Manual Estudiante

Estimado estudiante: ¡Bienvenido al curso LECTURA Y APRENDIZAJE. Prácticas innovadoras para fomentar la lectura”! Antes

Views 111 Downloads 0 File size 77KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Estimado estudiante: ¡Bienvenido al curso LECTURA Y APRENDIZAJE. Prácticas innovadoras para fomentar la lectura”! Antes de que usted comience el fascinante desafío de estudiar a distancia, queremos pedirle que lea detenidamente la información que le entrega este documento. Como bien sabe, el principal medio que utilizará durante su proceso de estudio será la web. Esto significa que la orientación de los contenidos del curso, los recursos de apoyo a su aprendizaje, las evaluaciones y la información administrativa, entre otros elementos, estarán disponibles a través de este medio. Probablemente para usted ésta sea una instancia novedosa y no ajena a dificultades y temores iniciales. O puede que ya tenga experiencia en educación a distancia y éste sea un nuevo desafío de desarrollo profesional. En cualquier caso, queremos brindarle todo el apoyo e información que necesita para comenzar y llevar a cabo el presente curso de modo exitoso. Por tal motivo, hemos elaborado este Manual del Estudiante, especialmente para usted. Aquí encontrará la información general del curso, sus objetivos y contenidos, sus recursos pedagógicos y de apoyo al aprendizaje y su sistema de evaluación, así como también todas las indicaciones de dónde y cómo solicitar ayuda cuando la necesite. Lo invitamos a leer detenidamente este Manual antes de comenzar a trabajar en el curso. ¡Adelante y éxito en su estudio!

1 MANUAL ESTUDIANTE

Estudiante

MANUAL del Estudiante

MANUAL ESTUDIANTE

2

I. INFORMACIÓN GENERAL

Nombre del curso: LECTURA Y APRENDIZAJE Prácticas innovadoras para fomentar la lectura Horas cronológicas: Horas pedagógicas: Duración: Fecha inicio: Fecha término:

90 horas. 120 horas. 15 semanas. 30 de agosto 13 de diciembre

Destinatarios: Este curso está dirigido al personal docente de educación parvularia y básica (Prekinder a 8º Básico), que se desempeña en establecimientos educacionales subvencionados (municipalizados y particulares subvencionados) que cuentan con Bibliotecas Escolares CRA.

Para participar en este curso es requisito tener acceso a Internet. Asimismo, es indispensable poseer conocimientos básicos (a nivel de usuario) sobre el manejo de programas computacionales en ambiente operativo Windows y navegación por Internet.

Responsabilidad académica: MINEDUC · División de educación general. · Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas. · Bibliotecas Escolares CRA.

Certificación: Una vez que apruebe el curso recibirá un diploma conferido por la Pontificia Universidad Católica de Chile.

3 MANUAL ESTUDIANTE

Requisitos:

II. ESTRUCTURA PEDAGÓGICA Propósito: El propósito de este curso es capacitar a profesores(as) en el desarrollo de una conceptualización y práctica de la lectura como una actividad recreativa y una herramienta de aprendizaje, generando en ellos(as) competencias y habilidades del buen lector como base de su quehacer pedagógico. El curso también se propone entregar herramientas a los docentes para la adecuada transferencia de competencias, habilidades y técnicas lectoras a su práctica profesional, de modo que, con el apoyo del Centro de Recursos de Aprendizaje, logren que sus alumnos(as) alcancen aprendizajes pertinentes y de calidad.

Objetivos generales: Se pretende que a través de este curso, estructurado en siete capítulos o módulos, que el estudiante alcance los siguientes objetivos de aprendizaje: • Valorar la lectura en su doble dimensión: Lectura por placer (habilidades lectoras) y lectura como instrumento de estudio (habilidades de información).

MANUAL ESTUDIANTE

4

• Reconozca al CRA como un lugar de lectura e investigación, valorando sus recursos y promoviéndolo como un importante apoyo a las actividades curriculares. • Adquiera herramientas pedagógicas que le permitan estimular la lectura y la investigación en sus estudiantes.

Contenidos Los contenidos que se desarrollaran durante el curso son los siguientes: Objetivos 1. Describir y relacionar aspectos de la Reforma Educacional Chilena y la informática.

Introducción al Curso

2. Definir y distinguir algunos conceptos generales de las tecnologías de la información/ comunicación en Internet y relacionarlos con el quehacer educativo. 3. Identificar y operar en forma eficiente los recursos y actividades de la Plataforma Moodle, de manera de poder participar activamente en el curso.

