego, endereza las piernas lo más que puedas.  Si no puedes lograr el estiramiento completo, es mejor doblar las rodillas que colapsar la columna.

MANUAL PARA EL PRIMER NIVEL DE LA CAPACITACIÓN INTERNACIONAL DE MAESTROS POR KRI

41 •

COPYRIGHT YOGI BHAJAN 2006

MANUAL DE PROFESORE MANUAL DE PROFESORES • 1 MÓDULO

Posturas

CAPÍTULO 27

POSTURA DE PEZ Supta Virasana

INSTRUCCIONES:

MOLINO SUFI INSTRUCCIONES:

POSTURA DE MARIPOSA Baddha Konasana

INSTRUCCIONES:

Inicia en postura fácil.  Toma los pies por debajo y mantén las plantas de los pies juntas.  Estira la columna hacia arriba.  Aplica cerradura de cuello.  Sube y baja las rodillas coordinadamente con la respiración. VARIACIÓN:  En algunos kriyas, se pide una

inclinación hacia el frente, alargando la columna. Como con todas las inclinaciones frontales, no dirijas el movimiento con la cabeza, inicia con el ombligo. Mientras exhalas, mete el punto del ombligo hacia dentro y hacia arriba.

Siéntate en postura fácil.  Tómate de las rodillas.  Mueve la columna en un círculo grande.  Inhala mientras el cuerpo rota hacia el frente.  Exhala mientras rotas hacia atrás.

Inicia sentado sobre los talones.  Inclínate hacia atrás. Primero, utiliza las manos como soporte, luego los codos y, enseguida, descansa los hombros en el suelo. PUNTOS DE OBSERVACIÓN PARA PRINCIPIANTES:  Mantente apoyado con los codos o las

manos.  Siéntate en postura fácil, en lugar de sentarte sobre los talones.

PUNTOS DE OBSERVACIÓN:  La cabeza permanece relativamente

quieta.  Mantén el centro del corazón abierto. No dejes caer la cabeza. YOGA MUDRA Yogasana

INSTRUCCIONES:

Siéntate sobre los talones.  Entra a postura de bebé, lleva la frente hacia el suelo.  Entrelaza los dedos con las palmas viendo hacia la cabeza.  Levanta los brazos y colócalos de manera perpendicular al suelo.

MOLINO

• 42

COPYRIGHT YOGI BHAJAN 2006

INSTRUCCIONES:

 Inhala hacia arriba, gira a la

Inicia en una posición de pie.  Separa los pies de 60 a 90 cm.  Extiende los brazos a los lados, paralelos al suelo, con las palmas viendo el suelo.  Inhala, gira hacia tu derecha. Estírate  Exhala, inclínate hacia abajo y toca el suelo a tu derecha con tu mano izquierda.

izquierda. Estírate.  Exhala, inclínate hacia abajo, continúa estirando y toca el suelo a tu izquierda con tu mano derecha. PUNTOS DE OBSERVACIÓN:  Como con cualquier inclinación

hacia enfrente, inclínate desde las caderas, no de la cintura.

MANUAL PARA EL PRIMER NIVEL DE LA CAPACITACIÓN INTERNACIONAL DE MAESTROS POR KRI



319



MANUAL DE PROFESORES • 1 MÓDULO

Posturas

CAPÍTULO 27

POSTURA DE PLATAFORMA (De frente)

POSTURA DE PLATAFORMA (De espaldas)

Inicia en una posición boca abajo.  Coloca las palmas sobre el suelo.  Empújate hacia arriba al enderezar los codos.  Los talones empujan los dedos de los pies hacia el suelo.

INSTRUCCIONES:

VARIACIÓN:  En algunos kriyas, se pide que los

Inicia sentado, con las piernas estiradas hacia el frente.  Coloca las manos sobre el suelo por detrás de ti, con los dedos apuntando hacia los pies. Los talones están sobre el suelo.  Eleva el pecho y las caderas.  Deja que la cabeza caiga por detrás y eleva el centro del corazón. No colapses el cuello.  Los dedos de los pies y los talones se mantienen en el suelo.

dedos de los pies toquen el suelo, en lugar de los empeines.

PUNTOS DE OBSERVACIÓN:

PUNTOS DE OBSERVACIÓN:  Aplica cerradura de cuello.  Debe haber una línea recta desde el

cuello hasta los pies.

Mantén el cuerpo tan recto como sea posible. No colapses el cuello. Para aquellos con alguna debilidad en el cuello, es mejor mantener la cabeza arriba con la cerradura de cuello aplicada.

POSTURA DE RANA INSTRUCCIONES:

Siéntate en cuclillas con los talones arriba del suelo.  Los talones están elevados y tocándose.  Coloca la punta de los dedos de las manos en el suelo, entre las rodillas.  La cara mira hacia delante.  Inhala mientras elevas las caderas, al mismo tiempo



320



POSTURA DE PUENTE

Purvottanasana

INSTRUCCIONES:

Setuasana

INSTRUCCIONES:

Inicia sentado con las piernas hacia el frente.  Dobla las rodillas. Pies planos sobre el suelo y separados a lo ancho de dos puños, aproximadamente.  Los brazos están detrás del cuerpo, las palmas sobre el suelo con la punta de los dedos viendo hacia los pies.  Eleva las caderas.  Mantén la cabeza arriba con cerradura de cuello. (Nota: en algunos kriyas, se pide que la cabeza caiga por detrás). PUNTOS DE OBSERVACIÓN:  Debe haber una línea recta desde las

clavículas a las rodillas.

POSTURA DE RUEDA que mantienes los dedos de las manos en el suelo, los talones arriba del suelo y las rodillas rectas.  Exhala hacia abajo; el rostro se dirige hacia delante, las rodillas están afuera de los brazos. PUNTOS DE OBSERVACIÓN:  El movimiento es rápido.

Urdhva Dhanurasana

INSTRUCCIONES:

Inicia en una posición boca arriba.  Dobla las rodillas y coloca los pies sobre el suelo.  Coloca las palmas sobre el suelo con los dedos apuntando hacia los pies.  Inhala e inclina la pelvis.  Exhala hacia una postura de rueda con los brazos doblados.

MANUAL PARA EL PRIMER NIVEL DE LA CAPACITACIÓN INTERNACIONAL DE MAESTROS POR KRI

 Inhala y eleva el ombligo completamente hacia arriba. PUNTOS DE OBSERVACIÓN:  Trata de obtener una línea per-

pendicular desde el corazón hacia las muñecas.  Trata de estirar desde la espalda inferior. No la comprimas.  Empuja los talones hacia el suelo para llevar más peso hacia las manos.

43 •

COPYRIGHT YOGI BHAJAN 2006

MANUAL DE PROFESORE MANUAL DE PROFESORES • 1 MÓDULO

Posturas

CAPÍTULO 27

POSTURA DE SILLA INSTRUCCIONES:

SAT KRIYA (Ve el capítulo de Kriya para mayor detalle). INSTRUCCIONES:

Siéntate sobre los talones.  Junta las manos por arriba de la cabeza con los dedos entrelazados, excepto los dedos índices, los cuales señalan hacia arriba. Los hombres cruzan el pulgar derecho por encima del izquierdo; las mujeres cruzan el pulgar izquierdo por encima del derecho.  Los brazos están rectos y abrazan las orejas.  Aprieta el punto del ombligo hacia dentro y hacia arriba cuando dices “sat”. No hagas un movimiento brusco con el punto del ombligo.  Relaja en el sonido “naam”.

Inicia en una posición de pie.  Los pies están separados a lo ancho de los hombros.  Siéntate en cuclillas, al punto en el que los muslos se encuentren paralelos al suelo.  Lleva las manos al interior de las piernas y coloca las palmas encima de los pies, en dirección a los dedos de los pies. PUNTOS DE OBSERVACIÓN:  Mantén la espalda recta.  Únicamente eleva la cabeza y ve hacia

delante si el centro del corazón es muy flexible. De lo contrario, aplica cerradura de cuello.

POSTURA DE TRIÁNGULO Adhomukha Svanasana

INSTRUCCIONES:

Inicia en una posición de pie.  Coloca las palmas con los dedos extendidos y las plantas de los pies en el suelo.  Los pies están separados a lo ancho de las caderas, aproximadamente. PUNTOS DE OBSERVACIÓN:  Crea una línea recta entre tus muñecas

y tus caderas, y desde tus caderas a tus talones.  La barbilla está metida y el cuello está alargándose.  Gira las axilas entre sí.

