Manual Kde12staf Energy Store

CHEQUEOS PREVIOS A LA PARTIDA EQUIPO: MARCA: MODELO: GRUPO ELECTRÓGENO KIPOR KDE12STAF, KDE12STA3, KDE12STAF3 CHEQUEO

Views 183 Downloads 4 File size 642KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CHEQUEOS PREVIOS A LA PARTIDA EQUIPO: MARCA: MODELO:

GRUPO ELECTRÓGENO KIPOR KDE12STAF, KDE12STA3, KDE12STAF3

CHEQUEO INICIAL 1 Revisar condiciones de entorno 2 Revisar nivel de aceite 3 Revisar nivel de refrigerante en radiador 4 Revisar nivel de combustible 5 Revisar manguera de combustible 6 Revisar nivel de electrolito en batería 7 Revisar conexión a tierra 8 Revisar filtraciones de aceite 9 Revisar filtraciones de agua 10 Revisar filtraciones de combustible 11 Revisar apriete de partes en general 12 Revisar polvo y suciedad en equipo 13 Revisar desconexión de cargas eléctricas

1. Revisar condiciones de entorno. Revise siempre el entorno en el cual funcionará el generador. El lugar debe contar con suficiente ventilación para el enfriamiento del equipo. Debe contar con una evacuación de gases de escape. El terreno debe ser plano y firme para soportar el peso del equipo. Debe contar con luz suficiente para una buena visión general. Debe estar limpio y libre de obstrucciones. No debe haber terceros cerca del equipo, especialmente niños y mascotas. 2. Revisar nivel de aceite. Sacar tapón del puerto de llenado de aceite. Con la varilla de medición, revisar el nivel de aceite el que debe estar entre las marcas L (bajo) y H (alto). Agregar aceite en caso de ser necesario. Tipo Aceite

SAE 10W30 o 15W40 para motores Diesel

Capacidad aceite (L)

2,27

3. Revisar nivel de refrigerante de radiador. Sacar tapa de radiador. Revisar que radiador esté lleno. Agregar refrigerante en caso de ser necesario. Refrigerante Capacidad de refrigerante (L) Capacidad de reserva (L)

Agua Destilada o Refrigerante Automotriz (coolant) 2,6 0,3

4. Revisar nivel de combustible. Revise que el nivel de combustible sea adecuado para el tiempo que se planea hacer funcionar el equipo. Almacene el combustible en un recipiente adecuado y en un lugar fresco y seco. Tipo combustible Capacidad de combustible (L)

Petróleo diesel 26

5. Revisar mangueras de combustible. Revise la integridad de las mangueras y sus conexiones. No deben presentar grietas y deben estar bien apretadas. 6. Revisar nivel de electrolito en batería. Si su batería NO es de libre mantenimiento, revise el nivel de electrolito de la batería, el que debe estar entre las marcas inferior y superior en todas sus celdas. En caso necesario, agregue agua destilada para completar el nivel. 7. Revisar conexión a tierra. El generador y las cargas deben estar conectados a tierra para evitar electrocuciones. Revise que la conexión es firme y segura. 8. Revisar filtraciones de aceite. Revise el equipo por posibles filtraciones de aceite. En caso de encontrar filtraciones contacte a su servicio autorizado. 9. Revisar filtraciones de agua. Revise el equipo por posibles filtraciones de agua. En caso de encontrar filtraciones contacte a su servicio autorizado. 10. Revisar filtraciones de combustible. Revise el equipo por posibles filtraciones de combustible. En caso de encontrar filtraciones en las mangueras, limpie el derrame y reemplace de inmediato. En caso de filtrar por otros componentes, contacte a su servicio autorizado. 11. Revisar apriete de partes en general. Revise la unidad completa buscando partes o piezas sueltas. Ponga especial atención a filtros, correa, inyectores, mangueras, reapriete en caso de ser necesario. 12. Revisar polvo y suciedad en equipo. El polvo y la suciedad tienen efectos negativos en el desempeño del equipo. Disminuyen la capacidad de enfriamiento y obstruyen líneas de agua, aceite o combustible. Revise que en los alrededores del escape no haya elementos que se puedan inflamar. Revise y limpie regularmente su equipo. 13. Revisar desconexión de cargas eléctricas. Antes de encender el generador, asegúrese siempre que las cargas están desconectadas. Asegúrese que se usa cable adecuado para el tipo de consumo.

