Manual EV1000 ES

Edwards Lifesciences Plataforma de monitorización hemodinámica EV1000 Manual del usuario ii Manual del usuario de la

Views 217 Downloads 47 File size 14MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Edwards Lifesciences

Plataforma de monitorización hemodinámica EV1000 Manual del usuario

ii

Manual del usuario de la plataforma de monitorización hemodinámica EV1000 de Edwards Lifesciences Debido a la política de mejora continua, el producto, los precios y las especificaciones están sujetos a cambios sin previo aviso. Las modificaciones a este manual, ya sea en respuesta a los comentarios de los usuarios o como resultado de nuestra política de mejora continua de nuestros productos, no conllevarán una nueva publicación de este. Si, durante el uso normal de este manual, detecta errores, omisiones o datos incorrectos, póngase en contacto con el servicio técnico de Edwards o con el representante local de Edwards. Publicado por

Edwards Lifesciences LLC One Edwards Way Irvine, CA 92614-5686 Fabricado en EE. UU.

Marcas comerciales

Edwards, Edwards Lifesciences, el logotipo estilizado de la E, EV1000, FloTrac, PediaSat, PreSep, Swan-Ganz, TruWave, Vigilance, Vigilance II, Vigileo y VolumeView son marcas comerciales de Edwards Lifesciences Corporation. El resto de marcas comerciales pertenecen a sus respectivos propietarios.

Copyright © 2015 Edwards Lifesciences LLC. Reservados todos los derechos. Fecha de lanzamiento de la versión 1.2: 30/10/2015

Edwards Lifesciences Services GmbH Edisonstr. 6 85716 Unterschleissheim, Alemania

iii

Uso de este manual El manual del usuario de la plataforma clínica EV1000 de Edwards Lifesciences está compuesto por 16 capítulos, siete apéndices y un índice. Las figuras en este manual se proporcionan únicamente como referencia y podrían no ser una réplica exacta de las pantallas como resultado de las continuas mejoras de software.

Capítulo

Descripción

10

Pantallas de monitorización de fisiología y relaciones fisiológicas: las pantallas de monitorización de fisiología y relaciones fisiológicas proporcionan una pantalla de gráficos con los parámetros monitorizados y las relaciones entre ellos.

11

Seguimiento de parámetros mejorado: La plataforma clínica EV1000 proporciona herramientas para facilitar el tratamiento dirigido a objetivos.

12

Acciones y análisis clínicos: proporciona información sobre el uso del sistema EV1000 para calcular el porcentaje de cambio en los valores monitorizados, realizar análisis de las intervenciones y revisar eventos.

13

Modo demo y descarga de datos: describe cómo utilizar la plataforma EV1000 para formar y hacer demostraciones, y explica cómo descargar los datos monitorizados en una unidad USB.

14

Inicio rápido de EV1000: proporciona a los médicos y usuarios experimentados instrucciones sobre los monitores de cabecera para un uso inmediato del monitor.

Ayuda y resolución de problemas: describe cómo utilizar el sistema de ayuda y proporciona una lista de errores y alertas.

15

5

Navegación por la plataforma EV1000: proporciona información sobre cómo utilizar la pantalla y los cables de monitorización.

Accesorios del sistema EV1000: describe los accesorios disponibles para su uso con la plataforma clínica EV1000.

16

Funciones avanzadas de EV1000: describe las funciones disponibles para la actualización.

6

Opciones de pantalla del monitor: proporciona información sobre las diferentes configuraciones de visualización del monitor, incluida la información del paciente, el idioma y las unidades internacionales, el volumen de alarma, la hora del sistema y la fecha del sistema. Asimismo, proporciona instrucciones sobre la selección del aspecto de la pantalla del monitor.

Capítulo

Descripción

1

Descripción general de EV1000: proporciona una descripción general del sistema EV1000.

2

Seguridad y símbolos: incluye las ADVERTENCIAS, AVISOS y NOTAS que se incluyen en este manual, así como las ilustraciones de las etiquetas presentes en las superficies del monitor y el Databox.

3

4

7

Desembalaje y configuración inicial: proporciona información sobre la configuración de la plataforma EV1000 y los cables, y sobre la primera vez que se enciende el sistema.

Monitorización continua de FloTrac: describe los procedimientos para la configuración y el funcionamiento del cálculo del gasto cardiaco, el volumen sistólico, la variación de volumen sistólico y las resistencias vasculares sistémicas.

8

Monitorización del VolumeView: TPTD intermitente y gasto cardiaco continuo calibrado: describe los procedimientos para la configuración y el funcionamiento de la TPTD, y la monitorización de los parámetros derivados cuando se utiliza junto con el sistema VolumeView.

9

Monitorización de oximetría: describe los procedimientos para la calibración y el uso de las mediciones de oximetría (saturación de oxígeno).

Apéndice

Descripción

A

Especificaciones

B

Ecuaciones para los parámetros calculados de los pacientes

C

Configuración y valores predeterminados del monitor

D

Conversiones de unidades de EV1000

E

Soporte, mantenimiento y cuidados del sistema

F

Guía y declaración del fabricante

G

Glosario

Índice

Esta página se ha dejado en blanco intencionadamente

Contenido Capítulo 1: Descripción general de EV1000 Parámetros monitorizados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . FloTrac: cálculos continuos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . VolumeView: cálculos intermitentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Sensor VolumeView: cálculos continuos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Oximetría intravascular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

1-1 1-1 1-1 1-2 1-2

Indicaciones de uso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-3 Gasto cardiaco autocalibrado de FloTrac (GC-FT) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-3 Termodilución transpulmonar del VolumeView (TPTD) . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-3 Gasto cardiaco calibrado VolumeView (GC-VV) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-3 Oximetría intravascular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-3 Manual del usuario de la plataforma de monitorización hemodinámica Edwards EV1000 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-4 Acrónimos y abreviaturas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-4

Capítulo 2: Seguridad y símbolos Símbolos que identifican la seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-1 Advertencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-1 Precauciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-3 Símbolos de la pantalla del monitor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-5 Símbolos de las etiquetas de los productos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-6 Estándares aplicables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-8

Capítulo 3: Desembalaje y configuración inicial Desembalaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-2 Lista de contenidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-2 Accesorios de monitorización de parámetros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-2 Instalación del monitor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-3 Recomendaciones de montaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-3 Conexión del monitor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-4 Conexión de los cables del paciente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-5 Arranque inicial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-6 Selección del idioma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-6

Capítulo 4: Inicio rápido de EV1000 Monitorización de la presión y sistema FloTrac . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-1 Puesta a cero del sensor FloTrac o de la presión arterial y de la presión venosa central . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-2 Introducción manual de la presión venosa central (para el cálculo de RVS e IRVS) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-3 Gasto cardiaco calibrado VolumeView y monitorización por TPTD intermitente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-3 Introducción manual de la presión venosa central (para el cálculo de RVS e IRVS) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-4

vi

Monitorización de la oximetría . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-4 Calibración in vitro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-4 Calibración in vivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-4

Capítulo 5: Navegación por la plataforma EV1000 Barra de navegación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-1 Vistas del monitor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Cambio de parámetros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Cambio de alarma/objetivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Pantalla de monitorización de gráfico de tendencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Modo de desplazamiento del gráfico de tendencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Tabla de tendencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Modo de desplazamiento de la tabla de tendencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Números grandes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Pantalla de fisiología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Pantalla de control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Relaciones fisiológicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

5-2 5-3 5-3 5-3 5-5 5-6 5-6 5-6 5-7 5-7 5-7

Indicadores de estado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-8 Navegación por las pantallas del monitor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-9 Desplazamiento vertical . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-9 Barra de información . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-10 Barra de estado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-10

Capítulo 6: Opciones de pantalla del monitor Datos del paciente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Nuevo paciente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Continuación con la monitorización del último paciente . . . . . . . . . . . . . . . . . Visualización de los datos del paciente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

6-1 6-1 6-1 6-2

Configuración de monitorización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Configuración general del monitor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Cambio de la visualización de la fecha y la hora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Configuración de las pantallas de monitorización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Configuración del puerto serie . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Restablecimiento de los valores predeterminados del monitor . . . . . . . . . . . .

6-2 6-2 6-3 6-3 6-4 6-4

Configuración de parámetros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Alarmas/objetivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Intervalos de tiempo/promedio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Ingeniería . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

6-4 6-4 6-8 6-9

Capítulo 7: Monitorización continua de FloTrac Conexión del cable del FloTrac . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-1 Introducción de los datos del paciente y selección de las opciones de monitorización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-3 Establecimiento del tiempo promedio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-3 Establecimiento de los objetivos y límites de alarma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-4 Puesta a cero de la presión arterial y de la presión venosa central . . . . . . . . 7-4 Confirmación de curva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-5 Introducción manual de la presión venosa central . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-5 Calculadora de valores derivados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-5

vii

Capítulo 8: Monitorización VolumeView: TPTD intermitente y gasto cardiaco continuo calibrado Procedimiento de TPTD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8-3 Jeringa de inyectado y solución indicadora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8-3 Edición y visualización de los valores de TPTD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8-4

Capítulo 9: Monitorización de la oximetría Preparación de la calibración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9-1 Indicador de calidad de señal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9-1 Conexión del catéter . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9-2 Calibración in vitro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9-3 Error calibración in vitro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9-4 Calibración in vivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Recuperar datos del MO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Actualización de la Hb . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Reinicio del módulo óptico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Nuevo catéter . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

9-4 9-5 9-6 9-7 9-7

Capítulo 10: Pantallas de monitorización de fisiología y relaciones fisiológicas Pantalla de fisiología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10-1 Indicador de la pendiente de la VVS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10-2 Pantalla de fisiología histórica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10-2 Pantalla de relaciones fisiológicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Modos continuo e histórico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Cuadros de parámetros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Configuración de alarmas y objetivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

10-3 10-3 10-4 10-4

Capítulo 11: Seguimiento de parámetros mejorado Seguimiento de TDO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Selección de parámetros clave y objetivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Seguimiento de TDO activo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . TDO histórico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

11-1 11-1 11-2 11-2

Optimización de VS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11-2 Descarga de informes de TDO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11-3

Capítulo 12: Acciones y análisis clínicos Cero presión/curva presión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12-1 Calibración oximetría . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12-1 Termodilución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12-1 Calculadora de valores derivados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12-1 Introducción manual de la presión venosa central . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12-2 Revisión del evento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12-2

Capítulo 13: Modo demo y descarga de datos Descarga de datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13-2

Capítulo 14: Ayuda y resolución de problemas Ayuda en pantalla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14-1 Comunicación y alimentación del Databox . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14-2

viii

Errores del sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14-3 Errores del teclado numérico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14-3 Errores y alertas de GC/VS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14-4 Resolución de problemas de GC/VS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14-6 Mensajes y resolución de problemas de TPTD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14-7 Errores y alertas de oximetría . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14-10 Errores y alertas de PVC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14-11

Capítulo 15: Accesorios del sistema EV1000 Bases . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15-1 Base de mesa EV1000 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15-1 Soporte para monitor EV1000 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15-1 Tipos de monitores EV1000 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15-2 Soporte para Databox EV1000 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15-2 Soporte para montaje de adaptador de alimentación EV1000 . . . . . . . . . . . . 15-3 Soporte para transductor de Databox EV1000 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15-3

Capítulo 16: Funciones avanzadas de EV1000 Conectividad del HIS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16-1 Pantalla de posicionamiento de objetivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16-2

Apéndice A: Especificaciones Parámetros

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A-1

Accesorios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A-3

Apéndice B: Ecuaciones para los parámetros calculados de los pacientes Apéndice C: Configuración de monitor y valores predeterminados Rango de entrada de los datos del paciente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . C-1 Límites predeterminados de la escala de tendencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . C-1 Visualización de parámetros y rangos configurables de alarmas/objetivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . C-2 Valores predeterminados de alarma y objetivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . C-3 Configuración predeterminada por idioma* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . C-4

Apéndice D: Conversiones de unidades de EV1000 lbs vs. kg . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . D-1 pulgadas vs. cm . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . D-1 mmHg vs. kPa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . D-1 g/dL vs. mmol/L (hemoglobina) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . D-1 °F vs. °C . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . D-1

Apéndice E: Soporte, mantenimiento y cuidados del sistema Limpieza del monitor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . E-1 Limpieza de los cables del sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . E-1 Limpieza del módulo óptico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . E-1 Limpieza del cable y del conector . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . E-2

ix

Mantenimiento y soporte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . E-2 Sedes regionales de Edwards Lifesciences . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . E-3 Eliminación del monitor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . E-3 Mantenimiento preventivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . E-3 Pruebas de las señales de alarma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . E-3 Garantía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . E-4

Apéndice F: Guía y declaración del fabricante Compatibilidad electromagnética . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . F-1 Instrucciones de uso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . F-1

Apéndice G: Glosario Índice

x

Lista de figuras Figura 3-1 Contenidos del embalaje de EV1000 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-1 Figura 3-2 Conexiones de cables de la plataforma EV1000 . . . . . . . . . . . . . . . 3-5 Figura 3-3 Pantalla de inicio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-6 Figura 3-4 Pantalla de selección de idioma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-6 Figura 4-1 Conexiones FloTrac de GC-FT . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-1 Figura 4-2 Configuración de parámetros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-1 Figura 4-3 Pantalla de introducción de datos del paciente . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-1 Figura 4-4 Establecimiento de alarmas y objetivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-2 Figura 4-5 Acciones clínicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-2 Figura 4-6 Cero presión/curva presión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-2 Figura 4-7 Diagrama de monitorización por TPTD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-3 Figura 4-8 Llave manifold del CVC VolumeView . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-3 Figura 4-9 Conexión del cable de oximetría . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-4 Figura 5-1 Barra de navegación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-1 Figura 5-2 Ejemplo de la ventana de selección de la pantalla de monitorización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-2 Figura 5-3 Cambio de parámetros monitorizados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-3 Figura 5-4 Pantalla Gráfico de tendencia: Visualización de la curva arterial . . . 5-4 Figura 5-5 Gráfico de tendencia: Intervención . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-4 Figura 5-6 Pantalla Gráfico de tendencia: burbuja de información sobre la intervención . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-5 Figura 5-7 Pantalla de la tabla de tendencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-6 Figura 5-8 Ventana emergente del intervalo de visualización . . . . . . . . . . . . . . 5-6 Figura 5-9 Pantalla de monitorización de números grandes . . . . . . . . . . . . . . . 5-6 Figura 5-10 Pantalla de fisiología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-7 Figura 5-11 Pantalla de monitorización de control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-7 Figure 5-12 Pantalla de relaciones fisiológicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-8 Figure 5-13 Esfera de parámetro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-8 Figure 5-14 Lista de revisión de desplazamiento vertical . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-9 Figure 5-15 Lista de selección de desplazamiento vertical . . . . . . . . . . . . . . . . 5-9 Figura 5-16 Barra de información . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-10 Figura 5-17 Barra de información: Modo FloTrac . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-10 Figura 5-18 Barra de información: Modo VolumeView . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-10 Figura 5-19 Bloquear pantalla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-10 Figura 5-20 Pantalla bloqueada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-10 Figura 5-21 Barra de estado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-10 Figura 6-1 Pantalla para continuar con el paciente o iniciar uno nuevo . . . . . . . 6-1 Figura 6-2 Configuración del monitor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-2 Figure 6-3 Configuración general del monitor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-2 Figura 6-4 Configuración de fecha/hora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-3 Figure 6-5 Configuración del monitor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-3 Figura 6-6 Configuración del puerto serie . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-4 Figura 6-7 Configuración de parámetros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-4 Figura 6-8 Configuración de Alarmas/objetivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-6 Figura 6-9 Configuración de los valores personalizados para alarmas/objetivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-7 Figura 6-10 Establecimiento de alarmas y objetivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-7 Figure 6-11 Intervalos de tiempo/promedio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-8

xi

Figura 6-12 Pantalla de gráfico de tendencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-8 Figura 6-13 Ajustar las escalas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-8 Figura 6-14 Ventana emergente del intervalo de visualización . . . . . . . . . . . . . 6-9 Figura 7-1 Esferas de monitorización de GC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-1 Figura 7-2 Conexión del sensor FloTrac . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-2 Figura 7-3 Pantalla de configuración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-3 Figura 7-4 Configuración de parámetros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-3 Figure 7-5 Intervalos de tiempo / promedio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-3 Figura 7-6 Alarmas/objetivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-4 Figura 7-7 Cero presión/curva presión: puesta a cero de todos . . . . . . . . . . . . . 7-4 Figura 8-1 Sistema VolumeView para la plataforma EV1000 . . . . . . . . . . . . . . . 8-2 Figura 8-2 Pantalla de acciones clínicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8-3 Figura 8-3 Iniciar serie TPTD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8-3 Figura 8-4 TPTD: espere a la línea de base térmica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8-3 Figura 8-5 TPTD – revisión de serie . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8-4 Figura 8-6 TPTD – aceptación de serie . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8-4 Figura 9-1 Conexión del cable de oximetría . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9-2 Figura 9-2 Pantalla del menú Calibración oximetría . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9-3 Figura 9-3 Introducción de datos de calibración de oximetría in vitro . . . . . . . . 9-3 Figura 9-4 Calibración in vitro OK . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9-3 Figura 9-5 Configuración in vivo en curso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9-4 Figura 9-6 Aspiración de calibración in vivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9-4 Figura 9-7 Introducción de datos de calibración in vivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9-5 Figura 9-8 Recuperar datos del MO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9-6 Figura 9-9 Pantalla de actualización de la Hb . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9-6 Figura 9-10 Reinicio del módulo óptico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9-7 Figura 9-11 Nuevo catéter . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9-7 Figura 10-1 Pantalla de fisiología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10-1 Figura 10-2 Variación cardiaca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10-1 Figura 10-3 Variación de agua pulmonar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10-1 Figura 10-4 Resistencia vascular sistémica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10-2 Figura 10-5 Indicador de la pendiente de la VVS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10-2 Figura 10-6 Pantalla de fisiología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10-2 Figura 10-7 Pantalla de relaciones fisiológicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10-3 Figura 10-8 Pantalla de datos históricos de relaciones fisiológicas . . . . . . . . . 10-3 Figura 10-9 Cuadros de parámetros de relaciones fisiológicas . . . . . . . . . . . . 10-4 Figura 10-10 Ventana emergente del límite de las relaciones fisiológicas . . . . 10-4 Figura 11-1 Pantalla del menú de TDO: Selección de parámetros clave . . . . . 11-1 Figura 11-2 Pantalla del menú de TDO: Selección de objetivos . . . . . . . . . . . 11-1 Figura 11-3 Seguimiento de TDO activo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11-1 Figura 12-1 Calculadora de valores derivados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12-1 Figura 12-2 Revisión del evento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12-2 Figura 13-1 Pantalla Configuración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13-1 Figura 13-2 Modo demo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13-1 Figura 13-3 Descarga de datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13-2 Figura 14-1 Pantalla principal de ayuda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14-1 Figura 14-2 Pantalla de categorías de ayuda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14-1 Figura 14-3 Pantalla secundaria de ayuda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14-1 Figura 14-4 Pantalla de ayuda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14-2 Figura 15-1 Base de mesa EV1000 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15-1 Figura 15-2 Soporte para monitor EV1000 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15-1

xii

Figura 15-3 Soporte para monitor y monitor EV1000 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15-1 Figura 15-4 Apariencia del monitor EV1000 y localización del botón de encendido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15-2 Figura 15-5 Conexiones de los cables del monitor EV1000 . . . . . . . . . . . . . . . 15-2 Figura 15-6 Soporte para Databox EV1000 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15-2 Figura 15-7 Databox y soporte EV1000 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15-2 Figura 15-8 Soporte para adaptador de alimentación EV1000 . . . . . . . . . . . . 15-3 Figura 15-9 Soporte para adaptador de alimentación EV1000 . . . . . . . . . . . . 15-3 Figura 15-10 Soporte para transductor de Databox EV1000 . . . . . . . . . . . . . . 15-3 Figura 15-11 Soporte para transductor y Databox EV1000 . . . . . . . . . . . . . . . 15-4 Figura 16-1 HIS: Búsqueda de paciente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16-1 Figura 16-2 HIS: Pantalla Datos de nuevo paciente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16-1 Figura 16-3 Pantalla de posicionamiento de objetivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16-3 Figura E-1 Pantalla de inicio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . E-2

xiii

Lista de tablas Tabla 1-1 Parámetros continuos de FloTrac calibrados automáticamente . . . . 1-1 Tabla 1-2 Parámetros intermitentes del VolumeView . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-1 Tabla 1-3 Parámetros continuos de VolumeView calibrados . . . . . . . . . . . . . . . 1-2 Tabla 1-4 Parámetros de oximetría intravascular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-2 Tabla 1-5 Acrónimos y abreviaturas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-4 Tabla 2-1 Símbolos de la pantalla del monitor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-5 Tabla 2-2 Símbolos de las etiquetas de los productos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-6 Tabla 2-3 Estándares aplicables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-8 Tabla 3-1 Accesorios de monitorización de parámetros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-2 Tabla 3-2 Accesorios de monitorización de parámetros: saturación de oxígeno venoso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-3 Tabla 5-1 Eventos de intervención . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-4 Tabla 5-2 Velocidades de desplazamiento del gráfico de tendencias . . . . . . . . 5-5 Tabla 5-3 Velocidades de desplazamiento de la tabla de tendencias . . . . . . . . 5-6 Tabla 5-4 Código de colores del ICS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-8 Tabla 6-1 Código de colores de los indicadores de estado de objetivos . . . . . . 6-5 Tabla 6-2 Valores predeterminados de objetivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-6 Tabla 8-1 Volúmenes de inyectado recomendados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8-3 Tabla 9-1 Niveles del indicador de la calidad de la señal . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9-1 Tabla 9-2 Opciones de calibración in vitro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9-3 Tabla 9-3 Opciones de calibración in vivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9-4 Tabla 11-1 Colores de los indicadores del estado del objetivo de TDO . . . . . . 11-2 Tabla 12-1 Eventos revisados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12-2 Tabla 14-1 Comunicación y luces de alimentación del Databox . . . . . . . . . . . 14-2 Tabla 14-2 Errores del sistema* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14-3 Tabla 14-3 Errores del teclado numérico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14-3 Tabla 14-4 Errores y alertas de GC/VS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14-4 Tabla 14-5 Resolución de problemas de GC/VS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14-6 Tabla 14-6 Problemas y alertas de TPTD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14-7 Tabla 14-7 Advertencias TPTD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14-9 Tabla 14-8 Errores y alertas de oximetría . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14-10 Tabla 14-9 Advertencias de oximetría . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14-11 Tabla 14-10 Resolución de problemas generales de oximetría . . . . . . . . . . . 14-11 Tabla 14-11 Errores y alertas de PVC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14-11 Tabla 14-12 Resolución de problemas de PVC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14-12 Tabla A-1 Especificaciones físicas y mecánicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A-1 Tabla A-2 Especificaciones del entorno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A-1 Tabla A-3 Parámetros base . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A-1 Tabla A-4 FloTrac/VolumeView . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A-2 Tabla A-5 Oximetría . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A-2 Tabla A-8 Rangos y valores predeterminados de ScvO2/SvO2/Hb/Hct para calibración in vivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A-2 Tabla A-6 TPTD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A-2 Tabla A-7 Otros parámetros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A-2 Tabla A-9 Accesorios del sistema EV1000 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A-3 Tabla A-10 Especificaciones técnicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A-3 Tabla B-1 Ecuaciones del perfil cardiaco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B-1 Tabla C-1 Información del paciente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . C-1 Tabla C-2 Valores predeterminados de la escala de parámetros del gráfico de tendencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . C-1

xiv

Tabla C-3 Parámetros configurables de los rangos de visualización y de alarma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . C-2 Tabla C-4 Valores predeterminados de objetivo y parámetros de la zona roja de la alarma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . C-3 Tabla C-5 Configuración predeterminada por idioma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . C-4 Tabla F-1 Lista de accesorios, cables, y sensores necesarios para la conformidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . F-1 Tabla F-2 Emisiones electromagnéticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . F-1 Tabla F-3 Distancias de separación recomendadas entre equipos de comunicación por RF portátiles y móviles, y la plataforma EV1000 . . . . . . . F-2 Tabla F-4 Inmunidad electromagnética (descarga electrostática, transitorios eléctricos rápidos, subidas rápidas de tensión, caídas de tensión y campo magnético) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . F-2 Tabla F-5 Inmunidad electromagnética (RF irradiada y conducida) . . . . . . . . . . F-3

Capítulo 1: Descripción general de EV1000

E

l EV1000 es una plataforma de monitorización que indica las mediciones hemodinámicas intermitentes y continuas relacionadas con la evaluación de los componentes esenciales del aporte de oxígeno, así como el equilibrio entre aporte y consumo de oxígeno. El sistema EV1000 ayuda al médico a evaluar el estado del paciente y respalda sus decisiones clínicas relacionadas con la optimización del aporte de oxígeno a través del control de la precarga, poscarga y contractilidad. Asimismo, el EV1000 permite evaluar el agua pulmonar extravascular (EVLW) como indicador de un edema pulmonar.

Tabla 1-1 Parámetros continuos de FloTrac calibrados automáticamente (cont.) Parámetros

Descripción

Presión diastólica (DIA)

Presión diastólica de la sangre.

Presión arterial media (PAM)

Presión media de la sangre sistémica en un ciclo cardiaco.

Frecuencia de pulso (FP)

Número de pulsos de presión sanguínea arterial por minuto.

Volumen sistólico (VS)

Volumen de sangre bombeado con cada latido del corazón.

Entre las mediciones continuas de parámetros que el sensor de GC de Edwards proporciona desde una vía arterial se encuentran el gasto cardiaco (GC), la frecuencia de pulso (FP), el volumen sistólico (VS) y la variación de volumen sistólico (VVS). Cuando se combina con un transductor TruWave para la monitorización de la presión venosa central, el sensor de GC Edwards también permite calcular la resistencia vascular sistémica continua (RVS).

Índice de volumen sistólico (IVS)

Volumen sistólico con respecto al área de superficie corporal (ASC).

Resistencia vascular sistémica (RVS)

La resistencia que debe superar el ventrículo izquierdo para eyectar el volumen sistólico con cada latido.

Índice de resistencia vascular sistémica (IRVS)

RVS con respecto al área de superficie corporal.

Variación de volumen sistólico (VVS)

La diferencia en porcentaje entre el VS mínimo, máximo y medio.

La oximetría venosa continua es una herramienta valiosa para monitorizar el equilibrio entre aporte y consumo de oxígeno. Las mediciones de oximetría continua se realizan mediante cualquier catéter de oximetría Edwards.

Presión sistólica (SIS)

Presión sistólica de la sangre.

Las mediciones de los parámetros intermitentes requieren el uso de un catéter VolumeView en una arteria femoral, una llave manifold (catéter venoso central) y la medición de la presión venosa central. Los parámetros intermitentes incluyen el gasto cardiaco (GCi), el volumen sistólico (VSi), las resistencias vasculares sistémicas (RVSi), el volumen telediastólico global (GEDV) y el agua pulmonar extravascular (EVLW). Los parámetros hemodinámicos siguientes pueden medirse y visualizarse en el monitor EV1000.

Parámetros monitorizados FloTrac: cálculos continuos Tabla 1-1 Parámetros continuos de FloTrac calibrados automáticamente Parámetros

Descripción

Gasto cardiaco (GC)

Análisis continuo del volumen de sangre bombeado por el corazón medido en litros por minuto.

Índice cardiaco (IC)

Gasto cardiaco con respecto al área de superficie corporal (ASC).

VolumeView: cálculos intermitentes Tabla 1-2 Parámetros intermitentes del VolumeView Parámetros

Descripción

Índice de función cardiaca (CFI)

El índice de función cardiaca se obtiene mediante la termodilución transpulmonar y sirve como indicador de la función sistólica ventricular.

Gasto cardiaco (GCi)

Medición intermitente a través de la termodilución del volumen de sangre bombeado por el corazón medido en litros por minuto.

Índice cardiaco (ICi)

Medición intermitente mediante la termodilución del gasto cardiaco con respecto al área de superficie corporal.

Agua pulmonar extravascular (EVLW)

Contenido en agua extravascular del tejido pulmonar.

Índice de agua pulmonar extravascular (ELWI)

Contenido en agua extravascular del tejido pulmonar con respecto al peso corporal predicho (PCP).

Fracción de eyección global (GEF)

Fracción de eyección estimada mediante el GEDV.

Volumen telediastólico global (GEDV)

Volumen combinado estimado de VTDAD, VTDVD, VTDAI y VTDVI.

1-2

Descripción general de EV1000

Tabla 1-2 Parámetros intermitentes del VolumeView (cont.)

Tabla 1-3 Parámetros continuos de VolumeView calibrados (cont.)

Parámetros

Descripción

Parámetros

Descripción

Volumen telediastólico global indexado (GEDI)

Volumen combinado estimado de VTDAD, VTDVD, VTDAI y VTDVI con respecto al área de superficie corporal.

Presión arterial media (PAM)

Presión media de la sangre sistémica en un ciclo cardiaco.

Frecuencia de pulso (FP)

Número de pulsos de presión sanguínea arterial por minuto.