POSTURA DE VELA (invertida sobre los hombros) Salamba Sarvangasana

PUNTOS DE OBSERVACIÓN:  Amplia los omóplatos.  Gira las axilas entre sí.  El movimiento del ombligo no es un

INSTRUCCIONES:

movimiento brusco.  No muevas la columna como si fuera una flexión espinal. POSTURA DE ROCA Vajrasana

INSTRUCCIONES:  Siéntate sobre los talones.  Aplica una cerradura de cuello ligera. PUNTOS DE OBSERVACIÓN:  Mantén la columna recta.  Si los tobillos duelen, coloca una manta o una

Antes de intentar hacer la postura de vela, tiéndete boca arriba e inhala y exhala, tensando todos los músculos.  Coloca las manos en las caderas, justo debajo de la cintura.  Eleva las caderas y las piernas a una posición vertical, pon la columna y las piernas perpendiculares al suelo. PUNTOS DE OBSERVACIÓN:  Asegúrate de que los codos no estén

muy separados.  Asegúrate de que tu peso esté soportado por los hombros, no por el cuello.

almohada debajo de los glúteos.

• 44

COPYRIGHT YOGI BHAJAN 2006

MANUAL PARA EL PRIMER NIVEL DE LA CAPACITACIÓN INTERNACIONAL DE MAESTROS POR KRI



321



Mantras

MANUAL DE PROFESORE MANUAL DE PROFESORES • 1 MÓDULO

Despertando la conciencia

CAPÍTULO 7

MANTRAS

Mantras usados frecuentemente en Kundalini Yoga ADAYS TISAI ADAYS

AD SACH

Aades tise aades

(KUNDALINI SHAKTI MANTRA)

Aad aniil anaad anaajat, llug llug eko ves

Aad sach, llugad sach, jebhii sach

Yo Te saludo, el Uno Prístino; puro, en el inicio, a través de todo el tiempo, a través de todas las épocas; el Uno.

Naanak josii bhii sach

Estas son las palabras de Guru Nanak y son un saludo al Infinito, al Dios más allá del Dios Infinito. Si tú dominas este paori del Japji, el conocimiento entero del universo y más allá vendrá hacia ti sin haber leído ningun libro jamás. Este mantra te inicia en ese conocimiento que está dentro de todos. Es la humilde postración del yogui ante el Infinito.

Este mantra conecta al interlocutor con el Infinito, y al Infinito con el interlocutor. Es del Japji.

AD GURAY NAMEH (UN MANGALA CHARAN MANTRA) Aad gure name, llugaad gure name Sat gure name, sirii guruu de-ve name

Verdad en el Principio. Verdad durante todas las épocas. Verdad en este momento, Naanak dice esta Verdad siempre será.

Aad sach llugad sach jeBHE sach Naanak josii BHE sach

Nota la ligera diferencia entre este mantra y el anterior. Este es el Shlok 17 del Sukhmani Sahib, las palabras de Guru Arjan, el quinto gurú sikh. Cuando las cosas no se mueven, este mantra agrega las semillas de la prosperidad en tu personalidad. Todo lo que está atorado se moverá.

Yo me postro a la sabiduría prístina. Yo me postro ante la sabiduría, verdadera a través de las épocas. Yo me postro ante la sabiduría verdadera. Yo me postro a la gran sabiduría invisible.

AAP SAHAEE HOA

Eres guiado desde el inicio y centro primordial, a través de cada momento de experiencia y actividad, guiado en la verdad más profunda de tu corazón y ser por la Infinidad no vista de tu ser superior. Este es un mantra que limpia las nubes de duda y nos abre a la guía y a la protección. Envuelve el campo magnético con luz protectora.

El Señor mismo se ha vuelto mi protector. La Verdad de la Verdad me ha puesto a su cuidado. Dios, Dios, Dios. Este mantra aleja la negatividad de los ambientes circundantes y de tu interior. Es un regalo que te permite penetrar en lo desconocido sin miedo. Brinda protección y equilibrio mental.

ADI SHAKTI

ANG SANG WAHE GURU

(KUNDALINI BHAKTI MANTRA) Aadii shaktii, namo namo

Aap sajaae joaa, sache daa sache dhoaa, Jar, Jar, Jar

Ang sang waaje guruu

Sarb shaktii, namo namo

El éxtasis viviente y dinámico del universo está bailando dentro de cada una de mis células.

Pritham bhaagwatii, namo, namo

Este mantra elimina pensamientos obsesionantes.

Kundalinii, maata shaktii, namo namo

Yo me postro ante Yo me postro ante Yo me postro ante Yo me postro ante Materno Divino.

el Poder Primordial. toda la Energía y el Poder circundantes. aquello a partir de lo cual Dios crea. el poder creativo de la kundalini, el Poder

Este mantra devocional invoca al Poder Creativo primario, el cual se manifiesta como lo femenino. Apela al Poder Materno. Te ayudará a estar libre de las inseguridades que bloquean la libertad de acción. Al meditar en él, uno puede obtener un entendimiento más profundo acerca de la interacción constante entre las cualidades manifiestas e inmanifiestas del cosmos y la conciencia.

• 46 •

82



ARDAS BHAEE Ardaas bhaii, amar daas guruu amar daas guruu, ardaas bhaii raam daas guruu, raam daas guruu raam daas guruu, sachii saaii

Esta es una permutación y combinación simple de palabras que se manifiesta más allá del reino de la creatividad y la actividad. Este mantra asegura que todas las necesidades esten proveídas y garantiza que la oración será escuchada. Puede ayudar mientras atraviesa Shakti Pad. Canta este mantra para ayudar a liberar una situación difícil. Ardas bhai es una oración mántrica. Si la cantas, tu mente, cuerpo y alma automáticamente se combinan y, sin tener que decir lo que quieres, la necesidad de la vida se ajusta. Garantiza que, por la Gracia de Guru Amar Das (la esperanza del desesperanzado) y Guru Ram Das (el Rey de los yoguis y dispensador de bendición, pasado, presente y futuro), la oración será escuchada.

MANUAL PARA EL PRIMER NIVEL DE LA CAPACITACIÓN INTERNACIONAL DE MAESTROS POR KRI

COPYRIGHT YOGI BHAJAN 2006

MANUAL DE PROFESORES • 1 MÓDULO

Despertando la conciencia

CAPÍTULO 7

MANTRAS

AJAI ALAI

BOUNTIFUL, BLISSFUL, AND BEAUTIFUL

Alle Ale

(MANTRA DE ÉXTASIS: AFIRMACIÓN DEL SER DIVINO)

Invencible. Indestructible Abhe Abe Sin miedo. En todas partes. Abhuu Alluu No nacido. Por siempre. Anaas Akaas Indestructible. Dentro de todo. Aganll Abhanll Invencible. Indivisible. Alakh Abhakh Invisible. Libre de necesidades. Akaal Diaal Inmortal. Bondadoso. Alek Abhekh Inimaginable. Sin forma Anaam Akaam Innombrable. Libre de deseos. Agaa Adhaa Insondable. Indañable. Anaate Pramaathe Sin maestro. Destructor de todo. Allonii Amonii

I am bountiful, blissful, and beautiful. Bountiful, blissful, and beautiful I am. Ek ong kaar sat gurprasaad Anand bheiaa meri maae satguru me paaiaaa Satgur ta paaiaa sejell seti man valliaa vaadaaiaa Raag ratan parvaar pariaa shabad gaavan aaiaa Shabado ta gaavoh jari keraa man llini vasaaiaa Kaje naanak anand joa satguru me paaiaa

Mas allá de nacimiento y muerte. Más allá del silencio.

Na Raague

Más que el amor mismo. Más allá de todos los colores. Na Rupe Na Reke Sin forma. Más allá de los chakras. Akarmang Abharmang Más allá del karma. Más allá de la duda. Aganlle Alekhe Más allá de las batallas. Inimaginable. Na Rangue

Este es del Jaap Sahib de Guru Gobind Singh, el cual despierta el alma y el ser. Trae una gran sensibilidad al Ser y da la capacidad para computar de manera automática lo que las personas están diciendo realmente. Una vez que recitas este mantra correctamente, te dará el poder de que cualquier cosa que digas sucederá. Cuando cantas este mantra, tú tienes el poder de superar lo que sea.