Tanque de combustible Tapa de radiador Filtro de combustible

Reserva de refrigerante

Filtro de aire Filtro de aceite

Motor de partida

Batería

Tapón llenado de aceite

San Francisco 144, Santiago de Chile Teléfono (56.2) 389 0010 www.vielva.cl

Medidor de nivel de combustible

Tapa de tanque de combustible

Fusible de panel

Interruptor automático (AC)

Panel de control

Llave de arranque

San Francisco 144, Santiago de Chile Teléfono (56.2) 389 0010 www.vielva.cl

MANUAL OPERACIÓN GRUPOS ELECTRÓGENOS KIPOR KDE12STA

MODELOS KDE12STA3

KDE12STAF3

Atención! Leer y entender completamente este documento antes de operar el equipo.

1) 2) 3) 4)

5) 6) 7) 8) 9) 10)

PRECAUCIONES DE SEGURIDAD El equipo debe ser operado sólo por personal calificado para tal efecto. Siempre ocupe protección facial, guantes, ropa de seguridad y orejeras al trabajar con la unidad. No toque el generador u otros dispositivos eléctricos con sus manos descubiertas o mojadas. Mantenga manos, ropa, pelo y herramientas lejos de las partes móviles del equipo, como las aspas del ventilador o las de las ranuras de ventilación del rotor. Los gases de escape son muy venenosos. Cuide de no respirarlos, provea de suficiente ventilación en la zona. Detenga el motor y deje enfriar unos minutos antes de realizar cualquier operación de mantenimiento o abastecimiento de combustible. Al manipular combustible, asegúrese que no haya fuegos o chispas de cualquier tipo en la zona de trabajo. Vigile la correcta polaridad de la batería. No volcar la batería. Al levantar el equipo, hágalo mediante grúa horquilla (por abajo) o por arriba usando el gancho de levante.

PARTIDA 1) Seguir instrucciones de según se detalla en documento “CHEQUEOS PREVIOS A LA PARTIDA”. 2) Interruptor Corta Corriente debe estar apagado. 3) Insertar llave de arranque y llevarla a posición ON. Luego girar la llave a posición START para dar la partida y soltar la llave. El generador automáticamente hará un calentamiento previo y dará el arranque. 4) Deje calentar de 3 a 5 minutos antes de someter el generador a plena carga. AJUSTES DURANTE EL FUNCIONAMIENTO 1) Revisar el sonido del equipo, buscando golpeteos metálicos u otros sonidos anormales. 2) Revise que motor funcione en forma pareja. 3) Revise color de gases de escape (muy negro o muy blanco). 4) Revise el panel asegurándose que los distintos parámetros se encuentren dentro de lo normal.

San Francisco 144, Santiago de Chile Teléfono (56.2) 389 0010 www.vielva.cl

Voltaje Fase-Neutro Voltaje Fase-Fase Frecuencia Carga de batería

5)

230V ±5% 400V ±5% 50Hz ±5% > 12V (KDE11SS, KDE16SS, KDE12STAF, KDE12STAF3, KDE20SS3, KDE30SS3) > 24V (KDE45SS3, KDE60SS3, KDE75SS3, KDE100SS3

En caso de encontrar algún síntoma de anormalidad, detenga el equipo de inmediato, revise la causa o contacte a su distribuidor.

OPERACIÓN Ya con motor caliente y relojes marcando dentro de los rangos, el equipo está en condiciones de entregar energía: 1) Revise que el voltaje y frecuencia indicados por el panel sean correctos. 2) Levante el interruptor Corta Corriente a posición ON. 3) Para equipos nuevos, durante las primeras 20 horas de uso, no ocupe el equipo a más de 50% de potencia máxima. 4) Si va a conectar distintos aparatos eléctricos, encienda de a uno, comenzando con el de mayor consumo. 5) Para los generadores trifásicos, mantenga balanceado el consumo entre fases en un rango menor a 10% de diferencia entre ellas. 6) En caso de que salte el interruptor de corriente, detenga el equipo, reduzca la carga aplicada y espera unos minutos antes de reanudar la operación. DETENCIÓN 1) Desconecte las cargas, comenzando con la menor de ellas. 2) Lleve el interruptor corta corriente a posición “OFF”. 3) Gire la llave de arranque a posición “OFF” para detener el motor. 4) Deje enfriar la unidad completamente antes de cubrirla con carpa u otro tipo de cobertor. Nota: En caso de emergencia, simplemente presione el BOTÓN DE PARADA DE EMERGENCIA, ubicado en el exterior del equipo, al costado derecho del panel de control.