Volumen sanguíneo intratorácico (ITBV)

Volumen combinado estimado del volumen sanguíneo cardiaco y pulmonar (PVB).

Volumen sistólico (VS)

Volumen de sangre bombeado con cada latido del corazón.

Índice de permeabilidad vascular pulmonar (PVPI)

Relación del agua pulmonar extravascular con el volumen estimado de sangre pulmonar.

Índice de volumen sistólico (IVS)

Volumen sistólico con respecto al área de superficie corporal.

Volumen sistólico (VSi)

Medición intermitente a través de la termodilución del volumen de sangre bombeado con cada latido del corazón.

Resistencia vascular sistémica (RVS)

La resistencia al flujo que se debe superar para bombear la sangre por el aparato circulatorio.

Índice de resistencia vascular sistémica (IRVS)

RVS con respecto al área de superficie corporal.

Variación de volumen sistólico (VVS)

La diferencia en porcentaje entre el VS mínimo, máximo y medio.

Presión sistólica (SIS)

Presión sistólica de la sangre.

Índice de volumen sistólico (IVSi)

Resistencias vasculares sistémicas (RVSi)

Índice de las resistencias vasculares sistémicas (IRVSi)

Medición intermitente a través de la termodilución del volumen sistólico con respecto al área de superficie corporal. Medición intermitente, a través de la termodilución, de la resistencia al flujo que se debe superar para impulsar la sangre por el sistema circulatorio. Medición intermitente a través de la termodilución de la RVS con respecto al área de superficie corporal.

Sensor VolumeView: cálculos continuos Tabla 1-3 Parámetros continuos de VolumeView calibrados Parámetros

Descripción

Gasto cardiaco (GC)

Gasto cardiaco según los cálculos del sensor VolumeView y calibrados con respecto a un valor cardiaco conocido de la medición del gasto cardiaco de TPTD.

Índice cardiaco (IC)

Gasto cardiaco calibrado con respecto al área de superficie corporal (ASC).

Presión diastólica (DIA)

Presión diastólica de la sangre.

Oximetría intravascular Tabla 1-4 Parámetros de oximetría intravascular Parámetros

Descripción

Oximetría venosa central (ScvO2)

Saturación venosa de oxígeno medida en la vena cava superior.

Oximetría venosa mixta (SvO2)

Saturación venosa de oxígeno medida en la arteria pulmonar.

Consumo de oxígeno (VO2)

La cantidad de oxígeno utilizada por el cuerpo por minuto.

Consumo de oxígeno estimado (VO2e)

Estimación de la cantidad de oxígeno utilizada por el cuerpo por minuto.

Índice de consumo de oxígeno (VO2I)

La cantidad de oxígeno utilizada por el cuerpo por minuto indexada con respecto al área de superficie corporal (ASC).

Índice de consumo de oxígeno estimado (VO2Ie)

Estimación de la cantidad de oxígeno utilizada por el cuerpo por minuto indexada con respecto al área de superficie corporal (ASC).

Descripción general de EV1000

Indicaciones de uso La plataforma EV1000 está principalmente indicada para pacientes en la unidad de cuidados intensivos, en los que el equilibrio entre la función cardiaca, el estado de los fluidos y las resistencias vasculares necesitan una medición continua o intermitente. El análisis de la curva de termodilución en términos de tiempo de tránsito medio y forma se utiliza para determinar los volúmenes de fluidos intravasculares y extravasculares. El monitor mide la oximetría en pacientes adultos y pediátricos al estar conectado a un catéter de oximetría de Edwards. La plataforma EV1000 puede utilizarse en todas las instalaciones en las que se proporcionan cuidados intensivos. ADVERTENCIA La plataforma EV1000 está diseñada para su uso exclusivo como elemento auxiliar en la evaluación del paciente. Este instrumento debe utilizarse junto con un monitor fisiológico de cabecera.

1-3

Termodilución transpulmonar del VolumeView (TPTD) La curva de termodilución se calcula utilizando un termistor a través de un catéter arterial femoral. La termodilución transpulmonar (TPTD) mide los parámetros relacionados con el flujo sanguíneo, el volumen de fluido y la función orgánica. La plataforma EV1000 mide la TPTD y los parámetros derivados cuando se utiliza junto con el kit desechable VolumeView. La TPTD se mide inyectando una solución indicadora a una temperatura y volumen conocidos en la circulación venosa central. Entonces, pasa por el sistema vascular pulmonar, el hemicardio izquierdo y, por último, el sistema arterial. La curva de termodilución se calcula utilizando un termistor a través de un catéter arterial femoral.

ADVERTENCIA Lea detenidamente este manual antes de intentar utilizar la plataforma EV1000 de Edwards Lifesciences.

ADVERTENCIA Un uso inadecuado de la plataforma EV1000 puede representar un peligro para el paciente. Lea detenidamente la sección de “Advertencias” de este manual antes de utilizar la plataforma.

ADVERTENCIA El uso de la plataforma EV1000 queda restringido a un paciente cada vez.

Gasto cardiaco autocalibrado de FloTrac (GC-FT) La plataforma EV1000, junto con el sensor FloTrac, utiliza la onda de presión arterial del paciente para medir de forma continua el gasto cardiaco. La distensibilidad vascular se determina mediante la introducción de la altura, el peso, la edad y el sexo del paciente. El ajuste automático del tono vascular mediante el algoritmo de FloTrac reconoce los cambios en las resistencias y la distensibilidad vascular. El gasto cardiaco se indica de forma continua multiplicando la frecuencia de pulso y el volumen sistólico calculado a partir de la onda de presión. El sensor FloTrac mide las variaciones de la presión arterial con respecto al volumen sistólico. La plataforma EV1000, junto con el sensor FloTrac, utiliza la onda de presión arterial existente del paciente para medir de forma continua la variación de volumen sistólico (VVS). La VVS es un indicador sensible de la respuesta a la precarga del paciente cuando el paciente recibe una ventilación 100% mecánica con una tasa fija y volumen tidal, sin respiración espontánea. La VVS siempre proporciona mejores resultados si se combina con la evaluación del volumen sistólico o el gasto cardiaco.

Gasto cardiaco calibrado VolumeView (GC-VV) La plataforma EV1000, junto con el sensor VolumeView y el catéter VolumeView, utiliza la curva de presión arterial del paciente y un valor de gasto cardiaco conocido del algoritmo TPTD para mostrar de forma continua un gasto cardiaco calibrado. El algoritmo del GC del VolumeView se basa en una calibración del gasto cardiaco estático (TPTD) y la evaluación constante de las variables fisiológicas.

Oximetría intravascular El sistema EV1000 utiliza una técnica de espectrometría para medir y visualizar la saturación de oxígeno como un valor porcentual. Utiliza diodos electroluminiscentes (LED) para transmitir luz en el espectro de rojo e infrarrojo a través de un catéter con fibra óptica insertado de forma intravascular. La luz se refleja desde la sangre hasta el módulo óptico a través de una fibra óptica independiente del catéter. La cantidad de luz reflejada depende principalmente del color de la sangre, que se debe a la cantidad de oxígeno unido a la hemoglobina. El sistema EV1000 mide y analiza de forma eléctrica la luz reflejada para determinar los valores de la oximetría detectando los cambios de color en los glóbulos rojos. La ubicación de la punta del catéter de fibra óptica determina el parámetro de oximetría que el operador configura para su visualización. Lo más habitual es que la oximetría venosa central (ScvO2) se mida en la vena cava superior (VCS) y que la oximetría venosa mixta (SvO2) se mida en la arteria pulmonar.

1-4

Descripción general de EV1000

Manual del usuario de la plataforma de monitorización hemodinámica Edwards EV1000 El manual del usuario de EV1000 está diseñado para su uso con la plataforma EV1000 de Edwards Lifesciences en cualquier entorno en el que se proporcionen cuidados intensivos por parte de médicos de cuidados intensivos que cuentan con la formación adecuada. El manual proporciona al operador las instrucciones de configuración y funcionamiento. Asimismo, proporciona instrucciones para las configuraciones de usuario y describe el entorno operativo en el que se puede instalar la plataforma EV1000. Esto incluye las conexiones y las comunicaciones con los dispositivos y monitores del entorno.

Acrónimos y abreviaturas En el manual, se utilizan los acrónimos y abreviaturas siguientes. Tabla 1-5 Acrónimos y abreviaturas

Tabla 1-5 Acrónimos y abreviaturas (cont.) Abreviatura

Definición

EVLW

Agua pulmonar extravascular

GC-FT

Gasto cardiaco autocalibrado de FloTrac

TDO

Tratamiento dirigido a objetivos

GEDI

Volumen telediastólico global indexado

GEDV

Volumen telediastólico global

GEF

Fracción de eyección global

Hct

Hematocrito

HIS

Sistemas de información para hospitales

Hb

Hemoglobina

GCi

Gasto cardiaco intermitente

VSi

Volumen sistólico intermitente

ITBI

Volumen sanguíneo intratorácico indexado

ITBV

Volumen sanguíneo intratorácico

VTDAI

Volumen telediastólico de aurícula izquierda

VTDVI

Volumen telediastólico -del ventrículo izquierdo

PAM

Presión arterial media

TMt

Tiempo medio de tránsito

PVB

Volumen sanguíneo pulmonar

FP

Frecuencia de pulso

PVPI

Índice de permeabilidad vascular pulmonar

VTDAD

Volumen telediastólico de aurícula derecha

LSD

Lobectomía superior derecha

VTDVD

Volumen telediastólico de ventrículo derecho

Abreviatura

Definición

A/D

Analógico/Digital

ScvO2

Oximetría venosa central

PA

Presión arterial

SpO2

Saturación arterial de oxígeno por pulxiometría

PS

Presión sanguínea

ICS

Indicador de calidad de señal

ASC

Área de superficie corporal

VS

Volumen sistólico

T.ªs

Temperatura sanguínea

IVS

Índice del volumen sistólico

CFI

Índice de función cardiaca

SvO2

Saturación del oxígeno venoso mixto

IC

Índice cardiaco

RVS

Resistencia vascular sistémica

GC

Gasto cardiaco

IRVS

Índice de la resistencia vascular sistémica

CPO

Gasto de potencia cardiaca

VVS

Variación de volumen sistólico

CPI

Índice de potencia cardiaca

SIS

Presión sistólica

CVC

Catéter venoso central

Tocar

PVC

Presión venosa central

Interactuar con el sistema EV1000 tocando la pantalla del monitor

Databox

Dispositivo conectado al monitor que mide las señales del sensor y calcula los datos mostrados en el EV1000.

TD

Termodilución

DIA

Presión diastólica

DO2

Suministro de oxígeno

DO2I

Índice de suministro de oxígeno

TPD

Transductor de presión desechable

ELWI

Índice de agua pulmonar extravascular

TPTD

Termodilución transpulmonar

USB

Bus serie universal

VO2

Consumo de oxígeno

VO2I

Índice de consumo de oxígeno

VO2e

Consumo de oxígeno estimado

VO2Ie

Índice de consumo de oxígeno estimado

GC-VV

GC VolumeView

Capítulo 2: Seguridad y símbolos

E

ste capítulo describe los símbolos que aparecen en el manual o en las etiquetas de los productos, incluidos los utilizados para identificar advertencias, precauciones y notas. Más adelante, en este mismo capítulo, se proporciona una lista de todas las advertencias y precauciones.

ADVERTENCIA

Asimismo, este capítulo incluye una lista de los estándares relevantes que cumple la plataforma EV1000.

ADVERTENCIA

Símbolos que identifican la seguridad Los términos advertencias, precauciones y notas se identifican gráficamente y tienen significados específicos, tal y como se utilizan en este manual. ADVERTENCIA Advierte frente a ciertas acciones o situaciones que podrían resultar en lesiones o la muerte.

PRECAUCIÓN Advierte frente a acciones o situaciones que podrían provocar daños materiales, datos incorrectos o procedimientos no válidos.



Esto es una nota. Llama la atención sobre información útil sobre una función o procedimiento.

Advertencias Las precauciones siguientes se presentan en el manual del usuario de la plataforma de monitorización hemodinámica EV1000, en los puntos en los que se describe la función o el procedimiento relevante. ADVERTENCIA La plataforma EV1000 está diseñada para su uso exclusivo como elemento auxiliar en la evaluación del paciente. Este instrumento debe utilizarse junto con un monitor fisiológico de cabecera. (Capítulo 1)

ADVERTENCIA Lea detenidamente este manual antes de intentar utilizar la plataforma EV1000 de Edwards Lifesciences. (Capítulo 1)

Un uso inadecuado de la plataforma EV1000 puede representar un peligro para el paciente. Lea detenidamente la sección de “Advertencias” de este manual antes de utilizar la plataforma. (Capítulo 1) El uso de la plataforma EV1000 queda restringido a un paciente cada vez. (Capítulo 1)

ADVERTENCIA ¡Peligro de explosión! No utilice la plataforma EV1000 en presencia de una mezcla de anestésico inflamable con aire, oxígeno u óxido nitroso. (Capítulo 3)

ADVERTENCIA No conecte la fuente de alimentación a un Databox o un monitor que no estén aprobados por Edwards. (Capítulo 3)

ADVERTENCIA El Databox de EV1000 no deberá conectarse a un monitor de paciente que utilice tensiones de excitación de CA o de CC pulsada de un transductor de presión. El monitor de paciente debe encenderse una vez conectado al EV1000. (Capítulo 3)

ADVERTENCIA El monitor EV1000 deberá conectarse a un único Databox y dicha conexión solo deberá realizarse mediante un cable Ethernet proporcionado por Edwards. (Capítulo 3)

ADVERTENCIA No utilice cables alargadores ni ladrones para conectar el adaptador de alimentación. Utilice únicamente el cable de alimentación proporcionado y no otros cables de alimentación desmontables. (Capítulo 3)

ADVERTENCIA No utilice ningún componente de sistema dañado. (Capítulo 3)

ADVERTENCIA El uso de accesorios, sensores y cables distintos de los especificados puede aumentar las emisiones o reducir la inmunidad de la plataforma EV1000. (Capítulo 3)

2-2

Seguridad y símbolos

ADVERTENCIA

ADVERTENCIA

El equipo se puede utilizar con electrocirugía si se siguen el procedimiento de configuración recomendado (capítulos 7-8) y los pasos del mantenimiento rutinario (apéndice E). Factores como las interferencias del bisturí eléctrico o de la unidad de electrocirugía pueden ocasionar imprecisiones en la medición de los parámetros. (Capítulo 3)

No apague las alarmas sonoras si la seguridad del paciente puede verse comprometida. (Capítulo 6)

ADVERTENCIA

ADVERTENCIA Asegúrese de que el volumen de las alarmas se establezca en un nivel que permita el control adecuado de estas. De lo contrario, la seguridad del paciente podría verse comprometida. (Capítulo 6)

No coloque ningún artículo ajeno al sistema (artículos no aprobados 60601-1) en los puertos del Databox o del monitor. (Capítulo 3)

ADVERTENCIA

ADVERTENCIA

ADVERTENCIA

No conecte el cable Ethernet a nada que no sea el Databox y el panel. (Capítulo 3)

ADVERTENCIA Todos los dispositivos IEC/EN 60950, incluidas las impresoras, deberán colocarse a un mínimo de 1,5 m de la cama del paciente. (Capítulo 3)

ADVERTENCIA Asegúrese de que el monitor EV1000 y el Databox EV1000 estén montados de forma segura y de que todos los cables y cables auxiliares estén dispuestos de forma adecuada para minimizar los riesgos de daños a los pacientes, usuarios o dispositivos. (Capítulo 3, 15)

ADVERTENCIA Asegúrese de que el Databox esté montado de forma que esté nivelado con respecto al eje flebostático. (Capítulo 3)

ADVERTENCIA El monitor y los adaptadores de alimentación deben colocarse en posición vertical para garantizar protección frente a la entrada (IPX1). (Capítulo 3)

ADVERTENCIA El equipo deberá estar montado de forma segura para evitar daños personales o materiales. Consulte las instrucciones sobre cómo realizar de forma adecuada el ajuste de tamaño posterior. (Capítulo 3)

ADVERTENCIA Las alarmas visuales y sonoras solo se activan si se selecciona el parámetro y aparece en las pantallas como un parámetro clave (parámetros del 1 al 4). Si no se selecciona un parámetro como parámetro clave, las alarmas sonoras se silenciarán. (Capítulo 4, 6, 7, 10)

ADVERTENCIA Cree un Nuevo paciente o elimine el perfil de datos del paciente cada vez que se conecte un paciente nuevo al sistema EV1000. De lo contrario, podrían aparecer datos del paciente anterior en el historial. (Capítulo 6)

No utilice sensores FloTrac, sensores VolumeView ni catéteres dañados o con contactos eléctricos expuestos. (Capítulo 7) No vuelva a esterilizar ni a utilizar el sensor FloTrac, el catéter o el sensor VolumeView; consulte las “instrucciones de uso” del catéter. (Capítulo 7)

ADVERTENCIA Consulte las instrucciones proporcionadas con cada accesorio para conocer las instrucciones específicas sobre su colocación y uso, y para conocer las ADVERTENCIAS, PRECAUCIONES y especificaciones relevantes. (Capítulo 7, 9)

ADVERTENCIA No use la plataforma EV1000 como monitor de la frecuencia de pulso o la presión sanguínea primaria. (Capítulo 7, 12)

ADVERTENCIA No utilice un catéter dañado o con contactos eléctricos expuestos. (Capítulo 9)

ADVERTENCIA Para evitar que las simulaciones se confundan con datos clínicos, asegúrese de que el Modo demo no esté activado cuando el sistema se utilice en unas instalaciones clínicas. (Capítulo 13)

ADVERTENCIA El equipo deberá estar montado de forma segura para evitar daños personales o materiales. (Capítulo 15)

ADVERTENCIA Conecte únicamente accesorios calificados como parte del sistema EV1000. (Apéndice A)

ADVERTENCIA La plataforma EV1000 no contiene piezas que pueda manipular el usuario. Si retira la cubierta o desmonta alguna pieza, se expondrá a tensiones peligrosas. (Apéndice E)

ADVERTENCIA Peligro de shock o incendio. No sumerja el monitor EV1000, el Databox ni los cables en ningún líquido. No permita que ningún fluido entre en el instrumento. (Apéndice E)

Seguridad y símbolos

ADVERTENCIA

PRECAUCIÓN

El uso de un cable dañado puede resultar en unas mediciones incorrectas o en daños a la plataforma EV1000. (Apéndice E)

No utilice el monitor EV1000 en entornos en los que una iluminación fuerte dificulte la visualización de la pantalla LCD. (Capítulo 3)

ADVERTENCIA El uso de accesorios, sensores y cables distintos de los especificados puede aumentar las emisiones o reducir la inmunidad de la plataforma EV1000. (Apéndice F)

ADVERTENCIA El monitor EV1000 y el Databox EV1000 no deberán utilizarse junto con otros dispositivos ni apilarse sobre ellos. En caso de que esto sea necesario, el monitor EV1000 y el Databox EV1000 deberán controlarse para comprobar que el funcionamiento sea correcto con la configuración utilizada. (Apéndice F)

PRECAUCIÓN No utilice el monitor como dispositivo portátil. (Capítulo 3)

PRECAUCIÓN La única forma de que el sistema no reciba alimentación es desenchufando el cable de su fuente de alimentación. (Capítulo 3)

PRECAUCIÓN La protección frente a los efectos de descarga de un desfibrilador cardiaco depende del correcto uso de los cables del paciente.

ADVERTENCIA

(Capítulo 3)

Existen amplitudes mínimas para la plataforma EV1000 para medir señales fisiológicas. El uso del equipo por debajo de las amplitudes mínimas puede dar resultados incorrectos. (Apéndice F)

PRECAUCIÓN

Precauciones Las precauciones siguientes se presentan en el manual del usuario de Edwards EV1000 en los puntos pertinentes cuando se describe la función o el procedimiento. PRECAUCIÓN No utilice la plataforma EV1000 durante los procedimientos de IRM. Consulte las instrucciones de uso del catéter para garantizar la compatibilidad con la IRM. (Capítulo 3)

PRECAUCIÓN No exponga la plataforma EV1000 a temperaturas extremas. (Capítulo 3)

PRECAUCIÓN No obstruya las aperturas de ventilación de la plataforma EV1000. (Capítulo 3)

PRECAUCIÓN Utilice únicamente accesorios compatibles de Edwards para evitar daños a la plataforma y para garantizar la precisión de la información del paciente. (Capítulo 3, 15)

PRECAUCIÓN Cuando conecte la plataforma EV1000 a cualquier dispositivo externo, consulte el manual de instrucciones del dispositivo para conocer las instrucciones correspondientes. Compruebe que el funcionamiento del sistema sea el correcto antes de su uso clínico. (Capítulo 3)

2-3

Restablecer valores predeterminados restablece todas las configuraciones con los valores de fábrica. Cualquier personalización o modificación de las configuraciones se perderá de forma permanente. (Capítulo 6)

PRECAUCIÓN No restablezca los valores de fábrica mientras monitoriza a un paciente. (Capítulo 6)

PRECAUCIÓN No se ha evaluado la eficacia de las mediciones de GC-FT en pacientes pediátricos. (Capítulo 7)

PRECAUCIÓN Las mediciones de GC-FT incorrectas pueden deberse a factores como: • Sensor/transductor nivelado o puesto a cero de forma incorrecta. • Líneas de presión sobreamortiguadas o inframortiguadas. • Variaciones excesivas en la presión sanguínea. Algunas situaciones que incluyen variaciones de las PS son, entre otras: * Bombas de balón intraaórtico. • Cualquier situación en la que la presión arterial se considere incorrecta o no representativa de la presión aórtica, incluidas, entre otras: * Vasoconstricción periférica extrema que resulta en una curva de presión arterial radial comprometida. * Condiciones hiperdinámicas como las que se observan después del transplante de hígado. • Situación de pacientes hiperdinámicos. • Interferencia con la unidad electroquirúrgica o de electrocauterización. La insuficiencia valvular aórtica puede provocar una sobrestimación del volumen sistólico/gasto cardiaco calculados en función del porcentaje de válvula afectada y del volumen perdido en el ventrículo izquierdo. (Capítulo 7)

2-4

Seguridad y símbolos

PRECAUCIÓN

PRECAUCIÓN

Siempre agarre el conector, no el cable, al conectar o desconectar el cable. (Capítulo 7)

El catéter y la tapa de calibración deben estar secos para que la calibración in vitro de la oximetría sea precisa. Purgue la luz del catéter solo tras finalizar la calibración in vitro. (Capítulo 9)

PRECAUCIÓN No retuerza ni doble los conectores. (Capítulo 7)

PRECAUCIÓN Unas mediciones de TPTD o de GC del VolumeView imprecisas pueden deberse a factores como: • Sensor/transductor nivelado o puesto a cero de forma incorrecta. • Líneas de presión sobreamortiguadas o inframortiguadas. • Cualquier situación en la que la presión arterial se considere incorrecta o no representativa de la presión aórtica. • Situación de pacientes hiperdinámicos. • Interferencia con la unidad electroquirúrgica o de electrocauterización. • Colocación o posición incorrecta del catéter arterial femoral. • Variaciones o interferencias excesivas en la medición de la temperatura sanguínea. Algunas situaciones que pueden provocar variaciones en la temperatura son, entre otras: * Estado del posoperatorio de bypass cardiopulmonar. * Administración central de soluciones calentadas o refrigeradas de productos sanguíneos. * Formación de coágulos en el termistor. * Fuentes de calor externas (mantas calefactoras o refrigerantes) colocadas sobre la conexión del termistor de catéteres VolumeView. * Interferencia con la unidad electroquirúrgica o de electrocauterización. * Cambios rápidos en el gasto cardiaco. • Bombas de balón intraaórtico. • Anomalías anatómicas (por ejemplo, shunts cardiacos). (Capítulo 8)

PRECAUCIÓN No se ha evaluado la eficacia de las mediciones de la TPTD y el GC del VolumeView en pacientes pediátricos. (Capítulo 8)

PRECAUCIÓN En ocasiones, la señal ICS se ve afectada por el uso de unidades electroquirúrgicas. Intente separar el equipo de electrocauterización y los cables del sistema EV1000 y, si es posible, enchufe los cables de alimentación a circuitos de CA independientes. Si los problemas de calidad de señal continúan, llame a su representante de Edwards para recibir asistencia técnica. (Capítulo 9)

PRECAUCIÓN Si se realiza una calibración in vitro después de que el catéter de oximetría se haya insertado en el paciente, se obtendrá una calibración incorrecta. (Capítulo 9)

PRECAUCIÓN No desconecte el módulo óptico mientras que la calibración y los datos del paciente se transfieren al sistema EV1000. (Capítulo 9)

PRECAUCIÓN Si se transfiere el módulo óptico de un EV1000 a cualquier monitor de oximetría de Edwards, compruebe que la altura, el peso y el ASC del paciente son correctos antes de comenzar la monitorización. En caso de que sea necesario, vuelva a introducir los datos del paciente. (Capítulo 9)

PRECAUCIÓN Utilice dispositivos USB compatibles con Windows Embedded Standard 2009. (Capítulo 13)

PRECAUCIÓN No utilice tensiones de excitación de CA desde un monitor de cabecera para la conexión PVC externa. La plataforma EV1000 está diseñada para su uso con monitores de cabecera que solo utilizan tensiones de excitación de CC. (Apéndice A)

PRECAUCIÓN Puede limpiar ligeramente la parte superior, la inferior y las superficies frontales con un paño, pero NO DEBE derramar líquido ni pulverizar sustancias directamente sobre la pantalla del monitor ni sus accesorios. (Apéndice E)

PRECAUCIÓN NO:



Permita que ningún líquido entre en contacto con el conector de alimentación;



Permita que ningún líquido penetre en los conectores o aperturas de la estructura;



Limpie los paneles posteriores de la plataforma.

Si algún líquido entra en contacto con alguno de los elementos anteriormente mencionados, NO intente utilizar la plataforma. Desconecte la alimentación de forma inmediata y llame al departamento de Biomedicina o a su representante local de Edwards. (Apéndice E)

Seguridad y símbolos

PRECAUCIÓN NO intente limpiar los paneles posteriores. (Apéndice E)

PRECAUCIÓN

Tabla 2-1 Símbolos de la pantalla del monitor (cont.) Símbolo

Descripción Símbolo utilizado para indicar que la alarma sonora del parámetro se ha activado.

Realice inspecciones periódicas de todos los cables en busca de posibles defectos. No enrolle de forma excesiva los cables cuando los guarde. (Apéndice E)

Botones de desplazamiento vertical.

PRECAUCIÓN

Botones de desplazamiento horizontal.

No utilice vapor, radiación ni OE para esterilizar el módulo óptico. No sumerja el módulo óptico. (Apéndice E)

Botón de introducción.

PRECAUCIÓN Si se introduce una solución electrolítica como, por ejemplo, NaCl, solución de lactato sódico compuesta, en las clavijas de los cables mientras están conectados a la plataforma, y la plataforma se enciende, la tensión de excitación puede provocar una corrosión electrolítica y una rápida degradación de los contactos eléctricos. (Apéndice E)

PRECAUCIÓN No sumerja el conector en detergente, alcohol isopropílico o glutaraldehído. (Apéndice E)

Tecla de introducción del teclado.

Tecla de retroceso del teclado.

Mover el cursor 1 carácter a la izquierda.

Mover el cursor 1 carácter a la derecha.

PRECAUCIÓN No utilice una pistola de aire caliente para secar los conectores del cable. (Apéndice E)

Tecla de cancelación del teclado.

PRECAUCIÓN

Elemento activado.

Los equipos de comunicación por RF portátiles y móviles podrían afectar a todo el equipo médico electrónico, incluido el EV1000. En la tabla F-3 del Apéndice, se proporciona una guía sobre el mantenimiento de la separación adecuada entre equipos de comunicación y el EV1000.

Símbolos de la pantalla del monitor Tabla 2-1 Símbolos de la pantalla del monitor Símbolo

2-5

Elemento desactivado.

Botón de selección de la pantalla de monitorización. Botón de tratamiento dirigido a objetivos.

Botón del menú de acciones clínicas.

Descripción Botón de silencio de la alarma sonora.

Icono de cero y curva de la barra de navegación y el menú Acciones clínicas.

Botón de salida de la pausa de monitorización.

Icono de calibración de la oximetría del menú de acciones clínicas.

Símbolo utilizado para indicar que la alarma sonora del parámetro se ha desactivado.

Opción de menú de termodilución del menú de acciones clínicas.

2-6

Seguridad y símbolos

Tabla 2-1 Símbolos de la pantalla del monitor (cont.) Símbolo

Descripción

Tabla 2-1 Símbolos de la pantalla del monitor (cont.) Símbolo

Descripción

Botón de la calculadora de valores derivados.

Indicador del tipo de análisis de las intervenciones para una administración de fluidos (azul).

Botón de revisión del evento.

Indicador del tipo de análisis de las intervenciones para la intervención (verde).

Botón de introducción manual de la PVC del menú Acciones clínicas.

Botón de edición en una burbuja de información sobre la intervención.

Botón del menú de configuración.

Botón Añadir objetivo en la pantalla de seguimiento de TDO.

Botón de captura de la pantalla.