Contenidos

Actividad

1. La Reforma Educacional Chilena y la Informática. 2. Comunicaciones y Redes. 3. Internet: Estructura y Funcionamiento. 4. Servicios de Internet más Utilizados en Educación. 5. Introducción al Moodle.

Contenidos

5 MANUAL ESTUDIANTE

Módulo 0

Módulo 1

La lectura, su importancia y distintas dimensiones.

Objetivos

Contenidos

Actividad

1. Analizar los factores que influyen en la formación de niños lectores.

1. Realidad actual

Actividad 1: Miedo al libro

2. El gusto de leer

Actividad 2: ¿Dónde está el problema?

2. Reflexionar y contrastar con la propia experiencia los alcances de la lectura como placer en sus distintos tipos y dimensiones.

3. ¿Por qué leemos? 4. Destacando lo importante

Actividad 3: ¿Cómo he llegado a los libros? Actividad 4: Vinculando al estudiante con la lectura. Actividad Final.

Módulo 2

MANUAL ESTUDIANTE

6

Conociendo el CRA

Objetivos

Contenidos

1. Entender la biblioteca escolar como un Centro de Recursos para el Aprendizaje.

1. La Biblioteca Escolar como Centro de Recursos para el Aprendizaje (CRA).

2. Definir el rol del docente como usuario(a) personal, promotor(a), colaborador(a) y mediador(a) entre los recursos de aprendizaje del CRA y los estudiantes.

2. Rol del docente en el CRA. CRA.

3. Conocer la forma en que el CRA se organiza y articula para ofrecer su colección a la comunidad y entregar los servicios que le competen.

3. Equipo de trabajo 4. La colección del CRA. 5. La organización del espacio en el CRA. 6. Servicios del CRA. 7. Actividades de Extensión

Actividad Actividad 1: Conozco el CRA. Actividad 2: Mis alumnos y alumnas conocen el CRA. Actividad final.

Selección de recursos

Objetivos

Contenidos

1. Describir el proceso de selección y apreciar su utilidad para la consecución de los objetivos curriculares.

1. Definiendo selección.

2. Distinguir y aplicar los criterios a tener en cuenta al momento de seleccionar recursos para los alumnos y alumnas, como experiencia lectora, imaginación y desarrollo valórico en niños, niñas y jóvenes.

2. Aspectos evolutivos a considerar en la selección de libros y otros recursos. 3. Criterios de selección.

4. Colección CRA: Libros infantiles y juveniles.

Actividad Actividad 1: Recogiendo datos del entorno. Actividad 2: Apreciando el arte del buen contar. Actividad 3: Animando a la lectura a mis alumnos y alumnas. Actividad 4: Análisis de textos publicitarios. Actividad 5. Trabajando con un libro álbum. Actividad final.

3. Distinguir y usar criterios de valoración en la selección de diversos materiales del CRA. 4. Utilizar las referencias bibliográficas entregadas para apoyar la labor mediadora en la lectura.

Objetivos

7 MANUAL ESTUDIANTE

Módulo 3

Módulo 4

Animación Lectora

MANUAL ESTUDIANTE

8

Objetivos

Contenidos

1. Comprender el concepto de Animación Lectora, sus características y etapas.

1. Aspectos generales de la Animación Lectora.

2. Comprender la importancia del docente como mediador de la lectura. 3. Incorporar la Animación Lectora a las diferentes modalidades del conocimiento, el arte y la tecnología.

2. La importancia de los mediadores. 3. Etapas de la Animación Lectora en función del nivel de desarrollo del lenguaje. 4. ¿Cómo llevar a la práctica la Animación Lectora? 5. Ámbitos de Animación Lectora.

Actividad Actividad 1: Recogiendo datos del entorno. Actividad 2: Apreciando el arte del buen contar. Actividad 3: Animando a la lectura a mis alumnos y alumnas. Actividad 4: Análisis de textos publicitarios. Actividad 5. Trabajando con un libro álbum. Actividad final.

Leer para investigar

Objetivos

Contenidos

Actividad

1. Analizar la relevancia de la lectura comprensiva en la sociedad del conocimiento.

1. La información y el conocimiento.

Actividad 1: Lectura y conocimiento.