San Francisco 144, Santiago de Chile Teléfono (56.2) 389 0010 www.vielva.cl

MANTENIMIENTO DE GENERADORES KIPOR MODELOS KDE12STAF, KDE12STAF3, KDE12STA3

MANTENIMIENTO PERIÓDICO Para mantener su equipo en óptimas condiciones de funcionamiento, siga la tabla a continuación: INTERVALOS SISTEMA

Combustible

ITEM Revisar nivel de tanque de combustible Revisar Filtraciones de tanque de combustible

Diario

Cada 50h



Revisar nivel de aceite



Revisar Filtraciones de aceite



Cambio de aceite

○(*)

Mangueras Operación



○ ○

Limpiar radiador



Cambiar refrigerante Limpiar circuito de refrigeración Revisar mangueras de combustible y refrigerante Revisar funcionamiento de gobernador

● ●(**) ○ ●

Ajustar ralentí Admisión

Revisar filtro de aire

Partes Eléctricas

Revisar conexiones Revisar nivel de electrolito de batería

Culata

Bomba de combustible

Revisar abertura de válvulas Repaso de asientos de válvulas Revisión y ajuste de presión de inyección Revisión y ajuste de sincronización de inyección

Cada 2000h



Cambiar filtro de aceite

Refrigerante

Cada 1000h



Cambiar filtro de combustible

Revisar nivel de refrigerante

Cada 400h



Drenar tanque de combustible

Aceite Lubricante

Cada 200h

○ Limpiar

○ Cambiar

○ ○ ●(*)

● ● ● ● ●

Mantenimiento de bomba

(*): Inicial, por única vez. (**): O cada 2 años, lo que se cumpla primero.. Los círculos en negro (●) indican que sólo personal calificado y con herramientas especiales debe realizar la operación.

San Francisco 144, Santiago de Chile Teléfono (56.2) 389 0010 www.vielva.cl

SOLUCIONADOR DE PROBLEMAS En caso de presentar algún problema, consulte la siguiente pauta. Si los problemas persisten contacte a su distribuidor SINTOMA

Motor de partida muy lento o no funciona

Motor no arranca

CAUSA

SOLUCION

Filtración de electrolito de batería

Revisar y rellenar

Batería suelta o sulfatada

Limpiar y apretar

Mala conexión a tierra

Reparar

Fusible quemado

Cambiar

Interruptor de arranque defectuoso

Cambiar

Motor de arranque defectuoso

Cambiar

Cableado cortado

Reparar

Problema en el gobernador de motor

Reparar

No hay combustible

Añadir combustible

Filtro combustible saturado

Limpiar y/o cambiar filtro

Motor no arranca al girar el Aire en sistema de combustible motor de partida Cableado eléctrico de sistema de alimentación no funciona

Revisar fusible o cableado, reparar o cambiar

Combustible congelado

Usar anticongelante adecuado según ambiente local

Temperatura ambiente muy Agua acumulada en sistema de baja combustible está congelada

Motor se detiene repentinamente. Motor no alcanza velocidad nominal

Motor se detiene por baja presión de aceite Motor no alcanza velocidad máxima Velocidad con generador sin carga es muy alta Velocidad con generador sin carga es muy baja Vibración excesiva Motor Ruido anormal