Botón Valor objetivo en la pantalla de seguimiento de TDO. Botón Salir de la selección de objetivos en la pantalla de seguimiento de TDO.

Volver a la pantalla principal de monitorización.

Botón Editar objetivo en la pantalla de seguimiento de TDO. Volver al menú anterior.

Símbolo de Tiempo en objetivo en la pantalla de seguimiento de TDO.

Cancelar

Indicadores clínicos/alarma: Verde: dentro del intervalo objetivo. Amarillo: fuera del intervalo objetivo. Rojo: alarma roja o zona límite. Gris: no hay un límite establecido. Azul: Dentro del rango objetivo de TDO. Negro: Fuera del rango objetivo de TDO.

Barra de indicador de calidad de señal. Indicador de límite de filtrado de VVS superado: un alto grado de variabilidad de la frecuencia de pulso puede afectar a los valores de VVS.

Indicador clínico: Pendiente de VVS.

Icono reloj/onda que permite que el usuario visualice el historial de datos. También conocido como indicador intermitente. Botón Visualización de la curva arterial de la pantalla Gráfico de tendencia.

Botón de ocultación de la curva arterial de la pantalla Gráfico de tendencia.

Reloj del bolo

Símbolos de las etiquetas de los productos Esta sección proporciona las descripciones de los simbolos del Databox EV1000, el monitor EV1000, los accesorios de EV1000 o el contenedor de envío. Tabla 2-2 Símbolos de las etiquetas de los productos

Botón de análisis de las intervenciones. Símbolo

Descripción Precaución: lea los documentos adjuntos.

Indicador del tipo de análisis de intervención para el evento personalizado (gris). Pieza aplicada de tipo CF a prueba de desfibrilación. Indicador del tipo de análisis de las intervenciones para un cambio de posición (púrpura).

Conector: conector del cable FloTrac.

Seguridad y símbolos

Tabla 2-2 Símbolos de las etiquetas de los productos (cont.) Símbolo

Descripción

2-7

Tabla 2-2 Símbolos de las etiquetas de los productos (cont.) Símbolo

Descripción

Fabricante

Mantenga seco el contenido.

Las leyes federales (EE. UU.) limitan la venta de este dispositivo a médicos o bajo prescripción facultativa.

Frágil. Manipular con cuidado.

Proporciona protección frente a la caída vertical de agua de acuerdo con el estándar IPX1. Recogida por separado de equipos eléctricos y electrónicos según la Directiva de la CE 2002/96/CE.

Esta parte hacia arriba.

Conector: USB.

No exponer el contenido a entornos con una HR por encima del 95% o por debajo del 10%.

Solo corriente continua.

No exponer el contenido a temperaturas superiores a 70 oC ni inferiores a -25 oC.

Indicador o conexión de red de la unidad. Mantenga el contenido alejado de la luz directa del sol. Indica la condición de “activado” de parte del equipo. Identifica un control que devuelve el dispositivo a su estado inicial. Consulte las instrucciones de uso.

Número de catálogo

Cantidad

Consulte las instrucciones de uso. No está esterilizado

Número de serie Equipo de clase (este símbolo se utiliza cuando proceda y según las particularidades de cada país).

Utilizar antes de

Intertek ETL Número del lote

Control de salida del equipo de vídeo.

Conector: salida COM en serie.

No usar si está dañado

Representante autorizado en la Comunidad Europea

2-8

Seguridad y símbolos

Estándares aplicables

Tabla 2-3 Estándares aplicables (cont.) Estándar

Descripción

IEC 60601-1-2: 2007

Requisitos generales para la seguridad básica y funcionamiento esencial. Norma colateral: Compatibilidad electromagnética. Requisitos y ensayos.

IEC 60068-2-6: 1995

Vibración sinusoidal

IEC 60068-2-13

Equipos electromédicos. Parte 1-6: Requisitos generales para la seguridad básica y funcionamiento esencial. Norma colateral: Aptitud de uso.

Funcionamiento en altitud y requisitos de almacenamiento

IEC 60068-2-27

Choque mecánico

IEC 60068-2-32:1975

Pruebas de caídas

IEC 62366: 2007

Productos sanitarios. Aplicaciones de ingeniería de uso de productos sanitarios.

IEC 60601-1-8: 2006

Equipos electromédicos. Parte 1-8: Requisitos generales para la seguridad básica y funcionamiento esencial. Norma colateral: Requisitos generales, ensayos y guía para los sistemas de alarma en equipos electromédicos y sistemas electromédicos.

IEC 60068-2-32-AM2 (1990-10) 2.ª ed. (1975) y enmienda 2 (1990)

Tabla 2-3 Estándares aplicables Estándar

Descripción

IEC 60601-1: 2005 (3.ª ed.)

Equipos electromédicos. Parte 1: Requisitos generales para la seguridad básica y funcionamiento esencial + corrección AC:2010.

IEC 60601-1-6:2010

IEC 60601-2-34: 2011

IEC 60601-2-49: 2011

Equipos electromédicos: Parte 2-34: Requisitos particulares para la seguridad y el funcionamiento esencial de los equipos de monitorización de la presión sanguínea invasivos. Equipos electromédicos. Parte 2-49: Requisitos particulares para la seguridad básica y funcionamiento esencial de los equipos multifunción de monitorización de pacientes.

ASTM D4169-09: 2009

Envío y transporte

IEC 60068-2-64: 1995

Vibración aleatoria

ISO 13485:2003/ AC:2009

Productos sanitarios. Sistemas de gestión de la calidad. Requisitos para fines reglamentarios.

ISO 14971:2007

Productos sanitarios. Aplicación de la gestión de riesgos a los productos sanitarios.

ISO 15223-1:2012

Productos sanitarios. Símbolos a utilizar en las etiquetas, el etiquetado y la información a suministrar. Parte 1: Requisitos generales.

Capítulo 3: Desembalaje y configuración inicial

E



ste capítulo trata el desembalaje y la configuración inicial de la plataforma EV1000. Los accesorios son necesarios en función de la configuración de los parámetros y la aplicación del usuario.

La Figura 3-1 se incluye solo como referencia. La configuración y la disposición del embalaje pueden variar en el caso de monitores (y estilos de estos) distintos.



Manual del usuario Databox

Monitor

Figura 3-1 Contenidos del embalaje de EV1000

 

3-2

Desembalaje y configuración inicial

Desembalaje Examine el contenedor de envío y compruebe que no se hayan producido daños durante este. Si detecta algún daño, le recomendamos que fotografíe el embalaje y se ponga en contacto con el servicio técnico de Edwards.

Lista de contenidos La plataforma EV1000 se envía en una caja. Es posible que los artículos desechables y accesorios se envíen por separado. Le recomendamos confirmar la recepción de todos los artículos solicitados.

Examine el contenido del contenedor de envío. Realice una inspección visual del monitor, el Databox, los cables y los accesorios. Informe de cualquier prueba de daño externo, cables pelados o conectores rotos o doblados. Consulte el apéndice A, tabla A-9 para obtener una lista completa de los contenidos.

Accesorios de monitorización de parámetros Los accesorios siguientes son necesarios para visualizar parámetros calculados y monitorizados de forma específica.

Tabla 3-1 Accesorios de monitorización de parámetros Parámetros disponibles

Sensor de gasto cardiaco de Edwards

Desechables necesarios

Tecnología

Gasto cardiaco autocalibrado de FloTrac (GC-FT)

Sensor FloTrac Catéter arterial

GC autocalibrado

GC IC VS IVS VVS *RVS *IRVS SIS DIA PAM FP

Gasto cardiaco por termodilución transpulmonar (TPTD) VolumeView

Catéter arterial femoral VolumeView Sensor VolumeView catéter venoso central Llave manifold VolumeView Transductor de presión desechable TruWave (transductor PVC) Jeringa de inyectado congelado.

GC TPTD

GCi ICi VSi IVSi RVSi IRVSi GEDV GEDI GEF CPO EVLW PVPI ITBV

Gasto cardiaco calibrado VolumeView (GC-VV)

Igual que el anterior

GC calibrado

GC IC VS IVS VVS RVS IRVS SIS DIA PAM FP

* Se necesita PVC para RVS continua. No se necesita PVC para GC-FT.

Desembalaje y configuración inicial

3-3

Tabla 3-2 Accesorios de monitorización de parámetros: saturación de oxígeno venoso Catéter para oximetría Edwards

Desechables necesarios

Tecnología

Parámetros disponibles

Oximetría venosa central

Catéter para oximetría PreSep y PediaSat

Espectrofotometría

ScvO2

Oximetría venosa mixta

Catéter Swan-Ganz para oximetría

Espectrofotometría

SvO2

Instalación del monitor

ADVERTENCIA

Para conocer los requisitos del entorno consulte el apéndice A: Especificaciones.

ADVERTENCIA

ADVERTENCIA ¡Peligro de explosión! No utilice la plataforma EV1000 en presencia de una mezcla de anestésico inflamable con aire, oxígeno u óxido nitroso.

ADVERTENCIA No conecte la fuente de alimentación a un Databox o un monitor que no estén aprobados por Edwards.

ADVERTENCIA El Databox de EV1000 no deberá conectarse a un monitor de paciente que utilice tensiones de excitación de CA o de CC pulsada de un transductor de presión. El monitor de paciente debe encenderse una vez conectado al EV1000.

ADVERTENCIA El monitor EV1000 deberá conectarse a un único Databox y dicha conexión solo deberá realizarse mediante un cable Ethernet proporcionado por Edwards.

ADVERTENCIA No utilice cables alargadores ni ladrones para conectar el adaptador de alimentación. Utilice únicamente el cable de alimentación proporcionado y no otros cables de alimentación desmontables.

ADVERTENCIA No utilice ningún componente de sistema dañado.

ADVERTENCIA El uso de accesorios, sensores y cables distintos de los especificados puede aumentar las emisiones o reducir la inmunidad de la plataforma EV1000.

No conecte el cable Ethernet a nada que no sea el Databox y el panel. Todos los dispositivos IEC/EN 60950, incluidas las impresoras, deberán colocarse a un mínimo de 1,5 m de la cama del paciente.

PRECAUCIÓN No utilice la plataforma EV1000 durante los procedimientos de IRM. Consulte las instrucciones de uso del catéter para garantizar la compatibilidad con la IRM.

PRECAUCIÓN No exponga la plataforma EV1000 a temperaturas extremas.

PRECAUCIÓN No obstruya las aperturas de ventilación de la plataforma EV1000.

PRECAUCIÓN Utilice únicamente accesorios compatibles de Edwards para evitar daños a la plataforma y para garantizar la precisión de la información del paciente.

PRECAUCIÓN Cuando conecte la plataforma EV1000 a cualquier dispositivo externo, consulte el manual de instrucciones del dispositivo para conocer las instrucciones correspondientes. Compruebe que el funcionamiento del sistema sea el correcto antes de su uso clínico.

PRECAUCIÓN No utilice el monitor EV1000 en entornos en los que una iluminación fuerte dificulte la visualización de la pantalla LCD.

ADVERTENCIA

Recomendaciones de montaje

El equipo se puede utilizar con electrocirugía si se siguen el procedimiento de configuración recomendado (capítulos 7-8) y los pasos del mantenimiento rutinario (apéndice E). Factores como las interferencias del bisturí eléctrico o de la unidad de electrocirugía pueden ocasionar imprecisiones en la medición de los parámetros.

Monte de forma segura el monitor y el Databox en un soporte para suero o equivalente, de acuerdo con los protocolos de la institución. La pinza suministrada con el sistema EV1000 solo vale para soportes para suero de 19-39 mm. Póngase en contacto con el representante local de Edwards para obtener recomendaciones sobre carritos, bastidores y otras opciones.

ADVERTENCIA No coloque ningún artículo ajeno al sistema (artículos no aprobados 60601-1) en los puertos del Databox o del monitor.

ADVERTENCIA Asegúrese de que el monitor EV1000 y el Databox EV1000 estén montados de forma segura y de que todos los cables y cables auxiliares estén dispuestos de forma adecuada para minimizar los riesgos de daños a los pacientes, usuarios o dispositivos.

ADVERTENCIA Asegúrese de que el Databox esté montado de forma que esté nivelado con respecto al eje flebostático.

3-4

Desembalaje y configuración inicial

ADVERTENCIA El monitor y los adaptadores de alimentación deben colocarse en posición vertical para garantizar protección frente a la entrada (IPX1).

ADVERTENCIA El equipo deberá estar montado de forma segura para evitar daños personales o materiales. Consulte las instrucciones sobre cómo realizar de forma adecuada el ajuste de tamaño posterior.

PRECAUCIÓN No utilice el monitor como dispositivo portátil.

3 Conecte el cable Ethernet al Databox y al monitor. 4 Conecte el enchufe de CA a la toma de categoría hospitalaria. Hay dos luces en el Databox: una indica la alimentación de CA y la otra indica el estado de la comunicación Ethernet. Si ve un indicador luminoso que parpadea de forma continua, consulte el “Comunicación y alimentación del Databox” en la página 14-2 del capítulo 14 “Ayuda y resolución de problemas”.



La plataforma EV1000 se ajusta de forma automática a las tensiones de alimentación de 100 a 240 V de CA.

Conexión del monitor 1 Después de montar el monitor y el Databox de forma segura, conecte los conectores de alimentación de salida de CC del adaptador CA/CC proporcionados con el sistema. Se encuentran en la parte inferior del monitor y del Databox. 2 Monte el adaptador de alimentación con el soporte del adaptador de alimentación proporcionado.

PRECAUCIÓN La única forma de que el sistema no reciba alimentación es desenchufando el cable de su fuente de alimentación.

Consulte el Apéndice A: Especificaciones para conocer los requisitos físicos, eléctricos, térmicos y atmosféricos.

3-5

Desembalaje y configuración inicial

Conexión de los cables del paciente

PRECAUCIÓN La protección frente a los efectos de descarga de un desfibrilador cardiaco depende del correcto uso de los cables del paciente.

Consulte las instrucciones de uso proporcionadas con cada catéter para conocer las instrucciones específicas sobre la colocación y el uso del catéter, así como las ADVERTENCIAS, PRECAUCIONES y NOTAS relevantes.





 

Figura 3-2 Conexiones de cables de la plataforma EV1000

      

Conexión Ethernet entre el Databox y el monitor Alimentación del monitor Alimentación del Databox Conexión del módulo óptico Cable del termistor VolumeView y sonda de inyectable Cable FloTrac/VolumeView/PVC Puertos USB



La ubicación de las conexiones de los cables y la apariencia del monitor que se muestran en la Figura 3-2 tienen un fin exclusivamente ilustrativo. Las localizaciones de las conexiones de los cables y la apariencia reales pueden variar en función del modelo del monitor. Consulte “Tipos de monitores EV1000” en la página 15-2.

3-6

Desembalaje y configuración inicial

Arranque inicial La primera vez que se enciende la plataforma EV1000, se seleccionan las opciones de idioma que afectarán al idioma visualizado, los formatos de hora y fecha, y las unidades de medida. Cuando encienda el sistema, verá la pantalla Edwards seguida por la comprobación automática durante el encendido. La comprobación automática durante el encendido verifica que el monitor cumpla los requisitos de funcionamiento básicos utilizando los componentes de hardware críticos y se realiza cada vez que se enciende el sistema. El mensaje de estado de la comprobación automática durante el encendido se muestra en la pantalla de inicio junto con información del sistema, como los números de serie y los números de versiones del software.

Selección del idioma La pantalla de selección del idioma aparece después de que el software se haya inicializado y la comprobación automática se haya completado. Del mismo modo, la selección del idioma establece las unidades de visualización, así como el formato de hora y fecha, en la configuración predeterminada para ese idioma (consulte el apéndice C: Configuración y valores predeterminados del monitor). Las configuraciones relacionadas con el idioma pueden modificarse posteriormente en la pantalla Fecha/hora de la pantalla Configuración del monitor y en la opción Idioma de la pantalla de configuración general del monitor. Cuando aparezca la pantalla de selección del idioma, toque el idioma que desea utilizar.

1 Pulse el botón de encendido para encender el monitor.



El botón de encendido puede encontrarse en la parte anterior o posterior del monitor. Consulte “Tipos de monitores EV1000” en la página 15-2.

2 Encienda el Databox y el monitor enchufando la toma de alimentación y espere a que el indicador luminoso de la parte inferior (estado de Ethernet) parpadee en verde. Para apagar el monitor y el Databox: 1 Mantenga pulsado el botón de alimentación hasta que se apague el monitor. 2 Desenchufe la toma de alimentación del Databox para apagarlo.

Figura 3-4 Pantalla de selección de idioma



NOTA: si las pruebas diagnósticas detectan algún error, una pantalla de error del sistema sustituirá a la pantalla de inicio. Consulte el Capítulo 14: Ayuda y resolución de problemas o el Apéndice E: Soporte, mantenimiento y cuidados del sistema. De lo contrario, llame a su representante de Edwards Lifesciences para obtener asistencia.

Figura 3-3 Pantalla de inicio

Después de seleccionar el idioma, se abrirá la pantalla Nuevo paciente para que introduzca un nuevo paciente.



Las Figuras 3-3 y 3-4 son ejemplos de pantallas de comprobación automática durante el encendido y de selección de idioma.

Capítulo 4: Inicio rápido de EV1000

E

ste capítulo está destinado a médicos con experiencia en el sistema. Proporciona unas breves instrucciones sobre la monitorización mediante el EV1000. Para obtener información más detallada, consulte los capítulos del manual.

3 Los datos del paciente se pueden introducir con solo tocar el botón Configuración.

1 Active la alimentación del sistema EV1000 usando el interruptor correspondiente del panel. 2 Se accede a todas las funciones a través de la pantalla táctil.

Monitorización de la presión y sistema FloTrac 1 Conecte el sensor FloTrac previamente purgado al Databox. 2 Si desea monitorizar la RVS/IRVS continua, conecte la línea de presión previamente purgada del FloTrac al catéter arterial radial o femoral y la línea de presión venosa central previamente purgada al catéter CVC.

Figura 4-2 Configuración de parámetros

 



4 Toque Datos del paciente y, a continuación, toque cada campo para introducir o seleccionar los datos demográficos del paciente.

  

Figura 4-1 Conexiones FloTrac de GC-FT

 Sensor FloTrac  Transductor de presión TruWave

 Databox EV1000

 Monitor EV1000  Monitor de presión de cabecera

Figura 4-3 Pantalla de introducción de datos del paciente 5 Toque el botón Inicio.

 CVC 6 Toque el botón Selección de la pantalla del monitor y, a continuación, seleccione la pantalla de monitorización que desee (consulte el capítulo 5: Vistas del monitor para obtener una descripción de las pantallas de monitorización).

4-2

Inicio rápido de EV1000

7 Para cambiar las alarmas y los objetivos, toque dentro de una esfera y utilice las flechas y botones para ajustar los límites de alarma superior e inferior.

Figura 4-5 Acciones clínicas 3 Toque Cero presión/curva presión.

Figura 4-4 Establecimiento de alarmas y objetivos 8 Toque el botón de introducción.





También se puede acceder directamente a la pantalla Cero presión/curva presión desde la barra de navegación.

ADVERTENCIA Las alarmas visuales y sonoras solo se activan si se selecciona el parámetro y aparece en las pantallas como un parámetro clave (parámetros del 1 al 4). Si no se selecciona un parámetro como parámetro clave, las alarmas sonoras se silenciarán.

Puesta a cero del sensor FloTrac o de la presión arterial y de la presión venosa central 1 Nivele el transductor y el sensor con respecto al eje flebostático del paciente. 2 Toque el botón Acciones clínicas.

Figura 4-6 Cero presión/curva presión 4 Ponga a cero cada transductor tocando -0- junto a la presión o -0- Todos para poner ambos a cero. La puesta a cero finaliza cuando se escucha un tono y aparece el mensaje “Puesta a cero completada”. 5 Abra los transductores de forma que estén “encendidos” para el paciente y confirme que las curvas sean las adecuadas. 6 Toque el botón de inicio para comenzar la monitorización.

Inicio rápido de EV1000

Introducción manual de la presión venosa central (para el cálculo de RVS e IRVS) Toque el botón Entrada PVC del menú Acciones clínicas para introducir un valor de PVC.



4-3

1 Inserte el catéter VolumeView con termistor en la arteria femoral de acuerdo con las instrucciones de uso.

2 Conecte en primer lugar el sensor VolumeView previamente purgado al Databox y, a continuación, conecte el transductor de presión venosa central TruWave previamente purgado al Databox.

3 Conecte el sensor VolumeView al catéter arterial femoral

La PVC no se puede introducir manualmente si hay una fuente de PVC continua conectada.

VolumeView y confirme que se muestran las ondas y las presiones adecuadas.

4 Asegúrese de que los transductores están nivelados con respecto

Gasto cardiaco calibrado VolumeView y monitorización por TPTD intermitente El catéter y el sensor VolumeView, junto con el EV1000, mostrarán de forma continua el gasto cardiaco calibrado y proporcionarán un cálculo por TPTD intermitente del GC, GEDV, EVLW, GEF, ITBV e PVPI. Los valores por TPTD intermitente no pueden obtenerse mientras que el sensor FloTrac esté conectado. Para obtener los valores de TPTD y GC calibrado, deberá utilizar un sensor VolumenView.

al eje flebostático del paciente y que los transductores están a cero en el monitor.

5 Conecte el cable del termistor del Databox al termistor arterial femoral VolumeView y confirme que la temperatura de la EV1000 es la adecuada.

6 Cebe tanto el transductor del CVC como las conexiones del inyectado de la llave manifold del CVC VolumeView, de modo que se extraiga todo el aire. Conecte el transductor de presión venosa central TruWave a la llave manifold VolumeView y, a continuación, conéctelo al catéter venoso central y confirme que las ondas y presiones visualizadas sean las correctas.

Conexión de la sonda de temperatura del EV1000

Conexión del transductor del CVC

  

 





Conexión CVC

Conexión de inyectado

Figura 4-8 Llave manifold del CVC VolumeView 7 Conecte en línea sonda de temperatura a la llave manifold VolumeView.

8 Conecte una jeringa previamente enfriada con solución salina

Figura 4-7 Diagrama de monitorización por TPTD

      

Catéter arterial femoral VolumeView Sensor VolumeView Llave manifold del CVC VolumeView Transductor de presión TruWave Databox EV1000 CVC Monitor EV1000

normal a la conexión de inyectado de la llave manifold VolumeView.

9 Toque el botón Acciones clínicas y, a continuación, toque Termodilución para iniciar el procedimiento de TPTD.

10 Seleccione el volumen de inyectable que desee en el teclado. 11 Si procede, seleccione Resección pulmonar, así como la descripción (por ejemplo, LSD = lobectomía superior derecha).

12 Toque Iniciar serie. 13 Espere aparecerá resaltado hasta que se alcance la línea de base térmica.

4-4

Inicio rápido de EV1000

14 Cuando Inyectar esté resaltado, inyecte de manera rápida, sencilla y continua la solución fría con el volumen anteriormente seleccionado.

15 Observe el cálculo. 16 Repita los pasos 13, 14 y 15. 17 Edite la serie de bolos. 18 Toque Aceptar.

Introducción manual de la presión venosa central (para el cálculo de RVS e IRVS)

Calibración in vitro La calibración in vitro tiene lugar antes de insertar el catéter en el paciente. 1 Exponga la conexión de la fibra óptica del catéter en la bandeja sin contaminar el campo estéril y conecte el módulo óptico a la conexión de fibra óptica del catéter. 2 Toque el botón Acciones clínicas y, a continuación, toque Calibración oximetría. 3 Seleccione la etiqueta de oximetría venosa apropiada (ScvO2 o SvO2).

Toque el botón Entrada PVC del menú Acciones clínicas para introducir un valor de PVC.

4 Toque Calibración in vitro.



5 Toque Hb (hemoglobina) o Hct (hematocrito) e introduzca los valores más recientes del paciente. Pueden utilizarse los valores predeterminados hasta que la Hb y el Hct del paciente estén disponibles.

La PVC no se puede introducir manualmente si hay una fuente de PVC continua conectada.

6 Toque Calibrar.

Monitorización de la oximetría Conecte el módulo óptico (es preferible dejar 20 min de calentamiento).

Cuando la calibración haya finalizado correctamente, aparecerá el mensaje “Calibración in vitro OK, inserte catéter”. 7 Inserte el catéter en el paciente mediante técnicas de inserción estándar. 8 Toque Iniciar y establezca los niveles de alarma adecuados. Se activarán las alarmas y la monitorización, y el valor de oximetría aparecerá en la pantalla de monitorización.

Calibración in vivo La calibración in vivo tiene lugar después de que el catéter se inserte en el paciente. 1 Toque el botón Acciones clínicas y, a continuación, toque Calibración oximetría. 2 Toque Calibración in vivo. Si la configuración de la línea de base no se realiza correctamente, se mostrará uno de los mensajes siguientes: ADVERTENCIA: Se ha detectado un artefacto o un enclavamiento en la pared. Recoloque el catéter.

O BIEN

Figura 4-9 Conexión del cable de oximetría

ADVERTENCIA: Señal inestable.

Inicio rápido de EV1000

3 Si aparece un mensaje de detección de un artefacto o un catéter haciendo efecto pared o de señal inestable, intente solucionar el problema como se indica en el capítulo 14: Ayuda y resolución de problemas y toque Recalibrar para reiniciar la configuración de la línea de base. O BIEN Toque Continuar para continuar la operación de aspiración de la muestra. 4 Cuando la calibración de la línea de base se haya realizado con éxito, toque Aspirar y, a continuación, aspire lentamente una primera muestra de desecho para, a continuación, aspirar un muestra de sangre, y envíe dicha muestra al laboratorio para analizar. 5 Cuando los valores estén disponibles, introduzca la Hb o el Hct y la ScvO2/SvO2. 6 Toque Calibrar.

4-5

Capítulo 5: Navegación por la plataforma EV1000

T

odas las funciones de monitorización se inician tocando la zona adecuada de la pantalla táctil. La barra de navegación incluye los controles que utilizará para acceder a los menús, silenciar las alarmas, desplazarse por las pantallas del monitor y seleccionarlas, y capturar datos.

Barra de navegación La barra de navegación aparece en la mayoría de las pantallas. Entre las excepciones, se incluyen las pantallas de inicio y las pantallas que indican que la plataforma EV1000 ha dejado de monitorizar, por ejemplo, cuando finaliza el Modo demo.

Seguimiento de TDO Selección de la pantalla del monitor Acciones clínicas

Configuración

Captura de imágenes

Selección de la pantalla del monitor. Al tocar el botón de selección de la pantalla de monitorización, la pantalla muestra tanto el número real de parámetros que se van a mostrar, como la pantalla actual que está resaltada en color (consulte la Figura 5-5, “Gráfico de tendencia: Intervención,” en la página 5-4). Una vez que seleccione una pantalla, ese modo de monitorización se muestra de inmediato. Seleccione un número que corresponda con el número de parámetros que desea mostrar. Para volver a la última pantalla de monitorización que se ha mostrado, toque el botón para cancelar. Para mostrar la pantalla resaltada en este momento, toque el botón de introducción.

Acciones clínicas. El botón de acciones clínicas permite acceder a las siguientes acciones clínicas: •

Puesta a cero de la presión arterial y presión venosa central



Termodilución



Calibración oximetría



Calculadora de valores derivados



Revisión del evento



Entrada PVC

Configuración. El botón de configuración permite acceder a la pantalla de ajustes, que incluye:

Cero presión/ curva presión



Datos del paciente



Configuración del monitor

Silenciar alarmas sonoras



Configuración de parámetros



Descarga de datos



Modo demo



Ingeniería



Ayuda

Figura 5-1 Barra de navegación Seguimiento de TDO. Este botón muestra el menú de Seguimiento de TDO. El seguimiento de parámetros mejorado permite a los usuarios gestionar los parámetros clave en el rango óptimo. Consulte el Capítulo 11: Seguimiento de TDO en la página 11-1.

Captura de imágenes. El botón de captura de imágenes captura una imagen de la pantalla en el momento actual. Debe tener una unidad portátil conectada en el puerto USB y que aparezca en el panel del monitor para guardar la imagen.

Navegación por la plataforma EV1000

Cero presión/curva presión. Este botón permite al usuario acceder a la pantalla Cero presión/curva presión directamente desde la barra de navegación. Consulte “Puesta a cero de la presión arterial y de la presión venosa central” en la página 7-4.

5-2

Vistas del monitor Hay seis vistas de monitorización: gráfico de tendencias, tabla de tendencias, números grandes, fisiología, de control y relaciones fisiológicas. En estas pantallas, se pueden mostrar hasta cuatro parámetros monitorizados al mismo tiempo.

Silenciar alarmas sonoras. Silencia todas las alarmas durante dos minutos. Las alarmas nuevas se silencian durante este período de dos minutos. Las alarmas volverán a sonar al cabo de dos minutos. Los errores se silencian hasta que se borren y se vuelvan a producir. En caso de que ocurra otro error, las alarmas y los errores sonoros volverán a sonar. Alarmas sonoras silenciadas. Indica que las alarmas se han silenciado temporalmente. Aparecerán un temporizador de cuenta atrás de dos minutos y el texto “Alarmas en pausa”. Alarmas desactivadas. Indica las alarmas que están desactivadas.