DHAN DHAN RAM DAS GUR (SHABD DEL SIRI GURU GRANTH SAHIB) Dhan dhan raam daas gur llin siriaa tine savaariaa Puurii joii karaamaat aap sirllanjaare dhaariaa Sikhii ate sangatii paarabrahm kar namaskaariaa Atal athaajo atol tuu teraa ant na paaraavaariaa Llinii tuu(n)* seviaa bhaao kar se tud paar utaariaa Labh lobh kaam krod mojo maar kade tudh saparavaariaa Dhan so teraa than je sach teraa pesakaariaa

El Creador y la Creación son Uno. Yo sé esto por la gracia del Gurú. Oh, madre mía, estoy en éxtasis Infinito, puesto que he obtenido al Verdadero Gurú (la Palabra, el Shabd Guru). He encontrado a ese Verdadero Gurú fácil, naturalmente; música divina estalla en mi corazón. Los compases rítmicos son como joyas místicas y traen todos los poderes a través de Canciones Divinas. Cuando Dios reside en ti, la mente se llena y resuena con alabanza divina. Naanak proclama que yo habito en un éxtasis supremo, puesto que me he fundido con el Verdadero Gurú. Este mantra es para la autoestima y la autoconfianza. Después de la afirmación “I am bountiful, blissful and beautiful” (Yo soy generoso, bienaventurado y hermoso), hay palabras de la primera parte del Anand Sahib —la canción del éxtasis— y el mantra Ek Ong Kaar Satgur Prasaad, el cual eleva al ser más allá de la dualidad y establece el flujo del espíritu.

CHATTR CHAKKR VARTI (ÚLTIMAS CUATRO LÍNEAS DEL JAAP SAHIB) Chatra chakra varti, chatra chakra bhugte

Naanak tuu lenaa tuuje gur amar tuu vichaariiaa

Suyanbhav subhang sarb da sarb llugte

Gur dithaa taa(n) man saadaariaa

Dukalang pranaasi diaalang sarupe

Alabanza a Ram Das el Gurú, al uno que te creó, que te estableció. ¡Tú eres tal milagro! El Creador te ha instalado en un trono. Tus sikhs y todas las personas conscientes se postran ante ti porque tú manifiestas a Dios. Tú eres incambiable, insondable, inconmensurable. Tú límite no puede ser percibido. Aquellos que te sirven con amor son llevados a través del mar de la existencia. Los cinco obstáculos (avaricia, apego, lujuria, enojo, ego) no pueden existir dónde tú estás. El reino que tú riges es el lugar verdadero. Verdadera es tu gloria. Tú eres Naanak, Angad y Amar Das el Gurú. ¡Oh, cuando yo te reconocí, mi alma se consoló!

Sadaa ang sangue abhangang bibhute

Este shabd se extiende al reino de los milagros. Lo imposible se vuelve posible. Cuando la vida parece que está estancada, alaba el dominio de Guru Ram Das, el reino de la verdadera Realidad. Es el reino del corazón, de la mente neutral, donde todas las cosas se vuelven puras. COPYRIGHT YOGI BHAJAN 2006

En todas las cuatro direcciones, Tú eres dominante, en todas las cuatro direcciones, Tú eres el gozador. Tú eres autoiluminado y estás unido con todos. Destructor de malos tiempos, incorporación de la piedad. Tú estás siempre dentro de nosotros. Tú eres el eterno dador de poder indestructible. Estas son las últimas cuatro líneas del Jaap Saahib de Guru Gobind Singh. Este mantra elimina el miedo, la ansiedad, la depresión y fobias, y da victoria. Infunde coraje e intrepidez a la fibra de cada persona. Da saahibi —control sobre el dominio de uno—, autocomando y gracia propia. Recita esto cuando tu posición está en peligro, cuando tu poder autoritativo es débil.

MANUAL PARA EL PRIMER NIVEL DE LA CAPACITACIÓN INTERNACIONAL DE MAESTROS POR KRI



83 • • 47

MANUAL DE PROFESORE MANUAL DE PROFESORES • 1 MÓDULO

Despertando la conciencia

CAPÍTULO 7

MANTRAS

DHUNI

La grabación del “Dhuni” es una pieza musical tocada con un instrumento de una sola cuerda. Tiene un ritmo que funciona de manera perfecta con el mantra Sat Naam, Sat Naam, Sat Naam Lli, Waaje Guruu, Waaje Guruu, Waaje Guruu Lli.

tú te beneficias, y cuando los cantas incorrectamente, ellos no tienen ningún efecto dañino. Pero si tú cantas este mantra incorrectamente, tiene un contragolpe. Normalmente, invocamos lo sagrado antes de practicar este mantra. Canta el Mul Mantra o el Mangala Charn Mantra antes de practicarlo.

EK ONG KAR SAT NAM SIRI WAHE GURU

GOBINDAY MUKANDAY

(ADI SHAKTI MANTRA)

Gobinde mukande udaare apaare

Ek Ong Kaar Sat Naam Siri Waa-je Guruu

Jariang, kariang, nirnaame akaame

El creador y la Creación son uno. Esta es nuestra verdadera identidad. El éxtasis de esta sabiduría va mucho más allá de las palabras.

(GURU GAITRI MANTRA)

El mantra de ocho partes (ashtang) corresponde a los ocho centros energéticos del cuerpo (7 chakras más el aura). Estas ocho palabras son las letras “código” o el número telefónico de la línea directa para conectarte a ti, la criatura, con tu Creador. Este fue el primer mantra que Yogi Bhajan enseñó durante su primer año en los Estados Unidos. Este mantra crea una interrelación receptiva entre tú y la energía creativa universal. Es muy poderosa para despertar la energía kundalini y suspender la mente en éxtasis.

Este mantra puede eliminar los bloqueos kármicos o errores del pasado. Tiene el poder de purificar el campo magnético, haciendo que sea fácil relajarse y meditar. Es un mantra protector, un ashtang mantra (que tiene ocho partes). Además de ayudar a limpiar la mente subconsciente, equilibra los hemisferios del cerebro, dándole compasión y paciencia a aquél que medita en él.

Ek ong kaar-(a) saa taa naa maa-(a) Siri waa-(a) je guruu

Guruu guruu waa-je guruu guruu raam daas guruu

(LAYA YOGA KUNDALINI MANTRA)

Esta es la forma Laya Yoga del Adi Shakti Mantra. El ritmo del canto le da una energía “giratoria”. Rota la energía de todos los chakras y del aura. Te hará creativo y enfocado en tus prioridades verdaderas, y te ayudará a sacrificar lo que se necesite para cumplirlas.

EK ONG KAR SAT GUR PARSAD (SIRI MANTRA) Ek ong kaar sat gur prasaad, Sat gur prasaad ek ong kaar

Dios y Nosotros somos Uno. Yo se esto por la Gracia del Verdadero Gurú. Yo se esto por la Gracia del Verdadero Gurú. Que Dios y Nosotros somos Uno. Este mantra es un gatka shabd: aquél que invierte la mente. Es la esencia del Siri Guru. Si el mantra se canta tan sólo cinco veces, detendrá a la mente y la pondrá en reversa. El Siri Guru se asentará en tu corazón. Puede parar cualquier cosa negativa. Es tan fuerte que eleva al ser más allá de la dualidad y establece el flujo del espíritu. Este mantra hace a la mente tan poderosa que elimina todos los obstáculos. Sus efectos positivos suceden rápido y duran mucho tiempo. Necesita ser cantado con reverencia, en un lugar de reverencia. Este mantra le da una gran intuición al practicante. Después de cantar este mantra, cualquier cosa que digas se amplificará y creará con gran fuerza. Así que ten una proyección positiva y no digas nada negativo por un tiempo. Normalmente, cuando cantas mantras de manera correcta,

84

• 48 •



Sostenedor, liberador, Iluminador, Infinito Destructor, Creador, Sin nombre, Sin deseos.

GURU GURU WAHE GURU (GURU MANTRA DE GURU RAM DAS)

Sabio, sabio es aquél que sirve al Infinito. Este es un mantra de humildad, relajación, autosanación y alivio emocional. Apela al espíritu de humildad y gracia del reino de Guru Ram Das, con su luz guiadora espiritual y gracia protectora. Reconecta la experiencia del Infinito con lo finito y, por consiguiente, te rescata en medio de la prueba y el peligro. La primera parte, Guruu Guruu Waaje Guruu, es un nirgun mantra (nirgun significa sin ninguna cualidad) —aquél que vibra solamente con el infinito, sin tener componentes finitos—. Proyecta la mente hacia la fuente de conocimiento y éxtasis. La segunda parte, Guruu Raam Daas Guruu, es un sirgun mantra (sirgun significa con forma). Por consiguiente, proyecta la mente al Infinito y, luego, brinda una relación guiadora en un nivel práctico. Este mantra se le fue dado a Yogi Bhajan por Guru Ram Das en su ser astral.

HAR (Jar) Jar es uno de los aspectos de Dios: la Infinidad Creativa.