Purgar aire

Calentar y limpiar estanque y mangueras

Poca ventilación

Ventilar aire

Filtro combustible saturado

Limpiar y/o cambiar filtro

Fuga de compresión de motor

Reparar motor

Filtro de aire saturado

Limpiar y/o cambiar filtro

Aceite insuficiente

Añadir aceite

Sensor de presión de aceite defectuoso

Cambiar sensor

Filtro de aire saturado

Limpiar y/o cambiar filtro

Gobernador defectuoso

Reparar o ajustar

Aire en sistema de combustible

Purgar aire

Gobernador defectuoso

Reparar o ajustar

Gobernador defectuoso

Reparar o ajustar

Aire en sistema de combustible

Purgar aire

Piezas sueltas

Revisar y apretar

Ruido anormal

Revisar y reparar

Rotor defectuoso

Cambiar

Generador

Apretar pernos sueltos

Revisar y reparar

Carcasa de motor

Ruido anormal

Revisar y reparar

Ventilador

Ruido anormal

Revisar y reparar

Revisar entorno

Ordenar para procurar buena ventilación

Revisar nivel de refrigerante

Revisar y rellenar

Correa de ventilador suelta

Ajustar tensión

Sobrecalentamiento

San Francisco 144, Santiago de Chile Teléfono (56.2) 389 0010 www.vielva.cl

Aletas de enfriamiento de radiador tapado

Revisar, limpiar o cambiar

Termostato defectuoso

Reparar

Ventilador defectuoso

Revisar y cambiar fusible Revisar enchufe de ventilador

No hay voltaje o voltaje incorrecto

Generador no alcanza voltaje nominal

Sobre voltaje

Caída de voltaje excesiva al conectar carga

Interruptor no funciona

Voltímetro defectuoso

Cambiar

AVR defectuoso

Consultar Distribuidor

ZNR quemado

Consultar Distribuidor

Rectificador rotatorio quemado

Consultar Distribuidor

Circuito de rotor cortado

Consultar Distribuidor

Circuito de motor cortado

Consultar Distribuidor

Voltímetro defectuoso

Cambiar

AVR defectuoso

Consultar Distribuidor

Rectificador rotatorio quemado

Consultar Distribuidor

ZNR quemado

Consultar Distribuidor

Cableado de generador quemado

Consultar Distribuidor

Velocidad de giro muy lenta

Ajustar velocidad

Voltímetro defectuoso

Cambiar

AVR defectuoso

Consultar Distribuidor

Rectificador rotatorio quemado

Consultar Distribuidor

AVR defectuoso

Consultar Distribuidor

Bobinado principal o de excitación quemados

Consultar Distribuidor

Carga desbalanceada

Igualar cargas

Interruptor de corriente defectuoso

Consultar Distribuidor

Carga en cortocircuito

Revisar

San Francisco 144, Santiago de Chile Teléfono (56.2) 389 0010 www.vielva.cl

MANUAL DE OPERACIÓN PANEL DE CONTROL DIGITAL KIPOR

DIAGRAMA PANEL DIGITAL

VOLT

RUN

CURRENT

FRE

RUNTIME

ELE. SUPPLY GEN. SUPPLY ELE. VOLT

BAT. VOLT

RUN FAULT

CODE LIST:

MANUAL M/A

P-01 OIL.LACK

P-06 EMERGENCY STOP

P-02 L&H. FRE

P-07 CHARGE FAULT

P-03 L&H. VOLT

P-08 OVERTEMP

P-04 OVERLOAD

PRE-H

SUP.SELECT

AUTO P-05 START. FAULT START

SELECT

PHASE/SW

ST /SCAN

STOP/CLR

San Francisco 144, Santiago de Chile Teléfono (56.2) 389 0010 www.vielva.cl

El panel de control digital incluye: -

Pantalla digital. Botones de control. Controles para ATS (Interruptor de Transferencia Automática)

Funciones Pantalla digital.

1. Muestra de parámetros de funcionamiento a) Voltaje de salida (Fase-Neutro y Fase-Fase). b) Consumo de corriente (Cada fase). c) Frecuencia de voltaje de salida. d) Tiempo de funcionamiento. e) Voltaje de batería. f) Voltaje de red eléctrica comercial (Sólo con ATS instalado). 2. Muestra de códigos de advertencia y protección de equipo a) Protección por alto y bajo voltaje. b) Protección por alta y baja frecuencia. c) Protección por sobre consumo de corriente. d) Advertencia por baja presión de aceite. e) Advertencia por sobre calentamiento. f) Advertencia por falla en carga de batería. g) Indicación de detención de emergencia (Usando botón de emergencia).

3. Funciones de arranque a) Indicación de pre-calentamiento. b) Partida directa. 4. Detención de unidad y solución de problemas. 5. Función de transferencia de fuente de energía (Sólo con ATS instalado).

San Francisco 144, Santiago de Chile Teléfono (56.2) 389 0010 www.vielva.cl

I. CONFIGURACIÓN Estas configuraciones son para usar exclusivamente cuando el equipo ATS esté instalado. 1. Con la chapa de arranque en posición “ON”, al presionar simultáneamente los botones “M/A” y “SUP. SELECT” se entra al modo de configuración. Hay 2 posibles parámetros configurables: -

Configuración de Reloj. Arranque automático.