2. Establecer las variables que inciden en la comprensión lectora.

Leer

3. Desarrollar estrategias que permitan a los alumnos y alumnas investigar a través de la lectura.

2. Leer comprensivamente 3. Formando un lector estratégico. 4. Aplicando estrategias lectoras. 5.La investigación: un método que favorece múltiples aprendizajes.

Actividad 2: Mi perfil lector. Actividad 3: Reflexionando sobre nuestras estrategias de lectura. Actividad 4: Preguntando a los alumnos y alumnas. Actividad final.

9 MANUAL ESTUDIANTE

Módulo 5

Módulo 6

Objetivos

Contenidos

1. Reflexionar en torno a las prácticas evaluativas más difundidas y su utilidad en el desarrollo de las habilidades de lectura de los estudiantes.

1. Evaluar hoy en día.

2. Adoptar un enfoque de evaluación pertinente a las necesidades de comprensión lectora de los estudiantes.

MANUAL ESTUDIANTE

10

Evaluando para aprender

3. Integrar el Mapa de Progreso de Lectura como un instrumento confiable de definición de estándares en los niveles y subniveles de comprensión lectora que deben ir alcanzando los alumnos(as). 4. Diseñar estrategias que promuevan el desarrollo de las habilidades lectoras de los alumnos(as), considerando el enfoque de evaluación adoptado

2. Precisando nuestro objeto de evaluación. 3. Evaluar la lectura para aprender a leer: aporte de los mapas de progreso.

Actividad Actividad 1: ¿Qué es la comprensión lectora? Actividad 2: Analizando una experiencia práctica Actividad 3: Aplicando estrategias de evaluación Actividad final

4. Estrategias e instrumentos de evaluación.

5. Entrega de resultados Cuadro 4: Objetivos de la nota.

III. METODOLOGÍA El curso LECTURA Y APRENDIZAJE. Prácticas innovadoras para fomentar la lectura, ha sido diseñado de manera tal que usted pueda estudiar y llevar a cabo su aprendizaje sin que requiera dejar de trabajar, ni tampoco abandonar otras responsabilidades, como su familia. Es decir, este curso está organizado de modo que usted pueda realizarlo desde su propio lugar de residencia y/o trabajo. Para lograrlo, el estudio se basa en una estrategia de capacitación que tiene dos elementos claves: aprender a distancia y el apoyo tutorial. Revisemos qué significa cada uno de estos elementos. Aprender a distancia es una modalidad de capacitación que se caracteriza por que la persona que aprende sobre una determinada temática interactúa con uno o más medios por ejemplo la Plataforma Moodle (Campus e- Teleduc) y el texto de apoyo sin la intervención directa y permanente de un “profesor(a)”. A diferencia de la capacitación presencial, en la cual debemos asistir a un lugar a recibir clases, en la educación a distancia ya no es el profesor quien “entrega” contenidos a un grupo de participantes en un espacio y tiempo preestablecidos, sino que es el estudiante en este caso usted es el protagonista de su proceso de aprendizaje.

• Tener motivación implica “querer hacerlo”, de manera que en momentos en que se sienta cansado o sin ánimo para seguir adelante con su estudio, pueda recargar sus energías para continuar y cumplir la meta final. • La autonomía es necesaria para que por voluntad propia se organice y distribuya su tiempo de manera tal de cumplir con las obligaciones del curso. • Su responsabilidad será la herramienta que le permitirá ir cumpliendo a tiempo cada una de las tareas y actividades del curso, tal como le fueron solicitadas. En definitiva, poner en práctica estos tres conceptos es lo que le permitirá llegar a la meta, lo que finalmente dependerá únicamente de usted. Un segundo elemento que compone la modalidad de estudio de este curso es el apoyo tutorial, el cual significa que, aun cuando sea usted como estudiante quien deba desarrollar gran parte de su aprendizaje de manera autónoma, contará también con el apoyo y guía de un tutor(a). Él es una persona que ha sido especialmente seleccionada y capacitada para desempeñarse en este rol. Su tarea consiste en brindarle todo el apoyo y ayuda que requiera para comenzar, llevar adelante y finalizar su proceso de aprendizaje en este curso. Para ello usted podrá contactarse con su tutor(a) a través de los diferentes canales de comunicación que el curso tiene dispuestos: correo y foros.