HARI (Jari) Jari es creación en acción.

HAR HARAY HARI WAHE GURU HJar jare jari waaje guruu

Este es un shakti mantra más un bhakti mantra. Expresa las tres cualidades de la palabra Jar, la Infinidad Creativa: semilla, flujo y conclusión, hacia el Infinito. Este mantra puede llevarte a través de cualquier bloqueo en la vida.

MANUAL PARA EL PRIMER NIVEL DE LA CAPACITACIÓN INTERNACIONAL DE MAESTROS POR KRI

COPYRIGHT YOGI BHAJAN 2006

MANUAL DE PROFESORES • 1 MÓDULO

Despertando la conciencia

CAPÍTULO 7

MANTRAS

HAR HAR MUKUNDE

HUMEE HUM TOO HEE TOO

Jar jar mukande

Jomi jom tu(n)1 ji tu(n)

Jar es el aspecto creativo del Infinito. Mukande es el aspecto liberador del ser. Este mantra convierte los desafíos en oportunidades; elimina el miedo.

Yo soy tú, en mí mismo (I am thine, in mine myself), éxtasis de sabiduría interior más allá de las palabras.

JAP MAN SAT NAM

HAR HAR WAHE GURU

Llap man sat naam, sadaa sat naam

Jar jar waaje guruu

Dios Creativo en el éxtasis de la Sabiduría Infinita. Este crea un equilibrio entre la tierra y el éter, y restaura el equilibrio. Elimina fobias de padre o madre.

HAR HAR HAR HAR GOBINDAY Jar jar jar jar gobinde, jar jar jar jar mukande Jar jar jar jar udaare, jar jar jar jar apaare Jar jar jar jar jariang, jar jar jar jar kariang Jar jar jar jar nirnaame, jar jar jar jar akaame (GURU GAITRI MANTRA CON CUATRO “JAR”)

Este mantra fija la mente a la prosperidad y al poder. Contiene las ocho facetas del Ser. Jar es la fuerza original de la creatividad. Las cuatro repeticiones de Jar le dan poder a todos los aspectos y provee el poder para romper las barreras del pasado. Convierte el miedo en la determinación para utilizar y expandir la energía de reserva del punto del ombligo. Invoca guía y sustento; todos los poderes vienen para servir tu verdadero propósito.

Oh, mi mente, vibra Sat Naam, la Verdad. Este mantra te abre al flujo de prosperidad al entonar la mente con el poder de Jar, la infinidad creativa, el gozo de la fusión con el Infinito.

KAL AKAL Kal akaal siri kaal majaa akaal akaal murat

Este ashtang mantra protector envuelve cualquier animosidad y la clausura. Puede eliminar la sombra de la muerte misma. Cuando este mantra se usa en Gurdwara al traer y sacar el Siri Guru Granth Sahib, se le añade el gurmantra —Waje Guru—: Kal akaal siri kaal majaa akaal akaal murat waa-je guruu

MUL MANTRA Ek ong kaar, sat naam, kartaa purakh, nirbho, nirvair Akaal moort, ajoonee, saibhang, gurprasaad. Jap. Aad such, jugad such, haibhee such

HAR SINGH NAR SINGH

Naanak hosee bhee such

Jar singh nar singh nil naraaian Guruu sikh guruu singh jar jar gaaian Waaje guruu waaje guruu, jar jar diaaian Sakat nindak dusht mathaaian

Dios el Protector cuida del universo. Aquellos quienes viven en el poder y la conciencia de Dios, cantan Jar Jar. Medita en Waje Guru y vive en ese éxtasis. Aquellos quienes vibran el Nombre de Dios y se relacionan con Dios, todos sus karmas son limpiados. Este hace a uno un conquistador de la maldad. Trabaja en la evolución de la energía y en la fuerza de la energía masculina.

HEALTHY AM I, HAPPY AM I, HOLY AM I (SANO SOY, FELIZ SOY, SANTO SOY)

Este es un mantra en el idioma inglés que funciona como una afirmación positiva.

HUMEE HUM BRAHM HUM Nosotros somos nosotros, nosotros somos Dios. Este mantra significa literalmente que nosotros somos el espíritu de Dios. Es el espíritu total. El espíritu total representa a Dios. Fija la identidad a su realidad verdadera. COPYRIGHT YOGI BHAJAN 2006

(SHABAD DEL SIRI GURU GRANTH SAHIB)

El Creador y toda la creación son Uno. Esta es nuestra identidad Verdadera. El Hacedor de todo. Más allá del miedo. Más allá de la Venganza. Imagen del Infinito. No nacido. Autoiluminado, completo en el Ser. Este es el regalo del Gurú. ¡Medita! Verdad Prístina, verdadera a través de todo el tiempo. Verdadero en este momento. Oh, Nanak, por siempre verdadero. Estas son las primeras palabras del Siri Guru Granth Sahib, pronunciadas por Guru Nanak. El más alto de todos los mantras, contiene la raíz del sonido que es la base de todos los mantras eficaces. Sahej Sukh Dhian: la manera de meditar cómoda y feliz que está perfectamente equilibrada. El objetivo de la vida es permanecer en un flujo perfecto y contactar con la percepción del alma en cada momento. El desequilibrio se origina cuando olvidamos la realidad de Dios y Gurú en nuestra alma. Este mantra orienta como una brújula en dirección a Dios. Forma la base de la conciencia de nuestra alma misma.

MANUAL PARA EL PRIMER NIVEL DE LA CAPACITACIÓN INTERNACIONAL DE MAESTROS POR KRI



85 49 ••

MANUAL DE PROFESORE MANUAL DE PROFESORES • 1 MÓDULO

Despertando la conciencia

CAPÍTULO 7

MANTRAS

ONG NAMO

Ong namo guruu dev namo (ADI MANTRA)

Me postro ante la sabiduría divina sutil, el maestro divino interior. Este es un mantra yóguico antiguo que le permite al que canta relacionarse inmediatamente con el maestro divino interior. Adi significa primordial o primero, y mantra significa la proyección mental creativa que utiliza sonido. Se usa para sintonizarse antes de las clases de Kundalini Yoga, para centrarnos en el ser superior y para guiar espiritualmente tanto al maestro como a los estudiantes durante la clase.

ONG SOHUNG (ONG SOJONG)

Ong significa conciencia creativa y So jong significa “Yo soy Tú”. Cantar la palabra jong estimula y abre el chakra del corazón.

PAVAN GURU Pavan pavan pavan pavan Par paraa pavan guruu Pavan guruu waaje guruu Waaje guruu pavan guruu (PRAN BANDHA MANTRA)

Pavan es el aire, la respiración, el portador del prana, la fuerza vital. Esto es Dios en acción. Este mantra incrementa la energía pránica y da la experiencia de “que la fuerza esté contigo”.

RAKHE RAKHANHAR Rakhe rakhanjaar aap ubaarian Gur kii perii paae kaall savaarian Joa aap daiaal manoh na visaarian Saad llanaa ke sang bavllal taarian Saakat nindak dusht khin maaeh bidaarian Tis saajib kii tek naanak mane maaeh Llis simrat sukh joe sagale duukh llaae

Dios Mismo está vigilándonos, nos da la luz y cuida de nuestros asuntos. Dios es piadoso y nunca nos olvida. Dios nos guía, dándonos buenas personas para ayudarnos, Dios no permite que el dolor llegue a nosotros. Yo me consuelo en el pensamiento de Dios. Cuando yo recuerdo a Dios, me siento pacífico y feliz, y todo mi dolor se marcha. Estas son las palabras de Guru Arjan, el quinto gurú sikh, y son para una protección completa. Es del rezo nocturno (Rehras), el cual añade energía al ser y ayuda cuando estás débil físicamente o tienes una riqueza limitada. Es una canción de victoria que nos permite ser guiados por la mano agraciada y piadosa de Dios. Se deshace de los obstáculos para realizar el propio destino.

SA RE SA SA (ANTAR NAAD MANTRA)

PRITHVI HAI (ISHT SODHANA MANTRA) Pritvi je akaash je guruu raam daas je

Este mantra equilibra la Tierra y los cielos. Representa los sonidos tocados de la Tierra (pritvi) y los sonidos intocados del cielo (akash), coronado con la protección de la mentre neutral, Guru Ram Das. (Je significa “es”.) Este mantra puede penetrar el cosmos, trascender el pasado, el presente y el futuro.