Para escoger entre uno u otro, presione la tecla “SELECT”.

Configuración de Reloj Al entrar al modo de configuración, aparecerá en la pantalla “SETT”, presione la tecla “SUP. SELECT” para configurar hora y minutos. La pantalla muestra “XX=YY” (XX corresponde al valor de horas y YY son los minutos). Al escoger hora, los dos dígitos de la izquierda de la pantalla parpadearán, indicando que son modificables. Para aumentar el valor presione la tecla “ST/SCAN”, para disminuir el valor presione la tecla “STP/CLR”. El formato del reloj es de 24 horas. No se puede cambiar a AM/PM. Al escoger minutos, los dos dígitos de la derecha de la pantalla parpadearán, indicando que son modificables. Para aumentar el valor de minutos presione la tecla “ST/SCAN”, para disminuir el valor presione la tecla “STP/CLR”. Una vez que se fijen los valores deseados, presione la tecla “PHASE/SW” para confirmar el parámetro. Para volver al menú de presentación de parámetros nuevamente los botones “M/A” y “SUP. SELECT”.

de

funcionamiento,

presione

Configuración de arranque automático para inspección de rutina (sólo con ATS) Entre al modo de configuración presionando “M/A” y “SUP. SELECT”. Una vez que “SETT” aparezca en pantalla, presione la tecla “SELECT” para que aparezca “SEAST” (Setup automatic start time), presione “SUP. SELECT” para escoger Intervalos de revisión (en días), hora de arranque (horas, minutos) y Tiempo de funcionamiento (minutos). Al escoger Intervalos de revisión, la pantalla despliega “DAYxx” (xx es un valor que indica cada cuántos días se hará la revisión, si xx=00, entonces no habrá revisión automática). Para aumentar el valor de días presione la tecla “ST/SCAN”, para disminuir el valor presione la tecla “STP/CLR”. Al escoger hora de arranque, la pantalla muestra “XX=YY”. Configure de la misma manera que para configurar el reloj del equipo. Esta vez el parámetro a confirmar será la hora a la cual el equipo arrancará automáticamente: Al escoger hora, los dos dígitos de la izquierda de la pantalla parpadearán, indicando que son modificables. Para aumentar el valor presione la tecla “ST/SCAN”, para disminuir el valor presione la tecla “STP/CLR”. El formato del reloj es de 24 horas. No se puede cambiar a AM/PM.

San Francisco 144, Santiago de Chile Teléfono (56.2) 389 0010 www.vielva.cl

Al escoger minutos, los dos dígitos de la derecha de la pantalla parpadearán, indicando que son modificables. Para aumentar el valor de minutos presione la tecla “ST/SCAN”, para disminuir el valor presione la tecla “STP/CLR”. Al escoger Tiempo de funcionamiento la pantalla muestra “rt=XX” (rt es por Running Time o tiempo de funcionamiento y XX es el tiempo de funcionamiento, en minutos). Para aumentar el valor de minutos presione la tecla “ST/SCAN”, para disminuir el valor presione la tecla “STP/CLR”. Una vez que se fijen los valores deseados, presione la tecla “PHASE/SW” para confirmar los parámetros. Para volver al menú de presentación de parámetros nuevamente los botones “M/A” y “SUP. SELECT”.

de

funcionamiento,

presione

II. INDICACIÓN DE PARÁMETROS DE FUNCIONAMIENTO Presione la tecla “SELECT” para escoger el parámetro a visualizar. 1. Voltaje de salida Cuando la luz indicadora de voltaje (VOLT) está encendida, la pantalla despliega: XXX.X

Voltaje de red eléctrica comercial (cuando ATS está instalado)

AXXX.X bXXX.X CXXX.X

Voltaje de salida Fase A-Neutro. Voltaje de salida Fase B-Neutro. Voltaje de salida Fase C-Neutro.