11 MANUAL ESTUDIANTE

Para que pueda cumplir con las metas y objetivos del curso se requiere de su motivación, autonomía y responsabilidad frente a su propio proceso de aprendizaje. Veamos a qué nos referimos con estos tres conceptos:

Para comprender la manera en que debe abordar este curso, comenzaremos por indicarle los materiales y recursos que dispone para su estudio.

actitud

El curso cuenta con un conjunto de materiales y recursos a los cuales usted tendrá acceso como estudiante, los que le permitirán realizar su estudio y avanzar en su aprendizaje.

A continuación describiremos cada uno de ellos, sus contenidos y características, de manera que comprenda cuál es el rol que cumplen y la manera en que deberá trabajar con ellos: a. Impresos:

Texto de apoyo: En siete módulos se presentan los contenidos y orientaciones pedagógicas para el desarrollo de las actividades de aprendizaje y la secuencia de acciones a seguir a lo largo de la lectura de cada capítulo.

MANUAL ESTUDIANTE

12

Calendario de estudio: Este recurso le presentará la secuencia cronológica de las actividades que usted deberá ir realizando a lo largo del curso. El objetivo de este calendario es ofrecerle una planificación inicial de su trabajo y ayudarle a no perder de vista las actividades que deberá ejecutar semana a semana, destacando las fechas clave de su proceso de aprendizaje. Por ejemplo, se indican los plazos máximos de entrega de actividades y realización de evaluaciones sumativas. Manual del Estudiante: Corresponde al documento que está leyendo en este momento y que le entrega todo el apoyo administrativo y pedagógico que requiere para el desarrollo del curso. En dicho manual se dan a conocer las características de éste, se describen los recursos puestos a su disposición y el sistema de evaluación, entre otros aspectos que le permitirán conocer el funcionamiento y perfil del curso. b. Medios tecnológicos:

CD: Adicionalmente a la publicación en la web del curso, se incluirá un CD ROM con la plataforma del curso (Moodle). De esta manera se pretende entregar una ampliación de las posibilidades técnicas ofrecidas por la conexión a Internet, que según sabemos es limitada en el caso de algunos establecimientos escolares o lugares geográficos.

DVD con material Audiovisual: De manera complementaria a los contenidos del curso se entregará un DVD con una serie de videos relacionados con los temas de los distintos módulos. Mediante estos videos el estudiante podrá apoyar su aprendizaje con la exposición y opinión de diversos autores que se presentan. Campus e-teleduc: A través de la conexión a Internet puede acceder al Campus e-teleduc, conectándose a la dirección http:// www.teleduc.cl Éste es un espacio común para todos los estudiantes. Ofrece las herramientas e informaciones que ellos necesitarán mientras sean alumnos de Teleduc.

El estudiante puede ingresar su nombre de usuario y clave en la plataforma, ingresando al Curso: LECTURA Y APRENDIZAJE. Prácticas innovadoras para fomentar la lectura. Actualmente TELEDUC emplea la plataforma educativa Moodle. En ella es donde se potencia el proceso de enseñanza - aprendizaje, pues dentro de sus características se puede señalar que: promueve una pegadogía constructivista social (colaboración, actividades, reflexión crítica, etc.) y posee una interfaz de navegación sencilla, ligera, eficiente y compatible. Ello se complementa con su capacidad de albergar recursos multimedia, como videos y animaciones destinados a facilitar la adquisición de contenidos complejos y abstractos. Al interior de la plataforma encontrará las siguientes secciones: • Diagrama de temas: Proporciona los antecedentes generales del curso, la introducción y los módulos de los contenidos. • Participantes: Contiene el listado de los participantes del curso. • Actividades: Rápido acceso a todas las actividades propuestas. Éstas son: foros tareas y recursos. En la sección Tareas el alumno podrá ver sus tareas enviadas. • Buscar en los foros: En el cuadro de texto se debe escribir la palabra que se desea buscar. Al hacer clic en la flecha se desplegarán todos los mensajes de los foros que contengan esa palabra.

13

• Novedades: Se encontrará con las últimas tres participaciones que la coordinadora del curso incorpora al foro de Novedades. • Calendario: El estudiante podrá ocupar este recurso para organizar sus actividades y metas. • Usuarios en línea: El alumno podrá ver que otros usuarios están en línea al mismo tiempo que él. • Mensajes: Este espacio permite a los alumnos intercambiar mensajes entre ellos mismos y con su tutor(a), sin necesidad de utilizar el correo electrónico personal. Esta modalidad constituye un canal privado de comunicación, a diferencia de los foros, en donde las conversaciones son públicas (porque son visibles a todos los participantes del grupo). c. Apoyo al estudiante:

Lectura Tutor(a): Al comenzar el curso le será asignado un tutor(a), quien tendrá la responsabilidad de apoyarlo y ayudarlo durante todo el desarrollo del proceso de aprendizaje, además de participar junto a usted en los diferentes espacios de conversación dispuestos en el sitio web.