RA MA DA SA (SIRI GAITRI MANTRA O SIRI MANTRA) Raa maa daa saa saa sa se so jong

Raa = Sol. Maa = Luna. Daa =Tierra. Saa = Infinidad impersonal. Say = Tú. Saa Say = totalidad del Infinito. So = sentido personal de identidad y fusión. Jong = el Infinito, el cual vibra y es real. So jong = “Yo soy Tú”. Este mantra es un mantra curativo en Kundalini Yoga y es una afinación del ser con el universo. Da equilibrio. Estos ocho sonidos estimulan el flujo kundalini en el canal central de la columna para la sanación. Este mantra combina Tierra (raa maa daa) y Éter (saa se so jong), con Saa como la palabra conectora.

86

• 50 •



Saa re saa saa, saa re saa saa, saa re saa saa, saa rang Jar re jar jar, jar re jar jar, jar re jar jar jar rang

Saa es el Infinito, la Totalidad, Dios. Es el elemento éter. Es el origen, el principio y contiene todos los demás efectos. Es sutil y más allá de lo sutil. Jar es la creatividad de la Tierra. Es el elemento denso, el poder de manifestación, lo tangible, lo personal. Estos sonidos se entretejen y, luego, se proyectan a través del sonido de ang o Totalidad completa. Este es el mantra base de todos los mantras, La adversidad se derrite ante este mantra. Te da la capacidad de una comunicación eficaz, así que tus palabras contienen maestría e impacto. Este mantra te ayuda a conquistar la sabiduría del pasado, presente y futuro. Te da paz y prosperidad aun cuando esto no estaba en tu destino.

SAT NAM (BIJ MANTRA) Sat naam

Este mantra es, probablemente, el mantra utilizado de manera más amplia en la práctica de Kundalini Yoga. Sat significa verdad, la realidad de la existencia propia. Naam significa la identidad. Es un bij (o semilla) mantra. Dentro de la semilla está contenido todo el conocimiento del árbol ya crecido. La esencia o semilla es la identidad de la verdad incorporada de una manera condensada. Cantar este mantra despierta el alma y te da tu destino. Este mantra equilibra los cinco elementos (tattvas).

MANUAL PARA EL PRIMER NIVEL DE LA CAPACITACIÓN INTERNACIONAL DE MAESTROS POR KRI

COPYRIGHT YOGI BHAJAN 2006

MANUAL DE PROFESORES • 1 MÓDULO

Despertando la conciencia

CAPÍTULO 7

MANTRAS

SA-TA-NA-MA

WAAH YANTEE

(PANJ SHABD)

Waa yantii kar yantii,

Saa Taa Naa Maa

llag dut patii, aadak it waa-jaa

Saa = Infinito, totalidad del Cosmos Taa = Vida (nacimiento de forma desde el Infinito) Naa = Muerte (o transformación) Maa = Renacimiento

brahmade treshaa guruu it waa-je guruu

Panj [‘panll’] significa cinco y expresa los cinco sonidos primarios del universo. (SSS, TTT, NNN, MMM y AAA.) Es la forma atómica o naad del mantra Sat Naam. Se utiliza para incrementar la intuición, equilibrar los hemisferios del cerebro y crear un destino para alguien cuando no existía ninguno. Este mantra describe el ciclo continuo de la vida y la creación.

Gran Macroser, Ser creativo. Todo lo que es creativo a través del tiempo, todo eso es el Gran Uno. Tres aspectos de Dios: Brahma, Vishnu, Mahesh. Eso es Waje Guru. Este mantra es de las enseñanzas de Patanjali. La práctica de este mantra es la culminación de miles de años de oración.

WAHE GURU

SAT SIRI SIRI AKAL

(GURMANTRA)

(MANTRA PARA LA ERA DE ACUARIO)

Waa-je guruu

Sat sirii, sirii akaal, sirii akaal,

Estoy en éxtasis cuando experimento la Sabiduría indescriptible.

maajaa akaal, maajaa akaal,

Este es un mantra de la Infinidad del éxtasis y del habitar en Dios. Expresa la experiencia indescriptible de ir de la oscuridad a la luz (de la ignorancia al entendimiento). Es el maestro Infinito del alma. Es un trikuti mantra; equilibra las energías de los principios generadores, organizadores y transformadores. Expresa el éxtasis a través del conocimiento y la experiencia. Es el gurmantra, el cual detona el destino. Se dice que cantar Waje Guru es igual a cantar Jar 11 000 veces.

sat naam, akaal muurat, waaje guruu

Gran Verdad, Gran Inmortalidad, Gran Inmortalidad, Gran Inmortalidad, Verdad es su Nombre, Imagen Inmortal de Dios, Mucho más allá de las palabras es su Sabiduría. Este mantra capta la frecuencia de la Era de Acuario a medida que cruzamos el umbral hacia ella. Este mantra nos ayuda a establecernos fuera del cambio de tiempo como seres inmortales. Somos perpetuos. Todo lo que hacemos viene del espacio perpetuo del alma.

WAHE GURU WAHE JIO Waa-je Guruu waa-je Guruu Waa-je Guruu waa-je llio

Mucho más allá de la descripción es su Sabiduría infinita.

SAT NARAYAN (CHOTEI PAD MANTRA) Sat naraaian waaje guruu jari naraaian sat naam

Sat Naraian es el verdadero Sostenedor. Waje Guru es sabiduría indescriptible Jari Naraian es Sostenedor creativo. y Sat Naam significa verdadera Identidad. Cantar este mantra da paz interna, felicidad y buena fortuna. Te hace intuitivamente claro y puro en tu conciencia. Incluso, una persona con baja autoestima puede volverse majestuoso al cantarlo. Las palabras invocan los diversos nombres de Dios para ayudar a traer prosperidad, paz mental y la capacidad para ver más allá de este mundo para comprender el Infinito.

COPYRIGHT YOGI BHAJAN 2006

Este es el mantra de éxtasis. Este mantra significa “indescribiblemente grande es la máxima e infinita sabiduría de Dios”. Llio es una variación afectuosa, pero respetuosa de la palabra Lli, la cual significa alma. La palabra Llio envía el mensaje directamente al alma. “¡Oh, mi alma, Dios es!”. Este mantra causa un roce muy sutil en contra del centro del paladar superior, y estimula el meridiano conocido como el punto meridiano de Cristo en el Occidente y, en el Oriente, como sattvica buddha bindu. La lengua y los labios corresponden al Sol y a la Luna en su movimiento. Alivia las heridas de la vida con la dicha infinita que este mantra induce.

MANUAL PARA EL PRIMER NIVEL DE LA CAPACITACIÓN INTERNACIONAL DE MAESTROS POR KRI



8751 ••

MANUAL DE PROFESORE MANUAL DE PROFESORES • 1 MÓDULO

Despertando la conciencia

CAPÍTULO 12

MANTRAS DE SADHANA PARA LA ERA DE ACUARIO

Mantras de sadhana para la Era de Acuario YOGI BHAJAN DIO LA SIGUIENTE SECUENCIA DE MANTRAS EL 21 DE JUNIO DE 1992, con instrucciones para continuar usándolos en este orden para el sadhana matinal durante 21 años. Así que, hasta el año 2013, estamos armados con las mejores herramientas de sadhana posibles. El tiempo total es de 62 minutos. 1. El Adi Shakti Mantra: Ek Ong Kaar Sat Naam Siri Waaje Guruu (7 minutos) “Un Creador creó esta Creación. La Verdad es su Nombre. Mucho más allá de la descripción es su Sabiduría Infinita”. La piedra angular del sadhana matinal es un ashtang mantra, el Adi Shakti Mantra, también llamado Ek ong kaar largos o Llamada matinal. Este mantra inicia la kundalini; comienza la relación entre nuestra alma y el Alma Universal.

Los Ek ong kaar largos son cantados sin acompañamiento musical mientras los seis mantras que le siguen pueden cantarse usando muchas melodías con o sin acompañamiento instrumental. (Músicos tomen nota: los instrumentos sirven de fondo para acompañar y apoyar la voz. También, asegúrense de preservar el ritmo original del mantra al mantener intacta la longitud de las sílabas).