Pausa de monitorización. Cuando toque el botón de silenciamiento de la alarma durante 3 segundos seguidos, aparecerá una ventana emergente de confirmación que le solicitará que confirme si desea detener las operaciones de monitorización. El botón de alarma sonora de la barra de navegación cambiará al botón de salida de la pausa de monitorización. Esta función se utiliza cuando el paciente está en derivación y las fluctuaciones en las señales pueden provocar que los sonidos de errores, alertas y alarma se repitan durante la intervención. Una vez terminados los pasos de confirmación para la pausa de monitorización, esta acción pausa la monitorización activa y muestra “Pausa de monitorización”. La pausa de monitorización no está permitida cuando la oximetría se encuentra en proceso de calibración o cuando un conjunto de bolo de TPTD está en proceso de creación.

Figura 5-2 Ejemplo de la ventana de selección de la pantalla de monitorización Para seleccionar una pantalla de monitorización:

1 Toque el botón de selección de la pantalla del monitor. La barra de navegación de la pantalla del monitor contiene botones que se basan en el aspecto de las pantallas de monitorización. 2 Toque uno de los números de dentro de las esferas, el 1, 2, 3 o 4, pues representan el número de los parámetros clave que quiere mostrar en las pantallas de monitorización. 3 Toque la pantalla de monitorización que desea mostrar.

5-3

Navegación por la plataforma EV1000

Cambio de parámetros 1 Para modificar uno de los parámetros que aparecen, toque fuera de la esfera que quiere modificar.

Pantalla de monitorización de gráfico de tendencias La pantalla Gráfico de tendencias muestra el estado actual y el historial de parámetros monitorizados. También puede mostrar la curva arterial (ART) continua en tiempo real. La cantidad de historial mostrado puede configurarse ajustando la escala de tiempo. Cuando el intervalo objetivo para el parámetro está activado, el color del gráfico codifica las líneas del gráfico: el verde indica que el valor está dentro del intervalo objetivo; el amarillo, que supera el intervalo objetivo pero dentro del intervalo de la alarma fisiológica; y el rojo, que el valor está fuera del intervalo de la alarma. Cuando el intervalo objetivo está desactivado para el parámetro, las líneas permanecen en blanco. Los colores coinciden con los del indicador de objetivos clínicos (luminoso) de las esferas de los parámetros clave tanto en los gráficos intermitentes, como en los continuos, siempre que los objetivos estén activados para el parámetro. Los gráficos mixtos continuos y los intermitentes se muestran cuando los datos por bolo están disponibles.

Figura 5-3 Cambio de parámetros monitorizados 2 El parámetro seleccionado actualmente aparece resaltado en color, mientras que el resto de parámetros que se muestran están rodeados en color. Los parámetros disponibles aparecen en la pantalla sin ningún resaltado. 3 Toque el parámetro con el que va a reemplazar el parámetro actual.

Cambio de alarma/objetivo La pantalla de alarmas y objetivos le permite ver y configurar las alarmas y los valores objetivo para el parámetro seleccionado o activar/desactivar la alarma sonora y ajustar los objetivos. Además, puede ajustar la configuración de los objetivos tanto con un teclado numérico como con los botones de desplazamiento cuando el ajuste necesario es mínimo. Se puede

acceder a esta pantalla emergente tocando en cualquier punto dentro de la esfera del parámetro monitorizado o a través de la pantalla de configuración de parámetros. Para obtener más información, consulte “Alarmas/objetivos” en la página 6-4.



Existe un temporizador de inactividad de dos minutos asociado a la pantalla emergente.

Al tocar la flecha de desplazamiento hacia arriba, se añadirá un parámetro a la superposición. Al tocar la flecha de desplazamiento hacia abajo, se eliminará un parámetro de la superposición. Si solo se muestra un parámetro, al tocar la flecha de desplazamiento hacia abajo, este se eliminará. Los límites de alarma para cada parámetro se muestran con flechas de colores en las escalas de gráficos.

Visualización de la curva arterial (ART) Para visualizar la curva de presión sanguínea en tiempo real, toque el botón Visualización de la curva arterial. Se mostrará un panel gráfico de curva arterial sobre el primer gráfico de parámetros monitorizados. Se mostrará una lectura numérica de la presión arterial media, diastólica y sistólica latido a latido sobre la primera esfera de parámetro monitorizado. Para cambiar la velocidad de barrido (escala del eje x) del gráfico, toque el área de la escala y se mostrará un menú emergente para permitir la introducción de una nueva velocidad de barrido. Para detener la visualización de la curva de presión sanguínea, toque el botón Ocultar la curva arterial.

Navegación por la plataforma EV1000



Si se están visualizando 4 parámetros clave cuando se toca el botón de visualización ART, la visualización del cuarto parámetro clave se elimina temporalmente y el gráfico ART se sitúa en la parte superior de los gráficos de tendencias de los 3 parámetros clave restantes.

Figura 5-5 Gráfico de tendencia: Intervención Para introducir una intervención utilizada anteriormente, siga estos pasos: 1 Seleccione la intervención en la pestaña de la lista Recientes.

Figura 5-4 Pantalla Gráfico de tendencia: Visualización de la curva arterial

Eventos de intervención En la pantalla Gráfico de tendencias, si selecciona el botón de intervención se abrirá un menú de tipos de intervenciones, detalles y una sección de notas. Consulte la Figura 5-5: Gráfico de tendencia: Intervención.

Para introducir una nueva intervención, siga estos pasos:

2 Para añadir, editar o eliminar una nota, toque el icono del teclado. 3 Toque el botón Introducir.

Tabla 5-1 Eventos de intervención Intervención

Tipo

(verde)

Inótropo Vasodilatador Vasopresor PEEP

Intervención

1 Seleccione el tipo de intervención en el menú Nueva intervención de la izquierda. 2 Seleccione Detalles en la pestaña del menú de la derecha. El valor No especificado se establece como valor predeterminado. 3 Seleccione el icono del teclado para introducir notas (opcional). 4 Toque el botón de introducción.

Indicador

Elevación piernas Trendelenburg

Posicional

(púrpura) Fluidos

(azul) Personalizada

Eritrocitos Coloide Cristaloide Evento personalizado

(gris)

5-4

5-5

Navegación por la plataforma EV1000

Modo de desplazamiento del gráfico de tendencias Puede visualizar hasta datos de hace 72 horas desplazándose hacia atrás. La fecha aparece encima de los datos del parámetro durante el desplazamiento. En caso de que así proceda, se mostrarán dos fechas. Para empezar el desplazamiento, toque el botón de modo de desplazamiento apropiado. Si quiere aumentar la velocidad de desplazamiento, siga tocando el botón de modo de desplazamiento. La pantalla volverá al modo normal cuando transcurran dos minutos tras la última vez que tocó el botón de desplazamiento, o si toca el botón para retroceder. La velocidad de desplazamiento aparecerá bajo los botones de desplazamiento. .

Figura 5-6 Pantalla Gráfico de tendencia: burbuja de información sobre la intervención Tras la selección del tipo de intervención, se visualizan los marcadores que indican la intervención. Para obtener más información, pueden seleccionarse estos marcadores. Cuando toque el marcador, se mostrará una burbuja con información. Consulte Figura 5-6: Pantalla Gráfico de tendencia: burbuja de información sobre la intervención. La burbuja de información muestra la intervención, la fecha, la hora y las notas específicas correspondientes a la intervención. Si el usuario toca el botón de edición, podrá editar la fecha, la hora y la nota de la intervención. Si toca el botón de salida, se cerrará la burbuja.



La burbuja de información cuenta con un tiempo de espera de 2 minutos.

Edición de la intervención. La fecha, la hora y la nota asociada de cada intervención se pueden editar tras introducirlas por primera vez: 1 Toque el indicador de evento de intervención asociado a la intervención que desee editar. 2 Toque el botón de edición en la burbuja de información. 3 Para cambiar la hora de la intervención seleccionada, toque Ajuste de hora e introduzca la nueva hora con el teclado. 4 Para cambiar la fecha, toque Ajuste de fecha e introduzca la nueva fecha con el teclado. 5 Toque el icono del teclado para introducir o editar notas. 6 Toque el botón Introducir.

Tabla 5-2 Velocidades de desplazamiento del gráfico de tendencias Configuración del desplazamiento

Descripción

2x

Se desplaza al doble de velocidad de la escala de tiempo actual.

1x

Se desplaza a la velocidad de la escala de tiempo actual (una vez el ancho del gráfico).

½x

Se desplaza a la mitad de velocidad de la escala de tiempo actual.

Al tocar la zona del gráfico durante el modo de desplazamiento, el gráfico se desplazará hasta colocarse en la zona que ha tocado bajo el cursor. En el modo de desplazamiento, puede desplazarse hasta datos con una fecha anterior a la actual. El modo de desplazamiento también le permite ver el valor exacto de un punto en el gráfico (indicado con el cursor del centro).



Si toca más allá de los datos más recientes, o antes de los datos más antiguos, el gráfico se desplazará únicamente en la medida en que los datos estén disponibles. Escala del tiempo. Para modificar la escala del tiempo, toque la zona de la escala del parámetro que desea modificar y toque el lateral de valores del botón del gráfico de tendencias para seleccionar un periodo de tiempo diferente. Reloj/onda. El icono de reloj/onda solo aparece después de haber capturado el primer bolo TPTD. Si lo pulsa, el primer parámetro intermitente se superpondrá a las variables calibradas continuas.



Cuando alguno de los parámetros clave se encuentre en el estado de alarma, el botón de reloj/onda del gráfico de tendencias estará desactivado.

Navegación por la plataforma EV1000

Tabla de tendencias La pantalla de la tabla de tendencias muestra las propiedades fisiológicas seleccionadas y su historial en un formato de tabla. La pantalla de la tabla de tendencias únicamente muestra datos continuos. Los datos intermitentes no están disponibles.



El indicador de cambio de porcentaje continuo no se muestra en la pantalla de monitorización.

5-6

Modo de desplazamiento de la tabla de tendencias Puede visualizar hasta datos de hace 72 horas desplazándose hacia atrás. El modo de desplazamiento se basa en el número de celdas. Puede elegir entre tres velocidades de desplazamiento (1x, 6x, 40x). El indicador de promedio FloTrac no se muestra durante el desplazamiento para no causar confusión. Mientras la pantalla se desplaza, la fecha aparece encima de la tabla. Si el periodo de tiempo abarca dos días, se verán dos fechas en la pantalla.

1 Para comenzar el desplazamiento, mantenga pulsada una de las flechas grises. La velocidad de desplazamiento aparecerá sobre los botones de desplazamiento.

Tabla 5-3 Velocidades de desplazamiento de la tabla de tendencias Valor

Figura 5-7 Pantalla de la tabla de tendencias 1 Para modificar el intervalo entre los valores, toque dentro de la tabla. 2 Seleccione un valor en la ventana emergente Intervalo de visualización.

hora

Velocidad

1x

1 celda

Lenta

6x

6 celdas

Moderada

40x

40 celdas

Rápida

2 Para salir del modo de desplazamiento, deje de tocar la flecha de desplazamiento o toque el botón para regresar.



La pantalla volverá al modo normal cuando transcurran dos minutos tras la última vez que tocó el botón de desplazamiento, o si toca el botón para retroceder.

Números grandes Esta pantalla muestra los parámetros con un tamaño mayor que el resto de pantallas. Esto permite que los médicos y el resto del personal vean los valores desde lejos.

Figura 5-8 Ventana emergente del intervalo de visualización

Figura 5-9 Pantalla de monitorización de números grandes

5-7

Navegación por la plataforma EV1000

Pantalla de fisiología La pantalla de fisiología muestra los parámetros monitorizados con una representación visual de los pulmones, el corazón y el sistema circulatorio y su volumen medido pertinente. Los pulmones aparecen en gris en el modo continuo para indicar que no hay información disponible sobre el agua pulmonar extravascular. En la pantalla de fisiología, la imagen del corazón latiente es una representación visual de la frecuencia de pulso, pero no una representación exacta de los latidos por minuto. La Figura 5-8 muestra la pantalla de fisiología una vez que el bolo TPTD haya sido realizado, y el sensor VolumeView, el PreSep y la PVC estén conectados.

las configuraciones mínimas y máximas del gráfico de tendencias. Mediante una aguja, se indica el valor actual en la escala del medidor circular. Cuando los intervalos objetivo están activados, los colores rojo, amarillo y verde se utilizan para señalar las zonas de objetivo y alarma dentro del medidor circular. Cuando los intervalos objetivo no están activados, toda el área del medidor circular está en color gris y los indicadores de objetivo y alarma se eliminan. La flecha de indicación del valor cambia con el fin de indicar cuándo los valores se encuentran fuera de los límites de la escala del medidor.

Figura 5-11 Pantalla de monitorización de control

Relaciones fisiológicas Figura 5-10 Pantalla de fisiología Para obtener más información, consulte el capítulo 10 “Pantallas de monitorización de fisiología y relaciones fisiológicas”.

Pantalla de control Esta pantalla de monitorización muestra circunferencias con los valores del parámetro que se está monitorizando. Estas esferas indican gráficamente los valores objetivo y valores fuera de rango con indicadores en forma de aguja que permiten visualizar los puntos en los que el parámetro del paciente desciende. Además, el valor dentro de la esfera parpadeará cuando la alarma del parámetro esté sonando. Los parámetros clave muestran un indicador de objetivo y de alarma más complejo. El rango del parámetro que se muestra por completo se utiliza para crear un medidor a partir de

La pantalla de relaciones fisiológicas, como se muestra en la Figura 5-10, muestra la mayoría de parámetros disponibles en el sistema y las relaciones entre ellos. Asimismo, muestra el balance entre aporte y el consumo de oxígeno cuando se utiliza ScvO2. La pantalla presenta líneas de conexión de parámetros que destacan las relaciones entre los parámetros. Para ver los datos históricos debe tocar el icono del reloj/onda. Los colores de las líneas se corresponden con los indicadores luminosos para captar su atención sobre las áreas problemáticas. Si un indicador luminoso se vuelve amarillo y el que tiene encima es verde, la línea vertical superior y la línea horizontal inferior se vuelven amarillas. Para obtener más información, consulte el capítulo 10 “Pantallas de monitorización de fisiología y relaciones fisiológicas”.

Navegación por la plataforma EV1000

5-8

Barra de ICS. La barra de ICS refleja la calidad de la señal en función de las condiciones del catéter y su posición en el vaso. Los cuadros de la barra de ICS se rellenan en función del nivel de la calidad de la señal de oximetría con los números de nivel que aparecen en los cuadros de la izquierda. El nivel de ICS se actualiza cada dos segundos una vez que la calibración de oximetría ha finalizado y puede mostrar cuatro niveles de señal:

Tabla 5-4 Código de colores del ICS

Figure 5-12 Pantalla de relaciones fisiológicas

Nivel

Color

Indicación

1

Verde

Normal

2

Verde

Intermedia (moderadamente en peligro)

3

Amarillo

Deficiente

4

Rojo

Inaceptable

Indicadores de estado

Error. Cuando se produce un error, los mensajes de error se mostrarán en la barra de estado hasta que se borre el error. Cuando se produce más de un error o salta más de una a alarma o alerta, el mensaje se muestra cada dos segundos.

El indicador luminoso situado en la parte superior de cada esfera del parámetro indica el estado actual del paciente. El color del indicador luminoso cambia cuando el estado del paciente cambia. Las esferas también presentan información adicional:

Cuando se produce un error, los cálculos de parámetros se detienen, y las esferas de todos los parámetros afectadas muestran el último valor, la fecha y la hora a la que se midió el parámetro.

Indicador de límite de filtrado de VVS superado

Indicador continuo de cambio de porcentaje. El indicador presenta el porcentaje de cambio seguido del periodo de tiempo durante el que ha cambiado.

Indicador del % de cambio continuo Indicador del estado del objetivo

El indicador continuo de cambio de porcentaje aparece en la mayoría de las pantallas de monitorización, pero no en la pantalla de monitorización de la tabla de tendencias.

Valor del parámetro

Indicadores del estado del objetivo. El indicador coloreado que aparece en la parte superior de todas las esferas de monitorización indica el estado clínico del paciente. Para obtener información sobre los colores del indicador y sus indicaciones clínicas, consulte la tabla 6-2: Colores del indicador de estado objetivo.

Unidades Nombre del parámetro Indicador de alarma sonora

Figure 5-13 Esfera de parámetro Indicador de límite de filtrado de VVS superado. El símbolo del indicador de límite de filtrado de VVS superado aparece si se detectan grandes variaciones en la frecuencia de pulso que podrían afectar al valor de VVS.

5-9

Navegación por la plataforma EV1000

Navegación por las pantallas del monitor Existen varios tipos de navegación por las pantallas del monitor.

Desplazamiento vertical Algunas pantallas tendrán más información que la que aparece en pantalla en ese momento. Si ve flechas verticales en una lista de revisión, como la de revisión del evento, toque la flecha de desplazamiento hacia arriba o hacia abajo para ver el siguiente grupo de elementos.

Para realizar cualquier actividad, toque el botón de control. Hay algunos botones que siempre tienen la misma función: Inicio. El botón de inicio le dirige a la pantalla de monitorización que ha consultado más recientemente y almacena cualquier modificación que se realice en los datos de la pantalla. Regresar. El botón para regresar le lleva a la pantalla de menú anterior y almacena cualquier modificación que se realice en los datos de la pantalla. Cancelar. El botón de cancelación provoca que se descarten las acciones. En algunas pantallas como, por ejemplo, en la de los datos del paciente, no existe botón de cancelación. En el momento en que introduzca los datos del paciente, estos se almacenan en el sistema. Botones de listas. Algunas pantallas incluyen botones que parece que están divididos en dos.

Al tocar cualquier parte de este tipo de botones, se mostrará una lista de elementos seleccionables. El lado derecho del botón muestra la selección actual.

Figure 5-14 Lista de revisión de desplazamiento vertical Si está seleccionando elementos de una lista, la flecha de desplazamiento vertical avanzará o retrocederá un elemento cada vez.

Botón de valor. Algunas pantallas tienen botones en forma de rectángulo como el que se muestra a continuación. Toque este botón para que aparezca un teclado.

Botón conmutador. Cuando existen dos posibilidades, como encendido/apagado, aparece un botón conmutador.

Toque el lado contrario del botón para cambiar la elección. Teclado. Toque las teclas del teclado para introducir datos.

Retroceder

Cancelar

Figure 5-15 Lista de selección de desplazamiento vertical Introducir Decimal

Navegación por la plataforma EV1000

5-10

Barra de información

Bloqueo de la pantalla

La barra de información aparece en todas las pantallas de monitorización activas y en la mayoría de las pantallas de acciones clínicas. Esta barra muestra la hora y la fecha actuales, el tiempo promedio del GC (20 segundos o 5 minutos), la temperatura sanguínea (cuando este dato está disponible) y el símbolo de bloqueo de la pantalla

Si va a limpiar o desplazar el monitor, bloquee la pantalla. La pantalla se desbloqueará automáticamente cuando el temporizador interno haya realizado la cuenta atrás.

Si los sensores de presión arterial no están conectados, la barra de información aparecerá como se muestra en la Figura 5-16. Cuando el sistema se establezca en el modo FloTrac o VolumeView, la barra de información mostrará con claridad FloTrac o VolumeView (TPTD), como se muestra en las Figuras 5-17 y 5-18.

Hora

Fecha

Tiempo promedio

1 Toque el icono de bloqueo pantalla. 2 Toque sobre el tiempo que quiere que la pantalla permanezca bloqueada en la ventana emergente de bloqueo de la pantalla.

Bloquear pantalla

Figura 5-16 Barra de información

Hora

Fecha

Tiempo promedio

Bloquear pantalla

Figura 5-17 Barra de información: Modo FloTrac

Hora

Fecha

Tiempo promedio

Bloquear pantalla

Figura 5-18 Barra de información: Modo VolumeView



Las Figuras de la 5-16 a la 5-18 son ejemplos de barras de información con valores predeterminados estándar para los EE. UU. Para ver los valores predeterminados para todos los idiomas, consulte el apéndice C, tabla C-5: Configuración predeterminada de idioma.

Figura 5-19 Bloquear pantalla 3 La barra de información y de estado se asemejan a la siguiente captura de pantalla.

Figura 5-20 Pantalla bloqueada 4 Para desbloquear la pantalla, toque durante unos segundos el icono de bloqueo.

Barra de estado La barra de estado aparece en todas las pantallas de monitorización activas. Muestra los errores, alarmas y alertas, así como algunas advertencias y notificaciones. Cuando se produce más de un error o salta más de una a alarma o alerta, el mensaje se muestra cada dos segundos.

Figura 5-21 Barra de estado

Capítulo 6: Opciones de pantalla del monitor

E

ste capítulo cubre diversas opciones que permiten configurar el monitor. Esto incluye el idioma de visualización, el volumen de alarma, la fecha del sistema, la hora y el formato de pantalla.

1 Después de encender el monitor, toque Nuevo paciente cuando aparezca la pantalla para continuar con el paciente o iniciar uno nuevo, y continúe con el paso 6. O BIEN Si el monitor ya está encendido, toque el botón Configuración y continúe con el paso 2.

Datos del paciente Después de encender el sistema podrá continuar monitorizando el último paciente o iniciar la monitorización de un nuevo paciente.



Si los datos del último paciente son de hace 12 horas o más, la única opción será iniciar un nuevo paciente.

2 Toque Datos del paciente. 3 Toque Nuevo paciente. 4 Toque Sí en la pantalla de confirmación para iniciar un nuevo paciente. 5 Aparecerá la pantalla Datos nuevo paciente. 6 Toque la tecla de introducción del teclado para guardar todos los valores demográficos de selección del paciente y volver a la pantalla Datos del paciente. 7 Toque ID del paciente y utilice el teclado para introducir el ID que el hospital ha asignado al paciente. 8 Toque Altura y utilice el teclado para introducir la altura del paciente. La unidad predeterminada de su idioma se muestra en la parte superior derecha del teclado. Tóquela para modificar la unidad de medida. 9 Toque Edad y utilice el teclado para introducir la edad del paciente.

Figura 6-1 Pantalla para continuar con el paciente o iniciar uno nuevo

Nuevo paciente Si se inicia un nuevo paciente, se borran todos los datos del paciente anterior. Los límites de alarma y los parámetros continuos e intermitentes se definen en sus valores predeterminados. Puede introducir un nuevo paciente cuando inicia el sistema o iniciar un nuevo paciente mientras el sistema está en marcha.

10 Toque Peso y utilice el teclado para introducir el peso del paciente. La unidad predeterminada de su idioma se muestra en la parte superior derecha del teclado. Tóquela para modificar la unidad de medida. 11 Toque Sexo y toque Hombre o Mujer. 12 El ASC se calcula a partir de la altura y el peso mediante la fórmula DuBois. 13 Toque el botón de inicio para volver la pantalla de monitorización.



El botón de inicio estará deshabilitado hasta que se introduzcan todos los datos del paciente.

ADVERTENCIA Cree un Nuevo paciente o elimine el perfil de datos del paciente cada vez que se conecte un paciente nuevo al sistema EV1000. De lo contrario, podrían aparecer datos del paciente anterior en el historial.

Continuación con la monitorización del último paciente Si los valores del último paciente son de hace menos de 12 horas, verá los datos demográficos del paciente y el ID del paciente en la pantalla cuando encienda el sistema.

Opciones de pantalla del monitor

6-2

Si continúa monitorizando un paciente, sus datos se cargarán y se recuperarán los datos de tendencias. Se mostrará la pantalla de monitorización visualizada en último lugar.

sonido de captura de pantalla. El botón de sonido de captura de pantalla permite al usuario activar o desactivar el sonido de la captura de pantalla.

1 Toque Continuar con el mismo paciente.

La interfaz de EV1000 está disponible en diversos idiomas. La primera vez que inicie el sistema EV1000, verá una pantalla de selección de idioma. La pantalla del idioma no volverá a aparecer, pero podrá cambiar el idioma de visualización en cualquier momento.

2 Ponga a cero los transductores de presión. Si está utilizando un sensor VolumeView, calíbrelo mediante el procedimiento de TPTD. 3 Si está monitorizando la oximetría, calibre o recupere la calibración del módulo óptico.

Visualización de los datos del paciente 1 Toque el botón Configuración. 2 Toque Datos del paciente. Verá los datos del paciente. La pantalla también mostrará un botón Nuevo paciente. 3 Toque el botón Regresar para volver a la pantalla Configuración.

Configuración de monitorización La pantalla Configuración del monitor permite modificar diversas configuraciones relacionadas con el monitor.

El idioma seleccionado determina el formato de fecha y hora predeterminadas. Estos valores también pueden modificarse con independencia del idioma seleccionado.



Si se desconecta y vuelve a conectar la alimentación de EV1000, se restaura automáticamente la configuración del sistema, incluidos la configuración de la alarma, de objetivos y de los parámetros, el volumen de alarma, la pantalla de monitorización, y la selección del idioma y de la unidad anteriores a la desconexión.

Cambio de idioma 1 Toque el botón Configuración. 2 Toque Configuración del monitor. 3 Toque General.

Figura 6-2 Configuración del monitor



Figure 6-3 Configuración general del monitor

La pantalla volverá a la pantalla de monitorización tras dos minutos de inactividad.

Configuración general del monitor Los parámetros de configuración general del monitor son los que afectan a todas las pantallas. Estos son el idioma de la pantalla, las unidades utilizadas, el volumen de alarma y el

4 Toque la sección del valor del botón Idioma y seleccione el idioma que desee utilizar para la interfaz. 5 Toque el botón de inicio para volver la pantalla de monitorización.



Consulte el apéndice C para ver todas las configuraciones predeterminadas de idioma.

6-3

Opciones de pantalla del monitor

Cambio de la visualización de la fecha y la hora

1 Toque el botón Configuración.

El formato predeterminado de la fecha de English (US) es MM/DD/AAAA y el de la hora es el reloj de 12 horas.

3 Toque Fecha/hora.

Al seleccionar un idioma internacional, el formato de fecha predeterminado será el que aparece en el apéndice C: Configuración y valores predeterminados del monitor, y el valor predeterminado de la hora es 24 horas. 1 Toque el botón Configuración. 2 Toque Configuración del monitor. 3 Toque Fecha/hora.

2 Toque Configuración del monitor. 4 Para modificar la fecha, toque la sección del valor del botón Ajuste de fecha e introduzca la fecha del teclado. 5 Para modificar la hora, toque la sección del valor del botón Ajuste de hora e introduzca la hora del teclado. 6 Toque el botón de inicio para volver la pantalla de monitorización.

Configuración de las pantallas de monitorización En la pantalla Configuración del monitor, puede configurar las opciones de Fisiología y Relaciones fisiológicas.

Figura 6-4 Configuración de fecha/hora 4 Toque la sección del valor del botón Formato de Fecha y toque el formato que desee utilizar.

Figure 6-5 Configuración del monitor

5 Toque la sección del valor del botón Formato de hora y toque el formato que desee utilizar.

1 Toque el botón Configuración.

6 Toque el botón de inicio para volver la pantalla de monitorización.

2 Toque Configuración del monitor. 3 Toque Pantallas de monitorización.

Ajuste de la fecha o la hora En algunas ocasiones, podría necesitar establecer la hora del sistema, por ejemplo, para ajustar el horario de verano. Cuando la hora o la fecha se modifican, los datos de tendencias se actualizan para reflejar el cambio. Cualquier dato retenido se actualiza para reflejar el cambio de hora. Asimismo, el Databox se actualizará con la nueva hora cuando se conecte.

4 Seleccione Indexado o sin indexar para los parámetros de las pantallas Fisiología y Relaciones fisiológicas, TPTD y Alarmas y objetivos. 5 Elija entre GEDV o ITBV para las pantallas de fisiología y relaciones fisiológicas. 6 Elija entre GEF y CFI para la pantalla de revisión de TPTD y relaciones fisiológicas. 7 Para activar o desactivar el indicador de VVS, toque la opción de alternancia VVS: Pantallas Fisiología y Relaciones fisiológicas.

Opciones de pantalla del monitor

Configuración del puerto serie Utilice el menú Configuración del puerto serie para configurar el puerto serie para la transferencia de los datos digitales. La pantalla se muestra hasta que toque el botón de retorno o hasta que hayan transcurrido dos minutos sin actividad. 1 Toque el botón Configuración. 2 Toque Configuración del monitor. 3 Toque Configuración del puerto serie.

6-4

1 Toque el botón Configuración. 2 Toque Configuración del monitor. 3 Toque Restablecer todos los valores predeterminados. Aparecerá una pantalla de confirmación. 4 Toque Sí para continuar. Verá una pantalla de instrucciones. 5 Apague el monitor y el Databox y, a continuación, siga el proceso de encendido.

Configuración de parámetros 1 Toque el botón Configuración. 2 Toque Configuración de parámetros.

Figura 6-6 Configuración del puerto serie 4 Toque el botón del parámetro que desee modificar. 5 Cuando haya terminado, toque el botón de retorno.



Hay un puerto serie de 9 clavijas RS232 para la comunicación en tiempo real que es compatible con los sistemas de monitorización de paciente mediante el protocolo IFMout.

Restablecimiento de los valores predeterminados del monitor Cuando se restablecen los valores predeterminados, la plataforma EV1000 detiene todas las funciones y restablece los valores de fábrica.