MANUAL ESTUDIANTE

• Administración: En esta sección el alumno podrá ver sus calificaciones, editar la información de su perfil y cambiar su contraseña.

El tutor(a) irá monitoreando su avance, de manera de apoyarlo cuando lo necesite. Usted también podrá comunicarse con él para hacerle consultas específicas a través de los diferentes canales de comunicación dispuestos en el sitio web del curso (foros y correo). Podrá acceder al apoyo de su tutor(a) en diferentes aspectos, como contenido, estructura y metodología; forma de abordar el curso; actividades y evaluaciones que debe cumplir; fechas y plazos de entrega de actividades; ayuda para organizarse; técnicas de estudio, datos de notas y revisiones. Sin embargo, su tutor(a) no sólo esperará que usted le envíe mensajes solicitando apoyo, sino que también estará pendiente de sus ingresos al sitio web, su participación en los foros y su cumplimiento de actividades y evaluaciones. En el caso que por diversos motivos usted no se pueda conectar por varios días o no esté realizando las actividades o evaluaciones que correspondan, su tutor(a) se comunicará con usted, por correo electrónico o eventualmente por teléfono, para saber si tiene algún problema que esté obstaculizando su participación en el curso y ofrecerle su ayuda. El tutor(a) hará lo anterior para que usted pueda cumplir su objetivo final. Es nuestro deseo que aproveche al máximo la oportunidad de capacitación que tiene en este curso y por tanto es también nuestro interés que reciba todo el apoyo y ayuda que requiere para cumplir esa meta. d. Asistencia tecnológica telefónica:

MANUAL ESTUDIANTE

14

En caso de que tenga problemas de tipo técnico, usted cuenta también con asistencia tecnológica, a la cual podrá acceder llamando al número 800 200 055 (sin costo). Allí le atenderá un experto en computación e Internet, quien le ayudará a diagnosticar correctamente el problema que se le presenta y le indicará la manera de solucionarlo. Entre las dificultades más frecuentes y por las cuales es posible que llame a este teléfono, están: • No puede conectarse al sitio web del curso. • Tiene problemas con su identificación y contraseña (no funcionan o las olvidó). • No puede imprimir las páginas del sitio Web. • No puede acceder a páginas o links dentro del curso. • Tiene dudas sobre el funcionamiento de su correo electrónico. • No puede acceder a los foros o al correo. El horario de atención de este servicio es de lunes a viernes, de 9:00 a 14:00 horas y de 15:00 a 18:00 horas. Durante el primer mes el horario se extenderá hasta las 21:00 horas. Si llama en un horario diferente o si en ese momento el asistente se encuentra respondiendo otra llamada, podrá dejar su nombre y teléfono en el buzón de voz. Le responderemos ala brevedad.

e. Sesiones Presenciales Estas instancias le permitirán intercambiar experiencias personales sobre el seguimiento del curso y su labor como docente, como también establecer vínculos de cooperación entre los alumnos(as) con el fin de crear un sentido de pertenencia a un grupo. Además servirán como espacios de retroalimentación mutua entre los alumnos(as) y sus tutores (as) y entre los alumnos(as) y los encargados(as) del curso. A nivel general se puede señalar que las sesiones presenciales han sido diseñadas para: • Afianzar el sentido de pertenencia de los estudiantes al curso. • Clarificar dudas de contenido, metodológicas, administrativas u otras que pudieran presentar los estudiantes respecto a los módulos. • Generar un espacio para compartir entre pares y con el tutor(a) la experiencia respecto del curso. • Realizar una actividad dinámica relacionada con la temática del curso. A continuación especificaremos de qué tratará cada sesión presencial:

Sesión

Fecha

La primera sesión presencial estará orientada a una serie de aspectos sociales, técnicos y metodológicos, con el fin de que los estudiantes:

30 de agosto

15

· Conozcan a sus tutores y compañeros(cada grupo estará compuesto por aproximadamente 30 alumnos). · Se familiaricen con las herramientas tecnológicas y con la plataforma de trabajo a distancia. · Clarifiquen dudas, · Conozcan el programa del curso y la modalidad de evaluación y calificación. En la segunda sesión presencial se realizará un cierre de contenidos del Módulo 1, se presentará el Módulo 2 y se hará una actividad sobre la creación literaria individual.