2. Waa Yanti, Kar Yanti (7 minutos) Este mantra usa las palabras de Patanjali. Representa miles de años de oración. Con él, llamamos directamente al Macroser, más allá de los gunas, más allá de la creación. Waa yanti kar yanti, Llag dut pati, aadak it waa-jaa Brahmade treshaa guruu It waa-je guru

Gran Macroser, Ser Creativo. Todo lo que es creativo a través del tiempo. Todo lo que es el Gran Uno. Tres aspectos de Dios: Brahma, Vishnu, Mahesh (Shiva) Eso es Waje Guru

3. El Mul Mantra (7 minutos) El mul (raíz) mantra proporciona una experiencia de la profundidad y la conciencia de tu alma. Existen 108 elementos en el universo y 108 letras en el mul mantra (en la escritura gurmukhi original). Este mantra expande la creatividad y nos proyecta a la acción en línea con el Creador y nuestro destino. Al cantar el mul mantra:

 Deja un ligero espacio (no una respiración) entre alluuni y sebhang. No juntes las palabras.  Enfatiza el sonido “ch” al final de la palabra sach. Esto le añade poder. Ek Ong Kaar

Un Creador (una creación)

Sat Naam

Verdad identificada (nombrada)

Kartaa Purkh

Hacedor de Todo

Nirbho

Sin miedo

Nirver

Sin venganza

Akaal Muurat

Inmortal

Alluuni

No nacido

Sebhang

Autoiluminado, autoexistente

Gur Prasaad

Gracia (regalo) del Gurú

¡Llap!

REPITE (Canta)

Aad Sach

Verdad en el principio

Llugaad Sach

Verdad a través de todo el tiempo

Je Bhi Sach

Verdad incluso ahora

Naanak Josi Bhi Sach Naanak dice: Verdad siempre será

4. Sat Siri, Siri Akal (7 minutos) Yogi Bhajan ha llamado a este “el mantra de la Era de Acuario”. Con él, declaramos que somos seres perpetuos, inmortales. Sat Siri

Gran Verdad

Siri Akaal

Respetada Inmortalidad

Siri Akaal

Respetada Inmortalidad

Majaa Akaal

Gran Inmortal

Majaa Akaal

Gran Inmortal

Sat Naam

Verdad identificada (nombrada)

Akaal Muurat

Imagen inmortal de Dios

Waa-je Guruu

Mucho más allá de la descripción es Su Sabiduría

152

• 52 •



MANUAL PARA EL PRIMER NIVEL DE LA CAPACITACIÓN INTERNACIONAL DE MAESTROS POR KRI

COPYRIGHT YOGI BHAJAN 2006

MANUAL DE PROFESORES • 1 MÓDULO

Despertando la conciencia

CAPÍTULO 12

MANTRAS DE SADHANA PARA LA ERA DE ACUARIO

5. Rakhe Rakhan Jar (7 minutos) Este es un shabd de protección contra todas las fuerzas negativas que se mueven en contra del caminar de uno sobre el sendero del destino, tanto interno como externo. Corta como una espada a través de toda vibración, pensamiento, palabra y acción opositora. Es parte del rezo nocturno de los sikhs (Rehras). Rakhe Rakhan Jar fue compuesto por Guru Arjan, el quinto gurú. Rakhe rakhanjaar aap ubaarian

Guías para dirigir el sadhana de Acuario Esto tiene la intención de ser sólo un modelo para el sadhana matinal —los tiempos son muy aproximados—. Adecúa según las necesidades del grupo. Con un sadhana grupal, es importante terminar el sadhana a tiempo para que todos puedan ajustar sus horarios.

 Primera guía para los líderes de sadhana: ¡Preséntense!

Gur kii perii paae kaall savaarian

Si por alguna razón no eres capaz de dirigirlo el día que te toca, debes organizar que otra persona lo dirija.

Joa aap daiaal manoh na visaarian Saad llanaa ke sang bavllal taarian Saakat nindak dusht khin maaeh bidaarian



Tis saajib kii tek naanak mane maaeh

Si no estás familiarizado con el Llaplli o estás preocupado acerca de la pronunciación, usa alguna grabación o CD. Si es posible, lee el Llaplli al estilo tántrico: hombre-mujer leen líneas alternadas. Puedes bajar una copia del Japji en sikhnet.com

Llis simrat sukh joe sagale duukh llaae

Tú que salvas, sálvanos a todos y llévanos a través. Elevando y dando la excelencia. Tú nos diste el toque de los pies de loto del Gurú, y todas nuestras tareas están hechas. Tú te has vuelto piadoso, generoso y compasivo; y, así, nuestra mente no Te olvida. En la compañía de los seres santos, tú nos alejas del infortunio y de las calamidades, de los escándalos y la deshonra. Enemigos calumniadores, impíos; tú los acabas a perpetuidad. Ese gran Señor es mi ancla. Naanak, mantente firme en tu mente, al meditar y repetir Su Nombre. Toda la felicidad viene, y todos los pesares y el dolor se van. 6. Waje Guru Waje Llio (22 minutos) Canta este mantra sentado en Virasan. Siéntate sobre el talón izquierdo con la rodilla derecha en contra del pecho, con las manos en postura de oración. Los ojos están enfocados en la punta de la nariz. Waa-je Guruu Waa-je Guruu Waa-je Guruu Waa-je Llio

Waje Guru es un mantra de éxtasis. No existe una traducción real para él, aunque podríamos decir: “¡Guau, Dios es grande!” o “indescriptiblemente grande es su Sabiduría máxima e infinita”. Llio es una variación afectuosa, pero respetuosa de la palabra Lli, que significa alma. Nos establecemos para obtener la victoria y el derecho de sobresalir. 7. Canto de Guru Ram Das (5 minutos) Guruu Guruu Waa-je Guruu Guruu Raam Das Guruu

Este mantra es en alabanza a la conciencia de Guru Ram Das. Invoca su luz espiritual, su guía y su gracia protectora. Nosotros nos llenamos de humildad. COPYRIGHT YOGI BHAJAN 2006



Japji Sahib 4:00 a.m.

Ong Namo Guru Dev Namo y serie de yoga

4:20 a.m.

Atenúa las luces. Una buena opción para la serie de yoga es una serie básica energizante que eleve la Kundalini, que incluya muchos estiramientos, flexiones espinales y respiración de fuego. Es una buena idea terminar con Sat Kriya. La serie de yoga debe durar alrededor de 25 a 30 minutos. Si vas a tocar música durante el yoga, elige música con mantra y tócala a un volumen bajo.



Relajación profunda

Atenúa más las luces si es necesario. Mantén la relajación relativamente corta —5 minutos—. Si escoges poner música, mantenla muy baja. La música de mantra con una cualidad meditativa es eficaz.



Meditaciones (62 minutos). Inicia alrededor de las 5:00 a.m.

Las luces se pueden poner muy bajas o completamente apagadas. Mantén la música de sadhana lo suficientemente fuerte para que pueda ser oída claramente por todo el salón de sadhana, de tal manera que nos envuelva y sea fácil cantar junto con ella, al tiempo de ser sensible de no hacerla demasiado fuerte. Deja que la música te rodee y te expanda.



Después de las meditaciones, iniciando 6:00 a.m. aprox.

El sadhana termina con una oración sagrada (la cual puede sacarse de la Laguna de Paz), con el canto del Eterno Sol y el canto de Sat naam largos. Para una experiencia profunda de Naad, uno puede terminar el sadhana tomando un hukam de un Nitnem, leyendo del Siri Guru Granth Sahib o teniendo un programa de Gurdwara. Sostén el espacio, disfruta el éxtasis de esta hora ambrosial. Llenará tus días con conexión, dulzura y propósito. Sat Naam.

MANUAL PARA EL PRIMER NIVEL DE LA CAPACITACIÓN INTERNACIONAL DE MAESTROS POR KRI



15353• •

Japji Sahib

MANUAL DE PROFESORE MANUAL DE PROFESORES • 1 MÓDULO

Japji Sahib Ek oong kaar sat naam kartaa purkh nirbhao nirver akaal muuret adjuunii seibhang gur prasaad. jap. aad sach jugaad sach. he bhii sach naanek hosii bhii sach. (1) soche soch na hoveii je sochii lakh vaar. jupe jup na hovei jey laae rahaa liv taar. bhukhiaa bhukh na utri je bannaa puriiaa bhaar. sehes siaanpaa lakh hoe ta ek na chale naal. kiv sachiaaraa hoiie kiv kuure tute paal. hukam rajaaii chalnaa naanak likhiaa naal. (1) hukmii hovan aakaar hukam na kahiaa jaaii. hukmi hovan jii hukam mile vadiaai. hukmi utam niich hukam lek duk suk paaiie. iknaa hukmi baksiis ik hukmii sadaa bhavaaiie. hukmi andar sab ko baahar hukam na ko-e. naanek hukme je bujhe ta hoome kahe na koe. (2) gaave ko taan hove kise taan. gaave ko daat jaane niisaan. gaave ko gun vadiaaiiaa chaar. gaave ko vidiaa vikam viichaar. gaave ko saach kare tan ke. gaave ko jii le fir de. gaave ko jaape dise duur. gaave ko veke haadraa haduur. katnaa kathii na aave tot. kat kat katii kotii kot kot. dedaa de lende tak paae. jugaa juganter kaahii khaae. hukmi hukam chalaae raaho. naanek vigse veparvaaho. (3) • 56