PRECAUCIÓN Restablecer valores predeterminados restablece todas las configuraciones con los valores de fábrica. Cualquier personalización o modificación de las configuraciones se perderá de forma permanente.

PRECAUCIÓN No restablezca los valores de fábrica mientras monitoriza a un paciente.

Figura 6-7 Configuración de parámetros

Alarmas/objetivos En la pantalla Alarmas/objetivos, podrá ajustar los límites y habilitar/deshabilitar las alarmas sonoras. Las alarmas tienen prioridad media o alta. Solo los parámetros mostrados tienen alarmas visuales y sonoras. Para los siguientes parámetros fisiológicos GC/IC, VS/IVS y ScvO2/SvO2, la prioridad de alarma del límite superior es media y la del límite inferior es alta. Para los parámetros fisiológicos RVS/IRVS y VVS, la prioridad de alarma siempre es media.

6-5

Opciones de pantalla del monitor

Silenciamiento de las alarmas Puede silenciar una alarma directamente desde la pantalla de monitorización. La alarma sonora se silenciará durante dos minutos. En los monitores EV1000 que estén configurados en un idioma que no sea inglés (EE. UU.), excepto japonés, sonará un tono audible durante 3 segundos cada 3 minutos cuando se deshabilite una alarma para cualquiera de los parámetros clave. 1 Toque el botón Silenciar alarmas sonoras.



Las alarmas pueden silenciarse durante dos minutos, aunque no se desactivan a menos que se deshabiliten los objetivos. La información sobre la desactivación de objetivos se proporciona posteriormente en este capítulo.

ADVERTENCIA

Los parámetros que pueden activar una alarma presentan un icono de campana en la pantalla de configuración “Alarmas/ objetivos”. Las alarmas máximas/mínimas también se convierten de forma predeterminada en la zona de precaución roja de ese parámetro. Los parámetros que NO pueden establecer una alarma máxima/mínima no tendrán el icono de campana en la pantalla de configuración “Alarma/objetivo” de ese parámetro aunque pueden tener establecidos los rangos de objetivos.

Tabla 6-1 Código de colores de los indicadores de estado de objetivos Color

Indicación

Verde

Aceptable: la zona objetivo verde se considera un rango ideal para el parámetro, de acuerdo con lo establecido por el médico.

Amarillo

La zona objetivo amarilla se considera un rango de advertencia e indica visualmente que el paciente ha salido del rango ideal pero no ha entrado en el rango de alarma o precaución, de acuerdo con lo establecido por el médico.

Rojo

Las zonas objetivo o alarma rojas se pueden considerar parámetros de “alarma” indicados por un icono de campana en la pantalla de configuración “Alarmas/objetivos”. Las alarmas máximas/mínimas también se convierten de forma predeterminada en la zona de precaución roja de ese parámetro. Los parámetros que NO pueden establecer una alarma máxima/mínima no tendrán el icono de campana en la pantalla de configuración “Alarma/objetivo” de ese parámetro aunque pueden tener establecidos los rangos de objetivos. Los rangos de la zona objetivo/alarma los debe establecer el médico.

Gris

Si no establece un objetivo, el indicador de estado aparece en gris.

No apague las alarmas sonoras si la seguridad del paciente puede verse comprometida.

Establecimiento del volumen de alarma El volumen de alarma va desde el mínimo hasta el máximo con un valor predeterminado medio. Se aplica a alarmas, errores y alertas. Puede modificar el volumen de alarma en cualquier momento.

1 Toque el botón Configuración. 2 Toque Configuración del monitor. 3 Toque el botón General. 4 Toque el lado derecho del botón de valor Volumen alarma y toque el volumen que desee. 5 Toque el botón de inicio para volver la pantalla de monitorización. ADVERTENCIA Asegúrese de que el volumen de las alarmas se establezca en un nivel que permita el control adecuado de estas. De lo contrario, la seguridad del paciente podría verse comprometida.

Establecimiento de objetivos Los objetivos son indicadores visuales (luces) establecidos por el médico para indicar si el paciente se encuentra en la zona objetivo ideal (verde), en la zona de advertencia (amarilla) o en la zona de precaución (roja). El médico puede habilitar o deshabilitar el uso de rangos de zona objetivo. Las alarmas (máximas/mínimas) difieren de las zonas objetivo en que el parámetro de alarma parpadea y presenta una alarma sonora.

Pantalla de configuración de las alarmas/ objetivos La pantalla de configuración de alarmas/objetivos permite visualizar y configurar alarmas y objetivos para cada parámetro clave. La configuración de los parámetros clave se muestra en el cuadro de parámetros. Los parámetros clave actualmente configurados son la primera serie de parámetros clave mostrados. El resto de parámetros clave se muestran en un orden definido. Asimismo, los parámetros indican en qué se basan los rangos objetivo: valores personalizados, valores de Edwards y modificado.

Opciones de pantalla del monitor

Tabla 6-2 Valores predeterminados de objetivo Nombre del valor predeterminado

Descripción

Valores personalizados

Se ha establecido un valor predeterminado personalizado para el parámetro y el parámetro ha permanecido en ese valor.

Valores de Edwards

El parámetro no se ha modificado de su configuración original.

Modificado

El parámetro se ha modificado para este paciente.

Los rectángulos rojo, amarillo y verde son formas fijas, y no cambian de tamaño ni forma.



Si selecciona una pantalla de medición intermitente, el cambio de valores objetivo puede no reflejarse en el histórico de los valores.

Configuración de todos los objetivos Puede configurar o modificar con facilidad todos los objetivos de una vez. En la pantalla Configurar todo, podrá:

• Establecer los valores predeterminados personalizados



La configuración de alarmas sonoras y visuales solo es aplicable para los parámetros que se muestren.

• Para modificar Alarmas/objetivos:



1 Toque el botón Configuración. 2 Toque Configuración de parámetros.



3 Toque Alarmas/objetivos. 4 Toque en cualquier parte de un cuadro de parámetro para visualizar el cuadro emergente Alarmas/objetivos del parámetro.



Figura 6-8 Configuración de Alarmas/ objetivos Hay un temporizador de dos minutos de inactividad asociado a esta pantalla.

para todas las alarmas de parámetros y configuraciones de objetivos. Restablecer todas las alarmas y configuraciones de objetivo a Valores personalizados. Restablecer todas las alarmas y configuraciones de objetivo a Valores de Edwards. Habilitar o deshabilitar las alarmas sonoras de todos los parámetros aplicables. Habilitar o deshabilitar los rangos de objetivo de todos los parámetros.

1 Toque el botón Configuración. 2 3 4 5



6-6

Toque Configuración de parámetros. Toque Alarmas/objetivos. Toque el botón Configurar todo. Para encender o apagar las alarmas sonoras para todos los parámetros, toque los botones de Encendido/apagado de Alarma sonora e introduzca la contraseña.

6 Para habilitar o deshabilitar todos los objetivos de los parámetros que admiten rangos objetivo, toque los botones de Encendido/apagado de Objetivo. 7 Para restaurar todas las configuraciones a los valores predeterminados personalizados, toque Restablecer todo a valores personalizados. Aparecerá el mensaje “Esta acción restablecerá TODAS las alarmas y objetivos a los valores predeterminados personalizados”. 8 Toque Continuar en la ventana emergente de confirmación para confirmar la restauración. 9 Para restaurar todas las configuraciones a los valores predeterminados de Edwards, toque Restablecer todo a valores de Edwards. Aparecerá el mensaje “Esta acción restablecerá TODAS las alarmas y objetivos a los valores predeterminados por Edwards”. 10 Toque Continuar en la ventana emergente de confirmación para confirmar la restauración.

6-7

Opciones de pantalla del monitor

Configuración de los valores predeterminados del usuario

Configuración de los objetivos y alarmas de un parámetro

Cuando configure valores del usuario, podrá habilitarlos o deshabilitarlos en cualquier momento a través de la pantalla Configurar todo o las pantallas individuales de configuración de Alarmas/objetivos.

La ventana emergente de objetivos y alarmas le permitirá configurar las alarmas y los valores objetivo del parámetro seleccionado. Asimismo, puede habilitar o deshabilitar la alarma sonora y la configuración completa de las alarmas y objetivos. Cuando sea necesario un ajuste menor, podrá ajustar la configuración del objetivo mediante el teclado numérico o los botones de desplazamiento.

1 2 3 4 5

Toque el botón Configuración. Toque Configuración de parámetros. Toque Alarmas/objetivos. Toque el botón Configurar todo. Toque el botón Configurar valores personalizados.

1 Toque dentro de una esfera para abrir la ventana emergente de los objetivos del parámetro. 2 Para deshabilitar la alarma sonora del parámetro, toque el botón Alarma sonora situado en la parte superior derecha de la ventana emergente. 3 Para deshabilitar los objetivos del parámetro, toque el botón Objetivo situado en la parte superior izquierda de la ventana emergente. 4 Utilice las flechas para ajustar la configuración de la zona o toque el botón de valor para abrir un teclado numérico.

Figura 6-9 Configuración de los valores personalizados para alarmas/objetivos 6 Toque el parámetro que le interese. 7 Toque el botón de valor de cada configuración de objetivo e introduzca el valor que desee. 8 Continúe con los pasos 6 y 7 para cada parámetro. Toque la flecha derecha o izquierda en la parte inferior de la pantalla para visualizar la serie anterior o siguiente de parámetros. 9 Toque Configurar todos los parámetros: Indexado o sin indexar. 10 Cuando haya terminado, toque Confirmar todo.

Figura 6-10 Establecimiento de alarmas y objetivos 5 Cuando los valores sean correctos, toque el botón de introducción. 6 Para cancelar, toque el botón Cancelar. ADVERTENCIA Las alarmas visuales y sonoras solo se activan si se selecciona el parámetro y aparece en las pantallas como un parámetro clave (parámetros del 1 al 4). Si no se selecciona un parámetro como parámetro clave, las alarmas sonoras se silenciarán.

Opciones de pantalla del monitor

Intervalos de tiempo/promedio

Ajustar las escalas

La pantalla Intervalos de tiempo/promedio le permite seleccionar el intervalo de tiempo de cambio de porcentaje continuo y el tiempo promedio.

Los datos del gráfico de tendencias rellenan el gráfico de izquierda a derecha con los datos más recientes a la derecha. La escala de parámetros se encuentra en el eje vertical con la escala de tiempo en la horizontal.



6-8

La pantalla volverá a la pantalla de monitorización tras dos minutos de inactividad.

1 Toque el botón Configuración. 2 Toque Configuración de parámetros. 3 Toque Intervalos de tiempo/promedio.

Figura 6-12 Pantalla de gráfico de tendencia La pantalla de configuración de escalas le permite configurar las escalas de parámetros y tiempo. Los parámetros clave se encuentran en la parte superior de la lista. Utilice los botones de desplazamiento horizontal para visualizar los parámetros adicionales.

1 Toque el botón Configuración.

Figure 6-11 Intervalos de tiempo/promedio

2 Toque Configuración de parámetros. 3 Toque Ajustar las escalas.

4 Toque la parte derecha del botón de valor Intervalo % cambio continuo y una de las opciones de intervalo siguientes: •

Ninguno



15 min



5 min



20 min



10 min



30 min

5 Toque la parte derecha del botón de valor Tiempo promedio GC y una de las opciones de intervalo siguientes: •

20 s



5 min

6 Toque el botón de inicio para volver la pantalla de monitorización.

Figura 6-13 Ajustar las escalas



La pantalla volverá a la pantalla de monitorización tras dos minutos de inactividad.

6-9

Opciones de pantalla del monitor

4 Para cada parámetro, toque el botón Inferior e introduzca el valor más bajo que desee ver en el gráfico. Toque el botón Superior para introducir el valor más alto. 5 Toque la parte derecha del botón de valor Gráfico de tendencias para establecer la cantidad de tiempo total mostrada en el gráfico. Las opciones son: •

3 minutos



1 hora



12 horas



5 minutos



2 horas (predeterminado)



18 horas



10 minutos



4 horas



24 horas



15 minutos



6 horas



48 horas



30 minutos

6 Toque la parte derecha del botón de valor Intervalo de visualización para establecer la cantidad de tiempo de cada valor de la tabla. •

1 minuto (predeterminado)



30 minutos



5 minutos



60 minutos



10 minutos

Figura 6-14 Ventana emergente del intervalo de visualización

7 Las opciones son: Para pasar a la serie siguiente de parámetros, toque la flecha de la parte inferior izquierda. 8 Toque el botón de inicio para volver la pantalla de monitorización.

Ingeniería La función de ingeniería solo puede utilizarla un ingeniero de sistemas y está protegida mediante una contraseña. Si se produce un error, consulte el Capítulo 14 “Ayuda y resolución de problemas”.

Capítulo 7: Monitorización continua de FloTrac

L

a plataforma EV1000, cuando se utiliza con el sistema FloTrac (sensor FloTrac y transductor de PVC opcional para obtener la RVS continua), utiliza la curva de presión arterial existente del paciente para medir de forma continua el gasto cardiaco y otro tipo de información hemodinámica importante. La esfera de parámetro muestra los últimos valores de los parámetros medidos. Por ejemplo, la figura siguiente muestra el GC medido en litros/minuto (L/min). Entre el resto de los parámetros disponibles en un sistema FloTrac se encuentran el índice cardiaco (IC), el volumen sistólico (VS), el índice de volumen sistólico (IVS), la variación de volumen sistólico (VVS), la resistencia vascular sistémica (RVS), el índice de resistencia vascular sistémica (IRVS), la presión sistólica (SIS), la presión diastólica (DIA), la presión arterial media (PAM) y la frecuencia de pulso (FP). Si se silencia la alarma, verá un icono de alarma silenciada junto a la etiqueta.



La RVS y el IRVS están disponibles cuando también se mide la presión venosa central.

PRECAUCIÓN Las mediciones de GC-FT incorrectas pueden deberse a factores como: • Sensor/transductor nivelado o puesto a cero de forma incorrecta. • Líneas de presión sobreamortiguadas o inframortiguadas. • Variaciones excesivas en la presión sanguínea. Algunas situaciones que incluyen variaciones de las PS son, entre otras: * Bombas de balón intraaórtico. • Cualquier situación en la que la presión arterial se considere incorrecta o no representativa de la presión aórtica, incluidas, entre otras: * Vasoconstricción periférica extrema que resulta en una curva de presión arterial radial comprometida. * Condiciones hiperdinámicas como las que se observan después del transplante de hígado. • Situación de pacientes hiperdinámicos. • Interferencia con la unidad electroquirúrgica o de electrocauterización. La insuficiencia valvular aórtica puede provocar una sobrestimación del volumen sistólico/gasto cardiaco calculados en función del porcentaje de válvula afectada y del volumen perdido en el ventrículo izquierdo.

Conexión del cable del FloTrac El cable del FloTrac es un cable de conexión especialmente diseñado para el sensor FloTrac y la plataforma EV1000.

Figura 7-1 Esferas de monitorización de GC Si el monitor no puede calcular el valor de GC actual, el valor de GC o de IC se congela en el último valor y se muestra la hora del último valor. PRECAUCIÓN No se ha evaluado la eficacia de las mediciones de GC-FT en pacientes pediátricos.

1 Conecte un extremo del cable al Databox EV1000. 2 Conecte o desconecte el otro extremo del cable al sensor FloTrac mediante un movimiento en dirección recta hacia dentro o hacia fuera (consulte las instrucciones de uso del sensor FloTrac). 3 Utilice procedimientos rutinarios para la calibración del transductor (de acuerdo con la política de la institución) para asegurarse de que se transmiten las señales de presión adecuadas. 4 Siga las instrucciones para poner a cero el sensor FloTrac con el sistema EV1000. 5 Cuando no esté utilizando el cable, proteja de los fluidos el conector del cable expuesto. La humedad dentro del conector puede provocar el mal funcionamiento del cable o lecturas de presión inadecuadas.

7-2

Monitorización continua de FloTrac

.

ADVERTENCIA

ADVERTENCIA

No vuelva a esterilizar ni a utilizar el sensor FloTrac, el catéter o el sensor VolumeView; consulte las “instrucciones de uso” del catéter.

Consulte las instrucciones proporcionadas con cada accesorio para conocer las instrucciones específicas sobre su colocación y uso, y para conocer las ADVERTENCIAS, PRECAUCIONES y especificaciones relevantes.

ADVERTENCIA No utilice sensores FloTrac, sensores VolumeView ni catéteres dañados o con contactos eléctricos expuestos.

 

 





Figura 7-2 Conexión del sensor FloTrac

  

Sensor FloTrac Transductor de presión TruWave Databox EV1000

 

Monitor EV1000 Monitor de presión de cabecera

 CVC

PRECAUCIÓN Siempre agarre el conector, no el cable, al conectar o desconectar el cable.

PRECAUCIÓN No retuerza ni doble los conectores.

Monitorización continua de FloTrac

Introducción de los datos del paciente y selección de las opciones de monitorización 1 Los datos del paciente se pueden introducir con solo tocar el botón Configuración.

7-3

El parámetro seleccionado aparece resaltado en color (y no se puede seleccionar), mientras que el resto de parámetros de la pantalla presentan un borde coloreado alrededor. En este caso, toque el botón GC. Independientemente de lo que seleccione a continuación, sustituirá el GC en la pantalla en la posición de la parte superior izquierda.



La pantalla volverá a la pantalla de monitorización tras dos minutos de inactividad.

Establecimiento del tiempo promedio 1 Toque el botón Configuración. 2 Toque Configuración de parámetros. 3 Toque Intervalos de tiempo/promedio.

Figura 7-3 Pantalla de configuración 2 Toque Datos del paciente e introduzca los datos demográficos del paciente (consulte “Datos del paciente” en la página 6-1). 3 Toque el botón Inicio. 4 Para cambiar un parámetro, toque fuera de la esfera y seleccione el parámetro que desea visualizar. Esto afecta a todas las pantallas de monitorización.

Figure 7-5 Intervalos de tiempo / promedio 4 Toque el botón de valor Tiempo promedio GC y toque una de las opciones de intervalo siguientes. •

20 s (intervalo de tiempo predeterminado y recomendado)



5 min

5 Toque el botón de retorno.

Toque fuera de la esfera

Figura 7-4 Configuración de parámetros

7-4

Monitorización continua de FloTrac

Establecimiento de los objetivos y límites de alarma Toque en cualquier punto del interior de la esfera, el control o la ventana de parámetros de PS junto a la visualización de la curva arterial para mostrar un menú de objetivo emergente en la parte superior de la esfera del parámetro. Utilice este menú para cambiar los valores objetivo y de alarma. Utilice las flechas para aumentar o reducir los objetivos superior e inferior.



Las barras roja, amarilla y verde no varían su tamaño ni forma cuando se cambian los límites (consulte “Establecimiento de objetivos” en la página 6-5 para obtener toda la información).

1 Toque la esfera del parámetro para que aparezca el elemento emergente Alarmas/objetivos.

Puesta a cero de la presión arterial y de la presión venosa central La pantalla Todas las presiones a cero permite poner a cero los transductores de presión arterial y de presión venosa central. Las curvas se muestran para confirmar el éxito de la puesta a cero y que las válvulas pasan a medir las condiciones atmosféricas, que deberían aparecer como una línea plana. Para que puedan obtener mediciones, los sensores de presión arterial y presión venosa central deben ponerse a cero. El usuario debe establecer los transductores de presión en los valores atmosféricos antes de ponerlos a cero en el monitor y, a continuación, establecerlos de nuevo en el monitor. Antes de que pueda iniciar la monitorización, los transductores de presión arterial o presión venosa central deben ponerse a cero con respecto a los valores atmosféricos. Si los sensores de PA y de PVC no están conectados, los botones -0- y -0- Todos están deshabilitados. 1 Toque el botón Acciones clínicas. 2 Toque Cero presión/curva presión.



También se puede acceder directamente a la pantalla Cero presión/curva presión desde la barra de navegación. La medición de la presión arterial actual se actualiza de forma continua en la pantalla Cero presión/curva presión.

Figura 7-6 Alarmas/objetivos 2 Toque los botones de desplazamiento para establecer los valores de alarma/objetivo. 3 Toque el botón de introducción para guardar los valores. ADVERTENCIA Las alarmas visuales y sonoras solo se activan si se selecciona el parámetro y aparece en las pantallas como un parámetro clave (parámetros del 1 al 4). Si no se selecciona un parámetro como parámetro clave, las alarmas sonoras se silenciarán.

Figura 7-7 Cero presión/curva presión: puesta a cero de todos 3 Compruebe que el sensor está nivelado respecto a la posición del eje flebostático del paciente de acuerdo con las instrucciones de uso.

Monitorización continua de FloTrac

4 Toque -0- Todos. 5 Confirme los valores de cero estable y gire las llaves de paso de forma que dichos sensores lean los datos de presión del paciente. 6 Cuando el valor de presión sea un cero estable, toque el botón de inicio. Se iniciará el procesamiento del GC. Al calcular el siguiente valor GC, se mostrará y las actualizaciones proseguirán de forma normal. Cuando haya finalizado la puesta a cero, sonará un tono y aparecerá el mensaje “Puesta a cero completada”.



Si la presión arterial o PVC requiere una compensación demasiado alta para ponerla a cero con respecto al aire atmosférico, aparecerá en la pantalla una advertencia que indicará que el cero seleccionado se encuentra fuera de la tolerancia. Compruebe que el sensor se haya montado y purgado correctamente, nivélelo con respecto al eje flebostático del paciente e inténtelo de nuevo.

Confirmación de curva La pantalla Cero presión/curva presión muestra la curva de presión arterial. Utilícela para evaluar la calidad de la curva arterial en respuesta al error “Compruebe la curva arterial”. Este error se genera cuando la calidad de señal de presión arterial es deficiente durante un largo periodo de tiempo. La escala del eje vertical se establece automáticamente respecto al valor de PS promedio de ± 50 mmHg. ADVERTENCIA No use la plataforma EV1000 como monitor de la frecuencia de pulso o la presión sanguínea primaria.

Introducción manual de la presión venosa central La pantalla Entrada PVC permite que el usuario introduzca un valor de PVC del paciente para calcular el valor RVS/IRVS continuo cuando no esté conectada una fuente continua de PVC. Consulte “Introducción manual de la presión venosa central” en la página 12-2.

Calculadora de valores derivados Seleccione la opción Calculadora de valores derivados para calcular los valores DO2, VO2, RVS o CPO de los pacientes. La calculadora de valores derivados es un medio cómodo para visualizar estos parámetros en un único cálculo. Para obtener más información, consulte “Calculadora de valores derivados” en la página 12-1.

7-5

Capítulo 8: Monitorización VolumeView: TPTD intermitente y gasto cardiaco continuo calibrado

L

a plataforma EV1000, junto con el catéter VolumeView y el sensor VolumeView, mostrará de forma continua un gasto cardiaco calibrado y proporcionará un cálculo de TPTD intermitente de GC, GEDV, EVLW, GEF, ITBV y PVPI. Los parámetros de termodilución transpulmonar (TPTD) se miden cuando una solución indicadora a una temperatura y volumen conocidos se inyecta en la circulación venosa central. Entonces pasa a través del sistema vascular pulmonar del hemicardio derecho, por el hemicardio izquierdo y llega al sistema arterial. La curva de termodilución se calcula utilizando un termistor a través de un catéter arterial femoral. La TPTD mide de forma intermitente: •

CFI



PVPI



GEF



GCi



GEDV



ICi



GEDI



VSi



EVLW



IVSi



ELWI



RVSi



ITBV



IRVSi



ITBI

El algoritmo de GC del VolumeView (GC-VV) se basa en una calibración de gasto cardiaco estático (TPTD) y la evaluación constante de las variables fisiológicas. Para realizar la TPTD: •

Para calcular la PVC, debe conectarse un catéter venoso central a un transductor conectado al sistema EV1000, que también podrá conectarse a un monitor de cabecera.



Debe conectar un catéter arterial femoral VolumeView y ponerlo a cero. Siga las instrucciones de uso del VolumeView y de los catéteres venosos centrales.



Debe conectar un sensor VolumeView y ponerlo a cero. Siga las instrucciones de uso y de puesta a cero del sensor VolumeView con EV1000.

PRECAUCIÓN Unas mediciones de TPTD o de GC del VolumeView imprecisas pueden deberse a factores como: • Sensor/transductor nivelado o puesto a cero de forma incorrecta. • Líneas de presión sobreamortiguadas o inframortiguadas. • Cualquier situación en la que la presión arterial se considere incorrecta o no representativa de la presión aórtica. • Situación de pacientes hiperdinámicos. • Interferencia con la unidad electroquirúrgica o de electrocauterización. • Colocación o posición incorrecta del catéter arterial femoral. • Variaciones o interferencias excesivas en la medición de la temperatura sanguínea. Algunas situaciones que pueden provocar variaciones en la temperatura son, entre otras: * Estado del posoperatorio de bypass cardiopulmonar. * Administración central de soluciones calentadas o refrigeradas de productos sanguíneos. * Formación de coágulos en el termistor. * Fuentes de calor externas (mantas calefactoras o refrigerantes) colocadas sobre la conexión del termistor de catéteres VolumeView. * Interferencia con la unidad electroquirúrgica o de electrocauterización. * Cambios rápidos en el gasto cardiaco. • Bombas de balón intraaórtico. • Anomalías anatómicas (por ejemplo, shunts cardiacos).

PRECAUCIÓN No se ha evaluado la eficacia de las mediciones de la TPTD y el GC del VolumeView en pacientes pediátricos.

Monitorización VolumeView: TPTD intermitente y gasto cardiaco continuo calibrado

1. Catéter arterial femoral VolumeView 2. Sensor VolumeView 3. Llave manifold del CVC VolumeView 4. Transductor de presión TruWave 5. Databox de EV1000 6. CVC 7. Monitor EV1000

Figura 8-1 Sistema VolumeView para la plataforma EV1000

8-2

8-3

Monitorización VolumeView: TPTD intermitente y gasto cardiaco continuo calibrado

Procedimiento de TPTD

3 Toque el botón situado junto a Volumen del inyectado y toque el volumen de inyectado deseado (hasta 20 mL) en el menú desplegable.

Jeringa de inyectado y solución indicadora

Tabla 8-1 Volúmenes de inyectado recomendados

Conecte una jeringa previamente enfriada con salino normal a la conexión del puerto/válvula de la llave manifold VolumeView. 1 Toque el botón Acciones clínicas.

Peso corporal (kg)

Peso corporal (lb)

Tamaño mínimo de bolo recomendado: congelado (mL)

< 50

< 100

10

50-100

100-220

15

> 100

> 220

20

4 En su caso, de acuerdo con el historial del paciente, toque el botón de selección situado junto a Resección pulmonar y seleccione el descriptor de la porción de pulmón eliminada (por ejemplo LSD, lóbulo superior derecho). 5 Toque Iniciar serie. El botón Iniciar serie aparecerá desactivado si:

• El sensor de PA no es un sensor VolumeView. • El volumen de inyectado no es válido o no está seleccionado. • PVC no está conectada.

Figura 8-2 Pantalla de acciones clínicas 2 Toque Termodilución.

• • • • • •

PVC no está a cero. El sensor VolumeView (PA) no está a cero. Temperatura del inyectado (Ti) no está conectada. Temperatura sanguínea (T.ªs) no está conectada. PVC está fuera de rango. Hay un error de TPTD.

Figura 8-3 Iniciar serie TPTD Figura 8-4 TPTD: espere a la línea de base térmica

Monitorización VolumeView: TPTD intermitente y gasto cardiaco continuo calibrado

Espere aparecerá resaltado. Cuando establezca la línea de base térmica, verá la pantalla Inyectar. 6 Cuando aparezca Inyectar en la pantalla, utilice un método rápido, sencillo y continuo para inyectar la solución fría con el volumen anteriormente seleccionado.

8-4

3 Toque Aceptar cuando haya terminado de revisar para utilizar el valor medio como calibración de GC del VolumeView y para visualizar los valores de TPTD.

7 Si necesita más mediciones, sustituya la jeringa por otra previamente cebada y enfriada. 8 Vigile la pantalla EV1000 para observar la curva de termodilución y el mensaje para realizar la inyección siguiente. 9 Cuando la curva de termodilución se haya completado y se haya alcanzado una base de línea térmica estable, el monitor EV1000 mostrará Espere y, a continuación, Inyectar, cuando esté listo. Repita los pasos 6, 7 y 8 hasta seis veces.

Edición y visualización de los valores de TPTD Cuando revise una serie de curvas de termodilución, podrá eliminar las curvas de termodilución seleccionadas. 1 Toque Revisar. 2 Toque las curvas de termodilución que desee eliminar. Aparecerá una “X” roja sobre la curva y se eliminará de los valores medios. Las curvas irregulares o cuestionables presentarán una “!” junto a la serie de datos de la curva.

Figura 8-5 TPTD – revisión de serie

Figura 8-6 TPTD – aceptación de serie

Reinicio del sistema En caso de un corte de alimentación, el sistema EV1000 conserva los valores de calibración de VolumeView. Si el sistema se apaga y enciende de nuevo en 2 minutos, reanudará la monitorización sin preguntar. Si el sistema se apaga y enciende de nuevo después de 2 minutos y antes de 4 horas, le permitirá conocer el último valor de calibración de GC de VolumeView conocido en la pantalla Iniciar serie de TPTD.