Monofásico

AbXXX bCXXX CAXXX

Voltaje de salida Fase A-Fase B Voltaje de salida Fase B-Fase C Voltaje de salida Fase C-Fase A

Trifásico

Para cambiar el despliegue de las distintas fases, presione la tecla “PHASE/SW”. 2. Corriente de salida. Cuando la luz indicadora de corriente de salida (CURRENT) está encendida, la pantalla muestra: AXXX.X Corriente de salida Fase A. bXXX.X Corriente de salida Fase B. CXXX.X Corriente de salida Fase C. 3. Frecuencia Cuando la luz indicadora de frecuencia está encendida (FRE) la pantalla digital muestra “XX.X” (Hz). 4. Tiempo de funcionamiento Cuando la luz indicadora de tiempo de funcionamiento (RUNTIME) está encendida la pantalla muestra “XX.X” (h). 5. Voltaje de batería Cuando la luz indicadora de voltaje de batería (BAT.VOLT) está encendida la pantalla muestra “XX.X” (V).

San Francisco 144, Santiago de Chile Teléfono (56.2) 389 0010 www.vielva.cl

6. Voltaje de red eléctrica Si el ATS está instalado las funciones de despliegue de parámetros de red eléctrica o de selección de fuente de energía estarán disponibles. Si el voltaje de la red es normal, y la luz indicadora de selección de fuente de energía está en “ELE.SUPPLY” el panel mostrará el voltaje de red eléctrica de la forma “XXX.X” (V) y la luz indicadora de voltaje de red “ELE.VOLT” estará encendida y fija. Si el voltaje de la red no está dentro de los rangos normales, la luz de voltaje de red comenzará parpadear más o menos 1 vez por segundo. Si el ATS no está instalado, las funciones de despliegue de parámetros de red eléctrica o de selección de fuente de energía no estarán disponibles.

III. FUNCIÓN DE ARRANQUE 1. Con la chapa de arranque en posición “ON”, presione la tecla “ST/SCAN” o gire la llave hasta la posición “START” para iniciar el proceso de arranque del motor si no hay ningún código de falla desplegado en pantalla. 2. La pantalla muestra “PrE-H” indicando que está calentando la cámara de combustión. El tiempo de calentamiento depende de la temperatura ambiente y NO puede ser modificado. 3. Una vez que el calentamiento se realice exitosamente partida, mostrando en pantalla “Start” lo que significa girando, iniciando el proceso de arranque en sí. Cuando el la pantalla vuelve al modo de despliegue de parámetros de

el panel dará energía al motor de que el motor de partida estará motor ha encendido exitosamente, funcionamiento.

Nota 1: Si el ATS está instalado, el modo de selección de fuente de energía está (Automático) y el voltaje de red eléctrica es normal, el equipo no arrancará presione la tecla “ST/SCAN” o se lleve la llave de arranque a posición “ON”. Para equipo en estas situaciones, cambie el modo de selección de fuente de “SEMI/AUTO” o “MANUAL” presionando la tecla “M/A”.

en “AUTO” aunque se arrancar el energía a

Nota 2: Para cancelar el procedimiento de arranque en cualquier momento, presione la tecla “STOP/CLR”, gire la llave a posición “OFF” o simplemente presione el BOTÓN DE PARADA DE EMERGENCIA.

IV. FUNCIÓN DE DETENCIÓN Para detener el motor en cualquier momento, presione la tecla “STOP/CLR”, gire la llave a posición “OFF” o simplemente presione el BOTÓN DE PARADA DE EMERGENCIA al igual que en la NOTA 2 del capítulo anterior. Cuando el ATS está instalado y la función de arranque automático para inspección de rutina está activada, el equipo se iniciará y detendrá por si solo según los parámetros configurados. V. Reinicio de pantalla Cuando hay alguna falla en el sistema, en pantalla se despliega un código de falla. Presione la tecla “SELECT” para revisar los diferentes parámetros cuando la falla ocurre y el equipo se detiene. Una vez revisada y corregida la fuente de la falla, presione la tecla “STOP/CLR” para reiniciar el panel de control y poder arrancar el equipo.