saachaa saahib saacha naai bhaakiaa baao apaar. aakee mangee dee dee daat kare daataar. fer ke age rakiie jit dise darbaar. moho ke bolan bolie jit sun dare piaar. amrit velaa sach naao vadiaaii viichaar. karmi aave kapraa nadrii mokh duaar. naanek eve jaaniie sab aape sachiaar. (4) taapiaa na jaai kitaa na hoe. aape aap niranjan soe. jin seviaa tin paaiaa maan. naanek gaavie gunii nidaan. gaavie sunie man rakiie baao. duk parhar suk gar le jaai. gurmuk naadang gurmuk vedang gurmuk rehiaa samaaii. gur iisar gur gorak barmaa gur paarbatii maaii. je ho jaanaa aakaa naahii kahnaa katan na jaaii. guraa ik de bujaiaii. sabnaa jiiaa kaa ik daataa so me visar na jaaii. (5) tirat naavaa je tis baavaa vin baane ke naai karii. jetii sirat upaaii vekaa vin karmaa ke mile laii. mat vich ratan javaahar maanek je ik gur ki sik sunii. guraa ik de bujaaii. sabnaa jiiaa kaa ik daataa so me viser na jaaii. (6) je jug chaare aarjaa hor dasuni hoe. navaa kanda vich jaaniie naal chale sabh koe. changa naao rakhaaee ke jas kiirat jag lee. je tis nadar na aaveii ta vaat na puche ke. kiitaa andar kiit kar dosii dos Dare. naanek nirgun gun kare gurvantia gun de. tehaa koe na sujhii je tis gun koe kare. (7)

MANUAL DE PROFESORES • 1 MÓDULO

sunie sid piir sur naat. sunie darat daval aakaas. sunie diip loa paataal. sunie pohe na sake kaal. naanek bhagtaa sadaa vigaas. suni-e duukh paap kaa naas. (8) suni-e iisar barmaa ind. suni-e mukh saalaahan mand. suni-e jog jugat tan bhed. suni-e shaastra simrat ved. naanek bhagtaa sadaa vigaas. suni-e duukh paap kaa naas. (9) suni-e sat santokh gi-aan. suni-e athsath kaa ishnaan. suni-e parh parh paave maan. suni-e laage sehj Dhi-aan. naanek bhagtaa sadaa vigaas. suni-e duukh paap kaa naas. (10) suni-e suraa gunaa ke gaah. suni-e sekh piir paatshaah. suni-e anDhe paaveh raaho. suni-e haath hove asgaaho. naanek bhagtaa sadaa vigaas. suni-e duukh paap kaa naas. (11) manne kii gat kahee na jaa-e. je ko kahe pichhe pachhutaa-e. kaagad kalam na likhanhaar. manne kaa behe karan viichaar. esaa naam niranjan ho-e. je ko man jaane man ko-e. (12) manne surat hove man buDh. manne sagal bhavan kii suDh. manne moe chotaa naa khaa-e. manne jam ke saath na jaa-e.

esaa naam niranjan ho-e. je ko man jaane man ko-e. (13) manne maarag thaak na paa-e. manne pat si-o pargat jaa-e. manne mag na chale panth. manne Dharam setii san-banDh. esaa naam niranjan ho-e. je ko man jaane man ko-e. (14) manne paaveh mokh du-aar. manne parvaare saaDhaar. manne tare taare gur sikh. manne naanek bhaveh na bhikh. esaa naam niranjan ho-e. je ko man jaane man ko-e. (15) panch parvaan panch parDhaan. panche paave darge maan. panche sohe dar raajaan. panchaa kaa gur ek Dhi-aan. je ko kahe kare viichaar. karte ke karne naahii sumaar. Dhoul Dharam de-i-aa kaa puut. santokh thaap rakhi-aa jin suut. je ko bujhe hove sachiaar. Dhavale upar ketaa bhaar. Dhartii hor pare hor hor. tis te bhaar tale kavan jor. jii jaat rangaa ke naav. sabhnaa likhi-aa vurhii kalaam. eh lekhaa likh jaane ko-e. lekhaa likhi-aa ketaa ho-e. ketaa taan su-aaliho ruup. ketii daat jaane koun kuut. kiitaa pasaa-o eko kavaa-o. tis te ho-e lakh darii-aa-o. kudrat kavan kahaa viichaar. vaari-aa na jaavaa ek vaar. jo tuDh bhaave saa-ii bhalii kaar. tuu sadaa salaamat nirankaar. (16) 57 •

MANUAL DE PROFESORE MANUAL DE PROFESORES • 1 MÓDULO

asaNkh jap asaNkh bhaa-o. asaNkh puujaa asaNkh tap taa-o. asaNkh garanth mukh ved paath. asaNkh jog man rahe udaas. asaNkh bhagat gun gi-aan viichaar. asaNkh satii asaNkh daataar. asaNkh suur moh bhakh saar. asaNkh mon liv laa-e taar. kudrat kavan kahaa viichaar. vaari-aa na jaavaa ek vaar. jo tuDh bhaave saa-ii bhalii kaar. tuu sadaa salaamat nirankaar. (17) asaNkh muurakh anDh ghor. asaNkh chor haraamkhor. asaNkh amar kar jaahe jor. asaNkh galvadh hati-aa kamaahe. asaNkh paapii paap kar jaahe. asaNkh kuurhi-aare kuurhe firaahe. asaNkh malechh mal bhakh khaahe. asaNkh nindek sir kare bhaar. naanek niich kahe viichaar. vaari-aa na jaavaa ek vaar. jo tuDh bhaave saa-ii bhalii kaar. tuu sadaa salaamat nirankaar. (18) asaNkh naav asaNkh thaav. agamm agamm asaNkh lo-e. asaNkh kahe sir bhaar ho-e. akhrii naam akhrii saalaah. akhrii gi-aan giit gun gaah. akhrii likhen bolan baan. akhraa sir sanjog vakhaan. jin e likhe tis sir naahe. jiv furmaa-e tiv tiv paahe. jetaa kiitaa tetaa naa-o. vin naave naahii ko thaa-o. kudrat kavan kahaa viichaar. vaari-aa na jaavaa ek vaar.

• 58

jo tuDh bhaave saa-ii bhalii kaar. tuu sadaa salaamat nirankaar. (19) bharii-e hath per tan deh. paanii Dhote utras khehe. muut paliitii kaprah ho-e. de saabuun la-ii-e oh Dho-e. bharii-e mat paapaa ke sang. oh Dhope naave ke rang. punnii paapii aakhan naahe. kar kar karnaa likh le jaaho. aape biij aape hee khaaho. naanek hukmii aavho jaaho. (20) tirath tap de-i-aa dat daan. je ko paave til kaa maan. suni-aa mani-aa man kiitaa bhaa-o. antergat tirath mal naa-o. sabh gun tere me naahii ko-e. vin gun kiite bhagat na ho-e. su-asat aath banii barmaa-o. sat sohaan sadaa man chaa-o. kavan so velaa vakhat kavan kavan thit kavan vaar. kavan se rutii maaho kavan jit ho-aa aakaar. vel na paa-ii-aa pandatii je hove lekh puraan. vakhat na paa-i-o kaadii-ee je likhen lekh koraan. thit vaar naa jogii jaane rut maaho naa ko-ii. jaa kartaa sirthii ko-o saaje aape jaane so-ii. kiv kar aakhaa kiv saalaahii ki-o varnii kiv jaanaa. naanek aakhan sabh ko aakhe ik duu ik si-aanaa. vadaa saahib vadii naa-ii kiitaa jaa koo hove. naanek je ko aapoo jaane age ge-e-aa na sohe. (21) paataalaa paataal lakh aagaasaa aagaas. orhak orhak bheel thake ved kahan ik vaat. sehes athaareh kahan katebaa asuluu ik Dhaat.