Capítulo 9: Monitorización de la oximetría

E

ste capítulo describe los procedimientos de calibración y de realización de la oximetría intravascular mediante el sistema EV1000. La plataforma EV1000 es compatible con todos los catéteres de oximetría de Edwards.

Preparación de la calibración Antes de comenzar la monitorización de la oximetría, deberá calibrar el módulo óptico. La calibración puede realizarse in vitro (antes de que el catéter se inserte en el paciente) o in vivo (después de que el catéter se inserte en el paciente). Los procedimientos de calibración son los mismos para todos los catéteres de oximetría.

Indicador de calidad de señal El indicador de calidad de señal (ICS) es un reflejo de la calidad de la señal basado en el estado y la posición del catéter en el vaso. Los cuadros de barras del ICS se rellenan en función del nivel de calidad de señal de la oximetría. El número de nivel se muestra en el cuadro de barras de la izquierda. El nivel de ICS se actualizará cada dos segundos después de que la calibración de oximetría se haya completado y mostrará uno de los cuatro niveles de señal. Tabla 9-1 Niveles del indicador de la calidad de la señal Nivel

Color

Descripción

1 - Normal

Verde

Todos los aspectos de la señal son óptimos.

2 - Intermedio

Verde

Indica una señal moderadamente comprometida.

3 - Pobre

Amarillo

Deficiente indica una calidad de señal deficiente.

4 - Inaceptable

Rojo

Indica problemas graves en uno o más aspectos de la calidad de señal.

La calidad de la señal puede verse comprometida por los siguientes: •

Pulsatilidad (por ejemplo, la punta del catéter está enclavada).



Intensidad de señal (por ejemplo, el catéter está retorcido, hay un coágulo de sangre, hemodilución).



Contacto intermitente de la pared del vaso con el catéter.

La calidad de la señal se muestra durante las funciones de calibración in vivo y actualización de la Hb. Solo se recomienda la calibración cuando el ICS esté en un nivel 1 o 2. Cuando el ICS esté en un nivel 3 o 4, consulte el capítulo 14: Ayuda y resolución de problemas para determinar y resolver el problema. PRECAUCIÓN En ocasiones, la señal ICS se ve afectada por el uso de unidades electroquirúrgicas. Intente separar el equipo de electrocauterización y los cables del sistema EV1000 y, si es posible, enchufe los cables de alimentación a circuitos de CA independientes. Si los problemas de calidad de señal continúan, llame a su representante de Edwards para recibir asistencia técnica.

Monitorización de la oximetría

Conexión del catéter Para obtener instrucciones sobre la conexión del módulo óptico al monitor EV1000, consulte el capítulo 3: Conexión de los cables del paciente en la página 3-5.

1 Retire una sección de la tapa de la bandeja para dejar al descubierto el conector del módulo óptico. 2 Inserte el conector óptico, con la parte “TOP” hacia arriba, en el módulo óptico.



  

Figura 9-1 Conexión del cable de oximetría

   

Catéter de oximetría Edwards Módulo óptico Edwards Databox EV1000 Monitor clínico EV1000

9-2

9-3

Monitorización de la oximetría

Calibración in vitro La calibración in vitro se realiza antes de que el catéter se inserte en el paciente, mediante la tapa de calibración proporcionada con el catéter. PRECAUCIÓN El catéter y la tapa de calibración deben estar secos para que la calibración in vitro de la oximetría sea precisa. Purgue la luz del catéter solo tras finalizar la calibración in vitro.

PRECAUCIÓN Si se realiza una calibración in vitro después de que el catéter de oximetría se haya insertado en el paciente, se obtendrá una calibración incorrecta.

1 Toque el botón Acciones clínicas.

Figura 9-3 Introducción de datos de calibración de oximetría in vitro 2 Toque Calibración oximetría.

5 Toque Hb para introducir la hemoglobina del paciente o Hct para introducir el hematocrito. La hemoglobina puede introducirse en g/dL o mmol/L en el teclado. Tabla 9-2 Opciones de calibración in vitro

Seleccionar etiqueta

Opción

Descripción

Parámetros de selección

Hb (g/dL)

Hemoglobina

De 4,0 a 20,0

Hb (mmol/L) Hct (%)

De 2,5 a 12,4 Hematocrito

De 12 a 60

6 Toque Calibrar para iniciar el proceso de calibración. 7 Cuando la calibración haya finalizado con éxito, aparecerá la pantalla siguiente.

Figura 9-2 Pantalla del menú Calibración oximetría 3 Seleccione la etiqueta de oximetría venosa apropiada (ScvO2 o SvO2). 4 Toque Calibración in vitro.

Figura 9-4 Calibración in vitro OK 8 Cuando aparezca la ventana Calibración in vitro OK, introduzca el catéter como se describe en las instrucciones de uso de este. 9 Toque Iniciar.

Monitorización de la oximetría

Error calibración in vitro Si el sistema EV1000 no puede realizar la calibración in vitro, aparecerá la pantalla de error. Toque Calibración in vitro para repetir el proceso de calibración de oximetría. o bien Toque el botón Cancelar para volver al menú Calibración oximetría.

Calibración in vivo Utilice la opción de calibración in vivo para realizar una calibración después de insertar el catéter en el paciente.

ADVERTENCIA Consulte las instrucciones proporcionadas con cada accesorio para conocer las instrucciones específicas sobre su colocación y uso, y para conocer las ADVERTENCIAS, PRECAUCIONES y especificaciones relevantes.

9-4

Si la configuración no se realiza con éxito, aparecerá uno de los mensajes siguientes: ADVERTENCIA: Se ha detectado un artefacto o un enclavamiento en la pared. Recoloque el catéter.

O BIEN ADVERTENCIA: Señal inestable.

4 Si aparece un mensaje de “Se ha detectado un artefacto o un enclavamiento en la pared.” o “Señal inestable”, intente resolver el problema tal y como se indica en el capítulo 14: Ayuda y resolución de problemas y toque Recalibrar para reiniciar la configuración de la línea de base. O BIEN Toque Continuar para continuar la operación de aspiración de la muestra. 5 Cuando la calibración de línea de base se haya realizado con éxito, toque Aspirar y, a continuación, aspire la muestra de sangre.

ADVERTENCIA No utilice un catéter dañado o con contactos eléctricos expuestos.



Este proceso requiere que personal formado aspire la muestra de desecho (volumen de limpieza) y una muestra de sangre para su análisis en el laboratorio. Debe obtenerse un valor de oximetría medido mediante un cooxímetro.



Para una precisión óptima, la calibración in vivo deberá realizarse al menos cada 24 horas.

1 Toque el botón Acciones clínicas. 2 Toque Calibración oximetría. 3 Toque Calibración in vivo.

Figura 9-6 Aspiración de calibración in vivo 6 Aspire la muestra de sangre lentamente (2 mL en 30 segundos) y envíe la muestra de sangre al laboratorio para un análisis medido por el cooxímetro. 7 Cuando reciba los valores de laboratorio, toque Hb para introducir la hemoglobina del paciente y toque g/dL o mmol/L, o Hct para introducir el hematocrito del paciente. 8 Introduzca el valor de oximetría (ScvO2 o SvO2). 9 Toque Calibrar. Tabla 9-3 Opciones de calibración in vivo Opción

Descripción

Parámetros de selección

Hb (g/dL)

Hemoglobina

De 4,0 a 20,0

Hematocrito

De 12 a 60

Hb (mmol/L) Hct (%)

Figura 9-5 Configuración in vivo en curso

De 2,5 a 12,4

9-5

Monitorización de la oximetría



Recuperar datos del MO

Cuando introduzca el valor de Hb o de Hct, el sistema calculará automáticamente el otro valor. Si están seleccionados los dos valores, el monitor aceptará el último valor introducido.

Recuperar datos del MO puede utilizarse para recuperar datos del módulo óptico después de que un paciente se haya alejado de un monitor de oximetría Edwards (EV1000, Vigilance II o Vigileo). Esto permite recuperar la última calibración de los pacientes junto con los datos demográficos de los pacientes para una monitorización de oximetría inmediata. Para poder utilizar esta función, los datos de calibración del MO deben tener menos de 24 horas.



Si los datos del paciente ya se han introducido en el sistema EV1000, solo se recupera la información de calibración del sistema. El módulo óptico se actualiza con los datos actualizados del paciente.

1 Con el catéter conectado al módulo óptico, desenchufe el cable del módulo óptico de la plataforma EV1000 y transpórtelo con el paciente. El catéter no deberá desconectarse del módulo óptico.

Figura 9-7 Introducción de datos de calibración in vivo



El monitor no necesita transportarse con el paciente. Cualquier monitor de oximetría Edwards (EV1000, Vigilance II o Vigileo) compatible con el módulo óptico puede utilizarse en la medición de la oximetría.

2 Si va a conectar el módulo óptico a otra plataforma EV1000, asegúrese de que los datos del paciente anterior se hayan borrado. 3 Una vez transferido el paciente, vuelva a conectar el cable del módulo óptico a la plataforma EV1000 y encienda el monitor. 4 Toque el botón Acciones clínicas. 5 Toque Calibración oximetría. 6 Toque Recuperar datos del MO. 7 Si los datos del módulo óptico tienen menos de 24 horas, toque Sí para iniciar la monitorización de oximetría mediante la información de calibración recuperada. o bien Toque No y realice una calibración in vivo. PRECAUCIÓN No desconecte el módulo óptico mientras que la calibración y los datos del paciente se transfieren al sistema EV1000.

Monitorización de la oximetría



9-6

Actualización de la Hb

Mantenga actualizadas la fecha y la hora de todos los sistemas EV1000. Si la fecha u hora del sistema EV1000 o de otros monitores de oximetría de Edwards procedentes de este difieren del sistema EV1000 al que se transportan, aparecerá el mensaje “Datos del paciente del MO tienen más de 24 horas. Recalibrar.”

Utilice la opción Actualización de la Hb para ajustar el valor de Hb o Hct de una calibración anterior. La función de actualización solo puede utilizarse si se ha realizado una calibración anterior o si los datos de calibración se han recuperado del módulo óptico. 1 Toque el botón Acciones clínicas. 2 Toque Calibración oximetría. 3 Toque Actualización de la Hb.

Figura 9-8 Recuperar datos del MO 8 En el menú de calibración de oximetría, toque Calibración in vivo para recalibrar el módulo óptico.



Si hay que recalibrar el sistema, es posible que el módulo óptico requiera un periodo de calentamiento de 10 minutos.

Figura 9-9 Pantalla de actualización de la Hb 4 Puede utilizar los valores de Hb y Hct mostrados, o tocar Hb o Hct para introducir un valor nuevo. 5 Toque Calibrar.

Para revisar los datos del paciente transportado con el módulo óptico, toque el botón Configuración. 9 Toque Datos del paciente. PRECAUCIÓN Si se transfiere el módulo óptico de un EV1000 a cualquier monitor de oximetría de Edwards, compruebe que la altura, el peso y el ASC del paciente son correctos antes de comenzar la monitorización. En caso de que sea necesario, vuelva a introducir los datos del paciente.

6 Para detener el proceso de calibración, toque el botón de cancelación.



Para alcanzar una precisión óptima, recomendamos actualizar los valores de Hb y Hct cuando haya un cambio del 6% o superior en el Hct o de 1,8 g/dL (1,1 mmol/L) o superior en la Hb. Un cambio en la hemoglobina también puede afectar al ICS. Utilice Actualización de la Hb para resolver los problemas de calidad de la señal.

9-7

Monitorización de la oximetría

Reinicio del módulo óptico

Nuevo catéter

Utilice Reiniciar el módulo óptico cuando el nivel del ICS sea continuamente alto. Un reinicio óptico puede estabilizar la calidad de la señal. Debe realizarse únicamente después de intentar las acciones para resolver un ICS alto definidas en Resolución de problemas.

Utilice la opción Nuevo catéter cada vez que utilice un nuevo catéter para un paciente. Una vez confirmado el nuevo catéter, la oximetría deberá recalibrarse.



El monitor no permitirá un reinicio del módulo óptico antes de realizar una calibración o recuperar una calibración del módulo óptico.

1 Toque el botón Acciones clínicas.

2 Toque Calibración oximetría. 3 Toque Nuevo catéter.

1 Toque el botón Acciones clínicas. 2 Toque Calibración oximetría. 3 Toque Reiniciar el módulo óptico.

Figura 9-11 Nuevo catéter 4 Toque Sí.

Figura 9-10 Reinicio del módulo óptico 4 No desconecte el módulo óptico.

Capítulo 10: Pantallas de monitorización de fisiología y relaciones fisiológicas

L

a pantalla de fisiología y las pantallas de monitorización de relaciones fisiológicas proporcionan una imagen gráfica de los parámetros monitorizados y sus relaciones entre ellos.

Pantalla de fisiología La pantalla de fisiología es una animación de la interacción entre el corazón, los pulmones, la sangre y el sistema vascular. Los pulmones aparecen en gris ya que el EVLW no está disponible en el modo continuo. Los valores de los parámetros continuos e intermitentes se muestran asociados a la animación.

5 En el modo continuo, toque el icono del reloj/curva de la esquina superior izquierda para acceder a la pantalla de fisiología intermitente. 6 Toque la jeringa para ir a la pantalla TPTD e iniciar el gasto cardiaco por bolo. Cuando la frecuencia de pulso y el GC están disponibles, el corazón late y la sangre fluye en una representación animada. La pantalla de fisiología histórica muestra los datos intermitentes de la TPTD por bolo y una instantánea de los datos continuos sobre una representación visual de los pulmones, el corazón y el sistema circulatorio. Los pulmones, el corazón y el sistema circulatorio varían en función de la situación del paciente en el momento de la serie de TPTD por bolo. La Figura 10-2 proporciona ejemplos de lo que se puede considerar euvolemia, hipovolemia e hipervolemia, respectivamente.

Figura 10-2 Variación cardiaca

Figura 10-1 Pantalla de fisiología

La Figura 10-3 muestra un edema pulmonar progresivo. La primera imagen muestra un edema pulmonar leve; la segunda, uno moderado; y la tercera, uno grave.

1 La curva indica la pendiente de la VVS. El indicador luminoso sube y baja por la línea de acuerdo con el valor de VVS. El color del indicador luminoso cambia en función de los rangos de objetivos establecidos. 2 Hay un catéter de oximetría venosa Edwards conectado, por ejemplo, PreSep. 3 Muestra la tecnología de gasto cardiaco continuo de Edwards (FloTrac o VolumeView). 4 Las resistencias vasculares sistémicas están disponibles cuando la PVC está conectada.

Figura 10-3 Variación de agua pulmonar

10-2

Pantallas de monitorización de fisiología y relaciones fisiológicas

En la Figura 10-4, se muestran vasos con diferentes niveles de constricción. La primera muestra unas resistencias normales; la segunda, unas RVS (resistencias) altas; y la tercera, unas RVS (resistencias) leves. Cuando no está disponible la RVS, la representación visual del vaso aparecerá de forma predeterminada como la representación visual de la resistencia normal. La resistencia del vaso se mostrará en las pantallas de fisiología y fisiología histórica.

Indicador de la pendiente de la VVS El indicador de la pendiente de la VVS es una representación visual de la curva Frank-Starling utilizada para evaluar el valor de variación de volumen sistólico. El color del indicador luminoso cambia en función de los rangos de objetivos establecidos. Tal y como se muestra en la Figura 10-5, en el punto de inflexión de la curva aparece un valor de VVS del 13% (aproximadamente). El indicador aparecerá en las pantallas de fisiología y fisiología histórica.

Figura 10-5 Indicador de la pendiente de la VVS El usuario puede activar o desactivar la visualización de la luz de VVS, valor de parámetro e indicador de filtrado de VVS superado del menú de configuración de las pantallas del monitor. La configuración predeterminada está activada. El sistema no mostrará la luz de VVS en la curva del indicador de VVS cuando el indicador de filtrado de VVS superado esté encendido.

Pantalla de fisiología histórica

Figura 10-4 Resistencia vascular sistémica Los nombres de los parámetros intermitentes se muestran en las partes respectivas del órgano, con lo que se indica dónde se encuentra la información en el historial de pantallas de fisiología. Los indicadores de objetivos clínicos se muestran con los parámetros disponibles. La VVS también muestra el indicador de pendiente de VVS.

La pantalla de fisiología histórica muestra los datos intermitentes de la TPTD por bolo y una instantánea de los datos continuos sobre una representación visual de los pulmones, el corazón y el sistema circulatorio. Los pulmones, el corazón y el sistema circulatorio varían en función de la situación del paciente en el momento de la serie de TPTD por bolo. Por ejemplo, los pulmones se llenan de agua, el corazón muestra diferentes tamaños y los vasos se constriñen. Pueden verse hasta 36 pantallas de registro a través de las pestañas horizontales que se muestran en la parte superior de la pantalla.

Cuando hay datos intermitentes (TPTD por bolo) disponibles, se muestra un control, lo que permite que el usuario pase de la pantalla de fisiología histórica a la pantalla de termodilución transpulmonar. Cuando la frecuencia de pulso está disponible, el corazón late a un ritmo similar. Cuando el gasto cardiaco está disponible, el flujo sanguíneo se muestra en tres velocidades: •

lento, cuando el GC es menor que el límite inferior;



medio, cuando el GC coincide con el objetivo;



alto, cuando el GC es mayor que el límite superior.

Figura 10-6 Pantalla de fisiología

Pantallas de monitorización de fisiología y relaciones fisiológicas

1 Registro de pestañas 2 Pantalla anterior 3 Reloj del bolo 4 Hora del último bolo 5 Icono de bolo TPTD

5 Toque el icono TPTD por bolo para abrir la pantalla TPTD.



Antes de la TPTD y antes de introducir los valores para el DO2, VO2, Hb o SpO2, los iconos reloj/curva y TPTD no aparecen. Solo se muestran los parámetros continuos disponibles.

Pantalla de relaciones fisiológicas La pantalla de relaciones fisiológicas muestra el equilibrio entre el aporte de oxígeno (DO2) y el consumo de oxígeno estimado (VO2e). Se actualiza de forma automática a medida que cambian los valores de los parámetros, de modo que los valores están siempre actualizados. Las líneas de conexión destacan la relación entre los parámetros.

Modos continuo e histórico La pantalla muestra dos modos: continuo e histórico. En el modo continuo, los valores intermitentes y derivados se muestran siempre como no disponibles.

Figura 10-8 Pantalla de datos históricos de relaciones fisiológicas



La pantalla de relaciones fisiológicas históricas muestra la mayoría de los parámetros disponibles en el sistema en un momento concreto en el tiempo. La pantalla muestra líneas que conectan los parámetros y que resaltan las relaciones entre estos. La pantalla de relaciones fisiológicas históricas muestra los parámetros clave configurados (1-4) en la parte derecha de la pantalla. Hay una serie de pestañas horizontales en la parte superior que permiten que el usuario se desplace por la base de datos de registros históricos. Las horas de registro se corresponden con las series de TPTD por bolo y los cálculos de valores derivados.

Figura 10-7 Pantalla de relaciones fisiológicas 1 Las líneas verticales situadas sobre los parámetros son del mismo color que el indicador luminoso del parámetro. 2 Las líneas verticales situadas bajo los parámetros son del mismo color que el indicador luminoso del parámetro, excepto para las líneas bajo VVS, GEDI y ELWI (estas son del mismo color que las del indicador de estado del parámetro situado encima). 3 Las líneas horizontales son del mismo color que la línea situada sobre ellas. 4 La barra izquierda se muestra después de realizar la TPTD. Toque el icono reloj/curva para visualizar el historial de datos (consulte la Figura 10-8).

10-3

La pantalla de relaciones fisiológicas históricas permite que el usuario introduzca los parámetros utilizados para calcular los parámetros derivados DO2 y VO2 e únicamente en el registro más reciente. Los valores introducidos son para el momento del registro y no para el momento actual. A la pantalla de relaciones fisiológicas históricas se accede a través del icono reloj/curva de la pantalla de relaciones fisiológicas continuas. Toque el botón de retorno para volver a la pantalla de relaciones fisiológicas continuas. Esta pantalla no presenta una inactividad de 2 minutos.

10-4

Pantallas de monitorización de fisiología y relaciones fisiológicas

Cuadros de parámetros

Configuración de alarmas y objetivos

Cada pequeño cuadro de parámetro muestra:

Toque un parámetro para que emerja la ventana de alarma/ objetivo para que pueda cambiar la configuración del objetivo. Para la Hb, la SpO2 y, cuando no hay MO, la ScvO2 abren una pequeña ventana emergente que le permitirá modificar la configuración de los límites e introducir un valor.



Nombre del parámetro



Unidades del parámetro



Valor del parámetro (si está disponible)



Indicador de objetivo clínico (si el valor está disponible)



Para la VVS, los dos indicadores de VVS se muestran cuando son aplicables.

Si el parámetro se encuentra en un estado incorrecto, el valor aparece en blanco, lo que indica que no estaba disponible en el momento de la visualización.

Parámetro Valor Unidades

Indicador Indicador Incorrecto o clínico de límite valor no disponible de filtrado de VVS superado

Figura 10-9 Cuadros de parámetros de relaciones fisiológicas

Figura 10-10 Ventana emergente del límite de las relaciones fisiológicas Cuando acepte el valor, se creará un nuevo registro. Este incluye: •

Datos de parámetros continuos actuales.



El valor introducido y cualquier valor calculado derivado.

La pantalla de relaciones fisiológicas históricas se muestra con el registro que se acaba de crear. Puede introducir el resto de los valores de introducción manual para calcular los valores derivados. ADVERTENCIA Las alarmas visuales y sonoras solo se activan si se selecciona el parámetro y aparece en las pantallas como un parámetro clave (parámetros del 1 al 4). Si no se selecciona un parámetro como parámetro clave, las alarmas sonoras se silenciarán.

Capítulo 11: Seguimiento de parámetros mejorado

L

a plataforma clínica EV1000 proporciona herramientas para realizar un tratamiento dirigido a objetivos (TDO), lo que permite a un usuario realizar un seguimiento de los parámetros clave y gestionarlos en el rango óptimo. Gracias al seguimiento de parámetros mejorado, los médicos pueden crear y monitorizar protocolos personalizados.

Seguimiento de TDO Selección de parámetros clave y objetivos 1 Toque el botón Seguimiento de TDO de la barra de navegación para acceder a la pantalla del menú de TDO.

Figura 11-2 Pantalla del menú de TDO: Selección de objetivos 4 Toque cualquiera de los parámetros seleccionados para cambiarlo a otro parámetro disponible o toque Ninguno en el panel de selección de parámetros para eliminarlo del seguimiento. 5 Para ver y seleccionar la configuración de parámetros/ objetivos de una sesión de seguimiento de TDO anterior, toque la pestaña Recientes. 6 Toque OK para comenzar el seguimiento de TDO.

Figura 11-1 Pantalla del menú de TDO: Selección de parámetros clave 2 Toque la mitad superior de un botón de selección de parámetros/objetivos y elija el parámetro que desee en el panel de parámetros. Se puede realizar el seguimiento de hasta cuatro parámetros clave. 3 Toque la mitad inferior del botón para introducir un valor de rango con el teclado. El operador seleccionado ( o ≥) y el valor representan el límite superior o inferior durante el seguimiento de parámetros. Toque la tecla Introducir.

Figura 11-3 Seguimiento de TDO activo

11-2

Seguimiento de parámetros mejorado

Seguimiento de TDO activo



Durante el seguimiento de TDO activo, el área de trazado del gráfico de tendencias de los parámetros dentro del rango objetivo aparece sombreado en azul. Consulte la figura 11-3 (“Seguimiento de TDO activo”) en la página 11-1.

Mientras se visualiza el seguimiento de TDO activo en la pantalla Gráfico de tendencia, los menús emergentes de selección de parámetros están deshabilitados.

Panel de control de Seguimiento de TDO. Toque

TDO histórico

el botón de seguimiento de TDO para pausar o detener el seguimiento activo. Mientras el seguimiento está en pausa, el área de trazado dentro del rango objetivo en el gráfico de parámetros se sombrea en gris. Valor de Tiempo en objetivo. Este es el resultado principal del seguimiento de parámetros mejorado. Se muestra bajo el icono de Tiempo en objetivo en la esquina superior derecha del trazado gráfico de tendencias del parámetro. Este valor representa porcentaje acumulado de tiempo que un parámetro ha estado dentro del objetivo durante una sesión de seguimiento activa. Colores de los indicadores de objetivos de la esfera de parámetro. La Tabla 11-1 define los colores de los indicadores de objetivos clínicos durante el seguimiento de TDO.

Tabla 11-1 Colores de los indicadores del estado del objetivo de TDO Color

Indicación

Azul

El parámetro del que se hace un seguimiento se encuentra actualmente dentro del rango objetivo configurado.

Negro

Rojo

Gris

El parámetro del que se hace un seguimiento se encuentra actualmente fuera del rango objetivo configurado. El parámetro del que se hace un seguimiento se encuentra actualmente por debajo del límite inferior de la alarma o por encima del límite superior. El parámetro del que se hace un seguimiento no está disponible, se encuentra en un estado de error, se ha puesto en pausa el seguimiento de TDO o no se ha seleccionado ningún objetivo.

Escala automática de tendencias. Al iniciar el seguimiento de TDO activo, la escala del gráfico de tendencias se adapta automáticamente para que se ajuste a todos los datos dentro del trazado de los que se ha realizado un seguimiento durante la sesión actual. El valor de la escala del gráfico de tendencias se establece en 15 minutos y aumenta a medida que el tiempo de seguimiento se prolonga más allá de 15 minutos. Escala automática de tendencias se puede deshabilitar mediante el menú emergente de las escalas configuradas en el modo de TDO.

Presione el botón Datos históricos para mostrar las sesiones de seguimiento de TDO recientes. Aparecerá el mensaje azul “Visualización de sesión de TDO histórica” en la parte inferior de la pantalla. Los valores de los parámetros actuales se muestran en las esferas de los parámetros clave durante la visualización de una sesión de TDO histórica. Toque los botones de desplazamiento para ver diversas sesiones de TDO históricas.

Optimización de VS Durante el modo Optimización de VS, el rango objetivo de VS/IVS del seguimiento de TDO se selecciona a partir de las tendencias de VS recientes. Esto permite al usuario identificar el valor de VS óptimo durante la monitorización activa de la gestión de fluidos. 1 Toque el botón Seguimiento de TDO de la barra de navegación. 2 Seleccione VS o IVS como parámetro clave. 3 No especifique un valor objetivo en la mitad inferior del botón de selección de parámetro/objetivo. Toque OK para comenzar la selección de objetivo. 4 Observe la tendencia de VS mientras administra la gestión de fluidos necesaria para alcanzar un valor óptimo. 5 Toque el botón Añadir objetivo que se encuentra en la parte derecha del gráfico de tendencias de VS/IVS. La línea de tendencia se pondrá de color azul. 6 Toque dentro del área de trazado para ver un valor de la línea de tendencia. Aparecerá un botón de valor objetivo junto con un icono de desbloqueo. Se mostrará una línea discontinua blanca horizontal un 10 % por debajo del valor del cursor objetivo. El área que se extiende desde esta línea hasta la parte superior del eje Y estará sombreada en azul. 7 Si lo desea, toque el botón Salir de la selección de objetivos para volver a la monitorización de la gestión de fluidos. 8 Toque el botón de valor objetivo para aceptar el rango objetivo mostrado e iniciar el seguimiento de TDO.

Seguimiento de parámetros mejorado

9 El botón Editar objetivo se puede tocar en cualquier momento tras seleccionar el objetivo para ajustar el valor objetivo de VS/IVS. 10 El botón de seguimiento de TDO se puede tocar en cualquier momento cuando el modo de TDO está activo para finalizar la sesión de seguimiento de TDO.

Descarga de informes de TDO La pantalla Descarga de datos permite al usuario exportar informes de TDO a una unidad USB. Consulte el Capítulo 13: Descarga de datos en la página 13-2.

11-3

Capítulo 12: Acciones y análisis clínicos

H

Calculadora de valores derivados

Cero presión/curva presión

La Calculadora de valores derivados le permite calcular los valores de DO2, VO2, RVS y CPO del paciente, y proporciona un medio práctico de visualizar estos parámetros en un único cálculo.

ay varias herramientas que le ayudan a evaluar a los pacientes. Estas incluyen herramientas para calcular el porcentaje de cambio en los valores monitorizados, realizar análisis de intervención de diversos tipos y realizar revisiones de eventos.

La pantalla Cero presión/curva presión muestra la presión arterial y la curva de PVC. Utilícela para evaluar visualmente la calidad de la curva arterial, evaluar la respuesta de frecuencia de los sistemas con una prueba de onda cuadrada o inspeccionar la curva en respuesta al error “Compruebe la curva arterial”. Este error se genera cuando la calidad de señal de presión arterial es deficiente durante un largo periodo de tiempo. Para obtener más información, consulte “Puesta a cero de la presión arterial y de la presión venosa central” en la página 7-4.

1 Toque el botón Acciones clínicas. 2 Toque Calculadora de valores derivados.



Los valores de promedio de frecuencia de pulso y presión sanguínea pueden aparecer en blanco si la calidad de la curva es deficiente.