San Francisco 144, Santiago de Chile Teléfono (56.2) 389 0010 www.vielva.cl

V. CÓDIGOS DE ADVERTENCIA 1. P-01 OIL LACK (Alarma de baja presión de aceite) Cuando la unidad detecta que la presión de aceite no es suficiente por más de 5 segundos, el equipo activará el código P-01 y el equipo se detendrá en 1s después. La pantalla mostrará “P-01” y parpadeará la luz “RUN.FAULT”. 2. P-02 L&H FRE (Alarma de alta/baja frecuencia) Cuando la unidad detecta un sobre o bajo valor de frecuencia (±10% del valor nominal) la pantalla muestra “P-02” y la luz “RUN.FAULT” comenzará a parpadear. Si la anomalía de frecuencia se mantiene por 3 segundos, el equipo se detendrá y quedará en pantalla el mensaje “P-02”. 3. P-03 L%H VOLT (Alarma de alto/bajo Voltaje) Cuando la unidad detecta una alza o caída de voltaje (±10% del valor nominal) la pantalla muestra “P-03” y la luz “RUN.FAULT” comenzará a parpadear. Si la anomalía de voltaje se mantiene por 3 segundos, el equipo se detendrá y quedará en pantalla el mensaje “P-03”. 4. P-04 OVERLOAD (Alarma de sobrecarga) Cuando la corriente que se entrega está entre 100% y 110% del valor nominal la luz “RUN.FAULT” parpadeará y la pantalla mostrará “P-04” indicando que hay una sobrecarga de consumo. Cuando el sobre consumo es pequeño y sostenido la luz “RUN.FAULT” parpadeará pero el generador no se detendrá hasta una hora después. Si el sobre consumo es excesivo, saltará el interruptor cortacorriente pero el generador no se detendrá. 5. P-05 START.FAULT (Alarma de falla en el arranque) Si la unidad no arranca 8 segundos después de que empieza a girar el motor de partida, se cortará la corriente del motor, la pantalla mostrará “P-05” y la luz “RUN.FAULT” parpadeará. 6. P-06 EMERGENCY STOP (Alarma de detención de emergencia) Al presionar el botón de detención de emergencia la unidad se detendrá de inmediato, la pantalla mostrará “P-06” y la luz “RUN.FAULT” parpadeará. Si el botón es presionado con el equipo apagado, la unidad no arrancará el motor. Para liberar el botón, gírelo en sentido horario hasta escuchar el “clic”. 7. P-07 CHARGE FAULT (Alarma de falla en carga de batería) Cuando la unidad detecta una falla en el sistema de carga de la batería, la luz “RUN.FAULT” parpadeará. No hay detención del motor en este caso. 8. P-08 OVERTEMP (Alarma por sobrecalentamiento) Cuando la unidad detecta un sobrecalentamiento del motor, la luz “RUN.FAULT” parpadeará indicando que la temperatura del refrigerante es excesiva. Si la anomalía dura más de 10 segundos, la unidad se detendrá, la pantalla digital mostrará “P-08” y la luz “RUN.FAULT” continuará parpadeando.