MANUAL DE PROFESORES • 1 MÓDULO

lekh ho-e ta likii-e lekh ho-e vinaas. naanek vadaa aakhii-e aape jaane aap. (22)

jis no bakhshe sifat saalaah. naanek paatshaahii paatshaaho. (25)

saalaahii saalaahi etii surat na paa-ii-ee. nadii-aa ate vaah paveh samund na jaanii-eh. samund saah sultaan girhaa setii maal Dhan. giirhii tul na hovnii je tis manho na viisrehe. (23)

amul gun amul vaapaar. amul vaapaarii-e amul bhandaar. amul aavehe amul le jaahe. amul bhaa-e amulaa samaahe. amul Dharam amul diibaan. amul tul amul parvaan. amul bakhshiis amul niishaan. amul karam amul furmaan. amulo amul aakhi-aa na jaa-e. aakh aakh rahe liv laa-e. aakhe ved paath puraan. aakhe parhe karehe vakhi-aan. aakhe barme aakhehe ind. aakhe gopii te govind. aakhe iishar aakhehe siDh. aakhe kete kiite buDh. aakhe daanav aakhehe dev. aakhe sur nar mun jan sev. kete aakhe aakhan paahe. kete ke ke uth uth jaahe. ete kiite hor karehe. taa aakh na sakehe ke-ii ke-e. jevad bhaave tevad ho-e. naanek jaane saachaa so-e. je ko aakhe bolvigaarh. taa likee-e sir gaavaaraa gaavaar. (26)

ant na siftii kahen na ant. ant na karne den na ant. ant na vekhan sunan na ant. ant na jaape ki-aa man mant. ant na jaape kiitaa aakaar. ant na jaape paaraavaar. ant kaarren kete billaahe. taa ke ant na paa-e jaahe. eho ant na jaane ko-e. bahutaa kahii-e bahutaa ho-e. vadaa saahib uuchaa thaa-o. uuche upar uuchaa naa-o. evad uuchee hove ko-e. tis uuche ko-o jaane so-e. jevad aap jaane aap aap. naanek nadrii karmii daat. (24) bahotaa karam likhi-aa naa jaa-e. vadaa daataa til na tamaa-e. kete mangehe joDh apaar. keti-aa ganat nahii viichaar. kete khap tuteh vekaar. kete le le mukar paahe. kete muurakh khaahii khaahe. keti-aa duukh bhuukh sad maar. ehe bhi daat terii daataar. band khalaasii bhaane ho-e. hor aakh na sake ko-e. je ko khaa-ek aakhan paa-e. oh jaane jetii-aa moh khaa-e. aape jaane aape de-e. aakhehe se bhi ke-ii ke-e.

so dar kehaa so ghar kehaa jit bahe sarab samaale. vaaje naad anek asankhaa kete vaavanhaare. kete raag parii si-o kahee-an kete gaavenhaare. gaave tuhno pa-un paanii besantar gaave raajaa Dharam du-aare. gaave chit gupat likh jaaneh likh likh Dharam viichaare. gaave eesar barmaa devii sohan sadaa savaare. gaave ind idaasan bethe devti-aa dar naale. 59 •

MANUAL DE PROFESORE MANUAL DE PROFESORES • 1 MÓDULO

gaave siDh samaaDhii andar gaaven saaDh viichaare. gaaven jatii satii santokhii gaave viir karaare. gaaven pandit parhan rakhisar jug jug vedaa naale. gaave mohnii-aa man mohan surgaa machh pe-i-aale. gaaven ratan upaa-e tere athsath tirath naale. gaave joDh mahaabal suuraa gaave khaanii chaare. gaave khand mandal varbhandaa kar kar rakhe Dhaare. se-ii tuDhno gaave jo tuDh bhaavan rate tere bhagat rasaale. hor kete gaaven se me chit na aavan naanek ki-aa viichaare. so-ii so-ii sadaa sach saahib saachaa saachii naa-ii. he bhii hosii jaa-e na jaasii rachnaa jin rachaa-ii. rangii rangii bhantii kar kar jinsii maa-i-aa jin upaa-ii. kar kar vekhe kiitaa aapnaa jiv tis dii vadi-aa-ii. jo tis bhaave so-ii karsii hukam na karnaa jaa-ii. so paatshaaho saahaa paatsaahib naanek rahen rajaa-ii. (27) munda santokh saram pat jholii Dhi-aan kii kare bibhuut. khinthaa kaal ku-aarii kaa-i-aa jugat dandaa partiit. aa-ii panthii sagal jamaatii man jiite jag jiit. aades tise aades. aad aniil anaad anaahat jug jug eko ves. (28) bhugat gi-aan de-i-aa bhandaaran ghat ghat vaajeh naad. aap naath naathii sabh jaa kii riDh siDh avraa saad. sanjog vijog du-e kaar chalaaveh lekhe aavehe bhaag. • 60

aades tise aades. aad aniil anaad anaahat jug jug eko ves. (29) ekaa maa-ii jugat vi-aa-ii tin chele parvaan. ik sansaarii ik bhandaarii ik laa-e diibaan. jiv tis bhaave tive chalaave jiv hove furmaan. oh vekhe onaa nadar na aave bahutaa eho vidaan. aades tise aades. aad aniil anaad anaahat jug jug eko ves. (30) aasan lo-e lo-e bhandaar. jo kichh paa-i-aa so ekaa vaar. kar kar vekhe sirjanhaar. naanek sache kii saachii kaar. aades tise aades. aad aniil anaad anaahat jug jug eko ves. (31) ik duu jiibhoo lakh hohe lakh hove lakh viis. lakh lakh gerhaa aakhii-ehe ek naam jagdiis. et raahe pat pavrhii-ee charhii-e ho-e ikiis. sun galaa aakaas kii kiitaa aa-ii riis. naanek nadri paa-ii-e kuurhaa kuurhe thiis. (32) aakhan jor chupe nah jor. jor na mangan den na jor. jor na jiivan maran nah jor. jor na raaj maal man sor. jor na surtii gi-aan viichaar. jor na jugtii chhute sansaar. jis hath jor kar vekhe so-e. naanek utam niich na ko-e. (33) raatii rutii thitii vaar. pavan paanii agnii paataal. tis vich Dhartii thaap rakhii Dharam saal. tis vich jii-i jugat ke rang. tin ke naam anek anant. karmii karmii ho-e viichaar. sachaa aap sachaa darbaar.

MANUAL DE PROFESORES • 1 MÓDULO

tithe sohan panch parvaan. nadrii karam pave niisaan. kach pakaa-ii othe paa-i. naanek ge-i-aa jaape jaa-i. (34) Dharam khand kaa eho Dharam. gi-aan khand kaa aakhho karam. kete pavan paanii vesantar kete kaan mahes. kete barme ghaarhat gharhii-ehe ruup rang kee ves. ketii-aa karam bhuumii mer kete kete Dhuu updes. kete ind chand suur kete kete mandal des. kete siDh buDh naath kete kete devii ves. kete dev daanev mun kete kete ratan samund. ketii-aa khaanii ketii-aa banii kete paat narind. ketii-aa surtii sevak kete naanek ant na ant. (35) gi-aan khand meh gi-aan parchand. tithe naad binod kod anand. saram khand kii banii ruup. tithe ghaarhet gharhii-e bahut anuup. taa kii-aa galaa kathii-aa naa jaahe. je ko kahe pichhe pachhtaa-e. tithe gharhii-e surat mat man buDh. tithe gharhii-e suraa siDhaa kii suDh. (36) karam khand kii banii jor. tithe hor na ko-ii hor. tithe joDh mahaabal suur. tin meh raam rahi-aa bharpuur. tithe siito siitaa mahimaa maah. taa ke rup na kathne jaahe. naa oh mareh na thaage jaahe. jin ke raam vase man maahe. tithe bhagat vaseh ke lo-o. kare anand sachaa man so-e.

sach khand vase nirankaare. kar kar vekhe nadar nihaal. tithe khand mandal varbhand. je ko kathe ta ant na ant. tithe lo-o lo-o aakaar. jiv jiv hukam tive tiv kaar. vekhe vigse kar viichaar. naanek kathnaa karrhaa saar. (37) jat paahaaraa Dhiiraj suni-aara. ahran mat ved hathii-aara. bha-o khalaa agan tap taa-o. bhaaNdaa bhaa-o amrit tit dhaal. gharhii-e shabad sachii taksaal. jin ko-o nadar karam tin kaar. naanek nadrii nadar nihaal. (38)

shalok. pavan guruu paanii pitaa maataa Dharat mahate. divas raat doi daa-ii daa-i-aa khele sagal jagate. changi-aa-ii-aa buri-aa-ii-aa vaache Dharam haduure. karmii aapo aapnii ke nerhe ke duur. jinii naam dhe-aa-i-aa ga-e masakat ghaal. naanek te mukh ujle ketii chhutii naal. (1) Wahe Guru Ji Ka Khalsa, Wahe Guru Ji Ki Fateh! ¡Los Puros pertenecen a Dios, la victoria es de Dios!

61 •