ADVERTENCIA No use la plataforma EV1000 como monitor de la frecuencia de pulso o la presión sanguínea.

Calibración oximetría Para obtener más información, consulte el capítulo 9 “Monitorización de la oximetría”.

Termodilución Consulte el capítulo 8 “Monitorización del VolumeView: TPTD intermitente y gasto cardiaco continuo calibrado” para obtener más información.

Figura 12-1 Calculadora de valores derivados 3 Introduzca los valores necesarios y se mostrarán los cálculos derivados de forma automática. 4 Toque el botón de inicio para volver a la pantalla de monitorización.

Acciones y análisis clínicos

Introducción manual de la presión venosa central Para calcular el valor RVS/IRVS y evaluar el estado del paciente poscarga hemodinámica cuando no esté conectada una fuente de PVC continua, podrá introducir un valor de PVC.

12-2

El registro de Revisión del evento incluye los eventos siguientes.

Tabla 12-1 Eventos revisados Evento

Hora del registro

Tiempo promedio – 20

El tiempo promedio del GC cambia de 5 minutos a 20 segundos.

Tiempo promedio – 5

El tiempo promedio del GC cambia de 20 segundos a 5 minutos.

Cambio del ASC

El valor del ASC cambia desde el valor anterior del ASC (incluido cuando el ASC estaba en blanco y se ha rellenado o estaba rellenado y se ha borrado).

Evento personalizado

Un evento de usuario personalizado.

Aspirar muestra

La opción de aspirar está seleccionada en la pantalla de aspiración de calibración in vivo.

Administración fluidos

Se realiza un análisis de intervención de administración de fluidos.

Sesión de TDO iniciada: #nn

Se ha iniciado una sesión de seguimiento de TDO. ‘nn’ es el número de sesión de seguimiento de TDO del paciente actual.

1 Toque el botón Acciones clínicas.

Sesión de TDO detenida: #nn

Se ha detenido una sesión de seguimiento de TDO. ‘nn’ es el número de sesión de seguimiento del paciente actual.

2 Toque Revisión del evento.

Sesión de TDO en pausa: #nn

Se ha puesto en pausa una sesión de seguimiento de TDO. ‘nn’ es el número de sesión de seguimiento del paciente actual.

Sesión de TDO reanudada: #nn

Se ha reanudado una sesión de seguimiento de TDO. ‘nn’ es el número de sesión de seguimiento del paciente actual.

Objetivos de la sesión de TDO actualizados: #nn; :,

Se han actualizado los objetivos de la sesión de seguimiento de TDO. ‘nn’ es el número de la sesión de seguimiento del paciente actual, es el parámetro cuyo rango objetivo con unidades se ha actualizado. Se han actualizado objetivos adicionales.

Actualización de la Hb

La actualización del módulo óptico se realiza después del proceso de actualización de Hb.

Calibración in vitro

La actualización del módulo óptico se realiza después del proceso de calibración in vitro.

Calibración in vivo

La actualización del módulo óptico se realiza después del proceso de calibración in vivo.

Intervención

Se realiza un análisis de intervención.

Análisis de intervención (AI) actualizado

Cuando el usuario edita una fecha, hora o nota de intervención introducida anteriormente.

1 Toque el botón Acciones clínicas. 2 Toque Entrada PVC. 3 Introduzca valor de PVC. 4 Toque el botón Inicio.

Revisión del evento Utilice Revisión del evento para visualizar eventos relacionados con el sistema y los parámetros que han tenido lugar durante la monitorización. Se registran hasta 72 horas de eventos por orden, con el evento más reciente en primer lugar.

3 Para desplazarse hacia arriba y hacia abajo, toque las teclas de flechas. 4 Toque el botón de inicio para volver la pantalla de monitorización.

Figura 12-2 Revisión del evento

12-3

Acciones y análisis clínicos

Tabla 12-1 Eventos revisados Evento

Hora del registro

Luz fuera del rango

Se produce un error en el rango de luz de oximetría.

Monitorización en pausa

Monitorización activa pausada para evitar las alarmas sonoras y la monitorización de parámetros.

Reanudar pausa de monitorización

Monitorización normal reanudada. Las alarmas sonoras y la monitorización de parámetros están activas.

MO desconectado

Se detecta la desconexión de MO.

Cambio posición

Cuando se realiza un análisis de intervención de cambio de posición.

Recuperar datos del MO

El usuario acepta los datos del MO recuperados.

Recuperación del reinicio del sistema

El sistema ha reanudado la monitorización sin un mensaje después de apagarlo y encenderlo.

TPTD realizada

Se inyecta un bolo por TPTD.

Cambio de hora

Se actualiza el reloj del sistema.

Recuperar calibración VolumeView

Se ha recuperado la calibración del GC de VolumeView.

Presión arterial a cero

El usuario pone a cero la lectura de la presión arterial.

Presión venosa central a cero

El usuario pone a cero la lectura de la presión venosa central.

Capítulo 13: Modo demo y descarga de datos

E

l modo demo se utiliza para visualizar datos simulados del paciente con el fin de ayudar en la formación y las demostraciones.

El modo demo muestra datos de una serie almacenada en un bucle continuo de 15 min de datos almacenados. Durante el modo demo la interfaz de usuario EV1000 presenta la misma funcionalidad que la plataforma EV1000 completamente operativa. Para mostrar las funciones de GC de FloTrac o de TPTD/VolumeView, deberá introducir datos demográficos simulados de pacientes. Puede utilizar los controles táctiles como si estuviera realizando tareas de control.

4 En la pantalla de confirmación del modo demo, puede realizar una demostración del monitor en el modo FloTrac o el modo VolumeView. Seleccione FloTrac o VolumeView y toque Sí.

Para acceder al modo demo, deberán desconectarse el cable de oximetría y los cables de presión de la plataforma EV1000. El sistema no se ejecutará en el modo demo mientras estén conectados. Cuando acceda al modo demo, se borrarán los datos de tendencias y los eventos. 1 Desconecte el Databox, el cable de oximetría y los cables de presión. 2 Toque el botón Configuración.

3 Toque Modo demo.

Figura 13-2 Modo demo 5 Para iniciar la demostración de monitorización de gasto cardiaco continuo de FloTrac, simule una puesta cero de la presión arterial para comenzar a visualizar parámetros continuos en la pantalla Acciones clínicas. 6 Para iniciar la demostración de monitorización de gasto cardiaco continuo de VolumeView, simule una puesta a cero de la presión arterial y la presión venosa central en la pantalla Acciones clínicas. Tras completar la puesta a cero, inicie y acepte una serie por bolo para comenzar a ver parámetros continuos. 7 Para iniciar la demostración de la monitorización de oximetría, seleccione la etiqueta adecuada (ScvO2 y SvO2) y simule in vivo, in vitro o Recuperar datos del MO. 8 Reinicie el monitor antes de monitorizar al paciente. ADVERTENCIA

Figura 13-1 Pantalla Configuración



Cuando el panel de EV1000 funciona en modo Demo, se desactivan todas las alarmas sonoras.

Para evitar que las simulaciones se confundan con datos clínicos, asegúrese de que el Modo demo no esté activado cuando el sistema se utilice en unas instalaciones clínicas.

13-2

Modo demo y descarga de datos

Descarga de datos

Informe del caso. Para generar un informe de los parámetros clave, siga estos pasos:

La pantalla Descarga de datos le permite exportar los datos monitorizados del paciente a un dispositivo USB en formato de Windows Excel XML 2003. Esta pantalla también exporta informes del caso e informes de TDO en formato de Adobe PDF.

1 Toque Informe del caso. 2 Seleccione los parámetros que desee en el menú emergente Informe del caso. 3 Active Suprimir identificación para excluir los datos demográficos del paciente.



La pantalla volverá a la pantalla de monitorización tras dos minutos de inactividad.

1 Toque el botón Configuración.

4 Toque Introducir para exportar a PDF. Informe de TDO. Para generar un informe de las sesiones de seguimiento de TDO, siga estos pasos: 1 Toque Informe de TDO. 2 Seleccione las sesiones de seguimiento de TDO que desee en el menú emergente Informe de TDO. Utilice los botones de desplazamiento para seleccionar sesiones de seguimiento anteriores. 3 Active Suprimir identificación para excluir los datos demográficos del paciente. 4 Toque Introducir para exportar a PDF.



No desconecte el dispositivo USB hasta que vea un mensaje de que la descarga se ha completado.

Figura 13-3 Descarga de datos 2 Asegúrese de que se haya introducido un dispositivo USB aprobado por Edwards. 3 Toque Descarga de datos. Datos de monitorización. Para generar una hoja de cálculo de los datos monitorizados del paciente, siga estos pasos: 1 Toque el lado del valor del botón Intervalo y seleccione la frecuencia de los datos que desee descargar. Cuanto más corta sea la frecuencia, mayor será la cantidad de datos. Las opciones son:

• 20 segundos (predeterminado) • 1 minuto • 5 minutos 2 Toque Descargar datos.

Si ve un mensaje que indica que el dispositivo USB no tiene espacio, inserte un dispositivo USB diferente y reinicie la descarga.

El usuario puede borrar todos los datos monitorizados del paciente. Toque el botón Borrar todo y confirme para borrar. PRECAUCIÓN Utilice dispositivos USB compatibles con Windows Embedded Standard 2009.

Capítulo 14: Ayuda y resolución de problemas

U

tilice la información de este capítulo para determinar la causa y la solución de los mensajes de error. Los mensajes se agrupan de acuerdo con la función de monitorización con la que están relacionados.

5 Toque el tipo de ayuda que necesita: Errores, Advertencias, Alertas o Resolución de problemas. El tipo de problema se muestra en la parte superior del mensaje de error.

Ayuda en pantalla La pantalla principal de ayuda le permite acceder a la ayuda específica para solucionar los problemas de GC/VS, PVC, TPTD y oximetría. Los errores, las alertas y las advertencias notifican al usuario errores que afectan a la medición de los parámetros. Los errores son situaciones de alarma técnica que suspenden la medición de parámetros. Las pantallas de categorías de ayuda prestan asistencia específica para los errores, las advertencias, las alertas y la resolución de problemas. 1 Para silenciar la alerta de error sonora, toque el botón de silencio de alarma. Un error nuevo generará un tono nuevo. 2 Toque el botón Configuración. 3 Toque Ayuda. Verá la pantalla principal de ayuda.

Figura 14-1 Pantalla principal de ayuda 4 Toque el parámetro sobre el que desea consultar la ayuda: GC/VS, PVC, Oximetría o Termodilución.

Figura 14-2 Pantalla de categorías de ayuda 6 Si selecciona Errores, aparecerá una nueva pantalla con la lista de errores.

Figura 14-3 Pantalla secundaria de ayuda 7 Toque el error sobre el que desea la ayuda y toque Seleccionar. Si no ve el error, utilice los botones de flechas para mover la selección resaltada hacia arriba o hacia abajo por la lista. La pantalla siguiente muestra el error junto con las causas posibles y las acciones recomendadas.

14-2

Ayuda y resolución de problemas

8 Para capturar la imagen de la pantalla, toque el botón de captura de imagen.



Para que la función de captura de imagen funcione, deberá conectar una unidad USB.

9 Para volver a la pantalla anterior, toque el botón de retorno. 10 Toque el botón de inicio para volver la pantalla de monitorización.



La pantalla volverá a la pantalla de monitorización tras dos minutos de inactividad.

Figura 14-4 Pantalla de ayuda

Comunicación y alimentación del Databox Las luces del Databox indican el estado de alimentación del Databox y las comunicaciones de Ethernet. Tabla 14-1 Comunicación y luces de alimentación del Databox Condición

Color

Frecuencia de parpadeo

Acción sugerida

ENCENDIDO

Verde

ENCENDIDO fijo.

Ninguno

APAGADO

Sin luz

APAGADO fijo.

Ninguno

INDICADOR LUMINOSO DE ALIMENTACIÓN

INDICADOR LUMINOSO DE ESTADO DE ETHERNET Comprobación automática de encendido en curso

Ámbar

ENCENDIDO fijo.

Ninguno

Error de comprobación automática de encendido

Ámbar

Intermitente: 0,5 segundos ENCENDIDO/APAGADO en intervalos de 1 segundo.

Apague y encienda el dispositivo.

Apagado

Ámbar

ENCENDIDO, parpadeo APAGADO cada 2 segundos

Ninguno

Comunicación Ethernet activa (al menos un puerto)

Verde

ENCENDIDO fijo.

Ninguno

Comunicación Ethernet no establecida

Verde

Intermitente 1 segundo ENCENDIDO/APAGADO en intervalos de 2 segundos.

Compruebe las conexiones Ethernet.

APAGADO, parpadeo ENCENDIDO cada 2 segundos

Compruebe las conexiones Ethernet.

Comunicación Ethernet perdida (todos los puertos)



Ámbar

Si se corta la alimentación durante la monitorización de la presión, reinicie el monitor, vuelva a ponerlo a cero y recalibre para VolumeView, vuelva a poner a cero para FloTrac, o realice una recuperación de datos del MO para oximetría.

Si el problema persiste, póngase en contacto con el servicio técnico de Edwards.

Si el problema persiste, póngase en contacto con el servicio técnico de Edwards. Si el problema persiste, póngase en contacto con el servicio técnico de Edwards.

Ayuda y resolución de problemas

14-3

Errores del sistema Tabla 14-2 Errores del sistema* Mensaje

Posibles causas

Acciones sugeridas

Error: Databox desconectado

Databox desconectado.

Confirme la conexión del Databox.

Databox sin alimentación.

Confirme que el Databox esté encendido.

Conexión Ethernet deficiente.

Desconecte y vuelva a conectar el cable Ethernet.

Cable Ethernet dañado.

Examine el cable Ethernet para ver si está dañado. Cambie el cable Ethernet. Si el problema persiste, contacte con el servicio técnico de Edwards.

Error: segundo Databox detectado

Se ha conectado un segundo Databox al panel.

Desconecte el segundo Databox.

Si el Databox está desconectado después de introducir un nuevo paciente y poner el sistema a cero, aparecerá un error en la pantalla. Si entonces se conecta un segundo Databox, el error “Nuevo Databox” no aparecerá en la pantalla. Error: detectado un software en el Databox incompatible

Actualización de software sin éxito o versión de software incompatible.

Contacte con el Servicio Técnico de Edwards.

La versión del software del monitor es incompatible con la versión del software del Databox. Error: mensaje de error del sistema operativo (Windows)

Avería en el sistema interno

Apague y encienda el panel para restaurar el sistema. Si el problema persiste, contacte con el servicio técnico de Edwards.

* Los términos “error del sistema” y “fallo técnico” son intercambiables.

Errores del teclado numérico Tabla 14-3 Errores del teclado numérico Mensaje

Posibles causas

Acciones sugeridas

Valor fuera de rango (xx-yy)

El valor introducido es más alto o más bajo que el rango permitido.

Mostrado cuando el usuario introduce un valor fuera de rango. El rango se muestra como parte de la notificación con los valores de xx e yy sustituidos.

El valor debe ser ≤ xx

El valor introducido está dentro del rango, pero es mayor que el valor máximo configurado como escala alta. xx es el valor asociado.

Introduzca un valor más bajo.

El valor debe ser ≤ xx

El valor introducido está dentro del rango, pero es menor que el valor mínimo configurado como escala baja. xx es el valor asociado.

Introduzca un valor más alto.

La contraseña introducida es incorrecta

La contraseña introducida es incorrecta.

Introduzca la contraseña correcta.

Introduzca una hora válida.

La hora introducida no es válida, es decir, 25:70.

Introduzca la hora correcta en el formato de 12 o 24 horas.

Introduzca una fecha válida.

La fecha introducida no es válida, es decir, 33.13.009.

Introduzca la fecha correcta.

14-4

Ayuda y resolución de problemas

Errores y alertas de GC/VS Tabla 14-4 Errores y alertas de GC/VS Mensaje

Posibles causas

Acciones sugeridas

Error del GC/VS: procesador de la señal

Error de procesamiento de datos.

Desconecte y vuelva a conectar el cable de Edwards GC.

Funcionamiento interno incorrecto del sistema.

Apague y encienda el Databox para restaurar el sistema.

Se ha detectado un sensor no perteneciente a Edwards.

Asegúrese de que se ha usado un sensor de GC Edwards.

Error del GC/VS: sensor incompatible

Funcionamiento incorrecto del sensor o del cable.

Error del GC/VS: compruebe la conexión del cable de presión arterial

Error del GC/VS: compruebe la curva arterial

Si el problema persiste, contacte con el servicio técnico de Edwards. Desconecte el sensor y compruebe las conexiones para ver si faltan pins o están doblados. Cambie el sensor.

Funcionamiento incorrecto del sistema interno.

Cambie el cable.

Conexiones del cable no detectadas. Funcionamiento incorrecto del sensor o del cable de GC Edwards.

Compruebe el sensor, el cable de GC Edwards y compruebe que no falten pins.

Funcionamiento interno incorrecto del sistema.

Cambie el sensor de GC Edwards.

La curva arterial no es adecuada para medir el GC con precisión.

Compruebe el sistema de GC continuo EV1000 desde el paciente hasta el manguito de presión.

Curva de presión deficiente durante demasiado tiempo.

Compruebe la curva arterial en busca de hipotensión aguda, hipertensión aguda y perturbaciones debidas a movimientos.

La integridad de la línea de monitorización está comprometida.

Asegúrese de que el catéter arterial no esté retorcido ni obstruido.

La presión sistólica es demasiado alta o la presión diastólica demasiado baja.

Asegúrese de que las líneas de presión arterial no estén obstruidas y las llaves de paso estén correctamente colocadas.

Si el problema persiste, contacte con el servicio técnico de Edwards.

Cambie el cable de GC Edwards. Si el problema persiste, contacte con el servicio técnico de Edwards.

Asegúrese de que el sensor de GC de Edwards esté alineado con el eje flebostático del paciente. Ponga a cero el sensor de GC Edwards en el monitor EV1000 y confirme la conexión eléctrica con el databox. Asegúrese de que el manguito de presión esté inflado y de que la bolsa de lavado esté llena por lo menos en una cuarta parte. Realice una prueba de onda cuadrada para analizar la respuesta de frecuencia del sistema de GC continuo EV1000.

Ayuda y resolución de problemas

14-5

Tabla 14-4 Errores y alertas de GC/VS (cont.) Mensaje

Posibles causas

Acciones sugeridas

Error del GC/VS: Curva arterial comprometida

Funcionamiento incorrecto del sensor o del cable de GC Edwards.

Compruebe el sistema de GC Edwards comenzando por el paciente hasta el manguito de presión.

Funcionamiento defectuoso del sistema interno.

Compruebe la curva arterial en busca de hipotensión aguda, hipertensión aguda y perturbaciones debidas a movimientos.

El estado del paciente tiene como consecuencia una presión del pulso baja. La integridad de la línea de monitorización de la presión está comprometida. El sensor de GC no está alineado con el eje flebostático del paciente.

Asegúrese de que el catéter arterial no esté retorcido ni obstruido. Asegúrese de que todas las líneas de presión arterial estén libres y las llaves de paso estén correctamente colocadas. Asegúrese de que el sensor de GC Edwards esté alineado con el eje flebostático del paciente. Ponga a cero el sensor Edwards GC en el monitor EV1000 y confirme la conexión eléctrica con el Databox. Asegúrese de que el manguito de presión esté inflado y de que la bolsa de lavado esté llena por lo menos en una cuarta parte. Realice una prueba de onda cuadrada para analizar la respuesta de frecuencia del sistema de GC Edwards. Compruebe el sensor, el cable de GC Edwards y compruebe que no falten pins. Cambie el cable de GC Edwards. Cambie el sensor de GC Edwards. Si el problema persiste, póngase en contacto con el servicio técnico de Edwards.

Error del GC/VS: Presión arterial desconectada

Presión arterial baja y no pulsátil.

Verifique la conexión del catéter arterial.

Catéter arterial desconectado.

Compruebe el sensor, el cable de GC Edwards y compruebe que no falten pins.

Conexiones del cable no detectadas.

Alerta GC/VS: señal presión arterial inestable

Funcionamiento incorrecto del sensor o del cable de GC Edwards.

Cambie el cable de GC Edwards.

Funcionamiento defectuoso del sistema interno.

Si el problema persiste, póngase en contacto con el servicio técnico de Edwards.

La curva arterial no es adecuada para medir el GC con precisión.

Compruebe el sistema de GC continuo EV1000 desde el paciente hasta el manguito de presión.

La integridad de la línea de monitorización de la presión arterial está comprometida.

Compruebe la curva arterial en busca de hipotensión aguda, hipertensión aguda y perturbaciones debidas a movimientos.

La presión sistólica es demasiado alta o la presión diastólica demasiado baja.

Asegúrese de que el catéter arterial no esté retorcido ni obstruido.

Cambie el sensor de GC Edwards.

Asegúrese de que las líneas de presión arterial no estén obstruidas y las llaves de paso estén correctamente colocadas. Asegúrese de que el sensor de GC de Edwards esté alineado con el eje flebostático del paciente. Ponga a cero el sensor de GC Edwards en el monitor EV1000 y confirme la conexión eléctrica con el databox. Asegúrese de que el manguito de presión esté inflado y de que la bolsa de lavado esté llena por lo menos en una cuarta parte. Realice una prueba de onda cuadrada para analizar la respuesta de frecuencia del sistema de GC continuo EV1000.

14-6

Ayuda y resolución de problemas

Tabla 14-4 Errores y alertas de GC/VS (cont.) Mensaje

Posibles causas

Acciones sugeridas

Alerta GC/VS: presión de pulso baja

La integridad de la línea de monitorización está en peligro.

Compruebe el sistema de GC Edwards desde el paciente hasta el manguito de presión.

El estado del paciente resulta en una presión del pulso baja.

Compruebe la curva de presión arterial en busca de hipotensión aguda, hipertensión aguda y perturbaciones debidas a movimientos. Asegúrese de que el catéter arterial no esté retorcido ni obstruido. Asegúrese de que todas las líneas de presión arterial estén libres y las llaves de paso estén correctamente colocadas. Asegúrese de que el sensor de GC Edwards esté alineado con el eje flebostático del paciente. Ponga a cero el sensor de GC Edwards en el monitor EV1000 y confirme la conexión eléctrica con el databox. Asegúrese de que el manguito de presión esté inflado y de que la bolsa de lavado esté llena por lo menos en una cuarta parte. Realice una prueba de onda cuadrada para analizar la respuesta de frecuencia del sistema de GC Edwards.

Alerta GC/VS: Curva de presión inestable

La curva arterial no es adecuada para medir el GC con precisión.

Compruebe el sistema EV1000 de GC continuo desde el paciente hasta el manguito de presión.

La integridad de la monitorización de la presión está comprometida.

Compruebe la curva arterial en busca de hipotensión aguda, hipertensión aguda y perturbaciones debidas a movimientos.

La presión sistólica es demasiado alta o la presión diastólica demasiado baja. Se está lavando el conducto de fluido.

Asegúrese de que el catéter arterial no esté retorcido ni obstruido. Asegúrese de que todas las líneas de presión arterial estén libres y las llaves de paso estén correctamente colocadas. Asegúrese de que el sensor de GC Edwards esté alineado con el eje flebostático del paciente. Ponga a cero el sensor Edwards GC en el monitor EV1000 y confirme la conexión eléctrica con el Databox. Asegúrese de que el manguito de presión esté inflado y de que la bolsa de lavado esté llena por lo menos en una cuarta parte. Realice una prueba de onda cuadrada para analizar la respuesta de frecuencia del sistema de GC continuo EV1000.

Resolución de problemas de GC/VS Tabla 14-5 Resolución de problemas de GC/VS Mensaje

Posibles causas

Acciones sugeridas

IC > GC

Valor incorrecto del ASC del paciente. ASC < 1

Compruebe las unidades de medida y los valores de la altura y el peso del paciente.

La presión arterial no se ha puesto a cero

La señal de presión arterial no se puso a cero antes de la monitorización del GC.

Seleccione “Cero presión/curva presión” de la pantalla de menú de Acciones clínicas.

Bolo necesario para GC VolumeView

Acepte el Bolo para obtener el cálculo de parámetros continuos de VolumeView.

Realice el bolo y acepte.

Ayuda y resolución de problemas

14-7

Mensajes y resolución de problemas de TPTD Tabla 14-6 Problemas y alertas de TPTD Mensaje

Posibles causas

Acciones sugeridas

Error del bolo: compruebe las conexiones del cable de temperatura

Sonda de temperatura del inyectado no detectada.

Verifique que el conector del termistor del catéter está conectado de modo seguro al cable del termistor del Databox.

Funcionamiento incorrecto de la sonda temperatura del inyectado.

Desconecte el conector del termistor del inyectado y las conexiones del catéter y verifique si faltan pins o están doblados.

Error del bolo: compruebe la conexión de la sonda de temperatura del catéter

Conexión al termistor del catéter no detectada.

Verifique que el conector del termistor del catéter está conectado de modo seguro al cable del termistor del Databox.

La temperatura sanguínea monitorizada es 45 °C.

Compruebe que la temperatura sanguínea se halla dentro del rango 15–45 ºC.

Funcionamiento incorrecto de la sonda de temperatura femoral.

Desconecte el conector del termistor y verifique si faltan pins o están doblados.

Presión venosa central fuera del rango.

Comprobar la presión venosa central.

PVC < -25 mmHg ó PVC > 50 mmHg.

Asegurar el cierre de las líneas de presión venosa y la posición correcta de las llaves paso.

Error del bolo: PVC fuera de rango

Conectado a la fuente fisiológica distinta de la PVC.

Comprobar que ninguna fuente de presión externa este conectada al sensor o al catéter (p. ej. llave de paso cerrada/ manguito de presión). Comprobar la fuente fisiológica.

Error del bolo: temperatura del inyectado fuera del rango, compruebe la sonda

Temperatura del inyectado < 0 ºC, > 30 ºC o > Tªs. Funcionamiento incorrecto de la sonda de temperatura del inyectado.

Compruebe la temperatura del fluido del inyectado. Compruebe las conexiones de la sonda para ver si faltan pins o están doblados. Cambie la sonda de temperatura del inyectado. Compruebe que no haya una fuente de calor/frío externa sobre el cable del termistor (p. ej., una manta térmica).

Error del bolo: temperatura sanguínea fuera de rango, compruebe el catéter

Temperatura sanguínea < 15 °C o > 45 °C.

Compruebe la temperatura sanguínea.

Temperatura del catéter incorrecta.

Compruebe las conexiones del catéter para ver si faltan pins o están doblados. Compruebe que no haya una fuente de calor/frío externa sobre el cable del termistor del catéter (p. ej., una manta térmica). Cambie el catéter.

Error del bolo: procesador de la señal

Alerta bolo: inyección irregular

Interferencia bisturí eléctrico. Funcionamiento interno incorrecto del sistema.

Desconecte el cable de temperatura cuando utilice el bisturí eléctrico. Apague y encienda el Databox para restaurar el sistema.

Error en el procesamiento de datos.

Si el problema persiste, contacte con el servicio técnico de Edwards.

La curva de termodilución puede presentar una inyección irregular.

Compruebe que se lleva a cabo correctamente la técnica de inyección de bolo (de modo suave y continuo).

Inyección brusca.

Compruebe que el catéter arterial esté dentro del vaso mediante el análisis de la curva.

El termistor del catéter arterial está defectuoso. Cable de temperatura no detectado.

Considere el uso de rayos-X para la evaluación de la colocación correcta del catéter venoso central.

Funcionamiento incorrecto del cable de temperatura.

Utilice el inyectado “Frío” y/o el volumen de inyectado de 20 mL para emitir una señal térmica considerable. Compruebe la conexión del cable. Lleve a cabo una nueva medición de termodilución.

Alerta bolo: línea de base inestable

Medición de la temperatura sanguínea arterial inestable.

Deje un tiempo para que la temperatura sanguínea se estabilice.

El termistor del catéter arterial está defectuoso.

Compruebe la conexión del cable.

Funcionamiento incorrecto del cable de temperatura.

Compruebe que no haya una fuente de calor/frío externa sobre el cable del termistor (p. ej., una manta térmica).

Cambie el catéter arterial.

14-8

Ayuda y resolución de problemas

Tabla 14-6 Problemas y alertas de TPTD (cont.) Mensaje

Posibles causas

Acciones sugeridas

Alerta bolo: desviación de la línea de base

Desviación de la medición de la temperatura sanguínea arterial.

Estabilice la temperatura del paciente. Elimine las interferencias. Lleve a cabo una nueva medición de la termodilución. Compruebe que no haya una fuente de calor/frío externa sobre el cable del termistor (p. ej., una manta térmica).

Alerta bolo: temperatura del inyectado fuera del rango, compruebe la sonda

Temperatura del inyectado < 0 ºC, > 30 ºC o > Tªs. Funcionamiento incorrecto de la temperatura del inyectado.

Compruebe la temperatura del fluido inyectado. Compruebe las conexiones de la sonda para ver si faltan pins o están doblados. Cambie la sonda de temperatura del inyectado. Compruebe que no haya una fuente de calor externa sobre el cable del termistor (p. ej., manta térmica).

Alerta bolo: temperatura sanguínea fuera de rango, compruebe el catéter

Temperatura sanguínea < 15 °C o > 45 °C.