San Francisco 144, Santiago de Chile Teléfono (56.2) 389 0010 www.vielva.cl

VI. FUNCIÓN DE TRANSFERENCIA DE FUENTE DE ENERGÍA, FUNCIONES DE ATS Y ARRANQUE AUTOMÁTICO PARA INSPECCIÓN DE RUTINA 1. Identificación de conexión de panel ATS Una forma efectiva de identificar que el ATS está conectado al panel de control digital: Las luces del costado izquierdo inferior del panel “MANUAL” o “AUTO” se encenderán ya sea una sola de ellas o ambas en el modo “SEMIAUTOMATICO”. La luz “ELE.VOLT” se encenderá. Esta luz indica el voltaje de la red eléctrica. En caso que el voltaje de la red esté dentro de rangos normales, la luz permanecerá encendida y fija. Si el voltaje de la red eléctrica se vuelve anormal, la luz comenzará a parpadear. 2. Función de transferencia Sólo disponible cuando el panel ATS está instalado. Presione la tecla “SUP.SELECT” para cambiar de fuente de energía entre la red eléctrica o el generador cuando el ATS opere en modo “MANUAL” o “SEMIAUTOMATICO”. Cuando la fuente de energía sea la red eléctrica se prenderá la luz “ELE. SUPPLY” y cuando la fuente de energía sea el generador se prenderá la luz “GEN. SUPPLY”. Cuando el ATS opere en modo “AUTO” el botón “SUP.SELECT” no producirá cambios en la selección de fuente de energía y será el panel el que decida qué fuente se usará. 3. Modo de operación de ATS Cuando el ATS está instalado, presione la tecla “M/A” para cambiar entre los modos “AUTO”, MANUAL” o “SEMIAUTOMATICO”. EN modo AUTO, la luz “AUTO” se encenderá. En modo “MANUAL” la luz “MANUAL se encenderá. En modo SEMIAUTOMATICO se encenderán ambas luces. En cualquier caso, al presionar la tecla “STOP/CLR” el ATS quedará en modo manual. 4. Interruptor de transferencia automática Cuando el equipo está energizado (Llave de contacto en posición “ON”) y el ATS opera con la red eléctrica como fuente de energía, el sistema revisa el voltaje una vez por segundo. Cuando una anormalidad en el voltaje de la red eléctrica se mantiene por más de 3 segundos, indica una falla en la red y el ATS entra en funcionamiento. Se corta el suministro de la red eléctrica, el equipo generador es encendido y una vez que los parámetros de voltaje y frecuencia del generador estén dentro de ±5% del valor nominal, el ATS cambia de fuente de energía a generador, se apaga la luz “ELE.SUPPLY” y se enciende la luz “GEN.SUPPLY”. Cuando el ATS está energizado y opera con el generador como fuente de energía, se chequea el voltaje cada segundo. Cuando se encuentra una anormalidad por más de 6 segundos seguidos se inicia el proceso de cambio de fuente de energía. El sistema cambia de fuente de energía a la red eléctrica, se apaga la luz “GEN.SUPPLY” y se enciende la luz “ELE.SUPPLY”. Arranque automático para inspección de rutina Cuando el ATS está energizado compara el reloj del panel de control con la hora estipulada de partida automática. Cuando son iguales, el panel arranca automáticamente el equipo. Asumiendo que la unidad arranca exitosamente, el generador funciona por el tiempo fijado previamente. Una vez que todos los parámetros están dentro de los rangos normales y el equipo funcionó el tiempo fijado, el generador se detiene.

San Francisco 144, Santiago de Chile Teléfono (56.2) 389 0010 www.vielva.cl

Si la unidad no puede arrancar, el panel de control espera un tiempo e intenta nuevamente. En el caso que no arranque después de 3 intentos, la pantalla muestra “P-05” y la luz “RUN.FAULT” parpadea indicando falla en el arranque. VII. SOLUCIÓN DE PROBLEMAS CODIGO

No hay muestra de parámetros P-01

P-02

ANALISIS DE FALLA

SOLUCION

Fusible de panel quemado

Cambiar fusible

Contacto de cierre de puerta quebrado

Revise contacto

Mala conexión de conector

Revise los pines de conexión

Aceite insuficiente Falla en sistema de lubricación

Añada aceite

Sensor de aceite defectuoso Sensor de aceite en cortocircuito Cableado de muestreo cortado

Reemplazar sensor

Frecuencia anormal (alta o baja) Falla en motor altera velocidad Cableado de muestreo cortado

Revise la frecuencia con multímetro, corrija la velocidad del motor para ajustar el valor de frecuencia

Revise sistema de lubricación

Revise la conexión Revisar cableado de muestreo

Revisar falla de motor Revisar cableado de muestreo

Voltaje anormal (alto o bajo)

Revise el voltaje con multímetro, ajuste el AVR para entregar el valor de voltaje correcto

Circuito de excitación abierto

Revise el circuito de excitación

AVR o rotor defectuoso

Cambie AVR o rotor

P-04

Sobrecarga en la unidad

Baje la carga al generador y luego levante el interruptor

P-05

Fusible de circuito de partida quemado

Cambiar fusible

Circuito de partida cortado o con mal contacto

Revisar circuito y conector

Motor de partida defectuoso

Cambiar motor de partida

Generador de carga de batería defectuoso

Cambiar generador de carga de batería

P-06

Botón de emergencia presionado o en cortocircuito

Cambiar botón de emergencia

P-07

Circuito de carga abierto

Revisar cable de señal AC, circuito de carga y conectores

Generador de carga de batería defectuoso

Cambiar generador de carga de batería

Alta temperatura de refrigerante

Baje el interruptor de corriente, espere a que se enfríe un poco el motor, detenga el equipo y luego vuelva a arrancar

P-03

P-08

Nivel de refrigerante muy bajo Añada refrigerante Sensor de temperatura de agua en cortocircuito

Revisar circuito y conector

Sensor de temperatura de agua defectuoso

Cambiar sensor de temperatura

San Francisco 144, Santiago de Chile Teléfono (56.2) 389 0010 www.vielva.cl