4 de octubre

En la tercera sesión presencial se hará un cierre de contenidos de los módulos 2 y 3, se presentará el Módulo 4 y se realizará una actividad sobre la selección de recursos en el CRA.

25 de octubre

En la cuarta sesión presencial se hará un cierre de contenidos del Módulo 4, se conversará sobre los temas implicados en el Módulo 5 y se realizará una actividad sobre el binomio fantástico.

22 de noviembre

Sesiones

MANUAL ESTUDIANTE

· Fortalezcan el sentido de pertenencia al curso.

Sesión

Fecha

En la quinta sesión presencial se hará un cierre de contenidos de los módulos 5 y 6 y se realizará un cierre general del curso. Se efectuará también una actividad de evaluación creativa.

13 de diciembre

Acciones de aprendizaje en el curso Foros: Son espacios de debate, intercambio de opiniones y experiencia sobre determinados temas que tienen relación con los contenidos de cada módulo. Los alumnos(as) participarán de manera individual, debatiendo sobre un tema. El tutor(a) evaluará la pertinencia de las intervenciones, la profundidad de la reflexión y la calidad de los diálogos entre los participantes. Actividades sugeridas: Cada módulo cuenta con diversas actividades sugeridas, las cuales si bien no son calificadas por el tutor(a), han sido diseñadas para apoyar su proceso de aprendizaje y facilitar el desarrollo del curso Desafíos finales de cada módulo: Corresponden al tema central de toda la unidad temática y su resolución significa para el participante el logro de los objetivos del mismo.

Evaluación Las actividades a evaluar que se presentan en el curso serán clasificadas y ponderadas de acuerdo a la siguiente tabla:

MANUAL ESTUDIANTE

16

Actividades

Ponderación de Nota Final

Actividades finales de cada Módulo

50%

Participación en los foros

30%

Asistencia y participación en las sesiones presenciales

20%

En caso que un alumno no entregue una actividad sujeta a evaluación, ésta será calificada con nota 1.0. En cuanto a la evaluación de las sesiones presenciales, se aplicará la siguiente asignación de puntaje: Sesión

Valor

1

2 Puntos

2

1 Puntos

3

1 Puntos

4

1 Puntos

5

2 Puntos

TOTAL

7 Puntos

IMPORTANTE: Para aprobar el curso el alumno deberá tener un promedio igual o superior a 4,0.

contexto

MANUAL ESTUDIANTE

17

LECTURA Y APRENDIZAJE Prácticas innovadoras para fomentar la lectura MINEDUC Componente Bibliotecas Escolares CRA Unidad de Currículum y Evaluación Asesoría Técnica División de Educación General DEG - MINEDUC- CPEIP – MINEDUC Banco del Libro de Venezuela Autores Coordinador general: Jorge Cendoya Módulo 1: La lectura, su importancia y distintas dimensiones Mauricio Paredes Módulo 2: Conociendo el CRA Equipo Bibliotecas Escolares CRA Módulo 3: Selección de recursos Marcela Valdés Módulo 4: Responsabilidad docente :Lectura atractiva y significativa Mauricio Paredes Módulo 5: Leer para investigar Tomás García Gatica Módulo 6: Evaluando para aprender Ángela Donoso TELEDUC Director Richard Warner S.

MANUAL ESTUDIANTE

18

Jefe Departamento de Diseño Instruccional Luis Hernán Delgado G. Diseño Instruccional Cristina Fariña F. Coordinadora General de Proyectos Ketty Lavalle M. Coordinadora de Curso Carolina San Martín E. Subdirección de Desarrollo Cecilia Herrera C. - María Ines Quezada G. Ingeniería Mario Pinto M. - Daniel Ulloa L. Departamento de Administraciçon y Finanzas Mercedes Guentulle C. Asesores Cecilia Amar C. – Manuel Peña M. Edición Ana Maria Álvarez H. - Deborah Con Diseño gráfico y diagramación Claudia Izquierdo C. Fotografía Archivo Mineduc – CRA © Derechos reservados: Ministerio de Educación Cuarta Edición: Julio de 2008. ISBN 978-956-14-0923-1