Compruebe la temperatura sanguínea.

Temperatura del catéter incorrecta.

Compruebe las conexiones del catéter para ver si faltan pins o están doblados. Compruebe que no haya una fuente de calor externa sobre el cable del termistor (p. ej., manta térmica). Cambie el catéter.

Alerta bolo: Cambio de bolo en temperatura sanguínea < 0,15 ºC (< 0,27 ºF)

Pequeño cambio en temperatura sanguínea.

Alerta bolo: Temperatura de inyectado > 15 ºC (> 59 ºF)

Temperatura templada de inyectado y pequeño cambio en temperatura sanguínea.

Utilice un volumen del inyectado mayor.

Funcionamiento defectuoso de la sonda de temperatura del inyectado. Alerta bolo: imposible determinar la curva

Utilice un fluido de inyectado más frío. Utilice un volumen del inyectado mayor. Cambie la sonda de temperatura del inyectado. Compruebe que no haya una fuente de calor externa en el cable del termistor (por ejemplo, cubierta calentadora).

Curva de termodilución muy amplia.

Utilice un fluido de inyectado más frío.



Utilice más fluido de inyectado.

• • • • Alerta bolo: fuera de rango

Utilice un fluido de inyectado más frío.

El termistor del catéter arterial está defectuoso. Funcionamiento incorrecto del cable de temperatura. Nivel bajo de GC. Nivel alto de EVLW. La inyección no ha traspasado el catéter arterial.

El parámetro de termodilución está fuera de rango.

Compruebe la conexión del cable. Lleve a cabo una nueva medición de la termodilución. Cambie el catéter arterial.

Lleve a cabo una nueva medición de termodilución. Deje un tiempo para que la temperatura sanguínea se estabilice. Compruebe que se lleva a cabo correctamente la técnica de inyección de bolo (de modo suave y continuo). Utilice el inyectado “helado” y/o el volumen de inyectado de 20 mL para emitir una señal térmica considerable. Confirme que FP y FC son iguales

Ayuda y resolución de problemas

14-9

Tabla 14-7 Advertencias TPTD Mensaje

Posibles causas

Acciones sugeridas

Presión arterial inestable, Gran variabilidad en valores de GC

La curva de presión arterial es demasiado inestable para calibrar el GC de forma precisa.

Compruebe el sistema de GC Edwards comenzando por el paciente hasta el manguito de presión.

Curva de presión deficiente durante un periodo prolongado.

Compruebe la curva de presión arterial en busca de hipotensión aguda, hipertensión aguda y perturbaciones debidas a movimientos.

La integridad de la monitorización de la presión está comprometida.

Verifique que el catéter arterial no está retorcido u obstruido.

La presión sistólica es demasiado alta o la presión diastólica demasiado baja.

Asegúrese de que todas las líneas de presión arterial estén libres y las llaves de paso estén correctamente colocadas.

Paciente hemodinámicamente inestable.

Asegúrese de que el sensor de GC Edwards está alineado con el eje flebostático del paciente.

Volúmenes de inyectado incoherentes usados en serie de bolos. La serie de bolos se produce en distintos puntos del ciclo respiratorio.

Ponga a cero el sensor de GC Edwards en el monitor EV1000, y verifique la conexión eléctrica con el databox. Asegúrese de que el manguito de presión esté inflado y de que la bolsa de lavado esté llena por lo menos en una cuarta parte. Realice una prueba de onda cuadrada para analizar la respuesta de frecuencia del sistema de GC Edwards. Configure intervalos más cortos entre inyectado de bolo. Configure 20 mL de inyectado helado. Configure series enteras de seis bolos. Compruebe que los volúmenes de inyectado de bolo son homogéneos. Intente inyectar bolos en el mismo punto del ciclo respiratorio.

Gran variabilidad en valores de GC

Paciente hemodinámicamente inestable.

Configure intervalos más cortos entre inyectados de bolo.

Volúmenes de inyectado incoherentes usados en serie de bolos.

Configure 20 mL de inyectado helado.

La serie de bolos se produce en distintos puntos del ciclo respiratorio.

Compruebe que los volúmenes de inyectado de bolo sean homogéneos.

Configure series enteras de seis bolos.

Intente inyectar bolos en el mismo punto del ciclo respiratorio. Presión arterial inestable

La curva de presión arterial es demasiado inestable para calibrar el GC de forma precisa. Curva de presión pobre durante demasiado tiempo. La integridad de la línea de monitorización de la presión está comprometida. La presión sistólica es demasiado alta o la presión diastólica demasiado baja.

Compruebe el sistema de GC Edwards desde el paciente hasta el manguito de presión. Compruebe la curva de presión arterial en busca de hipotensión aguda, hipertensión aguda y perturbaciones debidas a movimientos. Verifique que el catéter arterial no está retorcido u obstruido. Asegúrese de que todas las líneas de presión arterial estén libres y las llaves de paso estén correctamente colocadas. Asegúrese de que el sensor de GC Edwards esté alineado con el eje flebostático del paciente. Ponga a cero el sensor de GC Edwards en el monitor EV1000, para poner el transductor a cero y verifique la conexión eléctrica con el databox. Asegúrese de que el manguito de presión esté inflado y de que la bolsa de lavado esté llena por lo menos en una cuarta parte. Realice una prueba de onda cuadrada para analizar la respuesta de frecuencia del sistema de GC Edwards.

14-10

Ayuda y resolución de problemas

Errores y alertas de oximetría Tabla 14-8 Errores y alertas de oximetría Mensaje

Posibles causas

Acciones sugeridas

Error de oximetría: temperatura del MO

Funcionamiento incorrecto del módulo óptico.

Apague y encienda el Databox para restaurar el sistema. Cambie el módulo óptico y recalibre. Si el problema persiste, contacte con el servicio técnico de Edwards.

Error de oximetría: memoria del MO

Funcionamiento incorrecto de la memoria del módulo óptico.

Desconecte el cable y vuelva a conectarlo.

Error de oximetría: rango de luz

Mala conexión del catéter/módulo óptico.

Asegure la conexión del catéter/módulo óptico.

Conector del catéter/módulo óptico obstruido por residuos o película.

Limpie los conectores del catéter/módulo óptico con alcohol isopropílico al 70% y una torunda, déjelos secar al aire y recalibre.

Funcionamiento incorrecto del módulo óptico. Error de oximetría: valor fuera del rango

Error de oximetría: transmisión del infrarrojo/rojo

Sustituya el catéter si sospecha que está dañado y recalibre.

Valores de SvcO2/SvO Hb o Hct mal introducidos.

Verifique que se hayan introducido correctamente los valores ScvO2/SvO2, Hb y Hct.

Unidades de medida de Hb incorrectas.

Verifique las unidades de medida de la Hb y el Hct.

El valor de SvcO2/SvO2 calculado está fuera del rango 0-99%.

Obtenga una muestra de laboratorio con valores actualizados de ScvO2/SvO2 y recalibre.

Conector del catéter/módulo óptico obstruido por residuos o una película.

Limpie los conectores del catéter/módulo con alcohol isopropílico al 70% y una torunda, déjelos secar al aire y recalibre.

No se detecta la conexión del módulo óptico en el Databox. Faltan pins del conector del módulo óptico o están doblados.

Alerta oximetría: ICS = 4

Cambie el módulo óptico y recalibre.

Catéter retorcido o dañado.

Funcionamiento incorrecto del módulo óptico. Error de oximetría: MO desconectado

Cambie el módulo óptico y recalibre.

Flujo sanguíneo bajo en la punta del catéter o la punta del catéter está contra la pared del vaso.

Apague y encienda el monitor para restaurar el sistema. Asegure la conexión del catéter/módulo óptico. Examine el conector del cable del módulo óptico para ver si faltan pins o están doblados. Verifique la colocación correcta del catéter. •

Cambio importante en los valores de Hb/Hct. Punta del catéter obstruida. Catéter retorcido o dañado.



Confirme la colocación correcta del catéter de acuerdo con la altura y el peso del paciente y la zona de inserción. Considere el uso de radiografías del tórax para evaluar la colocación adecuada.

Aspire y purgue la luz distal siguiendo el protocolo del hospital. Actualice los valores de Hb/Hct con la función Actualizar. Examine el catéter para ver si está retorcido y recalibre. Sustituya el catéter si sospecha que está dañado y recalibre.

Ayuda y resolución de problemas

14-11

Tabla 14-9 Advertencias de oximetría Mensaje

Posibles causas

Acciones sugeridas

Error: error de calibración in vitro

Conexión ScvO2/SvO2 al catéter y al módulo óptico deficiente.

Asegure la conexión del catéter/módulo óptico.

Recipiente de calibración húmedo.

Enderece todas las posibles torceduras; sustituya el catéter si sospecha que está dañado.

Catéter retorcido o dañado.

Cambie el módulo óptico y recalibre.

Funcionamiento defectuoso del módulo óptico.

Verifique que la punta del catéter esté bien asentada en la tapa de calibración.

La punta del catéter no está en el recipiente de calibración del catéter.

Realice la calibración in vivo.

Advertencia: Señal inestable.

Variabilidad en SvcO2/SvO2, Hb/Hct o valores hemodinámicos inusuales.

Estabilice al paciente según el protocolo del hospital y realice la calibración in vivo.

Advertencia: Se ha detectado un artefacto o un enclavamiento en la pared.

Flujo sanguíneo bajo en la punta del catéter.

Aspire y purgue la luz distal siguiendo el protocolo del hospital

Punta del catéter obstruida.

Verifique la colocación correcta del catéter:

Punta del catéter enclavada o contra la pared del vaso sanguíneo.



Confirme la colocación correcta del catéter de acuerdo con la altura y el peso del paciente, y la zona de inserción. • Tenga en cuenta la utilización de radiografías del tórax para evaluar la colocación adecuada. Realice la calibración in vivo.

Tabla 14-10 Resolución de problemas generales de oximetría Mensaje

Posibles causas

Acciones sugeridas

Datos del paciente del MO tienen más de 24 horas. Recalibrar.

Última calibración del módulo óptico > 24 horas.

Realice la calibración in vivo.

No es posible reconocer el módulo óptico: recalibrar.

Conexión ScvO2/SvO2 al catéter o al módulo óptico deficiente.

La fecha y la hora en el monitor Edwards difieren del resto de los monitores del centro.

Funcionamiento incorrecto del módulo óptico.

Sincronice la fecha y la hora de todos los monitores Edwards del centro.

Asegure la conexión del catéter/módulo óptico. Examine el conector del cable del módulo óptico para ver si le faltan pins o están doblados. Realice la calibración in vivo o in vitro. Cambie el módulo óptico y recalibre.

Errores y alertas de PVC Tabla 14-11 Errores y alertas de PVC Mensaje

Posibles causas

Acciones sugeridas

Error de la PVC: Compruebe la conexión del cable PVC

Las conexiones del cable confirmadas anteriormente ahora no se detectan y no se ha introducido ningún valor de PVC.

Compruebe el sensor y el cable de presión venosa central y compruebe las conexiones del catéter para ver si faltan pins o están doblados.

Conexiones del cable incorrectas.

Cambie el sensor.

Funcionamiento incorrecto del cable o del sensor de presión venosa central.

Cambie el cable.

Funcionamiento defectuoso del sistema interno.

Si no hay disponible ninguna fuente de PVC continua, introduzca manualmente el valor de PVC. Si el problema persiste, póngase en contacto con el servicio técnico de Edwards.

Error PVC: Conexión PVC incompatible: Desconecte cable PVC a monitor cabecera

Señal del monitor de cabecera incompatible con la plataforma EV1000.

Desconecte el cable de PVC en el monitor de cabecera (puede interferir con la lectura de PVC).

Error de la PVC: compruebe la curva PVC

Línea del transductor de presión venosa central desconectada del catéter.

Compruebe las conexiones del catéter venoso central.

La presión venosa central es muy baja.

Compruebe que la curva y la presión son las adecuadas para el estado del paciente.

14-12

Ayuda y resolución de problemas

Tabla 14-11 Errores y alertas de PVC (cont.) Mensaje

Posibles causas

Acciones sugeridas

Alerta de PVC: señal PVC inestable

Señal de presión venosa central inadecuada para una medición precisa de las RVS.

Compruebe el sistema desde el paciente hasta el manguito de presión.

La integridad de la línea de monitorización de la presión venosa central está comprometida. Detectada gran presión de pulso en la curva PVC.

Compruebe la curva de presión venosa central en busca de hipotensión aguda, hipertensión aguda y perturbaciones debidas a movimientos. Verifique que el catéter venoso central no esté retorcido ni obstruido. Asegúrese de que las líneas de presión venosa no estén obstruidas y las llaves de paso estén correctamente colocadas. Asegúrese de que el sensor esté alineado con el eje flebostático del paciente. Ponga a cero el sensor venoso central en el monitor EV1000 y confirme la conexión eléctrica con el databox. Asegúrese de que el manguito de presión esté inflado y de que la bolsa de lavado esté llena por lo menos en una cuarta parte. Realice una prueba de onda cuadrada para analizar la respuesta de frecuencia del sistema.

Tabla 14-12 Resolución de problemas de PVC Mensaje

Posibles causas

Acciones sugeridas

RVS > IRVS

Valor incorrecto del ASC del paciente. ASC < 1

Compruebe las unidades de medida y los valores de la altura y el peso del paciente.

La presión venosa central no se ha puesto a cero

La señal de presión venosa central no se puso a cero antes de la monitorización de RVS.

Seleccione “Cero presión/curva presión” de la pantalla de menú de Acciones clínicas.

Valor de PVC necesario para mediciones RVS/IRVS

Conexión del cable de PVC no detectada.

Compruebe el sensor y el cable de presión venosa central y compruebe las conexiones del catéter para ver si faltan pins o están doblados.

Valor PVC no introducido.

Cambie el sensor. Cambie el cable. Introduzca valor de PVC.

Capítulo 15: Accesorios del sistema EV1000

L

a plataforma clínica EV1000 está compuesta por diferentes accesorios. En este capítulo se indica y describe el uso de los accesorios disponibles para la plataforma clínica EV1000. Consulte el apéndice A, tabla A-9 para conocer los números de modelo asociados de todos los accesorios de EV1000.

Bases

correspondientes orificios de la plantilla de montaje de la parte trasera del monitor EV1000. Apriete con firmeza el soporte al monitor EV1000 con los 4 tornillos suministrados (consulte la Figura 15-3) aplicando una torsión de 1,13 N/m (10 lb/in). Una vez fijado correctamente el soporte al monitor EV1000, compruebe que el exterior del monitor siga en buenas condiciones. Asegúrese de que la carcasa no está rajada, rota ni abollada.

Base de mesa EV1000 La base EV1000 está diseñada para su uso con el monitor EV1000 y el Databox EV1000. La base EV1000 ya se encuentra montada (consulte la Figura 15-1). Asegúrese de la rigidez de la base mediante la comprobación de que el poste se encuentre montado con seguridad en el pie.

Figura 15-2 Soporte para monitor EV1000

Figura 15-1 Base de mesa EV1000 Coloque la base en una superficie plana. Monte con firmeza el monitor y el Databox en el poste. La pinza suministrada con el sistema EV1000 solo vale para postes de 19–38 mm. Póngase en contacto con el representante local de Edwards para obtener recomendaciones sobre el montaje de carritos, bastidores y otras opciones.

Soporte para monitor EV1000 El soporte para el monitor EV1000 está diseñado para su uso con el monitor EV1000. Para instalar el soporte para monitor en el panel posterior del monitor, alinee los 4 orificios de la plantilla de montaje del soporte de montaje con los

Figura 15-3 Soporte para monitor y monitor EV1000

15-2

Accesorios del sistema EV1000

Tipos de monitores EV1000 La ubicación de las conexiones de los cables y la apariencia del monitor EV1000 que se muestran a lo largo del presente manual del usuario tienen un fin exclusivamente ilustrativo. Como se ve en la Figura 15-4, la apariencia del monitor puede variar. Los nuevos monitores (modelo Advantech, fila inferior de la Figura 15-4) cuentan con un protector de cables adicional y tienen el botón de encendido en la parte posterior. Las ubicaciones de las conexiones de los cables también pueden variar entre los distintos tipos de monitor, como se muestra en la Figura 15-5.

Soporte para Databox EV1000 El soporte para Databox EV1000 está diseñado para su uso con el Databox EV1000. El soporte para Databox EV1000 ya se encuentra montado (consulte la Figura 15-6). Para instalar el soporte para el Databox en el panel posterior del Databox, deslice el adaptador para el soporte (1, Figura 15-7) con un movimiento ascendente o descendente sobre la placa de montaje posterior del Databox (2, Figura 15-7) hasta que escuche un clic. Compruebe que el Databox y el soporte estén estables y seguros antes de montar la pinza del poste (3, Figura 15-7) en un gotero i.v., poste o base con ruedas aprobada.

Adaptador

Botón de encendido

Protector de los cables (separado)

Pinza para postes

Figura 15-6 Soporte para Databox EV1000

Figura 15-4 Apariencia del monitor EV1000 y localización del botón de encendido

Figura 15-7 Databox y soporte EV1000 Figura 15-5 Conexiones de los cables del monitor EV1000

Accesorios del sistema EV1000

15-3

Soporte para montaje de adaptador de alimentación EV1000 El soporte de montaje para el adaptador de alimentación EV1000 está diseñado para su uso con el adaptador de alimentación EV1000. El soporte del adaptador de alimentación EV1000 ya se encuentra montado (consulte la Figura 15-8). Para la instalación en el soporte de alimentación, consulte los pasos 1–3 y la Figura 15-9. 1 Asegúrese de que el soporte de montaje se encuentre fijado de forma segura a un poste i.v. o a una varilla antes de colocar el adaptador de alimentación sobre el soporte (consulte el paso 1, Figura 15-9). 2 Una vez colocado el adaptador de alimentación en el soporte de montaje, utilice las tiras de velcro para sujetar el adaptador en su sitio (consulte el paso 2, Figura 15-9). 3 Encontrará una pinza de plástico para cables en la parte inferior del soporte de montaje (consulte el paso 3, Figura 15-9). El uso de la pinza para cables es opcional para mantener el cable en su lugar. La pinza se mantiene cerrada mediante un tornillo de cabeza plana Phillips ubicado en la parte inferior de la pinza. Para colocar el cable en la pinza de plástico, afloje el tornillo con un destornillador para cabeza Phillips (no incluido), deslice el cable a su lugar y vuelva a ajustar la pinza de plástico para cables al soporte de montaje con el tornillo y el destornillador.

Figura 15-9 Soporte para adaptador de alimentación EV1000

Soporte para transductor de Databox EV1000 El soporte para transductor EV1000 está diseñado para su uso con el Databox EV1000 (consulte la Figura 15-11). El soporte para transductor proporciona una plataforma segura y plana que puede alojar hasta cuatro transductores. Para instalar correctamente un soporte para transductor, deslice el soporte para transductor hacia el interior del Databox EV1000. Asegúrese de que el Databox esté correctamente montado en un poste antes de deslizar los transductores hasta su posición.

Figura 15-8 Soporte para adaptador de alimentación EV1000

Figura 15-10 Soporte para transductor de Databox EV1000

15-4

Accesorios del sistema EV1000

Figura 15-11 Soporte para transductor y Databox EV1000

ADVERTENCIA El equipo deberá estar montado de forma segura para evitar daños personales o materiales.

ADVERTENCIA Asegúrese de que el monitor EV1000 y el Databox EV1000 estén montados de forma segura y de que todos los cables y cables auxiliares estén dispuestos de forma adecuada para minimizar los riesgos de daños a los pacientes, los usuarios o el equipo.

PRECAUCIÓN Utilice únicamente accesorios compatibles de Edwards para evitar daños a la plataforma y para garantizar la precisión de la información del paciente.

Capítulo 16: Funciones avanzadas de EV1000

L

a plataforma clínica EV1000 permite que los usuarios actualicen el sistema EV1000 con funciones avanzadas y usabilidad. Si necesita más información sobre estas funciones, póngase en contacto con el representante local de ventas o con el Servicio técnico de Edwards. Para conocer la información de contacto, consulte el apéndice E.

se abre un paciente nuevo o para asociar los datos fisiológicos del paciente monitorizado en el EV1000 con un registro de paciente recuperado del HIS.

Conectividad del HIS Ahora, el sistema EV1000 puede comunicarse con los sistemas de información para hospitales (HIS) para enviar y recibir los datos demográficos y fisiológicos de los pacientes. El sistema EV1000 admite el estándar de mensajería de Health Level 7 (HL7) e implementa los perfiles de Integrating Healthcare Enterprise (IHE). El estándar de mensajería versión 2.x de HL7 es el medio más utilizado de intercambio de datos electrónicos en el dominio clínico. El protocolo de comunicación HL7 de EV1000, también conocido como conectividad del HIS, facilita los tipos siguientes de intercambios de datos entre el monitor EV1000 y las aplicaciones y los dispositivos externos:

Figura 16-1 HIS: Búsqueda de paciente •

Envío de datos fisiológicos del EV1000 al HIS o a los dispositivos médicos



Envío de alarmas fisiológicas y errores de dispositivos del EV1000 al HIS



Recuperación de los datos de los pacientes de EV1000 del HIS.

Cuando seleccione a un paciente de los resultados de la búsqueda, los datos demográficos del paciente se mostrarán en la pantalla Datos de nuevo paciente.

Datos demográficos de los pacientes El sistema EV1000, con la conectividad del HIS activada, puede recuperar datos demográficos de los pacientes de una aplicación de empresa. Una vez activada la conectividad del HIS, la pantalla Búsqueda de paciente permite al usuario buscar a un paciente por su nombre, ID de paciente o información sobre la habitación y la cama. La pantalla Búsqueda de paciente puede utilizarse para recuperar los datos demográficos de un paciente cuando

Figura 16-2 HIS: Pantalla Datos de nuevo paciente

16-2

Funciones avanzadas de EV1000

El usuario puede introducir o editar la altura, el peso, la edad, el sexo, el número de habitación y el número de cama del paciente en esta pantalla. Los datos del paciente seleccionados o actualizados pueden guardarse tocando el botón de inicio. Una vez guardados los datos del paciente, EV1000 genera identificadores únicos para el paciente seleccionado y envía información en mensajes de salida con datos fisiológicos a las aplicaciones de la empresa.

Datos fisiológicos del paciente El sistema EV1000 puede enviar parámetros fisiológicos monitorizados y calculados en mensajes de salida. Los mensajes de salida pueden enviarse a una o más aplicaciones de empresa configuradas. Los parámetros fisiológicos siguientes pueden enviarse a la aplicación de empresa: • Parámetros calculados y monitorizados de forma continua

con FloTrac. • Parámetros obtenidos con VolumeView, incluidos el gasto

cardiaco calibrado, el cálculo intermitente de TPTD de GC, GEDV, EVLW, GEF, ITBV, PVPI. • Parámetros de oximetría derivados, incluidos el suministro

de oxígeno, el consumo y los índices.

Alarmas fisiológicas y errores de dispositivos El sistema EV1000 puede enviar alarmas fisiológicas y errores de dispositivos para configurar el HIS. Las alarmas y los errores pueden enviarse a un HIS o más configurados. Los estados de las alarmas individuales, incluidos los cambios de estado, se envían a la aplicación de empresa. Para obtener más información sobre cómo recibir acceso a la conectividad del HIS, póngase en contacto con su representante local de Edwards o con el Servicio técnico de Edwards.

Pantalla de posicionamiento de objetivos La pantalla de posicionamiento de objetivos permite que el usuario controle y realice un seguimiento de la relación entre los dos parámetros clave dibujándolos uno frente al otro en el mismo plano XY. Un único punto azul intermitente representa la intersección de los dos parámetros y se mueve en tiempo real a medida que cambian los valores de los parámetros. Los círculos adicionales representan la tendencia histórica de los parámetros. Los círculos más pequeños indican los datos más antiguos.

El cuadro objetivo verde representa la intersección de la zona objetivo verde de los parámetros. Las flechas rojas de los ejes X e Y representan los límites de la alarma de los parámetros. Para acceder a la pantalla de posicionamiento de objetivos, el usuario deberá activar, en primer lugar, la pantalla mediante el menú de la barra de navegación de la pantalla de monitorización. 1 Toque el botón Configuración. 2 Toque Configuración del monitor. 3 Toque Funciones avanzadas. La plataforma requiere que el usuario introduzca una contraseña para activar las funciones avanzadas. Para obtener más información sobre la activación de estas funciones avanzadas, póngase en contacto con el representante local de Edwards. Cuando la pantalla se haya activado, el usuario podrá acceder a la pantalla a través del botón de selección de la pantalla del monitor. 1 Toque el botón de selección de la pantalla del monitor. 2 Toque uno de los números de dentro de las esferas, el 2, 3 o 4, pues representan el número de los parámetros clave que quiere mostrar en las pantallas de monitorización. 3 Toque el botón de la pantalla de posicionamiento de objetivos.

Selección de parámetros El usuario puede seleccionar los parámetros para los ejes X e Y. 1 Toque la parte exterior del globo del parámetro superior. El parámetro del eje Y seleccionado actualmente aparece resaltado en color y los demás parámetros mostrados actualmente están contorneados en color. 2 Toque el parámetro que desee que aparezca en el eje Y. El usuario puede cambiar el eje X aplicando los mismos pasos al globo del segundo parámetro.

Personalización de tendencias, objetivos y alarmas. El usuario puede ajustar el intervalo de tiempo entre los círculos de tendencias históricas tocando el icono de intervalo de tendencia de la pantalla.

Funciones avanzadas de EV1000

El usuario puede activar/desactivar el icono de intervalo de tendencia tocando en el plano X/Y. El usuario puede ajustar el cuadro verde y las flechas rojas accediendo al menú objetivo tocando la parte interior de los globos de parámetros correspondientes. El usuario puede ajustar la escala del eje X o Y tocando a lo largo del eje correspondiente. Si la intersección actual de los parámetros se desplaza fuera de la escala del plano X/Y, aparecerá un mensaje indicándoselo al usuario.

Figura 16-3 Pantalla de posicionamiento de objetivos

16-3

Apéndice A: Especificaciones

E

l sistema EV1000 mide el gasto cardiaco (GC) y la oximetría (ScvO2/SvO2) cuando se utiliza con los sensores de gasto cardiaco y catéteres de oximetría de Edwards adecuados.

El apéndice A incluye resúmenes de lo siguiente: •

Especificaciones del entorno



entorno, especificaciones



Parámetros de base, volumétricos y de oximetría



Especificaciones técnicas



Accesorios de uso con la plataforma EV1000

Tabla A-2 Especificaciones del entorno Plataforma EV1000 Temperatura, funcionamiento

De 0 a 37 °C

Temperatura, almacenamiento

De -25 a 70 °C

Humedad relativa, funcionamiento

Hasta 95% de HR máxima a 45 °C (113 °F)

Humedad relativa, almacenamiento

Hasta 95% de HR máxima a 60 °C (140 °F)

Altitud, funcionamiento

De 0 a 3048 metros (10 000 ft)

Altitud, almacenamiento

De -396 a 6096 metros (de -1300 a 40 000 ft)

Tabla A-1 Especificaciones físicas y mecánicas Monitor

Valor

Parámetros

Peso

2,1 kg (4,6 lb)

Dimensiones

Altura

226 mm

Anchura

296 mm

Parámetros

Especificación

Profundidad

58,6 mm

GC

De 1,0 a 20,0 L/min

Pantalla

Tabla A-3 Parámetros base

Área activa

257 mm (10,4”)

Rango de visualización

Resolución

LCD 800 x 600

Reproducibilidad1

±6% o 0,1 L/min, el valor que sea mayor

Frecuencia de actualización

20 segundos (basada en presión arterial) o intermitente (TPTD)

Rango de visualización

De 0 a 5000 mL

Reproducibilidad1

±6% o 4 mL, el valor que sea mayor

Frecuencia de actualización

Intermitente (TPTD)

Rango de visualización

De 0 a 5000 mL

Reproducibilidad1

±6% o 4 mL, el valor que sea mayor

Frecuencia de actualización

Intermitente (TPTD)

Sistema operativo

Windows XPe

Número de altavoces

2

Monitor (modelo Advantech) GEDV

Peso

2 kg (4,4 lb)

Dimensiones

Altura

217 mm

Anchura

280 mm

Profundidad

46 mm

Área activa

266 mm (10,4 pulgadas)

Resolución

LCD 1024 x 768

Pantalla

Sistema operativo

Windows XPe

Número de altavoces

2

EVLW

Databox 1Coeficiente

Peso

0,9 kg (2,0 lb)

Dimensiones

Altura

145 mm

Anchura

206 mm

Profundidad

64 mm

de variación, medido con datos electrónicos

Especificaciones

Tabla A-4 FloTrac/VolumeView Parámetro

Especificación

Presión sanguínea arterial de FloTrac/ VolumeView (SIS,

Rango de

DIA y PAM)1

Tabla A-6 TPTD Parámetros

Especificación

Temperatura sanguínea

Intervalo

±4 % o ±4 mmHg, el valor que sea superior

Remperatura del inyectado

Intervalo

De 0 a 30 °C

Precisión2

±1,05 °C

Ancho de banda

1/-10 Hz

2

Tiempo de calentamiento